Вы находитесь на странице: 1из 120

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS AGROPECUARIAS


Carrera De Ingeniería Agronómica

Integrantes:
 Ricardo Gabriel Brito Romero
 Carlos Javier Granda Alvaréz
 Oswaldo Fabián Mora Román
 Tayron Gabriel Nivicela Lizaldez
 Dayana Norely Rodríguez Granda
 Jefferson Orlando Sanchez

Curso:
Quinto ¨A¨
Fecha:
19/08/18

Machala- El Oro
2018
Origen

Se admite que es originario de Etiopía, donde creció o se puede encontrar en forma


silvestre.

Se considera oriundo de África, de donde fue llevado por los Árabes a principios del siglo
XVII o quizás antes a Yemen, Arabia.

Arabia y las zonas cercanas permanecieron como las únicas fuentes de abastecimiento
para el café hasta 1658, cuando los holandeses introdujeron el C. arábica a Ceilán y, en
1699, a la isla de Java.

Unos veinte años después de establecerse en Java, los embarques de C. arabica, vía París,
a la isla antillana de Martinica, que, a su vez, se convirtió en centro de distribución
importante para Venezuela, Colombia, Ecuador, Cuba, América Central y varias regiones
de las Antillas.

Posteriormente llegó a México, siendo Paraguay aparentemente el último país en iniciar

Historia del café

La leyenda dice que, por los años 1440 un pastor etíope llamado (Kaldi) que cuidaba su
rebaño de cabras, notó que durante la noche los animales en vez de dormir y descansar,
no hacían más que saltar y moverse de un lado a otro. Extrañado, comentó el hecho con
unos monjes establecidos cerca del lugar…..

Los árabes fueron los que dieron a conocer la bebida en otros continentes de las tierras
conquistadas, y se plantea que ellos las hervían y tostaban las semillas antes de exportarlas
para impedir toda germinación fuera de sus tierras.

Su cultivo en América del Sur.

A partir de la semilla tostada y molida se elabora la infusión conocida por Café, el cual
suele tomarse como desayuno o en la sobremesa después de las comidas, y es una de las
bebidas sin alcohol más socializadoras en muchos países.

Existen casi tantas formas de preparar esta bebida como consumidores, pero la más
popular, aparte de tomarlo solo, es la que lleva leche, aunque también se le suele añadir
crema o nata, leche condensada, chocolate o algún licor.
Se sirve habitualmente caliente, pero también se puede tomar frío o con hielo.

Su agradable sabor y el contenido de cafeína, alcaloide con efectos altamente


estimulantes, ha sido un factor decisivo en la generalización del consumo de este fruto a
escala mundial.

EFECTOS DEL ALCALOIDE EN EL ORGANISMO

 Estimula el sistema nervioso central, alivia las crisis de migraña por su acción
sobre la circulación cerebral.
 Estimula el músculo cardíaco.
 Estimula el sistema respiratorio. Previene las crisis de asma por su acción bronco-
dilatadora.
 En caso de problemas digestivos favorece la secreción de los jugos gástricos, por
lo que activa el tránsito intestinal e impulsa el proceso digestivo.
 También es diurético y estimula la producción de orina.
 Antidepresivo. Ayuda a mejorar el estado de ánimo y a afrontar con claridad los
problemas.
 Actúa sobre glándulas endocrinas, acelera el metabolismo y aumenta el consumo
de calorías y la acción de quemar grasas.
 Prolongación de la vigilia al retrasar el sueño.
Botánica del café

El café es el nombre de la planta de cafeto y de la bebida que se fabrica con su fruto. Los
cafetos son arbustos de las regiones tropicales del género Coffea, de la familia de los
rubiáceos. Es probablemente originario de la provincia de Kafa, en Etiopía. (wilkipedia)

Especies
Las especies de café que tienen importancia económica, propiedades botánicas y calidad
de taza, en base a las exigencias del mercado internacional, son: Coffea arábica, Coffea
Liberica y Coffea canéfora. El 85 % de cafetaleros de países productores siembran Coffea
arábica, y 15 % otras especies o variedades de importancia económica para cada país. En
El Salvador, se encuentra las especies Coffea canéphora y Coffea arábica.

Coffea canephora o cafeto robusta ofrece una bebida rica en cafeína; fuerte y más ácido,
usualmente usado para la fabricación de café soluble o instantáneo y mezclas. El robusta
se adapta a terrenos llanos, con rendimientos más elevados. Originario del Congo Belga
(actualmente República Democrática del Congo).

Coffea arabica se cultiva desde más antiguamente, y representa el 75 % de la producción


mundial de café. Produce un café fino y aromático, y necesita un clima más fresco. El
cultivo del arábica o arábiga es más delicado, menos productivo y está reservado a tierras
altas de montaña, entre 900 y 2 000 msnm. Originario de Etiopía.
Morfología
El cafeto, es una planta gimnosperma, leñosa, perennifolia, de producción bianual que
prefiere crecer bajo sombra. Para describirlo, se partirá del centro de interés que es el
fruto y específicamente la semilla.

La semilla

Ésta consta de dos núcleos, cada uno de ellos con un grano de café con forma plana-
convexa, el grano de café está encerrado en un casco semirrígido transparente, de aspecto
apergaminado, que corresponde a la pared del núcleo. Una vez retirado, el grano de café
verde se observa rodeado de una piel plateada adherida, que se corresponde con el
tegumento de la semilla.

El fruto

El fruto de cafeto es una drupa poliesperma. es carnoso, de color verde al principio; pero
al madurar rojo o púrpura, raramente amarillo, llamado cereza de café, es de forma
ovalada o elipsoidal ligeramente aplanada.

Las partes del fruto del interior al exterior son:


1- Embrión - localizado en la superficie convexa de la semilla, orientado hacia el extremo
en forma puntiaguda y conformada por un hipócotilo y dos cotiledones.
2- Endospermo: La semilla propiamente constituida.
3- Espermoderma: (Película plateada), envuelve la semilla (integumento seminal).
4 Endocarpio: (Pergamino, cascarilla), cubierta corácea de color crema a marrón que
envuelve la semilla.
5- Mesocarpio: (Mucílago, baba), de consistencia gelatinosa y color cremoso.
6- Epicarpio: (Cutícula, cáscara, pulpa), de color rojo o amarillo en su madurez, jugoso y
envuelve todas las demás partes del fruto.
Inflorescencia

El cafeto posee una inflorescencia llamada Pacaya. La inflorescencia del café es una cima
de eje muy corto que posee flores pequeñas, de color blanco y de olor fragante en número
variado. (En los arábigos es de dos a nueve y en los robustoides de tres a cinco. Como
regla general se forman en la madera o tejido producida el año anterior). Los cinco pétalos
de la corola se unen formando un tubo, El número de pétalos puede variar de cuatro a
nueve dependiendo de la especie y la variedad. El cáliz está dividido en cuatro a cinco
sépalos.

Las yemas florales nacen en las axilas de las hojas, en las ramas laterales; aparecen a los
dos o tres años según la variedad. Estas yemas tienen la capacidad de evolucionar en
ramificaciones. La florecida alcanza su plenitud el cuarto o quinto año.

Los granos de polen en la especies canephora y liberica son fácilmente transportados por
brisas leves mientras que en la especie arábica no, debido a que son pesados y pegajosos.

Las especies canephora y liberica son especies alógamas y los arábigos son autógamos.
En las especies donde ocurre la polinización cruzada el elemento polinizador principal es
el viento y luego los insectos. En los arábigos el 94% de la polinización es
autopolinización y sólo en un 6% puede ocurrir polinización cruzada.

Pacaya

Las hojas

Las hojas aparecen en las ramas laterales o plagiotrópicas en un mismo plano y en


posición opuesta. Tiene un pecíolo corto, plano en la parte superior y convexo en la
inferior. La lámina es de textura fina, fuerte y ondulada. Su forma varía de ovalada
(elíptica) a lanceolada. El haz de la hoja es de color verde brillante y verde claro mate en
el envés. En la parte superior de la hoja las venas son hundidas y prominentes en la cara
inferior. Su tamaño puede variar de tres a seis pulgadas de largo.

La vida de las hojas en la especie arábiga es de siete a ocho meses mientras que en la
canéphora es de siete a diez meses. La cantidad y distribución de follaje dependerá de la
cantidad de sombra que posee el cafetal en el campo.

El tallo

El arbusto de café está compuesto generalmente de un solo tallo o eje central. El tallo
exhibe dos tipos de crecimiento. Uno que hace crecer al arbusto verticalmente y otro en
forma horizontal o lateral.

En los primeros nueve a 11 nudos de una planta joven sólo brotan hojas; de ahí en adelante
ésta comienza a emitir ramas laterales. Estas ramas de crecimiento lateral o plagiotrópico
se originan de unas yemas que se forman en las axilas superiores de las hojas. En cada
axila se forman dos o más yemas unas sobre las otras. De las yemas superiores se
desarrollan las ramas laterales que crecen horizontalmente. La yema inferior a menudo
llamada accesoria,
da origen a nuevos brotes ortotrópicos. Usualmente esta yema solo desarrolla si el tallo
principal se ha decapitado, podado o agobiado.

Si la yema apical muere por causa de enfermedades, ataque de insectos o deficiencias


nutricionales puede iniciarse la activación de las yemas accesorias y forman nuevos
brotes.
Las yemas crecen primero en sentido horizontal, luego se doblan y crecen verticalmente
formando una rama ortotrópica, que a su vez forma hojas y ramas laterales. En la parte
inferior del tronco donde ya no hay hojas se forman yemas.

Al podar o doblar el tallo, de esas yemas brotan nuevas estructuras llamadas chupones
que sustituyen el tallo podado.

La raíz

El sistema radical consta de un eje central o raíz pivotante que crece y se desarrolla en
forma cónica. Esta puede alcanzar hasta un metro de profundidad si las condiciones del
suelo lo permiten.
De la raíz pivotante salen dos tipos de raíces, unas fuertes y vigorosas que crecen en
sentido lateral y que ayudan en el anclaje del arbusto y otras de carácter secundario y
terciario, que salen de las laterales; éstas se conocen como raicillas o pelos absorbentes.
El 80% de los pelos absorbentes se halla a unos 30 cm del tronco. El 94 % de las raíces
se encuentran en los primeros 30 cm de profundidad en el suelo. Generalmente la longitud
de las raíces laterales coincide con el largo de las ramas.
Taxonomía del café
Orden: Rubiales, por ser dicotiledóneos con ovario ínfero, flor radiada, tetra o pentámera.
(4 a 5 piezas en cada verticilo).
Familia: Rubiaceae, por ser rubial que posee flores antinomorfas (regulares), tetracíclicas
(4 verticilios), pentámeras, ovario ínfero y bilobulado y óvulos uniteguminados, hojas
simples con estípulas.
Genero: Coffea, por ser rubiácea cuyos frutos son drupas (o baya drupácea), con dos
semillas y mesocarpio carnoso, su endocarpio cartilaginoso duro, formado por la capa
llamada comúnmente pergamino.
Cada semilla posee una membrana sedosa y fina llamada película plateada.
Tipos de Café
Las dos especies más importantes de café desde el punto de vista económico son el Coffea
arabica (café Arábica) – que supone más del 60% de la producción mundial – y el Coffea
canephora (café Robusta). Otras dos especies que se cultivan en mucha menor escala son
el Coffea liberica (café Libérica) y el Coffea dewevrei (café Excelsa).
1. Coffea arabica L.,
2. Coffea canephora Pierre ex–Froehner,
3. Coffea liberica Hiern, se considera procedente de Liberia y Sierra Leona.
4. Coffea dewevrei (Var. Excelsa) de Wild y Durant, la cual tuvo su origen en costa
de marfil y Camerún (Carvajal, 1984).
La especia Coffea arabica se cultiva en un 85 % de los países caficultores.

CAFÉ ARABICA
Es un arbusto que crece unos 12 metros de altura en estado natural, aunque cuando se
cultiva no suele pasar de los 4 o 5 metros.
Sus tallos erectos crecen a partir de un sistema radical profundo, pivotante
Sus hojas son opuestas, verde brillantes.
Sus flores son pequeñas, blancas y fragantes, con olor parecido al jazmín.
Sus frutos, verde oscuro brillantes al principio, se vuelven rojo oscuros o amarillos al
madurar
El Coffea arabica fue descrito por primera vez por Linneo en 1753. Las variedades más
conocidas son “Typica” y 'Borbón', pero a partir de éstas se han desarrollado muchas
cepas y cultivares diferentes, como son el Caturra (Brasil, Colombia, México, Cuba), el
Mundo Novo (Brasil), el Tico (América Central), el San Ramón enano y el Jamaican
Blue Mountain.
El fruto es ovalado y tarda en madurar de 7 a 9 meses. Contiene habitualmente dos
semillas aplastadas (los granos de café); cuando sólo se desarrolla una semilla se llama
grano caracol. El café Arábica es a menudo susceptible al ataque de insectos plagas y
enfermedades. El café Arábica se cultiva en toda Latinoamérica, en África Central y
Oriental, en la India y un poco en Indonesia.
Coffea canephora: Café Robusta
El término “Robusta” es en realidad el nombre de un cultivar de esta especie ampliamente
cultivada. Es un arbusto o pequeño árbol robusto que puede crecer hasta alcanzar 10
metros de altura y tiene una raíz poco profunda. El fruto es redondeado y tarda hasta 11
meses en madurar; la semilla es de forma alargada y más pequeña que la del C. arábica.
El café Robusta se cultiva en África Central y Occidental, en todo el Sudeste de Asia y
un poco en Brasil, donde se le llama Canillón.
Coffea Libérica: Café Libérica
El café Libérica es un árbol fuerte y de gran tamaño, de hasta 18 metros de altura, de
hojas grandes y coriáceas. El fruto y la semilla (grano) son también grandes. El café
Libérica se cultiva en Malasia y en África Occidental, pero sólo se comercializa en
cantidades muy pequeñas, dado que la demanda es baja porque sus características de
aroma y sabor es muy escasa. Es de mala calidad
La implantación de la agricultura orgánica o ecológica en algunos tipos de cultivos, uno
de ellos el café, ha sido el principal medio de producción de productos sin uso de
químicos, que a demás, protegen el ambiente y la salud de los consumidores, mejorando
la calidad de vida de la población y de la tierra
Bondades y Aportes de la Agricultura orgánica (ecológica, biológica).
sistema de producción que “mantiene y mejora la salud de los suelos, los ecosistemas y
las personas.
Se basa fundamentalmente en los procesos ecológicos, la biodiversidad y los ciclos
adaptados a las condiciones locales, sin usar insumos que tengan efectos adversos.
Combina tradición, innovación, ciencia y tecnología para favorecer el ambiente,
promover relaciones justas y una buena calidad de vida para todos los que participan
en ella
IFOAM (2014)
La agricultura orgánica nace en respuesta al gran uso de químicos utilizados para la
producción de diferentes cultivos en la agricultura industrial o tecnificada (Revolución
Verde) para contribuir a la conservación del ambiente y de los suelos, mejorando la
calidad de los productos y asegurando un mejor futuro para el ambiente.
AGRICULTURA ORGANICA. Definición
Es un sistema que fomenta, mejora y protege al máximo los recursos naturales y el
ecosistema, por medio de métodos que permiten reducir al mínimo la contaminación del
aire, el agua, el suelo, la flora y la fauna.
En la agricultura Orgánica se debe reducir el uso de insumos externos y se debe eliminar
el empleo de productos químicos de síntesis.
La agricultura orgánica se rige bajo los principios de una producción:
• Ambientalmente amigable: respeta y protege el ambiente utilizando técnicas de
producción en equilibrio y armonía con la naturaleza, evitando la destrucción de
los recursos naturales en las zonas tropicales y subtropicales.
• Económicamente viable: dirigida a mejorar el ingreso del productor a través del
sobreprecio que se paga por el café orgánico.
• Social: orientada a mejorar la calidad de vida de los productores y de los
consumidores de café.
VENTAJAS DE UN CULTIVO ORGÁNICO
• Las principales ventajas de un cultivo Orgánico son:
• •Disminuye la contaminación de ambiente.
• •Busca erradicar los problemas fitosanitarios de las fincas por medios naturales
• •Aumenta la fertilidad biológica del suelo.
• •Disminuye los costos de producción por insumos externos al eliminar el uso de
agroquímicos de síntesis (plaguicidas, fungicidas, herbicidas, fertilizantes)
• •Aumenta el desarrollo de buenas prácticas agrícolas en lo que tiene que ver con
el uso y conservación del suelo y el agua.

¿Qué es el café orgánico?


Es aquel que se cultiva sin el uso de productos químicos (pesticidas, herbicidas,
fertilizantes) utilizando un manejo agronómico con métodos y técnicas naturales
Los cafés orgánicos requieren de una cadena de comercialización que los mantenga
separados de otros cafés y de cualquier tipo de contaminación con productos no
permitidos, para lo cual se requiere de verificación de los organismos certificadores.
Para que un cultivo de café pueda considerarse orgánico no basta que en la plantación no
se apliquen productos químicos de síntesis. Es necesario que este se adelante dentro de
un detallado y explícito plan de manejo que busque la preservación de los recursos
naturales. En consecuencia, los productos químicos de síntesis deben erradicarse de toda
la unidad productiva, de tal suerte que la producción orgánica es una forma de manejo de
la finca y de cierta manera, una forma de vida
El sector cafetalero ecuatoriano tiene tres ejes básicos de acción interrelacionados:
 Elevar la productividad.
 Mejorar la calidad del producto.
 Lograr la competitividad en el mercado internacional
 La caficultura orgánica constituye una alternativa para los caficultores
ecuatorianos, especialmente para los medianos y pequeños propietarios.
La producción orgánica se orienta a promover e incrementar:
 La salud de los agroecosistemas
 La biodiversidad
 Los ciclos biológicos
 La actividad biológica del suelo
 enfatizando en el uso de prácticas de manejo antes que en la utilización de insumos
externos.
Qué beneficios tiene el sistema de cultivo de café orgánico.
Se elimina la aplicación de todos los productos químicos
(insecticidas, herbicidas, fertilizantes) habituales en la agricultura contemporánea.
 La interacción de los componentes bióticos entre sí y los abióticos es mas activa
en el agroecosistema, ya que no se utilizan productos químicos que contaminen el
ambiente y destruya la fauna biológica benéfica.
 Se generan beneficios para el ambiente.
 La protección y conservación de la biodiversidad.
 Protección de suelos.
 Regulación de lluvias, heladas, vientos; protección de cuencas hidrológicas,
captación de carbono.
 Generación de alimentos.
 Diversificación productiva.
AGRICULTURA CONVENCIONAL
La agricultura convencional o intensiva de corte industrial que se ha desarrollado
vertiginosamente en los últimos 45 años, se caracteriza por el empleo de sistemas
tecnológicos que utilizan variedades de plantas y animales especializados, muy
susceptibles y de altos requerimientos en insumos, como fertilizantes, pesticidas,
herbicidas, energía fósil, maquinaria agrícola.
INTRODUCCIÓN
Los factores ecológicos ejercen una influencia muy notable sobre el cultivo del café hasta
el punto de que no es posible su cultivo si no se cumplen ciertas condiciones.
Producción de café en el país por provincias

