Вы находитесь на странице: 1из 7

FORMACIÓN DOCENTE

PERMANENTE Y EN SERVICIO
1ª Jornada
2019

Educación Artística
Formación Docente Permanente y en Servicio – Educación Artística - 2019

LAS SITUACIONES DE ORALIDAD EN LAS AULAS

1)En pequeños grupos de profesores los invitamos a observar las siguientes fotografías, que se
corresponden con situaciones habituales de oralidad en las aulas.

a)Compartan con los colegas cuán frecuentemente se desarrolla cada una de esas situaciones en cada
área/disciplina escolar y con qué propósitos.

2)Probablemente, uno de los propósitos mencionados en la consigna ha sido el desarrollo de las


habilidades comunicativas. Les proponemos leer el siguiente fragmento, que profundiza la relación
entre comunicación, pensamiento e interacción.
Una vez leído, sumen otros propósitos que pudieron no haber contemplado en la primera consigna.

Describiendo el lenguaje como una forma social del pensamiento, pongo de relieve dos
caminos importantes en los que el lenguaje se relaciona con el pensamiento. Uno es que el
lenguaje es un medio vital por el cual nos presentamos a nosotros mismos nuestros
pensamientos. El psicólogo ruso Vygotsky describió el lenguaje como una herramienta
psicológica, algo que cada uno de nosotros utiliza para darle sentido a la experiencia. El
lenguaje es también nuestra herramienta cultural esencial: la utilizamos para compartir la
experiencia y, por lo tanto, para darle sentido colectiva y conjuntamente. El lenguaje es un 1
medio para transformar la experiencia en conocimiento y comprensión culturales. Las
Formación Docente Permanente y en Servicio – Educación Artística - 2019

medio para transformar la experiencia en conocimiento y comprensión culturales. Las


generaciones sucesivas de una sociedad se benefician de la experiencia del pasado sobre todo
a través del lenguaje hablado y escrito, y cada nueva generación utiliza también el lenguaje
para compartir, discutir y definir su nueva experiencia. El lenguaje es, por lo tanto, no solo un
medio por el cual los individuos pueden formular las ideas y comunicarlas, sino que también
es un medio para que la gente piense y aprenda conjuntamente.
Por lo tanto, a pesar de que es útil describir el lenguaje teniendo en cuenta estas dos
funciones, la función cultural (comunicar) y la función psicológica (pensar) no están realmente
separadas. En cualquier momento en que se habla, se tiene que pensar qué decir y qué se oye.
Hay que emplear un poco de tiempo para pensar lo que ha dicho la gente, lo que ha dicho uno
mismo y lo que se debería decir en futuras ocasiones. Y algunos de los pensamientos más
creativos aparecen cuando la gente está hablando en grupo. Una de las oportunidades que la
escuela puede ofrecer a los alumnos es la de que impliquen a otras personas en los propios
pensamientos –y que, de este modo, utilicen las conversaciones para desarrollar sus propios
pensamientos–.
(Mercer, 1997)

ACTIVIDAD 2
Cuatro situaciones típicas

1)En el siguiente fragmento, se concibe a todas las situaciones de oralidad en las aulas como “formas
de participación social”. Les proponemos leerlo para considerar si la escucha también supone
implicarse; es decir, participar:

En una clase pueden darse diversas estructuras de participación social, desde aquellas en que
habla el docente a todo el grupo mediante turnos largos, sin solicitar la participación pública
del alumnado, hasta aquellas en que el alumnado construye interacciones autogestionadas,
como ocurre en el trabajo en grupo, formato próximo a la conversación ordinaria, puesto que,
sin la presencia inmediata del docente, el alumnado tiene que interpretar la tarea propuesta
y desarrollarla, distribuyendo su participación, eligiendo los medios oportunos para llevarla a
cabo y construyendo colectivamente el sentido (Breen, 1989).
(Moore y Nussbaum, 2013)

2)Las cuatro situaciones de oralidad que venimos considerando pueden llevarse a cabo de diversas
maneras. Sin embargo, a fin de promover aprendizajes, es necesario profundizar el análisis de ciertos
modos de participación particulares. El siguiente cuadro, intenta ser una síntesis de modos de
participación deseables de alumnos y docentes para cada situación.

