Вы находитесь на странице: 1из 31

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria


Universidad Bolivariana de Venezuela

La Unidad Básica Integradora Proyecto: como Estrategia Pedagógica


para la emancipación y transformación del sujeto histórico de la
Universidad Bolivariana de Venezuela.

Elaborado por: Luis Alberto Moreno Chirino.


Cedula de Identidad V-10.707.045
Licenciado en agroecología. (UBV)
Área Académica: Soberanía y Seguridad Alimentaria.
Correo electrónico: lmoreno68@gmail.com

Informe Crítico Académico que se presenta en el Concurso de


Oposición 2019 – II para optar al cargo de Docente Ordinario en la
categoría de Instructor a Dedicación Exclusiva de acuerdo a la Ley de
Universidades.

Caracas, Octubre 2019.


2

Tabla de contenido

Pág.

Introducción…………………………………………………………….......... 3

Fundamentación de la praxis docente………………………………..….... 3

Objetivos…………………………………………………………………….... 10

Consideraciones Estratégico-Metodológicas…….……..…………….….. 10

Sistematización de la Experiencia………………….……...…….…..…... 13

Momentos de la sistematización…………………………………............... 14

Dimensiones de la Praxis Socioacadémica………………………………. 14

Momento I. Antes de mi ingreso a la UBV, el inicio de una esperanza


que nació de un sueño…………………………………………………….. 15
Momento II. Ingreso a la Universidad Bolivariana de Venezuela y mi
rol como estudiante. Cumpliendo un sueño que nació de una 17
esperanza...
Momento III. El egreso de la Universidad Bolivariana de Venezuela
Transformación y aprendizaje permanente……………………………..… 19
Momento IV. Mi Praxis docente y la experiencia integradora………… 21

Hallazgos de mi experiencia………………………………………………... 25

Referencias consultadas……………………………………………………. 27

Anexos……………………………………………………………………….... 28

Introducción.
3

El presente informe representa un esfuerzo sustantivo por sistematizar la


experiencia como estudiante y posteriormente como docente desde la
Unidad Básica Integradora Proyecto/Proyecto Académico Comunitario)
(UBIP/PAC) que a su vez se inscribe en un debate sobre el compromiso
social, político y económico del Sistema Educativo Bolivariano y en particular
del Nuevo Comienzo de la Universidad Bolivariana de Venezuela.

Para ello se realiza una reflexión y análisis de las dimensiones y momentos


en la UBV, tomando como hilo conductor la UBIP en el área académica de
Soberanía y Seguridad Alimentaria, considerando la UBIP como el eje
articulador en la formación integral y por tanto la estrategia para contribuir a
formar el nuevo sujeto histórico.

Fundamentación de la praxis docente.

Con la llegada a la presidencia en el año 1998, del comandante Hugo Rafael


Chávez Frías, el país comienza a experimentar cambios sustantivos que bajo
la batuta de un proceso Constituyente permite dar inicio a la refundación de
la República Bolivariana de Venezuela. La creación de una nueva carta
magna la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV),
nuevas leyes y una nueva institucionalidad abren el horizonte para plantear
un nuevo modelo civilizatorio conocido como Socialismo Bolivariano que
tiene expresión en las distintos Leyes, Planes, Programas y Proyectos de la
República que requiere de un nuevo sujeto histórico o un nuevo republicano.

Transitar el camino para la transformación del Estado no ha sido fácil,


estamos en tiempos de guerra económica, por lo que tenemos que arreciar la
lucha para afrontar y vencer el bloqueo económico criminal como parte de la
arremetida imperial dirigida desde los EEUU y apoyada por un conjunto de
países lacayos que no representan la totalidad de los países que están en el
4

concierto de naciones a nivel mundial, situación que ha repercutido en todos


los órdenes de la vida de los venezolanos y venezolanas.

En este sentido, el Gobierno Bolivariano de Venezuela, con el fin de


diversificar nuestra economía, impulsa en el año 2016 la Agenda Económica
Bolivariana, que contempla los 16 motores productivos donde el motor
agroalimentario es el primero, ya que es la parte por donde más duro nos
han golpeado, esta estrategia permitirá superar el rentismo petrolero, y
coadyuvar para lograr nuestra Soberanía Agroalimentaria, por lo que La ley
de Seguridad y Soberanía Alimentaria (2008), en su artículo 4, la define
como:
Como el derecho inalienable de una nación a definir y desarrollar
políticas agrarias y alimentarias apropiadas a sus circunstancias
específicas, a partir de la producción local y nacional, respetando la
conservación de la biodiversidad productiva y cultural, así como la
capacidad de autoabastecimiento priorizado, garantizando el acceso
oportuno y suficiente de alimentos a toda la población (p.46).

Luego del fallido golpe de Estado del 2002 y el paro petrolero del 2003, el
Presidente Hugo Chávez, profundiza el peligro de los problemas que
representa para nuestra patria, una nueva institucionalidad con
ciudadanos/(as) formados bajo el enfoque neoliberal capitalista, de carácter
meritocrático y procede a radicalizar y acelerar los cambios requeridos en el
sistema educativo universitario, iniciando un periodo donde se garantice la
participación y el protagonismo del pueblo a través de la educación con la
creación de las misiones educativas dando como resultado que en el año
2003 se crea la Universidad Bolivariana de Venezuela y la Misión sucre, con
la finalidad de realizar transformaciones profundas en el sistema educativo
universitario para formar los cuadros políticos que habrán de liderar y tomar
las riendas del proceso de transformación, que no es otra cosa que el pueblo
tome las universidades y asume su rol participativo y protagónico..
5

En este proceso de la revolución bolivariana se plantea la necesidad de


formar un nuevo sujeto histórico capaz de llevar adelante las
transformaciones necesarias que requiere el país, para construir el
socialismo del siglo XXI, en este sentido se piensa en la educación como
pilar fundamental para la construcción de este nuevo sujeto histórico, o
nuevo Republicano como lo llamo Simón Rodríguez, que debe estar
comprometido con la transformación del contexto socio político venezolano
dotado de valores sociales, más que intelectuales, tal como reza en el
artículo 102 de la Constitución de República Bolivariana de Venezuela. Es de
suma importancia formar estudiantes con una visión crítica reflexiva, que
fomenten cambios estructurales en su ejercicio profesional, que tributen al
desarrollo de la patria, establecidos en la Ley Plan de la Patria 2013 – 2019.

