Вы находитесь на странице: 1из 12

LIMITACIONES DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Se refiere limitaciones a los problemas con los que el investigador se encontrará durante
el proceso de su investigación. En ese sentido, desde la perspectiva de Ávila Acosta
(2001) nos afirma: “Una limitación consiste en que se deja de estudiar un aspecto del
problema debido por alguna razón”. Con esto se quiere decir que toda limitación debe
estar justificada por una buena razón.
La limitación más importante podría ser la fidelidad y veracidad de los datos, por tratarse
de un trabajo con un componente subjetivo muy importante. Otra limitación la constituye
el tamaño de la muestra, que se tomará en los servicios de adultos y pediatría, lo que no
posibilitará generalizar los resultados a obtener.
Por otra parte; según Arias (2006), lanza un ejemplo: “ La falta de cooperación de las
madres de los niños lactantes para suministrar información o la suspensión de actividades
de una institución en la que se realiza una investigación o finalmente la imposibilidad de
controlar los efectos perturbadores provocados por variables extrañas en un
experimento”.
Es preciso advertir, que no debe confundirse con limitaciones del investigador con
limitaciones de la investigación. El que investiga no disponga de recursos financieros o
tiempo, ya que esto no es una limitación de la investigación. Si no, se refiere a los límites
o fronteras hasta donde llegan las aspiraciones de la investigación, siempre por referencia
por los objetivos.
En consecuencia, las limitaciones vienen a constituirse en factores externos al equipo de
investigadores que se convierten en obstáculos que eventualmente pudieran presentarse
durante el desarrollo del estudio y que escapan al control del investigador mismo. Dicho
de otro modo, un factor limitante en una investigación es todo aquel capaz de influir en
la calidad del estudio.
JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA:

Cuando la redactamos debemos precisar nuestras motivaciones y necesidades, haciéndolo


de manera sistemática y ofreciendo muchos detalles. También nos corresponde decir
quiénes se benefician con nuestro trabajo y de qué forma, aclarando si se trata de un
número de personas, comunidades, empresas o instituciones.
El tema de nuestro trabajo también tiene repercusiones sobre otros similares ya realizados
o que en un futuro se realizarán, así que es obligatorio exponer qué área del conocimiento
impacta, de qué forma y cuáles avances se percibirán.

No podemos olvidar precisar en el discurso de este punto la factibilidad de llevar


a cabo el proyecto, es decir, advertir que es realizable y los recursos materiales, humanos
y económicos que respaldan tal aseveración. Al respecto Giménez (2008) en el Proceso
de Investigación dice lo siguiente:

(…) “aun cuando el proyecto sea muy importante y su ejecución de gran utilidad
por los resultados que se obtengan, no es sino la factibilidad real de llevarla a
cabo lo que determinará su aprobación o no” (p. 35-36)

Otros aspectos que deben ser precisados en una justificación son la relevancia
social, sus aportaciones teóricas y su aplicabilidad en la resolución de un problema
práctico.

Por su parte, Castillo (2004) en el libro Guía para la Formulación de


Proyectos de Investigación señala otro elemento a considerar en el desarrollo de la
investigación como lo es el precisar la manera como se articula el proyecto o trabajo a las
políticas, planes y programas del gobierno nacional, regional o municipal, dependiendo
de la limitación geográfica establecida.
(…) “Incluso la investigación puede estar en sintonía con las políticas, objetivos
y organismos internacionales como la Unesco” (…) (p. 5). Continúa el autor
quien agrega que lo novedoso también es un elemento a destacar al igual que
las causas o razones que argumentarían la solicitud de un préstamo ante una
entidad bancaria o financiera.

Con respecto a los errores más frecuentes que se comenten al momento de plantear
la justificación, está el señalado por Calderón (2005) en la publicación: Aprender a
Investigar Investigando quien dice que el realizador se centra en destacar el área
problemática y no dimensiona toda la investigación en sí.

(…) “En un trabajo del reciclaje se orienta a justificar la importancia del desarrollo
sostenible y nada se dice sobre la utilidad, es decir, a quiénes servirán los resultados, el
interés, esto es, las motivaciones y expectativas del investigador y los conocimientos que
generará”. (p. 105)

Podemos decir que en la justificación están presentes quizás directa o


indirectamente las diversas corrientes de pensamiento de su realizador, realizadores
o coautores, porque en esta subyacen todos los intereses, enfoques y experiencias de
vida que cada uno de estos tengan.
Desechemos la idea que mientras más grave el problema mejor será nuestra justificación
porque todo tema u objeto de estudio si se plantean bien sus alcances, repercusiones y
beneficios se revestirá de importancia y sobrarán los argumentos que soporten su
desarrollo o ejecución.

