Вы находитесь на странице: 1из 9

UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO

CONVENIO FUNDAMETAL
ESCUELA DE INGENIERÍA
PRINCIPIOS DE CERVERCERÍA
INFORME I

EVALUACIÓN DE LA FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA DEL CAMBUR CUYACO


Pacheco Osneiver
Semestre I, Sección 51 y 52.
Valencia. Estado Carabobo. Venezuela.
Correo electrónico: osneiver@yahoo.com.

RESUMEN

La fermentación alcohólica es un proceso químico natural, que consiste en la


descomposición del azúcar contenido en una fruta en un tiempo prolongado en dos
productos, el gas carbónico conocido como dióxido de carbono (CO2) y el etanol
conocido como alcohol etílico, este último es de consumo humano, desde hace mucho
tiempo como bebida para celebraciones, rituales o ceremonias, la más conocida es el
vino bebida fermentada de la uva, pero con el pasar de los años y en vista que algunos
países esta fruta no es cultivada, se ha reemplazado por otras con contenido de
fructosa (azúcar de la fruta). El cambur es una fruta con un contenido de vitaminas,
minerales, entre los que destacan el potasio, hierro; el cual es el que en presencia de
oxígeno se oxida al igual que ocurre con las manzanas, por esta razón y conociendo
el alto contenido de azúcar natural que contiene, se fermentaron 535 gramos, con la
ayuda del catalizador el microorganismo bacteriológico conocida como
Saccharomyces cerevisiae, para 400 gramos de azúcar en el mosto y produciéndose
aproximadamente 1250 mililitros, con un contenido en porcentaje volumen de 26% de
alcohol en la primera fermentación durante 7 días y para la segunda (maduración) de
29% en 15 días, con un porcentaje de atenuación de 100%.
Palabras Claves: Fermentación, Glucosa, Levadura, Mosto.

METODOLOGIA el equipo y se agregaron 250 ml de


agua a la botella de 350ml, para luego
En primer momento se procedió a
pesar el fermentador antes de introducir
elaborar el dispositivo para la
el mosto, su masa fue de 391 gramos.
fermentación, para ello se usó una
botella de refresco o soda gaseosa de Para la preparación del mosto se
volumen igual a 2 litros, una botella de lavaron ocho dedos de cambur cuyaco,
350 mililitros como trampa de aire, una se pelaron y se pesaron la masa que
manguera de 25 centímetros de registró la balanza fue de 535 g, una vez
longitud y 1/8 de pulgada en diámetro, pesada la fruta a fermentar
además de dos tapas perforadas y inmediatamente se licuaron con 500 ml
silicón líquido como sellador. Se acoplo de agua potable y 200 g de azúcar
UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO
CONVENIO FUNDAMETAL
ESCUELA DE INGENIERÍA
PRINCIPIOS DE CERVERCERÍA
INFORME I

