Вы находитесь на странице: 1из 169

Sección VI

Términos de Referencia

1. INTRODUCCIÓN

El gobierno de la república de Nicaragua y el banco centroamericano de integración económica (BCIE) han


formalizado la creación de un programa de financiamiento del estudio de factibilidad y diseño para la
construcción de la carretera litoral pacífico entre los departamentos de Managua, Carazo y Rivas, de 407 km,
dividido en 2 tramos, el tramo 1 con una longitud de 257.91 km, se extiende desde Punta ñata en el
departamento de Chinandega hasta Masachapa en el departamento de Managua y el tramo 2 de una longitud
de 149.09 km, se extiende desde Masachapa hasta los mojones, departamento de Rivas, zona fronteriza con la
república de costa rica. En la primera etapa el financiamiento abarcará los estudios, diseño y construcción del
tramo 2.

El propósito de construir esta carretera es impulsar el desarrollo agrícola, pesca y turismo de las zonas
adyacentes a la vía y favorecer su integración con el resto del país, mediante la creación de un corredor turístico
que facilite el acceso a los principales centros turísticos de la costa pacífica de Nicaragua y al tráfico liviano
Internacional que va en tránsito, cumplimiento de esta manera con los objetivos del Plan Nacional de
Desarrollo Humano (PNDH), cuyo contenido económico social tiene como eje una estrategia que apunta, en
principio, a la erradicación de la pobreza elevando los niveles de salud y de educación de la población y la
generación de empleo. Así mismo, esta estrategia tiene como meta dinamizar la economía, mantener la
estabilidad para atraer la inversión extranjera y con ello la de elevar los niveles de exportación y promoción de
las inversiones en el país, todo con el objetivo de mejorar los índices de desarrollo humano.

La ejecución de este proyecto estará a cargo del Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI), a través de
la División de Pre inversión de la División General de Planificación, mediante la contratación de una firma
consultora, lo que constituye el objeto de estos Términos de Referencia.

2. ANTECEDENTES DEL PROYECTO

En el año 1977, se realizaron los primeros estudios técnicos para el proyecto litoral sur, los cuales fueron
ejecutados por el consorcio ESPRINSA- JOHNSON, basados en un estudio de factibilidad que se ejecutó en el
año 1974 para este proyecto, el cual resultó factible dado su alto potencial turístico y económico. En este
estudio se hicieron los primeros análisis para la trayectoria de la carretera litoral. Así mismo se establecieron
normas de diseño altas como por ejemplo velocidades de diseño de hasta 100 kph.

En el año 2005, el Gobierno de Nicaragua retoma nuevamente la idea de construir una carretera costanera a
lo largo de la costa del Pacífico del país, partiendo desde Masachapa hasta la Frontera con Costa Rica. Por lo
que convoca a concurso este proyecto para la actualización de los Diseños elaborados en el año 1977, además
de incorporar el componente Ambiental al proyecto, dado que en la actualidad hay dos refugios de vida
silvestre (Chacocente y La Flor) y algunas reservas privadas (El Aguacate, Escamequita). Sin embargo, no
contempló la realización del Estudio de Factibilidad Técnica Económica del Proyecto que permitiera conocer
las nuevas condiciones económicas. Esta Actualización del Diseño fue realizada por el Consorcio INOCSA –
EDICRO con una duración de 15.3 meses.
Los resultados de esta actualización de diseño no fueron los esperados, dado que el consorcio no se ajustó a lo
establecido en los alcances de los servicios del contrato, por lo que fue necesario la aplicación de garantía
bancaría de ejecución (cumplimiento) por parte del Ministerio de Transporte e Infraestructura.

3. OBJETIVOS DEL PROYECTO

3.1 OBJETIVOS GENERAL

 Promover el desarrollo de la zona de influencia del proyecto, el acceso directo a zonas con potencial
de desarrollo turístico preservando la calidad (visual y ecológica) del ambiente y la diversidad cultural
de la zona.

3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Promover la implementación de infraestructura vial de apoyo a la producción, al desarrollo y acceso


directo a zonas con potencial de desarrollo turístico, a lo largo del proyecto, que este en consonancia
con el Plan de Desarrollo Humano propuesto por el Gobierno.

 Realizar el diseño y los estudios de factibilidad, ingeniería, ambiental, social y vulnerabilidad, conforme
a los requerimientos y políticas del gobierno de Nicaragua, tomando en consideración la información
técnica existente en resguardo de la DGP y aprovechando los caminos ya construidos sobre la ruta en
estudio; con el fin de promover el potencial turístico y productivo de la zona.

 Realizar los estudios de ingeniería del proyecto, con el fin de obtener documentos de Ingeniería
finales, planos constructivos, documentos técnicos, memorias de cálculo, programa de trabajo,
costos, documentos de licitación, cotización de materiales, cronograma de ejecución de obras, etc.,
necesarias para la identificación y revisión del proyecto, identificando por medio del trazado
geométrico las mejoras en su alineamiento vertical y horizontal.

 Realizar el estudio y auditoría de seguridad vial del diseño de la vía, con enfoque en desarrollo turístico
y urbanístico.

 Proponer un sistema de mantenimiento de la vía con una vida útil de 10, 15 y 20 años.

 Realizar un estudio de desarrollo urbanístico y paisajístico, identificando zonas recreativas,


paisajísticas tipología arquitectónica , proponiendo infraestructura como paraderos turísticos
(quioscos, miradores, áreas de picnic), construcción de obras que promuevan el cuido del medio
ambiente como depósitos de reciclaje y depósitos de basura, señalización turísticas de montañas,
reservas naturales, balnearios, cruces de poblados (andenes coloridos, verdes, obras de enfoque
turísticos), entre otras obras que el consultor proponga.

 Elaborar los estudios ambientales y sociales; y determinar las afectaciones al derecho de vía,
incluyendo los tramos donde no existe actualmente carretera.

 Realizar el estudio de riesgo de desastre determinando los sitios más vulnerables y posibles peligros
naturales que puedan incidir y/o afectar al proyecto en cualquier momento del ciclo de vida del mismo
y cuantificar los costos y rentabilidad del proyecto incluyendo las obras de mitigación y adaptación al
cambio climático.

 Determinar la situación técnica, social y económica (producción) antes de la ejecución del proyecto.

4. CONTRATANTE DEL PROYECTO

El Ministerio de Transporte e Infraestructura, a través de la División General de Planificación (División de


Preinversion), será el encargado de dar el seguimiento y aprobación del proyecto: “Estudio de factibilidad y
diseño para la construcción de la carretera litoral pacífico entre los departamentos de Managua, Carazo y
Rivas”.

Así mismo, la División General de Planificación se apoyará en la Unidad de Gestión Ambiental (UGA) para la
revisión y aprobación de la actualización de los estudios de evaluación ambiental y social, la oficina de seguridad
vial y la oficina de saneamiento del derecho de vía para la revisión y aprobación de la señalización vial y
afectación y/o adquisición del derecho de vía respectivamente.

5. ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN

Todo lo relacionado con el concurso de las firmas consultoras interesadas en prestar sus servicios para la
realización de los “Estudio de Factibilidad y Diseño para la Construcción de la Carretera Litoral Pacífico
entre los departamentos de Managua, Carazo y Rivas”, estará a cargo de la División de Adquisiciones del
MTI, contando con el apoyo de la División General de Planificación (DGP), Unidad de Gestión Ambiental y
Dirección de Conservación Vial y Asesoría Legal.

El seguimiento y aprobación de la realización de los estudios y diseños objeto de estos términos de referencia
estarán a cargo de la División General de Planificación (DGP) a través de la División de Pre inversión.

6. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El proyecto consiste en la realización de los “Estudio de Factibilidad y Diseño para la Construcción de la


Carretera Litoral Pacífico entre los departamentos de Managua, Carazo y Rivas”, de una longitud aproximada
de 149.09 Km. A manera de referencia se ha definido una ruta a lo largo de la costa del pacifico que pasa en las
cercanías de centros urbanos, semiurbanos y turísticos, así como por las áreas de reserva protegidas conocidas
como “La Flor“ y “Chacocente”. Sin embargo, la ruta definitiva y su longitud será la que resulte de los estudios
y diseño de la firma consultora. Para facilitar la estrategia de ejecución de los trabajos esta ruta se ha dividido
en 5 subtramos, definidos en el numeral 7 Localización del proyecto.

Para la definición del trazado la firma consultora deberá aprovechar en lo posible los caminos existentes, en las
áreas de reserva “La Flor” y “Chacocente” deberá hacer un estudio ambiental y social especial que permita
conocer la incidencia de la carretera en el medio ambiente, su flora y su fauna y presentar dos alternativas para
cruzar esas áreas, una bordeando las áreas de reserva y otra cruzando a través de ellas, determinando el área
de influencia directa e indirecta para cada una de las alternativas.

La firma consultora deberá realizar los estudios y diseños por subtramo.

El Ministerio de Transporte e Infraestructura dispone en la División General de Planificación para fines de


consulta y análisis de la siguiente documentación existente:

 La Ruta estudiada en el año 2005:


 Fotos Aéreas
 Planos Restituidos Fotográficamente a la escala 1/1000
 Ortofotos en papel fotográfico a escala 1/1000
 Documentos en Físico de las siguientes especialidades: Informe de Tráfico, Estudio de Impacto
Ambiental y Social, Estudio de Vulnerabilidad, Estudio Hidrotécnico, Informe Estructural, Memoria
de cálculo de diseño Vial, Memoria Topográfico, Informe de Pavimento.

 Estudio y diseño del tramo de camino Marsella- El Ostional (CORASCO- 2008).

 Diseño de la ruta escénica litoral pacífico sur (INTUR), tramo: El Ostional- Los Mojones. (INGENNYA,
2010 - INTUR).

El análisis de estos documentos permitirá a los consultores participantes elaborar los alcances de los servicios
necesarios, que deberá contener su oferta técnica. Dicha información será suministrada en formato digital, por
lo que los participantes deberán presentarse en la oficina de la División General de Planificación con una USB
de 32 GB.

7. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

El proyecto se localiza en los Departamentos de Managua, Carazo y Rivas, inicia en el poblado de Masachapa y
finaliza en Los Mojones (Punta El Naranjo), Frontera con Costa Rica. El proyecto está dividido en cinco sub-
tramos:

Tramo I: El Naranjo (Frontera con Costa Rica)- San Juan del Sur: con una longitud aproximada de 36.40
km, se identifican 30.50 km de caminos existentes y 5.90 km de apertura nueva. Pasa por los poblados de
El Naranjo, El Ostional, El Bramadero, El Coco, La Flor, Escameca, Escamequita, Miravalle, El Container y
San Juan del Sur. Este tramo conecta con las playas de: El Ostional, Playa la Flor, Punta Brasilito, Playa
Escameca, El Yankee, Las Tablas, Playa Hermosa, El Tamarindo y San Juan del Sur.

Tramo I
36.4 Km

Tramo II: San Juan del Sur- Empalme El Coyol (Punta Brito): con una longitud aproximada de 21.80
kilómetros, pasando por los poblados de Talanguera, Marsellla, El Baston, El Coyol, El Aguacate, Punta
Brito. Este tramo conecta con las playas de: Marsella, Ocotal, Punta del Cinco, Icacal, Punta Brito, Morgan
Rock.

Tramo II
21.80 Km

Tramo III: Empalme El Coyol- El Astillero: con una longitud aproximada de 32.41 kilómetros, pasa por los
poblados de El Tambor, El Gigante, Santa Emilia, El Limón, Popoyo, Ochomogo, Monte Cristo, El Astillero, San
Martin No. 1 y No. 2. Este tramo conecta con las playas de Manzanillo, El Gigante, La Iguana. Rancho Santa Ana,
Popoyo, San Martin, Punta Conejo y El Astillero.
Tramo IV: El Astillero- Tupilapa: con una longitud aproximada de 26.20 kilómetros, de 22.20 caminos
existentes y 4.0 km de apertura nueva. Para por los poblados de El Astillero, El Cangrejal, Chacocente, Veracruz
de Acayo, Punta de Piedra, El Manzanillo, Tupilapa. Este tramo conecta con la Reserva de Vida Silvestre
Chacocente, y las playas de Veracruz de Acayo, Tupilapa, El Astillero.

Tramo IV
26.2 Km

Tramo V: Tupilapa- Masachapa con una longitud aproximada de 32.28 km, pasando por los poblados de
Tupilapa, Hueheute, Casares, La Boquita, Las Riveras, Masapa, Tecomapa, El Chaguital, San Pedro,
Pochomil, Masachapa.
Tramo V
32.28 Km

8. REQUERIMIENTOS GENERALES

Personal de la Consultoría

Se considera que el equipo profesional y técnico de los consultores deberá estar constituido, como mínimo por
el siguiente personal:

a) Director del Proyecto. Ingeniero Civil titulado.

Funciones: Tendrá a su cargo la coordinación del equipo de trabajo que realizará los estudios y diseño en campo
y gabinete, desde la etapa primaria de definir la estrategia de ejecución de los trabajos y un programa de
trabajo integral, garantizando el seguimiento y cumplimiento a estos, dará seguimiento a los estudios de campo
y de gabinete; asegurará la coordinación entre los distintos especialistas que intervienen en el proyecto;
garantizará el fiel cumplimiento de los Términos de Referencia.

Así mismo, será responsable de la presentación de toda la información a nivel de informes y planos. Elaborará
los Términos de referencia para la supervisión y compilará, procesará por especialidad las especificaciones
técnicas del proyecto o realizando aquellas de acuerdo a su experiencia hasta obtener el producto final de
Especificaciones técnicas. Así también elaborará informes semanales el cual será enviado vía correo al
supervisor de proyecto DGP designado y los informes mensuales debidamente impreso. Al concluir o durante
la consultoría será el responsable de elaborar presentaciones (en power point) del proyecto.

El Director de proyecto deberá desempeñarse a tiempo completo durante todo el plazo de vigencia de la
consultoría, esto deberá ser contemplado tanto en la oferta técnica como en la oferta económica de la Firma
Consultora.
b) Ingeniero vial. Ingeniero civil titulado.

Funciones: Tendrá a su cargo la coordinación y verificación de los resultados y las actividades relacionadas a la
topografía de la carretera en estudio, garantizando así las precisiones requeridas y el levantamiento de los
detalles existentes en la vía, obstáculos y posibles afectaciones. Elaborará el informe y el diseño geométrico
planimétrico y altimétrico de la carretera, aplicando las normas del Manual Centroamericano de normas para
el Diseño Geométrico de carreteras con enfoque de gestión de riesgo y seguridad vial , versión 2011, apoyado
del software civil3d.

Presentará en hoja de cálculos con esquemas los sobre anchos, peraltes, geometría horizontal y vertical, bahías
de buses, pasos peatonales, pasos vehiculares, tabla de elevaciones de los puntos obligados reuniendo
incluyendo el criterio del hidrotécnico y el estructural. Presentará en hoja de excel, los sectores de
subexcavaciones, incluyendo los criterios del especialista de suelo. Analizará los giros de los accesos e
intersecciones de la geometría de la carretera en estudio, utilizando vehicle tracking, propondrá y diseñara
pasos a desnivel con enfoque turísticos en los lugares que sea necesarios.

c) Ingeniero hidrotécnico. Ingeniero civil titulado.

Funciones: Tiene a su cargo el inventario y determinación del estado físico y capacidad hidráulica del sistema
de drenaje existente, los estudios hidrotécnicos y el diseño del drenaje menor y mayor, elaboración de
informes y la incorporación del enfoque de cambio climático en los estudios hidrológicos.

d) Ingeniero de suelos y pavimento. Ingeniero civil titulado.

Funciones: Tendrá a su cargo las investigaciones geotécnicas del trazado existente y nuevo de la vía, estudios
sobre estabilidad de taludes en corte y terraplén, cimentaciones de puentes, bancos de materiales y canteras.
Elaborará las especificaciones técnicas para la ejecución del movimiento de tierra. Presentará las soluciones
geotécnicas a los problemas relacionados a la estabilidad de taludes. Emitirá las recomendaciones desde el
punto de vista geotécnico para definir los niveles de rasante, trabajando en coordinación con los especialistas
de pavimento, geología, diseño geométrico e hidrotécnico. Supervisará en campo durante toda la campaña
geotécnica. Así también tendrá a su cargo el estudio de la estructura de pavimento existente, el diseño de la
estructura de la nueva estructura de pavimento y elaboración de las especificaciones técnicas para la
construcción de la estructura de pavimento, trabajando en coordinación con el especialista de tráfico o
cualquier otra especialidad cuando sea necesario. Realizará inspecciones de campo para verificar las
condiciones físicas de la vía y calidad de los materiales en la vía y en bancos de préstamo y canteras.

e) Sociólogo. Profesional titulado con estudios de las ciencias sociales.

Funciones: Tendrá a su cargo la elaboración de los estudios sociales y Programas.

f) Especialista ambiental. Profesional titulado en ciencias ambientales o profesional titulado con


postgrado (post grado, especialización, maestría) en ciencias ambientales.
Funciones: Tendrá a su cargo la elaboración de los estudios ambientales PGA y Programas de Manejo
Ambiental Social (PMAS), coordinar los estudios ambientales, y verificar la zona de impacto.

g) Ingeniero de Costos. Ingeniero civil o vial titulado.

Funciones: Elaboración de las memorias de costos unitarios y presupuesto, referidos a costos de construcción,
supervisión y mantenimiento; considerando costos directos e indirectos, ajuste de precio mediante la
aplicación de fórmula polinómica; programará la estrategia de ejecución y supervisión del proyecto y
elaboración del correspondiente diagrama de GANTT, considerando todos los recursos convenientes y/o
necesarios. Elaborará los pliegos de licitación.

h) Ingeniero Estructural. Ingeniero civil.

Funciones: Tendrá a su cargo la Elaboración de los diseños de cajas y puentes, u otras obras relacionadas. La
revisión estructural de las obras de drenaje mayor existente, verificado si están diseñadas para la carga
especificada para este proyecto, proponiendo reforzamiento en los casos que corresponda. Elaborará planos,
especificaciones técnicas e informes requeridos en estos TdR.

i) Ingeniero de Tráfico. Ingeniero Civil.

Funciones: Tendrá a cargo el estudio de Tráfico y la coordinación de todos los trabajos de campo y gabinete.
Supervisará las actividades de conteos de tráfico y origen – destino, estudio de velocidad, paradas de buses.
Elaborará los informes referentes a su especialidad. Permanecerá en el campo durante toda la campaña de los
conteos.

j) Economista de Transporte. Licenciado en Economía o Ingeniero titulado con especialización en


economía.

Funciones: Tendrá a su cargo la realización del estudio de factibilidad técnica - socioeconómica. Coordinará los
estudios socio-económicos de la consultoría, calculará la tasa interna de retorno económica (TIRE), el valor
presente neto (VPN), la relación beneficios/costos (B/C), entre otros. Así también le suministrará los datos
requeridos al especialista de tráfico, cálculos de la proyección de producción y el cálculo del VOC.

k) Geólogo. Geólogo titulado.

Funciones: Tendrá a su cargo las investigaciones geológicas, definirá las tareas técnicas para la realización de
sondeos que se requieran en la zona del proyecto, puentes y taludes, coordinando tanto la campaña de
reconocimiento de campo como la redacción del informe correspondiente, emitiendo recomendaciones sobre
cimentaciones a emplear. Será el responsable de la elaboración de los Estudios geológicos y el estudio de
gestión de riesgo, que incluya la identificación de puntos críticos y la propuesta de obras de mitigación y
adaptación al cambio climático.
l) Seguridad Vial. Ingeniero civil titulado.

Funciones: Tendrá a su cargo la elaboración del informe de estudio de accidentalidad, estudio de geometría
de la vía, intersecciones y accesos, sistema de señalización horizontal y vertical, movilidad de los usuarios
vulnerables y travesías urbanas. El diseño de señalización final incluirá el enfoque turístico, de desarrollo
urbanístico y paisajístico propuesto por el especialista arquitecto.

m) Especialista Legal. Abogado y notario público titulado.

Funciones: Tendrá a su cargo la elaboración del informe legal de afectación al derecho de vía, obtener
documentación legal de los propietarios o poseedores de los bienes inmuebles afectados y gestionar los
avalúos catastrales en las alcaldías municipales respectivas. El especialista legal deberá trabajar en
coordinación con el especialista vial, ambiental y social.

n) Especialista Arquitecto en desarrollo urbanístico y paisajístico:

Profesional arquitecto titulado, con estudios o especialidad (post grado, maestría) en arquitectura de desarrollo
urbanístico o paisajístico.

Funciones: Tendrá a su cargo el informe y planos del aspecto de desarrollo urbanístico, paisajístico y
arquitectónico del área de la carretera en estudio, coordinará los estudios relacionado al aspecto turístico, de
desarrollo urbanístico y paisajístico, que incluya la identificación y plan de propuestas de obras con enfoque
turístico, paisajístico y urbanístico tales como zonas recreativas, paisajísticas, tipología arquitectónica ,
infraestructura turísticas, obras que promuevan el cuido del medio ambiente, señalización turísticas de
montañas, reservas naturales, etc.

PERSONAL DE APOYO

Con el ánimo de formar profesionales, incentivar experiencia en este campo del estudio y diseño, la Firma
Consultora deberá incluir dentro del personal clave, dos estudiantes de quinto año o egresado de la
carrera de ingeniería civil y Economía con responsabilidades definidas en el desarrollo del estudio, con la
finalidad de crear experiencias de trabajo en jóvenes; se le estarán asignado tareas tanto en la etapa de
campo y gabinete de las especialidades de Economía de Transporte, Estructural y Trafico. Al finalizar el
proyecto, la Firma Consultora deberá presentar un informe detallado elaborado por los estudiantes de las
actividades realizadas por los mismos.

La Firma Consultora debe considerar en su propuesta, un personal de apoyo técnico [Dibujante –


Calculista (CIVIL 3D)], cuadrillas de topografía, brigadas de laboratorio de suelos y de pavimentos, etc.,
con la suficiente experiencia en trabajos similares. En caso de subcontratar cualquiera de los servicios
(geotecnia y topografía) antes mencionados, al inicio de cada uno de los trabajos específicos deberá
presentar al contratante el respectivo subcontrato para su revisión y/o aprobación, 10 días hábiles antes
de iniciar los trabajos.
Todo el personal clave deberá soportar su formación profesional incorporando los siguientes
documentos: fotocopias de títulos de estudios. Experiencia laboral, curriculum vitae, actas de recepción
final o constancias de trabajo del Contratante del proyecto. Además incluir carta compromiso del
personal clave para elaborar los estudios. La falta de inclusión u omisión por parte del oferente de los
documentos antes mencionados, será motivo para no evaluar dicho personal.

El personal clave que trabajará parcialmente en este estudio, no deberá tener compromisos en más de
tres contratos o proyectos en ejecución o adjudicados con este ministerio, caso contrario, no se
evaluará.

El Director de proyecto propuesto será el único personal que estará a tiempo completo y no podrá tener
ningún compromiso en contratos que estén en ejecución o adjudicado con el MTI, caso contrario no se
evaluará.

Si la firma ganadora del concurso al momento de iniciar los trabajos no cuenta con el personal que fue
objeto de la evaluación, por fuerza mayor o caso fortuito (Enfermedad Crónica, Muerte, incapacidad física
o mental). La firma Consultora deberá proponer el cambio al Contratante en un plazo no mayor de cinco
(5) días después de emitida la orden de inicio, proponiendo para su evaluación una terna de profesionales
con igual o mayor calificación que el profesional que será sustituido. Adjuntando según corresponda carta
de renuncia del especialista propuesto en la oferta original, argumentando las causas de su renuncia.

Durante el desarrollo de los estudios el Contratante o su representante se reserva el derecho exclusivo


de comunicar a la Firma Consultora la sustitución de cualquiera de los especialistas con una simple
comunicación al representante legal; cuando a criterio propio del contratante se vean afectados los
estudios y diseños del proyecto, producto del mal desempeño y comportamiento de los especialistas en
los trabajos descritos en los términos de referencia. La Firma consultora en un máximo de 5 días, después
de haber recibido la notificación de la sustitución, deberá reponer al especialista involucrado. Así mismo
será de carácter obligatorio que todo el personal profesional nacional o extranjero, estén a la disposición
el 100% del tiempo contemplado en el programa de trabajo, atendiendo su cargo cuantas veces sea
necesario y lo requiera el contratante.

La Firma Consultora tendrá la responsabilidad de entregar todos los productos (documentos, informes,
CD, planos, etc.) a entera satisfacción del contratante. Cualquier producto que el Contratante haya
aceptado de forma individual, la Firma Consultora tendrá siempre la obligación de corregirlo, en el caso
de encontrarse deficiencia, aunque este haya sido recepcionado inicialmente por el MTI. El no
cumplimiento de lo anterior, el MTI se reserva el derecho a aplicar las sanciones que corresponda.

Por otro lado la Firma Consultora el tendrá el compromiso de asesorar al MTI durante el desarrollo de los
estudios, del proceso de licitación de obras, ejecución de las obras, y despejar todas las inquietudes del
MTI referidas al estudio.
9. FUENTE DE FINANCIAMIENTO

Los costos “Estudio de Factibilidad y Diseño para la Construcción de la Carretera Litoral Pacífico entre los
departamentos de Managua, Carazo y Rivas”, con una longitud aproximada de 149.09.00 Km.” están
propuestos a ser financiados con recursos provenientes del Convenio de Crédito No.____ firmado entre el
Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el Gobierno de Nicaragua

10. DURACIÓN DE LOS SERVICIOS

La firma consultora será contratada por un período equivalente 365 días calendario (12 meses calendario),
tiempo que durará la elaboración de los “Estudio de factibilidad y diseño para la construcción de la carretera
litoral pacífico entre los departamentos de Managua, Carazo y Rivas”, con una longitud aproximada de 149.09
Km.”

Etapa I: 1) Revisión de la documentación existente en la División General de Planificación del Ministerio de


Transporte e Infraestructura, para ver la utilidad de la información en el proyecto. Reconocimiento de la zona
donde se emplazará la carretera, actividades preliminares de campo, coordinación con las autoridades locales.

Duración: 30 días calendarios

Etapa II: Estudio de factibilidad técnico- económico, Estudios de ingeniería y diseño definitivo del
proyecto: “Carretera litoral pacífico entre los departamentos de Managua, Carazo y Rivas”.

Duración 335 días calendarios: 305 días calendarios la firma consultora deberá entregar los productos finales
de los estudios de ingeniería y factibilidad económica y diseño del proyecto carretera litoral pacífico, más 30
días de revisión por parte del Contratante para un total de 365 días calendario. No obstante, lo anterior, la
aceptación de los productos será establecido a detalle en el punto 26 de estos TdR.

11. DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS REQUERIDOS

El propósito de éstos Términos de Referencia es contratar los servicios de una firma consultora que además de
asesorar, proporcionar asistencia técnica al MTI, preparará todos los documentos e información que deba ser
suministrada en relación a los Estudios y Diseño Definitivo. Esto incluye lo siguiente:

Estudios topográficos, de tráfico, hidrológicos, geotécnicos, geológicos, económicos, ambientales, sociales,


diseño vial (incluido replanteo topográfico), diseño de pavimento, diseño hidráulico del drenaje mayor y
menor, diseño estructural (cajas y puentes), revisión estructural de las obras de drenaje mayor existente,
revisión del drenaje menor, costos y presupuesto de obra, mantenimiento y supervisión, planos constructivos
y de afectaciones al derecho de vía, Términos de Referencia para la contratación de la supervisión, pliego de
cantidades y especificaciones técnicas, programas de trabajo de Construcción, así como los estudios necesarios
para la reducción de vulnerabilidad.

La longitud total del proyecto y por subtramo que se mencionan en los numerales 1 y 7 es una referencia, la
longitud real del proyecto la obtendrá la Firma Consultora. No se pagará costo adicional por obtener una
longitud mayor a la de referencia, en caso de obtener una longitud menor a la longitud de referencia la firma
consultora deberá completar la longitud de diseño hasta alcanzar la longitud según lo indique el Contratante.

12. ALCANCE DE LOS SERVICIOS (PARA CADA TRAMO)

El consultor está obligado a cumplir como mínimo con los Alcances establecidos en los presentes Términos
de Referencia, toda variación a los mismos será exclusivamente para mejorar algún aspecto en particular
sin costo adicional al contrato, debiendo esperar la No Objeción del Contratante, para su aplicación
inmediata.

La Firma Consultora debe entregar todos los productos finales tanto impreso en original y tres copias,
como en archivo electrónico de: Estudio topográficos, Estudios de tráfico, Informe VOC, Informe de
producción, Informe de seguridad vial, Estudio Geotécnicos y Geológicos, Estudio de Pavimento, Estudio
Hidrotécnicos, Diseño Estructural, Diseño Geométrico, Estudios Ambiental y Social, Informe de Gestión
de Riesgo, Memorias de cantidades de obras, Especificaciones Técnicas, Estudio de Costos y Presupuestos,
Estudio de Factibilidad Técnica y económica, Estudio Final de Ingeniería, Términos de referencia para la
supervisión, Planos Constructivos (incluido planos de señalización y planos de afectación dentro del
derecho de vía), Informe Legal, para el Proyecto: “Estudio de factibilidad y diseño para la construcción de
la carretera litoral pacífico entre los departamentos de Managua, Carazo y Rivas”, con una longitud
aproximada de 149.09 km.

En ninguno de los escenarios previstos y bajo ninguna circunstancia se aumentará el monto del contrato.

Los trabajos que desarrollará el consultor (sin limitarse), deberán seguir criterios y procedimientos que a
continuación se describen, dividido en etapas:

Etapa I: Revisión de la documentación existente en la División General de Planificación y que sirva de


insumo para el proyecto.
 De toda la ruta estudiada en el año 2005:
 Fotos aéreas
 Planos restituidos fotográficamente a la escala 1/1000
 Ortofotos en papel fotográfico a escala 1/1000
 Documentos en físico de las siguientes especialidades: informe de tráfico, estudio de impacto
ambiental, estudio de vulnerabilidad, estudio hidrotécnico, informe estructural, memoria de
cálculo de diseño vial, memoria topográfica, informe de pavimento

 Estudio y diseño del tramo de camino Marsella- El Ostional (CORASCO- 2008)

 Diseño de la ruta escénica litoral pacífico sur (INTUR), tramo El Ostional- Los Mojones. (INGENNYA,
2010 - INTUR)
En esta etapa el Consultor preparará un informe diagnóstico de la revisión de la documentación existente
en la División General de Planificación del Ministerio de Transporte e Infraestructura, para ver la utilidad
de la información en el proyecto. Además deberá incorporar en este informe los planes de inversión en
infraestructura vial que se tengan en la zona del proyecto por los municipios adyacentes, por las
Instituciones del Estado, así como los planes de inversión turística. Este documento lo deberá entregar a
los 30 días calendarios, después de la orden de inicio del proyecto.

Etapa II: Estudio de factibilidad Técnico-económico y diseño definitivo del proyecto: “Carretera litoral
pacífico entre los departamentos de Managua, Carazo y Rivas”

Los trabajos que desarrollará el consultor (sin limitarse a ellos), deberán seguir criterios y procedimientos que
a continuación se describen, para cada uno de los tramos:

 Realizar el levantamiento topográfico del trazado y proponer al Contratante o su representante, la


proyección del mismo, aprovechando la infraestructura vial (caminos) existente a lo largo del proyecto.
La firma consultora desarrollará este trabajo de tal manera que en el levantamiento topográfico se
identifiquen todas las construcciones, propiedades, calles de acceso, de postes de energía y de
teléfono con sus cables subterráneos, tubería de agua potable y pluvial, así como alcantarillas
sanitarias, etc., para la elaboración de planos de afectación conforme formato requerido por el
Contratante.

 El Consultor deberán entregar los archivos txt digitales del levantamiento topográfico de: secciones
transversales, línea del trazado, Drenaje Menor, Drenaje Mayor, poligonales, etc.

 Levantamiento topográfico, identificación y cuantificación de afectaciones a privados y a servicios


públicos, como energía eléctrica, telefonía, alcantarillado, agua potable, viviendas, rótulos, etc. Este
levamiento permitirá la elaboración de los planos de afectación al derecho de vía.

 Realizará estudios geotécnicos para identificar: calidad del subsuelo para cimentación de puentes,
investigación geotécnica de taludes vulnerables, calidad del subsuelo existente e identificación de
banco de materiales y canteras, a lo largo de la carretera que serán utilizados como relleno, en la
terracería mejorada y estructura del pavimento.

 Estudiar exhaustivamente la capacidad y el estado del sistema de drenaje menor, mayor y longitudinal
existente y definir la construcción, reemplazo o ampliación, donde se requiera.

 Evaluar técnica y económicamente al menos alternativas para las obras de drenaje menor y mayor.

 Presentar un anteproyecto de rasante con avances parciales, previo sondeos de líneas, realizando los
trabajos en el siguiente orden:

Sub-Tramo I: El Naranjo- San Juan del Sur, presentar cada 10 kilómetros de avance para aprobación
del Contratante, hasta completar la longitud del subtramo.
Tramo II: San Juan del Sur – Empalme El Coyol, presentar el anteproyecto de sub-rasante cada 10
kilómetros de avance para su aprobación por parte del Contratante hasta completar la longitud
total del subtramo.

Sub-Tramo III: Empalme El Coyol- El Astillero, presentar avances cada 10 kilómetros para
aprobación del Contratante, hasta completar la longitud total del subtramo.

SubTramo IV: El Astillero - Tupilapa, presentar avances cada 10 kilómetros para aprobación del
Contratante, hasta completar la longitud total del subtramo.

Tramo V: Tupilapa- Masachapa, presentar avances cada 10 kilómetros para aprobación del
Contratante hasta completar la longitud total del subtramo.

 Elaborar el diseño geométrico de la vía de conformidad con el estudio de tráfico, la topografía del
terreno y la clasificación funcional, así como el señalamiento vertical y horizontal correspondiente. Se
harán entregas parciales cada 10 kilómetros de avance de los trabajos por cada uno de los tramos, en
el siguiente orden.

SubTramo I: El Naranjo- San Juan del Sur 36.40 km
SubTramo II: San Juan del Sur – Empalme El Coyol 21.80 km
SubTramo III: Empalme El Coyol- El Astillero 32.41 km
SubTramo IV: El Astillero – Tupilapa 26.20 km
SubTramo V: Tupilapa- Masachapa 32.28 km

 Dentro de los alcances de los servicios el consultor deberá incluir el costo de una cuadrilla de topografía
por cada sub tramo por un periodo de un mes, que será utilizada exclusivamente por el representante
del contratante para las verificaciones topográficas de línea base y nivelación, así como para el
replanteo aleatorio del diseño. Esa cuadrilla de topografía no tendrá ningún nexo de trabajo con el
consultor.

 Deberá tomar medidas de eficiencia, durante la ejecución del diseño de tal manera que el diseñador
aproveche en la medida de lo posible el alineamiento horizontal y vertical existente de la vía, que como
resultado genere menos cantidades de movimiento de tierra. Deberá investigar la calidad de los
materiales producto de excavación en la vía para definir con suficiente exactitud los volúmenes de
relleno aprovechables.

 Proponer y diseñar la alternativa más conveniente en los sectores urbanos, cuantificando y


presupuestando todas las afectaciones resultantes del diseño de los mismos, para ello tomará en
cuenta los proyectos de mejoras y desarrollo de las municipalidades afectadas.

 Cuando se identifique presencia de suelos inadecuados a lo a largo de la vía, la Firma Consultora deberá
realizar las investigaciones con suficiente profundidad en cada caso (prever ejecutar sondeos con SPT
u otros métodos de investigación), proponiendo alternativas de soluciones donde se considere
cualquiera de las siguientes opciones: estabilizaciones con emulsiones, cal, cemento; uso de geomallas
y geotextiles, y cualquier otra que la Firma estime conveniente. Presentará un análisis de costos,
ventajas y desventajas para cada alternativa y recomendará las más adecuada desde el punto de vista
técnico y económico.

 Realizar el estudio ambiental, describiendo el diagnóstico ambiental, identificando y evaluando los


impactos ambientales positivos y negativos, definiendo medidas u obras ambientales, preparando el
Plan de Gestión Ambiental, los programas de manejo de los recursos naturales a aprovecharse,
programa de reasentamiento y/o reubicación si fuera necesario y las medidas deben incorporarse a
los pliegos de licitación y diseño del proyecto, así como el costo de implementación. Es importante
mencionar que a lo largo del proyecto se encuentran los Refugios de Vida Silvestres Chacocente y La
Flor, así como las reservas privadas de El Aguacate y Escamequita.

 Estudio de vulnerabilidad evaluando sobre la base de los puntos críticos identificados en la carretera,
la vulnerabilidad específica de la carretera ante los fenómenos naturales, tales como inundación,
socavación, desprendimiento, derrumbes, entre otros.

 Desarrollar la cuantificación de las cantidades de obras a ejecutar y el monto total de las inversiones a
realizar para la construcción de la carretera, incluyendo los costos de aplicación de técnicas
constructivas específicas destinadas a proteger el medio ambiente.

 Elaborar las especificaciones especiales, en base a las especificaciones generales NIC.- 2000 y todos los
documentos necesarios para la licitación para cada uno de los subtramos.

 Determinar las necesidades de mantenimiento del camino durante el horizonte de análisis del
proyecto y los costos correspondientes.

 Elaborará estrategia constructiva, definirá los recursos de equipo, mano de obra y materiales,
presentará rendimientos de equipo y mano de obra, calculará el plazo de ejecución y tiempo perdido
por lluvias, elaborará presentará el cronograma de ejecución por conceptos de obras y el programa
físico -financiero.

 Determinará el Costo Base del proyecto por subtramo, incluyendo además Costos de Movilización y
desmovilización, movilización interna, ajuste de precio.
 Elaborará Términos de Referencia para la supervisión de la obra de cada uno de los sub tramos, bajo
el nuevo concepto de monitoreo de la calidad y desempeño de la obra, y estimará a través de una
memoria de cálculo los costos de supervisión, desglosando los recursos en sus diferentes etapas (pre-
construcción, construcción y post-construcción).

 Elaborará el estudio de factibilidad técnica- económica del proyecto para cada tramo.

 Elaborará diseño de iluminación en la carretera, en los lugares como intersecciones, zonas urbanas o
semiurbanas.
 Evaluará técnica y económicamente al menos dos alternativas para las obras de drenaje menor y
mayor, en cada tramo.

 De la alternativa de diseño, la firma consultora entregará una memoria descriptiva narrativa, de los
criterios técnicos utilizados en los diseños y elaboración de planos constructivos finales, de cada
subtramo.

 Realizará el diseño de todas las intersecciones que intervienen en el proyecto, ya sean a nivel o a
desnivel.

 Elaborará todos los Productos técnicos (topografía, tráfico, geotecnia, geología, hidrotécnia, diseño
geométrico, diseño de pavimento, diseño estructural, ambiental, social, informe legal, Costo y
presupuesto, informe de ingeniería y factibilidad, planos finales y especificaciones técnicas, entre
otros.

 Elaborará todos aquellos diseños que involucre seguridad a los usuarios tales como: puentes
peatonales superiores o pasos inferiores, andenes, ciclo vías, señalización, protección de taludes,
barreras, semáforos, etc. Así mismo obras de protección a la fauna existente en los sitios donde hay
reservas ambientales.

 Presentará señalización turística que cumpla una función múltiple de comunicar, informar, educar,
orientar y transmitir valores en los diferentes puntos estratégicos para que el turista pueda contar con
una guía de información y no pasen desapercibidos de lo que ofrece en las regiones y puedan visitar
nuestros atractivos turísticos.

 Entregará en forma electrónica memoria de cálculo de costos unitarios que permita actualizar el costo
al Contratante al momento de la Licitación.

 Entregará en forma electrónica la memoria de cálculo de los coeficientes de ponderación de la fórmula


polinómica para los ajustes de precio del mercado.

 Entregará de forma independiente para cada subtramo toda la documentación técnica y planos del
proyecto.
 Analizará medidas de tipo correctivo que se orientan principalmente a disminuir las áreas inundadas,
de los tramos más vulnerables por medio del mejoramiento de la rasante del proyecto, sistema de
drenajes transversal y longitudinal.

 Tomar como norma que la distancia mínima entre el borde de los hombros y la caseta de las bahías
no deberá ser menor de 7 metros para bahía rural y no menor de 8 metros para bahía urbana.

 Tomar como norma que la reubicación de los postes eléctricos esté en los linderos de los derechos
de vías.
 Tomar como norma que en los diseños del drenaje mayor se deberá considerar lo siguiente: en la
parte de la súper-estructura adicionar a los anchos de carriles los anchos de los hombros y las
pasarelas deberán quedar a nivel de la superficie de rodamiento del puente, separados por un
bordillo discontinuo. Los puentes deberán ser diseñados como mínimo para dos vías de
circulación.

 Tomar como norma que las especificaciones de los Flex – Beam deberá cumplir como mínimo con
lo siguiente:

 Defensa Metálica, fabricadas bajo la especificación AASHTO M-180, Clase B - Calibre 10


(espesor nominal del material base 3.5 mm), Tipo 1- recubrimiento de zinc de 550 gr/m2, la
defensa será curvada del tipo doble onda (Perfil W) de 3.81 m de avance efectivo.

 Los postes de fijación deberán ser galvanizados por inmersión en zinc en estado de fusión, de
sección C 178 x 76 x 6x 6 mm de 1.570 m a cada 3.81 m, Tipo 1 recubrimiento de zinc de 550
gr/m2 fabricadas bajo la especificación AASHTO M-180.

 Tomar como norma que para los valores finales de los peraltes, no deberán ser menores al 3%.
Este valor sustituirá aquellos valores que den menores a este.

 Tomar como norma en la definición de las obras de drenaje menor (alcantarillas), estas no deberán
formar baterías (alcantarillas múltiples), si no que se debe considerar usar cajas de concreto como
mínimo.

 Para la colocación de las cunetas estas deberán construirse de la topografía lo más alejado posible
de la estructura de pavimento, considerando para esto la situación topográfica.

 Para la colocación de los andenes y aceras estas deberán construirse lo más alejado posible de la
vía, considerando para esto la situación topográfica y el desarrollo urbano, esto con el objetivo de
brindarle mayor seguridad a los peatones.

 La Firma Consultora deberá entrega un mosaico de fotos de cada uno de los sondeos que realice
para cada uno de los bancos del tramo, en el cual se pueda evidenciar la realización de dichos
sondeos y donde se refleje en una pizarra información del sondeo como el nombre del banco,
estación, numero del sondeo, dimensiones, sus coordenadas etc. y demás información que
requiera el dueño.

 La Firma Consultora deberá presentar, álbum de fotos de las afectaciones del derecho de vía, al
final del proyecto y en el documento del informe legal.

 La Firma Consultora deberá presentar un video del recorrido del proyecto a los treinta días
después de la orden de inicio para auxilio en la revisión del diseño vial, hidrotécnico, etc por parte
del contratante., el cual deberá ir relatando las afectaciones por cada uno de las estaciones del
proyecto. La entrega de esto deberá ser incorporado en el programa de trabajo.

 Entregará toda la documentación técnica y planos del proyecto en formato pdf y ejecutable (Word,
Excel, Autocad, civil3d, Hec- RAS, HY8, Sidra, HCS-2000, Geo05, modelación 3d, entre otros) y la
presentación final del proyecto en formato Power Point.

 La firma consultora deberá entregar un vídeo de la modelación del camino diseño en 3D de la


superficie TOP generada con enfoque turístico y paisajístico. La entrega de esto deberá ser
incorporado en el programa de trabajo, una vez concluido el diseño vial.

 En la definición de las obras de drenaje menor (alcantarillas), estas no deberán quedar enterradas
en su entrada ni en su salida.

 Tomar como norma en la definición de las obras de drenaje mayor, estos no deberán quedar en
curva.

 Se realizará un estudio de estabilidad de taludes vulnerables, para ello se debe definir el perfil
litológico a partir de los datos de campo. Así como determinar las características físicas de los
materiales involucrados (cohesión, ángulo de rozamiento interno, densidad), definir la tipología
del proceso de inestabilidad, definir los factores desencadenantes y condicionantes, definir los
planos de debilidad del macizo rocoso y la calidad del macizo rocoso, realizar el cálculo de
estabilidad de talud conforme el perfil establecido, analizar la peligrosidad y riesgo (volúmenes de
material inestable, trayectorias, afecciones, etc). Finalmente proponer soluciones para la
protección contra la erosión y estabilización de taludes en corte y relleno.

12.1 METODOLOGÍA DE LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS:

La metodología que se usará durante el desarrollo de estudio será definida y descrita detalladamente por
la firma consultora en su oferta técnica.