FACTORES EDAFOCLIMATICOS
El suelo es la capa superior de la tierra donde se desarrollan las raíces de las plantas.
Es esencial para el cafeto ya que le proporciona el anclaje, el agua y los nutrientes
indispensables para su crecimiento y producción.
El café necesita un suelo profundo, clase textural franca, estructura granular, buen drenaje
y pH ligeramente ácido.
Aunque para, lograr de éste los mayores beneficios agronómicos y económicos, además
de protegerlo, conservarlo y mejóralo “DEBEMOS CONOCERLO”, por medio del
análisis de suelo.
La textura del suelo esta relacionada con el tamaño de sus partículas y esta determinada
por la cantidad de Arena, Limo y Arcilla contenidos en éste.
• Cuanto más pequeñas sean las partículas, la textura será del tipo arcilloso
• Cuanto más grandes las partículas, más se aproximará al tipo arenoso.
Cuando la Arena, Limo y Arcilla contribuyen en partes iguales (33.3%) a las
características de un suelo, este suelo es llamado “Franco (F)”.
La estructura define el estado de agregación de las partículas que conforman el suelo ya
sean minerales u orgánicas. Es determinante para la penetración y crecimiento de las
raíces.
Radica en que los nutrientes del suelo y los organismos biológicos que mineralizan la
materia orgánica y libera nutrimentos para que estén disponibles en la solución del suelo
y absorbidos por el cafeto necesitan estar en un rango de pH adecuado,
TEMPERATURA
Los daños comienzan al pasar los límites de 13º y 27ºC (Benacchio, 1982).
Las temperaturas medias por debajo de 16ºC y por encima de 23ºC no son adecuadas
siendo la óptima de 18-21ºC (Alegre, 1959).
Con temperaturas superiores a 24ºC la fotosíntesis neta comienza a declinar y a los 34ºC
es nula (Nuñez et al., 1968).
Rango óptimo de 15,6-21.1ºC para C. arábica y 18.3-26.7ºC para C. robusta
Crece mejor en ambientes relativamente húmedos y fríos, pero sin que registren heladas
ni frentes fríos (Barandas, 1994).
La temperatura media en las zonas cafetaleras varía en función de la altitud; a mayor
altura menos temperatura.
Para el caso de Ecuador. En Manabí y Guayas, la temperatura media apropiada para la
producción de café arábigo fluctúa de 22 a 24°C y en las estribaciones occidentales y
orientales de 18 a 24 grados centígrados.
PLUVIOMETRÍA
La precipitación anual óptima es de 1200-1800 mm, siempre y cuando haya una buena
distribución estacional y períodos secos cortos (Alegre, 1959).
1900 mm para C. arábica y 1900-2500 mm para C. robusta.
En forma ideal requiere precipitación uniformemente distribuida durante nueve meses,
seguidos por tres meses secos, con aproximadamente 25 a 50 mm de lluvia, para inducir
la floración para la próxima temporada.
El déficit hídrico se torna crítico en zonas donde la precipitación es inferior a los 800
milímetros anuales.
Cuando la evapotranspiración potencial (ETP) es mayor a los 800 milímetros, el déficit
de agua de los suelos se incrementa rápidamente.
En las zonas secas de Manabí y Loja, el manejo de la sombra de los cafetales y el uso del
mantillo (cobertura vegetal seca), en la parte basal de los cafetos, constituyen prácticas
indispensables para mantener la humedad del suelo.
HIGROMETRÍA
Prefiere humedad relativa de media a alta, 70-85% (Benacchio, 1982).
La humedad relativa de las zonas cafetaleras es muy variable.
En las partes altas de las estribaciones orientales, arriba de los 1.200 metros de altura,
desde el cantón Zamora hacia el norte, hasta la provincia de Napo, las medias de humedad
relativa son superiores al 92%, condición no apropiada para el cultivo de café arábigo
porque crea ambientes apropiados para la incidencia de plagas.
MÉTODOS DE PROPAGACIÓN DEL CAFETO
El arbusto de café puede propagarse por métodos sexuales o asexuales.
El primer método incluye el uso de la semilla en grano y el segundo la utilización de
estacas, esquejes o injertos.
La especie Coffea arábica normalmente se propaga por semillas ya que la fecundación de
la flor ocurre por autopolinización y se mantienen las características de la variedad en
sobre 90%.
En el caso de las especies Coffea canephora (Robusta) y el Coffea liberica (Excelsa) la
polinización es cruzada lo que implica una alta variabilidad en el tipo y en la producción
de las plantas obtenidas por semilla.
Si se desea obtener plantas fieles a la variedad se hace necesario propagarlas por métodos
asexuales.
Hoy día se han desarrollado otros métodos como el cultivo de tejidos que permiten
producir una gran cantidad de plantas, en cualquier época del año, a partir de hojas yemas
terminales y yemas axilares.
Este método “in vitro” permite producir un mayor volumen de plantulas más rápidamente,
sanos y genéticamente puros.
La producción de plántulas de café es una labor fundamental que permite asegurar el
establecimiento de un cafetal con alto potencial productivo.
La decisión del agricultor sobre la variedad a sembrar y la calidad de las semillas a
emplear influyen de forma determinante en los resultados de la producción de café.
El fomento de nuevas plantaciones con el empleo de variedades mejoradas ha sido
limitada por no existir fuentes de semilla de buena calidad y en cantidades suficientes.
La semilla de café es muy difícil de almacenar por periodos prolongados de tiempo, ya
que requiere de contenidos altos de humedad y temperaturas medias para conservar por
mayor tiempo su poder germinativo.
1. La semilla de café debe ser producida y obtenida de plantaciones seleccionadas,
que correspondan con variedades o híbridos recomendados por la Agencia
Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro (AGROCALIDAD).
2. Efectuar el beneficio del café mediante la vía húmeda, ecológico o húmedo
enzimático que permiten obtener café pergamino.
3. Certificación del material de propagación (Ley de Sanidad Vegetal).

Importancia de la selección y tratamiento de semillas


1. Eliminar granos dañados e impurezas.
2. Obtener mejor porcentaje de germinación de plántulas, sin malformaciones y
vigorosas.
3. Mayor producción sostenida.

Selección del material reproductivo


Tres pasos fundamentales
1. Selección de plantas madres
2. Selección de frutos
3. Selección de granos

Cuidados después de la siembra


Después de la siembra, cubrir la cama con hojas de palma o guineo, lamina de plástico,
sarán, para evitar que la semilla se salga con el riego y que quede abrigado y protegido.
Se debe aplicar suficiente agua en el riego.
Sombra del semillero
La sombra evita quemaduras del sol, la cual se puede proporcionar a través de una ramada,
ya sea alta o baja, esta última si el semillero no es muy grande.
Mantenimiento del semillero
• Regar diariamente para obtener una buena germinación y emergencia, cuando se
inicie la época de lluvias, el riego se hará cuando sea necesario.
• Evitar el exceso de humedad ya que podría retardar la germinación y emergencia,
y provocar en algunos casos la pudrición de la semilla.
• Descubrir o eliminar la cubierta cuando las plántulas comiencen a germinar.
Mantenimiento del semillero
• Si aparecen brotes de “Mal de Talluelo”, eliminar las plántulas enfermas, sacarlas
del lugar y quemarlas, evitar tocar las sanas.
Supervisión constante para detectar problemas que puedan afectar el desarrollo normal
del semillero
Arranque de las plántulas: se realiza a los 60 días después de sembrada la semilla, se
debe tener cuidado de no dañar la raíz.
Selección de las plántulas
• Eliminar todas aquellas con defectos a nivel de tallo (torcidos, dañados por plagas,
etc.),
• Eliminar las que presenten problemas en la raíz (pata de gallina, raíz doblada, sin
raíz principal, etc.)
• Llevar al vivero solamente el material sano y con buen desarrollo agronómico.
INTRODUCCIÓN
Entre los factores limitantes del rendimiento del café en el Ecuador, el más relevante
constituye el deficiente manejo agronómico que se efectúa en las plantaciones.
Esta situación se ha dado principalmente por dificultades en la transferencia de
tecnologías y por el tradicionalismo del productor.
La producción de una plantación de café es el resultado de la interacción de los factores
genéticos, medio ambientales y de manejo del cultivo.
El factor genético implica principalmente la selección del material a sembrar teniendo
presente que una buena semilla producirá plantas de buena calidad con potencial para
obtener elevados rendimientos.
Los factores ambientales son las condiciones tanto bióticas como abióticas que debe
reunir un lugar para garantizar un adecuado desarrollo de las plantas cultivadas.
El establecimiento de semilleros y viveros, como parte del manejo del cultivo, comprende
una serie de actividades que en su conjunto determinan el potencial productivo de una
plantación.
VIVEROS
Es el lugar donde se desarrollan las plantitas hasta el momento de ser trasladadas y
plantadas en el sitio definitivo en la plantación.
El objetivo básico es obtener plantas de café, sanas, vigorosas y de alta producción.
El establecimiento del vivero puede realizarse mediante dos métodos.
Trasplante
Mediante esta operación se trasladan las plántulas que provienen del semillero al vivero
donde son sembradas en las fundas.
Es recomendable evitar dañar las plantitas cuando se realiza el arranque del semillero,
debiendo en este caso usar una paleta de madera para hacer presión de palanca procurando
que salgan fácilmente y poder seleccionar las mejores.
Aquellas plantitas que presentan defectos deben ser eliminadas.

Siembra directa es método más utilizado


Este sistema consiste en sembrar directamente en la funda de 1 a 3 semillas a 1 cm de
profundidad.
Posteriormente se pueden eliminar o no algunas, lo que dependerá del tipo de siembra
(número de ejes productores) a utilizarse.
En este sistema después de la siembra es necesario cubrir las camas con hojas secas para
conservar la humedad evitándose que las semillas afloren a la superficie debido a la
acción mecánica del agua de lluvia o de riego.
En general tanto el sistema de trasplante como de siembra directa requiere de los mismos
cuidados.
SUSTRATO
Para que las plántulas tengan un buen medio para su desarrollo las fundas deben llenarse
con un substrato cuya textura no debe ser muy suelta (arenosa) ni demasiado compacta
(arcillosa).
Debe tener una clases Textural franca
Dimensiones y características de las bolsas
Las bolsas plásticas a emplearse deben ser preferiblemente de color negro y perforadas,
con un tamaño de 4x7 o 5x7 pulgadas.
Deben tener de 15 a 30 agujeros de 1 mm en la mitad inferior para facilitar el drenaje del
agua excedente.
ACOMODO DE BOLSAS
Para calcular el tamaño del vivero se debe conocer que en 1 m2 se colocan 225 bolsas del
tamaño 4x7 y 100 bolsas del tamaño 5x7.
El vivero siempre debe contar con sombra.
Solo antes del trasplante se retirará la sombra en forma gradual.
SELECCIÓN DE PLANTULAS
Aspectos a considerar:
• Selección de plántulas homogéneas, sanas, vigorosas y bien conformadas.
• Evitar la deshidratación, trasplantándose en grupos pequeños.
• Que las plantas no presenten defectos en la raíz (recta y larga).

TRANSPLANTE AL VIVERO

• Durante el trasplante, las plantitas se deben exponer al aire el menor tiempo


posible, por lo que debe trabajarse con cuidado y rapidez.
• Podar la raíz en caso de ser necesario (dejar 7 u 8 cm) para evitar que quede
doblada e impedir la dominancia apical.
• Remojar la raíz en solución desinfectante.
• Sembrar en la bolsa (realizar hoyo profundo (repique) en el centro de la bolsa y
después levantar ligeramente la plántula para que la raíz quede en su estado
original). (usar estaca de 20 cm de largo y 3 cm de grosor)
• Enterrar la raíz recta hasta que el cuello de la plántula se encuentra a ras del
sustrato embolsado.
• Se debe presionar adecuadamente el sustrato para evitar que se formen espacios
de aire alrededor de la raíz.
RIEGO
• Se realiza en dependencia de las condiciones ambientales del lugar.
• Se debe regar unas 3 o 4 veces por semana. Se debe efectuar por la mañana y por
la tarde manteniendo una adecuada humedad.
FERTILIZACIÓN
La fertilización química y orgánica al suelo en viveros es una práctica generalizada y
necesaria para obtener plántulas con buen desarrollo.
Se debe efectuar un riego profundo la tarde anterior al día de la fertilización y tener
cuidado que el fertilizante no quede en contacto con el tallo de la plántula, evitando de
esta manera quemaduras. Además, no se debe regar el mismo día de la aplicación del
fertilizante.
Realizar la aplicación de abono foliar mensualmente si es necesario.
TIEMPO
Cuando se emplea el sistema de trasplante las plantitas deben permanecer en el vivero por
un tiempo de 150-180 días (5 o 6 meses) y luego se trasladan al campo para su
establecimiento en el terreno definitivo, que debe coincidir con la época lluviosa.
En el caso de siembra directa las plántulas están listas para ser plantadas en el campo
después de un período de 6 meses.
INTRODUCIÓN
La producción de café tiene gran importancia económica y social en el Ecuador, por el
valor de su producción, la generación de trabajo y las divisas que aporta la exportación,
sin embargo la tecnología de producción y beneficio son muy precarias, por lo que la
productividad y la calidad son deficientes.
El café es una planta semi-perenne que tiene una forma de crecimiento
piramidal, donde las ramas que se producen a través de los años son cada vez de menor
longitud.
El establecimiento de cafetales se refiere al proceso de renovación con plántulas obtenidas
en viveros, la preparación del terreno y la plantación a nivel de campo.
El potencial productivo de un cafetal depende de la variedad cultivada, de las condiciones
agroecológicas y del empleo de prácticas culturales.
Preparación del terreno
El terreno donde se va a cultivar café debe reunir condiciones apropiadas de suelo y clima,
que permitan un buen desarrollo vegetativo y productivo de las plantaciones.
Elementos a considerar:
1. Toma de muestras de suelo para análisis químico.
2. Eliminación del cafetal viejo.
3. Destronque o tumba de los arboles no deseables.
4. Adecuación de la sombra o establecimiento de la sombra temporal y permanente.
5. Control de arvenses.
6. Trazado, balizado del terreno y apertura de hoyos.

Eliminación del cafetal viejo

El cafetal viejo debe ser eliminado durante la época seca, para lo cual se eliminan las
plantas utilizando una barra o pico.
También pueden eliminarse las plantas de café cortándolas a ras de suelo con una
motosierra, machete o hacha.
Los tallos de los cafetos deber ser removidos del terreno para que no impidan la
realización de las demás labores.
Las ramas de los cafetos después de cortadas se repican y se dejan en el terreno para su
descomposición, mientras que los tallos pueden ser aprovechados como leña o material
para la fabricación de carbón.
Adecuación de la sombra
Las sombra temporal favorece la rápida adaptación de las plantas de café a su nuevo
ambiente, reduce la posibilidad de ocurrencia del estrés que normalmente le produce al
pasarlas del vivero al terreno definitivo.
Las especies recomendadas para sombra temporal son plátano, banano.
Las especies que proveen sombra temporal por ser de rápido crecimiento vegetativo
pueden establecerse al mismo tiempo que el cafetal.
Las plantas de guaba, leucaena, faique u otras especies que proveen sombra permanente
a los cafetales, deben obtenerse en vivero y plantarse inmediatamente después de
establecido el cafetal.
En el caso de existir plantas de sombra permanente de edad apropiada, estas deben
podarse antes del establecimiento del cafetal.
Los árboles poco desarrollados o envejecidos deben ser eliminados para ser sustituidos
por nuevas plantas.
Los cortes realizados en los árboles, al momento de adecuar la sombra deben protegerse
con una pasta cúprica, para evitar la pudrición de ramas y troncos a causa del ataque de
hongos patógenos de las heridas.

CONTROL DE ARVENSES
En los terrenos las arvenses que puedan llegar a afectar al cultivo deben ser controladas
para facilitar el establecimiento de la plantación futura.
El control de arvenses herbáceas y arbustivas debe realizarse con suficiente anticipación
al establecimiento del cafetal e incorporar de forma natural, a través del esparcimiento
de los restos vegetales a manera de cobertura vegetal muerta o mantillo.

Trazado y balizado del terreno

Consiste en determinar la distribución espacial y fijar los sitios donde se establecerán los
cafetos.
La balizada es la señalización de los sitios y se emplean materiales que posibiliten
visualizarla, como las estaquillas de caña guadúa. En estos sitios se establecerán los
hoyos.
Para efectuar el trazado y balizado hay que considerar la topografía del terreno y la
densidad de siembra (cafetos/ha) planeada para el nuevo cafetal.
En un terreno plano o ligeramente inclinado se efectúa un trazado en marco real o en
cuadro: mientras que en terrenos con pendientes pronunciadas y topografía irregular hay
que efectuar el trazado siguiendo las curvas de nivel y una distribución a tres bolillo o
triangulo.
Trazado y balizado del terreno
La densidad poblacional depende de:
Características agronómicas de la variedad.
Fertilidad del suelo.
Pendiente del terreno.
Tecnología a aplicar (Duicela y Sotomayor, 1993)
Altitud sobre el nivel del mar.
Los suelos más fertilices pueden soportar mayores densidades de plantas que los suelos
pobres.
Las zonas más cálidas generalmente se encuentran cerca del nivel del mar y el crecimiento
vegetativo es más rápido por lo tanto se pueden cultivar en menores densidades que las
zonas subtropicales y templadas ubicadas a mayor altitud.
Se recomienda densidades altas en variedades de porte bajo y los terrenos son fértiles,
profundos.

Apertura de hoyos
Los hoyos pueden realizarse con la ayuda de herramientas como:
1. Abrehoyos manual (excavadora).
2. Pala de desfonde o ahoyadora motorizada.
Las medidas del hoyo deben ser de 30 cm de diámetro por 30 cm de profundidad.
El establecimiento de una plantación de café, con variedades mejoradas y tecnología
apropiada, constituye una actividad clave para asegurar la productividad.
En esta fase hay que tener en cuenta los siguientes elementos:
1. Traslado de las plántulas.
2. Forma de plantar los cafetos.
3. Abonamiento básico.
4. Densidad poblacional.
Protección de las plantas en crecimiento

Consideraciones sobre los distintos sistemas

En los sistemas al contorno, tresbolillos e hileras en contra de la pendiente se protege


mejor el suelo de los efectos de la erosión.
La recolección y las prácticas de cultivo son más llevaderas ya que se camina en contra
de la pendiente del terreno siguiendo las curvas de nivel.
En estos sistemas, la distancia de siembra entre arbustos (que es la más corta) se establece
en contra de la pendiente de manera que el sistema de raíces de los cafetos amarren el
suelo y formen barreras que lo protejan.
Tema 3. Manejo agro técnico del cultivo del café.
Muestreo de suelo y foliar.
Muestreo de suelo
La toma de muestras de suelo es una práctica muy valiosa que se efectúa en los terrenos
para conocer el estado de fertilidad y diagnosticar el potencial productivo del cultivo. Con
ello todo productor está asegurándose de conocer las características físico-químicas del
suelo y de invertir lo necesario a la hora de establecer un cultivo o de fertilizarlo, si es
que ya está establecido. Los terrenos destinados para el cultivo de café no escapan a la
realización de esta práctica.
Objetivos del muestreo de suelo
- Conocer la disponibilidad de los nutrimentos a nivel de suelo y factores limitantes, como
pH, textura y otros.
- Formular programas de abonamiento y corrección de acidez.
- Conocer las deficiencias nutricionales que afectan la producción.
- Hacer más eficiente el uso de los fertilizantes, aplicando las dosis necesarias para evitar
antagonismos o procesos de lixiviación y lavado.
Materiales a utilizar en el muestreo de suelos:
- Barreno.
- Azadón.
- Machete.
- Balde plástico.
- Bolsas plásticas.
- Croquis de la finca.
- Lápiz.
Pasos para el proceso del muestreo.
La época de muestreo de suelo comprende entre diciembre a mayo.
• Identificar el árbol a muestrear con pintura de aceite, color rojo o amarillo.
• La muestra se tomará en la banda de abonamiento; si se realiza con azadón, el hoyo se
hará en forma de “V” y a una profundidad de 0 – 20 cm.
• Para determinar aluminio en el estrato inferior, la muestra se tomará en el mismo sitio,
pero a la profundidad de 21 – 40 cm. Ambas muestras se identificarán por separado.
Pasos para muestreo de suelo con azadón.
1. Limpiar la banda de abonamiento.
2. Hacer un hoyo en forma de “v” a una profundidad de 0 – 20 cm.
3. Sacar una tajada del suelo de 2.5cm de grosor.
4. Depositar la muestra de suelo en un balde plástico limpio.
5. Identificar la muestra de suelo con una etiqueta
Pasos para muestreo de suelo con barreno.
1. Limpiar la banda de abonamiento.
2. Introducir el barreno a una profundidad de 0 – 20 cm.
3. Extraer la muestra de suelo colocando el barreno un poco inclinado.
4. Depositar la muestra de suelo, directamente a la bolsa plástica.
5. Identificar la muestra de suelo, con una etiqueta conteniendo los datos del tablón que
fue muestreado.
Cantidad de muestra.
De la mezcla realizada en el balde plástico, extraer una porción de una libra y colocarla
en doble bolsa previamente identificada. Para ser enviada al laboratorio

El muestreo foliar
Este muestreo puede realizarse desde la etapa de vivero y en cafetales ya establecidos o
en producción, se recomienda realizarla cada año, especialmente durante los meses de
diciembre a abril; es decir, cuando la cosecha ya ha finalizado.
- Delimitar la finca en lotes o tablones uniformes no mayores de 10 manzanas. Los cafetos
deben ser similares y de la misma edad, ya sean plantillas o adultos.
- Muestrear en forma de zig – zag un total de 15 cafetos por tablón.
- Asegurarse que no hayan aplicado fuentes foliares 30 días previo al muestreo.
- El muestreo foliar se efectuará en el mismo árbol donde tomó la muestra de suelo; elegir
bandolas de la parte media del árbol y que sean productivas.
- Seleccionar el tercer par de hojas (de afuera hacia adentro de la bandola); tomando como
primer par aquellas que presentan un tamaño mayor de 5 cm de longitud
- Recolectar 4 hojas sanas por cafeto (dos hojas por cada bandola ubicadas en sentido
opuesto del árbol). Muestreando 15 cafetos, se obtiene un total de 60 hojas como mínimo
por cada lote o tablón.
- Las hojas recolectadas se depositarán en una bolsa de polietileno limpia, procurando
que queden ordenadas, para evitar daños mecánicos y quemaduras de sol.
- Asegurarse que no hayan aplicado agroquímicos foliares.
- Cada bolsa se identificará con una etiqueta, la cual se amarra en la parte superior o se
coloca dentro de la bolsa. Identificando: Nombre de la finca, propietario, lote o tablón,
tercer par de hojas muestreadas y fecha de muestreo.
- Las muestras deben llevarse de inmediato al laboratorio; si esto no es posible se guardan
en la parte baja del refrigerador o en un lugar fresco libre de contaminantes.
Recepción de muestras Finalizado el proceso de muestreo, las muestras son llevadas a los
laboratorios de Suelos y Química Agrícola del CENTA, para sus respectivos análisis de
suelo y foliar. Dichos laboratorios tienen sus propios procesos de recepción, análisis y
entrega de resultados.

