Вы находитесь на странице: 1из 458

Movimiento de tierras y

túneles
X semestre UCSM
Ingeniería de Minas
MSc. Carlos Reátegui Ordoñez
1.Introducción

Túnel: “cualquier construcción subterránea lineal que sirve para


diferentes propósitos”

En el sentido mas amplio un túnel es una construcción subterránea de


sección definida a lo largo de toda su extensión que tiene como
finalidad superar algún obstáculo natural

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Los primeros túneles construidos tuvieron una finalidad minera y
fueron construidos en el cerro Bomvu de Swazilandia (África) hace
40,000 años.

La técnica para construir estos túneles consistía en producir un


incendio en el frente rocoso , este calentaba la roca, que luego era
enfriada súbitamente con agua fría. Con esto logran fragmentar la roca
y así avanzar en el túnel

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Las técnicas fueron mejorando, hace unos tres mil años, se construían
túneles en Asiria, Persia y Mesopotamia para trasportar en forma
segura el agua. En la época romana también se construyeron túneles
básicamente hidráulicos.

En el siglo XVIII cuando surge la Era de los Canales y dentro de ella los
túneles comienzan a adquirir peso propio. Los túneles para canales
fueron iniciados por Jean Baptiste Colbert (1619-1683) bajo el reinado
del Rey Sol (Luis XIV) en Francia.

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


El primero lo dirigió Pierre-Paul Riquet en Malpas, cerca de Beziers.
Este túnel, de 155 m de longitud, 6,5 m de altura y 8 de anchura, fue
perforado empleando la pólvora por primera vez.

Así comienza la Era de los túneles para canales: tras él muchos túneles
se construirán en las siguientes décadas destacando los túneles
ingleses para canal, muchos de ellos obra de ese prodigioso ingeniero
que se llamó James Brindle

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


El auge de los ferrocarriles en el siglo XIX, llevó a la construcción de
tuneles donde se fué incorporando progresivamente maquinaria y
procedimientos constructivos a partir de los cuales el esfuerzo manual
va cediendo en pro de una incipiente mecanización.

El primer túnel de ferrocarril fue el de Terre-Noir en Francia, de la línea


Roanne-Andrezieux, camino de carriles traccionado por caballos,
construido en 1826. fue también es este periodo que se usa la técnica
de escudo ideada por Marc. Brunel.

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


A la izquierda una imagen del túnel construido bajo las aguas del río
Támesis y a la derecha otra del escudo utilizado y patentado por Brunel
para este mismo proyecto (1843)

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Son innumerables los túneles construidos desde entonces hasta la
actualidad, así como las mejoras en las técnicas y elementos
constructivos que poco a poco han alcanzado un grado de eficacia
inimaginable.

Se han desarrollado diversos sistemas o métodos constructivos, como


el Belga, Suizo y Austriaco, o el Nuevo Método Austriaco, y se han
introducido con posterioridad nuevos métodos con tuneladoras

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


En el Perú la construcción de túneles datan desde tiempos pre
colombinos donde básicamente se construían con fines religiosos,
como los construidos debajo del complejo arqueológico de Chavin de
Huantar.

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


La construcción de túneles mineros se realiza desde la conquista y
actualmente existe innumerable cantidad de kilómetros excavados en
las minas.

Sin embargo los túneles mas importantes, por su longitud, costo y la


dificultad, son los ferroviarios, viales o de irrigación.

En el Perú se han construido una cantidad considerable en los últimos


años así podemos ver algunos en a siguiente tabla (fuente Wikipedia).

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
1.2 Evolución tecnológica en la construcción
de túneles
Técnica del fuego:

Esta es la primera técnica conocida y consiste en calentar la roca


causando un incendio y luego enfriar violentamente usando agua fría,
esto produce un estallido de las rocas que pueden ser removidas con
herramientas simples.

El problema de esta técnica es que el fuego produce una atmosfera


viciada que muchas veces reaccionaba con los minerales y se vuelve
venenosa por lo que la construcción de este tipo era muy peligrosa.

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Técnica de excavación manual:

El siguiente paso fue cuando se descubrió el hierro y por tanto las


herramientas adquirieron mayor dureza, con esto se empezó a excavar
en macizos rocosos suaves.

Los romanos construyeron muchas obras con esta técnica, esta


demandaba de mucha mano de obra por lo que los trabajos eran
forzados

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


También se utilizo la técnica de “falso túnel” que consiste en cavar una
zanja y luego tapar el techo con lo que se consigue un túnel.

Ya en la edad media la construcción de túneles mineros y no mineros


estuvo muy difundida en Europa central y las técnicas incluían pozos
para evacuar el material, carretillas y los primeros indicios de
sostenimiento artificial, esto se aprecia en la obra del del siglo XVI
escrita por el alemán Georgius Agricola “De remetallica”

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
Técnica de excavación con explosivos.

La pólvora (que técnicamente es un deflagrante) fue usada en la


construcción del túnel de MALPAS de 155m con una sección de 52 m2
construido en el siglo XVIII y que unía el océano atlántico con el
mediterráneo. Esta obra hidráulica marco un hito para la construcción
de túneles sobre todo de tipo hidráulico. Estos túneles eran revestidos
con mampostería, es decir que el sostenimiento era artificial.

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Para la construcción de túneles en suelos no rocosos (blandos) se
utilizó la técnica de Escudos que consiste en sostener el techo y los
laterales con una serie de andamios de madera mientras se logra
escavar la sección total del túnel. Esta técnica fue inventada por el
ingeniero ingles Marc. Brunel en el túnel debajo del rio Támesis, cuya
construcción duro 20 años, debido a los problemas de inundaciones
durante su construcción

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Técnica de escudos inventada y utilizada por Brunel en 1823-1843 túnel bajo el Támesis Inglaterra.

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
El primer explosivo usado fue la nitroglicerina esto mejoró la fragmentación
de la roca y por lo tanto el trabajo de limpieza fue menos complicado, sin
embargo la nitroglicerina es un explosivo muy inestable por lo que producía
muchos accidentes.

Fue la dinamita, invento de A. Nobel, el que dio la solución a este problema


ya que se pudo estabilizar la nitroglicerina mezclando con arcilla.

El primer túnel que uso este explosivo fue Hossac en la frontera EEUU-
Canada

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Los inventos posteriores de la revolución industrial: maquinas a vapor,
electricidad, bombas de agua, etc., generaron gran impacto en la
construcción de túneles que cada vez fueron mas largos y con
secciones mayores.

También se debe notar que los métodos de sostenimiento y minado


continuo (tuneladoras o TBM) fueron mejorando las técnicas.

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Mejoras tecnológicas en la construcción de túneles
En Excavación
• Perforaciones hidráulicas con maquinas de múltiples perforadoras y mayores longitudes
• Explosivos y detonadores de alta precisión, con lo que se logra mejor fragmentación y cuidado de los contornos
• En roca suave minado continuo sin necesidad de explosivos (TBM)

En Sostenimiento
• Uso de hormigón lanzado, bulones, mallas que son de fácil colocación y bajo costo relativo
• Uso de arcos de acero moldeados (cerchas, arcos noruegos ,etc.)

En trabajo
• Ventilación adecuada, control de temperatura de trabajo, determinación de gases tóxicos
• Bombeo de agua, sistemas de seguridad y control de la salud

En métodos y diseño
• Técnicas avanzadas para la determinación de las variables geológica y geo mecánicas en la construcción
• Uso de software para la simulación de la construcción

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


1.3 Usos y características de los túneles

Los túneles tienen diversos usos características, podemos resumir en:

1. Túneles mineros
2. Túneles para transporte
3. Túneles de almacenamiento
4. Túneles de uso científico
5. Túneles de protección para personas

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Pueden ser horizontales,
inclinados y verticales
Sirven para el acceso de
personal a los Yacimientos
mineralizados Se construyen para uso
permanente durante toda la
explotación

Pueden ser exclusivos para


transporte (fajas, Piques)
Sirven para el transporte de
Túneles mineros material al interior y mineral
a la superficie
Pueden ser Mixtos: Rampas,
Galerías

También sirven para servicios


auxiliares: Aire comprimido,
relleno hidráulico
Sirven para la ventilación y
trabajos auxiliares

Sirven para exploración

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


De sección pequeña (5- 8 m2) y distancia reducida 300 m:

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


De sección media (12 m2) para minería mecanizada:

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


De gran sección ( mayor a 12 m2) para minería de alta producción

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
En carreteras , vías férreas,
trenes urbanos (metro)

Personas, mercancías

Túneles peatonales

En hidroeléctricas, acueductos,
redes de agua urbana,
irrigaciones
Túneles para Transporte Transporte de agua

Para el enfriamiento de
centrales nucleares o térmicas

alcantarillado

De servicio diverso

Cables, tuberías

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Túneles ferroviarios

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Túneles de carretera

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
Petróleo

combustibles

Gas

Residuos toxicos Provenientes de


centrales nucleares
Túneles para almacenamiento
Materiales peligroso

Material de uso militar, explosivos,


armas, etc.

Agua Embalses subterraneos

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
Túneles de uso científico:

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


1.4 tipos de túneles: Métodos de
construcción
Los tipos de túneles están referidos a la forma y el material donde se
construyen estos así podemos clasificarlos en:

1. Túneles en roca: Estos generalmente se construyen para eliminar los


obstáculos generados por montañas, estos generalmente requieren de
métodos constructivos con perforación y voladura.

2. Túneles sub acuáticos: se construyen debajo de los ríos, mar o lagos y


suelen tener muchos problemas con la filtración de agua por lo que su
diseño y método de construcción es bastante sofisticado.

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


3. Túneles en suelo: básicamente son túneles en terrenos planos o debajo de
ciudades, estos sirven para trenes subterráneos, alcantarillado, vías
subterráneas, etc. Un método de construcción es el denominado falso túnel
que consiste en abrir una zanja y luego construir con concreto el túnel y
luego enterrarlo existe una variable que se denomina trincheras y consiste
en construir una estructura de hormigón armado en forma rectangular para
luego enterrarla.

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Denominación de las partes de un túnel

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Los sistemas constructivos para excavar los túneles son básicamente
DOS:

I. Excavación subterránea

a) Con explosivos generalmente en roca dura


b) Con maquinas puntuales en roca blanda o suelo: Rozadoras, Excavadoras, Tractores
c) Con máquinas integrales no presurizadas : TBM (topos o tuneladoras), Escudos
d) Con máquinas integrales presurizadas : Hidroescudos y escudos de presión de tierra

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Método Tradicional
1. Se construye en el eje del túnel y en la clave de
la sección (1) una galería de avance con
entibación continua. A medida que se avanza
se colocan las tablas tablas formando la parte
superior del túnel.
2. Una vez avanzada la galería (entre 1 -2.5 m) se
colocan longarinas (perfiles de acero) que
soportan las tablas.
3. Finalizada la galería de avance se inicia la
excavación de los lados colocando tablas en las
paredes
4. Finalizada la excavación se encofra y coloca el
cemento en la bóveda para evitar la
deformación
5. Luego se excavan los hastiales
6. Finalmente se excava y se vacía el concreto en
la contra bóveda

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
II Técnicas a cielo abierto:
Entre tabiques (pantallas) como
elementos auxiliares.

• Se construyen los tabiques que pueden


ser de entre 10-30m de profundidad.
• Se excava entre los tabiques,
apuntalando estos, hasta la solera y se
vacía con hormigón la contra bóveda
• Luego se encofra el resto del perímetro
del túnel y se vacía con hormigón
• Finalmente se rellena restirando los
puntales y restaura el terreno natural

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Tabiques (pantallas) como parte
de la estructura

• Al igual que en el método anterior se


construyen los tabiques
• Se excava solo hasta la altura de la bóveda,
apuntalando los tabiques.
• Se pican los tabiques y se construye la bóveda
vaciada con hormigón. Luego se rellena
• La excavación de la sección del túnel se hace
con la protección de la bóveda construida
• Finalmente se vacía la contrabóveda

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Análisis geo mecánico aplicado al diseño de túneles

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Consideraciones geológicas
Para excavar un túnel se debe hacer un análisis geológico del lugar
donde de construirá, los factores a analizar y estudiar son:
Se debe estudiar el tipo de rocas
que componen el macizo rocoso,
Buzamiento de las estructuras
espacialmente su composición
con respecto a la sección del
mineralógica, posición espacial,
túnel
material cementante entre las
rocas,etc.
LITOGRAFÍA Y ESTRATIGRAFÍA

La orientación de los estratos


Dirección de los estratos con
que influyen en la estabilidad de
respecto al eje
la excavación:

plegamientos

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Generalmente el diaclasamiento se presenta en
varios sistemas con direcciones e inclinaciones
diversas .

FRACTURAS O DIACLASAS

En el caso de la estratificación horizontal el


fracturamiento es importante, ya que si este es
ancho actúa como una viga, en caso de que se
presente en estratos delgados tienden a dejar una
zona inestable en el techo

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Las fallas se deben IDENTIFICAR. Se
debe conocer su posición respecto al
túnel y dónde se encuentran los
bloques desplazados para planear el
sentido de ataque y la forma de
estabilizar las paredes

Si la falla es activa generalmente se


debe re pensar el construir el túnel ya
FALLAS que este estaría sometido a esfuerzos
cortantes que pueden colapsar la
estructura

El material sin cohesión de relleno de


fallas puede fluir hacia el túnel, Si el
material es expansivo puede ejercer
presión sobre el revestimiento, si el
material es impermeable se generan
cargas hidrostáticas

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Es importante estimar correctamente el caudal de
agua que entrará en el túnel, así como la
distribución de los flujos a lo largo de él y sus
cambios con el tiempo, ya que estos influyen en el
programa de construcción y en la estabilización final
del túnel.

CONDICIONES HIDROGEOLOGICAS

La penetración del agua en el túnel puede ser de


formas diferentes; ya sea goteando por el techo,
con intensidad variable; por las paredes, en forma
de gotas o corriente continua; o bajo una fuerte
presión puede irrumpir en forma de chorro por
cualquier punto de la periferia debido a la presencia
de alguna discontinuidad permeable

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Evaluación geo mecánica

La excavación de un túnel altera las condiciones de los esfuerzos en el


medio original, que inicialmente están en un equilibrio.

Cuando se excava un túnel se produce una región de esfuerzos


cambiantes, en la que generalmente se incrementan las presiones
verticales y que se localizan en el frente de la excavación,
desplazándose con ella.

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Los estados de esfuerzo son netamente tridimensionales y los cambios
de estado en estos esfuerzos, que produce la excavación, originan
deformaciones en el medio; cuando hay revestimientos, estos también
se deforman.

Para la construcción de un túnel se requiere de la clasificación geo


mecánica de las rocas cuyos parámetros fundamentales son:

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


I. Resistencia y comportamiento de la roca.

II. Familias de discontinuidades existentes.

III. Espaciado de los planos de discontinuidad y fracturación del macizo.

IV. Caracteres geo mecánicos de las discontinuidades: continuidad, rugosidad,


separación y resistencia de los labios, meteorización y relleno.

V. Condiciones del agua en las juntas.

VI. Tensiones in situ, naturales o inducidas.

VII. Alteraciones producidas en el macizo rocoso por las excavaciones.

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Clasificación geo mecánica:

Las clasificaciones geo mecánicas se basan principalmente en las


observaciones de campo y datos empíricos, con los cuales se ha
construido valores que nos sirven para evaluar la excavación y
sostenimiento del túnel. Los principales clasificaciones geo mecánicas
son:

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Clasificación de Terzaghi (1946):

Clasificó los terrenos en nueve tipos atendiendo esencialmente a las


condiciones de fracturación en las rocas y a la cohesión o expansividad
en los suelos.