Definirá las diferentes fases, etapas, sub-etapas y actividades de acuerdo a la modalidad de ejecución,
reflejadas en un flujograma racional de trabajo, mismo que será presentado también con su Ruta Crítica,
definiendo los trabajos de los distintos especialistas y personal de apoyo en actividades de campo y
actividades de gabinete, determinando las horas/especialista-apoyo técnico por actividad/tares e
indicando los Productos/Resultados que se irán obteniendo hasta alcanzar el Diseño Total e Integral del
proyecto.

La Firma Consultora deberá hacer uso de los últimos avances tecnológicos aplicables a esta clase de
Proyectos. Deberá recabar toda la información existente en el MTI y otras instituciones como INETER,
haciendo uso, si fuese necesario, de los servicios que esa institución pueda ofrecerles. Los planos se
prepararán tomando en cuenta las especificaciones generales para la construcción de caminos, calles y
puentes NIC-2000, con las adaptaciones necesarias para el proyecto.

13. ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD TÉCNICO – ECONÓMICO

 Estudio de factibilidad técnico - económico

La Metodología que se usará durante el desarrollo del Estudio de Factibilidad será definida y descrita
detalladamente por la firma Consultora para su aprobación. De igual manera deberá presentar
justificadamente el Software para la Evaluación, y un índice de contenido de los Estudios de Factibilidad.

Definirá las diferentes fases y actividades de acuerdo a la modalidad de ejecución, reflejadas en un


flujograma racional de trabajo, desarrollando y describiendo detalladamente cada una de las actividades
indicadas en cada etapa del Flujograma.

Aspectos generales

Para cumplir con el alcance de los servicios, la firma consultora deberá desarrollar, sin limitarse a las
siguientes actividades:

Realizar un análisis socioeconómico indicando los beneficios sociales y económicos, los cuales deberán
ser evaluados con relación a sus costos.

La evaluación económica deberá realizarse para toda la carretera litoral del pacífico con una longitud de
149.09 km aproximadamente, subdividiéndolo en sub-tramos, en caso que los costos de construcción y
de mantenimiento, el tránsito presente y proyectado u otros factores sean substancialmente diferentes
en diversas secciones del mismo.

La Evaluación económica se deberá realizar para 2 horizontes de vida útil, 15 y 20 años y deberá como
mínimo presentar tres alternativas de construcción para el diseño de la estructura de pavimento.

La información utilizada en la evaluación deberá ser presentada en tal forma que sea posible reconstruir
los resultados obtenidos, esto incluye memorias de cálculos, bases de datos, software, formatos de
encuestas con su correspondiente información de campo y mapas donde se realicen los puntos de
encuestas socioeconómicas (salud, educación, producción, etc.), base de datos de encuestas
origen/destino y de tráfico, mapas de zona de influencia directa e indirecta, indicándola a través de
Coordenadas geodésicas etc.

La Firma Consultora realizará un breve Análisis de la situación Macroeconómica del país tomando en
consideración: el Plan Nacional de Desarrollo Humano 2012-2016 y las perspectivas de desarrollo en el
contenidas, la crisis financiera mundial y demás elementos tanto nacionales como internacionales, que le
sirvan de marco de referencia para realizar el Análisis del proyecto considerados en estos Términos de
Referencia. Particularmente determinará la Situación Socio Económica de las Áreas de Influencia,
Determinando y Evaluando: Aspectos de Servicios e Infraestructura Básica (vivienda, vías de
comunicación, energía, agua y saneamiento), Salud, Educación y otras actividades socioeconómicas.

La información a utilizar deberá ser actual precisando el tipo de documento o fuente, autor/es, fechas de
su realización, recolección y/o elaboración. Esto aplicará para todos los datos e indicadores que se utilicen
en los Estudios y Análisis Socioeconómicos solicitados.

La evaluación se realizará de acuerdo a las alternativas de pavimento analizadas.

Una vez definida la alternativa de la estructura de pavimento óptima y obtenida los costos finales del
estudio, la firma Consultora deberá realizar el ajuste correspondiente de los indicadores económicos y la
presentación de las respectivas memorias de cálculos, impresas y electrónicas.

El diseño final de Ingeniería será realizado de acuerdo a los resultados de los estudios de factibilidad.

Dentro de los Alcances solicitados se requiere que la firma Consultora haga una DESCRIPCIÓN DE LA
SITUACIÓN ACTUAL de la carretera, igualmente, de acuerdo a los resultados de los Estudios de Ingeniería
y Diseño, deberá hacer una DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO a implementarse, donde indique las
características que tendrá la carretera indicando número de carriles, ancho de carril, hombros, velocidad
de diseño, ancho del derecho de vía, drenaje menor y mayor, etc. así como las Normas de Diseño del
Proyecto.

Dentro de los alcances del estudio y como parte del contenido del documento de factibilidad la firma
Consultora deberá definir y describir con claridad técnica y bien fundamentada cuál deberá ser la
ESTRATEGIA DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO que podría basarse en el cronograma de trabajo donde se
consideren las actividades a desarrollar y el tiempo de ejecución, de tal manera que pudiera permitirle al
MTI utilizarla como guía para evaluar la forma lógica y ordenada de cómo los contratistas deben presentar
su estrategia de trabajo al momento de ejecutar las obras. Dentro de estas consideraciones se puede
indicar el período de ejecución, duración de la jornada de trabajo, si se establece solo un frente de trabajo,
cuántas empresas, las posibles afectaciones por lluvias, desde el punto de vista ambiental, etc.

UBICACIÓN O LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA: La firma Consultora deberá describir la ubicación geográfica


del Proyecto, indicando la Coordenadas UTM del Proyecto, población beneficiada, Comunidad, Municipio
y Departamento.

ESTUDIO DE DEMANDA

Se deberá realizar un diagnóstico del potencial económico del área de influencia directa del proyecto, se
abordarán los planes y programas de desarrollo que tienen las municipalidades beneficiadas con el
proyecto, instituciones como el INTUR a través de Planes de Desarrollo Turístico que tenga definido para
esta zona del pacífico nicaragüense y otras Instituciones relacionadas.
El consultor analizará de manera especial el potencial y las perspectivas de desarrollo turístico a lo largo
de la costa del pacífico donde se localiza el proyecto, analizando estadísticas históricas del flujo de turistas
que han transitado en el área de influencia del proyecto y las perspectivas de su crecimiento, a partir de
la implementación del proyecto y analizado de manera integral con las facilidades u ofertas e inversiones
turísticas presentes y las que puedan generarse con el presente proyecto, incluyendo el desarrollo de la
infraestructura turística. El consultor deberá recopilar y consultar la información pertinente relacionada
con los Planes o Estrategias de Desarrollo Turísticos del INTUR, dentro de ello el Plan de Desarrollo
Turístico Sostenible/PNDTS-2011-2020, que permita sustentar el crecimiento y proyección de la demanda
dado la naturaleza del proyecto.

Para la caracterización del tramo en estudio se visitará los Instituciones Gubernamentales como MAGFOR,
INTA, INETER, MARENA, etc., se coordinaran con los Líderes Comunales, así como ONG, otras Instituciones
privadas de productores y cooperativas que tengan información relacionadas con el Estudio Socio
Económico y/o de transporte.

La información a utilizar deberá ser actual precisando el tipo de documento o fuente, autor/es, fechas de
su realización, recolección y/o elaboración. Esto aplicará para todos los datos e indicadores que se utilicen
en los Estudios y Análisis Socioeconómicos solicitados.

El consultor deberá hacer una investigación exhaustiva de todos los estudios que se han realizado sobre
el proyecto y analizará la información que el Ministerio de Transporte e Infraestructura tenga disponible.

Determinación de la zona de Influencia Directa del Proyecto: (No se refiere a la Caracterización General de los
municipios).

Se definirá la zona de influencia con el auxilio cartográfico tomando en cuenta la siguiente información:

 Características topográficas del terreno circundante del eje vial.


 Red Vial existente alrededor del tramo en estudio.
 Características Geográficas.
 Características socio económica.
 Comportamiento del tráfico normal, generado.
 Área de Influencia directa (Macro-localización) e Indirecta (Micro-localización).
Una vez definida el área de influencia directa, se realizará un diagnóstico socio demográfico-ambiental
donde se identifiquen los siguientes aspectos:
a) Aspectos demográficos y culturales relacionados con las características de la población del área de
influencia o zona de estudio.
b) Producción y consumo de bienes, deberá reflejar el análisis de las actividades principales
desarrolladas en los distintos sectores de la Economía., etc.

Medición de Impacto:

La Firma Consultora deberá elaborar una base de datos, que exprese mediante indicadores las actividades
socio- económicas que actualmente se desarrollan en la zona de influencia del proyecto. Debiéndose
seleccionar las más representativas: agrícola, turismo, pecuaria, etc., según la vocación de la zona de
Influencia.

Esto permitirá al contratante elaborar un Perfil de Desempeño con indicadores que sean fácilmente
medibles mediante monitoreo periódicos antes y después de la ejecución de las obras del proyecto,
estimando al mismo tiempo el ahorro en los costos de operación vehicular y el tiempo de viaje de los
usuario, mediante una Evaluación Económica, como complemento al análisis expost que se realice con la
medición de impactos a través de indicadores.

La comparación del comportamiento de las actividades sociales y económicas alcanzadas con la


intervención respecto a las mostradas con los indicadores establecidos al momento del estudio permitirá
obtener los indicadores de resultado en el Perfil de Desempeño.

Estos indicadores resultarán de las encuestas económicas realizadas por el consultor en la zona de
influencia del proyecto y del tramo testigo, así como de fuentes secundarias para complementar y/o
confirmar los resultados.

En el área social deberán realizar las encuestas sociales investigando en los centros y puestos de salud,
los tiempos de viaje y el tipo de medio de movilización que utilizan los estudiantes y pacientes para recibir
los servicios de educación y salud.

Los alcances a los que se pretende llegar en este análisis son la de identificar el nivel de desarrollo que
puedan haber alcanzado las poblaciones servidas por el camino una vez intervenido y valorar si sus
soluciones técnicas han dado respuesta a las expectativa de los beneficiarios del mismo

Los puntos de encuestas que realicen deberán ser georeferenciados en el mapa de la zona de influencia
(a través de las coordenadas respectivas).
Definición de Tasas de Crecimiento:

Del análisis del Aspecto Macroeconómicos de donde se derivan indicadores como el PIB, IPC, y
Demográfico del proyecto, se determinarán las correspondientes tasas de crecimientos de ambas
variables a fin de su utilización en la proyección de la demanda, indicando método de cálculo del mismo.

La determinación de las tasas de crecimientos deberá realizarse en coordinación y consenso con el


Especialista de Tráfico, debiéndose justificar la utilización de dichas tasas.

El Desarrollo de las proyecciones del tránsito se basará en el estudio de la actividad económica con
estimación de los niveles y ubicación de la producción (presente y futura) agrícola, industrial y comercial;
de las exportaciones e importaciones, del consumo, del producto interno bruto interno nacional y del área
de influencia del proyecto (área servida, impactada o modificada por el camino) y de la población. Se
relacionará la futura producción, consumo, exportaciones, importaciones y población a flujos de tránsito.

Se deberá considerar para la realización de las proyecciones del tránsito existente para cada tipo de
vehículo, lo siguiente: i) datos históricos según Información del MTI, ii) tasas esperadas de crecimiento de
la población y de parámetros macroeconómicos relevantes, y iii) el tipo de carga que se transportan en el
proyecto.

El diagnóstico que resulte del área de influencia del proyecto servirá de base a las proyecciones de las
principales variables socioeconómicas.

EVALUACIÓN ECONÓMICA:

La Firma Consultora siguiendo con la lógica de desarrollo del contenido del Estudio y de manera
secuencial, deberá efectuar la evaluación económica utilizando como insumo el estudio de tráfico, tasas
de crecimiento del tráfico, proyecciones, etc. para calcular los indicadores de rentabilidad, permitiendo a
la institución conocer la viabilidad de la inversión y poder tomar con seguridad y propiedad la mejor
decisión al respecto.

Para ello La firma Consultora expondrá los aspectos metodológicos que empleará en la estimación de los
índices de rentabilidad, así como la metodología detallada que empleará para el cálculo de la evaluación
a precios financieros y a precios económicos.

Dentro del proceso lógico de análisis y evaluación económica, la firma consultora deberá determinará los
siguientes aspectos:

Beneficios del Proyecto:

El consultor determinará, valorará y cuantificará el origen de los beneficios que generará del proyecto,
seleccionando como herramienta de evaluación el modelo HDM-4 versión 2.10, teniendo como base El
Enfoque del Excedente del Consumidor y Excedente del Productor. La Firma Consultora deberá establecer
con claridad todos los insumos utilizados en la corrida del Modelo, de tal forma que sean fácilmente
entendibles e identificables los resultados de la evaluación. Esto significa que la Firma Consultora
mediante una Matriz indique todos parámetros utilizados en el Modelo, debiendo incluir todos los
cuadros de salidas que sean necesarios, explicando e interpretando sus resultados.

El enfoque del Excedente del Consumidor estima los beneficios, mediante el ahorro de los Costos de
Operación Vehicular sobre el tráfico normal, generado y atraído, además, al ser el proyecto de
mejoramiento de la vía (ampliación de capacidad, posibles mejoras puntuales al diseño geométrico y
mejoras de ingeniería de tránsito, se espera y estimarán los ahorros en los costos de accidentes y tiempos
de viaje. Así mismo se incluye el ahorro en costos de mantenimiento del proyecto.

Por su parte el cálculo mediante el Enfoque del Excedente del Productor estima el valor incremental de la
producción, turismo y pesca, para efecto de la aplicación de este enfoque y para efectos de establecer
una hipótesis de impacto en la productividad de la zona de influencia del proyecto, se identificará otro
camino adyacentes al proyecto que cuenten con similares condiciones productivas y características de
servicio donde el Consultor deberá fundamentar las tasas de crecimientos que proponga para la
proyección de la producción mediante el comportamiento histórico de cada rubro a nivel del municipio,
respecto a rendimientos agrícolas y costos de producción así como fundamentar cualquier cambio de
tecnología de producción, no sólo a través de la encuestas socioeconómicas realizadas entre los
productores del área de influencia, sino mediante contrastes a través de cambios observados en la
ejecución del proyecto que puedan utilizarse para hacer las comparaciones respectivas.

La idea es el de contrastar datos en el área de influencia del Proyecto, con los correspondiente a otro
camino similar que estuviera ya pavimentado.

El objetivo es identificar diferencias en la productividad de ambas áreas de influencia y construir con ello
una hipótesis de impacto en la productividad inducida por la construcción de la carretera.

Se determinara en el área de influencia, los beneficios que traerían consigo las posibles inversiones en
proyectos turísticos considerando las situaciones sin y con proyecto.

Costos de Inversión:

La Firma consultora deberá comparar alternativas de diseño y elegirá la alternativa técnico-económica


más conveniente, es decir la alternativa que presenta el mayor VAN calculado con una tasa de descuento
del doce (12) por ciento por año.

Se deberá calcular el costo económico de inversión para la alternativa técnica seleccionada.

La firma Consultora deberá definir los parámetros nacionales del precio social de la divisa, de la mano de
obras calificada y no calificada, precio social de la mano de obras profesional.
El costo de la inversión deberá ser desagregado para indicar los costos de mano de obra (calificada y no
calificada), de equipos y materiales, así como los gastos de transporte, incluyendo también costos
imprevistos. Los costos a precios de mercado deberán ajustarse para que se refleje el costo real de esos
recursos para la economía del país. Entre otros se deberá justificar el costo de oportunidad de la mano de
obra calificada y no calificada.

El costo de la inversión incluirá también los costos de las medidas ambientales necesarias para la
mitigación de los impactos ambientales directos e indirectos.

También se deberá estimar los costos anuales de mantenimiento, en función de los volúmenes de tránsito
en las situaciones “sin” y “con” proyecto. Estos Costos deberán reflejarse en detalle en una Matriz que se
incluirá en el documento de Factibilidad, no como anexo, sino como parte integrante del mismo.

La Firma Consultora deberá indicar igualmente el Costo de Supervisión de las diferentes Alternativas
planteadas, indicando en detalle cómo la definen, la cual deberá reflejarse en una matriz que se incluya
en el documento de factibilidad.

Todo lo anterior la firma Consultora lo hará haciendo uso de parámetros nacionales y demás indicadores,
calculará los costos de inversión a precios financieros y precios económicos. Además deberá calcular los
costos de mantenimiento con y sin proyecto, a precios Económicos y financieros, también deberá calcular
los costos de supervisión.

Se deberá calcular los costos de operación vehicular a precios financieros y económicos. En la


determinación del Costo de Operación Vehicular la firma Consultora deberá de utilizar información de
fuente primaria del momento mismo en que se inicie el Estudio de Factibilidad, es decir, información de
los costos de combustible, lubricantes, costos de vehículos, salarios, insumos necesarios para la
determinación del COV. La utilización de información no actualizada, podría derivarse en resultados
incorrectos.

Análisis Económico o de Rentabilidad:

Para la determinación de la rentabilidad del proyecto la Firma Consultora deberá hacer uso del software
HDM-4 versión 2.10 y VOC para realizar y presentar los cálculos de rentabilidad económica.

Los resultados económicos (indicadores de rentabilidad) deberán ser para un periodo de análisis de 15 y
20 años.

Para establecer la rentabilidad del proyecto, la firma consultora deberá Estimar a Precios Económicos y
Financieros, los diferentes indicadores de rentabilidad, tales como:
TIR (Tasa Interna de Retorno) Financiera y económica.
VAN (Valor Actual Neto) financiero y económico.
B/C (Relación Beneficio / Costo).

Se hará uso una tasa de actualización de doce (12) por ciento por año.

Para el Análisis Económico, con el Software HDM-4 versión 2.10, el Consultor deberá actualizar los Costos
de Operación Vehicular por tipo de Vehículo.

Análisis de Sensibilidad:

Deberá presentar un análisis de sensibilidad que tome en cuenta posibles variaciones en los valores
estimados de las categorías más importantes de costos y de beneficios y en la tasa de descuento,
mostrando en cada caso el impacto en la TIR y en el VAN. Entre los cuadros de resumen de los resultados
del análisis económico, se incluirá un cuadro indicando la TIR (y una TIR modificada: con los beneficios
realizados reinvertidos a una tasa de doce (12) por ciento anual) y el VAN del proyecto, y para cambios
en los beneficios de –10, -20, y –25 % y en los costos de +10, +20, y +25% y para la combinación de los
beneficios y costos de –10%, +10%,; -20%, +20%; y –25%, +25%.

Este análisis de deberá hacer por Sección Homogénea del proyecto.

Se deberá determinar el año o momento óptimo del proyecto para la iniciación de los mismos, es decir,
el año en el cual el Beneficio Neto es más elevado en relación al costo de capital de la inversión.

Análisis Económico Comparativo:

Para los distintos métodos de diseño de pavimento se determinará cuál de ellas es el más conveniente
desde el punto de vista económico. Para ello se analizarán los costos siguiendo el indicador de
Rentabilidad Valor Actual Neto (VAN). La tasa de descuento a aplicar será del doce (12) por ciento anual.

Distribución de Beneficios y Análisis del Impacto Distributivo:

Se considerarán los aspectos distributivos de los beneficios a fin de determinar las repercusiones del
proyecto en la distribución del ingreso.

Entre los beneficiarios deberá considerarse el gobierno, productores, consumidores y pasajeros, también
se deberá estimar la proporción del VAN de los beneficios económicos netos del proyecto que serían
derivados a los grupos de bajos ingresos, mujeres y otros partes interesados.

Identificación de Amenazas:

El análisis de amenazas es parte del diagnóstico del área de influencia. En él se incluye la identificación de
amenazas (de tipo natural –geofísico, hidrológico, meteorológico, incluidas como amenazas las
provocadas o intensificadas por la variabilidad climática-, socio natural y antropogénico) que podrían
potencialmente causar daño a la capacidad de producción de bienes y servicios de la iniciativa de inversión
pública. En esta sub-sección se recomienda (i) ubicar la iniciativa en un mapa de amenazas de la
municipalidad; (ii) analizar el nivel de exposición y de vulnerabilidad del proyecto frente a las amenazas;
(iii) efectuar un diagnósticos basado en la comunidad, es decir, aprovechar al máximo el conocimiento
local, que pueda revelar amenazas y proporcionar información sobre los daños observados y (iv)
establecer escenarios sobre la probabilidad de ocurrencia de la amenaza en el horizonte de evaluación
del proyecto.

Análisis de riesgo y sus medidas de reducción:

A partir de las amenazas identificadas, se deben efectuar las actividades que se detallan a continuación:

i. Identificar posibles daños y pérdidas ante la ocurrencia del desastre.


ii. En base a lo anterior y tomando en cuenta los escenarios de ocurrencia de la amenazas identificadas.
cuantificar (en términos monetarios) el daño y las pérdidas potenciales por el evento de desastre.
iii. Identificar medidas de reducción de riesgo a desastre y adaptación al cambio climático. Las medidas
pueden ser solo de ingeniería (obras) ecológicas o ambientales o una combinación de ambas. Debe
procurarse identificar alternativas y que éstas sean comparables en términos de la efectividad con que
reducen la amenaza, la vulnerabilidad o aumentan la resiliencia.
iv. Cuantificar el costo de las medidas y estimar los gastos operativos y mantenerlas.

Lo que se persigue es que las medidas propuestas sean efectivas en términos de reducir la exposición y la
vulnerabilidad (o aumentar la resiliencia) y eficientes en términos de sus costos asociados, tanto de
inversión como de operación y mantenimiento.

Los elementos vulnerables por su ubicación cercana a las cuencas y según las amenazas

Los daños y pérdidas probables que ocasionarían las amenazas por derrumbes y desbordes de ríos en el
área de influencia del proyecto sobre los elementos vulnerables señalados, entre otros:

 Daños a infraestructura de servicios con la consiguiente interrupción de los mismos.


 Daños a la carretera, interrupción del tránsito, incomunicación entre las comunidades, problemas de
acceso a los servicios básicos, demora en los tiempos de acceso, incremento en los costos de
operación vehicular, fletes y pasajes, daños a vehículos, pérdidas de productos.

Determinación de Costos de Medidas de Reducción de Riesgo:

Deberá analizar como mínimo las presentes medidas de tipo correctivo, determinando los costos de las
mismas que se orientan principalmente a:
 Disminuir las áreas inundadas, de los tramos más vulnerables por medio del mejoramiento del
sistema de drenajes transversal y longitudinal.
 Incrementar la resiliencia de la población por medio de una campaña de sensibilización, preparación
para la respuesta y fortalecimiento de las organizaciones comunitarias.

Beneficios del Proyecto (Costos Evitados):

La identificación de los beneficios del proyecto (costos evitados) se basará principalmente en evitar la
interrupción del tránsito de la carretera por medio de la implementación de las medidas de mitigación de
desastres y éstos deberán ser incluidos en la evaluación económica del proyecto.

Los rubros de beneficio identificados se describen a continuación:

Costos de reconstrucción

Estos costos están asociados al mantenimiento durante la emergencia que pueda suscitarse, así como la
reconstrucción de los tramos críticos a ser afectados.

Costos por pérdida de tiempo de usuarios en la carretera durante la interrupción del tránsito

Estos costos están vinculados al valor social del tiempo en que los usuarios permanecerán detenidos en
la carretera debido a la interrupción del tránsito vehicular ocasionado por derrumbes o inundación que
obstruyan el paso.

Costos por pérdida de tiempo de la flota vehicular

El valor de esta pérdida se basará en el tiempo en que (costo de oportunidad) camiones y buses pierden
la oportunidad de realizar otros viajes.

Costos por daños a producción perecedera

Principalmente la carretera sirve de ruta de acceso y salida para la comercialización de la producción que
es generada por las comunidades dentro del área de influencia del proyecto.

Costo por trasbordo de carga

El presente costo se origina debido a la interrupción del paso vehicular donde se hace necesario
trasbordar la carga, asumiéndose que un cantidad de esta carga es trasbordada a un costo determinado
por (libra, quintal).
Costo de desvío

El presente costo se origina debido a la interrupción del paso vehicular donde se hace necesario tomar
otra ruta o carretera alternativa, el cual implica un mayor costo.

14. ESTUDIOS DE INGENIERIA

14.1 ESTUDIO DE TRÁFICO


El Estudio de Tráfico comprenderá la realización de trabajos y estudios in situ con el objeto de contar con
las asignaciones de tránsito para el proyecto, que reflejen de manera real y práctica del proyecto con la
dinámica de la economía, población y la red de transporte en donde el proyecto tenga su área de
influencia.
El estudio de tráfico que realizará el Consultor estará orientado a determinar lo siguiente:
Los volúmenes de tránsito y su composición, desde el año de inicio de operación de la vía hasta el año de
horizonte del proyecto.

 Clasificación Vehicular.
 Encuestas de Origen y Destino.
 Tiempo de Recorridos y Demoras.
 La cuantificación de los ejes equivalentes para el cálculo de espesores de pavimento.
 Determinará los elementos básicos para el diseño geométrico y el diseño estructural (de pavimento
y puentes) de los mismos.

Es de estricto cumplimiento:

La Firma Consultora una semana antes que realicen las encuestas de origen/destino y los conteos de
tráfico, deberá someter a consideración y aprobación los sitios de aforo, formatos y metodologías a
utilizar para el levantamiento de la información.

Una vez que la Firma Consultora cuente con la aprobación del dueño por escrito, podrá dar inicio a dichas
actividades, siempre y cuando comunique las tareas de campo por lo menos una (1) semana de
anticipación a la División General de Planificación, instancia responsable de darle seguimiento a los
Estudios de Factibilidad y Diseño.

Los estudios mínimos a realizar serán los siguientes:

Elaboración de encuestas de tráfico Origen / Destino y Conteos Volumétricos

Las encuestas de tráficos y los conteos volumétricos deberán efectuarse en el campo, en un período de 7
días (incluyendo un fin de semana), durante 12 horas.
La Firma Consultora propondrá al MTI para su aprobación los períodos de ejecución de estos conteos, con
el objetivo de obtener una mejor representación de las encuestas de tráfico y conteos volumétricos del
proyecto.

Las encuestas de tráfico Origen/Destino deberán ser realizadas mediante entrevistas directas a los
conductores, las cuales determinarán el origen y destino del viaje, motivo del viaje, frecuencia con que la
persona hace esos viajes, carga transportada, pasajeros y tipo de vehículo.

El Conteo Volumétrico de tráfico se realizará por conteo manual de los vehículos en ambas direcciones,
clasificados por tipo de vehículos (automóviles, camionetas, autobuses, camiones, vehículos agrícolas y
motocicletas). Previa aprobación del Contratante, la Firma Consultora podrá utilizar metodologías más
tecnificadas de conteo.

Es de estricto cumplimiento que una semana antes que se realicen las encuestas de origen/destino y los
conteos de tráfico, el consultor someta a consideración y aprobación los sitios de aforo; así como los
formatos y metodologías a utilizar para el levantamiento de la información, debiendo contar la Firma
Consultora con la previa aprobación del Contratante por escrito.

Proyecciones y Asignaciones de Tráfico

Basado en las características de pasajeros y carga investigados en el censo de origen y destino, así como
las características zonales, la Firma Consultora estimará por segregado y total, determinando las
diferentes tasa de crecimiento a diez, quince y veinte años, así como el momento óptimo del crecimiento
que se relacionará con la estructura de pavimento y de acuerdo a la zonificación en la matriz de origen y
destino.

Los conteos de tráfico y los datos de estudios recopilados formarán parte para la base de las proyecciones,
junto con el análisis de los siguientes parámetros:

 Planes de desarrollo económicos y físicos a niveles departamental, regional y nacional.


 Datos de censos, pronósticos de crecimiento de la población, de empleo y distribución de
ingresos.
 Característica de la producción, tales como los generados por la agroindustria y niveles de
producción en el presente y en el futuro.
 Proyectos específicos planificados.
 Proyecciones de crecimiento de diferentes variables: consumo de combustibles, registro
de vehículos, políticas de transporte del Gobierno a largo y corto plazo, cambios probables
en tamaño de vehículos, factores de carga y pronósticos de los flujos de los productos.
 Hacer las proyecciones del tránsito existente para cada tipo de vehículo considerando,
sobre la base 1) Datos Históricos, 2) Tasas Esperadas de Crecimiento de la población y de
parámetros macroeconómicos relevantes, y 3) Tipo de Carga que se transporta.
En las proyecciones de tráficos se tomará en cuenta, no solamente el tráfico generado, sino también el
posible tráfico a ser atraído por el proyecto.

Las matrices de origen y destino generadas, serán asignadas al proyecto tomando en cuenta la posible
existencia de los caminos locales en caso de viajes de naturaleza local y otros caminos de interconexión
con la red vial del país, para viajes fuera de la zona del proyecto. Las sub-etapas que comprenden esta
tarea son:

 Definición y descripción de la red


 Distribución del tráfico entre zonas
 Definición de las rutas posibles entre cada par de zonas
 Asignación del tráfico, tomando en cuenta la existencia de rutas alternativas
 Estimación del tráfico local

Para lo anterior el Consultor deberá obtener previa aprobación del dueño los formatos a utilizar para el
proyecto.

Determinación de Tránsito Promedio Diario Anual.

Con la asignación y proyecciones del tráfico se obtendrán los volúmenes de tráfico para cada día de la
semana. De estos resultados diarios obtendrá el promedio diario de la semana y del mes, para afectarla
por un factor de corrección estacional obteniéndose el tránsito promedio.

La Firma Consultora tendrá la obligación de actualizar o calibrar cualquier factor de conversión, que esté
involucrado en el análisis del estudio de tráfico.

Además, tendrá la responsabilidad de analizar y actualizar cualquier base de dato, que el consultor vaya
a utilizar para las estimaciones de los TPDA.

Cualquier información de tráfico proveniente del MTI que la Firma Consultora haga referencia, deberá
adjuntar la fuente y la respectiva constancia de que fue solicitada y remitida oficialmente por la instancia
correspondiente del MTI. Sin embargo, el MTI no se hace responsable de la utilidad y fines que le dé la
Firma Consultora a esta información.

Para el Análisis de Capacidad y Nivel de Servicio, la Firma Consultora deberá tomar en cuenta lo siguiente:

 Se deberá utilizar una Versión del Programa HCH-2000 o una versión más reciente.

 Los datos o variables a utilizar en cuanto a la sección geométrica, Ancho Carril, Ancho de Hombros,
Velocidad del proyecto, deberán tener concordancia con lo señalado por el estudio de Diseño
Geométrico Vial.
 En dependencia de las Secciones que podrían definirse por el Tramo, la Firma Consultora analizará
la modelación Segregada de estas secciones; en cuanto a su relevancia dentro del tramo.

 El Análisis debe modelarse quinquenalmente para lograr ver el comportamiento a lo largo de la


vida útil del proyecto.

 Todos los factores de entrada y salida deberán ser sustentados detallándose fuentes, presentando
tablas, gráficos, cálculos, etc. que sustenten los datos utilizados.

 La Firma Consultora deberá suministrar el programa con sus hojas de entrada y salida utilizadas
para el cálculo del Análisis de Capacidad y Nivel de Servicio para su integral revisión y/o
aprobación.

La Firma Consultora deberá presentar las Memorias de Cálculo respectivas debidamente vinculadas con
sus fórmulas.

Determinación de la sección geométrica requerida:

A partir del tráfico promedio diario y la clasificación funcional se calcularán las dimensiones de la sección
geométrica. Esta sección será utilizada para definir las normas de diseño geométrico, tomando en cuenta
las condiciones generales de la ruta y los objetivos del proyecto.

14.2 LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO

A1) EN LO GENERAL. –

Comprenderá la ejecución del proceso de levantamiento de toda la información correspondiente a las


características de configuración topográfica del terreno en su aspecto Planialtimétrico y detalles de la
infraestructura existente en toda la franja de terreno constituida por la trayectoria de la ruta existente de
la carretera, debiendo corresponder dicha franja de terreno a un ancho mínimo de 40 m, que equivale a
20 m a cada lado del eje existente de la carretera.

Previo a la iniciación del proceso de los Estudios Topográficos, El Consultor deberá preparar documento
en power point y presentar a nivel de exposición a El Contratante, una ESTRATEGIA DE TRABAJO PARA
LA REALIZACIÓN DE LOS ESTUDIOS TOPOGRAFICOS DEL PROYECTO, en la cual estará contenido, todos
los aspectos de trabajo a desarrollar durante el proceso de levantamiento topográfico de campo para el
proyecto, debiendo cumplir con el contenido mínimo establecido en estos alcances de trabajo requeridos
a desarrollar.
Con el propósito de analizar varias alternativas de trazado, la Firma Consultora deberá auxiliarse de la
tecnología LIDAR para realizar levantamiento por medio de vuelos aéreos, con el fin de conocer todos los
accidentes topográficos en la ruta a diseñar. (Ver “anexo n: especificaciones” mínimas para el uso de la
tecnología LIDAR).

A través de un acta que firmarán las partes involucradas en la realización del proyecto, se establecerá la
aprobación de la alternativa de trazado para que se proceda a la realización de los Estudios Topográficos.

Como elemento fundamental de la presentación, deberá estar contenido el programa de trabajo en


sistema Microsoft Project, en que estarán contenidas todas las actividades del proceso de los Estudios
Topográficos, desde la movilización y georreferenciación hasta la entrega de la información de datos de
levantamientos.

La Firma Consultora no podrá proceder a iniciar actividades de los Estudios Topográficos hasta que cuente
con la aprobación de El Contratante por escrito, para lo cual deberá haber cumplido con lo establecido en
lo correspondiente a la presentación de la estrategia de trabajo.

A2) EL PROCESO DE GEOREFERENCIACIÓN.-

ESTABLECIMIENTO DE PUNTOS BASE Ó PUNTOS GPS.-

Consistirá en el establecimiento de pares de Puntos Base que se denominarán como puntos GPS, dichos
pares de puntos estarán ubicados a distancias máximas de 5 km entre par y par de puntos, en que el
primer par de Puntos Base, se ubicará en el sector de inicio de la ruta del proyecto, y el último par deberá
estar ubicado en el sector final de dicha ruta de proyecto. Los Puntos Base GPS, estarán constituidos y/o
consistirán en mojones de concreto simple 210 Kg/cm2; con dimensiones de 20 cm x 20 cm de sección y
de 40 cm de altura; los cuales al momento del colado se les colocará un disco de bronce ó aluminio de 6
cm. de diámetro convexo con una marca puntual al centro. El disco metálico (bronce ó aluminio) contará
con una varilla a manera de ancla para el empotramiento en el concreto del mojón al momento del colado,
lo cual se ejecutará de la forma "colado in situ" o de igual forma en la modalidad de elemento prefabricado
de concreto.

Cada mojón establecido será referenciado utilizando cinta de tela y pintura de aceite a por lo menos a
tres objetos fijos inamovibles (árboles, postes, muros, rocas, etc.); la numeración de cada punto de control
base deberá realizarse en dimensiones suficientes con pintura de una forma tal que pueda ser vista ó
localizada fácilmente desde el camino.

La distancia ó separación entre cada par de Punto Base ó punto GPS, no deberá ser menor a los 200 m; es
decir que la separación mínima entre uno y otro Punto Base ó punto GPS que conforman un par, será de
200 m; la numeración de los Puntos Base ó GPS, será consecutiva iniciándose con el primer par de Puntos
Base de la forma PB-1, PB-2, o de la forma GPS-1, GPS-2; y así de manera consecutiva hasta el último
punto.

ESTABLECIMIENTO DE COODENADAS EN PUNTOS BASE-GPS.-.

Consistirá en el Traslado de Coordenadas Tridimensionales a los puntos de control Base instalados, a partir
y/o desde las Estaciones oficiales pertenecientes a la Red Geodésica Nacional. Para el Traslado de dichas
Coordenadas se utilizará las Estaciones de la Red Geodésica Nacional establecida por INETER, que se
encuentren ubicadas más cercanas a los Puntos Base del Proyecto, en que el radio de acción máximo ó
distancia que deberá permitirse entre la Estación Base de la Red Geodésica nacional establecida por
INETER, y los puntos base del Proyecto a ser Georeferenciados, será de 15 Km. En su defecto de no
encontrar Estaciones de la Red Geodésica Nacional más cercanas a los Puntos Base del Proyecto, el
Consultor deberá justificar técnicamente tal situación, proponiendo a la vez, procedimiento de establecer
estaciones Auxiliares desde la última y/o más próxima Estación Base de la Red Geodésica nacional
establecida por INETER, todo lo cual conllevará a la ejecución de las siguientes acciones de trabajo.

El Contratante no brindará apoyo para la presentación de trabajos de georreferenciación. Esta gestión es


únicamente del Consultor.

Descripción del Trabajo de Georreferenciación.

Esta fase de trabajo corresponde a la instalación de los puntos (PB-GPS) que serán enlazados a la red
Geodésica Nacional, a través de lo cual se contará con los puntos de Control Base, que contendrán
coordenadas Geodésicas tridimensionales (x, y, z); trasladadas; para lo cual se ejecutará las siguientes
acciones, a través de Trabajos de campo y la Etapa de Gabinete:

TRABAJOS DE CAMPO

Reconocimiento de la zona de obra:esta actividad es necesaria para ratificar lo planificado o en su defecto


para corregir algunos detalles imprevistos, tales como:

 La verificación de la existencia y el estado físico de las Estaciones de la Red Geodésica Nacional


establecida por INETER, seleccionadas, arriba descritas.
 Eliminación de posibles obstrucciones alrededor de las estaciones, que interfieran la recepción de
las señales satelitales del Sistema de Posicionamiento Global (GPS)
 Localización de los sitios previamente monumentados y elaboración de los esquemas de
localización y descripciones de las estaciones de control geodésico en el corredor del camino del
proyecto.
 Medición del tiempo de recorrido entre las estaciones de la red geodésica y los puntos a
determinar, para lograr la coordinación de los tiempos de medición.
 Definición de la estrategia de movilización para el desplazamiento entre las estaciones geodésicas
y los puntos de control base, así como las rutas ó vías de transporte que se utilizarán para ello.
El objetivo de este trabajo es garantizar el control horizontal y vertical del proyecto. Como se mencionó
anteriormente sobre la parte superior de cada monumento se colocará un disco de bronce de 6cm., de
diámetro convexo y una marca puntual en el centro.

Los Puntos Base ó GPS (monumentos) a establecer, tendrán su posición en coordenadas UTM – WGS- 84
ó UTM Zona 16 NAD 27 esferoide de Clark de 1866. También se establecerán elevaciones provenientes
de la actual red geodésica nacional.

Medición GPS: esta actividad se desarrollará haciendo uso de un mínimo de tres (3) geo-receptores GPS
de señales de satélites del sistema de posicionamiento Global estacionario de doble frecuencia y consistirá
en lo siguiente:
 Vinculación a la red geodésica nacional de los PB-GPS en el tramo de camino, utilizando como
base, estaciones pertenecientes a la red geodésica descritas anteriormente.
 Medición simultánea ó cruzada de los puntos base de control geodésico monumentados en el
tramo de camino, a fin de verificar el control de las coordenadas obtenidas como resultado de la
vinculación a la red geodésica. Se utilizará las estaciones geodésicas de la red nacional ubicadas
en la zona del proyecto.
 Las mediciones que se realizarán de cada punto de control base de manera cruzada y simultánea,
permitirán obtener resultados efectivos y confiables, debido a que el proceso de traslado de
coordenadas se realizará de manera simultánea desde dos estaciones oficiales pertenecientes a la
red nacional, debiéndose obtener los mismos valores de resultados de coordenadas para un
mismo punto, verificándose de esta manera que los resultados obtenidos son confiables.
 Depuración y post-procesamiento de las mediciones GPS; que se efectuará en el sitio mismo con
el equipo georeceptor.

INFORME DE RESULTADOS DEL PROCESO DE GEOREFERENCIACIÓN. –

Al finalizar el proceso de Georreferenciación conforme lo antes descrito, se procederá a la elaboración del


informe de resultados, el cual además de contener la descripción y análisis de lo realizado en dicho
proceso, deberá contener como mínimo la información siguiente.

 Tabla Resumen de Resultados conteniendo las coordenadas de cada uno de los puntos base ó GPS, de
forma en sistema geográfica, y coordenadas WGS - 84 UTM y NAD- 27 elipsoide de Clark de 1866 en la
proyección UTM; Elevaciones Elipsoidales y Ortométricas de cada uno de los Puntos Base ó GPS; otras
informaciones.

 Esquemas de las triangulaciones en cada par de Puntos Base o GPS georreferenciado con los
respectivos cierres de poligonales trianguladas.

 Esquema de la ubicación de cada Punto Base ó GPS, de manera integral y conjuntamente con el sitio
de su ubicación.

 Localización/Ubicación de cada Punto Base ó GPS en recuadro de vista ó ventana (view) de mapa
geodésico.
 Reportes de resultados del proceso de traslación de coordenadas desde la estación geodésica
pertenecen a la Red Nacional establecida por INETER.

 Carta-Aval de aprobación extendida por la instancia rectora de la Red Geodésica Nacional establecida
por INETER.

El Proceso de Georreferenciación deberá ser ejecutado a través de sub-contratación, por una empresa
debidamente capacitada y con la suficiente experiencia para la realización de este tipo de trabajos.

Cabe mencionar que es a criterio del Consultor el formato de presentación de los resultados del proceso
de georreferenciación, siempre y cuando cumpla con todo lo requerido anteriormente.

A3) EL LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO. -

a) Establecimiento de puntos de poligonal de la línea Base.

La línea base estará conformada por Mojones de concreto ubicados a todo lo largo de la carretera, a uno
y/o otro lado del camino y dentro del derecho de vía a la orilla del cerco, formando una poligonal abierta.
Se ubicarán aplicando el mecanismo de línea de bandera, a una distancia ó separación promedio de 250
m.; y de manera ínter visible con los puntos siguientes atrás y adelante, uno de otro, procurando ubicarlos
en sitios estratégicos para evitar sean dañados de manera accidental ó Involuntaria, ya que
posteriormente servirán para la fase de replanteo y de construcción.

Estos mojones constituirán los Puntos de la Línea Base (PLB) a lo largo del sector del camino en estudio,
enmarcados entre pares de Puntos Base ó Puntos GPS. De manera conjunta Formarán parte de la línea
base del sector del camino. Deberán ser referenciados a por lo menos a tres (3) objetos fijos (árboles,
rocas, postes, etc) con distancias utilizando cinta de tela y marcas con pintura de aceite de manera visible
desde el camino, designando a cada punto la numeración consecutiva precedida de la sigla “PLB” (Punto
de Línea Base) de punto, debiéndose marcar con pintura de aceite en partes visibles (árboles, rocas,
postes, etc) , en cada uno de los sitios donde estos se ubiquen, de la forma, PLB-1, PLB-2, PLB-3, PLB4, etc.

Los Mojones de la Línea Base que se denominarán PLB, se construirán a base de concreto simple de 210
Kg/cm2; de forma cilíndrica de 15 cm de diámetro y 30 cm de profundidad; al momento de su colado se
empotrará un perno de cabeza convexa ovalada, de 15 cm de largo con su respectiva tuerca; en la parte
superior de la cabeza se establecerá la marca puntual conforme se indica en la Figura a continuación.

Figura 1; Tipo y forma del perno de 6” (15 cm) de longitud con la marca puntual que deberá empotrarse
en los mojones de concreto que constituirán y/o corresponden a los Puntos de Línea Base (PLB)
c) Nivelación de Puntos de la Línea Base.

Consistirá en el proceso de trasladar las elevaciones de los puntos geodésicos de la red nacional a cada
uno de los puntos de la línea base, a través de nivelación diferencial, de manera similar a la nivelación de
BMs en el estudio de caminos. Para lo cual se hará uso de nivel de precisión y el sistema de circuito cerrado
con ida y regreso.

Tomando en cuenta que en el proceso de georreferenciación al trasladar las coordenadas geodésicas de


manera tridimensional, se obtienen alturas geodésicas elipsoidales que difieren con las elevaciones
geodésicas en valores máximos de hasta 15 cm; se tomará como valores oficiales las Elevaciones
Geodésicas correspondientes a los bancos de nivel existentes, previamente verificados.
Existe la posibilidad de que en la zona del Proyecto no se encontrara bancos de nivel geodésicos; se
utilizará como elevación oficial de partida, la ALTURA ORTHOMETRICA resultante del proceso de
georreferenciación del punto de control base inicial PB-1 ó GPS-1 instalado.

El control vertical se realizará a partir de lo que estable el procedimiento de la instancia rectora en materia
de aspectos Topográficos y de Geodesia que se denomina como United States Geodetical Survey (USGS),
de conformidad al contenido del Cuadro 2.3 a continuación.

Cuadro 2.3 Clasificación de los controles verticales

ORDEN CLASE PRECISION (mm)


Primer Única ±4√𝑘
Segundo Única ±8√𝑘
Tercer Única ±12√𝑘

Nota: En estas expresiones, k es la distancia de desarrollo de la nivelación en un solo sentido, entre puntos
de elevación conocida, expresada en kilómetros.

