Вы находитесь на странице: 1из 45

Naya - Estimación de ingresos, costos y márgenes brutos de producción de cerdos en Uruguay…

Estimación de ingresos, costos y márgenes


brutos de producción de cerdos en Uruguay
mediante la formulación de un modelo
matemático

Pablo Naya
AUPC
Octubre 2012

Asociación Uruguaya de Productores de Cerdos


1
Naya - Estimación de ingresos, costos y márgenes brutos de producción de cerdos en Uruguay…

Estimación de ingresos, costos y márgenes brutos


de producción de cerdos en Uruguay mediante la
formulación de un modelo matemático
Pablo Naya(1)
Octubre 2012

(1). Ing. Agr., asesor técnico de la Asociación Uruguaya de Productores de Cerdos.

I. RESUMEN

La gran variedad de formas de producir cerdos en Uruguay, ha dificultado la definición de


modelos matemáticos e indicadores confiables que permitan monitorear los resultados
económicos del sector de forma representativa.
Siendo estos para Asociación Uruguaya de Productores de Cerdos una necesidad, se
plantea asumir el reto de modelar un establecimiento de cría, uno de ciclo completo y uno
de engorde que representen a la amplia mayoría de los productores de cerdos del país.
Una vez desarrollados dichos modelos, se construye una planilla de cálculo que permite
actualizar fácilmente la información posibilitando monitorear en forma mensual los
resultados económicos esperables.

II. ABSTRACT

A wide range of ways to produce pigs in Uruguay has made it difficult to make
mathematical models and reliable indicators to monitor representatively sector economic
performance.
Due to it was a need for the Asociación Uruguaya de Productores de Cerdos, it emerges
whith the challenge of modeling a breeding-, a full cycle- and a fattening-farms,
representing the vast majority of the country's pork farmers.
Once developed these models, it built a spreadsheet to easily update information on a
monthly basis enabling to monitor expected economic performance.

Asociación Uruguaya de Productores de Cerdos


2
Naya - Estimación de ingresos, costos y márgenes brutos de producción de cerdos en Uruguay…

III. CONTENIDO

I. RESUMEN……………………………………………………………………. 2
II. ABSTRACT……………………………………………………………............ 2
III. CONTENIDO…………………………………………………………………. 3
IV. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………….. 5
V. CONSIDERACIONES PARA LA DEFINICIÓN DE UN MODELO……… 7
A. ESCALA……………………………………………………………………….. 7
B. TECNOLOGÍA……………………………………………………………....... 8
C. COMERCIALIZACIÓN………………………………………………………. 9
D. PARÁMETROS PRODUCTIVOS……………………...………………....... 10
1. Nº de madres y verracos……………………………………………....... 10
2. Nº de lechones destetados…………………………………………….. 10
3. Camadas/cerda.año y duración de la lactancia……………………… 11
4. Peso al destete…………………………………………………………… 11
5. Consumo de alimento, ganancia diaria, eficiencia de conversión de
la ración y duración del posdestete…………………………………….. 12
6. Mortalidad en posdestete, recría y terminación…………………...….. 12
7. Límite entre recría y terminación…………..…………………………… 13
8. Eficiencia de conversión, ganancia diaria, consumo y duración
del engorde……………………………………………………………….. 14
a. Recría…………………………………………………………………. 14
b. Terminación…………………………………………………………… 14
9. Consumo de alimento durante la cría………………………………….. 14
10. Superficie de praderas…………………………………………………… 15
11. Necesidades de parideras/animal……………………………………….. 15
12. Manejo sanitario…………………………………………………………… 15
13. Mano de obra……………………………………………………………… 15
14. Vida útil de las inversiones……………………………………………….. 16
VI. DISEÑO DE LA PLANILLA……………………………………………………. 16
VII. DEFINICIONES…………………………………………………………………. 18
A. “RESUMEN”…………………………………………………………………….. 18
1. Ingresos y Costos Cría ($U)………………………………………………. 18
2. Ingresos y Costos en el Engorde ($U)…………………………………… 18
3. Ingresos y Costos Ciclo Completo ($U)………………………………….. 19
B. “INGRESO DATOS”……………………………………………………………. 19
1. Tasa de Cambio……………………………………………………………..20
2. Precio de Animales (%U)………………………………………………….. 20
3. Precio de Raciones U$S/Kg………………………………………………. 20
4. Precio de Raciones $U/Kg………………………………………………… 20
5. Productos Veterinarios ($U)………………………………………………. 21
6. Peón Especializado………………………………………………………… 21
Asociación Uruguaya de Productores de Cerdos
3
Naya - Estimación de ingresos, costos y márgenes brutos de producción de cerdos en Uruguay…

7. Costo de instalación de praderas………………………………………… 22


8. Costo de parideras ($U)…………………………………………………… 22
9. Costo Alambrados…………………………………………………………. 22
10. Costo Línea de Agua………………………………………………………. 22
C. “SUPUESTOS”…………………………………………………………………. 23
1. Plantel……………………………………………………………………….. 23
2. Eficiencia de conversión…………………………………………………… 25
3. Ganancia diaria, en Kg…………………………………………………….. 25
4. Período en el criadero, días……………………………………………….. 26
5. Consumo de Alimento/animal……………………………………………...26
6. Superficie de Praderas…………………………………………………….. 26
7. Necesidades de Parideras/animal……………………………………….. 27
8. Mano de Obra……………………………………………………………… 27
9. Vida Útil Inversiones……………………………………………………….. 27
D. “COSTO TOTAL”……………………………………………………………….. 28
E. “COSTO.ANIMAL”……………………………………………………………… 29
F. “COSTO.KG”……………………………………………………………………. 29
G. “ALIMENTACIÓN”……………………………………………………………… 29
1. Tasa de Cambio……………………………………………………………. 29
2. Precio de Raciones Mayoristas en Planta (U$S/Kg)…………………… 29
3. Precio de Raciones Mayoristas en Planta (U$S/Kg)…………………… 29
4. Precio Raciones……………………………………………………………. 29
5. Alimentación Cría (Kg)…………………………………………………….. 30
6. Alimentación engorde (Kg)………………………………………………… 30
7. Alimentación Cría ($U)…………………………………………………….. 31
8. Alimentación engorde ($U)…………………………………………………31
H. “SANIDAD”……………………………………………………………………….31
1. Matabicheras……………………………………………………………….. 31
a. Número…………………………………………………………………...31
b. Precio ($U)………………………………………………………………. 32
c. Costo Total ($U)………………………………………………………… 32
2. Ivermectina………………………………………………………………….. 32
a. Centímetros cúbicos…………………………………………………….32
b. Precio ($U)………………………………………………………………. 32
c. Costo Total ($U)………………………………………………………… 33
3. Fardos……………………………………………………………………….. 33
4. Otros Costos Sanitarios……………………………………………………. 33
5. Total de Costos de Sanidad y Fardos Cría……………………………… 33
6. Total de Costos de Sanidad y Fardos Engorde…………………………. 34
7. Total de Costos de Sanidad y Fardos CC……………………………….. 34
I. “MANO DE OBRA”……………………………………………………………... 34
Asociación Uruguaya de Productores de Cerdos
4
Naya - Estimación de ingresos, costos y márgenes brutos de producción de cerdos en Uruguay…

J. “AMORTIZACIONES”………………………………………………………….. 35
1. Tasa de Cambio……………………………………………………………..35
2. Amortización de Praderas…………………………………………………. 35
a. Superficie Praderas (Hás)…………………………………………….. 35
b. Costo de Insumos (U$S)………………………………………………. 35
c. Costo de Insumos ($U)………………………………………………… 35
d. Costo/Há ($U)……………………………………………………………35
e. Costos Instalación Praderas Cría…………………………………….. 36
f. Costos Instalación Praderas Engorde……………………………….. 36
g. Vida Útil Praderas……………………………………………………… 36
h. Amort. Praderas Cría………………………………………………….. 36
i. Amort. Praderas Engorde……………………………………………… 36
3. Amortización de Alambrados……………………………………………… 36
4. Amortización de Parideras………………………………………………… 38
5. Amortización Instalación de agua………………………………………… 39
VIII. FUENTES DE PRECIOS E INDICADORES………………………………… 40
IX. CONSIDERACIONES FINALES……………………………………………… 40
X. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………….………………………. 41

IV. INTRODUCCIÓN

El consumo de carne de cerdo en nuestro país marca en los últimos años


una tendencia ascendente, habiendo aumentado el consumo anual por habitante
de 8,4 Kg en 2002, a 10,1 Kg en 2010 (URUGUAY. MGAP. DIEA, 2011). Según
Errea (2012), dicho consumo en el último año ascendió a 12,1 Kg per cápita y este
aumento se explicaría fundamentalmente por consumo de carne fresca.

Sin embargo, pese al aumento del orden del 15% del consumo aparente de
carne porcina por habitante por año, el aumento de la faena no alcanzó el 10%. Lo
que se explica por un aumento de alrededor del 30% de las importaciones de
carne y grasa de cerdo, superando el 49% del total del consumo (Errea, 2012).

Por otra parte, en los últimos años, el sector ha sufrido un proceso de


concentración y aumento de escala de producción (Capra et al. 2003, Dalmás y
Primo 2004, URUGUAY. MGAP. DIEA e INIA 2007, Errea 2012). De modo que, ya
en el 2006, el 43,14% de las existencias porcinas, se concentraba en menos del
1,6% de los predios con cerdos (URUGUAY. MGAP. DIEA e INIA, 2007).

Dicha concentración y aumento en la escala de los predios de mayor


tamaño, tiene su contracara en la reducción del stock en los más pequeños y el
abandono de la explotación o el pasaje al autoconsumo de gran parte de los

Asociación Uruguaya de Productores de Cerdos


5
Naya - Estimación de ingresos, costos y márgenes brutos de producción de cerdos en Uruguay…

productores (Vadell y Gómez 2005c, URUGUAY. MGAP. DIEA e INIA 2007,


Oyhantçabal 2010). En tan solo 6 años (2000 a 2006), 54% de los productores
comerciales de cerdos dejaron de serlo, fenómeno que de acuerdo con sus
propias afirmaciones, se explica en la mayoría de los casos por la escasa o nula
rentabilidad del rubro (URUGUAY. MGAP. DIEA e INIA, 2007).

Capra et al. (2003) señalan el progresivo deterioro del marco económico en


que se desenvuelve el sector y en el mismo sentido, Errea (2012) afirma que para
pagar las mismas cantidades de maíz, sorgo, gasoil y mano de obra que en el año
1990 se adquirían con 100 kg de cerdo, en 2011 fueron necesarios 263, 157, 182
y 176 kg respectivamente. El empeoramiento de los términos de intercambio es
evidente y sostenido.

Ante este panorama, se hace imprescindible el desarrollo de políticas que


permitan revertir las tendencias al aumento de la proporción de carne importada
en el abastecimiento del consumo y a la concentración de la producción en cada
vez menos manos dejando sin alternativas a los productores de menores recursos,
donde según Barlocco y Vadell (2005c), esta actividad cumple un papel
económico más relevante.

Para ello, es necesario realizar previamente un correcto diagnóstico de la


situación de la cadena productiva, identificando sus puntos débiles.

Este trabajo pretende contribuir a ello, al permitir acercarnos a la estimación


de los costos de producción y facilitar su monitoreo en las condiciones operantes
en nuestro país, identificando los momentos económicamente desfavorables.

Los objetivos planteados son: (1) modelar matemáticamente un predio


criador, una planta de engorde y un establecimiento de ciclo completo; (2)
desarrollar un estudio de ingresos y costos de cada uno de ellos; (3) permitir una
fácil estimación y seguimiento mensual de cada uno de dichos parámetros a partir
de información de fácil disponibilidad.