Esta teoría tiene la limitación de no ser aplicable a túneles de anchura


superior a 9 metros considerando que el techo de la excavación se
encuentra situado por debajo del nivel freático

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Singh y otros (1995) modifican la teoría de Terzaghi para túneles y
cavernas ya que al medir la presión de sostenimiento en estas
estructuras observan que no aumenta proporcionalmente con el
tamaño de la excavación, tal como afirmaba Terzaghi, por lo cual
recomiendan unos rangos de presión de sostenimiento para ambos
casos.

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Carga estimada del terreno (todas las distancias en pies)

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Clasificación de Lauffer (1958):

El tiempo de mantenimiento para un tramo sin sostenimiento depende de la


calidad de la roca en la que se excava.

En un túnel, el tramo sin sostenimiento se define como la distancia entre el


frente y la zona sostenida más cercana.

La importancia de este concepto es que un aumento de la anchura del túnel


significa una reducción en el tiempo de colocación del sostenimiento.

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


La clasificación original de Lauffer ha sido modificada por Pacher en
1974 y actualmente forma parte del método de excavación de túneles
conocido como Nuevo Método Austriaco.

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
Relación entre luz libre y tiempo de estabilidad

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
Índice de la calidad de roca (RQD).

El índice RQD (Rock Quality Designation) fue definido en 1967 por


Deere y otros para estimar cuantitativamente la roca de calidad
existente en un sondeo (testigo diamantino).

Se define como el porcentaje de piezas de roca intacta mayores de 100


mm que hay en la longitud total de un sondeo.

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
Ejemplo de clasificación de roca según RQD

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Hay que considerar que el RQD es un parámetro que depende de la
dirección del sondeo pudiendo variar mucho según su orientación.

Para determinar el RQD existen dos tipos de métodos:

1. Directos: son los que se calculan del testigo extraído, la Sociedad


Internacional de Mecánica de Rocas (ISRM) indica que se debe
usar un tamaño de broca diamantina de al menos 54.7 mm con
sondeo de doble tubo.

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


2. indirectos: Están los métodos sísmicos y el sugerido por
Palmstrom (1982) el RQD puede ser estimado a partir del
número de discontinuidades por unidad de volumen, visibles en
afloramientos rocosos o socavones. La relación sugerida para
masas rocosas libres de arcillas es.

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Recomendación de sostenimiento para túneles, basado en el valor RQD, de acuerdo
con diversos autores

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Entibación recomendada para túneles en roca de entre 6 y 12 m de luz,
basada en el índice RQD (Deere, 1963).

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Clasificación geo mecánica Bieniawski (RMR).

El RMR (rock mass ratting) permite clasificar las rocas “in situ” y
estimar la luz de un túnel y el tiempo que este puede estar sin
sostenimiento.

Este método se basa en cinco parámetros, los cuales son:

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


1. Resistencia del material intacto: Resistencia a la compresión simple (UCS)
2. RQD
3. Distancia entre discontinuidades
4. Condición de las discontinuidades
5. Agua

RMR = 1 + 2 + 3 + 4 +5

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
Clasificación de Barton

EL Instituto Geotécnico Noruego (N.G.I.), propuso un índice para


determinar la calidad del macizo rocoso en túneles y taludes. El valor
numérico de éste índice Q se define por:

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Esta clasificación utiliza seis parámetros para definir la clase de macizo:

1. – RQD índice de calidad de la roca.


2. – Jn índice del número de familias de fracturas
3. – Jr índice de rugosidades en las fracturas
4. – Ja índice de alteración de las paredes de las fracturas
5. – Jw índice del caudal afluente
6. – SRF índice del estado de tensión del macizo

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


La interpretación del numero Q se puede resumir en:

I. El termino RQD/Jn representa la estructura del macizo rocoso y se basa en


el tamaño medio de los bloques que lo conforman, se considera que los
tamaños varían de 0.5 cm a 200 cm, entendiendo que a mayor tamaño
mayor estabilidad de la estructura cuando se excava.

II. Jr/Ja es la medida de fricción de paredes entre juntas o fisuras, si las


paredes son rugosas e inalteradas, el desplazamiento cuando se somete a
esfuerzos será mas difícil por lo tanto favorece la estabilidad. Si estas
tienen rellenos de arcilla delgado se reduce la estabilidad y si están
separadas la estabilidad se ve complicada.
Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
La interpretación del numero Q se puede resumir en:

III. Jw/SFR, este cociente evalúa los parámetros de fuerza con la influencia del
agua dentro del macizo rocoso. El SFR representa tres esfuerzos:

a. La carga que se disipa cuando se excava en una zona de falla o roca empacada en
arcillas.
b. Los esfuerzos en una roca competente o
c. Las cargas compresivas en rocas plásticas incompetentes.

Jw mide la presión de agua que tiene un efecto negativo en la resistencia al


efecto cortante entre las fisuras
Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
Evaluación de Parámetros:
Nro. de Familia de Juntas (Jn)

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Rugosidad de la Juntas (Jr)

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Alteración de las Juntas (Ja)

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Agua en las juntas (Jw)

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Factor de estado tensional (SFR)

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


El valor Q describe el macizo rocoso e indica un tiempo de estabilidad
de la excavación, luego de esto se tendrá que soportar la excavación de
acuerdo al uso de esta.

Las dimensiones de la sección del túnel determinarán el diseño de


soporte y las condiciones de seguridad se determinan en función al uso
del túnel. Esta relación se expresa con el Radio de Soporte de
Excavación (ESR).

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
Con el ESR y el ancho requerido del túnel podemos determinar la
dimensión equivalente (DE)

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Con esta “Dimensión equivalente” y el valor Q, el sostenimiento se
puede estimar mediante el ábaco, presentado por Grinstad y Barton
(1993) y posteriormente, actualizado por Barton y Bieniawski (2008).

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
Ejercicio práctico
Se ha decidido construir un túnel, en un macizo que tiene tres dominios geo mecánicos cuyas
características son

• Dominio 1

• UCS = 125 MPa


• Espaciamiento: 10 ff/m
• Longitud de las discontinuidades 2.40 m
• Condición estructuras: cerradas con superficie rugosa
• Agua: Húmedo

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Los Testigos de 6 m muestran la siguiente característica

L = 2. 50 L= 0.50 L= 1.25 L= 0.75 L= 0.60 L=0.40

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


• Dominio geo mecánico 2

• UCS= 110 MPa


• Espaciamiento: 4 ff/m
• Longitud de discontinuidades 3.2 m
• Condición estructuras: cerradas con superficie rugosa
• seco

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Los Testigos de 6 m muestran la siguiente característica

L = 1. 50 L= 1.50 L= 1.75 L= 0.65 L= 0.30 L=0.30

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


• Características geo técnicas pared yacente (foot wall)

• UCS = 78 MPa
• Espaciamiento:1 4 ff/m
• Longitud de discontinuidades 0.45 m
• Condición estructuras: fracturas con relleno arcilloso
• Goteo

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Los Testigos de 6 m muestran la siguiente característica

L = 1.00 L= 0.30 L= 2.10 L= 0.75 L= 0.90 L=0.95

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


1.5 Excavaciones en Roca
Las excavaciones en roca van ha estar condicionadas al las característica
geo mecánicas del macizo rocoso. La diferenciación mas simple es:

1. Excavación en roca Masiva o levemente fracturada


2. Excavación en roca Fracturada
3. Excavación en roca intensamente fracturada o débil
4. Excavación en roca Estratificada
5. Excavación con presencia de zonas de falla o zonas de corte

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Excavación en Roca Masiva:

Las rocas masivas se caracterizan por presentar pocas discontinuidades,


con baja persistencia y ampliamente espaciadas, generalmente son
rocas de buena calidad que están asociadas a cuerpos mineralizados
polimetálicos en roca volcánicas, particularmente cuando estas han
sufrido procesos de silicificación hidrotemal.
Ignorando por ahora la influencia de los esfuerzos, estos tipos de roca
ofrecen aberturas rocosas estables sin necesidad de sostenimiento
artificial, solo requieren de unbuen desatado o sostenimiento
localizado.
Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
Excavaciones en rocas fracturadas:

La roca fracturada se caracteriza por presentar familias de


discontinuidades conformadas principalmente por diaclasas, la mayoría
de los depósitos mineralizados del país (vetas y cuerpos).

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Las diaclasas y otros tipos de discontinuidades constituyen planos de
debilidad.

Luego, el factor clave que determina la estabilidad de la excavación es


la interseción de las discontinuidades, que conforman piezas o bloques
de roca intacta de diferentes formas y tamaños, definidas por las
superficies de las diaclasas y la superficie de la excavación.

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Desde que las piezas o bloques rocosos se encuentran elcontorno de la
excavación, estos pueden ser liberados desde el techo y las paredes de
la excavación y pueden caer o deslizarse debido a las cargas
gravitacionales.

La forma de que se logre estabilidad depende de que los bloques se


entrelacen entre si o ejerzan presión entre si

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Las discontinuidades o planos de inestabilidad pueden interceptarse de
diferentes formas y generalmente muestran las siguiente formas:

• Cuñas biplanares
• Cuñas tetrahedrales
• bloques tabulares o lajas
• bloques irregulares

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Cuñas bi planares
La forma mas simple es la
intersección de dos
familias de diaclasas cuyo
rumbo es paralelo al eje
del túnel.

Esta condición produce


una “cuña” en el techo
que se puede deslizar.

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Cuñas Tetrahedrales

Cuando se intersectan
tres o mas sistemas de
diaclasas se forman
tetraedros que pueden
caer o desplazarse del
techo o de los hastiales
del túnel

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Bloques tabulares o lajas

Son discontinuidades
aproximadamente
paralelas al los hastiales o
el techo, generalmente se
observa en masizos
rocosos de origen
volcánico o intrusivo.
Estos bloque suelen caer
y necesitan
sostenimiento por pernos
de anclaje

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Bloques irregulares

Los contorno del túnel


esta conformado por
bloques irregulares que
se sostienen entre si.
Estas formaciones son
complejas y el
sostenimiento puede ser
complicado

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Roca intensamente
fracturada o débil

En este caso se presentan


muchas familias de
diaclasas lo qu hace que
el contorno del túnel esté
conformado por
pequeños bloques de
roca altamente inestables
al ser excavados

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Excavación en bloques tabulares o lajas:

Las estratificaciones tienen son una característica de las rocas


sedimentarias, las principales características de los estratos son que
estos son planares y tienen alta persistencia, estos forman planos de
baja resistencia.

Cuando estos estratos son de bajo buzamiento (< 20°), estos coinciden
con el techo de la excavación y la deflexión se produce hasta colapsar.

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
Cuando los estratos están mas empinados, estos quedan constituyendo
la caja techo y aja piso de la excavación. Esto forma las “Falsas caja
techo” que suelen separase y desplazare hasta colapsar.

las rocas sedimentarias no solamente presentan planos de


estratificación, sino también otros tipos de discontinuidades pueden
interceptarse formando varias combinaciones, generando similares
formas de falla que las indicadas para las excavaciones en roca
fracturada.

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
Excavaciones con presencia de fallas o zonas de corte:

Las fallas o zonas de corte son estructuras que tienen gran influencia en
la estabilidad de las rocas.

La debilidad de estas estructuras se incrementa con la separación entre


las rocas originales y el relleno presente dentro de estas

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
Diseño de túneles
Tamaño y forma de la excavación:

La determinación del tamaño (sección ) y forma de la excavación se


hace en función a los siguientes factores:

1. Uso del túnel


2. Sección típica
3. Método de construcción

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Uso del túnel
Túneles para ferrocarril.

La utilización del túnel en las líneas de ferrocarril es para salvar


obstáculos naturales y se trata de que sean cortos

En los túneles más largos se adopta preferentemente el trazado en


línea recta ya que es el más económico y también, al excavarse al
menos desde los dos extremos, el más exacto en el replanteo y por lo
tanto en la coincidencia entre ambos ataques.

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


En cuanto a la rasante del túnel dependerá de la disposición del
terreno más conveniente para la excavación y de las pendientes
máximas admitidas, aunque se le intentará dar siempre un mínimo de
pendiente para permitir la circulación de las aguas hacia la boca del
túnel, el 0,3% es suficiente para este fin.

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


La sección tipo difiere según el tipo de terreno:

En roca se utilizan generalmente muros verticales y la bóveda de medio


punto (sección de herradura)

En terrenos menos resistentes ésta se aproxima más a una forma ovoide


añadiendo una solera

Mal terreno se tiende al círculo, con contra bóveda inferior. Su eje interior
suele ser de 5 m de ancho y 7 de altura para una sola vía, y las vías gemelas
suelen tener una anchura de 8,5 m.

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
Túneles carretera:

La sección tipo de los túneles de carreteras es un poco mayor que la del


ferrocarril de vía doble. El ancho para dos carriles ronda los 9 m, y la
altura libre es alrededor de los 5 m.
Lo normal es que se construyan túneles de dos carriles únicamente ya
que en todos los túneles el aumento del ancho repercute de manera
desproporcionada en el costo, al tenerse no sólo que excavar un mayor
volumen sino también aumentar el espesor del revestimiento

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
El túnel necesita una iluminación que debe ser potente en la entrada, sobre
todo de día, y disminuir progresivamente hacia el interior cuando ya el ojo
humano se ha adaptado al cambio de luminosidad exterior-interior.

La ventilación debe prever hasta las situaciones de emergencia, como


colapsos de transito e incendios. El proyecto de ventilación tiene gran
influencia en el proyecto y la construcción del túnel, pues el paso de los
conductos de aire ocasiona problemas de espacio, y los futuros pozos de
ventilación del túnel se pueden utilizar durante la construcción para
multiplicar los frentes de excavación del túnel y también como ventilación.

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
Túneles de Metro
Estos túneles difieren en algunos aspectos de los de las líneas de
ferrocarril.
En primer lugar suelen tener frecuentes secciones subacuáticas, ya que
son pocas las grandes ciudades que no tengan ríos o estuarios que
cruzar, en este caso no existe el inconveniente de los túneles
subacuáticos que precisan descender muy por debajo del nivel del
terreno, ya que es por donde suelen discurrir los ferrocarriles urbanos.

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


En general son túneles tan poco profundos como sea posible, por la
importancia de un rápido y fácil acceso desde la superficie; es por ello
que en los tramos donde no se ocasionan excesivos problemas por el
corte de calles ni en la corrección o el corte de servicios más
superficiales (líneas eléctricas, de gas, de alcantarillado, etc.) se
construyen por el método de corte y relleno

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Si el sistema de excavación ha sido el de corte y relleno la sección suele
ser rectangular y actualmente a base de piezas prefabricadas de fácil y
rápido montaje.

En túneles perforados se tiende a la sección circular con el mínimo


diámetro, por lo que la exactitud en el replanteo de la alineación es
muy importante debido al escaso espacio libre entre el equipo rodante
y la estructura. En ocasiones, debido a la falta de altura, se rebaja la
bóveda y se aumenta su espesor.

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
Diseño de la forma de excavación
Cuando es posible se puede tomar como estrategia construir el túnel
teniendo varios frentes de ataque, esto básicamente influye en el
tiempo de trabajo

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Secciones tipo
La sección elegida para un túnel debe ser pensada en función de varias
variables las principales son:

Condiciones geotécnicas:

Es la limitación fundamental para la elección de la forma de la sección


transversal. Preocupa significativamente el grado de fracturación y deterioro
del macizo rocoso, orientación y características de las discontinuidades,
composición y grado de alterabilidad de la roca, condiciones hidrogeológicas,
posibles afecciones al macizo rocoso derivadas del método de excavación, etc.

