Вы находитесь на странице: 1из 70

“UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN”

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y EMPRESARIALES


ESCUELA DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

Tema:

“Investigación Preparatoria”

INTEGRANTES:
 LAYME CAMATICONA, Wilber 2012 – 37568
 MAMANI VILLANUEVA, Dino Wilmer 2014 – 127022
 ARCE ANDAGUA, Fiorella Caroll 2017 – 127020
 CAPACUTE CHAMBILLA, Sheyla Diana 2017 - 127023
 HURTADO VILCA, Oriana Janet 2017 – 127040

GRUPO N° : III

CURSO : Derecho procesal penal I

DOCENTE : Mgr.Raul Hualpa Ancco

TACNA-PERÚ
2019

1
DEDICATORIA

El presente trabajo va dedicado principalmente a Dios, por habernos dado la vida y

permitirnos haber llegado hasta este momento tan importante de nuestra formación

profesional en la carrera de Derecho.

A nuestro estimado Docente Mgr. Raúl Hualpa Ancco por orientarnos y dirigirnos en

nuestras actividades universitarias.

Finalmente, a todos nuestros compañeros con los que en poco tiempo hemos logrado un

lazo de amistad entre todos, y apoyarnos mutuamente.

2
AGRADECIMIENTOS

Para realizar esta monografía se ha recurrido a muchas personas que nos han colaborado

con su tiempo, ideas y sugerencias que al final se ven plasmado en nuestro trabajo.

Se da los agradecimientos de este trabajo a los miembros de nuestras familias y amigos

que nos han ayudado y apoyado a realizar este tema así también agradezco al Docente Mgr.

Raúl Hualpa Ancco Mgr. Raúl Hualpa Ancco por ser nuestro mentor en el curso de Derecho

Procesal Penal I.

3
INDICE
DEDICATORIA ____________________________________________________________ 2

AGRADECIMIENTOS _______________________________________________________ 3

Introducción _____________________________________________________________ 8

1. Investigación preparatoria: Definición ____________________________________ 9

2. Características _______________________________________________________ 9

3. Roles de los operadores de la investigación preparatoria ____________________ 14

3.1. El ministerio público – Fiscal _________________________________________ 14

3.2. La policía. ______________________________________________________________ 15

3.3. El investigado. __________________________________________________________ 16

3.5. El Agraviado ____________________________________________________________ 17

4. Los principales actos de indagación durante la investigación preparatoria ______ 19

4.1. La declaración del imputado y la confesión ________________________________ 19

4.2. Los testigos __________________________________________________________ 21

4.3. El rol del perito en el proceso penal acusatorio con tendencia adversarial________ 21

5. El agente encubierto y la entrega vigilada de bienes delictivos ___________________ 23

En el Código Procesal Penal del 2004 ____________________________________________ 24

En la jurisprudencia del Tribunal Constitucional ___________________________________ 26

6. Las medidas cautelares o medidas de coerción procesal _____________________ 27

6.1. Detención policial (artículo 259) ____________________________________________ 29

6.2. Arresto ciudadano (artículo 260) _________________________________________ 29

4
6.3. Detención preliminar judicial (artículo 261) ________________________________ 30

6.4. Detención preliminar incomunicada (artículo 265) __________________________ 31

6.5. .Prisión preventiva (artículos 268-285) ____________________________________ 31

6.6. Comparecencia simple y con restricciones (artículos 286-292) _________________ 31

6.7. Detención domiciliaria (artículo 290) ________________________________________ 32

6.7.. Internación preventiva (artículo 293) _______________________________________ 33

6.8.. Impedimento de salida (artículo 295) _______________________________________ 34

7. Medidas De Coerción De Naturaleza Real_________________________________ 35

7.1. Embargo (artículos 302-309) _______________________________________________ 35

7.2. Orden de inhibición (artículo 310) __________________________________________ 36

7.3. Desalojo preventivo (artículo 311) __________________________________________ 36

7.4. Medidas anticipativas (artículo 312) ______________________________________ 37

7.5. Medidas preventivas contra personas jurídicas (artículo 313) ____________________ 37

7.8. Pensión anticipada de alimentos (artículo 314) ________________________________ 38

7.9. Incautación (artículos 316-320) _____________________________________________ 39

8. MEDIDAS LIMITATIVAS DE DERECHO. ____________________________________ 39

8.1. Generalidades ________________________________________________________ 39

8.2. Restricción de derechos en las medidas excepcionales de limitación de derechos en la

investigación preliminares_______________________________________________________ 41

8.3. Medidas limitativas de derechos en investigaciones preliminares (ley nº 27379) __ 42

8.4. Principios fundamentales en la limitación de los derechos ____________________ 43

5
8.9 Atribuciones del ministerio público (respecto a las medidas limitativas de derechos)

45

9. Las medidas limitativas de derechos _____________________________________ 45

9.1. Detención preliminar, hasta por el plazo de 15 (quince) días. __________________ 46

9.2. Impedimento de salida del país __________________________________________ 47

9.3. Incomunicación. ______________________________________________________ 48

9.4. Secuestro y/o incautación ______________________________________________ 48

9.5. Incautación, apertura e interceptación de documentos privados, libros contables,

bienes y correspondencia. _______________________________________________________ 49

9.6. Embargo u orden de inhibición para disponer o gravar bienes, que se inscribirán en

los registros públicos ___________________________________________________________ 50

9.7. Levantamiento del secreto bancario y de la reserva _________________________ 50

9.8. Exhibición y remisión de información _____________________________________ 51

9.9. Allanamiento de inmuebles o lugares cerrados fuera de los casos de flagrante delito o

de peligro inminente de su perpetración ___________________________________________ 51

9.10 .Inmovilización de bienes muebles y clausura temporal de locales ______________ 52

10. MEDIOS TÉCNICOS DE DEFENSA DURANTE LA INVESTIGACIÓN PREPARATORIA 55

10.1. Cuestiones previas:____________________________________________________ 56

10.2. Cuestiones prejudiciales: _______________________________________________ 56

10.3. Excepciones: _________________________________________________________ 57

11. CONCLUSIÓN DE LA INVESTIGACIÓN PREPARATORIA _____________________ 58

11.1. Sobre la clasificación de los plazos procesales ________________________________ 59

6
11.1.1. Los plazos perentorios _____________________________________________________ 59

11.1.2. Los plazos ordenatorios ____________________________________________________ 60

11.2. Análisis teórico-práctico ________________________________________________ 61

11.3. Plazo de la investigación Preparatoria. ____________________________________ 64

11.4. Momento de conclusión de la Investigación Preparatoria______________________ 64

11.5. Alternativas Del Fiscal Al Concluir La Investigacion Preparatoria. ________________ 65

12. Conclusiones ______________________________________________________ 67

13. Bibliografía _______________________________________________________ 70

7
Introducción

La investigación es una actividad eminentemente creativa, mediante la cual se trata de

superar un estado de incertidumbre, a través de la búsqueda de todos aquellos medios que

puedan aportar la información que acabe con esa incertidumbre. Se trata pues, de la actividad

que encuentra o detecta los medios que servirán de prueba. Pero ello no implica que dichos

medios de prueba sean obtenidos mediante procedimientos no permitidos por la ley.1

En nuestro país, aun en el Distrito Judicial de Lima se encuentra vigente el Código de

Procedimientos Penales, promulgado en 1940, según el cual, el proceso tiene dos etapas, que

son la instrucción o investigación judicial, desarrollada conforme a las características del

sistema inquisitivo (en donde prima la escrituralidad y reserva) y el juicio o el juzgamiento.

En este orden, se desarrolla el proceso penal, que puede ser llamado también proceso penal

ordinario. Uno de los rasgos principales de la reforma del proceso penal peruano es la nueva

estructura de la fase de investigación de los hechos a que da lugar la notitia criminis. En el

nuevo sistema, ella deja de estar en manos del juez y pasa a constituirse en la función esencial

del Ministerio Público.

El Fiscal como titular de la acción penal, y responsable de la investigación, debe reunir

todos los elementos probatorios suficientes, a fin de poder sustentar su acusación no sólo ante

el Juez de la Investigación Preparatoria, sino también ante el juez unipersonal o colegiado, en

la etapa oral y contradictoria, toda vez que su función no sólo es denunciar y acusar, sino

sostener y probar su acusación. Como bien señala TORRES CARO, lo que se quiere es

que el Fiscal tenga claro que la denuncia que él formule tenga peso probatorio suficiente para

determinar judicialmente la responsabilidad de la persona denunciada. El Fiscal no debe de

1
ROBERTO E. CACERES J. y RONALD D. IPARRAGUIRRE N. "Código Procesal Penal Comentado D. Leg. 957.
1ra. Ed. Edit. JURISTAS. Lima-Perú. Mayo 2007.

8
denunciar cuando sólo tiene leves indicios y carencia de pruebas idóneas y suficientes de la

comisión del ilícito penal.


2
El nuevo modelo procesal penal del 2004, sin embargo, cuyo texto entro en vigencia desde

Julio del 2006, como centro piloto en Distrito Judicial de Huaura, ha significado un gran

avance en la reforma procesal penal peruana. Este proceso tiene tres etapas que son la Etapa

de la Investigación Preparatoria, la Etapa Intermedia y la Etapa de Juzgamiento, gozando

cada una de ellas de una persona que las dirija.

1. Investigación preparatoria: Definición

Oré Guardia señala que esta fase “(…) permite a los intervinientes prepararse para el

juicio. Así, esta etapa tiene por finalidad reunir los elementos de convicción, de cargo y de

descargo, que permitan al fiscal decidir si formula o no acusación y, en su caso, al imputado

preparar su defensa; asimismo, busca determinar si la conducta incriminada es delictuosa, las

circunstancias o móviles de su perpetración, la identidad del autor o partícipe y de la víctima,

así como la existencia del daño causado”.3

Es importante destacar, que la Corte Suprema, ha considerado, que las etapa de

investigación preparatoria contiene dos sub-etapas; la primera de ellas es la etapa de las

diligencias preliminares, y la segunda que corresponde a la investigación preparatoria

propiamente dicha .

2. Características

a. Carácter no jurisdiccional de la investigación

2
TORRES CARO, Carlos Alberto. "El Fiscal y la Práctica Procesal Penal". JURISTAS editores. Lima 2004.
En el presente trabajo nos ocupamos de analizar esta etapa tan importante y sobre la cual se sostiene el Proceso Penal,
tomando para ello los comentarios de los Drs. ROBERTO E. CACERES J. y RONALD D. IPARRAGUIRRE N. plasmados
en su Libro: "Código Procesal Penal Comentado D. Leg. 957.

3
ORÉ GUARDIA, Arsenio. El Ministerio Fiscal: Director de la investigación en el nuevo Código Procesal
Penal del Perú. Ministerio de Justicia - UNED, Madrid, 2005, p. 9.

9
Una de las características de la asunción de un modelo acusatorio o adversativo es el

abandono del Juez como órgano de investigación, el mismo que concentraba en su persona

las funciones de averiguación y las de decisión sobre medidas restrictivas o limitativas de

derechos. El nuevo Código Procesal Penal separa con claridad las funciones de investigación

penal de las decisorias. La primera estará bajo la conducción del Fiscal y la segunda a cargo

del Juez. Es por ello que el Código Procesal Penal, señala que los actos de investigación que

practica el Ministerio Público o la Policía Nacional no tienen carácter preliminar.

Este carácter es relevante para discernir que es materia de valoración, pues los elementos de

convicción que se colecten en dicha fase no servirán para fundar una sentencia. Sólo servirán

para emitir las resoluciones propias de la investigación y de la etapa intermedia.

b. Protección de los derechos y garantías fundamentales

Uno de los avances del nuevo Código Procesal Penal está constituido por el expreso

reconocimiento de los derechos del imputado y la víctima, los que deben ser observados por la

Policía Nacional, el Ministerio Público y tutelados por el Juez de la Investigación Preparatoria.

El Juez de la Investigación Preparatoria, en su función de control de las diligencias preliminares

que realiza la Policía o la investigación formal a cargo del Fiscal, puede dictar las medidas de

corrección o protección que correspondan cuando aprecie que los derechos del imputado no

son respetados. Por ello es que, el Juez de la Investigación Preparatoria es conocido como el

juez de garantías. Este Juez, podrá, a solicitud de la parte, nunca de oficio, verificar el control

de los plazos establecidos.

c. Los plazos de la investigación no tienen un carácter perentorio para el Fiscal, ya que su

conclusión es una decisión del Fiscal y guarda relación con el cumplimiento de los fines de la

investigación, por lo que el Fiscal puede emitir una disposición dando término en el momento

10
que estima que la investigación ha cumplido sus fines.

d. Eficacia de la Investigación.

El Código Procesal Penal apuesta por un modelo de investigación no sólo acorde con la

Constitución y las garantías reconocidas por los Tratados y Convenios Internacionales sobre

Derechos Humanos, sino también con la eficacia y eficiencia que debe tener un sistema de

justicia penal orientado a la seguridad ciudadana, es decir, que permita procesar con éxito los

casos sometidos a su conocimiento y especialmente priorizar los casos de mayor

trascendencia social. Una herramienta importante para lograr la eficacia en la persecución

penal es la atribución que confiere el Código Procesal Penal al Fiscal para el diseño de

estrategias de investigación más adecuadas que tenga que aplicar al caso concreto. En algunos

casos probablemente el Fiscal asumirá como estrategia realizar unas diligencias preliminares

detalladas y prolongadas en el tiempo, pero sin formular requerimientos, ya que si formula

un requerimiento al Juez o solicita una medida cautelar de naturaleza personal contra el

imputado, estará obligado a formalizar la investigación, conforme lo señala la norma procesal

, y con ello a dar copia de todos los elementos de convicción que hubiera acopiado hasta el

momento , truncando con ello probablemente el éxito de su caso. La eficacia en la persecución

penal no es responsabilidad propia de los tribunales de justicia, sino una tarea de la

investigación a cargo del Ministerio Público, para lograr mediante las

pruebas que aporte sobre la culpabilidad del acusado. Entre los instrumentos que el nuevo

Código Procesal Penal provee al Fiscal y la Policía para lograr la eficacia en la persecución

penal, respetando el modelo acusatorio y las garantías del debido proceso, tenemos las

siguientes:

• Control de identidad.

