Вы находитесь на странице: 1из 10

POLÍTICA AGRARIA Y AMBIENTAL

TRABAJO COLABORATIVO N. 2

Grupo 201510_87

Presentado por:
ANA PATRICIA NASTAR

Presentado a:
LUZ ELENA SANTACOLOMA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA –UNAD-


ESCUELA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS
PROGRAMA INGENIERÍA AGROFORESTAL
MAYO DE 2011
INTRODUCCIÓN

Con el presente trabajo vamos a resaltar el valor y la importancia del recurso


hídrico en Colombia y fundamentalmente la región en la cual nosotros habitamos y
además plantear y reconocer cual será nuestro papel fundamental como futuros
profesionales, donde seamos capaces de mejorar nuestro medio ambiente con un
desarrollo sostenible.

Los recursos hídricos se constituyen en uno de los recursos naturales renovables


más importante para la vida. Tanto es así que las recientes investigaciones
del sistema solar se dirigen a buscar vestigios de agua en otros planetas y lunas,
como indicador de la posible existencia de vida en ellos.

Hoy en día la planificación del uso de los recursos hídricos toma un papel de gran
importancia considerando que el agua es, en una gran parte del planeta, un
recurso escaso. Algunos cientistas sociales hablan incluso de posibles guerras
futuras por el acceso al agua. Por lo tanto es plenamente justificado cualquier
esfuerzo por usarlo mejor, y si posible reutilizar lo.

Hablamos de que el uso del agua que no se devuelve en forma inmediata al ciclo
del agua. Por ejemplo, el riego es un uso consuntivo, mientras que la generación
de energía eléctrica mediante el turbinado del agua de un río, si la descarga es en
el mismo río no es un uso consuntivo.

En agricultura, el uso consuntivo es el agua que se evapora del suelo, el agua que
transpiran las plantas y el agua que constituye el tejido de las plantas. Es la
cantidad de agua que debe aplicarse a un cultivo para que económicamente sea
rentable, se expresa en mm/día.

De ahí la importancia del buen manejo de los recursos naturales y del medio
ambiente para que a futuro no tengamos problemas de escases de agua.
OBJETIVOS

 Reconocer la importancia de los recursos hídricos para la vida del ser humano.

 Identificar las fuentes de abastecimiento de agua en nuestra región.

 Analizar las posibles causas que nos pueden llevar a la escases de los
recursos hídricos.

 Investigar como es el manejo de efluentes en la actividad agropecuaria en mi


región, que en este caso es la agricultura y la ganadería.

 Averiguar qué actividades se han llevado a cabo para la conservación de los


principales yacimientos de los recursos hídricos.

 Conocer las especies vegetales que se utilizan para la protección de la cuenca.


DESARROLLO DEL TRABAJO.

1. ¿De dónde se abastece la población urbana para el recurso hídrico?


Existe continuidad y cobertura en la provisión de este recurso

El recurso hídrico en mi región es abundante porque contamos con una


extensa zona de vegetación nativa que nos suministra la cantidad de agua
necesaria para el consumo humano y para las diferentes actividades de
agricultura que se realizan en esta región.

Es importante resaltar que en el centro poblado suelen presentarse problemas


de desabastecimiento del agua potable, pero no por la escases de este
recurso, sino por el tamaño del acueducto que no logra satisfacer a toda la
población que cada día crece considerablemente, habiendo la necesidad de
ampliar las infraestructuras.

La población urbana se abastece de una bocatoma situada en una de las


veredas de este corregimiento llamada El Teliz, presenta una abundante zona
de bosque nativo y el agua se extrae de una quebrada que nace en la
montaña.

Una gran parte de los acueductos rurales del Municipio de tiene su estructura
de almacenamiento y suministro muy limitado, es así que en épocas de verano
prolongado, no existe un caudal abundante por los cauces de las fuentes
hídricas, por lo tanto no se cuenta con el agua suficiente para abastecer a
todos los usuarios del servicio. Por otra parte en épocas de excesivo invierno el
servicio tampoco es el adecuado, debido a que se presentan taponamientos y
a veces destrucción de los sistemas de captación; por el alto arrastre de
sedimentos ocasionados por la deforestación y destrucción de la capa vegetal
en los nacimientos de las fuentes abastecedoras de los acueductos rurales.