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Métodos constructivos:

La elección del método constructivo condiciona el tamaño y sobre todo, la


forma de la sección transversal. Se debe considerar, por ejemplo, la
accesibilidad de la maquinaria de construcción al lugar de las obras así como las
características de los medios disponibles.

La elección del método constructivo, que depende a su vez de los


condicionantes geotécnicos, determina en buena medida la geometría de la
sección tipo del túnel.

Esto ocurre especialmente en el caso de utilizar máquinas tuneladoras, donde


la sección será transversal de radio único.
Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
Excavación con perforación y voladura

Los diseños de perforación en túneles de pequeña sección y de gran


sección son diferentes, analizaremos secuencialmente cada diseño

Un diseño básico para avances horizontales de pequeña seccion es el


método de cuadrados y rombos inscritos, con arranque de con corte
quemado en rombo.

En este método los taladros se distribuyen en forma concéntrica, con


los taladros de corte en la parte central. Los taladros, de acuerdo a la
forma de salida al momento de detonación, se denominan:
Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
Corona

ayudas

arranque cuadradores

Arrastre

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


1. Arranques : son los perforados en el centro de la labor, que en orden se
salida son disparados primero. Por lo general contienen entre 30% a
50% mas de carga que los otros taladros.

2. Ayudas : son los que rodean a los arranques y forman las salidas hacia
la cavidad inicial, de acuerdo a la dimensión del frontón su numero
varia, se pueden colocar hasta 3 filas , la 2da y 3ra fila se denomina
taladros de destrozo y salen en un tiempo diferente a la 1ra fila.

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


3. Cuadradores : Son los taladros laterales (hastiales)

4. Corona o Alzas: son los que forman el techo o bóveda.

5. Taladros de arrastre o Piso : son los que corresponden al piso de la


labor o galería, son disparados al final de la ronda.

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


El numero de taladros en un frontón depende entre otras
consideraciones de los siguientes factores:

1. Tipo de Roca
2. Calidad de roca
3. Fragmentación que se desea
4. Diámetro de taladro
5. Tipo de explosivos

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Cuando se perfora taladros en un túnel solo se tiene una sola cara libre,
sabemos que para aliviar correctamente la roca con explosivos minimo
debemos tener dos caras libres

Estoe subsana creando una cara libre (corte o arranque), mediante la


técnica de perforar algunos taladros que se disparan primero o no se
cargan (vacíos)

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Formación de la cara libre y secuncia de salida en frontones

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Número de taladros en el frente:

Una aproximación al numero de taladros por perforar en el frente del


túnel, se calcula con con la siguiente formula:
#𝑻𝒂𝒍 = 𝑨 ∗ 𝑯 ∗ 𝟏𝟎

Donde A= ancho o luz del túnel


H = altura.

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Si consideramos la roca y el explosivo, el cálculo es más preciso y se
puede usar la siguiente formula:

𝑷
# 𝑻𝒂𝒍 = + (𝒄 ∗ 𝑺)
𝒅𝒕

Donde:
P es el perímetro de la sección 𝑃 = 𝑆 ∗ 4
dt distancia entre taladros de la periferia
c factor de carga
S sección en m2
Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
Los valores para dt en metros y c se ven en la siguiente tabla:

Tipo de roca dt (m) c


Tenaz o dura 0,50 – 0,55 2,0

intermedia 0,60 – 0,65 1,5

friables 0,70 – 0,75 1,0

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Longitud de taladro

La longitud de los taladros están básicamente determinados por el


tipo de arranque escogido y por las características de la perforadora.
En cortes “quemados” se puede perforar entre 2 y 3 metros, En cortes
en “V” de 1 a 2.
Una formula empírica para los cortes en cuña o en V es

𝑳 = 𝑺𝟎.𝟓 ∗ 𝟎. 𝟓
Donde
S es la sección en metros cuadrados

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Ejemplo aplicación

Determinar la longitud y numero de taladros del frontón para las labores


horizontales necesarias en la preparación y desarrollo para una sección de 4 m
x 4 m.
Suponemos que la roca en estéril es de tipo II y en mineral de tipo III de
acuerdo a la clasificación que se muestra en el cuadro:

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Solución:
La forma mas rápida es aplicando la formula:

#𝑇𝑎𝑙 = 𝐴 ∗ 𝐻 ∗ 10
#𝑇𝑎𝑙 = 4 ∗ 4 ∗ 10 = 40 taladros.

Sin embargo para ser mas precisos aplicamos la formula


𝑃
# 𝑇𝑎𝑙 = + (𝑐 ∗ 𝑆)
𝑑𝑡
𝑃 = 16 ∗ 4 = 16

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Entonces

16
# 𝑇𝑎𝑙 𝑤𝑎𝑠𝑡𝑒 = + (2 ∗ 16)
0.50
# 𝑇𝑎𝑙 𝑤𝑎𝑠𝑡𝑒 = 64 taladros

16
# 𝑇𝑎𝑙 𝑜𝑟𝑒 = + (1.5 ∗ 16)
0.60

# 𝑇𝑎𝑙 𝑜𝑟𝑒 = 50 𝑡𝑎𝑙𝑎𝑑𝑟𝑜𝑠

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Malla de Perforación y Voladura en túneles

El diseño de la malla es crítica en los resultados de la voladura, esta


malla se realiza para colocar espacialmente todos los taladros de tal
manera que la roca sea fragmentada adecuadamente por el explosivos
colocado en cada hoyo.

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Diseño de mallas túneles de pequeña sección:

La única cara libre en voladura de túneles, piques o chimeneas viene a


ser el frente, por esta razón la rotura de la roca se realizará con un gran
confinamiento.

El burden y espaciamiento son cortos, especialmente en el área del


arranque.

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Cálculo del burden del arranque
1. Burden estimado del taladro de alivio al primer taladro de arranque

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


La geometría de un corte de cuatro secciones con taladros paralelos. (todos
los diámetros se expresan en metros)

Sección del corte Burden Lado sección

1° B1 = 1.5 * D2 B1 * √2
2° B2 = B1 *√ 2 1.5 *B2 *√2
3° B3 = 1.5 *B2 *√2 1.5 *B3 *√2
4° B4 = 1.5 *B3 *√2 1.5 *B4 *√2
Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
La concentración lineal de carga se calcula a partir de
la siguiente expresión:

Dónde:
q1 = Concentración lineal de carga (kg/m)
D1= ∅𝟏 = Diámetro de perforación (m)
D2= ∅𝟐 = Diámetro del taladro vacío (m)
B1= B = Burden
c = Constante de roca ( c 0.45 )
RWS anfo = Potencia relativa en peso del explosivo referida al ANFO
Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
Para calcular el resto de las secciones se considera que ya existe unos huecos
rectangulares de anchura “Ah” y que se conocen las concentraciones lineales de
carga “q1” el valor del burden se calculará a partir de:

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Cuando existe un error de perforación tal y como se muestra en la figura
la superficie libre “Ah” difiere de la distancia “ A’ h” en la primera
sección, por lo que:

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Y sustituyendo este valor en la ecuación anterior resulta:

Diseño de arrastres
Según Carlos López Jimeno/Emilio López Jimeno, (2003), el burden
de los taladros de arrastre dispuestos en filas se calcula,
básicamente con la misma fórmula que se emplea en las voladuras
de banco, considerando que la altura de esta última es igual al
avance del disparo.

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Dónde:
f = Factor de fijación, generalmente se toma 1.45 para tener en cuenta el efecto gravitacional y el tiempo
de retardo entre taladros.
S/B =Relación entre el espaciamiento y el burden que se suele tomar = 1.
C = Constante de roca corregida
C = c + 0.05 para burden ≥ 1.4 m
C = c + 0.07/B para burden < 1.4 m

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Perforación y Voladura en túneles de gran dimensión

Cuando se requiere construir túneles de mayor dimensión se puede


usar el modelo de Holmerg para el calculo de los parámetros

Según el modelo se debe iniciar la voladura en un corte que no


necesariamente es en la parte central del área y los siguientes taladros
salen de acuerdo a la denominación mostrada en la fig

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
Corte o arranque

Actualmente se usan cortes de tiros paralelos debido a que los grandes


equipos de perforación tienen una alto rendimiento en este tipo de
perforación de taladros

El corte se puede colocar en cualquier posición en la cara del túnel,


pero su ubicación influye en el desplazamiento, el consumo del
explosivo y en general en el número de pozos en la frente.

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


En los cortes también se usan taladros de alivio, el numero varia de uno
a varios, dependiendo de la sección del tunel.

Para calcular el diámetro equivalente (D) de los taladros de alivio o


vacíos, si se usan varios la formula es:

𝐷 = ø√𝑛
Donde
ø es el diámetro de taladro cargado
n el numero de taladros vacíos

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Tipos de arranques mas usados

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Uno de los parámetros más importantes para un buen avance del
disparo es el diámetro de el taladro de alivio, mientras más grande es,
más largo se puede perforar tiros y esperar un avance mayor.

Según Holmberg, se puede utilizar la siguiente fórmula para determinar


el largo de la perforación en función del diámetro del taladro vacío:

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


donde φ está en metros; y el avance se puede calcular mediante el
ábaco

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Modelo de Holmerg

∅ = Diámetro del taladro (m)


PoD =Presión de detonación del explosivo (Kg/cm2)
𝜎𝑟 =Resistencia a la compresión de la roca (kg/cm2)
Ae = Área de excavación (m)
Fc =Factor de carga (kg/m3)
Fs = Factor de seguridad
RQD

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
Secuencia de Salida
Una vez que el arranque o corte se ha disparado, los tiros del resto del
túnel se deben disparar hasta que se logre el perímetro deseado.

El factor limitante es no “acoplar” taladros y controlar que estos tengan


un alivio adecuado para la formación de caras libres.

La secuencia debe responder al orden de salidas mostradas en la figura


siguiente (es regresivo entonces el 1 es el último en detonar)

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
El disparo debe ser diseñado para que cada pozo tenga una rotura
completa.

El ángulo de rotura es menor en el área de la corte o arranque,


aproximadamente 50°.

En el área de arranque el diseño de la secuencia de salida debe ser tal


que el ángulo de quiebre no sea menor de 90°.

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Se usan tiempo de retardo lo suficientemente largo entre los taladros

La roca se mueve a una velocidad de 40 a 60 metros por segundo. Un


taladro del arranque perforado a 4 m de profundidad debería así
requerir un tiempo de retardo de 60 a 100 ms para ser limpiamente
volado.

En el arranque se usan intervalos de tiempos de retardo de 50 o 75 ms.

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


En el primer cuadrante del núcleo (5) sólo debería ser usado un
detonador de cada retardo.

En los siguientes 2 cuadrantes pueden ser usarse dos de cada retardo.

En el núcleo, el tiempo de retardo debe ser lo suficientemente extenso


para el movimiento de la roca. El tiempo de retardo es normalmente de
200 a 600 ms.

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Para los taladros de contorno la dispersión en retardo (entre taladros)
debería ser lo más pequeña posible para obtener un buen efecto de
voladura controlada.

El techo debería ser volado con el mismo número de intervalo,


normalmente el segundo más alto de las series.

Las cajas también son tronadas con el mismo número de período pero
con un retardo menor que el del techo

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
vibraciones
Los objetivos para realizar un estudio de vibraciones son básicamente dos:

I. Conocer la ley de propagación de las vibraciones,


para determinar después la carga máxima por
retardo para una distancia dada y para el criterio de
daño adoptado.

II. Conocer las frecuencias de vibración


predominante para el macizo rocoso que se desea
volar y establecer a continuación la secuencia de
salida mas efectiva.

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Parámetros Que Influyen En Las Vibraciones

Geología Local y características de las rocas:


En los macizos rocosos homogéneos y masivos las vibraciones se
propagan en todas direcciones.

En estructuras geológicas complejas, la propagación de ondas puede


variar con la dirección y presentar diferentes tipos de atenuación y leyes
de propagación.

Cantidad de explosivo:
Es el factor mas importante que afecta a la generación de vibraciones, a
mayor carga explosiva, mayor magnitud de vibraciones.

Distancia al punto de voladura:


Al igual que la anterior tiene una gran importancia, conforme la distancia
aumenta la intensidad de las vibraciones disminuye.

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


La Importancia De La Medición De Vibraciones

1. Si se miden las vibraciones producidas por una Voladura se puede


estimar la probabilidad de daño que el macizo rocoso puede sufrir.

2. Se puede relacionar esta vibración con las variables que intervienen en


la Voladura, pudiéndose utilizar para predecir las vibraciones producidas
por voladuras futuras.

3. Se puede utilizar el monitoreo de las vibraciones como una herramienta


de diagnóstico, para determinar el grado de interacción entre las
variables de la voladura.

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


4. De un análisis del registro de vibraciones, es posible determinar entre otros, lo siguiente:

i. cargas detonando en una secuencia de encendido dada.

ii. dispersión de los tiempos de encendido de los retardos.

iii. detonación deficiente de cargas, detonaciones instantáneas

iv. detonación de cargas adyacentes por simpatía

v. desplazamiento de las partículas de roca.

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


CARACTERÍSTICAS DE LAS VIBRACIONES

Se producen tres tipos de ondas, dependientes de la dirección en que estas se mueven:

1. ONDA DE COMPRESIÓN (P):


Las partículas oscilan en la misma dirección de propagación.

2. ONDA TRANSVERSAL (S):


Las partículas oscilan en forma transversal a la dirección de propagación .

3. ONDA SUPERFICIAL (R):


Son generadas en la superficie en respuesta a la interacción de las ondas P y s en la
superficie.

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


¿CÓMO SE EFECTÚAN LAS VIBRACIONES?

Transductor
(geófonos y
Tronadura sismógrafos ) Sismogramas

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Tipos de ondas en vibraciones

Existen tres tipos principales de onda que se pueden observar cuando


se producen las vibraciones generadas por la voladura:

1. Ondas de Compresión.

2. Ondas de S de Corte o Cizalle

3. Ondas de Superficie.

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Onda Longitudinal - Onda de Compresión (P):

• Es normal a la dirección de la voladura en el plano Horizontal,


• Su movimiento esta alineado entre la voladura y el punto de
registro.
• Se produce por una serie de movimientos de compresión y
tensión, con oscilaciones de las partículas en la misma dirección
de propagación.
• El término primario se origina en que esta onda tiene una gran
velocidad de propagación y por ende, es la primera en llegar al
punto de medición.

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


ONDA P

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Ondas Primarias “P” o de Compresión, estas se propagan dentro de los
materiales, produciendo alternativamente compresiones y refacciones y
dando lugar al movimiento de la partícula en la dirección de la propagación
de la onda. Son más rápidas y producen cambios de volumen, pero no de
forma, en el material donde se propagan.

Vp = Velocidad de Onda P (m/s).


E(1-ν) E = Módulo de Young (Mpa).
Vp = δm = Densidad del medio (ton/m3).
√ δ (1+ν) (1-2ν) ν = coeficiente de Poisson.
m

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Onda Transversal (S) o secundaria

• Es perpendicular a la dirección de la voladura en el plano Horizontal


y se desplaza en ángulos rectos a una línea que une la voladura y el
punto de registro.
• Al momento que se genera la onda P, se produce un segundo tipo de
onda que corta o tiende a cambiar la forma del material donde se
transmite.
• Genera movimientos perpendiculares al frente de choque,
reforzadas por el pulso de presión inicial; por la duración de la onda
P o por discontinuidades del macizo rocoso.

