Вы находитесь на странице: 1из 23

SALIDA DE CAMPO A SANDONÁ PARA IDENTIFICAR LOS FACTORES QUE

CONTAMINAN EL RECURSO SUELO EN LA PRODUCCIÓN DE PANELA Y EN LA


ELABORACIÓN DE SOMBREROS

Field departure to Sandoná to identify the factors that contaminate soil resource in the
production of panela and in the preparation of hats

Ángela P. TORO-JARAMILLO​1​., Leidy N. LÓPEZ VELÁSQUEZ​2


Alejandra. CHECA-BRAVO​3

RESUMEN

En este informe queremos dar a conocer el proceso que se lleva a cabo en la elaboración de
panela y sombreros en el municipio de Sandoná y así poder definir cómo dichas producciones
afectan de manera negativa el recurso suelo y proponer desde la ingeniería de procesos una
solución para minimizar el daño.

Palabras clave: ​Proceso, panela, sombreros, Sandoná, Ingeniería.

ABSTRACT

In this report we want to make known the process that is carried out in the production of
panela and hats in the municipality of Sandoná and thus be able to define how these
productions negatively affect the soil resource and propose a solution to minimize damage
through of Process Engineering.

Keywords:​ Process, panela, hats, Sandoná, Engineering.

1 Facultad de Ingeniería, Ingeniería de Procesos, Universidad Mariana, Calle 18 No. 34-104, Pasto, Colombia
1
Tabla de contenido

1​. ​Introducción 3
1.1. Panela Colombiana 3
1.2. El hilo de palma, la hebra con que tejen ilusiones las artesanas colombianas 5

2​. ​Objetivo general 5

3.​ ​Proceso para la producción de la Panela S.M. 5


3.1 Recepción de materia prima 5
3.4 Calderos 7
3.5 Formación de la Panela 8
3.6 Zona de empaque 10
3.8 Resumen de la producción de panela en un diagrama de flujo 11
4. Factores en la producción que afectan el recurso suelo 12

5. Cómo desde la Ingeniería de Procesos se puede solucionar 12

6. Proceso para la producción de sombreros 13


6.1 Cultivo de la fibra 15
6.2 Ripear la iraca 15
6.3 Secado 17
6.4 Proceso de blanqueado
6.5 Tinturado
6.6 Secado
6.7 Tejido
6.8 Dar forma al sombrero
6.9 Cinta 17
6.10 Prensado
6.11 Decorado 20

7. Factores en la producción que afectan el recurso suelo. 21

8.​ ​Cómo desde la Ingeniería de Procesos se puede solucionar 21

1 Facultad de Ingeniería, Ingeniería de Procesos, Universidad Mariana, Calle 18 No. 34-104, Pasto, Colombia
2
1. Introducción

Sandoná es un ​municipio ​colombiano ubicado en el departamento de ​Nariño​. Su cabecera


municipal se sitúa sobre la meseta de Paltapamba, hoy meseta de Sandoná, a una altura de
1848 ​metros sobre el nivel del mar​, al pie de la cascada de Belén y a una distancia de 48
kilómetros​ de San Juan de Pasto, por la vía circunvalar del Galeras.

En la mayoría de los procesos de producción artesanal, todos los recursos naturales


empleadas son fundamentales y si se carece de alguno, el proceso de producción podría
suspenderse. Por otro lado, su uso exagerado o inadecuado puede afectar la calidad y
abundancia de la producción.

1.1. Panela Colombiana

La panela es un tipo de azúcar considerado como el más puro, natural y artesano, sin
blanquear y sin refinar, elaborada directamente a partir del jugo extraído de la caña de azúcar.

La fabricación de panela en Colombia se realiza con poca tecnología, desde ya hace varios
siglos los campesinos de los 27 departamentos en que se fabrica lo realizan de manera
tradicional y artesanal, entre los cuales su mayor producción se concentra en Santander (19%)
Cundinamarca (15%) y Boyacá (13%) según Fedepanela. Además, 350.000 grupos familiares

1 Facultad de Ingeniería, Ingeniería de Procesos, Universidad Mariana, Calle 18 No. 34-104, Pasto, Colombia
3
tienen el sustento gracias a la fabricación y comercialización de este alimento, según
Fedepanela (Pineda Sheina, 2018).