• La video vigilancia

11
• Las pesquisas.

• El allanamiento

• Los exhibición e incautación de bienes

• El agente encubierto.

• Circulación y entrega vigilada de bienes.

• Intervención de comunicación y telecomunicaciones.

• Aseguramiento e incautación de documentos privados.

• Levantamiento del secreto bancario y de la reserva tributaria.

• La colaboración eficaz y las medidas de protección

e. Racionalización de la Investigación

El nuevo modelo contempla herramientas que permitirán una racionalización de la

persecución penal, entre las cuales tenemos:

a. Facultad de no iniciar una investigación: Cuando el Fiscal considera que el hecho

denunciado no constituye delito o no es justiciable penalmente o se presentan causas de

extinción previstas en al Ley, declarará que no procede formalizar y continuar con la

investigación preparatoria y ordenará el archivo de lo actuado.

b. Reservar provisionalmente las actuaciones preliminares: Es cuando el hecho denunciado

constituya delito, pero no existan indicios reveladores de su comisión o falte una condición

de procedibilidad.

d. Acuerdos Reparatorios: Cuando se trate de delitos culposos, procederá un acuerdo

reparatorio entre el imputado y la víctima, teniendo como mediador al Fiscal, quién debe

proponer el acuerdo de oficio o a pedido del imputado. Mediante este mecanismo se privilegia

12
la reparación sobre la persecución penal.

e. Terminación Anticipada: Durante la investigación preparatoria formal el Fiscal puede

instar a la celebración de una Audiencia Privada de terminación anticipada, presentar

conjuntamente con el imputado un acuerdo Provisional o negociar en dicha audiencia sobre

la pena, reparación civil y demás consecuencias accesorias. No es posible aplicar la

terminación anticipada en la Etapa Intermedia, ni mucho menos en la Etapa de Juicio Oral,

solo se aplicará en la Etapa de Investigación Preparatoria.

f. Incorporación de la Oralidad y la Contradicción

La oralidad es introducida en la investigación preparatoria mediante las audiencias. Estas

audiencias preceptivamente serán ordenadas y dirigidas por el Juez con la intervención de

las partes, y en donde oralmente se debatirá y resolverá lo siguiente:

a. Los medios de defensa

b. Nulidad de transferencias

c. La declinatoria de competencia

d. Tutela de los Derechos del Imputado

e. Estado de Inimputabilidad

f. Solicitud de Medidas Cautelares, Medidas de Coerción y otros

La realización de audiencias para resolver asuntos importantes de la investigación

preparatoria se introduce la contradicción, pues las partes no sólo serán escuchadas, si no

que podrán controlar la calidad de la prueba ofrecida por la parte adversa y rebatir o discutir

los argumentos jurídicos de la misma.

13
3. Roles de los operadores de la investigación preparatoria

3.1. El ministerio público – Fiscal

Como se sabe, el fiscal es el titular del ejercicio de la acción penal. Es el protagonista

central del modelo acusatorio – adversativo en esta etapa Dice, Mauricio Duce “en dicho

modelo es indispensable contar con un Ministerio Público fuerte y protagonista, responsable

de llevar adelante la investigación de los delitos, acusar a los presuntos responsables y ejercer

facultades discrecionales relevantes para mantener la carga de trabajo del sistema en

volúmenes razonables”. Pero lo que el nuevo Código Procesal Penal le otorga al Fiscal es la

dirección de la investigación preparatoria desde su inicio, titular de la carga de la prueba y su

papel de fuerte garantía y de control de la legalidad de las actuaciones de la policía.

Por otro lado, las características del Ministerio Público son:

 Unidad e indivisibilidad del Ministerio Público, dado a que el Ministerio Público

constituye una sola unidad, en el sentido de que las personas físicas que componen la

institución son consideradas miembros de un solo cuerpo, bajo una sola dirección.

 Titularidad del ejercicio público de la acción penal; puesto que el Ministerio Público

tiene el poder deber de ejercitar la acción penal para la defensa de los intereses sociales y

de los privados, ninguna facultad dispositiva puede ser establecida a favor del Ministerio

Público.

 Facultad de aplicar criterios de oportunidad; porque podrá lograrse una justicia

restaurativa entre el imputado y la víctima, figura que se aplica solo para ciertos delitos.

 Como parte en el proceso, investiga, acusa y defiende sus conclusiones a través de la

prueba; en la doctrina se distingue entre parte en sentido formal y parte en sentido material.

Se incluye al Ministerio Público en la primera de las categorías, toda vez que se manifiesta

formalmente como parte en el proceso, promoviendo la acción de los tribunales, requiriendo

el dictado de resoluciones, aportando elementos de juicio a través de fundamentaciones y

14
pruebas, interponiendo recursos, etc. Mientras que como parte material, encarna el interés

público, un ente imparcial en l realización de la justicia, que a veces puede coincidir con las

postura de le defensa. Al respecto, Sagués, refiriéndose al rotulo que se le imponen al ente

fiscal de parte imparcial dice que este es parte en sentido formal, no material, y es imparcial

que el ministerio Público debe actuar con objetividad.

 Actúa bajo el principio de objetividad; porque de todo ello se desprende que, no

obstante, su carácter de parte, el fiscal, ante la existencia de pruebas que demuestren la

inocencia del procesado, forzosamente debe solicitar al juez la absolución de aquel, debido

lo cual debe actuar objetivamente.

Concretamente, el nuevo Código Procesal Penal del 2004, confiere al Fiscal las siguientes

atribuciones y deberes:

a. Dirige y conduce la investigación preparatoria desde su inicio

b. Ejerce la acción pública

c. Ejercita la acción civil derivada del hecho punible.

d. Aplica el principio de oportunidad

e. Proponer acuerdos reparatorios.

f. Garantiza la legalidad y regularidad de las diligencias.

g. Solicita la actuación de prueba anticipada

3.2. La policía.

La acción policial, se encuentra expresa y directamente ligada a la Constitución, pues la

policía es parte del sistema de control del Estado, y es específicamente, del control formal. El

nuevo Código Procesal Penal se encarga de definir claramente las funciones y posición de la

Policía en la investigación preparatoria:

a. Se obliga a cumplir los mandatos del Ministerio Público en el ámbito de su función. Sus

15
actos de investigación son controlados jurídicamente por el Fiscal.

b. Es un órgano de apoyo al Ministerio Público en su función de investigación.

c. Su función es de tomar conocimiento de los delitos y dar cuenta inmediata al Fiscal.

d. Su actividad investigadora no tiene carácter jurisdiccional, es por tal motivo que no puede

pretender que las diligencias que practica, salvo las de carácter irreproducible, puedan fundar

una declaración de culpabilidad.

e. Facilitar al imputado y su defensor el conocimiento de las diligencias que se practiquen.

3.3. El investigado.

Es aquella persona a quien se le imputa la comisión de un delito. Está sometida a los actos

o diligencia de investigación o indagación, realizado por el ministerio Público . En nuestra

legislación, el investigado tiene los siguientes derechos:

 Conocer los cargos formulados en su contra, y en caso de detención, a que se le exprese

la causa o motivo de dicha medida, entregándole la orden de detención girada en su contra

cuando corresponda.

 A ser asistido desde los actos iníciales de investigación, por un abogado defensor

 Abstenerse de declarar y si acepta hacerlo, tiene derecho a que su abogado defensor

esté presente en su declaración y en todas las diligencias en las que se requiere su

presencia.

 Que no se emplee en su contra medios coactivos, intimidatorios o contrarios a su

dignidad, ni a ser sometido a técnicas o métodos que induzcan o alteren su libre voluntad o

a sufrir una restricción no autorizada ni permitida por ley

 Ser examinado por un médico legista, o en su defecto, por otro profesional de la salud,

cuando su estado de salud así lo requiera.

3.4. El abogado defensor

16
El nuevo Código Procesal Penal estatuye que toda persona tiene derecho a ser asistido

por un abogado defensor de su elección o, en su caso, por un abogado de oficio, que son

conocidos como los defensores públicos, desde que es citada o detenida por la autoridad.

Según el artículo 84º del nuevo Código Procesal Penal, el abogado defensor goza de todos

los derechos que la ley le confiere para el ejercicio de su profesión y de los derechos de su

patrocinado, pero especialmente los siguientes:

a. Prestar asesoramiento desde que su patrocinado fuere citado o detenido por la autoridad

policial.

b. Interrogar directamente a su defendido, así como a los demás procesados, testigos y

peritos.

c. Participar en todas las diligencias, excepto en la declaración prestada durante la etapa de

investigación por el imputado que no defienda.

d. Aportar los medios de investigación y de prueba que estime pertinentes.

e. Presentar peticiones orales o escritas para asuntos de simple trámite.

f. Tener acceso al expediente para informarse del proceso, sin más limitación que la prevista

en la Ley, así como a obtener copia simple de las actuaciones en cualquier estado o grado

del procedimiento.

3.5. El Agraviado

El nuevo Código Procesal Penal considera agraviado a todo aquel que resulte directamente

ofendido por el delito o perjudicado por las consecuencias del mismo. Tratándose de

incapaces, de personas jurídicas o del Estado, su representación corresponde a quienes la Ley

asigne. Pero no sólo otorga a la víctima una participación de cara a obtener una reparación

civil, si no que en términos generales la ha valorizado, estableciendo en los artículos IX del

T.P. y 95º los siguientes derechos:

17
 A ser informado de los resultados de la actuación en que haya intervenido, así como

del resultado del procedimiento, aún cuando no haya intervenido en él.

 A ser escuchado antes de cada decisión que implique la extinción o suspensión de

la acción penal, siempre que lo solicite.

 En los procesos por delitos contra la libertad sexual se preservará su identidad,

bajo responsabilidad de quién conduzca la investigación o el proceso.

 También el nuevo Código le ha impuesto al agraviado algunos deberes como el de

declarar como testigo en las actuaciones de la investigación y del juicio oral.

f. El Juez

El Juez de la Investigación Preparatoria que afirma el modelo acusatorio – adversativo y

que garantiza la constitucionalidad y legalidad de la investigación, la norma procesal, le otorga

las siguientes atribuciones:

 Autorizar la constitución de las partes.

 Pronunciarse sobre las medidas limitativas de derechos que requieran orden

judicial y cuando corresponda las medidas de protección.

 Resolver las excepciones, cuestiones previas y prejudiciales.

 Realizar los actos de prueba anticipada.

 Controlar el cumplimiento del plazo en las condiciones fijadas en el código.

El Juez de la Investigación Preparatoria, es el magistrado que va tener una relación directa

con el Fiscal, en la etapa de investigación. Dicho Magistrado además de cumplir un rol de filtro

en el proceso penal, en el sentido que es quién evaluará la acusación del Fiscal, también realiza

una función de vigilancia de la investigación preparatoria. Ante él podrán concurrir las partes

a fin de que dicte las medidas necesarias que permitan asegurar un mejor desarrollo de la

investigación, facultándose a dicho magistrado a dictar medidas coercitivas, a pronunciarse

sobre medios de defensa y sobre todo controlar el cumplimiento de los plazos. También una de

18
las tareas relevantes del Juez es que tiene que ver con su función tutelar de los derechos

fundamentales del imputado ya que garantizará estos derechos durante las diligencias

preliminares o en la investigación preparatoria en audiencia especial, en donde podrá decidir

que el órgano de investigación subsane cualquier omisión en que hubiera incurrido o dictar las

medidas de corrección o de protección que corresponda.

4. Los principales actos de indagación durante la investigación preparatoria

Los principales actos de indagación durante la investigación preparatoria están

comprendidos por:

 La declaración del imputado y la confesión

 Los testigos

 El rol del perito en el proceso penal acusatorio con tendencia adversarial

 El agente encubierto y la entrega vigilada de bienes delictivos

4.1.La declaración del imputado y la confesión

en el modelo acusatorio, la declaración del imputado es expresión de la estrategia formulada

por la defensa. En ese sentido, si para la defensa, no es estratégico que el imputado declare,

puede, entonces, ejercer el derecho a la abstención. Si por el contrario, resulta estratégico que

declare, se tendrá que decidir tanto el momento procesal, el contenido de la declaración y la

forma como se debe brindar (postura, gestos, expresión corporal, etc.).

Además, se debe tener presente que si bien es el Estado quien debe probar que un sujeto es

autor del hecho delictivo y no este que es inocente, tampoco se le puede negar el derecho de

probarlo si así lo desea; de allí que pueda declarar cuantas veces lo crea conveniente.4

4
INSTRUCCIÓN E INVESTIGACION PREPARATORIA, Víctor cubas Villanueva, pág. 197

19
debe evitarse confundir la declaración del imputado con la confesión, ya que la primera es

el relato que hace el inculpado ante el juez, en el modelo inquisitivo, o ante el fiscal, en el

modelo acusatorio; en cambio, la segunda es el reconocimiento expreso que hace el imputado

de que es el autor o partícipe de un delito; ambos institutos se encuentran íntimamente ligados

e historiarlos implica reseñar todos los pormenores que de una u otra forma estuvieron unidos

a la confesión, su valor probatorio y su modo de obtenerla.

Por otro lado, para que la confesión sea válida, debe cumplir con requisitos objetivos y

subjetivos.

- Objetivos

estos son:

a) objeto. - la confesión debe recaer sobre los hechos materia de imputación, recayendo en

el juzgador la responsabilidad de realizar la calificación jurídica (es decir, identificar el tipo

penal) correspondiente.

b) lugar. - la declaración del procesado debe ser vertida ante el juez competente que entienda

la causa en la cual se juzga el hecho que se confiesa. En ese sentido, si el imputado confiesa

ante la policía o ante el fiscal, debe ser puesto a disposición del juez, a través de los mecanismos

legales que establece el texto adjetivo

c) tiempo. - la confesión puede verterse durante todo el tiempo que dure la etapa de

investigación e incluso en el propio juicio oral.

d) modo. - el acto de confesión debe estar rodeado de todos los recaudos que impone la ley

adjetiva bajo sanción de nulidad.

