Вы находитесь на странице: 1из 34

Departamento de Antropología

Facultad de Ciencias Sociales

Universidad de Chile

Informe de práctica profesional


Análisis de material cerámico del sitio
Huaihuarani

Alumno: Felipe Carvajal Valderrama


Profesor Supervisor: Mauricio Uribe
Profesional Encargado: Thibault Saintenoy
Fecha de entrega: 30 de agosto de 2019
Horas de trabajo: 360 hrs. (media jornada)
INDICE

I. INTRODUCCIÓN..................................................................................................................................... 4
II. OBJETIVOS ............................................................................................................................................. 4
III. ANTECEDENTES ................................................................................................................................. 5
1. Estilo Arica:........................................................................................................................................ 5
2. Estilo Charcollo:................................................................................................................................. 6
3. Estilo Negro sobre Rojo:.................................................................................................................... 6
IV. METODOLOGÍA ................................................................................................................................. 7
1. Rotulado: ........................................................................................................................................... 7
2. Registro ............................................................................................................................................. 8
a) Pasta .............................................................................................................................................. 8
b) Superficie ...................................................................................................................................... 9
c) Forma ............................................................................................................................................ 9
d) Decoración .................................................................................................................................. 10
e) Inferencias de manufactura y uso-función ................................................................................. 11
V. CARACTERIZACIÓN DE LA MUESTRA................................................................................................... 11
1. Pasta ................................................................................................................................................ 13
2. Superficie ......................................................................................................................................... 17
2. Formas............................................................................................................................................. 19
VI. VARIABILIDAD DE ESTILOS CERÁMICOS .......................................................................................... 23
1. Pocoma-Gentilar: ............................................................................................................................ 23
2. Charcollo: ........................................................................................................................................ 24
3. Chilpe-Taltape ................................................................................................................................. 25
4. Isluga ............................................................................................................................................... 26
5. Inka local: ........................................................................................................................................ 27
6. Inka cusqueño ................................................................................................................................. 27
VII. VARIABILIDAD DE LAS ESTRUCTURAS ............................................................................................. 28
1. Estructura 325 ................................................................................................................................. 28
2. Plaza ................................................................................................................................................ 29
3. Estructura 143 ................................................................................................................................. 29
4. Cista 2001........................................................................................................................................ 30
5. Cista 2002........................................................................................................................................ 30
VIII. CONCLUSIONES ............................................................................................................................... 31
1. Variabilidad de estilos cerámicos.................................................................................................... 31
2. Variabilidad de las estructuras. ....................................................................................................... 32
BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................................................................. 34
I. INTRODUCCIÓN

El presente escrito forma parte de una práctica profesional correspondiente a la mención de


Arqueología en el Departamento de Antropología de la Universidad de Chile. Aquí se exponen la
metodología y los resultados del análisis realizado a una muestra de material cerámico
perteneciente al sitio Huaihuarani, obtenido en el marco del programa de investigación “Los Altos
de Arica”, en el cual se desarrollan estudios pluridisciplinarios sobre la historia prehispánica y
colonial de la región de Arica y Parinacota.

Uno de los objetivos de este programa ha sido documentar la dinámica espacial y cronológica de
la ocupación prehispánica tardía de la Sierra de Arica, para lo cual se realizaron distintas
campañas de excavación en aldeas de la cuenca alta de Azapa. El conjunto analizado fue
recuperado durante el 2016 y está compuesto por 1042 fragmentos provenientes de distintos
contextos del poblado de Huaihuarani.

II. OBJETIVOS

En términos generales el propósito de este trabajo apunta a (1) un manejo responsable e


independiente la muestra (2) la aplicación de una metodología atingente a las problemáticas
actuales del material y la región correspondiente (3), la producción de datos estandarizados,
comparables y originales, (4) la elaboración de interpretaciones razonables derivadas de los
datos producidos y (5) la integración de estas interpretaciones a los conocimientos de la
arqueología local.

En consideración de lo anterior, se han planteado los siguientes objetivos:

1. Caracterizar el conjunto a partir de atributos decorativos, tecnológicos y morfofuncionales.

2. Evaluar la variabilidad de los distintos estilos cerámicos.

3. Evaluar la variabilidad de los distintos contextos a partir del material cerámico.


III. ANTECEDENTES

En Arica, la cultura material cerámica se ha establecido como un elemento fundamental para la


construcción de la arqueología en la región; pues las excepcionales condiciones de
conservación, junto con la abundancia de sitios funerarios, han hecho de ella uno de los
materiales más abundantes desde la costa hasta la sierra. Así mismo, destaca la distintiva
iconografía que exhiben las piezas decoradas, la cual ha sido la base para la construcción de la
secuencia en la prehistoria ariqueña entre el Periodo Medio y el Periodo Tardío.

Para el poblado de Huaihuarani se ha señalado la presencia de distintos estilos cerámicos


correspondientes a los períodos Intermedio Tardío y Tardío. Estos son:

1. Estilo Arica: Perteneciente a la tradición de Valles Occidentales, esta se expresa durante


el Periodo Intermedio Tardío en el tipo San Miguel y más tardíamente en el tipo Pocoma-
Gentilar.

a) Tipo San Miguel: Ya en sus etapas más tardías (San Miguel B o clásico) está
caracterizado como una cerámica tricolor, con diseños en rojo y negro sobre un
recubrimiento blanco, dejando ver motivos geométricos como rombos, triángulos y
espirales, en una estructura de cuatripartición. Las pastas presentan un color
anaranjado, con núcleos tenues (grises o rosados) y una cocción oxidante; son
relativamente compactas, arenosas, porosas y presentan inclusiones diversas y
homogéneas. En cuanto a las formas, se han registrado casi todas las posibilidades
existentes de vasijas restringidas simples, no restringidas, dependientes e
independientes (Uribe 1999).

b) Tipo Pocoma-Gentilar: Inicialmente segregadas en dos tipos distintos, los trabajos


más recientes lo han definido como único tipo con dos variantes decorativas de un
mismo tipo, A y B (Uribe 1999). Ambas se caracterizan por superficies pulidas y
alisadas que serán la base de la decoración, la cual se presenta como bi o tricolor,
con amplios espacios pintados de rojo y decoraciones en rojo, negro y blanco. Los
motivos continúan siendo geométricos, con formas triangulares, romboidales,
aserradas en “V” y paneles achurados, esta vez en torno una estructura de tripartición.
Las pastas son similares al tipo San Miguel, con un aspecto más cercano a lo colado
en el caso de la variante B. En cuanto a los formas, la variante A se encuentra
presente en cántaros y mates, mientras que la variante B predomina en los jarros
(Uribe 1999).

2. Estilo Charcollo: Definido inicialmente como una cerámica no decorada de brochado


grueso, posiblemente asociada a la cerámica tiwanakota (Dauelsberg 1983). Más
adelante, los trabajos realizados en la colección Manuel Blanco Encalada (Uribe 1995 y
1999) definieron el estilo Charcollo como una decoración simple compuesta por líneas y
manchas rojas que suelen conformar diseños fitomorfos o al menos figurativos. Las pasta
de esta cerámica suele presentar una matriz arenosa y de color café, con inclusiones
heterogéneas, destacando la presencia de micas. El tratamiento superficial de estas
piezas corresponde a un alisado con frecuentes cepillados, y las formas inferidas suelen
ser cántaros y ollas, con una forma semi globular de boca ancha y con bordes salientes
(Dauelsberg 1959). Se ha estimado que el sector de la sierra, la cerámica de estilo
Charcollo es más relevante que la cerámica Arica.

