Вы находитесь на странице: 1из 76

Actividad: (Filosofía.

V)

Presentado A:
Katherine Andrea Sánchez

Fundación social y educativa iberoamericana


Neiva – Huila
2019
Tabla De Contenido
Introducción
Desde que el ser humano, allende los tiempos, caminó erguido, se han ido
introduciendo cambios cada vez más avanzados y complejos a lo largo de
su evolución. Los más drásticos obedecían al propio transcurrir natural de los
acontecimientos (p.ej. la encefalización); sin embargo y, poco a poco, el
hombre empezó a dominar el fuego, a construir herramientas como el bifaz, a
dividirse el trabajo, a enterrar a sus muertos, a utilizar un lenguaje o a
organizarse en algo similar a clanes. Lo que sí es cierto es que en algún
momento de los albores de la humanidad, ésta se planteó que formaba parte de
un mundo físico que no se sabía de dónde había salido y tomó conciencia de
su propia existencia. Ese mundo exterior que le proporcionaba alojamiento o
comida y el porqué estaba allí, le produjo al hombre
primitivo perplejidad y curiosidad.
Por aquel entonces, los hombres no contaban con aparatos, artefactos y
máquinas que les ayudasen a medir o representar convenientemente ese
conjunto de fenómenos en apariencia inextricables. Su tecnología estaba
centrada en hacer un buen fuego frotando maderos secos o mediante el
pedernal, en fabricar puntiagudas lanzas que penetraran en sus presas para
proveer a su prole, en medir el tiempo según la posición del Sol y el visionado
de la Luna o en curtir las pieles para proporcionarse abrigo. Eso les llevaba
gran parte de su tiempo de vigilia y no les quedaba mucho más con el fin de
dar respuesta a una cosa que no era tan evidente como la comida que tenía
delante de sus dientes. Pero en absoluto debe pensarse que eran mentes
inferiores o infantiles: eran lo que eran en virtud de lo que las circunstancias
les dejaban ser, porque mediatizados por la supervivencia, las cosas eran
ideadas pragmáticamente con vistas a un uso en dicha supervivencia. Aun así,
estos hombres antiquísimos, pergeñaron una buena hipótesis que transportar
en sus ocupados cerebros sobre la cuestión: puesto que había montañas, ríos,
animales y un sinfín de cosas que ellos no habían puesto allí, imaginaron que
algo o alguien las tuvo que poner, para bien o para mal. Multitud de fuerzas
mágicas, divinidades y consideraciones animistas daban explicación, a los
distintos pueblos, de lo que ocurría y de por qué ocurría. En sí, no necesitaban
mucho más en su exiguo tiempo para la supervivencia.
No obstante, conforme iban mejorando las condiciones de vida (Neolítico)
también iba aumentando el tiempo disponible para la especulación sobre el
mundo y el hombre. Pronto, las fuerzas mágicas y las divinidades, dieron paso
a extensas leyendas, complicados panteones divinos y extraños ritos
adivinatorios; al final, más inextricables que la percepción directa del mundo
en sí. Los sacerdotes y oráculos se veían sobrepasados en sus relatos míticos
que poco tenían que ver con la supervivencia, la naturaleza y la realidad. Ante
este proceso de abstracción más absurdo que explicativo, los hombres
empezaron a idear cosmovisiones más sintéticas y con principios más
plausibles. Este proceso es conocido con el nombre de paso del mito al logos.

Clase N°1
Objetivo: Reconocer la historia de la filosofía y las ramas que se derivan de
ella, a través del estudio profundo y análisis de la misma.
INTRODUCCION
Origen de la filosofía
Es muy común y coincidente datar su origen en la Grecia del s.VI adC.
Aproximadamente. Sin embargo, si tenemos en cuenta que la invención de la
escritura lo fue en torno a hace 4000 adC, es muy posible que una especie de
especulación pre-filosófica estuviera presente en muchas culturas. Así, se ha
asumido durante mucho tiempo que, la filosofía, tuvo un origen y
diseminación europeas, cuestión harto difícil de afirmar por cuanto, por
ejemplo, Lao-Tsé chino era coetáneo de Sócrates Platón griegos.
Probablemente, existieron soluciones diferentes al problema que planteaban
unas leyendas que en poco o en nada satisfacían a los hombres, asimismo,
expresadas en distintos lugares del globo y sin conexión directa entre sí. Es
muy curioso, en este sentido, que los primeros que usaron las
palabras filosofíao filósofos fueron adjudicadas a personas que no pertenecían
a la metrópoli (Atenas) sino a sus colonias: Mileto, Sicilia, Éfeso... Es decir, a
aquellas personas que estaban en contacto directo con culturas y formas de
pensamiento distintas a la tradición ateniense hasta entonces.
Existe también el problema de que la filosofía tanto en origen como en
algunas tendencias posteriores no es algo tan alejado de la religión como
aparentemente quieren hacer ver algunos. En primer lugar, si no hubiera
existido una amplia y profunda especulación sobre la religión (es decir, sobre
la primera explicación del universo), no hubieran existido mimbres
conceptuales con los que construir otro modo de pensar. En segundo lugar, los
primeros filósofos, en general, (y algunos otros después), no dejaban de
albergar principios religiosos ni en sus tesis ni en su vida cotidiana.
Finalmente, la religión daba ideas aunque con aplicaciones opuestas. Verbi
gratia, el monoteísmo y la mono latría (inventadas en el tiempo antes que
la filosofía) dieron pie a la síntesis de un solo principio cosmogónico.
¿Consular qué es la filosofía y cuál es su objeto de estudio?
Rta:

Objeto de la filosofía: el conocimiento de la realidad


Desde el momento en que inicia el desarrollo de pensamiento filosófico tiene
como finalidad otorgar una explicación de la totalidad de las cosas, es decir,
busca dar cuenta del conjunto de la realidad, sin excepción de partes o
momentos.
Métodos de la filosofía
Si la filosofía es una disciplina que tiene por objeto el conocimiento de la
realidad requiere entonces de un método que le permita alcanzarlo. En
general, el método se entiende como el camino que debe ser recorrido para
logra llegar a una meta, es la forma de proceder racionalmente mediante pasos
o etapas para la consecución de un fin determinado.
Método socrático (Mayéutica)
Se le atribuye a Sócrates quien fue uno de los filósofos griegos más
influyentes en la antigüedad; a pesar de que no escribió ninguna obra
filosófica y que lo único que se sabe de sus ideas es por los diálogos de su
discípulo Platón.
Sócrates a lo largo de su vida se enfrentó a los sofistas, quienes sostenían
posturas relativistas y escépticas, no perseguían la obtención de la verdad
absoluta universal y necesaria, si o que dirigían sus enseñanzas hacia la
obtención del éxito.
Sócrates utilizara como método principal de su filosofía la mayéutica,
entendida como el arte de dar a luz o parir conocimientos, su método puede
ser entendido como un conjunto de procedimientos basados en el dialogo para
guiar el acceso al saber.
Método cartesiano
El propósito fundamental del pensamiento del filosofo francés René Descartes
(1596 – 1650) consiste en encontrar una base de principios ciertos e
indubitables sobre la cual fundar todo el saber humano.
Para Descartes el método se entiende de la siguiente manera: reglas ciertas y
fáciles, gracias a las cuales el que observe exactamente no tomara nunca lo
falso por verdadero y llegara, sin gastar inútil mente esfuerzo alguno de la
mente.
Método fenomenológico
Es la propuesta del filósofo alemán Edmund Husser (1859 – 1938). En sentido
general i etimológico, la fenomenología es la descripción de lo que aparece a
la conciencia, es decir, el fenómeno o apariencia. El lema de la fenomenología
es resolver a las cosas mismas lo cual significa tratar de describir el sentido de
las cosas viviéndolas, para Husser es posible describir el sentido de las
cosas en tanto se pueden vivir como fenómenos de conciencia.

Método hermenéutico
Es el arte de la interpretación de un texto; a veces se ha identificado como la
exegesis o con la reflexión metodológica sobre la interpretación. Es con el
filósofo alemán Friedrich Ernst Daniel Schleiermacher (1768 – 1834), en el
cual el intérprete o sujeto que interroga debe identificarse con el autor que
escribió en el pasado.
Método dialéctico
Es propuesto por el filósofo alemán Georg Friedrich Hegel (1770 – 1831), el
cual se basa en el supuesto de que tanto la realidad como el pensamiento se
manifiestan según el principio de la dialéctica, transcurriendo por tres
estadios o momentos sucesivos, que tradicionalmente se identifican como
tesis, antítesis y síntesis.
Disciplinas filosóficas
La filosofía involucra el estudio de la realidad en su totalidad de una manera
sistemática, crítica y racional. Al tener cono objeto de estudio el conjunto de
lo real o de todo cuando existe, aborda una gran variedad de problemas
fundamentales acerca de cuestiones como el ser, el conocimiento, el hombre,
el bien, el lenguaje, etc. Y al abordar dichos problemas escudriña has llegar a
establecer los fundamento explicativos.
Los filósofos al hacer filosofía están planteados hasta la antigüedad; esto es,
las cuestiones a las que nos enfrentamos al reflexionar filosóficamente esta
presentados como los clásicos problemas que han sido el caballito de batalla
de la filosofía.

Presento el tipo de problemas que han dado lugar a diferentes áreas y


disciplinas filosóficas.
Ontología
Ha sido una de las preocupaciones centrales de los filósofos. El término ha
sido entendido de diferentes maneras, sin embargo etimológicamente, hace
referencia al estudio del ente. El ente es lo que existe en tanto que existe, de
tal modo que dicha área está centrada en la característica más común de todo
cuando existe el ser, entendido como “lo que hay” o “lo que existe”.
Gnoseología.- etimológicamente el termino alude al “estudio del
conocimiento” y proviene de las raíces griegas gnosis: conociendo y logos:
teoría o estudio, así que puede considerarse el área de la filosofía que se
encarga de estudiar los problemas relativos al conocimiento.
Epistemología.- Proviene del griego episteme: conocimiento o ciencia y logos:
teoría o estudio, y es la disciplina filosófica ubicada dentro del área de la
Gnoseología a la que se le atribuye como objeto de estudio el conocimiento
científico, es decir, aquel tipo de conocimiento que está sujeto a comprobación
ya sea empírica o formal.
Lógica.- La palabra lógica proviene del griego logos “palabra o razón”,
encontraremos diferentes significaciones que autores como Kant o Hegel han
ofrecido del término: en nuestro caso concreto nos aproximaremos a partir de
su conocimiento formal. Esta disciplina instrumental de la filosofía está
concentrada en el estudio formal de los métodos y principios que permites
distinguir los razonamientos correctos de los incorrectos. Corresponde a
Aristóteles ser considerado al fundador de dicha disciplina, en cuanto fue el
primero en estudiar y codificar las formas de la argumentación correcta las
cuales fueron presentadas en el órgano.
Filosofía de la ciencia.- está concentrado en el análisis de los conceptos
fundamentales, teorías, metodologías, procedimientos y la lógica de las
explicaciones ofrecidas por la ciencia. Nos proporciona un estudio o reflexión
de segundo orden, que tiene como objeto de estudio la ciencia misma.
La ciencia ofrece una explicación de la hechos en contra posición, la filosofía
de la ciencia lleva acabo una reflexión o interpretación de la ciencia y sus
resultados.
Axiología.- también es conocida como filosofía de los valores; axios: valor y
logos: estudio o tratado, guarda una estrecha relación con la ética, ya que los
valores sobre los que reflexionan está íntimamente vinculados al ámbito
moral.
Ética.- Tiene por objeto de estudio la moral. El término moral es entendido
como el conjunto de normas, costumbres o practicas que rigen la conducta del
hombre en función del bien general. El término ética proviene de la palabra
griega ethos: lugar habitado por hombre y animales.
Estética.- Esta orientada al estudio de la belleza. De manera especial estudia
las condiciones a partir de las cuales de captan lo bello y la creación artística;
es decir, tiene por objeto de estudio los valores relacionados con la belleza.
Filosofía de la religión.- Estudia los valores propios del ámbito religioso. Esta
disciplina aborda el fenómeno religioso como realidad humana desde un
enfoque racional y objetivo.
Filosofía política.- tiene por objeto de estudio reflexionar sobre gobierno,
política, autoridad, derechos y los valores relacionados con las formas de
gobierno: libertad, justicia, etc., busca establecer los principios o fundamentos
que la sustentas mismos que nos permita tener una perspectiva crítica de la
práctica política.

Problemas filosóficos del conocimiento


Racionalismo.- es la filosofía que trabaja preferentemente, ya sea con la razón,
inteligencia o pensamiento y además con conceptos verdaderos, universales,
necesarios e innatos o a priori. La filosofía racionalista también hace uso de la
experiencia, pero parte del supuesto que el verdadero conocimiento no
proviene de los sentidos si no dé la razón y de sus ideas innatas.
Contexto y proyecto filosófico de Descartes.- Surge como respuesta de los
problemas heredados de la tradición renacentista que se manifiestan en dos
grande vertientes: el dogmatismo heredado de la tradición y autoridad
medieval, y el escepticismo que se formó durante el renacimiento y que
sostenía la imposibilidad de obtener un conocimiento verdadero de la realidad
El método y los principios filosóficos.- La cuestión del método es de vital
importación para Descartes, es por esto combate la escepticismo con la duda
metódica la cual consiste en considerar como falso aquello que nos
proporcione la más mínima duda hasta encontrar algo de lo cual no podemos
dudar. De igual manera en encontrar la autoridad representada por la tradición
heredada, propone el principio de evidencia de su método, el cual consiste en
solo aceptar como verdadero aquello que se nos presenta con la absoluta
claridad y distinción.
Consecuencias de su filosofía.
El resultado de la filosofía cartesiana es un dualismo metafísico que se vera
reflejado y fundamentado en la forma de concebir a los seres humano, los
animales y las cosas físicas es decir para el los seres humanos solos en esencia
pensamiento o razón, lo cual significa que cualquier otra facultad humana
siempre estará subordinada ala razón: somos una cosa que piensa, es para
Descartes una cosa que quiere, afirma, niega, siente, desea, duda o imagina.
En cambio, los animales al carecer de razón no pueden sentir, ni querer, ni
pensar si no mas bien son una especie de autómatas o robots conformados por
fluidos, tendones y músculos.
Empirismo.- Proporciona una nueva manera de filosofar que rechaza los
elementos a priori en el proceso del conocimiento y en ves de aceptar las
supuestas verdades necesarias y universales de la razón, sostiene que lo
verdaderamente es fundamento del conocimiento es el dato que proviene de la
experiencia.
Contexto o proyecto filosófico de David Hume.- Surge como respuesta critica
a todos los sistemas metafísicos racionalistas que sostenían la capacidad casi
limitada de la razón humana para la obtención del conocimiento; es por esto
que Hume afirma que la única manera de establecer con claridad el
fundamento del conocimiento y en esto estriba su proyecto filosófico es través
de un examen de la naturaleza humana para poder determinar los limites y
alcances que tendría la razón humana, para así llegar a establecer el legitimo
fundamento del conocimiento humano.
El método y los principios filosóficos.
Hume construye un sistema filosófico que rompe con la tradición racionalista
cartesiana y que aporta una forma radicalmente nueva de entender y hacer
filosofía. Para el la naturaleza humana se caracteriza en primer término por el
instinto y por la tendencia a formarse hábitos.
El método de la filosofía empirista se conoce como experimental y
psicológico, lo que significa que todo contenido de nuestra mente para ser
cierto, debemos tener un origen en la experiencia y producir una idea en
nuestro entendimiento o dicho en otro termino, todo idea que se encuentre en
nuestra mente le debe corresponder una impresión.
Consecuencia de la filosofía
La radicalidad con la que Hume aplicara los principios de la filosofía
empirista lo lleva a las conclusiones más extremas, tales como la negación de
aquello que se cree es fundamento del conocimiento científico; a saber, la
relación causal entre fenómenos, pues la idea de causalidad al no tener una
impresión que le corresponda, entonces su origen es la costumbre; además de
la negación de la existencia de un “yo sustancial” que explique lo que sea el
hombre, la consecuencia importante es el debilitamiento y subordinación de la
razón como facultad principal del ser humano a las demás facultades humanas
tales como la imaginación, la costumbre, el deseo, el querer, etcétera.

Investigar cuáles son las relaciones o discrepancias que encuentra la filosofía


con la psicología, la antropología y la sociología.
La filosofía es el estudio de ciertos problemas fundamentales relacionados con
cuestiones tales como la existencia, el conocimiento, la verdad, la belleza, la
mente y el lenguaje. La filosofía se distingue de otras maneras de abordar
estos problemas (como el misticismo y la mitología) por su método crítico y
generalmente sistemático, así como por su énfasis en los argumentos
racionales.
La palabra «filosofía» viene del griego antiguo pilos (filos), que significa
‘amor’ o ‘amante’, y sopia (sofia), que significa ‘sabiduria’. Por lo tanto,
pilosofía (philosophía) significa ‘amor por la sabiduría’.