En contraste a la industria azucarera, la producción de panela se realiza en pequeñas


explotaciones campesinas mediante procesos artesanales en los que prevalece una alta
intensidad de trabajo familiar y muy bajas tasas de introducción de tecnología. En el año
2006 la caña panelera contribuyó con el 3.02 % en la participación en el PIB agrícola.

La panela es producida en economía campesina y se produce en casi todo el país durante todo
el año; además, constituye la economía básica de 236 municipios, en doce departamentos.
Trabajan alrededor de 350,000 personas, es decir el 12% de la población rural
económicamente activa, siendo así el segundo renglón generador de empleo después del café.
En la medida en que es un edulcorante de bajo costo con importantes aportes de minerales y
trazas de vitaminas, se presenta un alto consumo principalmente en estratos populares El
consumo de panela representa el 2.18% del gasto en alimento de los colombianos y en
algunos departamentos alcanza a representar hasta el 9% del gasto en alimentos en los
sectores de bajos ingresos. A nivel mundial los colombianos son los mayores consumidores
de panela en el mundo con más de 34.2 Kg./Hab. En esta perspectiva, la producción de
panela es considerada la segunda agroindustria rural después del café, gracias al número de
establecimientos productivos, el área sembrada y la mano de obra que vincula.

1 Facultad de Ingeniería, Ingeniería de Procesos, Universidad Mariana, Calle 18 No. 34-104, Pasto, Colombia
4
1.2. El hilo de palma, la hebra con que tejen ilusiones las artesanas colombianas

Los hilos de palma son la base con la que las artesanas colombianas del municipio de
Sandoná tejen sombreros, bolsos o canastos, pero es también el que les permite aspirar a dar
una vida mejor a sus familiares.

Los hilos naturales de iraca, que se pueden teñir con anilinas naturales, dan vida a su
principal producto: "el fino", un sombrero que puede ser de ala grande o corta, según el gusto
de cada quien, y que en el exterior se conoce como "sombrero Panamá". La paradoja
geográfica del nombre comenzó cuando estos sombreros comenzaron a comercializarse "hace
muchos años" y las piezas llegaban desde Colombia y Ecuador a Panamá, de cuyo puerto
salían a Europa.

Un 'fino' es un producto de alta calidad que lleva mucho trabajo. La tejedora, en promedio,
puede demorar un mes en hacerlo, trabajando entre ocho y nueve horas al día (Edición
América, 2018)

2. Objetivo general

Reconocer los factores que afectan el recurso suelo en cada producción (panela, sombrero) y
así poder dar una solución desde la Ingeniería de Procesos.

3. Proceso para la producción de la Panela S.M.

3.1 Recepción de materia prima

Los camiones e incluso las mulas, son encargados de transportar la materia prima, que en este
caso es la caña de azúcar, a la empresa de los herederos de Sofonías Marines (Panela S.M.).

Figura 1: ​Vanguardia. ​Figura 2: ​Camión transportador de la caña de azúcar.

1 Facultad de Ingeniería, Ingeniería de Procesos, Universidad Mariana, Calle 18 No. 34-104, Pasto, Colombia
5
3.2 Trapiche
Luego, la caña de azúcar es pasada al trapiche para obtener el extracto de la caña, la cual se
conoce como guarapo.

Figura 3: ​Trapiche de caña de azúcar.

Después, el residuo de la caña conocido como bagazo de caña seca, se le utiliza para avivar el
fuego de los calderos. Todo éste trabajo es realizado por los cañeros o bagaceros.

Figura 4: ​Bagazo de caña. ​Figura 5: ​Caña seca utilizada para avivar el fuego.

Figura 6: ​Cenizas de la caña.

1 Facultad de Ingeniería, Ingeniería de Procesos, Universidad Mariana, Calle 18 No. 34-104, Pasto, Colombia
6
3.3 Pre-calentador
El guarapo, pasa por unos tubos de conexión entre el trapiche y el precalentador que es un
tanque de acero inoxidable. Aquí, se deposita el guarapo para el retiro de las impurezas de la
caña.

Figura 7: ​Gráfico de la conexión entre el trapiche y el tanque.

3.4 Calderos

El guarapo sin impurezas baja por un tubo de conexión a los calderos.