En vista de que no se conoce las Elevaciones de los PLB se están nivelando, el control se realizará a partir
de las diferencias de niveles en circuitos cerrados en la ida y regreso, y de igual forma se considerará la
distancia que asumirá el valor de “k”; la distancia de ida y la distancia de regreso.

Para este Proyecto en estudio, el control altimétrico se realizará como una nivelación de segundo orden.

d) Levantamiento/Medición de la Poligonal de la Línea Base.

Se realizarán poligonales de circuitos de Línea de aproximadamente 5 km de longitud medidos sobre el


camino, utilizando equipo electrónico (estación total) con sus respectivos prismas reflectores, se realizará
el levantamiento de la poligonal sobre los puntos de la Línea Base (PLB) partiendo de los pares puntos
Georreferenciados previamente que serán denominados como Puntos Base ó puntos GPS.
La poligonal de la Línea Base, partiendo de los respectivos Puntos Base ó Puntos GPS, hasta llegar al
siguiente par de Puntos de control base ó GPS, deberá ser trazada y levantada topográficamente sobre
los puntos de Línea Base (PLB), no se aceptará la presencia ó contenido de puntos Auxiliares como parte
de la Poligonal Base.

El Control Planimétrico ser realizará según clasificación del United States Geodetical Survey (USGS), de
conformidad a lo que se muestra en la tabla a continuación, en la que está contenido la Clasificación del
orden y clase de levantamiento a realizar y la precisión que se deberá alcanzar para los respectivos
orden/clase;
Classification Minimum distance accuracy
First-order 1:100,000
Second-order, class I 1: 50,000
Second-order, class II 1: 20,000
Third-order, class I 1: 10,000
Third-order, class II 1: 5,000

Será de estricto cumplimiento al momento de finalizar el trazo y levantamiento de cada circuito de


poligonal, la presentación al Ingeniero Supervisor-MTI, la documentación correspondiente a los archivos
electrónicos del “txt” de coordenadas conjuntamente con el reporte ó memoria de cálculo que de igual
forma genera el equipo electrónico estación total, independientemente que estén contenidos en el
informe de estudios topográficos a presentar al finalizar estos trabajos. El archivo “txt” de coordenadas
deberá contener las elevaciones de cada punto de línea base (PLB) que genera el equipo Estación Total
durante el proceso de levantamiento de poligonal, que permita posteriormente compararlas con las de
la nivelación diferencial para efectos de control y verificación de ambos levantamientos en campo.

Para este Proyecto en estudio, el Control Planimétrico se realizará enmarcado en la clasificación del tipo
segundo orden, clase II.

e) Levantamiento Planialtimétrico del Sector del Camino/Seccionamiento.

Se realizará a partir de la línea base y/o referida a ésta, utilizando equipo electrónico del tipo estación
total y prisma reflector instalado a una mira – bastón; el seccionamiento del camino se realizará
longitudinalmente a cada 20 m. en recta, y a cada 10 m. en curvas, de la siguiente manera:

 Estacionado en un punto de la línea base de la carretera, tomando vista atrás, se procederá a la


radiación de cada uno de los puntos o elementos que conforman la infraestructura existente
dentro del derecho de vía y más allá, que permita cubrir una franja mínima de 20 m. a cada lado
referidos al eje existente de la vía, tales como: cercas, postes de teléfonos, poste de luz, casas,
árboles de grosor de más de 10 cm Ǿ, tubería de agua potable y alcantarillado sanitario y la
carretera de manera detallada.
 Tomando como referencia el eje existente de la carretera, en el sentido transversal se levantarán
puntos a un promedio de cada 2.50 m. según la geometría de la carretera, además de los puntos
más notables y en los lugares más críticos a manera de radiaciones, y en todos aquellos lugares de
estudio especial como, cruces de corrientes, fondo y pie de cuneta, taludes; todo con el objeto de
obtener información complementaria para su estudio correspondiente en gabinete, estas
secciones transversales tendrán un ancho mínimo de 20 m., a cada lado de la carretera.

 Debido a que toda la información levantada es archivada de manera automática en el aparato, se


deberá preparar en campo un esquema detallado numerando cada punto con el código numeral
que establece el aparato de forma secuencial; correspondiendo cada detalle a una plantada de
dicho aparato, todo lo cual en libretas de topografía de campo, que al final del proyecto, deberán
ser entregadas al MTI.

e) Levantamiento de Obras de Drenaje

e.1) Drenaje Menor

En los sitios denominados como drenaje menor, pudiendo ser alcantarilla existente ó alcantarillas nuevas
que corresponden a cursos de aguas menores que atraviesan la carretera; se realizará un levantamiento
topográfico a todo lo largo y ancho del cauce y al centro de este, hasta una longitud de 40m aguas arriba
y 40m aguas abajo, referidos al centro del camino.

El levantamiento topográfico que se realizará en este sitio consistirá, partiendo de uno de los pares de
puntos de la poligonal de línea base más cercanos a este sitio, con la estación total; se levantará
topográficamente los puntos de la configuración del terreno a manera de sección transversal, en cada
uno de los sitios donde el cauce presenta irregularidades, quiebres, deflexiones y deformaciones en su
curso; en el terreno de manera Planialtimétrica, de tal forma que se defina al detalle su curso e
irregularidades de bordes, fondo, orillas izq. y derecha dentro del corredor de los 80 m. establecidos. De
forma transversal al curso del cauce, el levantamiento de puntos de la configuración del terreno se
realizará, del borde del cauce hasta 10 m. más allá, izquierda y derecha.

En el caso de existir estructura de drenaje alguna, se detallará a través de radiaciones; se levantará


topográficamente cada uno de los puntos de la Estructura; aletones, dentellones, ubicación de tubería,
invert, muro cabezal, cortina y obras complementarias existentes.

Dentro del seccionamiento se levantará topográficamente los puntos que indican las crecidas de aguas
máximas extraordinarias (NAME) que se han producido, definidos por la basura y ramas secas retenida en
raíces, troncos y ramas de árboles.

Debido a que este tipo de levantamiento topográfico, utilizando equipo electrónico, estación total, el cual
ubica cada punto levantado de manera tridimensional en el Sistema de Coordenadas Geodésicas Nacional
del país, en el cual se enmarca el proyecto, permitirá a nivel de gabinete, haciendo uso de los software y
programas de computación descritos en las consideraciones; contar con toda la configuración gráfica del
cauce, planimétrica y altimétricamente, con sus curvas de nivel cada 50 cm, en toda la longitud levantada,
con lo cual se podrá determinar la dirección del curso respecto al eje del camino, esviaje y demás
elementos básicos para el diseño y proyección de la alcantarilla respectiva, para su dibujo se requiere
montar en campo la correspondiente libreta de campo en que estarán contenidos los esquemas de las
obras de drenaje existentes y/o nuevas; libretas de campo que posteriormente serán entregadas al MTI.

e.2) Levantamiento del Drenaje Mayor

En los sitios denominados como drenaje mayor, pudiendo ser puente ó caja de drenaje existente y puente
ó cajas nuevas que corresponden a cursos de aguas mayores que atraviesan la carretera; se realizará un
levantamiento topográfico a todo lo largo y ancho del cauce y al centro de este, en la longitud establecida
en los alcances de los servicios sobre el eje aguas arriba y aguas abajo.

Para los cruces de puentes, se trazará una poligonal del cauce 500 m aguas arriba y 300 m aguas abajo,
que estará formada por líneas rectas y puntos de inflexión. Para las cajas se deberá trazar una poligonal
del cauce 100 m aguas arriba y 100 m aguas abajo.

En los dos casos anteriores se deberá levantar el perfil de la poligonal del cauce, con estacado cada 20 m
y en puntos de interés. Así mismo se levantarán secciones transversales a cada 20 m y en puntos de
interés, perpendiculares a la poligonal del cauce, que abarcarán del borde exterior del cauce más una
franja de 40 metros a cada lado y representar niveles terreno natural superiores al nivel de aguas máximas
extraordinarias observadas, pero en ningún caso podrán ser menores de 100 m (50 m a cada lado de la
línea central).

Se tomarán secciones intermedias donde ocurran cambios importantes de la sección transversal del
cauce.

En todas las secciones transversales se marcará el nivel de aguas máximas observadas.

A una distancia de 50 m antes y después del cauce, se ampliarán las secciones de la carretera, 50 m a cada
lado como mínimo, para elaborar el mapa de vecindad, el cual estará formado por un cuadrado de 100 m
de longitud como mínimo.

En el caso de existir estructura de drenaje alguna, se detallará a través de radiaciones; se levantará


topográficamente cada uno de los puntos de la Estructura; aletones, dentellones, ubicación de tubería,
Invert, muro cabezal, cortina y obras complementarias existentes. Dentro del seccionamiento se levantará
topográficamente los puntos que indican las crecidas de aguas máximas extraordinarias (NAME) que se
han producido en cada sección levantada, definidos por la basura y ramas secas retenida en raíces, troncos
y ramas de árboles.

Se deberá marcar con pintura azul la ubicación del drenaje mayor para llevar control de las mismas en
campo.
Dentro de los alcances de este TdR se incluye el levantamiento de las obras de drenaje nuevas resultantes
del estudio Hidrotécnico, donde lo indicará el Contratante. Deberá efectuarse conforme a lo requerido
para las estructuras existentes.

f) Replanteo del Eje Proyectado.

A partir de la aprobación por parte de la División General de Planificación del MTI; de la proyección del
trazado horizontal del camino para su diseño, sometido a su consideración y revisión por El Consultor, en
planos borradores de planta conteniendo toda la información planimétrica e infraestructura existente y
el resultado de la proyección del alineamiento horizontal del camino; se procederá a replantear en el
campo el eje proyectado, conforme a lo siguiente.

El replanteo del eje proyectado se realizará a partir de los puntos de la línea base, utilizando equipo
topográfico electrónico (estación total) aplicando una metodología de ubicar puntos del eje conociendo
las coordenadas planas de los puntos de la línea base y los del punto a replantear. Dicho replanteo en
campo se realizara en presencia de personal de la DGP del MTI, para lo que el consultor deberá tomar en
cuenta en sus costos la contratación de una cuadrilla topográfica que estará a la disposición de
preinversión para esta actividad.

g) Informe de resultados del estudio topográfico.-

 Al finalizar los trabajos correspondientes a los Estudios Topográficos del proyecto, El Consultor
elaborará y presentará un informe de resultados del estudio topográfico, en el cual estarán
comprendidos, además de su respecta introducción, objetivos y localización del proyecto, todos
los aspectos contenidos en estos alcances de trabajo, exponiendo la descripción de los
procedimientos con que se realizaron dichos trabajos, con los correspondientes resultados y
análisis, debiendo contener en Anexo, principalmente los siguientes aspectos de resultados.

 Fichas de los puntos de línea base (PLB), que corresponde a toda la información de dichos puntos
en campo, tales como descripción, localización, fotografías, datos que se determinaron, y
esquema de ubicación, etc.
 Tabla Excel de resultados de cada circuito de poligonal de línea trazado en campo con el balance
y compensación de coordenadas, errores lineales y resultantes, error angular, precisión y otros.

 Tabla Excel de resultados de la nivelación diferencial a partir de los datos de campo obtenidos
con el nivel de precisión, conteniendo las elevaciones compensadas, así como el control de los
errores diferenciales en la nivelación, complementado con las elevaciones tomadas con el
equipo de estación total durante el proceso de poligonación de los puntos de la línea base.

Archivos TXT de datos electrónicos de cada circuito de poligonal, correspondientes a coordenadas y


reporte que genera el equipo estación total (CR5 o SDR).
Este Informe final se presentará en una presentación en power point al entregar el diseño.

14.3 ESTUDIOS GEOTÉCNICOS

La Firma Consultora hará investigaciones y estudios geológicos y geotécnicos de suelos y materiales, así
como de fundaciones para estructuras que comprenden: una ampliación y detalle de la ejecución de
perforaciones profundas en los sitios críticos o inestables que así se requieran, recomendaciones sobre
estabilidad de taludes, efectos de excavación por la utilización de explosivos, examen de las superficies
expuestas, complementación con aperturas de zanjas y sondeos, identificación de los procesos activos y
activables dentro de áreas potenciales de deslizamientos, determinación de variables geológicas,
identificación de causas que ocasionan esos deslizamientos y proporción de alternativas de solución.

Estos estudios comprenderán además investigaciones de suelos con el objeto de detectar las afloraciones
de rocas subterráneas, nivel freático, materiales indeseables y suelos inestables, hasta obtener la
información adecuada y suficiente que soporte el diseño de espesores de terracería, espesores de
pavimentos, estructuras de drenajes, cimentaciones para puentes, taludes, sub-drenes y bancos de
materiales para la construcción de la vía.

Antes de presentar la rasante definitiva, en los planos finales, el consultor con la topografía finalizada, con
los sondeos de línea y ensayos realizados a la línea, presentara al MTI para su aprobación, un Ante
proyecto de rasante impreso en tamaño estándar (24”x36”), con su respectivo cálculo de movimiento de
tierra (Cortes, Rellenos, compensaciones, sub-excavaciones en m3), el cual se ajustará si fuera el caso,
para obtener la rasante más económica y apropiada del proyecto. Este anteproyecto de rasante deberá
contener con la siguiente información mínima:

Planos Planta – Perfil. (Archivo Civil 3D)


Estratigrafía de suelos.
Resultados de los DCP.
Puntos Obligados (Incluye Drenaje Menor y Mayor).
Datos de Curvas Horizontales y Verticales.
Normas de Diseño Preliminares.
Sección Típica Preliminar.
Cantidades de Movimiento de tierra (corte, relleno, balance de cada estación, etc.)
Ubicación de sub-excavaciones (largo, ancho de estación a estación, volumen, todo en planta – perfil).
Secciones de Construcción.
Diagrama de Masas y sus cálculos.

La Firma Consultora elaborara estos planos proyectando la rasante y sección típica actual, en los puntos
en donde el consultor proponga la ampliación de la superficie de rodamiento, andenes peatonales, etc. el
consultor presentara la sección típica de la carretera con estas mejoras.

Análisis del suelo en la línea central. (Para los cinco tramos, sondeos).
En las áreas de ampliación de la carretera, se realizaran sondeos o calicatas cada 100m alternados, cuando
la ampliación está prevista realizarse a ambos lados de la carretera existente. Cuando se presenten tramos
donde la ampliación este contemplada a un lado los sondeos o calicatas se realizaran cada 100m. La
profundidad de los sondeos es de 1.50 m. Sin embargo, si se encontraran suelos blandos, turba o fango,
o si se identifican otros problemas geotécnicos, la exploración correspondiente se ejecutará hasta la
profundidad que requiera el estudio, sin que esto represente costo adicional para el contratante. En caso
de encontrar manto rocoso, penetrar hasta 50 cm y si persiste la roca, la profundidad de investigación
será suficiente. Durante la toma de muestras los materiales se identificaran visualmente, para ser
analizados posteriormente en el laboratorio. Se identificaran y estudiaran los problemas geotécnicos que
se presenten, planteando al menos 2 alternativas de solución en cada caso. Se debe dejar establecido el
procedimiento constructivo para unir o integrar la ampliación de la carretera con la carretera existente,
tanto a nivel de infraestructura de la vía (terracería), como de la superestructura (estructura de
pavimento).

Para conocer las condiciones del suelo del camino existente se efectuarán sondeos manuales a lo largo
de la vía a cada 150 metros, previa elaboración del ante proyecto de rasante las cuales serán ejecutadas
a 1.50 metros de profundidad, alternados a uno y otro lado de la línea central, clasificándolos visualmente
para ser analizados posteriormente en el laboratorio.

Si se encontraran suelos blandos, turba o fango, cambios de niveles de rasante obligados que sobrepasen
la profundidad de 2.00 metros o si se encuentran otros problemas geotécnicos, la exploración
correspondiente se ejecutará hasta la profundidad que requiera el estudio, corriendo siempre a cuenta
del consultor cualquier gasto adicional sobre estos trabajos de campo y gabinetes.

Se realizarán investigaciones geotécnicas a lo largo de la carretera existente, mediante sondeos de línea


cada 100m, con profundidad de 2.0 m. En los lugares donde la rasante indique cortes mayores a 5 m se
realizaran sondeos a profundidades de 1 m por debajo de la línea de corte proyectado, estos lugares
deberá ser presentados al contratante una vez concluido el anteproyecto de rasante para su debida
aprobación.

En los taludes en corte y terraplén se deberá considerar soluciones tecnológicas más eficientes y seguras
que las convencionales, realizando para estos casos un análisis de estabilidades de taludes con software
como Geoslope, Geo5 o el programa propuesto por el consultor solicitando previa aprobación del
contratante, luego proponer la alternativa de solución más adecuada de acuerdo a las características de
los materiales del suelo. Esta evaluación de los taludes del proyecto, deberá ser incluido en un informe
anexo al Estudio de Geotecnia y Geológico. Previamente se debe realizar un recorrido a lo largo del
proyecto para identificar los puntos potencialmente vulnerables y puntos que ya empiezan a manifestar
fallas, en base a los resultados de ese recorrido el especialista definirá las investigaciones a realizar,
(tomando como referencia los ensayes de laboratorio de los sondeos de taludes) concluyendo con
soluciones en cada caso y la elaboración de un informe sobre estabilidad de taludes existentes.
Ensayes de Laboratorio:

A cada muestra tomada de los sondeos manuales, se les practicarán como mínimo los siguientes ensayes
de Granulometría, Clasificación, Límites de Atterberg, Humedad Natural, C.B.R.

Para los ensayes de C.B.R. el Consultor previo deberá realizar la clasificación de los suelos típicos y realizar
2 CBR por km/, de conformidad a la norma AASHTO T-193, que permitan calibrar los resultados obtenidos
a partir del DCP y otros que el Consultor recomiende como necesarios y convenientes.

En resumen, las pruebas mínimas que realizará el consultor serán:

Nº Prueba Ensayo o Norma ASTM o AASHTO

1 Análisis Granulométrico ASTM D-422 ó AASHTO T-88

2 Límite Líquido ASTM D-423 ó AASHTO T-89

3 Límite Plástico e Índice de Plasticidad ASTM D-424 ó AASHTO T-90

4 Clasificación AASHTO ASTM D-3282 ó AASHTO T-145

5 Proctor Estándar ASTM D-698 ó AASHTO T-99

6 CBR ASTM D-1883 ó AASHTO T-193

7 DCP ASTM D-6951-03

Sondeos en los Sitios para cajas y puentes.

Se realizarán exploraciones en el cauce del puente a través del subsuelo o roca para la determinación de
la naturaleza y extensión de los diferentes estratos de suelo, profundidad del nivel freático; todo esto con
el objetivo de determinar la capacidad de carga y características de asentamiento del suelo en lugares y
profundidades específicas y obtener las propiedades de los diferentes estratos del suelo que intervienen
en los análisis de socavación al pie de los cimientos cuando el lecho del río es sometido a la acción erosiva
de la corriente.

Para estructuras menores de 10 metros de longitud, se practicará un sondeo en el centro del cauce, y para
estructuras mayores de 10 metros, se practicará un sondeo en cada extremo y pila de cada puente en el
caso de realizarse el diseño de esta, con una profundidad hasta donde se encuentre manto rocoso, en la
cual se extraerán muestras semi-alteradas de cada estrato de suelo y/o roca. En el caso de encontrar
manto rocoso este sondeo deberá realizarse rotado hasta una profundidad de 3.00 m. Para este sondeo
el Consultor no deberá tomar en cuenta aquellos estratos superficiales que estén sobre la superficie
natural del cauce.

Proporcionará una descripción geológica del material, granulometría, límites de atterberg, contenido de
humedad, ensayos de compresión simple, ensayo RQD, peso volumétrico, clasificación y geología de las
rocas cuando estas existan.

Los ensayos mínimos de laboratorio para las cimentaciones de los puentes serán:

Nº Prueba Ensayo o Norma ASTM o AASHTO

1 Análisis Granulométrico ASTM D-422 ó AASHTO T-88

2 Límite Líquido ASTM D-423 ó AASHTO T-89

3 Límite Plástico e Índice de Plasticidad ASTM D-424 ó AASHTO T-90

4 Clasificación SUCS ASTM D-3282 o AASHTO M-145

5 Pesos Unitarios ASTM D-1557 ó AASHTO T-180

6 Humedad Natural ASTM D-1883 o AASHTO M-193

Bancos de Préstamos:

Es de cumplimiento que la Firma Consultora antes del inicio de las actividades de suelos en los bancos,
deberá presentar un bosquejo donde se señale:

Los nombres de los Bancos que va a analizar.


Su ubicación.
Cantidad de pozos a efectuar
Si son fuente de materiales vírgenes, ya explotados o fuentes rocosas.
En qué puntos de los bancos se va a realizar los pozos, para ver la distribución.

La Firma Consultora debe esperar la aprobación de este bosquejo para poder realizar los trabajos de
campos.
La Firma Consultora debe ubicar el banco de material mediante puntos de coordenadas tomadas con un
navegador manual de buena precisión en el área del banco de material. Con estos puntos deberá graficar
un esquema del banco en el que se muestren los datos más importantes tales como: longitud en metros,
ancho promedio, altura promedio, con estos valores debe cuantificar el volumen explotable al cual se le
ha de restar el volumen de descapote. También debe mostrar la información de ubicación tal como:
estación, si se encontrase dentro de la longitud del proyecto o ubicación geográfica si se encontrase fuera
de la longitud de los mismos, nombre del banco, clasificación del material, propietario, tipo de acceso,
fotos del banco.

Además, el consultor deberá cumplir con la entrega de un mosaico de fotos de cada uno de los sondeos
que realice para cada uno de los bancos del tramo, en el cual se pueda evidenciar la realización de dichos
sondeos y donde se refleje en una pizarra información del sondeo como el nombre del banco, estación,
numero del sondeo, dimensiones, sus coordenadas etc. y demás que requiera el dueño.

De no encontrase bancos explotados de calidad que supla las necesidades del proyecto la Firma
Consultora hará un estudio potencial de explotación de bancos de préstamo nuevos, excavando en cada
uno de ellos tres (3) pozos a cielo abierto (PCA) de 1.5 x 1.5 x 3 m. de profundidad, distribuidos
representativamente en toda el área del banco, con el objeto de extraer muestras para ser ensayadas en
el laboratorio y se determinara su uso y la cantidad disponible a ser utilizada en la construcción de
carretera.

En fuentes de materiales actualmente en explotación, se realizarán tres (3) excavaciones a cielo abierto
de 1.5 x 1.5 x 3 m. de profundidad, a fin de confirmar con mayor exactitud su uso potencial y la cantidad
disponible.

Las dimensiones mencionadas anteriormente, para los casos de los bancos a estudiar son las mínimas
requeridas, el consultor podrá optar a usar cualquier medio mecánico para la extracción de las muestras.
Debiendo el consultor asegurar la seguridad ciudadana ante estos (PCA).

Para los trabajos de explotación de bancos, la ubicación de estas perforaciones debe cubrir como mínimo
la periferia de cada banco.

En las fuentes de material rocoso nuevas se harán tres (3) sondeos mecanizados (perforaciones) con
profundidades que permitan determinar la potencialidad del material existente y de los cuales de
describirán su estratigrafía, uso y volumen aproximado.

La Firma Consultora deberá mostrar un esquema en planta en donde se refleje la ubicación por
coordenadas de los PCA y/o las perforaciones mecanizadas. Además de fotos indicando ancho y
profundidad (1.5*1.5*3 m.) de cada una de las perforaciones, Lito estratigrafía de cada uno de los pozos.

Se localizará, por lo menos un banco de préstamo de terracería por cada 5 kilómetros en cada tramo y
cantera para producción de agregados para pavimento un por tramo, ambos, con sus correspondientes
coordenadas geodésicas, estacionamiento y mapa de localización, siempre y cuando cumpla con las
normativas de ubicación dentro del área de influencia del proyecto. La Firma Consultora tendrá la
responsabilidad de seleccionar y calificar todas aquellas fuentes de materiales que serán utilizados en la
construcción de las carreteras, demostrando claramente que los bancos recomendados cumplen con la
calidad y la cantidad necesaria y suficiente del proyecto.
La selección y localización de bancos de materiales debe ser compatible con la Normativa Técnica
Ambiental de acuerdo a lo establecido en la Gaceta Diario Oficial N°. 128 del 09 de julio 2003, para su
cumplimiento.

Por otro lado, el consultor tendrá la obligación de orientar en las especificaciones técnicas del proyecto,
el cumplimiento de la Ley N° 730 “Ley Especial para el Uso de Bancos de Materiales para el
aprovechamiento en la infraestructura”.

Los ensayos de laboratorios a practicar a las muestras obtenidas en los pozos a cielo abierto serán los
siguientes:

Como mínimo se deberá efectuar dos CBR por cada banco.

Nº Prueba Ensayo o Norma ASTM o AASHTO

1 Análisis Granulométrico ASTM D-422 ó AASHTO T-88

2 Límite Líquido ASTM D-423 ó AASHTO T-89

3 Límite Plástico e Índice de Plasticidad ASTM D-424 ó AASHTO T-90

4 Clasificación AASHTO ASTM D-3282 o AASHTO M-145

5 Proctor Estándar ASTM D-698 ó AASHTO T-99

6 Proctor Modificado ASTM D-1557 ó AASHTO T-180

7 Pesos Volumétricos y Varillado ASTM C-29 ó AASHTO T-19

8 Humedad Natural ASTM D-2216

9 CBR ASTM D-1883 ó AASHTO T-193

10 Intemperismo acelerado ASTM C-88 ö AASHTO T-104

11 Desgaste de los ángeles ASTM C-131 ó AASHTO T-96

12 Absorción ASTM C-45 ó AASHTO T-25

Para el caso de los Bancos a utilizarse para sub- base, base y agregados triturados se realizarán como
mínimo los siguientes Ensayos:
Análisis Granulométrico, Limite Líquido, Limite Plástico, Clasificación AAHTO, Proctor Estándar, Proctor
Modificado, Peso Volumétrico y Varillado, CBR, Intemperismo acelerado, Desgaste de los ángeles y
absorción.

La Firma Consultora deberá realizar un levantamiento topográfico (altiplanimétrico, secciones


transversales y longitudinales) para delimitar dicho banco y conocer con mayor exactitud el área a ser
explotada, cantidad o volumen útil de material del proyecto.

La Firma Consultora presentará un plan detallado de la utilización de las fuentes de materiales


seleccionados y un diseño de la explotación que provea los elementos preventivos para evitar problemas
ambientales y sociales.

Para todos los análisis correspondientes a los bancos, la Firma Consultora tendrá la obligación de hacer
mezclas de entre materiales de distintos bancos, que permita del proyecto tener el material idóneo de
calidad mínima para su implementación.

Para cada PCA el Consultor deberá presentar dos fotos por PCA en donde se refleje a través de una pizarra
la profundidad en m. de cada PCA.

Sondeos en Taludes Vulnerables:

En aquellos taludes de corte que presenten problemas visibles de estabilidad o correspondan a puntos
críticos vulnerables, la Firma Consultora hará un estudio de localización y realizara sondeos profundos
para determinar la calidad de los suelos y los parámetros básicos para el diseño de la estabilidad de
taludes. La profundidad de los sondeos será de 10 m. como mínimo o a mayor profundidad si fuese
necesario.

Cada perforación se efectuará de acuerdo a la prueba de Penetración Estándar Test (SPT) ASTM D-1586-
84 en suelos suaves y denso y de acuerdo a rotado con corona de diamantes en suelos duros y roca, ASTM
D-213 cuando se detecte roca, al menos se perforara 2.00m, con el objetivo de conocer la calidad de esta
y su extensión. Durante el sondeo se determinará la elevación del nivel freático, la naturaleza y extensión
de los estratos de suelo y roca.

Se extraerán muestras semi-alteradas de los diferentes estratos de suelo y roca, que permitan desarrollar
el perfil del talud y las propiedades ingenieriles de los mismos. Las muestras serán colocadas en
compartimientos especiales para su traslado al laboratorio de suelos.

El especialista determinará, el grado de vulnerabilidad de estos taludes y sus alternativas de mitigaciones.


Sondeos en los Taludes de Corte:

La Firma Consultora deberá realizar análisis del tipo de suelo que se encuentra en esos cortes, de tal
forma, que se tenga conocimiento práctico de ese material y su posible utilidad en el mismo.

Para todos los ensayos geotécnicos, el consultor en un ANEXO a su Oferta Económica, deberá desglosar
la cantidad por unidad y su costo de todos los ensayos a realizar.

Así mismo, la Firma Consultora, antes de iniciar los servicios, presentará una ficha Técnica del
Laboratorio que va a realizarle los ensayos. Esta ficha técnica deberá contener como mínimo lo
siguiente:

 Currículum del personal de laboratorio


 Inventario de los recursos de laboratorio

La Firma Consultora deberá someter para aprobación del MTI, el laboratorio que realice los estudios.

14.4 DISEÑO DE LA ESTRUCTURA DE PAVIMENTO

La Firma Consultora propondrá y desarrollará tres alternativas de diseño de la estructura de pavimento


para los cinco tramos, con el objeto de utilizar al máximo los materiales existentes en la vía, para obtener
la mejor viabilidad económica. Estas alternativas deben ser previamente aprobadas por el MTI.

Tomará en cuenta los flujos de tráficos y composición de los mismos, para una vida útil de 20 años,
régimen de lluvia histórico, aguas subterráneas adyacentes a la carretera, calidad de los suelos, calidad
de la estructura existente de rodamiento, topografía y demás características para asegurar el método más
idóneo. Deberá proponer una solución técnica y financiera viable de la carretera.

El Consultor deberá considerar las alternativas de diseño: pavimentos flexibles, rígidos y adoquín, a estos
se le deberá realizar entre otros lo siguiente análisis: diseño de pavimento, definición de cantidades,
Costos de Inversión, costos de mantenimientos, ventajas y desventajas y especificaciones técnicas.

Las metodologías presentadas deberán estar soportadas tomando en cuenta: costos de inversión, costos
de mantenimiento, durabilidad, calidad de los materiales, disponibilidad de los materiales, Clima,
Tránsito, etc.

La Firma Consultora deberá coordinar el estudio de pavimento, con la especialidad del diseño geométrico
y estudio geotécnico, con el fin de que el diseño cuente con una rasante óptima y los espesores de
pavimento más adecuados al tipo de suelo con el que está tomando el pavimento actual.
La firma consultora una vez efectuado el diseño de pavimento final, realizará una exposición de los
diferentes métodos de diseño de pavimento (estructura), con sus conclusiones y recomendaciones. Esta
exposición debe ser incluida en el programa de trabajo.

De la alternativa seleccionada para el diseño final, la firma consultora entregará memoria narrativa, de
los criterios técnicos utilizados, además de las otras alternativas desarrolladas.

14.5 DISEÑO VIAL

El Consultor deberá presentar al Contratante al menos 2 alternativas de trazado por cada tramo. El
Contratante aprobará la alternativa más óptima. El diseño geométrico vial será realizado aplicando la
metodología de "Diseño vial en el ámbito de Gabinete"; el cual está basado en las siguientes
consideraciones técnicas.

 El diseño geométrico es realizado por el ingeniero vial a nivel de gabinete, sobre planos topográficos
del corredor del camino conteniendo la configuración del terreno de manera tridimensional a través
de las curvas de nivel a intervalos de 50 cm, del terreno natural, con los detalles de la infraestructura
existente en dicho corredor; lo cual permite alcanzar los siguientes objetivos:

 El diseño vial se realiza aplicando la norma de diseño geométrico que previamente se establecen
y autoriza el contratante.
 El diseño vial se realiza aplicando todos los criterios técnicos del aspecto de diseño de carreteras
y caminos.
 El diseño vial se puede realizar contando con varias alternativas realizadas a nivel de gabinete
sobre el mismo plano topográfico, lo cual permite seleccionar la alternativa más óptima.
 El diseño a nivel de gabinete lo realiza el especialista vial, y no el topógrafo de campo a diferencia
cuando el levantamiento se realiza estacionando directamente sin el levantamiento previo de la
información topográfica de campo.
 El diseño de la planimetría será realizado sobre los planos topográficos a nivel de borradores para ser
sometidos a consideración, revisión y aprobación por parte del contratante.
 El replanteo del eje proyectado del camino se realizará en campo; una vez aprobado dicho trazo por
parte del contratante, a través de los planos borradores previamente sometidos conforme lo antes
descrito.
 Dentro del área de diseño geométrico vial, se coordinarán todas las acciones encaminadas a la
realización del proyecto, considerando que todos los demás elementos de trabajo estarán contenidos
en la planimetría y altimetría de los planos.

a) Coordinación de los trabajos de campo.

Una de las tareas principales del especialista vial, corresponderá la coordinación de los trabajos de campo;
las que estarán orientadas a la coordinación de actividades de la diferentes áreas de estudios que
requerirán de levantamiento topográfico adicional ó especial en determinados sectores, y que en ese
momento estarán ejecutando trabajos de campo, las cuales se mencionan a continuación:
 Estudios Topográficos
 Estudios de Suelos
 Estudios Socioeconómicos y Ambientales
 Estudios Hidrotécnicos
 Diseño Estructural

En el sitio del proyecto el especialista vial contara con un "Ingeniero de Campo" con la experiencia
suficiente, quien tendrá a su cargo la responsabilidad de las brigadas de topografía y de suelo que estarán
de manera permanente en el sitio, el tiempo que duren los trabajos de campo; así como brindar el apoyo
necesario y que se requiera, al personal de brigadas de encuestadores socioeconómicos y ambientales, y
al personal de equipo de especialistas de las diferentes áreas de estudio y diseño durante los trabajos de
inspección y reconocimiento de campo que se requiere.

De acuerdo a la estructura organizativa del proyecto, el ingeniero de campo estará supeditado


administrativamente al director del proyecto, y técnicamente dependerá del especialista vial; el cual
bajara las orientaciones de carácter técnico y las tareas de trabajo.

Dentro de las coordinaciones fundamentales del especialista vial, se deberá considerar la ejecución de las
siguientes acciones de trabajo.

 Coordinar la orientación de la forma metodológica que se utilizará en el proceso de levantamiento


topográfico para las respectivas actividades contempladas a ejecutarse. Estas orientaciones serán
bajadas al Ingeniero de Campo, para que éste las oriente al personal de topografía, y a la vez deberá
verificar en el sitio que dichas tareas sean realizadas conforme lo establecido y orientado.
 Coordinar y recopilar todas las necesidades y requerimientos de información topográfica de las
diferentes áreas de trabajo, para posteriormente canalizar a través del Ingeniero de Campo dichos
requerimientos a las brigadas de topografía para su realización.
 Verificación de la realización de los trabajos topográficos solicitados y coordinación del procesamiento
de los resultados y elaboración de los dibujos según el caso lo requiera, así como la canalización de
dicha información al área de trabajo que la solicitó.

b) Recepción, revisión y procesamiento de información topográfica de campo.

Con el objetivo de agilizar la información de campo, producto de los levantamientos topográficos, El


Consultor deberá contar con una oficina de Ingeniería de Campo, que estará bajo la Dirección Técnica del
Especialista Vial, a través de la cual se pretende lo siguiente:

 Recepcionar, revisar y procesar toda la información topográfica de campo, para posteriormente


remitirla a la oficina central.
 Que la información topográfica levantada al momento de ser recepcionada sea sometida a una fase
de revisión que permita lo siguiente:

 Que dicha información garantice que la calidad de la misma es aceptable y confiable antes de
proceder a su procesamiento y remisión a la oficina Central.
 A través del proceso de recepción y revisión de la información topográfica en la oficina de
ingeniería de campo; permitirá detectar posibles errores que se pudiesen cometer en la
operación del equipo electrónico.
 A través del proceso de recepción y revisión de la información topográfica en la oficina de
ingeniería de campo; permitirá verificar la información levantada en el sitio, a través de la
valoración “in situ” sobre el área de acción, calidad del levantamiento, coincidencia existente
entre la Información levantada y la configuración real del terreno.
 Contando con la oficina técnica de ingeniería, permitirá y garantizará la calidad de los
levantamientos topográficos como información base para la proyección y diseño del proyecto,
así como poder solventar y solucionar cualquier problema de carácter técnico que pudiese
presentarse.

c) Establecimiento de normas de diseño.-

Las normas de diseño a utilizar como referencia son las establecidas en el Manual de Diseño Geométrico
de Carreteras con enfoque en gestión de riesgo de desastre (SIECA 2011).

Para la señalización y seguridad vial se utilizara el Manual de dispositivo uniforme para el control del
tráfico, SIECA 2004.

Las normas propuestas por el consultor deben provenir de los resultados que obtengan del estudio de
tráfico y de la clasificación funcional de la carretera. Se establece que la categoría de la vía a diseñar es
una Troncal Principal, la velocidad de diseño ó velocidad de proyecto será de 60 Kph, el vehículo de diseño
será el WB-15, en base a lo anterior se definirán los restantes parámetros de diseño.

Como parte del contenido de las Normas de Diseño, se definirá la sección transversal típica de la carretera,
complementado con el "Manual Centroamericano de Diseño Geométrico de carreteras", se verificará el
valor de ancho de carril, ancho de hombro, dimensiones de la cuneta, taludes de relleno y en corte, etc,
para ver si se ajusta a las necesidades del proyecto.

Para este caso de construcción de una carretera nueva el consultor deberá desarrollar a nivel de
anteproyecto al menos dos alternativas de trazado en los sitios considerados como críticos o en los que
se requiere aislar al camino de algún centro poblacional. Para la selección de la alternativa adecuada debe
suministrarse toda la información adecuada, para que con el uso de un modelo de toma de decisión, se
pueda implementar esto para facilitar su elección.
Con las normas de Diseño que previamente apruebe El Contratante y haciendo uso de los levantamientos
topográficos, de los estudios de tráfico, los estudios de suelos, hidrológicos e hidráulicos, la firma
Consultora efectuará el diseño de la línea definitiva considerando medidas de eficiencia de tal manera
que el diseñador aproveche al máximo el alineamiento horizontal y vertical existente de la vía, que como
resultado genere menos cantidades de movimiento de tierra, tanto en planta como en perfil, en la cual se
incluyan el diseño de todas las intersecciones de los caminos que intersecta el proyecto, accesos, así como
las obras de drenaje menor, drenaje mayor y longitudinal, para ello deberá fundamentarse en la
clasificación de la vía y auxiliarse del Manual Centroamericano de Normas para el Diseño Geométrico de
las Carreteras Regionales y el Manual Centroamericano de Dispositivos Uniformes para el Control del
Tránsito.

d) Trazo planimétrico proyectado.-

Sobre los planos borrador conteniendo los detalles planimétricos de la infraestructura existente y la
configuración tridimensional del terreno a través de las curvas de nivel cada 50 cm, en el corredor del
sector del camino a nivel de gabinete, el Ingeniero Vial del consultor procederá a realizar la proyección y
diseño del eje de la vía tomando en cuenta para esto las normas de diseño geométrico establecidas
previamente, los criterios y experiencia propia del especialista vial del proyecto.

Para la proyección de la planimetría sobre el camino existente, además de los aspectos antes descritos,
se tendrán en cuenta principalmente las siguientes consideraciones:

 Se tratará en todo lo posible el aprovechamiento del terraplén existente, tanto en la situación en corte
como en terraplén,
 Se tratará en todo lo posible el aprovechamiento del área del derecho de vía existente a todo lo largo
del camino,
 Se tratará en todo lo posible de que las estructuras de drenaje existentes resulten integradas a la
proyección del camino y al eje de éste en un sentido de aprovechamiento de toda la estructura en su
conjunto; para lo cual el eje proyectado deberá hacerse coincidir con el eje longitudinal sobre el
camino de la estructura de drenaje existente, alcantarillas, cajas y puentes.
 Se tratará al máximo posible la aplicación de los "Elementos Fundamentales de la Proyección
Planimétrica Vial", que se describen más adelante. Decimos que se tratará al máximo posible, debido
a que nos estamos refiriendo al trazado sobre el camino existente sobre lo cual se requiere cierta
flexibilidad, por efectos de aprovechamiento del corredor existente del camino, principalmente el
terraplén.

Para la proyección del trazado de la planimetría del camino, se tomarán en cuenta los "Elementos
Fundamentales de la proyección planimétrica vial", en términos generales por su importancia son:

 Evitar ángulos de Inflexión menores de 1.5º en la proyección de curvas Horizontales.


 La relación en la longitud de radios de curvatura en curvas horizontales seguidas deberá ser de 2:1; y
la dirección ó sentido de las curvas será en sentidos opuestos alternados.
 Se evitará en todo lo posible el uso de curvas reversas. La distancia Mínima entre el final de una curva
(PT) y el Inicio (PC) de la siguiente curva será de 110 m; con el objetivo de evitar el Traslape de las
longitudes de transición de entrada y salida de las curvas.
 El trazo proyectado en los sitios de cruce de agua se procurará en todo lo posible que los ejes del
camino y del cauce formen un ángulo recto ó de 90º; y en todo caso que el ángulo resultante sea lo
más próximo a los 90º, de tal forma que el esviaje resultante sea el menor posible.
 Los ángulos de deflexión de las curvas Horizontales proyectadas serán del orden entre 20º y 60º, en
su forma más óptima.
 Se evitará en todo lo posible ángulos de deflexión menores a los 5°; en su defecto, se procura que el
desarrollo de las curvas horizontales sea mayor a los 120 m. de longitud.
 Para la velocidad de diseño del proyecto, se aplicará el procedimiento de adición de curvas espirales
de transición en las curvas horizontales de conformidad a lo que establece el manual de la AASHTO.

El trazado planimétrico se realizará sobre los planos borradores mediante líneas rectas sobre el corredor
del camino nuevo trazado, estableciendo puntos de Inflexión en donde sea necesario por la existencia y
el requerimiento de introducir una curva Horizontal y así de manera cíclica, observando y practicando las
normas generales de diseño.

Las líneas deseadas deberán enmarcarse en pasar por los sectores, sitios, líneas y/o puntos obligados,
previamente seleccionados.

El trazo se realizará utilizando el software de computación denominado CIVIL 3D, especializado para el
cálculo y diseño de caminos y carreteras; el cual tiene integrado otros programas complementarios que
agilizan y garantizan un trabajo de calidad asegurada.

A partir de esto, el trazo definido en el sistema civil 3D, se obtendrá los datos bases para el cálculo del
alineamiento horizontal de la Vía, obteniéndose las coordenadas de los puntos PI del trazo.

Estos estados serán a su vez la base de datos conjuntamente con el radio de curva en cada PI, para obtener
el cálculo del alineamiento horizontal de Vía, obteniéndose los siguientes resultados en cada punto PI.

 Número de la curva
 Estación del PI.
 Angulo de deflexión (I/D)
 Radio de curva.
 Longitud de la tangente
 Longitud de la curva
 External
 Estacionamiento del PC y PT
 Coordenadas Norte y Este de cada punto.
 Datos de las curvas espirales de transición.
En el aspecto vial, el consultor deberá presentar planos borradores de planta, conteniendo los resultados
de la proyección del trazo planimétrico con todos sus elementos de curvas horizontales definidos y
debidamente calculados.

El contenido de estos planos borradores, reflejará la trayectoria del eje del camino proyectado sobre la
configuración topográfica del terreno con sus detalles de infraestructura existentes a todo lo largo del
corredor del camino, en el cual se podrá observar el comportamiento de las trayectorias del camino
existente y el proyectado, cruces de ríos, quebradas, sectores poblacionales y demás detalles.

Estos planos borradores serán sometidos al contratante, para su consideración, revisión y aprobación del
trazo Planimétrico Preliminar, a partir de lo cual será el trazo definitivo.

El especialista vial deberá suministrar al contratante el archivo base del diseño final de rasante en Civil
3D, garantizando el perfil de diseño, memorias de volúmenes de cantidades y secciones constructivas de
tal manera que se puedan actualizar el diseño de forma dinámica.

e) Trazo altimétrico proyectado.

Una vez aprobado por el contratante, el trazo planimétrico preliminar, se procederá a la fase de trabajo
del aspecto altimétrico, el que se ejecutará de acuerdo a lo que a continuación se describe:

 Complementación de información sobre el perfil.-

 A partir de los planos borradores anteriormente descritos, en el que estará contenido el trazo
planimétrico; haciendo uso del programa CIVIL 3D, se deducirá de manera automática, el trazo
altimétrico (Perfil) del terreno natural del camino, a partir de y sobre la Línea del eje proyectado;
resultando altimétricamente el perfil longitudinal, las elevaciones de referencia y los respectivos
estacionamientos.