Asociación Uruguaya de Productores de Cerdos


6
Naya - Estimación de ingresos, costos y márgenes brutos de producción de cerdos en Uruguay…

V. CONSIDERACIONES PARA LA DEFINICIÓN DE UN MODELO

A. ESCALA

De acuerdo con la Encuesta Porcina 2006, el stock promedio de los


establecimientos que desarrollan producción comercial de cerdos se encuentra en
69,7 cerdos por predio (URUGUAY. MGAP. DIEA e INIA, 2007). Sin embargo, es
cuestionable plantearse la idea de un criadero promedio en nuestras condiciones,
donde si sólo se consideran los criaderos comerciales, el 1,6% de los predios
posee más del 45% de los animales mientras que, en el otro extremo, el 80,8% de
los predios más pequeños, no alcanza el 25% de las existencias.

Incluso, al tratarse de un rubro típico de productores familiares no


especializados, complementario de otras producciones (Barlocco y Vadell 2005c,
Vadell et al. 2005a, Vadell 2005b, 2005d, Vadell y Gómez 2005c, Vadell 2007,
2008, Carballo 2009a), al considerar los predios comerciales s está ignorando la
mayor parte de los productores dado que, de acuerdo a lo publicado en la
Encuesta Porcina 2006, estos sólo representaban un 46,37% de los predios
(URUGUAY. DIEA e INIA, 2007).

Dada la gran heterogeneidad en la escala y sistemas de producción


existentes (Capra et al. 2003, Barlocco y Vadell 2005c), es imposible desarrollar
un modelo que represente a todos los productores. Si lo que se pretende es
estandarizar para construir indicadores que nos permitan monitorear, parte de los
predios no serán reflejados por el modelo. Definir cuáles son esos productores no
es una decisión técnica sino política. Se consideró apropiado definir un modelo
aplicable en la totalidad de los predios y que, de algún modo se acerque a la
realidad productiva de la gran mayoría de los establecimientos.

Se define entonces, en primer lugar, un criadero de ciclo completo integrado


por un plantel de 10 madres y un padrillo, lo que como se verá más adelante,
origina un stock medio (70,9 animales) apenas mayor a la media nacional (69,7
animales según URUGUAY. MGAP. DIEA e INIA, 2007).

Para este criadero, se discriminarán las actividades económicas de cría y


engorde, permitiendo obtener adicionalmente información sobre dichas
orientaciones productivas. La escala propuesta sería en estos casos de 23,4, 47,5
y 70,9 animales en cría, engorde y ciclo completo respectivamente.

De acuerdo a los valores publicados por URUGUAY. MGAP. DIEA e INIA


(2007), el promedio para el 88,0% de los criadores se encuentra en 29,6 animales,
para el 92,8% de los predios engordadores es de 32,1 animales y para el 93,3%

Asociación Uruguaya de Productores de Cerdos


7
Naya - Estimación de ingresos, costos y márgenes brutos de producción de cerdos en Uruguay…

de los establecimientos de ciclo completo, de 81,6 animales. De modo que en


todos los casos el modelo se encuentra en parámetros razonablemente próximos.

B. TECNOLOGÍA

La inmensa mayoría de los establecimientos recurren a la producción a


campo (Bauzá 2005b, Battegazzore 2006, URUGUAY.MGAP.DIEA e INIA 2007,
Vadell 2008, Carballo 2009). Según la encuesta porcina 2006, esto ocurre en el
93% del total de establecimientos (96% en cría, 81% en ciclo completo y 87% en
engorde), por lo que se optó por un modelo que contemple este aspecto
(URUGUAY. MGAP. DIEA e INIA, 2007).

De acuerdo con la misma fuente, el 60,8% de los establecimientos menores


de 500 animales (98,4% de los criaderos comerciales), suministran ración como
principal fuente de alimento (URUGUAY. MGAP. DIEA e INIA, 2007).

Por este motivo y fundamentalmente por la necesidad de estandarizar uno


de los costos donde mayor diversidad presentan los predios (Vadell et al. 1996,
Barlocco et al. 2003, Barlocco y Vadell 2005c, Bauzá y Petroccelli 2005a, Vadell y
Gómez 2005c, Barlocco et al. 2007a, Vadell 2008, Carballo 2009a), recurriendo a
alternativas tecnológicas para las que exista información nacional científicamente
confiable, se optó por una alimentación consistente en ración balanceada como
principal alimento y la pastura como alimento complementario.

En cuanto a la genética a considerar, nuevamente nos encontramos ante


una gran variabilidad, con una gran proporción de híbridos sintéticos en el rodeo
(34,3% en 2006 según URUGUAY. MGAP. DIEA e INIA, 2007). Sin embargo, si no
se considera el 1,6% de los criaderos de mayor escala, nos encontramos con que
el 87,2% de los animales pertenecen a razas tradicionales (13,0%), sus híbridos
(30,3%) o cruzas indefinidas (43,9%). Nuevamente ante la necesidad de
estandarizar, nos vemos obligados a descartar la opción que presenta mayor
porcentaje del rodeo (cruzas indefinidas) y optar por una opción por la que exista
información nacional científicamente confiable que de algún modo pueda
aproximarse en su comportamiento productivo a lo existente (y a lo posible) en la
mayor parte de los predios (Vadell 2007, 2008).

Al analizar las instalaciones utilizadas por los productores, observamos que


el 87% de las explotaciones comerciales de cría y ciclo completo disponen de
parideras, siendo las más utilizadas, las parideras de campo (URUGUAY. MGAP.
DIEA e INIA, 2007).

Asociación Uruguaya de Productores de Cerdos


8
Naya - Estimación de ingresos, costos y márgenes brutos de producción de cerdos en Uruguay…

Por todas las consideraciones anteriores, se optó por considerar el modelo


propuesto por la Unidad de Producción de Cerdos de la Facultad de Agronomía,
caracterizado por: (1) la utilización conservadora de ración balanceada,
complementada con el uso de pasturas como alimento mediante el acceso
permanente de los animales de todas las categorías al pastoreo, permaneciendo
estos en piquetes de 1500 metros; (2) la utilización de parideras “Tipo Rocha” en
sus modalidades “paridera” y “refugio” como única instalación para todas las
categorías y el empleo en niveles variables de genética Pampa Rocha y Duroc
(Vadell 1999, Lopardo et al. 2000, Vadell 2008).

Acercándose más las cerdas Pampa Rocha puras que las híbridas con
genética Pampa Rocha a la media nacional en cuanto al comportamiento
reproductivo (URUGUAY.DIEA e INIA 2007, Barlocco et al. 2009), y no existiendo
grandes diferencias en los parámetros de eficiencia de conversión y velocidad de
crecimiento entre híbridos de Pampa Rocha formado por la utilización de
diferentes machos terminales (Barlocco et al. 2007a, Barlocco 2007b, Carballo
2007, 2009a, Carballo et al. 2010), se optó por la utilización de madres Pampa
Rocha puras y la raza Duroc como raza terminal debido fundamentalmente a la
existencia de mayor disponibilidad de información experimental sobre estos
híbridos simples que sobre otras combinaciones genéticas (Carballo, 2009a).

Una utilización de las pasturas tal como se plantea en el modelo y un stock


como el considerado, requiere para su implementación, de algo más de cinco
hectáreas destinadas a la cría de cerdos (Barlocco et al. 2009, Lopardo et al.
2000). Esto se plantea como un inconveniente serio para gran parte de los
productores de los Departamentos de Canelones y Montevideo, donde las
extensiones prediales son muy limitadas. Sin embargo, esto se encuentra
generalmente asociado a ventajas comparativas relacionadas al acceso de
alimentos alternativos y cercanía de mercados compradores. De modo que las
limitaciones en la utilización de pasturas como alimento pueden ser compensadas
y el modelo propuesto por la UPC es lo suficientemente flexible como para permitir
estas modificaciones (Vadell 1999, Vadell y Gómez 2005c, Vadell 2008).

C. COMERCIALIZACIÓN

El 86% de los cerdos son comercializados en pié, concentrándose las


transacciones en el entorno de los 110 Kg. (42,4% de los cerdos comercializados)
y en segundo lugar 25 Kg. (38,8% de los animales) (URUGUAY. MGAP. DIEA e
INIA, 2007).

Asociación Uruguaya de Productores de Cerdos


9
Naya - Estimación de ingresos, costos y márgenes brutos de producción de cerdos en Uruguay…

Se definen entonces las tres orientaciones productivas consideradas por el


modelo (Barlocco y Vadell, 2005c, URUGUAY. MGAP. DIEA e INIA 2007): (1) cría,
comprendiendo establecimientos que desarrollan el proceso reproductivo y el
crecimiento de los animales hasta alcanzar aproximadamente los 25 Kg., en que
son comercializados; (2) engorde, comprendiendo predios que se dedican a la
compra de animales a los criadores y los llevan hasta el peso de faena que
generalmente ronda en los 110 Kg.; y (3) ciclo completo que comprende los
productores que desarrollan las actividades propias de la cría y luego engordan
dichos animales, comercializándolos al alcanzar el peso de faena.

D. PARÁMETROS PRODUCTIVOS

1. Nº de madres y verracos

Se considera un sistema de pariciones continuas, de modo que para un


plantel de 10 madres se produce no más de dos destetes mensuales y en
consecuencia, es suficiente un único padrillo para poder servir a todas las
hembras reproductoras. Esto se corresponde con lo publicado por Lopardo et al.
(2000), quién plantea que el criadero de la UPC, se trabaja con 4 padrillos y 33
madres y con Vadell y Gómez (2005c) quienes informan que en la UPC se trabajó
con 9, 8,8, 11,4, 7,8, 6,4, 6,6 y 7,1 cerdas por verraco en los años 1996, 1997,
1998, 1999, 2000, 2001 y 2002 respectivamente. Debe considerarse que en este
caso, las necesidades experimentales llevan a un sobredimensionamiento del
número de machos reproductores.

2. Nº de lechones destetados

Para el cálculo de lechones destetados por cerdas Pampa Rocha, en el


sistema de producción propuesto, se consideró lo publicado por varios autores,
optándose por un valor intermedio entre los diferentes valores hallados; 7,94
lechones destetados por camada. Este valor es apenas superior a los 7,4
lechones lechones por madre observados por MGAP.DIEA e INIA (2007) en el
rodeo nacional.

Asociación Uruguaya de Productores de Cerdos


10
Naya - Estimación de ingresos, costos y márgenes brutos de producción de cerdos en Uruguay…

Fuente NLD
Barlocco (1998, no publicado) citado por Dalmas y Primo (2004) 7,68
Vadell et al. (1999) 8,60
Dalmas y Primo (2004) 8,62
SINAPOR citado por Vadell (2007) 7,5
Barlocco et al. (2009) 7,3

3. Camadas/cerda.año y duración de la lactancia

El número de camadas/cerda.año está determinado por la duración de la


lactancia y el intervalo entre el destete y el servicio fecundante.

La UPC durante sus primeros 3 años realiza destetes a los 56 días de vida
y a partir de 1999 pasa a 46 días buscando reducir los intervalos entre partos
(Vadell y Gómez, 2005c).

La opción por una edad de destete determinada es un aspecto discutido


cuando se trata de un criadero en particular y está sujeta fundamentalmente a las
características de las instalaciones y de las dietas de iniciación utilizadas.

En nuestro modelo teórico, al haberse considerado la utilización de raciones


balanceadas y parideras tipo rocha, con suficiente superficie de pastoreo, se
considera que el criadero se encuentra en condiciones de adoptar con éxito el
destete a la edad aplicada actualmente en la UPC.

Vadell y Gómez (2005c) publican para lactancias promedio de 46 días (a


partir de 1999 en el criadero de la UPC), tasas de concepción de 85,8, 89,3, 92,2 y
96,6% para el período de 1999 a 2002. De los valores publicados por dichos
autores se desprenden 1,877, 1,912, 1,913 y 1,928 camadas por cerda y por año
para dicho período, arrojando un promedio de 1,908.