EL PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA

Puede contener las siguientes


partes:

 Descripción y
explicación de la
situación problemática
 Delimitación
 Formulación del
problema
 Justificación de la
investigación
 Objetivos
- Generales
- Específicos

FORMULACIÓN DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


En primer lugar, es necesario que tengas presente que, si no hay una buena
descripción y explicación, no lograrás una buena formulación del problema. Si esta
no se logra debemos ir atrás y revisar en cuáles de las dos etapas anteriores estamos
presentando alguna inconsistencia. Por otro lado, sin formulación tampoco tendremos
objetivos o hipótesis, pues una formulación clara es garantía de estos.

La formulación del problema también recibe por nombre contextualización. Y para


poder efectuarla de manera exitosa debes tomar en consideración los siguientes aspectos
tal como los señala Rojas (2006) en su libro Guía para Realizar Investigaciones Sociales
y estos son: Límites teóricos, temporales, espaciales, unidades de observación y la
ubicación del problema en un entorno social, político, histórico y económico. Veamos
cada una por separado:
A. Límites Teóricos: Esto implica precisar todas las consideraciones necesarias
relacionadas con el problema, características principales y conexiones de los
principales elementos.
B. Límites Temporales: Es determinar si vas a estudiar el problema en un momento
determinado o saber sus oscilaciones en el tiempo. Por ejemplo, si vamos a
estudiar la problemática de la comunidad descrita en el apartado número 1 de esta
consecución de textos, entonces nos corresponde decir si es durante el primer
trimestre del año, exactamente los meses enero, febrero y marzo o si se trata de
un estudio durante la época decembrina, cada vez que se aproximan las fechas de
cobro, las reuniones de asambleas, entre otras.
C. Límites Espaciales: Es señalar el área geográfica que comprenderá la
investigación, precisar la zona, la región, el sector o territorio, dependiendo de
cada caso. Para el que nos concierne y que hemos venido discutiendo se trata de
una urbanización, a la que debemos agregarle su ubicación exacta, esto tendrá
algunas variaciones pues dependerá de la distribución territorial de donde vivas.
D. Unidades de Observación: Exactamente en qué te vas a fijar o mirar. ¿Qué va a
abarcar la población objeto de estudio? Este caso abarca los miembros de la
comunidad, los representantes de la asociación de vecinos, la dirección de
servicios públicos del gobierno municipal, las calles, los postes de luz, la casilla
de vigilancia, la última compañía de vigilancia contratada…Todo dependerá en
qué punto te detuviste a trabajar, según lo explicado en el tema anterior.
E. Ubicación del problema social: Nos dice el autor que es de suma importancia si
se trata de investigaciones que buscan brindar alternativas o soluciones pues el
ambiente que rodea la situación que se estudia puede entorpecer la aplicación de
la propuesta. Esto quiere decir que debemos tomar en cuenta la tendencia
ideológica del gobierno actual, su gestión y políticas establecidas, la situación
económica que impere en el momento de la investigación y los rasgos éticos,
morales, el patrón de valores de la colectividad en los límites temporales
escogidos.
Para evitar trastornos o desviaciones dentro del proceso de investigación es necesario
poner mucho cuidado en el planteamiento del problema, pues de él dependerá que con el
manejo de la teoría y de los métodos o técnicas disponibles pueda conseguirse una
información congruente, con los objetivos prácticos y teóricos que se persiguen y las
hipótesis que se pongan a prueba.

Aunque pudiera parecer exagerado, lo cierto es que el éxito de todo proyecto de


investigación, quedará en gran medida supeditado a la correcta formulación del
problema.

¿CÓMO PLANTEAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN?


Para redactar el problema se recomienda utilizar el método del embudo, se trata de ir de
lo más general a lo específico; parte con las premisas, cada vez más delimitado hasta que
concluye en el problema central (la formulación).

Gráfico 1: ¿cómo plantear el plantear el problema de investigación?

1.Definir brevemente el bvtema a investigar

General
1.Ubique el tema, delimite en espacio (dónde),
tiempo (cuándo) y concepto

1.Referencie algunos estudios sobre el tema

1.Mencione problemas no abordados y


abordados, su punto de partida
Especifico

1.Mencione los objetivos y utilidad de la


investigación

1.Formule el problema central con una pregunta


general

PROBLEMA CENTRAL
¿QUÉ ES FORMULAR EL PROBLEMA?

Formular el problema consiste en interrogar. Se compone de oraciones interrogativas con


secuencia lógica del planteamiento del problema.