 Sobre el perfil longitudinal generado, deberá estar contenida la Información y documentación


resultante de las investigaciones de suelo, hidrotecnia, y otras; de acuerdo a lo siguiente:

 Sondeos de línea cada 100 m, graficados a escala, presentándose la respectiva información de


la clasificación de la AASHTO por estrato detectado del respectivo sondeo.
 Estructuras de drenaje existentes; alcantarillas, cajas, puentes y otras obras de drenaje
existentes detectadas a lo largo de la línea; serán graficadas a escala, a partir de las elevaciones
de invert, características, dimensiones, etc.
 Estructuras de drenaje nuevas y existentes a ser modificadas;
 Ubicación de puntos obligados tales como; sectores poblacionales, accesos a otras vías,
sectores del camino clasificados como críticos que requieren tratamiento altimétrico especial,
tales como; tramos de camino en terraplén con alturas de consideración, etc.
 Se deberá establecer una coordinación con las especialistas de las áreas de; hidrotecnia, estructura y
pavimento; con el fin de unificar criterios respecto a niveles que deben establecerse durante la
proyección altimétrica en los aspectos de puentes, alcantarillas, cajas y el pavimento mismo, todo
relacionado con la información previamente suministrada por cada área.

 Proyección de la rasante.
Contando con la información técnica detallada sobre el perfil de acuerdo a lo antes descrito, se procederá
a la proyección de la rasante de forma preliminar, teniendo en cuenta para ello como elemento principal,
las normas generales de diseño y las siguientes consideraciones:

 Elementos y espesores de la estructura de pavimento.


 Elementos, forma y dimensiones de la sección transversal típica.
 Pendiente longitudinal máxima y distancia de sostenimiento, establecida en las normas generales de
diseño.
 Longitud mínima de curva vertical en cresta y columpio.
 Altura mínima de relleno de protección sobre la parte superior de la tubería de las alcantarillas.

A partir de los elementos establecidos de manera general, la rasante se proyectará de manera preliminar
sobre el perfil longitudinal, trazando líneas de manera casi paralela sobre éste, estableciendo puntos de
intersección de dichas líneas conforme a la variación del terreno, de tal forma que permita controlar las
alturas de excavación y terraplén que se desea resulten de la relación perfil - rasante que se está
proyectando; todo esto aplicando los elementos y consideraciones de carácter técnico arriba expuestos.
En los puntos donde haya sido necesario realizar intersecciones de las líneas trazadas, se introducirán
curvas verticales que estarán en función del ángulo que formen en su intersección, equivalente a la
diferencia algebraica de las pendientes coincidentes, partiendo de un valor de curva vertical mínima
establecido en las normas generales de diseño; hasta un Valor máximo que corresponda a la obtención
de una curvatura amplia.

 Verificación de resultados de la proyección preliminar y ajustes finales.-

El Consultor una vez que se haya completado la proyección del trazo realizado de manera preliminar
conforme lo antes descrito, se procederá a una verificación y revisión de las siguientes situaciones en
sectores que se pudieran presentar:

 En los sectores donde hayan resultado proyecciones de pendientes longitudinales mínimas,


específicamente valores de 0.50% a 1.00%; se verificará que dichos sectores preferentemente no
estén ubicados en excavación ó corte.

Si está ubicado en corte provocará afectaciones al flujo de agua en la cuneta, por lo que se deberá
analizar las siguientes alternativas:
 Si el terreno lo permite, se tratará de incrementar el valor de la pendiente longitudinal a por
lo menos valores arriba del 1.0%.
 Considerar aplicar un tratamiento especial a la cuneta natural de la sección transversal típica
consistente en proyectar una pendiente longitudinal independiente a la de la rasante,
conforme lo permita el terreno.
 Como última opción se recomendará el revestimiento de la cuneta lateral.

 En los Sectores de pendientes máximas, se verificará la longitud de sostenimiento de dicha pendiente.


Por la topografía del terreno, se considera que no habrá problema en este aspecto.

 En los Sectores donde, por determinado requerimiento haya resultado pendientes longitudinales con
valores de 0.00% y hasta 0.50%; se verificará que dichos tramos correspondan a terraplenes. En el
caso de que algún sector resultara en excavación se aplicará acciones conforme lo expuesto para el
caso de la pendiente mínima del 0.50%.

 En los sectores donde se haya detectado en el subsuelo, la existencia de materiales de alta plasticidad,
se verificará lo siguiente:

 Que entre la rasante final y el terreno natural exista una altura mínima de relleno de acuerdo
a las recomendaciones del especialista de suelos.
 En el caso en que lo anterior no fuera posible, dicho tramo será seleccionado para ser tratado
como Subexcavación.

 En los sitios donde resulten cruces de la rasante sobre estructuras de drenaje se verificará lo siguiente:

 En los cruces de puente existentes a conservarse, la rasante deberá coincidir con la parte
superior de la losa del puente, más el espesor de la capa asfáltica de recubrimiento de la losa.
 En los puentes a ser proyectados (nuevos), el valor de la rasante deberá corresponder a lo
establecido conjuntamente entre las áreas de trabajo de vial, hidrotecnia y estructuras.
 En las alcantarillas y cajas de drenaje se verificará que exista la altura de relleno mínima entre
la rasante y la parte superior de la estructura, para protección de dicha estructura, en que se
deberá incluir los espesores de relleno de alcantarilla y el de la estructura de pavimento.

 Se deberá tener en cuenta la verificación de la rasante en cruces de sitios obligados, lo cual se


verificará según las características de dicho sitio, tales como: intersecciones con otras vías, caminos,
poblados, etc

f) Cálculo y balance de movimiento de tierra.

En este proceso entrarán en juego ciertos elementos considerados fundamentales para obtener los
resultados de uno de los rubros de mayor peso dentro del costo de inversión del proyecto,
correspondiente al movimiento de tierra.
Un primer elemento corresponde a la rasante, que anteriormente se ha descrito, considerado como
elemento variable; y los elementos perfil, secciones transversales y sección típica que se consideran como
elementos fijos, y que de la conjugación de tales elementos, resulta la sección de construcción, de la que
a su vez, resulta el movimiento de tierra, representado gráficamente en el diagrama de masas.

 Secciones transversales del terreno.-


 Secciones de construcción.
 Diagrama de masas.-
 Balance del movimiento de tierra.-

Con el balance de movimiento de tierra se establecerá los sectores y cantidades de material donde se
excavará y hacia cual se trasladará, así como los sectores que requerirán material de préstamo de banco,
cantidades de sobre acarreo de préstamo, etc.

g) Coordinación, verificación y control del replanteo del eje proyectado.

Esta actividad que corresponde a la última fase de trabajo del área de topografía, será coordinada y
verificada por el especialista Vial, que cronológicamente se iniciará a partir de que se hayan completado
las actividades correspondientes al levantamiento topográfico del corredor existente y que a la vez se
cuente con la aprobación de los planos borradores de planta, que previamente fueron sometidos para el
caso; conteniendo dichos planos, el trazo planimétrico proyectado para la nueva vía.

Lo que corresponde al área de diseño vial, será la supervisión y verificación de los resultados del trabajo,
el cual se realizará a nivel de campo y gabinete.

h) Elaboración de informe -memoria de cálculo del diseño vial.-

Al finalizar los estudios de diseño geométrico vial, correspondiente a los trabajos anteriormente descritos,
el ingeniero geométrico vial procederá a la elaboración de un "Borrador de Memoria-Informe Final de
Estudio y Diseño Geométrico Vial"; cuyo contenido corresponderá a todo lo realizado conforme se ha
descrito en estos acápites, trabajos de campo, proyecciones, resultados, consideraciones, procedimientos
de Cálculo, etc; enmarcado todo esto en resultados finales, a partir del proceso de recopilación de
información, resultados de levantamientos topográficos, estudio hidrotécnico, estructura de pavimento,
diseño estructural y otros. Esto lo presentara en una presentación en power point al entregar el diseño.

En este diseño deberá incluir la simulación virtual en 3D (se puede utilizar cualquier software siempre y
cuando este utilice como base la información generada por el CIVIL 3D) del alineamiento con su sección
típica así como de los pasos a desnivel e Intersecciones con carreteras y caminos, el cual será expuesto en
la presentación.
Este borrador de informe, será sometido a revisión, consideración y aprobación por parte del contratante,
para posteriormente se proceda a su elaboración definitiva, para ser presentado como "Informe Final del
Diseño Geométrico Vial”.

14.6 ESTUDIO Y DISEÑO DE LAS ESTRUCTURAS DEL DRENAJE MAYOR:

Se identificarán los cruces de obras de drenaje mayor, para lo cual la firma consultora preparará
alternativas de estructuras a nivel de anteproyecto, tomando en cuenta las recomendaciones de los
estudios Hidrotécnicos de dichos cruces, en la que se identifique de manera preliminar la superestructura
con sus elementos estructurales y la subestructura recomendada para la zona del proyecto.

Para el cálculo de esfuerzos se utilizará el modelo nocional de carga viva HL-93 de acuerdo a la Norma
AASHTO LRFD 2014. Además, se incrementará en un 25% las cargas vivas para el cálculo de los esfuerzos
en la estructura de puente.
El Consultor deberá realizar el análisis de estabilidad ante fuerzas del tipo dinámico y las respectivas
especificaciones técnicas que aseguren el adecuado comportamiento estructural frente a dichas fuerzas.
Se especificarán dos vías de circulación debido a las características del tráfico del tramo de proyecto. Para
las especificaciones de construcción, se tomará en cuenta las Especificaciones Generales para la
Construcción de Caminos, Calles y Puentes NIC-2000.
En el caso de que la estructura existente no admita reforzamiento para las nuevas cargas y no tiene
capacidad hidráulica, La Firma Consultora deberá realizar el diseño de la nueva estructura de drenaje
mayor.

Así mismo en los sitios donde no existen estructuras de drenaje mayor y que los estudios Hidrotécnico
demanden este tipo de estructuras, la Firma Consultora realizará el diseño estructural correspondiente.

Aspectos Generales a evitar en los diseños de estructuras de puentes

 En el caso de los drenajes en los puentes, estos deberán ser diseñados de tal manera que
el agua drene alejada de la estructura metálica (vigas, sistema de apoyo), a fin de que la
misma no contribuya al oxidamiento de estas.
 En las vigas metálicas de Sección I, se debe evitar que los patines inferiores queden
expuestos a que en estos se acumule sedimentos o basura, utilizando entre otras mezclas
asfálticas en frío que produzcan un chaflán en ambos lados de la viga.
 En diseños de puentes ya sea de paso inferior como superior, en los nudos de vigas, se
debe evitar que el diseño de estas funcione como un depósito ya sea de acumulación de
aguas pluviales o basura, ya que esto produce acelerar el oxidamiento de estos elementos
estructurales.
Extracción de Núcleos de Concreto

Solo en caso que los métodos no destructivos fueran insuficientes, se podrá usar métodos destructivos
como la extracción de núcleos. La Firma Consultora detallará minuciosamente la metodología y el equipo
a utilizar y tomará cuidado en no dañar los refuerzos de vigas y losas.

14.7 ESTUDIO HIDROTÉCNICO E HIDRÁULICO

Estos términos de referencia definen los criterios de diseño metodologías recomendadas y los alcances
de los estudios hidrológicos e hidráulicos del drenaje transversal, longitudinal y puentes que se requieren
en la carretera estimar de forma consistente la magnitud de los caudales que discurren sobre la calzada
de la carretera y debajo de ella, y que puedan comprometer la estabilidad de la estructura del pavimento
y diseñar en consecuencia, obras de drenaje para controlar y eliminar el exceso de agua superficial y
subterránea de acuerdo a las exigencias hidrológicas y geomorfológicas del área de estudio, sin afectar el
drenaje natural de la zona, ni la propiedad adyacente. La determinación del caudal para todos los casos
se deberá tomar en cuenta el factor al cambio climático Kcc contenido en la Guía Metodológica
Hidrotécnica Vial del MTI (este documento será proporcionado por la División de Preinversión).

14.7.1 Información a recopilar


Se debe recopilar la información que generalmente se busca, recoge y utiliza, como prácticas comunes
para el diseño siempre que estén disponibles y aplicables. La siguiente lista incluye categorías generales
para el desarrollo del proyecto:

 Antecedentes de daños a la infraestructura. Estudios e informes anteriores de hidrología e


hidráulica
 Datos hidrometorológicos (lluvias, datos estaciones hidrométricas, historial de inundaciones, IDFs,
imágenes satelitales de tormentas, huracanes, entre otras.) Estos podrá gestionarlos ante el
INETER.
 Visita y reconocimiento al sitio,
 Fotografías aéreas de la zona, ortofotos.
 Topografía, Cartografía, Orografia.
 Modelo Digital del Terreno y Modelo Digital de Elevación
 El uso del suelo, la cobertura vegetal, recarga hídrica
 Información de satélites de cubierta de suelo
 Datos geomorfológicos fluviales (forma de las planicies, características del sedimento del fondo y
de las riberas del río, etc.) y
 Cualquier otra información que se requiera para el Estudio.
 Coeficiente de cambio climático (este documento será suministrado por la DGP)
14.7.2 Inventario del drenaje existente
El especialista Hidrotécnico levantara un inventario general del drenaje existente con el fin de conocer la
ubicación de cada estructura, así como definir los sitios donde se requiera la instalación de nuevas
estructuras.
Para estructuras de drenaje existentes tipo alcantarillas o cajas se deberá indicar al menos: las
coordenadas, cantidad de líneas de tuberías, tipo, diámetro, dirección del flujo, estado físico de las
estructuras, condiciones del rìo, cauce o canal aguas abajo y aguas arriba, deberán tomarse fotografías de
cada cruce y su entorno. Para las alcantarillas nuevas, indicar las coordenadas y fotografías para una fácil
ubicación posteriormente.. En todos los casos se deberá ayudar con esquemas que permita documentar
aspectos de interés de la zona circundante a la estructura, como cercanía de casas, obstrucciones a las
salidas del agua, aguas subterráneas aflorando en la vía entre otros. Las estructuras que están en buen
estado deberán evaluarse para verificar si pueden evacuar la crecida de diseño o si se puede
complementar para cumplir.
Se deberán documentar rastros dejados por las crecidas e investigar con los pobladores del lugar,
información sobre las crecidas, daños ocasionados, niveles alcanzados y documentarlo debidamente para
poder utilizar la información en los estudios.
En el caso de los puentes además de lo indicado en los numerales 0 , 0 y 0 se harán esquemas de los
mismos en la que se indique longitud del claro, ancho tipo de estructuras número de pilas si las tuviesen.
De igual forma se tomarán fotografías del cauce y se tomará información para definir los coeficientes de
rugosidad de Manning en los tramos del cauce aguas arriba y abajo del puente. El detalle de los puentes
será levantado por la topografía como parte de los planos de vecindad.
14.7.3 DRENAJE MENOR TRANSVERSAL
Se considera Drenaje Menor aquellos cruces sobre la vía cuyas áreas de drenaje son iguales o menores a
500 Has.

Estudios Hidrológicos
Criterios de diseño.
El caudal de diseño corresponde al calculado para un periodo de retorno de 25 años, en el caso que la
crecida calculada para 25 años periodo de retorno y el caudal sea mayor a 30 m3/s, el caudal en ese sitio
será redimensionado para 50 años periodo de retorno.
Si el tiempo de concentración calculado es menor a 5 minutos, se deberá tomar este valor como
mínimo.
Se deberá considerar para el cálculo de la intensidad de la lluvia de la estación meteorológica
representativa o más cercana al proyecto, en el caso que existan más de una estación colindante al
proyecto la intensidad para calcular el caudal deberá ser una ponderación de ellas, calculado por el
método de Thiessen o por el método del Inverso de la Distancia al Cuadrado.
Metodología.
Para realizar los estudios Hidrológicos se usará el Método Racional.

 Coeficiente de escorrentía. Para la determinación del coeficiente de escorrentía, deberán usarse


métodos que incluyan en su cálculo parámetros de cubierta del suelo, características topográficas
como pendiente de la cuenca o cauce, periodo de retorno, almacenamiento de la cuenca
capacidad del suelo entre otros1.
 Áreas de aporte. Para el trazado del área de aporte de cada cuenca, cauces, pendientes deberán
usarse los mapas geodésicos escala 1:50,000 del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales
(INETER) fotografías aéreas ortofotomapas y modelo digital de elevación. Una fuente de
información importante para ayudar a determinar las características de las cuencas, tanto por
mostrar la situación actual de las cuencas como información histórica que pueden ser útil en áreas
intervenidas por el hombre, es la información satelital del Google Earth.
 En el caso de que una cuenca reciba aportes de otros cruces se deberá indicar en la tabla de
presentación de los resultados esta situación.
 Tiempo de Concentración se calculará usando métodos conocidos y aceptados
internacionalmente, como los presentados en el numeral “5.9 Tiempo de concentración Tc” del
Manual Técnico de Hidrotecnia Vial Ministerio de Transporte e Infraestructura”.

Drenaje longitudinal-cunetas

El especialista Hidrotécnico definirá y diseñará los sitios en que será necesario construir cunetas, contra
cunetas, bordes y bordillos bajantes y proyectar las obras de protección para evitar la erosión de taludes
tanto en corte como en rellenos, preservando el área de la sección típica. Esto será realizado una vez se
tenga el diseño final de la vía y las secciones transversales de construcción.

En los tramos mayores a 200 m. se revisarán los aportes que recibirá las cunetas tanto de la calzada como
de las áreas aledañas a fin de verificar la capacidad de las cuentas propuestas, en el caso de insuficiencia
se deberá proponerse la estructura adecuada.

El cálculo para determinar el caudal aporte a las cunetas será el de 10 años periodo de retorno y el método
para determinar este caudal será la fórmula de Manning, Chezi u otros.

Para el diseño de la cuneta el especialista Hidrotécnico deberá tomar en cuenta la velocidad permisible
de los diferentes materiales con que se construyen los canales, evitando que la velocidad de las
estructuras sobrepase la de la velocidad permisible del material.

Drenaje longitudinal-subdrenes

1 Numeral 5.12.1 Coeficiente de escorrentía Manual Técnico de Hidrotecnia Vial Ministerio de Transporte e Infraestructura
Mediante reconocimiento de campo, el especialista Hidrotécnico deberá identificar los tramos en que se
requiere colocar subdrenes.
Se deberán hacer sondeos y cualquier otra investigación que se requiera para confirmar la presencia de
aguas subterráneas.
El especialista deberá definir los lugares donde se realizarán dichos sondeos a fin de asegurar la captación
de aguas subterráneas y alejarlas de la vía proyectada.
El especialista deberá indicar los tramos en que se requieren los subdrenes, tipo de sub dren,
convencional, o subdren sintético, sitios de descarga.

Estudios hidráulicos Drenaje Menor Transversal.

Criterios de Diseño.

El diámetro mínimo de alcantarillas nuevas es de 36” a fin de ayudar a su mantenimiento.

La alcantarilla existente de 30” si tiene la capacidad hidráulica y está en buen estado se conserva.

Si la alcantarilla existente está en buen estado y se requiera complementarla con otra de igual diámetro
para cumplir hidráulicamente, se conservará.

Para el dimensionamiento de la estructura de drenaje se deberá cumplir que HW/(D o H)≤1.00 siendo Hw
la altura del agua aguas arriba de la estructura, D diámetro de la alcantarilla y H altura de la caja según
corresponda.

Para alcantarillas nuevas ya sea por sustitución de existentes o porque se requieran, serán diseñadas
tuberías individuales es decir de una sola línea, se exceptúan estructuras dobles de 72” u 84” que
sustituyan cajas de concreto reforzado.

En cajas el especialista procurará diseñar cajas individuales sin embargo se permitirán hasta cajas dobles.
En casos excepcionales y debidamente justificados se permitirá mayor número de celdas.

Metodología a utilizar.
El diseño de las alcantarillas y cajas comprendidos en la categoría de Drenaje Menor se hará usando:

El modelo HY-8 Culvert Analysis Program, modelo electrónico desarrollado por la Federal Highway
Administration (FHWA) y de libre acceso.
Los gráficos y nomogramas de la FHWA publicados en los años 50´s.
Otros modelos electrónicos como el Culvert Master .
DRENAJE MAYOR.

Se define como Drenaje mayor los cruces de cursos de agua en la carretera cuya área de drenaje o aporte
sea mayor a 500Has.

Criterios de diseño estudio hidrológico.

El caudal de diseño para cajas y puentes se calculará para una probabilidad de ocurrencia del 1% o para
un periodo de retorno de 100 años.

La estación meteorológica a utilizar se hará según fue establecido en 0 de este documento.

La distribución de la lluvia se hará mediante el método de los Bloques Alternos o la distribución de la lluvia
de una tormenta extrema registrada y documentada por el INETER. Se podrán usar otros tipos de
distribución de las lluvias, el especialista Hidrotécnico deberá documentarla debidamente.

La representatividad de la estación a la cuenca se ajustará según el método desarrollado por el Servicio


Meteorológico de los Estados Unidos y representado en la figura 1.4.1.3 del Technical Paper 29.

Metodología a usar.

El método es conocido como el de Hidrograma, en el cual se simulan los diferentes procesos que se
desarrollan en la formación de las crecidas: perdidas, transformación, tránsito de avenidas y flujo base.
Se propone usar el Modelo conocido como el Sistema de Modelación Hidrológica (HEC HMS-Hydrologic
Modeling System) el que incluye diferentes metodologías para determinar los procesos citados. Se
recomiendan los siguientes métodos, sin embargo, el especialista Hidrotécnico puede usar otros, los que
deberán documentar debidamente.

Las pérdidas mediante el Método de la curva CN de la NRCS (Natural Research Conservation Service antes
US Soil Conservations Service).

La Transformación mediante Hidrograma adimensional del NRCS

Tránsito de Avenidas el Método de Muskingum o Muskingum –Cunge.

HIDRÁULICA DRENAJE MAYOR.

Criterios de Diseño.

El borde libre para los puentes será de 1.50 m por encima del nivel del caudal de diseño y para las cajas
0.25 m.

Deberá considerarse para el diseño el esviaje de la estructura con relación al puente.


Se deberá estimar el coeficiente de rugosidad de Manning según las características propias de los tramos
aguas arriba y abajo de cada sitio.

La información topográfica debe cubrir como mínimo 300 m aguas arriba y 200 m. aguas abajo para los
puentes y 100 m aguas arriba y 100 m aguas abajo para cajas.

Para cajas se deberán tomar secciones transversales del cauce cada 20 m y el ancho de la sección
trasversal será 3 veces el del cauce.

Para puentes en ríos que presentan grandes llanuras de inundación se deberán tomar secciones
transversales del cauce cada 20 m perpendiculares al perfil longitudinal del puente o en punto de interés,
el ancho de la sección trasversal será 8 veces el del cauce

Para puentes en ríos en la que el puente no representa una obstrucción al flujo de avenida y tenga una
pendiente moderada, pronunciada o un cauce conformado, se deberán tomar secciones transversales del
cauce cada 20 m perpendiculares al perfil longitudinal del puente y en puntos de interés, el levantamiento
debe abarcar 4 veces el ancho del cauce principal aguas arriba del eje propuesto y 4 veces hacia aguas
abajo.

En caso que el puente se ubique cerca de una desembocadura con un río principal, lago o mar; el
levantamiento topográfico deberá incluir la zona de confluencia.

El levantamiento topográfico debe incluir la estructura existente, niveles de agua actuales, marcas de agua
en la estructura, perfil longitudinal del curso natural, secciones transversales del curso incluyendo
batimetría cuando el cauce lo requiera.

Metodología a usar.

Se recomienda el River Analisys System HEC RAS versión 5 es un software que genera los modelos
hidráulicos del flujo de agua a través de ríos naturales y otros canales. Fue desarrollado por el Cuerpo de
Ingenieros de Estados Unidos con el fin de gestionar ríos, puertos y otras obras públicas. El programa ha
generado una amplia aceptación por parte de los profesionales desde su inicio en 1995, sin embargo, el
especialista Hidrotécnico puede usar otros métodos o modelos en el que se analices cauce y estructuras
de forma integral.

A partir de los resultados del HEC RAS como perfil del agua, velocidad del agua en las secciones del río
profundidad definirá ñas dimensiones de los puentes, claro, ancho ubicación de los estribos, nivel mínimo
de la viga inferior profundización de vigas y estribos y medidas eséciales cuando correspondan.

El especialista Hidrotécnico en conjunto con el especialista estructural y el Diseñador Vial deberán trabajar
en forma cercana y coordinada a fin de optimizar la estructura que se vaya a diseñar, es decir que la
estructura cumpla con los requerimientos de capacidad, seguridad y desempeño con el menor costo.
En el caso de que los cauces presenten problemas de inestabilidad y/o divagación, el especialista
recomendará las debidas obras de protección, rectificación y encauzamiento del mismo. Estos cauces han
sido identificados con estos problemas en los TdR para que el especialista Hidrotécnico los considere en
sus alcances.
Análisis de socavación.
Pare al análisis de socavación se podrá usar el módulo del HEC RAS relativo a socavación, pero el
especialista Hidrotécnico puede usar otra bibliografía la cual deberá documentar.
Se calculará la socavación por contracción del cauce, debido a los estribos y/o a las pilas y el efecto
combinado cuando interactúan.

El especialista en hidrotecnia debe tomar en cuenta la información geotécnica, principalmente la


información de las perforaciones a fin de identificar las capas susceptible a socavación además de
identificar la información que utilizará en su análisis. Es sumamente importante que los sitios de las
perforaciones estén debidamente georreferenciados (X,Y,Z) a fin que el especialista de una forma
fehaciente pueda relacionar sus resultados de sus niveles de socavación con los niveles reales de la
estratigrafía de las perforaciones.

15. ESTUDIO DE VULNERABILIDAD

El Consultor deberá desarrollar las siguientes actividades:

Aspectos Generales

El Consultor, una vez definida el área de influencia del proyecto, determinará los posibles peligros naturales
que podrían afectar directamente al proyecto.

Recopilará información histórica sobre los fenómenos naturales ocurridos en el área donde se realizará el
proyecto. La ocurrencia y frecuencia de los fenómenos se hará independientemente de la antigüedad de esta.

Reducción de Vulnerabilidad

El Consultor deberá definir con exactitud la ubicación, una vez identificados los eventos potenciales, de la
amenaza, el grado de severidad, el período de retorno y la probabilidad de niveles de pérdida esperados.

Una vez identificados los potenciales de peligros se deben definir las medidas de mitigación y la Formulación
del correspondiente Plan de Reducción de Vulnerabilidad Vial.

El Consultor deberá hacer uso de la siguiente información, que ayude a obtener cifras y datos más confiables:

 Información adecuada y relativa a los costos de diseño y puesta en práctica de medidas de mitigación.
 Información sobre daños potenciales.
 Modelos útiles de simulación para evaluar los riesgos.

Evaluación Económica de la Vulnerabilidad

El consultor al hacer la evaluación económica del impacto de las Amenazas Naturales, deberá tener en cuenta
la magnitud del evento, las consecuencias esperadas, los costos asociados y la probabilidad de ocurrencia.

El consultor deberá comparar los dos escenarios, con medidas y sin medidas de mitigación, para saber la
rentabilidad de las medidas de mitigación.

El Consultor deberá desarrollar obras de protección para mitigar los posibles puntos críticos identificados por
los especialistas, en todos aquellos sitios donde se esté expuesto a riesgos costeros debido a la erosión (oleaje).

Así mismo se deberá analizar obras de protección en estructuras existentes de drenaje mayor y en diseños
nuevos donde amerite con el propósito de dar protección a los cimientos de la estructura tanto hacia las bases
de los apoyos intermedios (pilas) como de los extremos (estribos).
Conclusiones

El Consultor deberá dar sus conclusiones y sugerencias al final del estudio.

16. COSTOS Y PRESUPUESTOS:

La Firma Consultora, deberá estimar el período o plazo de ejecución de las obras, elaborando un programa
de trabajo en Microsoft Project mínimo versión 2010 para la ejecución del proyecto, describiendo las
actividades principales y secundarias de todo el proyecto con sus respectivas vinculaciones y presentando
una lógica constructiva, considerando todos los recursos que sean los más convenientes y/o necesarios
(duración de inicio y fin de cada actividad, recursos humanos, técnicos, maquinaria, materiales),
movilización, ida y retorno de los equipos, movilización interna.

La Firma Consultora preparará los costos finales soportados con sus respectivas cotizaciones fechadas 20
días antes de la entrega de los Informes Finales de Ingeniería, los cuales deberán ser presentados en
moneda nacional y en dólares, indicando la tasa de cambio utilizada.

Costos de Construcción:

Calculará los costos de construcción de la obra para cada concepto de trabajo, desglosando en ello todos
los componentes de Costos:

Costos Directos:
Mano de obra: Considerará tabla de salarios de campo, prestaciones sociales, viáticos y/o cualquier
normativa emitida por el Ministerio de Trabajo.

Equipos: determinará renta horaria actualizada por equipo propuesto en la obra y sus rendimientos.

Materiales: determinará costos de materiales en el mercado local más su transportación al sitio de la


obra por unidad de medida determinada en la Actividad.

Costos Indirectos: Determinará los recursos necesarios para la Administración de la obra, que garantice
la ejecución del proyecto en tiempo y forma; desglosando de una forma clara los ítem y porcentajes
aplicados para el cálculo de estos costos.

Ajuste de precio: determinará un monto para pago de escalamiento de conformidad a lo indicado en la


fórmula polinómica establecida para tal efecto.

Es de cumplimiento que la Firma Consultora deberá entregar por cada uno de los puentes su memoria de
costos y cantidades de obras; es decir cada puente tendrá su memoria de cálculo de costos unitarios y de
cantidades

Costos de Supervisión para la Construcción:

La Firma Consultora presentará un estimado de los costos de supervisión de la construcción del Proyecto
de conformidad a la estrategia constructiva y especificaciones técnicas de la obra, indicando los recursos
a utilizar para garantizar el control de obra, la calidad de los materiales y la solución de las controversias
que se pudieran presentar en la ejecución.

Así mismo deberá presentar la estructura detallada de los costos de supervisión

Costos de Mantenimiento:

La Firma Consultora presentará un estimado de costos y memoria del mantenimiento durante la vida útil
de los mismos. Este estimado comprenderá todas las actividades periódicas y rutinarias necesarias para
mantener la vía en condiciones apropiadas.

Así mismo deberá presentar y entregar memoria de forma detallada de las actividades y costos unitarios
del mantenimiento a realizarse en los escenarios CON Y SIN PROYECTO.

17. ESTUDIO Y AUDITORÍA DE SEGURIDAD VIAL:

Los servicios de consultoría incluirán la realización de un estudio de seguridad vial para cada uno de los
tramos antes listados, de tal manera que en cada uno se determinen las obras necesarias para mitigar la
ocurrencia de futuros accidentes de tránsito.
 Geometría de la vía, Intersecciones y accesos: Realizar un estudio detallados de la geometría de la vía,
tomando en consideración la visibilidad, facilidad de movilidad, entorno de la vía, clasificación
funcional de la vía, cantidad y tipo de tráfico presente. En el caso de las intersecciones y accesos,
analizar la canalización del tráfico, elementos para la movilidad de los usuarios vulnerables, anchos de
carriles, anchos de hombros, entre otros. Proponer todas las medidas tales como ampliaciones de
carriles, ampliaciones de los hombros, mejoramiento de las intersecciones, modificación de la
canalización del tráfico, etc. Se recomienda tomar en consideración el Manual Centroamericano de
Normas para el Diseño Geométrico de Carreteras con enfoque de Gestión de Riesgo y Seguridad Vial
de la Secretaria de Integración Económica Centroamericana (SIECA).

 Estudio de tránsito: En el estudio del tránsito de debe de analizar el tráfico presente y futuro en la vía,
su composición vehicular, los tipos de vehículos, además de ellos, analizar las intersección para
proponer medidas de mejoras en las canalización.

 Movilidad de los usuarios vulnerables: Se consideran como usuarios vulnerables a los peatones,
ciclistas y motociclistas, el consultor debe de realizar un estudio detallado de su movilidad, proponer
obras y medidas que garanticen aislar a los peatones y ciclistas de los márgenes de las vía, garantizando
un espacio seguro y confortable sin el riesgo de sufrir un accidentes, obras tales, puentes peatonales,
andenes, ciclo vías, carriles especiales para moto-taxis, entre otras que el consultor pueda proponer
en el proyecto.

 Condición superficial del Pavimento: Debe de analizar que la propuesta de la superficie de rodamiento
no sea objeto de riesgo de posibles deslizamiento por falta de fricción, condiciones de los hombros,
asentamientos del pavimento, falta de contraste del pavimento con la demarcación de la señalización
horizontal, afectaciones por el tipo de agregados y proponer las medidas correctivas necesarias.

 Sistema de señalización horizontal y vertical: Proponer en coordinación con el especialista en diseño


geométrico el sistema de señalización conforme las particularidades y necesidad de cada tramo,
proponer el uso de materiales de señalización que garanticen la suficiente retroreflectividad para las
horas de conducción diurna y nocturna, tomar en consideración las disposiciones de las Ley 431 y Ley
856 Ley para el Régimen de Circulación Vehicular e Infracciones de Tránsito. Se debe de tomar como
referencia el Manual Centroamericano de Dispositivos Uniformes para el Control del Tránsito. Además
deben de considerar la propuesta de toda la señalización informativa turística de destino, de servicios
y zonas protegidas como reservas naturales.

 Obstáculos en los márgenes laterales de la vía: Analizar todos aquellos obstáculos en los márgenes
laterales de la vía que representan un potencial riesgo de accidentalidad, tales como árboles, viviendas,
postes de tendido eléctrico, postes de telefonía, viviendas, comercio informal, muros perimetrales,
monumentos, accesos, drenaje longitudinal, drenaje transversal, entre otros.
 Iluminación de la vía y su entorno: Analizar detalladamente aquellos sitios que pueden generar
conflicto a los conductores y usuarios vulnerables de las vías por falta de iluminación, puntos ciegos
que representan un riesgo de accidentalidad, proponer las medidas necesarias, tomar especial
atención en los entornos con poblaciones presentes.
 Travesías urbanas: En aquellos sitios que son considerados travesías urbanas, se deben de tomar en
consideración el comportamiento de los usuarios en su entorno, el tráfico urbano presente y futuro,
las disposiciones de circulación para los sitios urbanos, la accesibilidad a las calles, centros de comercio,
centros de recreación, escuelas, hospitales, centros religiosos, entre otros. Analizar en detalle los
accesos a escuelas y soluciones a la contención de los niños a la salida o entrada a los establecimientos,
analizar soluciones posibles tipo para la seguridad en accesos a escuelas.

 El factor humano y su comportamiento: Tomar en cuenta el comportamiento de los conductores y


usuarios vulnerables, proponer medidas de movilidad que sean de fácil aceptación y uso de la
población, que sean atractivas y amigables con el entorno.

Cabe señalar que es de suma importancia tomar en consideración la opinión de la población, policía
nacional, ministerio de educación, sistemas de salud, gobiernos locales, entre otras. Esto le permitirá al
consultor conocer y caracterizar el comportamiento particular de los usuarios en cada tramo, además de
conocer sus propuestas para mejorar la seguridad vial. De esta manera la población se sentirá más
apoderada comprometida con la adopción de las medidas que sean definidas.

Las medidas propuestas deben de ser analizadas detalladamente, de tal manera de tener la certeza que
las mismas no tendrán efectos contraproducentes. Es importante tomar en cuenta la posible generación
de puntos crítico de accidentalidad a causa de la implementación de las medidas propuestas. Se debe de
evitar y tomar las medidas correspondientes para no permitir que este fenómeno se presente.

El consultor debe de diferenciar entre las acciones correctivas y estructurales. Las medidas correctivas
son acciones de bajo costo, no cambian la naturaleza de la infraestructura vial, en tanto que las acciones
estructurales son aquellas que modifican sustancialmente las características de la vía.

Las medidas propuestas deben de considerar que al momento de su aplicación tengan un efecto positivo
en la comprensión de la vía por parte de sus usuarios, y en las consecuencias de los accidentes (mejorar
visibilidad, acotamiento de carriles, protección contra obstáculos, iluminación del entorno, entre otras).

A continuación, se listan algunos de los aspectos que deberán ser tomados en cuenta a revisar, además
de aquellos que el consultor determine.

 Segregación segura y ordenada de los flujos vehiculares en las intersecciones.


 Revisión de la propuesta de la superficie de rodamiento de los carriles y hombros.
 Revisión de la propuesta de la visibilidad en las intersecciones con calles urbanas.
 Revisión de la propuesta de intersecciones.
 Revisión de la distancia de visibilidad en el alineamiento vertical y horizontal de la vía.
 Revisión de los alineamientos sinuosos y evitar este tipo de trazado en la vía.
 Corregir la resistencia al deslizamiento en la superficie de rodamiento, para evitar zonas con
problemas de deslizamiento, especialmente ante la presencia de humedad.
 Proponer el sistema de señalamiento vertical.
 Proponer el sistema de señalamiento horizontal (líneas de carril, islas demarcadas, simbología,
vialetas, entre otras).
 Proponer el sistema de señalización de mensajes variables.
 Proponer medidas que reduzcan la velocidad de los vehículos, particularmente en las zonas
pobladas.
 Proponer elementos de contención en los márgenes laterales de la vía.
 Proponer medidas de acciones que mejoren la seguridad de la movilidad de los usuarios
vulnerables (peatones, ciclistas y motociclistas).
 Propuestas para mejorar las zonas de paradas del transporte público.
 Mejoramiento del entorno a la vía, reubicación elementos invasores al derecho de vía que generen
un riesgo potencial de accidentalidad.
 Proponer el sistema de separación los sentidos de flujos de los carriles.
 Propuestas de puentes peatonales.
 Propuestas de campañas de educación vial.
 Proponer el sistema de señalización preventivo a utiliza durante la construcción de las obras.
 Entre otras.

El consultor deberá elaborar para cada tramo, los planos detallados de las acciones y actividades a
implementarse, de tal manera que en cada caso contengan los elementos necesarios y suficientes para su
construcción.

18. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIAL

1. INTRODUCCIÓN

El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, a través del Ministerio de Transporte e Infraestructura


ha considerado de gran importancia ejecutar el “Estudio de factibilidad y diseño para la construcción de
la carretera litoral pacífico entre los departamentos de Managua, Carazo y Rivas”, con una longitud de
aproximadamente 149.09 Km, que incorpora la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental y Social,
mediante la contratación de una firma consultora, lo que constituye el objeto de estos Términos de
Referencia.

El objetivo de estos Términos de Referencia (TdR) es servir de base para la elaboración específica del
Estudio de Impacto Ambiental y Social (EIA) con su correspondiente Programa de Gestión Ambiental y
Social (PGA) a realizarse el tramo de la Carretera Litoral Pacífico, con una longitud de 149.09 Km,
preparando la documentación necesaria para fines de tramitar el Permiso Ambiental correspondiente, en
obediencia a las disposiciones establecidas por la Ley 217, Ley General de Medio Ambiente y los Recursos
Naturales, sus reformas y reglamento; así como del Decreto No 20-2017; y dar cumplimiento las Normas
Técnicas Nicaragüenses Obligatorias NTON 12-001-200 y NTON 12-002-2000 denominadas
Especificaciones Generales para la construcción de caminos, calles y puentes (NIC 2000) y las Normas
Ambientales Básicas para la Construcción Vial (NABCV-200), Manual de Gestión Social del MTI y del
Manual Centroamericano de Normas Ambientales para el Diseño, Construcción y Mantenimiento de
Obras Viales.

Cada uno de los componentes de estos TdR debe abordarse sin exclusión alguna por la Firma o Consultor
que realizará el Estudio de Impacto Ambiental y Social. El producto resultante será la referencia para
evaluar el desempeño Ambiental del Proyecto. Este estudio será una herramienta importante donde se
conformará el Plan de Acción Ambiental, que se ejecutará a lo largo de todas las etapas del proyecto,
organizándolo en planes y actividades, describiendo las medidas y acciones ambientales necesarias para
abordar en forma eficiente los problemas e impactos ambientales que se deriven de la ejecución,
operación y mantenimiento.

Los TdR brindan elementos técnicos básicos para orientar al grupo de trabajo multidisciplinario que
elaborará el Estudio.

De acuerdo con el régimen institucional, Sistema de Evaluación Ambiental de Nicaragua, el Proyecto


corresponde a la Categoría II, es decir, está considerado de alto impacto ambiental potencial. Los
proyectos considerados en la Categoría Ambiental II quedan sujetos a elaboración de un Estudio de
Impacto Ambiental como una condición para otorgar el Permiso Ambiental para su ejecución, y la gestión
de éste queda bajo la administración del MARENA Central a través de la Dirección de Calidad Ambiental.

2. ANTECEDENTES DEL PROYECTO

En el año 1977, se realizaron los primeros estudios técnicos para el proyecto Litoral Sur, los cuales fueron
ejecutados por el Consorcio ESPRINSA- JOHNSON, basados en un estudio de Factibilidad que se ejecutó
en el año 1974 para este proyecto, el cual resultó factible dado su alto potencial turístico y económico. En
este estudio se hicieron los primeros análisis para la trayectoria de la carretera Litoral. Así mismo se
establecieron normas de diseño altas como por ejemplo velocidades de diseño de hasta 100 kph.

En el año 2005, el Gobierno de Nicaragua retoma nuevamente la idea de construir una carretera costanera
a lo largo de la costa del Pacífico del país, partiendo desde Masachapa hasta la Frontera con Costa Rica.
Por lo que convoca a concurso este proyecto para la actualización de los Diseños elaborados en el año
1977, además de incorporar el componente Ambiental al proyecto, dado que en la actualidad hay dos
Refugios de Vida Silvestre (Chacocente y La Flor) y algunas reservas privadas (El Aguacate, Escamequita).
Sin embargo no contempló la realización del Estudio de Factibilidad Técnica Económica del Proyecto que
permitiera conocer las nuevas condiciones económicas. Esta Actualización del Diseño fue realizada por el
Consorcio INOCSA – EDICRO con una duración de 15.3 meses.
Los resultados de esta actualización de diseño no fueron los esperados, dado que el Consorcio no se ajustó
a lo establecido en los alcances de los Servicios del Contrato, por lo que fue necesario la aplicación de
garantía bancaría de ejecución (cumplimiento) por parte del Ministerio de Transporte e Infraestructura.

3. OBJETIVOS

3.1. Objetivo General del Estudio

 Identificar, definir y evaluar los impactos ambientales y sociales que se pueden tanto en la etapa
de ejecución como de operación y mantenimiento; definiendo medidas de prevención, mitigación,
corrección y/o compensación ambiental y social que garanticen la viabilidad ambiental-social del
Proyecto y el desarrollo sostenible, permitiendo la compatibilidad con los Planes de Manejo de la
Áreas Protegidas ubicada en el área de influencia del Proyecto.

3.2. Objetivos específicos

 Elaborar el Estudio de Impacto Ambiental con el respectivo y su Programa de Gestión Ambiental


(PGA) del Proyecto, incorporando la línea base de los componentes físicos naturales, bióticos y
socioeconómicos del área de influencia del camino; así como los impactos, las medidas y los
programas de manejo ambiental-social.

 Analizar de acuerdo al diagnóstico e impactos identificados, las diferentes alternativas del trazado
de la vía, considerando los Mapas de Zonificación, establecidos en los Planes de Manejo de las Áreas
Protegidas (La Flor y Chacocente) entre otras que se identifiquen, para proporcionar elementos
Técnicos Ambientales - Sociales al equipo técnico multidisciplinario encargado de la formulación de
alternativas de trazado de ésta ruta,. Se deberá determinar el área de influencia directa e indirecta
para cada una de las alternativas propuestas.

 Integrar dentro del Estudio los procedimientos y requerimientos de las gestiones pertinentes que
deben realizarse para dar cumplimiento de la legislación ambiental del país. Deberá elaborar un
Perfil del Proyecto conforme a lo establecido en el Decreto 20-2017.

 Identificar los impactos ambientales generados por las acciones del proyecto y efectuar un análisis
de los mismos, para lo cual deberán presentar una metodología de evaluación o valoración de los
impactos y el resultado de dicha evaluación o valoración.

 Determinar y diseñar las medidas u obras ambientales generales y específicas, destinadas a la


prevención, mitigación, corrección y/o compensación de los impactos ambientales negativos. Con
el diseño se dejan claramente definidas las cantidades o volúmenes a ejecutar; para la protección
ambiental y de la infraestructura vial, las cuales deben estar debidamente integradas a los diseños
definitivos de ingeniería y con posterioridad a los pliegos de licitación y/o cantidades de obras del
proyecto.
 Identificar sitios vulnerables ante el cambio climático en el camino y los riesgos naturales y
antropogénicos en el área de influencia del proyecto. Proponer el Plan de contingencia y medidas
de reducción ante las vulnerabilidades, riesgos naturales y antropogénicos, así como obras
complementarias y actividades que contribuyan a disminuir el riesgo en el área del proyecto.

 Definir los Costos ambientales-sociales correspondientes a las medidas y programas de gestión


ambiental-social, en el sentido de la prevención, mitigación, corrección y/o compensación de los
impactos negativos potenciales.

 Preparar el Documento de Impacto Ambiental (DIA), el cual servirá para llevar a cabo la respectiva
consulta pública ante las Autoridades y población local, integrando la opinión correspondiente.

