Вы находитесь на странице: 1из 4

Antimodernidad y Trabajo Social

Gustavo Parra

El proyecto de modernidad se basa en tres categorías principales: individualidad,


universalidad y autonomía.

Universalidad: como emancipación humana de carácter transnacional, superador y teniendo


como objetivo los intereses de la humanidad como un todo, tiene un carácter igualitario en
relación al sexo, raza o religión.

Individualidad: como proceso libertador, significa pensar al hombre independientemente


de su comunidad, su cultura, su religión, reconociendo al individuo en sí mismo con sus
derechos a la felicidad y autorrealización. (Se diferencia del individualismo asocial).

Autonomía: comprendida en tanto libertad y capacidad, libertad en tanto a los derechos y


capacidad con el poder de ejercerlos. Tiene tres dimensiones: la intelectual, como
posibilidad de utilizar la razón autónoma, libre de dogmatismos. La política, que reconoce
al individuo en su libertad civil en el espacio privado y su libertad política en el espacio
público. Y, la económica, que apunta a la participación de los individuos en la producción,
circulación y consumo.

La idea iluminista nos muestra el carácter emancipador que busca para el hombre. Al
mismo tiempo hay una relación con las Ciencias Sociales a partir de la razón moderna,
donde el hombre logra despojarse de la dependencia y el dogmatismo de concepciones
religiosas y el mismo puede dar explicaciones a fenómenos naturales.

Dentro del movimiento de la modernidad podemos identificar dos momentos, uno


relacionado al carácter progresista y otro al pensamiento conservador.

 La burguesía en su momento revolucionario fue la portavoz de del progreso y


emancipación del hombre, combatiendo al absolutismo y al feudalismo, donde el
capitalismo represento una revolución a plano económico, social, político y
cultural. Hegel fue su máximo representante, y la podemos resumir en tres núcleos:
el humanismo, el historicismo concreto y la razón dialéctica.
 A partir de 1830, cuando la burguesía revolucionaria está totalmente instalada en el
poder y el capitalismo es el modo de producción dominante, se abandonan las
categorías de Hegel (que fueron enriquecidas por Marx). Toma una postura
conservadora, y justifica el statu quo. El capitalismo en sí mismo constituye un
régimen de explotación contra los mismos ideales del iluminismo, y, conlleva
contradicciones fundamentales a las categorías de individualismo, autonomía y
universalidad, colocándolos en tensión permanentemente.
El Conservadurismo: busca justificar el orden social burgués desde una perspectiva
racional-naturalista, aparece como un ¨contramovimiento¨ a los ideales de la Revolución
Francesa. El Positivismo: surge como una utopía critica y revolucionaria dentro del
movimiento iluminista y ligada a fase revolucionaria de la burguesía. Planteaba que si a
través del desarrollo de las Ciencias Naturales se había posibilitado el dominio de la
naturaleza, sería también a través de este método que se podría emancipar al hombre. Con
Auguste Comte el cambia su visión y el positivismo se convierte en un defensor del orden
establecido, con la Física Social, con un carácter de justificación de lo establecido y no
susceptible a ser cambiado, la ciencia de Comte pretendía ser neutra y libre. Emile
Durkheim le da el carácter científico al positivismo, considerando a los hechos sociales
como cosas. Para el la sociedad precede al individuo, regida por leyes sociales, no
susceptible a transformaciones. Síntesis: la sociedad es regida por leyes naturales, se
estudia con los mismos métodos que a las ciencias naturales, y debe limitarse a la
observación.

Conservadurismo y Trabajo Social

Aparece como respuesta a la Cuestión Social. El proceso de institucionalización de la


profesión en Europa y Estados Unidos presentan un rasgo conservador, para la aceptación
del modo capitalista de producción como hegemónico y la imposición del modo capitalista
de pensar: priorizar las necesidades individuales sobre las colectivas.

El T.S europeo tuvo como base la restructuración del orden ético-moral, mientras el
norteamericano la acción individual y su objetivo era la real integración al sistema.

En Latinoamérica, surge como un movimiento más amplio, de bases confesionales. La


Iglesia intenta recuperar poder junto al Estado; fueron retomando conceptos tales como:
familia, comunidad y nación. La Iglesia remara el carácter misional de la profesión referida
a valores éticos, morales, religiosos para el sentido vocacional y voluntario del T.S.
También está el carácter femenino, que continua la tradición de la caridad y filantropía,
como una manera de participación social, política o religiosa de las mujeres de la clase
dominante.

Relaciones Sociales, Políticas Sociales y Trabajo Social

El T.S surge dentro del modo de producción capitalista y determinado por la relación entre
capital y trabajo. El modo de producción capitalista tiene divide a la sociedad entre los
dueños de los medios de producción y los que poseen su fuerza de trabajo y la venden. Esta
contradicción permite la reproducción del capital a través de la extracción de plusvalía que
la clase burguesa realiza a la clase trabajadora. El Trabajo Social, se única dentro de la
división social y técnica del trabajo y su ejercicio delimitado por las contradicciones y la
reproducción de las relaciones sociales inherentes al modo de reproducción capitalista. La
profesión nace respondiendo a los intereses del capitalismo y al proyecto de la burguesía.
La Cuestión Social y el Trabajo Social

La cuestión social no se limita en cuanto al capitalismo, también se puede hablar de


cuestión social feudal o colonial. Se presenta como una amenaza a la existencia de una
sociedad. Históricamente, la cuestión social recibió como respuesta la represión o el
asistencialismo. En muchos casos se naturalizo. La justificación de la cuestión social, de las
desigualdades, como problemas individuales o como desviaciones patológicas requería
determinada intervención.

Los grupos hegemónicos reconocen la cuestión social, pero niegan las verdaderas causas de
su aparición.

La cuestión social atenta contra el orden establecido y genero múltiples estrategias del
poder para enfrentarla, callarla, naturalizarla o incorporarla. El Trabajo Social se constituyó
como una alternativa de intervención ante la misma, frente a las amenazas que
representaban el movimiento obrero y los sectores azotados por la pobreza.

Estado, Políticas Sociales y Trabajo Social

El Estado interviene ante la cuestión social a través de políticas sociales, que adquieren un
carácter público pero con un carácter de subsidiariedad, que marca la responsabilidad
individual del sujeto y no busca la extensión de derechos sociales.

El Trabajo Social como Antimodernidad

El Trabajo Social actúa contrariamente a los ideales de modernidad.

Universalidad: el T.S ayudaba a aceptar las desigualdades de clase, genero, de raza,


ubicándolas en el terreno de lo individual o de lo patológico, como disfuncionalidades que
debían ser corregidas.

Individualidad: el T.S ser convierte en juez de los méritos de los individuos que pueden
recibir ayuda. No garantiza un derecho sino que legitima el acto de voluntad.

Autonomía política: el T.S se introdujo en los espacios privados de los sectores dominados
para controlar la vida cotidiana de los mismos, en virtud de mantener el orden necesario
para la sociedad, evitando movilizaciones populares.

Autonomía económica: el T.S se aboco a capacitar y disciplinar para la producción de


trabajo, imponiendo un estilo de vida que produjera la normalización de la producción.

Autonomía intelectual: se orienta al control, subordinación y manipulación, utilizando la


moral y la obediencia como discurso.
El Trabajo Social legitimo una forma de ayuda antes situaciones de necesidades antes que
un deber frente a un derecho de los ciudadanos, dentro de la lógica necesidad/ayuda y no
considerando la relación justicia/injusticia.

Вам также может понравиться