- Subjetivos:

La confesión, debe ser formulada personalmente por el imputado quien debe estar en el

perfecto uso de sus facultades mentales al momento de prestar su confesión; tampoco debe ser

coaccionado, vale decir, no debe mediar violencia o intimidación.

20
4.2.Los testigos

En principio, el testimonio es el medio de información más usual en la vida corriente.

Testigo es toda persona llamada al proceso por presumirse que posee conocimientos

relacionados con el hecho investigado con el fin de que declare lo que conoce. El testimonio o

prueba testimonial, en general, reúne tres características determinantes:

indirecta, es decir, no media identificación entre el hecho a probar con el hecho presenciado

por el investigador o juez

histórica, por cuanto a través de ella se reconstruyen hechos pasados que pueden o no

subsistir al momento de la declaración, pero que en todo caso comenzaron antes de ella

personal, es decir, es un acto procesal que proviene de una persona física y concreta.

En general, la doctrina reserva la denominación de prueba testimonial para la prueba de

terceros, ajenos a las propias partes, aunque en estricto rigor y, particularmente, tratándose de

la víctima de un delito, su intervención procesal probatoria puede, sin dudas, calificarse de

testimonio. Por su parte, la prueba testimonial de terceros puede ser clasificada en testigos

comunes y testigos técnicos o peritos.

4.3. El rol del perito en el proceso penal acusatorio con tendencia adversarial

En principio, los peritos son personas que cuentan con una especial experticia en un área del

conocimiento, derivada de sus estudios o especialización profesional, del desempeño de ciertas

artes o del ejercicio de un determinado oficio. Lo que distingue al perito de un testigo

cualquiera es que el perito es llamado al juicio para declarar algo fundado en esos especiales

conocimientos y que le permite dar opiniones y conclusiones relevantes acerca de diversas

cosas. Es decir, el perito es alguien que comparece al juicio para aportar conocimiento experto

que se encuentra más allá del conocimiento del juzgador y que es considerado necesario para

decidir el caso.

21
La especialización del perito no proviene solo de lo que tradicionalmente se considera un

área técnica (ciencia), sino también de disciplinas o cualquier tipo de actividades que generen

un conocimiento especializado (artes u oficios). En tal sentido, un artesano, en su respectivo

oficio, podrá ser tan experto como el físico nuclear que detente la mayor cantidad de cursos de

especialización en su respectiva disciplina.

Lewis distingue cuatro tipos o especies de peritajes:

Aquel en el que el experto entrega una opinión sobre hechos directamente observados. Se

trata de situaciones en que el perito observa hechos sobre los que declara pero a la vez aporta

opiniones acerca de esos hechos que suponen conocimiento experto, por ejemplo, tratándose

de un experto en huellas digitales o balística.

Aquel en el que el experto entrega una opinión sobre hechos presentados por terceros, es

decir, que no han sido objeto de percepción directa de su parte. Típicamente se produce en

casos en que el experto es confrontado con hipótesis de diversa índole en donde se le pide que

asuma como verdadero ciertos hechos que no ha tenido oportunidad de presenciar

Aquel en que el experto entrega una opinión basada en principios generales de la disciplina

que profesa, aun cuando no estén relacionados necesariamente con hechos concretos o

específicos del caso, como por ejemplo, cuando un perito es convocado a juicio para relatar

acerca de los procedimientos adecuados para obtener conclusiones o realizar exámenes sobre

determinados objetos, todo lo cual se hace para pesar credibilidad de otras pericias del caso.

Aquel en el que el experto declara sobre un hecho que él observó a través del uso de su

conocimiento especializado. Se trata de declaraciones sobre hechos y no opiniones, pero que

solo podrían ser entregadas por alguien que tiene conocimiento experto que lo habilita para

percibir ciertos hechos, como por ejemplo, cuando un perito hace análisis microscópico de una

22
sustancia mucosa encontrada en la víctima y afirma que dicha sustancia contenía

espermatozoides.

Por otro lado, en lo que respecta a la legislación, tenemos que el artículo 172.1 del CPP del

2004 señala que la pericia procederá siempre que para la explicación y mejor comprensión de

algún hecho se requiera conocimiento especializado de naturaleza científica, técnica, artística

o de experiencia calificada. Ello significa que el primer principio sobre el que descansa la

prueba pericial en el nuevo texto adjetivo es el de necesidad del conocimiento experto. Se trata

de un principio que surge como consecuencia natural de la lógica y de la función que cumple

la prueba pericial en los procesos judiciales

5. El agente encubierto y la entrega vigilada de bienes delictivos

La Ley Nº 27934

señala que durante la investigación preliminar (no hace mención a la instrucción) el fiscal,

cuando se trate de diligencias preliminares que afecten actividades propias de la delincuencia

organizada, podrá autorizar a miembros de la Policía Nacional a actuar bajo identidad supuesta

y adquirir y transportar los objetos, instrumentos y efectos del delito, así como diferir la

incautación de estos.

Asimismo, la identidad supuesta será otorgada por la Dirección General de la Policía

Nacional por el plazo de seis meses, prorrogables por el fiscal por periodos de igual duración

mientras perduren las condiciones para su empleo, quedando legítimamente habilitados para

actuar en todo lo relacionado con la investigación concreta y a participar en el tráfico jurídico

y social bajo tal identidad. En tanto sea indispensable para la realización de la investigación,

se pueden crear, cambiar y utilizar los correspondientes documentos de identidad.5

En la designación de agentes encubiertos se deberá consignar el nombre verdadero del

miembro de la policía y la identidad supuesta con la que actuará en el caso concreto. Esta

5
INSTRUCCIÓN E INVESTIGACION PREPARATORIA, Víctor cubas Villanueva, pág. 215

23
decisión será reservada y deberá conservarse fuera de las actuaciones con la debida seguridad.

Una copia de esta designación se remitirá a la Fiscalía de la Nación, que bajo las mismas

condiciones de seguridad, abrirá un registro reservado de aquellas.

La información que vaya obteniendo el agente encubierto deberá ser puesta a la mayor

brevedad posible en conocimiento del fiscal. Dicha información deberá aportarse al proceso en

su integridad y se valorará como corresponde por el órgano jurisdiccional competente. De igual

manera, esta información solo puede ser utilizada en otros procesos, en la medida en que se

desprendan de su utilización conocimientos necesarios para el esclarecimiento de un delito.

El agente encubierto estará exento de responsabilidad penal por aquellas actuaciones que

sean consecuencia necesaria del desarrollo de la investigación, siempre que guarden la debida

proporcionalidad con la finalidad de la misma y no constituyan una manifiesta provocación al

delito.

Por otro lado, una institución propia de la Ley Nº 27934 –y que, por ejemplo, no es

mencionada en el CPP del 2004– es la figura del agente especial, entendido como un ciudadano

que, por el rol o situación en que está inmerso dentro de una organización criminal, opera para

proporcionar evidencias incriminatorias.

Si con la actuación del agente encubierto o del agente especial pudiera lesionarse algún

derecho fundamental, se deberá solicitar al juez penal de turno las autorizaciones que, al

respecto, establezca la Constitución y la ley, así como cumplir con las demás previsiones

legales aplicables. El procedimiento será especialmente reservado.

En el Código Procesal Penal del 2004

Según el CPP del 2004, son aplicables las figuras de agente encubierto y entrega vigilada

de bienes delictivos durante la investigación preparatoria a través de los denominados actos

especiales de investigación6.

6
INSTRUCCIÓN E INVESTIGACION PREPARATORIA, Víctor cubas Villanueva, pág. 217

24
Así, en lo que respecta al agente encubierto, el fiscal, cuando se trate de diligencias

preliminares que afecten actividades propias de la delincuencia organizada, y en tanto existan

indicios de su comisión, podrá autorizar a miembros de la Policía Nacional, mediante una

disposición y teniendo en cuenta su necesidad a los fines de la investigación, a actuar bajo

identidad supuesta y a adquirir y transportar los objetos, efectos e instrumentos del delito y

diferir la incautación de estos. La identidad supuesta será otorgada por la Dirección General de

la Policía Nacional por el plazo de seis meses, prorrogables por el fiscal por períodos de igual

duración mientras perduren las condiciones para su empleo, quedando legítimamente

habilitados para actuar en todo lo relacionado con la investigación concreta y a participar en el

tráfico jurídico y social bajo tal identidad. En tanto sea indispensable para la realización de la

investigación, se pueden crear, cambiar y utilizar los correspondientes documentos de

identidad.

La información que vaya obteniendo el agente encubierto deberá ser puesta a la mayor

brevedad posible en conocimiento del fiscal y de sus superiores –la puesta en conocimiento a

los superiores no está señalada en la Ley Nº 27934, constituyendo una novedad del CPP del

2004–. Dicha información deberá aportarse al proceso en su integridad y se valorará como

corresponde por el órgano jurisdiccional competente. De igual manera, esta información solo

puede ser utilizada en otros procesos, en la medida en que se desprendan de su utilización

conocimientos necesarios para el esclarecimiento de un delito.

El agente encubierto estará exento de responsabilidad penal por aquellas actuaciones que

sean consecuencia necesaria del desarrollo de la investigación, siempre que guarden la debida

proporcionalidad con la finalidad de esta y no constituyan una manifiesta provocación al delito.

Por otro lado, y con relación a la circulación y entrega vigilada de bienes delictivos, el CPP

del 2004 ha señalado que esta debe entenderse como el permiso de que remesas ilícitas o

sospechosas de bienes delictivos circulen por territorio nacional o salgan o entren en él sin

25
interferencia de la autoridad o sus agentes y bajo su vigilancia, con el fin de descubrir o

identificar a las personas involucradas en la comisión de algún delito, así como también prestar

auxilio a autoridades extranjeras en esos mismos fines. El recurso a la entrega vigilada se hará

caso por caso y, en el plano internacional, se adecuará a lo dispuesto en los tratados

internacionales.

Para ello, el fiscal podrá autorizar la circulación o entrega vigilada de tales bienes. Esta

medida deberá acordarse mediante una disposición, en la que determine explícitamente, en

cuanto sea posible, el objeto de autorización o entrega vigilada, así como las características del

bien delictivo de que se trate.

Para adoptarla se tendrá en cuenta su necesidad a los fines de investigación en relación con

la importancia del delito y con las posibilidades de vigilancia. El fiscal que dicte la autorización

remitirá copia de esta a la Fiscalía de la Nación, que abrirá un registro reservado de dichas

autorizaciones.

Los bienes delictivos objeto de esta técnica especial son: a) las drogas tóxicas,

estupefacientes o sustancias psicotrópicas, así como otras sustancias prohibidas; b) las materias

primas o insumos destinados a la elaboración de aquellas; c) los bienes y ganancias a que se

hace referencia en la Ley N° 27765; d) los bienes relativos a los delitos aduaneros; e) los bienes,

materiales, objetos y especies a los que se refieren los artículos 228, 230, 252 a 255, 257, 279,

279-A, 308 y 309 del Código Penal

En la jurisprudencia del Tribunal Constitucional

Según la sentencia del Tribunal Constitucional recaída en el expediente Nº 4750-2007-

PHC/TC Lima, considerando décimo quinto, se tiene que: “El agente encubierto o secreto es

aquella persona seleccionada y adiestrada que con identidad supuesta (simulando ser

delincuente) se infiltra o penetra por disposición de autoridad competente a una organización

26
criminal, con el propósito de proporcionar (desde adentro de ella) información que permita el

enjuiciamiento de los miembros que la componen. Y es que, estando a que hay delitos que son

susceptibles de ser descubiertos y probados solo si los órganos encargados de la investigación

son admitidos en el círculo en el que ellos tienen lugar, resulta necesario su empleo para que

de modo encubierto se introduzcan (como un integrante más) en el corazón mismo de dicha

organización criminal, a fin de proporcionar (desde su interior) información sobre sus

integrantes, funcionamiento y financiación se debe tener presente que si bien es el Estado quien

debe probar que un sujeto es autor del hecho delictivo y no este que es inocente, tampoco se le

puede negar el derecho de probarlo si así lo desea; de allí que pueda declarar cuantas veces lo

crea conveniente.7

___________

6. Las medidas cautelares o medidas de coerción procesal

Las medidas de coerción procesal ordenan la normatividad que esta contenida en los códigos

procesales y las diferentes leyes especiales, conforme a lo dispuesto en el artículo 2 inciso 24

apartado b) de la Constitución Política “No se permite forma alguna de restricción de la libertad

personal, salvo en los casos previstos por la ley”, y también conforme el artículo Vl del Título

Preliminar del Código Procesal Penal dispone que: “Las medidas que limitan derechos

fundamentales, salvo las excepciones previstas en la Constitución, solo podrán dictarse por la

autoridad judicial, en el modo, forma y con las garantías previstas por la Ley. Se impondrán

mediante resolución motivada, a instancia de la parte procesal legitimada. La orden judicial

debe sustentarse en suficientes elementos de convicción, en atención a la naturaleza y finalidad

de la medida y al derecho fundamental objeto de limitación, así como respetar el principio de

proporcionalidad”, es por ello que todos los derechos fundamentales reconocidos por la

7
INSTRUCCIÓN E INVESTIGACION PREPARATORIA, Víctor cubas Villanueva, pág. 197

27
Constitución y por los tratados relativos a derechos humanos ratificados en el Perú, solo podrán

ser restringidos en el marco del proceso penal, si la ley lo permite y con las garantías previstas

en ella tal y como lo expresa el artículo 253 del Código Procesal Penal.

Las medidas coercitivas son medios de naturaleza provisional y excepcional para asegurar

los fines del proceso penal, su duración está en función del peligro procesal y para concretarlas

se puede recurrir al empleo de la fuerza pública, en forma directa como en los casos de

detención o en forma de apercibimiento.

