Вы находитесь на странице: 1из 10

TRABAJO EDUCACIÓN FÍSICA ESPECIAL

JOSÉ DANIEL CALLEJAS DÍAZ

CAMILO ANDRÉS MARTÍNEZ MONTES

HAROLD NIETO PADILLA

CLEIBER YESID EUSSE LÓPEZ

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS

DEPARTAMENTO DE CULTURA FÍSICA

EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES

MONTERÍA - CÓRDOBA

2019
La deficiencia es la exteriorización directa de las consecuencias de la enfermedad y se
manifiesta tanto en los órganos del cuerpo como en sus funciones (incluidas las
psicológicas). (Egea García & Sarabia Sánchez , 2001).

Por otra parte (Acera, 2015) define la deficiencia como toda pérdida o anormalidad,
permanente o temporal, de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica. La
deficiencia supone un trastorno orgánico, que produce una limitación funcional que se
manifiesta objetivamente en la vida diaria. Deficiencia se relaciona con déficit o “falta de
algo”. Existen diversos tipos de deficiencia:

 Física: es aquella que limita o impide el desempeño motor de la persona. Las


causas de la discapacidad física muchas veces son congénitas o de nacimiento.
También pueden ser causadas por lesión medular en consecuencia de accidentes
(paraplejía) o problemas del organismo (derrame cerebral).

 Psíquica: son trastornos que llevan a la persona a no adaptarse completamente a la


sociedad. Puede ser debido a otro tipo de enfermedades mentales como la depresión
mayor, esquizofrenia, trastorno bipolar o el autismo.

 Intelectual o mental: es un término utilizado cuando una persona no tiene la


capacidad de aprender a niveles esperados y funcionar normalmente en la vida
cotidiana. Un ejemplo sería el Síndrome de Down.

La discapacidad es la objetivación de la deficiencia en el sujeto y con una repercusión


directa en su capacidad de realizar actividades en los términos considerados normales para
cualquier sujeto de sus características (edad, género,...) (Egea García & Sarabia Sánchez ,
2001).también es denominada una limitación funcional, consecuencia de una deficiencia,
que se manifiesta en la vida cotidiana. La discapacidad se tiene. La persona “no es”
discapacitada, sino que “está” discapacitada. La discapacidad, al igual que la deficiencia,
puede ser congénita o adquirida, temporal o irreversible y, además, progresiva o regresiva.
(Acera, 2015),

De igual manera la OMS define una diferencia entre estos conceptos:


Una deficiencia es toda pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica,
fisiológica o anatómica., Por ejemplo, la pérdida de la vista, la pérdida de la memoria o la
pérdida de un miembro

Una discapacidad es toda restricción o ausencia (debida a una deficiencia) de la capacidad


de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para un
ser humano. Por ejemplo, la perturbación en la capacidad de aprender, o la dificultad para
vestirse por sí mismo.

Pondremos ahora unos ejemplos para diferenciar estos 2 conceptos: - Una persona sin
piernas por un problema al nacer (deficiencia motora), tiene problemas para andar
(discapacidad motora) Una persona con una enfermedad mental como la esquizofrenia
(deficiencia psíquica) tiene problemas en su conducta (discapacidad psíquica). (Acera,
2015)

Clasificación CIF según (OMS, 2001) . La Clasificación Internacional del


Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud, CIF, ha sido desarrollada por la
Organización Mundial de la Salud y tiene como objetivo principal el proporcionar un
lenguaje unificado y estandarizado que sirva como punto de referencia para la descripción
de la salud y los estados relacionados con la salud. Esta nueva clasificación utiliza un
modelo multidimensional y define los siguientes componentes, estructurados en dos
categorías:

Funcionamiento y Discapacidad: Funciones y Estructuras Corporales, Actividades,


Participación.

Funciones corporales son las funciones fisiológicas de los sistemas corporales (incluyendo
funciones psicológicas).

Estructuras corporales son las partes anatómicas del cuerpo tales como los órganos, las
extremidades y sus componentes.

Actividad es la realización de una tarea o acción por una persona.


Participación es el acto de involucrarse en una situación vital.

 Las funciones y estructuras corporales se clasifican en dos secciones diferentes.


Estas dos clasificaciones están diseñadas para usarse paralelamente. Por ejemplo,
las funciones corporales incluyen los sentidos básicos humanos, como es el caso de
las “funciones visuales” y de las estructuras relacionadas con ellas que aparecen
como “ojo y estructuras relacionadas”.
 “Cuerpo” se refiere al organismo humano como un todo; por lo tanto incluye el
cerebro y sus funciones, ej. la mente. Las funciones mentales (o psicológicas) se
clasifican, de esta manera, dentro de las funciones corporales.