Fertilización.
De los elementos primarios, N y K son los más consumidos por la planta de café, po rlo
que es necesario devolvérselos al suelo por medio de fertilizantes.
Los elementos secundarios, los necesita la planta en menor cantidad; son llamados
menores por requerirlos la planta en cantidades pequeñas. El exceso o falta de cualquiera
de estos elementos, puede ser perjudicial para la planta.
De esta manera, se explica porque la mayoría de fertilizantes completos traen en sus
primeros tres números, los tres elementos mayores, ejemplo:
INTRODUCCIÓN
El cafeto es una planta perenne con ciclo de vida comercial entre los 20 a 25 años, que
alcanza su productividad máxima, en condiciones normales, entre los 6 y 8 años. A libre
crecimiento, puede seguir produciendo por muchos años pero con niveles bajos de
productividad y oscilaciones muy marcadas entre cosechas; por lo que es necesario
intervenir con las podas, para obtener cosechas estables y rentables.

OBJETIVOS
 Renovar los tallos y ramas agotadas, para recuperar la producción en nuevas ramas
y nudos.
 Mantener el balance óptimo entre el follaje (área foliar) y la producción de frutos.
 Estimular la producción en zonas limitadas por efecto del autosombrío.
 Eliminar material dañado por causa de enfermedades, plagas y daños mecánicos.
 Estabilizar las cosechas, atenuando la bianualidad en la producción.

TIPOS DE PODAS
- Poda Baja o Recepa
Consiste en podar el cafeto a una altura de 25 - 35 cms. del nivel del suelo, con el
fin de provocar la emisión de brotes nuevos que habrán de reemplazar al tallo
cortado.
- Poda Alta o Descope
Consiste en suspender el desarrollo vertical u ortotrópico del cafeto, mediante la
poda ejecutada a una altura de 1.00 metro para variedades de porte bajo y a 1.20
metros para variedades de porte alto, con el propósito de estimular el crecimiento
plagiotrópico, desarrollo de ramas secundarias y terciarias, así como la formación
de un segundo estrato de producción o “segundo piso”.
- Agobio o Poda Guatemala
Consiste en inclinar el cafeto hasta formar un ángulo con el suelo de
aproximadamente 45 grados, el cual se mantiene en posición mediante un gancho
de madera o garabato enclavado en el suelo.
Semana 11
Fecha: 16/07/2018
Tema:
Manejo agro técnico del cultivo del café
Control de arvenses.
Conocidas comúnmente tanto por especialistas como por productores como malezas,
malas hierbas, plantas indeseables.
Son plantas que pueden causar afectación en los cultivos (plagas) de manejarse de forma
inadecuada ya que pueden interferir en la producción agrícola y aunque!!no tienen valor
económico!!, si prestan un servicio en el Agroecosistema muy importante, asociado con
la sostenibilidad del sistema de producción y la protección del medio ambiente.
Las arvenses puede ser herbáceas o arbustivas y generalmente se establecen en un sitio,
finca o lote y compiten con las plantas cultivas por espacio, agua, nutrientes y luz.
Principales especies vegetales que pueden afectar a los cafetales en el Ecuador.

Familia: Amaranthaceae.
Nombre científico: Amaranthus dubius Mart.
Sinonimia: Amaranthus tristis Willd. Amaranthus hybridus L.
Amaranthus spinosus L.
Características generales: Medianamente nociva. Planta anual, herbácea, de
desarrollo erecto. Tallo que puede alcanzar hasta 2 m de altura, ramificado, erguido.
Raíz pivotante, algo carnosa y más o menos ramificada. Hojas aovadas o rombo-
aovadas de 2-12 cm agudas o redondeadas en la base y en el ápice. Flores monoicas
en espigas de 20-50 cm mayormente paniculadas. Se reconoce por presentar el tallo
de color rojizo a morado, flores color amarillo verdoso e inflorescencia más densa y
en relación a Amaranthus spinosus L., se diferencia en que es una planta sin espinas.
Presenta principios alelopáticos.
Hábitat y distribución: Frecuente en bordes de caminos, calles y terrenos yermos y
cultivados con amplia distribución en América del Sur. Existe además en Antillas,
América Central tropical y Europa.
Modo de propagación: Por semilla botánica, puede producir más de 2 millones por
planta.
Hospedante: Chinche harinosa rosada, Conotrachelus albicans Suffr. (perforador
del tallo) y Spodoptera frugiperda (palomilla del maíz).
Usos: Alimento para el hombre y animales.
Formas de control: Manual y cultivo de desyerbe mecanizado. Tratamientos con
herbicidas pre y post-emergentes.
Manejo integrado de Arvenses
El manejo integrado de arvenses en cafetales comprende la combinación de diferentes
prácticas entre las que se encuentran:
Control manual.
Intercalamiento con cultivos de ciclo corto (frijol, maní o semiperennes papaya, banano
entre otros
Cobertura viva o muerta del suelo. Consiste en siembra de cultivos de coberturas o
residuos vegetales.
Control químico (última opción, se debe realizar cuando las malezas tienen menos de 15
cm de altura).
Manejo de la sombra en cafetales. Antecedentes
Organización, distribución, podas y manejo de los árboles, arbustos y cultivos asociados
para equilibrar la intensidad de luz solar y la capacidad de fotosíntesis de las plantas, en
función de las etapas fenológicas, las condiciones ambientales de la zona y las especies
arbóreas más apropiadas con la finalidad de proporcionar sombra sin competencia por
espacio, agua, luz y nutrientes.
Desde el establecimiento del cafetal hasta los 18 meses de edad, se deben proteger las
plantitas de las radiaciones solares intensas que ocurren en la época seca, principalmente
en el primer año.
En la etapa de producción se necesita un manejo equilibrado de la sombra, situación que
depende de los factores ambientales de la localidad.
Épocas para realizar el manejo de la sombra
Primera época: en los meses de abril-mayo, cuando se va a renovar la plantación de café
o podar el cafetal en sistema de bloque compacto, debe aprovecharse para estandarizar la
altura de árboles de sombra mediante corte del fuste a una altura de 4-5 m (toconear).
En esta época también debe efectuarse raleo y podas de árboles de sombra con el
propósito de mejorar la penetración de luz en áreas muy densas.
Segunda época: al inicio de las lluvias (enero-febrero) se realiza la poda de mantenimiento
o regulación con el propósito de obtener una buena penetración y distribución de luz
dentro del cafetal.
Los árboles jóvenes deben podarse con el objetivo de darles la forma adecuada.
Manejo de la sombra
Se puede realizar de dos formas
Manual: se realiza con machetes y en algunos casos se utilizan escaleras que facilitan al
personal realizar la actividad.
Mecanizado: se usa motosierra podadora, su implementación requiere disponer de
personal capacitado.
Recomendaciones
1. En el caso de existir arboles de sombra permanente de edad apropiada, deben
podarse antes del establecimiento del cafetal.
2. Mantener la misma altura de árboles de sombra permanente (4-5 m) para facilitar
su manejo. Labor que se debe realizar antes de la poda del cafetal para evitar daños
posteriores.
3. Planificar la sustitución de los árboles que por enfermedad o edad se encuentran
deteriorados.
4. Los cortes realizados en los árboles, al momento de adecuar la sombra deben
protegerse con una pasta cúprica (evitar la pudrición de ramas y troncos a causa
del ataque de hongos patógenos en las heridas).

Tipos de poda a los arboles de sombra


Existen diferentes tipos y se realizan de acuerdo a la edad de los arboles
Poda de formación: Se realiza a los árboles menores de 5 años y es importante para una
buena estructura conforme su crecimiento.
Poda de regulación: Se ejecuta en árboles adultos y consiste en descubrir el centro de la
copa de los árboles y dejar un estrato de ramas horizontales no sobrepuestas, con el fin
de distribuir la entrada de luz.
Características deseables de los árboles de sombra
1. Pertenecientes a la familia Fabaceae (antigua leguminosas).
2. De crecimiento rápido (regeneración rápida de ramas y hojas) y larga vida.
3. Compatibilidad con el cultivo de café (que no compitan por agua y nutrientes).
4. Árboles de copa extendida y de ramificación amplia (que no impidan la filtración
y distribución de los rayos solares).
5. Sistema radicular profundo (extracción de nutrientes de las capas inferiores).
6. Resistente a los vientos, útiles para construcciones, que no sean molestos para el
cultivador (sin espinas) y que produzcan frutos comestibles, madera, leña,carbón
que puedan servir de base a otras industrias.
7. Que mantengan el follaje durante todo el año.
Tipos de sombra
1. Provisional: Se usan para proteger a la plantación de café durante el primer año
de establecimiento. Las plantas usadas son crotalaria; fréjol de palo (Cajanus
cajan L.), maíz, ajonjolí, papaya, yuca; las cuales se siembran entre hileras y se
aprovecha eficientemente al suelo, entre otras ventajas (sembrar a finales de época
lluviosa e incorporar al inicio de la próxima época lluviosa).
2. Temporal: plantas de crecimiento rápido, que brindan sombra a la planta de café
durante los primeros cuatro años de establecida la plantación, mientras se
desarrolla la sombra permanente, las plantas que se utilizan son (banano-plátano,
papaya, maracuyá). La distancia varía entre 4 x 4 m 6 x 6 m (sembrar a inicios de
la época lluviosa).
3. Permanente: Plantas que por sus hábitos de crecimiento y longevidad, conviven
con los cafetales, proporcionándoles sombra durante todo el ciclo productivo
(Forestales y frutales).
Importancia de sombra
Efectos directo
1. Protege la plantación de la acción directa de los rayos de sol, lo que disminuye la
perdida de agua del suelo y de la planta de café (regula la fotosíntesis y la
respiración).
2. Regula la temperatura de la plantación y del suelo, esto permite un adecuado
desarrollo del follaje y raíces, mejorando el aprovechamiento de los elementos
nutricionales.
3. Protege las raíces del efecto directo de los rayos solares, reduce la transpiración
del cultivo, protege a los cafetos de la acción directa del viento y en ciertas
regiones puede protegerlos del efecto de las heladas.
4. Mejora la calidad de la cosecha (el fruto madura más lentamente y con menor
daño de Antracnosis y Mancha de Hierro, lo cual repercute en la calidad del café
y una mejor conversión de café maduro a pergamino de primera).
5. Mayor longevidad de las plantaciones bajo sombra, lo cual se traduce en una
producción sostenible y económica.
6. Mayor conservación de humedad en el suelo.
7. Un cafetal con sombra se infiltra aproximadamente el 90% del agua de lluvia,
comparado con el 40% que ocurre en los cultivos limpios.
8. Los árboles de sombra pueden aportar hasta 28 t de MO ha-1 condición que
mejora la fertilidad del suelo.
9. Reducción de la erosión del suelo, y conservación de su humedad y fertilidad,
especialmente cuando los árboles son fijadores de N.
10. Conservación de la biodiversidad, similar a un bosque (cafetal con sombra (más
de 150 especies diferentes de aves; cafetal sin sombra (se reduce la cantidad a
menos de un cuarto); además la diversidad microbiana que influye en la
regulación natural de especies.
11. Captura de C y liberación de oxígeno que beneficia a todos por igual.
Árboles que deben desecharse
1. Los que tengan una copa espesa y concentrada (mango, naranjo).
2. Los que se elevan sin extender las ramas porque no dan la sombra que se
necesita (sauces y cipreses).
3. Los árboles que dan los frutos aceitosos ya que realizan una alta extracción de
nutrientes (aguacate, olivo).
4. Los que absorben por las raíces con mucha rapidez el agua (eucaliptos). Podrían
ser recomendables para terrenos demasiado húmedos.
Contenido: Caracterización de las principales plagas (insectos y nematodos) que afectan
al cultivo del café. Características morfológicas, ecología, reproducción, síntomas, daños
y principales medidas para su control.
Objetivos: Reconocer las principales plagas (insectos y nematodos) que afectan al cultivo
del café y las posibles medidas para su control mediante la caracterización de su
morfología, ecología, síntomas y daños que permitan un manejo integrado del
agroecosistema.
RESUMEN DE LA CLASE.

Broca del café (Hypothenemus hampei Ferr.)


Se encuentra entre las plagas de mayor importancia en este cultivo y constituye una seria
amenaza para la caficultura.
Es un pequeño escarabajo de origen africano que se descubrió en Ecuador en 1981 y que
afecta al café en estado verde, maduro y almacenado en todas las regiones productoras
del país.

Morfología y caracterización
• El adulto es un coleóptero de aprox. 1,7 mm, de color que varía del pardo al negro.
• Las larvas son vermiformes (simetría bilateral, ausencia de extremidades y
cuerpos blandos), ápteras, ápodas, blancas y cabeza marrón.
• Miden de 0,7 a 2,2 mm de largo y de 0,2 a 0,6 mm de diámetro.

Hábitos
• Cada hembra pone entre 12 y 20 huevos por cereza.
• Penetran por el ombligo de los cerezos hasta llegar a la almendra donde depositan
sus huevos.
Daños
• La larva se alimenta de la almendra del fruto durante dos semanas y luego la dejan
con varios túneles.
• La broca destruye tanto frutos tiernos, maduros y sobremaduros.
• Los frutos dañados caen o se pudren.
• Ocasiona pérdidas en la cosecha (hasta 80 %).
Control cultural
• Podas
• Densidad de plantación adecuada (regulación de sombra).
• Fertilización adecuada y oportuna.
• Control de arvenses.
• Cosecha oportuna y en su totalidad.

Control mecánico
Al finalizar la cosecha se debe eliminar los cerezos que están en el suelo y en la planta

Etológico
• Instalar trampas en el cafetal tan pronto termine la cosecha.
• Barreras biológicas: plantas aromáticas, árbol del neem, plátano, etc.

Biológico
• Como control natural se han reportado tres parasitoides. Estos son dos Betílidos
(Prosops nasuta y Cephalonomia stephanoderis), y el bráconido Heterospilus
coffeicola.
• Aplicación de Beuveria bassiana 90 días después del inicio de la floración.

Minador de las hojas (Perileucoptera coffeella Guer. Men.)


Palomilla de las raíces. (Dysmicoccus spp).

Nematodos.
• Meloidogyne sp. (Nematodo nodulador)
• Pratylenchus coffeae (Nematodo lesionador),
• Rotylenchulus reniformis (Nematodo reniforme)
• Radopholus similis (nematodo barrenador)
Roya del cafeto - Hemileia vastatrix Berk & Br.

Los síntomas de esta enfermedad se presentan como manchas de tono verde pálido o
verde amarillo en el haz de las hojas; en el envés son manchas anaranjadas, (cuerpos
fructíferos del hongo). Las hojas severamente atacadas se desprenden del árbol y en
consecuencia éste se ve limitado en su producción. Bajo condiciones favorables para el
desarrollo de la enfermedad puede llegar a provocar defoliación total y muerte del cafeto.

Control

 Control cultural

Consiste en reducir los factores que predisponen el cultivo a la enfermedad; esto se logra
mediante la regulación de sombra, control de malezas, manejo del tejido productivo,
densidad de siembra, fertilización, etc.

 Control químico

La severidad de la roya puede reducirse con aspersiones de fungicidas protectivos. Se


recomiendan los cobres, alternando con fungicidas sistémicos para controlar o bajar el
nivel infeccioso de focos.

Se sugiere que el programa de aspersiones para el control de la Roya, comience con las
lluvias en la zona. Además es necesario realizar una buena protección del cafetal antes
de la cosecha, debido a que el movimiento de personas durante esta época, favorece la
diseminación de las esporas del hongo.
Los controles deben realizarse de tal manera que no se permita al patógeno superar un
índice del 10% de infección, para aprovechar que los cobres (preventivos) puedan dar
efectos positivos. Se sugiere tres aspersiones con una frecuencia de 30 días entre una y
otra. Cuando los índices de infección sobrepasen el 20% se sugiere la aplicación de
fungicidas sistémicos, (curativos).

Mancha de hierro - cercospora coffeicola Berk & Cooke

En su fase inicial se presentan manchas circulares de 3 a 10 mm de diámetro, con 3 colores


concéntricos bien definidos; una mancha circular cenicienta oscura en el centro, con
diminutos puntos negros, luego un anillo café-rojizo y en toda la orilla un halo amarillo.
La enfermedad completa, es el resultado de un complejo de factores:

a. Debilitamiento natural en el cafetal después de la cosecha.

b. Cierta presión sobre las funciones del cafeto con la entrada del verano, el aumento
de la temperatura del ambiente y de sus hojas.

c. Reducción de la humedad en el suelo y en el ambiente a la salida del invierno.

d. “Desombrado” drástico a la entrada del verano, que intensifica las condiciones


señaladas.

e. Nutrición mineral deficiente.

Estos factores en un cafetal bien manejado, provocan las condiciones favorables y


predisponen a los cafetos para que el hongo encuentre la situación óptima para su ataque;
la enfermedad se vuelve severa provocando defoliación y pérdida del fruto. Foto 2.

En almácigos se hacen más sensibles los cambios del ambiente y del suelo al entrar el
verano, combinados con el tamaño y etapa de crecimiento de los cafetos. Cambios
drásticos de temperatura y humedad en el ambiente y en el suelo, acompañados de una
pobre fertilización de los cafetos, puede provocar su defoliación, debilitándola, un
marcado deterioro en su forma y crecimiento y aún muerte de las plantitas. La Mancha
de Hierro es una enfermedad provocada por un hongo y un desequilibrio fisiológico en el
cafeto.