Luego de leerlo y analizarlo, les solicitamos:


2
Formación Docente Permanente y en Servicio – Educación Artística - 2019

a) Sumar otros modos de participación deseables en ambas columnas.


b) Evaluar lo que resulta más difícil de lograr en cada situación, en ambas columnas (la referida a los
modos en que los docentes favorecen los aprendizajes y la que incluye modos de participación
deseables por parte de los estudiantes).

El docente participa favoreciendo los Es deseable que los alumnos


aprendizajes cuando... participen …

• Tomando notas.
• Haciendo preguntas
cuando no entienden.
Presenta el tema con claridad. • Pidiendo que se reitere
Especifica el propósito de la exposición y algo que no llegaron a
comenta lo que se espera que hagan los escuchar o comprender.
estudiantes con la información. • Pidiendo síntesis parciales
Usa recursos que favorecen el de lo que se va
sostenimiento de la atención (imágenes, exponiendo.
pizarrón) y la comprensión del tema. • Proponiendo
Exposición Incluye preguntas retóricas para generar reformulaciones o síntesis
curiosidad o conducir laatención. parciales
Realiza preguntas reales para obtener • para chequear si van
información acerca de lo que se va comprendiendo.
entendiendo. • Respondiendo a las
preguntas que hace el
docente para involucrarlos
en la exposición.

Incluye a situaciones y andamiajes previos a la • Los expositores:


clase en que los alumnos exponen, a fin de… • preparan al público para
• colaborar con la comprensión, el su exposición;
análisis y la interpretación de los textos; • buscan implicar y captar la
• ayudar a organizar la exposición y a atención de su auditorio;
seleccionar los recursos; • se ocupan de los detalles
• ofertar una escucha previa de la necesarios para que sean
exposición y brinda orientaciones. atendidos por sus
Durante la exposición de los estudiantes: compañeros;
• se posiciona como un escucha atento e • hablan para todo el grupo
interesado; y no solamente para el
• docente;
• colabora, de ser necesario; • emplean vocabulario
• hace preguntas para dar pie a lo que pertinente a la temática
exponen los alumnos. abordada.

Una vez concluida la exposición: • Los compañeros que no


exponen en esa ocasión:

• da ideas para otras situaciones • hacen preguntas para que

3
Formación Docente Permanente y en Servicio – Educación Artística - 2019

similares; los compañeros


• expositores puedan
• plantea las dificultades que vio para expandir información;
que mejoren en una futura exposición; • cooperan generando un
• hace preguntas acerca del proceso clima de atención e
previo a la exposición para destacar interés;
cómo se evidenció en el producto final • respetan a los compañeros
y, eventualmente, ofrecer alternativas. y su modalidad de trabajo.

• Se toma en serio las ideas y preguntas • Aportando sus opiniones


de los estudiantes, esto es: acepta genuinas y no lo que
todas las intervenciones, aun cuando piensan que el docente
las considere poco pertinentes o “quiere escuchar”.
escuetas. • Escuchando las ideas de
• Da tiempo para que los alumnos los compañeros.
piensen antes de hablar y expresen • Retomando las ideas de
ideas complejas (“busquen” las formas los compañeros.
de decir). • Sosteniendo la atención
• Reformula lo dicho por algún alumno durante el intercambio.
en caso necesario. En otras palabras, • Tomando notas para
oferta maneras alternativas de decir colaborar en la
(reordena una oración, propone una reconstrucción final
palabra más ajustada al sentido, colectiva del intercambio.
reformula con mayor nivel de -
Interacción grupal abstracción lo dicho), de manera que
entre pares los estudiantes no sientan que se les
corrige, sino que se está “pensando
con ellos”.
• Plantea preguntas complejas cuyas
respuestas no siempre son predecibles.
• Repregunta y no se “conforma” con la
primera respuesta.
• Recapitula el devenir del intercambio
haciendo síntesis parciales.
• Pone en relación intervenciones de los
estudiantes.
• Propone reconstruir colectivamente
una síntesis final de las ideas a las que
se arribó.
• Coordina los turnos de habla solo en
caso de ser necesario.