Podemos decir que por el momento si tenemos continuidad y cobertura en la


disponibilidad del recurso hídrico porque contamos con suficientes áreas de
montaña y de bosque nativo que no han sido destruidas por el hombre, claro
que cabe destacar la importancia de la concientización de todos las personas
que se dedican a la explotación maderera para que no continúen con la
deforestación.

2. ¿De dónde se abastece la población rural y la actividad agropecuaria para


el recurso hídrico? ¿Existe continuidad y cobertura en la provisión de
este recurso?

La población rural de este corregimiento que cuenta con 15 veredas se abastece


de pequeños acueductos que han construido en cada uno de estos sectores y se
localizan en zonas de montaña o fuentes hídricas que nacen en ellas.

Igual también existe continuidad y cobertura de este recurso, aunque falta mejorar
y sobretodo ampliar las instalaciones del acueducto porque cada día hay mas
crecimiento de la población y por lo tanto más necesidad de agua, la cual en
temporadas de verano no abastece normalmente.

Cabe resaltar la problemática de la carencia de medidores domiciliarios en los


acueductos rurales, se traduce en uso irracional e inadecuado del agua;
dificultando de esta manera el control de fugas y detección de pérdidas en los
sistemas. Por lo anterior la implementación del micro medición debe constituirse
en una prioridad que además permitirá al usuario decidir su consumo en función
de sus necesidades y de lo que esté dispuesto a pagar.

3. Cómo es la calidad del recurso de agua para:

Consumo humano

Agua potable es aquella que por reunir los requisitos organolépticos, físicos-
químicos y bacteriológicos, puede ser consumida por la población humana sin
producir efectos adversos a la salud.
Teniendo en cuenta lo anterior vamos a empezar nombrando los principales
factores que se tienen en cuenta para identificar la calidad del agua en esta
región:

BACTERIOLOGICOS: coliformes fecales. Su presencia indica que el agua no es


apta para el consumo humano, que ha sido contaminada con aguas residuales,
excretas humanas y materiales de origen animal. Ninguna muestra de agua
potable debe contener E. Coli en 100 Cm3 de agua.

FÍSICOS: Turbidez: Determina el grado de tratamiento requerido de una fuente


cruda. Determina la efectividad de las operaciones unitarias de tratamiento.
Obstáculo sicológico para el consumo. Evaluación de la calidad.

Olor y sabor: tiene efectos sobre las propiedades físicas.

Color: aceptabilidad por parte del consumidor. Control de los procesos en planta.
Temperatura: Amplia sabores y olores del agua. Determina el desarrollo de los
organismos presentes.

QUÍMICOS: Alcalinidad: En concentraciones moderadas de hasta 100 mg/L


mejora el sabor del agua y favorece los procesos de coagulación y floculación.
Dureza: se manifiesta por la acumulación de lodos en tanques de
almacenamiento, e incrustaciones y taponamientos en las tuberías de conducción.
Efecto sobre las condiciones químicas y biológicas del agua.

Potencial de hidrogeno pH: su determinación es importante en el control de


corrosión y de los procesos de tratamiento del agua.

Cloruros: afecta la potabilidad Un alto contenido puede afectar las tuberías.


Sulfatos: Asociados a la dureza del agua en su calidad de permanente. En
concentraciones superiores de 250 mg/L en agua potable tiene efectos purgantes.

Hierro: Afecta la potabilidad Forma incrustaciones.

Cloro residual: Su presencia en aguas tratadas puede considerarse una garantía


de potabilidad. Valor residual debe estar comprendido entre 0.2 y 1.0 mg/L.

La Dirección Local de Seguridad Social en Salud - D.L.S.S.S a través de su


división de Saneamiento es la Entidad encargada de realizar la vigilancia sobre la
calidad del agua potable, como parte de sus acciones del Plan de Atención Básica
(PAB), y tomar las medidas preventivas y correctivas necesarias para dar
cumplimiento al Decreto 475 de 1998. Igualmente adelantar campañas y procesos
de capacitación orientados a ilustrar sobre los beneficios de la calidad del agua
potable para la comunidad y naturalmente para la salud.

En la red de distribución del sistema de suministro de agua la empresa prestadora


del servicio de acueducto, debe practicar como mínimo los siguientes análisis
físicos – químicos: PH, color, olor, sustancias flotantes, turbiedad, nitritos, cloruros,
sulfatos, hierro total, dureza total y cloro residual libre. No obstante lo anterior el
acueducto La Victoria no cuenta actualmente con los recursos económicos, el
equipo y el personal especializado para realizar este tipo de análisis que por Ley
está obligada.