3. Estilo Negro sobre Rojo: Considerado como un referente de la cultura material de los
señoríos altiplánicos, consiste en una variedad de motivos pintados de color negro sobre
un fondo color rojo. Según el área de estudio, el estilo Negro sobre Rojo ha sido
denominado de distintas maneras, con atributos que caracterizan a cada variante.

a) Tipo Chilpe: Perteneciente al sector de Arica, es descrita inicialmente como una


cerámica de tipo escudilla con motivos en líneas onduladas, cruces, semicírculos, y
líneas con triángulos paralelos al borde (Dauelsberg 1959). Más tarde, Romero (2002)
propone que Chilpe corresponde a un ordenamiento de los diseños del estilo negro
sobre rojo en el interior de la pieza. En cuanto a las pastas, estas son casi coladas,
muy compactas, con un color anaranjado rojizo y un núcleo muy tenue, con
inclusiones muy finas (predominando la matriz por sobre el antiplástico) destacando
la presencia de mica.

b) Tipo Isluga: Este tipo es descrito inicialmente por Sanhueza y Olmos (1982), y se
asocia al altiplano de Tarapacá. Presenta superficies rojas alisadas y pulidas, con
motivos de líneas negras en el exterior y/o interior de la vasija. Las pastas poseen
antiplásticos de cuarzo, feldespato, biotita y arena en general, de granulometría fina
a mediana, distribuidos de manera uniforme y textura compacta a semi compacta, a
veces laminar; cocidas en ambiente oxidante y de color café claro a naranja oscuro.
En cuanto a las formas, se distinguen pucos, ollas grandes y pequeñas, botellas y
botellones elipsoides, ovoides y esféricos, las cuales fueron elaboradas mediante
rodetes.

IV. METODOLOGÍA

Para este trabajo se utilizó el marco metodológico referencial propuesto por Uribe (2004), el cual
intenta unificar el tratamiento de la alfarería del Norte Grande de Chile.

1. Rotulado:

Como primer paso se realizó un registro general de los fragmentos y su información contextual
(estructura, cuadro, estrato y nivel). A partir de esta información se elaboró un código que
sintetiza esta información, el cual fue rotulado en cada uno de los fragmentos, a excepción de
aquellos que presentaban restos considerables de hollín y que, ante una eventual datación, no
fueron manipulados. Con el fin de simplificar estos códigos, a cada estructura se le asignó un
número correlativo, tal como se detalla a continuación:

Estructura Número correlativo


2001 1
2002 2
325 3
143 4
Plaza 5
Peñón 6

De esta manera, los códigos fueron conformados por 2 dígitos que indican la estructura y el
cuadro de excavación, seguidos por una letra y un número que señalan el estrato y el nivel
correspondientes.
2. Registro

Con el fin de sistematizar la información de manera ordenada y comparable, se utilizó como


referencia la ficha de registro cerámico propuesta por Uribe (2004) la cual comprende el número
mínimo de atributos necesarios para la caracterización de la pasta, la superficie, la forma y la
decoración de los fragmentos, además de un apartado para el registro de inferencias de uso,
función y manufactura (FICHA). En cuanto a la metodología de registro, la muestra fue dividida
en distintos grupos bajo la premisa de que los fragmentos que se encontrasen más próximos
entre sí al momento de ser recuperados pueden corresponder a una misma pieza, de manera
que se utilizó una misma ficha para los fragmentos provenientes de una misma estructura, estrato
y nivel. A su vez, estos grupos se dividieron en subgrupos a partir criterios observables que, a
priori, pudieran evidenciar distintos estilos decorativos, utilizando como referencia una colección
de 90 fragmentos caracterizados como cerámica Arica, Charcollo y Negro sobre Rojo,
provenientes de sitio Huaihuarani.

Antes de proceder con el análisis, y con el fin de obtener la mayor cantidad de información
posible, se evaluó si los fragmentos correspondientes a grupos similares encajaban entre sí, de
manera que varios fueron reensamblados utilizando pegamento liquido transparente y cinta
adhesiva de tela. Esta información fue consignada en las fichas para no alterar el número total
de fragmentos o la procedencia de estos, en caso de que se ensamblaran fragmentos de distintos
niveles.

a) Pasta

Para la caracterización de la pasta se realizó un corte fresco en los fragmentos que fueron
tomados como representativos de cada grupo, el cual fue observado con la ayuda de una
lupa cuenta hilos con un aumento de x10. En la siguiente tabla se exponen los atributos
seleccionados y los indicadores observados para cada uno.

Atributo Indicador Categoría


Aspecto general Granulosidad Arenosa / Granulosa / Colada
Compactación Poco compacta / Semi compacta / Compacta
Inclusiones Densidad Escasa / Regular / Abundante
Distribución Homogénea / Heterogénea
Forma Redondeada / Angulosa / Laminar
Tamaño Pequeñas / Medianas / Grandes
Cavidades Densidad Escasa / Regular / Abundante
Tamaño Pequeñas / Medianas / Grandes
Fractura Tipo de fractura Deleznable / Regular / Angulosa
Color Color de matriz Tabla Munsell
Cocción Tipo de cocción Oxidante / Reductora

b) Superficie

Para la caracterización de la superficie externa e interna, se observó el tratamiento y el color


de las paredes. En el caso del tratamiento, se evaluó el grado de suavidad y brillo que
presentaban los fragmentos, los cuales fueron clasificados en Alisados, Pulidos y
Bruñidos. Algunos datos relativos a la superficie como rugosidad, estrías o grietas fueron
consignados en el apartado de inferencias sobre uso-función y manufactura. En el caso del
color, se utilizó como referencia una tabla Munsell. Para facilitar el análisis, los colores fueron
codificados con el fin de acotar los resultados, de manera que se conservó la información
relativa al color espectral dominante (matriz), los valores fueron clasificados como Claros u
Obscuros, y la saturación como Intensa u Opaca.

c) Forma

En este apartado se agruparon los atributos relativos a la morfología de los fragmentos y la


forma inferida de las piezas. En cuanto a la morfología se estableció en primer lugar el
espesor de la pared de cada grupo, para lo cual se estableció un rango representativo de
distintos fragmentos, lo anterior teniendo en cuenta que este atributo puede variar en una
misma pieza. Los resultados fueron consignados de la siguiente manera: delegado para los
fragmentos ≤ hasta 3.9 mm, medio para los fragmentos de 4.0 a 7.9 mm, grueso para los
fragmentos de 0.8 a 10.9 mm, y muy grueso para los fragmentos ≥ a 11 mm. Posteriormente
se seleccionaron los segmentos de forma que fueran más diagnósticos de la forma de las
piezas y se registraron atributos que posteriormente permitieran realizar un dibujo técnico.
Para medir el diámetro de las piezas se utilizó un vernier o pie de metro, mientras que para
calcular el espesor y el % del arco se utilizó una plantilla de círculos concéntricos como
referencia del perímetro de la pieza.

Segmento de forma Atributo


Borde Diámetro / Espesor / % Arco
Base Diámetro / Espesor / % Arco
Asa Emplazamiento / Inserción / Posición / Largo / Ancho / Espesor
/ Tipo / Sección transversal
Forma de secciones Cuello / Cuerpo superior / Cuerpo inferior

En cuanto a la forma inferida, se utilizó como referencia las descripciones de Uribe (1999) y
Vega (2017). Ante la dificultad de identificar con precisión las formas clásicas descritas en la
literatura, el trabajo estuvo remitido a reconocer piezas restringidas y no restringidas. En
el caso de las piezas restringidas, se distinguió entre las formas simples, dependientes e
independientes. Para esto se utilizó como indicador la presencia los siguientes puntos
diagnósticos en los fragmentos: punto Terminal, punto angular, punto de inflexión y punto de
esquina.

d) Decoración

Para la caracterización de la decoración, el registro fue abordado a partir de la tecnología


decorativa, la cual se divide en dos grandes clases; pintura y modelado. Para el pintado, se
distinguió tanto para la superficie externa como interna, el tipo de pintura, pudiendo esta ser
monocromo, bicromo o policromo. Posteriormente se hizo una descripción de los
elementos que componían los motivos de los decorados. Finalmente se determinó el color
de las superficies y los elementos utilizando una tabla Munsell. Para el modelado, se describió
el sector de emplazamiento y las medidas básicas de este, es decir, largo, ancho, espesor,
diámetro y altura.
e) Inferencias de manufactura y uso-función

Para finalizar, se puede sintetizar la información referente a pasta, forma y decoración en


observaciones sobre la manufactura, el uso y la funcionalidad de las piezas. Si bien este
apartado no cuenta con categorías preestablecidas, se intentó evidenciar las categorías
básicas utilizadas en el análisis de cerámica arqueológica. Para la manufactura se evaluó la
presencia de las técnicas de construcción manual de ahuecamiento, placas o enrollado.
En el caso del uso y función de las piezas, se utilizaron las categorías descritas por Rice
(1987), de almacenamiento, cocción, elaboración, servicio y traslado, añadiendo además
la categoría de presentación, propuesta por Uribe (2004).