La Antropología es una ciencia social que estudia al ser humano de una


forma integral, utilizando conocimientos generados por las ciencias naturales
y otras ciencias sociales. La aspiración de la disciplina antropológica es
producir conocimiento sobre el ser humano en diversas esferas, pero siempre
como parte de una sociedad. De esta manera, intenta abarcar tanto la
evolución biológica de nuestra especie, el desarrollo y los modos de vida de
pueblos que han desaparecido, las estructuras sociales de la actualidad y la
diversidad de expresiones culturales y lingüísticas que caracterizan a la
humanidad.11
La psicología es la disciplina que investiga sobre los procesos mentales de
personas y animales. Esta disciplina analiza las tres dimensiones de los
mencionados procesos: cognitiva, afectiva y conductual. La psicología
moderna se ha encargado de recopilar hechos sobre las conductas y las
experiencias de los seres vivos, organizándolos en forma sistemática y
elaborando teorías para su comprensión. Estos estudios permiten explicar su
comportamiento y hasta en algunos casos, predecir sus acciones futuras. 12
La sociología es una ciencia que se dedica al estudio de los grupos sociales
(conjunto de individuos que conviven agrupados en diversos tipos de
asociaciones). Esta ciencia analiza las formas internas de organización, las
relaciones que los sujetos mantienen entre sí y con el sistema, y el grado de
cohesión existente en el marco de la estructura social.13
Lo más pronunciado que estas tres ramas del saber tienen en común es el
estudio del hombre desde diferentes ámbitos. Sin embargo, existe una marcada
diferencia entre psicología y las otras dos. Ya que mientras estas últimas se
dedican a estudiar al hombre desde un punto de vista social, la psicología solo
se centra en lo mental y lo que surge de ello, lo conductual.
A pesar de que tanto la antropología como la sociología estudian al humano es
su contexto social, su enfoque es muy diferente. La antropología estudia al
hombre como una estructura biológica, evolutiva y social a lo largo de la
historia, mientras que la sociología solo se ciñe estudiar las interacciones
sociales y como estas influyen en la formación de la sociedad en un momento
dado.
Integrando los tres conceptos se puede decir que el ser humano es “tensional,
porque esta siempre necesitado a ir hacia un proyecto, una esperanza que
justifique su camino y le dé sentido a su vida”. Es decir que siempre vamos en
busca de una meta algo que nos estimule para levantarnos diariamente. Este
fenómeno es psicológico porque esa meta genera procesos mentales y
conductuales que incitan al cuerpo a seguir luchando a pesar de las situaciones
de la vida, es social porque esa lucha transforma el entorno social mejorándolo
o empeorándolo según las acciones del sujeto y es antropológico porque así es
que nuestras sociedades han evolucionado en diferentes formas. 14
El ser humano también es “Dramático: porque siempre está necesitando elegir
entre distintas alternativas, cargada cada una de diferentes valores.”Es
definitivo que las decisiones que a diario tomamos tienen y han tenido un
efecto en el desarrollo social. Cada vez que analizamos un escenario,
realizamos los procesos mentales, llegamos a una conclusión y ejecutamos
una acción estamos contribuyendo de una u otra manera a la sociedad en
general, esto nos cambia y nos ayuda a trascender. De esta manera es que nos
constituimos como seres libres, porque con estas decisiones somos capaces de
forjar nuestro “destino” y nos hacernos responsables de las consecuencias de
nuestros actos. Ídem
“Se dice que el hombre es un proyecto abierto, porque manifiesta con toda
claridad una exigencia, y la realización de esa exigencia, ese proyecto, le da
sentido a su vida.” Hemos subsistido y tenemos “esperanza” de seguir
haciéndolo por la determinación y la necesidad intrínseca que poseemos para
mejorar nuestra calidad de vida. Nuestro proyecto de vida es servir a nuestros
intereses y al de los demás, con ello moldeamos nuestro entorno y permitimos
que la raza siga existiendo. Se dice que nuestros propios intereses y al de los
demás, porque aunque ayudemos a otros siempre lo hacemos por un motivo,
aunque este sea sentirnos bien. Es a través de estas “relaciones” que logramos
realizarnos como individuos y como colectivo y es que no nos sentiremos
completos hasta que no tenemos un balance personal, social y espiritual en
nuestras vidas. Con los demás, con el mundo y con el ser superior o Dios.
¿Indagar cuáles fueron los principales exponentes de la filosofía e identificar
los años en los cuales se destacaron?

Filósofos más importantes de la historia


SÓCRATES:
Sócrates (c. 470-c. 399 a.C.), Fue un filósofo griego fundador de la filosofía
moral, o axiología que ha tenido gran peso en la filosofía occidental por su
influencia sobre Platón. Nacido en Atenas, hijo de Sofronisco, un escultor, y
de Fenareta, una comadrona, recibió una educación tradicional en literatura,
música y gimnasia. Más tarde, se familiarizó con la retórica y la dialéctica de
los sofistas, las especulaciones de los filósofos jonios y la cultura general de la
Atenas de Pericles. Al principio, Sócrates siguió el trabajo de su padre; realizó
un conjunto de estatuas de las tres Gracias, que estuvieron en la entrada de
la Acrópolis hasta el siglo II a.C. Durante la guerra del Peloponeso contra
Esparta, sirvió como soldado de infantería con gran valor en las batallas de
Potidaea en el 432-430 a.C., Delio en el 424 a.C., y Anfípolis en el 422 a.C.
TALES DE MILETO
Tales de Mileto (c. 625-c. 546 a.C.), Fue un filósofo griego nacido en Mileto
(Asia Menor). Fue el fundador de la filosofía griega, y está considerado como
uno de los Siete Sabios de Grecia. Tales llegó a ser famoso por sus
conocimientos de astronomía después de predecir el eclipse de sol que
ocurrió el 28 de mayo del 585 a.C. Se dice también que introdujo la
geometría en Grecia. Según Tales, el principio original de todas las cosas es el
agua, de la que todo procede y a la que todo vuelve otra vez. Antes de Tales,
las explicaciones del universo eran mitológicas, y su interés por la sustancia
física básica del mundo marca el nacimiento del pensamiento científico. Tales
no dejó escritos; el conocimiento que se tiene de él procede de lo que se
cuenta en la Metafísica de Aristóteles.
PLATÓN
Platón (c. 428-c. 347 a.C.), Fue un filósofo griego, uno de los pensadores más
creativos e influyentes de la filosofía occidental.
Platón nació en el seno de una familia aristocrática en Atenas. Su padre,
Aristón, era al parecer, descendiente de los primeros reyes de Atenas.
Perictione, se llamaba su madre.
De joven, Platón tuvo ambiciones políticas pero se desilusionó con los
gobernantes de Atenas. Más tarde se proclamó discípulo de Sócrates, aceptó
su filosofía y su forma dialéctica de debate: la obtención de la verdad
mediante preguntas, respuestas y más preguntas.
ARISTÓTELES
Aristóteles (384-322 a.C.),Fue un filósofo y científico griego que comparte
junto a Platón y Sócrates la distinción de ser los filósofos más destacados de
la antigüedad. Nacido en Estagira (Macedonia), hijo de un médico de la corte
real, Aristóteles se trasladó a Atenas a los 17 años para estudiar en la
Academia de Platón. Permaneció en esta ciudad unos 20 años, primero como
estudiante y más tarde como maestro.
HERACLITO
Heráclito (c. 540-c. 475 a.C.aproximadamente) de Éfeso en Asia Menor.
Nació en Éfeso, una antigua ciudad griega en Asia Menor, que ahora
pertenece a Turquía. Debido a su vida solitaria, y a la oscuridad y misantropía
de su filosofía, es llamado algunas veces el oscuro.
Fue un filósofo griego, quien sostenía que el fuego era el origen primordial de
la materia y que el mundo entero se encontraba en un estado constante de
cambio. Él pensaba que precisamente los cambios constantes eran los rasgos
más básicos de la naturaleza.
ANAXIMENES
Anaxímenes (c. 570-500 a.C.), Fue un filósofo griego de la naturaleza, el
último miembro de la escuela jónica fundada por el filósofo Tales de Mileto.
Nació en Mileto (Jonia), en Asia Menor. Anaxímenes afirmaba que el aire es
el elemento primario al que todas las demás cosas pueden ser reducidas.
Anaxímenes conoció la teoría de Tales de Mileto ¿pero de donde viene el
agua?, Anaxímenes opinaba que el agua tenía que ser aire condensado, pues
vemos como el agua surge del aire cuando llueve. Y cuando el agua se
condensa aun mas, se convierte en tierra.
ANAXIMANDRO
Anaximandro (c. 611-c. 547 a.C.), Fue un filósofo, matemático y astrónomo
griego, que también vivió en Mileto.
Nació en Mileto (en la actual Turquía). Discípulo y amigo del filósofo griego
Tales de Mileto, Anaximandro está considerado el descubridor de la
oblicuidad de la eclíptica, que es el ángulo que forman el plano de la eclíptica
y el plano del ecuador celeste. También se le considera introductor del reloj
de sol en Grecia y fundador de la cartografía.
PITÁGORAS
Pitágoras (c. 582-c. 500 a.C.), filósofo y matemático griego, cuyas doctrinas
influyeron mucho en Platón. Nacido en la isla de Samos, Pitágoras fue
instruido en las enseñanzas de los primeros filósofos jonios Tales de Mileto,
Anaximandro y Anaxímenes. Se dice que Pitágoras había sido condenado a
exiliarse de Samos por su aversión a la tiranía de Policromes. Hacia el 530 a.C.
se instaló en Crotona, una colonia griega al sur de Italia, donde fundó un
movimiento con propósitos religiosos, políticos y filosóficos, conocido como
pitagorismo. La filosofía de Pitágoras se conoce sólo a través de la obra de
sus discípulos.
LA EDAD MEDIA
SAN AGUSTÍN DE HIPONA
San Agustín que vivio del 354 al 430, Fue el más grande de los padres de la
Iglesia y uno de los más eminentes dores de la Iglesia occidental. Agustín
nació el 13 de noviembre del año 354 en la pequeña ciudad de Tagaste,en el
norte de África, Numidia (hoy Souk-Ahras, Argelia). Su padre, Patricio
(fallecido hacia el año 371), era un pagano (más tarde convertido al
cristianismo), pero su madre, Mónica, era una devota cristiana que dedicó
toda su vida a la conversión de su hijo, siendo canonizada por la Iglesia
católica romana.
Filósofos de izquierda (materialistas)
LUDWIG ANDREAS FEUERBACH (1804-1872)
La filosofía de Feuerbach es el puente que comunica al idealismo absoluto de
Hegel con el materialismo histórico de Marx. Feuerbach nació en Baviera en
1804. Luego de estudiar durante un año (1823) la teología luterana en
Heidelberg, se trasladó a Berlín para estudiar Teología con Schleiermacher y
Filosofía con Hegel. Un año más tarde optó por la Filosofía, disciplina en la
que se doctoró en 1828 en la Universidad de Erlangen.
Ya había comenzado a trabajar como docente en Erlangen cuando el
escándalo generado por una obra anónima suya (Pensamientos sobre la
muerte y la inmortalidad) dio por tierra con su intención de lograr un
nombramiento firme. Esta situación lo llevó a inclinarse por la escritura.
KARL MARX (1818-1883)
Karl Marx se mostraba crítico de toda la filosofía anterior por considerarla
meramente especulativa, teórica y desvinculada de la realidad. Él no
pretendía construir otro sistema, otra escuela filosófica, su objetivo no era
teórico sino práctico: transformar la realidad. La suya era una filosofía de la
praxis, de la acción. Su pensamiento se nutría fundamentalmente del de
Hegel, de quien tomó el método dialéctico, y de Feuerbach, de quien heredó
el materialismo. Su filosofía, que recibió luego el nombre de "materialismo
dialéctico" o "materialismo histórico", fue la fuente inspiradora de grandes
luchas sociales en todo el mundo y el sustento filosófico-político-económico
de experiencias revolucionarias como las de Rusia, China y Cuba. Marx nació
en Tréveris (Renania, Alemania) en 1818. Si bien su familia era de origen
judío, el padre se bautizó en la Iglesia Luterana e hizo bautizar a su esposa y a
sus hijos, cuando Karl tenía seis años.
FRIEDRICH ENGELS (1820-1883)
Filósofo y revolucionario alemán. Amigo y colaborador de Karl Marx, fue
coautor con él de obras fundamentales para el nacimiento del movimiento
socialista y comunista, y dirigente político de la I Internacional y de la
Segunda Internacional.
Paso por la Universidad de Berlín (1841-42) se interesó por los movimientos
revolucionarios de la época: se relacionó con los hegelianos de izquierda
(Hegel) y con el movimiento de la Joven Alemania. Su padre lo envió a
Manchester a ocuparse de la fábrica de algodón de su propiedad, y de la
experiencia de las penosas relaciones laborales vigentes surgió la obra
titulada La situación de la clase obrera en Inglaterra ("¿Qué será de tantos
millones de seres que no poseen absolutamente nada?"). Por los mismos
años publicó en los Anales Franco-Alemanes, de los que Karl Marx era
coeditor, un texto titulado Elementos de una crítica de la Economía Política.
Filósofo de derecha (materialistas)
BRUNO BAUER (1809 - 1882)
Nació en Eisenberg, Sajonia-Altenburg, el 6 de septiembre de 1809 y murió
en Rixdorf, Berlín, el 13 de abril de 1882. Fue un filósofo y teólogo alemán.
Bauer fue hijo de un pintor en una fábrica de porcelana. Estudió filosofía y
teología en la Universidad de Berlín. Estudio directamente con Hegel hasta
que este murió en 1831. Hegel una ocasión premio al joven Bruno Bauer con
un premio académico por un ensayo filosófico criticando a Kant.
Filósofos positivistas
JOHN STUART MILL (1806 - 1873)
John Stuart Mill nació en Pentonville (Londres). Fue el mayor de los hijos del
filósofo e historiador escocés James Mill. Mill fue educado por su padre, con
el consejo y la ayuda de Jeremy Bentham y Francis Place. Le dieron una
educación extremadamente rigurosa y fue deliberadamente apartado de los
chicos de su misma edad. Su padre, un seguidor de Bentham y un adherente
del asociacionismo, tenía como objetivo explícito el crear un genio intelectual
que pudiera continuar la causa del utilitarismo y su puesta en práctica tras la
muerte de Bentham y la suya propia.
HERBERT SPENCER (1820 - 1903)
Nació en Derby el 27 de abril de 1820. Murió en Brighton el 8 de diciembre
de 1903. Fue filósofo, psicólogo y sociólogo británico.
Fundador de la filosofía evolucionista en Gran Bretaña y uno de los más
ilustres positivistas de su país. Ingeniero civil y de formación autodidacta, se
interesó tanto por la ciencia como por las letras. En el año 1848 asumió la
dirección de la revista The Economist, órgano del liberalismo radical de la
época. Desde el punto de vista sociológico cabe considerarle como primer
autor que utilizó de forma sistemática los conceptos de estructura y función.
Filósofo de la vida
FRIEDRICH NIETZSCHE (1844 - 1900)
Nietzsche fue un apasionado defensor de la individualidad. Ello lo diferencia
de Marx, quien criticaba a la sociedad moderna pero desde una visión
colectivista. Su método genealógico, y su psicología del resentimiento y la
sospecha, hicieron de él un precursor de los psicoanalistas del siglo XX.
Nietzsche nació en 1844 en la casa parroquial de Röcken (Alemania). Su
padre, sus abuelos y sus bisabuelos eran pastores protestantes. Su padre
falleció cuando el pequeño Friedrich tenía cuatro años de edad. Era un niño
ensimismado y de extrema rectitud de conciencia, al punto que sus amigos lo
apodaban "Pequeño Pastor".
MARTIN HEIDEGGER (1889 – 1976)
Nació en Alemania en 1889. Cuando era estudiante secundario en Constanza,
el párroco le regaló la obra de Brentano Sobre los diversos sentidos del ente
en Aristóteles, hecho que el propio Heidegger consideraba como el punto de
partida de su camino filosófico. A los veinte años ingresó en el seminario de
los jesuitas en Friburgo, pero a las dos semanas el maestro de novicios le
pidió que abandonara la congregación, según parece porque su salud era
endeble. Ingresó entonces al seminario diocesano de la misma ciudad y
estudió Teología en la universidad. Allí cursó los dos primeros años hasta
que, en 1911, dejó la Teología por la Filosofía. Durante la Primera Guerra se
ofreció como voluntario, pero, por problemas de salud, en vez de enviarlo al
frente lo asignaron a la censura de la correspondencia. Entre 1919 y 1923 fue
asistente de Husserl en la Universidad de Friburgo, con quien se inició en el
método fenomenológico, que luego haría suyo.
Filósofo de la fenomenología
MAX SCHELER (1874 - 1928)
Nació en Múnich en 1874. Su madre era judía. Su padre, alemán, se convirtió
al judaísmo al contraer matrimonio. Max se bautizó como católico en el
secundario. Estudió en las universidades de Berlín, Heidelberg y Jena,
obteniendo el grado de Doctor en 1897.
En su formación se vio influido por el pensamiento de Dilthey (vitalismo
historicista), Nietzsche (vitalismo irracional) y Eucken (vitalismo
espiritualista). Pero la figura decisiva en su formación fue su maestro,
Husserl, con quien trabajó en Göttingen entre los años 1909 y 1913. De
Husserl tomó Scheler la pasión por salir al encuentro de "las cosas mismas" y
el método para hacerlo, la descripción fenomenológica. Scheler aplicó el
método a áreas todavía no exploradas por los fenomenólogos como la vida
ética, la vida emocional (sentimientos de simpatía, amor y odio), la religión,
etc.
Filósofo del vitalismo
JOSÉ ORTEGA Y GASSET (1833 – 1955)
Uno de los filósofos españoles de la primera mitad del siglo XX que más
influencia ha ejercido en España y fuera de ella. Con un estilo literario, lleno
de metáforas y frases ingeniosas, pretendió hacer filosofía en un lenguaje
próximo al del Quijote, lo que le permitió llegar al público en general. Nació
en Madrid en 1883 en el seno de una familia acomodada de la alta burguesía
madrileña vinculada al periodismo y a la política. Su vida está profundamente
ligada al periodismo, a la política, a las actividades editoriales, y ocupó un
lugar muy destacado en la vida intelectual española durante la primera mitad
del siglo XX. Estudió en el Colegio Jesuita de San Estanislao en Miraflores del
Palo (Málaga); inició sus estudios superiores en la jesuita Universidad de
Deusto (Bilbao), y los continuó en la Facultad de Filosofía y Letras de la
Universidad Central (Madrid), donde se licenció en 1902.
JEAN-PAUL SARTRE
Jean-Paul Sartre fue el principal representante del existencialismo francés.
Nació en París en 1905. En 1924 ingresó en la Escuela Normal Superior. Allí
entabló relación con Aron, Hyppolite, Merleau-Ponty y Paul Nizan, y se
graduó en Filosofía en 1927. Ejerció como docente de nivel medio en Le
Havre y en París. Entre 1933 y 1934 se estableció en Berlín, con el fin de
estudiar la fenomenología de Husserl. Durante la Segunda Guerra Mundial se
enroló en el ejército y cayó prisionero de los alemanes (1940 y 1941). Luego
de recuperar la libertad, colaboró activamente con la resistencia francesa,
mientras retomaba la labor docente y comenzaba a publicar sus obras
literarias y filosóficas.
Frases célebres de filósofos
1. ¿Quién es más culpable: el tentador o el tentado? (Willim Shakespeare)
2. Las ciencias tienen las raíces amargas, pero muy dulces las frutas
(Aristóteles)
3. Tres personas pueden guardar un secreto si dos de ellas están muertas
(Benjamín Franklin)
4. Esos momentos en que la mujer no se decide a escoger un sombrero o un
vestido se remontan a la época en que tenía que elegir un marido (Sigmund
Freud)
5. La única manera de conservar la salud es comer lo que no quieres, beber lo
que no te gusta y hacer lo que preferirías no hacer (Mark Twain)
6. Tengo una mala salud de hierro (Joaquín Sabina)
7. No me hice vegetariano por mi salud. Lo hice por la salud de los pollos
(Isaac Singer)
8. Para tener buena salud lo haría todo menos tres cosas: hacer gimnasia,
levantarme temprano y ser responsable (Oscar Wilde)
9. Fuera del perro, un libro es probablemente el mejor amigo del hombre, y
dentro del perro probablemente está demasiado oscuro para leer (Groucho
Marx)
10. Elige la mejor manera de vivir; la costumbre te la hará agradable
(Pitágoras )
11. El estudioso es el que lleva a los demás a lo que él ha comprendido: la
Verdad (Santo Tomás de Aquino )
12. De hombres es equivocarse; de locos persistir en el error (Marco Tulio
Cicerón)
13. El virtuoso se conforma con soñar lo que el pecador realiza en la vida
(Platón)
14. No son las cosas las que atormentan a los hombres, sino la opinión que se
tiene de ellas (Epicteto )
15. Los hombres ofenden antes al que aman, que al que temen (Maquiavelo)
16. El coraje es resistencia al miedo, dominio del miedo -no ausencia de
miedo (Mark Twain)
17. "Dicen que el hombre no es hombre mientras no oye su Nombre de
labios de una mujer." (Antonio Machado)
18. El pesimista es un optimista con experiencia (Francois Turffaut)
19. La cuestión en la vida no es saber mucho, sino olvidarse de poco (Homero
Expósito)
20. Para ti soy ateo. Para Dios, la oposición (Woody Allen)
21. No hay nostalgia peor que añorarlo que nunca jamás existió (Joaquín
Sabina)
22. Me gustan los hombres con futuro y las mujeres con pasado (Oscar
Wilde)
23. Dicen que el hombre no es hombre mientras no oye su nombre de labios
de una mujer (Antonio Machado)
24. Vos todavía no aprendiste lo que yo ya me olvidé (Miguel Najdorf)
25. Existen dos maneras de ser feliz en esta vida, una es hacerse el idiota y la
otra serlo (Sigmund Freud)
26. El joven conoce las reglas, pero el viejo se sabe las excepciones (Sigmund
Freud)
27. Las pirámides son el mejor ejemplo de que en cualquier tiempo y lugar
los obreros tienden a trabajar menos cada vez (Sigmund Freud)
28. La más clara prueba de que existe vida inteligente en otros planetas es
que aún no han venido a visitarnos (Sigmund Freud)
29. Nuestra juventud es decadente e indisciplinada, los jóvenes ya no
escuchan los consejos de los viejos, el fin de los tiempos está cerca
(Anómimo Caldeo, 2000 a.C)
30. El problema de ser pobre es que te ocupa todo el tiempo (Willem de
Kooning)
ACTIVIDADES
¿De cada una de las edades deben tomar 1 escuela (4 en total) y
consultarla a fondo, sus principales exponentes, ideologías y aportes a la
filosofía?