El Código Procesal Penal (CPP) del año 2004 establece determinadas medidas coercitivas

de naturaleza personal como la detención preliminar (artículo 261), la prisión preventiva

(artículo 268), la comparecencia en sus dos modalidades, simple y con restricciones (artículo

286); la internación preventiva (artículo 293) y el impedimento de salida (artículo 295). Todas

estas medidas involucran la afectación directa al derecho fundamental de la libertad

ambulatoria, siendo en ese sentido la prisión preventiva la más grave, ya que esta medida tiene

como finalidad que la persona afectada ingrese al establecimiento penitenciario luego de

haberse demostrado la existencia de ciertos requisitos que fundamenten tal decisión (artículo

268).

Dicha figura coercitiva o cautelar ha sido muy comentada y discutida, en la doctrina cuanto,

en la jurisprudencia, por considerarse que con su aplicación se afectaría el derecho

constitucional de presunción de inocencia. Se afirma que la finalidad de las medidas cautelares

de naturaleza personal, en especial la prisión preventiva, es garantizar la presencia del imputado

durante el proceso y, en su caso, asegurar la presencia del presunto autor y/o partícipe del hecho

ante el órgano jurisdiccional, sea para garantizar su declaración ante el juez, o para evitar su

inasistencia y la consecuente frustración de la celebración del juicio oral.

Las medidas cautelares o de coerción procesal se clasifican en dos;

Medidas De Coerción De Naturaleza Personal

28
Las medidas cautelares personales son aquellas resoluciones que limitan la libertad de

movimiento del imputado con la finalidad de asegurar la celebración del juicio oral y

eventualmente la sentencia. Es decir que imponen limitaciones del derecho a la libertad

personal (ambulatoria).

Estas son:

6.1. Detención policial (artículo 259)

La Policía Nacional del Perú detiene, sin mandato judicial, a quien sorprenda en flagrante

delito. Existe flagrancia cuando:

1. El agente es descubierto en la realización del hecho punible.

2. El agente acaba de cometer el hecho punible y es descubierto.

3. El agente ha huido y ha sido identificado durante o inmediatamente después de la

perpetración del hecho punible, sea por el agraviado o por otra persona que haya presenciado

el hecho, o por medio audiovisual, dispositivos o equipos con cuya tecnología se haya

registrado su imagen, y es encontrado dentro de las veinticuatro (24) horas de

producido el hecho punible.

4. El agente es encontrado dentro de las veinticuatro (24) horas después de la perpetración

del delito con efectos o instrumentos procedentes de aquel o que hubieren sido empleados para

cometerlo o con señales en sí mismo o en su vestido que indiquen su probable autoría o

participación en el hecho delictuoso.

6.2.Arresto ciudadano (artículo 260)

En los casos previstos en el artículo anterior, toda persona podrá proceder al arresto en

estado de flagrancia delictiva.

En este caso debe entregar inmediatamente al arrestado y las cosas que constituyan el cuerpo

del delito a la Policía más cercana. Se entiende por entrega inmediata el tiempo que demanda

29
el dirigirse a la dependencia policial más cercana o al Policía que se halle por inmediaciones

del lugar. En ningún caso el arresto autoriza a encerrar o mantener privada de su libertad en un

lugar público o privado hasta su entrega a la autoridad policial. La Policía redactará un acta

donde se haga constar la entrega y las demás circunstancias de la intervención.

6.3.Detención preliminar judicial (artículo 261)

El Juez de la Investigación Preparatoria, a solicitud del Fiscal, sin trámite alguno y teniendo

a la vista las actuaciones remitidas por aquél, dictará mandato de detención preliminar, cuando:

No se presente un supuesto de flagrancia delictiva, pero existan razones plausibles para

considerar que una persona ha cometido un delito sancionado con pena privativa de libertad

superior a cuatro años y, por las circunstancias del caso, puede desprenderse cierta posibilidad

de fuga.

El sorprendido en flagrante delito logre evitar su detención.

El detenido se fugare de un centro de detención preliminar.

En los supuestos anteriores, para cursar la orden de detención se requiere que el imputado

se encuentre debidamente individualizado con los siguientes datos: nombres y apellidos

completos, edad, sexo, lugar, y fecha de nacimiento.

La orden de detención deberá ser puesta en conocimiento de la Policía a la brevedad posible,

de manera escrita bajo cargo, quien la ejecutará de inmediato. Cuando se presenten

circunstancias extraordinarias podrá ordenarse el cumplimiento de detención por correo

electrónico, facsímil, telefónicamente u otro medio de comunicación válido que garantice la

veracidad del mandato judicial. En todos estos casos la comunicación deberá contener los datos

de identidad personal del requerido conforme a lo indicado en el numeral dos.

Las requisitorias cursadas a la autoridad policial tendrán una vigencia de seis meses.

Vencido este plazo caducarán automáticamente bajo responsabilidad, salvo que fuesen

30
renovadas. La vigencia de la requisitoria para los casos de terrorismo, espionaje y tráfico ilícito

de drogas no caducarán hasta la efectiva detención de los requisitoriados.

6.4.Detención preliminar incomunicada (artículo 265)

Detenida una persona por los delitos de terrorismo, espionaje y tráfico ilícito de drogas, o

por un delito sancionado con pena superior a lo seis años, el Fiscal podrá solicitar al Juez de la

Investigación Preparatoria que decrete su incomunicación, siempre que resulte indispensable

para el esclarecimiento de los hechos investigados y por un plazo no mayor de diez días,

siempre que no exceda el de la duración de la detención. El Juez deberá pronunciarse

inmediatamente y sin trámite alguno sobre la misma, mediante resolución motivada.

La incomunicación no impide las conferencias en privado entre el abogado defensor el

detenido, las que no requieren autorización previa ni podrán ser prohibidas.

6.5..Prisión preventiva (artículos 268-285)

El juez, a solicitud del Ministerio Público, podrá dictar mandato de prisión preventiva, si

atendiendo a los primeros recaudos sea posible determinar la concurrencia de los siguientes

presupuestos:

Que existen fundados y graves elementos de convicción para estimar razonablemente la

comisión de un delito que vincule al imputado como autor o partícipe del mismo.

Que la sanción a imponerse sea superior a cuatro años de pena privativa de libertad;y

Que el imputado, en razón a sus antecedentes y otras circunstancias del caso particular,

permita colegir razonablemente que tratará de eludir la acción de la justicia (peligro de fuga) u

obstaculizar la averiguación de la verdad (peligro de obstaculización

6.6.Comparecencia simple y con restricciones (artículos 286-292)

Comparecencia:

31
El juez de la investigación preparatoria dictará mandato de comparecencia simple si el fiscal

no solicita prisión preventiva al término del plazo previsto en el artículo 266°.

También lo hará cuando, de mediar requerimiento fiscal, no concurran los presupuestos

materiales previstos en el artículo 268°.

En los supuestos anteriores, el fiscal y el juez de la investigación preparatoria deben motivar

los fundamentos de hecho y de derecho que sustenten su decisión

Comparecencia restrictiva:

1. Se impondrán las restricciones previstas en el artículo 288°, siempre que el peligro de

fuga o de obstaculización de la averiguación de la verdad pueda razonablemente evitarse.

2. El juez podrá imponer una de las restricciones o combinar varias de ellas, según resulte

adecuada al caso, y ordenará las medidas necesarias para garantizar el cumplimiento de las

restricciones impuestas al imputado.

3. Si el imputado no cumple con las restricciones impuestas, previo requerimiento realizado

por el fiscal o por el juzgador en su caso, se revocará la medida y se dictará mandato de prisión

preventiva. El trámite que seguirá el juez será el previsto en el artículo 271°.

4. El Juez podrá imponer la prohibición de comunicarse o aproximarse a la víctima o a

aquellas personas que determine, siempre que ello no afecte el derecho de defensa.

5. También podrá disponerse, alternativamente, la utilización de la vigilancia electrónica

personal que permita controlar que no se excedan las restricciones impuestas a la libertad

personal, de conformidad a la ley de la materia y su reglamento.

6.7. Detención domiciliaria (artículo 290)

1. Se impondrá detención domiciliaria cuando, pese a corresponder prisión preventiva, el

imputado:

a) Es mayor de 65 años de edad;

b) Adolece de una enfermedad grave o incurable;

32
c) Sufre grave incapacidad física permanente que afecte sensiblemente su capacidad de

desplazamiento;

d) Es una madre gestante.

2. En todos los motivos previstos en el numeral anterior, la medida de detención domiciliaria

está condicionada a que el peligro de fuga o de obstaculización pueda evitarse razonablemente

con su imposición.

3. La detención domiciliaria debe cumplirse en el domicilio del imputado o en otro que el

Juez designe y sea adecuado a esos efectos, bajo custodia de la autoridad policial o de una

institución -pública o privada- o de tercera persona designada para tal efecto.

4. También podrá disponerse la detención domiciliaria del imputado bajo la utilización de

la vigilancia electrónica personal, de conformidad a la ley de la materia y su reglamento

5. Cuando sea necesario, se impondrá límites o prohibiciones a la facultad del imputado de

comunicarse con personas diversas de aquellas que habitan con él o que lo asisten.

6. El control de la observancia de las obligaciones impuestas corresponde al Ministerio

Público y a la autoridad policial. Se podrá acumular a la detención domiciliaria una caución.

7. El plazo de duración de detención domiciliaria es el mismo que el fijado para la prisión

preventiva. Rige, en lo pertinente, lo dispuesto en los artículos 273° al 277°.

8. Si desaparecen los motivos de detención domiciliaria establecidos en los literales b) al d)

del numeral 1), el Juez -previo informe pericial- dispondrá la inmediata prisión preventiva del

imputado.

6.7.. Internación preventiva (artículo 293)

1. El Juez de la Investigación Preparatoria podrá ordenar la internación preventiva del

imputado en un establecimiento psiquiátrico, previa comprobación, por dictamen pericial, de

33
que sufre una grave alteración o insuficiencia de sus facultades mentales, que lo tornan

peligroso para sí o para terceros, cuando medien los siguientes presupuestos:

a) La existencia de elementos de convicción suficientes para sostener, razonablemente, que

es autor de un hecho punible o partícipe en él y probablemente será objeto de una medida de

seguridad de internación.

b) La existencia de una presunción suficiente de que no se someterá al procedimiento u

obstruirá un acto concreto de investigación.

Rigen análogamente los artículos 269° y 270°.

2. Si se establece que el imputado está incurso en el artículo 20°, inciso dos, del Código

Penal, el Juez de la Investigación Preliminar informará al Juzgado Penal competente para dictar

la decisión final sobre su inimputabilidad e internación y lo pondrá a su disposición.

Rige lo dispuesto en los numerales 2) y 3) del artículo 274°. No será necesaria la

concurrencia del imputado si su estado de salud no lo permite, pero es obligatoria la presencia

de su defensor. El Imputado podrá ser representado por un familiar.

6.8.. Impedimento de salida (artículo 295)

1. Cuando durante la investigación de un delito sancionado con pena privativa de libertad

mayor de tres años resulte indispensable para la indagación de la verdad, el Fiscal podrá

solicitar al Juez expida contra el imputado orden de impedimento de salida del país o de la

localidad donde domicilia o del lugar que se le fije. Igual petición puede formular respecto del

que es considerado testigo importante.

2. El requerimiento será fundamentado y precisará el nombre completo y demás datos

necesarios de la persona afectada, e indicará la duración de la medida

34
7. Medidas De Coerción De Naturaleza Real

Las medidas de coerción de naturaleza real recaen directamente sobre el patrimonio del

imputado o los limitan; esto es, impiden que durante la tramitación del proceso el imputado

pueda disponer de estos a fin de incumplir con el aspecto económico de la sentencia. Por

ejemplo, el embargo y la orden de inhibición tienen como finalidad asegurar el patrimonio

del autor del delito a efectos de que cumpla con el pago de la reparación civil. Es decir que

imponen limitaciones a la libre administración o disposición de los bienes del imputado.

Estas son:

7.1. Embargo (artículos 302-309)

1. Identificado el bien o derecho embargable, el Fiscal o el actor civil, según el caso,

solicitarán al Juez de la Investigación Preparatoria la adopción de la medida de embargo. A

estos efectos motivará su solicitud con la correspondiente justificación de la concurrencia de

los presupuestos legalmente exigidos para su adopción, especificará el bien o derecho afectado,

precisará el monto del embargo e indicará

obligatoriamente la forma de la medida. Las formas de embargo sonlas previstas, en lo

pertinente, en el Código Procesal Civil.

2. El actor civil debe ofrecer contracautela. Ésta no será exigible en los supuestos previstos

en el artículo 614° del Código Procesal Civil.

3. El Juez, sin trámite alguno, atendiendo al mérito del requerimiento y de los recaudos

acompañados o que, de ser el caso, solicite al Fiscal, dictará auto de embargo en la forma

solicitada o la que considere adecuada, siempre que no sea más gravosa que la requerida,

pronunciándose, en su caso, por la contracautela ofrecida. Se adoptará la medida de embargo,

siempre que en autos existan suficientes elementos de convicción para sostener razonablemente

que el imputado

35
es con probabilidad autor o partícipe del delito objeto de imputación, y por las características

del hecho o del imputado, exista riesgo fundado de insolvencia del imputado o de ocultamiento

o desaparición del bien.

4. La prestación de la contracatuela, cuando corresponde, será siempre previa a cualquier

acto de cumplimiento o ejecución del embargo acordado. Corresponde al Juez pronunciarse

sobre la idoneidad y suficiencia del importe de la contracautela ofrecida.

5. Rige, para el actor civil, lo dispuesto en el artículo 613° del Código Procesal Civil.

6. Aun denegada la solicitud de medida cautelar de embargo, podrá reiterarse la misma si

cambian las circunstancias existentes en el momento de la petición.