V. CARACTERIZACIÓN DE LA MUESTRA

La muestra de material cerámico fue recuperada del sitio Huaihuarani, ubicado en la quebrada
de Belén. Se excavaron un total de 5 estructuras y se hizo una recolección superficial del sector
correspondiente al peñón.

Imagen 1. Ubicación de las estructuras del excavadas (Thibault Saintenoy y Federico González).
A continuación, se detalla el contexto de las estructuras y las características de los sondeos
realizados:

Estructura Descripción Localización Sondeo


Recinto formal circular de Se encuentra en el barrio El sondeo de 200x100 cm se
325 6x5m, con un vano ubica en habitacional occidental. El abrió al NE de la estructura.
el sector norte. Su tipo de implantación es La profundidad máxima fue
conservación es regular. Se aterrazado a media ladera y de 64 cm.
ha caracterizado como un la vecindad es aglutinada.
espacio habitacional.
Recinto irregular de 3.287 m2 Se encuentra emplazada en El sondeo de 50x50 cm se
Plaza definido por un muro de una planicie en el sector abrió en el margen norte de
hilada doble con estructuras noroeste. la plaza. La profundidad
rectangulares internas máxima fue de 52 cm.
disputas en el margen. Se ha
caracterizado como una
Kallanka.
Recinto rectangular de 5x12 Estructura ubicada en el El sondeo de 200x100 cm se
143 m. Se ha caracterizado como margen oeste de la plaza. abrió al pie del muro oeste.
un recinto de tipo Kallanka Se encuentra anexada al La profundidad máxima fue
muro perimetral. de 12 cm.
Cista de 1m de diámetro. Se Estructura ubicada en el El sondeo 50x50 cm cubre la
2001 accede a ella por la margen norte de la plaza. mitad de la superficie. La
superficie. Se ha Forma parte de un profundidad máxima fue de
caracterizado como un conjunto de cistas. 27cm.
espacio funerario.
Cista de 1m de diámetro. Se Estructura ubicada en el El sondeo 100x100 cm cubre
2002 accede a ella por la margen norte de la plaza. la totalidad de la superficie.
superficie. Se ha Forma parte de un La profundidad máxima fue
caracterizado como un conjunto de cistas. de 32cm.
espacio funerario.

La muestra está compuesta por 1042 fragmentos, excluyendo aquellos que presentaban restos
considerables de hollín. Se detectaron los estilos Pocoma-Gentilar, Charcollo, Chilpe-Taltape,
Isluga, Inka local e Inka cusqueño. Cabe destacar que algunos fragmentos asociados a la
tradición altiplánica no pudieron ser diagnosticados con precisión, de manera que fueron
consignados como Negro sobre Rojo. Finalmente se encontró un fragmento que fue
caracterizado como cerámica del Periodo Formativo, sin embargo, esta no fue considerada en
los análisis por representar un caso atípico.
Habitacional Público Funerario
325 143 Plaza 2001 2002 Peñón Total
Pocoma-Gentilar 1 28 29
Charcollo 257 189 105 33 259 3 846
Negro sobre Rojo 6 4 1 2 2 15
Chilpe-Taltape 2 1 20 23
Isluga 10 10 20
Inka Local 7 15 32 54
Inka Cusqueño 54 54
Total 273 219 106 33 405 5 1041

Tabla 1. Frecuencia de estilos cerámicos por estructura.

Como se puede ver en la tabla 1, la mayor parte del conjunto proviene de la cista 2002 (39%),
mientras que el estilo más represando es el Charcollo (81%) siendo además el único estilo
representado en todas las estructuras. En cuanto al tipo de estructura, las cistas funerarias
concentran el 42% de la muestra, las estructuras de la plaza un 30%, y la estructura habitacional
un 26%.

1. Pasta

Aspecto general:

P-G CHA N/R CHP ISL INL INK Total:


Arenosa 100% 23% 94% 100% 100% 59% 0% 30%
Poco compacta 100% 62%
Semi compacta 24% 57% 30% 25% 10%
Compacta 100% 76% 43% 70% 75% 28%
Granulosa 0 77% 0% 0% 0% 13% 0% 63%
Poco compacta 100% 86% 99%
Compacta 14% 1%
Colada 0% 0% 6% 0% 0% 28% 100% 7%
Compacta 100% 100% 100% 100%

Tabla 2. Aspecto general de las pastas.

En cuanto al aspecto general de las pastas, podemos ver que un 63% de los fragmentos
presentan pastas granulosas con baja compactación, los cuales se asociarían principalmente al
estilo Charcollo. Le siguen en cantidad las pastas arenosas, que representan un 30% del
conjunto y son algo más heterogéneas que las anteriores, ya que un 62% son poco compactas
y se asociarían al estilo Charcollo, mientras que un 10% y un 28% serian pastas semi compactas
y compactas respectivamente, y se encontrarían asociadas a la cerámica Negro sobre Rojo e
Inka local. Finalmente, las pastas coladas y compactas representan un 7% del conjunto, y
estarían asociadas los estilos Inka local e Inka Cusqueño.

Inclusiones

Transparen
Blancas Brillantes Grises Negras Rojas tes
Pocoma-Gentilar 41% 59%
Charcollo 22% 46% 30% 2%
Negro sobre
Rojo 22% 6% 72%
Chilpe-Taltape 33% 23% 43%
Isluga 100%
Inka Local 41% 52% 7%
Inka Cusqueño 0% 100%
Total 24% 0% 49% 25% 1% 2%

Tabla 3. Inclusiones más abundantes por estilo.

Ante la dificultad de precisar los materiales de las inclusiones, estas fueron descritas mediante
tonalidades, de manera que se detectaron inclusiones grisáceas, blancas, negras, rojas,
transparentes, cobrizas, amarillentas, y brillantes. Al analizar las inclusiones más abundantes por
fragmento, podemos ver que los tonos grisáceos predominan en todos los estilos, con excepción
de la cerámica Isluga en que las inclusiones más abundantes tienen una tonalidad blanca.

Tonalidades más Densidad Distribución Forma Tamaño


frecuentes
Pocoma- Blancas Densas Heterogéneas Redondeadas Pequeña
Gentilar Grisáceas Poco densas Heterogéneas Redondeadas Mediana
Charcollo Grisáceas Densas Heterogéneas Angulosa Mediana
Brillantes Poco densas Heterogéneas Angulosa Mediana
Negro Grisáceas Poco densas Heterogéneas Angulosa Mediana
sobre Rojo Brillantes Poco densas Heterogéneas Angulosa Pequeña
Chilpe- Grisáceas Poco densas Heterogéneas Angulosa Mediana
Taltape Brillantes Poco densas Heterogéneas Angulosa Pequeña
Isluga Blancas Densas Homogéneas Angulosa Mediana
Grisáceas Densas Homogéneas Angulosa Mediana
Inka Local Grisáceas Poco densas Heterogéneas Angulosa Pequeña
Brillantes Poco densas Homogéneas Angulosa Pequeña
Inka Grisáceas Densas Homogéneas Redondeadas Pequeña
Cusqueño Negra Densas Homogéneas Redondeadas Pequeña

Tabla 4. Descripción de inclusiones por estilo.