4. Peso al destete

Dalmas y Primo (2004) publica datos inéditos de Barlocco, del año 1998
que no fueron considerados por no corresponderse la edad de destete con la de
nuestro modelo. Lo mismo ocurre con Vadell et al. (1999) y los datos de Vadell y
Gómez (2005c) hasta el año 1998.

Por lo que se optó por los valores publicados por Barlocco et al. (2009)
quienes evalúan 127 camadas de madres Pampa Rocha ocurridos entre junio
2007 y mayo 2009 e informan que el peso medio de la camada al destete fue de

Asociación Uruguaya de Productores de Cerdos


11
Naya - Estimación de ingresos, costos y márgenes brutos de producción de cerdos en Uruguay…

85,2 Kg y el tamaño de camada al destete de 7,3 lechones, lo que arroja un peso


individual al destete de 11,67 Kg/lechón destetado.

5. Consumo de alimento, ganancia diaria, eficiencia de conversión de la


ración y duración del posdestete

En el trabajo, se define al posdestete como al período entre el destete y los


25 Kg promedio en que se plantea la comercialización en el modelo para
establecimiento criador.

Se considera para este período una restricción leve de ración balanceada


para ser sustituida por pasturas (ración a razón del 10,3% del PV0,75, 85% del
consumo máximo voluntario estimado).

Fuente CR (Kg/día) GD (Kg/día) ECC


Barlocco et al. (1999) 0,383 2,68
Castro (2002) 1,238 0,518 2,47
Barlocco et al. (2002a) 1,29 0,507 2,53
Barlocco et al. (2005b) 1,07 0,454 2,35
Carballo et al. (2010) 0,867 0,380 2,28
Promedio 1,116 0,448 2,462

Los valores publicados por Barlocco et al (2007a), Carballo (2009a) no


fueron considerados por tratarse de una restricción más severa del alimento
concentrado.

Dada la necesidad de ganar 13,33 Kg en este período y asumiendo una


ganancia diaria similar al promedio de los resultados experimentales considerados
(0,448 Kg/día), se calcula una duración del período de posdestete de 30 días.

6. Mortalidad en posdestete, recría y terminación

La bibliografía revisada referente al sistema de producción considerado, en


condiciones experimentales, no publica existencia de mortandad en estas
categorías (Barlocco et al. 1999, Castro 2002, Barlocco et al. 2002a, 2002b,
Barlocco 2005a, Barlocco et al. 2005b, Barlocco et al. 2007a, Barlocco 2007b,
Carballo 2007, 2009a, Carballo et al. 2009b, 2010).
Echenique (2005), para productores de tipo familiar (criadores y ciclo
completo), publica valores para todo el período entre el destete y la terminación de
los gordos de 4,8 %, con alta variación entre criaderos considerados (entre 1% y
Asociación Uruguaya de Productores de Cerdos
12
Naya - Estimación de ingresos, costos y márgenes brutos de producción de cerdos en Uruguay…

20%), siendo las más bajas las mortalidades de los criaderos donde la
alimentación se basa en ración, seguida por aquellos donde la ración es
complementada por pasturas y con los mayores valores cuando se suministra
suero. Cabe señalar que en todos los casos considerados, los posdestetes se
realizan en confinamiento, lo que posiblemente eleve las muertes en dicha
categoría.
Castillos (2010) evaluando recría en un predio y terminación en tres predios
comerciales de tipo familiar, de características muy diversas, no observa muertes
en los 22 animales en recría y observa una muerte en los 76 animales que son
terminados, lo que representaría un 1,3% de mortandad. No se presentaron
muertes en el único lote que fue engordado a campo.
Estos dos últimos trabajos sólo pueden ser utilizados como referencia
puesto que las condiciones en que se desarrollaron las evaluaciones son
sustancialmente diferentes a las consideradas en el modelo.
Pareció adecuado incluir valores intermedios entre la no mortandad de
condiciones experimentales y las mortandades observadas por Echenique en
condiciones más proclives a condicionar muertes que las de nuestros modelos,
por lo que se optó por un valor de 1% para cada uno de los períodos
considerados.

7. Límite entre recría y terminación

El límite entre estas dos categorías suele ser algo arbitrario y no siempre
está bien definido a nivel de establecimientos comerciales.

En el presente trabajo, se definió como recría a los animales entre 25 Kg y


45 Kg, y terminación a los animales que superan este último peso, hasta alcanzar
el peso de faena definido de 110 Kg.

Fundamentamos tal decisión en el criterio de numerosos experimentos que


toman valores similares para definir ambas categorías y la consecuente
disponibilidad de información (Barlocco et al. 2002b, Barlocco 2005a, Barlocco et
al. 2005b, Battegazzore 2006, Barlocco et al. 2007a, Carballo et al. 2010, Castillos
et al. 2010).

Asociación Uruguaya de Productores de Cerdos


13
Naya - Estimación de ingresos, costos y márgenes brutos de producción de cerdos en Uruguay…

8. Eficiencia de conversión, ganancia diaria, consumo y duración del


engorde

a. Recría

De los diferentes trabajos publicados para esta categoría (Barlocco et al.


2005a, 2005b, Carballo 2009, Carballo et al. 2010), optamos por los valores
obtenidos por Barlocco et al (2005b) por ser los que mejor se adecuan a las
edades y consumos supuestos (restricción leve, 10,3% del PV0,75, 85% del
consumo máximo voluntario). Se consideró entonces un consumo diario de ración
balanceada de 1,66 Kg, una ganancia diaria de 0,599 y una eficiencia de
conversión del concentrado de 2,77.

Con dicha ganancia diaria, para alcanzar los 45 Kg (ganar 20 Kg), es


necesario un período de 33,39 días.

b. Terminación

Del mismo modo que ocurrió con recría, se debió optar entre diferentes
valores publicados (Barlocco et al. 2002b, 2005a, 2005a, 2007a, Castillos et al.
2010), haciéndolo por los resultados observados por Barlocco et al. (2002b),
donde se plantea una restricción moderada de la ración balanceada (8,5% del
PV0,75, 70% del consumo máximo voluntario estimado) para animales de entre
44,08 Kg a 107,63 Kg de peso corporal.

Se consideró entonces un consumo de 2,32 Kg de ración, una ganancia


diaria de 0,78 Kg, y una eficiencia de conversión del concentrado de 2,99. De lo
que se desprende que para ganar los 65 Kg requeridos (45 Kg a 110 Kg de peso
corporal), se requieren 83,33 días.

9. Consumo de alimento durante la cría

Se adoptó el criterio definido por la UPC (Vadell 1999, Vadell et al. 1997,
Lopardo et al. 2000, Vadell y Gómez 2005c, Vadell 2007, Barlocco et al. 2009)
donde se suministran diariamente 1,25 Kg a gestantes, 3,00 Kg a cerdas lactantes
durante su primera semana, a lo que posteriormente se agregan 250 gramos por
lechón, 3,00 Kg a veracos y cerdas entre el destete y el servicio.

Asociación Uruguaya de Productores de Cerdos


14
Naya - Estimación de ingresos, costos y márgenes brutos de producción de cerdos en Uruguay…

10. Superficie de Praderas

De acuerdo con Vadell (1999), Lopardo et al. (2000), se plantea destinar


0,25 hectáreas por hembra reproductora para la totalidad del criadero, que es
subdividido en piquetes de 1500 metros cuadrados cada uno.

Para todo los períodos de recría y engorde, se adopta el criterio sugerido


por Barlocco (2007b) para praderas sembradas de achicoria y trébol rojo, con una
utilización de la pastura del 50,5%, de 28,7 animales por hectárea.

11. Necesidades de parideras/animal

Se utiliza como única instalación la paridera tipo rocha definida por Vadell
(1999) en un sistema de parición contínua, lo que permite reducir el número de
parideras por madre.

Se define la utilización de una paridera por madre lactante donde


permanece la camada durante todo el período de posdestete.

Se mantiene la camada también dentro de una única paridera durante el


período de recría, siendo reloteados en la terminación donde se distribuyen de a
cuatro animales por paridera.

Para cerdas en período entre destete y servicio, gestantes y padrillos, se


requiere una paridera en la modalidad refugio por cada tres animales.

12. Manejo Sanitario

Se considera solamente la aplicación de ivermectina inyectable y


eventualmente terramicina y matabicheras.

13. Mano de obra

Vadell (1999) plantea que el criadero de la UPC insume 35 horas


semanales de trabajo para un total de 50 madres (donde no se realiza engorde)

Echenique (2005) publica datos de criaderos comerciales bastante más


altos (entre 0,3 y 0,75 jornales diarios para la cría y entre 1 y 1,5 para
establecimientos de ciclo completo, llegando a 5 jornales en establecimientos de
ciclo completo de tipo empresarial).

Asociación Uruguaya de Productores de Cerdos


15
Naya - Estimación de ingresos, costos y márgenes brutos de producción de cerdos en Uruguay…

Se optó por valores intermedios que se considera, se ajustan a la realidad


de la mayor parte de los criaderos de tipo familiar de una escala como la
considerada en los modelos: 0,33 jornales para cría, 0,17 jornales para engorde y
0,5 para ciclo completo.

14. Vida útil de las inversiones

No se consideró amortización de los reproductores partiendo del supuesto


que el valor de venta de los refugos es similar al de los cachorros de reposición.

Para las praderas, se consideró una vida útil de sólo dos años dadas las
características de las especies sembradas para pastoreo de cerdos y el destrozo
que naturalmente realiza esta especia, aún cuando se realiza anillado.

Para el resto de las instalaciones, se consideró 15, 5, 4, 15 y 15 años para


alambrados, electrificadores, parideras, tanques de agua y línea de agua,
respectivamente.

VI. DISEÑO DE LA PLANILLA

La planilla de cálculo consta de: una hoja de presentación del trabajo (“.”), 2
hojas de ingresos de datos (“Ingreso Datos” y “Supuestos”), 4 hojas de salida de
información (“Resumen”, “Costo Total”, “Costo.animal” y “Costo.Kg”), 4 hojas de
cálculo interno que adicionalmente pueden proporcionar información de la
conformación de los costos (“Alimentación”, “Sanidad”, “Mano de Obra” e
“Instalaciones”) y una hoja donde se realiza una memoria descriptiva del modelo.

Está prevista para que, en forma mensual, se ingresen la información


actualizada de precios a través de la hoja “Ingreso Datos”, no siendo necesario
modificar ninguna otra hoja.

Sin embargo, pese a que cada uno de los supuestos del modelo han sido
estudiados para que en las presentes condiciones sean representativos de la
realidad de nuestros criaderos, se proporciona la posibilidad de modificarlos
cuando existan razones técnicas justificadas ingresando en la planilla “Supuestos
Modelo”.

La planilla “Resumen” sintetiza para cada una de las orientaciones


productivas (cría, engorde y ciclo completo), los costos e ingresos y márgenes por
animal y por Kg producido, de acuerdo con la relación de precios de cada mes,
proporcionando toda la información en moneda nacional.

Asociación Uruguaya de Productores de Cerdos


16
Naya - Estimación de ingresos, costos y márgenes brutos de producción de cerdos en Uruguay…

Las planillas “Costo Total”, “Costo.animal” y “Costo.Kg” presentan


respectivamente al usuario la descripción de costos e ingresos totales anuales, por
animal vendido y por Kg vendido (todos expresados en moneda nacional), para los
establecimientos modelados (cría, engorde y ciclo completo).

Proporcionan además, la composición de dichos costos, discriminándolos


según su origen en: costos de reposición (sólo en engorde), de alimentación,
sanidad y fardos, mano de obra, amortizaciones de praderas, alambrados,
parideras e instalación de agua, otros costos e IMEBA.

Finalmente, en dichas planillas, se incluyó el ingreso por ventas de


animales y el saldo.

Las planillas de cálculo, pese a que su función principal no es el suministro


de información al usuario, pueden suministrar datos útiles acerca de la
composición de cada uno de los ítems considerados en las tres planillas
anteriores.