Control

 Control cultural

Evitar desombrados repentinos en los almácigos a la entrada del verano y procurar que
no baje la humedad en el suelo. Aplicar un buen manejo y la fertilización. En plantación,
evitar “desombrados” fuertes en el verano, principalmente en las fincas más bajas, con
riesgos de sequía relativa, con mayor intensidad y más horas de sol y con suelos arenosos.

 Control químico

El inicio del control de esta enfermedad debe hacerse por lo menos 15 días antes de que
se establezcan las lluvias. Es recomendable que antes del inicio de las aspersiones, cada
finca haya determinado previamente las áreas afectadas por la enfermedad, para que el
tratamiento se haga por sistema de foqueos, ahorrando tiempo y dinero. En el almácigo
se recomienda hacer la aspersión pareja a todas las plantitas, repetir aplicación cada 30
días en forma preventiva.

Kolegora o mal de Hilachas - Pellicularia koleroga Cooke Corticium koleroga v.


Hoechnel

La enfermedad se caracteriza por dañar las hojas, ramas y frutos, una vez que el
organismo penetra en los tejidos celulares las hojas pierden su turgencia provocando una
necrosis de la lámina foliar. Sus efectos en principio son visibles. En la parte inferior de
las hojas se nota una red micelial blanquecina, las hojas mueren y cuelgan dando un
aspecto de hilachas, de donde se deriva su nombre.

Bajo condiciones favorables, los cuerpos infectivos son activos y penetran el tejido celular
deteniendo su desarrollo normal.

Control

 Control cultural

Se logra llevando a cabo prácticas agronómicas; como el manejo de sombra, tejido


productivo y adecuados programas de fertilización y/o enmiendas, a manera de permitir
mayor penetración de luz y circulación del aire en la plantación.

 Control químico

La primera aplicación debe realizarse por lo menos 15 días antes de que comience el
periodo lluvioso en cada zona con fungicidas de acción protectante. La segunda
aplicación efectuarla 30 días después de la primera con un fungicida de acción protectante
o sistémica. Las aspersiones deben ser dirigidas a focos de infección.

Antracnosis - Colletotrichum coffeanum Noack

La enfermedad es conocida como muerte descendente porque la infección se inicia en la


parte terminal de las ramas y avanza hacia el eje (tallo) central; está considerada como
una enfermedad de los frutos, no obstante, puede causar daños a la flor, bandolas y
hojas. Los síntomas en las hojas se presentan como manchas concéntricas que van de los
bordes hacia la parte central; en frutos como puntos negros no concéntricos sobre la pulpa,
deteniendo su crecimiento y provocando la momificación del mismo.

Los factores que predisponen al cafeto al ataque del patógeno son: períodos prolongados
de lluvia, exposición directa a la luz solar y suelos con desequilibrios nutricionales.

Control

 Control cultural
El control de la enfermedad debe estar enfocado a mantener una adecuada fertilidad del
suelo y nutrición del cafeto. Deberá también evitarse la exposición directa del cultivo al
sol y el "anegamiento".

 Control químico

Aplicados a intervalos de 30 días. El tratamiento puede realizarse al inicio de las lluvias


y durante el desarrollo del fruto, una, dos o tres aspersiones alternando productos de
acción protectora y sistémica, dependiendo de la incidencia y severidad de la
enfermedad.

Ojo de Gallo - Mycena citricolor Berk y Curt Sacc., Omphalia flavida Maublanc &
Rangel

Se caracteriza por la presencia de numerosas manchas en las hojas, más o menos


circulares de 5 a 15 mm de diámetro y de color gris ceniciento; en brotes tiernos y frutos
tienden a ser ovaladas, inicialmente negruzcos, luego aumentan de tamaño y cambian a
color café y más tarde a gris. En condiciones óptimas, el hongo desarrolla sobre las
manchas unos hilitos amarillos en forma de diminutos alfileres erguidos y doblados que
corresponden a los cuerpos fructíferos del hongo.

Este hongo se desarrolló en condiciones de alta humedad y temperatura relativamente


baja, siendo común en plantaciones con abundante maleza y sombra muy densa. La
enfermedad causa principalmente perforaciones a la hoja, defoliación y caída de frutos.

Control

 Control Cultural

El mejor control lo constituyen las limpias oportunas, el manejo adecuado del tejido
productivo y la correcta regulación de la sombra. Hay focos difíciles de erradicar por
estar en lugares que favorecen el desarrollo del hongo, como joyas, laderas poco
iluminadas y próximas a riachuelos o tomas de agua y nublados frecuentes, que obligan
a complementar el buen manejo del cafetal con el control químico. Deben eliminarse las
malezas que crecen dentro y próximas al cafetal que son hospederos del Ojo de Gallo.
Los Catimores son más susceptibles al ataque de este hongo, por lo que no se recomienda
su cultivo en zonas de mayor altitud y humedad relativa alta.

 Control Químico

Debe realizarse por lo menos de 15 a 30 días antes de que se establezcan las lluvias. Se
recomienda que se hayan determinado previamente las áreas afectadas para que el
tratamiento se haga por focos. La segunda aplicación debe llevarse a cabo 30 días
después de la primera.
Cosecha y pos cosecha.
El manejo post cosecha de café se conoce en la práctica como la etapa del beneficio, y consiste
en un conjunto de operaciones por donde pasa el cerezo cosechado hasta convertirse mayormente
en un café pergamino.
En Perú, mayormente se realiza el beneficio en húmedo, es decir se utiliza agua para el lavado de
café.
Antes del despulpado, sumerge los cerezos en agua. Los cerezos buenos irán al fondo, mientras
que los cerezos brocados o vanos flotarán, y deberás eliminarlos. Lleva la pulpa del café a la
compostera ¡Así no desperdicias nada!

Despulpado
Consiste en separar la pulpa del grano del café, utilizando para ello una máquina despulpadora.
Hay que tener cuidado de calibrar bien la despulpadora para que no dañe los granos de café.
Este proceso comprende los siguientes pasos:
1. Despulpado
2. Fermentado
3. Lavado
4. Secado
Fermentado
Luego del despulpado, aún permanecerá una capa gelatinosa pegada al grano llamada mucílago.
Para retirarla, es necesario que pase el grano por un proceso de descomposición del mucílago que
requiere ciertos cuidados:
Utiliza tanques, tinas o cajones limpios.
Como el tiempo de fermentación varía según la zona de producción, una forma práctica de saber
que terminó es introduciendo un palo en la tina y verificando que éste sale limpio y queda además
un hueco en la masa.
Lavado
Utilizando agua de buena calidad (limpia y sin olores) se lavará todo el mucílago desprendido
durante la fermentación. Se realizarán tantas lavadas como sean necesarias, hasta que al tocar los
granos se sientan ásperos y produzcan un sonido parecido al cascajeo.
Es el momento de dejar el grano de café completamente limpio
Beneficio del café por la vía húmeda.
El proceso natural por vía húmeda ayuda a reducir y endulzar las notas intensas de fruta y
amargura que son a menudo la característica más básica de la infusión de robusta. El proceso por
vía húmeda ayuda a desarrollar en la bebida "notas suaves untuosas", al contrario de las notas
densas "robustas" que se observan en la bebida normal de robusta. En algunos mercados de
importación, los robusta de calidad, lavados, han sustituido un porcentaje de arábica lavado en las
mezclas de cafés. Estos robustas no sólo proporcionan la espuma y las burbujas tan buscadas en
el exprés, sino que han contribuido también a reducir el precio de estas mezclas. Los granos de
robusta con notas intensas pero limpias de fortaleza y sabor a fruta (pero sin fermentar, es decir
dando una infusión neutral) también disfrutan de una aceptación fácil en la elaboración del café
soluble.
Obsérvese sin embargo que el proceso por vía húmeda de robusta es más arriesgado y más difícil
porque el mucílago del café robusta es más espeso y más pegajoso que el de arábica. En algunos
casos, la fermentación no es completa aún después de 72 horas y si se tiene en cuenta las elevadas
temperaturas de las bajas altitudes donde se cultiva la mayor parte de robusta, el proceso requiere
una vigilancia muy cuidadosa para evitar la sobre-fermentación. Estos largos períodos de
fermentación también requieren mucho más espacio en el tanque de lo que puede acomodar
económicamente una instalación normal de procesamiento. Se ha desarrollado en consecuencia
el método de eliminación del mucílago por fricción, utilizando los llamados despulpadoras aqua.
Este procedimiento es costoso por su consumo de energía y de agua y por lo tanto no es muy útil
para los pequeños productores y agricultores.
Una cosecha adecuada permite un buen beneficiado del grano. De no ser así la aplicación
de tecnologías orientadas a la obtención de elevados rendimientos en el cultivo será
infructífera. Cabe destacar que la calidad de la café no puede ser mejorada en este
proceso, sin embargo, la práctica adecuada de técnicas ayuda a conservar su calidad.
El cultivo de café llega a la producción general cuando han transcurrido dos años desde
que se sembró y al tercer año inicia una producción abundante. El ciclo del desarrollo
del fruto culmina con su maduración. “La mayoría de cultivares comerciales como
"Typica", "Caturra Rojo", "Bourbón Rojo", "Mundo novo", "Catuaí Rojo", "Pacas" y
algunas líneas de "Catimor", presentan una coloración verde en sus frutos cuando están
tiernos y a medida que van madurando se tornan rojos. Otros cultivares como "CaturTa
amarillo", "Catuai' amarillo", "Bourbón amarillo" y algunas selecciones de "Catimor"
presentan frutos con un color amarillo durante todas las fases de 198 INIAP - Estación
Experimental Pichilingue SU desarrollo” (Instituto Nacional Autónomo de
Investigaciones Agropecuarias, 1993). La inmadurez se determina presionando las
cerezas entre los dedos índice y pulgar, constatando una suavidad de la consistencia de la
pulpa y un fácil desprendimiento de su pedúnculo.
Antes de iniciar la cosecha el caficultor debe considera los siguientes aspectos:
- Recursos económicos:
Es necesario que el caficultor aprovisione los materiales y equipos utilizables en
la cosecha y beneficiado de las cerezas. Para ello puede acceder a créditos en
fuentes de financiamiento o usando sus propios recursos. Los materiales que
deberá adquirir son:
Sacos de yute, baldes y lonas, debe disponer además de recursos para el pago de
los cosechadores, transporte, construcción de tendales y bodegas. Si el volumen
de producción justifica inversiones mayores, podrá construir una planta de
beneficio.
- Época de cosecha:
Es importante determinar cuándo es la época más adecuada para efectuar la
cosecha de café, ya que si se colectan granos después de esta época, estarán
sobremaduros provocando un sabor denominado "vinoso", debido al inicio de la
fermentación dentro de la pulpa.
En las zonas de producción de cafés arábigos, la época de cosecha normalmente
está comprendida entre los meses de Mayo a Julio. En ciertas zonas y / o en ciertos
años, las cosechas se inician en Abril y en otros casos se prolonga hasta Agosto.
Por lo general, se efectúan tres recolecciones, aunque en determinadas zonas se
pueden efectuar hasta seis por año. (Instituto Nacional Autónomo de
Investigaciones Agropecuarias, 1993)
En lo que se refiere al café Robusta, cabe indicar que es una especie que tiene el
hábito de florecer permanentemente en zonas húmedas, habiendo en consecuencia
frutos para recolectar durante todo el tiempo. Por lo tanto, no hay una época de
cosecha definida. Sin embargo, se recomienda efectuar una cosecha mensual.
- Forma de cosechar
En las actuales condiciones de la caficultura ecuatoriana sólo es factible
recomendar la cosecha manual de los frutos maduros. Esta labor se realiza
mediante un desgrane, es decir, presionando las cerezas maduras con los dedos,
jamás con la palma de la mano. Se debe evitar el desgarramiento de las ramas
ubicadas en los nudos de las ramas del cafeto, ya que de ellas se formarán las
ramas secundarias o terciarias y por consiguiente habría una zona de producción
por planta más extensa.
El término "pepiteo" empleado y conocido para la cosecha de café, significa que
hay que recolectar los frutos maduros de uno en uno, dejando el pedúnculo
adherido a la rama. De esta manera, se evita cosechar frutos con diferente edad,
lo que provocará descensos en la calidad final del producto.
- Calculo de rendimiento.
El rendimiento y volumen total de producción que se espera obtener en una
plantación de café puede ser calculado poco antes de efectuar las cosechas
regulares. Este cálculo (rendimiento aproximado) es muy importante para poder
preparar las condiciones, materiales, equipos y trabajadores que realizarán las
actividades post-cosecha.
El rendimiento es calculado en base a los siguientes datos: número de plantas por
hectárea, especificación de la unidad (peso), relación de conversión de café cereza
a oro y producción promedio de café cereza. (Instituto Nacional Autónomo de
Investigaciones Agropecuarias, 1993)
Con estos datos se procede a aplicar la siguiente ecuación:

BENEFICIO
Es el procedimiento en el cual a partir de la café cereza se obtiene café pergamino
seco. El cultivo del café no termina con la cosecha sino con la venta de un buen
grano. El beneficio es una labor tan importante como cualquier otra de las que
requiere el cultivo.

Beneficio por vía húmeda


Incluye los siguientes pasos: Recolección del café en estado maduro (café cereza),
Despulpado, Fermentación, Lavado, Secado y Almacenamiento.
Es recomendable recolectar el café en completo estado de madurez (Foto 115), En
razón de que las cerezas no maduran uniformemente, es posible que con una buena
recolección se obtenga el mayor número de granos de buena calidad. Es
importante registrar las épocas de floración de los cafetos, así como también las
fechas de los picos máximos de floración. En el Ecuador la maduración del fruto
después de la floración generalmente ocurre alrededor de 210-240 días (30-34
semanas). Esta información permite hacer los preparativos para las cosechas. E)
flujo de cosecha es el que determina la capacidad que debe tener el beneficiado.
Para el efecto, se debe tornar Como parámetro de cálculo el 2% de la cosecha
anual de café en estado de pergamino seco, como el día de mayor recolección en
la época de cosecha. (Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones
Agropecuarias, 1993)
Despulpado
Es la remoción de todas las envolturas exteriores (epicarpio y mesocarpio) del
fruto de calé. La pulpa equivale al 40% del peso de la café cereza. Es conveniente
efectuar el despulpado del café cereza el mismo día de la recolección con el
propósito de evitar problemas por recalentamiento y fermentación en el grano.
Cuando no es posible despulpar inmediatamente después de la cosecha, se debe
hacerlo al día siguiente, debiendo permanecer el café cereza en un tanque que
contenga agua en circulación. En otros casos, se lo podrá mantener en sacos de
yute en un sitio fresco y ventilado. Para remover la pulpa de las cerezas se utiliza
una máquina despulpadora, que puede ser manual o accionada por motor. La
despulpadora de tambor es la que se emplea principalmente en el país. Estas
poseen un cilindro o tambor cubierto con una lámina de metal dentada, que es la
que desprende la pulpa de café. (Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones
Agropecuarias, 1993)
Cuando el fruto o cereza de café está maduro y jugoso, la labor de despulpada se
hace de una manera eficiente. Se debe tener presente que cualquier máquina que
se emplee y esté bien graduada, no despulpará los granos que hayan sido
cosechados en estado inmaduro.
Fermentación.
Cuando el grano de café ha sido despulpado, queda recubierto de una capa
mucilaginosa que representa aproximadamente el 20% en peso del fruto maduro.
La fermentación es el proceso mediante el cual se descompone el mucilago
adherido al pergamino del café, e! luismo que se disuelve en agua y se elimina
mediante el lavado. La fermentación se lleva a cabo por la acción de levaduras,
hongos y bacterias que se alimentan del azúcar del mucilago y de la pulpa. Estos
microorganismos se multiplican en forma acelerada produciendo enzimas que son
.las que disuelven el mucilago, Durante este proceso ocurre la formación de
diferentes alcoholes, ácidos acético, láctico, propiónico y butírico.
Los tanques de fermentación pueden ser de madera, concreto o eternil. Para esta
labor no se recomiendan los recipientes de hierro porque manchan al pergamino.
El diseño de los tanques debe ser tal, que el espesor del café despulpado no pase
de un metro. Su fondo o piso debe tener un desnivel o inclinación de alrededor de
4% para que se facilite su vaciado. Su forma debe ser rectangular y con sus
esquinas redondeadas. El punto de suspensión de la fermentación o de corte, se
determina tomando un puñado de café en la mano, que al lavarse en un recipiente,
debe desprender el mucílago con facilidad del pergamino de café. Si se procede a
lavar café sin estar bien fermentado, el pergamino queda manchado, dando una
mala apariencia. En cambio; cuando ocurre una sobre fermentación, el pergamino
adquiere una coloración rojiza, se forman los ácidos propiónico y butírico,
afectando directamente a la calidad del producto, dando a la bebida un sabor
desagradable. (Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias,
1993)
Lavado
Después de la fermentación, se procede a lavar inmediatamente los granos de café
con abundante agua. El propósito de esta práctica es eliminar todo el mucílago del
pergamino y substancias solubles formadas durante la fermentación. El grano de
café lavado en el punto adecuado de fermentación presenta un pergamino limpio,
áspero y blanco, sin restos de miel en la hendidura del grano. Todo lugar donde
se beneficie el café debe disponer de agua suficiente, ya que a medida que el
mucílago se va desprendiendo, se van revolviendo y restregando los granos hasta
que el agua salga completamente limpia.
Secado
Inmediatamente después del lavado, se procede a secar el café, hasta que éste
alcance un porcentaje de humedad del 10-12%, que permita su almacenamiento
sin riesgos de sufrir ataques de microorganismos, o adquirir malos olores y
sabores. Existen dos formas de secamiento: natural (sol) y artificial (secado
mecánico). (Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias,
1993)
Secado natural
Una vez que el café se ha escurrido, éste pasa a 105 patios o tendales de cemento.
En estos momentos, el grano de café tiene alrededor del 55% de humedad, es
decir, en 1 quintal hay 55 libras de agua y 45% de café seco. El secado natural o
al sol permite lograr la mejor calidad de café, siempre y cuando los granos no se
mojen durante la fase de secamiento. De esta manera, es conveniente cubrir el
café inmediatamente en caso de la presencia de lluvias. El secado natural se debe
efectuar en forma más uniforme posible, lo que se consigue esparciendo los
granos en capas delgadas de menos 3 Cln de espesor, removiéndolas (Federación
Nacional de Cafeteros de Colombia; Cenicafé, 2004)
Secado artificial
Se realiza en diversos tipos de secadoras que utilizan aire caliente a presión. El
área puede ser calentada por medio de estufas, hornos, quemadores que funcionan
a base de carbón, leña, energía eléctrica o gas. El tiempo de secamiento en este
caso depende del equipo utilizado. Se recomienda que la temperatura de la masa
de café no sea mayor de 50 °C porque el café se cristaliza. Esta forma de
secamiento puede emplearse en zonas productoras donde coincidan las épocas de
cosecha con un período de lluvias frecuentes y días nublados. Estos factores han
obligado a complementar el secamiento en secadoras, ya que es deseable que no
se realicen exclusivamente por medios mecánicos, sino que se lo haga al sol
previamente, al menos durante 3 horas o terminar de secarlo al sol.
Almacenamiento
Después del secamiento se procede al almacenamiento de café en sacos de yute
limpios, debidamente pesados en kilos, unidad de peso que facilita la
comercialización. El lugar donde se va a almacenar el café debe ser seco, ventilado
y seguro. El suelo del lugar de almacenamiento debe en lo posible estar cubierto
con madera o tarimas de este material. Es necesario evitar colocar los sacos de
café en la proximidad de materiales o productos aromáticos, ya que el grano tiene
la característica de absorber cualquier clase de olores fuertes, deteriorando su
calidad y su venta es más difícil. Debe tenerse presente que el grano de café se
deteriora cuando se alarga su permanencia en las bodegas de los puertos o lugares
de almacenamiento. Si el ambiente no es controlado de manera artificial, es rápido
el aparecimiento del sabor a "cosecha vieja". Se conoce que el deterioro es más
lento cuando el café está en pergamino que en oro. Cuando el café ha sido secado
en su punto, se lo conserva adecuadamente durante varios: meses en lugares
frescos con temperaturas máximas de 20 °C y humedades relativas de alrededor
de 65 por ciento. (Federación Nacional de Cafeteros de Colombia; Cenicafé,
2004)

CONCLUSIONES

- El cultivo del café, en el Ecuador, tiene relevante importancia en los órdenes


económico, social y ambiental. Aunque el ingreso de divisas, por concepto de las
exportaciones de café en grano e industrializado, en los últimos años, ha tenido
variaciones significativas, sigue repercutiendo en la en la cadena agro productiva
y en la economía nacional.