Cuando el guarapo está en el primer caldero, se le agrega balso y la llausa que es una planta y
también se le agrega agua fría para lograr la evaporación de la misma, salen unos residuos
llamados cachaza que se utiliza para darle de comer a las mulas. A este caldero se le calcula
una temperatura de 250°C aproximadamente.
En este caldero, también hay 2 personas con una especie de colador, para asegurar la limpieza
de ésta.

1 Facultad de Ingeniería, Ingeniería de Procesos, Universidad Mariana, Calle 18 No. 34-104, Pasto, Colombia
7
Figura 8: ​Primer caldero.

Después pasa por tres calderos donde el guarapo se convierte en miel y cada vez que pasa por
un caldero, se va volviendo más espesa. En el último caldero, se obtiene el punto exacto de la
panela que es a 300°C donde el labrador desempeña la función de estar pendiente del punto
de la miel y también pasa de caldero a caldero por medio de las artesas.

Figura 9: ​Trabajador pasando el guarapo de caldero a caldero.

3.5 Formación de la Panela

Cuando la miel está lista, se pasa de estar en tres pequeños calderos a una carreta, en donde
una persona con una coca le da la forma a la panela cuando ya está un poco más fría y deja la
panela enfriar por completo en una mesa. Este paso, como podemos observar en la imagen, se
produce una cantidad considerable de desperdicio de la miel.

1 Facultad de Ingeniería, Ingeniería de Procesos, Universidad Mariana, Calle 18 No. 34-104, Pasto, Colombia
8
Figura 10: ​Miel lista.

Figura 11: ​Miel reposando en una carreta.

Figura 12: ​Se le da la forma a la penala.

1 Facultad de Ingeniería, Ingeniería de Procesos, Universidad Mariana, Calle 18 No. 34-104, Pasto, Colombia
9
.
Figura 13: ​Panela formada y en reposo.

3.6 Zona de empaque

Aquí podemos encontrar a un grupo de mujeres envolviendo la panela en una especie de


plástico que se aferra a la panela con el calor, calor que se le da con un secador.

Figura 14: ​Mujeres empacando la panela.

1 Facultad de Ingeniería, Ingeniería de Procesos, Universidad Mariana, Calle 18 No. 34-104, Pasto, Colombia
10
Figura 15: ​Panela S.M.
3.7 Bodega
Una vez protegida la panela, pasa a ser empacada y almacenada en la bodega.

Figura 16: ​Bodega de la empresa Panela S.M.

3.8 Resumen de la producción de panela en un diagrama de flujo

1 Facultad de Ingeniería, Ingeniería de Procesos, Universidad Mariana, Calle 18 No. 34-104, Pasto, Colombia
11
1. Recepción de materia prima
2. Trapiche
3. Pre-calentador
4. Calderos
5. Formación de la Panela
6. Zona de empaque
7. Bodega

​ 4. Factores en la producción que afectan el recurso suelo

● Contaminación química:
De igual forma, se encuentran los problemas fitosanitarios en los cultivos, que son
controlados con productos químicos, y que generan contaminación química de suelos, agua y
aire; además se generan problemas en la salud de los seres humanos, que están involucrados
en las etapas del proceso de producción panelero, evidenciándose problemas respiratorios y
de la piel.
● Cambio en las propiedades físicas
● Alteración de la calidad microbiológica
Esto, aumenta la degradación de los suelos.
● Residuos sólidos:
Disposición al aire libre o en fosos improvisados: cuando los residuos sólidos se disponen a
cielo abierto o en fosos sin adecuación especial, producen contaminación de suelos, malos
olores y proliferación de aves de carroña, roedores y moscas.

● A los vertimientos no se les hace ningún tipo de tratamiento para reducir su carga
contaminante, a los suelos. Todo ello conlleva riesgos microbiológicos por bacterias
gastrointestinales por la poca sanidad que se utiliza en la producción artesanal
panelera
● Se estima que en las regiones de menor desarrollo tecnológicos utilizan hasta tres
toneladas de leña por tonelada de panela, generando graves problemas de
deforestación y erosión de suelos. En este caso, el uso del bagazo de caña.
● El pisoteo de las mulas:
Cambios en el suelo: Los efectos causados por el tránsito y el pisoteo de animales afectan
primordialmente a la estructura del suelo pastoreado; o sea lo que se entiende por el
ordenamiento espacial de los sólidos y poros del suelo (MEDINA M. CARLOS, 2016).