La formulación es la última parte de la argumentación, por ejemplo:


¿Qué factores de la cadena de suministros influyen en la relación entre el espacio dentro
de almacén de productos fríos y las coberturas de stock en la empresa Z?

¿Cómo la gestión por competencias incide en el desarrollo de las empresas minero


metalúrgicas del Perú en el 2018?

¿De qué manera se realiza la gestión administrativa en las empresas constructoras pymes
de la ciudad X en el periodo comprendido entre 2018-2019?

Si su problema de investigación es puntual y detallado sólo necesita formular un


problema, pero si es más complejo y amplio, necesita detallarse mediante varios
problemas específicos. Para uno o más problemas se puede usar la técnica
estructural donde se segmenta por áreas y cada una aborda un problema específico, o
la técnica secuencial donde cada paso es un problema específico.

Ejemplo:
Problema General
¿Cómo la gestión por competencias incide en el desarrollo de las empresas minero
metalúrgicas del Perú en el 2018?

Problemas Específicos
 ¿Cómo el cumplimiento del modelo de la gestión por competencias del capital humano
influye en el desarrollo de las empresas minero metalúrgicas del Perú?
 ¿Por qué es relevante las buenas prácticas en el desarrollo de las empresas minero
metalúrgicas del Perú?
 ¿Cómo el alineamiento estratégico de la gestión por competencias influye en el
desarrollo de las empresas minero metalúrgicas del Perú?
¿Cuántos párrafos debe tener mi planteamiento del problema?

La cantidad de párrafos va a depender de lo largo de tu investigación, puede tener de 12


a 20 párrafos, o de 6 a 10 hojas, pero no olvides que lo más importante es delimitar el
problema de forma concreta, simple y coherente, preguntando de forma natural, directa
y precisa. ( (Horna, 2010)

ERRORES COMUNES EN EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1. El planteamiento del problema no debe tratar más de un problema


2. El planteamiento del problema no debe asignar una causa
3. El planteamiento del problema no debe asignar culpas.
4. El planteamiento del problema no debe ofrecer solución.

Gráfico 2: Plantear el problema

Elaborado por: Hernández, Fernández y Baptista (2014)

El planteamiento debe ser claro y preciso, para evitar confusión y que pueda
distorsionarse y quedar sin solución.
El planteamiento debe establecer la manera en la que se realizarán pruebas empíricas y
especificar la manera en la que se llevará a cabo la recolección de datos o información;
como el caso de las encuestas, las entrevistas o el análisis directo de información
estadística. Siendo viable la observación del problema y de su entorno para generar el
planteamiento.

RAZONAMIENTO O FUNDAMENTOS QUEPERMITAN REDACTAR


ADECUADAMENTE EL PROBLEMA DE INVESTIGACION:

- Determinar una relación entre las variables de estudio. Recordando que pueden
ser dependientes o independientes las mismas. Cuando se trata de estudios
cualitativos no es un requisito determinar esta relación por la misma naturaleza de
los mismos.
- El planteamiento debe ser claro y preciso, para evitar confusión y que pueda
distorsionarse y quedar sin solución.
- El planteamiento debe establecer la manera en la que se realizarán pruebas
empíricas y especificar la manera en la que se llevará a cabo la recolección de
datos o información. Siendo viable la observación del problema y de su entorno.
REFERENCIAS:

Arias, F. G. (2006). Mitos y errores en la elaboración de Tesis y proyectos de


investigación. Caracas: editorial Episteme.

Ávila Acosta, R. (2001). Guía para elaborar la tesis: metodología de la investigación;


cómo elaborar la tesis y/o investigación, ejemplos de diseños de tesis y/o
investigación. lima: ediciones R.A.

Hernández, Fernández, Baptista. (2014). Metodología de la Investigación. Mexico:


McGraw-Hill.

Horna, A. A. (2010). ¿Cómo hacer una tesis en ciencias empresariales?

PAGINAS WEB:

- https://normasapa.net/planteamiento-del-problema-formulacion/
- http://tesis-investigacion-cientifica.blogspot.com/2013/08/limitaciones-del-
problema-de.html
- https://www.javeriana.edu.co/blogs/algomez/files/PLANTEAMIENTO-DEL-
PROBLEMA1.pdf
- https://es.slideshare.net/contenidosrecursos/planteamiento-del-problema-
54235501?from_action=save
- http://web.uqroo.mx/archivos/jlesparza/Planteamto%20problema.pdf
- http://normasapa.net/planteamiento-del-problema-tesis/
- https://tesistipsonline.wixsite.com/tesistipsonline/single-
post/2016/11/27/Redactando-el-planteamiento-del-problema
- https://www.tesiseinvestigaciones.com/planteamiento-del-problema.html
- https://www.todamateria.com/planteamiento-del-problema/
Etapas en el planteamiento del problema
Reconocimiento de los hechos
Primero hay que partir del reconocimiento de los hechos, esto es, examinar los hechos
que sustentan el problema, clasificarlos y seleccionarlos de tal forma que sean
relevantes para la investigación. En resumen, es la búsqueda del conocimiento previo,
es decir, toda aquella información que conocemos y que hemos recabado sobre lo que
queremos resolver.