En este mismo sentido, el modelo educativo mediante el cual se rige la


Universidad Bolivariana de Venezuela se sustenta en las consideraciones
preliminares establecidas en el Documento Rector de la Universidad
Bolivariana de Venezuela (2004):

La Universidad responderá a los intereses nacionales: (a) formando


nuevas generaciones de venezolanos y venezolanas no sólo como
profesionales con altos niveles de cualificación para su ejercicio en
diversos campos de desempeño profesional, sino como personas libres
y dignas y como ciudadanos capaces de participar en la construcción
de una sociedad democrática participativa y un Estado social de
Derecho, con alto sentido de país y con valores ético-políticos
requeridos por y para la convivencia democrática sustentada en la
justicia social, la libertad, la solidaridad, la pluralidad y el reconocimiento
de las diferencias culturales e ideo-políticas…(p.21).

Por lo que la UBV durante el tiempo transcurrido desde su creación, ha


tomado como eje articulador la Unidad Básica Integradora Proyecto, por lo
que Documento Rector (2004) señala que:
La organización por proyectos se encuentra muy ligada a la articulación
entre formación, investigación e interacción socio comunitaria… La
meta de un proyecto no es sólo buscar respuestas o dar soluciones sino
6

también, y esencialmente, desarrollar competencias cognitivas amplias


y socio-afectivas del estudiante. (p.38).

En vista de lo anteriormente señalado, el presente informe crítico, el cual se


inscribe en el área académica Soberanía y Seguridad Alimentaria, pues
recoge las demandas que desde el Centro de Estudios Ambientales (CEA) y
desde el PFG Agroecología exige la realidad que nos toca atender. En este
sentido, La ley de Seguridad y Soberanía Alimentaria (2008), la define en su
artículo 4 como:

El derecho inalienable de una nación a definir y desarrollar políticas


agrarias y alimentarias apropiadas a sus circunstancias específicas, a
partir de la producción local y nacional, respetando la conservación de
la biodiversidad productiva y cultural, así como la capacidad de
autoabastecimiento priorizado, garantizando el acceso oportuno y
suficiente de alimentos a toda la población. (p.46).

Tomando en cuenta lo señalado, y con base a mi experiencia como


estudiante y docente UBV, es que planteo como objetivo Analizar la
importancia de la Unidad Básica Integradora Proyecto, como Estrategia
Pedagógica Emancipadora y transformadora del sujeto histórico de la
Universidad Bolivariana de Venezuela.

Para ello, desarrollar el informe crítico, fundamentando la importancia del


área académica y de la Unidad Básica Integradora Proyecto como eje
articulador aplicando como metodología IAP, lo que permitió el intercambio
de saberes y el enriquecimiento mutuo, lo que a través de su acción
participativa vincula el proceso de conocimiento de la realidad a los procesos
de transformación de la realidad y la formación del nuevo sujeto histórico de
la UBV, lo que me permitió a partir de la articulación con la comunidad
conocer su folklore, su sabiduría popular, sus conocimientos empíricos,
prácticas agrícolas, que han sido posesión cultural e ideológica ancestral de
la comunidad rural, el que les ha permitido crear, trabajar e interrelacionarse
7

con las potencialidades que les ofrece la naturaleza, conocimiento que no


está codificado a la usanza dominante y es por eso que este se desprecia y
relega.

De lo anteriormente planteado, para la consolidación de la emancipación y


transformación del nuevo sujeto histórico, planteado en este informe, me
base el pensamiento de las epistemologías del sur, donde Boaventura de
Sousa (2009), señala que “Las Epistemologías del Sur reflexionan
creativamente sobre esta realidad para ofrecer un diagnóstico crítico del
presente que, obviamente, tiene como su elemento constitutivo la posibilidad de
reconstruir, formular y legitimar alternativas para una sociedad más justa y libre”

En el mismo orden, de ideas, Boaventura de Sousa (Op.cit), plantea que:

El reclamo de nuevos procesos de producción, de valorización de


conocimientos válidos, científicos y no científicos, y de nuevas
relaciones entre diferentes tipos de conocimiento, a partir de las
prácticas de las clases y grupos sociales que han sufrido, de manera
sistemática, destrucción, opresión y discriminación causadas por el
capitalismo, el colonialismo y todas las naturalizaciones de la
desigualdad en las que se han desdoblado; el valor de cambio, la
propiedad individual de la tierra, el sacrificio de la madre tierra, el
racismo, al sexismo, el individualismo, lo material por encima de lo
espiritual y todos los demás monocultivos de la mente y de la sociedad
–económicos, políticos y culturales– que intentan bloquear la
imaginación emancipadora y sacrificar las alternativas.(p.16) .

Lo expresado por el autor la otorga mayor validez al conocimiento y a las


prácticas cognitivas de nuestros pueblos, lo que De Sousa señala:

La teoría crítica ha propuesto una serie de alternativas con sujetos


históricos conocidos, pero realmente quienes han producido cambios
progresistas, en los tiempos más recientes, han sido precisamente
grupos sociales totalmente invisibles para la teoría crítica eurocéntrica,
esto es, las mujeres, los indígenas, los campesinos, los gays y
lesbianas, los desempleados.(p.15).
8

Lo que permito dar paso a la sistematización de mi experiencia a través de


distintos momentos que encierran mi vivencia y trabajo como estudiante y
luego como docente de nuestra casa de estudios, donde están inmersas las
distintas dimensiones del quehacer universitario (formación integral,
producción y recreación de saberes, integración socio-educativa, promoción
y divulgación de saberes, gestión académica) y finalmente realizar algunas
preposiciones y conclusiones.