 Garantizar y presentar a la Unidad de Gestión Ambiental del MTI toda la documentación que es de
carácter obligatorio para la gestión y obtención de los permisos y/o y avales ambientales para la
ejecución del proyecto.

 Garantizar y presentar a la Unidad de Gestión Ambiental del MTI toda la documentación que es de
carácter obligatorio para la gestión y obtención de las autorizaciones ambientales para el
aprovechamiento de bancos de materiales, ante la Delegación Territorial de MARENA que
corresponda y ante el Ministerio de Energía y Minas.

 Garantizar y presentar a la Unidad de Gestión Ambiental del MTI el Inventario Forestal y Plan de
Reposición de árboles elaborado por un Regente Forestal debidamente acreditado, para la gestión
y obtención de la autorización para el aprovechamiento de árboles ante el Instituto Nacional
Forestal.

 Garantizar y presentar a la Unidad de Gestión Ambiental del MTI, los sitios con condiciones óptimas
para el aprovechamiento de agua en el proyecto así como el perfil ambiental del área a ser
aprovechada, para la gestión y obtención del permiso de aprovechamiento de agua ante la
Autoridad Nacional de Agua y Gobiernos Municipales

4. DUEÑO DEL PROYECTO

El Ministerio de Transporte e Infraestructura, a través de la División General de Planificación, será la


encargada de dar el seguimiento y aprobación del proyecto: “Estudio de factibilidad y diseño para la
construcción de la carretera litoral pacífico entre los departamentos de Managua, Carazo y Rivas”, en el
cual se incorpora el Estudio de Impacto Ambiental y Social.

Así mismo, la División General de Planificación se apoyará en la Unidad de Gestión Ambiental para la
revisión y aprobación de la Actualización los Estudios de Evaluación de Impacto Ambiental.
5. DIRECTRICES GENERALES

 El EIA, su PGA y su respectivo DIA deberán cumplir con los requisitos establecidos en el Decreto 20-
2017 para proyectos Categoría II y deben ser elaborados por un equipo multidisciplinario conformado
por profesionales calificados en las diferentes disciplinas necesarias. Este equipo deberá estar
conformado por los siguientes especialistas: Ingeniero Civil/Ambiental/Agrónomo, Licenciado en
Ecología/Forestal/Biología, Profesional en Ciencias Sociales (Sociólogo, Trabajador social, Antropólogo)
con estudios en impacto social, Geólogo, Hidrólogo, Arquitecto, Ingeniero Forestal y Licenciado en
Derecho con experiencia en el marco legal ambiental. Los miembros que conformen el equipo
multidisciplinario deben contar con estudios o tener experiencia en estudios en impacto ambiental y/o
gestión ambiental, Gestión de Riesgo y Cambio Climático para proyectos de Infraestructura Vial. Dentro
del equipo interdisciplinario se puede contemplar la inclusión de otras profesionales, no limitándose a
las aquí presentadas. Estas disciplinas serán tratadas por especialidad.

 Los profesionales participantes en el EIA y su PGA, deberán ser exclusivamente profesionales


especialistas de las áreas señaladas, los mismos deberán firmar el EIA, indicando su nombre completo,
profesión, número de cédula de identidad y ellos serán los responsables únicos de los conceptos y
valoración ambiental emitidos en el informe.

 Las personas naturales y jurídicas que participen en el proceso de elaboración del EIA, responderán
por la autenticidad y veracidad de la información aportada, por los resultados presentados en el EIA y
por las consecuencias administrativas, civiles y penales que se deriven por su omisión o falsedad. El
Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI) no será responsable de las consecuencias que se
deriven de información falsa que sea aportada en el Estudio, conforme lo establece la Ley 641, Código
Penal de Nicaragua en su artículo 372.

 Considerando que el EIA se deberá presentar ante el MARENA Central para su revisión, el equipo
multidisciplinario realizar los ajustes o correcciones que se deriven de la revisión.

 Se deberán presentar, una vez sea aprobado por la UGA, dos (02) documentos en original y tres (03)
copias del EIA y dos (02) ejemplares originales de su respectivo DIA, los que deben estar firmados por
el Proponente, su representante legal y los consultores miembros del equipo multidisciplinario
responsable de su elaboración.

 Así mismo, el Proponente entregará un archivo en formato digital del EIA y del DIA, en formato Word
y PDF protegido. Todos los planos y mapas deberán anexarse en las versiones físicas de todos los
ejemplares solicitados en los EIA y DIA en original y en color.

 Dentro del documento del EIA, la primera página consistirá en una hoja de presentación del Estudio
con la lista de las técnicas y técnicos participantes, índice de contenido y con la referencia
correspondiente del o los acápite del Estudio donde hayan tenido participación.
 Se presentará un informe inicial donde se indicará la metodología a seguir y cronograma de actividades,
este informe será remitido directamente a la Unidad de Gestión Ambiental del Ministerio de
Transporte e Infraestructura.

 Durante la elaboración del EIA, se efectuarán reuniones para verificar el cumplimiento a los Términos
de Referencia y aclarar dudas en cuanto al contenido del mismo, también cuando el Proponente lo
solicite. El MTI se reserva el derecho de solicitar información adicional a la aquí incluida, en caso de
que se considere necesario.

 Se informará a la Unidad de Gestión Ambiental de las inspecciones de campo que programará el equipo
interdisciplinario que elaborará el EIA para que esta, si lo considera conveniente, esté presente en
dicha inspección.

 El EIA, deberá ser de fácil lectura, organizada en forma tal que resalte los aspectos fundamentales y
evitar información reiterativa. Para ello, se recomienda lo siguiente:

1. Evitar comentarios ambiguos o subjetivos. Todo lo expuesto debe basarse en criterios, normas,
registros y datos de total aceptación y validez.

2. Usar el Sistema Internacional de Unidades.

3. Las siglas y el vocabulario, propio de la actividad propuesta, deben ser claramente definidos.

4. El consultor podrá hacer uso de fotografías, mapas y otras presentaciones gráficas sencillas,
añadiendo cuadros estadísticos, registros de personas entrevistadas, instrumentos (encuesta si
el caso lo amerita), guía de entrevistas, formato para el inventario de árboles, análisis de bancos
de materiales, fauna afectadas, cursos de ríos, áreas protegidas, sitios arqueológicos entre otros
principalmente. Deberá indicar: el Número y título, fecha, autor o procedencia.

5. Cuando sea pertinente usar tablas, gráficos, diagramas, mapas, fotografías que permitan
presentar y/o resumir información debe indicarse apropiadamente la fuente, señalando:
Número y título, fuente y fecha de la información, autor y fecha de elaboración.

6. Para todos los fines del EIA se trabajará sobre la base a cartas topográficas, fotografías aéreas a
escala y/o imágenes de satélites recientes.

7. Los mapas y planos estarán referidos a coordenadas UTM WGS 84 y deberán contener
información general sobre toponimia, red de drenajes, red vial y cualquier otra información que
sirva de referencia de ubicación.

8. Los datos deben basarse sobre observaciones directas, con fecha y lugar de observación.
9. Se respetarán los preceptos establecidos en la Ley de Derecho de Autor y Derecho conexos de la
República de Nicaragua. Ley Nº 312, La Gaceta Nº 166 y 167 del 31 de Agosto y 1 de
Septiembre/1999.

10. Asegurar que las especificaciones ambientales generales y puntuales sean integradas a los
pliegos de licitación de las obras y de la supervisión correspondiente, de igual manera que los
contratos correspondientes incluyan sanciones por el incumplimiento de las mismas.

11. En el caso de los bancos de materiales, estos deberán ser ubicados en mapa geodésico
1:50,000 INETER cada una de las poligonales ortogonales; figura cuadrada o rectangular, (cuyos
ángulos sean de 90º noventa grados) señalando sus vértices en Coordenadas UTM en WGS 84 o
NAD 27, describiendo información ambiental del entorno y de las características de los materiales
a utilizarse.

12. En la identificación, cuantificación y evaluación de los impactos deberá ser lo


suficientemente explícita para permitir la identificación de los impactos significativos. Los
impactos negativos significativos deberán evitarse, prevenirse, mitigarse o compensarse
mediante medidas ambientales y los positivos deben potenciarse, tomando en cuenta las normas
y disposiciones ambientales.

13. En el caso del diseño de las medidas u obras ambientales planteadas se deberán dejar
claramente definidas las cantidades o volúmenes a ejecutar; para la protección ambiental y de la
infraestructura vial, las cuales deben estar debidamente integrada a los diseños definitivos de
ingeniería y con posterioridad a los pliegos de licitación y/o cantidades de obras del proyecto.

14. Se deberá presentar la memoria de cálculo de la cuantificación de los costos ambientales-


sociales.

15. El EIA debe estar debidamente consultado con las autoridades municipales, locales y ONG´s
que se encuentra en el área de influencia del proyecto, así como con la UGA del MTI quién estará
en el monitoreo, seguimiento y aprobación del referido documento. Para la consulta pública el
Grupo interdisciplinario deberá hacer la presentación del EIA a la población local e institucional,
bajo las coordinaciones que realice la UGA del MTI.

 De no cumplirse con estos requisitos y los diferentes acápites de los TDR, el EIA será devuelto hasta
que se suministre toda la información requerida.

6. DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS

Los Servicios de Consultoría consisten en la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental y el


correspondiente Programa de Gestión Ambiental y Social del Proyecto. Esta consultoría contempla la línea
base de los componentes físicos naturales, bióticos y socioeconómicos del área de influencia del camino,
identificación de sitios vulnerables o puntos críticos sobre el camino; así como los riesgos naturales y
antropogénicos del área de influencia. De igual manera, los impactos ambientales, las medidas
ambientales, riesgos naturales y la reducción de los mismos.

Una vez realizado el levantamiento topográfico de las alternativas propuestas, se deberá determinar las
afectaciones a la propiedad privada y a partir de ello, de ser necesario, se elaborará el Plan de
Reasentamiento Involuntario correspondiente.

De manera importante contemplará la preparación de los Planes de Gestión Ambiental y Social inmersos
en el PGA y el correspondiente Documento de Impacto Ambiental (DIA). Obligatoriamente entregará un
Perfil del proyecto conforme lo establecido en el Decreto 20-2017, los dibujos de las poligonales ortogonales
(cuadrado o rectángulo) de los Bancos de Materiales a utilizarse, indicadas en mapas 1:50,000 INETER y en
coordenadas UTM WGS 84 y en NAD 27 y las característica de los materiales en bancos de préstamo.
Identificación de fuentes de aguas a requerir en el proyecto, inventario forestal de la vegetación afectada, de
acuerdo a los lineamientos descritos en los presentes Términos de Referencia, con énfasis al cumplimiento
de la legislación ambiental de Nicaragua. Su preparación debe ser concreta, analítica y juiciosa; por lo tanto,
debe desarrollar mecanismos que permitan cumplir con los parámetros requeridos en los objetivos descritos.

El Consultor describirá la metodología que implementará en la realización del EIA y su PGA; para la
identificación y evaluación de los impactos ambientales y sociales, para el diseño de las medidas y los Planes
de Gestión Ambiental inmersos en el PGA. El Consultor deberá citar todas las fuentes consultadas, bajo lo
establecido en las Normas APA.

El Consultor deberá considerar las Normas Ambientales Básicas para la Construcción Vial “NABCV” del MTI,
Manual de Gestión Social del MTI, el Manual Centroamericano de Normas Ambientales para el Diseño,
Construcción y Mantenimiento de Carreteras, y las Leyes, Decretos y Normas Técnicas Obligatorias de
Nuestro país aplicables al proyecto.

7. CONTENIDO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y SU PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL

Es de obligación para el equipo interdisciplinario que estará a cargo del EIA, cumplir con la integración de
los contenidos que a continuación se describen.

El EIA del proyecto deberá responder, como el alcance mínimo esperado, a la estructura e información
detallada a continuación:

7.1. Resumen ejecutivo.

Realizar una breve descripción del contenido del EIA, enfatizando sus principales resultados. No exceder de
tres páginas.
7.2. Introducción.

Incluirá el índice del EIA. Indicar los fundamentos técnicos, económicos-sociales de la realización del
proyecto, marco de acción y políticas de país donde está inmersa la actividad, describir los alcances del
proyecto. No exceder de dos páginas. Asimismo se definirán todos los términos y siglas técnicos utilizados
en el documento. En un cuadro presentar los nombres completos de los profesionales participantes en el
EIA, los mismos deberán firmar el documento, indicando su nombre completo, profesión y número de
cédula de identidad.

7.3. Objetivo general y específicos del proyecto y del EIA.

Se describirán los objetivos del proyecto y del EIA desde el punto de vista técnico, económico, social y
ambiental.

7.4. Justificación técnica, económica y social del proyecto.

Justificar la necesidad de desarrollar el proyecto en el área de influencia o área seleccionada, destacar los
problemas de índole social y económica que la Ciudad está atravesando por la falta de vías de acceso y los
beneficios que el proyecto traerá a la Población.

Justificar la selección del área de interés (sitio de ubicación del proyecto y de sus diferentes componentes).

7.5. Presentar el monto total de la inversión del EIA

El monto del EIA deberá contar con su respectivo desglose, enfatizando en las inversiones destinadas a
conservar y proteger la calidad del entorno ambiental, incorporando los montos estimados de inversión para
ejecutar las acciones, obras o actividades del Programa de Gestión Ambiental.

7.6. Generación de empleos

Se deberá presentar la generación de empleos los directos e indirectos, temporales que se generen en la
construcción del proyecto. Indicar género, edad promedio y calificación del personal a emplear. Priorizar la
contratación de personal local y municipal y garantizar la equidad de género en la medida de lo posible.

7.7. Marco legal e institucional

El equipo consultor presentará un análisis del marco legal pertinente, se presentará un resumen del marco
jurídico municipal, nacional que se relacionan con el proyecto; éstas incluyen pero no se limitan a la Ley 217
“Ley General del Medio Ambiente y los Recursos Naturales con sus reformas incorporadas”, Ley 40 “Ley de
Municipios”, entre otras.
Presentar de manera detallada los requerimientos ambientales e institucionales a cumplirse para el
correspondiente cumplimiento de lo establecido en la legislación ambiental para el proyecto, lo que
corresponde a las Autorizaciones, Avales y Permisos correspondientes. Se le aclara al Consultor que no
requiere hacer una trascripción del Marco Legal sino realizar un análisis sistemático de acorde al área del
proyecto.

7.8. Localización y ubicación geográfica del proyecto

a) Macro-localización del proyecto.

Indicar el departamento, municipio y sitio del proyecto. Presentar en mapa escala 1:50,000 de la macro-
localización del proyecto.

b) Micro-localización del proyecto.


Indicar la dirección exacta del sitio donde se emplazará el proyecto (trazado de la carretera), los limites o
colindantes inmediatos al trazado. Indicar las comarcas por donde atraviesa, ubicando viviendas, escuelas,
pozos, cuerpos de agua superficial u otras áreas relevantes por donde se emplazará la carretera. Presentar la
poligonal del área del proyecto en coordenadas UTM proyección WGS-84 y representarlo en plano a escala
1:20,000. Asimismo, presentar un mapa a escala 1:20,000 o la escala más apropiada para visualizar las
comarcar, viviendas, escuelas, etc.

7.9. Descripción del área de influencia.

Delimitar y justificar el área (directa e indirecta) que potencialmente será afectada por los impactos
ambientales previstos producto de las actividades a ser desarrolladas durante la ejecución del proyecto.
Identificar los factores ambientales vulnerables que se encuentran en el emplazamiento del proyecto,
Presentar plano a escala 1:25,000, delimitando estas áreas.

La descripción del área de influencia deberá ser soportada con estudio técnicos realizados en el área de
incidencia, levantamiento de coordenadas, fotografías, entre otros.

7.10. Descripción del proyecto.

Se debe presentar una descripción del camino en la actualidad, sus características, los cruces de corrientes,
servidumbres.

Detallar las características generales del proyecto, procesos constructivos que pueden incluir flujos de
procesos, las actividades que se desarrollaran.

Indicar el área total del emplazamiento del Proyecto, especificar cada una de las componentes y realizar
descripción general del proyecto, los procesos constructivos que pueden incluir flujos de procesos y las
actividades a ser ejecutadas en cada una de las componentes, así como las dimensiones de dichas
componentes; criterios utilizados para la selección del sitio de ubicación de la carretera, componentes
temporales para la etapa de construcción.

Indicar en la descripción del proyecto de manera detallada las obras de cosechas de agua a realizar, objetivos,
beneficio a la población, justificación técnica por la selección de sitios y diseño de las mismas.

Detallar los insumos a utilizar en la etapa de construcción del proyecto, especificando su procedencia y
cantidades:

 Detallar los equipos y maquinarias a utilizarse en construcción (infraestructura y obras asociadas)


Definir los materiales a emplear (Procedencia).
 Demanda y fuentes de energías utilizadas y disponibilidad de suministro.
 Demanda y fuentes de agua (superficial, subterránea entre otras).
 Demanda y fuentes de hidrocarburos (tipos de hidrocarburos y derivados a utilizar, forma de
almacenamiento).
 Describir el tratamiento y disposición final de los desechos sólidos y aguas residuales domesticas (uso
letrinas)
 Identificar y describir sitios para Bancos de Tiros para la disposición de desechos sólidos provenientes
del movimiento de tierra.
 En caso de que se utilicen recursos de la zona como bancos de materiales para las actividades del
proyecto (relleno, vías de acceso), indicar las cantidades demandadas, tipo de material.
 Determinar las posibles afectaciones a la propiedad privada y de ser necesario elaborar el respectivo
Plan de Reasentamiento Involuntario (PRIA)

Presentar el programa de trabajo tentativo con la calendarización de cada una de las actividades a
desarrollarse en la etapa de construcción del proyecto por componentes y actividades.

7.11. Descripción del medio ambiental y social.


Realizar la descripción de localización del Proyecto, tanto macro como micro localización, apoyada con mapas
a escalas definidas en las Directrices. Se requiere se detalle la descripción del medio ambiente del área donde
se encontrará el proyecto no de todo el municipio.

a) Factores abióticos
Describir cada uno de los siguientes factores generando información primaria de la zona incluyendo mapas
temáticos con su debida interpretación:

i. Geología: Se describirá y relacionará la geomorfología y geología del área, tomando en cuenta su


estructura geológica, determinar la estratigrafía, capacidad de soporte de los suelos, así como las
conclusiones y recomendaciones para edificar.

ii. Geomorfología: Describir las características topográficas, tipo de relieve y pendiente del área de
influencia del proyecto; así como los procesos morfogenéticos (erosión, transporte y sedimentación).
iii. Suelos: Uso actual y uso potencial del suelo en la zona de influencia del proyecto. Presentar las
características de los suelos en el área del proyecto, tomando en consideración sus propiedades físicas
(textura, permeabilidad y estructura). No se permite la descripción de tipo de suelo tomado de
recopilación bibliográfica de la zona.

iv. Hidrología: Delimitar y definir en un mapa hidrológico la cuenca, sub-cuenca y micro-cuenca


hidrográfica dentro de la cual se encuentra el proyecto; identificar y describir los cuerpos de agua
superficiales permanentes e intermitentes existentes (caños, patrones de drenaje natural, superficial,
artificial, etc.), considerando la dirección del gradiente hidráulico y crecidas máximas; identificar las
zonas de inundación y zonas de deslizamiento, indicar el aprovechamiento de los de cuerpos de agua
en la zona, calidad de las aguas superficiales.

v. Hidrogeología: Describir el tipo de acuífero y características hidrogeológicas (profundidad del nivel


freático, dirección del flujo del agua subterránea, conductividad hidráulica, carga hidráulica y porosidad
efectiva, tasas de infiltración, calidad del agua subterránea conforme las normas técnicas nacionales
para la calidad del agua). Identificar pozos aledaños al proyecto en un radio de 500m.

Identificar las fuentes de agua a requerirse en el proyecto tanto superficial como subterránea, señalar
volumen o cantidad, nombre de sitio, caudal, aforo, otros.

vi. Clima: Condiciones climáticas de la zona, tomando en cuenta datos históricos representativos
estadísticamente documentados sobre precipitación (relación intensidad-duración-frecuencia,
tormentas y escurrimiento), humedad relativa, temperatura máxima y mínima mensual y anual,
velocidad y dirección de los vientos predominantes.

b) Factores bióticos

i. Flora: Desarrollar una descripción de los árboles existentes en el sitio del Proyecto, Indicando la
diversidad, abundancia, distribución, estado de conservación y valor ecológico. Elaborar un inventario
forestal de los árboles que serán afectados directamente por las obras propuestas del proyecto
(especificar para cada municipio).
ii. Fauna: Realizar estudio rápido ecológico de la fauna existente en el área de influencia directa,
indicando listado de especies y metodología usada, diversidad, abundancia, distribución, hábitat y
estado de conservación; identificar especies protegidas por convención CITES, veda parcial o total.

iii. Áreas Protegidas: Desarrollar una descripción de las áreas protegidas existentes indicando su extensión,
características, las especies de flora y fauna presentes, detallando en que magnitud serán afectados
directamente por las obras propuestas del proyecto.

c) Factores socioeconómicos

i. Población: cantidad, tendencia de crecimiento, rango de edades, densidad poblacional, nivel de


escolaridad y empleo, ingreso familiar promedio, información de las comunidades a ser afectadas.
ii. Desarrollo económico y social: caracterización de las actividades económicas en el área de influencia
directa e indirecta del proyecto, población económicamente activa. Tenencia y valores de la tierra.

iii. Servicios e infraestructura existentes: Identificar y describir los servicios básicos e infraestructura de
servicio social existentes en el área de incidencia (directa e indirecta), tales como; agua, luz,
alcantarillado, telecomunicaciones, centros educativos, centros de salud, cementerios, edificios
públicos, parques, transporte, así como sitios del patrimonio cultural (áreas de interés científico, sitios,
natural, cultural, arqueológico), entre otros.

Mapa de las áreas de importancia social: reflejar la infraestructura social existente, como
asentamientos, vías de comunicación.

7.12. Identificación, pronóstico y valoración de los impactos ambientales

Describir y justificar la metodología utilizada para identificar y valorar los impactos ambientales que pueda
generar el proyecto en sus diferentes etapas. De acuerdo a la naturaleza del mismo. Se pueden utilizar las
siguientes metodologías, según aplique:

 Métodos basados en indicadores, índices e integración de la evaluación.


 Métodos cuantitativos
 Valoración de los impactos ambientales.
 Valoración y análisis de los impactos del cambio climático.

Realizar una valoración cuantitativa de los impactos ambientales, y en caso de existir limitantes realizar una
valoración cualitativa e interpretar resultados obtenidos.

Al final de la evaluación se deben resaltar los impactos ambientales que serán prevenidos, mitigados,
remediados, compensados o corregidos, siempre que sea posible se cuantificará la calidad ambiental
futura. El equipo consultor deberá elaborar un balance del análisis de las valoraciones, justificando las
puntuaciones y presentando un resumen conclusivo e interpretativo de los resultados obtenidos.

Prever si el proyecto provocará reasentamientos involuntarios de pobladores. Enlistar el número de la


población afectada, incluyendo área estimada de afectación, presentar costos estimados asociados a esta
acción, y alternativas de solución.

Valorar la afectación a los postes de servicios básicos (luz, teléfono, televisión por cable, etc.), a lo largo del
proyecto.

Caracterizar el patrimonio histórico y cultural, tales como Yacimientos Arqueológicos, en los bancos de
materiales y monumentos históricos-culturales que están dentro del área de influencia del Proyecto.
Se buscarán mecanismos para potenciar la participación de la mujer en las labores de Mantenimiento,
Técnicos y Administrativos durante la ejecución de la Obras y Posterior a la ejecución.

Valorar la eliminación de árboles, efectuar el inventario forestal, cuantificando el volumen de madera de


acuerdo a la clasificación utilizada por el INAFOR, así como el pago por el aprovechamiento de la madera.
Proponer Plan de reposición de siembra de árboles, tomando en cuenta los programas de reforestación de
la municipalidad con respecto a la protección de micro cuencas, reservas silvestres privadas, bosques de
protección a fuentes de abastecimiento de agua comunitaria, en caso de proponer escuelas, centros de salud,
justificar esta actividad.

7.13. Pronóstico de la calidad ambiental del área de influencia

Realizar un análisis comparativo de la calidad ambiental existente en el área de influencia del proyecto,
considerando los siguientes escenarios:

a. Sin ejecución de proyecto.


b. Con proyecto y sin aplicaciones de medidas ambientales.
c. Con proyecto y con aplicación de medidas ambientales.

El análisis se elaborará tomando en cuenta los factores bióticos, abióticos y socioeconómicos que podrán ser
afectados, presentando un resumen conclusivo e interpretativo de la valoración de la calidad ambiental.

7.14. Análisis de riesgos


Identificar y evaluar las principales amenazas y vulnerabilidad que puedan afectar el proyecto y su área de
influencia explicando los métodos y procedimientos utilizados para la evaluación de riesgos.

Amenazas y vulnerabilidades

 Climática (huracanes, tormentas, ondas tropicales, sequías, inundaciones, marejadas).


 Amenaza sísmica.
 Amenaza por deslizamiento de masa de tierra.
 Incendio y/o explosión.
 Fuga o derrame de hidrocarburos
 Riesgo laboral (accidente vehicular, etc.)

Al final del análisis, el equipo multidisciplinario se debe enfatizar en todas las variables de riesgos y
vulnerabilidades previamente evaluadas y analizadas y elaborar un resumen conclusivo e interpretativo de
los resultados obtenidos.

7.15. Programa de Gestión Ambiental


Organizar en planes y actividades, describiendo las medidas y acciones necesarias para abordar en forma
eficiente los impactos ambientales que se deriven de la construcción de los componentes del proyecto.
Cada uno de los planes que conforman el PGA debe contener objetivos, responsable de ejecución de las
medidas, costos de implementación, indicadores de cumplimiento, cronograma y fase de ejecución.

Se diseñará el PGA que se ejecutará a lo largo de todas las etapas del Proyecto. El mismo contará los Planes
específicos, que son los siguientes:

Plan de Implantación de las Medidas Ambientales – Sociales.

Brindar lineamientos o guías, mediante el establecimiento de un procedimiento claro y sencillo para el


contratista, y la supervisión para la implementación de las medidas ambientales-sociales al momento de la
ejecución del proyecto.

Describir las medidas de prevención, mitigación, corrección y/o compensación para los impactos negativos
significativos, definiendo su ubicación espacial y la etapa del proyecto para aplicarse.

Para elaborar el plan se deben considerar al menos los siguientes aspectos:

 Actividad que genere el impacto.


 Impacto ambiental generado.
 Medidas ambientales a aplicar.
 Medidas de adaptación ante el cambio climático para reducir la vulnerabilidad ocasionada por el
proyecto, cuando aplique en la medida.
 Alcances de las medidas.
 Etapa de implementación de la medida.
 Indicador de la medida.
 Costos estimados
 Responsable de implementación de la medida.

Las medidas ambientales deben concebirse y redactarse como propuestas concretas y objetivas que sean
viables económicamente y técnicamente eficientes y aplicables, no sugerir en forma de recomendaciones
generales, ya que son las acciones que se llevarán a cabo para prevenir o mitigar los impactos negativos que
generará el proyecto.

Plan de Seguimiento y Control Ambiental Institucional.

Dentro de este Subprograma se deberá definir los actores principales (Instituciones de Gobierno Central,
Gobierno Local, Sociedad Civil) para el seguimiento y control ambiental institucional del proyecto,
considerando que para un seguimiento y control efectivo es necesario que los actores principales tengan
acciones vinculantes y que asuman con objetividad las distintas funciones contenidas en el PGA.

Brindar los lineamientos para organizarse el expediente ambiental del Proyecto; con el objetivo de registrar
la historia ambiental del Proyecto y del libro de bitácora ambiental.
Plan de gestión y obtención de permisos para la ejecución de actividades.

Se describirán los procedimientos y requisitos para la gestión y obtención de las Autorizaciones, Permisos y
Avales ambientales para el proyecto, entre ellos, Permiso uso de suelo, Permiso para el aprovechamiento de
Bancos de Materiales ante el MARENA y el MEM, Permiso del INAFOR para el corte de árboles y reforestación,
Permisos de Aprovechamiento de agua. Gestiones que debe hacer en nombre del MTI, la empresa
consultora. Es responsabilidad del Consultor la entrega, a la UGA del MTI, de la documentación y requisitos
para la gestión y obtención de los permisos anteriormente descritos.

Plan de aprovechamiento de agua para el Proyecto.

Identificar los sitios de aprovechamiento de agua y preparar un plan de aprovechamiento que incluirá
como mínimo:

- breve descripción ambiental de la zona donde se identificó el sitio para el aprovechamiento de agua.
- definir el volumen que puede ser aprovechado del cuerpo de agua.
- definir el procedimiento para el aprovechamiento y extracción de agua.
- definir en qué etapas del proyecto será utilizada el agua y para que actividades.
- definir los equipos y personal requeridos para el aprovechamiento.
- establecer un horario y cronograma de extracción.
- identificar los posibles impactos que se pudieran generar por el aprovechamiento de agua.
- definir las medidas de mitigación de los impactos.
- complementar la documentación requerida para la gestión de los permisos ambientales para el
aprovechamiento de agua ante las instancias correspondientes.

En caso de que se deba transitar por caminos para llegar a los sitios donde se ubiquen los reservorios de
agua, se deberá incluir este aspecto en un acápite del Plan, describiendo el camino, las actividades que se
llevaran a cabo para su mantenimiento, la maquinaria y el personal requerido para este mantenimiento,
y se deberá incluir dentro de los impactos identificados los que puedan ser ocasionados por el
mantenimiento de este camino, contemplando también las medidas de mitigación correspondientes.
Considerar lo establecido en la Ley 620 Ley de Aguas Nacionales y el Decreto 76-2006 Sistema de
Evaluación Ambiental.

Plan de manejo de las aguas pluviales

Describir obras de protección y medidas de adaptación enfocadas al cambio climático para la planificación
y diseño de las obras deben tomar en cuenta al área tributaria, intensidad de lluvia para un evento que
tiene un periodo de retorno de 25 años, coeficientes de escorrentías, la permeabilidad de los suelos. Debe
formularse el diseño y construcción de obras que reduzcan la erosión hídrica en las zonas con pendientes
(disipadores de energía, cunetas, etc.). Describir el sitio de disposición final de las aguas pluviales,
presentar obras de protección y conservación de los suelos.
Presentar obras de infiltración de las aguas pluviales en dependencia de la capacidad de absorción de los
suelos, a fin de recargar el acuífero y reducir escorrentía superficial. En caso que deseen de reutilización
de las aguas pluviales, describir las medidas de reutilización.

Se deberán identificar puntos factibles en el área de influencia directa del proyecto para la construcción
de estructura de retención de agua con el propósito de Cosechar Agua con la finalidad de que pueda ser
utilizado por la comunidad y por el proyecto, para lo cual se deberá elaborar una propuesta de diseño
para cada sitio identificado:

- justificar la creación de estos reservorios de agua, tomando en cuenta la necesidad del recurso para
el proyecto y que si son aptos los sitios para la construcción de los reservorios de agua
- descripción de las técnicas y procedimientos aplicados para la construcción de los reservorios de
agua.
- descripción detallada de la localización de los sitios identificados para la construcción de reservorios
de agua.
- breve descripción de la caracterización ambiental de los sitios identificados para la construcción de
los reservorios de agua.

En caso de que se deba transitar por caminos para llegar a los sitios donde se ubiquen los reservorios de
agua, se deberá incluir este aspecto en un acápite del Plan, describiendo el camino, las actividades que se
llevaran a cabo para su mantenimiento, la maquinaria y el personal requerido para este mantenimiento,
y se deberá incluir dentro de los impactos identificados los que puedan ser ocasionados por el
mantenimiento de este camino, contemplando también las medidas de mitigación correspondientes.

Plan de medidas a la reducción de la vulnerabilidad vial ante el cambio climático.

Se deberá elaborar un análisis de las amenazas y los riesgos en el área de influencia directa del proyecto
para determinar la vulnerabilidad en el marco de la variabilidad climática. Se deberán identificar, describir
y caracterizar los sitios críticos a lo largo de la carretera, proponiendo obras y medidas para la reducción
de la vulnerabilidad, esto debe de incluir los puntos que durante el diseño se identifiquen como cortes o
sub excavaciones sobre la vía.

Plan de contingencia.

Una vez identificadas las amenazas y vulnerabilidades correspondientes, se deben formular los
lineamientos (medidas, normas y acciones) para dar respuestas en tres fases:

 Antes del evento


 Durante del evento
 Posterior al evento
Para cada una de estas fases se elaborará un Plan de Respuestas que debe contener al menos los
siguientes elementos básicos:

a. Alcance del plan.


b. Organización operativa (Incluir números telefónicos de emergencias).
c. Plan general de acción.
d. Inventario logístico (Incluir equipos de protección, señalización, primeros auxilios, etc.).
e. Metodología de evaluación y seguimiento.
f. Programas de capacitación y simulacros
g. Costos estimados

El Plan deberá considerar la información de amenazas y riesgos del INETER, en la zona donde se localiza
el proyecto identificar las principales amenazas asociada al proyecto, además de las amenazas
antropogénicos. Se detallaran estas medidas y acciones por cada una de las actividades del proyecto y de
acuerdo a las características de la zona, definir las posibles emergencias.
Una vez localizada la variable generadora de peligro se describe en la columna DESCRIPCIÓN de la matriz
señalada a continuación, las características del peligro, luego en la columna MEDIDA PREVENTIVA O DE
RESPUESTA se enumeran las acciones que se deben realizar para prevenir o mitigar los efectos adversos
del peligro y los responsables de ejecutar dichas medidas.

DESCRIPCION DE LA AMENAZA MEDIDAS PREVENTIVAS O DE RESPONSABLE


RESPUESTA
(TIPO DE PELIGROS)

Plan de manejo de los desechos sólidos


Definir un procedimiento para el manejo integral de los desechos sólidos domésticos y de la construcción,
generados en la etapa de ejecución. Considerar lo establecido en la NTON 05-014-01 Norma Técnica
Ambiental para el Manejo, Tratamiento y Disposición Final de los Desechos Sólidos No-Peligrosos.
Presentar la descripción y ubicación de los sitios propuestos para la disposición final de los desechos, en
caso que se consideren los vertederos municipales, se deberá presentar dentro del documento los
requisitos para obtener la Autorización de la Municipalidad.

Este plan debe estar estructurado para la etapa de construcción, debe contener al menos lo siguiente:

i. Identificación de fuentes de generación de los residuos


ii. Caracterización y volumen estimado a generar.
iii. Tipos de recipientes a utilizar para la recolección de residuos.
iv. Aplicación de alternativas de reciclaje y posibilidades de reutilizar los residuos (si aplica).
v. Características generales de los sitios de almacenamiento temporal de los residuos sólidos.
vi. Especificar las actividades para el manejo de los desechos.
vii. Especificar la disposición final de los desechos.

Incluye el residuo de la planta asfalto y los residuos sólidos contaminados con aceites y grasas de las
actividades de mantenimiento de equipos, maquinarias, aguas de lavado de equipo y maquinaria etc.

Plan de manejo de hidrocarburos, grasas, aceites, entre otros.

Este plan debe estar estructurado para la etapa de construcción y debe contener al menos lo siguiente:

i. Caracterización, y volúmenes estimados.


ii. Uso y manejo
iii. Condiciones de almacenamiento y transportación.
iv. Disposición temporal y final.
v. Responsable de cumplimiento del plan
vi. Hoja de seguridad y ficha técnica del producto (en idioma español)

Plan de protección y manejo de áreas protegidas y ecosistemas naturales

Se deberán definir las acciones y procedimientos para la protección de las áreas protegidas y ecosistemas
naturales, fauna y flora identificados en la carretera. Se deberá prestar especial atención a este
subprograma dado que el proyecto transcurrirá por áreas protegidas y reservas silvestres privadas.

Plan para el Aprovechamiento de Bancos de Materiales.

Se deberá elaborar de manera obligatoria el PGA para cada uno de los Bancos de Materiales, el cual
contendrá lo siguiente:

i. Carátula.
ii. Introducción.
iii. Objetivo general y específicos.
iv. Marco legal ambiental aplicable a la actividad
v. Localización del Banco de Material (Coordenadas UTM WGS 84, poligonal ortogonal) dentro de un
mapa a Escala 1:50,000, y la ubicación con respecto a la NTON de bancos de materiales.
vi. Descripción breve y concisa del medio físico y social en cada uno de los Bancos de Materiales.
vii. Resumen técnico del banco de acuerdo a lo solicitado por el MEM.
viii. Descripción del banco que incluirá; detallar el tipo de material existente, volumen aprovechable y
definir el volumen que será aprovechado, diseños de la cantera, maquinaria y equipos que serán
utilizados durante el aprovechamiento, tipo y cantidad de personal requerido durante el
aprovechamiento, descripción detallada de las actividades que serán desarrolladas durante el
aprovechamiento.
ix. Identificación de impactos y medidas ambientales, análisis de riesgos.
x. Programa Gestión Ambiental de los Bancos de Materiales, que incluirá las medidas de mitigación
a los impactos identificados, así como, Programa de control y seguimiento ambiental, Programa
de contingencias, Programa de cierre, abandono y recuperación de las áreas intervenidas, Costos
y Anexos.

Plan de botaderos o banco de tiros.

Este corresponderá al sitio donde se dispondrán los desechos o material sobrante de las actividades
constructivas. En este subprograma se definirá la ubicación de los botaderos o banco de tiros, la descripción
de los sitios, el volumen aproximado a depositarse, característica del sitio, actividades de conformación del
cierre y disposición del material.

Plan de siembra y engramados.

Es una medida compensatoria por el impacto ambiental negativo directo causado por tumbar los árboles
donde se emplazará el Proyecto. También esta actividad pretende contribuir a una serie de acciones
encaminadas a mejorar las condiciones ambientales tanto en áreas potenciales a erosión, al paisaje; así como
en el embellecimiento de la zona.

Este Plan tiene dos componentes: i) siembra de árboles: se define en base al inventario forestal previamente
elaborado por un Regente Forestal debidamente acreditado por el INAFOR, el que detallará dentro de este
subprograma las coordinaciones de trabajo que deberán ser establecidas entre diferentes Instituciones del
Estado de competencia, los Gobiernos locales, Empresa Constructora y comunidades. ii) engramado: se
define como una medida de mitigación para evitar procesos erosivos en los cortes de talud y protección de
terraplenes.

El plan de reforestación considerara la utilización de especies nativas de la zona, basado en la descripción de


los árboles realizada y al corte realizado, por lo que en reposición se plantarán con la relación 1:10. Dentro
de la información presentada en el Plan se indicará lo siguiente: número de plantas y especies a utilizar,
método de siembra, distancias entre plantas, así como definición y ubicación del área a ser reforestada en
mapa, lo cual debe ser coordinado con las alcaldías e INAFOR, mantenimiento de las especies durante cuatro
años; considerar medidas para la protección y conservación de la vegetación existente en las áreas
directamente afectadas por el proyecto, inversión total, fertilizantes y agroquímicos; volumen a utilizar,
fuente de agua para riego, otros aspectos que se consideren de importancia.

Se deberá definir y detallar el sitio de la plantación, cantidad de árboles, gramas u otros materiales
vegetativos, tipos de especies (preferiblemente endémicas), diseño de siembra (planos), materiales
necesarios para el establecimiento, plan de manejo, mantenimiento y reposición de la plantación. Así mismo
se deberán presentar los costos para cada uno de las actividades.

Plan de gestión para el control de la erosión e inundación del camino.


Elaborarlo sobre la base de la información generada del drenaje menor y mayor. Se consideraran para este
Plan los puntos críticos de revenidos localizados a lo largo del proyecto e identificados en el subprograma de
reducción de la vulnerabilidad, y otros sitios identificados. Se definirán las acciones, medidas y obras que
serán requeridas para mitigar y prevenir la erosión e inundación del camino.

Plan de reasentamiento.

Se debe identificar la cantidad de propiedades, viviendas y pequeños negocios que serán afectados por el
proyecto. En el caso de las afectaciones se debe de realizar una clasificación y caracterización de las posibles
afectaciones, incluyendo: tamaño del núcleo familiar, sexo, escolaridad, tiempo de residir en el lugar, tipo de
negocio, tipo de vivienda, grado de afectación (si son terrenos, viviendas, muros, pequeños y grandes
negocios, tipo de actividad comercial, incluyendo postes de servicios básicos, etc.), economía o actividad
económica de los protagonistas afectados, además se debe estimar el área de afectación, para presentar
costos estimados asociados a las afectaciones y alternativas de solución.

Deben presentar los mecanismos de negociación y metodología a utilizar para el reasentamiento (incluir
todo el proceso de reubicación de la población), indicando el sitio de reubicación y el tipo de
infraestructura a compensar (en caso que se les construya vivienda), de tal forma que la calidad de vida
sean las mismas o mejores a las iniciales, de lo contrario justificar la indemnización de los terrenos
afectados. Se debe detallar quien será el Responsable de la ejecución de este plan en cada una de sus
fases.

Incluir un cronograma de reasentamiento tentativo.

Plan de capacitación Vial – Ambiental

Definir cantidad de capacitaciones, tipos de capacitaciones, estrategias para cumplimiento, metodología


a utilizar para impartir los talleres, temas que serán impartidos, se detallara la logística para su
implementación que incluirá la cantidad de personas en cada evento, material didáctico requerido,
alimentación, propuesta de transporte de los participantes si lo requiere, la programación de horario,
entre otros. Se presentará un presupuesto para cada taller.

Las temáticas a desarrollar deberán tomar en cuenta como mínimo los temas siguientes:

 Legislación nacional.
 Declaratoria universal del bien común de la madre tierra y la humanidad
 Manejo y uso del recurso agua, cambio climático enfocado a las medidas de adaptación.
 Riesgos por las actividades de construcción de la carretera.
 Manejo de los equipos de seguridad, higiene y protección personal (EPP)
 Amenazas, vulnerabilidades, riesgos, rutas de evacuación para preservar la vida, salud, seguridad.
 Importancia de la preservación de la flora y fauna local y restricciones en las áreas protegidas.
Plan de Higiene y Seguridad laboral.

La Higiene y Seguridad se dedica principalmente a la prevención de los riesgos laborales y al control de


pérdidas operacionales. En este Plan se definirán los tipos de afectaciones a los trabajadores,
entendiéndose como tales a los accidentes laborales, impactos a la salud del trabajador, enfermedades
ocupacionales, e inclusive el confort ergonómico de los trabajadores. Se identificaran sitios de riesgo, se
brindaran lineamientos generales para los contratistas con respecto al manejo de riesgos en la
construcción, estableciendo procedimientos para el manejo del riesgo y garantizar la seguridad e higiene
laboral. La evaluación de los riesgos mayores debe ser parte integrante de la preparación del proyecto.

Plan de señalamiento vial preventivo.

Deberá elaborarse un Plan de señalización vial preventivo para todo el proyecto, principalmente en los
sitios de desvíos en la líneas, sitios donde se instalen o construyan obras de drenaje, en las entradas y
salidas de bancos de materiales, sitios de pase de fauna entre otros. Presentar la lógica y logística de
implementación, dibujos de las señales y justificarlas. Presentar el programa para la mitigación o
reducción del polvo. Durante la construcción del tramo, se presentarán algunas condiciones que podrían
afectar la circulación de vehículos, personas y fauna silvestre que transita por la zona. Estas situaciones
se atienen de manera especial a través de la implementación de normas y procedimientos que permitan
reducir el riesgo de accidentes, garantizando que el tráfico de los usuarios sea más ágil y seguro.

Plan para la instalación y operación de planteles.

Se detallaran los tipos de planteles o campamentos que se instalarán, se describirán las áreas que se
encontraran dentro de los planteles (Oficinas, talleres de mantenimiento, parqueo de maquinarias y
equipos; instalación, operación y desinstalación de planta asfáltica y tanque de almacenamiento de
combustible, polvorín, entre otros), se detallaran las actividades que se llevaran a cabo durante la
operación de los planteles y campamentos, la cantidad de personal que laborará, el tipo de residuos solido
o líquido que será generado, y los procedimientos para el manejo adecuado de estos residuos. Se deberán
considerar las restricciones contempladas en las áreas protegidas al momento de desarrollar este
subprograma

Plan de monitoreo ambiental.

El Plan de monitoreo ambiental es un instrumento importante en las actividades ambientales del


proyecto; aquí se establecen las estrategias generales de ejecución de obras y de monitoreo para la
protección ambiental. Contribuye a que las medidas ambientales propuestas se ejecuten para la
reducción de los impactos negativos.
Se deben tomar en cuenta factores tales como calidad del aire (ruido, niveles de ruidos, partículas en
suspensión), Calidad de vida de personas entre otros.