La elección de los problemas está determinada por el estado del conocimiento ya


existente sobre el asunto. Si los conocimientos son escasos no pueden formularse
problemas profundos que puedan resolverse. Por ejemplo, los problemas con los que se
enfrentó Einstein no hubiesen podido resolverse si antes no hubiese estudiado los
trabajos de Isaac Newton y Max Plank.

Descubrimiento del problema


Una vez establecidos los hechos, se busca aquello que no concuerda con lo conocido
hasta el momento y que queremos resolver. Todo problema está incluido en un
conocimiento preexistente.

Para conseguir problemas podemos buscar puntos débiles en soluciones conocidas o


aplicar soluciones conocidas a situaciones nuevas y ver si siguen funcionando.
También podría funcionar relacionar problemas de campos diferentes. Como, por
ejemplo, relacionar el crecimiento descontrolado de una población (problema social)
con el crecimiento descontrolado de células en un tumor (problema biológico).

Formulación del problema


Es la elaboración de la pregunta con mayor posibilidad de ser la correcta a partir de lo
que se conoce sobre los hechos.

Todo problema debe estar bien formulado. Esto es, debe contener tantas variables como
incógnitas y debe presentar una suposición correcta. Por ejemplo, ¿cuál es el efecto de
la aspirina?, esto supone que la aspirina, que es una variable, tiene un efecto, que es la
incógnita.

Las preguntas que buscan un "¿por qué?" no son científicamente relevantes. Un trabajo
de investigación científica se debe enfocar en los "¿cómo?". En este sentido, "¿cómo
ocurren los terremotos?" es una pregunta más válida que "¿por qué ocurren los
terremotos?"

Tampoco son válidos los problemas de decisión, aquellos donde la respuesta es "sí" o
"no". Por ejemplo, la pregunta "¿cuál es la relación entre autoestima y obesidad?" es
preferible a la pregunta "¿existe alguna relación entre autoestima y obesidad?".

Richard Lockshin en su libro The Joy of Science (La alegría de la ciencia) lo presenta
de esta manera cuando habla del color marrón de los conejos:

"¿Cuál es la ventaja selectiva del color marrón? ¿cuál es el mecanismo de herencia del
color marrón con respecto a los otros colores? ¿Qué mecanismo en el desarrollo
coloca el pigmento en el lomo y no en la barriga del conejo? (...). Estas preguntas
sugieren posibles mecanismos que pueden ser probados. Por esta razón estas preguntas
se diferencian de las preguntas no-científicas ¿por qué los conejos son marrones?".

¿Cómo hacer el planteamiento del problema?


Para la formulación del problema, es recomendable responder a las siguientes preguntas
según Mario Bunge en su libro La investigación científica:

1. ¿Cuál es el problema?

Identificar el problema. Por ejemplo, ¿cómo afecta el consumo de cloruro de sodio (sal)
a la tensión arterial?

2. ¿Cuáles son los datos?

Esto es, la información conocida, trabajos realizados anteriormente de gente que come
mucha o poca sal y tiene tensión arterial alta o baja.
3. ¿Cuáles son los supuestos?

Las ideas que generan el problema. Por ejemplo, el consumo excesivo de sal aumenta la
tensión arterial.

4. ¿Cuáles son los medios?

Las técnicas y procedimientos para abordar el problema. Podrían ser experimentos con
animales o personas donde se les da una cantidad determinada de sal y luego se les mide
la tensión arterial.

5. ¿Cuáles son las relaciones lógicas implicadas?

Se refiere a las condiciones que relacionan los constituyentes del problema.

6. ¿Qué clase de solución se desea?

Un esquema. En este caso, sería una representación del efecto de la sal en la tensión
arterial.

7. ¿Qué tipo de comprobación se necesita?

Queremos identificar la solución.

8. ¿Por qué se busca una solución?

La finalidad del problema. Por ejemplo, si la sal aumenta la tensión arterial esto puede
ser dañino para la salud y debería entonces tomar medidas para bajar el consumo de sal.

Вам также может понравиться