Dentro de este marco, la educación fomentará el desarrollo de una


conciencia ciudadana, con sentido de patria, para la conservación, defensa y
mejoramiento de ambiente, calidad de vida y uso racional de las
potencialidades naturales, el impulso de los sistemas de producción nacional,
que contribuirá a la formación y capacitación de los ciudadanos necesarios
para el desarrollo del país y la promoción de los esfuerzos creadores del
pueblo venezolano hacia el logro de su desarrollo integral, autónomo e
independiente, es decir lograr la Venezuela potencia.

Por otra parte, La Universidad Bolivariana de Venezuela, como Universidad


de Estado, a través del Programa de Formación de Grado en Agroecología,
asume la formación de ciudadanos/as universitarios/as comprometidos con la
transformación estructural del Estado y la Sociedad, en el marco de la
construcción colectiva de una sociedad socialista, que incorpora en este
proceso formador y transformador.

Donde los conocimientos técnicos – científicos de la lógica modernista y los


saberes y prácticas ancestrales y tradicionales de las diversas expresiones
histórico-culturales del sector rural venezolano. En este contexto histórico de
transformación socialista, se inscribe la nueva geopolítica del Estado y del
Poder Comunal, dirigida a la reconfiguración estratégica de la producción
agropecuaria y acuícola, generando políticas públicas para una agricultura
sustentable, orientadas precisamente a revertir y desmontar el discurso de
9

dominación neoliberal, sabiendo que la soberanía y seguridad


agroalimentaria, es una de las líneas estratégicas fundamentales en la
Refundación de la República, expresada en el artículo 305 de la constitución
de la República Bolivariana de Venezuela, en la Ley Plan de la Patria 2013-
2019.

En este mismo orden de ideas, tomando en consideración lo enunciado


anteriormente y en concordancia con la Ley de Salud Agrícola Integral
(2008), el cual define la Agroecología como La ciencia cuyos principios están
basados en los conocimientos ancestrales de respeto, conservación y
preservación de todos los componentes naturales de agroecosistemas
sustentables, a cualquier escala o dimensión; es por esto que se ha tomado
como en este Informe Crítico la importancia de la Agroecología como bases
teóricas y prácticas para una agricultura sustentable, que permitan diseñar y
establecer sistemas de producción que sean socialmente justos,
económicamente viables, culturalmente aceptables, con la finalidad de
garantizar la seguridad y soberanía agroalimentaria, de nuestra patria.

Por ello, el informe crítico tiene por objetivo analizar la importancia de la


Unidad Básica Integradora Proyecto, como Estrategia Pedagógica
Emancipadora y transformadora del sujeto histórico de la Universidad
Bolivariana de Venezuela, a través de la sistematización de mi praxis socio-
académica y ético-política en la Universidad Bolivariana de Venezuela.
En torno a la sistematización de experiencias, Oscar Jara (1994) nos dice:
La sistematización, como ejercicio riguroso de aprendizaje e
interpretación crítica de los procesos vividos, sigue siendo una tarea
pendiente y hoy –más que nunca- puede contribuir de forma decisiva a
recrear las prácticas de los movimientos sociales y a renovar la
producción teórica de las ciencias sociales, desde la experiencia
cotidiana de los pueblos de A. Latina, en particular de aquellas
comprometidas con procesos de educación y organización popular.
10

En este orden de ideas, mi praxis socio-académica y ético-política, a través


de las distintas estrategias didácticas implementadas en las distintas
Unidades Curriculares y en Proyecto (UBIP) contempla una socialización del
conocimiento con los estudiantes, docentes y las comunidades, desde una
visión holística integradora que se sustenta en el paradigma socio critico en
el que los análisis, interpretación, redacción, comprensión de la dinámica y
complejidad se confrontan con la realidad del contexto social e histórico en
consonancia con la reflexión crítica de los futuros profesionales.

Objetivo de la sistematización de mi experiencia.

Analizar la importancia de la Unidad Básica Integradora Proyecto,


como Estrategia Pedagógica Emancipadora y transformadora del
sujeto histórico de la Universidad Bolivariana de Venezuela.

Consideraciones estratégico metodológicas para la sistematización.

El informe crítico se inscribe en el enfoque del paradigma socio-critico, que


hace una crítica a la racionalidad instrumental, al positivismo y a eso que
Paulo Freire denomino “educación bancaria”, pues plantea una racionalidad
substantiva que incluya los juicios, los valores y los intereses de la sociedad
y considera que puede existir una unidad dialéctica entre lo teórico y lo
práctico para poder desplegamos en el horizonte de alcanzar una sociedad
distinta, más humana, fraterna, justa, en armonía y equilibrio con nuestra
madre tierra, que tome en cuenta los principios constitucionales para
refundar la República.

De lo que podemos inferir que es posible conocer y comprender la realidad


como praxis; orientar el conocimiento hacia la liberación y el poder popular e
implica que los participantes adopten decisiones consensuadas para la
transformación desde el interior, lo cual se acompaña por esa epistemología
del sur que referí en la fundamentación.
11

De allí que se hace necesario una verdadera praxis docente y para ello la
Sistematización de Experiencias se convierte en una estrategia metodológica
que me va a permitir orden, categorizar e interpretar las experiencias vividas
dentro de mi praxis docente para una reconstrucción reflexiva, que integre y
al mismo tiempo genere conocimientos para mejorar y transformar la praxis,
pues como dice Jara Oscar, (2010), el método de sistematización de
experiencias es:

...un proceso de reflexión e interpretación crítica sobre la práctica y


ordenamiento de los factores objetivos y subjetivos que han intervenido
es esa experiencia, para extraer aprendizajes y compartirlos”. Por lo
que el mismo autor, propone cinco tiempos dentro del proceso de
sistematización, de acuerdo a lo planteado por Freire, no existe una
secuencia única de pasos a modo de receta para la sistematización, no
es lineal, sin embargo estos representan una orientación, y que además
estos pueden ser cuestionados, modificados, enriquecidos o adaptados
a situaciones o momentos particulares.