En la planilla “Alimentación” puede seguirse en forma semanal los precios


de raciones en dólares y en pesos uruguayos y en forma mensual: la tasa de
cotización del dólar, los precios de raciones en moneda nacional, volúmenes de
ración consumidas en los sistemas modelados y finalmente los costos totales de
alimentación.

La planilla “Sanidad” comprende la formación de costos de sanidad y


fardos. En dicha planilla, nuevamente se presentan en forma mensual, las
cotizaciones del dólar y luego se discrimina la formación de los costos en:
matabicheras, ivermectina, fardos y otros costos sanitarios. A su vez, en cada uno
de los ítems se puede observar la cantidad de unidades empleadas, precios y
costos totales de cada etapa productiva.

“Mano de Obra” presenta el sueldo ficto mensual, montepío, costos


mensuales para cría y engorde y los costos anuales (donde se incluyen licencia,
salario vacacional y aguinaldos).

Finalmente, en “Amortizaciones” se presenta nuevamente la tasa de cambio


y luego, la formación de los costos de amortización de praderas, alambrados,
parideras e instalación de agua.

Asociación Uruguaya de Productores de Cerdos


17
Naya - Estimación de ingresos, costos y márgenes brutos de producción de cerdos en Uruguay…

VII. DEFINICIONES

A. “RESUMEN”

1. Ingresos y Costos Cría ($U)

Costos por animal: estima la suma de costos de alimentación, sanidad y fardos,


mano de obra, amortizaciones (de praderas, alambrados, parideras e instalaciones
de agua), otros costos e impuestos de un establecimiento criador, expresados en
$U/ animal vendido. Surge de la hoja “Costo.animal”.

Costos/Kg: estima la suma de costos de alimentación, sanidad y fardos, mano de


obra, amortizaciones (de praderas, alambrados, parideras e instalaciones de
agua), otros costos e impuestos de un establecimiento criador, expresados en
$U/Kg de animal vendido. Surge de la hoja “Costo.Kg”.

Ingreso/lechón: surge de la multiplicación de la estimación de peso de venta


promedio de los lechones vendidos por el precio de venta. Dicho precio está
estimado como un promedio de los precios semanales de venta de lechones y
cachorros publicados por DIGEGRA en sus boletines.

Precio/Kg: es el promedio de los precios semanales publicados por DIGEGRA en


sus boletines para las categorías de lechón y cachorro.

Saldo/lechón: surge de la diferencia entre Ingreso/lechón y Costos por animal.

Saldo/Kg: es la diferencia entre el Precio/Kg y los Costos/Kg.

2. Ingresos y Costos en el Engorde ($U)

Costos por gordo: estima la suma de costos de reposición, alimentación, sanidad y


fardos, mano de obra, amortizaciones (de praderas, alambrados, parideras e
instalaciones de agua), otros costos e impuestos de un predio donde se realiza
engorde, expresados en $U/ animal vendido. Surge de la hoja “Costo.animal”.

Costos/Kg: estima la suma de costos de alimentación, sanidad y fardos, mano de


obra, amortizaciones (de praderas, alambrados, parideras e instalaciones de
agua), otros costos e impuestos de un establecimiento criador, expresados en
$U/Kg de animal vendido. Surge de la hoja “Costo.Kg”.

Ingreso/gordo: surge de la multiplicación de la estimación de los Kg promedio de


los cerdos gordos vendidos por el precio de venta. Dicho precio está estimado

Asociación Uruguaya de Productores de Cerdos


18
Naya - Estimación de ingresos, costos y márgenes brutos de producción de cerdos en Uruguay…

como un promedio de los precios semanales de venta de cerdos gordos


publicados por DIGEGRA en sus boletines.

Precio/Kg: es el promedio de los precios semanales publicados por DIGEGRA en


sus boletines para la categoría cerdos gordos.

Saldo/gordo: surge de la diferencia entre Ingreso/lechón y Costos por animal.

Saldo/Kg: es la diferencia entre el Precio/Kg y los Costos/Kg.

3. Ingresos y Costos Ciclo Completo ($U)

Costos por animal: estima la suma de costos de alimentación, sanidad y fardos,


mano de obra, amortizaciones (de praderas, alambrados, parideras e instalaciones
de agua), otros costos e impuestos de un establecimiento de ciclo completo,
expresados en $U/ animal vendido. Surge de la hoja “Costo.animal”.

Costos/Kg: estima la suma de costos de alimentación, sanidad y fardos, mano de


obra, amortizaciones (de praderas, alambrados, parideras e instalaciones de
agua), otros costos e impuestos de un establecimiento criador, expresados en
$U/Kg de animal vendido. Surge de la hoja “Costo.Kg”.

Ingreso/gordo: surge de la multiplicación de la estimación del peso de faena de


cerdos gordos vendidos por el precio de venta expresado en $U/Kg. Dicho precio
está estimado como un promedio de los precios semanales de venta de cerdos
gordos publicados por DIGEGRA en sus boletines.

Precio/Kg: es el promedio de los precios semanales publicados por DIGEGRA en


sus boletines para la categoría cerdos gordos.

Saldo/gordo: surge de la diferencia entre Ingreso/lechón y Costos por animal.

Saldo/Kg: es la diferencia entre el Precio/Kg y los Costos/Kg.

B. “INGRESO DATOS”

En esta hoja, aparecen en campos grises con letras blancas todos los
valores a ingresar en forma periódica.

Está previsto para todos los casos, la actualización de los precios e índices,
excepto para los precios de cerdos y raciones en que se previó el ingreso semanal
para facilitar dicha tarea, puesto que de ese modo los publica DIGEGRA.

Asociación Uruguaya de Productores de Cerdos


19
Naya - Estimación de ingresos, costos y márgenes brutos de producción de cerdos en Uruguay…

1. Tasa de Cambio

Se ingresan las cotizaciones promedio interbancarias publicadas por el


Banco Central.

2. Precio de Animales ($U)

En cada una de las categorías, aparecen cuatro columnas donde deben


ingresarse los valores publicados en cada uno de los boletines semanales de
DIGEGRA.

lechón: Promedio de los precios máximos y mínimos del boletín correspondiente


de DIGEGRA, para la categoría “Lechón”.

cachorro: Promedio de los valores máximos y mínimos de “cachorro (zona este)”


y “cachorro (zona Sur, se, sw)”.

gordo: Promedio de valores máximos y mínimos de los precios de la categoría


“cerdo gordo”.

3. Precio de Raciones U$S/Kg

Al igual que en Precio de Animales ($U), para cada una de las categorías se
presentan cuatro columnas correspondiéndose con cada uno de los boletines
semanales publicados por DIGEGRA.

lechones: Se ingresan los valores publicados en los boletines para “Raciones (a


retirar en planta)”, categoría “Lechones”.

recría: Dado que los boletines de DIGEGRA no publican los precios de raciones
para esta categoría, la planilla los estima como un promedio entre las raciones de
lechones y engorde.

engorde: Se ingresan los precios publicados por los boletines de DIGEGRA para
“Raciones (a retirar en planta)”, categoría “Cerdos”.

madres: Se ingresan los precios de “Raciones (a retirar en planta)”, categoría


“Cerdas en gestación” publicados por DIGEGRA en sus boletines.

4. Precio de Raciones $U/Kg

La hoja de cálculo calcula los precios en $U/Kg multiplicando las columnas


correspondientes a precios en dólares por la Tasa de Cambio.
Asociación Uruguaya de Productores de Cerdos
20
Naya - Estimación de ingresos, costos y márgenes brutos de producción de cerdos en Uruguay…

5. Productos Veterinarios ($U)

I.Productos Farmacéuticos: Se ingresa el índice de precio del consumo


correspondiente a “Productos farmacéuticos” publicado por el Instituto Nacional de
Estadísticas (INE).

Variación: La planilla lo calcula como el cociente entre el valor de I.Productos


Farmacéuticos del mes en curso y la diferencia entre el mismo índice pero del mes
anterior y la unidad. Lo expresa como porcentaje.

Matabicheras/frasco: Cuando se publican los precios por DIEA, se actualizan


ingresando directamente ese valor. Previendo que esto no todos los meses
sucede, la hoja de cálculo lo estima a partir del precio del mes anterior y la
variación del I. Productos Farmacéuticos como el producto entre el precio del
matabicheras/frasco del mes anterior y 1 más la Variación del índice de productos
farmacéuticos del mes en curso.

Ivermectina/500 cc: Se ingresa el precio publicado por DIEA cuando este existe.
En caso contrario, la planilla lo estima a partir de la Variación del índice de
productos farmacéuticos publicado por el INE y el precio del frasco de 500 cc del
mes anterior, del mismo modo que sucede con el matabicheras.

Ivermectina/1 cc: La planilla lo calcula dividiendo entre 500 los valores de la


columna ivermectina/ 500 cc.

Fardos: Se ingresan los valores publicados por DIEA para fardos mezcla
cuadrados. Cuando estos no existen, se ingresan a partir de valores relevados
directamente a nivel de campo.

6. Peón Especializado

Sueldo ($U): Se ingresa el valor del laudo para la categoría Peón Especializado
incluyendo las partidas por casa habitación y alimentos en los momentos en que
estos son publicados. En los períodos intermedios, dado que en la mayoría de los
establecimientos se trata de productores familiares (Barlocco y Vadell 2005c,
Vadell et al. 2005a, Vadell 2005b, 2005d, Vadell y Gómez 2005c, Vadell 2008) y
en consecuencia este es un costo ficto que varía independientemente de lo
decretado en los consejos de salarios, la planilla lo estima multiplicando el Sueldo
($U) del mes anterior por el cociente entre el IMS del mes en curso y el anterior.

IMS: Se ingresa el índice medio de salarios publicado por el INE.

Asociación Uruguaya de Productores de Cerdos


21
Naya - Estimación de ingresos, costos y márgenes brutos de producción de cerdos en Uruguay…

7. Costo de instalación de praderas

Se ingresan los precios publicados por DIEA para semillas de trébol rojo (TR
$U/Kg) y achicoria (Achicoria $U/Kg), inóculo (Inóculo $U/25Kg), laboreos con
Excéntrica, Disquera y Rastra y Kg de fosfato de amonio (Fertilizante $U/Kg).

8. Costo Parideras ($U)

ICC: Se ingresa el índice mensual del costo de la construcción publicado por el


INE.

Variación ICC: La planilla calcula el cociente entre el ICC del mes en curso y el
anterior y se lo resta a la unidad.

Precio Paridera: Se ingresa en el mercado del costo de materiales de construcción


de la paridera (22 tablas de pino para encofrado, 1,5 Kg de clavos de 2,5” y 3
chapas de zinc de 2,20 metros de largo por 80 cm de ancho). Cuando este valor
no es actualizado en forma manual, la hoja de cálculo lo estima como el producto
del costo del mes anterior y la suma del 1 más la Variación ICC del mes en curso.

9. Costo Alambrados

Electrificador U$S y Alambre U$S: Se ingresan los precios en U$S americanos


publicados por DIEA.

10. Costo Línea de Agua

Tanque $U: Se ingresa el valor de mercado de un tanque de agua de 1000 litros.


Cuando esto no se realiza, la planilla lo estima como el producto del precio del
mes anterior y la Variación ICC más uno.

Línea de agua $U: Se considera unidad de línea de agua a los materiales


necesarios para abastecer de agua a un piquete de 1500 metros (40 metros de
plastiducto de ½”, 0,5 m de caño de PVC de ½”, un pase de plastiducto a PVC y
dos codos de PVC de ½”). El costo se ingresa manualmente a partir de los
precios de mercado o, por defecto la planilla lo estima como el producto del precio
del mes anterior y la Variación ICC más uno.