refinada, luego se trasvasó a una olla y procedió al conteo por minuto de ellas,
se le agregaron 1000 ml más, se para el primer día fue de 25 burbujas
revolvió el mosto a fuego lento durante cada minuto.
5 minutos, y posteriormente se le
El fermentado para esta fruta duró 7
agregaron 200 g de azúcar restantes al
días durante ese tiempo se llevó un
mosto hasta que la cocción llego a los 8
registro de la masa que perdió el mosto
minutos, se apagó la transferencia de
a su vez la cantidad de burbujas de CO2
calor y se colocó en reposo frente a un
por minuto que se produjo en ese
ventilador durante 5 minutos, luego se
tiempo.
preparó un choque térmico hasta que el
mosto alcanzó la temperatura El fermentado se detuvo al no
ambiente. Se pasó al fermentador hasta observarse más burbujeo en la trampa
que se activó la levadura o catalizador, de aire. Se desarmo el fermentador y
para esto se precalentó durante un luego con una manguera esterilizada se
minuto 2 ml de agua, se dejó reposar un hizo el trasiego o clarificación del vino
minuto y luego se le agregó una de cambur, durante la succión se
cucharada de azúcar y posteriormente percibió el aroma a fermentado
los 6 gramos de levadura y esta se producto de la levadura y el alcohol que
removió hasta diluir levemente, se tapó se produjo, posteriormente se coló la
para que, sin presencia de oxígeno, es bebida en tres ocasiones, para que esta
decir en medio anaeróbico la levadura tuviese un mayor cuerpo se evitó usar
inició su fermentado o levantamiento, un colador de tela.
se observa al minuto la generación de
gas carbónico. Para la maduración se calentó la bebida
durante 2 minutos para pasteurizarla y
Pasado el tiempo que la inoculación que tenga mayor vida, se aplicó un
alcanzo una altura optima, se trasvasó choque térmico hasta una temperatura
al fermentador, agitando levemente y de 25 °C. En una botella lavada y
agregando 2 gramos de levadura sin esterilizada se agregaron 100 g de
activar. Se selló el fermentador con la azúcar y luego el vino donde se agitó
tapa y material adhesivo para evitar la levemente y se selló con un tapón de
fuga del gas que se genera durante el madera y adhesivo, se guardó en la
proceso, luego se pesa el fermentador nevera durante 15 días.
con mosto y su masa fue de 2146 g,
DISCUSIÓN DE RESULTADOS
entonces haciendo la diferencia entre
las masas, se obtiene que la masa real Los cambures pertenecen a las
del mosto fue 1755 g, la densidad al Musaceane, una familia con pocos
inicio de la fermentación fue 1.755 g/ml, géneros, estrictamente tropicales y que
al poco tiempo se observaron las corresponde al grupo de las
burbujas que se generaron y se monocotiledóneas, orden Zingiberales,
UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO
CONVENIO FUNDAMETAL
ESCUELA DE INGENIERÍA
PRINCIPIOS DE CERVERCERÍA
INFORME I

genero Musa. Las especies Musacea tetraploides producen semillas. En la


comestibles, se agrupan en la sección nomenclatura vernácula a veces se
Eumusa y tiene sus orígenes en Musa traza una diferencia entre los cambures,
acuminada y Musa balbisiana Colla, consumidos crudos como fruta de
ambas silvestres y que por postre, este fruto contiene los tres tipos
cruzamientos interespecifícos han de azucares la fructosa, glucosa y
segregado caracteres, formando una sacarosa.
amplia gama de materiales con
La fermentación alcohólica la reacción
características de ambas.
básica es representada a través de la
Los cambures constituyen el principal siguiente ecuación:
cultivo frutícola en Venezuela, 𝐴𝑧ú𝑐𝑎𝑟 (𝐺𝑙𝑢𝑐𝑜𝑠𝑎) → 𝐴𝑙𝑐𝑜ℎ𝑜𝑙 (𝐸𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙) + 𝐺𝑎𝑠 𝐶𝑎𝑟𝑏ó𝑛𝑖𝑐𝑜 (𝐶𝑂2 ) + 𝐶𝑎𝑙𝑜𝑟
conjuntamente con el plátano,
aportando el 44% del volumen total de Los químicos han calculado que por
frutas producidas en el país (FAOSTAT, cada 100 g de glucosa se pueden
2006). La explotación se concentra obtener, en teoría, 51,1 g de etanol
principalmente, en Trujillo, Aragua, (64,8 ml) y 48,9 g de CO2. En la
Yaracuy, Barinas, Táchira, Mérida, práctica, sin embargo, estas cantidades
Miranda y sucre y la producción está pueden resultar alrededor de un 5 %
dirigida, en su mayoría, al mercado menor debido a la ineficacia del
nacional. proceso.