En vista de lo planteado por el autor, se responden las siguientes


interrogantes:

 ¿Qué se va a sistematizar?: algunos de los procesos y resultados de


la praxis docente más resaltante obtenidos desde el ingreso a la
Universidad Bolivariana de Venezuela, que ha venido desempeñando
el auxiliar docente Luis Moreno, en los siete (7) años de enriquecida
experiencia en la UBV.

 ¿Para qué sistematizar?: Para analizar reflexionar desde nuestra


experiencia como docente las transformaciones desarrolladas en los
estudiantes relacionadas con el pensamiento crítico, los aprendizajes
significativos, las prácticas docentes que permiten consolidar el
conocimiento, pues como docentes de la UBV, que buscamos la
formación de un nuevo sujeto histórico y revolucionario requerimos
12

una comprensión más profunda de las experiencias que se realizan,


con el fin de mejorar la propia praxis educativa y compartirlas con el
colectivo.

Lo relevante de mi praxis como docente se enmarca en la formación del


ciudadano/(a) con una visión de patria, de hombre y mujer nueva que
ingresan a estudiar en el PFG Agroecología, ya que como egresado de la
UBV, he logrado poner en práctica (socializando) los conocimientos
adquiridos durante mi proceso de formación como estudiante, logrando
enriquecer a través del intercambio de saberes, de la articulación entre la
teoría y práctica (educar haciendo) consolidar los conocimientos, tanto del
estudiante como el mío propio, entendiéndose este desde el carácter
complejo y diverso del acto educativo. En este sentido Paulo Freire (Trabajo
presentado en la apertura del Congreso Brasileño de Lectura realizado en
Campinas en noviembre de 1981, plantea que:

… el educador ya no es sólo el que educa sino aquel que, en tanto


educa, es educado a través del diálogo con el educando, quien, al ser
educado, también educa. Así, ambos se transforman en sujetos del
proceso en que crecen juntos y en el cual los argumentos de la
autoridad ya no rigen. Proceso en el que ser funcionalmente autoridad,
requiere el estar siendo con las libertades y no contra ellas. (pág. 07)

En tal sentido, los aportes que daría la estrategia pedagógica y


dialéctica de la praxis docente tiene importancia, puesto que, sin duda alguna
aporta beneficios tanto a docentes como a estudiantes, a fin de, ser
multiplicadores de la información y los conocimientos adquiridos. En este
sentido el Documento Rector (2003) señala:

El aprender a aprender y desaprender como objetivo básico de la


formación implica pensar los contenidos y prácticas formativos desde la
perspectiva del estudiante y del profesor como sujetos que aprenden-
ambos, en la práctica misma de enseñanza-aprendizaje” (pág.49).
13

Sistematización de la Experiencia

Este informe contempla una reflexión y análisis a través de los Momentos y


también de las Dimensiones establecidas en el Sistema Integrado de
Desarrollo de trabajadoras y los Trabajadores Académicos (SIDTA) de la
Universidad Bolivariana de Venezuela, siendo el eje articulador la Unidad
Básica Integradora Proyecto.

Es el caso, que en el eje municipal Ezequiel Zamora en los Valles del Tuy
se requiere que estudiantes y docentes del Programa de Formación de
Grado en Agroecología, asuman la importancia de la Unidad Básica
Integradora Proyecto como eje articulador entre la teoría y la práctica para de
esta manera consolidar el conocimiento, así poder desplegar un pensamiento
crítico y por ende una práctica e investigación consciente, reflexiva y critica,
que permita desde el punto de vista del perfil del egresado El Ser. El
conocer. El Hacer y El Convivir para lograr el socialismo del siglo XXI.

Necesitamos romper con la hegemonía política, económica, científica,


tecnológica, cultural que han mantenido nuestros pueblos invisibilizados, es
necesario avanzar hacia la formación del sujeto histórico, capaz de escribir
su propia historia, un ser social emancipado, transformado, capaz de acabar
de una vez y para siempre con los países poderosas que, sin obstáculo
alguno, han mantenido una hegemonía política, económica, científica,
tecnológica, cultural sobre nuestros pueblos, además de imponer de manera
ilimitada un pensamiento único, homogéneo, globalizador y opresor.

Todo ello con la consecuente anuencia de las élites locales corruptas y


apátridas. En este sentido, nuestro libertador Simón Bolívar (1819) destaca lo
siguiente en su discurso al Congreso de Angostura:

Por el engaño se nos ha dominado más que por la fuerza; y por el vicio
se nos ha degradado más bien que por la superstición. La esclavitud es
la hija de las tinieblas; un pueblo ignorante es un instrumento de su
propia destrucción; la ambición, la intriga, abusan de la credulidad y de
14

la inexperiencia, de hombres ajenos de todo conocimiento político,


económico o civil; adoptan como realidades las que son puras ilusiones;
toman la licencia por la libertad; la traición por el patriotismo; la
venganza por la justicia.

Momentos de la sistematización

Dimensiones de la Praxis Socioacadémica.

En lo que respecta, de forma resumida, y también socializadas y


evidenciadas en el Plan Integral de Desarrollo Académico (PIDA), las
dimensiones que orientan mi desempeño o praxis Socioacadémica se
describen en:

Formación integral en su área de conocimiento articulado a la


praxis profesional y socio-política; En los actuales momentos estoy
cursando una maestría en Agroecología, en el Instituto de Estudios
Científicos y Tecnológicos, adscrita a la Universidad Nacional Experimental
Simón Rodríguez. Esto con el fin de ampliar y fortalecer los conocimientos, y
ponerlos en práctica en la UBV, aplicando estrategias pedagógicas que
permitan fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje en el área
agroecológica a los estudiante, y de esta manera apropiarse de su
conocimiento, a la vez que sean seres críticos y reflexivos. En este mismo
sentido he participado en una serie de actividades formativas, con el fin de
ampliar los conocimientos.