- Los cafetales arábigos y robustas, conforman variados sistemas agroforestales que


se localizan en amplias zonas agro ecológicas, constituyendo hábitat apropiado
para la sobrevivencia de muchas especies de la fauna y flora nativas.

- Representantes de los productores y otros actores de la cadena productiva, han


definido como problemas fundamentales de la caficultura ecuatoriana, la “baja
productividad y deficiente calidad del grano”. Entre las principales causas de estos
problemas se mencionan: la edad avanzada de las plantaciones, el deficiente
proceso de selección de semilla, el uso de variedades poco productivas, el
inapropiado manejo agronómico y fitosanitario, el cultivo en áreas marginales y
el deficiente proceso postcosecha.

- La aplicación de tecnología orientada hacia la obtención de elevados rendimientos


en el cultivo del café, podrá resultar un esfuerzo infructuoso, si no se efectúa una
adecuada cosecha y un buen beneficiado del grano.

RECOMENDACIONES
- Se debe procurar que los proyectos diseñados con el propósito de identificar las
variedades más aptas para las principales zonas de producción y promoción de su
uso en la renovación de cafetales con tecnología apropiada llegue a beneficiar a
los agricultores de las partes más remotas del país.
- Sería oportuno incentivar la transferencia de tecnologías desde las instituciones
de tercer para detener el declive que ha experimentado el sector cafetalero
ecuatoriano en los últimos años.
Proyecto
INTRODUCCIÓN
El cultivo del café, en el Ecuador, tiene relevante importancia en los órdenes económico,
social y ambiental.
En el Ecuador existen 105.271 Unidades de Producción Cafetalera 1 donde se ocupan
similar número de familias en las actividades de producción y varios miles adicionales,
en las labores de transportación, comercialización, procesamiento, industrialización y
exportación del grano. El ingreso de divisas, por concepto de las exportaciones de café
en grano e industrializado, en los últimos años, ha tenido variaciones significativas pero
sigue repercutiendo en la en la cadena agro productiva y en la economía nacional. Por
otra parte, los cafetales arábigos y robustas, conforman variados sistemas agroforestales
que se localizan en amplias zonas agro ecológicas, constituyendo hábitat apropiado para
la sobrevivencia de muchas especies de la fauna y flora nativas. En el Ecuador se cultivan
cafetales de las especies arábiga y robusta.
Los cafetales arábigos se localizan en el sistema montañoso Chongón Colonche; así
como, en las estribaciones occidentales y orientales de la cordillera de Los Andes, hasta
aproximadamente los 2.000 metros de altitud. Los cafetales robustas se encuentran en las
zonas tropicales húmedas del litoral y región amazónica hasta los 500 metros sobre el
nivel del mar. En diversos foros, representantes de los productores y otros actores de la
cadena productiva, han definido como problemas fundamentales de la caficultura
ecuatoriana, la “baja productividad y deficiente calidad del grano” 2 . Entre las principales
causas de estos problemas se mencionan: la edad avanzada de las plantaciones, el
deficiente proceso de selección de semilla, el uso de variedades poco productivas, el
inapropiado manejo agronómico y fitosanitario, el cultivo en áreas marginales y el
deficiente proceso postcosecha.
OBJETIVO
 Conocer todo lo referente al cultivo del café.
ORIGEN DEL CAFÉ ARÁBIGO
El centro mas probable de origen del café arábigo constituye las montañas sur
occidentales de Etiopía, el altiplano del Sudán y el Norte de Kenia, donde es un
componente natural del sotobosque, ubicado de 1.300 a 2.000 metros de altitud (Charrier,
1.982).
El centro primario de distribución de esta especie fue Yemen (Arabia Félix), a donde fue
introducido desde Etiopía, cerca del año 575 D.C. Los árabes y los persas llevaron a
Arabia y Yemen entre los años 575 y 890 D.C. Los nativos africanos, por esos mismos
años, llevaron a Mozambique y Madagascar. Los holandeses llevaron semillas a Java, en
1.690, y desde esta isla llevaron una sola planta al jardín botánico de Ámsterdam
(Holanda), en 1.706 De esta planta 6 tomaron semillas para el jardín botánico de París
(Francia), en 1.713. Se cree que de esta sola progenie descienden la mayor parte de las
plantaciones cafetaleras de América latina (ICAFE, 1.989).
A América se introdujo en 1.714, procedente de Holanda y con destino a la Guayana
holandesa. En 1.720, se realizó la introducción desde Francia a la isla Martínica. Desde
esta isla se distribuyó a México, Brasil, Colombia, Venezuela y Centroamérica. A Brasil
se introdujo desde la Guayana francesa, en 1.727. A Jamaica y Cuba se introdujo en 1.748.
A Colombia en 1.723 y a Venezuela en 1.784 (Berthaud y Rapidel, 1.999; ICAFE,
1.989).
Al Ecuador se introdujo en 1.830, empezándose a cultivar en los recintos Las Maravillas
y El Mamey, del cantón Jipijapa, provincia de Manabí (MAG, 1.988). En la actualidad,
el café arábigo se cultiva en las zonas del sistema montañoso ChongónColonche, desde
la parte alta de Olón, Pedro Pablo Gómez, Paján, Jipijapa, 24 de mayo, Santa Ana,
Pichincha, Junín, Chone, Sucre hasta Jama y Pedernales, al norte de Manabí.
El café arábigo, también se cultiva y produce muy bien en las estribaciones occidentales
y orientales de la cordillera de los Andes, donde se destacan las zonas de Intag, en
Imbabura; Puerto Quito, Gualea, Pacto, Mindo y Tandapi, en Pichincha; Moraspungo,
en Cotopaxi; Caluma, Echeandía y Balsapamba, en Bolívar; Pallatanga, en
Chimborazo; Piñas, Zaruma, Balsas, Marcabelí y Las Lajas, en El Oro; Alamor, Celica,
Chaguarpamba, Olmedo, Paltas y Vilcabamba; en Loja; Zumba y Chito, en
Chinchipe; Yantzatza, El Pangui y Centinela del Cóndor, en Zamora; Gualaquiza, en
Morona Santiago; y Archidona, en Napo.
ORIGEN DEL CAFÉ ROBUSTA
El café robusta fue descubierto en África, creciendo de manera silvestre en las zonas
tropicales de Guinea y El Congo, a fines del siglo XIX. En 1.895, en el Zaire se cultivaban
cafetos de robusta procedentes de las riveras del río Lomani. Esta 7 cepa es la que ha
suministrado el núcleo fundador de los robustas cultivados. A Java se introdujeron plantas
procedentes de el Zaire, en 1.901 (Charrier, 1.982).
Los cafetos robustas se fueron imponiendo rápidamente como un cultivo extensivo en las
zonas tropicales húmedas por su alta productividad, tolerancia a la roya y vigor de las
plantas.
Posteriormente, el robusta se distribuyó hacia otras zonas tropicales húmedas del mundo,
introduciéndose al Ecuador en 1.943, a la Estación Experimental Pichilingue.
El cultivo de robusta se intensificó a partir de 1.970, en las zonas de colonización de la
Costa, particularmente en Quevedo, Mocache y Ventanas (Los Ríos); en Santo Domingo
de los Colorados (Pichincha); Quinindé y Esmeraldas (Esmeraldas); y en varias zonas
de la región amazónica que corresponden a las provincias de Napo, Sucumbíos y
Orellana.

CLASIFICACIÓN TAXONOMICA

MORFOLOGÍA

LA RAÍZ

El sistema radicular es superficial estando el 60% en los primeros 30centímetros de


profundidad y la raíz pivotante puede llegar a más de un metro de profundidad.

TALLO PRINCIPAL

Yemas cabeza de serie. Dan origen a ramas plagiotrópicas primarias solamente. Tienen
conexión vascular con el tallo desde el principio.

YEMAS SERIADAS.

Originan brotes ortotropicos solamente su número puede aumentar con la edad del cafeto.

RAMAS PRIMARIAS

Yemas cabeza de serie. Forman ramas plagiotropicas secundarias solamente. Yemas


seriadas, riginan de 2 a 4 inflorescencias y cada inflorescencia tendrá 4-5 yemas florales.
También pueden originar ramas plagiotropicas pero nunca darán origen naturalmente a
ramas ortotropicas.

HOJAS.
Son opuestas y alternas en el tallo ortotropico y enramas plagiotropicas son opuestas. son
de color verde oscuro y brillante en la parte superior y verde claro en el interior ovales y
terminan en punta, sus bordes son ondulados. Las hojas nuevas presentan una coloración
bronceada o verde claro y después toman su coloración definitiva.

Ilustración 1 Hoja del café

FLORES.
Se localizan en las axilas de las hojas de las ramasplagiotropicas. La corola es blanca y
formada por 5 pétalos fusionados en su base, dando origen al tubo de la corola; el cual se
encuentra inserto en la parte superior del ovario. El ovario, normalmente con dos lóculos,
contiene un ovulo por lóculo tiene cinco estambres con antenas, de color blanco y
bifurcado en el estigma.

Ilustración 2 Flor del Café

FRUTO

El fruto es una drupa de superficie lisa y brillante, de pulpa delgada fácilmente


desprendible del pergamino. Cuando maduran los frutos son rojos o amarillos, con dos
semillas. En ocasiones solo uno de los óvulos se fecunda y se desarrolla originando una
semilla de forma redonda que se le conoce como café caracol. El café cereza se compone
de la pulpa y café pergamino. La pulpa está formada por el epicarpio o cáscara o pellejo
correspondiendo al 46% del fruto. el mesocarpio o mucílago miel corresponde al 17.18%.
El café pergamino está constituido por el endocarpio o pajilla que representa el 18-20%.
El espermodermo o película plateada representa el 0.2% y el café verde se encuentra en
17-18% del fruto.

Ilustración 3 Fruto del café

SEMILLA
.Son oblongas, plano convexas, representan del 35 al 38% del fruto del café, están
constituidas por el endocarpio o pergamino, una película plateada o perisperma,
endosperma cotiledón o embrión. El endospermo contiene muchos compuestos, entre los
que destacan la cafeína, proteínas, aceites, azucares, dextrina, celulosa, hemicelulosa,
acidoclorogenico y minerales entre otros.

Ilustración 4 Semilla del café


PRODUCCIÓN MUNDIAL
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus iniciales en inglés)
dijo que estima la producción global de café 2017-18 en 159,9 millones de sacos de 60
kilogramos, y que el consumo tocará un récord de 158,5 millones de sacos.
El USDA también calculó que la producción en Brasil será de 51,2 millones de sacos,
recortando el pronóstico anterior de 52,1 millones. La cosecha de la variedad arábiga en
el mayor productor mundial de café bajaría a 38,8 millones de sacos, y la de robusta a
12,4 millones.
La cosecha en Brasil bajará desde los 56,1 millones de sacos de la temporada 2016-17,
informó el USDA en su reporte semestral.
Vietnam, segundo mayor productor mundial de café, alcanzaría un récord de 29,9
millones de sacos en 2017-18 gracias a un “clima ideal”. La nueva cifra supera a la
anterior estimación de 28,6 millones de sacos y a los 26,7 millones de la campaña 2016-
17, indicó el USDA.
Las exportaciones globales de café disminuirán, principalmente por una menor cantidad
de embarques desde Brasil, mientras que los inventarios finales bajarán abruptamente a
mínimos en cinco años a 29,3 millones de sacos, según las proyecciones del USDA.
La producción de café en Colombia fue pronosticada por el USDA en 14,7 millones de
sacos en 2017-18, mejorando levemente desde los 14,6 millones de sacos de la temporada
2016-17.
PRINCIPALES PAÍSES PRODUCTORES DE CAFÉ
El mayor productor de café del mundo sigue siendo Brasil, a pesar de que Vietnam
consiguió recientemente la segunda posición en el mercado, por delante de Colombia,
gracias a las grandes cantidades de café Robusta que produce.
En el siguiente cuadro pueden verse los principales países productores de café:
PRODUCCIÓN EN ECUADOR
El cultivo de café se encuentra dentro de las principales actividades agrícolas que se
realiza en el Ecuador, debido a su importancia económica y social en la generación de
divisas y empleo. Se encuentra entre los diez cultivos con mayor superficie, además, es
sembrado en 21 provincias del país.
Ante la importancia del cultivo, el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y
Pesca
(MAGAP) pone en marcha el Operativo de Rendimientos Objetivos de Café. Su objetivo
es
proporcionar información actualizada acerca de la producción y factores productivos del
cultivo en el país, permitiendo facilitar y fundamentar la toma de decisiones en beneficio
del sector.
En referencia a lo expuesto, el informe de “Rendimientos de Café Grano Seco en el
Ecuador 2016” refleja el nivel de productividad de las especies de café Arábigo y Robusta
a nivel nacional, en el año 2016. Los principales resultados obtenidos indican que durante
el periodo de análisis, la especie de café Arábigo representó el 63% de la producción
nacional de café y presentó un rendimiento de 0.22 t/ha. El café Robusta constituyó el
37% del total producido a nivel nacional y cuenta con una productividad de 0.48 t/ha.
La producción de café en el Ecuador ha presentado un comportamiento variable en los
últimos quince años. Durante el período 2002-2011 se observó unatendencia
principalmente creciente, la cual mostró un cambio drástico en el año 2012, ya que se
produjo una
Caída significativa del 69% respecto al año 2011. Este comportamiento fue ocasionado
por el descenso de la superficie plantada en 8% y la caída del rendimiento en 62%, en el
mismo periodo de tiempo. La avanzada edad de las plantaciones y su renovación fueron
las principales causas de este declive productivo.
Grano Oro.
A partir del año 2013, la productividad del cultivo ha presentado signos de recuperación
gracias a las políticas ejecutadas en su beneficio y de los agricultores. Es así, que para el
año 2015 la producción de café se ubicó en 5 mil toneladas, con un rendimiento de 0.12
toneladas por hectárea (grano oro).

LUGARES DONDE SE CULTIVA CAFÉ EN ECUADOR


Desde 1860 se cultiva café en el Ecuador. La zona de Jipijapa, en la provincia de Manabí,
ha sido uno de los lugares preponderantes en los cuales se cultiva este producto.
Hasta 1876, el cultivo de este producto se encontraba en una etapa incipiente.
Al abrirse el Ecuador al comercio mundial se dio un impulso significativo a las pequeñas
plantaciones, alcanzando un cierto grado de desarrollo, hasta constituirse el café en un
producto de exportación importante para la economía de la nación. Este fenómeno se dio
casi a la par con el del cacao. El Ecuador posee una gran capacidad como productor de
café, y es uno de los pocos países en el mundo que exporta todas las variedades de café:
Arábigo lavado, Arábigo natural y Robusta. Debido a su ubicación geográfica, Ecuador
produce uno de los mejores cafés de América del Sur y de los más demandados en Europa.
Los diferentes ecosistemas que posee el Ecuador, permiten que los cultivos de café se den
a lo largo y ancho del país llegando a cultivarse inclusive en las Islas Galápagos.

Variedad de Café Provincias


Arábigo lavado El Oro, Manabí, Loja, Guayas y Zamora Chinchipe.
Arábigo natural Loja, Manabí, El Oro, Los Ríos, Guayas y Pichincha.
Robusta Santa Elena, Guayas, Orellana y Sucumbíos.

TIPOS DE CAFÉ QUE SE SIEMBRA EN ECUADOR Y LUGARES


1. Bourbon

El Bourbon es considerado como la variedad botánica de la especie de café Arábica Linné,


que procede directamente de la que se descubrió en Etiopía y luego se cultivó en el
Yemen.
Una mutación natural de Typica, Bourbon es un café de alta calidad, de rendimiento
medio conocido por su sabor dulce. Sin embargo, tiene, baja resistencia a la roya, la broca
de café y otras enfermedades y plagas. Se cultiva, comúnmente, en Burundi y Ruanda,
así como en toda América Latina.
Características Importantes

 Variedad de porte alto (3.00mts.).


 Bandolas (ramas) forman ángulo de 45 grados con el eje principal.
 Entrenudos más cortos que el Typica.
 Hojas terminales de color verde tierno.
 Hojas más redondeadas y brillantes que el Typica.
 Producción alta.
 Poco resistente al viento

2. Caturra

La variedad Caturra es una mutación de Bourbón, descubierta en Brasil a principios del


siglo veinte. Fue introducida a la finca Chocolá, Guatemala, en la década de los cuarenta,
sin embargo, su adopción comercial se realizó varios años más tarde.
Es una variedad de alta producción y buena calidad, que requiere buen manejo cultural y
adecuada fertilización. Se adapta bien en las diferentes regiones del país, y prácticamente
en todos los rangos altitudinales. Hay otras variedades de características agronómicas y
adaptabilidad, similares que también son consideradas mutaciones de Bourbón
Características Importantes

 Originario de Brasil. Mutación de Bourbón.


 Porte bajo, compacto (1.80 mts.)
 Bandolas (ramas) forman ángulo de 45 grados con el eje principal.
 Hojas terminales color verde tierno.
 Hojas redondeadas y brillantes.
 Entrenudo corto.
 Excelente productor.
 Resistente al viento.

3. Catuai
El Catuaí es una variedad de porte bajo, pero más alta que Caturra, las ramas laterales
forman un ángulo cerrado con el tallo principal, entrenudos cortos. Las hojas nuevas o
brotes son de color verde, las hojas adultas tienen una forma redondeada y son brillantes.
Es una variedad muy vigorosa, que desarrolla mucho crecimiento lateral con “palmillas”.
El fruto no se desprende fácilmente de la rama, lo que es una ventaja para las zonas donde
la maduración coincide con períodos de lluvias intensas.
Características importantes:
 Obtenida mediante cruce de Mundo Novo por Caturra
 Originario de Brasil
 Porte medio (2.25 mts.)
 Bandolas (ramas) forman ángulo de 45 grados con el eje principal.
 Entrenudos cortos.
 Hojas terminales de color verde tierno.
 Resistentes al viento.
 Excelente productor

4. Catimor

En general, los Catimores son muy precoces y productivos, y exigentes en el manejo del
cultivo, especialmente en la fertilización y manejo de sombra. Evidencian una mayor
susceptibilidad a la enfermedad Ojo de gallo, y calidad de taza inferior en zonas altas. Se
recomendaría su cultivo básicamente en altitudes bajas y medias, donde la roya constituye
un problema.

Dentro de los Catimores de la serie “86” destaca la línea T-8667, de la cual se han
realizado otras selecciones en la región, tales como la variedad Costa Rica 95 y Lempira.
Estas descendencias son de porte bajo uniforme, fruto y grano de tamaño grande, hojas
nuevas de color café o bronce.