Al analizar las características de estas inclusiones, podemos notar que aquellas de tonalidad
grisácea son usualmente angulosas, de tamaño medio y se distribuyen heterogéneamente en las
paredes, además, estas son proporcionalmente más densas en los estilos Charcollo, Isluga e
Inka Cusqueño. Para la cerámica de estilos Charcollo, Chilpe e Inka Local, también es recurrente
la presencia de inclusiones brillantes, las cuales están asociadas minerales provenientes de las
tierras altas. Finalmente podemos ver que en la cerámica Inka Cusqueña aparecen inclusiones
de color negro, las cuales son bastantes escasas en el resto de los estilos.

Fractura

Para la cerámica asociada a los estilos Negro sobre Rojo y Pocoma-Gentilar, la fractura es
siempre regular, mientras que el estilo Inka Local muestra un 74% de fragmentos con fractura
regular y un 26% con una fractura angulosa, la cual estaría asociada a los fragmentos decorados.
En el caso de Charcollo, un 71% de la fractura es deleznable y un 29% a una fractura regular,
dando cuenta de ciertos fragmentos con una mayor calidad en la pasta. Finalmente, la cerámica
Inka Cusqueña se encuentra en su totalidad asociada a una fractura angulosa.

Etiquetas de fila Deleznable Regular Angulosa


Pocoma-Gentilar 100%
Charcollo 71% 29%
Negro sobre Rojo 100%
Chilpe-Taltape 100%
Isluga 100%
Inka Local 74% 26%
Inka Cusqueño 100%
Total 58% 36% 7%

Tabla 5. Tipo de fractura por estilo.


Color

Código Color P-G CHA N/R CHP ISL INL INK Total
OO Gris oscuro 10% 11% 1%
2.5yr CI Rojo claro 3% 6% 7% 57% 50% 9%
2.5yr CO Gris rojizo 6% 5%
2.5yr OI Rojo 4% 4% 50% 13% 5%
2.5yr OO Rojo oscuro 4% 3%
5yr CI Amarillo rojizo 4% 40% 13% 9% 100% 10%
5yr OI Rojo amarillento 45% 5% 13% 26% 35% 7%
5yr OO Rojo oscuro 13% 40% 11%
7.5 CO Gris claro 1% 1%
7.5yr CI Amarillo rojizo 8% 15% 7%
7.5yr OI Café intenso 41% 48% 7% 41%
10yr CI Amarillo 9% 1%

Tabla 6. Color de pastas por estilo

Al analizar los colores de las matrices, podemos ver que cada estilo presenta al menos 4
tonalidades, a excepción de la cerámica Inka Cusqueña que presenta un único color. La cerámica
Charcollo, al ser la más abundante también es la que más tonalidades posee, predominando los
colores café y rojo oscuro. Los colores frecuentes en los estilos son el rojo claro, rojo amarillento
y el amarillo rojizo. Es necesario destacar que las matrices de color gris y algunas de las
tonalidades opacas y oscuras pueden estar son producto de atmosferas de cocción reductora.

Cocción

Las atmosferas de cocción para los estilos Pocoma-Gentilar, Isluga e Inka Cusqueño son
exclusivamente oxidantes. En el resto de los estilos predomina una atmosfera de cocción
oxidante y aproximadamente el 20% de los fragmentos presentan una atmosfera de cocción
reductora.

Oxidante Reductora
Pocoma-Gentilar 100% 0%
Charcollo 79% 21%
Negro sobre Rojo 78% 22%
Chilpe-Taltape 77% 23%
Isluga 100% 0%
Inka Local 81% 19%
Inka Cusqueño 100% 0%
Total: 81% 19%

Tabla 6. Atmosfera de cocción por estilo.


2. Superficie

Etiquetas de fila P-G CHA N/R CHP ISL INL INK Total
Alisado exterior 28% 100% 11% 50% 0% 44% 0% 86%
Alisado interior 98% 2% 79%
Pulido interior 28% 2% 11% 50% 43% 7%
Pulido exterior 72% 0% 89% 50% 100% 56% 100% 14%
Alisado interior 39% 23% 19% 2%
Pulido interior 72% 50% 27% 100% 37% 100% 12%

Tabla 7. Tratamiento de superficie por estilo.

El tratamiento superficial de los fragmentos varía considerablemente en los diferentes estilos. En


la cerámica Charcollo, casi la totalidad de los fragmentos corresponde fragmentos alisados en
ambas paredes. La cerámica Pocoma-Gentilar es siempre pulida en sus paredes interiores,
mientras que en sus paredes exteriores son pulidas en un 72% de los casos, y alisadas en el
28% restante. La cerámica Chilpe presenta en su exterior tanto pulido como alisado, mientras
que sus paredes interiores predominan el tratamiento pulido. Finalmente, la cerámica Inka es la
más variada en su variante local, presentando todas combinaciones de tratamiento exterior e
interior, mientras que la cerámica Inka Cusqueña aparece siempre pulida en ambas caras.

Color de la pared externa

Código Color P-G CHA N/R CHP ISL INL INK Total:
2.5yr CI Rojo claro 3% 1% 11% 7% 30% 3%
2.5yr CO Gris rojizo 6% 0%
2.5yr OI Rojo 14% 2% 43% 90% 20% 5%
2.5yr OO Rojo oscuro 3% 20% 1%
5yr CI Amarillo rojizo 5% 3% 100% 10%
5yr OI Rojo amarillento 28% 10% 33% 30% 11% 11%
5yr OO Rojo oscuro 24% 33% 17% 20%
7.5yr CI Amarillo rojizo 9% 17% 8%
7.5yr OI Café intenso 41% 8% 6% 8%
7.5yr OO Gris oscuro 34% 28%
10yr CI Amarillo 10% 2% 0%
10yr CO Café claro 2% 1%
10yr OI Café amarillento 1% 1%
10yr OO Gris oscuro 10% 5% 11% 5%

Tabla 8. Color de la pared externa por estilo.


Si bien los colores de la pared interna se comportan de manera similar a los colores de la matriz,
estos son moderadamente más oscuros, posiblemente producto de la exposición al fuego de
algunas vasijas. Los colores más frecuentes son el gris oscuro (28%) el rojo oscuro (24%), ambos
asociados a la cerámica Charcollo. En la cerámica asociada al estilo Chilpe predominan los
colores rojos y rojo amarillento, mientras que en la cerámica Isluga el color rojo es el más
representado. La cerámica Pocoma-Gentilar por su parte presenta el color café intenso en un
41% de los fragmentos, seguido por el rojo amarillento en con un 28%. Finalmente, la cerámica
Inka en su variante local varía entre 6 tonalidades, siendo el rojo claro el más frecuente, asociado
a la cerámica decorada.

Colores de la pared interna

Código Color P-G CHA N/R CHP ISL INL INK Total:
2.5yr CI Rojo claro 3% 2% 17% 7% 70% 63% 6%
2.5yr OI Rojo 43% 20% 1%
5yr CI Amarillo rojizo 6% 50% 9% 100% 12%
5yr OI Rojo amarillento 45% 20% 11% 18%
5yr OO Rojo oscuro 33% 2% 1%
7.5yr CI Amarillo rojizo 15% 12%
7.5yr OI Café intenso 41% 7% 22% 6% 7%
7.5yr OO Gris oscuro 31% 25%
10yr CI Amarillo 14% 17% 10% 9% 12%
10yr OI Café amarillento 4% 3%
10yr OO Gris oscuro 10% 1% 11% 2%

Tabla 9. Color de la pared interna por estilo.

En el caso de los colores de la pared interna, estos son menos variados que los observados en
la pared externa. En este sentido podemos ver que desaparecen varios de los colores opacos u
oscuros. Los colores más frecuentes son los mismos básicamente los mismos que en la pared
anterior, por lo que se podría pensarse que los colores exteriores sufren cambios en su tonalidad
por el uso de las piezas o por el mismo proceso de cocción de la cerámica.
2. Formas

Espesor de la pared

Delgado Mediano Grueso


Pocoma-Gentilar 7% 93% 0%
Charcollo 10% 56% 35%
Negro sobre Rojo 0% 100% 0%
Chilpe-Taltape 3% 97% 0%
Isluga 0% 100% 0%
Inka Local 9% 89% 2%
Inka Cusqueño 0% 100% 0%
Total: 9% 63% 28%

Tabla 10. Espesor de la pared por estilo.

