Вы находитесь на странице: 1из 17

TEORÍA GENERAL DEL ESTADO

CONTROL DE LECTURA

“​Aspectos particulares de la comunidad estatal​”

INTEGRANTES: ANDRÉS MIGUEL MARISOL ELIZABETH

FLORES VEGA ALEJANDRO

ROMERO CASTELLO SAMUEL

SÁNCHEZ COMPEAN MAIRA LETICIA


ASPECTOS PARTICULARES DE LA COMUNIDAD ESTATAL

El Estado como comunidad jurídicamente constituida

I. Coordinación mediante un orden normativo eficaz y homogéneo

La comunidad estatal es una total de seres humanos con una conducta coordinada
en forma específica, en donde, la comunidad tiene una conducta una estructura de
acción orientada con sentido, y la comunidad estatal, con una estructura de acción,
jurídicamente organizada (El Estado).

1. Coordinación mediante un orden normativo jurídico eficaz.

En comunidad, la conducta se rige por normas, representaciones socio-éticas, fines


e imágenes guía de diversa índole.

Normas sociales extrajurídicas Normas del derecho

Relaciones de vida
Probabilidad cierta de ser aplicadas.
(Familia, amistad o vecindad)

Costumbre y Moral social.


Organización por una estructura de
Normas, representaciones socio-éticas,
instituciones.
fines e imágenes guía de muy diversa
índole.

Obediencia voluntaria por la amenaza


Presión social.
de sanción.

Infracción regulada por un


Infracción = Riesgo de aislamiento
procedimiento organizado y normado

La eficacia radica en la probabilidad de imponer la obediencia a sus normas.

2. Coordinación mediante un orden normativo jurídico homogéneo.

Las normas deben:

- Integrarse coherentemente
- No pueden contradecirse y deben armonizar entre sí.
- Formar un sistema cibernético-social.
- Proyectar un orden de conducta humana armonizada entre sí.
- Mandatos que prescriben una determinada acción u omisión
- Normas de competencia definen facultades y procedimientos de
regulación, es decir, crean deberes y el procedimiento para tal fin.

El poder central de ordenación debe disponer del instrumento de regulación


normativa.

II. La Constitución como esquema fundamental de integración de la comunidad


estatal.

El orden constitucional, es el esquema central de integración de la comunidad del


Estado. Puede contener otros preceptos secundarios que no pertenecen a las
decisiones políticas fundamentales del Estado. Su adaptabilidad permite mantener
los rasgos fundamentales frente a las transformaciones históricas y políticas.

El poder del Estado.

I. Función y funcionamiento del poder del Estado.​

La función del Estado es es garantizar la convivencia ordenada y sin


contradicciones, la paz y la seguridad jurídicas.

Los titulares de funciones estatales deben tener:

- La facultad de regular obligatoriamente la conducta en la comunidad y de


forzar la conducta prescrita con los medios del poder, incluso con el empleo
de la fuerza física (ultima ratio regum).
- Monopolio de la fuerza física.
- Aplicación enérgica, pero controlada del derecho estatal para cerrar el
camino al tirano.

No hay estado de derecho sin seguridad jurídica, es decir, sin certeza de orientación
y ésta sin certeza de realización.

Otros instrumentos de dirección e influencia que puede utilizar el Estado, son los
incentivos fiscales, primas o el ofrecimiento de subvenciones estatales; una política
dirigida de inversiones y créditos; el uso de medios de comunicación másiva para
dirigir la opinión pública.

La aceptación de la dominación es objeto de la teoría sociológica de la legitimación:

- Asentimiento rutinario a una forma tradicional de dominación;


- La fascinación que ejerce el gobernante;
- La creencia en su misión;
- La docilidad frente a un estatuto formalmente correcto.
- El orden de dominación es indispensable para la necesidad de orden,
seguridad jurídica y bienestar social.

II. El desarrollo histórico de un poder estatal homogéne​o

La evolución histórica permitió llegar al punto en el que en la comunidad política,


una instancia estatal suprema cuente con las facultades de regulación. Cada
sociedad presenta momentos históricos, que derivaron en el Estado en el que se
convirtieron en la actualidad.