Para cada tipo de monitoreo a utilizar, incluir entre otros los siguientes aspectos:

i. Indicadores
ii. Parámetros de medición
iii. Frecuencia y período de recolección de datos necesarios para el análisis de tendencia.
iv. Sitios de monitoreo o áreas de recolección. Deben basarse en la ubicación de las actividades
causantes de impactos, predicciones de áreas más probables de ser afectadas y los sitios donde se
obtenga un conocimiento global (área de incidencia directa e indirecta).
v. Método de recolección de datos
vi. Método de análisis de los datos
vii. Interpretación de los datos obtenidos y correlación de causa efecto.
viii. Indicar la normativa legal que utilizarán para la comparación de los rangos de valores que se
obtengan.
ix. Costos aproximados
Este Plan tiene el propósito de apoyar en el control, seguimiento, supervisión y monitoreo ambiental a las
medidas ambientales propuestas en el presente PGA. Incluye fiscalización continua de la calidad
ambiental del medio afectado, directa o indirectamente. Aquí debe brindarse información a la empresa
sobre el cumplimiento de las medidas ambientales.

El Especialista Ambiental del Contratista garantizará la aplicación y ejecución de las medidas ambientales
propuesta. En tal sentido, el Especialista Ambiental del Contratista debe apoyarse en el Programa de
Gestión Ambiental definido y de la información complementaria al mismo requerida por el ente regulador
del ambiente y los recursos naturales o bien por el propio MTI.

Plan de atención a la comunidad.

En este Plan se debe de definir los mecanismos de atención a la comunidad, encaminados a dar soluciones,
atender quejas y sugerencias que surjan durante las etapas del proyecto. Para esto se requerirá una
presentación esquemática del mecanismo y su aplicación para la atención a la comunidad.

Plan de Protección de Patrimonio Físico Cultural.

En este Plan se deberá considerar que durante cualquier trabajo de movimiento de tierras, cortes,
siembras y otros, es posible que se den afectaciones al patrimonio físico cultural de la nación. Por lo tanto,
es importante describir procedimientos específicos en el caso de que ocurran descubrimientos de
artefactos de valor patrimonial, de origen histórico, arqueológicos o paleontológicos durante la ejecución
de los trabajos.

Plan de cierre y abandono.


El objetivo del presente Plan es recuperar y rehabilitar las áreas afectadas, hasta obtener en la medida de
lo posible un paisaje permanente, estable y que sea ambientalmente compatible con el medio que lo
rodea, por lo que se deben desarrollar los mecanismos para que una vez finalizada la fase de construcción,
uno de los principales problemas es el grado de alteración ambiental y del paisaje, debido a la presencia
de residuos sólidos provenientes de las actividades de construcción, cúmulos de materiales, señales de
movimientos de tierra y otros.

Costos Ambientales – Sociales.

La valoración se hará en dólares de los Estados Unidos Americanos (US$), teniendo en cuenta el
cronograma del proyecto. Se realizará un Cuadro resumen de las medidas ambientales-sociales,
definiendo el código de la actividad según la NIC 2000; descripción o concepto de obra; unidad de medida;
cantidad del concepto de obra; costo unitarios y totales, además incluir el costo de la actividad de
divulgación del DIA en los territorios. Cada reglón deberá acompañarse, como anexo, la memoria de
cálculo de los mismos.

Conclusiones y recomendaciones ambientales.


Realizar un resumen general de los aspectos abordados en el estudio y exponer los principales hallazgos
identificados en la caracterización del área de influencia, en la identificación, pronóstico y valoración de
los impactos ambientales, análisis de riesgos y en la viabilidad ambiental del proyecto.

Al igual que expresar la viabilidad ambiental del proyecto en relación al ecosistema del entorno y al
desarrollo socioeconómico que aporta el proyecto a la comunidad.

Bibliografía.

Detallar por orden alfabético todas las citas bibliográficas, tomando lo establecido en las Normas APA, y
presentando como mínimo la información siguiente:

a. Apellido de autor (res) separados por comas,


b. Fecha de publicación,
c. Título del documento
d. Número(s) de página(s)
e. Lugar de edición (país)

Se respetarán los preceptos establecidos en la Ley del Derecho de Autor y Derechos Conexos de la
República de Nicaragua.

Anexos
Se incluirán como anexo toda la documentación, información y/o estudios complementarios necesarios
que respalde y enriquecen el PGA, así como trámites de información pública, guía de entrevistas,
formatos, fotografías, fotocopia de los permisos ambientales obtenidos, etc.
 Mapas de macro y micro localización en las escalas solicitadas
 Planos conjuntos de los diferentes componentes del proyecto, debe presentar una escala
adecuada que nos permita visualizar todo el área de afectación del Proyecto.
 Planos de las medidas propuestas para el resguardo y protección de fauna localizada en las áreas
de reservas silvestres.
 Mapa de Zonificación Ambiental del área de influencia del proyecto
 Constancia de Uso de Suelo emitida por la municipalidad, en caso de contar con la misma.
 Constancia de la municipalidad de prestación de servicio de recolección y disposición final de los
residuos sólidos.
 Toda la información que el equipo multidisciplinario considere que sea necesario como soporte
para sustentar cualquier ítem desarrollado dentro del EIA.

Nombre, firma y calificación de los Miembros del Equipo Consultor

Se incluirá la siguiente información por parte de los miembros del equipo que participó en la
formulación del Estudio de Impacto Ambiental:

 Nombres y apellidos
 Teléfonos
 Profesión
 Información sobre los temas abordados por los consultores en el estudio
 Copia de cédula de identidad.
 Firma de los consultores
 Firma del proponente
Cuadro resumen del proyecto

Presentar en matriz los siguientes datos generales del proyecto:

 Nombre del proyecto


 Nombre del solicitante, persona natural o jurídica
 Ubicación y localización; comarca, municipio y departamento. Incluir coordenadas (UTM WGS 84)
 Inversión total del proyecto, detallando la inversión destinada para la aplicación del PGA
 Generación de empleo; directos e indirectos (Detallar género)
 Volúmenes de residuos y desechos sólidos y líquidos generados en cada etapa del proyecto
 Volúmenes de agua pluviales a infiltrar
 Área georeferenciada a reforestar, cantidad y número de especies

8. CONTENIDO DEL DOCUMENTO DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA)

El DIA debe incluir los resultados y conclusiones del EIA para los alcances, impactos y medidas ambientales
del proyecto, presentando la información técnica en un lenguaje claro, sencillo y de fácil comprensión
para la población. Dicho documento debe contener un resumen de todos los elementos que componen
el proyecto, con la siguiente estructura:

a. Resumen Ejecutivo: Que contenga descripción de los principales componentes, los resultados de
la evaluación ambiental, conclusiones y recomendaciones que indique la viabilidad ambiental y
social del proyecto.

b. Introducción: Describir el marco de actuación del Proyecto con relación a las políticas del país,
antecedentes de la empresa, justificación del proyecto, ubicación, entre otra información de
interés.

c. Objetivos Generales y Específicos del Proyecto y del DIA.


d. Descripción del proyecto:
i. Área total y áreas a ser ocupada por la infraestructura y por los diferentes componentes del
proyecto (incluir dimensiones).
ii. Especificaciones detalladas de cada uno de los componentes del proyecto y de las actividades
a realizar en cada una de las etapas.
iii. Insumos y requerimientos; fuente y demanda estimada de recursos (agua, energía eléctrica,
combustible, maquinaria, entre otros)
iv. Empleos directos e indirectos a generar
v. Monto total de inversión, incluyendo el monto destinado para la implementación del Programa
de Gestión Ambiental.

e. Resumen de la caracterización ambiental del área de influencia.

f. Impactos generados por las actividades del proyecto y medidas para mitigarlos.

g. Resultados del Análisis de Riesgos

h. Programa de Gestión Ambiental

i. Conclusiones

j. Anexos
 Planos de Macro y Micro Localización del proyecto donde se reflejen todas las componentes del
mismo a escala adecuada según lo solicitado para el EIA.
 Entre otra información que el equipo consultor considere necesaria para informar a la población,
referente a la ejecución del proyecto.

El DIA, se presentará en consulta pública a la población, a los organismos gubernamentales y otros grupos
sociales interesados, con la finalidad de dar a conocer y aclarar dudas sobre los aspectos y acciones del
proyecto y la opinión de la población.
El proyecto debe realizar el proceso de Consulta Pública bajo una (1) modalidad establecidas por ley. La
disposición del Documento de Impacto Ambiental será en los sitios y durante el tiempo establecido en la
ley.

El Consultor debe incorporar dentro de su oferta económica el costo que involucra dichas presentaciones.

19. LLENADO DE LAS MATRICES I-BCIE Y SIEMAS Y CALCULO DE EMPLEOS

Para el llenado de las matrices del Sistema de Identificación, Evaluación y Mitigación de los Riesgos
Ambientales y Sociales (SIEMAS) y la Metodología de Identificación y cuantificación del Impacto en el
Desarrollo del Proyecto I-BCIE, EL Consultor utilizará:

 Matriz SIEMAS (Anexo L)


 Matriz I-BCIE DE UN PROYECTO VIAL (Anexo M)
Para efectos del llenado el MTI proporcionará las matrices respectivas y la guía para el llenado de las
mismas.

Respecto a la cantidad de empleos, se deberá presentar un cálculo ex ante de la generación de empleo


por año derivado de la construcción del proyecto, mostrando tanto el empleo existente previo al inicio de
obras (si lo hubiere) y el empleo generado por las obras (Contratista, Supervisor, y otros), basado en la
experiencia en obras similares. Sobre esta generación de empleo se deberá estimar cuantas mujeres
trabajarían en la obra

20. TRABAJOS DE GABINETE

20.1 PLANOS
El Consultor preparará y entregará a El Contratante un juego de planos originales finales de tamaño A2
debidamente empastados para garantizar su preservación, así como una copia en archivo electrónico
(pendrive), en programa AUTOCAD y PDF y dos copias en papel bond en tamaño A2 y un juego de planos
en tamaño tabloide a colores y atornillado, los planos constarán de las siguientes partes mínimas:

Carátula:

Mostrará la ubicación del Proyecto en un mapa general de la República y en un mapa local de la zona;
incluyendo además, el Índice General del contenido de los planos, el Nombre, la Fuente de Financiamiento
y un Cuadro con las firmas responsables de los que presentan y de los que los aprueban.

Notas Generales y notas especiales:

En esta hoja se indicará el alcance de trabajo, especificaciones de construcción y las informaciones


necesarias para que los contratistas estimen adecuadamente los diferentes costos unitarios para la obra.

Sección Típica:
Incluye la Secciones Típicas de construcción, con el ancho de rodamiento, la dimensión de los hombros,
los espesores de las diferentes capas de la estructura de pavimento, el bombeo a utilizar, los taludes de
corte y relleno con sus pendientes, las dimensiones de obras anexas como andenes cunetas y otros
detalles auxiliares de diseños.

Resumen de Cantidades de Obra:

Mostrando las cantidades de obra en cada uno de los conceptos de trabajo, incluyendo el código de cada
concepto según las NIC-2000, unidad de medida y la cantidad final del concepto. Así mimo, en el pliego
de cantidades debe venir detallada las cantidades relacionado a las obras de drenaje mayor.

Hoja de listado de Estratigrafía de suelos:

Mostrará la ubicación de los sondeos de suelos, indicando los estratos de suelos encontrados y su
clasificación según el Sistema HRB y espesores.

Hojas Planta-Perfil:

Mostrando en planta el alineamiento horizontal con detalles tales como datos de curvas, referencias,
rumbos, línea base, drenaje menor y mayor, sondeos, delimitación del derecho de vía, detalles de la
infraestructura existente (postes de energía, teléfono, agua potable y aguas servidas, señalización,
Mostrando el perfil existente y la rasante proyectada con su elevación final y la ubicación de las
estructuras de drenaje menor (Alcantarillas) con sus datos, y mayor (puente y cajas), además de los
sondeos de línea con su clasificación estratigráfica y espesores.

Estas hojas plantas –perfil serán elaboradas a escala Horizontal 1:1000 y escala Vertical 1:100.

Bahía y caseta de Parada de Buses:

Se mostrará en planta y elevaciones las dimensiones de las paradas o Bahías de Buses incluyendo las
casetas con todos los detalles constructivos necesarios y su ubicación.

Planos del Diagrama de Masas:

Mostrará el diagrama de la curva del movimiento de tierra, indicando las líneas de balance de corte y
relleno, las distancias de acarreo libre y sobre acarreo y la dirección del movimiento de tierras, ya sea en
corte y relleno, mostrarán el resumen de los volúmenes de corte o rellenos, desperdicio, acarreo de
préstamo y sobre acarreo.

Hoja de Señalamiento Vial:

Deberá mostrar los detalles constructivos y colocación para las señales de tráfico permanente y para la
etapa de construcción, así como las cantidades de obras correspondientes. Estas señales deberán ser
elaboradas de acuerdo al Manual Centroamericano de Dispositivos Uniformes de Control del Tránsito
(SIECA).

Planos del Derecho de Vía:

En todos los casos cuando los nuevos diseños de carretera afecten propiedades privadas, se prepararán
planos del área de afectación al derecho de vía, en el que se indicará el área de afectación en m2, el
propietario, dirección, la estación, número catastral, costos y todas las referencias necesarias para la
elaboración de las escrituras correspondientes. Los planos se elaborarán a escala 1:2000 y serán dibujados
en papel tamaño 13 x 19 pulgadas. Además el consultor deberá elaborar estos planos tres juegos
adicionales según los formatos de catastro de Nicaragua.

Hojas de Listado de Drenaje Menor:

Este plano mostrará el listado y cantidades de todas las obras a realizar para el drenaje menor, incluirá:
remoción de alcantarillas, demoliciones de cabezales, tipo y longitud de tubo a colocar, esviajes, ángulo
de los aletones, elevaciones de entrada y de salida de alcantarillas, volúmenes de excavación, tipos de
lechos, rellenos, excavación de canales menores de 4 mts, tragantes y mampostería.

Detalles Típicos de Alcantarillas:

Mostrará los detalles típicos constructivos para el drenaje menor, indicando la forma de colocar las
alcantarillas, forma de aletones, esviajes, delantales, etc.

Planos Topográficos para el Drenaje:

Cuando tenga que cambiarse una estructura por insuficiencia de capacidad y proyectarse nuevas
estructuras, se preparará plano mostrando el perfil longitudinal del eje del cauce, su poligonal, las
secciones transversales del mismo y el diseño de cada una de las alcantarillas, cajas y puentes.

Hojas de Diseños Típicos de Mejoras:

Estos planos contendrán detalles típicos de vertederos, enchapes, bordillos, gaviones, muros, sub-drenes,
disipadores de energía, andenes, ciclo vías, puentes peatonales, etc. y el listado de estaciones y cantidades
de obra donde serán construidos.

Planos de Detalles de Cercas:

Contendrá los detalles típicos de las cercas para el derecho de vía, mostrando la separación y dimensión
de los postes y el número de hilos de alambre de púas.

Planos de Secciones Transversales y Movimiento de Tierra:


Mostrará las secciones transversales y las secciones de construcción del proyecto cada 20 mts, así como
las áreas de corte y relleno, con indicación de cantidades y sus pendientes.

Hoja de Ubicación de Bancos de Materiales:

Este plano mostrara la ubicación de los bancos de materiales a ser utilizados durante la construcción de
las obras, los que fueron revisados y analizados previamente, detallándose:

Ubicación y Estacionamiento
Coordenadas
Dueño del Banco
Tipo y calidad de Material
Cantidad Aproximada del material existente
Uso Probable en la obra
Posibles nuevos bancos
Área explotada
Cantidad aproximada de material a explotar
Volumen estimado de descapote.
El sitio de los bancos debe estar referenciados.

Planos para Puentes y Cajas existente y nuevos:

Para el caso del drenaje mayor, la Firma Consultora preparará los planos constructivos presentando toda
clase de detalles que hagan la interpretación inequívoca y aunque en general, pero sin limitarse a ello,
estos planos deberán contener lo siguiente:

Plano General:
Este plano deberá mostrar los diversos detalles generales de las cajas: disposición en planta, elevaciones,
secciones, detalles aclaratorios, lista de materiales, notas generales, datos de sondeos de suelos.

Plano de Detalles de Aleros:


Este plano mostrará los detalles de los aleros en planta, elevación, secciones, refuerzos, lista de varillas,
resumen de materiales, etc.

Mapa de Vecindad del Cruce:


Mostrará las características Topográficas del sitio con curvas de Nivel cada 0.5 mts., a escala 1:250.

Planos de Secciones Transversales del Cauce:


Mostrará las secciones Transversales del Cauce a escala 1:200.

Plano Topográfico del Cauce:


Mostrará en Planta y Perfil a escala horizontal 1:500 y vertical 1:50 el eje del cauce con sus curvas de nivel,
detalles, coordenadas, derecho de vía, drenaje menor y/o mayor, etc.
Plano general del puente:
Se mostrara la obra en planta, los niveles de desplante, ubicación de los sondeos de suelos en cada puente,
sección típica de la planta de cimientos, el resumen de cantidades y el índice de hojas por puente.

Planos de detalles de estribos:


Se mostrara la planta, elevación, cortes y detalles de la forma de los estribos, los sondeos de suelos, perfil
de socavación, se presentara el armado de refuerzos pernos de anclaje la lista de varillas el resumen de
cantidades de obra, notas generales y observaciones para la construcción.

Plano de detalle de superestructura:


Se mostrara la planta, elevaciones, cortes, secciones y detalles constructivos, se indicaran las normas de
diseño, especificaciones técnicas de los materiales y otras especificaciones para la construcción, se
presentara tabla de resumen de las cantidades y notas generales por cada puente, dentro de los planos
de superestructuras se presentaran:

 Plano de losa de concreto:


Mostrará la sección transversal y longitudinal, detalle de doblado de varillas, detalle de barandas, detalle
de armado de parapeto y acera, detalle de sub-dren y armado de losa, lista de varillas y resumen de
materiales de la baranda.

 Plano de Acero Estructural:


Mostrará la planta y la sección longitudinal de las vigas, sección transversal, detalles de vigas y placas,
detalles de uniones, tabla de cantidades, diagrama de contra flecha y notas generales.

Plano de apoyos, etc.

Plano para Puentes y Cajas a reforzar:


Se elaborarán los planos que sean necesarios para indicar los detalles del reforzamiento y ampliación de
las obras existentes. Estos planos incluirán detalles de reforzamiento de estribos y pilas, losas de concreto,
vigas de acero y celdas de concreto, además de todas aquellas obras de protección que se estimen
conveniente.

Plano de Desvíos Provisionales:


Tanto para los puentes nuevos y/o puentes a reforzar se preparan planos adicionales, indicando la
ubicación de este, tipo de material a utilizar para relleno, esquema mostrando la distribución de los tubos
para el drenaje, diámetro y todos los detalles constructivos etc.

Planos de Puentes Peatonales:


En el caso que sea necesario se elaborarán todos los planos requeridos para la construcción de puentes
peatonales.

Planos de Notas Generales:


En hoja independiente deberán venir las Notas generales para los planos de estructuras de puentes.
Planos de detalles de formaletas para puentes:

El Consultor propondrá un diseño tipo para todos los detalles de formaletas a usarse en los puentes.

Planos de Intersecciones

Se elaborara para cada intersección los respectivos planos que muestren todos los detalles necesarios
para su construcción.

La Firma Consultora deberá considerar en sus costos la entrega de planos preliminares (borradores)
mínimo un juego, en tamaño A2, para las revisiones iníciales. Si los errores no son corregidos, las
impresiones posteriores serán por cuenta del Consultor.

Una vez entregados los planos iniciales, el MTI notificará a la Firma Consultora para realizar una visita, en
la cual es de carácter obligatoria que participe el Director del Proyecto y todos los especialistas que el
contratante indique, a fin de verificar los resultados del diseño en el campo.

20.2 PRODUCTOS DE LA CONSULTORÍA (ENTREGABLES)

Una vez aprobado y firmado los documentos, la Firma Consultora elaborará un Original y dos copias en
físico y deberá entregar los archivos electrónicos en un Pendrive 3.0 (Memoria USB) etiquetado con el
número del contrato y con la capacidad suficiente para almacenar en un solo dispositivo todos los
archivos del proyecto.

No se aceptará ningún producto si no cumplen con toda la información solicitada de conformidad a su


Anexo que le corresponda (A-J) y si no se presentan debidamente sellado y firmado cada página por el
Profesional que realizó el estudio (Nombre y Firma). (Tramo 1, Tramo 2, Tramo 3, Tramo 4 y Tramo 5).

1. Diagnóstico de la revisión de la documentación existente del proyecto


2. Estudio topográficos
3. Estudios de tráfico
4. Informe VOC (Costos de Operación Vehicular)
5. Informe de producción
6. Informe de seguridad vial y señalización horizontal y vertical
7. Estudio geotécnicos y geológicos
8. Estudio de pavimento
9. Estudio hidrotécnicos
10. Diseño estructural
11. Diseño geométrico
12. Estudios ambiental y social.
13. Informe de gestión de riesgo
14. Memorias de cantidades de obras
15. Especificaciones técnicas
16. Estudio de costos y presupuestos
17. Estudio de factibilidad técnica y económica
18. Estudio final de ingeniería
19. Informe turístico arquitecto con enfoque en desarrollo urbano y paisajístico
20. Términos de referencia para la supervisión
21. Planos constructivos y
22. Informe de afectaciones al derecho de vía
23. Informe de replanteo y georeferenciación
24. Informes mensuales
25. Video de afectaciones al derecho de vía
26. Video de modelación 3D con enfoque turístico y paisajístico

Informes de productos mensuales de progreso o avance

Mensualmente, El Consultor presentará un Informe de Progreso o Avance, incluyendo la labor realizada


durante el período, una descripción detallada de las metodologías utilizadas, las recomendaciones propuestas
y una evaluación del avance de los trabajos, todo lo anterior para cada actividad involucrada en el proyecto el
día 25 de cada mes.

En el primer Informe deberá incluir un programa de trabajo y el resultado de las evaluaciones de la información
existente y de las visitas preliminares que haga al Proyecto con este fin. Así mismo, en caso de atraso deberá
exponer las causas que lo originaron y las medidas a ser adoptadas, un programa de actividades para el
siguiente mes, información miscelánea y fotografías de aspectos físicos importantes del proyecto. Los informes
mensuales se entregarán en original, dos copias impresas y un CD conteniendo los archivos electrónicos del
informe correspondiente.

Estudio de Costos y Presupuestos:

La Firma Consultora entregará en archivo electrónico (CD), así como impreso original y dos copias impresas,
el informe y precios unitarios de los conceptos de obras respectivos, con lo que se determinan los estimados
de costos para la construcción total de las obras definidas del proyecto, así como de las obras de
Mantenimiento de los mismos.

La Firma Consultora deberá estimar el período o plazo de ejecución de las obras del proyecto, elaborando
en diagrama de Gantt la estrategia de Construcción a seguir para la ejecución de los mismos, describiendo
las actividades principales y secundarias con sus respectivas vinculaciones y presentando una lógica
constructiva, considerando todos los recursos que sean los más convenientes y/o necesarios (duración,
recursos humanos, técnicos, maquinaria, materiales, etc.).

La Firma Consultora preparará los Costos soportados con sus respectivas cotizaciones fechadas 20 días antes
de la entrega del Informe Final, los cuales deberán ser presentados en moneda nacional y en dólares,
indicando la tasa de cambio utilizada.
Costos de Construcción:

Estimará los costos de construcción de las obras para cada concepto de trabajo, desglosando en ello todos
los componentes de Costos:

Costos Directos:

 Mano de obra: considerará tabla de salarios de campo, prestaciones sociales, viáticos y/o cualquier
normativa emitida por el Ministerio de Trabajo.

 Equipos: determinará renta horaria actualizada por equipo propuesto en la obra y sus
rendimientos.

 Materiales: determinará costos de materiales en el mercado local más su transportación al sitio


de la obra por unidad de medida determinada en la Actividad.

Costos Indirectos:

 Determinará los recursos necesarios para la Administración de la obra, que garantice la ejecución
de las obras del proyecto en tiempo y forma; desglosando de una forma clara los ítem y
porcentajes aplicados para el cálculo de estos costos.

 El consultor deberá de realizar una Programación Física – Financiera, según el plazo


correspondiente.

 Escalamiento: determinará un monto para pago de escalamiento de conformidad a lo indicado en


la fórmula polinómica establecida para tal efecto.

Costos de Supervisión de Construcción:


La Firma Consultora presentará un estimado de los costos de supervisión de la construcción de las del
Proyecto de conformidad a la estrategia constructiva y especificaciones técnicas de la obra, indicando los
recursos a utilizar para garantizar el control de obra, la calidad de los materiales y la solución de las
controversias que se pudieran presentar en la ejecución.

Así mismo deberá presentar la estructura detallada de los costos de supervisión.

Costos de Mantenimiento:

La Firma Consultora presentará un estimado de costos del mantenimiento de la vía durante la vida útil del
Proyecto. Este estimado comprenderá todas las actividades periódicas y rutinarias necesarias para
mantener la vía en condiciones apropiadas.
Así mismo deberá presentar la estructura de costos unitarios del mantenimiento a realizarse CON Y SIN
PROYECTO. Entregará al Dueño en CD los archivos electrónicos ejecutables de los cálculos realizados.

La Firma Consultora prepara este documento con un contenido mínimo de conformidad a lo establecido en
el ANEXO A.

Estudio Geotécnico:

La Firma Consultora preparará en archivo electrónico (CD) e impreso, original y dos copias un informe
especial de todo el Estudio Geotécnico, el que deberá contener todos los resultados de ensayos de suelos
debidamente sellados y firmados por el laboratorio de suelos correspondiente, las conclusiones y
recomendaciones técnicas de las investigaciones de suelos, bancos de materiales, etc. llevadas a cabo para
tal efecto. El consultor prepara este documento con un contenido mínimo de conformidad a lo establecido
en el ANEXO B-1.

Estudio Geológico:

La Firma Consultora preparará en archivo electrónico (CD) e impreso, original y dos copias un informe
especial de todo el Estudio Geológico, debidamente firmado por el Especialista. El consultor prepara este
documento con un contenido mínimo de conformidad a lo establecido en el ANEXO B-2.

Estúdio de Pavimento:

La Firma Consultora preparará en archivo electrónico (CD) e impreso, original y dos copias un informe
especial de todo el Diseño de Estructura de Pavimento, con su respectiva memoria de cálculo ejecutable,
conteniendo entre otros: las diferentes metodologías de cálculo de los espesores de pavimento ya sea para
flexible o rígido, criterios adoptados y justificado, factores, conclusiones y recomendaciones, clasificación
de la carretera, tipos de materiales, factores medio ambiente, condiciones de la Subrasante además de las
otras metodologías estudiadas.

La Firma Consultora prepara este documento con un contenido mínimo de conformidad a lo establecido en
el ANEXO C.

Estudio Hidrotécnico:

La Firma Consultora preparará en archivo electrónico (CD) e impreso, original y dos copias un informe
Hidrotécnico, conteniendo los procedimientos y los resultados de los estudios, recomendaciones y
memorias de cálculos ejecutables bien amplio de las investigaciones realizadas tanto para el drenaje menor
como para el drenaje mayor del Proyecto.

La Firma Consultora prepara este documento con un contenido mínimo de conformidad a lo establecido en
el ANEXO D.
Estudio de Tráfico:

La Firma Consultora preparará en archivo electrónico (CD) e impreso, original y dos copias un informe de
tráfico, conteniendo los estudios realizados, así como los resultados obtenidos con sus respectivas
memorias ejecutables.

La Firma Consultora prepara este documento con un contenido mínimo de conformidad a lo establecido en
el ANEXO F-1

Estudio de Señalización Vial:

La Firma Consultora preparará en archivo electrónico (CD) e impreso, original y dos copias un Señalización
vial, con un contenido mínimo de conformidad a lo establecido en el ANEXO F-2.

Estudio Estructural (Puentes):

La Firma Consultora preparará en archivo electrónico (CD) e impreso, original y dos copias un informe
especial estructural, conteniendo los análisis y diseños estructurales completos de todas las estructuras a
diseñar para el proyecto, con sus respectivas memorias de cálculos ejecutables. La Firma Consultora prepara
este documento con un contenido mínimo de conformidad a lo establecido en el ANEXO G.

Estudio Geométrico:

La Firma Consultora preparará en archivo electrónico (CD) e impreso, original y dos copias todas las
memorias de los cálculos ejecutables del diseño vial.

La Firma Consultora prepara este documento con un contenido mínimo de conformidad a lo establecido en
el ANEXO E.

Términos de Referencia para Supervisión:

La Firma Consultora elaborará y entregará los términos de referencia para la etapa de la supervisión de las
obras del Proyecto, los cuales contendrán entre otros los alcances necesarios para la supervisión, tales como
la etapa de pre-construcción, construcción y post-construcción.

Este documento lo deberá presentar en CD, con su original y dos copias impresas.

Estudio de Factibilidad Técnica y Económica:

Con la aprobación definitiva se deberán presentar en original y tres) juegos completos del Informe Final y
una copia (1) en soporte magnético. En donde se muestren los procedimientos y criterios utilizados para la
evaluación económica del proyecto.
La Firma Consultora elaborará y entregará el Estudio de Factibilidad de conformidad a los Alcances y
Metodología establecidos. Este documento lo deberá presentar en archivo electrónico CD, así como original
y dos copias impresas.

La Firma Consultora prepara este documento con un contenido mínimo de conformidad a lo establecido en
el ANEXO H.

Estudio Ambiental y Social, y Documento de Impacto Ambiental (DIA):

Entregará en CD, así como impreso original y dos copias impresas del informe de impacto ambiental
conteniendo los procedimientos y criterios utilizados en el estudio, incluyendo entre otros los planes y
medidas que podrían aplicarse para prevenir y disminuir al mínimo posibles efectos nocivos del proyecto
sobre la ecología y el ambiente durante la construcción del mismo y después de su terminación (erosión,
estabilidad protección de la flora y fauna, protección de áreas de valor, y los Planes de Reasentamiento
Involuntario y para Pueblos Indígenas.

Los costos ambientales y sociales deberán ser incorporados a los costos del Proyecto. (Anexo J)

Informe Final de Afectaciones al Derecho de Vía. Original y dos copias

ANEXO K.

Memorias de Cantidades de Obras:

Se entregarán por cada tramo un CD, así como impreso en original y dos copias impresas las memorias de
cantidades de obras del proyecto:

Estudio de Vulnerabilidad:

Se entregarán por cada tramo un CD, así como impreso en original y dos copias impresas del Estudio de
Vulnerabilidad del proyecto:

Especificaciones Técnicas:

La Firma Consultora entregará las especificaciones técnicas para cada tramo del proyecto, así como
impreso en original y dos) copias de estas especificaciones. En estas especificaciones el consultor deberá
proponer los controles de calidad que se le debe aplicar a cada especificación así, como su frecuencia de
ensayos.

La Firma Consultora tendrá la obligación de entregar al dueño, todos los archivos electrónicos ejecutables
que fueran utilizados en los diversos cálculos de los estudios.

Estudio Final de Ingeniería:


A la entrega de los Planos Finales presentará en archivo electrónico CD, así como impreso en original y dos
copias impresas, un Informe Final del Estudio, describiendo la labor realizada, el resultado de los estudios y
cualquier recomendación que oriente a los encargados de la construcción acerca de los detalles del diseño,
los fundamentos de los mismos y posibles problemas a encontrarse en el período de construcción.

La Firma Consultora prepara este documento con un contenido mínimo de conformidad a lo establecido en
el ANEXO I.

El Informe Final Definitivo que la Firma Consultora presentará al Dueño en CD, así como impreso en original
y dos copias contemplará los siguientes aspectos generales:

Resumen Ejecutivo del Estudio.


Marco de Referencia del Proyecto.
Estudios de Ingeniería.
Conclusiones del Proyecto

Así mismo se entregarán en un DVD en programa AutoCAD, versión mínima del 2010 y los archivos en
CIVIL3D, los planos constructivos finales y un segundo DVD conteniendo todos los productos finales por
separados. Estos DVD son apartes de los entregados para cada producto.

Complementando lo anterior, el consultor deberá entregar en un DVD todos los archivos de los productos
en formatos originales (Word, Excel, etc.), además en otro DVD los mismos productos pero en formato PDF.

Para la entrega de todos los productos impresos, el consultor deberá diferenciar con sellos los originales de
las copias.

21. CERTIFICACIÓN DE CALIDAD:

La Firma Consultora debe presentar a través de escritura pública un certificado de calidad cuyo contenido
será el siguiente:

a) Que los estudios y diseños fueron realizados de conformidad a las normas y especificaciones
técnicas y las mejores prácticas de ingeniería para cumplir con la calidad de los productos.
b) Que el presupuesto esta de conformidad a las necesidades reales del proyecto para que su
ejecución esté de conformidad a la calidad y especificaciones establecidas.
c) Que la Firma Consultora responderá por un período de 5 años por la calidad de los estudios
realizados, siempre y cuando estos no fueran variados a la hora de la construcción, sin previa
notificación al consultor diseñador.
d) Que la Firma Consultora, se compromete asistir a todas las reuniones citadas por el MTI y
enmendar cualquier inconsistencia en los diseños, cuando exista evidencia de errores, omisiones,
etc., que fueran detectadas por el MTI después de finalizados los Estudios y Diseños y ante o
durante la construcción de la carretera.
e) Que la Firma Consultora, se compromete a asesorar al MTI en la etapa de licitación y contratación
de obras.
Sí durante la construcción de la obra objeto de este diseño, el MTI verifica y se comprueba que por errores,
omisiones, inconsistencias en los diseños, documentos, planos, etc., las obras a desarrollar no
corresponden a lo establecido en los diseños y si el consultor no asume su responsabilidad y no se
compromete a realizar las correcciones correspondientes bajo su propio costo por los estudios realizados.
El MTI, a través de la asesoría legal procederá con las siguientes acciones:

a). Denuncia para el retiro temporal o definitivo de la Licencia de operación de la empresa o consultor
que realizó los estudios.

b). Retiro temporal o definitivo de cualquier estatus de precalificación o calificación según los registros
del MTI.

C. Notificación del desempeño de la empresa, ante la Dirección General de Contrataciones del Estado.

22. EXPOSICIONES:

La Firma Consultora tendrá la responsabilidad de realizar exposiciones parciales de cada uno de los
estudios involucrados, cuando el Contratante lo requiera. Deberá venir acompañado de los especialistas
involucrados en el estudio. Así mismo preparará una presentación final del proyecto, de conformidad a lo
orientado por el contratante. Antes de que se extienda el finiquito del Contrato y cancelación del mismo,
la Firma Consultora deberá cumplir con una exposición de los resultados finales del proyecto al MTI. Para
lo cual la Firma Consultora se deberá acompañar de los especialistas que indique el MTI.

Para este evento final la Firma Consultora prepara un pequeño refrigerio para aproximadamente 70
persona. Así mismo haber realizado la presentación de los talleres sociales y ambientales del proyecto.

23. REUNIÓN DE INICIO

Una vez emitida orden de inicio de los servicios, se realizará reunión de inicio en la cual se definirán las
relaciones de trabajo, coordinaciones, canales de comunicación, seguimiento de los estudios y se
presentara a los especialistas. Se entregará un informe técnico ejecutivo consolidado donde se expondrá
cuál será las funciones de cada especialista, tiempo de la consultoría en campo y gabinete, la relación con
los otros especialistas, así donde se hará una descripción del trabajo a desarrollar en su especialidad.

24. PRESENTACIÓN DE LOS ESPECIALISTAS

Dos días después de la reunión de Inicio, la Firma Consultora presentará cada uno de los especialistas que
interactuarán en la Consultoría. Cada especialista entregará un informe técnico ejecutivo, en el expondrá
cuál será su papel, la relación con los otros especialistas, cómo desarrollará su especialidad. Deberá
entregar un original (1) y una copia (1), así como su archivo electrónico (CD). De conformidad al programa
de trabajo general de la consultoría, cada especialista entregará impreso y en archivo electrónico su
programa de trabajo, incluyendo todas las actividades a realizar, separando las de campo y las de
gabinete. Estos programas serán revisados por el MTI, para las observaciones correspondientes, si las
hubiera.

25. PLAN DE TRABAJO

Tres días después de la orden de inicio, la firma Consultora deberá entregar el plan de trabajo actualizado
con todas las actividades tanto de campo como de gabinete. Así como la entrega de cada uno de los
productos de la consultoría.

26. OBLIGACIONES DE LA FIRMA CONSULTORA

La Firma Consultora tendrá la responsabilidad de entregar todos los productos (documentos, informes,
CD, planos, etc.) a entera satisfacción del MTI. Cualquier producto que el dueño haya aceptado de forma
individual, la Firma Consultora tendrá siempre la obligación de corregirlo, en el caso de encontrarse
deficiencia, aunque este haya sido recepcionado inicialmente por el MTI. Por el no cumplimiento de lo
anterior, el MTI se reserva el derecho a aplicar las sanciones que corresponda.
Por otro lado la Firma Consultora el tendrá el compromiso de asesorar al MTI durante el desarrollo de los
estudios, del proceso de licitación de obras, ejecución de las obras, y despejar todas las inquietudes del
MTI referidas al estudio.

Así mismo la Firma Consultora tendrá el compromiso de que previo a la incorporación de cada especialista
al proyecto de acuerdo al programa de trabajo aprobado, enviará comunicación por escrito con el
propósito de dar a conocer el nombre del especialista y las actividades que se realizarán.

27. PRESENTACIÓN Y ACEPTACIÓN DE LOS PRODUCTOS DE LA CONSULTORÍA

Con el propósito de que haya fluidez en el desarrollo de los trabajos, entrega y revisión de los productos
de los estudios y diseños se ha definido un procedimiento, según lo siguiente:

Después de la firma del contrato de consultoría, y a más tardar 7 días después se realizará una reunión
con el personal revisor donde la Firma Consultora presentara la estrategia de ejecución de los trabajos y
el programa de trabajo de forma integral y por subtramos . En ese momento se analizarán las propuestas,
en caso de identificarse errores, omisiones o se vayan introducir mejoras, la Firma Consultora procederá
en consecuencia, teniendo 3 días para presentarlos nuevamente, el personal de revisión verifica que se
han realizado y si se ha cumplido se procede a extender su aprobado. En caso contrario se corrige en ese
mismo momento, para tener su aprobación inmediata.

La presentación de las metodologías por especialidad se realizará a más tardar 10 días de la firma del
contrato, estará a cargo de la firma consultora a través de su especialista, procediéndose al análisis
conjunto especialista y personal revisor. Si se identifican errores, omisiones o se requiere introducir
mejoras, se procederá a lo inmediato, hasta obtener una metodología consensuada. La cual se enviara
formalmente al personal revisor a más tardar 24 horas después para aprobación, quedando así aprobada
la metodología para proceder a su implementación a lo inmediato.

La Firma Consultora podrá iniciar los trabajos por su cuenta y riesgo antes de emitida la orden de inicio,
una vez aprobada la metodología de la especialidad que quiera trabajar, siempre y cuando lo solicite por
escrito al Contratante y éste lo apruebe.

El personal revisor realizara el seguimiento a las actividades de campo y gabinete, conforme programa de
ejecución de los trabajos. Lo cual será complementado con reuniones quincenales con el director del
proyecto y los especialistas donde se abordaran todos los aspectos de carácter técnico y administrativo,
así como cualquier problemática relacionada con la ejecución de los trabajos.

Los productos por especialidad serán presentados al personal revisor mediante presentaciones en power
point con el propósito de analizarlos en conjunto. Previa entrega versión impresa al revisor 5 días antes,
para su revisión y análisis. Solamente se realizaran dos revisiones.

Una vez finalizado los informes de geotecnia, hidrotecnia, tráfico y pavimento, se realizará una
presentación en power point del proyecto preliminar, contando con la presencia de los especialistas antes
mencionados, donde se analizará el alineamiento, rasante y drenaje proyectado. En esta presentación se
identificaran errores, omisiones y se incorporaran las mejoras que requiera el personal revisor.

Presentación final del proyecto definitivo, donde estarán incluidas todas las correcciones ordenadas por
el personal revisor en la etapa anterior.

En la etapa de revisión de 30 días que se contempla en estos TdR se centrara a la revisión de planos,
especificaciones técnicas y Pliego de cantidades.

28. FIANZA DE CUMPLIMIENTO

La Firma Consultora seleccionada para la ejecución del proyecto, presentará una garantía bancaria de
ejecución (cumplimiento) del Contrato por un monto del diez por ciento (10%) del Valor del Contrato
incluyendo Impuestos de Ley. La vigencia de esta garantía será de sesenta (60) días calendarios adicionales
al plazo de ejecución de la consultoría. La devolución de esta garantía se efectuará cuando exista una
recepción definitiva de parte del contratante, de los productos e informe final de los servicios de
consultoría tanto impresos como en versión electrónica, debidamente revisados y con el visto bueno de
la División General de Planificación. Antes o al momento de la firma del contrato, el consultor deberá
presentar la garantía bancaría de ejecución (cumplimiento) de contrato.

29. MULTAS A LA FIRMA CONSULTORA POR INCUMPLIMIENTO AL CONTRATO


Cuando la Firma Consultora por causas que le fueren imputable incurrieren en demora en el cumplimiento
del plazo de ejecución del contrato, El Contratante aplicara a la Firma Consultora por cada día de atraso
una multa cuya cuantía será del cinco por millar (0.05%) hasta alcanzar un máximo acumulado del diez
por ciento (10%) del valor del contrato. sin perjuicio de otras responsabilidades que pudieran proceder.
si las causas de la demora no son imputable a La Firma Consultora. El Contratante autorizará la prórroga
del plazo por un lapso igual al retraso.
Sí durante la construcción, el MTI verifica y se comprueba que por errores, omisiones, inconsistencias en
los diseños, documentos, planos, etc., las obras a desarrollar no corresponden a lo establecido en los
diseños y si el consultor no asume su responsabilidad y no se compromete a realizar las correcciones
correspondientes bajo su propio costo por los estudios realizados.

30. PROCEDIMIENTO DE ACEPTACIÓN DE LOS PRODUCTOS DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

Para la revisión de los productos de estudios y diseños la DGP a través de la División de Preinversión
designará un grupo de ingenieros integrado por:
 Un supervisor a cargo del proyecto, quien tiene como función la administración del contrato,
atenderá todos los aspectos de carácter administrativo y técnico en conjunto con el grupo de
revisores de las especialidades y revisará en general todos los productos que contractualmente el
Consultor está obligado a entregar y en particular los siguientes productos: pliego de cantidades,
planos, especificaciones técnicas, Términos de Referencia para la supervisión, etc.
 Un pool de ingenieros revisores para atender las especialidades (topografía, tráfico, geotecnia y
geología, hidrotecnia, pavimento, diseño geométrico, estructural, costos y presupuesto).
 Un especialista ambiental y social de la UGA, para revisión de los productos ambientales y sociales.
 Personal técnico de la Oficina de Evaluación Económica de la Dirección de Preinversión para la
revisión de factibilidad económica del proyecto.
 Apoyo del Departamento der Seguridad Vial para le revisión de Plano de señalización y seguridad
vial.

Así mismo haber realizado la presentación de los talleres sociales y ambientales del proyecto a las
Alcaldías correspondiente.

De Obligatorio cumplimiento:

1) Después de la Firma del contrato, una vez que el Consultor ha presentado su programa de trabajo,
en una sesión de trabajo con la División de Preinversión, Ingeniero supervisor e Ingenieros revisores,
revisará, corregirá y modificará si es el caso, hasta tener un programa de trabajo consensuado, A más
tardar 24 horas después el Consultor presentará al Ingeniero supervisor el programa consensuado para
aprobación escrita, listo para su implementación.

2) Todas las metodologías de trabajo por especialidad será presentadas al Ingeniero revisor
correspondiente y se revisarán en conjunto a fin de que se corrijan, modifiquen y aprueben en esa misma
sesión de trabajo. Inmediatamente a la aprobación se procederá a realizar las actividades de campo que
corresponden, previa notificación al Ingeniero supervisor.

3) Una vez emitida la orden de inicio se programará una inspección al camino, contando con la
participación de especialistas vial, geotécnico e hidrotécnico, con el propósito de identificar los problemas
del camino en cuanto a sección transversal disponible, alineación, rasante, taludes vulnerables,
condiciones de drenaje mayor y menor existente, afectaciones, etc. En base a ello el Consultor definirá
una línea de trabajo con sus especialistas y plantearan soluciones a nivel preliminar. Al final se firma un
Acta donde quedan registrados los resultados de la Inspección (identificación de los problemas del
camino). Posteriormente durante la presentación del diseño preliminar de la carretera, se deberá verificar
las soluciones implementadas en cada caso.

4) Una vez iniciada las actividades de topografía, la red de puntos de control GPS y BMs serán
verificados en la medida que los vayan colocando, según estos TdR.