En un 63% de los fragmentos posee un espesor de pared medio, es decir, entre 4.0 y 7.9
milimetros; un 28% de los fragmentos un espesor grueso, entre 0.8 y 10.9 milimetros; y un 9%
de los fragmentos un espesor delgado, siendo menores 3.9 milimetros. En casi todos los estilos
los fragmentos de espesor medio van de un 90% a un 100% del grupo. En el caso de la cerámica
Charcollo, tan solo el 56% de los fragmentos tienen un espesor medio, siendo un 35% de ellos
de espesor grueso. Fragmentos delgados fueron asociados únicamente a la cerámica Charcollo,
Pocoma-Gentilar, Chilpe-Taltape e Inka Local.

Segmentos de forma

P-G CHA N/R CHP ISL INL INK Total:


N° Bordes 5 58 2 18 4 6 1 94
Nº Asas 1 4 1 6
Nº Bases 5 5

Tabla 10. Frecuencia de segmentos de forma por estilo.


Se encontró un total de 104 fragmentos correspondientes a segmentos de formas, 94 de ellos
correspondientes a bordes, 5 a bases y 5 a asas. Si bien la cerámica Charcollo es las que más
fragmentos de borde presenta (94 fragmentos), estos solo representan un 7% del total, siendo
de esta manera el estilo que proporcionalmente posee menos cantidad de bordes. En la cerámica
Chilpe, por otra parte, los bordes representan el 78% de los fragmentos, y en el resto de los
estilos este porcentaje varía entre un 20% y un 10%.

En el caso de las asas, estas solo aparecen asociadas a los estilos Charcollo (4), Pocoma-
Gentilar (1) e Isluga (1), siendo esta ultima la única que evidenciaba parte de la inserción. Cabe
destacar también que todas las asas eran de tipo cinta. Las bases por su parte solo aparecen
asociadas al estilo Charcollo (5), encontrándose 4 bases planas y un base de forma cónica.

Morfología de borde y labio

P-G CHA N/R CHP ISL INL INK Total:


Directo 20% 21% 100% 67% 0% 100% 0% 36%
Biselado 67% 4%
Recto 13% 0% 61% 20%
Redondeado 20% 9% 100% 6% 33% 12%
Evertido 80% 68% 0% 33% 100% 0% 100% 58%
Recto 2% 1%
Redondeado 80% 66% 33% 100% 100% 57%
Invertido 0% 11% 0% 0% 0% 0% 0% 7%
Redondeado 0% 11% 0% 0% 0% 0% 0% 7%

Tabla 11. Morfología de borde y labio por estilo.

Al observar la morfología de los bordes encontrados, vemos el 58% de ellos corresponde a


bordes evertidos, 36% a bordes directos y 7% a bordes invertidos. Los bordes evertidos
predominan en los estilos Pocoma-Gentilar y Charcollo, mientras que en el estilo Chilpe,
predominan los bordes directos. Es necesario destacara que en los estilos Isluga e Inka
Cusqueño los bordes son exclusivamente evertidos, mientras que el estilo Inka Local son
exclusivamente directos, lo cual se debe principalmente a que para estos tres estilos los bordes
encontrados muy probablemente correspondían a la misma pieza. En el caso de los bordes
invertidos, estos solo aparecen en la cerámica Charcollo.
Por otro lado, la forma de los labios en los bordes es redondeada en un 76% de los bordes, recta
en un 21% y biselada en un 4%. Las formas redondeadas son más frecuentes cuando los bordes
son evertidos, los cuales se asocian principalmente a la cerámica Charcollo, mientras que las
formas rectas son más frecuentes en los bordes directos, asociándose a la cerámica Chilpe. Los
bordes biselados por su parte aparecen únicamente en la cerámica Inka Local de borde directo.

Forma Inferida

POC CHA CHP ISL INL Total:


No Restringidas 7 12 1 20
Restringidas 6 6
Restringidas con cuello 2 10 1 13
Total: 2 23 12 1 1 39

Tabla 12. Forma inferida de piezas por estilo.

A partir de los fragmentos de borde que representaban al menos un 5% del diámetro de las
piezas, fue posible reconstruir la forma de la porción superior de 39 vasijas. El resultado fue la
descripción de 20 vasijas no restringidas, 6 vasijas restringidas y 13 vasijas restringidas con
cuello. De las vasijas reconstruidas, 23 corresponden a piezas Charcollo, 12 a cerámica Chilpe-
Taltape, 2 a cerámica Pocoma-Gentilar, 1 a cerámica Isluga y 1 a cerámica Inka Local. En el
caso de la cerámica Inka cusqueña, es necesario mencionar que, si bien se logró reconstruir la
forma de una pieza correspondiente a un aríbalo, esta se hizo mediante los fragmentos de cuello,
cuerpo y base, ya que no se encontró gran parte del borde.

1. Decoración

Exterior Sin Total


Exterior /Interior Interior decoración decorados
Pocoma-Gentilar 34% 55% 10% 100%
Charcollo 9% 91% 9%
Negro sobre Rojo 77% 33% 100%
Chilpe-Taltape 100% 100%
Isluga 60% 35% 5% 95%
Inka Local 11% 39% 50% 50%
Inka Cusqueño 100% 100%
Total: 10% 7% 6% 76% 30%

Tabla 13. Tipo de decoración por estilo.


Se encontró un total de 239 fragmentos decorados en el conjunto, lo cual corresponde a un 30%
de la muestra, todos ellos correspondientes a fragmentos pintados. Un 15% de los fragmentos
prestó decoración en la pared exterior, un 6% en la pared interior y un 2% en ambas paredes.
En los estilos Pocoma-Gentilar, Chilpe-Taltape e Inka Cusqueño, todos los fragmentos se
encontraban decorados. En contraste, la cerámica Charcollo es la que aparece menos decorada,
con un 9% de fragmentos con decoración exclusivamente en la pared exterior. La cerámica
Chilpe es la única que no presenta decoración en la pared exterior, mientras que en Pocoma-
Gentilar e Inka Cusqueño los decorados aparecen con más frecuencia en ambas caras.

No decorado Monocromo Bicromo Policroma


Pocoma-Gentilar 100%
Charcollo 91% 9%
Negro sobre Rojo 33% 77%
Chilpe-Taltape 100%
Isluga 5% 95%
Inka Local 50% 7% 43%
Inka Cusqueño 100%
Total: 77% 1% 14% 8%

Tabla 14. Tipo de pintura por estilo.

En cuanto al tipo de pintura, podemos ver que la mayor parte de los fragmentos poseen una
decoración bicroma, lo cual se asocia principalmente a los fragmentos asociados al estilo
Charcollo, Negro sobre Rojo e Inka Local, mientras que la decoración policroma aparece
únicamente en los estilos Pocoma-Gentilar e Inka Cusqueño. Los únicos fragmentos asociados
a cerámica monocroma, es decir engobada, se asocian al estilo Inka Local, representando
apenas un 1%.

A continuación, se describen los principales motivos decorativos que se asocian a cada uno de
los estilos.

Decoración exterior Decoraación Interior


Pocoma- Decoración geométrica en un fondo color Una o dos líneas negras paralelas al borde.
Gentilar naranja (pasta natural). Los elementos
incluyen bandas horizontales de color negro y
figuras triangulares de color negro y rojo, en
las que se inscriben volutas.
Manchas y líneas gruesas de color rojo.
Charcollo Generalmente aparecen aisladas y sin un
orden aparente.
a) Líneas gruesas onduladas de color
negro que aparecen paralelas al borde.
Chilpe- b) Líneas muy gruesas en forma de “B” de
Taltape
color negro, que van desde el borde hasta
el centro de la base.
a) Líneas gruesas de color negro paralelas al Líneas negras y gruesas con forma de
Isluga borde. tridente paralelas al borde.
b) Líneas negras paralelas unidas por los
vértices.
Engobe de color café rojizo a) Par de líneas negras delgadas paralelas
que comienzan en el borde y se
entrecruzan en la base.
Inka Local b) Campos geométricos rellenos con
líneas negras delgadas paralelas.