El concepto empírico de un poder estatal de dominación, superior tiene su


fundamento en el desarrollo histórico y en una determinada situación política.

III. Soberanía y unidad del poder del Estado​.


1. La doctrina de Jean Bodin

La soberanía era un atributo esencial del poder del Estado.

La majestad soberana y el poder absoluto => reside en la facultad de hacer las


leyes sin el consentimiento de los súbditos.

La soberanía debía ser independiente:

- La independencia frente a los poderes dentro del Estado = efectividad de la


regulación jurídica sin el consentimiento; y
- Sin la participación de los estamentos.

El derecho a la soberanía sólo se da y conserva en la monarquía.

La soberanía debe atribuirse al Estado como unidad de poder y acción


jurídicamente organizada.

2. ​La​ supremacía de las competencias.

Debemos entender por competencia, la facultad que tienen las instituciones, su


ámbito de acción en donde se desempeñan, todo debe tener un orden para que no
se dupliquen las acciones y los órdenes, se debe establecer por parte del estado
rector, que papel deben desempeñar esas instancias, y en el estado constitucional
se debe tener una claridad, desde dónde se encontrarán ubicadas esas instancias
físicamente y que materias van a atender, no pueden bajo ninguna circunstancias
ser libres de elegir que es lo que van a desempeñar, esto es no pueden ser libres
estos individuos morales, deben todo el tiempo de estar supeditados a las órdenes
del estado rector, el cual dirigirá, coordinará, vigilará todas las acciones que deberán
llevar a cabo estas instituciones, además sancionará los actos que se salgan de la
norma establecida, lo anterior debe ser eficaz, no puede ser de ninguna manera
ambiguo en sus obligaciones, tanto el estado rector como las instituciones
subordinadas a éste.

3. La unidad del poder del estado.

El estado debe ser rector en todo momento en su territorio, lo que significa que tanto
los órganos institucionales públicos, como el quehacer diario de sus ciudadanos
deben estar subordinados a éste, a fin de que no haya un componente que se
declare soberano internamente, esto es , tanto individuos físicos como morales son
los que componen el estado, entonces estos son participes de las circunstancias en
las que actúa el estado, y al mismo tiempo no reconocen otra autoridad que la que
ejerce el estado rector, si por alguna razón algún componente se declarase
“soberano” el estado entraría en una desestabilización política, su economía se
vería amenazada y probablemente su sociedad entraría en crisis, la soberanía y el
poder estarían comprometidas.

Si bien el estado requiere que todas las competencias institucionales sean


homogéneas, éstas deben ser libres de tomar decisiones en favor de la sociedad y
por ende del estado, sin que esto signifique que desobedezcan sus mandatos, sobre
todo los órganos encargados de la educación, arte, cultura, etc, etc, puesto que es
en el ámbito de la libertad donde éstos se desarrollan, sin censura, sin injerencia de
ningún tipo, esto es, deben dichos órganos ser autónomos de las imposiciones
federales.
Por lo tanto, el estado debe regular bajo ordenamientos precisos el quehacer de sus
instituciones, darles libertad a sus órganos internos, sin que haya duplicidad de
acciones a fin de homogeneizar el desempeño de cada uno sin menoscabo de
perder soberanía

Recordemos que la separación de poderes dentro de un estado constitucionalista es


vital, menciona el autor, legislación, administración y la jurisdicción, dichos poderes
no pueden estar en choque entre sí, deben coordinadamente en el uso de sus
facultades ejercer su ámbito de acción bajo los lineamientos que le enmarque su
constitución, ya que son factores que se “coordinan jurídica y funcionalmente”.

IV. El poder Estatal en el Estado Federal.

Los estados miembros federados ejercen una autoridad soberana pero regulada por
el poder federal, ya que éste puede expedir una norma jurídica que puede tener
efectos estatales y federales, esto es los estados, componentes de un estado rector
federal no se circunscriben ciegamente a la autoridad federal, debe ejercer sus
atribuciones en el ámbito que les corresponda, pero respetando los mandatos
constitucionales, también aplica para las funciones legislativas.