 Los dominios para el componente Actividades y Participación aparecen en una


única lista que cubre todo el rango de áreas vitales (ej. desde el aprendizaje básico o
la mera observación, hasta otras áreas más complejas tales como interacciones
interpersonales o empleo). El componente puede utilizarse para indicar actividades
(a) o participación (p) o ambos. Los dominios de este componente son calificados
por los dos calificadores de desempeño/realización y capacidad. Así, la información
recogida mediante esta lista proporciona una matriz de datos que no tiene ni
superposiciones ni redundancias

Factores ambientales: Factores ambientales y Factores personales:

Los Factores Ambientales constituyen el ambiente físico, social y actitudinal en el que las
personas viven y desarrollan sus vidas. Los factores son externos a los individuos y pueden
tener una influencia negativa o positiva en el desempeño/realización del individuo como
miembro de la sociedad, en la capacidad del individuo o en sus estructuras y funciones
corporales.

Los Factores Personales constituyen el trasfondo particular de la vida de un individuo y de


su estilo de vida. Están compuestos por características del individuo que no forman parte de
una condición o estados de salud. Estos factores pueden incluir el sexo, la raza, la edad,
otros estados de salud, la forma física, los estilos de vida, los hábitos, los “estilos de
enfrentarse a los problemas y tratar de resolverlos”, el trasfondo social, la educación, la
profesión, las experiencias actuales y pasadas (sucesos de la vida pasada y sucesos
actuales), los patrones de comportamiento globales y el tipo de personalidad, los aspectos
psicológicos personales y otras características. Tanto todas ellas en conjunto como algunas
de ellas individualmente pueden desempeñar un papel en la discapacidad a cualquier nivel.

Tipos de discapacidad

Partiendo de esta distinción básica promovida por la OMS a través de laCIF, se pueden
identificar diversos tipos de deficiencias asociadas a las diversas discapacidades las cuales
se pueden categorizar en cuatro tipos: discapacidad física, sensorial, intelectual y mental.

Discapacidad física

La discapacidad física se puede definir como una desventaja, resultante de una


imposibilidad que limita o impide el desempeño motor de la persona afectada. Se
considerará que una persona tiene deficiencia física cuando padezca anomalías orgánicas en
el aparato locomotor o las extremidades (cabeza, columna vertebral, extremidades
superiores y extremidades inferiores). También se incluirán las deficiencias del sistema
nervioso, referidas a las parálisis de extremidades superiores e inferiores, paraplejías y
tetraplejías y a los trastornos de coordinación de los movimientos, entre otras. Un último
subconjunto recogido en la categoría de discapacidades físicas es el referido a las
alteraciones viscerales, esto es, a los aparatos respiratorio, cardiovascular, digestivo,
genitourinario, sistema endocrino-metabólico y sistema inmunitario. Según la causa de la
discapacidad física, algunas personas podrán tener dificultades para hablar, para caminar,
para ver, para usar las manos u otras partes del cuerpo, o para controlar sus movimientos.

Discapacidad sensorial

Dentro de la discapacidad sensorial, están incluidas las personas con discapacidad visual y
auditiva.

Las personas con discapacidad visual son aquellas que tienen ceguera, que es la ausencia
total de percepción visual, incluyendo la sensación luminosa o aquellas que presentan
debilidad visual, es decir, la reducción significativa de la agudeza visual en un grado tal,
que aun empleando apoyos ópticos, no pueden actuar de manera independiente.

La discapacidad auditiva es la carencia, deficiencia o disminución de la capacidad auditiva,


a las personas que perciben sonidos en grado variable y que en algunas ocasiones pueden
utilizar aparatos auditivos, se les denomina personas hipoacúsicas y a las que no perciben
absolutamente ningún sonido se les llama personas sordas totales.

Discapacidad intelectual

La discapacidad intelectual o cognitiva, se caracteriza por limitaciones significativas tanto


en funcionamiento intelectual (razonamiento, planificación, solución de problemas,
pensamiento abstracto, comprensión de ideas complejas, aprender con rapidez y aprender
de la experiencia) como en conducta adaptativa (conceptuales, sociales y prácticas), que se
han aprendido y se practica por las personas en su vida cotidiana, restringiendo la
participación comunitaria y en estrecha relación con las condiciones de los diferentes
contextos en que se desenvuelve la persona, esta discapacidad aparece antes de los 18 años.

Discapacidad mental

Según la OMS, la deficiencia mental es un trastorno definido por la presencia de un


desarrollo mental incompleto o detenido, caracterizado principalmente por el deterioro de
las funciones concretas de cada etapa del desarrollo y que afectan a nivel global la
inteligencia: las funciones cognitivas, el lenguaje, motrices y la socialización. A las
personas con discapacidad mental se les marca con un estigma; se considera que no son
capaces de ejercer su capacidad jurídica, no se les toma en cuenta para su tratamiento e
incluso se vulneran sus derechos con internamientos psiquiátricos involuntarios