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


• Las ondas P pueden desplazarse a través de un sólido, un líquido o
gas, porque que estas materias resisten compresión o cambios de
volumen.
• En cambio las ondas S viajan sólo en los sólidos, puesto que su
existencia depende de módulos de corte o de la habilidad del material
transmisor para resistir cambios de forma.
• Ambas ondas - P y S - viajan en trayectoria esférica desde el cráter, a
través del cuerpo de los materiales, por dicha razón a este clase de
ondas también se les denomina ondas de cuerpo
Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
ONDA S

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Ondas Transversales o de Cizallamiento “S”, que dan lugar a un movimiento de las
partículas perpendicular a la dirección de propagación de la onda. La velocidad de
las ondas “S” está comprendida entre la de las ondas “P” y las ondas superficiales.
Los materiales a causa de estas ondas experimentan cambios en forma pero no en
volumen.

Vs ≈ Vp/1.73

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Onda de Superficie

• Son generadas en la superficie en respuesta a la interacción de las


ondas P y S con la superficie.
• Cuando las ondas de cuerpo alcanzan la superficie de la tierra, ésta
experimenta movimientos verticales y horizontales.
• Las ondas así producidas son denominadas “elásticas de superficie” y
también como ondas Rayleigh y Love.

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


• La onda Rayleigh, predicha matemáticamente por Lord Rayleigh,
imprime un movimiento en trayectoria elíptica contraria a la de
propagación de avance de la onda.
• La onda Love (onda-Q) más rápida que la Rayleigh, da lugar a un
movimiento transversal, relativo a la dirección de avance de la onda.

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


ONDAS R y LOVE

ONDA R

ONDA LOVE

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Análisis de vibraciones

• Las vibraciones por voladura son una traslación cíclica que ocurre
dentro de un medio rocoso, esto sucede por la secuencia de fases
alternativas de compresión y tensión.

• Las vibraciones por voladuras en la roca, son producidas por la


detonación del explosivo que genera las ondas de compresión y
tensión ya estudiadas.

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Comportamiento sísmico del proceso de detonación

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


• Debido a que la roca actúa como un resorte cuando se transmiten las
ondas de vibraciones generadas en la detonación el modulo de Young
representa la rigidez del resorte

• La regularidad a la cual la roca se relaja puede ser diferente a la


regularidad a la cual es sometida la roca a los choques de corta
duración que se generan por la detonación. En este caso, no es
inusual ver, en rocas débiles con modulo de Young relativamente
bajos, que las fases de compresión y tensión tienen diferentes
amplitudes y diferentes duraciones como se ilustra en la Figura .

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
Atenuación de las vibraciones

• La amplitud de la onda de vibración decrece con el aumento de la


distancia de propagación, como resultado de dos mecanismos
diferentes e independientes

• Atenuación geométrica

• Atenuación Inelástica o Perdida friccional

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Atenuación Geométrica

• Al producir la detonación del explosivo, se genera la vibración, cuya


energía depende de esta detonación.
• La energía se irradia hacia el exterior con un frente de onda esférico si
la fuente inicial de vibración está concentrada en un punto, y el medio
de propagación es homogéneo.
• Después de un tiempo, el frente de onda esférico se hace cada vez
más grande, sin embargo, la energía total no puede aumentar y en un
medio perfectamente elástico se mantendrá constante independiente
del diámetro del frente de onda esférico

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


• Debido a que la energía es proporcional al cuadrado de la amplitud,
debiéramos esperar que la amplitud decrezca de acuerdo al inverso
de la distancia, si el frente de onda en expansión es esférico.

• Para una forma general del frente de onda, se espera que la velocidad
de vibración a cierta distancia r, V(r), esté relacionada con la
velocidad Vo a la distancia r = 1 por:

𝑉𝑟 = 𝑉𝑜(𝑟)−𝑛

Donde n varía típicamente entre 1 y 2 para los eventos de voladura.

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


REGISTRO DE UN EVENTO

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Análisis de vibraciones producidas por voladura:

• Las vibraciones producidas por una voladura, consisten en un número


discreto de señales de ondas, cada uno de estos corresponde a la
carga contenida en un taladro detonando en un determinado tiempo.
• La forma y amplitud de esta señal nos indica la efectividad relativa de
la detonación de las cargas en una voladura.
• La amplitud de vibración es una medida de la energía aplicada por el
explosivo al macizo rocoso
• Para un determinado tipo de explosivo y geometría de monitoreo, la
amplitud relativa puede ser usada como una medición de la eficiencia
de cada carga.
Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
Modelos de determinación de la velocidad pico de partícula (VPP)

Á partir de muchos experimentos se ha a establecido modelos


que describen la velocidad pico de partícula (PPV en ingles), en
función de la carga detonada por retardo y a la distancia entre
cada detonación y el punto de registro.

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
• El término “D” o Distancia Escalar, describe la influencia de la
distancia en metros (d) y el peso de la carga (W) de explosivo
detonado en kilogramos.
• Si son utilizadas cargas de explosivo cilíndricas, se ha visto por análisis
adimensional que las distancias deben ser corregidas dividiéndolas
por la raíz cuadrada de la distancia, Devine (1962) y Devine y Duvall
(1963), López Jimeno (1987).
• Teóricamente, este criterio es el que mejor representa el
comportamiento de la vibración en el campo lejano para cargas
cilíndricas, donde el análisis dimensional sugiere que las distancias
deben ser corregidas dividiéndolas por la raíz cuadrada de la carga.
Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
Modelo de Campo Lejano
Se define campo lejano cuando la distancia (d) es mayor a tres veces la
longitud de carga (LC) (d > 3 LC).
Para la voladura este modelo nos puede predecir los siguiente:

1. El nivel de vibraciones que genera la detonación de una carga


de explosivo.
2. La cantidad de explosivo que genera cierto nivel de
vibraciones.
3. La distancia a de la carga al punto a la cual se mide el nivel de
vibraciones.
Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
• El modelo general es:

𝑷𝑽𝑽 = 𝑲 ∗ 𝑫𝜶
Donde:

PPV = Velocidad Pico de Partícula (mm/s)


K = Factor de Velocidad
D = Distancia Escalar
α = Factor de Decaimiento o atenuación

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


• Sin embargo DEVINE planteo que la distancia escalar D es igual a:

𝐷 = 𝑑/𝑊 1/2
Donde
d es la distancia al punto de registro (m)
W la cantidad de explosivo detonado en un instante (kg)

• Entonces la ecuación general se puede escribir como:


𝒅 𝜶
𝑷𝑽𝑽 = 𝑲 ∗ [ 𝟏
]
𝑾𝟐
Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
• Éste criterio es el que mejor representa el comportamiento de la
vibración para el campo lejano ( > 3 LC).

• El parámetro α en la ecuación de Devine está controlado por la


geometría del frente de onda en expansión, y el coeficiente de
atenuación de la roca.

• El valor de K está controlado principalmente por el explosivo y la


eficiencia con la cual la presión de detonación es transmitida a la roca
circundante como un esfuerzo.
Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
• Los factores que controlan la transferencia de la energía del explosivo
desde el taladro a la roca son la densidad y la VOD del explosivo
• En términos prácticos, si partimos de que la impedancia
(z)=densidad * VOD , entonces podemos deducir:
• Cuando la Impedancia de la roca es igual a la impedancia del explosivo,
el 100% de la energía de choque en el taladro se transmite a la roca, (es
decir no hay energía reflejada devuelta al taladro).

• Cuando Impedancia de la roca es mayor que la del explosivo (z < 1) el


esfuerzo reflejado a las paredes del taladro es compresivo, y el esfuerzo
inducido en la masa rocosa es mayor que la presión en el taladro, con un
máximo esfuerzo del doble de la presión de taladro cuando z = 0.

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


• Cuando Impedancia de la roca es menor que la del explosivo (z >
1), el esfuerzo reflejado a las paredes del taladro es de tensión
(σreflected es negativo), y el esfuerzo inducido en la masa
rocosa es menor que la presión en el taladro.
• La onda transmitida es siempre compresiva (el termino σrock es
siempre positivo).

Las implicaciones prácticas de estas relaciones, con respecto a


las vibraciones son:
• El aumento de la densidad del explosivo y/o VOD incrementará
el esfuerzo inducido en la roca circundante.

• El aumento del esfuerzo inducido en la roca incrementará el


valor de K usado en la ecuación de Devine.

• Si una voladura contiene diferentes cargas y diferentes taladros,


entonces se deberían usar valores diferentes de K para estimar
los niveles de vibración producidos por taladros individuales

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Parámetros K y 𝞪

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


• Como se puede ver, en el cuadro anterior, existe una gran variabilidad
de los parámetros K y 𝞪
• Esta variabilidad nos sugiere que este modelo debe ser construido
para cada operación u dominio geo mecánico en base a los resultados
medidos con un sismógrafo y así establecer los parámetros de K y 𝞪
del modelo Devine.
• Para hacer esto, se tiene que realizar un de monitoreo con la
finalidad de determinar la ecuación de comportamiento de las
vibraciones, la cual está directamente relacionada con las
propiedades geo mecánicas, tipos de explosivos, aspectos
geométricos, etc. específicos de cada dominio geo mecánico de la
mina. Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
Vibraciones y Daño
• El principio para usar la velocidad pico partículas, PPV, se debe a que la
mayoría de los análisis consideran que el daño, o potencial daño, está
relacionado con la velocidad de la onda P (Vp), y la deformación
inducida.(ε).
• La velocidad de vibración tiene una correlación directa con el esfuerzo
cuando la onda que está viajando como una onda plana y la deformación
es elástica y se puede relacionar en la siguiente formula
𝑃𝑃𝑉 σ
ε= =
𝑉𝑝 𝐸
donde:
σ resistencia a la tracción
E Modulo de Young

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


• Si el macizo rocoso es duro y quebradizo, y presenta un
comportamiento elástico hasta el momento de su ruptura, la
velocidad limite de partícula que la roca puede tolerar antes de su
ruptura puede ser calculada a partir de:

𝝈𝒍𝒊𝒎𝒊𝒕𝒆 . 𝑽𝒑
𝑷𝑷𝑽𝒍𝒊𝒎𝒊𝒕𝒆 = 𝜺𝒎𝒂𝒙 . 𝑽𝒑 =
𝑬

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


• Puesto que las vibraciones viajan con una componente sinusoidal de
compresión y tensión aproximadamente iguales y la resistencia a la
tensión es siempre mucho menor que la resistencia a la compresión,
el máximo esfuerzo que la roca puede resistir es el esfuerzo a la
tensión.
• El esfuerzo a la tensión es difícil de medir, por lo tanto, es normal
estimar la resistencia a la tensión a partir de la resistencia a la
compresión uni axial (UCS).
1 1
• Esta estimación se hace en el rango de 𝑈𝐶𝑆 a 𝑈𝐶𝑆
10 20

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


• Como resultado de esto, uno puede estimar la velocidad de partícula
que probablemente causará una ruptura por tensión, utilizando la
siguiente ecuación

𝝈𝒕 ∗ 𝑽𝒑 𝑼𝑪𝑺 ∗ 𝑽𝒑
𝑷𝑷𝑽𝒍𝒊𝒎 = 𝜺𝒎𝒂𝒙 . 𝑽𝒑 = ~
𝑬 𝟏𝟐 ∗ 𝑬

En la ecuación anterior, el factor de 12 se ha usado como la razón


entre la resistencia a la compresión y la tensión. E es el modulo de
Young
Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
Ecuación General
De la ley de Hooke y asumiendo un comportamiento elástico de la roca,
la Velocidad de Partícula limite o crítica (PPVlimite) que puede ser
soportada por la roca antes de que ocurra fragmentación por tensión
es

𝑽𝒑
𝑷𝑷𝑽𝒍𝒊𝒎. = 𝝈𝒕 ∗
𝑬

σt Resistencia a la Tracción
E el Módulo de Young
Vp la Velocidad de propagación de la Onda P

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


PPV max para algunas rocas

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


• Para calcular el nivel de Velocidad Pico Partícula sobre el cual se
produce el daño mayor (trituración), se puede estimar que este
equivale a 4 * PPV límite o crítico.

• También se estima que el 25% del PPV limite o crítico es suficiente


para iniciar extensión de fracturas preexistentes en el macizo rocoso.

• Esto sirve como parámetro para los diseños de carga de la voladura,


para que esta no ocasione daño al macizo rocoso.

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Ejercicio
En un túnel de 50m2 se perfora taladros de 73 mm en roca de
densidad 2.8 TM/m3 que tiene las siguientes constantes geo
mecánicas de un UCS= 180 Mpa, E = 50 Gpa, RQD 70% y Vp= 4975 m/s,
si las constantes del modelo de vibraciones son k=460 Y α=-2.05, la
distancia de registro es 30 m. Determinar:

a. la carga (W) en el contorno y en el centro del túnel.}


b. La profundidad del taladro
c. La Presión de detonación si de=1.2 y el VOD=5600 m/s
d. Los burden de diseño en el túnel

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Operaciones de carga, acarreo y sostenimiento

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


LHD

Los LHD (load-haul-dump) corresponden a cargadores frontales de bajo


perfil que pueden clasificarse tanto como equipos de carguío con
acarreo mínimo o como equipo combinado de carguío y transporte.

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
Estos equipos poseen una alta eficiencia para distancias de acarreo de
no más de 300 m. Tienen la particularidad de poseer un balde (o
cuchara, de ahí que también se denominen scoops) de gran tamaño, el
cual puede ser elevado para cargar un equipo de transporte, tal como
un camión de bajo perfil o un camión convencional.

Poseen una gran versatilidad y por ende son equipos de alta


productividad a un bajo costo operacional. El balde puede tener desde
1.0 a 13.0 yd3.

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


El Concepto es cargar-transportar y
descargar fue especialmente
diseñado para trabajar en minería
subterránea, la que requiere:

1. Pequeños radios de giro


2. Bajos perfiles (altura)
3. Estrechos (ancho)
4. Gran capacidad de cucharon
5. Alta velocidad de desplazamiento
6. Capacidad de transferencia multi-
modal (cargar camiones,
echaderos, tolvas, etc.)

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
Factores que afectan el rendimiento

1. Iluminación
2. Visibilidad
3. Estado de pistas de rodado
4. Condiciones del área de carguío
5. Condiciones del área de
descarga
6. Factor humano
7. Granulometría del mineral a
cargar
8. Perdidas de Potencia (Altura
sobre el nivel del mar,
Temperatura.)

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Capacidades y características de equipos LHD
Tipo de LHD Largo Ancho Radio giro Capacidad carga
mm mm mm kg
Tamrock
Micro-100 4597 1050 3191 1000
EJC 61 5486 1448 3734 2727
TORO 151 6970 1480 4730 3500
EJC 100 D 7341 1702 5004 4540
EJC 130 D 8407 1930 5511 5897
TORO 301 8620 2100 5780 6200
EJC 210 D 9957 2718 6553 9545
TORO 400 9252 2440 6590 9600
TORO 450 10003 2700 6537 12000
TORO 1250 10508 2700 6672 12500
TORO 1400 10508 2700 6887 14000
TORO 650 11410 3000 7180 15000
TORO 2500E 14011 3900 9440 25000
Elphinstone
1500 9195 2482 6400 9000
1700 10640 2720 6680 12000
2800 10697 3048 7390 16200
Wagner
HST-1A 5283 1219 3505 1361
ST-2D 6593 1651 4700 3629
ST - 3.5 8223 1956 5465 6000
ST-1000 8530 2040 5800 10000
ST-6C 9490 2610 6320 9525
ST-7.5Z 9800 2590 12272
ST-8B 10287 2769 7010 13608
ST-15Z 12396 3404 8443 20412

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Cálculo de productividad de equipos de carguío con
acarreo mínimo

La principal diferencia en el cálculo de productividades con el caso de


equipos sin acarreo, radica en que el tiempo de ciclo incluye el tiempo
de transporte y regreso necesarios.