1 Facultad de Ingeniería, Ingeniería de Procesos, Universidad Mariana, Calle 18 No. 34-104, Pasto, Colombia
12
5. Cómo desde la Ingeniería de Procesos se puede solucionar
Se deben implementar técnicas de cultivo, encaminadas a reducir la posibilidad de erosión y
compactación del suelo, como lo son la labranza mínima y la protección de pendientes.
Además, se debe mantener el suelo limpio de residuos no orgánicos. En cualquier caso, es
recomendable utilizar distancias de siembra adecuadas con plantas sanas, y asegurarse de
disponer de un análisis de suelos de ser posible antes de proceder a establecer el cultivo. Los
cultivos se han de plantar donde haya más fertilidad y menos problemas de malezas o
inundaciones. Pero también hay que fomentar la rotación de cultivos en la unidad productiva
para evitar la esterilización y los desbalances químicos del suelo con sustancias.
● Uso de fertilizantes: hay que asegurarse de que la aplicación de fertilizantes esté
basada en los requerimientos nutricionales del cultivo con base en un análisis de
suelo, para mantener su fertilidad por medio de un uso racional de los recursos y los
insumos y evitar la contaminación de aguas y suelos. Para optimizar los beneficios y
minimizar la pérdida de nutrientes, se debe determinar el momento de aplicación del
fertilizante. Hay que llevar un registro de la existencia de fertilizantes en la unidad
productiva. Se debe verificar que éstos declaren su composición química sobre el
empaque, y estén registrados oficialmente.

● Capacitación al personal
Realizando visitas industriales y concientizar a las personas del impacto ambiental producido
por medio de videos y datos reales.
● Plan de manejo de aguas residuales
Se podría implementar el ​ ​Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos - PSMV.
Que contempla el conjunto de programas, proyectos y actividades, con sus respectivos
cronogramas e inversiones necesarias para avanzar en el saneamiento y tratamiento de los
vertimientos, incluyendo la recolección, transporte, tratamiento y disposición final de las
aguas residuales. Y así bajar la contaminación del suelo.
● Plan de manejo de residuos sólidos
● Realizar la recuperación de cobertura vegetal con especies nativas en zonas aledañas a
su unidad productiva
● Bagazo de caña
Darle una segunda utilidad al bagazo de caña (a parte de avivar el fuego),
convirtiéndolo en placa de bagazo de caña de azúcar desechable.

1 Facultad de Ingeniería, Ingeniería de Procesos, Universidad Mariana, Calle 18 No. 34-104, Pasto, Colombia
13
6. Proceso para la producción de sombreros

Figura 17: ​Fabrica y local de Tejedoras Juanita.

La empresa trabaja con tres líneas:


● Moda
● Mesa (decoración)
● Bisutería

Figura 18: ​Moda.

1 Facultad de Ingeniería, Ingeniería de Procesos, Universidad Mariana, Calle 18 No. 34-104, Pasto, Colombia
14
Figura 19: ​Mesa.

Figura 20:​ Bisutería​ ​La chuspa​.

6.1 Cultivo de la fibra

La materia prima para la elaboración del sombrero es la palma de iraca (​Carludovica


Palmata)​ .
La palma de iraca, viene de un municipio que queda aproximadamente a dos horas de linares.
Linares se dedica al cultivo de la palma de iraca.

1 Facultad de Ingeniería, Ingeniería de Procesos, Universidad Mariana, Calle 18 No. 34-104, Pasto, Colombia
15
Figura 18: ​Palma de iraca
6.2 Ripiar la iraca

La hoja no es la que se procesa, sino el cogollo que sale en medio de la palma, ese es el que
se ripea y lo ripean por calibre​.

Figura 19: ​Palmato sombreros.​

Según cual sea su calibre, pueden salir tres tipos de hilo:

● Fino
● Super fino
● Extra fino

1 Facultad de Ingeniería, Ingeniería de Procesos, Universidad Mariana, Calle 18 No. 34-104, Pasto, Colombia
16
Figura 20: ​Sombrero elaborado con hilo fino.

Figura 21: ​Sombrero elaborado con hilo super fino.

Figura 22: ​Sombrero elaborado con hilo extra fino.

● El fino se trabaja en un día, a la persona que le rinda


● El super fino en una semana
● El extra fino dos meses

1 Facultad de Ingeniería, Ingeniería de Procesos, Universidad Mariana, Calle 18 No. 34-104, Pasto, Colombia
17
6.3 Secado

Después las fibras son secadas a la sombra

6.4 Proceso de blanqueado

Con azufre en hornos de barro.