7. Si se ha dictado sentencia condenatoria, aun cuando fuere impugnada, la solicitud de

parte, procede el embargo,sin necesidad de contracautela ni que se justifique expresamente la

probabilidad delictiva.

7.2. Orden de inhibición (artículo 310)

1. El Fiscal o el actor civil, en su caso, podrán solicitar, cumplidos los requisitos establecidos

en el artículo 303°, que el Juez dicte orden de inhibición para disponer o gravar los bienes del

imputado o del tercero civil, que se inscribirá en los Registros Públicos.

2. Rige, en lo pertinente, lo dispuesto en el Título anterior.

7.3. Desalojo preventivo (artículo 311)

1. En los delitos de usurpación, el juez, a solicitud del fiscal o del agraviado, ordenará el

desalojo preventivo del inmueble ocupado en el término de veinticuatro horas, ministrando

provisionalmente la posesión al agraviado, siempre que exista motivo razonable para sostener

que se ha cometido el delito y que el derecho del agraviado está suficientemente acreditado. El

desalojo se ejecuta dentro del término de setenta y dos horas de concedida.

2. La Policía Nacional, una vez que tenga conocimiento de la comisión del delito, lo pondrá

en conocimiento del fiscal y llevará a cabo las investigaciones que el caso amerita. El fiscal,

36
sin perjuicio de disponer las acciones que correspondan, realizará inmediatamente una

inspección en el inmueble. El agraviado recibirá copia certificada de las actuaciones policiales

y de la diligencia de inspección del fiscal.

3. La solicitud de desalojo y ministración provisional puede presentarse durante las

diligencias preliminares o en cualquier estado de la investigación preparatoria. Se acompañarán

los elementos de convicción que acrediten la comisión del delito y el derecho del ofendido.

4. El juez resolverá, sin trámite alguno, en el plazo de veinticuatro horas.Contra la resolución

que se dicte procede recurso de apelación. La interposición del recurso suspende la ejecución

de la resolución impugnada.

5. El juez elevará el cuaderno correspondiente dentro de veinticuatro horas de presentada la

impugnación, bajo responsabilidad. La Sala se pronunciará en el plazo de tres días, previa

audiencia con notificación de las partes. Si ampara la solicitud de desalojo y ministración

provisional de posesión, dispondrá se ponga en conocimiento del juez para su inmediata

ejecución.

7.4.Medidas anticipativas (artículo 312)

El Juez, excepcionalmente, a pedido de parte legitimada, puede adoptar medidas anticipadas

destinadas a evitar la permanencia del delito o la prolongación de sus efectos lesivos, así como

la ejecución anticipada y provisional de las consecuencias pecuniarias del delito.

7.5. Medidas preventivas contra personas jurídicas (artículo 313)

1. El Juez, a pedido de parte legitimada, puede ordenar respecto de las

personas jurídicas:

a) La clausura temporal, parcial o total, de sus locales o establecimientos;

b) La suspensión temporal de todas o alguna de sus actividades;

c) El nombramiento de un Administrador Judicial;

37
d) El sometimiento a vigilancia judicial;

e) Anotación o inscripción registral del procesamiento penal.

2. Para imponer estas medidas se requiere:

a) Suficientes elementos probatorios de la comisión de un delito y de la vinculación de la

persona jurídica en los supuestos previstos en el artículo 105° del Código Penal;

b) Necesidad de poner término a la permanencia o prolongación de los efectos lesivos del

delito, peligro concreto de que a través de la persona jurídica se obstaculizará la averiguación

de la verdad o se cometerán delitos de la misma clase de aquél por el que se procede;

3. Estas medidas no durarán más de la mitad del tiempo previsto para las medidas temporales

establecidas en el artículo 105° del Código Penal. En los delitos ecológicos la suspensión o la

clausura durarán hasta que se subsanen las afectaciones al ambiente que determinaron la

intervención judicial.

7.8. Pensión anticipada de alimentos (artículo 314)

1. En los delitos de homicidio, lesiones graves, omisión de asistencia familiar prevista en el

artículo 150° del Código Penal, violación de la libertad sexual, o delitos que se relacionan con

la violencia familiar, el Juez a solicitud de la parte legitimada impondrá una pensión de

alimentos para los directamente ofendidos que como consecuencia del hecho punible

perpetrado en su agravio se encuentran imposibilitados de obtener el sustento para sus

necesidades.

2. El Juez señalará el monto de la asignación que el imputado o el tercero civil ha de pagar

por mensualidades adelantadas, las que serán descontadas de la que se establezca en la

sentencia firme.

38
7.9. Incautación (artículos 316-320)

1. Los efectos provenientes de la infracción penal o los instrumentos con que se hubiere

ejecutado, así como los objetos del delito permitidos por la Ley, siempre que exista peligro por

la demora, pueden ser incautados durante las primeras diligencias y en el curso de la

Investigación Preparatoria, ya sea por la Policía o por el Ministerio Público.

2. Acto seguido, el Fiscal requerirá inmediatamente al Juez de la Investigación Preparatoria

la expedición de una resolución confirmatoria, la cual se emitirá, sin trámite alguno, en el plazo

de dos días.

3. En todo caso, para dictar la medida se tendrá en cuenta las previsiones y limitaciones

establecidas en los artículos 102° y 103° del Código Penal.

8. MEDIDAS LIMITATIVAS DE DERECHO.

8.1.Generalidades

La libertad personal constituye uno de los derechos fundamentales de la persona de mayor

trascendencia en un Estado de derecho, por ello se encuentra consagrada en la constitución

como en los tratados internaciones; para que la libertad personal sea restringida se requiere

que los mismos se encuentren igualmente regulados en disposiciones normativas y con las

garantías que la precisan.

Solamente está permitido restringir la libertad personal a un ciudadano por cuestiones

puramente excepcionales sin que se requiera cuestiones basada en arbitrariedades, perjuicios,

automatismos u otros similares. No se permite forma alguna de restricción de la libertad

basadas en cuestiones subjetivas y de perjuicios los mismos que son aceptados como mala

práctica en Estado totalitarios, sino que deben estar basado en los principios de razonabilidad,

proporcionalidad, excepcionalidad, prueba suficiente y reformabilidad entre otros.

39
El artículo 2° inciso 24 b) de la Constitución Política del Estado consagra que “no se permite

forma alguna de restricción de la Libertad Personal, salvo en los casos previstos por la Ley.

El Juez se convierte en una de las principales autoridades encargadas de velar y proteger los

derechos de la persona. El juez identifica e interpreta los derechos de la persona, además

resuelve los conflictos sociales a la luz de tales derechos fundamentales. Por ello deberá tener

mayor celo para resolver una detención o restricción personal.

Para que la libertad personal sea restringida, se requiere observar la más exhaustiva

valorización por parte del Juez que la dictamine, basándose en la apreciación normativa,

probatoria y razonada que le permita formarse convicción y disponga la aprehensión de la

persona.

Por ello se requiere la motivación sus resoluciones. En un estado de derecho se requiere que

las resoluciones que dispongan la restricción de la libertad, deben ser motivadas, basadas en

apreciaciones de hecho y de derecho y en base de ser razonable; debe tenerse en cuenta también

los presupuestos materiales y formales que se exigen, la valorización del delito, la culpabilidad,

las razones de prognosis de pena y las posibilidades de fuga entre otros.

La Ley Nº 27379, es la "Ley que establece el Procedimiento para Adoptar Medidas

Excepcionales de Limitación de Derechos en las Investigaciones Preliminares", donde se

otorga facultades a Jueces y Fiscales Provinciales, respecto del mecanismo para solicitar y

dictar medidas que limitan derechos en el curso de las investigaciones preliminares.

Esta norma sobre las medidas limitativas de derechos son: el allanamiento, el impedimento

de salida, intervención de las comunicaciones telefónicas, levantamiento del secreto bancario,

la reserva tributaria y bursátil, donde se plantea que la actuación de los jueces esté acorde a lo

establecido legalmente y realicen sus funciones en la lucha contra la criminalidad, teniendo en

cuenta que los mismos constituyen instrumentos de gestión jurisdiccional y se encuentran

40
enmarcados en las normas de la materia, cuya mejor manera es buscar la celeridad y eficiencia

en el procedimiento legal.

El Código Procesal Penal vigente (D.L. N° 957), ha incorporado un sistema para resolver

las peticiones y actuaciones relevantes de los sujetos procesales (Ministerio Público, Imputado,

Víctima, etc.), poniéndose en vigencia plena los Principios de Oralidad y Publicidad,

garantizando el debido proceso, el derecho de defensa y de manera preponderante evidenciando

ante la ciudadanía la imparcialidad del juez.

8.2.Restricción de derechos en las medidas excepcionales de limitación de derechos en

la investigación preliminares

La legalidad procesal resulta indispensable para restringir un derecho fundamental y para

lograr los fines de esclarecimiento del proceso, debe procederse conforme a lo dispuesto por la

Ley y ejecutarse con las debidas garantías para el afectado.

Los presupuestos de legalidad procesal para restringir un derecho fundamental, se considera

lo siguiente:

Las medidas que disponga la autoridad, deben realizarse con arreglo al principio de

proporcionalidad y en la medida que existan suficientes elementos de convicción. La resolución

que dicte el Juez de la Investigación Preparatoria debe ser motivada, al igual que el

requerimiento del Ministerio Público.

Los requerimientos del Ministerio Público deben ser motivados y debidamente sustentados.

El Juez de la Investigación Preliminar, salvo norma específica, decidirá inmediatamente, sin

trámite alguno. Si no existiere riesgo fundado de pérdida de finalidad de la medida, el Juez de

la Investigación Preliminar deberá correr traslado previamente a los sujetos procesales y, en

41
especial, al afectado. Asimismo, para resolver, podrá disponer mediante resolución

inimpugnable la realización de una audiencia con intervención del Ministerio Público y de los

demás sujetos procesales, que se realizará con los asistentes.

Cuando la Policía o el Ministerio Público, siempre que no se requiera previamente

resolución judicial, ante supuestos de urgencia o peligro por la demora y con estrictos fines de

averiguación, restringa derechos fundamentales de las personas, corresponde al Fiscal solicitar

inmediatamente la confirmación judicial. El Juez de la Investigación Preparatoria, sin trámite

alguno, decidirá en el mismo día o a más tardar al día siguiente confirmando o desaprobando

la medida ejecutada por la Policía o la Fiscalía, salvo que considere indispensable el previo

traslado a los sujetos procesales o, en su caso, la realización de una audiencia con intervención

del Fiscal y del afectado. La resolución que ordena el previo traslado o la audiencia no es

impugnable.

8.3.Medidas limitativas de derechos en investigaciones preliminares (ley nº 27379)

Las medidas que limitan derechos en el curso de investigaciones preliminares, son de

carácter jurisdiccional; estas medidas limitativas podrán dictarse en los siguientes casos:

Delitos perpetrados por una pluralidad de personas o por organizaciones criminales, siempre

que en su realización se hayan utilizado recursos públicos o hayan intervenido funcionarios o

servidores públicos o cualquier persona con el consentimiento o aquiescencia de éstos.

Delitos de Peligro Común, previstos en los artículos 279, 279-A y 279-B del Código Penal;

contra la Administración Pública, previstos en el Capítulo II del Título XVIII del Libro

Segundo del Código Penal; delitos agravados, previstos en el Decreto Legislativo Nº 896;

delitos aduaneros, previstos en la Ley Nº 26461; y delitos tributarios, previstos en el Decreto

Legislativo Nº 813, siempre que dichos delitos se cometan por una pluralidad de personas o

que el agente integre una organización criminal.

42
Delitos de terrorismo, previstos en el Decreto Ley Nº 25475 y sus normas modificatorias y

conexas, de apología del delito en los casos previstos en el artículo 316º del Código Penal; de

Lavado de Activos previsto en la Ley Nº 27765; de Tráfico Ilícito de Drogas, previstos en los

artículos 296, 296-Aº, 296-Bº, 297º y 298º del Código Penal; delitos contra la Humanidad,

previstos en los Capítulos I, II y III del Título XIV-A del Código Penal; y, delitos contra el

Estado y la Defensa Nacional, previstos en los Capítulos I y II del Título XV del Libro Segundo

del Código Penal.

Delitos contra la Libertad previstos en los artículos 152º al 153-Aº y de extorsión previsto

en el artículo 200º del Código Penal, siempre que dichos delitos se cometan por una pluralidad

de personas.

Otros delitos, cuando el agente integre una organización criminal.

8.4.Principios fundamentales en la limitación de los derechos

La doctrina y jurisprudencia tanto nacional como de los Tribunales internacionales han

venido señalando los principios de carácter general que deben cumplir las intromisiones de

parte del órgano estatal en los derechos fundamentales de las personas para ser consideraras

constitucionalmente válidas; alguno de estos principios se encuentra reconocidos a su vez en

nuestra legislación en el Art. VI del Título Preliminar del NCPP., entre ellos tenemos:

 Legalidad: Las medidas destinadas a limitar derechos fundamentales deben estar

avaladas por una norma constitucional o legal.

 Motivación: La motivación de las resoluciones judiciales y más aun las que

restringen derechos fundamentales ha pasado de una simple exigencia legal desoída

por los jueces a ser una exigencia constitucional, así lo ha establecido el Tribunal

Constitucional en abundante jurisprudencia como la expedida en el proceso 00728-

43
2008-PHC/TC, donde ha señalado: El derecho a la debida motivación de las

resoluciones judiciales es una garantía del justiciable frente a la arbitrariedad judicial

y garantiza que las resoluciones no se encuentren justificadas en el mero capricho

de los magistrados, sino en datos objetivos que proporciona el ordenamiento jurídico

o los que se derivan del caso.

 Debemos considerar que esta decisión debe basarse en criterios de razonabilidad. La

motivación exigida no tiene más fin que la persona a la cual se ha limitado sus

derechos fundamentales, tenga conocimiento de las razones por las que sus derechos

se vieron limitados y además en virtud de que otros intereses se llevó a cabo dicha

intervención.