Campos geométrico delimitando con 3 líneas Línea gruesa y roja paralela al borde.
negras paralelas. En su interior filas de
Inka triángulos agrupadas en pares, alternando
cusqueño colores rojos y grisáceos. Otros campos
poseen líneas rojas onduladas y horizontales.
Posee una estructura cuatripartita.

Tabla 15. Elementos decorativos por estilo.

VI. VARIABILIDAD DE ESTILOS CERÁMICOS

1. Pocoma-Gentilar:

Este estilo no presenta mucha variabilidad al interior del conjunto, ya que solo se encontraron 29
fragmentos asociados a él, de los cuales 28 se encuentran concentrados en la cista 2002, por lo
que estos podrían estar asociados a la misma pieza. Todos los fragmentos poseen una pasta
arenosa y compacta, con inclusiones predominantemente blancas y grises, las fracturas son
regulares y las cavidades escasas. La atmosfera de cocción es oxidante, y en los cortes frescos
se puede observar una matriz de color rojo amarillento (5yr 5/6) con núcleos grises en el sector
medio de las paredes.
En cuanto a la forma los restos de bordes dan cuenta de un jarro restringido con borde evertido
con un diámetro máximo de 120 milímetros (Dibujo 36). Las paredes son pulidas en el exterior y
en el interior un espesor entre 4 y 5 milímetros. Además, se encontró la sección de un asa sin la
inserción, pero por la pasta y la superficie se puede pensar que estaría asociada a este jarro. Se
infiere que estos fragmentos corresponden a una pieza fabricada mediante enrollamiento, sin
embargo, la parte inferior de esta no se encuentra bien representada.

Finalmente, los colores y los elementos de la decoración hacen pensar que estos fragmentos
corresponderían a una misma pieza; una vasija con un fondo natural naranja con motivos
triangulares negros y rojos y líneas blancas. En los motivos triangulares aparecen motivos
correspondientes a volutas. En el interior posee dos líneas negras paralelas al borde (Fotos 27-
30)

2. Charcollo:

Este estilo es el que más variabilidad exhibe, ya que corresponde a un 81% del conjunto.
Podemos ver que, si bien se trata de fragmentos cono una pasta poco compacta, un 77%
corresponde a pastas arenosas, mientras que el restante 23% corresponde a pastas granulosas.
Por otro lado, la fractura de los fragmentos es deleznable en un 71% de los casos y regular en
un 29%. Las inclusiones grisáceas y blancas son las más abundantes, sin embargo, también se
pueden observar inclusiones negras, rojas, amarillentas y transparentes. Si bien, no se puede
precisar la naturaleza de estas inclusiones sin recurrir a métodos más complejos, es posible
consignar la presencia de mica en la pasta, elemento que se asociaría a las tierras altas. En el
caso de los colores de la matriz, estos son sumamente variados, consignándose más de 20
tonalidades diferentes. La atmosfera de cocción es 79% oxidante y 21% reductora,
presentándose núcleos grises en sectores externos e internos.

En cuanto a la forma, el espesor de las paredes es bastante diverso, con un 10% de fragmentos
delgados, un 56% de fragmentos de grosor medio, y un 35% de fragmentos gruesos. Cabe
destacar que esta variabilidad también puede observarse en un mismo fragmento, con
diferencias de hasta 3 milímetros entre distintas secciones de estos. A partir de los bordes, se
pudieron reconstruir formas no restringidas y restringidas simples con diámetros entre 90 y 160
milímetros (Dibujos 1-21), las cuales podrían ser categorizadas principalmente vasijas de
cocción, ya que varias de estas poseían evidencia de exposición al fuego en la base. También
se consignó una pieza con un diámetro de 20 milímetros, la cual fue categorizada como una
miniatura (Dibujo 19).

El tratamiento de superficie es siempre alisado en el exterior, generalmente asociado a marcas


de rasmillado, mientras que el interior cerca de la mitad de los fragmentos poseea un tratamiento
más cercano al pulido. La decoración es escasa y apenas visible, encontrándose solo en un 9%
de los fragmentos y siempre en la pared exterior (Foto 5). Generalmente aparece en forma de
brochazos rojos, sin un orden aparente, aunque también se observan manchas de este color.
Cabe destacar que tanto los fragmentos decorados como los no decorados presentan evidencia
de exposición al fuego.

3. Chilpe-Taltape

Este tipo representa el 51% del estilo Negro sobre Rojo y el 3% del total de fragmentos,
apareciendo en todas las unidades a excepción de la cista 2001. La pasta posee un aspecto
arenoso, variando entre semi compacta y compacta. En un 72% de los fragmentos las inclusiones
más abundantes son las grisáceas, mientras que las blancas lo son en un 22%. Destacan
también las inclusiones transparentes, brillantes, negras y rojas, que son en su mayoría de forma
angulosa y de tamaño mediano, similares a las que aparecen en el estilo Charcollo. La fractura
de las paredes es siempre regular, mientras que la atmosfera de cocción es oxidante en un 77%
de los casos, y reductora en el restante 23%.

El tratamiento de superficie exterior es alisado en la mitad de los fragmentos, los cuales


presentan un pulido en el interior, mientras que los fragmentos que han sido pulidos en el exterior
aparecen alisados y pulidos en el interior, es decir que todos los fragmentos tienen al menos una
cara pulida. En cuanto a la decoración, esta aparece exclusivamente en las paredes internas,
siendo dos los motivos más recurrentes; líneas onduladas paralelas al borde (Foto 10), y líneas
gruesas en forma de “B” que van desde el borde al centro (Foto 12), los cuales nunca aparecen
en el mismo fragmento. El color de la superficie interna donde aparecen estos motivos es amarilla
rojiza, mientras que la superficie externa es más oscura, generalmente café rojizo.
Finalmente, las formas son exclusivamente abiertas, principalmente ollas, platos, escudillas
(Dibujo 22-33) Los diámetros máximos van de 100 a 200 milímetros, con bordes directos (67%),
evertidos (33%) y labios redondeados. El grosor de las paredes va de 4 a 7 milímetros, sin
presentar mayores variaciones en un mismo fragmento. Salvo una pieza, no hay evidencia de
exposición al fuego. En cuanto a la manufactura, se piensa que estas podrían haber sido
fabricadas mediante el método de enrollamiento.

4. Isluga

Este tipo representa el 34% de la cerámica Negro sobre Rojo y apenas el 2% del conjunto,
apareciendo en la cista 2002 y en la estructura143. La pasta tiene un aspecto arenoso, y su
compactación varía entre compacta (70%) y semi compacta (30%). En todos los fragmentos las
inclusiones más abundantes son las de color blanco, de forma angulosa y de tamaño medio,
seguidas por las inclusiones grises que presentan características similares. La fractura es regular
y atmosfera de cocción es oxidante en la totalidad de los fragmentos.

En todos los fragmentos, el tratamiento superficial es pulido tanto en el exterior como en el


interior, y los colores varían entre rojo y rojo claro. En cuanto a la decoración, se pueden ver
motivos en el exterior e interior de las paredes, siendo este el elemento principal para diferenciar
esta cerámica del estilo Chilpe. Los motivos exteriores son principalmente líneas negras
onduladas unidas por el vértice y formando campos geométricos (Foto 19), mientras que en el
interior aparecen los motivos con forma de tridente en el sector del borde (Fotos 18 y 22).

Solo se logró reconstruir la forma de una de las piezas a partir de los bordes, obteniendo una
vasija restringida independiente de cuerpo elíptico y un cuello tronco cónico invertido, con un
diámetro máximo del borde de 110 milimetros, posiblemente un jarro (Dibujo 34). Se encontró un
asa de tipo cinta con inserción en el cuerpo, la cual presentaba líneas negras delgadas como
decoración.