La llamada “Escuela de Salamanca” fue una corriente filosófica y teológica


que surgió desde la Facultad de Teología de la Universidad de Salamanca
entre la segunda mitad del siglo XVI y la primera del XVII. Sus figuras más
conocidas acaso sean las de Francisco de Vitoria, Domingo de Soto, Francisco
Suárez y Martín de Azpilcueta, pero muchos otros contribuyeron al gran
número de ideas filosóficas, teológicas, jurídicas y económicas de la Escuela.
Entre las aportaciones a la cultura europea renacentista figuran una reconocida
contribución a la historia del pensamiento económico a partir de su teoría
cuantitativa de la moneda que prefigura el pensamiento liberal, así como la
aplicación del derecho natural al imperio español en las Indias y la cuestión de
la soberanía política desde una perspectiva católica. Según expone en su
introducción el editor, Ángel Poncela, este libro se divide en dos grandes
secciones, la introductoria y la analítica. La primera consta de dos capítulos y
la segunda, de cuatro. En el primer artículo de la sección introductoria, José
Luis Fuertes se centra en la relación entre los textos de la escuela con el
ambiente y la mentalidad española del siglo XVI, pero también con la
Universidad de la que surgió; fundada como Estudio por Alfonso IX de León
en 1218, la Universidad de Salamanca fue la segunda en importancia después
de la de París en el siglo XIV. Fuertes analiza asimismo el papel central
desempeñado por el descubrimiento y colonización de América por la Corona
española en el desarrollo de la Escuela. 1 Miguel Catalán, profesor de
Pensamiento Político de la Universidad UCH-CEU. Es autor de un amplio
tratado general sobre el engaño, titulado Seudología, del que han aparecido ya
seis volúmenes, así como de varios libros de aforismos: La nada griega, La
ventana invertida... 312 ENERO 201 7 Número 73 reseñas En el segundo
capítulo de la primera sección, Miguel Anxo Pena González acierta a
delimitar, con toda la precisión que permite el asunto, el concepto de “Escuela
de Salamanca” teniendo en cuenta sus aspectos metodológicos e
historiográficos. La sección analítica comienza con el tercer capítulo del libro,
a cargo de Paula Oliveira e Silva. La profesora Oliveira estudia la figura
magistral del iusnaturalista Francisco de Vitoria, cuya idea del derecho natural
supone “cierta igualdad y justicia” a partir de la doctrina de Tomás de Aquino,
y cuyas Relectiones De indis requieren la aplicación del derecho gentes a los
nativos americanos. Dado que los indios son capaces de ejercer los principios
del ius gentium y, por tanto, son seres racionales, ni el Descubrimiento ni la
Conquista darán derecho a los españoles, como por otra parte a ningún otro
pueblo europeo, a enajenar sus bienes o a legitimar su esclavitud. David
Jiménez Castaño se ocupa, por su parte de la figura de Domingo de Soto y su
defensa y restauración de la filosofía escolástica a partir de su obra principal,
De Iustitia et Iure, pero también de sus otras obras y doctrinas en temas como
las leyes de pobres que restringieron en su tiempo la mendicidad. María
Martín Gómez dedica su capítulo a Fray Luis de León en una vindicación de
su papel estrictamente filosófico en la historia del pensamiento y de su
carácter de libre investigador y curioso del humanismo europeo que llevó al
Santo Oficio a acusarlo de ser “amigo de novedades”; los temas de la dignidad
humana y de la igualdad aparecen explicados a partir de obras como el
Tratado sobre la Ley. El capítulo de Ángel Poncela, por su parte, se ocupa de
la figura de Francisco Suárez, tanto en su aspecto biográfico como, ya en el
cuerpo teórico de su aportación, en su aspecto teológico relativo a las célebres
Disputaciones Metafísicas y en su aspecto político relativo a la moralidad
legal y la teoría del control público del Estado. Poncela repasa el vigor
intelectual de Suárez a partir de asuntos históricos como el juramento de
fidelidad del rey inglés Jacobo I, y otros doctrinales como la falsedad de la ley
y el inmoralismo político o el derecho a la desobediencia civil. Por su parte,
Antonio Roldán Ponce estudia la teoría económica de los autores de la Escuela
en relación con los aspectos morales que la delimitan: la teoría del valor y del
precio, la teoría monetaria, la teoría cuantitativa del dinero, de los cambios de
divisas, así como la doctrina del interés y el análisis del sistema tributario. 313
ENERO 201 7 Número 73 reseñas El tratamiento de la escuela concluye en
este volumen con una amplia bibliografía general organizada por Miguel
Anxo Pena González, la cual, teniendo en cuenta su cuidadosa distribución
temática, ha de ser el punto de partida para el trabajo investigador de cualquier
futuro estudioso de la Escuela. Este libro supone en su conjunto un paso
necesario en la recuperación de una escuela de pensamiento hispánica de gran
importancia en la historia de la cultura europea tanto debido a la a la variedad
de sus campos de estudio como a la calidad de sus aportaciones; la difusión de
sus teorías e ideas resultaba imprescindible para reavivar el recuerdo y la
presencia de un grupo de autores de primer orden en la Europa de su tiempo
que tuvieron una influencia ya innegable en el desarrollo de la Filosofía
moderna y que habían sufrido un olvido a todas luces injusto.
Escuela de Cambridge

1. Corriente de la filosofía inglesa del siglo XVII: se basaba en la filosofía de


Platón. Al materialismo empírico de Francis Bacon y de Hobbes, contraponía
la teoría idealista de las ideas innatas interpretada en el sentido de la
concepción platónica del conocimiento y del “realismo” medieval. Así, Ralph
Cudworth (1617-88) consideraba como criterio de los juicios enunciados por
el hombre y de las acciones del mismo, las ideas eternas de la verdad y del
bien de la razón divina. Los objetos exteriores únicamente son un motivo de
cognición, no la fuente del conocimiento. La naturaleza constituye un sistema
armónico en el que se realizan los fines de la divinidad. El ala extrema mística
de la escuela de Cambridge estaba representada por Henry More (1614-87),
quien pasó de la metafísica cartesiana al misticismo (con la influencia de
Böhme y de la cábala). Los representantes de la escuela de Cambridge
lucharon contra el ateísmo y el materialismo, defendían la religión. En las
publicaciones burguesas, la escuela de Cambridge se estima,
injustificadamente, como formando parte del Renacimiento.
2. Escuela de análisis filosófico, variedad del neopositivismo inglés; ve la
filosofía como el análisis lógico (a diferencia del positivismo lógico en su
conjunto) del lenguaje vivo, coloquial, y no de los “lenguajes” artificiales.
Según la escuela analítica de Cambridge, el “análisis” ha de consistir en la
expresión del concepto analizado a través de otro concepto que tenga el
mismo contenido, pero expuesto en forma distinta y sin que presuponga el
primer concepto. El fundador de dicha escuela es George Edward Moore y
entre sus principales representantes figuran Gilbert Ryle, J. Wisdom, y Max
Black. En filosofía, no rebasan el marco del neopositivismo.
3. En un sentido más amplio, el nombre de “Escuela de Cambridge” se emplea
para designar a un grupo de filósofos que pertenecen a distintas direcciones y
se reúnen en torno a la Universidad de Cambridge (“filosofía de Cambridge”),
como son, entre otros, Charlie Dunbar Broad, Karl Popper, Alfred Ayer,
Gilbert Ryle, M. Masterman, R. Braithwaite y H. Bondi.
Escuela de Cambridge
Corriente en la filosofía inglesa del siglo 17, que hacía resurgir la filosofía
de Platón. Oponía al materialismo empírico de F. Bacon y Hobbes la doctrina
idealista de las ideas innatas, interpretada en el espíritu de la doctrina
platónica del conocimiento y el realismo medieval. Así, R. Cudworth (1617-
1688) consideraba las ideas eternas de la verdad y el bien en la razón divina
como criterio de los juicios que emite el hombre y de sus acciones. Los
objetos exteriores sólo son motivo para el conocimiento, pero no su fuente. La
naturaleza es un sistema armónico de realización de los fines divinos. El ala
mística extrema de la Escuela de Cambridge estuvo representada por H. More
(1614-87) que pasó, de la metafísica cartesiana, al misticismo. Los
representantes de la Escuela de Cambridge luchaban contra el ateísmo y el
materialismo, defendiendo la religión. En las publicaciones burguesas, la
Escuela de Cambridge se considera infundadamente elemento del
Renacimiento.