 Necesidad e idoneidad: De acuerdo con este principio para que una injerencia en los

derechos fundamentales sea necesaria, no debe existir ningún otro medio alternativo

que revista, por lo menos, la misma aptitud para alcanzar el objetivo propuesto y que

sea más benigno con el derecho afectado. Se trata de una comparación de la medida

adoptada con los medios alternativos disponibles, y en la cual se analiza, por un lado,

la idoneidad equivalente o mayor del medio alternativo; y, por otro, su menor grado

de intervención en el derecho fundamental. De acuerdo con el principio de idoneidad

toda injerencia en los derechos fundamentales debe ser apta o capaz para fomentar

un objetivo constitucionalmente legítimo. En otros términos, supone la legitimidad

constitucional del objetivo y, la suficiencia de la medida utilizada.

 Proporcionalidad: De acuerdo con este principio para que una injerencia en los

derechos fundamentales sea legítima, el grado de realización del objetivo de

44
intervención debe ser por lo menos equivalente o proporcional al grado de afectación

del derecho fundamental. Se trata, por tanto, de la comparación de dos intensidades

o grados: la realización del fin de la medida examinada y la afectación del derecho

fundamental. La motivación que haga el Juez en la resolución debe consagrar un

simple juicio de proporciones entre el sacrificio del derecho y el fin investigador que

se pretende con su adopción.

8.9 Atribuciones del ministerio público (respecto a las medidas limitativas de derechos)

Artículo 159.- Corresponde al Ministerio Público:

Promover de oficio, o a petición de parte, la acción judicial en defensa de la legalidad y de

los intereses públicos tutelados por el derecho.

Conducir desde su inicio la investigación del delito. Con tal propósito, la Policía Nacional

está obligada a cumplir los mandatos del Ministerio Público en el ámbito de su función.

Ejercitar la acción penal de oficio o a petición de parte

Emitir dictamen previo a las resoluciones judiciales en los casos que la ley contempla.

9. Las medidas limitativas de derechos

Las mismas se encuentran prescritas en el “ART. VI DEL TÍTULO PRELIMINAR DEL

NCPP”, asimismo, en la LEY Nº 27379: MEDIDAS LIMITATIVAS DE DERECHOS EN

INVESTIGACIONES PRELIMINARES

Ahora, el Fiscal Provincial, en casos de estricta necesidad y urgencia, podrá solicitar al Juez

Penal las siguientes medidas limitativas de derechos:

45
9.1.Detención preliminar, hasta por el plazo de 15 (quince) días.

Esta medida se acordará siempre que existan elementos de convicción suficientes para

estimar razonablemente que se ha cometido uno de los delitos previstos en el artículo 1º de la

presente Ley, que la persona contra quien se dicta ha intervenido en su comisión y que se dará

a la fuga u obstaculizará la actividad probatoria.

Dictada la orden judicial, efectuada la detención preliminar, comunicada por escrito las

causas o razones de la detención y recibida -de ser el caso- la declaración del detenido en

presencia de su defensor y bajo la conducción del Fiscal Provincial, inmediatamente, en un

plazo no mayor de veinticuatro horas desde que se produjo la privación de libertad, el detenido

será puesto a disposición del Juez Penal, que en ese acto realizará una audiencia privada con

asistencia del Fiscal y de su defensor a fin de que se verifique su identidad y garantice el

ejercicio de sus derechos fundamentales.

Si se acreditan errores en la individualización de la persona detenida o ausencia de necesidad

o urgencia de la medida como consecuencia de las primeras diligencias realizadas bajo la

conducción del Fiscal Provincial, el Juez Penal ordenará -sin más trámite- su inmediata libertad

mediante resolución inimpugnable, quedando a salvo los recursos que la ley establece para la

protección de la honra y buena reputación. El Juez Penal también podrá variar la medida de

detención por una de las restricciones establecidas en el artículo 143º, a excepción del inciso

5) del Código Procesal Penal.

Si la medida de detención debe mantenerse, el Juez Penal autorizará la conducción del

detenido al Establecimiento Policial correspondiente, bajo responsabilidad del Ministerio

Público, e informará al detenido que tiene derecho a solicitar nueva audiencia para reclamar la

afectación indebida de su derecho de defensa o de irregularidades que perjudiquen gravemente

46
el éxito de las investigaciones, así como para requerir la variación de la medida de detención o

su levantamiento.

El Juez Penal mediante resolución inimpugnable, si advierte que se ha afectado el derecho

de defensa del imputado o producido irregularidades durante la investigación, ordenará se

comunique al Superior del Fiscal las irregularidades advertidas, declarará concluida las

investigaciones preliminares y dispondrá que el Fiscal en el plazo de veinticuatro horas decida

la promoción de la acción penal o el archivo de las actuaciones. De igual manera, si la medida

de detención no se justifica, dictará resolución ordenando la libertad del detenido o variando

ésta por una de comparecencia con restricciones.

El Fiscal podrá solicitar, alternativamente, cualquiera de las medidas limitativas previstas

en el artículo 143º del Código Procesal Penal o el Juez, con arreglo al principio de

proporcionalidad, podrá optar por ellas frente a un pedido de detención preliminar. Esta medida

no durará más de quince días, prorrogables por un plazo similar previo requerimiento del

Fiscal. Vencido el plazo se levantará de pleno derecho.

9.2.Impedimento de salida del país

El impedimento de salida del país o de la localidad en donde domicilia el investigado o del

lugar que se le fije. Esta medida se acordará, cuando resulte indispensable para la indagación

de la verdad y no sea necesaria ni proporcional una limitación de la libertad más intensa. Esta

medida puede acumularse a la de detención, así como a la de comparecencia con restricciones

señaladas en el artículo 143º del Código Procesal Penal. No durará más de quince días y,

excepcionalmente, podrá prorrogarse por un plazo igual previo requerimiento fundamentado

del Fiscal y resolución motivada del Juez Penal. Esta medida puede incluir a un testigo

considerado importante, la misma que se levantará una vez que haya prestado declaración.

47
9.3.Incomunicación.

Esta medida se acordará siempre que resulte indispensable para el esclarecimiento de los

hechos investigados. Puede acumularse a la medida de detención preliminar, con una duración

no mayor de diez (10) días, siempre que no exceda el plazo de duración de esta última. Esta

medida no impide la conferencia en privado del detenido con su abogado defensor, la que no

requiere autorización previa ni podrá ser prohibida.

9.4.Secuestro y/o incautación

El secuestro y/o incautación de los objetos de la infracción penal o los instrumentos con que

se hubiere ejecutado así como los efectos, sean éstos bienes, dinero, ganancias o cualquier

producto proveniente de dicha infracción, así se encuentren en poder de personas naturales o

jurídicas. En el caso de los objetos y los efectos, provenientes de la infracción penal o los

instrumentos o medios con que se hubiere ejecutado, se procederá además conforme a lo

dispuesto en otras normas especiales. Cuando exista peligro por la demora, las medidas

previstas en este numeral pueden ser dispuestas por el Fiscal siempre que existan suficientes

elementos de convicción, en cuyo caso, inmediatamente después de ejecutadas, deberán ser

puestas en conocimiento del juez, exponiendo los fundamentos que la motivaron, el cual podrá

confirmarlas o dejarlas sin efecto. El acta que se levante en cada intervención del Fiscal, se

pondrá inmediatamente en conocimiento del Juez Penal.

Un claro ejemplo de este caso lo observamos en los delitos de homicidio culposo por

inobservancias de las reglas de tránsito.

48
9.5.Incautación, apertura e interceptación de documentos privados, libros contables,

bienes y correspondencia.

Esta medida se acordará siempre que existan motivos perentorios para ello y resulte

indispensable para asegurar las fuentes de prueba pertinentes al objeto de la investigación.

Tratándose de incautación de documentos privados, libros contables y bienes, se requiere,

además, que exista peligro de que su libre disponibilidad pueda afectar seriamente el éxito de

la investigación y que estén vinculados al delito objeto de investigación. El Fiscal los retendrá

hasta la culminación de la investigación preliminar o, en todo caso, por un plazo que no

excederá de quince días, prorrogables por un plazo igual, previo requerimiento fundamentado

del Fiscal Provincial y resolución motivada del Juez Penal.

Para la interceptación e incautación de correspondencia se exige, específicamente, que la

medida guarde relación con el delito investigado y que resulte útil e inevitable para su

comprobación. Realizada esa diligencia, corresponderá exclusivamente al Fiscal Provincial

llevar a cabo la diligencia de apertura y examen de correspondencia, a cuyo efecto se levantará

el acta correspondiente. El Fiscal Provincial examinará y leerá para sí el contenido de la

correspondencia y si guarda relación con la investigación la retendrá e incorporará a las

actuaciones.

En caso contrario, mantendrá en reserva su contenido y dispondrá la entrega al destinatario.

El acta que se levante en cada intervención del Fiscal se pondrá inmediatamente en

conocimiento del Juez Penal.

49
9.6.Embargo u orden de inhibición para disponer o gravar bienes, que se inscribirán

en los registros públicos

cuando correspondan. Estas medidas se acordarán siempre que exista fundado peligro de

que los bienes del investigado, contra quien existan elementos de convicción de que está

vinculado como autor o partícipe en alguno de los delitos indicados en el artículo 1º de la

presente Ley, puedan ocultarse o desaparecer o sea posible que se graven o transfieran,

frustrando de ese modo el pago de la reparación civil. No puede durar más de quince días y,

excepcionalmente, podrá prorrogarse quince días más, previo requerimiento del Fiscal

Provincial y decisión motivada del Juez Penal.

9.7.Levantamiento del secreto bancario y de la reserva

tributaria. El Fiscal Provincial, si decide solicitar estas medidas al Juez Penal, explicará las

razones que justifiquen la necesidad de su imposición. El Juez Penal las acordará si resultan

necesarias y pertinentes para el esclarecimiento de los hechos objeto de investigación. En el

caso de levantamiento del secreto bancario, la orden comprenderá las cuentas vinculadas con

el investigado, así no figuren o estén registradas a su nombre. El Fiscal podrá solicitar al Juez

el bloqueo e inmovilización de las cuentas. Esta última medida no puede durar más de quince

días y, excepcionalmente, podrá prorrogarse por quince días más, previo requerimiento del

Fiscal Provincial y resolución motivada del Juez. En el caso del levantamiento de la reserva

tributaria, la orden podrá comprender las empresas o personas jurídicas que por cualquier razón

están vinculadas al investigado y consistirá en la remisión al Fiscal de información,

documentos o declaraciones de carácter tributario.

50
9.8.Exhibición y remisión de información

Exhibición y remisión de información en poder de instituciones públicas o privadas, siempre

que estén relacionadas con el objeto de la investigación y sea necesaria para el esclarecimiento

de los hechos.

En caso de negativa injustificada, sin perjuicio de las acciones legales contra quien

desobedece la orden, se autorizará la incautación de dicha información, previo requerimiento

del Fiscal Provincial y decisión motivada del Juez Penal.

9.9.Allanamiento de inmuebles o lugares cerrados fuera de los casos de flagrante delito

o de peligro inminente de su perpetración

Allanamiento de inmuebles o lugares cerrados fuera de los casos de flagrante delito o de

peligro inminente de su perpetración siempre que existan motivos razonables para ello; la

medida está destinada a registrar el inmueble y, de ser el caso, a su incautación. Esta medida

puede tener también como finalidad, la detención de personas o la realización de las medidas

de secuestro o incautación a fin de asegurar los instrumentos, medios o elementos de

convicción, objetos o efectos, provenientes directa o indirectamente de la infracción penal o

los instrumentos o medios con que se hubiere ejecutado. La solicitud y la resolución judicial

indicarán expresamente la finalidad del allanamiento y registro. Cuando el Fiscal, al realizar

una inspección en un lugar o en el curso de un allanamiento, encuentra en poder del intervenido

o en el lugar objeto de inspección o allanamiento, medios u otros elementos de convicción,

efectos provenientes de la infracción penal o los instrumentos o medios con los que se hubiere

ejecutado, podrá examinarlos y, de ser el caso, dispondrá su aseguramiento levantando un acta,

solicitando de inmediato al Juez se sirva dictar la orden de incautación de los mismos. El Juez

51
resolverá dentro de 24 horas de recibido el pedido de incautación, bajo responsabilidad.

Respecto de los efectos provenientes directa o indirectamente de la infracción penal, los objetos

de la misma o los instrumentos o medios con que se hubiere ejecutado, se procederá además

conforme a lo dispuesto en otras normas especiales.

9.10.Inmovilización de bienes muebles y clausura temporal de locales

Inmovilización de bienes muebles y clausura temporal de locales siempre que fuere

indispensable para la investigación del hecho delictivo a fi n de garantizar la obtención de

evidencias y retener, en su caso, las evidencias que se encuentren en su interior, levantándose

el acta respectiva. La inmovilización no podrá durar más de quince días y, excepcionalmente,

podrá prorrogarse por igual plazo, previo requerimiento del Fiscal Provincial y decisión

motivada del Juez Penal. La clausura temporal de locales se levantará una vez se realicen las

diligencias periciales y de inspección necesarias al efecto, y no pueden durar más de diez días,

salvo que existan motivos razonables para solicitar su prórroga hasta por el mismo plazo.”

 SOLICITUD DEL FISCAL

La solicitud del Fiscal Provincial deberá ser fundamentada y acompañará copia de

los elementos de convicción que justifiquen las medidas que requiere para el éxito

de la investigación preliminar. El Fiscal deberá indicar el tiempo de duración de las

medidas solicitadas y las especificaciones necesarias para concretarlas, en especial

qué autoridad o funcionario, policial o de la propia Fiscalía, se encargará de la

diligencia de interceptación de correspondencia. Cuando el Procurador Público o la

Autoridad Policial soliciten cualquiera de las medidas previstas en el artículo 2º y el

Fiscal las considere procedentes, las solicitará al Juez en un plazo no mayor de

veinticuatro (24) horas, conforme a lo dispuesto en el párrafo anterior.