Asociación Uruguaya de Productores de Cerdos


22
Naya - Estimación de ingresos, costos y márgenes brutos de producción de cerdos en Uruguay…

C. “SUPUESTOS”

1. Plantel

Padrillos: es el número de padrillos presentes en un predio de acuerdo con los


modelos propuestos para el establecimiento criador y de ciclo completo.

Madres: es el número de hembras productivas en el plantel, de acuerdo con el


modelo propuesto para los establecimientos de cría y ciclo completo.

Lechones/camada: promedio de lechones destetados por camada en los modelos


para cría y ciclo completo. Surge del promedio de varios trabajos científicos tal
cual se define en el capítulo parámetros productivos.

Camadas/cerda.año: número de camadas destetadas por cerda por año en


función de lo definido en parámetros productivos.

Duración de la lactancia: intervalo entre el parto y el destete (expresado en días.


Surge de lo definido en parámetros productivos.

Duración posdestete: intervalo entre el destete y el momento de venta supuesto


por el modelo en los establecimientos de cría. Para los establecimientos de ciclo
completo representa una categoría intermedia entre el destete y el comienzo de la
recría. Se expresa en días.

Lechones destetados/año: la planilla lo calcula como el producto del número de


Madres, Lechones/camada y Camadas/cerda.año.

Mortalidad en Posdestete: relación entre lechones muertos en dicho período y


número de lechones destetados. Expresado como porcentaje. Surge del capítulo
donde se tratan los parámetros productivos considerados en el modelo.

Lechones producidos/año: Número de lechones supervivientes al período de


posdestete en establecimientos de cría y ciclo completo. La planilla lo calcula
como:
Lechones producidos/año = Lechones destetados/año x (1- Mortalidad en Posdestete)

En el modelo para establecimientos criadores, expresa también el número de


lechones vendidos.´

Mortalidad en recría: relación entre los cachorros muertos durante dicho período y
el número de lechones producidos en los establecimientos de ciclo completo o

Asociación Uruguaya de Productores de Cerdos


23
Naya - Estimación de ingresos, costos y márgenes brutos de producción de cerdos en Uruguay…

comprados en los predios donde se realiza engorde de acuerdo con las


definiciones del capítulo parámetros productivos.

Cachorros: Estimación del número de animales que llegan vivos al peso vivo que
arbitrariamente se define como comienzo de la terminación en los
establecimientos de ciclo completo y engorde. En estos establecimientos define el
número de animales que ingresan a la categoría que definida como terminación.
La planilla lo calcula automáticamente a partir del número de Lechones
producidos/año y la Mortalidad en recría como:
Cachorros = Lechones producidos/año x (1- Mortalidad en recría)

Mortalidad en terminación: cociente entre la estimación del número de animales


terminados y vendidos en los establecimientos de ciclo completo y engorde y el
número de animales que culminan la etapa de recría. Surge de la definición de
parámetros productivos en el capítulo correspondiente.

Cerdos gordos producidos/año: Número de animales vendidos por año de acuerdo


con los modelos para ciclo completo y engorde. La planilla lo calcula como:
Cerdos gordos producidos/año = Cachorros x (1- Mortalidad en terminación)

Período lactación: estimación del número de días del año en que promedialmente
cada una de las cerdas permanece en lactación.

Período destete–gestación-servicio: promedio de días estimado en que a lo largo


del año, las cerdas permanecen vacías.

Período posdestete: número de días en que los lechones, luego de destetados


llegan al peso de venta en los establecimientos criadores o que alcanzan el peso
definido para ingreso a la categoría recría en los predios donde se realiza ciclo
completo.

Peso de venta del lechón: peso en que, de acuerdo al modelo, los lechones son
vendidos por los criadores o en ciclo completo, se los ingresa a la categoría recría.

Peso Ingreso terminación: define arbitrariamente el peso corporal en que los


animales culminan el período de recría y comienzan el de terminación. Dicho valor
se encuentra en concordancia y determina otros parámetros productivos.

Peso de venta del gordo: peso de venta de los animales definido por los modelos
para engorde y ciclo completo.

Asociación Uruguaya de Productores de Cerdos


24
Naya - Estimación de ingresos, costos y márgenes brutos de producción de cerdos en Uruguay…

2. Eficiencia de conversión

Recría: estimación de los Kg de ración balanceada (en base tal cual ofrecida)
consumida por cada Kg de ganancia, durante el período definido como recría.

Terminación: Kg estimados de ración balanceada en base fresca consumida por


los animales para alcanzar un Kg de ganancia.

Ambos parámetros surgen de lo definido en el capítulo parámetros productivos y


refieren a las orientaciones productivas de engorde y ciclo completo.

Eficiencia Engorde: la planilla calcula la eficiencia de conversión de todo el período


de engorde (recría + terminación), de acuerdo a las fórmula:

Eficiencia Engorde = Total AlimentaciónEngorde (Kg) .


Σ pesos Venta de Gordos – Σ pesos de Lechones destetados

Σ pesos de Venta de Gordos = Peso de Venta de Gordos x Gordos Producidos/año

Σ peso de Lechones destetados = Lechones dest./año x Peso Venta lechón)

El Total Alimentación Engorde es calculado en la hoja “Alimentación”

Eficiencia global: se aplica a criaderos de ciclo completo y es una estimación de


los Kg totales de alimento consumidos por todos los animales por cada Kg de
cerdo gordo vendido. La planilla lo calcula como:

Eficiencia global = Total Alimentación Cría + Total Alimentación Engorde


Peso de Venta de Gordos x Gordos Producidos/año

Donde Total Alimentación Engorde y Total Alimentación Cría provienen de la hoja


“Alimentación”.

3. Ganancia diaria, en Kg

Recría: ganancia diaria durante el período definido de recría expresada en Kg/día.

Terminación: Kg ganados por cada animal durante el período de terminación.

Asociación Uruguaya de Productores de Cerdos


25
Naya - Estimación de ingresos, costos y márgenes brutos de producción de cerdos en Uruguay…

4. Período en el criadero, días

La planilla calcula a partir de los supuestos de ganancia diaria, pesos


iniciales y finales los días que los animales permanecerán en Recría, Terminación
y en el Total del engorde, de acuerdo con la fórmula:

Período en el criadero = Peso Final del período – Peso Inicial del período
Ganancia diaria en el período

Ganancia por día: Se calcula como Peso de venta del gordo menos Peso de venta
del lechón dividido entre el Período en el criadero, días-Total engorde.

Meses en total: Expresa la edad promedio de venta estimada de los cerdos gordos
vendidos, expresada en meses. Calcula la edad en días a partir de la suma de
Duración de la lactancia, Duración posdestete y Período en el criadero, días-Total
engorde, y a este valor lo divide entre 30,5 días.

5. Consumo de Alimento/animal

Deben ingresarse los consumos diarios/animal de gestantes, hembras lactantes,


padrillos, lechones posdestete y el consumo total individual de los lechones
lactantes.

La planilla calcula el consumo total y diario de cada animal en categorías recría y


terminación de acuerdo a las fórmulas:

Consumo total categoría (Kg/anim) = Peso final categoría – Peso Inicial categoría
Eficiencia de Conversión de la categoría

Consumo diario categoría (Kg/anim.día) = Consumo total de la categoría


Días en el criadero de la categoría

6. Superficie de Praderas

Hembras/Hectárea y Gordos/Hectárea: número de animales por hectárea. En el


caso del engorde, debe ingresarse manualmente el número de ciclos/año que se
realizan en una misma superficie de acuerdo a las características de las pasturas
consideradas en el modelo.

A partir de los datos anteriores, la planilla calcula la Superficie por madre y la


Superficie por cerdo en engorde de acuerdo con:

Asociación Uruguaya de Productores de Cerdos


26
Naya - Estimación de ingresos, costos y márgenes brutos de producción de cerdos en Uruguay…

Superficie por madre = . 1 .


Hembras/Hectárea

Superficie por cerdo en engorde = . 1 .


(Gordos/Hectárea)(ciclos/año)

7. Necesidades de Parideras/animal

Define las necesidades de parideras de cada una de las categorías por animal
presente en el criadero en un día determinado, permitiendo modificar los
supuestos del modelo.

Parideras/Lactante: Lo normal es que en cada paridera Tipo Rocha sólo pueda


alojarse una hembra lactante con su camada. De todos modos, la planilla permite
modificar este valor como cualquiera de los supuestos de los modelos.

Gestantes/Parideras: Número de hembras gestantes o padrillos que pueden


alojarse en cada paridera. Definido en función de los supuestos técnicos.

Parideras/Gestante: Fracción de parideras requeridas por cada gestante. La


planilla lo calcula como el inverso de Gestantes/Parideras.

Lechones Posdestete/Paridera y Cachorros recría/paridera: Se asume que cada


camada puede ser alojada en una paridera durante estas dos etapas posteriores
al destete. En consecuencia, la planilla asume que el número de animales
alojados en una paridera es similar al promedio de animales destetados.

Cerdos terminación/paridera: Número de gordos posibles de alojar por paridera.

8. Mano de Obra:

Se considera un sueldo ficto similar al de peón especializado, ajustado por


los jornales diarios que la atención del criadero insume.

La planilla asume que la cría requiere el doble de horas de trabajo diarias


que el engorde.

9. Vida Útil Inversiones: Vida útil expresada en años de los activos fijos
(Praderas, Alambrados, Electrificador, Parideras, Tanque de agua y Línea de
agua).

Asociación Uruguaya de Productores de Cerdos


27
Naya - Estimación de ingresos, costos y márgenes brutos de producción de cerdos en Uruguay…

D. “COSTO TOTAL”

Esta hoja presenta la información de estimación de ingresos y costos


totales anuales de los modelos propuestos para cría, engorde y ciclo completo
discriminados de acuerdo a los ítems: reposición (sólo en engorde), alimentación,
sanidad y fardos, mano de obra, amortizaciones (de praderas, alambrados,
parideras e instalación de agua), otros costos e impuestos.

La información detallada de la composición de cada uno de los costos de


Alimentación, Sanidad y Fardos, Mano de Obra y Amortizaciones y la forma en
que la planilla los calcula se puede encontrar en el tratamiento de las hojas
“Alimentación”, “Sanidad”, “Mano de Obra” y “Amortizaciones”.

Dada la importante variación en las condiciones de producción y


comercialización, se previó un ítem denominado Otros costos, estimado como el
cinco por ciento de los costos totales de producción (sin considerar impuestos).

Se previó también un 2,9% de Impuestos sobre ventas.

En el modelo correspondiente a engorde, se incluyen los costos de


Reposición, similares al Ingreso por venta de lechones del modelo para cría.

Para los tres modelos, se incluye una columna “Total de Costos”. Dicho
valor, en los modelos de cría y ciclo completo surge de la suma de Alimentación,
Sanidad y Fardos, Mano de Obra, Amortizaciones, Otros costos e Impuestos. En
engorde, suma además los costos de Reposición.

Las columnas Ingreso por venta expresan el producto de número de


animales vendidos, peso de venta y precio estimado.

En el modelo correspondiente a la cría, dichos valores surgen de Lechones


producidos/año (en la hoja “Supuestos”), Peso de venta del lechón (“Supuestos”) y
el promedio de los Precios de Animales de lechón y cachorro correspondientes al
mes en “Ingreso Datos”.

Estos valores, para engorde y ciclo completo, provienen de Cerdos gordos


producidos/año (“Supuestos”), Peso de venta del gordo (“Supuestos”) y el
promedio de Precios de Animales correspondientes al mes para la categoría gordo
(“Ingreso Datos”).

Finalmente, para cada uno de los modelos se incluye una columna Saldo
que expresa la diferencia entre Ingreso por venta y Total Costos.

Asociación Uruguaya de Productores de Cerdos


28
Naya - Estimación de ingresos, costos y márgenes brutos de producción de cerdos en Uruguay…

E. “COSTO.ANIMAL”

El formato de la hoja de cálculo es similar a “Costo Total” y cada uno de sus


valores surge del cociente entre los de esta planilla y estimación de la cantidad de
animales vendidos en cada modelo (Lechones producidos/año y Cerdos gordos
producidos/año de la planilla “Supuestos” para el modelo de cría y los modelos de
engorde y ciclo completo respectivamente).