Para estimar los tiempos de transporte, se puede considerar que para


recorrer 60 metros a 12 km/hr el tiempo es de 30 segundos, mientras
que si la velocidad se reduce a 6 km/hr, el tiempo aumenta a 60
segundos.

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
Estos tiempos deben considerarse como los mínimos. El tiempo de
transporte y regreso considerado en esta tabla incluye sólo el tiempo
de maniobra, por lo que debe calcularse y adicionarse el tiempo de
acarreo propiamente tal.

Éste dependerá de la carga del equipo (generalmente será más alto


cuando el equipo vaya cargado), de la pendiente, calidad del camino,
trayectoria, etc.

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Rendimiento LHD y Cargador Frontal

Numero de ciclos por hora

60
Nc  Ciclos/hora
T1  T2  T3  T4

Rendimiento horario

Nc  Cb  Fll   Tonelada/hora
Reffectivo 
(1   )

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Datos de entrada:
• Capacidad del balde, Cb
• Densidad in situ de la roca, d
• % Esponjamiento 
• Factor de llenado o carga del balde Fll
• Distancia cargado-Distancia vacio, Di, Dv (metros)
• Velocidad cargado,Vc
• Velocidad equipo vacio, Vv
• Tiempo de carga, T1 (min)
• Tiempo de descarga, T2 (min)
• Tiempo viaje equipo, T3 (min)
• Tiempo de maniobras T4 (min)
Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
Camiones Articulados
Capaces de enfrentarse a
pobres condiciones de suelo y
altos RR

Pueden andar en todo terreno


(haul road)
Relativamente de tamaños
pequeños (50 tons.)
Costos bajos de producción
Tracción en 4 o 6 ruedas

Puede doblar curvas cerrada

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Productividad de camiones

Productividad máxima:

𝑇𝑀 60 ∗ 𝑟𝑣 ∗ 𝐶𝑣
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 =
ℎ𝑟 𝑇𝑐

𝑚3 60 ∗ 𝑟𝑣 ∗ 𝐶𝑣
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 =
ℎ𝑟 (𝑇𝑐 ∗ 𝑑𝑒𝑛𝑠.∗ 𝐹𝑙𝑙)
Cv= capacidad tolva
rv= retrasos variables
Tc=ciclo transporte
densidad

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Tiempo de carga camión:

𝐶𝑣
= # 𝑝𝑎𝑠𝑒𝑠
(𝐶𝑐 ∗ 𝐹𝑐 ∗ (𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑/1 + % 𝑒𝑠𝑝𝑜𝑛𝑗𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜) ∗ 𝑇𝑐 𝑝𝑎𝑙𝑎)

𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 = 𝑃𝑎𝑠𝑒 ∗ 𝑇𝑐 𝑝𝑎𝑙𝑎

Cv= capacidad tolva


Cc= capacidad cuchara
FC= Factor de Carga
Tc=ciclo

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


En los últimos años y debido a que los camiones han incrementado
notablemente su capacidad de carga, además que el flujo a los puntos
de carguío y descarga puede ser casi continuo por el uso de software,
este es el medio de transporte que se prefiere en la minería.

Otra consideración importante es bajo costo de capital, versatilidad en


el incremento o decremento de la flota, autonomía y mejor match
factor con los equipos de carguío.

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Las variables que influyen en la determinación de la flota de carguío y
transporte son las siguientes:

• Capacidad de carga.

• Velocidad

• Índices de eficiencia de los equipos (ciclo)

• Pendiente de la ruta de transporte

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


• Coeficiente de rodadura de la ruta de transporte

• Tiempo de espera en el carguío- descarga

• Interferencia por exceso de camiones en la ruta

• Características del camión

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Proceso de cálculo de la flota de transporte

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


• Calculo del ciclo de transporte

• Esta es la fase mas complicada del cálculo de la flota debido a que


involucra tiempos variables en función a distancias que varían de
acuerdo al cambio en la geometría de la mina y a los diferentes
orígenes- destinos que se pueden dar.

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


• Simulación determinística :Usa valores constantes para los
parámetros como tiempos de carga, viaje, descarga y demoras. La
suma de estos datos constituye el ciclo determinístico del modelo.

• En la figura siguiente vemos los datos necesarios para el proceso


determinístico en el acarreo minero superficial entre los puntos de
carguío y de descarga.

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
Sostenimiento
El dimensionamiento del sostenimiento se hace en función a los
parámetros planteados por Barton, en primer lugar se debe hallar el
radio de soporte de la excavación ESR (Excavation Support Ratio).

El ESR esta calculado en función al uso de la excavación y con esta se


calcula la relación

𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑢𝑛𝑒𝑙/ESR

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
Con este dato y el índice Q se diseña el sostenimiento de acuerdo al
siguiente ábaco

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


En el caso de túneles con luz menor a 10m Bieniawski propone los
siguientes sostenimientos en función de RMR

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
Excavación mecánica

La excavación mecánica de túneles se puede hacer con:

1. Rozadoras
2. Tuneladoras (TBM)
3. Martillos hidráulicos

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Rozadoras:

Una rozadora es una máquina excavadora provista de un brazo articulado en


cuyo extremo va montado un cabezal rotatorio que dispone de herramientas
de corte de metal duro llamadas picas.

Estas máquinas, denominadas de ataque puntual, producen la desagregación


de la roca con las picas que van situadas en la cabeza rotativa, que se
mantiene presionada contra el frente con toda la potencia del motor de
corte, actuando como fuerza de reacción el propio peso de la máquina.

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
Dos tipos de cabeza de corte

De eje longitudinal o axial De eje transversal

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
la excavación de túneles con rozadoras o minadores se realiza
generalmente en terrenos de resistencia media-blanda y obras de
longitudes pequeñas, inferiores a los dos kilómetros, donde no son
rentables los sistemas de sección completa por la reducida dimensión
de los proyectos, y en zonas de rocas medias-duras, en competencia
con la perforación y voladura, cuando existen restricciones ambientales
que impiden la aplicación de ese método.

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Como funciona la rotura de roca con las PICAS

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Cabeza Axial

Cabeza Transversal

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
Tipos de picas
En los que se refiere a los tipos de herramientas, existen dos clases:

picas radiales: se utilizan el arranque de rocas blandas, y se caracterizan por


tener un filo de corte constituido por una pastilla de carburo de tungsteno

picas tangenciales: tienen una forma cónica, y están especialmente diseñadas


para soportar la fricción con la roca

La elección del tipo de pica depende de la dureza y abrasividad de la


roca, así como de la potencia de la cabeza de corte.
Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
Colocación de Picas en la cabeza rozadora

Ángulo de ataque: el ángulo de ataque es el ángulo formado por el eje de la


pica y el plano que pasa por el vértice de la misma y el eje de la cabeza de
corte, medido en el vértice de la pica.

Se recomienda un angulo de 45°, Este ángulo es el más importante para la


rotación de la pica cónica, la penetración en la roca y la economía de corte.

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Ángulo de oblicuidad o sesgo: el ángulo de oblicuidad es el formato por un
plano que pasa por el eje de la pica y es normal a la placa base del portapicas y
un plano normal al eje de corte y la dirección de rotación de la cabeza, medido
en el vértice de la pica

El ángulo de oblicuidad debe tener un valor entre 5 y 10º.

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Ángulo de basculamiento: el ángulo de basculamiento es el formado por un
plano que pasa por el eje de la pica, y es normal a la placa base del portapicas,
y un plano normal al eje de la cabeza de corte y la dirección de rotación de éste,
medido en la línea central de la placa base del portapicas.

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


En la Fig se muestra de forma esquemática la relación entre el consumo de
picas y resistencia de la roca con respecto a la eficacia de corte, utilizando
para ello distintos diámetros de punta de carburo.

La trayectoria de las curvas está trazada de forma aproximada y solamente


está destinada a mostrar la tendencia.

Resulta muy difícil prever el rendimiento de corte y el consumo de picas,


dado el cambio constante de factores, tales como las características
geológicas, la resistencia de la roca, su tenacidad, el contenido en minerales
abrasivos, diaclasas y fisuramiento

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
Criterios de selección de rozadores:

Los factores que hay que considerar en la elección de un minador son:

1. Geometría de la excavación
2. Características de las rocas a excavar. Rendimiento de corte y consumo de
picas.
3. Otros factores.

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Geometría de la excavación:

Si la excavación se realiza en una sola fase, la rozadora deberá elegirse


de modo que la altura máxima de corte sea igual o menor que la altura
de la sección a excavar.
Cuando la excavación se realiza por fases o a sección partida
intervendrá en la elección el ancho y alto del equipo mas grande que se
use en el túnel.

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Características geomecánicas de las rocas

El peso y la potencia de la rozadora dependen de la resistencia a


compresión del macizo rocoso a excavar. Para una primera estimación
de la potencia mínima instalada en la cabeza de corte puede usarse la
siguiente expresión:

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


La potencia disponible en la cabeza de corte para producir el giro de
ésta en el arranque es una condición necesaria, pero no suficiente. Por
otro lado, es habitual que entre la potencia de la cabeza de corte en
kW y el peso de la máquina en T exista una relación entre 2 y 4 veces.

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
Rendimiento de una rozadora en M3/dia

CE coeficiente de eficiencia
RI rendimiento instantáneo (m3/hra)
n horas de trabajo
C1 coeficiente de tiempos muertos
CD coeficiente de tiempo disponible.

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
Aplicación :
Se desea construir un tunnel en un macizo rocoso cuyo RMR= 35 por lo
que se decide construir en fases, Determinar el rendimiento de la
rozadora en una sección de 60 m2 cuya potencia de cabeza es 120KW:
Solución

𝑚3
𝑅𝑒𝑥𝑐 = 0.86 ∗ 27 ∗ 0.20 ∗ 24 ∗ 0.83 = 92.5
𝑑𝑖𝑎
Avance = 92.5/60 = 1.54 m/dia

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Tuneladoras (TBM)

Tuneladoras o topos son cabezas giratorias que constan de cortadores


accionados por motores eléctricos , que avanzan presionados por gatas
que actúan sobre as zapatas de los gripper ancladas en las paredes.

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
La cabeza es la parte móvil que realiza para esto esta dotada de discos
de corte.
El proceso mecánico de corte se realiza en las siguientes fases:
I. Presión inicial sobre la roca

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


II. Penetración por punzamiento

III. Aparición de fisuras

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


II. Aumento de fisuración

III. Rotura de roca

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
Cabeza

Es la parte móvil que realiza la excavación de la roca Está dotada de


cortadores que normalmente son discos de metal duro que giran
libremente sobre su eje, y cuya carcasa se fija a la cabeza.

Estos cortadores son de mayor diámetro cuanto mayor sea la dureza de


la roca y, hoy día, son normales los de 432 mm (17”) de diámetro,
existiendo algunas realizaciones con 533 mm (21”) para rocas muy
duras, en el entorno de los 250 MPa.

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Cortador

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Los mecanismos de rotura descritos reflejan la importancia que tiene el
estudio para cada tipo de roca de la separación óptima entre
cortadores, el empuje de la máquina y el diámetro de los cortadores.

La resistencia a la tracción es uno de los aspectos clave de la roca para


explicar la eficiencia del arranque. Naturalmente, el diaclasado de la
roca, su fracturación, la existencia de esquistosidad favorable, así como
la de planos de estratificación con orientación adecuada, mejoran
considerablemente este proceso, favoreciéndose de forma notable la
penetración del topo.

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
Una medida aproximada para estimar la velocidad de giro (en RPM)
puede ser:

32. . 38
𝑅𝑃𝑀~
𝐷
siendo D el diámetro de la rueda de corte en mts.

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Actualmente se usan motores eléctricos con variadores de frecuencia. La
regulación de esta velocidad, así como la del torque, es esencialmente
valiosa cuando se excavan rocas de muy distinta calidad, debido a que:

 Para excavar rocas duras, no es necesario un torque demasiado elevado, pero sí


interesa una velocidad alta que permita utilizar toda la potencia de la máquina.
 En terrenos más blandos, donde la penetración de la máquina puede alcanzar altos
índices, será necesario disminuir la velocidad para no sobrecargar el sistema.
 En el caso de terrenos con bloques, puede igualmente ser aconsejable una
disminución de la velocidad para evitar el movimiento o derrumbe de bloques en el
frente o en la clave del túnel.

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Grippers

Como ya se ha indicado, son las zapatas que acodalan a la máquina


contra la roca durante el avance, siendo su superficie mayor cuanto
menor sea la resistencia de la roca, y existiendo, como es lógico, unos
límites en ambos sentidos.

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
Cilindros de empuje

Son normalmente 2 ó 4 y proporcionan a la máquina el empuje


necesario contra el frente para realizar la excavación. Su recorrido,
comprendido entre 1.50 y 2.00 m, marca la longitud de cada ciclo de
avance, ya que una vez agotada su carrera es necesario soltar los
grippers y retraer los cilindros de empuje para conseguir el avance de la
parte fija de la máquina

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Back-up
Se denomina así al conjunto de plataformas posteriores que arrastra la
máquina en su avance y que, normalmente, incorporan los siguientes
equipos.
• Transformadores y carretes de mangueras eléctricas.
• Captadores de polvo, constituidos la mayoría de veces por una cortina de agua que
capta el polvo en la tubería de aspiración del mismo y permite su posterior
evacuación en forma de lodos
• Casetes de ventilación que almacenan habitualmente 100 m de tubería soplante.
• Polipastos (tecles) para manejo de vías y dovela de solera, ya que, en la actualidad, la
mayoría de los túneles incorporan una dovela en solera de hormigón prefabricado,
que se va colocando simultáneamente al avance del túnel.

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
Rendimientos

El avance esta entre 3-6 m/hr. si embargo las operaciones auxiliares y el


mantenimiento hacen que la utilización efectiva de la maquina
dependa del terreno donde se este operando asi:

𝐻𝑟. 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑜𝑝𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛


𝐶𝑈 =
𝐻𝑟𝑠 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
Penetración total se puede calcular con la siguiente relación:

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
El valor de PN y KD, se halla del siguiente ábaco

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
Métodos tradicionales de túneles
Método Ingles:
• Se inicia en la clave (1) con una
sección pequeña y fácil de
controlar.
• Luego se entiba con puntales y
placas. Estabilizado el frente se
procede a anchar la excavación
(2)
• Conformado la corona se
procede a volar las destrozas (3
y 4)
Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
• Las destrozas se excavan a sección completa aproximadamente con
bancos de 4m de altura.
• Se sostienen los hastiales o laterales y finalmente se hace lo mismo
con la contra bóveda
• Los túneles que se construyen por este método son relativamente
pequeños 15 m2 y en roca mu suave

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Ventajas
• Debido a que su avance es corto se puede controlar los inconvenientes durante la
construcción.

• El shotcreate se hace en sentido inverso, iniciando en la contra bóveda, luego os


hastiales y al final la corona o bóveda.

• Es rápido en comparación al método Belga ya que la destroza se hace en bancos en toda


la longitud

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Desventajas

• Es peligrosos porque el sostenimiento definitivo (shotcreate) se hace al final,


lo que puede causar un accidente si falla el sostenimiento temporal.

• El avance es pequeño para no exceder en la entibación

• Se requiere que el terreno sea cohesivo

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Método Belga (también llamado
Madrid):
• Se inicia con un pequeño tunel
en el eje y en la zona superior de
la sección (1).
• Normalmente el ancho de esta
galería es 2.5-3 m y el alto de 2 -
4m
• Esta galería se construye al nivel
de los arranques de la bóveda
(2)
Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
• Lo arranques se ensanchan y se
obtiene un rendimiento superior
a los avances por ser laterales.
• Terminado esto se tiene la
bóveda y se procede a encofrar
para sostener (3)
• Finalmente se tiene la bóveda
sostenida definitivamente

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


• Se procede a excavar la destroza
(4) en longitudes de 4-6m

• Luego se amplia hacia los


hastiales (5) en forma alternada

• Finalmente se procede a
encofrar los hastiales y sostener
definitivamente (6)

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


• Para terminar se conforma la la
contrabóveda y la solera se
procede a echar el shotcreate si
es necesario.