Producción y recreación de saberes: En los actuales momentos me


encuentro realizando dos trabajos de investigación, uno titulado “El efecto
de la intensidad de pastoreo sobre las propiedades físicas, químicas,
biológicas del suelo y las pasturas nativas de la Estación Experimental
la Iguana. Estado Guárico”. El segundo es un proyecto de investigación
Internacional, Coordinado desde la Universidad Rey Juan Carlos de España,
que tiene como propósito “Determinar la desertificación de los suelos
producto del pastoreo animal, investigación que se realiza a nivel mundial”.
15

Integración socio-educativa desde la UBV: Vinculación interinstitucional


Fundación Hogares de la Patria de la cual soy Militante del Movimiento
Eulalia Búroz, desde donde se impulsa una educación para la emancipación
y transformación, con el consejo Comunal Conciencia Pública, y la Comuna
Robert Serra del Tuy, con las instituciones que hacen vida en la Base
Agroproductiva Socialista Alejandro Zamora (BASAZ) de Ocumare del Tuy.
Miembro activa de la Fundación Hidro-Agro.

Gestión académica - administrativa Desde el ingreso a la UBV, como


auxiliar docente en el año 2012, he asumido la responsabilidad de la
comisión de pasantía, y en los actuales momentos me desempeño como
enlace del PFG Agroecología, Eje Municipal General Ezequiel Zamora.

En este mismo orden de ideas y con el fin de realizar el proceso de


interpretación crítica de mi praxis docente, en la casa de los saberes,
primeramente me sitúo en cuatro momentos importantes de mi vida, con el
propósito de reconstruir y ordenar mis experiencias, además de unir aquellas
que posiblemente estén aisladas y sin relación aparente al tema central de
mi interpretación crítica en mi praxis docente en la Unidad Básica integradora
Proyecto, como fundamento importante dentro de mi proceso de
transformación personal como estudiante y como docente, además del
impacto que genera sus acciones a nivel colectivo a través de las
organizaciones populares, comunitarias, ecológicas ambientales,
Socioproductivas, y al resto de la sociedad. Para sistematizar este proceso
presento cuatro momentos que van a estar atravesados por las dimensiones
de la praxis socio-educativa.

Momento I: Antes de mi ingreso a la UBV, el comienzo de una


esperanza.

El primer momento comienza antes de mi ingreso a la Universidad


Bolivariana de Venezuela, donde se van desarrollando acontecimientos
16

importantes que gestan en un futuro no muy lejano un impacto significativo


en el desarrollo de mi praxis docente en la UBV, donde se vivieron
momentos cruciales en nuestro contexto histórico socio–político, que se
fraguo en nuestra patria desde los tiempos de nuestro libertador y que se
consolido en el año 1999, a través de un proceso constituyente donde se
aprueba la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en este
sentido Bonilla y El Troudi afirman que “La nueva constitución abre cauces a
una nueva dimensión de la democracia, al puntualizar que la soberanía
reside de manera intransferible en los ciudadanos”, (2004).

Por lo que en el tema educativo podemos observar en la CRBV elementos de


una educación transformadora, en su artículo 102:
...La educación es un derecho humano y un deber social fundamental,
es democrática, gratuita y obligatoria. El estado la asumirá como
función indeclinable y de máximo interés, en todos sus niveles y
modalidades, y como instrumento del conocimiento científico,
humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad. La educación es
un servicio público y está fundamentada en el respeto a todas las
corrientes de pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial
creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en
una sociedad democrática basada en la valoración ética del trabajo y en
la participación activa, consciente y solidaria en los procesos de
transformación social, consustanciados con los valores de la identidad
nacional y con una visión latinoamericana y universal. (P.79).

Nuestro país, en el año 2002 se gestó un golpe de estado, el cual fue


derrotado por la participación activa del pueblo en unión con la FANB, el
ataque continuo generándose en el año 2003, un paro petrolero, que fue
vencido, gracias a las acciones leales del pueblo y por la relaciones
internacionales realizadas por el presidente Hugo Chávez, con países
aliados como Rusia, China, Cuba, entre otros, paro petrolero que fue
organizado y ejecutado por la cúpula empresarial, sindical, oligárquica y
tecnocrática situación que nos puso a pasar trabajo y calamidad; luego de
haber vencido estas situaciones que fueron cruciales para nuestro patria,
17

situaciones que representaron acontecimiento importantes para los cambios


planteados por el gobierno, es por ello que nace la creación en el mes de
julio de 2003, de la Universidad Bolivariana de Venezuela, como alternativa
educativa, a la formación tradicional de profesionales que egresan de
nuestras universidades ciudadanos sin conciencia social y de patria,
particularmente me inquietaba como profesionales pertenecientes a la
empresa más importante que aporta gran parte de los recursos financieros
que necesita el país, como lo es PDVSA, se prestaban para sabotear nuestra
nación, inaugurando una sede en el año 2006, lo que me va a permitir luego
de varios intentos para ingresar a la universidad, logrando ingresar a la UBV
en el año 2008, en la sede valles del tuy, para cursar estudios universitarios
en el Programa de Formación de Grado en Agroecología, logrando la
concreción de un sueño hecho que se generó de una esperanza.

Momento II: Ingreso a la Universidad Bolivariana de Venezuela mi deber


como estudiante.

En el año 2008, ingreso a la UBV sede Valles del Tuy, formando parte de la
primera cohorte del Programa de Formación de Grado en Agroecología; para
esa fecha me desempeñaba como funcionario policial, por lo que el ingreso a
la Universidad fue de gran importancia, pues alcance un sueño que tenía
desde hacía mucho tiempo, ya que formaba parte de esos excluidos, que en
la cuarta república nos llamaron “población flotante”.