En términos de pasta, la cerámica Isluga parece estar más estandarizada que la cerámica Chilpe,
sin embargo, esto puede deberse a la poca cantidad de fragmentos encontrados, los cuales
posiblemente correspondan a una o dos piezas como máximo. En cuanto al tratamiento
superficial, la decoración y la forma, ambos estilos muestran notorias diferencias.
5. Inka local:

Si bien la cerámica definida como Inka local aparece en le plaza y en una estructura habitacional,
esta se encuentra mayormente representada en la cista 2002, la cual concentra un 60% de este
estilo. Este último grupo se diferenciaría ampliamente del resto, ya que es el único que se
encuentra decorado. Esta decoración está constituida por pares de líneas negras paralelas, que
comienzan en el borde y se intersecan con otros pares de líneas en la parte inferior de las piezas
(Fotos 35-38). También existen campos geométricos triangulares rellenos con estas líneas
negras paralelas. Mientras tanto, los fragmentos no decorados presentan un engobe en la pared
exterior con un color café rojizo.

Las pastas del tipo decorado son predominantemente coladas y compactas, con inclusiones
grises y transparentes, atmosfera de cocciones oxidantes y fractura angulosa; mientras que las
pastas de los fragmentos englobados son arenosas, y varían entre compactas y semi compactas,
con inclusiones grises y blancas, atmosfera de cocción oxidante y fractura regular. En este
sentido, la pasta de los fragmentos decorados parece ser de mejor calidad y más estandarizadas
que la de los fragmentos engobados.

En cuanto a las formas, se pudo reconstruir la forma de una de las piezas decoradas, la cual fue
caracterizada como una vasija abierta de 140 milimetros de diámetro, con paredes de 5
milimetros de espesor, con el borde directo y el labio biselado, posiblemente una escudilla o
cuenco (Dibujo 37).

6. Inka cusqueño

La cerámica de tipo Inka cusqueño ha sido asociada a una única pieza, caracterizada como un
aribalo que se encontraba en la cista 2002. Esta pieza posee una pasta colada y compacta, con
inclusiones grises negras y transparentes, todas ellas muy pequeñas. La fractura es angulosa y
la atmosfera de cocción oxidante y con un color parejo, evidenciando una alta calidad técnica.

La pared exterior es pulida, llegando casi a ser bruñida, mientras que en el interior es alisada,
con algunas partes del borde interno pulidas. La parte superior de esta pieza presenta un color
amarillo rojizo, mientras que la base presenta un engobe naranja. La decoración es compleja
diferenciando al menos 4 secciones en el cuerpo de la vasija, todas ellas delimitadas por una
banda compuesta por 3 líneas negras paralelas. La mayor cantidad de motivos se encuentran en
la sección frontal, compuesta por filas de triángulos pequeños alineados de manera horizontal y
agrupados en pares, los cuales alternan entre un color rojo y un color grisáceo (Foto 39). En la
parte posterior, se puede observar un pequeño campo decorado en el sector del cuello, con
bandas rojas delgadas y onduladas dispuestas de manera horizontal (Foto 42).

En cuanto a la forma, posee un cuerpo globular, con un cuello tronco cónico invertido, bordes
abocinados y una base cónica terminada en punta. En los sectores laterales presenta dos asas
de tipo cinta con inserción en el cuerpo. Se estima una altura de 250 milimetros, y un diámetro
del cuerpo de 150 milimetros. En cuanto a la manufactura, lo más probable parece ser una
elaboración mediante placas.

VII. VARIABILIDAD DE LAS ESTRUCTURAS

1. Estructura 325

La estructura 325 es la única caracterizada como habitacional, y si bien posee fragmentos


asociados a Pocoma-Gentilar, Chilpe-Taltape e Inka Local, el 94% corresponde a cerámica
Charcollo, con un total de 257 fragmentos. En términos de pasta, el estilo Charcollo está bastante
estandarizado en esta unidad, apareciendo siempre granulado y con fractura deleznable. Cabe
destacar que no se logró identificar ningún fragmento decorado de cerámica Charcollo en esta
unidad, y que un 37% de los fragmentos Charcollo presentan restos de hollín}

En el caso de los decorados, solo se encontraron dos fragmentos correspondientes a cerámica


Chilpe-Taltape, mientras que otros 6 fragmentos asociados solo fueron consignados como Negro
sobre Rojo ya que no presentaban motivos decorativos que ayudaran a precisar el estilo.
También se encontraron 7 fragmentos asociados a cerámica Inka local no decorados y un
fragmento de cerámica Pocoma-Gentilar de color negro con motivos blancos.

Por otro lado, se encontraron un total de 16 fragmentos correspondientes a bordes, 14 de ellos


asociados a cerámica Charcollo y 2 a la cerámica Negro sobre Rojo, sin embargo, ninguno de
estos logró representar más de un 5% del diámetro total del borde, lo cual imposibilitó la
reconstrucción de formas.

2. Plaza

El conjunto recuperado de la plaza está compuesto por 105 fragmentos asociados a cerámica
Charcollo, y apenas un fragmento asociado a la cerámica Negro sobre Rojo. En contraste con la
estructura 325, un 57% de los fragmentos Charcollo poseen una pasta granulosa y un 43%
arenosa, mientras que la atmosfera de cocción es oxidante en el 38% de los casos y reductora
en otro 62%. Ademas, los fragmentos Charcollo de esta estructura contrasta con los encontrados
en el sector habitacional, ya que un 13% de ellos presenta decoración. Un 69% de estos
presentan restos de hollin. (asociado a evento de quema). Se encontraron un total de 4 bordes,
de los cuales ninguno pudo ser reconstruido.

3. Estructura 143

La estructura 143 se encuentra compuesta por 189 fragmentos Charcollo, 15 negro sobre rojo y
15 Inka local. Aquí la cerámica Charcollo es similar al la recuperada de la estructura 325, ya que
un 96% de los fragmentos poseen pastas granuladas y poco compactas, con fracturas
deleznables y atmosfera de cocción oxidante. De igual manera, al igual que en la estructura
habitacional, esta cerámica no presentó decoraciones.

En cuanto a la cerámica negro sobre rojo, podemos ver que en esta es la única estructura en la
que predomina la cerámica Isluga con 10 fragmentos, frente a un único fragmento asociado a
Chilpe. En términos de pasta, la cerámica Isluga es bastante similar a la encontrada en la cista
2002, con pastas arenosas, compactas, y predominio de inclusiones blancas y grises. La
decoración también es similar, salvo por dos fragmentos que presentan líneas
considerablemente más delgadas. En el caso de la cerámica Inka local, esta no presenta
decoración

A partir de este conjunto se pudo reconstruir una vasija abierta de 140 milimetros de diámetro
asociada a Charcollo, y una vasija abierta de 140 milimetros de diámetro asociada a Chilpe-
Taltape.
4. Cista 2001

En la cista 2001 se realizó el sondeo más pequeño y consecuentemente es la estructura con


menos material asociado, representando solo 3% del conjunto. Los 33 fragmentos de esta
estructura corresponden a cerámica Charcollo. A diferencia del resto de las estructuras, la pasta
de la cerámica Charcollo en esta unidad es predominantemente arenosa y de fractura regular,
evidenciado una pasta de mejor calidad. No obstante, ninguno de los fragmentos en esta
estructura presenta decoración. A esta estructura se asocia también los restos de una base
cónica.

5. Cista 2002

Como se mencionó anteriormente, la cista 2002 es la estructura con mayor frecuencia de


fragmentos para cada uno de los estilos. La mayor cantidad fragmentos corresponden a cerámica
Charcollo, la cual representa un 64% del total de la estructura. A pesar de que la frecuencia de
cerámica Charcollo es muy similar a la observada en la estructura 325, en esta estructura la
cerámica varía mucho más en términos de pasta, ya que esta aparece granulada en un 59% de
los casos y arenosa en el restante 41%, mientras que la fractura es predominantemente regular,
siendo deleznable solo en el 19% de los casos.

