Вы находитесь на странице: 1из 6

ANÁLISIS SONATA: OP 13 NO. 8 - BEETHOVEN.

Brayan Steven Bernal Caballero


John Freddy Romero Rincón

Historia de la Música
Carlos Rivero
EMMAT (Escuela De Música Medio Artes y Tecnología)
Música Contemporánea
Bogotá D.C
2019
Conclusiones:
La sonata “Patética” fue escrita en 1798, dos años antes de la Primera sinfonía. La
dedicó a su amigo y protector, el príncipe Karl von Lichnowsky. Si bien hay en ella
reminiscencias de las sonatas de Clementi y Dussek, el lenguaje es plenamente
pianístico, algo que para la época era sin duda una novedad estética. La dinámica
del piano fue explotada con plenitud por Beethoven y la sonata es en muchos
sentidos visionaria. Por ejemplo, la indicación de fortepiano (fp) en el primer acorde
de la obra pareciera una contradicción instrumental. Es un recurso perfectamente
asequible en un violín o un clarinete, pero en un piano parecería carecer de
sentido. La indicación sugiere se toque el acorde primero con fuerza, para
inmediatamente atacar con suavidad el mismo conjunto de alturas.
Esta sonata recibe el nombre por su editor, Beethoven no mostró descontento con
la denominación Pathetique proveniente de la palabra Pathos que simboliza una
variedad de emociones y contraste, así que decidió mantener este nombre.
La sonata contiene tres movimientos:
 Grave; allegro di molto e con brio.
 Adagio cantabile.
 Rondo: allegro.

Primer movimiento: Grave; allegro di molto e con brio


El primer movimiento empieza con una introducción (Grave), por primera vez en la
producción de Beethoven. El Grave suscita sentimientos de dolor atenuados por
momentos de luz. Ligado de manera orgánica a la introducción, aparece el Allegro
di molto e con brio, con un comienzo tormentoso, violentamente dramático y
apasionado. Como ocurre con frecuencia en Beethoven, este primer tema es
contrapuesto a otro tema más melódico y expresivo. El tema de la introducción
aparece nuevamente antes de una sección de desarrollo, y nuevamente antes de
la coda final. La tensión emocional del movimiento, concentrado, extenso y
complejo, no se había dado nunca antes en la literatura pianística.

SECCIÓN EXTENSIÓN / COMPÁS CARACTERÍSTICAS

Comienzo Tético. El Grave oficia de


introducción al Allegro molto e con
INTRODUCCIÓN Desde el inicio de la obra brio y
hasta el compás Nº 10 presenta una idea temática muy
importante que intervendrá en el
Allegro.

Compás 11 (anacrusa) al Tema A: Allegro molto e con brio.


51
Tema B: Allegro molto e con brio.
Compás 51 al 88 El Tema B no se expone nunca en el
EXPOSICIÓN Compás 89 al 113 tono principal, sino en el “asociado”:
Termina con el acorde Compás 113 al 134 (fin de a) en el
de 7ª de dominante la exposición. Barra de tono de la dominante, si el tono
del tono en que repetición) principal estaba en la modalidad
comienza el
menor; b) en el
Desarrollo (último
compás de la 2ª vez)
relativo mayor, si el tono principal
estaba en la modalidad menor.
(Beethoven dejó
de considerar excepcional el
empleo de otros tonos y utilizó varios
de aquellos cuyos
acordes de tónica tienen nota o
notas comunes con el del tono
principal)
En mi b menor
En Mi b Mayor
En Mi b Mayor

Comienza con cuatro compases (I.


DESARROLLO Compás 135 hasta 222 Tempo) Grave, en sol menor
Despliega elementos de A y B

El tema B su primer elemento no está


reexpuesto primeramente en do
(tono
REEXPOSICIÓN Compás 223 al 296 principal), sino en fa (tono de la
subdominante). Pero luego modula
a do, tono en el
cual se reexpone normalmente.

CODA 297 al 312 Comienza con cuatro compases (I.


Tempo) Grave

Segundo movimiento: Adagio cantabile


El famoso segundo movimiento, Adagio cantabile, es de una sosegada belleza y
suavidad, aparentemente simple pero armónicamente densa.
Es una variante de la forma “Lied” ternario reexpositivo A-B-A es denominada por algunos “Lied”
desarrollado o “Lied” en cinco secciones, y
que, en realidad en una aplicación de la forma Rondó al tiempo lento de la Sonata, o sea, el
tipo A-B-A-C-A
SECCIÓN EXTENSIÓN / COMPÁS CARACTERÍSTICAS

Frase principal de 8 compases,


I=A repetida a la 8ª alta, con algunas
Desde el inicio al 16 modificaciones de
escritura que no alteran su melodía
ni su armonía. Termina en el tono
inicial (Lab)

II = B Compás 16 (última nota) Tema A: Allegro molto e con brio.


y 28

Reexposición de la frase principal de


III = A Compases 29 a 36 la sección I en su tono original y sin
ser repetida.