Debemos tener cuidado, el señalar que un estado federal pudiese suprimir la


soberanía de los componentes estatales, sería un estado centralizado unitario, ya
que, en todo momento en los estados, soberanos, sí, pero supeditados al trato
constitucional deben funcionar para el estado y no para sí mismos, la cooperación y
disposición política debe en todo momento privilegiarse.

Poder del Estado y Relaciones Interestatales.

I. El poder de la soberanía externa.

La soberanía como común denominador en los deberes internacionales, debe


ejercerse de igual a igual, nunca deberá un estado estar por encima de otro estado,
éste debe ejercerse (la soberanía) como una posición irreductible ante otros
individuos estatales a nivel de comunidad política internacional, luego entonces
debemos entender que todos los estados de la comunidad política internacional los
estados deben ser independientes, de igual capacidad jurídica y de acción de todos
los estados.

No podemos omitir el principio de impermeabilidad entre estados en el ámbito


internacional, ya que una vez establecido que es un estado con territorio delimitado
y aceptado por sus habitantes, se entiende que ningún estado puede intervenir en
los asuntos internos y externos de dichos estados, se debe respetar su libre
autodeterminación en todos sus aspectos, ya que estos tienen igual capacidad
jurídica y de acción para crear obligaciones internacionales, lo anterior lo podemos
comprender con la carta de la ONU, en su artículo 2 No. 1 que a la letra dice “La
organización está basada en el principio de la igualdad soberana de todos sus
miembros”.

La independencia de la soberanía de los estados en el ámbito internacional, los


acuerdos entre ellos, no debe modificar su política interna, ya que al ser soberanos
las decisiones que se tomen a nivel internacional tienen el estatus de acuerdos, no
coercibles en la aplicación de normas internacionales, no debería, sin embargo esto
puede ser menoscabado, ya que también podrían existir la interdependencias de los
estados, es decir que si por razones, tal vez económicas, de deudas, podrían no
poder ejercer la soberanía de algún estado, luego entonces la injerencia no oficial
de un estado sobre otro se haría presente.

La política interna debe entonces estar en equilibrio al acuerdo internacional, un


estado no puede tener condiciones de desobediencia, ya que lo interno se refleja en
lo externo, y es en ese momento que el estado puede perder capacidad para
convenir con los otros estados, ya que tal vez pierda su legitimación.

II. Poder del estado y vínculos de derecho internacional

El derecho del estado y el derecho internacional y su relación.

1. La existencia única del derecho estatal.

Desde luego que las relaciones internacionales están reguladas por el derecho
internacional, y, los estados no pueden sustraerse a un convenio, en todo caso
negarse, ya que también están expuestos a ser sancionados en caso de incumplir
los convenios internacionales.

2. La primacía del derecho internacional.

Debemos entender que el derecho internacional está por encima de las normas
internas de un estado, estas tienen injerencia directa para su aplicación, ya que la
validez de las normas del derecho internacional tiene efectos internos directos en
los estados, en caso de no ser así serían nulas las normas internas que
contravengan el resultado de las normas internacionales, según Kelsen, Zippelius
no está de acuerdo, salvo en circunstancias de guerra.

3. La teoría dualista.

Los derechos internacionales sólo son válidos cuando no se contraponen con el


derecho interno y para que pudieran ser efectivos deben ser convalidados por los
órganos internos y por el mismo estado, esto es para que el derecho internacional
se válido debe convertirse a través de los procesos oficiales en derecho nacional.

III. El poder del estado e integración interestatal

Debido a los procesos de integración para estatal puede disolverse la unidad del
poder del Estado ya que se le otorgan facultades soberanas particulares que se
sustraigan de la supremacía de competencia del Estado.

Este proceso puede iniciarse con el otorgamiento de derechos de soberanía de las


supranacionales, donde los Estados ceden a las organizaciones el ejercicio en su
territorio de facultades de regulación con efectos internos directos, estas
comunidades internacionales pueden considerarse “como acto colectivo del poder
estatal de integración”, de este acto ha surgido una comunidad jurídica
independiente, donde sus resoluciones son actos de derecho internacional, cuya
obligatoriedad se mantendría en un esquema dualista tradicional.
En la medida en que los estados conserven en lo individual la posibilidad fáctica de
la secesión y mientras solo provoque sanciones internacionales no se alcanzara el
​ n el proceso de disolución de la supremacía de competencia.
point of no return e

En cuanto al derecho interestatal, es la posibilidad de secesión, situada en el ámbito


jurídico-histórico la que decide, si los estados miembros se hallan en posesión plena
de su poder.