5. Moka

Toma el nombre de una población al norte de la región Orimia, en Etiopia, donde se


cultiva originalmente este café. Es cultivado y crece salvajemente a una altura 1900 a
2400 metros sobre el nivel del mar. Tiene un aroma intenso y complejo. Además su sabor
es frutal, dulce, especiado, de gran cuerpo y suave acidez, con algunas notas a chocolate
y avellana tostada
SEMILLERO, VIVERO
SEMILLERO.
Un semillero o germinador es un lugar donde se siembran las semillas de café para inducir
la germinación y crecimiento inicial de las plántulas, después las posturas se llevan a
fundas plásticas en un vivero.
Debe realizarse al inicio de la época seca o inmediatamente después de la cosecha. Se
construye con materiales del medio como: caña guadua, arena lavada, gravilla y costales.
El cajón se construye de 45 centímetros de profundidad, de un metro de ancho por el largo
que se requiera según la cantidad de semilla a sembrar.
Selección del Lugar.
• Cercano a una fuente de agua segura.
• Terreno con topografía plana o casi plana, pendiente no mayor del 2%, sin
posibilidades de inundación.
• Libre de obstáculos (piedras, terrones y ramas y demás).
• Libre de plagas (insectos, patógenos, nematodos, arvenses).
• De fácil acceso.
• El sitio debe ser cerrado para evitar el ingreso de animales.
• Cerca de las áreas de la plantación definitiva.
Materiales para la preparación de camas.
Para la cama: Utilizar como sustrato arena de río lavada y cernida. Se deben integrar los
siguientes elementos para evitar su contaminación:
 Solarización.
 Utilización de agua hirviendo.
 Uso de vapor de agua.
 Uso de hongos benéficos.
 Uso de fungicidas.
Tratamiento de desinfección de las camas.
Para prevenir el “Mal del Talluelo” y nematodos, tratar la cama con agua hirviendo unos
8 días antes de la siembra.

VIVERO.
Es el lugar donde se desarrollan las plantitas hasta el momento de ser trasladadas y
plantadas en el sitio definitivo en la plantación.
El objetivo básico es obtener plantas de café, sanas, vigorosas y de alta producción. El
establecimiento del vivero puede realizarse mediante dos métodos:
Trasplante
Mediante esta operación se trasladan las plántulas que provienen del semillero al vivero
donde son sembradas en las fundas. Aquellas plantitas que presentan defectos deben ser
eliminadas.
Es recomendable evitar dañar las plantitas cuando se realiza el arranque del semillero,
debiendo en este caso usar una paleta de madera para hacer presión de palanca procurando
que salgan fácilmente y poder seleccionar las mejores.
Siembra directa es método más utilizado
Este sistema consiste en sembrar directamente en la funda de 1 a 3 semillas a 1 cm de
profundidad.
Posteriormente se pueden eliminar o no algunas, lo que dependerá del tipo de siembra
(número de ejes productores) a utilizarse.
En este sistema después de la siembra es necesario cubrir las camas con hojas secas para
conservar la humedad evitándose que las semillas afloren a la superficie debido a la
acción mecánica del agua de lluvia o de riego.
Sustrato.
Para que las plántulas tengan un buen medio para su desarrollo las fundas deben llenarse
con un substrato cuya textura no debe ser muy suelta (arenosa) ni demasiado compacta
(arcillosa). Debe tener una clase Textural franca.
Selección de plántulas.
El trasplante al vivero se realiza cuando la plántula está en etapa de chapola (cuando sus
hojas cotiledones están abiertas).
Aspectos a tomar en cuenta:
• Selección de plántulas homogéneas, sanas, vigorosas y bien conformadas.
• Evitar la deshidratación, trasplantándose en grupos pequeños.
• Que las plantas no presenten defectos en la raíz (recta y larga).
Transplante al vivero.
• Durante el trasplante, las plantitas se deben exponer al aire el menor tiempo
posible, por lo que debe trabajarse con cuidado y rapidez.
• Podar la raíz en caso de ser necesario (dejar 7 u 8 cm) para evitar que quede
doblada e impedir la dominancia apical.
• Remojar la raíz en solución desinfectante.
• Sembrar en la bolsa (realizar hoyo profundo (repique) en el centro de la bolsa y
después levantar ligeramente la plántula para que la raíz quede en su estado
original). (usar estaca de 20 cm de largo y 3 cm de grosor)
• Enterrar la raíz recta hasta que el cuello de la plántula se encuentra a ras del
sustrato embolsado.
• Se debe presionar adecuadamente el sustrato para evitar que se formen espacios
de aire alrededor de la raíz.

PLANTACIÓN DEFINITIVA.
Establecimiento de cafetal.
El establecimiento de una plantación de café, con variedades mejoradas y tecnología
apropiada, constituye una actividad clave para asegurar la productividad. En esta fase hay
que tener en cuenta los siguientes elementos:
1. Traslado de las plántulas.
2. Forma de plantar los cafetos.
3. Abonamiento básico.
4. Densidad poblacional.
5. Protección de las plantas en crecimiento
Sistemas de plantación.
El establecimiento de una plantación de café de alta producción comienza con la correcta
selección del sistema de siembra a utilizar depende de las condiciones del terreno en el
que nos encontremos.
De los sistemas de plantación de café pueden mencionarse cuatro de ellos como los más
usados, éstos son:
• Hileras a favor de la pendiente.
• Hilera perpendicular a la pendiente.
• Curvas de nivel o contorno.
• Tres bolillos.
Sistema de plantación en hileras a favor de la pendiente.
Es de fácil realización, facilita las prácticas de cultivo y la recolección del café,
especialmente aquél que se cosechará con mallas plásticas.
No obstante, este sistema tiene la desventaja de no proveer una protección adecuada suelo
contra la erosión y, tanto en la recolección a mano como en las prácticas de cultivo, hay
que realizaras caminando hacia arriba y abajo en la pendiente del terreno.
Sistema de plantación en contorno.
Una curva a nivel es aquella en la que todos los puntos que se marcan están a una misma
altura; una curva a desnivel es aquella cuyos puntos tienen una diferencia de altura
descendente el uno respecto al otro.
Como nuestra caficultura generalmente se siembra en terrenos con cierto grado de
pendiente, es necesario que desde un inicio se trace en curvas a nivel; de ser posible que
se diseñen algunas prácticas mecánicas como canales, terrazas y acequias, sí estas fuesen
necesarias; también el trazo para el establecimiento de las barreras vivas o muertas; todo
esto antes de establecer el cultivo.
Sistema de plantación a tres bolillos.
En este sistema de plantación, las plantas ocupan en el terreno cada uno de los vértices de
un triángulo equilátero, guardando siempre la misma distancia entre plantas que entre
filas.
Consideraciones a tomar en cuenta en los distintos sistemas de siembra.
En los sistemas al contorno, tres bolillos e hileras en contra de la pendiente se protegen
mejor el suelo de los efectos de la erosión.
La recolección y las prácticas de cultivo son más llevaderas ya que se camina en contra
de la pendiente del terreno siguiendo las curvas de nivel.
En estos sistemas, la distancia de siembra entre arbustos (que es la más corta) se establece
en contra de la pendiente de manera que el sistema de raíces de los cafetos amarren el
suelo y formen barreras que lo protejan.
ATENCIONES CULTURALES.
Manejo integrado de arvenses.
El manejo integrado de arvenses en cafetales comprende la combinación de diferentes
prácticas entre las que se encuentran:
 Control manual.
 Intercalamiento con cultivos de ciclo corto (frijol, maní o semiperennes papaya,
banano entre otros
 Cobertura viva o muerta del suelo. Consiste en siembra de cultivos de coberturas
o residuos vegetales.
 Control químico (última opción, se debe realizar cuando las malezas tienen menos
de 15 cm de altura).
Manejo de sombra.
Consiste en la organización, distribución, podas y manejo de los árboles, arbustos y
cultivos asociados para equilibrar la intensidad de luz solar y la capacidad de fotosíntesis
de las plantas, en función de las etapas fenológicas, las condiciones ambientales de la
zona y las especies arbóreas más apropiadas con la finalidad de proporcionar sombra sin
competencia por espacio, agua, luz y nutrientes.
Pueden ser:

Manual: se realiza con machetes y en algunos casos se utilizan escaleras que facilitan al
personal realizar la actividad.
Mecanizado: se usa motosierra podadora, su implementación requiere disponer de
personal capacitado.
Tipos de sombra.
1. Provisional: Se usan para proteger a la plantación de café durante el primer año
de establecimiento. Las plantas usadas son crotalaria; fréjol de palo (Cajanus
cajan L.), maíz, ajonjolí, papaya, yuca; las cuales se siembran entre hileras y se
aprovecha eficientemente al suelo.
2. Temporal: plantas de crecimiento rápido, que brindan sombra a la planta de café
durante los primeros cuatro años de establecida la plantación, mientras se
desarrolla la sombra permanente, las plantas que se utilizan son (banano-plátano,
papaya, maracuyá). La distancia varía entre 4 x 4 m 6 x 6 m (sembrar a inicios de
la época lluviosa).
3. Permanente: Plantas que por sus hábitos de crecimiento y longevidad, conviven
con los cafetales, proporcionándoles sombra durante todo el ciclo productivo
(Forestales y frutales).

MANEJO DE LA SOMBRA
Se puede realizar de dos formas:
Manual: se realiza con machetes y en algunos casos se utilizan escaleras que facilitan al
personal realizar la actividad.

Mecanizado: se usa motosierra podadora, su implementación requiere disponer de


personal capacitado.

Tipos de poda a los arboles de sombra.


Existen diferentes tipos y se realizan de acuerdo a la edad de los arboles:
Poda de formación: Se realiza a los árboles menores de 5 años y es importante para una
buena estructura conforme su crecimiento.

Poda de regulación: Se ejecuta en árboles adultos y consiste en descubrir el centro de la


copa de los árboles y dejar un estrato de ramas horizontales no sobrepuestas, con el fin
de distribuir la entrada de luz.

Características deseables de los árboles de sombra.


1. Pertenecientes a la familia Fabaceae (antigua leguminosas).
2. De crecimiento rápido (regeneración rápida de ramas y hojas) y larga vida.
3. Compatibilidad con el cultivo de café (que no compitan por agua y nutrientes).

4. Árboles de copa extendida y de ramificación amplia (que no impidan la


filtración y distribución de los rayos solares).
5. Sistema radicular profundo (extracción de nutrientes de las capas inferiores).

6. Resistente a los vientos, útiles para construcciones, que no sean molestos para el
cultivador (sin espinas) y que produzcan frutos comestibles, madera, leña,carbón
que puedan servir de base a otras industrias.
7. Que mantengan el follaje durante todo el año.
PODA EN EL CAFETO
Práctica cultural que consiste en la eliminación periódica de aquellas partes de la planta
que resulten improductivas, mal formadas o que presenten afectaciones fitosanitarias;
realizada con la finalidad de favorecer el desarrollo vegetativo y aumentar la producción.

Tipos de Poda.
1. Poda de formación.
2. Poda fitosanitaria.
3. Poda de producción.

 Poda de formación.
Propósitos
• Modificar la arquitectura del cafeto (tamaño, número de ejes productivos,
apariencia y forma de la planta), en cualquier edad y circunstancia.

• Mantener la accesibilidad a las zonas de producción.


• Facilitar la recolección de la cosecha.

• Obtener brotes que permitan incrementar la producción.

Las más frecuentes son:


1. Despunte de plántulas en el vivero.
2. Agobio.
3. Descope.
4. Desbrote (deschuponamiento).

 Poda Fitosanitaria.
Consiste en la eliminación de partes de la planta (tallos, ramas, follaje) afectadas por
problemas fitosanitarios o improductivas.

Es el método más eficiente para el control del "Taladrador de la ramilla”, que ocasiona
grandes pérdidas particularmente en el café robusta.

La eliminación de las ramas secas e improductivas, de forma manual o con la tijera


es indispensables para asegurar un buen estado sanitario de los cafetales.
 Poda de Producción.
Consiste en la remoción de las partes improductivas del cafeto con el propósito de
concentrar toda la energía en las zonas de producción.

Consiste en la preparación de las condiciones vegetativas de los cafetos para favorecer


la floración, fructificación y cosecha.

Incluye el agobio de plantas con el potencial productivo disminuido (poda de


formación) y la recepa (poda severa con la que se inicia el proceso de rehabilitación
de cafetales).

La rehabilitación de cafetales es el conjunto de prácticas orientadas a recuperar la


capacidad productiva a partir de una poda severa denominada recepa y la aplicación
sistemática apropiada de manejo de la plantación.

Aspectos a tener en cuenta en la rehabilitación de cafetales


- Sistemas de recepa.
- Época de recepa.
- Herramientas a utilizar.
- Proceso de recepa.
- Protección de los cortes.
- Selección de brotes.
- Labores de cultivo.

PRINCIPALES PLAGAS DEL CAFÉ


Hoy en día hay reconocidas más de 100 especies de insectos que viven en armonía en los
cultivos del café. Sólo tres de ellos representan un impacto económico: la broca,
Hypothenemus hampei; el minador de la hoja, Leucoptera coffeellum, y la palomilla de
las raíces, Dysmicoccus spp
La broca del café, Hypothenemus hampei
Es la plaga más dañina que ha afectado el cultivo del café en toda su historia. Desde
septiembre de 1988 se registró en el país y ha ocasionado grandes pérdidas en todos los
departamentos cafeteros; incluso, marginó el cultivo de las zonas bajas. Ataca
directamente los frutos de café, es decir, afecta principalmente la producción y la calidad.
Es un insecto de difícil manejo con los métodos tradicionales de control como los
insecticidas, porque permanece protegido la mayor parte de su vida en el interior de los
frutos. Algunos de los adultos son susceptibles a las aspersiones de estos productos, que
tienen efecto únicamente por contacto con la plaga.
La broca es un gorgojo de color negro, del tamaño de la cabeza de un alfiler. Es muy
perjudicial porque cuando ataca, perfora y daña los granos, para alimentarse de las
almendras del café. Es una plaga que inicia su ataque en los frutos verdes del cafeto, entre
los 3 y 4 meses después de la florescencia.
Para su control hay diferentes métodos, de los cuales el más utilizado es el conocido como
manejo integrado de la broca. Éste consiste en un control cultural, que incluye el manejo
en el beneficio, la recolección oportuna de los frutos en el momento de su maduración y
el control biológico con la utilización de avispas y de hongos. Las avispas se crían y luego
se liberan en los cafetales para que se establezcan y se coman parte de la población de
broca, buscándola dentro de los frutos. El hongo es un moho blanco que se espolvorea en
los cafetales para que mate parte de la población de la broca. Este método ha permitido
que el país mantenga bajos niveles de infestación en sus cafetales y cumpla con sus
compromisos de exportación en cuanto a producción y calidad.
La broca se expande a otras plantaciones por varias vías: en las semillas y frutos atacados;
cuando el hombre los lleva de un lugar a otro; en la ropa, sombrero o calzado de las
personas que transitan por las plantaciones; en herramientas y equipos, tales como
machetes, costales y canastos; en los vehículos; y en el agua que se usa durante el lavado
del café, etc.

El minador de la hoja, Leucoptera coffeellum


Es una plaga muy dañina que afecta principalmente el área fotosintética y causa la
defoliación de los árboles, y ha obligado a los agricultores de las zonas bajas al uso de
insecticidas.
Es conocida como una especie monófaga porque sólo ataca el género Coffea. Se ha
encontrado resistencia en las especies diploides como Coffea stenophylla. Los daños son
causados durante su estado de larva, cuando consume entre 1,0 y 2,0 cm² de área foliar
durante su proceso evolutivo. Si concurren varias larvas en una sola hoja puede llegar a
causar necrosamiento en el 90% de su estructura.

Los principales factores relacionados con ataques del minador son: renovación de
cafetales, control exagerado de malezas, utilización de sub-dosis de insecticidas o de
agroquímicos de alta persistencia, en periodos secos y principalmente en caficultura abajo
de 1.300 m.s.n.m.

Antes de realizar controles químicos se debe evaluar el control natural, recordar que los
periodos lluviosos afectan drásticamente las poblaciones y que presenta muchos
enemigos naturales como los predadores: el neuropteraCrysopa sp. y las avispas Polistes
y Polibia, así como varios parasitoides, como Closterocerus coffeellae, Horismenus sp. y
Tetrastichus, entre otros.

La palomilla de la raíz
Son varias especies: Dismicoccus alazon, D. brevipes y D. criptus que generalmente están
asociadas con el hongo Septobasidium y las hormigas del género Solenopsis.
Las colonias se inician desde el almácigo, donde afectan el cuello de la raíz de las plantas,
y en el campo su población aumenta y es cuidada por las hormigas. Los síntomas externos
en el árbol son similares a los producidos por un ataque de llagas, que ocasionan el
marchitamiento generalizado de la planta.
Su control es preventivo. Una vez establecida en los lotes es muy costoso y dispendioso
manejarla, y en muchos casos es mejor sustituir los árboles atacados. Se pueden hacer
aplicaciones con mezclas de un insecticida de contacto de baja toxicidad, al 0.2%, con
aceite agrícola al 1%, y aplicarlo sobre el cuello de la raíz.

Gorgojo del café


Durante muchos años el café que se almacenaba permaneció libre de plagas. La única que
lo podía afectar, desde el punto de vista económico y de la calidad, ha sido el gorgojo del
café, Araecerus fasciculatus. Con la llegada de la broca, el ataque de plagas se incrementa
y aparecen nuevas especies como Cryptolestes ferrugineus
En los cafetales se encuentra en los frutos secos. Siempre que se guarde pasilla van a
aparecer estos gorgojos. En las compras de café en las bodegas, se reproducen en pasillas
y en café pergamino seco que tenga más del 13% de humedad.
El control de estas poblaciones requiere de un programa de manejo integral a nivel de las
bodegas de almacenamiento, para evitar reclamos internacionales y para que no se afecte
la ya tradicional buena calidad del café suave colombiano.

ENFERMEDADES DEL CAFÉ


Ojo de gallo
Agente causal: esta enfermedad es causada por el hongo Mycena citricolor.
Sintomatología
En los frutos se observa una mancha redonda hundida de diferente tamaño, de color
amarillo al inicio y pardo al final. En las hojas manchas circulares visibles en las dos caras
color café oscuro al inicio y gris blanquecino al final. Perforaciones de hojas y
defoliación.
Diseminación
Por el viento. Es favorecido por condiciones de enboscamiento de la parcela
(concentración de la humedad).
Mayor ataque en zonas de quebrada (concentración de la humedad). Favorecido por el
exceso de sombreamiento.
Ataque más severo en zonas colindantes con el bosque primario.
Control
Realizar podas de ventilación dentro de la plantación.
Regular el exceso de sombreamiento, mediante poda de los árboles de sombra.
Raleo del bosque aledaño, para darle ventilación a la parcela.
Uso de caldo bordales después de la floración (no aplicar en floración).
Aplicaciones de Amistar y Folicur funcionan bastante bien (uso de adherente)
Roya del café
Agente causal: el causante de esta enfermedad es el hongo Hemileia vastatrix.
Sintomatología
Manchas redondeadas, amarillo naranja, que al tocarlas desprenden un polvo color
naranja. Al inicio las manchas son pequeñas y gradualmente aumentan de tamaño.
Defoliación y muerte descendente, ante fuertes infestaciones.
Diseminación:
Por el viento. Favorecida por la precipitación que facilita la salida de las esporas así como
su diseminación. Favorecida por el exceso de sombreamiento y alta densidad de la
plantación
Control:
Aplicaciones de oxicloruro de cobre después de la floración.
Aplicaciones de caldo bordalés, despues de la floración.
Aplicaciones preventivas de azufre si se presenta en época seca.
Aplicación de Benomil, Folicur y Stroby.
Fertilización balanceada con calcio.