52
 PROCEDENCIA DE LA MEDIDA

El Juez Penal, en un plazo no mayor de 24 horas y sin ningún trámite previo, se

pronunciará mediante resolución motivada acerca de la procedencia de la medida.

La resolución denegatoria podrá ser apelada en el plazo de veinticuatro horas, que

será resuelta sin trámite previo por la Sala Penal Superior en igual plazo. Ambos

trámites serán absolutamente reservados y su registro se producirá luego de

culminado el incidente, sin que pueda identificarse a la persona afectada. Si se dicta

resolución autoritativa, el Juez Penal fi jará con toda precisión el tiempo de duración

de las medidas, el mismo que no podrá exceder de noventa (90) días, prorrogables

por igual término. La resolución se transcribirá al Fiscal y en el ofi cio respectivo,

que será reservado, se indicará el nombre de la persona investigada y los demás datos

necesarios para concretar la diligencia. El Juez Penal, en cualquier momento, podrá

solicitar al Fiscal Provincial informe acerca de la ejecución de las medidas

ordenadas. Cuando corresponda la inscripción en los Registros Públicos de las

medidas recaídas sobre los bienes que son efectos del delito materia de investigación

sobre los instrumentos o medios con los que se hubiere ejecutado y éstos no se

encuentren a nombre del investigado, previa autorización del Juez y según el

procedimiento antes descrito, el Fiscal cursará los partes, que contendrán la

trascripción íntegra del mandato del Juez, para la inscripción en los Registros

Públicos, debiendo el funcionario competente proceder según lo dispuesto en éstos.

El Fiscal Provincial, en un plazo no mayor de 24 horas, bajo responsabilidad y según

lo dispuesto en la resolución judicial, ejecutará las medidas ordenadas por el Juez

Penal. Levantará acta que contenga las incidencias de la ejecución y a su

culminación remitirá copia de lo actuado al Juez Penal. Una vez ejecutadas las

medidas solicitadas, sin perjuicio de que el Fiscal Provincial decida la promoción de

53
la acción penal o el archivo de las investigaciones, el Juez Penal inmediatamente las

pondrá en conocimiento del afectado por la medida, quien en el plazo de tres días

podrá interponer recurso de apelación cuestionando la legalidad de la resolución

autoritativa.” En todos los casos, queda a salvo el derecho del tercero de buena fe de

accionar según corresponda”.

 EJECUCIÓN DE LA MEDIDA

Ejecutada la medida por el Fiscal, sin perjuicio de que se haya promovido la acción

penal o dictado auto de apertura de instrucción, el Juez Penal notificará formalmente

al afectado la resolución autoritativa y las diligencias fiscales correspondientes,

quien recién podrá apelar, dentro del tercer día, cuestionando la legalidad de la

resolución autoritativa o de la ejecución llevada a cabo por el Fiscal. La diligencia

de apertura y examen preliminar de correspondencia se realizará bajo la conducción

del Fiscal. Culminada la investigación preliminar se pondrá en conocimiento del

afectado, quien podrá exigir, sin perjuicio de interponer recurso de apelación, una

audiencia judicial privada para examinar sus resultados y hacer valer sus derechos

y, en su caso, impugnar las decisiones dictadas en ese acto.

 SUBSISTENCIA O REVOCACIÓN DE LA MEDIDA LIMITATIVA

Promovida la acción penal, el Juez Penal al dictar auto de apertura de instrucción, se

pronunciará obligatoriamente acerca de la subsistencia o revocación de las medidas

limitativas de derechos que el Fiscal solicitó y obtuvo de la autoridad judicial,

dictando al efecto las disposiciones que correspondan. Contra este extremo de la

resolución procede recurso de apelación.

54
 APLICACIÓN DE LA MEDIDA LIMITATIVA

Las medidas establecidas con excepción de la indicada en el numeral 1), podrán

realizarse en el curso del proceso penal. En este caso serán ordenadas, dirigidas y

controladas por el Juez Penal.

 INDEMNIZACIÓN

Los afectados, en caso se determine que las medidas urgentes dictadas con motivo

de la aplicación de la presente Ley carecieron de fundamento legal o se ejecutaron

fuera de los motivos y procedimientos legalmente establecidos, tendrán derecho a

una indemnización.

10. MEDIOS TÉCNICOS DE DEFENSA DURANTE LA INVESTIGACIÓN

PREPARATORIA

Los medios técnicos de defensa son cuestiones jurídicas cuya resolución constituye un

presupuesto para la decisión de la controversia sometida a juicio y tienen por finalidad anular

el proceso, suspenderlo o archivarlo.

Los medios de defensa pueden ser declarados de oficio. Los medios técnicos que se

deduzcan durante la investigación preparatoria serán planteados mediante solicitud

debidamente fundamentada ante el juez de la investigación preparatoria, adjuntando los

elementos de convicción que se requieran.

A su vez estos medios de defensa se plantean cuando el fiscal haya decidido continuar con

las investigaciones preparatorias o al contestar la querella ante el juez y se resolverán

necesariamente antes de culminar la etapa intermedia. También se pueden deducir durante la

etapa intermedia en la oportunidad fijada por ley.

55
Según el CPP del año 2004 durante la investigación preparatoria se pueden interponer los

siguientes medios técnicos de defensa:

10.1. Cuestiones previas:

Proceden cuando no concurren un requisito de procedibilidad (causas que condicionan el

ejercicio de la acción penal) y pueden plantearse en cualquier estado de la causa o resolverse

de oficio. Si se declara fundada se anulara todo lo actuado, dándose por no presentada la

denuncia.

Son requisitos de procedibilidad:

Los que cumple el fiscal como titular como por ejemplo un informe técnico en delitos de

propiedad intelectual, o autorización a una autoridad administrativa (Sunat) en el caso de

delitos tributarios.

Aquellas que cumpla la propia víctima o agraviado a fin de viabilizar el ejercicio de la acción

penal.

Por lo tanto se dará cuando el fiscal decide continuar con la investigación preparatoria

omitiendo un requisito de procedibilidad explícitamente previsto en la ley. Si el órgano

jurisdiccional lo declara fundado se anulara lo actuado. La investigación preparatoria podrá

reiniciarse luego que el requisito omitido sea satisfecho.

10.2. Cuestiones prejudiciales:

Proceden cuando deba establecerse en otra vía el carácter delictuoso del hecho imputado y

solo podrán deducirse después de prestada la instructiva y hasta que se remita la instrucción al

fiscal para dictamen final. Generalmente son de carácter civil o administrativo pero pueden

tener también otro carácter según la causa. Si se declara fundada, se suspenderá el

procedimiento, si se declara con posterioridad será considerado como argumento de defensa.

Se dará cuando el fiscal decide continuar con la investigación preparatoria pese a que fuere

necesaria en vía extrapenal una declaración vinculada al carácter delictuoso del hecho

56
incriminado. Si se declara fundada, la investigación preparatoria se suspende hasta que en la

otra vía recaiga resolución firme. Esta decisión beneficia a todos los imputados que se

encuentren en igual situación jurídica y que no la hubieren deducido.

En caso de que el proceso extrapenal no haya sido promovido por la persona legitimada para

hacerlo, se le notificara y requerirá para que lo haga en el plazo de 30 días computados desde

el momento en que haya quedado firme la resolución suspensiva. Si vencido dicho plazo no

cumpliera con hacerlo, el fiscal, siempre que se trate de un hecho punible perseguible por

ejercicio público de la acción penal deberá promoverlo con citación de las partes interesadas.

En uno u otro caso, el fiscal está autorizado para intervenir y continuar el proceso hasta su

terminación, así como sustituir al titular de la acción si este no lo prosigue.

De lo resuelto en la vía extrapenal depende la prosecución o el sobreseimiento definitivo de

la causa.

10.3. Excepciones:

Son los medios de defensa del imputado con el fin de exponer la improcedencia de la acción

penal y terminar con la pretensión punitiva. En nuestro ordenamiento la excepción es un

derecho que se contrapone a la acción penal, por el cual se invocan razones que extingan,

impidan, modifican o regularizan la acción.

Nuestro ordenamiento procesal prevé cinco excepciones y son las siguientes:

1) Naturaleza del juicio, cuando se ha dado al proceso una sustanciación distinta a la prevista

por ley.

2) Improcedencia de acción, cuando el hecho no constituye delito o no es justiciable

penalmente.

3) Cosa juzgada, cuando el hecho punible ha sido objeto de una resolución firme, nacional

o extranjera contra la misma persona.

4) Amnistía.

57
5) Prescripción, cuando por el vencimiento de los plazos señalados por el CP se haya

extinguido la acción penal o el derecho de ejecución de la pena.

En caso de que se declare fundada la excepción de naturaleza de juicio, el proceso se

adecuara al trámite reconocido en el auto que la resuelva. Si se declara fundada cualquiera de

las excepciones previstas en los cuatro últimos literales, el proceso será sobreseído

definitivamente.

La cuestión previa, cuestión prejudicial y excepciones deducidas a favor de uno de los

imputados, beneficia al resto, siempre que se encuentren en igual situación jurídica.

11. CONCLUSIÓN DE LA INVESTIGACIÓN PREPARATORIA

La finalidad de la investigación es incorporar los elementos de prueba necesarios para

conocer la verdad histórica objetiva y construir la vedad procesal. Siendo esto así, el Fiscal, no

necesita esperar que se cumpla el tiempo máximo fijado para la investigación, a fin de darla

por concluida y como consecuencia de ello proceder a formular acusación, pués dadas las

circunstancias y si a consideración del Fiscal se ha reunido la prueba suficiente que sustente no

sólo su acusación, sino también el debate probatorio en el juicio oral, éste dará por concluida

dicha etapa procesal.

Cabe resaltar que, todos los elementos de prueba reunidos en la investigación, no tienen aún

el valor suficiente para su acreditación como tales, pues esta última adquiere recién dicha

calidad mediante el debate público y oral. En la etapa de investigación lo que se realiza es la

recolección de los elementos que servirán para probar la imputación en el juicio, debido a eso

es que precisamente recibe esta etapa el nombre de investigación preparatoria.

58
11.1. Sobre la clasificación de los plazos procesales

En la teoría de los plazos procesales se ha desarrollado una clasificación de los plazos

distinguidos según determinados criterios. Así, básicamente suelen clasificarse los plazos:

a) Por la especie de actividad a que se refieren;

b) Según el efecto característico por el límite que ellos ponen a la actividad procesal

c) Por el origen de su predeterminación.

El que nos interesa aquí, es la clasificación sobre el efecto característico por el límite de

tiempo que los plazos ponen a la actividad procesal, y que divide los plazos en perentorios y

ordenatorios. Los mismos que enseguida abordaremos:

11.1.1. Los plazos perentorios

Los plazos perentorios –o llamados también plazos fatales o finales–, dice el Profesor

italiano Vicenzo MANCINI, “son los que fijan un periodo de tiempo dentro del cual se debe

desplegar una determinada actividad procesal bajo pena de decadencia de un derecho subjetivo

o de una potestad procesal pública”

El vencimiento del plazo perentorio inhibe la actividad procesal de que se trata, de manera

que antes de ese momento es libre y válida en cualquier momento del plazo.

Ahora bien, la sanción de decadencia (o de caducidad), que es lo que caracteriza al plazo

perentorio, debe resultar expresamente de la ley; de no ser así, el plazo tendrá carácter

meramente ordenatorio.

El plazo perentorio además de decadencia del poder, señala CLARÍA OLMEDO, produce

preclusión, y aniquila la posibilidad de realizar el acto previsto. Con ello se impide la

indeterminada paralización del proceso29. En efecto, dice este autor, “el acto que pretenda

59
cumplirse después será inadmisible [o ineficaz]. Sólo pueden aplicarse, como regla, a la

actividad disponible de las partes, conforme ocurre respecto de las impugnaciones o de la

constitución en parte civil, y por excepción a la actividad discrecional del tribunal, como la

exclusión de oficio de las partes civiles. En el proceso penal, la perentoriedad es siempre de

iure o automática (fatal). No existe la posibilidad de tolerancia de la parte contraria que aún

campea en el proceso civil, donde el efecto perentorio se produce en algunos casos cuando la

parte contraria acusa el decaimiento del derecho dejado de usar. Cabe precisar además, que los

plazos perentorios no pueden ser prorrogados.

11.1.2. Los plazos ordenatorios

Los plazos ordenatorios –o llamados también plazos conminatorios– “son los que fijan un

periodo de tiempo dentro del cual está permitido o prescrito el ejercicio de una

determinada actividad procesal, pero sin que la inobservancia del plazo importe

sanciones procesales”

La inobservancia de los plazos meramente ordenatorios no dan lugar a sanción procesal

alguna. Es por esta razón que el acto que pretenda cumplirse después de vencidos los plazos

legales no son sancionados ni con la caducidad, la inadmisibilidad o la ineficacia. Estos plazos,

como precisa MANCINI, “están fijados para asegurar el buen orden procesal (de ahí su nombre

de ‘ordinatorios’) contra la negligencia o la mala intención”, de todos los operadores que

intervienen en el proceso. Generalmente, estos plazos, rigen para los funcionarios del proceso

(fiscales y jueces), los que pueden ser pasibles de sanciones disciplinarias.

60
En efecto, la sanción por la inobservancia de estos plazos la constituye el daño que a sí

mismo se ocasiona –por negligencia o malicia– el funcionario, con una sanción administrativo-

disciplinaria – incluso hasta con una responsabilidad penal, pero no de carácter procesal.

11.2. Análisis teórico-práctico

Conocido los conceptos el plazo perentorio y ordenatorio, entonces analizaremos qué tipo

de plazos son los establecidos en nuestro CPP para la investigación preparatoria. Veamos:

Cuando vencen los términos del plazo tanto en las Diligencias preliminares como en la

Investigación preparatoria estos no implican automáticamente la inhibición o el cese

[decadencia o caducidad] de la actividad investigadora (como derecho subjetivo), del Órgano

persecutor en esta primera fase procesal; entonces la perentoriedad debe quedar descartada.