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
Ventajas:
• Método manual que no requiere de maquinas ni inversiones muy altas, solo
personal especializado

• Es seguro porque se hace en secciones o cortes pequeños y se van


estabilizando la bóveda

• Buen rendimiento porque se pueden excavar los aranques de la bóveda y


hastiales en paralelo

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Desventajas
• Varias vías de evacuación de escombros debido a los diferentes niveles

• Al desencofrar la bóveda para excavar los hastiales se pueden causar


agrietamiento, alternativamente si existe este riesgo se utiliza el método
alemán.

• Pequeños avances por ser muy tediosos los trabajos, este avance ocila entre
30m/mes a 50m/mes

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
Método Suizo:

Este es el método de avance a plena sección mas usado actualmente, lo


ideal en la construcción de un túnel es sostener el macizo rocoso justo
después de la excavación.

Esto se logra usando chapas de hormigón que actúan como encofrado


y armadura

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
Estas planchas tienen una forma y perforaciones especiales que
permiten colocarse formando un encofrado y armadura, dejando la
superficie de excavación a una distancia igual al espesor del
revestimiento.

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Durante el fraguado del hormigón, estas planchas que tiene nervaduras
en forma de V, se apoyan temporalmente sobre CIMBRAS, las mismas
que quedan como armaduras.

Este método se usa para todo tipo de rocas desde muy competentes
hasta incompetentes

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


El hormigón que se emplea tiene una dosificación de cemento de 250-
300 kg/m3, una relación a/c = 0,4-0,5 y un tamaño máximo de áridos
de 30 mm. El tape frontal es perdido y se realiza normalmente con
metal deplové o nervometal.

Como en cualquier método de excavación-entibación, el sistema suizo


puede combinarse con el bulonado, la inyección u otros medios de
refuerzo complementario, aunque las cerchas y la chapa por su forma,
ya constituyen un medio altamente resistente y capaz de absorber
cargas disimétricas. Su empleo es muy recomendable en las zonas de
boquillas y en el cruce de fallas o zonas tectonizadas.

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
Método Austriaco de Construcción de Túneles

El Método Austriaco, también conocido como el método de las dos


galerías, se caracteriza por el empleo de una galería de avance en el eje
y base del túnel. En ella se instala una vía de evacuación que se utiliza
durante toda la obra.

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Cuando esta galería ha avanzado cierta longitud, se sube verticalmente
con un pozo hacia la clave del túnel atacando después una segunda
galería por encima de la primera y trabajando hacia delante y hacia
atrás

Una vez perforada la galería de clave, se continúa como en el método


belga: excavación de la bóveda (zona número 3), construcción de ésta
(zona 4 ), destroza (zona número 5). excavación de los muros y
construcción del revestimiento de éstos (zonas 6 y 7, respectivamente).
Por último, se realiza la excavación y hormigonado de la solera o contra
bóveda.

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Abriendo dos galerías, una en la clave y otra en la solera, no sólo se
reconoce el terreno, sino que mediante la comunicación entre sí por
pozos permite extraer el escombro de la parte de bóveda por la galería
inferior.

Con este método se pretende:


• No alterar la roca excesivamente, abriendo tajos cortos.
• Instalar, de forma completa, un sostenimiento provisional (que permite una
• cierta relajación, al ser de madera).
• Construir, a cierta distancia y de varios diámetros, un revestimiento definitivo,
encargado de recibir las cargas totales

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
Carga y Acarreo continuo
Faja Transportadora
La función de una faja transportadora es la de acarrear de forma
continua de mineral o concentrado, a distancias que pueden oscilar
entre algunos metros y decenas de kilómetros.

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Caracteristicas
Las superficies, superior (de ida) e inferior (de retorno) de la banda,
descansan sobre una serie de rodillos soportados por estructuras
metálicas (estaciones).
En los dos extremos del transportador, la banda se enrolla en
tambores, uno de los cuales, acoplado a un motor, transmite el
movimiento.
El órgano portador de este transportador es la cinta o correa de goma
(jebe) reforzado, que se pone en movimiento por el tambor motriz. El
carguío de la faja se efectúa a través de una tolva.

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Son independientes de los trabajadores, es decir, se pueden
colocar entre máquinas o edificios y el material colocado en un
extremo llegará al otro sin necesidad de intervención humana.

Proporcionan un método eficaz para el manejo de materiales


mediante el cual los materiales no se extravían con facilidad.

Se pueden utilizar para fijar el ritmo de trabajo siguiendo rutas


fijas. Esto las hace adecuadas para la producción en masa o en
procesos de flujo continuo.

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


La Banda, Faja o Correa que ejerce una doble función:

1. Contener el material transportado.

2. Trasmitir la fuerza necesaria para transportar la carga

La faja al cumplir la función de transportar, está sometida a la acción de


los esfuerzos:

1. Longitudinales, que producen alargamientos.

2. Del peso del material que producen flexiones locales, tanto en el sentido
longitudinal como en el transversal,

3. De los impactos del material sobre la cara superior de la banda, que


producen desgaste sobre la misma.

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
Bandas de caucho
Este tipo de bandas se utilizan para el transporte, tanto
exterior como interior, de productos y/o materiales a granel se
usan en: canteras y movimiento de tierras, minería, puertos de
carga y descarga, etc.

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Los rodillos son uno de los componentes principales de una
cinta transportadora, y de su calidad depende en gran medida
el buen funcionamiento de la misma. Si el giro de los mismos
no es bueno, además de aumentar la fricción y por tanto
el consumo de energía, también se producen desgastes de
recubrimientos de la banda, con la consiguiente reducción de la
vida de la misma.

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Tambores.

• Tambores MOTRICES ,que transmiten


la fuerza tangencial a la banda
• Tambores NO MOTRICES, los cuales
realizan la función de cambio de
trayectoria de la banda

Tensores De Banda.
• Lograr el adecuado contacto entre la
banda y el tambor motriz.
• Mantener la tensión adecuada en el ramal
de retorno durante el arranque.

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Bastidores
Los bastidores estructuras metálicas que constituyen el soporte de la banda
transportadora y demás elementos de la instalación entre el punto de alimentación y el de
descarga del material.

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Productividad
El rendimiento puede calcularse:

𝑹 = 𝟔𝟎 ∗ 𝑨 ∗ 𝑽 ∗ 𝑷 ∗ 𝒆
En donde :
• R= Rendimiento, TPH
• A= Área m2
• V= Velocidad de la faja , m/min.
• P = Peso especifico del material, ton/m3.
• e= Factor de eficiencia.

 La mayor parte de las bandas que transportan materiales se acanalan de tal forma que el centro quede mas
bajo que los bordes.

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


El aumento en el ancho de la banda trae como consecuencia el
aumento en cada uno de los componentes del transportador.

Variables que afectan la producción Una vez elegido el ancho.

1. Velocidad del sistema

2. Peso especifico del material.

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Ancho A B C D E
Banda
45.7 68.6 11.4 24.4 18.1 17.3

50.8 74 “ 25.1 “ 17.3

61 84 “ 26.4 “ 19.1

76.2 99 “ 28.1 “ 27.8

91.4 114.3 30 “ “ 33

Medidas en cm Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Ejemplo 1
Calcular el rendimiento de una banda transportadora que se mueve a una velocidad de 74 metros
por minuto, transportando un material cuyo peso especifico es de 1600 kg/m3, teniendo la banda
un ancho de 45.7 cm y una eficiencia de 80%. Angulo de rodillos 20º.

Datos
1. R=?
2. A= ?
3. P = 1600 kg/m3
4. v = 74 m/min
5. E = 0.80
6. a = 45.7 cm

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Calculo de área ( material: arena seca): Consultando la tabla de ángulo de inclinación recomendados
obtenemos los grados de inclinación. Arena seca = 15º con un ancho de banda de 45.7 cm y deduciendo de la
figura tenemos los siguientes datos.

Tan 15º = x/0.229


x X =0.061
15º A1 = 0.0139 m2

0.457 A = Aa + A2 = 0.0329
0.229 0.229
Tan 20º = x/0.229
X =0.083
20º A1 = 0.019 m2
x

R = 60x 0.0329 x 1.6 x 74 x 0.8 = 186.97 TPH


Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
Calculo de la potencia total
1. Girar la banda vacía (X) .

GFxSLc
X 
4600

2. Mover la carga en el sentido


horizontal (Y) .
SUMA DE POTENCIAS
FyCLc
Y  BHP = X + Y  Z
274

3. Mover la carga en el sentido


vertical (Z) .

HC
Z 
274

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


BHP = Potencia total requerida (HP)

Lc = Distancia ajustada entre centros


L = Distancia entre centros (m)
G = Factor de peso. Depende del ancho de la
banda y representa el peso por unidad de
longitud de distancia entre centros de las
partes móviles del transportador.(kg/m)
Fx = Factor de fricción de las partes rodantes
Fy = Factor de fricción de las partes rodantes
S = Velocidad de la banda
H = Elevación entre puntos de carga y
descarga (m)
C = Capacidad de la banda

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Calculo de la tensión

BHP (4563)
Te 
S

Tmax = Te + T2

T2 = KTe

Para fines de diseño la tensión máxima de operación se transforma en tensión unitaria


Dividiéndola entre el ancho de la banda. A esto se le llama tensión de diseño (Tr)

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Tm = Tensión maxima de trabajo (kg)
Te = Tensión efectiva (kg)
T1 = Tensión de lado apretado (kg)
T2 = Tensión de lado flojo (kg)
Tcwt= Tensión de la banda en el tensor (kg)
Tr = Tensión de diseño (kg/cm)
Cwt = Contrapeso del tensor de la banda (kg)

S = Velocidad de la banda
BHP= Potencia total requerida (HP)
K = Factor motríz. Depende del área de
contacto, tipo de tensor y superficie de
poleas.
A = Ancho de banda
Fr = Frecuencia o ciclo (2L/S)

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


ANCHO DE PESO
LA BANDA MATERIAL CAPACIDAD EN TONELADAS METRICAS POR HORA
KG/M3
VELOCIDAD DE LA BANDA
15.2 30.5 45.7 61 76.2 91 106.7 121.9 137.2 1512.6 167.6 182.9 198.1 213.4
560 3.6 7.3 11 15 18 22
800 5.4 11 15 21 26 32

30.4 1200 8 15 24 32 39 47
1600 11 21 32 42 53 63
2000 13 25 39 53 65 78
2400 15 32 47 63 78 94
560 99 17 26 35 44 52 61 69
800 13 25 37 49 62 74 86 99

45.7 1200 18 37 55 74 93 111 130 148


1600 25 49 74 99 123 148 172 197
2000 31 62 93 123 154 185 216 247
2400 37 74 111 148 185 221 259 296
560 16 32 48 64 80 96 112 128 144 160
800 23 45 69 92 114 137 160 183 206 229

61 1200 35 69 103 137 171 206 240 274 308 343


1600 45 92 137 183 229 274 320 366 412 458
2000 57 114 171 229 286 343 400 458 512 571
2400 69 137 206 274 343 412 481 549 617 685
560 26 53 78 104 131 157 182 209 235 261 287 313 339 366
800 37 74 112 149 186 223 261 298 336 373 410 447 485 522
76.2
1200 55 112 167 223 279 335 Reátegui
Msc. Carlos 391 Ordoñez
447 503 558 617 671 726 785
1600 74 149 223 298 373 447 522 594 671 744 821 894 971 1043
EQUIPO NUEVO EQUIPO USADO

Fx 0.03 0.035

Fy 0.04 0.045

Lc = 0.55 L + 35.06
L 7.6 30.5 53.3 99.1 121.9 144.8 167.6 190.5 213.4 236.2 259.1 281.9

Lc 39.3 51.8 64.4 89.6 102.1 114.7 127.2 139.8 152.4 165.0 177.6 190.1

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


MATERIAL GRADOS DE INCLINACION

CEMENTO SUELTO “PORTLAND” 22


CARBON ANTRACITA NO CLASIFICADO 16
CARBON BITUMINOSO NO CLASIFICADO 18
COQUE CLASIFICADO 18
COQUE EN POLVO 20
CONCRETO NORMAL 15
CONCRETO MOJADO 12
TIERRA SUELTA 20
VIDRIO QUEBRADO 21
GRANO ENTERO 15
GRAVA DE CANTERA 20
GRAVA CLASIFICADA LAVADA 12
GRAVA CLASIFICADA SIN LAVAR 15
YESO EN POLVO 23
CAL EN POLVO 23

TRONCOS 10
MINERAL FINAMENTE MOLIDO 20
MINERAL EN PEDAZOS Y FINOS REVUELTOS 18
MINERAL CLASIFICADO 16
PAQUETES CON CARAS PLANAS SOBRE LA LONA 16
ROCA FINAMENTE MOLIDA 20

ARENA MOJADA 20
Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
ARENA SECA 15
Ancho de Banda (cm) Servicio liviano Serv. Regular Serv. Regular Serv. Pesado 7 a 10
Rodillos de 10 cm Rodillos de 12.7 cm Rodillos de 15 cm capas rodillos de
15.2-17.8 cm

35.6 18 21

40.6 21 22 30

47.5 22 25 33

50.8 24 27 37

61 28 36 45 48

76.2 37 46 57 67

91.4 43 55 70 86

106.7 51 64 82 106

121.9 71 95 125

137 107 145

152.8 120 164


Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
MATERIAL ALGODON ALG. 28 ALG.36 NYFIL 32s NYFIL 42S ALG. 42 ALG 48S NYFIL 65R NYFIL 65R NYFIL 75R

LONAS 28 NYFIL 28S RAYON 40 RAYON 40R RAYON 52R NYFIL 32S NYFIL 52R NYFIL 48S

3 9 -13 11 - 16 13 - 19 14 - 21 16 - 29 18 - 27 20 - 29 21 - 32 23 - 35 27 – 40

4 13 - 18 16 - 21 19 - 25 21 - 29 24 - 32 27 - 36 29 - 39 32 - 43 35 - 96 40 – 54

5 18 - 22 21 - 27 25 - 31 29 - 36 32 - 40 36 - 45 39 - 49 43 - 54 46 - 58 54 – 67

6 22 - 27 27 - 32 31 - 38 36 - 43 40 - 48 45 - 54 49 - 59 54 - 64 58 -70 67 – 80

7 27 - 31 32 - 38 38 - 44 43 - 50 48 - 56 54 - 63 59 - 69 64 - 75 70 - 81 80 – 94

8 31 - 36 38 - 43 44 - 50 50 - 57 56 - 64 63 - 71 69 – 79 75 - 86 81 - 93 94 – 107

9 36 - 40 43 - 48 50 - 56 57 - 64 64 - 72 71 - 80 79 - 88 86 - 96 93 - 105 107 – 121

10 40 - 45 48 - 54 56 -63 64 71 72 - 80 80 - 89 88 - 98 96 - 107 105 - 116 121 – 134

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Ejercicio
Se desea seleccionar el tipo de banda mas adecuado para operar bajo las siguientes condiciones.

• Ancho de la banda, 76.2 cm.


• Distancia entre centros 175 m.
• Elevación entre puntos de carga y descarga, 22.6 m.
• Velocidad de la banda, 121.9 m/min.