En el caso de la cerámica Chilpe, todos los fragmentos presentan decoración y un 80% de los
fragmentos corresponden a bordes. A partir de estos fragmentos se pudo reconstituir la forma de
12 pieza, todas ellas correspondientes a vasijas no restringidas, posiblemente escudillas con
decoración interior. Para la cerámica Isluga, un 90% de los fragmentos se encontraba decorado,
y 4 de ellos correspondían a bordes, mediante los cuales se pudo reconstruir la forma de una
pieza restringida con cuello, con decoración interna y externa, la cual fue caracterizada como un
jarro.

Esta estructura fue la única asociada a cerámica Inka local decorada, con un total de 23
fragmentos. A partir de 4 fragmentos de borde, se pudo reconstruir la forma de una vasija no
restringida, caracterizada como escudilla. En cuanto a la cerámica Inka cusqueña, se pudo
reconstruir gran parte de un aríbalo.
VIII. CONCLUSIONES

1. Variabilidad de estilos cerámicos

La caracterización del material cerámico ha dado cuenta de una notoria variabilidad en lo estilos
decorativos de la cerámica y diferencias considerables entre las distintas estructuras excavadas.

En primer lugar, podemos ver que la cerámica caracterizada como Charcollo es el estilo más
frecuente y la vez el más heterogéneo dentro del conjunto. Este presenta diferencias tanto a nivel
tecnológico como decorativo, las cuales ya habrían sido advertidas por Dauelsberg (1983), quien
habría definido al menos 5 variantes de la cerámica no decorada en el sector de Belén. Del
mismo modo, los análisis de pasta dan cuenta de una variabilidad interna en la cerámica
Charcollo, pues si bien este estilo se caracteriza por poseer una pasta de menor calidad en
comparación al resto de los estilos contemporáneos, es posible distinguir fragmentos de mayor
calidad, con una mayor compactación y una fractura más regular. En cuanto a los fragmentos
decorados, estos no parecen restringirse a algún tipo de vasija o forma particular, sin embargo,
podemos notar que en esta muestra los fragmentos de piezas decoradas se encuentran
asociados a estructuras públicas o ceremoniales.

La cerámica de estilo Negro sobre Rojo por su parte es bastante estándar, con sus dos variantes
bien definidas en términos de forma y decoración. Cabe destacar que la frecuencia de la cerámica
de tipo Isluga es similar al estilo Chilpe, lo cual llama la atención en vista de que este tipo se
encuentra asociado al sector de Tarapacá, y su presencia en este sitio no había sido consignada
en trabajos anteriores. En cuanto a atributos tecnológicos, podemos ver que Isluga y Chilpe-
Taltape comparten elementos relacionados con la manufactura de las piezas, dejando ver
técnicas bastante similares que se reflejan en la calidad de las pastas, sin embargo, al centrarnos
en las materias primas y principalmente en los elementos antiplásticos de la pasta, podemos ver
que Chilpe-Taltape tiene más en común con la cerámica Charcollo.

En cuanto asociada a los valles bajos, esta solo aparece en su variante Pocoma-Gentilar. Con
excepción de un fragmento aislado, todos los fragmentos fueron recuperados de la cista 2002, y
muy probablemente corresponden a una misma pieza. El porcentaje representado de la vasijas
es bastante poco, y si tenemos en cuenta que los fragmentos se encuentran relativamente más
deteriorados que el resto de la cerámica decorada de la estructura, resulta difícil dilucidar si
habrían correspondido a una ofrenda o más bien al relleno de la tumba.

La cerámica asociada al periodo tardío presenta variaciones considerables, teniendo en cuenta


que esta aparece en una frecuencia bastante menor al resto de los estilos. Por un lado, se
encuentra la cerámica de producción cusqueña, la cual ha sido asociada a una única pieza
correspondiente a un aríbalo y que contrasta enormemente con el resto de la cerámica en
términos de decoración, forma, pasta y manufactura. Esta pieza probablemente fue una ofrenda
de la tumba 2002. Por otro lado, se encuentra la cerámica Inka de producción local, la cual puede
diferenciarse en decorada y engobada. La cerámica decorada, se asocia a un par de piezas que
probablemente también formaron parte del ajuar de la tumba 2002, mientras que los fragmentos
engobados parece ser mucho más heterogénea, y solo comparten entre sí una alta calidad en la
pasta y el propio engobe rojo en la pared exterior.

2. Variabilidad de las estructuras.

El análisis realizado del material cerámico es bastante congruente con la caracterización realidad
anteriormente de las estructuras. A priori podemos decir que la tumba 2002 habría correspondido
a una tumba de mayor envergadura que la cista 2001, encontrándose en ella gran parte del
material decorado que habría formado parte del ajuar de la tumba, destacando un aríbalo Inka
Cusqueño, pucos de producción Inka local y pucos o escudillas asociados al estilo Negro sobre
Rojo. Queda pendiente dilucidar si los fragmentos de cerámica Pocoma-Gentilar y Charcollo
decorados habrían formado parte de este ajuar, pues ambos se encuentran en un estado que
aparenta una mayor profundidad temporal. La tumba 2001 por su parte da cuenta de una baja
densidad de material, lo cual podría estar relacionado con que el sondeo realizado solo cubrió
una porción de la estructura.

La estructura 143, caracterizada como un de los recintos de la Kallanka, aparece como una
estructura bastante singular, pues en términos de cerámica comparte ciertas características con
la cista 2002; solo a estas dos estructuras se encuentra asociada la cerámica Isluga y la cerámica
Charcollo decorada. Por otro lado, los fragmentos recuperados del sector de la plaza (al exterior
de las estructuras de la Kallanka) se asocian principalmente a cerámica Charcollo. Este sondeo
se encuentra asociado a un evento de quema, por lo que no es de extrañar que un 69% de los
fragmentos presentes restos de hollín.
Finalmente, la estructura 352, caracterizada como un espacio habitacional, presenta
predominantemente cerámica Charcollo que, a diferencia de encontrada en otras estructuras, se
encuentra mucho más fragmentada y no presenta elementos decorativos. Esta presenta
considerables restos de hollín y en términos de pasta es bastante estándar, con fragmentos con
una baja calidad en la pasta.
BIBLIOGRAFÍA

Dauelsberg, P. (1983). Investigaciones arqueológicas en la sierra de Arica, sector Belén.


Chungara, 63-83.

Dauelsberg, P. (1959). Cerámica del valle de Azapa. Boletín del Museo Regional de Arica, 3, 47-
citation_lastpage.

Sanhueza y Olmos (1982). Cementerio indígena en Isluga altiplano de Iquique, I región de Chile.
Chungara, 169-207. Usmaya I,

Santoro, C. M., Romero Guevara, Á., Standen, V. G., & Torres, A. (2004). Continuidad y cambio
en las comunidades locales, períodos Intermedio Tardío y Tardío, valles occidentales del área
Centro Sur Andina. Chungará (Arica), 36, 235-247.

Shepard, A. 1956. Ceramics for the Archaeologist. Carnegie Institution of Washington,


Washington D.C.

Uribe, M. 1995 Cerámicas arqueológicas de Arica: Primera etapa de una reevaluación tipológica
(períodos Medio y comienzos del Intermedio Tardío). Actas del XIII congreso nacional de
arqueología chilena. Tomo 2: 81-96.

Uribe, M. (2004). Alfarería, Arqueología y Metodología: Aportes y proyecciones de los estudios


cerámicos del norte grande de Chile.

Uribe, M., L. Sanhueza y F. Bahamondes 2007 La cerámica prehispánica Tardía de Tarapacá,


sus valles interiores y costa desértica, Norte de Chile (ca. 900-1450 d.C.): Una propuesta
tipológica y cronológica. Chungara 39 (2):143-170.

Vega, K. (2017). Caracterización multiescalar del estilo cerámico “Negro sobre Rojo”: Cuenca
alta de Azapa y el asentamiento prehispánico de Huaihuarani.

Вам также может понравиться