F. “COSTO.KG”

Mantiene el formato de las anteriores, surgiendo sus valores de la división


de los de “Costo.Animal” entre el peso medio estimado de los animales vendidos,
valor que surge de Peso de venta del lechón y Peso de venta del gordo de la
planilla “Supuestos” para el modelo de cría y los modelos de engorde y ciclo
completo respectivamente.

G. “ALIMENTACIÓN”

1. Tasa de Cambio: Reproduce los datos ingresados para dicha variable en la


hoja “Ingreso Datos”.

2. Precio de Raciones Mayoristas en Planta (U$S/Kg),

Se reproducen los valores ingresados en “Ingreso Datos”.

3. Precio de Raciones Mayoristas en Planta ($U/Kg)

Surge de los valores ingresados en “Ingreso Datos”, los que provienen del
producto de Precio de Raciones Mayoristas en Planta (U$S/Kg) y la Tasa de
Cambio ingresada

4. Precio Raciones

Esta sección está subdividida a su vez en tres secciones. Las dos primeras
(U$S mayorista en planta y $U mayorista en planta), calculan el promedio de los
Asociación Uruguaya de Productores de Cerdos
29
Naya - Estimación de ingresos, costos y márgenes brutos de producción de cerdos en Uruguay…

valores ingresados para cada mes de cada uno de los tipos de raciones. La última
sección ($U en predio), recarga en un 10% los valores de $U mayorista en planta
de modo de ajustar dichos valores al precio real al que acceden los productores
familiares.

5. Alimentación Cría (Kg)

Alimentación gestantes (Kg): expresa el producto de los valores de Consumo de


Alimento/animal-gestantes, Período destete-gestación-servicio y Madres
(cargados en la hoja “Supuestos”).

Alimentación Lactantes (Kg): del mismo modo, halla el producto de Consumo de


Alimento/animal-lactantes, Período lactación y Madres de la hoja “Supuestos”.

Alimentación Padrillos (Kg): estima su consumo a partir del producto del número
de Padrillos y Consumo de Alimento/animal-padrillos (ambos valores de la hoja
“Supuestos”), multiplicándolo por 365 días del año.

Alimentación Lechones (Kg): Suma los valores de la hoja “Supuestos”, Consumo


de Alimento/animal-Lechones lactantes (que expresa el consumo total hasta la
edad de destete) y el producto de Consumo de Alimento/animal-Lechones
posdestete y Período posdestete. Luego halla el producto de este valor (que
expresa el consumo total por lechón) y Lechones destetados/año (también de la
hoja ”Supuestos”).

Total Alimentación Cría: Es calculado como la suma de Alimentación gestantes


(Kg), Alimentación Lactantes (Kg), Alimentación Padrillos (Kg) y Alimentación
Lechones (Kg).

6. Alimentación engorde (Kg)

Alimentación Recría (Kg): Estima el número medio de cachorros como la mitad de


la suma de los Lechones producidos/año y Cachorros (que estima el número de
animales que llegan a los 45 Kg), y dicho valor es multiplicado por los Kg
consumidos por cada cachorro (que es estimado en la celda Consumo de
Alimento/Animal-recría). Todos los valores empleados provienen de la hoja
“Supuestos”.

Alimentación: El cálculo es similar al anterior y los datos también provienen de la


hoja “Supuestos” pero de Cachorros, Cerdos gordos producidos/año y Consumo
de Alimento/Animal-terminación.

Asociación Uruguaya de Productores de Cerdos


30
Naya - Estimación de ingresos, costos y márgenes brutos de producción de cerdos en Uruguay…

Total Alimentación Engorde: Suma las columnas Alimentación Recría (Kg) y


Alimentación Engorde (Kg).

7. Alimentación Cría ($U):

Alimentación gestantes ($U), Alimentación Lactantes ($U) y Alimentación Padrillos


($U): multiplican el Precio de raciones en ($U en predio) por Alimentación
gestantes (Kg), Alimentación Lactantes (Kg) y Alimentación Padrillos (Kg),
respectivamente.

Alimentación Lechones ($U): surge del producto de Alimentación Lechones (Kg) y


Precio Raciones ($U en predio)-lechones.

Total Alimentación Cría: suma las demás columnas de la sección Alimentación


Cría ($U).

8. Alimentación engorde ($U):

Alimentación Recría ($U): expresa el producto de Alimentación Recría (Kg) y el


Precio Raciones ($U en predio)-recría.

Alimentación Engorde ($U): surge de multiplicar Alimentación Terminación (Kg) y


el Precio Raciones ($U en predio)-terminación.

Total Alimentación engorde: suma las columnas de la sección Alimentación Recría


($U) y Alimentación Engorde ($U).

H. “SANIDAD”

Esta hoja estima los costos de sanidad y fardos.

1. Matabicheras:

a. Número: estima el número de frascos requeridos por el sistema para la cría,


engorde y ciclo completo.

Cría: A partir de la experiencia en varios criaderos con sistemas similares, estima


un matabicheras por cada cuatro hembras y sus lechones y un matabicheras cada
cuatro machos. De modo que divide entre cuatro la suma de Padrillos y Madres.
Asociación Uruguaya de Productores de Cerdos
31
Naya - Estimación de ingresos, costos y márgenes brutos de producción de cerdos en Uruguay…

Engorde: Estima un matabicheras cada 25 animales. El número de animales surge


de promediar Lechones producidos/año y Cerdos gordos producidos/año.

Total: Suma la cantidad de matabicheras requeridos por la Cría y el Engorde.

b. Precio ($U): Proviene de la hoja “Ingreso Datos”, sección Productos


Veterinarios ($U), matabicheras/frasco.

c. Costo Total ($U):

Cría: Producto del Precio ($U) y número de frascos para la Cría.

Engorde: Calculado del mismo modo pero considerando los requerimientos del
Engorde.

Total: Suma de las dos columnas anteriores.

2. Ivermectina:

a. Centímetros cúbicos: Estima los requerimientos anuales de ivermectina de


cada categoría y los totales para cría y engorde (expresados en centímetros
cúbicos).

Madres: Calcula los requerimientos de las madres a partir del producto de 2 dosis,
5 cc/dosis y el número de Madres (“Supuestos”).

Padrillos: Estima los requerimientos de los padrillos del mismo modo que los de
Madres pero considerando el número de Padrillos en la hoja “Supuestos”.

Lechones: Realiza el producto de 1 dosis de 1 centímetro cúbico por Lechones


destetados/año.

Recría: Producto de una dosis de 1 cc por Lechones producidos/año.

Terminación: Multiplica 1 dosis de 3 cc por Cerdos gordos producidos/año.

Total Cría: Suma los requerimientos de Madres, Padrillos y Lechones.

Total Engorde: Suma de requerimientos de Recría y Terminación.

b. Precio ($U): Proviene de la hoja “Ingreso Datos”, Productos Veterinarios


($U), ivermectina/1cc.

Asociación Uruguaya de Productores de Cerdos


32
Naya - Estimación de ingresos, costos y márgenes brutos de producción de cerdos en Uruguay…

c. Costo Total ($U): Estima el gasto por concepto de Ivermectina para cada
uno de los modelos.

Cría: Producto de Ivermectina-centímetros cúbicos-Total Cría y Precio ($U).

Engorde: Multiplica Ivermectina-centímetros cúbicos-Total Engorde por Precio


($U).

Total: Sumatoria de las dos columnas anteriores. Expresa los costos de


ivermectina para el modelo de ciclo completo.

3. Fardos:

Nº Cría: Estima 2 fardos por camada. En consecuencia, duplica el producto del


número de Madres y las Camadas/cerda.año (valores que extrae de la hoja
“Supuestos”).

Nº Engorde: Estima un gasto de dos fardos por el producto de cada una de las
camadas. De modo que el cálculo es el mismo que la columna anterior.

Precio ($U): Proviene de la hoja “Ingreso Datos”, de la columna fardos.

Total Cría: Producto de Fardos-Nº Cría y Fardos-Precio ($U).

Total Engorde: Del mismo modo, multiplica Fardos-Nº Engorde por Fardos-Precio
($U).

Total CC: Estima el total de gastos por compra de fardos en ciclo completo como
la suma de Total Cría y Total Engorde.

4. Otros Costos Sanitarios:

Para los tres modelos propuestos, estima un 5% de los costos de


matabicheras, ivermectina y fardos, de costos sanitarios imprevistos.

5. Total de Costos de Sanidad y Fardos Cría: Sumatoria de costos de


matabicheras, vermífugos, fardos y otros costos sanitarios para la cría.

Asociación Uruguaya de Productores de Cerdos


33
Naya - Estimación de ingresos, costos y márgenes brutos de producción de cerdos en Uruguay…

6. Total de Costos de Sanidad y Fardos Engorde: Suma de costos sanitarios


y de fardos para engorde.

7. Total de Costos de Sanidad y Fardos CC: Suma los totales de costos de


sanidad y fardos para cría y engorde.

I. “MANO DE OBRA”

Peón Especializado ($U/mes): Proviene del valor cargado en la hoja “Ingreso


Datos” que estima el pago mensual a un peón especializado que trabaja ocho
horas diarias.

Montepío ($U/mes): Estima los aportes sociales un 20% del valor considerado en
Peón Especializado ($U/mes).

Costo mensual MO Cría: Suma de las columnas Peón Especializado ($U/mes) y


Montepío ($U/mes) y lo multiplica por la proporción de cada jornal dedicada a la
cría (hoja “Supuestos”, Mano de obra-cría).

Costo mensual MO Engorde: Producto de la suma de las columnas Peón


Especializado ($U/mes) y Montepío ($U/mes) y la proporción de cada jornal
dedicada al engorde (hoja “Supuestos”, Mano de obra-engorde).

Costo anual MO Cría: Estima el costo anual de mano de obra para el modelo de
establecimiento criador, multiplicando el Costo mensual MO Cría por quince
meses (considerando doce meses trabajados, licencia, salario vacacional y
aguinaldo).

Costo anual MO Engorde: Estima el costo anual de mano de obra para el modelo
de planta de engorde, multiplicando el Costo mensual MO Engorde por quince
meses (considerando doce meses trabajados, licencia, salario vacacional y
aguinaldo).

Costo anual MO CC: Estima el costo anual de mano de obra para el modelo de
establecimiento de ciclo completo como la suma de los costos de mano de obra de
cría y engorde.

Asociación Uruguaya de Productores de Cerdos


34
Naya - Estimación de ingresos, costos y márgenes brutos de producción de cerdos en Uruguay…

J. “AMORTIZACIONES”

1. Tasa de Cambio: Importa el valor ingresado en la hoja “Ingreso Datos”.

2. Amortización de Praderas
a. Superficie Praderas (Hás)

Superficie/madre y Superficie/CG: importan los valores de la hoja “Supuestos”.

Superficie cría: Estima la superficie de praderas necesaria para la cría como el


producto de Superficie/madre y el número de reproductores (Padrillos + Madres,
de la hoja “Supuestos”). Supone requerimientos similares de pradera entre
machos y hembras.

Superficie engorde: La estimación de la superficie requerida por cada animal en


engorde es calculada mediante la multiplicación de Superficie/CG por el promedio
entre Lechones destetados/año y Cerdos gordos producidos/año (hoja
“Supuestos”).

b. Costo de Insumos (U$S): Importa los costos de la hoja “Ingreso Datos”.

c. Costo de Insumos ($U): Multiplica los valores de Costo de Insumos (U$S)


por la Tasa de Cambio.

d. Costos/Há ($U):

TR $U/Kg: Lo estima como el producto de Costo de Insumos ($U)- TR $U/Kg y 8


Kg de semilla por Há.