La escuela de Frankfurt
Principales obras y exponentes.
Los teóricos de Frankfurt fueron influidos especialmente por la derrota de las
revoluciones obreras en Europa del Este después de la Primera Guerra
Mundial y la supremacía del nazismo. Los pensadores de la teoría crítica
escogieron partes de la teoría marxista para esclarecer condiciones sociales
que el propio Marx nunca expresó. Se ampararon en otras escuelas para suplir
los vacíos que no podía llenar la teoría marxista. Max Weber ejerció gran
influencia en ellos, así como Sigmund Freud. La filosofía clásica alemana
ejerció influencia en los teóricos de Frankfurt.
El término "crítica" proviene del uso que dieron a esa palabra Kant en el siglo
XVIII y Marx en el XIX. Kant lo empleó en "Crítica de la razón pura" y Marx
en "El Capital", como una forma de crítica a la política económica.
El primer significado del término teoría crítica fue definido por Max
Horkheimer, en su ensayo de 1937 titulado "Teoría crítica y tradicional".
Horkheimer quería distinguir su teoría como una forma radical y
emancipatoria de la teoría marxista. Ambas critican el modelo de la ciencia
que desmiembra bajo el positivismo lógico los resultados de las
investigaciones.
Erich Fromm, un representante tardío de la Escuela de Frankfurt, se ha
acreditado como el que aportó el enfoque psicoanalítico en la teoría crítica.
Sin embargo, miembros como Adorno y Horkheimer intentaron minimizar las
contribuciones de Fromm, incluso cuando el tema central "el carácter
autoritario" fue desarrollado por él.
Sus formulaciones esenciales son.
1. La teoría crítica puede dirigirse a la totalidad de la sociedad en su contexto
histórico. 2. La teoría crítica puede mejorar la comprensión de la sociedad en
su totalidad al integrar diversas ciencias sociales: economía, sociología,
historia, ciencia política, antropología y psicología.
El término industria cultural es uno de los principales aportes de esta teoría.
Entre los representantes de la teoría se encuentran Erich Fromm, Herbert
Marcuse, Walter Benjamín, Teodoro Adorno y Jürgen Habermas.
La teoría crítica inspiró a otros cientistas sociales, tales como [Pierre
Bordieu]], Louis Althusser, Michel Foucault, Bryan Reynolds y a algunos
teóricos feministas.
La UNESCO define algunos conceptos sobre el término “industrias
culturales” reconociendo su existencia “cuando los bienes y servicios
culturales son producidos, reproducidos, almacenados o distribuidos de
acuerdo a patrones industriales y comerciales; es decir, a gran escala y de
acuerdo con una estrategia basada en consideraciones económicas, más que en
una preocupación por el desarrollo cultural” Una primera definición sobre el
sector, pero insuficiente en la medida que omite la posibilidad de la existencia
de políticas públicas para las cuales las consideraciones económicas pueden
tener una importancia menor que otras de carácter cultural, social, político o
religioso.
Posteriores definiciones aclaran más el concepto, cuando se aborda a estas
industrias, como “conjunto de ramas, segmentos y actividades auxiliares
industriales productoras y distribuidoras de mercancías con contenidos
simbólicos, concebidas para unos trabajos creativos, organizados por un
capital que se valoriza y destinados finalmente a los mercados de consumo,
con una función de reproducción ideológica y social”.
Precisamente, el reconocimiento de esta dualidad: mercancía como dimensión
económica y contenidos simbólicos -libro/obra literaria; disco/obra musical,
película/obra cinematográfica, etc.- permite visualizar de manera integral los
componentes económicos e industriales, así como ideológicos y culturales,
que están presentes en todo producto originado en las industrias culturales.
En este punto, el concepto de “industrias culturales” incluye también a las
“industrias de la comunicación”, convergentes ambas en un común accionar
sobre la cultura, la información y la formación de los individuos –“la
comunicación es esencialmente cultura”, y también en campos cada vez más
integrados de la tecnología, la producción, la comercialización y el consumo.
Coincidiendo en parte con este concepto, el Ministerio de Cultura de España
considera que “las industrias culturales incluyen a las de la comunicación.
Pero no así a todas las pertenecientes al campo del ocio porque no existen
nexos suficientes entre este tipo de industrias (turismo, videojuegos, deportes,
etc.) y las culturales. También se excluyen a las actividades artesanales”
Quedan fuera de este concepto, aunque no de los análisis desde la economía
política de la cultura y la comunicación, los servicios culturales (bibliotecas,
museos, archivos, artes escénicas y musicales, artes visuales, patrimonio y
enseñanza artística y cultural) y las actividades culturales esporádicas o
regulares, de carácter comercial y no comercial (fiestas religiosas,
espectáculos populares, radios comunitarias, deportes, turismo, artesanía,
juegos, etc.) “No sólo están situados en distintos planos (producción y
consumo cultural en un caso, uso del tiempo libre en el otro) sino que hay
múltiples actividades de ocio no vinculadas con las industrias culturales, desde
el bricolaje al turismo no cultural, pasando por las relaciones interpersonales,
el deporte o el paseo que, obviamente, forman parte en un sentido laxo, de la
cultura y el estilo de vida”.
Esta delimitación de campos no excluye de ninguna manera las interrelaciones
que existen entre las industrias y los servicios y las actividades culturales.
Unas y otras se complementan en el universo amplio de la cultura. Aunque las
artes visuales, el diseño gráfico, las artes escénicas, los espectáculos
musicales, el turismo, los deportes, etc., tienen sus finalidades específicas y
diferenciadas. Pueden servir sin embargo de recurso básico o complementario
de las industrias, pero al mismo tiempo se diferencian de éstas según las
características y la lógica propia que es inherente a cada uno de estos campos.
Tal interrelación puede abarcar desde los contenidos hasta las tecnologías y
las formas de producción, gestión y comercialización.
En la actualidad, las industrias de la cultura y la comunicación representan a
escala mundial uno de los sectores económicos más estratégicos en materia de
inversiones de capital y el de mayor crecimiento relativo del empleo. Si a ellas
se les agrega las denominadas del llamado “tiempo libre” o de
“entretenimiento”, su dimensión económica ocupa el primero o segundo lugar
en términos de facturación anual en países como los Estados Unidos, sólo
superada en este caso por la industria aeroespacial. Han contribuido a su
desarrollo en las últimas décadas los adelantos de la ciencia y la tecnología, la
concentración y transnacionalización de capitales y, más recientemente, las
políticas de globalización económica. Las regiones más industrializadas
compiten fuertemente en este sector, como lo prueban los desacuerdos
surgidos entre EE.UU. y la Unión Europea con motivo del tratamiento de la
libertad de comercio para las industrias del audiovisual, el sector de la
Industria Cultural con mayor dinamismo económico e impacto social y
cultural. (EE.UU. facturó en Europa durante el año 2000 más de 60 mil
millones de dólares por royalties y derechos de contenidos audiovisuales e
informáticos).
Además de su incidencia en la economía (inversiones, producción,
facturación, balanza comercial) y en el empleo, su crecimiento acelerado
después de la Segunda Guerra Mundial, ha contribuido a modificar estructuras
culturales en la mayor parte del mundo, con un fuerte impacto en la política de
las naciones y en la vida cotidiana de los pueblos y de los individuos.
El término "Industria Cultural” está asociado a la producción industrial –de
prototipos- de bienes y servicios culturales (soportes tangibles con contenidos
intangibles) para su difusión y/o comercialización al nivel de masas. Su
función principal consiste en producir (“fabricar”) mercancías o servicios de
carácter cultural (libros, discos, películas, emisiones de radio, programas de
TV, etc.) destinadas a “soportar” en el papel, el film, o las emisiones
radiofónicas contenidos simbólicos (obras literarias, obras musicales, obras
cinematográficas, obras televisivas, información, etc.). Las IC comúnmente
reconocidas como tales son la editorial (libro y publicaciones periódicas), la
audiovisual (televisión, cine, video, a lo cual se suele agregar radio y
fonogramas), la publicidad, y las industrias de soporte tecnológico y de
insumos que atraviesan a todas las IC.
Precisamente, el reconocimiento de esta dualidad: mercancía como dimensión
económica, y contenidos simbólicos como dimensión cultural, permite
visualizar de manera integral los componentes económicos e industriales, así
como ideológicos y culturales, que están presentes en todo producto originado
en las Industrias Culturales.
A su vez cada Industria Cultural se relaciona con otras ramas de la producción
y los servicios en términos “industrializan tés”. El audiovisual, por ejemplo,
no promueve sólo películas o programas de TV, sino el conjunto de los
contenidos simbólicos que le son inherentes, y que contribuyen a la promoción
de muchas otras industrias (automóvil, alimentación, cosméticos, etc., además
de actitudes y conductas favorables a esos consumos). También, todas ellas
dependen de la existencia de otras industrias ajenas al sector cultural, sean las
“industrias de soporte” (electrónica, electromecánica, química, celulósica,
óptica, etc., o las más recientes “industrias conexas”, como la informática
(Internet, Web) y las telecomunicaciones.
Desde la primera Reunión Especializada en Cultura que se hizo en Buenos
Aires, en marzo del 95, en el marco de las políticas de integración del
Mercosur, hasta la aprobación de un Proyecto de Estudio por parte de los
Ministros y Responsables de Cultura del Mercosur, Bolivia y Chile, que será
abordado en el Seminario Internacional organizado por la División Cultura en
Chile para el mes de abril, se han producido algunos avances, que sin ser
espectaculares, preparan el terreno necesario para el posible fortalecimiento
del sector.
Entre tales avances se destaca la preocupación por estudiar e investigar
primeramente la situación y la evolución de estas industrias en los últimos
años, su dimensión y su incidencia económica y social, sus agentes principales
y tipologías de funcionamiento, así como las legislaciones globales y
sectoriales que inciden en el sector, una información elemental pero
imprescindible, para diseñar políticas y acciones tanto a escala nacional, como
regional e internacional. No se trata ya de evaluar solamente la situación de
una u otra industria en particular, sino de visualizarlas en su conjunto, sin
perder de vista la especificidad de cada una. Sus crecientes interrelaciones,
tanto a nivel vertical como horizontal, son producto de las articulaciones e
innovaciones en los planos de la producción, la comercialización, la
tecnología, el diseño de contenidos y los consumos, y terminan afectando
también, desde lo global, a lo particular.
Junto al interés de algunos gobiernos latinoamericanos sobre el tema, es
visible también la presencia cooperante de algunos organismos
internacionales, como el BID, OEA, OEI y UNESCO-ORFALC, entre otros.
Como producto de esas iniciativas podemos contar hoy con importantes
proyectos de estudio, como base del mejoramiento de políticas, legislación y
acciones, como son el ya referido para el Mercosur y el que ha emprendido
casi simultáneamente el Convenio Andrés Bello para “evaluar el aporte de los
productos y servicios culturales y del entretenimiento a las economías de los
países de la Comunidad Andina mediante la cuantificación de variables como
incidencia en el producto interno bruto, producción, ventas, empleo, pago de
los derechos de autor, exportaciones e importaciones.”
La importancia de la Industria Cultural ha crecido en términos relativos
mucho más que la mayor parte de los otros sectores y en términos
económicos. Ellas representan en las naciones más industrializadas -como los
EE.UU.- el tercero o el cuarto lugar en cuanto a recursos internos movilizados
y a obtención de divisas en los mercados externos. No sólo autofinancian las
actividades culturales que generan, sino que obtienen de ellas jugosos
beneficios económicos.
En cuanto a su incidencia social, la Industria Cultural representa el sector de
mayor crecimiento relativo del empleo, modificando a su vez, en las
estructuras culturales del mundo las tradiciones y formas de ser de las
comunidades, con un fuerte impacto en los intercambios y en la política y la
vida cotidiana de los individuos.
Según datos suministrados por la UNESCO en 1990, el monto total
correspondiente a la producción de algunas de las industrias culturales –las
cifras estaban referidas solamente a los sectores prensa, libro, televisión, radio
y cine- fue de 315 mil millones de dólares en 1986. De dicha cantidad, 275
mil millones (87,3% del total) correspondieron a las naciones de la
Comunidad Económica Europea, Estados Unidos y Japón, y 40 mil millones
(12,7%) a todos los otros países del mundo.
La Teoría crítica se desarrolla en Estados Unidos, representa el enfoque
opuesto de la investigación administrativa. Se identifica históricamente con el
grupo de estudiosos del instituto Fuir Social forsrhig de Frankfurt, fundado en
1923, se convirtió en un centro significativo adquiriendo su identidad
definitiva con el nombramiento de Max Horkheiwer como director. Ya
conocido como la escuela de Frankfurt tuvo que cerrar sus puertas debido a la
llegada del nacismo y principales representantes emigraron hacia Nueva York
en 1938. Estos fueron Teodoro W. Max Hork Leiner, Herbert Marcuse, Walter
Benjamín, Erich, Fromm y Leo Lowen.

CÍRCULO DE VIENA

EL CÍRCULO DE VIENA

El círculo de Viena (en alemán Wiener Kreis), también conocido como


elCírculo de Viena para la concepción científica del mundo, fue un
movimiento creado por el Dr. Johan Craidoff y Moritz Schlick en 1922 en
Viena. Sus bases consideraban la filosofía como una disciplina encargada
de distinguir entre lo que es ciencia y lo que no lo es.
Propusieron utilizar un lenguaje común que debía ser elaborado por la
filosofía, basándose en el lenguaje de la física. Así, para ellos, la filosofía era
una disciplina ligada a la lógica y abogaban por una concepción científica
del mundo.

Escribían sus teorías en la publicación Erkenntnis (“conocimiento”, en


español) y fueron los creadores del positivismo lógico, también llamado
neopositivismo o empirismo lógico. En 1929 crearon su manifiesto, el llamado
Visión Científica del Mundo.
Pero debido a su alto grado de intelectualidad y de progreso, el Círculo de
Viena se disolvió a causa de la presión política y del ascenso del nazismo en
Austria. En 1936 Moritz Schlick, uno de los fundadores del Círculo, fue
asesinado por un estudiante Nazi y, debido a esto, la mayor parte de los
miembros del Círculo escaparon a otros países, principalmente a Estados
Unidos ,donde seguirían desarrollando su filosofía pero ya no como grupo,
sino de manera diseminada.

SUS PRÍNCIPALES PENSADORES

De acuerdo con Urmson “El Círculo de Viena se originó a comienzos de los


años veinte como un grupo de discusión informal en la Universidad de Viena,
presidido por Moritz Schlick. Entre los miembros más prominentes se
contaban Rudolf Carnap, Otto Neurath, Friedrich Waismann, Philipp Frank,
Hans Hahn, Herbert Feigl, Victor Kraft, Félix Kaufmann y Kurt Godel.
Otros asociados, más o menos remotos en la distancia, en el tiempo o en la
opinión, fueron Hans Reichenbach, Carl Hempel, Karl Menger, Richard von
Mises, Joergen Joergensen, Charles W. Morris y A. J. Ayer. Muchos
componentes del círculo original no eran filósofos, sino matemáticos, físicos y
científicos sociales, que compartían un interés común por la filosofía de la
ciencia y un disgusto común por la metafísica académica que entonces
prevalecía en Alemania y en Europa Central” (Urmson, 1994).

Estos pensadores seguían la tradición positivista de D. Hume y se decía


“lógico”, porque ellos pretendían añadir los descubrimientos de la lógica
moderna; en particular creían que simbolismo lógico que ha sido desarrollado
por Frege, Peano y Russell les sería útil”

LAS RAÍCES DEL EMPIRISMO LÓGICO

El Empirismo Lógico del Círculo de Viena hunde sus raíces en dos elementos
fundamentales: la concepción de la verdad de Aristóteles y el positivismo o
empirismo clásico de D. Hume y A. Comte.

La teoría de la verdad de Aristóteles:


La concepción clásica de la verdad formulada por Aristóteles enunciaba una
correspondencia entre el decir y el ser: decir las cosas como son era sinónimo
de discurso verdadero.
El Círculo de Viena reformuló esta concepción, y estableció ahora que la
concepción de la verdad era una correspondencia entre proposiciones y
hechos. Es decir, los enunciados científicos pueden ser verificados en la
medida que se correspondan con los hechos o que las observaciones empíricas
han de concordar con las predicciones de la ciencia.

El empirismo:
La tesis fundamental de todo empirismo, antes y después de Hume y Comte,
es que la única fuente de conocimiento es la experiencia sensible. El
positivismo lógico es un desarrollo ligado a la gran corriente de los filósofos
empiristas ingleses como Francis Bacon (1561-1626), T. Hobbes (1588-1679),
J. Locke (1632-1704), Berkeley (1685-1753), D. Hume (1711-1776), J. S.
Mill (1806-1873).

LAS FUENTES DE INSPIRACIÓN

Padrón (1992) señala que “las posiciones del Círculo de Viena estuvieron
directamente influenciadas por cuatro antecedentes básicos, los primeros
dos de carácter filosófico, el tercero de carácter histórico y el otro de carácter
instrumental.
Dos antecedentes de carácter filosófico:

Neopositivismo de E. Mach: En esta postura se negaba todo tipo de


elementos a priori en las ciencias empíricas.

El Tractatus de Wittgenstein: En su obra, Wittgenstein, discípulo de Russell,


vinculaba la tradición empirista con la nueva lógica-matemática.

Antecedentes de carácter histórico e instrumental:

Carácter histórico: La revolución de la física a comienzos del siglo XX. Las


contribuciones de Einstein para la compresión de la estructura del espacio-
tiempo y de la gravitación, y la de la Mecánica Cuántica para la comprensión
de la estructura atómica y nuclear.

Carácter instrumental: La lógica-matemática: La creación de la lógica-


matemática por B. Russell y A. Whitehead en 1905. También las
investigaciones de G. Frege y el mismo Russell sobre la naturaleza de la
representación lingüística. Estos aportes propiciaron la construcción de un
lenguaje lógico, principalmente por R. Carnap, elaborado a partir de ciertas
proposiciones que permitirían “el análisis de los conceptos científicos y la
clarificación de los problemas filosóficos” (Carnap, 1992).
Así que el positivismo lógico “como una forma más extrema y sofisticada del
positivismo, es una teoría de la ciencia que plantea que el único tipo de
conocimiento no analítico válido es el conocimiento científico; este
conocimiento consiste en la descripción precisa de modelos teóricos
invariantes en el tiempo y en el espacio elaborados a partir de los fenómenos
observados” (Damiani, 1997).

LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL GRUPO SON:


· Los fundadores del movimiento aspiraban a construir una filosofía
científica. Decía Otto Neurath “la construcción de un lenguaje científico que,
evitando todo pseudo-problema, permitirá enunciar prognosis y formular su
control mediante enunciados de observación”
· Es un positivismo distinto al del s. XIX, aquí la lógica desempeña un
papel importante, además de estar de acuerdo a las bases sentadas en
el Principia Mathematica de Bertrand Russell y Alfred Whitehead.
· Un empirismo total apoyado de recursos de la lógica moderna y en los
logros de la física moderna. Las ciencias empíricas emplean el método
inductivo.
· Un empleo de la lógica simbólica usada como instrumento para
deslindar entre distintos lenguajes y sus relaciones tanto en su aspecto formal
(sintaxis-lógica), como en su contenido (semántica).
· Un rechazo a la metafísica y a la teología en orden al pensamiento de la
Ilustración, porque concibiéndola como fuera de lo sensible y empírico se
afirma que sus presupuestos carecían de significado, al no estar en relación
con los hechos.
· Una restricción del dominio de la filosofía pues sostenían que la tarea
de la filosofía era, únicamente, eliminar sus propios problemas.
· Un realce a la Física donde los enunciados empíricos pueden ser
expresados en el lenguaje de la física, esta teoría tuvo auge en las tres
primeras décadas del siglo XX, originado principalmente por la teoría de la
relatividad de Einstein (1879-1955, físico alemán) y en la mecánica cuántica.
SU PROYECTO

El proyecto del Círculo de Viena estribaba “en conformar una filosofía


científica”. Las matemáticas y la lógica, así como la física, son los grandes
modelos a los que deben toda forma de discurso científico.
El programa positivista de Comte en el Siglo XIX debía ser culminado,
convirtiendo la biología, la psicología y la sociología en ciencias positivas.

La unificación de la ciencia debe llevarse a cabo reduciendo todas las


proposiciones observacionales a lenguaje fisicalista, con lo cual se mostraría
que existe un núcleo común a todas las ciencias positivas” (Echeverría, 1989).
Y su proyecto institucional era la elaboración de la Enciclopedia para la
Ciencia Unificada (Ibíd.).

LOS PRINCIPIOS DEL POSITIVISMO

Los principios originales del positivismo lógico, y que luego se debilitarían


con el transcurso del tiempo, son los siguientes:

1. El principio del Empirismo; según el cual todo conocimiento (no analítico)


depende de la experiencia, y

2. El principio del significado cognoscitivo; de acuerdo con el cual la


significación cognitiva de un enunciado es tal, solo si es (a) analítico o auto
contradictorio (como en el caso de las ciencias formales como la lógica y las
matemáticas) o (b) puede ser verificado experimentalmente.

LAS CUATRO TESIS BÁSICAS DEL CÍRCULO DE VIENA


De acuerdo con Padrón (1992) la escuela del Círculo de Viena produjo cuatro
tesis bien definidas que interpretan el conocimiento científico, a saber:

1. el criterio de demarcación (principio de verificación)


2. el lenguaje lógico
3. la unificación de la ciencia y
4. la inducción probabilista.

Las tres primeras constituyen las tesis básicas producidas por el Círculo de
Viena; las cuales sufrieron un sinnúmero de revisiones y modificaciones,
algunas fáciles de captar, otras, realmente difícil de entenderlas. La última
tesis es un producto indirecto del Círculo de Viena y se debe a Carnap y forma
parte de lo que se ha llamado la segunda fase del positivismo lógico.

ETAPAS DEL POSITIVISMO LÓGICO

Primera fase: El Círculo de Viena (1929-1936). Sostenía la idea de una


verificación concluyente de los enunciados científicos a partir de las
proposiciones elementales. Alrededor de esta idea se articularon los
argumentos y postura originales del Círculo de Viena.

Segunda fase: La Concepción Heredada (1936). En esencia, se abandonó el


"empirismo ingenuo" implícito en las tesis iniciales; se reajustó el concepto de
"reglas de correspondencia" entre los planos teórico y observacional.
Volviendo a Whewell, quien casi un siglo antes sostenía la relatividad de la
distinción "teórico/empírico", advirtiendo que "nuestras percepciones
envuelven nuestras ideas" (lo cual Hanson parafraseó al decir que toda
observación está "cargada de teoría"); se hizo más flexible el concepto de
"reducción" de unas teorías a otras y se amplió el modelo de las teorías
científicas para dar cabida a otras opciones válidas. Todas estas revisiones y
ajustes conformaron una diferente interpretación que se divulgó bajo el
término "Received View" o "Concepción Heredada" que, en pocas palabras,
consistió en una versión menos radical y más reflexiva de las tesis del Círculo
de Viena” (Padrón, 1992)
¿QUIÉN ES ERNST MACH?