El pueblo del estado

El poder estatal es la dominación sobre el pueblo que habita un territorio, siendo los
ciudadanos activos quienes ejercen una función constitutiva en la formación de la
voluntad del Estado recíproca entre el poder y el pueblo del Estado, se ve como
dicho poder descansa en la obediencia de sus súbditos, ​oboedientia facit
imperatem​.

Héller expone la dialéctica entre el poder de dominación y la obediencia de los


súbditos.

El pueblo sometido al poder de regulación no es igual a la suma de sus nacionales,


en la democracia solo el nacional tiene la ciudadanía activa que es la facultad de
designar y participar en actos legislativos, en cambio en el Estado territorial, los
extranjeros se hallan sometidos a su poder.

I. El pueblo en el sentido sociológico.

En el sentido sociológico es el conjunto de seres humanos que está unido por un


sentimiento de pertenencia nacional, aunque en apariencia no existe, es una
combinación múltiple de ella y de gran diversidad en cuanto a su contenido y
graduación, cualquier combinación de factores representa un “sentimiento de lo
nacional”, (Nationalgefühl).
1. Comunidad de origen.

Este aspecto biológico se halla implícito en el sig. Semántico del concepto de


nación, que proviene del vocablo ​nasci,​ nacer.

Según Renan, no existe una raza pura, no puede presuponerse a la raza como un
dato, “dado de antemano y que constituyo automáticamente “tanto a la unidad étnica
como a la unidad estatal, sino como afirmo Heller, “fue el estado…. La que, al
contrario, cultivo y creo la unidad natural del pueblo y de la nación.

2. Comunidad de cultura.

Es aquella que se da a partir del hecho de que los hombres han conformado una
comunidad en el curso de la historia, existiendo factores como la lengua, religión y
un destino específico

3. Comunidad de destino político.

La comunidad de destino político actúa como crisol de una nación aun donde no
existen los otros tipos de comunidad.

La creación o de desintegración de esta a la larga crea o destruye pueblos en el


sentido sociológico.

4. El sentimiento de pertenencia nacional.

Para Heller los criterios objetivos “implican criterios supuestos y una conexión con el
pueblo, actualizada, vivida subjetivamente”, Renan pone de relieve este factor para
designar a la nación como “​une âmen un príncipe spirituel”,​ este sentimiento de
pertenencia es un sentimiento de autorreferencia a una comunidad.

También sugiere situar la censura en el punto donde en sentimiento de pertenencia,


se condensa en una voluntad política, donde el pueblo se esfuerza por mantener y
extender su manera propia mediante una voluntad política unitaria.
II. La idea del Estado nacional y las minorías nacionales
1. La idea del Estado nacional

La conciencia nacional despertada con motivo de las guerreas de liberación contra


Napoleón y la doctrina del espíritu popular y la nacionalidad del romanticismo, que
entendía como organismos vivos que, son el trasfondo del Estado nacional.

Grillparzer nos dice que cuando se convierte en una ideología unilateral y


prepotente: es aquel que lleva a la humanidad a aves de la nacionalidad a la
bestialidad, pero si se reduce a proporciones razonables corresponde a la nación.

2. El problema de las minorías

Este se revela cuando el principio del Estado nacional no se ha realizado, cuando


los fragmentos de una nacionalidad extraña se han incrustado en el pueblo principal
del estado, es evidente el peligro que corre al verse acorralado en la forma
democrática del Estado en el que impera el principio de mayoría.

En ocasiones se les permite decidir mediante el voto a qué estado han de


pertenecer y la solución le pertenece a la autodeterminación de los pueblos.

Las catas de Viena de 1815 a favor de las minorías polacas en Prusia Austria y
Rusia abrieron camino a la protección de las minorías nacionales, pero a pesar de
las extensas medias jurídicas, una minoría nacional, cerrada y consciente de su
origen corre peligro por la emigración interna de los miembros del pueblo principal

3. El regionalismo

El regionalismo moderno demanda una organización multicentral de los Estados,


conforme a su división étnica, esta exigencia se relaciona con la de un adecuado
desarrollo económico y cultural de las regiones.