Arañero
Agente causal: el causante de esta enfermedad es el hongo Pellicularia koleroga.
Sintomatología
Presencia de filamentos color marrón sobre frutos, hojas tallos y ramas. Presencia de un
velo color blanco que cubre las partes afectadas. Presencia de hojas rojizas al inicio y
negras al final. Estas hojas de desprenden, y algunas quedan sujetadas pro las hilachas.
Diseminación
Por el viento. Favorecida por ambiente húmedo, es decir el daño es más severo en
cafetales emboscados.
A diferencia de la mayoría de patógenos a este le favorece las temperaturas en descenso.
Control
Recojo y quema de hojas afectadas.
Aplicaciones de oxicloruro de cobre después de la floración.
Aplicaciones de caldo bordalés, después de la floración.
Fertilización balanceada con calcio.
Las aplicaciones se recomiendan hacerlas de forma mensual.

Nematodo del café


Agente causal: la enfermedad es producida por el nemátodo Meloidogyne sp.
Sintomatología
Presencia de agallas en las raíces. Pérdida del vigor de la planta. Muerte regresiva de la
planta. Pérdida de la calidad y el rendimiento. Hace que la planta sea más susceptibilidad
a otras enfermedades y plagas.
Diseminación
Por movimiento de tierra de suelo infestado a suelos sin presencia de la plaga.
Por el agua que discurre con el exceso de lluvia. A partir de plantines infestados.
Control 
Llevar plantines libres de nemátodos.
Para germinadores usar arena desinfectada con nematicidas. O tierra de chacra virgen.
Si el precio lo justifica, hacer injerto, con patrones de la variedad Robusta.
Aplicaciones de nematicidas en los primeros estadíos luego de haber sembrado
(Hunter y Vidate)
Uso de Biostat (nematicida biológico) 100 a 200 gr. por hectárea.
Recuperado
WEBGRAFÍA
http://www.cafedecolombia.com/particulares/es/sobre_el_cafe/el_cafe/manejo_agronom
ico/
https://www.agrobanco.com.pe/data/uploads/ctecnica/011-l-cafe.pdf
http://www.crystal-chemical.com/cafe.htm
http://www.fundesyram.info/biblioteca.php?id=1702
http://www.novedades-agricolas.com/es/venta-invernaderos-novedades/invernaderos-
cultivos/invernaderos-viveros

BIBLIOGRAFÍA
Asociación Nacional del Café (ANACAFE). 1.985. Manual de Caficultura.
En: Revista N° 250. ANACAFE. Guatemala. pp: 513.
Charrier, A. and Berthaud. 1985. Botanical classification of coffee. In: Coffee
“Botany, Biochemistry and Production of Beans and Bererage”. Edited by M.N.
Clifford and K.C. Willson. Wesport, Connecticut. pp: 1347.
Zamorano, I. (s.f.). Historia del café y economía del café en Colombia (Ensayo).
Obtenido de Ilustrados: http://ilustrados.com/tema/794/Historia-cafe-economia-
cafe-Colombia-Ensayo.html
Sylvain, P. G. (1955). Some observations on Coffea arabica L. in
Ethiopia. Turrialba, 5(1-2).
Fournier, L. A. (1988). El cultivo del cafeto (Coffea arabica L.) al sol oa la sombra:
un enfoque agronómico y ecofisiológico. Agronomía Costarricense (Costa Rica)
v. 12 (1) p. 131-146.
León, J. O. R. G. E., & Fournier, L. U. I. S. (1962). Crecimiento y desarrollo del
fruto de Coffea arabica L. Turrialba (IICA) v. 12 (2) p. 65-74.
Federación Nacional de Cafeteros de Colombia; Cenicafé. (2004). Recolección del café.

Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias. (1993). Manual del


Cultivo del café . Quevedo .
Lecciones
TRABAJOS
EXTRA-
CLASES
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

Cultivos tropicales III


Roya de Cafeto
Estudiantes:
RICARDO BRITO
DAYANA RODRIGUEZ
TAYRON NIVICELA
CARLOS GRANDA
OSWALDO MORA
JEFFERSON SANCHÉZ

CICLO

5TO CICLO

DOCENTE:
Dr. Hipólito Iglesias Pérez

MACHALA - EL ORO - ECUADOR


2018

1
Roya del Cafeto (Hemileia Vastatrix)

La Roya es un hongo fitoparásito obligado del cafeto. Pertenece a la subdivisión de los


Basidiomicetos, del orden Uredinales, familia Pucciniaceae. Existen 32 razas de Roya
Hemileia vastatrix que atacan a especies del genero Coffea especialmente (Coffea
arabica, Coffea canephora y Coffea liberica), a las plantas de la especie Arábica y también
a otras del mismo género, pero con diferentes grados de virulencia. La roya del cafeto es
la enfermedad más destructiva del cafeto y la de mayor importancia económica a nivel
mundial, debido a que esta enfermedad provoca la caída prematura de las hojas,
propiciando la reducción de la capacidad fotosintética así como el debilitamiento de
árboles enfermos y en infecciones severas puede ocasionar muerte regresiva en ramas e
incluso la muerte de los árboles.
Ciclo Biológico.
El proceso infectivo de la roya del cafeto comienza con los síntomas de la enfermedad
que aparecen en el envés de las hojas, en donde se observan manchas pálidas que con el
tiempo aumentan de tamaño y se unen formando las características manchas amarillas o
naranja, con presencia de polvo fino amarillo, ahí es donde producen las esporas del
hongo. La germinación de esporas requiere de la presencia de agua libre por al menos 6
horas y también es favorecida con temperaturas entre 21-25 °C y condiciones de
obscuridad. El apresorio para formarse requiere de un periodo de 5.3-8.5 hr. La
germinación se inhibe por la luz y cuando se evapora el agua de la hoja, ya que afecta el
crecimiento de los tubos germinativos. Sin embargo, luego de germinar, el hongo penetra
en las hojas a través de las aberturas naturales (estomas) situadas en el envés de las hojas
maduras. Una vez que ha penetrado al interior de la hoja, el hongo desarrolla unas
estructuras denominadas haustorios, los cuales entran en contacto con las células de la
planta y con éstos extraen los nutrientes para su crecimiento. Luego de transcurrido 30
días, después de la colonización, el hongo está lo suficientemente maduro como para
diferenciarse en estructuras llamadas soros, que son las encargadas de producir nuevas
urediniosporas. El tiempo transcurrido desde la infección hasta la producción de esporas
se denomina periodo de latencia. (Ganadería., 1984)
Descripción Morfológica.

Las esporas son de tamaño microscópico (30µ de largo X 20µ de ancho) de


forma reniforme, lisas en la cara interna y rugosa en la externa, denominadas
urediniosporas, que son producidas en grandes cantidades y corresponden al polvillo
amarillo o naranja que se visualiza en el envés de las hojas de café y que es característico
de esta enfermedad. Las teliosporas, cuya ocurrencia es muy baja, son de forma
redondeada de 20-25µ.
Síntomas y daños.
Los síntomas inician como pequeñas manchas de 1-3 mm, traslucidas y de color amarillo
claro. La lesión crece en tamaño y pueden coalescer con otras manchas, hasta formar
grandes parches con abundante polvo amarillo (esporas) en el envés de las hojas y que en
su lado opuesto se observan como manchas amarillas. Las lesiones viejas se necrosan,
pero la esporulación puede continuar en el margen de las lesión. Los daños severos,
mayores al 60%, pueden causar defoliación. Si la infección ocurren en etapas tempranas
se puede presentar una reducción en el rendimiento. Sin embargo, si la infección se
presenta en etapas tardías, el efecto se observará en los niveles de amarre de fruto del
siguiente ciclo de cultivo.
Ataque e infección.
El ataque de la Roya al cafeto se inicia con la liberación de sus uredosporas -esporas, la
estructura reproductiva más importante de este hongo, que puede persistir año tras año en
este estado. Entre 3 y 12 horas después, estas germinan. Para ello se sirven de una especie
de tubo de germinación que va avanzando sobre la gota de agua hasta encontrar una
estoma abierta en el envés de la hoja. Inmediatamente, entre los espacios intercelulares,
se empieza a desarrollar el micelio, en el que aparecen unos órganos llamados austorios,
mediante los cuales, la Roya penetra en el interior de las células y empieza a alimentarse
del tejido de la hoja.
Entre 10 y 15 días después del inicio del ataque, ya se puede apreciar en las hojas manchas
amarillentas que se van tornando de color café, a medida que se va necrosando el tejido.
La aparición de nuevas uredosporas puede tener lugar a los 15 días, más o menos, aunque
el periodo de incubación depende de las condiciones climáticas.

En el envés de estas manchas, aparece un polvo anaranjado, al tacto parecido a óxido,


constituido por varios cientos de miles de uredosporas, que con la ayuda del viento, la
lluvia, el paso de animales y personas, el traslado de material vegetativo, etc. se van
distribuyendo por las hojas del mismo cafeto, de los cafetos vecinos y de los cafetales
cercanos.
Las hojas más susceptibles al ataque de la Roya son las hojas jóvenes. Esto merma de
inmediato al cafeto, ya que son precisamente estas hojas, las que están iniciando su
período de plena actividad fisiológica, las que aportan la mayor cantidad de nutrientes a
la planta. Al ser atacadas por el hongo y quedar entre un 10 y un 30% de su tejido
necrosado, dejan de ser funcionales y, como además, el hongo produce etileno, las hojas
envejecen y caen prematuramente Si el ataque es severo, la planta reduce su crecimiento,
los frutos no se desarrollan y se generan grandes pérdidas económicas. Si el problema
persiste, como la planta se está desfoliando permanentemente, y por tanto debilitándose,
se muere en un periodo máximo de 2 años.
Que hacer para evitar daños.
Para que la Roya no Afecte tu cafetal, realiza lo siguiente:
– Regula la sombra.
– Poda los cafetos.
– Controla la maleza.
– Abona las plantaciones.
– Si vas a sembrar nuevas plantaciones, infórmate sobre variedades resistentes.
– Si es necesario aplicar fungicidas, infórmate de los productos autorizados y el
momento de aplicar.
El control químico es uno de los componentes más importantes en un programa de manejo
integrado de la roya del cafeto. El éxito de las aspersiones dependerá del adecuado manejo
agronómico del cultivo, del momento oportuno, la selección del fungicida y de la correcta
tecnología de aplicación.
Actualmente cuenta con información sobre la eficiencia de ingredientes activos (cobre,
triazoles, estrobilurinas) así como las dosis adecuadas para lograr un control efectivo. En
Brasil, hay por lo menos 16 ingredientes activos para combatir a la roya.
Igualmente el manejo de podas en el cultivo de café, es una práctica que estimula el
crecimiento de tejido productivo de la planta y elimina parte del inóculo, así como el
tejido dañado y/o muerto por efecto de la roya. Debe ser planificado y realizado de
acuerdo a la edad de la plantación, registros de producción, sanidad de tejidos, entre otros.
Es importante considerar la equilibrada fertilización, adaptada al requerimiento de la
planta. Los nutrientes ejercen funciones específicas en el metabolismo del cafeto, apoyan
el crecimiento y la producción. Manejar adecuadamente la fertilización mejora las
condiciones de resistencia del cafeto a enfermedades. El requerimiento de la planta de
café es mayor cuando manifiesta su máxima producción. Es necesario realizar análisis de
suelo, análisis foliar y adicionar materia orgánica desde la siembra, ya que mejora las
condiciones físicas, químicas y biológicas del suelo.
Con las tecnologías actuales, en América Latina actualmente las pérdidas por la roya del
cafeto pueden llegar hasta un 30% de cada cosecha.
En Nicaragua y El Salvador, la roya y otras enfermedades están afectando seriamente las
plantaciones en varios departamentos incrementando el riesgo de la cosecha 2012–2013.
El cambio climático ha aumentado el impacto de la roya, porque el ataque se ha expandido
a las zonas de mayor altura.
La pérdida es inmediata por los frutos que caen o no maduran debido a la defoliación de
las plantas. A mediano plazo, ocurre disminución de la producción para el siguiente año
por el debilitamiento de los cafetos afectados. En algunas plantaciones de café con manejo
deficiente, hay muerte de ramas y los agricultores tendrán que podar o renovar su cultivo.
Innovaciones y tecnologías ha desarrollado la industria para proteger los cultivos de
esta enfermedad
La Industria de la Ciencia de los Cultivos trabaja para incrementar la productividad, y se
enfoca integralmente en todos de los componentes del rendimiento del cultivo, como el
número de plantaspor hectárea, el número de frutos por cada árbol, el peso del fruto y la
sostenibilidad del cultivo. Desde esa perspectiva se trabaja con los productores para
obtener cafetales sanos que superen las limitantes biológicas, ambientales,
socioeconómicas y nutricionales.
Se desarrollan fungicidas que inhiben la síntesis de ergosterol en el hongo tales como
difenoconazol y hexaconazol, y más recientemente una mezcla entre una estrobilurina
con un triazol. También se trabaja en la nutrición del cultivo para mantener un follaje que
soporte la capacidad de carga de la planta y que presente mayor resistencia a cualquier
agente que genere una condición de estrés.

Referencias
Ganaderi ́a., C. R. (1984). Manual de recomendaciónes para el combate de la Roya del Cafe.
costa rica: San Jose, Costa Rica : Programa cooperativo Oficina del Café, Ministerio de
Agricultura y Ganaderia.

https://www.croplifela.org/es/plagas/listado-de-plagas/roya-del-cafeto

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA


UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

1
CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

Cultivos tropicales III

VARIEDADES DE CAFÉ ARABICA

Estudiantes:
RICARDO BRITO
DAYANA RODRIGUEZ
TAYRON NIVICELA
CARLOS GRANDA
OSWALDO MORA
JEFFERSON SANCHÉZ

CICLO

5TO CICLO

DOCENTE:
Dr. Hipólito Iglesias Pérez

MACHALA - EL ORO - ECUADOR


2018
Variedades arábicas:
Es la especie más difundida y a ella pertenecen la mayoría de variedades comerciales
que se conocen:
6. Bourbon

El Bourbon es considerado como la variedad botánica de la especie de café Arábica Linné,


que procede directamente de la que se descubrió en Etiopía y luego se cultivó en el
Yemen.
Una mutación natural de Typica, Bourbon es un café de alta calidad, de rendimiento
medio conocido por su sabor dulce. Sin embargo, tiene, baja resistencia a la roya, la broca
de café y otras enfermedades y plagas. Se cultiva, comúnmente, en Burundi y Ruanda,
así como en toda América Latina.
La historia dice que en el S.XVII el Sultán del Yemen obsequió al Rey de Francia Luis
XIV con unas plantas de café que se cultivaron en la isla Bourbon (hoy en día Isla
Reunión), situada al norte de Madagascar.
Más adelante se llevaron algunas plantas de esta isla a las Colonias Francesas de América.
En Brasil el llamado Bourbon Vermelho fue importado de la Isla Reunión en 1864 y
cultivado en gran parte del país. El Bourbon Amarelo surgió en Pederneiras, Sao Paulo,
Brasil, como resultado del cruce de Bourbon Vermelho y el Amarelo de Botucatu, siendo
cultivado a partir de 1945.
Características Importantes
 Variedad de porte alto (3.00mts.).
 Bandolas (ramas) forman ángulo de 45 grados con el eje principal.
 Entrenudos más cortos que el Typica.
 Hojas terminales de color verde tierno.
 Hojas más redondeadas y brillantes que el Typica.
 Producción alta.
 Poco resistente al viento

7. Caturra

La variedad Caturra es una mutación de Bourbón, descubierta en Brasil a principios del


siglo veinte. Fue introducida a la finca Chocolá, Guatemala, en la década de los cuarenta,
sin embargo, su adopción comercial se realizó varios años más tarde.
Es una planta de porte bajo, eje principal grueso poco ramificado, con ramas secundarias
abundantes y entrenudos cortos. Las hojas son grandes, anchas y de textura un poco
áspera, con bordes ondulados, las hojas nuevas o brotes son de color verde. La forma de
Caturra es ligeramente angular, compacta y con buen vigor vegetativo.
Es una variedad de alta producción y buena calidad, que requiere buen manejo cultural y
adecuada fertilización. Se adapta bien en las diferentes regiones del país, y prácticamente
en todos los rangos altitudinales. Hay otras variedades de características agronómicas y
adaptabilidad, similares que también son consideradas mutaciones de Bourbón
Características Importantes
 Originario de Brasil. Mutación de Bourbón.
 Porte bajo, compacto (1.80 mts.)
 Bandolas (ramas) forman ángulo de 45 grados con el eje principal.
 Hojas terminales color verde tierno.
 Hojas redondeadas y brillantes.
 Entrenudo corto.
 Excelente productor.
 Resistente al viento.

8. Catuai

Es el resultado del cruzamiento artificial de las variedades Mundo Novo y Caturra,


realizado en Brasil. Las selecciones de las primeras 4 generaciones dieron líneas con fruto
rojo y amarillo. Las primeras introducciones de Catuaí al país se realizaron alrededor de
1970.
El Catuaí es una variedad de porte bajo, pero más alta que Caturra, las ramas laterales
forman un ángulo cerrado con el tallo principal, entrenudos cortos. Las hojas nuevas o
brotes son de color verde, las hojas adultas tienen una forma redondeada y son brillantes.
Es una variedad muy vigorosa, que desarrolla mucho crecimiento lateral con “palmillas”.
El fruto no se desprende fácilmente de la rama, lo que es una ventaja para las zonas donde
la maduración coincide con períodos de lluvias intensas.
El interés motivado, inicialmente, por esta variedad generó una fuerte comercialización
de semilla, sin mucho control en los lotes de producción, propiciando que los cafetos de
varias plantaciones no muestren el fenotipo o aspecto físico correspondiente.
Características importantes:

 Obtenida mediante cruce de Mundo Novo por Caturra


 Originario de Brasil
 Porte medio (2.25 mts.)
 Bandolas (ramas) forman ángulo de 45 grados con el eje principal.
 Entrenudos cortos.
 Hojas terminales de color verde tierno.
 Resistentes al viento.
 Excelente productor

9. Catimor

El término Catimor hace referencia a una gran cantidad de líneas y poblaciones de cafetos,
todas descendientes del cruce realizado en el CIFC, Portugal, en 1959, entre el Híbrido
de Timor # 832-1 (resistente a la roya) y Caturra. Posteriormente y debido a diferentes
procesos de selección realizados en varios países, se desarrollaron diversos Catimores,
con características particulares en cada grupo.

En general, los Catimores son muy precoces y productivos, y exigentes en el manejo del
cultivo, especialmente en la fertilización y manejo de sombra. Evidencian una mayor
susceptibilidad a la enfermedad Ojo de gallo, y calidad de taza inferior en zonas altas. Se
recomendaría su cultivo básicamente en altitudes bajas y medias, donde la roya constituye
un problema.

Dentro de los Catimores de la serie “86” destaca la línea T-8667, de la cual se han
realizado otras selecciones en la región, tales como la variedad Costa Rica 95 y Lempira.
Estas descendencias son de porte bajo uniforme, fruto y grano de tamaño grande, hojas
nuevas de color café o bronce.

Las poblaciones de la línea T-5175 presentan problemas de grano negro en zonas bajas y
medias, y mala calidad de taza en zonas altas. No se recomienda su cultivo.

Existen otras descendencias del Hibrido de Timor, originados del cruzamiento de otra
planta de Hibrido de Timor, con la variedad Villa Sarchí, que derivo varias líneas de
Sarchimor mejoradas en diferentes países, y que han sido nombradas como Iapar 59, Tupí,
Obatá, Parainema, o simplemente Sarchimor. Dentro de estos materiales hay líneas
prometedoras por su adaptación agronómica, buen tamaño de grano y calidad de taza
superior a los catimores. Pueden ser otra opción para zonas de altitud baja e intermedia.
Estudios de calidad de taza a realizarse en regiones más altas, darán indicaciones hasta
que rango altitudinal podría recomendarse su cultivo.