Físico alemán que vivió de 1838 hasta 1916. Ocupó la cátedra de Filosofía de
las ciencias inductivas de la Universidad de Viena 1895 hasta 1901. Esta
cátedra universitaria fue creada de modo especial para él. Publicó diversas
obras de gran influencia como La mecánica: exposición histórico-crítica de su
desarrollo en 1833; El análisis de las sensaciones, de 1886, y Conocimiento y
error, de 1905. Se pueden resumir las tesis filosóficas fundamentales de Mach
en dos puntos:
a) la ciencia es fenomenista. La ciencia está dedicada al estudio de los
fenómenos, estos son lo único real. Sólo trata acerca de fenómenos y cualquier
pretensión de ir más allá de la experiencia es imposible. Se trataría de una
pretensión metafísica inadmisible para la ciencia.
b) La ciencia no se mueve entre parámetros de verdad y falsedad, sino
que es un instrumento útil a través del cual se logra la adaptación biológica del
hombre. Por tanto, propone una ciencia que no puede ir más allá de los
fenómenos y que es una herramienta útil.
Pensaba, por tanto, que la ciencia era capaz de conocer los hechos, los
fenómenos y servir de instrumento eficaz para la consolidación de la especie
humana. Cualquier otra pretensión de cognoscitiva quedaba fuera del alcance
de este “saber. Mediante la ciencia el hombre completa su adaptación porque
ella es el instrumento necesario. Quizá, como luego vieron los miembros del
Círculo, carecía de fuerza lógica, pero la propuesta era sumamente intuitiva.
En resumen, la concepción de la ciencia que expuso Mach, el avance de los
nuevos modelos lógicos, con la influencia cada vez mayor del análisis lógico
del lenguaje y el ambiente filosófico y científico de Viena son el caldo de
cultivo que hace surgir el Círculo de Viena.
Escuela de Praga
Lo que se conoce como Escuela de Praga comprende un amplio grupo de
investigadores, principalmente europeos, que aunque de por sí no hayan sido
miembros del Círculo Lingüístico de Praga, derivaron su inspiración en los
trabajos de Vilém Mathesius, Nikolái Trubetskói, Roman Jakobson, Jan
Mukařovský, René Wellek y otros eruditos radicados en Praga en
la década que precedió la Segunda Guerra Mundial (1928–1939). Fue una de
las escuelas más importantes, pues continuó la obra de Ferdinand de
Saussure con mayor efectividad.
Focalizan el aspecto socio comunicativo del lenguaje (se trata de una
escuela funcionalista: el centro de la teoría se encuentra en las funciones que
cumple el lenguaje, particularmente la función comunicativa). La lengua es
considerada como vehículo de la comunicación. Pone énfasis en la doble
articulación del lenguaje (fonema y morfemas). Matizan la dicotomía
entre sincronía y diacronía para el estudio de la lengua.
La aportación más significativa de esta escuela es el principio metodológico
de la conmutación, por el que se modifica un fonema por otro en un lugar
determinado de la cadena hablada, produciéndose una oposición
paradigmática y, por ende, un cambio de sentido.

Escuela de Madrid (filosofía)


Escuela de Madrid fue el nombre propuesto por Julián Marías a una
colección de trabajos filosóficos que parten del pensamiento de José Ortega y
Gasset (1883-1955), su fundador, en diálogo con Unamuno (1864-1936) y que
engloban a pensadores como Manuel García Morente (1883-1942), Joaquin
Xirau (1895-1946), Xavier Zubiri (1898-1983), José Gaos (1900-1969), Luis
Recasens Siches (1903-1977), María Zambrano (1904-1991),, José Luis
Aranguren (1909-1996), Francisco Ayala (1906-2009), Pedro Laín
Entralgo (1908-2001), Manuel Granell (1906-1993), Antonio Rodríguez
Huéscar (1912-1990), Julián Marías (1914-2005)1 y Paulino Garagorri (1916-
2007). Dichos trabajos filosóficos se sitúan, principalmente, entre los años
1914 y 1936. El término «Escuela de Madrid» aparece en 1958 en
el Diccionario de Filosofía de José Ferrater Mora,2 pero fue empleado por
Julián Marías durante años: «Es lo que hace cerca de cuarenta años bauticé
con el nombre de Escuela de Madrid, advirtiendo que ni era una Escuela ni
estaba reducida a Madrid»3
El centro de difusión de la Escuela de Madrid fue la Facultad de Filosofía y
Letras de la Universidad de Madrid, aunque la difusión del pensamiento
filosófico de la Escuela no se desarrolló exclusivamente en la facultad.
«Ortega creó escuela porque tuvo discípulos, que a su vez han tenido
discípulos. El mapa del discípulo orteguiano es amplísimo y variado. Sus
límites son difusos.»4
Julián Marías escribe, en La Escuela de Madrid (1959), que los discípulos de
Ortega «inmediatos o indirectos» pertenecen a «lo que empiezan a llamar
fuera de España la Escuela de Madrid».5 Dentro de los discípulos indirectos,
cabe incluir a aquellos pensadores cuyas doctrinas difieren del pensamiento
orteguiano, pero que también se engloban en el concepto «Escuela de Madrid»
por haber pertenecido, en algún momento, al movimiento de renovación de la
filosofía española impulsado por Ortega y Gasset, y cuyo objetivo fue «estar a
la altura de los tiempos» elaborando una filosofía capaz de armonizar razón y
vida. Por ello, la Escuela de Madrid se caracteriza por abarcar diferentes
doctrinas, lo que la distingue por su estilo marcadamente amplio. Esta
vinculación de diferentes filósofos a la Escuela le otorga singularidad pero
también cierta problemática para delimitar sus fronteras.
Las teorías filosóficas que inspiran a la Escuela de Madrid surgen en 1914 y
tienen como núcleo las líneas del pensamiento de José Ortega y Gasset,
concretamente con la publicación de la obra orteguiana Meditaciones de
Quijote. Pero no es únicamente el pensamiento orteguiano el que conforma
dicha Escuela; la Escuela de Madrid abarca a filósofos, revistas, prensa y
editoriales que nacieron de la idea inicial de la filosofía orteguiana, aunque
durante su recorrido histórico siguieran éstas distintos rumbos.
La Escuela de Madrid se inserta en el ambiente de la Generación del 14. La
Generación del 14 — formada por políticos, pintores, científicos, poetas y
pensadores como Manuel Azaña, Picasso, Marañón, Juan Ramón Jiménez y
Ortega — era europeísta, defensora de la ciencia y republicana. La Escuela de
Madrid es el núcleo filosófico que surge en el seno de la Generación del 14.6
La Escuela de Madrid tiene un carácter amplio; el mismo Joaquín Xirau,
filiado a la Escuela de Barcelona, se sintió vinculado a la Escuela de Madrid y
es considerado integrante de la misma.
La constitución de la Escuela de Madrid está relacionada con la Facultad de
Filosofía y Letras de la Universidad de Madrid y con colaboraciones en prensa
como: El Imparcial, El Sol, Crisol y Luz, así como con las
revistas: España (1915), El Espectador (1916), Revista de Occidente (1923) y
fundaciones que el mismo Ortega y Gasset constituyó, así como colecciones
(«Biblioteca de Ideas del siglo XX» de la Editorial Calpe).
La Escuela de Madrid (1959)
Los acontecimientos que van configurando su constitución se inician el 15 de
noviembre de 1910, cuando Ortega y Gasset obtiene la cátedra de Metafísica
en la Universidad de Madrid. En 1912, Manuel García Morente, quien jugará
un papel relevante en la consolidación de la Escuela de Madrid, obtiene un
refuerzo para la asignatura de Ética y Julián Besteiroobtiene la asignatura de
Lógica y Teoría del Conocimiento. En 1913 Ortega y Gasset es nombrado
secretario del Congreso Científico de Madrid. Un año después, en 1914,
publica Meditaciones del Quijote y es votado miembro de la Real Academia
de Ciencias Morales y Políticas. Ese mismo año Ortega y Gasset funda la Liga
de Educación Política, con la finalidad de investigar la realidad histórica
española, en la que se encontrarán profesores y escritores como Américo
Castro, Ramiro de Maeztu, Ramón Pérez de Ayala, Fernando de los
Ríos, Salvador de Madariaga, etc.
La situación política de España es el punto de partida de la filosofía de la
Escuela de Madrid. Los residuos positivistas y de la escolástica, así como las
ideas del krausismo, hacen que España permanezca fuera de cualquier
movimiento filosófico.7 Julián Marías lo escribe así: «Cuando Ortega hizo su
aparición en la vida intelectual española (...), España llevaba mucho tiempo
ausente de la creación filosófica».8 Tras el Desastre del 98 y el tratado con
Alemania en 1899, así como la pérdida de las colonias españolas, España se
encontraba en crisis. Los objetivos de España eran Gibraltar y Marruecos, y la
precariedad del ejército español no la situaba en una posición competitiva para
participar en la Primera Guerra Mundial (1914-1918). Como contrapartida,
España vivió un auge en su economía, concretamente en los sectores textil,
minería del carbón, agricultura, siderurgia, industria química y construcción, a
causa de las necesidades de los países combatientes. La realidad política es la
de la Restauración borbónica en España (1875-1931), pero durante este
período, que une a escritores de la Generación del 98 con los de la Generación
de 1914 (grupo generacional de escritores entre 1898 y 1927), España adopta
una posición de neutralidad en la Primera Guerra Mundial gracias a la cual
vivirá un posterior período de auge y burbuja económica, para después
desembocar en una crisis (ver España en la Primera Guerra Mundial) que se
va agravando y que se resuelve en falso con la dictadura de Primo de
Rivera de 1923 hasta 1930. Tras el fracaso de los partidos monárquicos en las
elecciones municipales de abril de 1931 llega el final de la Restauración
borbónica, iniciándose la Segunda República Española, clima histórico en el
que se constituye, de modo preciso, la Escuela de Madrid.9
La Escuela se disocia en 1936, coincidiendo con el inicio de la Guerra Civil
Española (1936-1939), que es el principal motivo de la separación.10 La
división de la Escuela se debe a la dispersión de sus integrantes en el exilio,
que llevó inevitablemente a la Escuela a una disgregación de su núcleo
filosófico. Posteriormente, con la dictadura franquista, no fue posible la
convivencia entre la filosofía de la Escuela y el nacional-catolicismo; el
reduccionismo simplificador de la guerra, provocó, junto a las actitudes del
mismo Ortega y Gasset, la escisión de la Escuela de Madrid en dos bloques: el
llevado por José Gaos, en México, y el representado por Julián Marías, en
Madrid.
¿Elaborar un esquema de las escuelas de cada edad, para un total de 4
esquemas. Elaborar un mapa conceptual en el cual queden jerarquizadas las
ramas de la filosofía?

Escuela Salamanca

Principales Exponentes
Que Hicieron
Martín de Azpilicueta
La Escuela de Salamanca fue una corriente de
Melchor Cano
pensamiento en diversas áreas que tuvo lugar
Diego de Covarrubias en el renacimiento del siglo XVI, a través de
Bartolomé de Medina (teólogo) un grupo de teólogos y juristas concentrados
Tomás de Mercado principalmente en la Universidad de
Luis de Molina Salamanca.
Domingo de Soto Son muy conocidos por su pensamiento
Francisco Suárez económico liberal y por sus estudios sobre los
Gabriel Vázquez problemas económicos generados en España
Francisco de Vitoria tras el descubrimiento de América. Como parte
de los escolásticos son considerados los
fundadores de la economía científica. Entre
otras muchas cosas, pusieron las bases para
la teoría cuantitativa del dinero.

Escuela de Cambridge

Principales Exponentes Que Hicieron


La obra más importante de Cudworth fue The True Intellectual System
of the Universe (1678) y Treatise concerning Eternal and Immutable
Ralph Cudworth (1617 - 1688) Morality, que aparecieron póstumamente en 1731.
La obra más importante de Culverwel fue Light of Nature (1652).
Nathaniel Culverwel (1619-1651) Culverwel murió joven (probablemente a los 32). Intentó escribir una
Henry More (1614 - 1687) obra que reconciliase el evangelio con la razón filosófica.
Anne Conway (1631 – 1639) Henry More (1614 - 1687) escribió muchas obras. como platónico, sus
trabajos más importantes fueron Manual of Ethics (1666), los Divine
John Smith (1618 - 1652) Dialogues (1668), y el Manual of Metaphysics (1671). Aunque todas sus
Benjamin Whichcote (1609 - 1683) obras gozaron de popularidad, Divine Dialogues es quizá su obra más
influyente.
John Smith, discípulo de Benjamin Whichcote, no dejó obras literarias
pero se mostró activo en las obras de otros platónicos.
Benjamin Whichcote (1609 - 1683) fue uno de los líderes del
movimiento. Fue también pastor y académico, pero no publicó obra
alguna durante su vida. Sus sermones eran notables y causaron
controversias. En 1685 se publicó Some Select Notions of B. Whichcote.
Tras esta obra se publicó Select Sermons (1689) (con prefacio de
Shaftesbury) y Several Discourses (1701). Finalmente apareció una
colección de sus ensayos con el título de Moral and Religious
Aphorisms en 1703.
Escuela de Frankfurt

Que Hicieron
Principales Exponentes
HORKHEIMER
Nacido en Stuttgart, 1895 , muere en Nuremberg, 1973.Filósofo y La escuela de Frankfurt surge como grupo filosófico en el
sociólogo alemán. Su vocación filosófica surgió con la lectura de las obras periodo posterior a la Primera Guerra Mundial (1914-
de Schopenhauer, Hegel y Marx, y posteriormente con las de Nietzsche y 1918), en un panorama en el que el proletariado no había
de Freud.En 1930 pasó a ser profesor de Filosofía y director del Instituto producido la revolución como lo había previsto Marx, y
de Investigación Social de Frankfurt. Bajo su dirección, el Instituto realizó por el contrario había fracasado completamente en
una serie de estudios analíticos que tenían por objeto la crítica radical de la Alemania, aunque se produjo en contextos agrarios como
sociedadtardocapitalista y del sistema de dominio desarrollado porella. el de Rusia, con condiciones materiales opuestas a las
Horkheimer se exilió debido a la persecución nazi en 1933, y tras una previstas por Marx, como los países industrializados.
estancia en Ginebra y en París, trasladó su Instituto primero a Nueva York Ante esta situación, el papel del intelectual de izquierda
y posteriormente a Los Ángeles. Allí junto con Adorno produjo Dialéctica resulta profundamente cuestionado, pues se veía ante la
de la Ilustración. En 1949 regresa al ambiente universitario de Alemania, encrucijada del pensamiento autónomo objetivo, libre de
reabriendo el Instituto en Frankfurt. De 1954 a 1958 va a la Universidad de compromisos, y la respuesta a un compromiso social,-
Chicago como profesor visitante. Se retira de su actividad académica en político, que no comprometiera sus propuestas teóricas a
1959. En 1970 publica Teoría tradicional y teoría crítica. favor de un partido. Los intelectuales de izquierda ven en
THEODOR ADORNO la integración en un partido, el peligro de transformarse
(Theodor Wiesengrund Adorno; Francfort del Main, 1903 - Visp, Suiza, en intelectuales orgánicos. El intelectual orgánico, como
1969) Filósofo, sociólogo y musicólogo alemán, destacado representante es bien sabido, acaba quitándose la cabeza -y no sólo el
de la llamada "teoría crítica de la sociedad" nacida en el Institut für die sombrero- al ingresar en un partido (Cortina, 1985. p.
Sozialforschung (Instituto para la Investigación Social) de Frankfurt. 33).
ERICH SELIGMANN FROMM Sin embargo, pervive en el intelectual la necesidad de
(Frankfurt, 1900 - Muralto, 1980) Psicoanalista alemán. Del psicoanálisis pensar la teoría en términos de praxis política,
parece apreciar sobre todo la crítica a la sociedad occidental, y del "primer reconociendo las implicaciones teóricas de determinadas
Marx", el de los Manuscritos económicos-filosóficos del año 1884, el condiciones sociales de las cuales el intelectual no puede
proyecto humanista. Estos intereses se remontan a su licenciatura en escapar, con lo cual se convierte en una misión filosófica,
Sociología y Psicología, obtenida en Heidelberg en 1922. Al finalizar sus la ilustración teórica de la acción. Misión que la escuela
estudios, ingresó en el Instituto de Psicoanálisis de Berlín, pero de Frankfurt tomó como propia y que encontró en la
permaneció al margen de la Asociación Internacional Freudiana. Trabajó oferta filosófica de la época, a la teoría marxista,
con Max Horkheimer y Theodor Adorno en el Institut für Sozialforschung entendida como teoría crítica de la economía política, una
de Frankfurt. En 1934, emigró a América por cuestiones raciales, y vivió teoría que trataba precisamente de la acción y la crítica
en Nueva York y en Cuernavaca (México). del intelectual hacia el acercamiento teórico a la realidad
JÜRGEN HABERMAS
(Düsseldorf, Alemania, 1929) Sociólogo y filósofo alemán. Principal
representante de la "segunda generación" de la Escuela de Frankfurt, entre
1955 y 1959 trabajó en el Instituto de Investigación Social de la ciudad.
Enseñó filosofía en Heidelberg y sociología en Frankfurt, y dirigió el
Instituto Max Planck de Starnberg entre 1971 y 1980. En 1983 obtuvo la
cátedra de Filosofía y Sociología en la Universidad de Frankfurt.
HERBERT MARCUSE
(Berlín, 1898 - Starnberg, 1979) Filósofo y sociólogo alemán. El
pensamiento de Marcuse, fundamentado en elementos procedentes del
marxismo y el freudismo, constituye una crítica de la sociedad industrial,
cuyo carácter represivo y alienante acaba por incorporar a la clase obrera
conformándola y convirtiéndola a su vez en explotadora indirecta de las
clases marginadas de los países pobres. Influyó en la formación de la
llamada "nueva izquierda" estadounidense y lo consagró como el
ideólogo de las revueltas estudiantiles de los años sesenta
Circulo de Viena