Achicoria $U/Kg: Multiplica Costo de Insumos ($U)- Achicoria $U/Kg por 4 Kg de


semilla por hectárea.

Inóculo $U/Kg: Estima los requerimientos a razón de 1Kg cada 25 Kg de semilla


de trébol rojo y lo multiplica por Costo de Insumos ($U)- Inóculo $U/Kg.

Excéntrica: Multiplica el Costo de Insumos ($U) por dos pasadas/Há.

Disquera: Considera una única pasada por hectárea. De modo que toma el valor
de Costo de Insumos ($U).

Asociación Uruguaya de Productores de Cerdos


35
Naya - Estimación de ingresos, costos y márgenes brutos de producción de cerdos en Uruguay…

Rastra: Importa el valor de Costo de Insumos ($U) por considerar una sóla pasada
de rastra.

Fertilizante $U/há: Producto de Fertilizante $U/Kg y 100 Kg/Há.

Total/Há: Calcula el costo total por hectárea de pradera sembrada como la


sumatoria de los costos de semillas, inóculo, laboreos y fertilizantes (valores que
importa de las columnas anteriores).

e. Costos Instalación Praderas Cría: Estimación a partir del producto de


Costos/Há ($U)-Total/Há y la Superficie cría (Hás).

f. Costos Instalación Praderas Engorde: Producto de Costos/Há ($U)-


Total/Há y la Superficie engorde (Hás).

g. Vida Útil Praderas: Importa el valor de la hoja “Supuestos”

h. Amort. Praderas Cría: Surge del cociente de Costos Instalación Praderas


Cría y Vida Útil Praderas.

i. Amort. Praderas Engorde: Divide Costos Instalación Praderas Engorde


entre la Vida Útil Praderas.

3. Amortización de Alambrados:

Costo Electrificador (U$S): Importa el valor de Costo Alambrados-Electrificador


U$S (hoja “Ingreso Datos”).

Costo Electrificador ($U): Producto de Costo Electrificador (U$S) y Tasa de


Cambio.

Costo Alambre (U$S): Valor importado de la hoja “Ingreso Datos”, Costo


Alambrados-Alambre U$S.

Costo Alambre ($U): Multiplica la columna Costo Alambre (U$S) por Tasa de
Cambio.

Metros/piquete (1500m2): Estima los metros de alambre considerando tres hebras


y cuatro lados del piquete de 40 metros de largo cada uno.

Costo/piquete ($U): Producto de Metros/piquete (1500m2) y Costo Alambre ($U).

Asociación Uruguaya de Productores de Cerdos


36
Naya - Estimación de ingresos, costos y márgenes brutos de producción de cerdos en Uruguay…

Piquetes Gestación, Piquetes Lactación, Piquetes Posdestete, Piquetes Recría y


Piquetes Terminación: Se consideran piquetes móviles y en consecuencia similar
cantidad de piquetes y parideras para gestantes y padrillos e importa el número de
estas de Parideras gestantes y padrillos, Parideras Lactación, Parideras
Posdestete, Parideras Recría y Parideras Terminación, respectivamente.

Total Piquetes Cría: Suma de Piquetes Gestación, Piquetes Lactación y Piquetes


Posdestete.

Total Piquetes Engorde: Suma de Piquetes Recría y Piquetes Terminación.

Valor Piquetes Cría: Producto de Total Piquetes Cría y Costo/Piquete ($U).

Valor Piquetes Engorde: Producto de Total Piquetes Engorde y Costo/Piquete


($U).

Vida Útil Alambrados (años): Importa el valor de Vida Útil-Alambrados en la hoja


“Supuestos”.

Amortización Alambrados Cría: Cociente entre Valor Piquetes Cría y Vida Útil
Alambrados (años).

Amortización Alambrados Engorde: Divide Valor Piquetes Engorde entre Vida Útil
Alambrados (años).

Vida Útil Electrificador (años): Importa el valor de “Supuestos”, Vida Útil-


Electrificador.

Proporción Electrificador Cría: Calcula el total de piquetes como la suma de Total


Piquetes Cría y Total Piquetes Engorde y posteriormente halla el cociente entre
Total Piquetes Cría y el total de piquetes.

Proporción Electrificador Engorde: Divide Total Piquetes Engorde entre la suma de


Total Piquetes Cría y Total Piquetes Engorde.

Valor Electrificador Cría: Producto de Proporción Electrificador Cría y Costo


Electrificador (U$S).

Valor Electrificador Engorde: Costo Electrificador (U$S) multiplicado por


Proporción Electrificador Engorde.

Amortización Electrificador Cría: Valor Electrificador Cría dividido entre Vida Útil
Electrificador (años).

Amortización Electrificador Engorde: Cociente entre Valor Electrificador Engorde y


Vida Útil Electrificador (años).

Asociación Uruguaya de Productores de Cerdos


37
Naya - Estimación de ingresos, costos y márgenes brutos de producción de cerdos en Uruguay…

Total Amort. alambrados cría: Suma de Amortización Alambrados Cría y


Amortización Electrificador Cría.

Total Amort. Alambrados engorde: Suma de Amortización Alambrados Engorde y


Amortización Electrificador Engorde.

4. Amortización de Parideras:

ICC, Variación ICC y Precio Paridera: Valore importados de Costo Parideras ($U)
en la hoja “Ingreso Datos”.

Parideras gestantes y padrillos: Estima el número promedio de gestantes alojadas


diariamente como el cociente entre el producto del número de Madres
(“Supuestos”) y Período destete-gestación-servicio (días/año) (“Supuestos”) y 365
días por año. Sumándole el número de Padrillos (“Supuestos”), estima el número
de gestantes y padrillos alojados por año. Finalmente, divide este valor entre
Gestantes/Paridera (“Supuestos”) animales alojados por paridera.

Parideras Lactación: Calcula el período en que es ocupada una paridera en sus


lactaciones por cada hembra sumando 5 días al Período lactación (“Supuestos”).
Este valor lo multiplica por el número de Madres (“Supuestos”) y
Parideras/Lactante (“Supuestos”) y divide entre 365 días para estimar el
requerimiento de parideras para lactación de los modelos de cría o ciclo completo.

Parideras Posdestete: Calcula el producto de Madres (“Supuestos”),


Camadas/cerda.año (“Supuestos”) y Período posdestete (“Supuestos”) y dicho
valor lo divide entre 365 días por año.

Parideras Recría: Multiplica Lechones producidos/año (“Supuestos”) por Período


en el criadero, días-Recría (“Supuestos”) y el resultado lo divide entre Cachorros
recría/paridera (“Supuestos”) y 365 días/año.

Parideras Terminación: Calcula el producto del número de Cachorros


(“Supuestos”) y Período en el criadero, días-Terminación (“Supuestos”) y a dicho
valor lo divide entre Cerdos terminación/paridera (“Supuestos”) y 365 días/año.

Total Parideras Cría: Suma de las necesidades estimadas de Parideras gestantes


y padrillos, Parideras Lactación y Parideras Posdestete.

Parideras Engorde: Sumatoria de los requerimientos de Parideras Recría y


Parideras Terminación.

Valor Parideras Cría: Producto de Total Parideras Cría y Precio Paridera.

Asociación Uruguaya de Productores de Cerdos


38
Naya - Estimación de ingresos, costos y márgenes brutos de producción de cerdos en Uruguay…

Valor Parideras Engorde: Producto de Total Parideras Engorde y Precio Paridera.

Vida Útil Parideras: Importa el valor de la hoja “Supuestos”, de Vida Útil


Inversiones-Parideras.

Amortización Parideras Cría: Cociente entre Valor Parideras Cría y Vida Útil
Parideras.

Amortización Parideras Engorde: Valor Parideras Engorde dividido entre Vida Útil
Parideras.

5. Amortización Instalación de agua:

Costo Tanque ($U) y Costo Línea Agua ($U): Son importados de la hoja “Ingreso
Datos”, Costo Línea de Agua.

Vida Útil Tanque, Vida Útil Línea de Agua, Nº de tanques cría y Nº tanques
engorde: Son importados de la hoja “Supuestos”, Vida Útil Inversiones Tanque de
agua, Vida Útil Inversiones-Línea de agua, Nº tanques agua cría y Nº tanques
agua engorde, respectivamente.

Valor Tanques Cría ($U): Producto de Costo Tanque ($U) y Nº de tanques cría.

Valor Tanques Engorde ($U): Multiplicación del Costo Tanque ($U) por Nº tanques
engorde.

Amort. Tanques Cría ($U): Cociente entre Valor Tanques Cría ($U) y Vida útil
tanque.

Amort. Tanques Engorde ($U): Valor Tanques Engorde ($U) dividido entre Vida útil
tanque.

Unidades línea agua cría y Unidades línea agua engorde: Considera la unidad de
línea de agua como la instalación que lleva el agua a cada piquete alojado por lo
que el número de unidades es similar al de parideras. En consecuencia, importa
los valores de Total Parideras Cría y Total Parideras Engorde, respectivamente.

Valor línea agua cría: Producto de Unidades línea agua cría y Costo Línea Agua
($U).

Valor línea agua engorde: Producto de Unidades línea agua engorde y Costo
Línea Agua ($U).

Amort. Línea agua cría: Cociente entre Valor línea agua cría ($U) y Vida útil línea
de agua

Asociación Uruguaya de Productores de Cerdos


39
Naya - Estimación de ingresos, costos y márgenes brutos de producción de cerdos en Uruguay…

Amort. Línea agua engorde: Valor línea agua engorde ($U) dividido entre Vida útil
línea agua.

Amort. Inst. de agua cría: Sumatoria de los costos de Amort. Tanques Cría ($U) y
Amort. Línea agua cría ($U).

Amort. Inst. de agua engorde: Suma de costos de Amort. Tanques Engorde ($U) y
Amort. Línea agua engorde ($U).

VIII. FUENTES DE PRECIOS E INDICADORES

Se ha pretendido, en la medida en que estos existen, emplear siempre


precios e indicadores oficiales para la estimación de cada uno de los costos y de
los ingresos prediales.

El tipo de cambio del U$S fue tomado de la página del Banco Central del
Uruguay, disponibles en:

http://www.bcu.gub.uy/Estadisticas-e-Indicadores/Paginas/Promedio-Mensual-de-Arbitrajes.aspx

Los precios de cerdos y raciones fueron extraídos de los boletines


semanales publicados por DIGEGRA y pueden consultarse en:

http://www.mgap.gub.uy/portal/hgxpp001.aspx?7,13,588,O,S,0,MNU;E;2;6;72;1;MNU;,

Los índices de productos farmacéuticos (IPF), índice medio de salarios


(IMS) e índice de costos de la construcción (ICC) fueron tomados de la página del
Instituto Nacional de Estadísticas, disponible en http://www.ine.gub.uy/

Los precios de semillas, inóculo, excéntrica, disquera, rastra y fertilizantes


provienen de las publicaciones del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca

http://www.mgap.gub.uy/portal/hgxpp001.aspx?7,5,56,O,S,0,MNU;E;29;1;MNU;,

Algunos costos tales como los de construcción de parideras, para los que
no existen cifras oficiales, se estimaron a partir de los precios de mercado de los
insumos.

IX. CONSIDERACIONES FINALES

El modelo, como habrá podido observarse, suma y multiplica posibilidades


de cometer errores de estimación.

Asociación Uruguaya de Productores de Cerdos


40
Naya - Estimación de ingresos, costos y márgenes brutos de producción de cerdos en Uruguay…

Se suman a los inconvenientes propios del método de análisis, la enorme


variabilidad característica del objeto de estudio.

Sin embargo, los resultados reflejan bastante fielmente la realidad


económica de los productores familiares.

Si bien, para ninguno expresa exactamente lo que ocurre dentro de su


predio, para prácticamente todos manifiesta las tendencias.

El tiempo y la observación, nos irán mostrando las debilidades,


permitiéndonos realizar correcciones para su perfeccionamiento.

X. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. BARLOCCO, N.; VADELL, A.; MONTEVERDE, S.; PRIMO, P. 1999.


Comportamiento productivo y mortalidad de lechones en el posdestete a
campo. Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Central
de Venezuela. 40: 201-206.

2. ________.; GÓMEZ, A.; FRANCO, J.; AGUIAR, T. 2002a. Caracterización


productiva del cerdo Pampa-Rocha. 1. Período de recría. (soporte magnético)
In: Simposio Iberoamericano sobre la Conservación de los Recursos
Zoogenéticos Locales y el Desarrollo Rural Sostenible (3º, 2002, Montevideo).
Resúmenes. Montevideo, Facultad de Veterinaria. p.irr.

3. ________.; ________.; VADELL, A.; FRANCO, J.; AGUIAR, T. 2002b.


Caracterización productiva del cerdo Pampa-Rocha. 2. Período de engorde.
In: Simposio Iberoamericano sobre la Conservación de los Recursos
Zoogenéticos Locales y el Desarrollo Rural Sostenible (3º, 2002, Montevideo).
Resúmenes. Montevideo, Facultad de Veterinaria. p.irr.

4. ________.; BATTEGAZZORE, G.; GÓMEZ, A.; VADELL, A. 2003. Efecto del


suministro restringido de concentrado y acceso permanente a pasturas
cultivadas en cerdos en crecimiento-engorde. 1. Efecto sobre el
comportamiento productivo. In: Congreso Argentino de Producción Animal
(26º, 2003, Mendoza). Del oeste hacia el país; resúmenes. Mendoza,
Asociación Argentina de Producción Animal. 1 disco compacto.

5. ________. 2005a. Alimentación de cerdos en crecimiento y engorde en


pastoreo permanente. In: Jornada-Taller Utilización de Pasturas en la

Asociación Uruguaya de Productores de Cerdos


41
Naya - Estimación de ingresos, costos y márgenes brutos de producción de cerdos en Uruguay…

Alimentación de Cerdos (2005, Montevideo). Trabajos presentados.


Montevideo, Facultad de Agronomía. pp. 15-21.

6. ________.; ________.; ________; _________. 2005b. Crecimiento de


lechones en sistemas de producción a campo. Revista Unellez de Ciencia y
Tecnología. 23: 67-72.

7. ________.; VADELL, A. 2005c. Experiencias en la caracterización del cerdo


Pampa-Rocha de Uruguay. Agrociencia. 9 (2-3): 495-503.

8. ________.; CARBALLO, C.; VADELL, A. 2007a. Rasgos de Comportamiento


productivo y características de canal de tres biotipos de cerdos en condiciones
de producción a campo. In: Encuentro de Nutrición y Producción de Animales
Monogástricos (9º, 2007, Montevideo). Innovación y desarrollo de tecnologías
apropiadas para la producción familiar. Agrociencia (Montevideo). 11: 35-40.

9. ________. 2007b. Recría y terminación de cerdos en condiciones pastoriles.


In: Encuentro de Nutrición y Producción de Animales Monogástricos (9º, 2007,
Montevideo). Innovación y desarrollo de tecnologías apropiadas para la
producción familiar. Agrociencia (Montevideo). 11: 87-94.

10. ________.; CARBALLO, C.; BELL, W.; VADELL, A. 2009. Comportamiento


reproductivo de cerdas Pampa-Rocha y su cruzamiento con Duroc en
condiciones de pastoreo permanente. In: Seminario de Producción Animal
Limpia, Verde y Ética (2009, Tacuarembó). Resúmenes. Agrociencia 13 (3):
82.

11. ________. 2006. Efecto de dos sistemas de alimentación de cerdos en


crecimiento-terminación en condiciones de producción a campo. Tesis Ing.
Agr. Montevideo, Uruguay. Facultad de Agronomía. 101 p.

12. BAUZÁ, R., PETROCELLI, H. 2005a. Uso de pasturas en el crecimiento-


terminación de cerdos; pastoreo con acceso restringido. In: Jornada-Taller
Utilización de Pasturas en la Alimentación de Cerdos (2005, Montevideo).
Trabajos presentados. Montevideo, Facultad de Agronomía. pp. 23-31.

13. ________. 2005b. Utilización de pasturas en la alimentación de reproductores.


In: Jornada-Taller Utilización de Pasturas en la Alimentación de cerdos (2005,
Montevideo). Trabajos presentados. Montevideo, Facultad de Agronomía. pp.
5-14.

Asociación Uruguaya de Productores de Cerdos


42
Naya - Estimación de ingresos, costos y márgenes brutos de producción de cerdos en Uruguay…

14. CAPRA, G.; ECHENIQUE, A.; BAUZA, R.; PETROCELLI, H. 2003. Avances
de información; sistemas de producción de cerdos en el Uruguay. Plan
Agropecuario. s.n.: 47-52.

15. CARBALLO, C. 2007. Efecto del genotipo y sexo en el comportamiento


productivo de cerdos en la etapa de posdestete-recría en un sistema de
producción a campo. In: Encuentro de Nutrición y Producción de Animales
Monogástricos (9º, 2007, Montevideo). Innovación y desarrollo de tecnologías
apropiadas para la producción familiar. Agrociencia (Montevideo). 11: 75-79.

16. ________. 2009a. Evaluación de tres biotipos de cerdos en la etapa de


posdestete-recría en un sistema pastoril. Tesis Ing. Agr. Montevideo, Uruguay.
Facultad de Agronomía. 89 p.

17. ________.; BARLOCCO, N.; PRIORE, E. 2009b. Recría de cerdos en


condiciones pastoriles; comportamiento de cerdos Pampa-Rocha en pureza y
en cruzamientos en dos períodos. In: Encuentro de Nutrición y Producción de
Animales Monogástricos (10º, 2009, Colombia). Uso sostenible de cerdos
locales. s.n.t. 1 disco compacto.

18. ________.; ________.; ________. 2010. Recría de cerdos en condiciones


pastoriles. Comportamiento de cerdos Pampa Rocha en pureza y en
cruzamientos en dos períodos. Revista Computarizada de Producción Porcina
(Cuba). 17 (2): 144-148.

19. CASTRO, F. 2002. Evaluación de dos sistemas de post-destete-recría para


lechones destetados a los 42 días. Tesis Ing. Agr. Montevideo, Uruguay.
Facultad de Agronomía. 164 p.

20. DALMÁS, D.; PRIMO, P. 2004. Tamaño de la camada y mortalidad en la


lactancia en un sistema de producción de cerdos a campo. Tesis Ing. Agr.
Montevideo, Uruguay. Facultad de Agronomía. 97 p.

21. ECHENIQUE, A. 2005. Evaluación física y económica de modelos de


producción de cerdos. In: Evaluación bioeconómica de sistemas de producción
de cerdos. INIA, Montevideo. 140 p. (FPTA No 130). pp. 31-110.

22. ERREA, E. 2012. Evolución reciente y perspectivas de la producción porcina.


Anuario OPYPA 2011: 86-95.

Asociación Uruguaya de Productores de Cerdos


43
Naya - Estimación de ingresos, costos y márgenes brutos de producción de cerdos en Uruguay…

23. LOPARDO, J.; GÓMEZ, A.; MONTEVERDE, S.; BARLOCCO, N.; VADELL, A.
2000. Análisis económico de un sistema de producción de cerdos a campo. In:
Reunión Latinoamericana de Producción Animal (16a.), Congreso Uruguayo de
Producción Animal (3º, 2000, Montevideo). Trabajos presentados. Montevideo,
Facultad de Agronomía. 1 disco compacto.

24. OYHANTÇABAL, G. 2010. Evaluación de la sustentabilidad de la producción


familiar de cerdos a campo; un estudio de seis casos en la zona sur del
Uruguay. Tesis Ing. Agr. Montevideo, Uruguay. Facultad de Agronomía. 179 p.

25. URUGUAY. MINISTERIO DE GANADERÍA, AGRICULTURA Y PESCA.


DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS;
INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS. 2007.
Encuesta porcina 2006. Caracterización de la situación productiva,
tecnológica, comercial y social del sector porcino. Montevideo, INIA. 98 p.
(FPTA No.170).

26. ________. ________. ________. 2011. Anuario estadístico 2011. Montevideo.


246 p.

27. VADELL, A.; BARLOCCO, N.; METHOL, R.; VASELLI, M.; CASTILLOS, A.
1996. Diagnóstico de la producción porcina en el Departamento de Rocha.
Montevideo, PROBIDES/UDELAR. Facultad de Agronomía. 40 p.

28. ________.; ________.; FRANCO, J.; MONTEVERDE, S. 1997. Evaluación de


una dieta restringida en gestación en cerdas de raza Pampa sobre pastoreo
permanente. Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias (Universidad
Central de Venezuela). 40 (3): 157-163.

29. ________. 1999. Producción de cerdos a campo en un sistema de mínimos


costos. In: Encuentro de Nutrición y Producción de Animales Monogástricos
(5º, 1999, Maracay). Trabajos presentados. Maracay, Venezuela. p.irr.

30. ________.; BARLOCCO, N.; GARÍN, D. 2005a. Caracterización de los


principales componentes de los sistemas de producción de cerdos a campo en
Uruguay. In: Encuentro Latinoamericano de Especialistas en Sistemas de
Producción Porcina a Campo (3º, 2005, Córdoba, Argentina). Trabajos
presentados. Córdoba, Argentina. Instituto Nacional de Tecnología
Agropecuaria (INTA). p.irr. (en línea). Consultado 7 nov. 2012. Disponible en
http://www.fagro.edu.uy/~suinos/apoyo_prod/sistema%20de%20produccion/Va
dell%20et%20al,2005_Caract_principales_componentes_sist_a%20campo.pdf
Asociación Uruguaya de Productores de Cerdos
44
Naya - Estimación de ingresos, costos y márgenes brutos de producción de cerdos en Uruguay…

31. ________. 2005b. La producción de cerdos al aire libre en Uruguay. In:


Encuentro de Nutrición y Producción de Animales Monogástricos (8º, 2005,
Guanare, Venezuela). Sistemas integrados de producción con no rumiantes.
Guanare, Venezuela, Asociación Venezolana de Producción Animal. pp. 4-12.

32. ________.; GÓMEZ, A. 2005c. Resultados de ocho años en un sistema de


cría de cerdos a campo de mínimos costos. In: Encuentro Latinoamericano de
Especialistas en Sistemas de Producción Porcina a Campo (3º, 2005,
Córdoba, Argentina). Trabajos presentados. Córdoba, Argentina. Instituto
Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). p.irr. (en línea). Consultado 7
nov. 2012. Disponible en
http://www.fagro.edu.uy/~suinos/apoyo_prod/sistema%20de%20produccion/Va
dell%20&%20Gomez,2005_Resultados_8_anos_sistema_campo_minimos_co
stos..pdf

33. ________. 2005d. Uso de cerdas rústicas en sistemas de producción familiar.


In: Encuentro de Nutrición y Producción de Animales Monogástricos (8º, 2005,
Guanare, Venezuela). Sistemas integrados de producción con no rumiantes.
Trabajos Presentados. Guanare, Venezuela, Asociación Venezolana de
Producción Animal. pp. 14-19.

34. ________. 2007. Utilización de genotipos porcinos rústicos en sistemas de


producción familiar. In: Encuentro de Nutrición y Producción de Animales
Monogástricos (9º, 2007, Montevideo). Innovación y Desarrollo de Tecnologías
Apropiadas para la Producción Familiar. Trabajos Presentados. Montevideo. p.
71-75.

35. ________. 2008. Una reseña corta sobre la Raza Criolla de Cerdos Pampa
Rocha y su utilización en Uruguay. Revista Computarizada de Producción
Porcina (Cuba). 15 (2):105-112.

Asociación Uruguaya de Productores de Cerdos


45

Вам также может понравиться