Busca revertir el centralismo nacional se ha impuesto a partir de la Revolución


Francesa, que produjo una mayorización de las minorías nacionales.

III. Los nacionales


En este se agrupan aquellos que no equivalen al pueblo en sentido sociológico ni a
los sometidos por el poder estatal.

1. Status jurídico especial de los nacionales

Status activus.- derecho a participar en la voluntad del estado

Status negativus derechos de libertad, la condición jurídica de los nacionales se


manifiesta solo en la distinción entre los derechos fundamentales y los derechos
cívicos.

Status posituvus.- son las prestaciones positivas del Estado en interés del individuo
y aquellos derechos de la ciudadanía que tienen su base en la nacionalidad.

2. Adquisición y pérdida de la nacionalidad

Esta se adquiere por naturalización o por efecto de la ley.

A través del nacimiento por jus solo o jus sanguinis, el primero dice que toda
persona que nazca dentro de su territorio adquiere su nacionalidad y la segunda
adquieren la nacionalidad de sus padres.

La nacionalidad puede perderse por efecto de la ley o por un acto de autoridad,


debe evitarse la nacionalidad múltiple o la existencia de apátridas, y debe
concederse la nacionalidad de los miembros más próximos de la familia en
consecuencia es frecuente que aparezca como causa legal para la perdida de
adquisición voluntaria de una nacionalidad extranjera.

En algunos Estados se pierde por el matrimonio con un extranjero, en otros la mujer


tiene el derecho de elegir por la adquisición de la nacionalidad de su marido

3. Nacionalidad múltiple y apátridas

Puede suceder que alguien posea varias nacionalidades convirtiéndose en un sujet


mixte, como ejemplo una mujer se casa con un extranjero y no pierde su
nacionalidad y a la vez adquiere la nacionalidad del marido.
En el caso de la apartida la mujer pierde su nacionalidad pero no adquiere la del
marido, dejándola con falta de protección.

El Territorio Del Estado

I. Del Estado De Asociación De Personas Al Estado Territorial

El territorio definido como el espacio dentro del cual pueden ejercerse las facultades
de regulación se esta asociación, es decir, el Estado moderno es una “corporación
territorial”.

Un territorio delimitado no es una magnitud necesariamente definitoria de una


asociación de dominación. Pues durante las invasiones bárbaras fue
particularmente notorio el papel preponderante de la base personal y no territorial,
de la unidad en la asociación de dominación.

Una consecuencia del pensamiento jurídico, referido a una asociación personal, fue
el principio de personalidad, según el cual, cada quien estaba sometido al derecho
de su tribu, de manera que el tribunal real franco aplicaba el derecho franco los
francos y el alemánico a los alemanes. A quien se hallaba en el extranjero, se le
consideraba fuera del orden jurídico de la asociación de dominación.

El principio de territorialidad significa un territorio delimitado constituye la base de la


unidas de asociación de dominación. Este concepto tiene raíces muy antiguas y
recientes pues se ha ido formando y arraigando con el tiempo. Un ejemplo de ello es
Rousseau que en el Contrato Social señalo “Se llamaban reyes de los persas, de los
escritas, de los macedonios y se consideraban como jefes de hombres que como
dueños del país…Poseyendo así el terreno, están seguros de poseer también a sus
habitantes”.

La formación progresiva del principio de territorialidad, ha permitido la distinción


entre nacionales y extranjeros en la teoría del Estado, es sobre todo el concepto de
soberanía el que deviene del fundamento de la idea de la inviolabilidad del territorio
de dominación. Para Hobbes, todo el que entra en los dominios de otro queda sujeto
a todas las leyes de ese territorio. Pufendorf comparte esta idea agregando que
renuncia su libertad natural estando en otro territorio.