Frase nueva (secundaria) que


conduce de lab a Mi
y se completa con seis compases
más (45 al 50), mediante los cuales
se llega al
Empieza con la última acorde de 7ª de dominante de Lab,
nota del compás 36 y que facilita otra vez, como en la
IV = C termina en el 44 – se sección II, la
completa con seis entrada den la sección siguiente.
compases más (45 al 50) Análisis armónico: el tono de Mi, en
el que se hace cadencia en el
compás 44, es
tratado como Fab (enarmónico), el
cual desempeña la función tonal de
subdominante,
en la cadencia conducente a Lab,
por su condición de VI> de este
tono.

Reexposición íntegra de la sección I


con el enriquecimiento rítmico, que
V=A Compases 51 a 66 representa,
para el diseño de
acompañamiento, la continuación
de los tresillos de semicorcheas
introducidos en la sección anterior.

2Desde la anacrusa que Se inicia inmediatamente después


CODA forma el final del compás del ataque del compás 66
66 afirmativa de la tonalidad Lab
Último movimiento: Rondo: allegro
El último movimiento, Rondó allegro, es rico en inventiva y delicadeza, aunque de
carga emocional inferior a la de los dos intensos movimientos anteriores.
Los expertos destacan la unificación temática de la sonata a partir de una célula
cíclica, que aparece en todas las secciones de la sonata: el núcleo temático del
Grave se reproduce en el Allegro, y el segundo tema del Allegro es una
amplificación del Grave. También es la base para el final de la melodía del Adagio
cantabile y para el tema principal del Rondó. Se suelen destacar además las
ambiciones sinfónicas y tímbricas de la sonata, muy rica en texturas.

SECCIÓN EXTENSIÓN / COMPÁS CARACTERÍSTICAS

Desde el comienzo hasta el En el mismo tono (do menor)


A = ESTRIBILLO I compás 17

PUENTE Compás 18 al 1er. Tiempo


del 25

Compás 25 al 1er. Tiempo


del 37 En Mib, constituido por b´
B= COPLA I Compás 37 al 1er. Tiempo Repetición de b´´ que conduce a un
del 43 descanso sobre el acorde de 7ª de
Compás 43 al 1er. Tiempo dominante
del 51 del tono principal (do)
Compás 51 al 61

Elemento temático nuevo, en Lab


que se desarrolla sobre sí mismo y
termina con el
Compases 78 (anacrusa) al acorde de dominante del tono
A = ESTRIBILLO II 106 principal (do)
Compás 107 al 120
Elemento complementario y
transitivo que conduce a la
reproducción del final de la
Copla anterior.

Reexposición en el tono principal de


A= ESTRIBILLO III Compases 120 (anacrusa) los ocho primeros compases del
al 128 Estribillo.

Puente distinto al de la Copla I, pues


PUENTE Compás 128 al 1er. Tiempo aquí está construido con el
del 134 elemento temático
del final del Estribillo.
Compás 134 Tema B en el tono principal, con sus
D = COPLA III 134 al 147 tres subdivisiones pero sin la
147 al 153 repetición de b´´,
153 al 170 después de b´´´

Reexposición en el tono principal de


A = ESTRIBILLO IV 171 al 178 los ocho primeros compases del
Estribillo.

Continúa el elemento temático de


los últimos compases del Estribillo.
Pasa al de b´´ y, finalmente, en Lab,
Compás 178 (soldadura) al a la célula del Estribillo, para terminar
CODA 210 en el
tono principal con una escala
descendente, ahora de sentido
afirmativo, semejante a
la de sentido suspensivo con que
terminaron la Coplas I y II.

De las 32 Sonatas de Beethoven, 19 tienen el último movimiento en forma de Rondó,


aun cuando el de la Op. 14 Nº 2, lleve el título de
“Scherzo”, y el de la Op. 49 Nº 2 el de “Tempo de Minuetto”; 9 responden al tipo
sonata; 2 al tipo Variación y otras 2 responden al tipo
Fuga.

Вам также может понравиться