Las personas con discapacidad suelen verse marginadas a causa de los prejuicios sociales
acerca de las diversas modalidades de discapacidad y la limitada flexibilidad delos agentes
sociales para atender a sus necesidades especiales. En la vida cotidiana, las personas con
discapacidad padecen múltiples desigualdades y disponen de menos oportunidades para
acceder a la educación de calidad que se imparte en contextos integradores. Los niños y
niñas con discapacidad siguen siendo víctimas de un planteamiento que favorece su
segregación y marginación del sistema educativo. Así, por ejemplo, sólo el 2 por ciento de
los niños con discapacidad de los países en desarrollo tienen acceso a un sistema
educativo. Aun recibiendo educación, según Kelly, U. en su artículo “La discapacidad y los
niños: la Convención sobre los Derechos del Niño”, ésta suele ser en centros “especiales”
segregados, en los cuales muchas veces no disfrutan de la misma gama de actividades
académicas y lúdicas que los niños y niñas de escuelas generales, y no se atienden las
necesidades de cada alumno de forma amplia o dedicada. El objetivo común de la
educación ha de ser que todo el alumnado aprenda y despliegue al máximo su potencial.
Para ello según Silvia Dubrovsky Licenciada en Ciencias de la Educación “el sistema
educativo debe garantizar una oferta educativa que respete todas las variables individuales
evitando cualquier tipo de discriminación”. En este sentido es imprescindible el ejercicio
del derecho a la educación de las personas con discapacidad y, más concretamente, el
derecho a la educación inclusiva.

Incluir Definición

Según la RAE:
1. tr. Poner algo o a alguien dentro de una cosa o de un conjunto, o dentro desus límites.
2. tr. Dicho de una cosa: Contener a otra, o llevarla implícita.

Inclusión
Según la RAE:
1. f. Acción y efecto de incluir.
2. f. p. us. Conexión o amistad de alguien con otra persona.

Incluir en el ámbito educativo.


Teniendo en cuenta el ámbito global se enmarca en el objetivo 4 de desarrollo
sostenible, que dice: “Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y
promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos”. (Organización de las
Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, 2019). Y desde este marco
se parte hacia lo específico a nivel global, la carta internacional de la educación física
de la UNESCO en su Artículo 1. La práctica de la educación física y el deporte es un
derecho fundamental para todos, por tanto se deben incluir a todos sin excepción algún.

Ahora bien, a nivel nacional en el artículo 67 de la constitución política de Colombia dice


que la educación es un derecho de la persona desde todas las áreas. En el mismo orden de
ideas, en el artículo 52 dice sobre el ejercicio del deporte, sus manifestaciones recreativas,
competitivas y autóctonas como función principal el desarrollo integral de las personas. Por
otra parte la ley 115 general de la educación y dice en su artículo 1o. Objeto de la ley. La
educación es un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se
fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus
derechos y de sus deberes, y reforzando en su artículo 23 inciso 5 que la educación física es
un área fundamental y por lo tanto se debe incluir en ella todo aquel que demande a ella. En
concordancia a lo anterior, el objetivo del plan decenal del deporte, recreación y educación
física dice que: “contribuir al desarrollo humano, la convivencia y la paz en Colombia
garantizando el derecho al deporte, la recreación, la educación física, la actividad física, y
el aprovechamiento del tiempo libre, como derechos fundamentales, con criterios de
equidad e inclusión en el marco de las políticas sociales del país” es por ello que todo esto
ligado debe velar por la inclusión de todos y cada uno de los colombianos y para reforzar
la participación de las personas en situación de discapacidad teniendo en cuenta la ley 1618
del 2013 por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno
ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad.
Bibliografía

López Morales, P., López Pérez, R., Parés Vidrio, G., Borges Yáñez, A., & Valdespino
Echauri, L. (2000). Reseña histórica del síndrome de Down. Revista ADM, 193-199.

Perez Chavez , A. D. (2014). SIndrome de Down. Revista de Actualización Clínica, 2357-


2361.

Acera, M. (2015). El concepto de Discapacidad: diferencias entre discapacidad, deficiencia


y minusvalía. Deusto Salud.

Artigas Lopez, m. (s.f.). SÍNDROME de DOWN (Trisomia 21). asociacion española de


pedihatria, 37-38.

Egea García, C., & Sarabia Sánchez , A. (2001). Clasificaciones de la OMS sobre
discapacidad. Boletín del Real Patronato sobre Discapacidad, 15-30.

Guerrero , Y., & Barca Enríquez , E. (2015). Teoría del Apego y Síndrome de Down:
conceptos básicos y claves educativas. REVISTA DE ESTUDIOS E
INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN.

OMS. (2001). Clasificación Internacional de la Discapacidad y de la Salud . CIF, 235.

Organizacion de las Naciones Unida para la educación, la Ciencia y la Cultura . (2012).


Carta Internacional de laEducación Física y elDeporte. UNESCO.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2019).


Liderar la agenda mundial Educación 2030. Recuperado el 29 de Mayo de 2019, de
UNESCO: https://es.unesco.org/themes/liderar-agenda-mundial-educacion-2030

Salud, O. M. (2001). Clasificación Internacional del Funcionamiento,de la Discapacidad y


de la Salud .
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/43360/9241545445_spa.pdf?seque
nce=1, 235.

Sarasa Rodanés , O. (2016). Síndrome de Down y su integración en las clases de educación


física. UNIR.

Вам также может понравиться