En este momento II, el aspecto más significativo fue mi integración


Sociocomunitaria en el asentamiento Campesino Mararito, comunidad rural,
de vocación agrícola, ubicada en el municipio Tomas Lander, Parroquia
Ocumare, Estado Bolivariano de Miranda, donde inicie mi acercamiento a las
luchas sociales bien orientadas por los habitantes del asentamiento
campesino: logrando de acuerdo a la guía didáctica de proyecto a realizar el
18

diagnóstico de la comunidad e identificar sus fortalezas, oportunidades,


debilidades y amenazas. En este proceso educativo integral UBV–
Comunidad, se evidenciaba lo que refería anteriormente en el primer
momento, en el Artículo 102 “...La educación es un servicio público... con
la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano...
basada en la valoración ética del trabajo y en la participación activa,
consciente y solidaria en los procesos de transformación social,..” es
decir por medio de la integración sociocomunitaria a través de Proyecto,
pude darme cuenta de la realidad social de las comunidades rurales, y del
aprendizaje significativo que se genera en la interacción con ella,
comenzando un proceso de transformación personal de manera gradual
ético-político.

Sin embargo es aquí donde surge mi primer nudo crítico en cuanto al papel
que debo cumplir como estudiante en la comunidad, donde realice durante 4
años Proyecto, generándose la siguiente interrogante ¿La Unidad Básica
Integradora Proyecto como elemento articulador con la comunidad cumple
efectivamente con los lineamientos de las políticas públicas orientadas a la
construcción de una nueva patria y un nuevo republicano partiendo de la
organización y el trabajo directo con ellas?

En mi caso el grupo de estudiantes logramos participar de manera activa en


las actividades sociales, culturales y políticas que se organizaban en ella, lo
que me permitió realizar un acercamiento más estrecho con ella, lo que fue
determinante en mi proceso de transformación personal, como militante
activo del PSUV, logre desde allí a entender con mayor profundidad el
proceso político bolivariano y la defensa de sus espacios contra fenómenos
que el sistema capitalista reproduce en nuestros sectores más vulnerables.

Resulta altamente significativo que los conocimientos adquiridos no solo eran


producto de lo aprendido en las unidades curriculares en los distintos tramos
19

y trayectos, sino que al estar en contacto con las comunidades a través del
dialogo de saberes, se fortaleció mi formación profesional y como persona.

Durante la formación en la UBV, se vio fortalecida mi visión ideológica


política, favorecida en gran parte por la revolución bolivariana caracterizada
por ser dinámica y a favor de la construcción de una nueva patria libre y
soberana, así con la formación del nuevo ciudadano/(a), lográndose a través
de la participación con la comunidad se logró la conformación del consejo
comunal que se venía realizando en ese momento, como una nueva forma
de organización social, política y comunitaria, en el marco de la construcción
de una democracia protagónica y participativa, y que a partir de la Unidad
Básica Integradora Proyecto contribuimos a la organización y conformación
del consejo comunal Mararito-III, el consejo de campesinos de esa
comunidad.

Por otro lado la manera de insertarse e interactuar con la comunidad a través


del método de Investigación Acción Participativa (IAP) fue importante para mi
experiencia, como estudiante del PFG en agroecología ya que a través de
esta pude a través de la inserción integrarme con la comunidad, aplicando
los principios de esta como lo plantea Fals Orlando (1982).

Momento III: Mi egreso de la Universidad Bolivariana de Venezuela.

En el año 2010, egreso de la UBV como TSU en producción Agroalimentaria,


continuando en mi trabajo como policía, donde de igual manera cumplía
funciones de instructor, experiencia que para mí fue difícil, ya que quería
implementar en los aspirantes a policía, una formación basada en los
valores, en el respeto al otro, que les permitiera ser un funcionario policial
digno, pero se me hizo cuesta arriba, por la resistencia impuesta de las
autoridades de la academia; de los aspectos más relevantes en este
momento fue el desarrollo o la aplicación de los conocimientos, saberes y
20

experiencias aprendidas durante mi formación en la UBV, muy


particularmente en los adquiridos en la Unidad Básica integradora Proyecto,
y que desarrolle en conjunto con las campesinas y campesinos del
Asentamiento Campesino Mararito.

El trabajo que se realizaba con las comunidades para aquel momento estaba
orientado a la formación para difundir las prácticas agrícolas con enfoque
agroecológico, para que ellos pudieran establecer sus sistemas de
producción sin el uso de agrotóxicos, que atenta con la salud humana, la
biodiversidad y los suelos, que les permitiera la transición del modelo
convencional al modelo agroecológico, que les permitiera alcanzar su
soberanía alimentaria, situación que fue un poco ha sido difícil, ya que los
parceleros tenían resistencia al cambio que las prácticas agrícolas
implementadas, para ellos eran las más viables, desconociendo el daño que
causan. De aquí se desprende otro nudo crítico ¿Cómo se debe desarrollar
desde la Unidad Básica Integradora proyecto el proceso de enseñanza-
aprendizaje en las comunidades abordadas, que les permita la transición de
una agricultura convencional a una agroecológica, que les permita alcanzar
la soberanía y seguridad agroalimentaria?.

Para ello aplicamos la metodología Investigación Acción Participativa, en


diferentes comunidades urbanas, periurbanas y rurales, donde se realizó el
diagnostico participativo, involucrando a la comunidad para que fueran
participes de la investigación, como conocedores de su realidad, donde a
través de talleres, charlas, entre otros, sobre la problemática del uso de
agrotóxicos, así mismo se les enseño como elaborar purines para el control
de plagas y enfermedades en los cultivos, la preparación de abonos
orgánicos para mantener la fertilidad de los suelos, y si bien es cierto que
alcanzamos que ellos elaboraran sus propios abonos, sus purines, no es
menos cierto que aún no tenemos las comunidades ganadas totalmente para
estas prácticas agroecológicas. Las razones pueden ser variadas: existe una
21

cultura arraiga en el uso de agrotóxicos, se requiere más horas de trabajo


con las comunidades rurales, urbanas o periurbanas, aunque ellos
produzcan es sus parcelas los purines, orgánicos, ellos ven que con
producción convencional ven mayor beneficios económicos, que elaborando
y aplicando los purines y abonos, esto es producto de la transculturización
que han sufrido nuestros pueblos desde hace mucho tiempo.