• Material: piedra caliza menor de 15.2 cm. De diámetro, con 80% a 90% de finos
y peso especifico de 1522 kg/m3.
• Carga máxima por hora, 455 toneladas métricas.

• Tipo de transmisión polea motriz sencilla revestida y colocada en el punto de


descarga.

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


• Arco de contacto, 210º.

• Diámetro de poleas, cabeza = 61 cm., doblar y de arco = 41 cm.

• Diámetro de rodillos = 15 cm.

• Inclinación de rodillos, 20º

• Empalmes de grapas.

• Ajuste de contrapeso cerca de la polea motriz.


Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
solucion
Determinar la potencia necesaria.
GFxSLc 57 x0.03x121.9 x131.3
X   5.94 HP
4600 4600

Y
FyCLc 0.04 x 455 x131.3
  8.72 HP(# ) 1.2
274 274

HC 22.6 x 455
Z    37.52 HP
274 274

BHP  X  Y  Z  5.94  8.72  37.52  52.2

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Determinar la tensión máxima.

BHP(4563) 52.2 x4563


Te    1953.56kg
S 121.9

T 2  KTe  0.38x1953.56  742.35kg

Tm = 1953.56 + 742.35 = 2696 kg

Tr = 2696/76.2 =35.38 kg/cm de ancho

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Estudio de caso: Túnel Toquepala
Esta obra fue ejecutada por la Cia. OBRAS SUBTERRÁNEAS (OSSA)
tanto de diseño como durante la fase de construcción ( SUBTERRA
Ingeniería).

El caso presentado esta escrito en el documento extrado del internet el


21/10/2016:

La construcción de los túneles de Toquepala. Mina Toquepala, Tacna, Perú


Sicilia, Adolfo, Nuñez Íñigo, Galera, José Miguel, Santos Daniel

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Resumen:
“Dentro del área geográfica de la Mina Toquepala, en el distrito de
Ilabaya, provincia de Jorge Basadre, departamento de Tacna se han
ejecutado dos túneles de 2.063 y 154 m de longitud, con una anchura
funcional de 7,20 m para dar cabida a una cinta transportadora y un
carril de circulación de tráfico rodado. Esta actuación se enmarca
dentro del proyecto de mejora tecnológica del sistema de transporte
de mineral en el conjunto de la mina. El presente artículo expone las
características constructivas y e diseño de ambos túneles.”

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Cartografía geológica geotécnica :

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Riolítas Toquepala (KsTi-Ttr):
Se trata de secuencias de roca volcánica de textura afanítica, de colores
claros. Se presentan con formas de ondulaciones suaves y presentan brechas
de matriz silícica con bandeamiento fino, a manera de flujo y cristales de
feldespatos. En el área de estudio se aprecian variaciones de esta unidad
conforme a la textura y aspecto en el que se presenta, tales como; riolitas de
aspecto tufáceo, riolitas de grano medio a grueso, riolitas de aspecto fluidal y
riolitas porfídicas con granos de cuarzo y pirolusitas en fracturas, estas
riolitas se encuentran como basamento rocoso predominante en forma de
pseudo estratos con niveles delgados de andesitas gris oscuras. También son
intruídas por diques, diatremas y pórfidos.

Andesita Toquepala (KsTi-Tta)


Se trata de secuencias de rocas volcánicas de textura afanitica, de color gris
oscuro a gris claro, se presentan en capas sub-horizontales conjuntas con las
Riolitas Toquepala a manera de niveles, sus minerales esenciales son cristales
de feldespatos y ferromagnesianos.
Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
Rocas Intrusivas
Formadas por intrusiones abisales, diques, brechas de turmalina,
pequeños stocks, diatremas y cuellos volcánicos del Terciario inferior
(Ti-de), correspondiente al segundo de tipo de intrusión con
emplazamientos sucesivos de cuerpos menores, estas estructuras de
intrusión contienen venillas, bandas y granos de turmalina e intruyen el
basamento rocoso volcánico de riolita y andesita.

Depósitos Cuaternarios
Se trata esencialmente de depósitos coluviales (Q-co) y residuales (Qr-
rs) en forma de escombros en laderas y en depresiones cubriendo el
basamento rocoso riolítico. También se encuentran depósitos de
material removido de origen antrópico. Como rellenos no consolidados
(Qr-re) y material antrópico de desmonte (Qr-ds). La
Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
Perfil longitudinal:

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


En la Tabla 1 se especifican las propiedades asignadas a la unidad de
Riolitas (KsTi-Ttr) y Andesitas Toquepala (KsTi-Tta).

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


c) Hidrogeología No cabe esperar niveles de agua en los terrenos afectados
por la excavación de los túneles. La presencia de agua no será importante y
estará limitada a pequeñas zonas de humedad o goteo de agua por
infiltración superficial directa.

d) Sismicidad y estado tensional De acuerdo con la norma sismo resistente


peruana, los túneles están situados en la zona 3 por lo que la aceleración
sísmica a considerar es de 0,4g.

De acuerdo al contexto geotécnico y orográfico se consideró un estado


tensional litostático con una distribución del coeficiente de esfuerzo K0 de
1,5 en dirección Este-Oeste y de 2,0 en la dirección Norte-Sur.

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Diseño del Túnel:

Largo T 1= 2063 m
Largo T 2= 154

Ancho = 7.2
Alto = 5.30

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


.. “un promedio de avance de en torno a 300 m/mes considerando los dos frentes”
300
[ ] 𝑚
𝐴𝑣𝑎𝑛𝑐𝑒 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑜 = 2 =5
30 𝑑𝑖𝑎

Si consideramos 2 disparos día entonces el largo efectivo de avance es 2.5 m y H= 2.5/0.98 =2.6m

Si calculamos el θ de la formula H=0.15+ 34.1θ -39.4θ²

θ=0.793 mm ~ 3 (1/4)”

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
Suponiendo que usaron una emulsión de densidad 1.10 g/cc VOD 5400 m/s PD= 80.10 Kbar o 81775.1 kg/m2
El factor de carga

El σ de la roca dominante (Andesita)

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Calculo de los parámetros según Holmberg

Datos resultados
tal arranque 3
3.125 FS
D 0.079375 B 0.93 m nucleo 2
80.19 PD 81771.35 B 0.65 m contorno 3
Fc 0.925 B 0.50 m arrastre 4
A 38.16 B 0.42 m corte 5
Fs B 0.36 m arranque 6
UCS (Mpa) 196 σ 1999.2
RMR 55 RQD 67.5
RQD 67.5 D 0.137 m diametro equivalente
H 2.61 m profundidad del taladro
A 2.56 m avance real

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Sostenimiento
El dimensionamiento del sostenimiento se hace en función a los
parámetros planteados por Barton, en primer lugar se debe hallar el
radio de soporte de la excavación ESR (Excavation Support Ratio).

El ESR esta calculado en función al uso de la excavación y con esta se


calcula la relación

𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑢𝑛𝑒𝑙/ESR

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
RMR Bienawski Barton
65 10.31 10.00
55 3.39 2.15
45 1.12 0.46
35 0.37 0.10
15 0.04 0.00

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Con este dato y el índice Q se diseña el sostenimiento de acuerdo al
siguiente ábaco

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


En el caso de túneles con luz menor a 10m Bieniawski propone los
siguientes sostenimientos en función de RMR

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
CONCLUSIONES:
Los trabajos de caracterización efectuados han permitido por una parte
realizar diseños de los sostenimientos ajustados a las características del
terreno en el que se han excavado los túneles de transporte de la Mina
Toquepala, y por otro lado han posibilitado disponer de una predicción
bastante ajustada de la calidad del mismo. Todo ello, junto con una
maquinaria adecuada y un excelente plan de obra, han permitido
alcanzar unos rendimientos de excavación realmente elevados en las
máximas condiciones de seguridad para los operarios, sin que haya que
reseñar ningún tipo de accidente.

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Revestimiento drenaje e impermiabilización de túneles

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Elementos de sostenimiento

Son las unidades básicas de los sistemas de sostenimiento. Se


pueden clasificar según su temporalidad y según su funcionalidad.

Desde el punto de vista de la temporalidad, básicamente es posible


distinguirlos por los tipos de sostenimiento y por la vida útil del
sistema de soporte, existiendo los siguientes:

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Sostenimiento Sistemático, temporal o de Desarrollo: Es un
sistema de sostenimiento de corto tiempo (menos de un año)
y se caracteriza por que se instala inmediatamente después
del disparo (detonación) del frente, brindan seguridad inmediata al
personal y a los equipos, evitan el deterioro prematuro del macizo
rocoso.
Ejemplo Pernos con Anclajes, pernos roscas, mallas, etc.

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Sostenimiento Definitivo: Se instalan para asegurar la estabilidad de
las labores y sus singularidades y se instalan en forma posterior a los
disparos de avance para toda la vida útil del proyecto.

Ejemplo: Cables de Acero, Pernos con resina o cementados, shotcrete,


marcos metálicos y otros.

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Desde el punto de vista de la función de un sistema de sostenimiento,
se clasifican como sostenimiento Activa y sostenimiento Pasiva.

sostenimiento Activo: Son aquellos elementos o sistemas de


soporte que ejercen acción soportante, desde el mismo momento
en que son instalados, mediante la aplicación de una carga externa
sobre el macizo rocoso.
También se definen como activos, aquellos sistemas que modifican el
interior del macizo. Entre estos tenemos los Pernos con Anclajes
Expansivos, Pernos tensados y Cables de Acero tensados, Split set y
otros.
Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
sostenimiento Pasiva: Son aquellos elementos o sistemas de
soporte que no aplican ninguna carga externa al momento
de la instalación y sólo trabajan cuando el macizo rocoso
experimenta alguna deformación o cuándo son
solicitados estáticamente.

También se definen como Pasivos los sistemas que modifican


el exterior de la excavación: Entre estos se encuentran
las mallas, Soporte con Maderas, Marcos Metálicos,
Shotcrete, etc.

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


En la industria minera se conocen los siguientes elementos
de sostenimiento:

Pernos
Cables
Malla
Madera
Marcos metálicos
Hormigón armado
Schotcrete

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Sostenimiento con pernos
Actualmente se usan diferentes tipos de pernos de anclaje. Muchos de ellos
tienen muy poca diferencia uno de otro y en su diseño son variedades
del mismo concepto. Sin embargo, es posible clasificar a estos de acuerdo
al sistema de anclaje o sujeción.
Este puede ser anclaje puntual (extremo) o sistemático a lo largo de toda la
barra del perno o anclaje repartido. Solamente los más ampliamente
difundidos se considerará en la siguiente clasificación:

Pernos anclados mecánicamente


Pernos anclados con resina o cemento
Pernos anclados por fricción

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


La selección y el método de instalación de un perno para roca,
dependen de lo siguiente:

I. tipo de roca
II. tamaño y la dirección del movimiento del macizo rocoso
III. la presencia de agua o humedad
IV. la duración planeada para la labor.

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Anclaje Mecánico

El perno de anclaje con cabeza de expansión es el más común de este tipo


de anclaje mecánico. Al introducir el perno en la cuña de la cabeza de
expansión, ésta se expande y queda sujeta en las paredes de la roca
dentro de la perforación. Este sistema es usado tanto en las labores
mineras como en las de ingeniería civil.

Con muy pocas excepciones, estos pernos de anclaje se usan


en rocas medianamente duras o duras. No es recomendable usar en
rocas muy duras, pues la cabeza de expansión puede que no penetre
adecuadamente en las paredes de la perforación y con el tiempo resbalar.

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


En lugares donde la labor permanecerá por muchos años se puede
rellenar con cemento.

Los pernos de anclaje constan de las siguientes partes:


• Cabeza de expansión
• Perno de anclaje
• Plancha metálica (4’ x 4’ y 1/4” de espesor)
• Tuerca del perno
Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
Ventajas
• Relativamente de bajo costo
• Trabaja de manera inmediata
• Al girar el perno, se aplica presión lateral en la cabeza del perno y de esta
manera se acumula tensión en el mismo
• Con un relleno posterior de cemento el perno puede servir como sostenimiento
permanente
• En rocas duras el perno puede soportar cargas altas
• Es un sistema versátil para sostenimiento en rocas duras
Desventajas
• Su uso está limitado a rocas moderadamente duras a duras.
• Difícil de instalar.
• Debe ser monitoreado después de su instalación.
• Pierde capacidad debido a tronaduras cercanas o cuando la roca se fractura
alrededor de la zona de expansión.
Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
Pernos anclados con resina o cemento

Los pernos de anclaje por adherencia, con resina o cemento han


sido usados en los últimos 40 o 50 años en minas y construcciones
civiles. El tipo más comúnmente usado es el perno, barra de fierro o
acero tratado. Se utiliza cemento o resina como adherente. Debe
asegurarse la adherencia necesaria para solidarizar la barra al
terreno.

La resina resulta conveniente para ser usada en pernos sometidos a


altas tensiones desde momentos tempranos y se prestan para
pretensado, lo cual no descarta su uso en pernos sin tensión previa.

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


En cualquiera de sus variedades, es recomendable para soporte
temporal o permanente bajo variadas condiciones de rocas.

El perno de acero tratado se utiliza predominantemente en


aplicaciones de ingeniería civil para instalaciones permanentes.

Hace pocos años atrás se anticipó que la resina podría, en general,


reemplazar el uso del cemento como agente adherente, sin embargo,
por una serie de razones, principalmente el costo, esto no ha ocurrido.

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
Pernos anclados con resina o cemento

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Ventajas:
• Rápida acción después de haber sido instalado
• Si una resina de rápido fraguado se usa como adherente, el perno
puede ser permanentemente presionado
• En instalaciones permanentes el perno puede tener alta resistencia a
la corrosión.
Desventajas:
• Dificultad con los cartuchos de resina en ambientes subterráneos que
pueden afectar su uso
• En determinados casos su manipulación representa un riesgo
Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
Pernos anclados por fricción
Estos pernos son otra técnica del anclado. Existen dos tipos:

• Split set
• Swellex

Para ambos sistemas, la resistencia a la fricción para el deslizamiento


entre la roca y el acero, sumado a la acción mecánica de bloqueo
es generada por la fuerza axial entre la superficie del barreno y el
perno.
En instalaciones transitorias la presencia de humedad no es
inconveniente, pero debe descartarse para uso permanente bajo
estas condiciones.

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
Aunque los dos sistemas están descritos bajo un mismo
denominador, estrictamente hablando solo el split set es
realmente de fricción.
En caso del swellex, combina la fuerza de fricción sumada al
mecanismo de expansión del perno al interior del barreno que
habitualmente tiene paredes irregulares. Esta situación genera
una acción de bloqueado que permite obtener alta resistencia a
la tracción.
Ambos pernos son habitualmente usados en minería, y su uso en
ingeniería civil es limitado, pero el Swellex está ganando campo
en trabajos de túneles.
Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
Ventajas:
• Instalación rápida y simple
• El soporte es inmediato después de su instalación
• Puede ser usado en una variedad de condiciones de terreno
• La instalación causa contracciones a lo largo del perno, esto tensiona
efectivamente la plancha contra la superficie de la roca
Desventajas:
• Relativamente caro
• Se requiere protección contra la corrosión si se usa en instalaciones
permanentes
• Se requiere una bomba para su instalación. (Swellex)

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Los pernos de anclaje sirven para fortificar el techo y los lados de las
labores mineras, donde existe peligro de caída de rocas, también su
uso es para asegurar fracturas grandes u otras áreas de roca insegura
que no pudieron ser eliminadas mediante la acuñadura.
Los pernos de anclaje se usan también en otros trabajos mineros
como por ejemplo, en el soporte de cañerías para aire y agua.
Los pernos de anclaje pueden utilizarse también en la sujeción
temporal del techo de una zanja o veta en explotación, o los lados de
los mismos.