Principales Exponentes Que Hicieron


 Moritz Schlick
El Círculo de Viena (Wiener Kreis,
 Rudolf Carnap en alemán) fue un organismo científico y
 Otto Neurath filosófico formado por Moritz Schlick, filósofo
 Olga Hahn-Neurath austríaco, en Viena, Austria, en 1921 y
 Herbert Feigl disuelto definitivamente en 1936. Este
 Philipp Frank movimiento, conocido con el nombre original
 Friedrich Waismann de Círculo de Viena para la concepción
 Hans Hahn científica del mundo, se ocupaba
 Hans Reichenbach principalmente de la lógica de la ciencia,
considerando la filosofía como una disciplina
 Kurt Gödel
encargada de distinguir entre lo que es ciencia
 A. J. Ayer y lo que no, y de la elaboración de un lenguaje
 Charles Morris común a todas las ciencias. La posición
 Felix Kaufmann filosófica del Círculo de Viena se llamó
 Victor Kraft empirismo lógico (alemán: Logischer
 Otto Weininger Empirismus), positivismo lógico o
 Carl Hempel* neopositivismo. Los temas principales fueron
 Karl Popper debates fundacionales en ciencias naturales y
sociales, lógicas y matemáticas; la
modernización del empirismo por la lógica
moderna; la búsqueda de un criterio empirista
de significado; la crítica de la metafísica y la
unificación de las ciencias en la unidad de la
ciencia. Destacó por su postura radicalmente
anti metafísica y su concepción lógica de
las matemáticas.
Escuela de Praga

Principales Exponentes Que Hicieron


Focalizan el aspecto socio comunicativo del
Lo que se conoce como Escuela de Praga lenguaje (se trata de una escuela funcionalista: el
comprende un amplio grupo de centro de la teoría se encuentra en las funciones
investigadores, principalmente europeos, que que cumple el lenguaje, particularmente la función
aunque de por sí no hayan sido miembros comunicativa). La lengua es considerada como
del Círculo Lingüístico de Praga, derivaron vehículo de la comunicación. Pone énfasis en la
su inspiración en los trabajos de Vilém doble articulación del lenguaje
Mathesius, Nikolái Trubetskói, Roman (fonema y morfemas). Matizan la dicotomía
Jakobson, Jan Mukařovský, René Wellek y entre sincronía y diacronía para el estudio de la
otros eruditos radicados en Praga en lengua.
la década que precedió la Segunda Guerra La aportación más significativa de esta escuela es
Mundial (1928–1939). Fue una de las el principio metodológico de la conmutación, por
escuelas más importantes, pues continuó la el que se modifica un fonema por otro en un lugar
obra de Ferdinand de Saussure con mayor determinado de la cadena hablada, produciéndose
efectividad. una oposición paradigmática y, por ende, un
cambio de sentido.
¿Elaborar un mapa conceptual en el cual queden jerarquizadas las ramas de
la filosofía?

Filosofia

La palabra filosofía significa literalmente


“amor a la sabiduría”; Es el estudio del EpistemologíaLa epistemología es el estudio del método de
adquirir conocimiento. Responde a la pregunta: «¿Cómo lo
conocimiento, o «pensar sobre el sabemos?» Abarca la naturaleza de los conceptos, la
pensamiento», aunque la amplitud de lo construcción de los conceptos, la validez de los sentidos y el
que cubre en sus diferentes ramas es razonamiento lógico.
extenso.

EstéticaLa estética es el
MetafísicaEs la rama de la La ética es la rama de estudio La política es la ética aplicada
estudio del arte, así como
filosofía responsable del estudio que trata sobre cuál es el a un grupo de personas.
del propósito que hay detrás
de la existencia. Es el fundamento curso de acción apropiado
de él. ¿El arte consiste en la ¿Por qué es importante la
de una cosmovisión. Responde a para el hombre. Responde a la
música, la literatura y la política?
la pregunta «¿Qué es?» Abarca pregunta: «¿Qué debo
pintura? ¿O incluye una
todo lo que existe, así como la hacer?» Es el estudio del bien La política dice cómo se debe
buena solución
naturaleza de la existencia y el mal en los esfuerzos establecer una sociedad y
de ingeniería, o una hermosa
misma. Dice si el mundo es real o humanos. cómo se debe actuar dentro
puesta de sol?
simplemente una ilusión. Es una de ésta.
visión fundamental del mundo
que nos rodea.
¿Profundizar sobre la filosofía ética y la estética, en qué consisten, qué
resaltan, quienes apoyan este tipo de pensamientos?

¿Qué es Ética?
La ética es una rama de la filosofía que se dedica a analizar la conducta
humana y paralelamente, estudiar la moral y encontrar una manera de juzgar
a la misma. El término ética tiene su origen en el griego, proviene del
vocablo ethikos que significa carácter.
La ética puede ser definida como una ciencia del comportamiento
moral pues, mediante un exhaustivo análisis de la sociedad se determina
como es que deberían (hipotéticamente hablando) actuar todos los miembros
pertenecientes a ella.
Cabe resaltar, que la ética no es coactiva ya que, al no imponerse sanciones
legales en el individuo (claro está, no existen las leyes éticas) se promueve
una autorregulación a través de normas colectivamente establecidas para
todos.
La ética posee diversas ramas en las cuales se encuentra dividida:
Ética normativa
La ética normativa que enfatiza su objetivo en exponer qué debe ser
considerado bueno o malo para una persona. Se dedica a la elaboración y
posteriormente la formación de normas sociales excluyendo el seguimiento
y/o cumplimiento de las mismas.
Se logra clasificar los actos humanos como correctos e incorrectos sin tomar
en consideración los prejuicios, una conducta o acción humana es adecuada
o inadecuada, no importa el porqué. Hablamos de teorías que son estudiadas,
por ejemplo, por la axiología moral o la deontología.
Ética aplicada
La ética aplicada es uno de los campos más actuales de la filosofía
contemporánea donde se hace una reflexión sobre la fundamentación de las
normas. Aquellos especializados en estudiar y ejercer la ética aplicada
trabajan en distintos ámbitos como por ejemplo la bioética, la ética ambiental,
la ingeniería ética, entre otras.
En dichos ámbitos, la ética aplicada trata problemas éticos que tienen su
origen en la cotidianeidad ya que, se ocupa de estudiar las cuestiones morales
en concreto y sus controversias.
La teoría: ética y felicidad según Adela Cortina
Adela Cortina, filósofa. Marrón

¿Qué es la ética según Adela Cortina? Eso le preguntamos a Adela


Cortina (catedrática de Ética de la Universidad de Valencia) en una larga
entrevista y esta fue su respuesta: “La palabra ética viene de la
griega êthos, que quiere decir “carácter”, y, en ese sentido, la ética está
relacionada fundamentalmente con la forja del carácter de las personas, que es
la asignatura más importante de nuestra vida. Forjarse un buen carácter
aumenta la probabilidad de lograr una vida feliz y justa. Y en la conformación
del carácter conviene tener en cuenta que la naturaleza nos ha predispuesto
para el cuidado, para la cooperación, y no para el egoísmo estúpido, y para
saber valorar aquello que vale por sí mismo. La ética enseña a establecer
prioridades, a elegir los mejores valores, a cuyo servicio hay que poner
técnicas y habilidades. Todos estos aspectos son fundamentales para una vida
íntegramente humana, y los estamos descuidando peligrosamente”.
. “La ética consiste en conjugar la justicia con la felicidad –explica Cortina–.
La filosofía siempre se ha preguntado por la felicidad, pero la felicidad se ha
entendido de muy diversas maneras. Y en los últimos tiempos se ha entendido
de un modo que puede entrar en conflicto con la justicia, porque, a mi juicio,
se ha reducido a bienestar. Bienestar es un conjunto de sensaciones
placenteras, como estar satisfecho con la vida o tener eso que se llama una
vida de calidad, es decir, vivir en una ciudad pequeña, tener buenas relaciones,
poder ir a conciertos, al teatro, etc. Lo cual, en principio, está muy bien, pero
si la felicidad se reduce a bienestar, entonces puede entrar en conflicto con la
justicia. Al que está bien le molestan los que plantean exigencias de justicia.
En nuestra tierra se dice “el que esté bien, que no se mueva”. Al que está bien
y le vienen con que tiene que pagar impuestos, lo hará mientras haya
coacción, pero si no, en absoluto. Además, pensará que el dinero es suyo y que
por qué se lo han de reclamar. De igual modo, si viene un inmigrante en una
patera, le parecerá muy molesto, porque él está bien y no entiende por qué el
inmigrante ha de obligarle a moverse. Y si al bien estante le cuentan que en
España hay ahora una gran cantidad de pobres, que muchas familias acuden a
Cáritas y que hay niños que sólo comen cuando les dan de comer en la
escuela, se siente molesto, porque él está bien y esas otras realidades le
incomodan. Por eso creo que, cuando la felicidad se convierte en bienestar (lo
cual tiene mucho que ver con la sociedad de consumo), la justicia puede entrar
en conflicto con ella”.

EL FILOSOFO MORAL Y LA VIDA MORAL1

William James (1897)

Propósito principal de este artículo es mostrar la imposibilidad de algo así


como una filosofía ética construida a priori de manera dogmática. Todos
colaboramos en la determinación del contenido de la filosofía ética en la
medida en que todos contribuimos a la vida moral de la raza. En otras
palabras, no puede haber una verdad definitiva en ética, o al menos no más
que en física, hasta que el último hombre no haya tenido su experiencia y
manifestado su opinión. Sin embargo, en un caso como en el otro, las hipótesis
que formulamos mientras esperamos y los actos a los que nos instan, se
encuentran entre las condiciones indispensables que determinan lo que esa
"opinión" será.
En primer lugar, ¿cuál es la postura de quien busca una filosofía ética? Para
empezar debe distinguirse de todos aquellos que se conforman con ser
escépticos éticos. No será un escéptico; por lo tanto, lejos de ser el
escepticismo ético un posible fruto del filosofar ético, solo puede ser
considerado como esa alternativa residual a toda filosofía, una alternativa que
desde el punto de partida amenaza a cada pretendido filósofo, que puede
abandonar la búsqueda descorazonado, y renunciar a su aspiracion original.
Esa aspiración es encontrar una explicación para las relaciones morales que
surgen entre las cosas, aquello que las ligue en la unidad de un sistema estable
y haga del mundo lo que podría llamarse un universo genuino desde el punto
de vista ético. En cuanto que el mundo se resiste a la reducción a la unidad, en
tanto que las proposiciones éticas parecen inestables, el filósofo fracasa en su
ideal. El objeto de su estudio son los ideales que encuentra existentes en el
mundo; el propósito que le guía es su propio ideal de darles una determinada
forma. Así, ese ideal es un factor en la filosofía ética cuya legítima presencia
nunca debe pasarse por alto; es una contribución positiva que el propio
filósofo hace necesariamente al problema. Sin embargo ésta es su única
contribución positiva. Desde el comienzo de su indagación no debe haber
otros ideales. Si estuviera interesado particularmente en el triunfo de cualquier
tipo de bien, debería dejar de ser un investigador judicial y convertirse en
defensor de algún elemento determinado del caso.
Existen tres cuestiones en ética que deben considerarse separadamente.
Llamémoslas respectivamente la cuestión psicológica, la cuestión metafísica y
la cuestión casuística. La cuestión psicológica se pregunta por el origen
histórico de nuestros juicios e ideas morales; la cuestión metafísica se
pregunta cuál es el verdadero significado de las palabras “bien”, “mal” y
“obligación”; la cuestión casuística por cuál es la medida de los diversos
bienes y males que el hombre reconoce, de manera que el filósofo pueda
establecer el verdadero orden de las obligaciones humanas.
¿Investigar quién fue David Humé?

David Hume
(Edimburgo, 1711 - id., 1776) Filósofo británico. Es el último de los grandes
representantes del empirismo inglés, amplia corriente filosófica en que lo
precedieron Francis Bacon, John Locke y George Berkeley. Nacido en el seno de una
familia emparentada con la aristocracia, aunque de modesta fortuna, David
Hume estudió durante un tiempo leyes en la Universidad de Edimburgo por
voluntad de su familia, pero su falta de interés determinó que abandonara la
carrera y se viese obligado a buscar la manera de ganarse la vida.

David Hume

Tras una breve tentativa de iniciarse en el comercio, decidió dedicarse al


estudio. En 1734 marchó a Francia, donde pasó tres años, la mayor parte de
ellos en La Flèche, dedicado a la redacción de su primera obra, Tratado de la
naturaleza humana, que completó tras su regreso a Londres y se empezó a
publicar en 1739. El tratado no despertó ningún interés, y Hume se retiró a
la casa familiar en Ninewells.
La favorable acogida que obtuvo la publicación en Edimburgo de la primera
parte de sus Ensayos morales y políticos en 1742, le hizo olvidar su primer
fracaso. Trabajó como preceptor del marqués de Annandale (1745-1746) y
luego como secretario del general St. Clair (1746-1748), a quien acompañó
en misión diplomática a Viena y Turín. Nombrado bibliotecario del Colegio de
Abogados de Edimburgo, emprendió la redacción de una historia de
Inglaterra, que publicó desde 1754 hasta 1762 en varias entregas, algunas
bastante mal recibidas por la burguesía liberal.
En 1763 aceptó la invitación de lord Hertford de incorporarse a la embajada
en París, ciudad donde residió hasta 1766 y en la que se relacionó con Jean-
Jacques Rousseau y los enciclopedistas Diderot y D'Alembert. En 1769 regresó
definitivamente a Edimburgo con el propósito de disfrutar de la fortuna que
le habían proporcionado tanto sus cargos como, finalmente, sus obras.
Se ha considerado a Hume como uno de los máximos representantes del
llamado empirismo inglés; su análisis crítico del conocimiento, que ejerció
sobre Kant una decisiva y reconocida influencia, insistió en la importancia de
investigar el origen de las ideas, que él entendía como copias o imágenes de
las impresiones (sensaciones, pasiones, emociones). Hume concibió el
razonamiento como la actividad de descubrir relaciones entre ideas, que
podían ser de dos tipos: las existentes entre hechos (objeto del razonamiento
probable, fundado en la experiencia) y relaciones entre ideas (objeto del
razonamiento demostrativo, basado en el principio de no contradicción).

Estimando imposible cualquier otra forma de razonamiento, lo que suponía


rechazar como falsas las proposiciones de la metafísica o la teología, sometió
a crítica toda clase de ideas, y refutó en especial las de sustancia, existencia
y relación causal. Respecto de esta última, sin negar la posibilidad de que
exista una causalidad real, afirmó que era imposible conocerla: el origen de
la idea de causa hay que buscarlo, por tanto, en el hábito psicológico de
percibir determinadas sensaciones de forma simultánea o sucesiva, sin que
dicha idea encierre ninguna necesidad lógica o racional.
¿Buscar en qué consiste la teoría del pensamiento y por qué fue
importante?

Lenguaje y pensamiento
La teoría del lenguaje y el pensamiento es una teoría desarrollada
principalmente por el filósofo estadounidense Jerry Fodor, la cual supone una
especie de lenguaje específico utilizado en los procesos mentales, que permite
el desarrollo de pensamientos complejos a partir de conceptos más simples.
Parece ser que el filósofo americano Gilbert Harman utilizó por primera vez
este término en este contexto.1

Relación entre el lenguaje y el pensamiento


El pensamiento y el lenguaje están íntimamente ligados. El desarrollo personal
de un individuo estaría incompleto si estos dos conceptos se separan.
La tesis
De acuerdo con el filósofo alemán Ansgar Beckermann, la teoría de Fodor se
puede representar de la siguiente manera:2
Las representaciones mentales son estructuras.
Los componentes de estas estructuras son "portátiles", los mismos
componentes (en otras palabras, los componentes del mismo tipo) pueden
aparecer en diferentes representaciones.
Las representaciones mentales tienen una semántica composicional, el
significado de las representaciones que resulta complejo, a través de reglas, el
significado de los componentes.
El lenguaje del pensamiento por lo tanto tiene una estructura hecha de
elementos atómicos (como las palabras en lenguaje natural). Estos
componentes pueden aparecer en distintas representaciones, así como los
componentes de las palabras o frases pueden aparecer en distintas frases. Al
igual que en otras lenguas, el significado de las representaciones individuales
se compone a partir del significado de sus componentes.
La mente, sin embargo, difiere de otros idiomas en que se produce, no acústica
u óptica, pero a través de configuraciones neuronales, o sobre la base
de bits de memoria de equipo.
Objetivos
La hipótesis de la mente está diseñada para explicar la existencia de estados
intencionales en un fiscalista. El fisicalismo, entendido en el sentido fuerte,
sostiene que no solo son objetos, eventos y propiedades físicas. Los estados y
las propiedades mentales se reducirían entonces a los estados y las
propiedades físicas (reduccionismo), o los estados intencionales (por ejemplo,
deseos, creencias, etc.) Al igual que otros tipos de estados mentales (por
ejemplo, qualia) no son a priori reducibles a estados físicos. Los estados
intencionales, también llamados actitudes proposicionales son estados
mentales que conectan el tema con una propuesta, por ejemplo, Pablo cree que
María es feliz implica que Pablo tiene una cierta relación, una relación
creencia, con respecto a la proposición María es feliz. Pero, ¿cómo en la tierra,
Pablo, una entidad física, puede estar relacionado con una propuesta, algo que
parece estar fuera del mundo físico? La hipótesis de la mente ayuda a explicar
cómo los estados proposicionales se pueden realizar físicamente. El sujeto
pensante establece una relación con las representaciones mentales de
identificar los estados neuronales y lleva a cabo operaciones similares a las
que más de un altavoz de la construcción de una frase en la obediencia a la
reglas de sintaxis.
Para lograr las declaraciones proposicionales, y la mente asume un modelo
computacional de la mente y está integrado en el paradigma con vistas a
la ciencia cognitiva: El computacional ismo. Este modelo postula que la mente
humana funciona como una máquina de Turing, declaró simplemente como
una equipo. La idea se basa en la informática como una sucesión de
operaciones elementales, que se ejecuta a través de las propiedades sintácticas
de los componentes del idioma.
Objetivo principal: ¿por qué no asumir que nuestros pensamientos se expresan
en lenguaje natural La introspección nos lleva a creer que pensamos en
algunos lenguajes naturales, en particular, con mayor frecuencia en
nuestra lengua. ¿Por qué debemos suponer que existe un pensamiento
específico del lenguaje, diferentes lenguajes naturales? La primera respuesta
es que hay un "pensamiento sin lenguaje", pensó un entendimiento tácito del
lenguaje natural. Esto es resultado, especialmente en animales y los niños que
todavía no han adquirido su lengua materna, y también en los adultos (véase
especialmente el trabajo de Lev Vygotsky). Además, el supuesto de que la
mente se une a la hipótesis central de la gramática generativa de un lenguaje
de la facultad / diseño innata que sería necesario para la adquisición del
Lenguaje.
Antecedentes [editar]
Si Fodor presentó la mente en una discusión de la mente contemporánea, esta
idea se hace eco de las de varios filósofos anteriores. Platón definió como
pensaba Platón,3 esta tesis será retenido por los escolásticos y todavía se
encuentran en Guillermo de Ockham. Sin embargo, se debe distinguir
claramente la tesis de Fodor de estas teorías en que en primer lugar Fodor
postula la existencia de un lenguaje del pensamiento distinto del lenguaje
natural y también se hace una analogía entre el pensamiento y el cálculo.