Momento IV: Praxis docente y experiencia integradora.

En este momento de mi labor como docente confluyen una serie de


experiencias derivadas de mis funciones en los demás roles, mi vinculación a
las comunidades, al trabajo social, a las luchas políticas, en los sistemas
agroproductivas, todas ellas enmarcadas en la construcción de un proceso
político como el nuestro, donde la Unidad Básica Integradora Proyecto fue el
eje dinamizador de todo este proceso de transformación.

En este orden de ideas, mi praxis socio-académica y ético-política, a través


de las distintas estrategias pedagógicas implementadas en las distintas
Unidades Curriculares y en Proyecto (UBIP), contempla como dije
anteriormente, una socialización del conocimiento con los estudiantes,
docentes y las comunidades abordadas, desde una visión holística
integradora que se sustenta en el paradigma socio critico en el que los
análisis, interpretación, redacción, comprensión de la dinámica y complejidad
se confrontan con la realidad del contexto social e histórico en consonancia
con la reflexión crítica de los futuros profesionales.

Es por ello que desde mi praxis docente, esta vez desde la comunidad de la
Base Agroproductiva Socialista Alejandro Zamora, ubicada en Ocumare del
tuy, Estado Bolivariano de Miranda, donde logre a través de la UBIP,
integrarme con un grupo de estudiantes, para realizar proyecto, donde mi
preocupación era saber y conocer las estrategias pedagógicas acordes con
22

el contexto para llevar a cabo las actividades académica, me surge un nudo


critico ¿Cómo puedo incentivar un proceso de transformación personal en
mis estudiantes desde mi experiencia?

En este sentido en mi condición de docente de Proyecto del Programa de


Formación de Grado en Agroecología, dentro del colectivo de investigación
del apoyo a las comunidades desde la UBIP, he logrado incentivar a los
estudiantes, viéndome como un estudiante más en un proceso de
enseñanza-aprendizaje en dialéctico permanente con la realidad del lugar y
su gente.

Otro aspecto crucial es incentivar en la comunidad la calidad y la profundidad


que alcanzan las vivencias de cada estudiante durante el desarrollo de
Proyecto, siendo contribución la coherencia de mi praxis como docente y al
mismo tiempo predicando con el ejemplo, en tal sentido Freire (2001)
menciona que:

La distancia demasiado grande entre el discurso del educador y su


práctica, su incoherencia, es uno de esos obstáculos. El educador dice
de sí mismo que es un progresista, diserta de forma progresista y tiene
una práctica retrógrada, autoritaria, en la que trata a los educandos
como puros pacientes de su sabiduría. En verdad, su práctica
autoritaria es lo que es su verdadero discurso. Lo otro es pura retórica
verbal.

Un aspecto muy importante y que tiene relación con lo anterior es la


humildad por lo tanto toda praxis docente que se desarrolle debe en primer
lugar valorar los conocimientos populares, ancestrales. En la Unidad Básica
integradora Proyecto, nos encontramos con una sabiduría popular de
personas provenientes del campo, de otros estados y con otras culturas que
enriquecen el trabajo en las y con las comunidades y aportan elementos a la
educación liberadora, sin embargo se corre el riesgo por parte de algunos
docentes en fundamentarse solo en la teoría y no en la práctica, en tal
sentido Freire, (2001) dice “Uno de los obstáculos en nuestra práctica está
23

ahí, vamos a las áreas populares con nuestros esquemas “teóricos”


montados y no nos preocupamos de lo que saben ya las personas, los
individuos que allí estén y como lo saben”.

Otro nudo crítico está referido a mi práctica docente y la desvinculación que


poseen algunas Unidades Curriculares con relación a la Unidad Básica
integradora Proyecto, por lo tanto me planteo la siguiente interrogante:
¿Cómo puedo vincular las Unidades Curriculares a la Unidad Básica
Integradora Proyecto, para la emancipación, liberación, transformación y el
desarrollo de una conciencia social, y no caer en el riesgo de implementar
“esquemas teóricos” divorciados de un contexto o una realidad comunitaria y
social?

En lo referente a lo comunitario que en lo particular representa una aspecto


importante de mi experiencia y que repercute en mi praxis docente en la
Universidad Bolivariana de Venezuela, nuestro documento rector (2003)
establece que “es necesario reconocer la importancia de lo comunitario, lo
local y las micros-experiencias como espacio para ejercer las resistencias y
para la construcción de experiencias sociales más amplias.” en cuanto a
estas resistencias Freire (2001) afirma que estas constituyen un conjunto de
“destrezas” de los oprimidos ante el poder de las clases dominantes, es por
ello que “De ahí la necesidad fundamental que tiene el educador popular de
comprender las formas de resistencias de las clases populares, sus fiestas,
sus bailes, sus jolgorios, sus leyendas, sus devociones, sus miedos, su
semántica, su sintaxis, su religiosidad”. En tal sentido uno de los problemas
radica en la no comprensión de la realidad de las comunidades, de su
dinámica y del querer adaptarlas a la realidad de la Universidad desde el
punto administrativo como académico.

La participación activa y protagónica en aquellos modos de “resistencias” o


“destrezas” vinculadas a las comunidades, y a la que se refiere Freire, es otro
24

elemento importante dentro de mis experiencia, la construcción de una


educación emancipadora y liberadora para la transformación social, surge de
allí, la no comprensión de este aspecto representa otro de los inconvenientes
para lograr una transformación personal que desarrolle una conciencia
social, los seres humanos se integran a la realidad transformándola desde
sus vivencias por lo tanto “si los hombres son seres del quehacer esto se
debe a que su hacer es accionar y reflexión. Es praxis. Es transformación del
mundo” (Freire, 2001), en este caso la relación de mi experiencia y la praxis
docente en el marco de la participación dentro de las comunidades y en
función de una educación emancipadora y liberadora, genero un proceso de
transformación personal, a la par de la transformación colectiva y social que
se viene realizando en el país desde el mismo momento en que era
estudiante de la Universidad. Bolivariana de Venezuela y trabajaba con las
comunidades a través de Proyecto.