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Determinación del número, ubicación e inclinación
del perno de anclaje.

El número de pernos de anclaje depende del tamaño de


la roca que se debe sostener y del grado de peligro de caída de la
misma. Como guía para áreas normales que necesiten pernos de
anclaje, podemos decir que pueden estar espaciados cada 1.20 m
de distancia.

Los pernos de anclaje deben instalarse en una posición tal que le


permita pasar por la fractura o fracturas y la roca madre,
permitiendo de esta manera que la cabeza de anclaje quede fija
en la roca firme
Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
Los pernos de anclaje son de diferentes diámetros (3/4”, 1/2”,
1”) y vienen en diferentes largos. La plancha del perno de
anclaje, en lo posible , debe ser perpendicular al perno de
anclaje y debe ser considerado al momento que se elija el lugar
donde se colocará el perno.

La inclinación de los pernos de anclaje es muy importante


para su efectividad. En lo posible el perno debe ser colocado
perpendicularmente a la fractura o fracturas y a la cara de la roca.

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Instalación de los Pernos de Anclaje

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
Sostenimiento con cables de acero

Un cable de acero es un conjunto de alambres de acero,


retorcidos helicoidalmente, que constituyen una cuerda de
metal apta para resistir esfuerzos de tracción con apropiadas
cualidades de flexibilidad

El cable de acero esta formado por tres componentes


básicos. Aunque pocos en número, estos varían tanto en
complejidad como en configuración de modo de producir
cables con propósitos y características bien específicas .

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
Los alambres son las unidades básicas de la construcción del cable de acero.
Los mismos se arrollan alrededor de un centro en un modo específico en
una o más capas, de manera de formar lo que se denomina un “cordón”. Los
cordones se arrollan alrededor de otro centro llamado “alma” y de esta
manera se conforma el cable de acero. La forma más simple de representar
un cable de acero es por su sección transversal:

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Este sistema ha sido utilizado en refuerzos de estructuras rocosas de
obras civiles en los pasados 20 ó 30 años. Este sistema fue
introducido en la industria minera hace unos 15 a 20 años, teniendo
un notable desarrollo en sistemas sin pre tensión.

Hay varios hechos en el uso del cable flexible respecto de la


barra de acero o acero tratado que lo hacen particular. Por ejemplo,
la variación del largo del barreno no le afecta por cuanto el cable
puede ser instalado en cualquier longitud y en galerías estrechas,
tiene una alta capacidad de soporte de carga, con un costo más
reducido y por último se presta notablemente para la mecanización.

sostenimiento con cable y resina


Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
sostenimiento con cable y resina
Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
Su principal campo de aplicación son en el control de bloques
inestables, tales como: excavaciones de gran tamaño, puntos de
extracción, piques de traspaso, intersecciones de galerías

Una vez instalados y anclados pueden tensarse por medio de


herramientas especiales, con lo cual se obtiene mayor estabilidad
de la roca al lograr un reforzamiento adicional.

Posteriormente se cementan en toda su longitud (o no)


consiguiéndose un mayor confinamiento y protección a la
corrosión. La función principal del cemento o resina es la de
transferir la carga de la roca al cable, además de cumplir con la
función de anclaje cable-macizo.
Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
Ventajas:
· Costo reducido
· Correctamente instalado, es un durable sistema de refuerzo
· Puede ser instalado de cualquier largo en áreas estrechas
· Entrega una alta capacidad de carga en cualquier tipo de roca
· Alta capacidad a la corrosión
· Una vez anclados pueden tensarse por medio de herramientas especiales

Desventajas:
· Una pre tensión del cable sólo puede ser posible con una instalación
especial
· El uso de cemento estándar requiere de varios días de fraguado, antes que
el cable pueda tomar carga
Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
Partes de Cables Anclados
Este tipo de pernos constan de los siguientes elementos:
· Cable de acero del tipo 15,2 mm x 7 torones (más común)
· Resina o cemento
· Barril
· Cuña
· Planchuela
· Separadores de cables

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


• El barril y la cuña, constituyen el sistema de anclaje externo del cable, ya
que al interior del macizo, dicha función la cumple la lechada. En conjunto
ambos sistemas, permiten que se realice la transferencia de carga de la
roca al cable.

• Las planchuelas cumplen la función de permitir el trabajo en conjunto


del cable con el sistema de sostenimiento (malla o malla–schotcrete),
formando parte también del sistema de anclaje del cable, colaborando en
la transferencia de la carga al cable.

• Los separadores permiten contar con la máxima fuerza de adherencia al


reducir vacíos y discontinuidades en la lechada interior. Su utilizan en la
instalación de cables dobles, los que permiten, en comparación a los
cables simples, aumentar la capacidad de carga del conjunto.

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
sostenimiento con mallas de acero

Las mallas para sostenimiento de túneles están fabricadas, por


alambre de acero especial de alta resistencia, en diferentes
grosores, lo que permite utilizar una mayor distancia entre los
anclajes.

Su uso es especialmente indicado en zonas comprometidas por


estallidos de rocas o donde el macizo rocoso está muy alterado y
por lo tanto muy fragmentado.

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


sostenimiento con mallas de acero

El alambre está protegido contra la corrosión por una aleación


especial 4 veces superior al galvanizado habitual, lo que lo hace
muy útil y usado en ambientes mineros.

En minería hay dos tipos de mallas que son las utilizadas; las
Mallas Mineras electro soldadas y las Mallas tejidas y trenzadas

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Tipos de mallas Electrosoldadas.
Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
Las mallas soldadas se caracterizan por tener medidas y pesos
conocidos, tiene uniones más sólidas y terminaciones de alta
calidad, al tener uniones soldadas que no se "corren", las secciones
de acero se mantienen sin variación y por tratarse de elementos
prefabricados, las mallas soldadas son fáciles y rápidas de instalar,
ahorrando tiempo y dinero.

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


La principal característica de las mallas tejidas es su alta flexibilidad y
capacidad de absorber importantes cantidades de energía, dependiendo de
su instalación. Es muy eficiente en la retención de bloques pequeños
inestables, provocados por eventos sísmicos, activaciones estructurales y
otros.

Para la sostenimiento, las mallas se instalan pegadas a las paredes de la


labor, con todas sus singularidades, siendo afirmadas con pernos de anclaje
o con lechada, dependiendo de la durabilidad y afianzadas a la superficie
de la roca con planchuelas y tuercas. Entre una y otra malla deben ser
traslapadas en sus bordes periféricos. Las mallas metálicas se usan como
parte de sistemas de sostenimiento, y es un muy buen complemento al
shotcrete.

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
Sostenimiento con arcos metálicos
Este tipo de sostenimiento se utiliza principalmente bajo condiciones,
de alta inestabilidad, donde las presiones son demasiado altas para
otro tipo de sostenimiento.

Este mecanismo de sostenimiento, desde el punto de vista de la


temporalidad es del tipo definitiva y desde el punto de vista de la
funcionalidad es un sistema de sostenimiento pasiva, pues modifican
el exterior de la labor y actúa al momento de que el macizo
rocoso comienza a sufrir deformaciones o solicitaciones. Su
utilización principal es en los siguientes sectores mineros:

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
El marco de acero está formado por dos o más piezas metálicas de
sección H, L, U.

Su estructura puede seguir líneas rectas como la enmaderación o


estar constituida por elementos curvos, siguiendo la forma de la
excavación de la galería. La unión de las piezas se puede hacer por
medio de placas metálicas soldadas a los extremos de las piezas del
marco, las cuales son unidas por pernos.

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Las partes principales de un marco son:

2 pies derechos o postes verticales o inclinados


1 corona o viga (de 1, 2 o 3 piezas)

En el caso de túneles construidos para acueductos, de sección circular,


existen diseños de marcos metálicos completamente circulares
formados por 4 piezas convexas que forman la sección deseada. En esta
situación, de túneles con grandes presiones circulares, la ventaja
radica en que su parte convexa se apoya sobre el terreno y no puede
doblarse.
Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
Hormigón proyectado
Hormigón Proyectado

El hormigón proyectado (o Shotcrete) es un proceso por el cual el


hormigón comprimido es proyectado a alta velocidad por medio de
una manguera sobre una superficie, para conformar elementos
estructurales y no estructurales en edificaciones.

La mezcla que se utiliza para este tipo de hormigón es relativamente


seca y se consolida por la fuerza del impacto, a la vez que desarrolla
una fuerza de compresión similar al hormigón normal o al hormigón de
alta resistencia dependiendo de la dosificación usada.
Propiedades
Son más o menos parecidas a las del hormigón clásico, notablemente en lo
que respecta a la densidad aparente, a la resistencia a la compresión, a la
tracción y al cizallamiento.

En cambio, gracias a su estructura particular, el hormigón proyectado es más


impermeable y más resistente a las heladas que un hormigón tradicional de
la misma composición.

Además, el hormigón proyectado presenta una característica notable: Se


adhiere a la superficie de aplicación y permite obtener la forma de superficie
deseada.
Dosificación
Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
Concreto Lanzado Vía Seca

El sistema de mezcla seca consta de una serie de fases, y requiere unos


equipos especializados.

Equipo vía seca utilizan la presión de aire (aire comprimido) para


transportar el material seco de la máquina a través de la manguera a la
boquilla donde se agrega el agua.
Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
Concreto lanzado vía húmeda

• Este sistema idéntico en sus primeras fases al de la mezcla seca,


únicamente difiere de él en que, a una distancia aproximadamente de
5 m de la boquilla, se efectúa la adición de agua, y se puede, y debe,
humedecer los áridos, hasta un 10 %, por lo que se mejoran las
propiedades de la mezcla al llegar a la boquilla, de la que saldrá el
mortero u hormigón proyectado.
• Otra de las ventajas de este sistema, es que evita el polvo resultante
de la proyección, así como la pérdida de cemento en la mezcla al salir
de la boquilla. También se puede considerar que el agua añadida se
incorpora perfectamente durante esos 5m a la mezcla.
Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
Aplicación
Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
Diseño de Mezcla - Insumos para el SVH
Cemento Arena Agua

Aditivos libre de Álcalis Fibra Metálica Fibra Sintética

Material Cementicio
Suplementario
Diseño de Mezcla
Para un concreto de Calidad se
requiere lo siguiente:
CEMENTO
• Interviene en pequeña proporción,
pero es determinante en la resistencia
del concreto.
• La mayoría de los beneficios,
provienen del cemento.
• La hidratación es un proceso químico
que depende de la humedad,
temperatura y tiempo
Diseño de Mezcla

ARENA
Representa las ¾ partes de la
mezcla de concreto, pese a
su comportamiento pasivo,
influyen significativamente.

Además de sus
características físicas, influye
la forma y distribución de
partículas.
Diseño de Mezcla
Es recomendable que la arena cumpla con la
gradación N° 02, según ACI 506-Guide to Shotcrete.
Diseño de Mezcla

• AGUA
• Reacciona con el cemento para
hidratarlo.
• Actúa como lubricante para
contribuir a la trabajabilidad del
conjunto.
• Procura la estructura de vacíos
necesaria en la pasta, para que
los productos de hidratación,
tengan espacio para
desarrollarse.
Diseño de Mezcla

Requisitos químicos que debe


cumplir el Agua para Concreto:

CARACTERISTICAS REQUISITO UNIDAD


Residuos sólidos totales Máximo 5,000 ppm
Sulfatos solubles en agua Máximo 600 ppm
Cloruros solubles en agua Máximo 1,000 ppm
pH en agua 5.50 a 8.00
Alcalinidad del agua Máximo 1,000 ppm
Diseño de Mezcla

ADITIVO SUPERPLASTIFICANTE

Es un aditivo reductor de agua de


alto rango, permite producir
concretos de alta resistencia, con
gran mantenimiento de la
consistencia, sin provocar retrasos
de fraguado o endurecimiento.
Diseño de Mezcla
ADITIVO INHIBIDOR DE FRAGUA
Estabiliza la hidratación del cemento, permitiendo el
Control en el tiempo de fraguado del concreto.
Diseño de Mezcla
ADITIVO ACELERANTE DE FRAGUA
Estos aditivos reducen el tiempo de fraguado, permitiendo una
resistencia inicial mayor, lo cual permite aplicar capas subsecuentes de
shotcrete con mayor rapidez y en espesores mayores.
Diseño de Mezcla

FIBRA SINTÉTICA FIBRA METÁLICA


Diseño de Mezcla

Concreto 350 kg / cm2

INSUMOS Und Pe (kg/m3) Cantidad


Cemento Portland tipo I Kg 3140 425.00
Filler de Carbonato de Calcio Kg 2740 50.00
Arena Gradación 2 Kg 2360 1571.26
Aditivo Súperplastificante Lt 1210 5.00
Aditivo Inhibidor de fragua Lt 1070 2.14
Aditivo Acelerante de fragua Lt 1460 26.000
Fibra Metálica Kg 7800 20.000
Fibra Sintética Kg 910 5.000
Agua Lt 1000 180.00
Aire % 2.00
Aplicación del Shotcrete VH
Aplicación del Shotcrete VH
Lanzado de Shotcrete Vía Húmeda
Fuerza de impacto: es función de la velocidad
y de la distancia de proyección.

Distancia de proyección: 0,8m – 1,2m

Fuente: Concreto lanzado, proceso de colocación y evaluación de producto. Mar del Plata Argentina
Lanzado de Shotcrete Vía Húmeda
La velocidad de colocación es función de:

• El caudal de concreto.
• Presión y caudal del aire.
• Diámetro de la tubería.
• Longitud de la tubería.
• Tipo y posición de boquilla.
• Angulo de proyección perpendicular a la
superficie
• Movimientos circulares

Fuente: Concreto lanzado, proceso de colocación y evaluación de producto. Mar del Plata Argentina
Control del Porcentaje de rebote:
• Se realiza para determinar la cantidad de shotcrete que no se
adhiere a la superficie sobre la cual se está lanzando, respecto
al concreto total lanzado.
• Se lanza un volumen determinado de una misma bachada (un
viaje) y al final del proceso de lanzado, se recupera el concreto
que esté en el piso, el cual previamente debe tener un plástico
o carpa para que el concreto no se contamine.
• Se compara en peso la cantidad que se recoja respecto al total
lanzado y se lleva a porcentaje.
• Un porcentaje de rebote adecuado puede estar entre el 5% y el
10%

Fuente: Concreto lanzado, proceso de colocación y evaluación de producto. Mar del Plata Argentina
Lanzado de Shotcrete Vía Húmeda
La boquilla debe ser dirigida perpendicularmente a la superficie
rocosa y debe ser rotada continuamente en una serie de
pequeños óvalos o círculos.
Lanzado de Shotcrete Vía Húmeda
CONTROL DEL ESPESOR

En la corona el
espesor debe ser el
necesario para evitar
la caída del
shotcrete ,
generalmente de 2“
(5cm) en cada
pasada de las
paredes verticales. )
Fotografía : Víctor Alegre Dextre
Lanzado de Shotcrete Vía Húmeda

Agua controlada
mediante tubería
de drenaje.
Control del riesgo en túneles

La construcción de túneles es una de las operaciones mas riesgosas de


la construcción. Generalmente en estos trabajos se usan explosivos y
maquinaria pesada, además de un gran número de operarios que
tienen que trabajar en espacios reducidos, con pisos mojados y
resbaladizos, con luz artificial, expuestos a riesgos de accidentes por
desprendimientos de rocas, inhalación de aire impuro, gases, tóxicos,
polvos, ruidos, etc.

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez


Msc. Carlos Reátegui Ordoñez
EPP

Msc. Carlos Reátegui Ordoñez

Вам также может понравиться