La automaticidad de la decadencia de un derecho subjetivo es característica de los plazos

perentorios, como vimos supra; en cambio, la no automaticidad de la decadencia caracteriza a

los plazos ordenatorios.

La actividad indagatoria o investigadora del representante del Ministerio Fiscal, no cesa (o

decae) automáticamente por simple vencimiento de los plazos establecidos para esta fase

procesal; si no que se requiere necesariamente, que sea el fiscal quien lo dé por terminada –sea

dictando la disposición que corresponda en el caso de encontrarse aun en Diligencias

Preliminares, o clausurando la Investigación Preparatoria.

A esta conclusión puede llegarse fácilmente si echamos mano tanto del artículo 334 numeral

2 del CPP, en el que se precisa literalmente “(…) Quien se considere afectado por una excesiva

duración de las diligencias preliminares, solicitará al fiscal le dé término y dicte la disposición

61
que corresponda”. Así como del artículo 343 numeral 2 del Código Procesal Penal, que precisa

que “Si vencidos los plazos previstos… el Fiscal no dé término, las partes pueden solicitar su

conclusión”.

Como podría verse, el vencimiento de los plazos de la IP no cierra, clausura o concluye

automáticamente la investigación. Si no que la Ley procesal penal, espera que sea el fiscal

quien lo cierre en el tiempo establecido.

En consecuencia, y sin dudarlo, los plazos de la IP en nuestro Código Procesal Penal, son

ordenatorios; pues el sólo vencimiento de los plazos fijados no produce automáticamente la

caducidad (o decadencia) de la actividad indagatoria o investigadora como derecho subjetivo

del Ministerio Público.

Es ordenatorio, además, precisamente porque la inobservancia de los plazos jurídicos o

legales de la investigación establecidos en los artículos 334 numeral 2, y 342 numeral 2 del

CPP, al no generar la decadencia o la caducidad del derecho subjetivo de investigar, no tiene

consigo sanción procesal (como la inadmisibilidad), a pesar de que la actividad indagatoria o

investigadora se haya desplegado una vez vencidos los plazos fijados.

La inobservancia de los tiempos establecidos (plazos) para la investigación, que puede

originarse por negligencia o maliciosamente, no tiene repercusión procesal sino extraprocesal

penales como la responsabilidad administrativo-disciplinaria.

Las consecuencias jurídicas por inobservancia del tiempo (plazo) establecido legalmente,

están reguladas en el artículo 144 de CPP. El numeral 1 del citado artículo del CPP, regula a la

caducidad como consecuencia por la inobservancia de los plazos perentorios cuando en la

62
prescripción se dice: “El vencimiento de un plazo máximo implica la caducidad de lo que se

pudo o se debió hacer”. Sin embargo, en esta misma norma se introduce una diferencia que se

distancia de los plazos que se sancionan con la caducidad (perentorios) cuando se precisa que:

“salvo que la Ley permita prorrogarlo”. En efecto, si la Ley permite prorrogar los plazos

(característica básica de los plazos ordenatorios), entonces no será factible sancionar su

inobservancia con la caducidad.

El numeral 2 del Art. 144 del CPP, por otro lado, regula las consecuencias jurídicas cuando

se inobserva los plazos ordenatorios: “Los plazos que sólo tienen como fin regular la actividad

de Fiscales y Jueces, serán observados rigurosamente por ellos. Su inobservancia sólo acarrea

responsabilidad disciplinaria”. La inobservancia a los plazos que no son perentorios (sino

ordenatorios), darán lugar sólo a la sanción disciplinaria.

En este sentido, y haciendo nuestro el ejemplo propuesto por César ALVA, estamos de

acuerdo en que cuando un fiscal realiza una prórroga en cualquiera de las etapas de la

investigación, este deberá de proceder antes de que el plazo que fijó venza. Para este autor, no

obstante, “en el caso de que el plazo señalado haya vencido, no será posible que el fiscal

proceda a una ampliación, debido a que la oportunidad para ello habría caducado, y que la

potestad de ampliarlos ha caducado, debido a que no se ha realizado antes de su vencimiento”

Ahora bien, las fuentes de prueba recabadas con posterioridad al vencimiento de los plazos

de investigación fijados, tampoco son sancionadas con la inadmisibilidad o la ineficacia. Es

cierto, que en el caso de la I.pre, una vez clausurada la misma “no podrán actuarse diligencias

de investigación o de prueba específicas, salvo el trámite de prueba anticipada y la presentación

de pruebas documentales” (tal como lo precisa el Artículo 351 numeral 1 del CPP). Sin

63
embargo, las fuentes de prueba de cargo y de descargo dispuestas antes de la conclusión I.pre,

aun cuando hayan superado el plazo establecido, podrán ser acopiadas sin mediar sanción

procesal alguna.

11.3. Plazo de la investigación Preparatoria.

Conforme lo estables e nuestro Nuevo Codigo Procesal Penal, en su Articulo 342.

El plazo de la Investigación Preparatoria es de ciento veinte días naturales. Sólo por causas

justificadas, dictando la Disposición correspondiente, el Fiscal podrá prorrogarla por única vez

hasta por un máximo de sesenta días naturales.

Tratándose de investigaciones complejas, el plazo de la Investigación Preparatoria es de

ocho meses. Para el caso de investigación de delitos perpetrados por imputados integrantes de

organizaciones criminales, personas vinculadas a ella o que actúan por encargo de la misma, el

plazo de la investigación preparatoria es de treinta y seis meses. La prórroga por igual plazo

debe concederla el Juez de la Investigación Preparatoria.

Corresponde al Fiscal emitir la disposición que declara complejo el proceso cuando: a)

requiera de la actuación de una cantidad significativa de actos de investigación; b) comprenda

la investigación de numerosos delitos; c) involucra una cantidad importante de imputados o

agraviados; d) demanda la realización de pericias que comportan la revisión de una nutrida

documentación o de complicados análisis técnicos; e) necesita realizar gestiones de carácter

procesal fuera del país; f) involucra llevar a cabo diligencias en varios distritos judiciales; g)

revisa la gestión de personas jurídicas o entidades del Estado; o h) comprenda la investigación

de delitos perpetrados por integrantes de una organización criminal, personas vinculadas a ella

o que actúan por encargo de la misma.

11.4. Momento de conclusión de la Investigación Preparatoria

1. El Fiscal dará por concluida la Investigación Preparatoria cuando considere que ha

cumplido su objeto, aun cuando no hubiere vencido el plazo. 2. Si vencidos los plazos previstos

64
en el artículo anterior el Fiscal no dé por concluida la Investigación Preparatoria, las partes

pueden solicitar su conclusión al Juez de la Investigación Preparatoria. Para estos efectos el

Juez citará al Fiscal y a las demás partes a una audiencia de control del plazo, quien luego de

revisar las actuaciones y escuchar a las partes, dictará la resolución que corresponda. 3. Si el

Juez ordena la conclusión de la Investigación Preparatoria, el Fiscal en el plazo de diez días

debe pronunciarse solicitando el sobreseimiento o formulando acusación, según corresponda.

Su incumplimiento acarrea responsabilidad disciplinaria en el Fiscal.

11.5. Alternativas Del Fiscal Al Concluir La Investigacion Preparatoria.

La investigación preparatoria concluirá por decisión del fiscal o por disposición del juez de

la investigación preparatoria. En cualquiera de los casos el fiscal debe pronunciarse y tiene dos

alternativas:

Solicitará el sobreseimiento

Se entiende por sobreseimiento a toda resolución judicial constituida por razón de la cual

se decide la terminación del proceso penal en proporción de uno o diversos sujetos imputados

establecidos, con anterioridad al momento en que el dictamen definitivo tenga potestad de cosa

juzgada, por mediar una causal que impide en forma concluyente la continuidad de la

persecución penal y pues impide una posterior apertura de un proceso con los mismos sujetos

respecto del mismo hecho.

El Sobreseimiento aun cuando es solicitado por el Fiscal del Ministerio Público o por el

Fiscal Superior del Ministerio Publico, es un pronunciamiento judicial por ser decretada

exclusivamente por el Juez de Control Penal.

En ese sentido si durante la investigación preparatoria no ha logrado reunir los elementos

probatorios que le permitan sustentar una acusación.

El sobreseimiento tiene carácter definitivo y procede:

65
Si el hecho no se realizó o no puede atribuirse al imputado.

Si el hecho no es típico o concurre causal de justificación, inculpabilidad o no punibilidad.

Si la acción penal se ha extinguido.

Si no hay elementos de convicción suficientes para fundamentar el enjuiciamiento.

Formulará acusación

Cuando haya logrado reunir los elementos probatorios que le permitan sustentar la acusación

y pueda prever razonablemente que obtendrá una sentencia condenatoria. Si el juez dispuso

que concluya la investigación, el fiscal tiene 10 DIAS para que se pronuncie solicitando el

sobreseimiento o en este caso formulando acusación, según corresponda, su incumplimiento

acarrea responsabilidad disciplinaria.

De acuerdo al art. 349 del nuevo Código la acusación debe ser debidamente motivada y

contendrá los datos necesarios, la exposición de hechos, el tipo, la reparación civil y una reseña

de los medios de prueba que ofrece.

La acusación sólo puede referirse a hechos y personas incluidos en la formalización de

investigación preparatoria Podrá señalar, alternativa o subsidiariamente, las circunstancias de

hecho que permitan calificar l conducta de imputado en un tipo penal distinto

Además, deberá indicar las medidas de coerción existentes y, en su caso solicitar su

variación o dictado.

La acusación deberá ser notificada a los sujetos procesales, a fin de que puedan:

 Observar la acusación por defectos formales

 Deducir excepciones y otros medios de defensa

66
 Pedir la imposición o revocación de medidas de coerción o actuación de prueba

anticipada

 Pedir el sobreseimiento

 Instar la aplicación de un criterio de oportunidad

 Ofrecer pruebas para el juicio

 Objetar la reparación civil

 Plantear cualquier otra cuestión que tienda a preparar mejor el juicio

12. Conclusiones

 Los plazos de la etapa de Investigación preparatoria en nuestro Código Procesal

Penal, son ordenatorios; porque el sólo vencimiento de los plazos fijados no produce

automáticamente la caducidad (o decadencia) de la actividad investigadora; si no

que se requiere, necesariamente, que sea el fiscal quien lo dé por terminada –sea

dictando la disposición que corresponda en el caso de encontrarse aun en Diligencias

preliminares, o clausurando la Investigación preparatoria.

 La inobservancia de los plazos legales previstos en los artículos 334 numeral 2 y 343

numeral 2 del Código Procesal Penal, no trae consigo sanción procesal (como la

inadmisibilidad o ineficacia), sino disciplinaria (artículo 144 numeral 2 del CPP).

 Cabe resaltar que, todos los elementos de prueba reunidos en la investigación, no

tienen aún el valor suficiente para su acreditación como tales, pues esta última

adquiere recién dicha calidad mediante el debate público y oral. En la etapa de

investigación lo que se realiza es la

 recolección de los elementos que servirán para probar la imputación en el juicio,

debido a eso es que precisamente recibe esta etapa el nombre de investigación

preparatoria.

67
 La libertad personal constituye uno de los derechos fundamentales de la persona de

mayor trascendencia en un Estado de derecho que se encuentra consagrada en la

constitución y solamente está permitido restringir la libertad personal a un ciudadano

por cuestiones puramente excepcionales.

 El NCPP, establece limitaciones de los derechos fundamentales dentro del marco de

la investigación del delito, y es netamente de carácter jurisdiccional, siendo otorgado

por el Juez a solicitud del fiscal penal a cargo del proceso, cuya aplicación de esta

medida ha resultado eficaz la lucha contra la criminalidad organizada y otras formas

de delincuencia agravada.

 La Ley N º 27379 y su modificatoria Decreto Legislativo Nro.988, establece el

Procedimiento para Adoptar Medidas Excepcionales de Limitación de Derechos en

las Investigaciones Preliminares.

 El Código Procesal Penal vigente (Dec. Leg. 957), ha incorporado un sistema para

resolver las peticiones y actuaciones relevantes sobre limitaciones de los derechos

fundamentales de los sujetos procesales, dentro del marco de la investigación del

delito.

 Los medios técnicos dados en la investigación preparatoria serán de vital utilidad

para proponer los recursos necesarios que hagan posible el derecho a la defensa, el

cual está debidamente estipulado en nuestra Constitución que busca ampararlo y

evitar su vulneración.

68
 Nuestro código procesal penal permite al acusado expresar su declaración o

confesión como una medida de estrategia, frente a la acusación por parte del fiscal

en el actual modelo acusatorio.

 La entrega vigilada de bienes delictivos y la circulación de los mismos tiene como

fin descubrir e identificar a las personas involucradas en la comisión de delitos

69
13. Bibliografía

Cubas Villanueva, Víctor. “Instrucción e investigación preparatoria”. Gaceta Jurídica.

Lima 2009. Pág 263 – 268.

INSTRUCCIÓN E INVESTIGACION PREPARATORIA, Víctor cubas Villanueva, Lima

– Perú, 2008

CODIGO PROCESAL PENAL, Lima – Perú, 2018

Taller “JURISPRUDENCIA RELEVANTE EN MATERIA PENAL Y PROCESAL

PENAL”, 2016

ORÉ GUARDIA, Arsenio. El Ministerio Fiscal: Director de la investigación en el nuevo

Código Procesal Penal del Perú. Ministerio de Justicia - UNED, Madrid, 2005, p. 9.

LA DETENCIÓN PRELIMINAR.- Ministerio Público y Control constitucional.- Editorial

IDEMSA-2014.

REFORMA PROCESAL PENAL.- Justicia Rápida y Transparente.- Tomo I - Editorial

Reforma - 2013

http:// www.spij.minjus.gob.pe/

https://www.iberred.org/legislacion-codigo-procesal-penal

https://trabajadorjudicial

70

Вам также может понравиться