Del poder de dominación absolutista proviene la idea del poder de dominación


territorialmente delimitado. A la consolidación del poder le corresponde una
delimitación cerrada al exterior esto dio paso a un “Estado institucional de
superficie”. Es compatible con el principio de fronteras cerradas en que, a modo de
enclave, una porción del territorio perteneciente a un Estado se halle separada de
este y rodeada por el territorio de otro Estado.

II. El Territorio Como Ámbito De Dominación Estatal

El territorio es un ámbito de dominación específicamente soberana. Sin embargo, la


teoría patrimonialista, esta subsumía el territorio bajo el concepto romano del
patrimonium (que designaba a las posesiones heredadas del padre), y concebía al
soberano como el nudo propietario del territorio.

Al imponerse la distinción entre el dominium del derecho privado y el imperium


soberano, quedo de manifiesto el elemento específicamente soberano del poder del
Estado. El imperium, el poder de regulación, sólo puede ejercerse sobre los
humanos. El territorio del Estado aparece entonces como el ámbito espacial en el
que se desenvuelve el poder estatal ejercido sobre los hombres que lo habitan,
como “el escenario de la dominación”.

Lo esencial es que, para la realización de actos de soberanía, las competencias del


Estado se limiten a su propio territorio. Jurídicamente hablando, el territorio estatal
es un ámbito de competencias.

La soberanía territorial tiene un lado positivo y uno negativo. Positivo, todo el que
este dentro del territorio Estatal este sujeto al poder del Estado. Negativamente,
implica que no se puede ejercerse, dentro del territorio estatal, autoridad soberana
alguna que no se derive del poder de regulación del propio Estado.
III. La extensión del territorio del Estado

Los Estados se formaron a partir de focos aislados y la concepción del ámbito


territorial de dominación permaneció anclada en un pensamiento sobre “puntos de
apoyo”, sobre “sitios estratégica y políticamente significativos”. Fue la nocion
moderna de un poder estatal impermeable y valido para un territorio, lo que condujo
consecuentemente al concepto de territoeium clausum y la delimitación tajante
respecto al Estado. El poder del estado esta determinado por el poder factico de
ejercicio en el territorio. Los límites del estado están determinados por diferentes
barreras tanto físicas como como imaginarias.

IV. ​Modificaciones del territorio del estado

Se hace una distinción múltiple ente la adquisición derivada y originaria del territorio
estatal, dependiendo de que sea cedido por un Estado u otro, de que este ejerza,
originariamente y por propio derecho, su poder sobre el territorio. Esta clasificación
se debe a la concepción según la cual el territorio estatal es objeto de derechos
privados y públicos adquiridos por sí o derivados de otros. De acuerdo con la teoría
de las competencias, en cambio, de todos los modos de adquisición supone
igualmente la ampliación de la supremacía de competencias del Estado adquiriente
sobre el nuevo territorio. Distingue entre:

Anexión Ocupación Cesión Adjudicación

Incorporación Adquisición de Es el traspaso de El traspaso de


unilateral que no territorio sin dueño. territorio, territorio, como
deriva de un contractualmente efecto de un laudo
tratado, de un convenido, de un a arbitral.
territorio extranjero otro.
en el propio.
Opinión

Usualmente consideramos al Estado como las figuras de poder delimitado en un


área geográfica específica con particularidades, y es cierto, sin embargo, la
comunidad estatal es poco concebida. Por lo cual el capítulo estudiado permite al
lector ampliar la concepción de los aspectos de la comunidad estatal.

Comenzando con el concepto de la comunidad estatal pasa por la explicación del


orden normativo que no solo es formal sino informal como las costumbre y la moral,
pero son las normas del derecho garantizadas por el Estado las que generan
eficiencia. Pues son las normas las que se encargan de coordinar la conducta de la
comunidad, y las reglas fundamentales son asentadas en la Constitución.

Por lo cual el Estado se puede considerar como un monopolio ya que su función


debe ser la de garantizar una convivencia ordenada y asegurar la seguridad jurídica.
Este ha sido resultado de varios hechos históricos, por lo cual el autor hace una
breve recapitulación de ello.

Dado que el Estado y más aún la concepción de Estado nación no se puede explicar
unitariamente, es importante conocer las relaciones con el exterior. Además de
comprender las limitaciones físicas y concepciones de estas.

Вам также может понравиться