Escuela de Salamanca

Estatua de Francisco de Vitoria en Salamanca.


La expresión Escuela de Salamanca se utiliza de manera genérica para
designar el renacimiento del pensamiento en diversas áreas que llevó a cabo
un importante grupo de profesores universitarios españoles y portugueses,
pero especialmente los teólogos, a raíz de la labor intelectual y pedagógica
de Francisco de Vitoria en la Universidad de Salamanca. No cabe duda de que
el influjo de la Escuela se debió sentir en otras naciones, puesto que muchos
de los componentes de la Escuela dieron clases en universidades de fuera de
España.
Se inscribe dentro del contexto más amplio del Siglo de Oro español, en el que
no solamente hubo una eclosión de las artes, también en Salamanca, donde
floreció la escuela literaria salmantina, sino también de las ciencias, que se
manifiesta especialmente en esta Escuela.
Además de que, por la evolución política posterior, en España no interesaba
seguir por los caminos marcados por los profesores de Salamanca, su
reconocimiento internacional ha sido muy tardío, pues las naciones
protestantes (que son mayoría entre las que han escrito la ciencia a partir del
siglo XVIII) no debían sentirse cómodas reconociendo la modernidad de unos
teólogos que fueron punteros en el Concilio de Trento. Sin embargo, poco a
poco su labor se va rescatando del olvido y, por ejemplo, en los años 50 del
siglo XX, Joseph Alois Schumpeter reivindicó la aportación de los salmantinos al
origen de la ciencia económica (en la corriente de pensamiento económico español que se
conoce con el nombre de arbitrismo).

Universidad de Cambridge
La Universidad de Cambridge es una universidad pública inglesa situada en la ciudad
de Cambridge. Fue fundada en 1209 y el rey Enrique III de Inglaterra le otorgó una Carta
Real en 1231. Cambridge es la segunda universidad más antigua de habla inglesa y la cuarta
más longeva que sigue abierta.5 La universidad creció como una asociación de eruditos que
abandonaron la Universidad de Oxford tras una disputa con los habitantes de la localidad.6
Ambas universidades medievales comparten muchas características comunes y por ello a
menudo se las menciona con el sobrenombre de «Oxbridge». La historia e influencia de la
Universidad de Cambridge la ha convertido en una de las más prestigiosas del mundo.7
La universidad está compuesta por varias instituciones que incluyen
31 colleges constituyentes y más de cien departamentos académicos organizados en seis
escuelas. Cambridge University Press, que es uno de esos departamentos, es la casa editorial
más antigua y la segunda editorial universitaria más grande del mundo. Cambridge también
cuenta con ocho museos culturales y científicos, entre estos el Museo Fitzwilliam, así como
un jardín botánico. Las más de cien bibliotecas de Cambridge acumulan alrededor de 15
millones de libros, ocho de ellos solo en la Biblioteca de la Universidad de Cambridge.
En el año 2017 la universidad tuvo ingresos por valor de casi 1900 millones de euros, 508 de
los cuales provinieron de subvenciones y contratos de investigación.4 La universidad central y
los colleges tienen un presupuesto conjunto de 5442 millones de euros, el segundo más
elevado de cualquier universidad en Reino Unido.8 Cambridge está estrechamente vinculada
con el desarrollo del clúster industrial conocido como Silicon Fen. La institución es miembro de
numerosas asociaciones y forma parte del «Triángulo de Oro» de las mejores universidades
británicas.
En 2017, la Universidad de Cambridge figuró como la segunda mejor universidad del mundo en
la Clasificación académica de universidades del THE,9 la tercera en el Ranking de Shanghái, sexta en
la Clasificación mundial de universidades QS y séptima según U.S. News.101112 Según la revista Times Higher
Education, ninguna otra institución educativa del mundo figura entre las diez primeras en tantos temas. 13 En
Cambridge han estudiado muchos alumnos notables, incluyendo eminentes matemáticos, científicos,
políticos, abogados, filósofos, escritores, actores y jefes de estado extranjeros. A fecha de agosto de 2018,
116 galardonados con el Premio Nobel, 11 Medallas Fields, 6 Premios Turing y 15 primeros ministros de
Reino Unido han estado afiliados a Cambridge como estudiantes, alumnos, profesores o
investigadores.14
Escuela de Fráncfort

Max Horkheimer (en primer plano a la izquierda), Theodor Adorno (en primer
plano a la derecha) y Jürgen Habermas (en el trasfondo, a la derecha)
en Heidelberg (1964).
Se conoce como escuela de Fráncfort1 (o escuela de Frankfurt) a un grupo de
investigadores que se adherían a las teorías de Hegel, Marx y Freud y cuyo
centro estaba constituido en el Instituto de Investigación Social, inaugurado en
1923 en Fráncfort del Meno. También se les considera representantes de
la teoría crítica que allí se fundó.
El núcleo de la teoría crítica de la escuela de Fráncfort es la discusión
crítico ideológica de las condiciones sociales e históricas en las que ocurre la
construcción de teoría y la (así mediada) crítica de esas condiciones sociales.
La relación resulta de la pretensión de conceptualizar teóricamente la totalidad
de las condiciones sociales y la necesidad de su cambio. En la concepción de
la escuela de Fráncfort la teoría se entiende como una forma.
La denominación ''teoría crítica'' se remonta al título del ensayo
programático Teoría tradicional y teoría crítica (Traditionelle und kritische
Theorie) de Max Horkheimer del año 1937. Se considera la obra principal de
esta escuela la colección de ensayos Dialéctica de la ilustración (Dialektik der
Aufklärung), compilada y editada conjuntamente por Horkheimer y Theodor
W. Adorno entre 1944 y 1947.

Origen de la denominación de la escuela de Fráncfort


El nombre de Escuela de Fráncfort se hizo popular en la década de 1960, tanto
en Alemania como otros países que, de alguna manera, siguieron las
discusiones teóricas y políticas que pretendían una teoría social y política
crítica y de izquierdas que por tanto tomaba distancia de la ortodoxia del
"socialismo realmente existente" (URSS).
Sin embargo no existió, como tal, una «escuela» única y lineal. El rótulo,
«escuela de Fráncfort», ha provocado dos consecuencias:
1) Unificar bajo el mismo concepto teorías distantes e incluso contradictorias.
2) Minimizar las diferencias teóricas entre los diferentes autores.
Una consecuencia de esto último ha sido establecer algo así como una línea
ininterrumpida de progreso teórico que va desde la primera formulación de la
teoría crítica por Max Horkheimer en su obra Teoría tradicional y teoría
crítica2 de 1937 hasta Jürgen Habermas y su obra de 1981 Teoría de la acción
comunicativadonde describe el concepto de acción comunicativa,
considerándolo una "superación" de las concepciones anteriores.34 Como
muestra del error contenido en esta etiqueta unificadora, basta citar que en el
año 1983 se celebraron dos congresos sobre el pensamiento y la obra
de Theodor Adorno: uno en Fráncfort, auspiciado por Jürgen Habermas y otro
en Hamburgo, auspiciado por el grupo reunido en torno a la revista Zeitschrift
für kritische Theorie.
El énfasis del proyecto sustentado por el Instituto de Investigación
Social estaba puesto en la crítica y renovación de la teoría marxista de la
época, haciendo hincapié en el desarrollo interdisciplinario y en la reflexión
filosófica sobre la práctica científica. Agrupó a estudiosos de muy diferentes
ámbitos y tendencias y fue la primera institución académica de Alemania que
abrazó abiertamente las ideas marxistas; debido a esto y al origen judío de
muchos, la mayoría de sus miembros tuvo que trasladarse al exilio durante el
régimen nazi, principalmente a Estados Unidos, regresando luego varios de
ellos a Fráncfort del Meno tras la victoria aliada. Aunque el instituto continúa
activo, practicando la crítica social (hoy día bajo la dirección de Axel
Honneth), desde el punto de vista histórico se considera a Jürgen Habermas el
último miembro de la escuela de Fráncfort. Habermas, sin embargo sostiene
posiciones que son profundamente divergentes de las que defendía la primera
generación de investigadores sociales.
Círculo de Viena
Para Escuela de Viena de economía, véase Escuela austríaca.
Para otros usos de este término, véase Escuela de Viena de Historia del Arte.

Moritz Schlick, circa 1930.


El Círculo de Viena (Wiener Kreis, en alemán) fue un organismo científico y
filosófico formado por Moritz Schlick, filósofo austríaco, en Viena, Austria,
en 1921 y disuelto definitivamente en 1936. Este movimiento, conocido con el
nombre original de Círculo de Viena para la concepción científica del mundo,
se ocupaba principalmente de la lógica de la ciencia, considerando
la filosofía como una disciplina encargada de distinguir entre lo que es ciencia
y lo que no, y de la elaboración de un lenguaje común a todas las ciencias. La
posición filosófica del Círculo de Viena se llamó empirismo lógico (alemán:
Logischer Empirismus), positivismo lógico o neopositivismo. Los temas
principales fueron debates fundacionales en ciencias naturales y sociales,
lógica y matemáticas; la modernización del empirismo por la lógica moderna;
la búsqueda de un criterio empirista de significado; la crítica de la metafísica y
la unificación de las ciencias en la unidad de la ciencia. Destacó por su postura
radicalmente antimetafísica y su concepción lógica de las matemáticas.
Organizó el primer congreso internacional de epistemología en Praga,
en 1929, y fundó la revista Erkenntnis. En la actualidad, el Círculo de Viena
ya no representa un programa de investigación activo, pero influyó
fuertemente en el desarrollo de la filosofía analítica y en la historia reciente de
la filosofía de la ciencia.

Los miembros del círculo de Viena publicaron en 1929 su manifiesto


programático, en un opúsculo titulado La visión científica del mundo.
Para otros usos de este término, véase Círculo (desambiguación).
Propusieron utilizar un lenguaje común que debía ser elaborado por
la filosofía, basándose en el lenguaje de la física, por ser ésta la disciplina
científica de mayores avances y la que practicaban profesionalmente muchos
de los miembros del círculo. Para el Círculo de Viena la filosofía tiene la
acepción de una disciplina más bien ligada a la lógica y al empirismo inglés,
que define lo relevante de los enunciados. La publicación en 1922, por parte
de Ludwig Wittgenstein de su Tractatus logico-philosophicus1, influyó en los
trabajos del Círculo y reafirmó posiciones previas en cuanto a tratar la ciencia
como un conjunto de proposiciones con sentido y relevantes2.
El proyecto del Círculo de Viena comenzó a difundirse a partir de los trabajos
de la revista Erkenntnis dirigida por Rudolf Carnap, en la cual se publicaron
los principales aportes de este movimiento. Karl Popper hizo una presentación
de su obra La lógica de la investigación científica que influyó en forma
importante en el Círculo. Si bien se identificó con ciertas premisas que están
en falsacionismo, nunca se consideró o asoció posteriormente con el Círculo
siendo un crítico de su positivismo.

Escuela de Praga
Lo que se conoce como Escuela de Praga comprende un amplio grupo de
investigadores, principalmente europeos, que aunque de por sí no hayan sido
miembros del Círculo Lingüístico de Praga, derivaron su inspiración en los
trabajos de Vilém Mathesius, Nikolái Trubetskói, Roman Jakobson, Jan
Mukařovský, René Wellek y otros eruditos radicados en Praga en
la década que precedió la Segunda Guerra Mundial (1928–1939). Fue una de
las escuelas más importantes, pues continuó la obra de Ferdinand de
Saussure con mayor efectividad.
Focalizan el aspecto socio comunicativo del lenguaje (se trata de una
escuela funcionalista: el centro de la teoría se encuentra en las funciones que
cumple el lenguaje, particularmente la función comunicativa). La lengua es
considerada como vehículo de la comunicación. Pone énfasis en la doble
articulación del lenguaje (fonema y morfemas). Matizan la dicotomía
entre sincronía y diacronía para el estudio de la lengua.
La aportación más significativa de esta escuela es el principio metodológico
de la conmutación, por el que se modifica un fonema por otro en un lugar
determinado de la cadena hablada, produciéndose una oposición
paradigmática y, por ende, un cambio de sentido.
Escuela de Madrid (filosofía)

Escuela de Madrid fue el nombre propuesto por Julián Marías a una


colección de trabajos filosóficos que parten del pensamiento de José
Ortega y Gasset (1883-1955), su fundador, en diálogo
con Unamuno (1864-1936) y que engloban a pensadores
como Manuel García Morente (1883-1942), Joaquin Xirau (1895-
1946), Xavier Zubiri (1898-1983), José Gaos (1900-1969), Luis
Recasens Siches (1903-1977), María Zambrano (1904-1991),, José
Luis Aranguren (1909-1996), Francisco Ayala (1906-2009), Pedro Laín
Entralgo (1908-2001), Manuel Granell (1906-1993), Antonio Rodríguez
Huéscar (1912-1990), Julián Marías (1914-2005)1 y Paulino
Garagorri (1916-2007). Dichos trabajos filosóficos se sitúan,
principalmente, entre los años 1914 y 1936. El término «Escuela de
Madrid» aparece en 1958 en el Diccionario de Filosofía de José
Ferrater Mora,2 pero fue empleado por Julián Marías durante
años: «Es lo que hace cerca de cuarenta años bauticé con el nombre
de Escuela de Madrid, advirtiendo que ni era una Escuela ni estaba
reducida a Madrid»3
El centro de difusión de la Escuela de Madrid fue la Facultad de
Filosofía y Letras de la Universidad de Madrid, aunque la difusión del
pensamiento filosófico de la Escuela no se desarrolló exclusivamente
en la facultad.
«Ortega creó escuela porque tuvo discípulos, que a su vez han tenido
discípulos. El mapa del discípulo orteguiano es amplísimo y variado.
Sus límites son difusos.»4
Julián Marías escribe, en La Escuela de Madrid (1959), que los
discípulos de Ortega «inmediatos o indirectos» pertenecen a «lo que
empiezan a llamar fuera de España la Escuela de Madrid».5 Dentro de
los discípulos indirectos, cabe incluir a aquellos pensadores cuyas
doctrinas difieren del pensamiento orteguiano, pero que también se
engloban en el concepto «Escuela de Madrid» por haber pertenecido,
en algún momento, al movimiento de renovación de la filosofía
española impulsado por Ortega y Gasset, y cuyo objetivo fue «estar a
la altura de los tiempos» elaborando una filosofía capaz de armonizar
razón y vida. Por ello, la Escuela de Madrid se caracteriza por abarcar
diferentes doctrinas, lo que la distingue por su estilo marcadamente
amplio. Esta vinculación de diferentes filósofos a la Escuela le otorga
singularidad pero también cierta problemática para delimitar sus
fronteras.
CLASE N° 2
OBJETIVO: Interiorizar la importancia de los filósofos y los precedentes que
sentaron por medio de actividades prácticas que generen construcciones
significativas propias del área

Introducción
Un filósofo es un hombre en busca de sabiduría. Sin embargo, la sabiduría no
parece ser un producto muy abundante; nunca ha habido sobreproducción en
esta área. Tal vez por eso, mientras más escaso es aquello que supuestamente
interesa y preocupa al filósofo, más inclinados nos sentimos a pensar que
la sociedad necesita de él desesperadamente.
Desafortunadamente, no existe propiamente eso que llamamos "el filósofo";
ésta es una abstracción que sólo existe en nuestra mente. Lo que hay
son filósofos; y los filósofos, en tanto que filosofan, están, o parecen estar, en
desacuerdo en todo, incluso en los primeros principios de la filosofía. Cada
uno sigue su propio camino. Así, ponen en tela de juicio todo aquello sobre lo
que existe común acuerdo, y sus respuestas son igualmente conflictivas. ¿Qué
se puede esperar de ellos para bien de la sociedad?
Por otra parte, la grandeza de un filósofo y la verdad de su filosofía
son valores completamente independientes. Puede ocurrir que grandes
filósofos se encuentren en el error. Por ejemplo, los historiadores otorgan el
honor de ser "los padres del mundo moderno" a dos hombres, el primero de
los cuales fue gran soñador y pobre filósofo, Juan Jacobo Rousseau, y, el
segundo, pobre soñador y gran filósofo, Hegel. Y ha sido justamente Hegel el
que ha sumido al mundo moderno en errores más profundos y fatales que
aquellos provenientes de Rousseau.
En todo caso, este sólo hecho pone de manifiesto ante nosotros, sea para bien
o para mal, el poder y la importancia de los filósofos. (Si no recuerdo mal,
Esopo dijo lo mismo a propósito de ese órgano tan valioso: la lengua). Si la
mala filosofía es una plaga de la sociedad, ¡qué bendición debe ser la buena
filosofía!
lSiddhartha Gautama .Laozi VI a.C. China l551-479 a. C. China. iSócrates 17.469-399
(Buda) c. 563-483 a. Fundador del Fundador del a.C. Grecia. Uno de
C. India Fundador del taoísmo, interesado confucianismo, que los fundadores de la
budismo como vía por la actitud vital promueve la armonía filosofía occidental, a
para lograr el nirvana del individuo. social mediante las quien se atribuye la
(iluminación costumbres. frase:
espiritual) y liberarse «Una vida sin
así del ciclo terrenal examen no merece
de la reencarnación ser vivida». No dejó
escritos.