• Se incluye en el trabajo grupal cuando • Aportando ideas para la


los alumnos lo solicitan. organización del trabajo.
• Ofrece colaboración a los grupos. • Releyendo la/s consigna/s y
discutiendo en qué consiste la
Interacción grupal • Sostiene su presencia durante la tarea.
entre pares actividad, a fin de andamiar la • Consultando al docente
comprensión de la tarea o colaborar en cuando no comprenden sin
su resolución, durante un rato con cada buscar validar su propia idea.
grupo. • Promoviendo la inclusión y
• Promueve la toma de notas de las ideas participación de todos los
integrantes del grupo.
4
Formación Docente Permanente y en Servicio – Educación Artística - 2019

centrales en el caso de que luego se • Escuchando con seriedad lo


haga una puesta en común para que todos tienen para decir.
compartir entre todos lo charlado Respetando los turnos de habla.
dentro de cada grupo.

ACTIVIDAD 3
Acuerdos

A partir de las reflexiones grupales, los invitamos a tomar decisiones compartidas con respecto a los
siguientes puntos:

• Cantidad de situaciones de escucha y toma de notas de exposiciones orales por parte del
docente, las cuales serían deseables que cada estudiante experimente durante un año escolar.
• Cantidad de exposiciones orales (preparadas con todo el proceso correspondiente) que sería
deseables que cada estudiante realice a lo largo de un año escolar.
• Un listado de tres o cuatro ideas compartidas respecto de las interacciones en el aula, de
manera de ponerlas en práctica durante las conversaciones colectivas con los estudiantes a
propósito de un tema que se está estudiando.

RECURSOS NECESARIOS

• Afiches blancos.
• Fibrones.

MATERIALES DE REFERENCIA

• Magadán, C. (2017). Hablar entre lecturas. Jornada institucional N° 3. Nivel Secundario.


Abordaje

• General. Nuestra Escuela: Formación Situada. Buenos Aires: INFoD. Ministerio de Educación de
la Nación.

• Mercer, N. (1997). La construcción guiada del conocimiento. Barcelona: Paidós.

• Moore, E. y Nussbaum, L. (2013). La lingüística interaccional y la comunicación en las aulas.

• Textos Didáctica de la Lengua y la Literatura (63), pp. 43-50.


5
Formación Docente Permanente y en Servicio – Educación Artística - 2019

• Serpa, C. (2017). “Hablar a partir de lo leído”. Jornada institucional N° 3. Nivel Secundario.

• Abordaje Específico. Área Lengua. Nuestra Escuela: Formación Situada. Buenos Aires: INFoD.
Ministerio de Educación de la Nación.

IMÁGENES EXTRAÍDAS DE LOS SIGUIENTES MATERIALES

• Ministerio de Educación de la Nación. (2015). Presente. Retratos de la educación argentina.


Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.

• Stagnaro, B. (director). (2015). Escuelas Argentinas Escuela Municipal de Enseñanza Media N°


4, Villa Lugano. Buenos Aires: Televisión pública argentina. Canal Encuentro. Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=CiowjAVwHCo

• Encuentro Nacional del Parlamento Juvenil del Mercosur. Espacio Memoria y Derechos
Humanos (Ex. ESMA). Noviembre 2011

Textos elaborados por el Instituto Nacional de Formación Docente y la Dirección de Perfeccionamiento,


Capacitación y Actualización Docente.
6

Вам также может понравиться