Los análisis de laboratorio correspondientes a muestras de agua del acueducto


realizados por la División de Saneamiento de la D.L.S.S.S durante los meses de
marzo a junio de 1998, indican que el agua cumple con los parámetros físico
químicos establecidos en el Decreto 475 de 1998.
Actividad productiva agropecuaria:

La calidad de agua para la actividad productiva no podemos asegurar que es


buena porque muchas veces se la extrae del lugar más cercano a los diferentes
cultivos como por ejemplo del rio cultun, el cual tiene residuos de contaminación
por que atraviesa diferentes sectores en los cuales no hay ningún tipo de cuidado
con el agua, y además la inconsciencia de muchas personas que arrojan basura,
residuos fungicidas, etc. También utilizan el agua de pozos o quebradas cercanas
a los cuales no se les han hecho ningún tipo de estudio en calidad del agua.

4. ¿Cómo es el manejo de efluentes de la actividad agropecuaria más


importante de la región?

Los efluentes líquidos son fundamentalmente las aguas de abastecimiento de una


población, después de haber sido impurificadas por diversos usos. Desde el punto
de vista de su origen, resultan de la combinación de los líquidos o desechos
arrastrados por el agua, procedentes de las viviendas, instituciones y
establecimientos comerciales e industriales, más las aguas subterráneas,
superficiales o de precipitación que pudieran agregarse.

Todas estas aguas afectan de algún modo la vida normal de sus correspondientes
cuerpos receptores. Cuando este efecto es suficiente para hacer que los mismos
no sean susceptibles de una mejor utilización, se dice que están contaminados. En
este contexto mejor utilización significa: utilización de los mismos con fines
domésticos, industriales, agrícolas, recreacionales, etc.

En mi región no se realiza un uso adecuado de efluentes en la actividad


agropecuaria por qué no se ha realizado campañas y capacitaciones para lograr
un uso adecuado de los residuos de químicos utilizados en los diferentes cultivos,
y los productores no saben el nivel de contaminación ecológica que causa el
inadecuado manejo de efluentes en este sector.
5. Cómo está protegida la cuenca en su región? Corresponde ésta a un
ecosistema estratégico como páramo?

La cuenca en mi región no cuenta con la suficiente protección que debería tener


porque no hay planes, ni programas que garanticen el uso racional del agua.

No existe un manejo adecuado de este recurso, hay contaminación por parte de


algunas personas, no se realiza un correcto uso de las basuras.

6. ¿Qué especies vegetales se utilizan para la protección de la cuenca?

Para la protección de la cuenca se utilizan especies nativas de la región como por


ejemplo:

 Guandera
 Arrayan
 Motilon
 Mayo.
 Chilca.
 Helechos.
 Moquillo, etc.

7. ¿Cómo es la participación ciudadana en la protección de la cuenca?

La participación de la población en general la podemos describir como en un punto


intermedio, porque existen personas que si tienen el conocimiento y saben la
importancia de cuidar nuestro entorno ambiental y sobretodo el preciado liquido
como es el agua y realizan actividades que contribuyen a la mejor utilización de os
recursos naturales como por ejemplo la gestión que han realizado las instituciones
educativas y las juntas de acción comunal para la reforestación de algunas zonas
como por ejemplo en la orillas de los ríos y en los nacimientos de agua.
Pero también existen personas como los que trabajan en la venta de leña madera
y carbón, los cuales únicamente piensan en el presente y en obtener dinero; sin
detenerse a mirar el daño ecológico que causan.

8. ¿Qué instrumentos de gestión ambiental y de control se aplican para la


regulación de este recurso en su municipio (instrumentos económicos,
administrativos, jurídicos, normatividad ambiental)?

En mi región hay una escasa participación de entes de control, debido a que la


administración se ha centrado en resolver diferentes problemas y situaciones de la
comunidad y no se ha creado ninguna estrategia para el adecuado manejo de este
recurso, mencionando que ni siquiera el acueducto que poseemos abastece a
toda la comunidad.

Por otra parte los funcionarios públicos encargados de la protección del medio
ambiente no tienen un adecuado desempeño en su papel de crear conciencia
para el uso adecuado de los recursos naturales.

Вам также может понравиться