lPlatón c. 427-347 Aristóteles 384-322 Plotino 205-270 d.C.


a.C. Grecia. Discípulo a.C. Grecia. Filósofo Grecia Imperio
de Sócrates; afirmó de obra muy amplia romano Fundador
que todo lo que con gran interés por del neoplatonismo,
percibimos es una la clasificación lógica. desarrollo de las
sombra de su forma Metafísica (350 a.C.).l ideas originales de
ideal, abstracta. La Platón. Enéadas (c.
república (c. 360 a.C.) 253-270).i
lSan Agustín 354-430 iTomás de Aquino Nicolás Maquiavelo
d.C. N. de África. 1225-1274 Italia. (1469-1527) Italia.
Transmisor del El mayor teólogo Afirmó que el estado
platonismo a través de medieval. Suma debe promover el bien
la teología cristiana. La teológica (1259-1269) común sin tener en
ciudad de Dios (413- cuenta la evaluación
426). moral de sus actos. El
príncipe (1513).i

iFrancis Bacon (1561- iJohn Locke (1632-1704) Thomas Hobbes (1588-


1626) Inglaterra. Inglaterra. 1679)
Sostuvo que mediante el Defensor del empirismo, Inglaterra. Padre de la
conocimiento científico se según el cual el filosofía política inglesa,
puede controlar la conocimiento de lo que estudia la
naturaleza. Novum existente debe proceder organización de la
organum (1620). de la experiencia. Ensayo sociedad. Leviatán
sobre el entendimiento (1651).i
humano (1690).
iImmanuel Kant (1724-1804) Thomas Paine Bretaña (1737- 1770-1831) Alemania. El más
Alemania. Buscó establecer la 1809) influyente de los idealistas
autoridad de la razón a través Gran. Afirmó que los alemanes. La fenomenología
del examen crítico.Crítica de gobiernos deben respetar los del espíritu (1807).i
la razón pura (1781). derechos naturales de sus
ciudadanos.
Los derechos del hombre
(1791-1792)

Rene Descartes (1596- Baruch Spinoza (1632- Gottfried Wilhelm Leibniz


1650) Francia. Subvirtió el 1677) Holanda 1646-1716 Alemania.
escolasticismo medieval y Uno de los racionalistas Matemático y filósofo
renacentista. más importantes del s. racionalista.
Meditaciones metafísicas XVII; afirmó que el Monadología (1714).i
(1641).i conocimiento del mundo
puede obtenerse a partir
de la razón.Tratado
teológico- político (1670).i
iJean-Paul Sartre iEpicteto Tales De Mileto
(1905-1980) Francia. Líder del Filósofo estoico. En Roma fue Tales de Mileto (c. 625-c. 546
existencialismo, centrado en la esclavo de Epafrodito, liberto de a.C.), Fue un filósofo griego nacido
totalidad de la libertad humana. El Nerón, y siguió las lecciones del en Mileto (Asia Menor). Fue el
servía nada (1943). estoico Musonio Rufo fundador de la filosofía griega, y
está considerado como uno de los
Siete Sabios de Grecia. Tales llegó
a ser famoso por sus
conocimientos de astronomía
después de predecir el eclipse de
sol que ocurrió el 28 de mayo del
585 a.C. Se dice también que
introdujo la geometría en Grecia.
Según Tales, el principio original
de todas las cosas es el agua, de la
que todo procede y a la que todo
vuelve otra vez. Tales no dejó
escritos.i
iAnaxímenes (c. 570-500 a.C.), iAnaximandro(c. 611-c. 547 Pitágoras
Fue un filósofo griego de la a.C.), (c. 582-c. 500 a.C.), filósofo y
naturaleza, el último miembro Fue un filósofo, matemático y matemático griego, cuyas
de la escuela jónica fundada astrónomo griego. doctrinas influyeron mucho en
por el filósofo Tales de Mileto. Nació en Mileto (en la actual Platón. Nacido en la isla de
Nació en Mileto (Jonia), Turquía). Discípulo y amigo del Samos, Pitágoras fue instruido
filósofo griego Tales de Mileto, en las enseñanzas de los
en Asia Menor. Anaxímenes primeros filósofos jonios Tales
afirmaba que el aire es el está considerado el descubridor
de la oblicuidad de la eclíptica, de Mileto, Anaximandro y
elemento primario al que todas que es el ángulo que forman el Anaxímenes. Hacia el 530 a.C. se
las demás cosas pueden plano de la eclíptica y el plano instaló en Crotona, una colonia
del ecuador celeste. También se griega al sur de Italia, donde
ser reducidas. fundó un movimiento con
le considera introductor del reloj
de sol en Grecia y fundador de la propósitos religiosos, políticos y
cartografía. filosóficos, conocido como
pitagorismo.i
iFriedrich Engels (1820- John Stuart Mill (1806 - Herbert Spencer (1820 - Martin Heidegger (1889
1883) 1873) 1903) –1976) Nació en
Filósofo y revolucionario Nació en Pentonville Fue filósofo, psicólogo y Alemania en 1889.
alemán. Amigo y (Londres). Fue el mayor sociólogo británico. Cuando era estudiante
colaborador de Karl de los hijos del filósofo e Fundador de la filosofía secundario en Constanza,
Marx, fue coautor con él historiador escocés evolucionista en Gran el párroco le regaló la
de obras fundamentales James Mill. Le dieron una Bretaña y uno de los más obra de Brentano Sobre
para el nacimiento del educación ilustres positivistas de su los diversos sentidos del
movimiento socialista y extremadamente país. Ingeniero civil y de ente en Aristóteles,
comunista. rigurosa. Su padre, un formación autodidacta, hecho que el propio
seguidor de Bentham y se interesó tanto por la Heidegger consideraba
Paso por la Universidad como el punto de partida
de Berlín (1841-42) se un adherente del ciencia como por las
asociacionismo, tenía letrasi de su camino filosófico.
interesó por los Durante la Primera
movimientos como objetivo explícito
el crear un genio Guerra se ofreció como
revolucionarios de la voluntario, pero, por
intelectual que pudiera
época: se relacionó con continuar la causa del problemas de salud, en
los hegelianos de utilitarismo y su puesta vez de enviarlo al frente
izquierda (Hegel) y con el en práctica tras la lo asignaron a la censura
movimiento de la Joven muerte de Bentham y la de la correspondencia.
Alemania suya propia.i Entre 1919 y 1923 fue
asistente de Husserl en la
Universidad de Friburgo,
con quien se inició en el
método fenomenológico,
que luego haría suyo
¿Investigar qué filósofos de los ya presentados hacen parte de: La edad
media, de izquierda (materialistas), de derecha (materialistas), positivistas,
de la vida, de la fenomenología, y del vitalismo?

SAN AGUSTÍN DE HIPONA:

San Agustín que vivio del 354 al 430, Fue el más grande de los padres de
la Iglesia y uno de los más eminentes dores de la Iglesia occidental. Agustín
nació el 13 de noviembre del año 354 en la pequeña ciudad de Tagaste,en
el norte de África, Numidia (hoy Souk-Ahras, Argelia). Su padre, Patricio
(fallecido hacia el año 371), era un pagano (más tarde convertido
al cristianismo), pero su madre, Mónica, era una devota cristiana que dedicó
toda su vida a la conversión de su hijo, siendo canonizada por la Iglesia
católica romana.

Filósofos de izquierda (materialistas):


LUDWIG ANDREAS FEUERBACH (1804-1872)

La filosofía de Feuerbach es el puente que comunica al idealismo absoluto


de Hegel con el materialismo histórico de Marx. Feuerbach nació en Baviera
en 1804. Luego de estudiar durante un año (1823) la teología luterana en
Heidelberg, se trasladó a Berlín para estudiar Teología con Schleiermacher
y Filosofía con Hegel. Un año más tarde optó por la Filosofía, disciplina en
la que se doctoró en 1828 en la Universidad de Erlangen. Ya había
comenzado a trabajar como docente en Erlangen cuando el escándalo
generado por una obra anónima suya (Pensamientos sobre la muerte y la
inmortalidad) dio por tierra con su intención de lograr un nombramiento
firme. Esta situación lo llevó a inclinarse por la escritura.
KARL MARX (1818-1883)

Karl Marx se mostraba crítico de toda la filosofía anterior por considerarla


meramente especulativa, teórica y desvinculada de la realidad. Él no
pretendía construir otro sistema, otra escuela filosófica, su objetivo no era
teórico sino práctico: transformar la realidad. La suya era una filosofía de
la praxis, de la acción. Su pensamiento se nutría fundamentalmente del de
Hegel, de quien tomó el método dialéctico, y de Feuerbach, de quien heredó
el materialismo. Su filosofía, que recibió luego el nombre de “materialismo
dialéctico” o “materialismo histórico”, fue la fuente inspiradora de grandes
luchas sociales en todo el mundo y el sustento filosófico-político-económico
de experiencias revolucionarias como las de Rusia, China y Cuba. Marx
nació en Tréveris (Renania, Alemania) en 1818. Si bien su familia era de
origen judío, el padre se bautizó en la Iglesia Luterana e hizo bautizar a su
esposa y a sus hijos, cuando Karl tenía seis años.
FRIEDRICH ENGELS (1820-1883)

Filósofo y revolucionario alemán. Amigo y colaborador de Karl Marx, fue


coautor con él de obras fundamentales para el nacimiento del movimiento
socialista y comunista, y dirigente político de la I Internacional y de la
Segunda Internacional.
Paso por la Universidad de Berlín (1841-42) se interesó por los movimientos
revolucionarios de la época: se relacionó con los hegelianos de izquierda
(Hegel) y con el movimiento de la Joven Alemania. Su padre lo envió a
Manchester a ocuparse de la fábrica de algodón de su propiedad, y de la
experiencia de las penosas relaciones laborales vigentes surgió la obra
titulada La situación de la clase obrera en Inglaterra (“¿Qué será de tantos
millones de seres que no poseen absolutamente nada?”). Por los mismos
años publicó en los Anales Franco-Alemanes, de los que Karl Marx era
coeditor, un texto titulado Elementos de una crítica de la Economía Política.

Filósofo de derecha (materialistas)


BRUNO BAUER (1809 – 1882)

Nació en Eisenberg, Sajonia-Altenburg, el 6 de septiembre de 1809 y murió


en Rixdorf, Berlín, el 13 de abril de 1882. Fue un filósofo y teólogo
alemán. Bauer fue hijo de un pintor en una fábrica de porcelana. Estudió
filosofía y teología en la Universidad de Berlín. Estudio directamente con
Hegel hasta que este murió en 1831. Hegel una ocasión premio al joven
Bruno Bauer con un premio académico por un ensayo filosófico criticando
a Kant.

Filósofos positivistas
JOHN STUART MILL (1806 – 1873)

John Stuart Mill nació en Pentonville (Londres). Fue el mayor de los hijos del
filósofo e historiador escocés James Mill. Mill fue educado por su padre, con
el consejo y la ayuda de Jeremy Bentham y Francis Place. Le dieron una
educación extremadamente rigurosa y fue deliberadamente apartado de los
chicos de su misma edad. Su padre, un seguidor de Bentham y un
adherente del asociacionismo, tenía como objetivo explícito el crear
un genio intelectual que pudiera continuar la causa del utilitarismo y su
puesta en práctica tras la muerte de Bentham y la suya propia.

Encontrar la pareja correspondiente: Para ello, deben anotar el número


correcto de la frase en la casilla de los filósofos.

1 ) ¿Quién es más ( ) Martín


culpable: el Heidegger
tentador o
El tentado?

2) Las ciencias ( ) (Willem de


tienen las raíces Kooning)
amargas,
pero muy dulces las frutas

3 Tres personas pueden guardar un ( ) (Anómimo


Caldeo, 2000 a.C)
secreto si dos de ellas están muertas

4 Esos momentos en que la mujer ( ) (Sigmund


. no se Freud)
decide a escoger un sombrero o un
vestido se remontan a la época en que
tenía que elegir un marido
5 La única manera de ( ) (Sigmund
. conservar la salud Freud)
es comer lo que no quieres, beber lo
que no te gusta y hacer lo que
preferirías no hacer
6. Tengo Una Mala Salud De Hierro (25 ) ( Sigmund Freud)

7. No me hice vegetariano por mi salud ( 24 ) ( Sigmund Freud)


Lo hice por la salud de los pollos

( 23 ) Miguel Najdrorf
8. Para tener buena salud lo haría todo
Menos tres cosas: hacer gimnasia Levantarse
Y ser responsable

9.
probablemente el mejor amigo del ( 22 )
Oscar
hombre, y dentro del perro Wilde
probablemente está demasiado oscuro
para leer

10 .Elige la ( 21)
mejor manera (Joaquín
de vivir; la Sabina)
costumbre te la hará agradable

11 El estudioso es el que lleva a los demás (20 ) (Woody


Allen)
a lo que él ha comprendido: la Verdad

12. De hombres es de equivocarse ( 19 )


Homero
De locos persistir el error Exposito

13. El Virtuoso Se conforman con soñar ( 18 ) Francois Turffaut


Lo que el pecador realiza en la vida

14. No son las cosas que atormentan ( 17 ) Antonio Manchado


A los hombres si no la opinión que
Se tienen de ellas

15 Los hombres ofenden antes al (16 )


. que (Mark Twain)
aman, que al que temen

16 . El Coraje es resistencia al miedo, ( 15 ) Maquiavélico


Dominio del miedo no ausencia miedo

17. Dicen Que El Hombre no es Hombre ( 14) Epicacteto


Mientras No Oye Su Nombre De Los
Labios De Una Mujer

18. El pesimista es un optimista ( 13 ) Platón


Con experiencia

19. La Cuestión de la vida no es saber mucho, ( 12 ) Marco Tulio Cicerón


Si No Olvidarse de poco

20. Para ti soy ateo para Dios soy la oposición ( 11 ) Santo Tomas De Anquino

21. No Hay nostalgia peor que añorarlo ( 10 ) Pitágoras


Que nunca jamás existió

22. Me Gustan los hombres con un futuro ( 9 ) Groucho Marx


Y las mujeres con pasado
23. Vos Todavía no aprendiste de lo que ( 8 ) Oscar Wilde
Yo ya me olvide

24. Existen Dos maneras para ser feliz ( 7 ) Isaac Singer


en esta vida
, una es hacerse el idiota otra es serlo

25. El joven conoce las reglas pero ( 6) Joaquin sabina


El viejo se sabe las excepciones Sigmund Freud

26. las pirámides son el mejor ejemplo ( 5) Mark Twain


De cualquier tiempo y lugar los obreros
Tienden Trabajar menos cada vez

27. la más clara prueba de que existe ( 4 ) Sigmund Freud


Vida inteligencia en otro planeta es que
Aun no han venido a visitarnos

28. Nuestra Juventud Es Decante e ( 3 ) Benjamin Franklin


Indisciplina los jóvenes ya no escuchan
Los jóvenes ya no escuchan los consejos
De los viejos el fin del tiempo se acerca

29. El Problema de ser pobre es que te ocupa ( 2 ) Aristóteles


Todo el tiempo

30. A Quien piensa a lo grande tiene ( 1 ) William Shakespeare


Que equivocarse a lo grande

https://es.wikipedia.org/wiki/Escuela_de_Madrid_(filosof%C3%ADa)

https://es.wikipedia.org/wiki/Escuela_de_Praga

https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%ADrculo_de_Viena

https://es.wikipedia.org/wiki/Lenguaje_y_pensamiento
https://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_de_Cambridge

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/hume.htm

https://filoblogweb.wordpress.com/filosofos-edad-media/
https://www.google.com/search?q=William+James+(1897)&rlz=1C1CHBD_esCO749CO749&sourc
e=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjv4tGzrI_iAhWJtlkKHewADowQ_AUIDigB&biw=1280&bih=
768#imgrc=buH32Y_vVMVDEM:

Fuente: https://concepto.de/etica/#ixzz5nSkVpXZE

https://www.lifeder.com/ramas-filosofia/

https://es.wikipedia.org/wiki/Escuela_de_Madrid_(filosof%C3%ADa)
http://lasbasesdelafilosofia.blogspot.com/p/circulo-de-viena.html
https://www.ecured.cu/La_escuela_de_Frankfurt

https://concepto.de/wp-content/uploads/2014/10/teorias-eticas-e1412949398519.jpg

http://www.filosofia.org/enc/ros/cambri.htm

http://www.revistadefilosofia.org/73-18r.pdf

https://m.monografias.com/trabajos87/filosofos-mas-importantes-historia/filosofos-mas-importantes-
historia.shtml

http://silvadh.blogspot.com/2013/03/objeto-de-estudio-y-metodo-de-la.html
http://silvadh.blogspot.com/2013/03/objeto-de-estudio-y-metodo-de-la.html

http://docenciasuperiojvcc.blogspot.com/2013/05/modulo-1-psicologia-antropologia-y.html

Вам также может понравиться