10. Moka

Toma el nombre de una población al norte de la región Orimia, en Etiopia, donde se


cultiva originalmente este café. Es cultivado y crece salvajemente a una altura 1900 a
2400 metros sobre el nivel del mar. Tiene un aroma intenso y complejo. Además su sabor
es frutal, dulce, especiado, de gran cuerpo y suave acidez, con algunas notas a chocolate
y avellana tostada

Bibliografía
1. Conjunto Tecnológico para la Producción de Café en Puerto Rico, 1999.
Universidad de Puerto Rico, Recinto Universitario de Mayagüez, Colegio de
Ciencias Agrícolas, Estación Experimental Agrícola.
2. Regalado Ortiz, A., 1996. Manual para la Cafeticultura Mexicana.
3. Varios autores, 1965. El Café de Puerto Rico, Revista de Agricultura de
Puerto Rico, Vol. XLIV, Núm. 2.

4. Vásquez, Minor, 1992. Obtenga Semilla de Mejor Calidad, Subgerencia de


Asuntos Agrícolas, Departamento de Investigaciones del Café, ANACAFE,
Guatemala.

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA


UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

1
CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

Cultivos tropicales III

Estudiante

JEFFERSON SANCHÉZ
DAYANA RODRIGUEZ
RICARDO BRITO
TYRON NIVICELA
CARLOS GRANDA
OSWALDO MORA

CICLO

5TO CICLO

DOCENTE:
Dr. Hipólito Iglesias Pérez

MACHALA - EL ORO - ECUADOR


2018
1. Proceso de selección, tratamiento y germinación de la semilla.

SELECCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA SEMILLA DE CAFÉ

La práctica de selección tiene como objetivo escoger adecuadamente las mejores


semillas para obtener una buena viabilidad y plantas de alta calidad que aseguren al
máximo el éxito de las futuras plantaciones. Un arbusto de café sano, vigoroso resistente
a las plagas y altamente productivo sólo se logra mediante una selección, procesamiento
y almacenamiento apropiado de la semilla a usarse.

Considere la información y consideraciones que siguen al momento de realizar esta práctica.

Selección de plantas madres

• Los lotes o piezas deben ser de una sola variedad


• Arbustos de 6 a 10 años de edad (hayan dado varias cosechas)
• Los arbustos deben demostrar estabilidad con altas producciones
• Seleccione plantas sanas y vigorosas con las características representativas de la
variedad a sembrar
• Los arbustos deben estar libres del ataque de plagas
• No obtenga semillas de plantas en los bordes de las piezas o lotes

Selección del fruto en la planta

• Coseche los frutos en su estado óptimo de madurez (color rojo) concentrándose


en la sección de mayor producción en el árbol y la rama durante ese año. Los
frutos que no estén completamente maduros tienen un por ciento de germinación
más bajo.
• Evite cosechar los frutos de los extremos de las ramas para minimizar el efecto
de la polinización cruzada y mantener la fidelidad al tipo que se desea propagar.
• Haga pruebas de flotación en distintos arbustos de la pieza echando cien (100)
frutos al azar en un envase con agua. Si flotan más de 5 granos la semilla no debe
utilizarse para propagación ya que indica un alto por ciento de granos vanos. Ésta
es una característica indeseable que se hereda en la progenie. Ésto tiene como
consecuencias bajas en los rendimientos del café oro.

Efecto del tamaño del grano

• El tamaño del grano nos es muy importante excepto cuando se aleja demasiado
del tamaño normal de la variedad a propagarse. Nunca deben propagarse semillas
muy pequeñas.

Beneficiado de los frutos


Despulpado

• Consiste en separar la cáscara o pulpa del fruto de las semillas.


• Esta tarea debe realizarse el mismo día que se recolectan los frutos para evitar
daños por la sobrefermentación.
• Tome las precauciones necesarias para evitar que la despulpadora dañe el
pergamino o la semilla. Esto puede traer problemas con ataques de hongos en el
lugar de almacenamiento. Ajústela si es necesario.
• Cantidades pequeñas pueden despulparse mano. Cuando se despulpan cantidades
grandes de semillas con fines comerciales debe usarse una despulpadora con
pechero de goma bien calibrada.

Fermentación

• El propósito de la fermentación es liberar al grano del mucílago o “baba”. Este


proceso puede durar entre 12 a 16 horas dependiendo de la temperatura y otros
factores.
• Una fermentación pobre puede dejar residuos del mucílago luego del lavado
afectando su apariencia y aumentando las posibilidades de ataques de hongos
durante el almacenamiento del grano. De otra parte, las semillas expuestas por
tiempo prolongado a temperaturas altas durante la sobrefermentación se les
pueden afectar el embrión y como consecuencia su poder germinativo.
Lavado

• Aplique agua a las semillas y remueva manualmente el mucílago adherido a los


granos frotándolos unos con otros.
• Elimine el agua del primer lavado, agregue agua limpia y vuelva a frotar hasta
desprender todo el mucílago. Realice la operación cuantas veces sea necesario
hasta sentir un sonido áspero entre los granos.
• Aproveche la oportunidad para eliminar todos los granos vanos que floten
durante el lavado.

Secado

• Debe realizarse inmediatamente después del lavado.


• El café lavado contiene alrededor de un 55% de humedad el que hay que reducir
a un 25% para almacenar el grano y mantener su viabilidad.
• El secado debe efectuarse a la sombra en un sitio ventilado. Cuando se trata de
cantidades comerciales puede ponerse al sol por no más de 45 minutos para
eliminar el agua superficial del grano. Es necesario mover continuamente las
semillas durante ese tiempo para que el secado sea uniforme y evitar cambios
drásticos en la humedad y temperatura. El calentamiento excesivo puede dañar
el embrión. El resto del secado debe terminarse a la sombra.
• Pueden utilizarse cajas de madera con fondo de tela metálica para secar el café
removiendo éste tres o cuatro veces al día.
• No forme capas muy gruesas de café para que el secado sea más uniforme y
rápido.
Selección de la semilla en pergamino
El grano de café arábico es normalmente de forma plano-convexa. Su tamaño fluctúa con la
variedad. Pueden presentarse variaciones de año en año y en diferentes épocas de la cosecha en
el mismo arbusto.
Esta operación consiste en eliminar todas las semillas con defectos tales como triángulos,
caracolillos, monstruos o elefantes y granos muy pequeños. Deben eliminarse, además,
las semillas partidas, manchadas, dañadas de cualquier forma y la materia extraña
presente en la partida de café. Existen máquinas que pueden ser útiles para separar en
parte estos granos. La separación manual siempre es necesaria para la selección final.
Tratamiento de la semilla

Luego de seleccionar la semilla puede tratarla con un fungicida para prevenir el ataque
de hongos y otros microorganismos. Siga las instrucciones y precauciones de la etiqueta
del producto a usarse para este propósito. Semillas tratadas químicamente solo podrán
usarse para fines de propagación y no para consumo humano.

Almacenamiento

El lugar de almacenamiento debe ser ventilado y de humedad y temperatura adecuadas.


Las condiciones ideales de almacenamiento son de 50o F de temperatura y 50% a 60% de
humedad relativa. El sitio debe mantenerse completamente limpio y desinfectado. Evite
el almacenamiento de otros materiales.

Nunca almacene los envases (sacos) en contacto con el piso o las paredes de la
estructura. El almacenamiento debe hacerse sobre paletas de madera evitando apilar
demasiado los sacos.

Envasado y empaque

Los envases para almacenar el grano deben ser sacos limpios y porosos para evitar la exudación
de las semillas.

Envase las semillas en las cantidades adecuadas para facilitar el transporte y movimiento de
éstas.

Coloque etiquetas por dentro y fuera del envase con la información siguiente: variedad,
fecha, cantidad (peso), procedencia, por ciento de germinación y por ciento de humedad
de las semillas.

Viabilidad de la semilla

Viabilidad es la posibilidad de poder vivir. La semilla de café es capaz de germinar


inmediatamente después de su recolección, por lo que debe utilizarse lo más pronto
posible. A medida que transcurre el tiempo de almacenamiento se reduce su por ciento
de germinación. Durante los primeros tres meses de almacenamiento las bajas en
germinación no son muy significativas. De ahí en adelante la merma es drástica y no se
recomienda sembrar semillas con más de seis meses de almacenamiento.
Germinación de la semilla
Es aconsejable pre-germinar las semillas, es decir, meterlas en agua las 24 horas antes de
sembrarlas. Siembra la semilla a 1 o 2 cms de profundidad y tapa con arena. No
presiones demasiado la arena, con tapar vale.
Puede tardar en germinar 2 meses o más incluso. Depende de factores como de cuánto
tiempo lleva la semilla desde que fue obtenida. Cuanto más tiempo lleve almacenada
más le va a costar germinar lógicamente.

2. Establecimiento del semillero


Cafetales sanos, vigorosos, de alta producción y rendimiento se consiguen si se aplican
todas las prácticas culturales y cuidados necesarios desde el comienzo. De ahí la
importancia de haber seleccionado adecuadamente las semillas de variedades de alta
producción, buenos rendimientos y libres de plagas, de manera que aseguremos altas
posibilidades de éxito en la empresa a desarrollar.

El germinador o semillero de café es el paso siguiente a la selección y beneficiado de la


semilla. En éste se colocan las semillas en un ambiente adecuado para su germinación,
desarrollo de raíces, tallos y hojas. Si la semilla es fresca pueden obtenerse plántulas
listas para el trasplante a los 2 a 3 meses después de la siembra.

Entre otras ventajas es un medio sencillo, práctico y económico de producir un alto


número de plantas para el establecimiento de las futuras plantaciones en un espacio
relativamente pequeño.

En la preparación y manejo del germinador deben considerarse las prácticas y cuidados que se
describen a continuación:

Selección del predio o lugar

• El predio debe ser plano con una leve inclinación de medio al uno por ciento (½ - 1%),
esto es, de 6 pulgadas a un pie de caída por cada 100 pies de distancia. La inclinación
debe hacerse de este a oeste si las condiciones del predio lo permiten.
• Poseer un buen desagüe para evitar el exceso de humedad en el área, condición
favorable para el desarrollo de hongos patógenos.
• Ubicado a plena exposición solar.
• Fuente de agua abundante para el riego necesario.
• Lugar accesible.
• Cercano al vivero o lugar de trasplante.
• Protegido de fuertes vientos

Construcción del germinador

• Localice el germinador de este a oeste para protegerlo de los rayos solares en la parte
más amplia de éste.
• Prepare cajas cementeras de madera o bloques de hormigón. Si es un germinador para
propagación comercial use preferiblemente bloques de hormigón.
El tamaño de la caja cementera debe ser de 3 pies de ancho por 7 pulgadas de
profundidad. El largo del germinador está determinado por la cantidad de semilla a
sembrarse y por el largo del predio a usarse. Nunca construya cajas de más de 100 pies
de largo para que se facilite el manejo y el movimiento del personal. Calcule 3 pies de
largo de germinador por cada libra de semilla a sembrar.

3. Manejo de semillero
Llenado y medio a usar

• La arena es el material más adecuado para germinar las semillas por ser un medio suelto,
de buen drenaje, permite el libre crecimiento de las raíces, facilita sacar las plántulas
con poco daño al sistema de raíces. Es además, un medio inerte que nos obliga a
trasplantar las chapolas o mariposas en el tiempo preciso. Puede usar arena de río o de
mar dependiendo de su disponibilidad. Si se usa arena de mar ésta debe lavarse bien
para eliminar los excesos de salinidad que pudieran afectar la germinación de las
semillas. Esto puede hacerse colocando la arena dentro del germinador y regarle agua
por varios días antes de sembrar las semillas. La lluvia puede facilitar y agilizar el proceso
de lavado para que las sales se depositen en el fondo del germinador. La arena de río
debe estar libre de piedras u otros materiales que obstaculicen o deformen el
crecimiento de las raíces. Este tipo de arena no debe contener un porciento alto de
materia orgánica condición que puede traer problemas de plagas en el germinador. En
ambos casos la arena debe cernirse.
• Llene completamente el germinador con arena cernida y presiónela con un pedazo de
madera para sellar los bolsillos de aire que se hayan formado. Agregue más arena y
empárejela con una tabla a nivel con la parte superior de la caja cementera.

Desinfección del Medio

• Esta práctica debe efectuarse de forma preventiva y con anterioridad al ataque de las
plagas. Para ello se sugiere el uso de una solución de Vapam.
• Cuando se usa el Vapam humedezca la arena uno o dos días antes y luego aplíquelo a
razón de 1 - 1½ galón en un mínimo de 40 galones de agua para 100 yardas cuadradas
de superficie. Esto es, ½ galón de la solución por yarda cuadrada de germinador.
Riéguelo uniformemente sobre la arena y cúbralo inmediatamente con una manta
plástica para aumentar su actividad.
• Manténgalo tapado por un período no menor de 24 ni mayor de 48 horas. Asegure bien
el plástico para prevenir que el viento pueda destapar el área tratada.
• Siete días después de haber destapado el medio remueva la arena a 2 pulgadas de
profundidad de la superficie para aerearla.
• Espere 21 días después de haber aplicado el Vapam para realizar la siembra de las
semillas.
• Para prevenir pérdidas por evaporación úselo solamente cuando las temperaturas sean
moderadas y haya poco viento.
• La temperatura del suelo debe estar entre los 40 a 90 grados Fahrenheit. Use el producto
inmediatamente después de mezclarlo y no lo almacene.
• Lave bien los envases con agua cada vez que los use.
• Use el equipo de protección adecuado cuando aplique plaguicidas y siga las
instrucciones del fabricante en la etiqueta del producto.

Siembra de las Semillas


Antes de sembrar las semillas estas pueden sumergirse en un envase con agua limpia por
un período de 24 horas para inbibirlas y acelerar su germinación.

La siembra puede efectuarse de varias maneras dependiendo el propósito de la misma. Siga


uno de los métodos siguientes:

• Surcos
Haga surcos a lo ancho del germinador de media pulgada (½”) de profundidad
separados a dos pulgadas (2”) entre éstos. Para hacer los surcos puede
prepararse un pedazo de madera (un listón) al que se le corta ½” a lo largo de
los bordes formando una cuña. Colóquelo con la parte cortada sobre la arena
y presiónelo hasta media pulgada de profundidad. De esta manera quedará el
surco formado. Riegue las semillas de café a chorro continuo sin
amontonarlas, presiónelas suavemente con el pedazo de madera, cúbralas con
arena desinfectada y presione nuevamente. Este método se usa para
cantidades pequeñas de semilla. Facilita el sacar las plántulas para trasplante.

• Bandas
Prepare un pedazo de madera (un listón de 1 x 3” o de 1 x 4”) 4 pulgadas más
ancho que el interior del germinador y corte media pulgada (½”) en cada
extremo. Colóquelo con los cortes hacia abajo sobre los bloques y mueva la
arena en una banda de 4 pulgadas. Deje un espacio de 3 a 4 pulgadas y haga
otra banda. Continúe este patrón hasta completar el espacio necesario para
la siembra. Riegue las semillas en cada banda y proceda como en el caso
anterior. Puede usarse para pequeñas o medianas cantidades de semilla.
Permite sacar las plántulas con facilidad al momento del trasplante.

• Al voleo
Puede llenar de arena el germinador dejando media pulgada del borde
superior y regar uniformemente la semilla al voleo teniendo en cuenta no
colocar más de una a una y media (1- 1½ ) libra de semillas por yarda
cuadrada de superficie. Luego se cubre con arena desinfectada y se afirma la
misma para sellar los espacios de aire.

Otra forma es llenar completamente el germinador y utilizando el pedazo de


madera ya descrito se remueve la arena cada 3 pies para luego proceder
como en los casos anteriores. Este método es muy adecuado cuando se
siembran grandes cantidades de semilla para propagación comercial.

Nunca siembre las semillas a más de media pulgada (½”) de profundidad ya que puede
causar una germinación deficiente y deformación de raíces y tallos. Una condición
similar puede ocurrir si las semillas se siembran a poca profundidad o si se amontonan
u aglomeran semillas unas sobre otras.
Una vez haya sembrado las semillas coloque un rótulo al germinador para identificar la
variedad de café y la fecha de siembra.

Riego

Una vez se hayan sembrado las semillas cubra el germinador con manta cruda, sacos de
yute limpios u otro material apropiado. Esto se hace para mantener la humedad, evitar
la evaporación excesiva, el resecamiento del medio y el que se desentierren las semillas
por el impacto directo de la lluvia con la arena. Otro efecto de la cubierta es que ayuda
a evitar el crecimiento de yerbajos.

El germinador debe humedecerse según sea necesario evitando que se reseque el medio o que
haya exceso de humedad. La falta de agua retarda la germinación y el exceso aumenta las
posibilidades del ataque de hongos que causan la pudrición de las semillas. El riego se efectúa
por apreciación de las condiciones de humedad del medio.

El riego puede hacerse con regaderas, mangueras o con un sistema de pisteros con
control automático para estos propósitos. Este último sistema se adapta y se justifica
económicamente a niveles de propagación comercial.

Sombra

Coloque una tela plástica de Saram entre el 50 al 60% de sombra a un pie de altura
sobre el borde del germinador. El Saram debe quedar bien estirado de manera que no
forme ondulaciones (“hamacas”) que concentran el agua de lluvia o riego en un punto y
desentierran las semillas. El porciento de sombra artificial provista por el Saram varía
con la altitud sobre el nivel del mar. A mayor altitud use el de 50% de sombra y el de
60% en áreas de medianía o bajura.

La sombra ayudará a evitar el resecamiento de la arena y al mejor crecimiento y desarrollo de


las plántulas.
Germinación y Emergencia

La germinación y emergencia de semillas frescas ocurre generalmente alrededor de 30


a 45 días después de la siembra. Durante este período deben observaciones para tan
pronto se inicie la emergencia de las plántulas retirarle la cubierta (manta o sacos).

La semilla de café aunque se haya almacenado adecuadamente comienza a perder


viabilidad luego de los tres meses y después de seis meses de almacenamiento no se
recomienda que se utilice para sembrarse.

Abonamiento

Las plántulas en el germinador no se abonan. Por tal razón, cuando éstas hayan alcanzado la
etapa de “chapola“o “mariposa” debe realizarse el trasplante. La arena es un medio estéril o
inerte por lo que esta tarea no debe posponerse para evitar el agotamiento de las reservas de
alimento y el deterioro de las plantitas
4. Trasplante de plántulas al vivero

El transplante debe hacerse, cuando la plántula está en la etapa de “soldadito”; considerando los
siguientes aspectos:

a. Selección de plántulas sanas, vigorosas y bien conformadas.


b. Evitar la deshidratación, trasplantándose en grupos pequeños.
c. Que las plantas no presenten defectos en la raíz.
d. Que la raíz pivotante sea recta y larga.

Es importante asignar un encargado específico para manejar y dirigir todos los pasos del
trasplante, tomando en cuenta las recomendaciones técnicas.

Durante el trasplante, las plantitas se deben exponer al aire el menor tiempo posible, por lo que
debe trabajarse con cuidado y rapidez. Esto se puede lograr tomando secciones de suelo con
soldaditos, a manera de pilón, y previo al trasplante remojar la raíz en una solución de Captan o
Disafol (captafol) en dosis de ½ onza/galón de agua y dar los pasos siguientes:

a. Separar la plántula del pilón.


b. Revisar la raíz.
c. Podar la raíz.
d. Remojar la raíz en la solución desinfectante.
e. Sembrar en la bolsa.
f. En la siembra, enterrar la raíz recta hasta el cuello de la plántula.

Bibliografía

5. Conjunto Tecnológico para la Producción de Café en Puerto Rico, 1999.


Universidad de Puerto Rico, Recinto Universitario de Mayagüez, Colegio de
Ciencias Agrícolas, Estación Experimental Agrícola.

6. Regalado Ortiz, A., 1996. Manual para la Cafeticultura Mexicana.


7. Varios autores, 1965. El Café de Puerto Rico, Revista de Agricultura de
Puerto Rico, Vol. XLIV, Núm. 2.

8. Vásquez, Minor, 1992. Obtenga Semilla de Mejor Calidad, Subgerencia de


Asuntos Agrícolas, Departamento de Investigaciones del Café, ANACAFE,
Guatemala.

Вам также может понравиться