Los sombreros cafés son aquellos cuya paja no fue sometida a este proceso de
blanqueamiento.

Figura 23: ​Palmato sombrero


​ 6.5 Tinturado
Se le deja hervir por una hora a 100°C.

Figura 24: ​Olla para el tinturado de la iraca.

1 Facultad de Ingeniería, Ingeniería de Procesos, Universidad Mariana, Calle 18 No. 34-104, Pasto, Colombia
18
6.6 Secado
Luego se les deja secar dependiendo del día. Si hay buen sol, y buen viento, se seca en dos
días, sino, tres días. Porque tampoco se le puede poner al sol directamente.

Figura 24: ​Iraca tinturada.


6.7 Tejido
Para elaborar un canasto se demoran de 2 a 4 días, dependiendo de la experiencia de la
tejedora.

Figura 25: ​Artesana tejiendo un canasto

6.8 Dar forma al sombrero (prensado)


El tejido ya listo, se pone en los moldes de aluminio y luego son ingresadas a la máquina, la
cual se encuentra caliente y a su vez se ejerce una presión entre 28 y 30 PSI por 10 segundos.

1 Facultad de Ingeniería, Ingeniería de Procesos, Universidad Mariana, Calle 18 No. 34-104, Pasto, Colombia
19
Figura 26: ​Moldes para sombreros

El plástico blanco que podemos observar en la imagen, es utilizado para cubrir el caucho del
molde y así no manchar el tejido del sombrero.

Figura 27: ​Moldes para sombreros.

Luego se pasa a la máquina.

Figura 28: ​Prensado

1 Facultad de Ingeniería, Ingeniería de Procesos, Universidad Mariana, Calle 18 No. 34-104, Pasto, Colombia
20
6.9 cinta
Luego, los sombreros son pasados a doña Socorro y ella es la encargada de poner la cinta que
va por dentro del sombrero

Figura 29: ​Puesta de la cinta.

6.10 Prensado

Una vez puesta la cinta, el sombrero vuelve a ser pasado por segunda y última vez a la
máquina de prensado.

Figura 30: ​Prensado.

1 Facultad de Ingeniería, Ingeniería de Procesos, Universidad Mariana, Calle 18 No. 34-104, Pasto, Colombia
21
6.11 Decorado
Vuelven a pasar a doña Socorro, y ella termina el proceso del sombrero, agregando alguna
decoración ya sea a máquina o directamente pegado.

Figura 31: ​Doña Socorro.

En el municipio de Sandoná hay más de 5.000 mujeres artesanas y en esta asociación hay 204
mujeres.

7. Factores en la producción que afectan el recurso suelo.

● Muchos de los residuos derivados de estos procesos son tirados y derramados sobre la
tierra, provocando la contaminación del suelo y generando erosión y destrucción de
los mantos freáticos, muchas veces incapaces de contrarrestar el daño.
● Todos estos efectos negativos son generados no sólo por el derrame de líquidos, sino
también por el depósito de metales ya procesados y productos alternos que forman
parte de los procesos de producción artesanal. (Agua con colorante)

8. Cómo desde la Ingeniería de Procesos se puede solucionar


● capacitar a los empleados
- En el uso y manejo de productos químicos para reducir las probabilidades de
derrame en el suelo
- Almacenar adecuadamente en bodegas, control de derrames interno.

● Implementar un plan de reforestación y mantenimiento de la zona para mejorar las


condiciones del suelo

1 Facultad de Ingeniería, Ingeniería de Procesos, Universidad Mariana, Calle 18 No. 34-104, Pasto, Colombia
22
● Realizar talleres de concientización ambiental a todo el personal de la fábrica para
mejorar el cuidado del ambiente por medio de visitas industriales ó en las pausas
activas como por ejemplo visualizar videos, infografías, entre otros, relacionado con
la conservación del medio ambiente.
● Implementar canecas de basura separando los materiales altamente contaminantes y
los residuos, para evitar el vertimiento en el suelo
● Reutilización de los residuos, en la creación de un nuevo subproducto de acuerdo a
las características específicas de estos.

1 Facultad de Ingeniería, Ingeniería de Procesos, Universidad Mariana, Calle 18 No. 34-104, Pasto, Colombia
23

Вам также может понравиться