En la UBV la praxis docente a partir del método de Investigación Acción


Participativa (IAP) permite la reconstrucción de la memoria histórica y
colectiva de una comunidad, rescatando la identidad cultural del pueblo
convirtiéndolo en un sujeto activo y participativo por medio de la interacción
de un colectivo de investigación estudiantes-docentes-comunidad, en este
caso el documento rector (2003) plantea lo siguiente:

Las interacciones sociales poseen una importancia decisiva en el


desarrollo emocional, intelectual y de la creatividad. Los sujetos que
conocen y aprenden no lo hacen al margen de sus interacciones
complejas ni de los contextos socio-culturales en las que tales
interacciones tienen lugar. Nadie se forma apartado de los otros ni
desligado de sus contextos.

En tal sentido por medio de la IAP me permitió entender el proceso de


acercamiento a una comunidad, comprender aspectos subjetivos tales como:
experiencias, afectos, tradiciones, sentimientos entre otros, además de
aprender de las luchas sociales y la organización de las comunidades. Todos
25

estos elementos anteriormente mencionados representan un elemento


fundamental en mi praxis docente donde el factor determinante es el trabajo
a nivel comunitario. En cuanto a lo que se refiere a la dimensión sobre mi
Gestión Académica dentro de este Momento IV, al ingresar a la UBV, de
inmediato me asignaron como responsable de la vitrina agroecológica, que
estaba estableciendo en la Base Agroproductiva Socialista Alejandro
Zamora, donde inicie mi articulación con las instituciones adscritas al
Ministerio del Poder Popular para agricultura productiva y Tierra, y de igual
manera articulando con productores y productoras agrícolas que visitaban las
instalaciones de la BASAZ, logrando a través de esta la visita a diferentes
comunidades e intercambiar experiencias con ellos. En este mismo sentido,
se estableció un sistema de cría cachamas en tanques zamoranos, lo cual
sirvió como área de formación para los campesinos, estudiantes, de la UBV y
de otra universidades, que hacen vida en los valles del tuy.

Hallazgos de mi experiencia.

En esta ocasión no me referiré a una conclusión ya que la transformación


personal para generar una conciencia social es un proceso continuo muy
complejo, de acuerdo a mi sistematización obtuve una serie de hallazgos
cuyas experiencias inicialmente no logre encontrarle una relación aparente,
sin embargo durante los diferentes momentos comprendí que si las tenían,
constituyéndose estos en un proceso que fluía en forma de espiral y no
cíclica ni mucho menos lineal.

El tema central de mi experiencia es la Unidad Básica Integradora Proyecto,


como fundamento principal en el proceso de transformación personal para el
desarrollo de una conciencia social en mi praxis docente, dicha praxis no
surgió de la noche a la mañana, esta se fue construyendo de manera
continua, de unificación de criterios y de experiencias, de conocimientos y de
acercarme a una realidad que a nivel comunitario desconocía, y solo fue a
26

partir de Proyecto que comencé a interrelacionarme, conocerla, verla,


analizarla e interpretarla.

En ocasiones incluso en el marco de la UBIP, como estudiante empecé a


cuestionarme si era suficiente el aporte que realizaba la UBV desde
proyecto, entonces decidí comprometerme aún más hasta lograr generar un
vínculo mucho más estrecho con la comunidad incorporándome a la
actividades cotidianas de los parceleros.
27

Referencias consultadas.

Bolívar, Simón, (1819). Discurso pronunciado ante el Congreso de


Angostura. Angostura (Ciudad Bolívar).

Bonilla, L. y El Troudi, H. (2004). Historia de la Revolución Bolivariana.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, 1999. Gaceta Oficial


Nº 36.860. Del 30 de diciembre de 1999. Caracas.

De Sousa Santos. (2009).Introducción a las Epistemologías del Sur. p.15-16.

Universidad Bolivariana de Venezuela (2003). Documento Rector. Decreto


Nº. 2.517. Gaceta Oficial Nº. 37.737.
Freire, P. (2001). Política y educación. Editorial laboratorio educativo.
Caracas –Venezuela.

Freire, Paulo (1969). Pedagogía del oprimido. Montevideo: Tierra Nueva.


Jara, O. (1994). Para sistematizar experiencias, una propuesta teórica y
práctica. Tarea. Lima, Perú.

Jara, O. (2010). La sistematización de experiencias: aspectos teóricos y


metodológicos. Entrevista a Oscar Jara en Manital, revista de
investigación y pedagogía. Número 4. Julio 2010. Perú.

Ley Orgánica de Educación Universitaria. 2018. Gaceta oficial Nº 41.349, del


27 de febrero de 2018.

Ley Plan de la Patria (2013 – 2019). Gaceta Oficial de la República


Bolivariana de Venezuela. No 6.118 Extraordinario, 4 de diciembre de
2013.

Ley de Salud Agrícola Integral. 2008. Gaceta Oficial de la República


Bolivariana de Venezuela Nº 5890 Extraordinario de fecha 31 de julio
de 2008

Ley de Seguridad y Soberanía Alimentaria (2008). Gaceta oficial de la


República Bolivariana de Venezuela Nº 5.891 de fecha 31 de julio de 2008
28

Anexos.

Fuente: Programa de Formación de Grado en Agroecologia. 2007.


29

Articulación interinstitucional y con la comunidad.

Actividades Académicas en campo


30

Dialogo de saberes

Actividades de campo con estudiantes.


31

Вам также может понравиться