5) Durante la vigencia del contrato y hasta la entrega final, el Ingeniero supervisor designado por la
División de Preinversión darán seguimiento a las actividades de campo y de gabinete programadas.

6) Para seguimiento del avance de los estudios, diseños y atender problemas de carácter técnico y
administrativo, se realizarán reuniones quincenales presididas por el Director de Preinversion, contando
con la participación del Director del Proyecto y el Ingeniero supervisor, incorporándose también el o los
especialistas que se requieran.

7) Las entregas y revisión de productos de cada especialidad, se realizará mediante presentaciones


en power point y se realizarán sesiones de trabajo con el Ingeniero revisor de cada especialidad. Se prevé
no más de dos sesiones de trabajo para obtener un producto corregido y aprobado.

8) Para un control del programa de trabajo y cumplimiento de la entrega de productos, se llevara un


control de entregas mediante la implementación de un formato elaborado para tales fines. De igual
manera se llevara un control de revisiones a cargo del personal de la División de Preinversion. Las entregas
tardías de productos será penalizado, mediante la aplicación de multas, según se define en el contrato de
Consultoría

9) Una vez concluido los estudios topográficos, geotécnico, hidrotécnico y pavimento, el Consultor
realizará una presentación del proyecto a nivel preliminar, haciendo énfasis entre otras cosas en las
soluciones a los problemas identificados en la inspección al sitio mencionada en el punto 2). Concluyendo
con algunas correcciones, omisiones y modificaciones.

10) Presentación del proyecto definitivo. Antes deberá el Consultor entregar el proyecto replanteado
en toda su longitud. Concluido lo anterior y recibido a satisfacción se procederá a la firma del Acta de
aceptación de productos finales.
31. PAGOS

Los pagos se efectuarán de conformidad con las siguientes disposiciones:

 Pago del Anticipo del Contrato de Servicios hasta del veinte y cinco por ciento (25%) del Precio del
Contrato sin impuestos en la fecha de inicio de la prestación de los Servicios de Consultoría, contra
presentación de una garantía bancaria emitida por una compañía aseguradora autorizada por la
Superintendencia de Bancos, por la misma cantidad y su vigencia será equivalente al plazo del contrato
más tres (3) meses adicionales. El buen uso del anticipo deberá ser demostrado al MTI con documentos
que aseguren el debido cumplimiento del mismo en virtud del presente contrato. Esta Garantía deberá
ser presentada en un plazo máximo de 10 días hábiles posteriores a la firma del contrato y será devuelta
cuando el consultor haya amortizado el 100% del valor del anticipo, por cada pago posterior se efectuará
una amortización del 20% del pago correspondiente.

Primer Pago del veinte y cinco por ciento (25%) del Precio del Contrato con Impuestos incluyendo
amortización del anticipo, contra entrega y aprobación de los siguientes productos :

CRONOGRAMA DE ENTREGA DE PRODUCTOS Y


PLAZO
PROGRAMACION DE PAGOS
Tramo Tramo 1 Tramo 2 Tramo 3 Tramo 4 Tramo 5
Informe mensual de avance No. 1
30 días
Diagnóstico de la revisión de la documentación existente del proyecto
Estudio Estudio Estudio Estudio Estudio
topográfico inicial topográfico inicial topográfico inicial topográfico inicial topográfico inicial
Estudio geológico Estudio geológico Estudio geológico Estudio geológico Estudio geológico
inicial inicial inicial inicial inicial
Estudio Estudio Estudio Estudio Estudio
60 días geotécnico inicial geotécnico inicial geotécnico inicial geotécnico inicial geotécnico inicial
Informe VOC Informe VOC Informe VOC Informe VOC Informe VOC
inicial inicial inicial inicial inicial
Informe de Informe de Informe de Informe de Informe de
producción inicial producción inicial producción inicial producción inicial producción inicial
Informe mensual de avance No. 2

Segundo Pago del quince por ciento (15%) del Precio del Contrato con Impuestos incluyendo
amortización del anticipo, contra entrega y aprobación de los siguientes productos:
CRONOGRAMA DE ENTREGA DE PRODUCTOS Y
PLAZO
PROGRAMACION DE PAGOS
Tramo Tramo 1 Tramo 2 Tramo 3 Tramo 4 Tramo 5
Informe mensual de avance No. 3
Estudio Estudio Estudio Estudio Estudio
90 días topográfico final topográfico final topográfico final topográfico final topográfico final
Informe Informe Informe Informe Informe
geotécnico final geotécnico Final geotécnico final geotécnico final geotécnico final
Informe de Informe de Informe de Informe de Informe de
Replanteo y Replanteo y Replanteo y Replanteo y Replanteo y
georeferenciación georeferenciación georeferenciación georeferenciación georeferenciación
Estudio geológico Estudio geológico Estudio geológico Estudio geológico Estudio geológico
final final final final final
Estudio de tráfico Estudio de tráfico Estudio de tráfico Estudio de tráfico Estudio de tráfico
inicial inicial inicial inicial inicial
Informe VOC final Informe VOC final Informe VOC final Informe VOC final Informe VOC final
Informe de Informe de Informe de Informe de Informe de
producción final producción final producción final producción final producción final
Estudio de tráfico Estudio de tráfico Estudio de tráfico Estudio de tráfico Estudio de tráfico
final final final final final
Estudio Estudio Estudio Estudio Estudio
hidrotécnico hidrotécnico hidrotécnico hidrotécnico hidrotécnico
Inicial Inicial Inicial Inicial Inicial
120 días
Informe de Informe de Informe de Informe de Informe de
afectaciones al afectaciones al afectaciones al afectaciones al afectaciones al
derecho de vía derecho de vía derecho de vía derecho de vía derecho de vía
inicial inicial inicial inicial inicial
Informe mensual de avance No. 4

Tercer Pago del quince por ciento (15%) del Precio del Contrato con Impuestos incluyendo amortización
del anticipo, contra entrega y aprobación de los siguientes productos:

CRONOGRAMA DE ENTREGA DE PRODUCTOS Y


PLAZO
PROGRAMACION DE PAGOS
Tramo Tramo 1 Tramo 2 Tramo 3 Tramo 4 Tramo 5
Informe mensual de avance No. 5
Estudio Estudio Estudio Estudio
Estudio hidrotécnico
hidrotécnico final hidrotécnico hidrotécnico hidrotécnico final
final
final final
Informe de Informe de Informe de Informe de
Informe de
afectaciones al afectaciones al afectaciones al afectaciones al
afectaciones al
derecho de Vía derecho de Vía derecho de Vía derecho de Vía
derecho de Vía Final
Final Final Final Final
Estudio Estudio Estudio Estudio
150 días Estudio geométrico
geométrico inicial geométrico geométrico geométrico inicial
inicial
inicial inicial
Normas de diseño Normas de diseño Normas de Normas de Normas de diseño
inicial inicial diseño inicial diseño inicial inicial
Anteproyecto de Anteproyecto de Anteproyecto de Anteproyecto de Anteproyecto de
rasante rasante rasante rasante rasante
Archivo civil3d y Archivo civil3d y Archivo civil3d y Archivo civil3d y Archivo civil3d y
cuadro de puntos cuadro de puntos cuadro de cuadro de cuadro de puntos
obligados según obligados según puntos obligados puntos obligados obligados según
criterio de criterio de según criterio de según criterio de criterio de
especialista especialista especialista especialista especialista
hidrotecnico, hidrotecnico, hidrotecnico, hidrotecnico, hidrotecnico,
estructural y vial estructural y vial estructural y vial estructural y vial estructural y vial
Estudio geométrico Estudio Estudio Estudio Estudio
final geométrico final geométrico final geométrico final geométrico final
Normas de diseño Normas de diseño Normas de Normas de Normas de diseño
final final diseño final diseño final final
Video del derecho Video del derecho Video del Video del Video del derecho
de vía de vía derecho de vía derecho de vía de vía
Estudio Estudio
Estudio estructural Estudio estructural Estudio estructural
estructural de estructural de
180 días de puentes inicial de puentes inicial de puentes inicial
puentes inicial puentes inicial
Estudio de Estudio de
Estudio de gestión Estudio de gestión Estudio de gestión
gestión de riesgo gestión de riesgo
de riesgo inicial de riesgo inicial de riesgo inicial
inicial inicial
Estudio Estudio
Estudio ambiental y Estudio ambiental Estudio ambiental
ambiental y ambiental y
social inicial y social inicial y social inicial
social inicial social inicial
Informe mensual de avance No. 6

Cuarto Pago del quince por ciento (15%) del Precio del Contrato con Impuestos incluyendo amortización
del anticipo, contra entrega y aprobación de los siguientes productos:

CRONOGRAMA DE ENTREGA DE PRODUCTOS Y


PLAZO
PROGRAMACION DE PAGOS
Tramo Tramo 1 Tramo 2 Tramo 3 Tramo 4 Tramo 5
Informe mensual de avance No. 7
Estudio Ambiental Estudio Ambiental Estudio Ambiental y Estudio Ambiental Estudio Ambiental y
y Social Final y Social Final Social Final y Social Final Social Final
Estudio Estudio Estructural Estudio Estructural Estudio Estructural de
Estudio Estructural Estructural de de Puentes Final de Puentes Final Puentes Final
de Puentes Final Puentes Final
Estudio de gestión Estudio de gestión Estudio de gestión Estudio de gestión Estudio de gestión de
210 días de riesgo final de riesgo final de riesgo final de riesgo final riesgo final
Estudio de Estudio de Estudio de Estudio de Estudio de Pavimento
Pavimento Inicial Pavimento Inicial Pavimento Inicial Pavimento Inicial Inicial
Informe turístico Informe turístico Informe turístico Informe turístico
Informe turístico
arquitectico con arquitectico con arquitectico con arquitectico con
arquitectico con
enfoque en enfoque en enfoque en enfoque en desarrollo
enfoque en
desarrollo urbano desarrollo urbano y desarrollo urbano urbano y paisajístico
desarrollo urbano y
y paisajístico paisajístico inicial y paisajístico inicial inicial
paisajístico inicial
inicial
Estudio de Estudio de Estudio de Estudio de Estudio de pavimento
240 días
pavimento final pavimento final pavimento final pavimento final final
CRONOGRAMA DE ENTREGA DE PRODUCTOS Y
PLAZO
PROGRAMACION DE PAGOS
Tramo Tramo 1 Tramo 2 Tramo 3 Tramo 4 Tramo 5
Planos borradores Planos borradores Planos borradores Planos borradores Planos borradores
Estudio de Estudio de Estudio de Estudio de Estudio de
señalización vial señalización vial señalización vial señalización vial señalización vial
inicial inicial inicial inicial inicial
Estudio de costos Estudio de costos
Estudio de costos y Estudio de costos y Estudio de costos y
y presupuestos y presupuestos
presupuestos inicial presupuestos inicial presupuestos inicial
inicial inicial
Términos de Términos de Términos de Términos de Términos de
referencia inicial referencia inicial referencia inicial referencia inicial referencia inicial
Especificaciones Especificaciones Especificaciones Especificaciones Especificaciones
técnicas inicial técnicas inicial técnicas inicial técnicas inicial técnicas inicial
Estudio de Estudio de Estudio de Estudio de
Estudio de
señalización vial señalización vial señalización vial señalización vial
señalización vial final
final final final final
Memoria de Memoria de Memoria de Memoria de Memoria de
cantidades inicial cantidades inicial cantidades inicial cantidades inicial cantidades inicial
Informe turístico Informe turístico Informe turístico Informe turístico Informe turístico
arquitectico con arquitectico con arquitectico con arquitectico con arquitectico con
enfoque en enfoque en enfoque en enfoque en enfoque en desarrollo
desarrollo urbano y desarrollo urbano desarrollo urbano y desarrollo urbano urbano y paisajístico
paisajístico final y paisajístico final paisajístico final y paisajístico final final
Informe mensual de avance 8

Quinto Pago del diez por ciento (10%) del Precio del Contrato con Impuestos incluyendo amortización
del anticipo, contra entrega y aprobación de los siguientes productos:

CRONOGRAMA DE ENTREGA DE PRODUCTOS Y


PLAZO
PROGRAMACION DE PAGOS
Tramo Tramo 1 Tramo 2 Tramo 3 Tramo 4 Tramo 5
Informe mensual de avance No. 9
Estudio de Estudio de Estudio de Estudio de Estudio de
señalización vial señalización vial señalización vial señalización vial señalización vial
final final final final final
Estudio de costos Estudio de costos Estudio de costos Estudio de costos Estudio de costos
270 días y presupuestos y presupuestos y presupuestos y presupuestos y presupuestos
final final final final final
Términos de Términos de Términos de Términos de Términos de
referencia Final referencia Final referencia Final referencia Final referencia Final
Especificaciones Especificaciones Especificaciones Especificaciones Especificaciones
técnicas final técnicas final técnicas final técnicas final técnicas final
CRONOGRAMA DE ENTREGA DE PRODUCTOS Y
PLAZO
PROGRAMACION DE PAGOS
Tramo Tramo 1 Tramo 2 Tramo 3 Tramo 4 Tramo 5
Memoria de Memoria de Memoria de Memoria de Memoria de
cantidades final cantidades final cantidades final cantidades final cantidades final
Planos finales Planos finales Planos finales Planos finales Planos finales
Factibilidad Factibilidad Factibilidad Factibilidad Factibilidad
305 días técnica y técnica y técnica y técnica y técnica y
económica inicial económica inicial económica inicial económica inicial económica inicial
Informe mensual de avance 10

Sexto Pago del veinte por ciento (20%) del Precio del Contrato con Impuestos incluyendo amortización
del anticipo, contra entrega y aprobación de los siguientes productos:

CRONOGRAMA DE ENTREGA DE PRODUCTOS Y


PLAZO
PROGRAMACION DE PAGOS
Tramo Tramo 1 Tramo 2 Tramo 3 Tramo 4 Tramo 5
Informe mensual de avance No. 11
Factibilidad Factibilidad Factibilidad Factibilidad
Factibilidad técnica
técnica y técnica y técnica y técnica y
335 días y económica final
económica final económica final económica final económica final
Informe final de Informe final de Informe final de Informe final de Informe final de
ingeniería ingeniería ingeniería ingeniería ingeniería
Revisión de productos finales
365 días Acta de recepción final
Certificado de calidad

Para todos los pagos la Firma Consultora deberá presentar en caso de los productos iniciales o parciales
un (1) original, en el caso de los productos finales ya aprobados un (1) original y copias dos (2) copias. En
todos los casos se deberá presentar sus respectivos archivos electrónicos y ejecutables.

A solicitud del dueño y antes de que se extienda el finiquito del Contrato y cancelación del mismo, el
consultor deberá cumplir con una exposición de los resultados finales del proyecto al MTI. Para lo cual la
Firma Consultora se deberá acompañar de los especialistas que indique el MTI y deberá incorporar en sus
costos el refrigerio para el personal que asistirá a dicho evento.

Aunque el dueño haya extendido el finiquito correspondiente al contrato, la Firma Consultora tendrá
siempre la responsabilidad y asumirá los costos correspondientes, para realizar cualquier corrección a los
documentos técnicos entregados en beneficio del proyecto. El cual estará cubierto conforme lo estipulado
en el certificado de calidad.
Mientras el dueño no haya extendido en finiquito correspondiente al contrato, el consultor tendrá
siempre la responsabilidad de realizar cualquier corrección a los documentos técnicos entregados en
beneficio del proyecto.

El MTI se reserva el derecho de solicitar el desglose de los recursos técnicos, económicos y materiales
utilizados en el periodo correspondiente.

NOTA:

Las Facturas de pago se admitirán en la DGP (División General de Planificación), una vez sean
acompañadas de los productos y sub productos aprobados, correspondientes al período de pago.
32. ANEXOS N°1: CONTENIDOS MINIMOS DE INFORMES REQUERIDOS POR EL MTI.

ANEXO A-1: INFORMES MENSUALES


CONTENIDO MÍNIMO

I. INFORMACION GENERAL DEL PROYECTO

. Introducción y Antecedentes
. Descripción y Localización General del Proyecto

II. DATOS DEL PROYECTO

. Alcances Generales
. Descripción General de los Alcances Programados a Ejecutar para la Realización del Proyecto

III. INFORMACION DEL CONSULTOR

. Información General
. Información Contractual
. Organigrama
. Personal

IV. ACTIVIDADES EJECUTADAS EN EL PERIODO

Generalidades
Descripción de la Actividad Desarrollada en las Diferentes Áreas de Trabajo
A. Actividades Preliminares y de Organización
 Organización del Personal
 Recopilación de Información
 Visita de Inspección al sitio del Proyecto
 Movilización del Personal
 Estudio Topográfico
 Estudios de Suelos y Pavimentos
 Estudios Hidrotécnico
 Diseño Geométrico Vial
 Estudio de Impacto Ambiental
 Estudio de Vulnerabilidad
 Costos y Presupuestos
 Elaboración de Planos
V. CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE EJECUCION
VI. RESUMEN, COMENTARIOS Y RECOMENDACIONES
VII. ANEXOS.
ANEXO A: PRODUCTO DE COSTO Y PRESUPUESTO
CONTENIDO MINÍMO

1-. Introducción.
2-. Información disponible.
3-. Costos Directos.
4-. Materiales de Construcción.
6-. Factores de Sobrecostos
8-. Descripción del Programa de Trabajo del Contratista.
9-. Informe de Mantenimiento.
10-. Costos Unitarios según la disponibilidad financiera.
anexo -1 Presupuesto Base
Costos de Mantenimiento
Costos de Supervisión
anexo -2 Componentes de costos; materiales, equipo y mano de obra
anexo -3 Programa de Trabajo de Construcción
anexo -4 Análisis de Sensibilidad
4.1 cuadro resumen
4.2 Incremento mano de obra 10%
4.3 Incremento de materiales 10%
4.4 Incremento del equipo 10%
4.5 Incremento del equipo y mano de obra 10%
4.6 Incremento de indirectos 15%
anexo -5 Memoria de Costos Unitarios de la Inversión.
Memoria de Costos Unitarios y Cantidades para cada uno de las obras de
drenaje mayor.
Memoria de Cálculo de Coeficientes de Ponderación para el ajuste de
precios
Memoria de Costo de Mantenimiento Con y Sin proyecto.
anexo -6 Cálculos de los Indirectos

anexo -7 Renta horaria del equipo


Desglose de renta
Rendimiento del equipo
anexo -8 precios de materiales y cotizaciones
anexo -9 Salarios
Tabla Salarial y acuerdo del Salario Mínimo

Anexo 10 Formula Polinómica


ANEXO B: PRODUCTO ESTUDIO GEOTÉCNICOS Y GEOLÓGICOS
CONTENIDO MINÍMO

I Introducción.
II Situación actual de la Carretera.
2.1 Características Geotécnicas
2.2 Problemas Geotécnicos
III Trabajos de campo y laboratorio
3.1 Sondeos Manuales sobre la Línea
3.2 Resultado de los Ensayos sobre la Línea
3.3 Sondeos de los Bancos Materiales
3.4 Resultados de los Ensayos de los Bancos
3.5 Sondeos sobre la Estructura de Drenaje Mayor
3.6 Resultados de Ensayos sobre el Drenaje Mayor
3.7 Sondeos Especiales (Taludes)
IV Resumen
4.1 Ensayos de Línea
4.2 Ensayos de Bancos
4.3 Ensayos Drenaje Menor
V Conclusiones y recomendaciones geotécnicas
VI Perfil estratigrafía

VII Geología del Camino.


7.1 Introducción.
7.2 Estudios realizados.
7.3 Análisis.
7.4 Resultados.
7.5 Conclusiones y Recomendaciones.

VIII Análisis de estabilidad de Taludes

8.1 Introducción.
8.2 Estudios realizados.
8.3 Análisis.
8.4 Resultados.
8.5 Conclusiones y recomendaciones

IX Fotos y anexos.
ANEXO C: PRODUCTO DE ESTUDIO DE PAVIMENTO
CONTENIDO MINÍMO

INTRODUCCIÓN Y DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO


Introducción y Antecedentes
Descripción General del Proyecto

OBJETIVOS
Objetivos del Proyecto
Objetivos del Documento

RESULTADO DE LAS INVESTIGACIONES DE LOS ESTUDIOS DE SUELOS


De los sondeos de Línea
De los Bancos de Préstamo
De los Trabajos del Laboratorio de Suelos y Materiales
Conclusiones de la Utilización de los Materiales

ANALISIS DE RESULTADOS DE LOS ENSAYES


Características del Suelos de la Línea
En Bancos de Materiales

TRÁFICO
Calculo del factor de daño para carga equivalente a eje sencillo de 18,000 lb
Tipo de tráfico.
Cálculo de TPDA.
Selección del CBR de diseño
Conclusiones sobre el Tráfico utilizado por la estructura

METODOS DE CALCULO PARA EL DISEÑO DE ESPESORES DE PAVIMENTO


Generalidades.
Aspectos Generales del Tráfico Vehicular a utilizar
Procedimiento de Cálculo para el Diseño de los Espesores de Pavimento para cada Método.
Alternativas Propuestas.
Evaluación Técnica y Económica de las Alternativas Propuestas

RECOMENDACIONES TÉCNICAS GENERALES


De la Sub-Rasante
De la Sub-Base
De la Base
De la Arena
Control de Calidad

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
ANEXOS
ANEXO D: PRODCUTO ESTUDIO HIDROTECNICO
CONTENIDO MINÍMO

INFORMACIÓN Y DESCRPCIÓN DEL PROYECTO

1. INTRODUCCIÓN Y DESCRIPCION GENERAL DEL PROYECTO


1.1 Introducción y Antecedentes
1.2 Descripción General del Proyecto
1.3 Localización y Ubicación del Sitio del Proyecto
1.4 Infraestructura Vial Existente

2. OBJETIVOS
2.1 Objetivos
2.1.1 Objetivos Generales
2.1.2 Objetivos Específicos
2.2 Objetivo del Documento
3. Descripción General, Inventario y Características del Drenaje Existente, como Resultado de la
Inspección y Reconocimiento de campo

4. DRENAJE MENOR TRANSVERSAL

4.1 ESTUDIO HIDROLOGICOS


Objetivos Específicos
Criterios de Diseño
Metodología para el Estudio Hidrológico
RESULTADOS DEL ESTUDIO HIDROLÓGICO
Escorrentía
Resumen de resultados

4.2 ESTUDIO HIDRAULICO


Objetivos Específicos
Criterios de Diseño
Metodologia para el Estudio Hidráulico
CALCULO HIDRAULICO
RESULTADOS
4.3 DRENAJE LONGITUDINAL
Alcances
Metodología
Cálculos Hidrotécnicos
Resultados
Cunetas
Canales
Subdrenes
5. DRENAJE MAYOR

5.1 GENERALIDADES

5.2 ESTUDIO HIDROLOGICOS


Objetivos Específicos
Criterios de Diseño
Metodología para el Estudio Hidrológico
Estudio de Precipitación
Estudio de crecidas
Cálculos y resultados.

5.3 ESTUDIO HIDRAULICO


Objetivos Específicos
Criterios de Diseño
Metodología Propuesta
Información utilizada
Características de las estructuras propuestas
Cálculos y resultados.

RESUMEN, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.


ANEXO E: PRODUCTO ESTUDIO GEOMETRICO
CONTENIDO MINÍMO

INFORMACIÓN Y DESCRPCIÓN DEL PROYECTO

1. INTRODUCCIÓN Y DESCRIPCION GENERAL DEL PROYECTO


1.1 Introducción y Antecedentes
1.2 Descripción General del Proyecto
1.3 Localización y Ubicación del Sitio del Proyecto
1.4 Característica Del Camino Existente.
Topografía y Alineamientos
Estructura de Pavimento y Suelos
Drenaje Propuesto y existente:
Drenaje Menor
Drenaje mayor
Subdrenes
Drenaje Longitudinal

Bombeo
Sobre elevación
Taludes
Hombros o acotamientos

2. OBJETIVOS
2.1 Objetivos
2.1.1 Objetivos Generales
2.1.2 Objetivos Específicos
2.2 Objetivo del Documento

3. DISEÑO GEOMÉTRICO DE LA VIA.


Definición y Justificación de Parámetros de Diseño.
Tabla Resumen de Normas de Diseño.
Secciones Típicas de Diseño.
Diseño Planimétrico del Proyecto
Consideraciones técnicas del Diseño
Definición de sectores de sub excavación
Definición y justificación de mejoramientos y cambios de líneas del alineamiento horizontal
Diseño Altimétrico del Proyecto
Consideraciones técnicas del Diseño
Criterios de definición de rasante

ANEXOS (EXCEL Y CIVIL 3D)

Memoria de cálculo de Datos Técnicos de Curvas Horizontales


Memoria de cálculo de Sobreancho en Curvas Horizontales
Memoria de cálculo de Peralte y Longitud de Transición en Curvas Horizontales
Memoria de cálculo de Distancia de Visibilidad de Parada y Rebase
Memoria de cálculo de Radios Mínimos para Velocidades estudiadas.
Reporte de Resumen del Alineamiento Horizontal
Reporte de Resumen del Alineamiento Vertical.
Reporte de pendientes longitudinales
Reporte de Movimiento de Tierras
Reporte Coordenadas del eje central a cada 20 m en tangente y 10 m en curvas
Memoria de cálculo del Diagrama de curva masa
Diagrama de Curva masa
Análisis y simulación de giros en intersecciones
Formulas, Tablas, Gráficos
Señalización Horizontal y Vertical
Introducción
Objetivos de la Señalización Vial
Establecimiento de la Señalización Vial del Proyecto
Señalización Vertical
Señales de Reglamentación
Señales de Prevención+
Señales de Información
Postes Guías
Instalación
Especificaciones
Simbología
Señalización Horizontal
Líneas Centrales.
Líneas Paralelas.
Líneas Canalizadoras.
Simbología.

ANEXO: Tabla de la Señalización del Proyecto.


ANEXO F-1: PRODUCTO ESTUDIO DE TRÁFICO
CONTENIDO MINÍMO
I. INTRODUCCIÓN
1.1 Generalidades
1.2 Antecedentes e Importancia del Proyecto
1.3 Localización del Proyecto
1.4 Levantamiento de la vía y sus características

II. OBJETIVOS
2.1 Objetivos Generales
2.2 Específicos

III. METODOLOGÍA DEL ESTUDIO


3.1 Transito Promedio Diario Anual (TPDA)
3.2 Proyecciones del Tráfico Total
3.2.1 Análisis de las tasas de crecimiento
3.3 Encuestas Origen y Destino
3.3.1 Análisis Muestral
3.4 Análisis de Capacidad y Nivel de Servicio (Vía e Intersecciones)
3.5 Estudio de Velocidades y Tiempos de Demoras
3.6 Estudio de Paradas (Sube y Baja)

IV. RESULTADOS
4.1.1 Conteo vehicular y Peatonal
4.1.2 Cálculo del Trafico Promedio Diário Anual TPDA
4.1.3 Distribución del Tráfico
4.1.4 Máximo volumen horario-mvh

4.2.1 Proyección de tráfico


4.2.2 Estimación de las Tasas de Crecimiento Proyección del Tráfico Normal
4.2.3 Proyección del Tráfico Normal
4.2.4 Proyección del Tráfico Desarrollado
4.2.5 Proyección del Tráfico Generado
4.2.6 Proyección de Tráfico Atraído/Desviado
4.2.7 Análisis y Mapa de la Red vial Circundante
4.2.8 Calculo del Tráfico Total

4.3.1 Resultados de Encuesta de Origen-Destino


4.3.2 Encuestas efectuadas
4.3.3 Definición de las zonas Origen y Destino
4.3.4 Matrices Origen Destino por cada Estación y consolidada
4.3.5 Vehículos Livianos,
4.3.6 Vehículos de pasajeros
4.3.7 Vehículos de carga
4.3.8 Análisis de los Resultados de las Encuestas Origen y Destino
4.3.9 Utilización de la Capacidad de los Vehículos de Carga
4.3.10 Índice de Utilización de los Vehículos de Pasajeros
4.3.11Tipo de Carga
4.3.12 Propósito del Viaje

4.4 Capacidad y Nivel de Servicio


4.4.1 Datos de Entrada
4.4.2 Cálculo de la capacidad y niveles de servicios de la Vía
4.4.2.1 SIN PROYECTO
4.4.2.2 CON PROYECTO (5, 10,15 y 20 años)
4.4.3 Cálculo de la capacidad y niveles de servicio de las Intersecciones
4.4.3.1 SIN PROYECTO
4.4.3.2 CON PROYECTO (año 20)

4.5 Resultados del Estudio de Velocidades y Tiempos de Demoras


4.5.1 Análisis de los Resultados

4.6 Estudio de Paradas (Sube y Baja)


4.6.1 Análisis de los Resultados

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

ANEXOS Y FORMATOS DE LEVANTAMIENTO DE CAMPO


ANEXO F-1: PRODUCTO ESTUDIO DE SEGURIDAD VIAL
CONTENIDO MINÍMO

Auditoría de Seguridad Vial del Diseño

Diagnóstico del diseño en términos de seguridad vial.


Descripción de las propuestas de seguridad vial en el diseño.
Identificación de posibles factores de riesgos de accidentalidad y las medidas para prevenirlos.
Propuestas de indicadores de seguimiento de seguridad vial.

Señalización Horizontal y Vertical


1.1 Introducción
1.2 Objetivos de la Señalización Vial
1.3 Establecimiento de la Señalización Vial del Proyecto
1.4 Señalización Vertical
Señales de Reglamentación
Señales de Prevención
Señales de Información
Postes Guías
Instalación
Especificaciones
Simbología
1.5 Señalización Horizontal
Líneas Centrales.
Líneas Paralelas.
Líneas Canalizadoras.
Simbología.
1.6 Conclusiones

ANEXO: Tabla de la Señalización del Proyecto.


ANEXO G: PRODUCTO ESTUDIO ESTRUCTURAL (PUENTES)

CONTENIDO MINÍMO

1. Introducción.
2. Contenido del proyecto.
3. Localización geográfica e importancia de la vía (Macro y micro Localización).
4. Comportamiento estructural de la zona.
5. Alcances.
6. Objetivos Específicos
7. Estudios Previos
 Resumen de resultados de estudios geotécnicos (sondeos de puentes).
 Resumen de resultados de estudios de hidrotecnia (caudal máximo, NAME, pendiente,
etc.).

8. Evaluación de Alternativas.
 Diagnóstico de las obras de drenaje mayor existentes en el Sitio.
 Propuesta y Justificación de alternativas propuestas para el diseño de drenaje mayor.

9. Método de Diseño y Cálculos.


Resumen explicativo del contenido de la memoria de cálculos estructural.
Descripción de la estructura.
Filosofía estructural empleada en el Diseño.
Metodología para el proceso de cálculo.
Incorporación de datos proporcionados en estudios no estructurales (Suelos e hidráulicos).
Métodos, Códigos y manuales a utilizar para el diseño estructural.
Especificaciones de los materiales a utilizar.

10. Diseño de los elementos.


Puentes:
 Calculo de Cargas que actuaran sobre la estructura.
 Solicitudes de Cargas.
 Diseño de Losa, Baranda tipo New Jersy.
 Diseño de Viga.
 Diseño de Diafragma.
 Diseño Viga de Asiento y Aparato de Apoyo.
 Diseño de Estribos, Pilas y Cimentaciones.

 Diseño de Muros (Aletones) y Cimentaciones ante la carga generada por la presión activa
del suelo y sismo.
 Caja Puentes:
 Diseño de Losa Superior.
 Diseño de Losa Inferior.
 Diseño de las paredes externas y externas.
 Diseño estructural entre losa superior, Inferior y paredes.
 Diseño estructura del delantal o extremo agua arriba y abajo.
 Análisis y diseño de parapeto.
 Diseño de Muros (Aletones) y Cimentaciones ante la carga generada por la presión activa
del suelo y sismo.

Especificaciones Técnicas.
Conclusiones y recomendaciones.
Dibujos de estructura con acero de refuerzo resultantes de Cálculos.
Puentes:
 Ubicación en planta del puente.
 Planta estructural de fundaciones detalle estructural en planta de la zapata de cada uno de
los estribos.
 Secciones estructurales de la zapata de cada uno de los estribos.
 Detalle estructural en planta de la zapata de cada una de las pilas,
 Secciones estructurales de la zapata de cada una de las pilas y sección estructural de los
pilotes detalle estructural de conexión de los pilotes con la zapata de cada estribo si aplica.
 Detalle estructural de conexión de los pilotes con la zapata de cada pila.
 Detalle estructural en planta de cada uno de los estribos.
 Secciones estructurales de cada uno de los estribos.
 Detalle estructural de conexión de los aletones con la parte central de los estribos.
 Detalle estructural de la viga de asiento de cada uno de los estribos.
 Detalle estructural de la nueva viga de asiento de cada uno de los estribos para el caso de
ampliación.
 Detalle estructural de conexión de la viga de asiento con cada estribo.
 Detalle estructural de conexión de la nueva viga de asiento con cada estribo para el caso
de ampliación detalle estructural de la viga de asiento de cada una de las pilas.
 Detalle estructural de la nueva viga de asiento de cada una de las pilas para el caso de
ampliación.
 Detalle estructural de conexión de la viga de asiento con cada pila.
 Detalle estructural de conexión de la nueva viga de asiento con cada pila para el caso de
ampliación.
 Detalle estructural de la sección transversal de cada una de las pilas.
 Elevación estructural de cada una de las pilas incluyendo la fundación planta estructural de
la superestructura del puente.
 Planta estructural ampliada de la superestructura del puente para el caso de ampliación.
 Sección estructural transversal de la superestructura del puente.
 Sección estructural transversal ampliada de la superestructura del puente para el caso de
ampliación.
 Detalle estructural de los largueros (vigas) del puente.
 Detalle estructural de los nuevos largueros (vigas) del puente para el caso de ampliación.
 Detalle estructural de conexión de los largueros (vigas) con las vigas de asiento de los
estribos.
 Detalle estructural de conexión de las nuevas vigas con las vigas de asiento de los estribos
para el caso de ampliación.
 Detalle estructural de conexión de los largueros con la losa.
 Detalle estructural de conexión de los nuevos largueros con la nueva losa en caso de
ampliación.
 Detalle estructural de conexión de los largueros (vigas) con las vigas de asiento de las pilas.
 Detalle estructural de conexión de los nuevos largueros con las vigas de asiento de las pilas
para el caso de ampliación.
 Detalle estructural de los conectores a usar entre los largueros y la losa.
 Detalle estructural del reforzamiento de la losa.
 Detalle estructural del reforzamiento de la nueva losa.
 Detalle estructural de conexión entre los largueros (vigas) y la losa.
 Detalle estructural de conexión entre los nuevos largueros y la nueva losa en caso de
ampliación.
 Detalle estructural en planta del sistema de arrostramiento horizontal de la
superestructura Detalle estructural en planta del nuevo sistema de arriostramiento
horizontal de la superestructura para el caso de ampliación.
 Detalles estructurales de los elementos del sistema de arriostramiento horizontal de la
superestructura.
 Detalles estructurales de los nuevos elementos del sistema de arriostramiento horizontal
de la superestructura (ampliación).
 Detalles estructurales de conexión del sistema de arriostramiento horizontal de la
superestructura.
 Detalles estructurales de conexión del nuevo sistema de arriostramiento horizontal de la
superestructura para el caso de ampliación.
 Detalle estructural del andén peatonal y detalle estructural de conexión del andén peatonal
con la estructura del puente.
 Sección transversal estructural de las columnas del barandal.
 Sección transversal estructural de la viga del barandal.
 Detalle estructural de conexión de las columnas del barandal con el andén.
 Detalle estructural de conexión de las columnas con la viga del barandal.
 Detalle estructural del sistema de drenaje de la superficie de rodamiento.
 Detalle estructural de la ménsula de acero soporte del andén peatonal.
 Notas técnicas estructurales generales.
 Detalle con sus cantidades de todos los elementos que se usaran en la construcción del
puente.
Caja puentes:
 Planta de ubicación de la caja puente.
 Planta estructural de la losa superior, secciones estructurales de la losa superior indicando
el refuerzo.
 Planta estructural de la losa inferior, secciones estructurales de la losa inferior indicando el
refuerzo
 Detalle estructural de las paredes de la caja puente indicando el refuerzo.
 Detalle estructural de conexión entre la losa superior y las paredes.
 Detalle estructural de conexión entre la losa inferior y las paredes
 Planta estructural de los aletones de la caja puente.
 Detalle estructural en planta de la zapata de concreto reforzado de los aletones de la caja
puente, sección estructural de la zapata de concreto reforzado de los aletones.
 Detalle estructural de conexión entre la caja puente y los aletones.
 Detalle estructural de los aletones de la caja puente indicando el refuerzo.
 Detalle estructural y secciones estructurales del extremo aguas arriba y abajo.
 Notas técnicas estructurales generales detalle con sus cantidades de todos los elementos
que se usaran en la construcción del puente carretero

Conclusiones y Recomendaciones.
ANEXO H: PRODUCTO DE FACTIBILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA CONTENIDO MINÍMO

SECCION I: Introducción
a. Resumen Ejecutivo.
b. Objetivo General
c. Objetivo Específico
d. Descripción del Proyecto
e. Estrategia de Ejecución

SECCION II: Características generales de la Zona de Influencia del Proyecto y las Perspectivas de Desarrollo
II.1 Localización geográfica
II. 2 Diagnóstico del área de Influencia 2
Uso actual de la tierra y Suelos
Situación actual y perspectivas de la producción Agropecuaria
Área y rendimientos
Costos de producción
Evolución Económica reciente
Estructura familiar
Tenencia de la tierra
Financiamiento del agro
Servicios Básicos
Transporte y Vías de Comunicación
Población y Vivienda
Actividad Económica
Medición de Impacto
Base de Datos
III. 3 Identificación de Amenazas3
En esta sección se recomienda ubicar un mapa de amenazas de la Municipalidad.
A.i) Analizar el nivel de exposición y de vulnerabilidad del proyecto o unidad productores del servicio (en
caso de existir) frente a las amenazas.

A.ii) efectuar un diagnóstico basado en la comunidad, es decir aprovechar al máximo el conocimiento local,
que pueda recelar amenazas y proporcionar información sobre los daños observados y
A.iii) establecer escenarios sobre la probabilidad de ocurrencia de la amenaza en el horizonte de evaluación
del proyecto.
III.4 Análisis de Riesgos a Desastres y Cambio Climático

SECCION III: Evaluación de Impacto Ambiental


B. Descripción General
C. Identificación de Impactos Directos e Indirectos

2
(Geografía, hidrografía, variables climáticas, precipitación, temperaturas), Productivos o Económicos (rubros, ciclos productivos, volúmenes
de producción, tipología y cantidad de productores niveles de ingresos), Sociales (aspectos de educación, salud), Ambientales (deforestación,
contaminación de agua), de riego a desastres (amenazas de tipo natural y antropogénico); es decir todo aquello vinculado al territorio, que sea
relevante para la iniciativa en Estudio.

3De tipos natural-geofísicos, hidrológicos, meteorológicos, incluidos como amenazas las provocadas o intensificados por la variabilidad
climática socio natural y antropogénico.
Medidas propuestas para la mitigación de impactos ambientales negativos
D. Conclusiones y Recomendaciones.
E. Plan de Reasentamiento Involuntario (PRIA

SECCION IV: Análisis de Tráfico


A. Introducción
B. Descripción física del camino sin y con proyecto
C. Conteos volumétricos de tránsito
D. Cálculo del TPDA
E. Proyecciones de Tráfico
F. Tasas de Crecimiento
G. Encuestas Origen/Destino
G.1 Zonas de análisis de la encuesta Origen /Destino
G.2 Resultados de la encuesta Origen/Destino.
H. Vehículo tipo propuesto
I. Conversión a vehículos equivalentes
J. Estudios de Velocidades
K. Conclusiones y Recomendaciones

SECCION V: Ingeniería y Costos de Construcción

A. Evaluación del camino existente


B. Especificaciones Técnicas recomendables
C. Consideraciones generales para el mejoramiento de la Carretera.
D. Costos de construcción y costos de Supervisión para ambas situaciones (sin y con proyecto)
E. Presupuesto de Inversión
F. Gastos de Operación y mantenimiento; rutinario, periódico

SECCION VI: EVALUACION DEL PROYECTO

A. Evaluación Financiera
B. Evaluación Socio Económica del Proyecto
B.1 Cálculo de los Precios Económicos y Precios Sombra

B.2 Costo social de la mano de obra

B.3 Factor de corrección para los materiales de construcción

B.4 Costos de Operación Vehicular

B.5 Costos del tiempo de viaje

B.6 Costos de Construcción, Costos de Mantenimiento y Costos de Supervisión de las diferentes


alternativas

B.7 Evaluación Económica


C. Metodología
D. Resultados de la Evaluación Económica ( Cuadro Resumen)
E. Beneficios del Proyecto
El consultor determinará, valorará y cuantificará el origen de los beneficios que generará el proyecto,
seleccionando la metodología más apropiada para cuantificarlos, teniendo como base El Enfoque del
Excedente del Consumidor.

La identificación de los beneficios del proyecto (costos evitados) se basará principalmente en evitar la
interrupción del tránsito de la carretera por medio de la implementación de las medidas de mitigación de
desastres y éstos deberán ser incluidos en la evaluación económica del proyecto.

F. Análisis de Sensibilidad
G. Análisis del Momento Optimo
H. Análisis del Impacto Distributivo
I. Conclusiones y Recomendaciones
J. Anexos de resultados del Modelo aplicado en la Evaluación
K. Memoria de Cálculos
L. Formatos de levantamiento de Información en el campo
M. Información varía de campo (Programas de Inversión de las Alcaldías, datos de producción, etc.)
N. Cuadro de Base de Datos de Medición de Impactos.

SECCION VII: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


A. Conclusiones
B. Recomendaciones

SECCION VIII: ANEXOS:


7.1 Metodología
7.2 Listado de productores encuestados
7.3 encuestas socio económicas
7.4 Software ó programas aplicados para el procesamiento de la información.
7.5 Fotografías más relevantes de la situación actual: inicio y fin, puntos críticos, localización de bancos
de materiales, etc.
7.6 MAPAS: Macro Y Micro Localización, Mapa de Amenazas, Mapas geo referenciados de las Encuestas,
Mapas Zona de Influencia y Mapa Zona Testigo, Mapa de la RED RELEVANTE.
ANEXO I: PRODUCTO DE ESTUDIO FINAL DE INGENIERIA
CONTENIDO MINÍMO

El Informe Final definitivo, que el consultor presentará, deberá contener como mínimo los siguientes
aspectos:

Resumen Ejecutivo del Estudio


Marco de Referencia del Proyecto
Estudios de Ingeniería
Estudios Topográficos
Estudio geológico y geotécnico
Estudio de suelos y materiales
Estudios hidrológicos e hidráulicos
Estudios Estructurales
Diseño Geométrico Final
Diseño de Estructurales
Estudio de tráfico y proyecciones
Diseño estructural de pavimento
Obras preventivas y complementarias
Programa y costos de mantenimiento
Cómputos métricos y Volúmenes de Obras
Análisis de precios Unitarios
Presupuesto y cronograma de inversiones

Estudios y Evaluación Socio- Económica


Evaluación de Costos y Beneficios
Análisis de Sensibilidad
Análisis de Impacto Distributivo
Evaluación Financiera y Socioeconómica
Conclusiones y Recomendaciones

Estudio de Impacto Ambiental


Diagnóstico de la situación ambiental de la zona de influencia del proyecto
Identificación y evaluación de los impactos ambientales
Marco Legal e Institucional y políticas para la mitigación y monitoreo del impacto ambiental
Plan de mitigación y monitoreo; inversiones, costos y cronogramas
Recomendaciones para la etapa de construcción y servicio del proyecto.
Anexos
ANEXO J: PRODUCTO VALORACIÓN AMBIENTAL Y SU PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL
CONTENIDO MÍNIMO

Introducción.
Descripción general del proyecto
Marco institucional, legal y ambiental.
Localización del proyecto.
Descripción del medio ambiente.
Identificación y Evaluación de Impacto Ambiental del Proyecto.
Medidas Ambientales y Sociales con los costos asociados.
Programa de Gestión Ambiental (PGA)

Subprograma de implantación de las medidas Ambientales – Sociales.


Subprograma para el Seguimiento y Control Ambiental Institucional.
Subprograma para la gestión y obtención de permisos para la ejecución de actividades.
Subprograma de aprovechamiento de agua para el Proyecto.
Subprograma de medidas a la reducción de la vulnerabilidad vial ante el cambio climático
Subprograma de contingencia.
Subprograma de manejo de los desechos sólidos y líquidos generados por el Proyecto.
Subprograma para la explotación de Bancos de Materiales. Se deberá elaborar de manera obligatoria el PGA o EIA
para cada uno de los Bancos de Materiales identificados para el proyecto, el cual contendrá lo siguiente:

Carátula.
Introducción.
Objetivo general y específicos.
Localización del Banco de Material (Coordenadas UTM NAD 27, poligonal ortogonal) dentro de un mapa a Escala
1:50,000, y la ubicación con respecto a la NTON de bancos de materiales.
Descripción breve y concisa del medio físico y social en cada uno de los Bancos de Materiales.
Descripción del banco que incluirá; detallar el tipo de material existente, volumen aprovechable y definir el volumen
que será aprovechado, diseños de la cantera, maquinaria y equipos que serán utilizados durante el
aprovechamiento, tipo y cantidad de personal requerido durante el aprovechamiento, descripción detallada de las
actividades que serán desarrolladas durante el aprovechamiento.
Identificación de impactos y medidas ambientales, análisis de riesgos.
Programa Gestión Ambiental de los Bancos de Materiales, que incluirá las medidas de mitigación a los impactos
identificados, así como, Programa de control y seguimiento ambiental, Programa de contingencias, Programa de
cierre, abandono y recuperación de las áreas intervenidas, Costos y Anexos.

Para cada banco o bancos de materiales identificados para el proyecto, se deberá entregar también
un Documento Perfil Ambiental del Aprovechamiento del Banco de materiales y un Resumen de
descripción técnica del banco de materiales.

Subprograma de botaderos o banco de tiros.


Subprograma de siembra y engramados.
Subprograma de adquisición de tierras y/o reasentamiento,
Subprograma de capacitación Vial – Ambiental – Salud.
Subprograma de manejo en la seguridad e higiene laboral.
Subprograma para el señalamiento vial preventivo.
Subprograma para la instalación y operación de planteles.
Subprograma de monitoreo, seguimiento y control ambiental.
Costos Ambientales – Sociales.
Conclusiones y recomendaciones ambientales.
Bibliografía.
ANEXO K: INFORME FINAL DE AFECTACIONES AL DERECHO DE VIA (ESPECIALISTA LEGAL)
CONTENIDO MÍNIMO

 INTRODUCCIÓN.
Cumple con la función de describir la esencia y el contexto del proyecto, al tiempo que presenta de forma
clara el orden de los distintos temas o sub temas que contiene.

 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO.


Breve reseña del proyecto a ejecutarse.

Condiciones actuales del camino, clasificación funcional actual del tramo y cuál es el derecho de vía
establecido.

Localización del proyecto: Aquí debe constar el kilómetro con su estacionado exacto de iniciación y de
finalización del proyecto, las comunidades, caseríos y municipios de inicio y fin del proyecto así como las
que atraviesa.

 MARCO INSTITUCIONAL Y LEGAL.


El marco institucional, se basa en el marco legal. Este se refiere al conjunto de organismos, organizaciones,
redes y acuerdos, de nivel regional, nacional y sub-nacional que están vinculados de una u otra manera
en la definición e instrumentación de lineamientos, reglas, normas y políticas para la provisión de
servicios.

En el marco legal se encuentra toda la normativa legal (artículos específicos de: leyes, normas,
reglamentos y ordenanzas) que generalmente se relacionan entre sí y que proporciona la información
reglamentaria necesaria para realizar cierta actividad, dependiendo del sector, en este caso saneamiento
al Derecho de Vía.

 NATURALEZA DE LAS AFECTACIONES

Reflejar los regímenes jurídicos de tenencia de la tierra existentes, en el interés de determinar el estatus
legal de las propiedades afectadas. Existencia de cooperativas agrícolas o agropecuarias, comunidades
indígenas, propiedades ejidales, identificación de sitios, tierras nacionales, tierras con títulos de Reforma
Agraria, títulos supletorios.
 INFOGRAFÍA SEGÚN LA CATEGORIA DE AFECTACIONES.
FICHA DE PROPIEDAD AFECTADA
Contrato Número:
Tramo:
Estación Distancia del eje
Desde Hasta central

Comarca: FOTO
Propietario: DE
Categoría de la afectación: LA
Área de afectación AFECTACIÓN
M² V²

Número de la afectación:
Descripción de la afectación.

ANEXO K-I. PLANOS DE AFECTACIONES


Debe reflejar la simbología utilizada, la cual será:

COLOR
N/O SIMBOLOGIA LEYENDA
ACTUAL PROYECTADO
01 x---x---x Cerco de alambre de púas. negro rojo
02 +---+---+ Cerco de malla negro rojo
03 #---#---# Corral-encierro de ganado negro rojo
04 Vivienda negro rojo
05 E Poste de madera, tendido eléctrico. negro rojo
06 T Poste de madera, tendido telefónico. azul rojo
07 E Poste de concreto, tendido eléctrico. negro rojo
08 IT Poste de concreto, internet-teléfono. verde rojo
09 IT Poste de aluminio, internet-telefónico. negro rojo
10 Cable de fibra óptica amarillo rojo
11 ======= Límite del Derecho de Vía negro rojo
12 Eje central de la carretera negro rojo
13 Toma de agua potable azul rojo
14 Pila de agua Azul relleno rojo
15 BL Baño-lavandero publico naranja rojo
16 Árbol (es) Verde relleno rojo
El plano debe contener:
CUADRO CON DERROTEROS
Datos que debe contener el Cajetín:

o Nombre del Proyecto.


o Número de contrato.
o Nombre del propietario.
o Escala.
o Escala gráfica.
o Número de Plano.
o Número de afectación o Afectaciones.
o Fecha de elaboración.
o Municipio.
o Comarca.
o Estación.
o Adquirente.
o Solo para las afectaciones categoría “A” incluir el Numero Catastral.
o Elaborado por: (cargo, nombres , apellidos y firma)
o Aprobado por: (cargo, nombres, apellidos y firma)
o Logotipo del MTI.
o Escudo de Nicaragua.

CUADRO ADJUNTO EN EL PLANO CUYO CONTENIDO ES:


o Categoría de la afectación
o Banda donde se ubica la afectación.
o Área de afectación en metros y varas cuadradas.
o Numero de afectación. (Debe coincidir con el número de la infografía según la categoría de
afectación)
o Categoría.
o Banda: Izquierda o Derecha.
o Área de afectación en mts² y vrs².
o Numero de afectación.
o Distancia del eje de la carretera.
o Descripción de la afectación.
Foto
FORMATO PLANOS DE AFECTACIONES AL DERECHO DE VÍA

CPI-006-2018: Estudio de Factibilidad y Diseño para la Construcción de la carretera Litoral del Pacífico entre los departamentos de Managua, Carazo y Rivas (Segunda
Convocatoria) 146
ANEXO K-II.
MATRIZ DE AFECTACIONES AL DERECHO DE VÍA.

 RESUMEN GENERAL DE AFECTACIONES AL DERECHO DE VÍA.

 Numero de orden.
 Cantidades totales de afectaciones.
 Kilómetro de Inicio y kilómetro final del proyecto.
 Banda donde se ubican los obstáculos.
 Tipos de afectación: “ A,B,C”
 Área en Mts².
 Observaciones.

 AFECTACIONES CATEGORIA “A”


 Numero consecutivo de afectación.
 Numero según plano.
 Propietario o poseedor.
 Kilómetro y estacionado.
 Banda: Izquierda o Derecha.
 Distancia del eje de la carretera o camino.(Según la clasificación del tramo)
 Área total en Mts² de la vivienda
 Área total en Mts² de la afectación.
 Mejoras de la vivienda: (Determinando; el tipo de construcción, material utilizado.)
 Valor catastral por Mts²
 Estatus legal del bien: (Dominio / posesión)
 Datos regístrales de la propiedad: Finca número; Tomo; Folio; Asiento.
 Numero Catastral.
 Observaciones.

 AFECTACIONES CATEGORIA “B”


 Numero consecutivo de afectación.
 Numero según plano.
 Propietario o poseedor.
 Kilómetro y estacionado.
 Banda: Izquierda o Derecha.
 Distancia del eje de la carretera o camino.(Según la clasificación del tramo)
 Área total en Mts² de la vivienda
 Área total en Mts² de la afectación.
 Mejoras en la vivienda: (Determinando; el tipo de construcción, material utilizado.)
 Valor catastral por Mts²
 Estatus legal del bien: (Dominio / posesión)
 Observaciones.

 AFECTACIONES CATEGORIA “C”
 Numero consecutivo de afectación.

CPI-006-2018: Estudio de Factibilidad y Diseño para la Construcción de la carretera Litoral del Pacífico entre los
departamentos de Managua, Carazo y Rivas (Segunda Convocatoria) 147
 Numero según plano.
 Propietario o poseedor.
 Kilómetro y estacionado.
 Banda: Izquierda o Derecha.
 Distancia del eje de la carretera o camino.(Según la clasificación del tramo)
 Tipo de infraestructura: Cercos, accesos, pozos, postes de tendido eléctrico, cables de
internet, fibra óptica, servicio de agua potable, aguas servidas etc. ,
 Área total en metros lineales
 Área total en Mts².
 Estatus legal del bien: (Dominio / posesión)
 Observaciones.

CPI-006-2018: Estudio de Factibilidad y Diseño para la Construcción de la carretera Litoral del Pacífico entre los
departamentos de Managua, Carazo y Rivas (Segunda Convocatoria) 148
ANEXO L: SIEMAS

a) Cuestionario SIEMAS Análisis Subsector Vial


1. Identificación de la Intervención
(A ser llenado por el Ejecutivo de Proyectos)
Nombre de la Intervención
Objetivo de la intervención:
Cliente:
País:
Sector Institucional:
Ubicación de la Intervención:
Tipo de Intervención:
Preparación
Estado de la intervención: Ejecución
Operación

2. Riesgos Ambientales y Sociales


(A ser llenado por el Ejecutivo de Proyectos)
Medida de Compensación Documento de
Riesgos Críticos Propuesta Verificación
Relocalización de habitantes
Ubicación en un área sensible o hábitat
crítico
Afectación a pueblos indígenas o minorías
Afectación a patrimonio cultural

Riesgos Ambientales Asociados a la fase Medida de Mitigación Documento de


de ejecución Propuesta Verificación
Alteración de hábitats (fragmentación de
hábitats, creación de barreras al
movimiento de fauna o pérdida de zonas
de anidamiento) por la construcción del
proyecto
Deterioro del paisaje natural que derive en
pérdida de potencial turístico.
Deterioro en la calidad del agua río abajo
por los deslizamientos producto de los
movimientos de tierra durante la etapa de
construcción.
Contaminación de aguas superficiales o
subterráneas, o del suelo, producto de los
efluentes o lixiviados de las instalaciones

CPI-006-2018: Estudio de Factibilidad y Diseño para la Construcción de la carretera Litoral del Pacífico entre los
departamentos de Managua, Carazo y Rivas (Segunda Convocatoria) 149
Riesgos Ambientales Asociados a la fase Medida de Mitigación Documento de
de ejecución Propuesta Verificación
(grasas y aceites), aguas residuales o
desechos derivados de la construcción
Alteración de flujos de aguas superficiales
y/o subterráneas por la instalación de
estructuras (túneles) o modificación de las
características topográficas.
Afectación en la calidad del aire por la
generación de polvos derivados de la
construcción.
Escorrentía como producto del corte y
relleno de áreas, sitios de disposición de
residuos de suelos y bancos de materiales.
Alteraciones en las características
topográficas y estructuras geológicas en el
sitio del proyecto y/o zonas aledañas que
derive derrumbes o deslaves.
Contaminación por mal manejo o
disposición de desechos peligrosos (gases,
líquidos y sólidos) derivados de la
construcción
Ruido o vibraciones generadas por
maquinaria durante la construcción.

Riesgos Ambientales Asociados a la fase Medida de Mitigación Documento de


de operación Propuesta Verificación
Tratamiento y disposición inadecuados de
desechos sólidos peligrosos (orgánicos e
inorgánicos), hospitalarios o provenientes
de material de construcción.
Afectación en la calidad del aire por
contaminantes emitidos por diversas
fuentes (Ej. Compuestos Orgánicos
Volátiles, Emisiones Vehiculares, Plantas
Eléctricas)
Introducción de especies exóticas (no
nativas e invasoras) y plagas, por
eliminación de vegetación para
mantenimiento de derechos de vía.

CPI-006-2018: Estudio de Factibilidad y Diseño para la Construcción de la carretera Litoral del Pacífico entre los
departamentos de Managua, Carazo y Rivas (Segunda Convocatoria) 150
Riesgos Sociales Asociados a la fase de Medida de Mitigación Documento de
construcción Propuesta Verificación
Actividades que aumentan los riesgos de
salud (enfermedades infectocontagiosas
y/o de transmisión sexual) y seguridad
para comunidades locales (aumento en el
flujo de vehículos pesados, deslizamientos
de tierras o afluencia de trabajadores
migratorios)
Condiciones precarias de trabajo,
seguridad ocupacional y/o operacional,
capacitación y entrenamiento para las
personas involucradas durante la etapa de
construcción del proyecto.

Riesgos Sociales Asociados a la fase de Medida de Mitigación Documento de


operación Propuesta Verificación
Impactos negativos en los medios de vida
o desempleo de las comunidades aledañas
Condiciones precarias de señalización que
deriven en incremento de accidentes.
Condiciones de trabajo precarias para
empleados y contratistas (falta de equipo
de protección personal, manejo de
productos agroquímicos, falta de
entrenamiento/capacitación)

3. Categoría de Riesgo de la Intervención


(A ser llenado por el Analista de Evaluación)
Categoría Justificación / Comentarios
Establecida en
Análisis

A
B
C
4. Cumplimiento de Normativa
(A ser llenado por el Analista de Evaluación)
Medio de Verificación Justificación /
Observaciones
Evaluación de Requerida y
Impacto Ambiental completada
Requerida y en
proceso

CPI-006-2018: Estudio de Factibilidad y Diseño para la Construcción de la carretera Litoral del Pacífico entre los
departamentos de Managua, Carazo y Rivas (Segunda Convocatoria) 151
Medio de Verificación Justificación /
Observaciones
No requerida
Licencia Ambiental Requerida y vigente
Requerida y en
proceso
No requerida
¿El prestatario se ha adherido a convenios,
tratados, convenciones nacionales e
internacionales y/o mejores prácticas
(certificaciones) en materia ambiental, social,
de salud y seguridad ocupacional y derechos
laborales?
En caso positivo, detalle.

5. Capacidad de Manejar los Riesgos por Parte del Organismo Ejecutor


(A ser llenado por el Analista de Evaluación)
Medio de Verificación Justificación /
Observaciones

Sistema de Gestión Ausente


Ambiental y Social
Formulado o en proceso de
formulación

Implementado

Plan de Gestión Ausente


Ambiental y Social
Plan con abordaje parcial de
medidas para la mitigación de
riesgos asociados

Plan con abordaje total de


medidas para la mitigación de
riesgos asociados

Procesos de Consulta No requerido por la categoría


y Participación
Ciudadana (Para No contemplado o incluido
proyectos A)
Formulado pero no
implementado

Implementado

No requerido por la categoría

CPI-006-2018: Estudio de Factibilidad y Diseño para la Construcción de la carretera Litoral del Pacífico entre los
departamentos de Managua, Carazo y Rivas (Segunda Convocatoria) 152
Medio de Verificación Justificación /
Observaciones

Revisión Ambiental y No contemplado o incluido


Social Independiente
(Para proyectos A) Formulado pero no
implementado

Implementado

Seguimiento No requerido por la categoría


Ambiental y Social
(Para proyectos A) No contemplado o incluido

Formulado pero no
implementado

Implementado

6. Responsable del Plan de Acción


(A ser llenado por el Ejecutivo de Proyectos)
Nombre:

Cargo:

Institución:

7. Seguimiento del Plan de Acción


(A ser llenado por el Analista de Evaluación)
Método de informe
por parte del cliente

Frecuencia

CPI-006-2018: Estudio de Factibilidad y Diseño para la Construcción de la carretera Litoral del Pacífico entre los
departamentos de Managua, Carazo y Rivas (Segunda Convocatoria) 153
ANEXO M: I- BCIE

Índice BCIE de Impacto en el Desarrollo, I-BCIE

Sector: Sector Institucional:


Sub Sector: Depto. Estado o Prov.: FIJOS
Proyecto: Coordenadas del Proyecto: LISTA DESPLEGABLE
Monto BCIE: SOLO SECTOR PRIVADO
SOLO SECTOR PUBLICO CON GARANTIA
Objetivos del Proyecto: Avance Físico: SOBERANA
I.Componente de Resultados en el Desarrollo de la Intervención
Observaciones
Línea /
Productos/Efectos Unidad Base Meta Justificación Medio de Verificación

Longitud de carretera km

Longitud de carretera rehabilitada km

Longitud de carretera por ampliación de carriles km

Número mínimo de carriles Cantidad

Número máximo de carriles Cantidad

Drenaje m3/s

Drenaje construido ml

Drenaje rehabilitado ml

Muros de contención ml
Obras de Protección y control de erosión ml
Puente construido Cantidad
Puente rehabilitado Cantidad

Puente construido m

Puente rehabilitado m
Distribuidores de transito a nivel Cantidad

Distribuidores de transito a desnivel Cantidad

Paso peatonal a desnivel Cantidad

CPI-006-2018: Estudio de Factibilidad y Diseño para la Construcción de la carretera Litoral del Pacífico entre los departamentos de Managua, Carazo y Rivas (Segunda
Convocatoria) 154
Índice BCIE de Impacto en el Desarrollo, I-BCIE

Sector: Sector Institucional:


Sub Sector: Depto. Estado o Prov.: FIJOS
Proyecto: Coordenadas del Proyecto: LISTA DESPLEGABLE
Monto BCIE: SOLO SECTOR PRIVADO
SOLO SECTOR PUBLICO CON GARANTIA
Objetivos del Proyecto: Avance Físico: SOBERANA
I.Componente de Resultados en el Desarrollo de la Intervención
Observaciones
Línea /
Productos/Efectos Unidad Base Meta Justificación Medio de Verificación

Puestos de Control Cantidad

Número de dispositivos de control de tráfico Cantidad

Estaciones de Peaje Cantidad

Tarifa de promedio cobrada en peaje Monto

Áreas de Servicio Cantidad

Sistema de información de pronóstico del clima de tiempo Miles US$


real y alerta temprana.
Programas de educación vial Monto

Estudios realizados o a realizar en Pre inversión por BCIE Monto

Población del área de influencia Cantidad

De los cuales: mujeres %

Comunidades aledañas en áreas desfavorecidas. Cantidad


Comunidades aledañas en áreas en riesgo climático o
Cantidad
vulnerables.
Comunidades aledañas en áreas rurales. Cantidad
Relocalización de habitantes Cantidad
Ubicación en un área sensible o hábitat crítico Cantidad
Afectación a etnias o minorías Cantidad
Afectación a patrimonio cultural Cantidad

CPI-006-2018: Estudio de Factibilidad y Diseño para la Construcción de la carretera Litoral del Pacífico entre los departamentos de Managua, Carazo y Rivas
(Segunda Convocatoria) 155
Índice BCIE de Impacto en el Desarrollo, I-BCIE

Sector: Sector Institucional:


Sub Sector: Depto. Estado o Prov.: FIJOS
Proyecto: Coordenadas del Proyecto: LISTA DESPLEGABLE
Monto BCIE: SOLO SECTOR PRIVADO
SOLO SECTOR PUBLICO CON GARANTIA
Objetivos del Proyecto: Avance Físico: SOBERANA
I.Componente de Resultados en el Desarrollo de la Intervención
Observaciones
Línea /
Productos/Efectos Unidad Base Meta Justificación Medio de Verificación
Empleos directos temporales durante la ejecución del
Cantidad
proyecto
De los cuales: mujeres %
Ingresos tributarios y no tributarios Miles US$
Ahorro del Estado Miles US$
Incentivos fiscales al sector privado Miles US$
Observaciones
Unidad Línea /
Indicadores y Análisis de Impacto Base Meta Justificación Medio de Verificación
Red vial del país km

Red pavimentada como % del total %


Construcción de carretera km
Red vial rehabilitada o mejorada del país km
Red vial ampliada del país km

Red de drenaje del país km


Posición del país en
el pilar de
Índice de Competitividad (Pilar infraestructura) Infraestructura
Tránsito promedio diario anual Vehículos
Volumen (Vehículo
Volumen de mercancías diaria anual pesados)

CPI-006-2018: Estudio de Factibilidad y Diseño para la Construcción de la carretera Litoral del Pacífico entre los departamentos de Managua, Carazo y Rivas
(Segunda Convocatoria) 156
Índice BCIE de Impacto en el Desarrollo, I-BCIE

Sector: Sector Institucional:


Sub Sector: Depto. Estado o Prov.: FIJOS
Proyecto: Coordenadas del Proyecto: LISTA DESPLEGABLE
Monto BCIE: SOLO SECTOR PRIVADO
SOLO SECTOR PUBLICO CON GARANTIA
Objetivos del Proyecto: Avance Físico: SOBERANA
I.Componente de Resultados en el Desarrollo de la Intervención
Observaciones
Línea /
Productos/Efectos Unidad Base Meta Justificación Medio de Verificación
Personas (Vehículo
Promedio anual de personas que transitan diariamente livianos)

Tiempo promedio de viaje min


Costo anual en tiempo de viaje Miles US$
Costo anual de mantenimiento vial Miles US$

Sistema de información de pronóstico del clima de tiempo


Miles US$
real y alerta temprana en el país
Densidad de accidentes Tasa
Empleos directos fijos durante la operación del proyecto Cantidad
De los cuales: mujeres %
Empleos directos temporales durante la operación del
Cantidad
proyecto
De los cuales: mujeres %
II.Componente de Efectividad Institucional en el Desarrollo

Relevancia Estratégica Respuesta Justificación


¿A cuál eje estratégico impacta?
¿A cuál área de focalización de la estrategia impacta?
¿Aporta a alguna iniciativa de integración regional?
¿Es una iniciativa con enfoque de género?
¿A cuál/cuáles de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y metas aporta directamente?

CPI-006-2018: Estudio de Factibilidad y Diseño para la Construcción de la carretera Litoral del Pacífico entre los departamentos de Managua, Carazo y Rivas
(Segunda Convocatoria) 157
Índice BCIE de Impacto en el Desarrollo, I-BCIE

Sector: Sector Institucional:


Sub Sector: Depto. Estado o Prov.: FIJOS
Proyecto: Coordenadas del Proyecto: LISTA DESPLEGABLE
Monto BCIE: SOLO SECTOR PRIVADO
SOLO SECTOR PUBLICO CON GARANTIA
Objetivos del Proyecto: Avance Físico: SOBERANA
I.Componente de Resultados en el Desarrollo de la Intervención
Observaciones
Línea /
Productos/Efectos Unidad Base Meta Justificación Medio de Verificación
OBJETIVO META Justificación

ODS3 - GARANTIZAR UNA VIDA SANA Y


PROMOVER EL BIENESTAR PARA TODOS EN TODAS LAS 3. 6 Para 2020, reducir a la mitad el número de muertes y
EDADES lesiones causadas por accidentes viales en el mundo.
9.1 Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles,
resilientes y de calidad, incluidas infraestructuras
ODS9 - CONSTRUIR INFRAESTRUCTURAS regionales y transfronterizas, para apoyar el desarrollo
RESILIENTES, PROMOVER LA INDUSTRIALIZACIÓN económico y el bienestar humano, con especial hincapié
INCLUSIVA Y SOSTENIBLE Y FOMENTAR LA INNOVACIÓN en el acceso equitativo y asequible para todos.

Contribución de la intervención a nivel nacional (Estrategia


Se espera que se explique a cual área priorizada por el país contribuye la intervención,
de País)

Contribución sectorial de la intervención (Estrategias de Se espera que se explique brecha sectorial (monto) o déficit del sector del bien o servicio. Investigar
País y Sectorial) sobre el empleo por rama de actividad vs la intervención
Considerar la población menor a 2 km de la carretera (Como ejemplo de cambios están: construcción
Cambios en la realidad socioeconómica local derivados de de nuevas viviendas, expansión de centros educativos, atracción turística, actividades económicas,
la intervención entre otros)
Evaluabilidad

El proyecto cuenta con una especificación clara y medible en cuanto a:

CPI-006-2018: Estudio de Factibilidad y Diseño para la Construcción de la carretera Litoral del Pacífico entre los departamentos de Managua, Carazo y Rivas
(Segunda Convocatoria) 158
Índice BCIE de Impacto en el Desarrollo, I-BCIE

Sector: Sector Institucional:


Sub Sector: Depto. Estado o Prov.: FIJOS
Proyecto: Coordenadas del Proyecto: LISTA DESPLEGABLE
Monto BCIE: SOLO SECTOR PRIVADO
SOLO SECTOR PUBLICO CON GARANTIA
Objetivos del Proyecto: Avance Físico: SOBERANA
I.Componente de Resultados en el Desarrollo de la Intervención
Observaciones
Línea /
Productos/Efectos Unidad Base Meta Justificación Medio de Verificación

Justificación

Tipo de garantía

¿Cual es la perspectiva de la calificación de riesgo país?


(Perspectiva de mayor frecuencia)
Riesgo del Prestatario (SCR)
Viabilidad financiera o económica del Proyecto (TIR o
TIRE)
Categoría de Riesgo Ambiental y Social
Nivel de acción del Plan Ambiental y Social
Enfoque de mitigación al cambio climático
Enfoque de adaptación al cambio climático
Denuncias ambientales y sociales

CPI-006-2018: Estudio de Factibilidad y Diseño para la Construcción de la carretera Litoral del Pacífico entre los departamentos de Managua, Carazo y Rivas
(Segunda Convocatoria) 159
Índice BCIE de Impacto en el Desarrollo, I-BCIE

Sector: Sector Institucional:


Sub Sector: Depto. Estado o Prov.: FIJOS
Proyecto: Coordenadas del Proyecto: LISTA DESPLEGABLE
Monto BCIE: SOLO SECTOR PRIVADO
SOLO SECTOR PUBLICO CON GARANTIA
Objetivos del Proyecto: Avance Físico: SOBERANA
I.Componente de Resultados en el Desarrollo de la Intervención
Observaciones
Línea /
Productos/Efectos Unidad Base Meta Justificación Medio de Verificación

Aspectos del entorno

Justificación:
Experiencia institucional

Justificación:

Intervención con enfoque participativo y apropiación de la población beneficiaria

CPI-006-2018: Estudio de Factibilidad y Diseño para la Construcción de la carretera Litoral del Pacífico entre los departamentos de Managua, Carazo y Rivas
(Segunda Convocatoria) 160
Índice BCIE de Impacto en el Desarrollo, I-BCIE

Sector: Sector Institucional:


Sub Sector: Depto. Estado o Prov.: FIJOS
Proyecto: Coordenadas del Proyecto: LISTA DESPLEGABLE
Monto BCIE: SOLO SECTOR PRIVADO
SOLO SECTOR PUBLICO CON GARANTIA
Objetivos del Proyecto: Avance Físico: SOBERANA
I.Componente de Resultados en el Desarrollo de la Intervención
Observaciones
Línea /
Productos/Efectos Unidad Base Meta Justificación Medio de Verificación

Adicionalidad

Se brindó asistencia técnica al cliente para aumentar las


probabilidades de éxito del proyecto
Monto financiado mediante programas/fuentes externas
Porcentaje de participación del BCIE
Criterios en los que el BCIE aporta valor agregado

Justificación

CPI-006-2018: Estudio de Factibilidad y Diseño para la Construcción de la carretera Litoral del Pacífico entre los departamentos de Managua, Carazo y Rivas
(Segunda Convocatoria) 161
ANEXO N: ESPECIFICACIONES

ADQUISICIÓN Y PROCESAMIENTO DE DATOS LIDAR, AEROFOTOGRAFÍAS

El Consultor se encargará de realizar la planificación necesaria para la correcta adquisición de datos


obtenidos con el Sistema LIDAR y aerofotografías.

Ancho corredor a levantar 200 m


Ancho corredor para procesamiento datos: 100 m

ENTREGABLES

 Archivos en formato LAS.


 Modelo Digital de la Superficie.
 Modelo Digital del Terreno.
 Curvas de Nivel
 Ortofotos Digitales.
Informe técnico final.

ARCHIVOS LAS

 Los archivos LAS cumplirán con el estándar ASPRS LAS 1.4 de la American Society for
Photogrammetry & Remote Sensing.

MODELO DIGITAL DEL TERRENO (DTM)

 El Consultor entregará el Modelo de Elevación de Terreno (DTM, por sus siglas en inglés)
ajustado y definido a partir de la nube de puntos LIDAR, para toda la franja o corredor de
estudio, el cual consiste en las alturas características del terreno natural como cimas y valles.
 Las elevaciones de características de vegetación y culturales como edificios se eliminan
digitalmente pues no hacen parte del DTM, este producto proporcionará una superficie para
la producción de curvas de nivel que representarán la topografía detallada de la franja de
estudio.
 La información final de los datos topográficos estará normalizada a un sistema de
coordenadas planas y alturas referidas sobre el nivel medio del mar.
 El Modelo Digital del Terreno será representado mediante curvas de nivel cada 1.00 m y
por medio de archivos en formato raster para facilitar la integración de las elevaciones en
un SIG.

MODELO DIGITAL DE SUPERFICIE (DSM)

 El Consultor entregará el Modelo Digital de Superficie (DSM, por sus siglas en inglés) para toda
la franja o corredor de estudio, que tendrá las elevaciones características del modelo digital
del terreno, además alturas características de vegetación y culturales como edificios,
calles, puentes, etc. para proporcionar alturas de característica sobre la tierra lo que
permite análisis de líneas de visión y cuenca de visión.
 El Modelo Digital de Superficie se entregará en formato digital raster.

CPI-006-2018: Estudio de Factibilidad y Diseño para la Construcción de la carretera Litoral del Pacífico entre los
departamentos de Managua, Carazo y Rivas (Segunda Convocatoria) 162
ORTO-FOTO DIGITAL DE ALTA RESOLUCIÓN A COLOR

 El Consultor entregará Orto-Fotos Digitales para toda la franja de estudio.


 Las Orto-Foto Digitales serán tomadas en el mismo vuelo logrando así optimizar el tiempo de
adquisición.
 Tamaño de pixel será de 20 cm.

PLANIMETRÍA/VECTORIZACION 2D

 El Consultor realizará la restitución vectorial 2D, generada a partir de las fotografías


aéreas ortorectificadas.
 Consistirá en el dibujo en aplicaciones vectoriales CAD de los elementos que en ellas se
aprecian, tal como construcciones, estructuras, vías, cuerpos de agua, infraestructura
eléctrica, contornos de arboledas, etc.
 Cartografía para escala 1:1000, en capas diferentes correspondientes a la digitalización
de información existente.
 Todos los elementos deben ser generados en 2D.

DISEÑO Y MATERIALIZACIÓN DE LA RED GEODÉSICA

 El Consultor deberá realizar el diseño de la red geodésica, el cual deberá ser aprobado por
MTI, antes de iniciar su ubicación y materialización en campo.
 La red geodésica comprende el diseño y materialización de una serie de puntos de control
geodésico, que forman el esqueleto de toda la Información Geográfica del proyecto y que
están amarrados a la red geodésica nacional.
 La red geodésica deberá garantizar la georreferenciación precisa de todos elementos
asociados al proyecto. Todos los elementos georreferenciados deberán estar debidamente
ajustados y vinculados al Sistema de Referencia del proyecto y compatible con los Sistemas
de Referencia de primer orden de Nicaragua.

MOVILIZACIÓN HACIA Y DESDE LOS LUGARES DE TRABAJO

 El Consultor gestionará la provisión de los servicios de aviación, instalación y calibración


del equipo LIDAR en la aeronave; tramitación para la obtención de todas las aprobaciones de
las autoridades de Aviación y otras autoridades que puedan ser necesarios para la
realización de los trabajos, adicional de otras provisiones y servicios aeronáuticos que
sean necesarios.

GEORREFERENCIACION

 Todos los puntos de verificación en tierra y datos del LiDAR estarán en el Sistema UTM, WGS84, Zona
16 P con elevaciones ortométricas calculadas usando el modelo geoide EGM2008.

DENSIDAD DE LOS PUNTOS.DEL LIDAR

CPI-006-2018: Estudio de Factibilidad y Diseño para la Construcción de la carretera Litoral del Pacífico entre los
departamentos de Managua, Carazo y Rivas (Segunda Convocatoria) 163
 El Consultor deberá obtener la densidad de puntos suficientes para permitir la representación exacta
de todas las características necesarias. La densidad mínima será de 4 puntos por metro cuadrado (4
ppsm).
 El escáner debe detectar lo mínimo en el primer y último pulso que será registrado.
 Será responsabilidad de El Consultor capturar datos adicionales si los mismos no son suficientes
para interpretar con precisión los objetos que son necesarios para el análisis de los
resultados.

PRECISIÓN

 Los datos obtenidos del reconocimiento aéreo en conformidad con los requisitos de
esta especificación técnica, tendrán la siguiente precisión
 El Consultor garantizará que los datos del LiDAR tendrán la precisión siguiente:
 Precisión Vertical +/- 10 cm @ 95% de límite de confianza.
 Precisión Horizontal +/- 10 cm @ 95% de límite de confianza

ANCHO DE LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN

 El levantamiento se realizará para un ancho de 200m pero el procesamiento de la información estará


definida en 100m a partir del eje preliminar aprobado por el MTI.

CPI-006-2018: Estudio de Factibilidad y Diseño para la Construcción de la carretera Litoral del Pacífico entre los
departamentos de Managua, Carazo y Rivas (Segunda Convocatoria) 164
ANEXO I
INTEGRIDAD SECTOR PÚBLICO

A. Contrapartes y sus Relacionados:

Todas las personas naturales o jurídicas que participen o presten servicios en proyectos u
operaciones dirigidas al sector público, ya sea en su condición de oferentes, prestatarios,
subprestatarios, organismos ejecutores, coordinadores, supervisores, contratistas,
subcontratistas, consultores, proveedores, beneficiarios de donaciones (y a todos sus
funcionarios, empleados, representantes y agentes), así como cualquier otro tipo de
relación análoga, en adelante referidos como Contrapartes y sus Relacionados, deberán
abstenerse de realizar cualquier acto o acción que se enmarque o pueda catalogarse como
Práctica Prohibida conforme lo establece el literal (B) del presente Anexo.

B. Prácticas Prohibidas:

El BCIE ha establecido un Canal de Reportes como el mecanismo para denunciar e investigar


irregularidades, así como la comisión de cualquier Práctica Prohibida, en el uso de los fondos
del BCIE o de los fondos administrados por éste.

Para efectos del presente Contrato, entiéndase por Prácticas Prohibidas las siguientes:
i. Práctica Fraudulenta: Cualquier hecho u omisión, incluyendo la tergiversación de
hechos y circunstancias, que deliberadamente o por negligencia, engañe o intente engañar
a alguna parte para obtener un beneficio financiero o de otra índole, propio o de un tercero
o para evadir una obligación a favor de otra parte.
ii. Práctica Corruptiva: Consiste en ofrecer, dar, recibir o solicitar, de manera directa o indirecta,
algo de valor para influenciar indebidamente las acciones de otra parte.
iii. Práctica Coercitiva: Consiste en perjudicar o causar daño, o amenazar con perjudicar o causar
daño, de manera directa o indirecta, a cualquier parte o a sus bienes para influenciar en
forma indebida las acciones de una parte.
iv. Práctica Colusoria: Acuerdo realizado entre dos o más partes con la intención de alcanzar
un propósito indebido o influenciar indebidamente las acciones de otra parte.
v. Práctica Obstructiva: Consiste en: (a) deliberadamente destruir, falsificar, alterar u ocultar
pruebas materiales para una investigación, o hacer declaraciones falsas en las investigaciones,
a fin de impedir una investigación sobre denuncias de prácticas corruptas, fraudulentas,
coercitivas o colusorias; y/o amenazar, acosar o intimidar a cualquiera de las partes para
evitar que ellas revelen el conocimiento que tienen sobre temas relevantes para la
investigación, o evitar que siga adelante la investigación, o (b) emprender intencionalmente
una acción para impedir físicamente el ejercicio de los derechos contractuales de auditoría y
acceso a la información que tiene el BCIE.

C. Declaraciones y Obligaciones de las Contrapartes:

La(s) Contraparte(s) trasladará(n) a sus Relacionados (subprestatarios, organismos ejecutores,


coordinadores, supervisores, contratistas, subcontratistas, consultores, proveedores, oferentes,

CPI-006-2018: Estudio de Factibilidad y Diseño para la Construcción de la carretera Litoral del Pacífico entre los
departamentos de Managua, Carazo y Rivas (Segunda Convocatoria) 165
beneficiarios de donaciones y similares) las siguientes declaraciones debiendo establecer las mismas
de forma expresa en la documentación contractual que rija la relación entre la(s) Contraparte(s)
con sus Relacionado(s). Lo anterior será aplicable a operaciones financiadas con recursos del BCIE
o administrados por éste, con el fin de prevenir que éstos incurran en la comisión de Prácticas
Prohibidas, obligándose tanto la Contraparte como sus Relacionados a acatar las acciones y
decisiones que el BCIE estime pertinentes, en caso de comprobarse la existencia de cualesquiera
de las Prácticas Prohibidas descritas en el literal (B) del presente Anexo.

Declaraciones Particulares de las Contrapartes


Las Contrapartes declaran que:
i. Conocen el Canal de Reportes del BCIE, como un mecanismo para denunciar e investigar
irregularidades o la comisión de cualquier Práctica Prohibida en el uso de los fondos del BCIE
o de los fondos administrados por éste.
ii. Conservarán todos los documentos y registros relacionados con actividades financiadas por el
BCIE por un período de diez (10) años, contados a partir de la finalización del presente
Contrato.
iii. A la fecha del presente Contrato no se ha cometido de forma propia ni a través de
relacionados (funcionarios, empleados, representantes y agentes) o como cualquier otro tipo
de relación análoga, Prácticas Prohibidas.
iv. Toda la información presentada es veraz y por tanto no ha tergiversado ni ocultado ningún
hecho durante los procesos de elegibilidad, selección, negociación, licitación y ejecución del
presente Contrato.
v. Ni ellos, ni sus directores, funcionarios, su personal, contratistas, consultores y supervisores
de proyectos (i) se encuentran inhabilitados o declarados por una entidad como inelegibles
para la obtención de recursos o la adjudicación de contratos financiados por cualquier otra
entidad, o (ii) declarados culpables de delitos vinculados con Prácticas Prohibidas por parte de
la autoridad competente.
vi. Ninguno de sus directores y funcionarios ha sido director, funcionario o accionista de una
entidad (i) que se encuentre inhabilitada o declarada inelegible por cualquier otra entidad, (ii)
o haya sido declarado culpable de un delito vinculado con Prácticas Prohibidas por parte de
la autoridad competente.

Obligaciones de las Contrapartes


Son obligaciones de las Contrapartes las siguientes:
i. No incurrir en ninguna Práctica Prohibida en los programas, proyectos u operaciones financiados
con fondos propios del BCIE o fondos administrados por éste.
ii. Reportar durante el proceso de selección, negociación y ejecución del Contrato, por medio del
Canal de Reportes, cualquier irregularidad o la comisión de cualquier Práctica Prohibida
relacionada con los proyectos financiados por el BCIE o con los fondos administrados por éste.
iii. Reembolsar, a solicitud del BCIE, los gastos o costos vinculados con las actividades e investigaciones
efectuadas en relación con la comisión de Prácticas Prohibidas. Todos los gastos o costos antes
referidos deberán ser debidamente documentados, obligándose a reembolsar los mismos a solo
requerimiento del BCIE en un período no mayor a noventa (90) días naturales a partir de la
recepción de la notificación de cobro.

CPI-006-2018: Estudio de Factibilidad y Diseño para la Construcción de la carretera Litoral del Pacífico entre los
departamentos de Managua, Carazo y Rivas (Segunda Convocatoria) 166
iv. Otorgar el acceso irrestricto al BCIE o sus representantes debidamente autorizados para visitar o
inspeccionar las oficinas o instalaciones físicas, utilizadas en relación con los proyectos financiados
con fondos propios del BCIE o administrados por éste. Asimismo, permitirán y facilitarán la
realización de entrevistas a sus accionistas, directivos, ejecutivos o empleados de cualquier estatus
o relación salarial. De igual forma, permitirán el acceso a los archivos físicos y digitales relacionados
con dichos proyectos u operaciones, debiendo prestar toda la colaboración y asistencia que fuese
necesaria, a efectos que se ejecuten adecuadamente las actividades previstas, a discreción del BCIE.
v. Atender en un plazo prudencial las consultas relacionadas con cualquier, indagación, inspección,
auditoría o investigación proveniente del BCIE o de cualquier investigador, agente, auditor, o
consultor apropiadamente designado, ya sea por medio escrito, virtual o verbal, sin ningún tipo
de restricción.
vi. Atender y observar cualquier recomendación, requerimiento o solicitud emitida por el BCIE o a
cualquier persona debidamente designada por éste, relacionada con cualesquiera de los aspectos
vinculados a las operaciones financiadas por el BCIE, su ejecución y operatividad.

Las Declaraciones y Obligaciones efectuadas por las Contrapartes contenidas en este literal C son
veraces y permanecerán en vigencia desde la fecha de firma del presente Contrato hasta la
fecha en que las sumas adeudadas en virtud del mismo sean satisfechas en su totalidad.

D. Proceso de Auditoría e Investigación:

Previamente a determinarse la existencia de irregularidades o la comisión de una Práctica


Prohibida, el BCIE se reservará el derecho de ejecutar los procedimientos de auditoría e
investigación que le asisten pudiendo emitir una notificación administrativa derivada de los análisis,
evidencias, pruebas, resultados de las investigaciones y cualquier otro elemento disponible que se
relaciona con el hecho o Práctica Prohibida.

E. Recomendaciones:

Cuando se determine la existencia de irregularidades o la comisión de una Práctica Prohibida, el


BCIE emitirá las acciones y recomendaciones que se enumeran a continuación, sin que sean
limitativas, siendo éstas de observancia y cumplimiento obligatorio. Lo anterior, sin perjuicio de
que el BCIE tenga la facultad de denunciar el caso correspondiente a las autoridades locales
competentes:
i. Emisión de una amonestación por escrito.
ii. Adopción de medidas para mitigar los riesgos identificados.
iii. Suspensión de desembolsos.
iv. Desobligación de recursos.
i. Solicitar el pago anticipado de los recursos.
ii. Cancelar el negocio o la relación contractual
iii. Suspensión de los procesos o de los procedimientos de contratación.
iv. Solicitud de garantías adicionales
v. Ejecución de fianzas o garantías.
vi. Cualquier otro curso de acción aplicable conforme el presente Contrato.

CPI-006-2018: Estudio de Factibilidad y Diseño para la Construcción de la carretera Litoral del Pacífico entre los
departamentos de Managua, Carazo y Rivas (Segunda Convocatoria) 167
F. Lista de Contrapartes Prohibidas:

El BCIE podrá incorporar a las Contrapartes y sus Relacionados en la Lista de Contrapartes Prohibidas que,
para tal efecto, ha instituido. La inhabilitación de forma temporal o permanente en dicha Lista de Contrapartes
Prohibidas, será determinada caso por caso por el BCIE.

El BCIE otorgará a las contrapartes y sus relacionados la oportunidad para presentar sus argumentos de
descargo, a través de la realización de un procedimiento administrativo.

Este Anexo forma parte integral del presente Contrato, por lo que la Contraparte acepta cada una de las
disposiciones aquí estipuladas.

CPI-006-2018: Estudio de Factibilidad y Diseño para la Construcción de la carretera Litoral del Pacífico entre los
departamentos de Managua, Carazo y Rivas (Segunda Convocatoria) 168
IV. Apéndices

Apéndice A – Descripción de los Servicios

Nota: Proporcionar descripciones detalladas de los servicios a prestar, lugar de ejecución para diferentes
tareas, tareas específicas a ser aprobadas por el contratante, etc.

Apéndice B—Requisitos para la presentación Productos e Informes

Nota: Indicar el formato, frecuencia y contenido de los informes; las personas que deberán recibirlos; las
fechas para su presentación; etc.

Apéndice C—Personal clave y Subconsultores

Nota: Indicar aquí:

C-1 Cargos [y nombres, si ya se conocen], calificaciones mínimas individuales del Personal clave del
Consultor una descripción detallada de las funciones del Personal Clave, así como los persona-mes para cada
persona.

C-2 Lista de Subconsultores aprobados (si ya se conocen); la misma información correspondiente al


Personal de dichos Subconsultores como en C-1.

Apéndice D – Desglose del Precio del Contrato.

Nota: Indicar aquí los elementos de costo utilizados para llegar a la porción del precio de la suma global:

1. Tarifas mensuales del Personal (Personal clave y de otra índole)

2. Gastos reembolsables

3. Otros.

Este apéndice se utilizará exclusivamente para determinar la remuneración de servicios adicionales.

CPI-006-2018: Estudio de Factibilidad y Diseño para la Construcción de la carretera Litoral del Pacífico entre los
departamentos de Managua, Carazo y Rivas (Segunda Convocatoria) 169

Вам также может понравиться