El cambur es un fruto, en forma de falsa La fermentación requiere


baya, que alcanza de 7 a 30 cm de largo aproximadamente entre 7 y 10 días y
y hasta 5 de diámetro, presentándose debe ser realizada a una relativa baja
en racimos compactos de hasta cientos temperatura que ronda los 20°C, pero
de ejemplares. Está cubierta por un con permitir que se lleve a cabo en un
pericarpio coriáceo verde en el ejemplar ambiente fresco es suficiente. Por
inmaduro y amarillo intenso, rojo o supuesto, este rengo de temperaturas
bandeado verde y blanco al madurar. varía claramente de la levadura
Es de forma lineal o falcada, entre empleada, del estilo y del tipo de bebida
cilíndrica y marcadamente angulosa fermentada que se desea elaborar.
según la variedad. El extremo basal se Cuando ya no hay un desprendimiento
estrecha abruptamente hacia un de gas puede considerarse que ha
pedicelo de 1 a 2 cm. La pulpa es culminado el proceso. No obstante,
blanca a amarilla, rica en almidón y para mayor seguridad, es
dulce; en los plátanos puede resultar recomendable medir la gravedad
algo astringente o gomosa por su especifica con un hidrómetro si la
contenido en látex, farinosa y seca. Muy lectura a descendido a un valor cercano
rara vez las variedades diploides o
UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO
CONVENIO FUNDAMETAL
ESCUELA DE INGENIERÍA
PRINCIPIOS DE CERVERCERÍA
INFORME I

a 1.015 indicará que la fermentación ha Además de analizar la pérdida de masa,


terminado. se observó la cantidad de burbujeo de
CO2, a través de otro gráfico cuyo
A continuación, se muestran a la serie
comportamiento es similar al de la masa,
de resultados de la experiencia en la
a diferencia que los primeros 2 días de
elaboración del vino de cambur:
fermentado el burbujeo del gas carbónico
Primeramente, un gráfico que describe fue constante y con un valor de 72
el comportamiento de la masa del burbujas por cada minuto de fermentado,
mosto de cambur cuyaco durante el a partir del día 3, inició un descenso igual
tiempo de fermentado, donde durante 28 burbujas por cada minuto de
los primeros 4 días de fermentado la fermentación y así cada día fue en
pérdida de masa tuvo un descenso alto descenso hasta el día 7 donde no se
y a partir del día 5 la pérdida fue menos observaron más burbujas en la trampa de
pronunciada hasta alcanzar el equilibrio aire acoplada al fermentador, a pesar de
de la fermentación primordial, el día 7 que en la superficie del mosto se
no se observaron la cantidad de observaron pequeñas burbujas indicio
burbujeos que el anterior, se dejó que aun persistía fermentación o
fermentar hasta el día 9, donde se actividad del microorganismo, se detuvo
procedió al trasiego y posterior el fermentado el día 9 y se asumió el
clarificado. burbujeo por minuto igual al valor cero.

Burbujas CO2 (min)

80
Masa real del mosto (g) 75
1800 70
Burbujas CO2 por cada minuto

65
60
1750 55
50
45
1700 40
35
30
1650 25
20
15
10
1600
5
0
1550 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Días de Fermentación (dias)

Figura 1. Grafico sobre la masa real en Figura 2. Grafico que describe el


el fermentador durante la fermentación. comportamiento de gas carbónico producido
en la fermentación.
UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO
CONVENIO FUNDAMETAL
ESCUELA DE INGENIERÍA
PRINCIPIOS DE CERVERCERÍA
INFORME I

La masa inicial del mosto preparado no es Tabla 2. Porcentaje de azúcar


más que la sumatoria de los 400 g de transformada en etanol
azúcar que se le agregaron al mosto
Atenuación (%) 100
preparado con 535 g de fruta en un litro
de agua aproximadamente 1000 ml a
partir de la ecuación (I) y es con estos Mientras que para la determinación del
valores que se puede determinar la porcentaje volumen sobre volumen entre
densidad al iniciar la fermentación, una el alcohol obtenido y el total de bebida
vez pasada esta etapa se pesó el mosto elaborada, es decir la concentración de
resultante y se determina la densidad del etanol se realiza a través de las
mosto final al usar la ecuación (II), por ecuaciones (V) y (VI).
medio de la bibliografía se obtienen con Tabla 3. Resultados de la
los cálculos estequiómetricos usando la concentración del vino de cambur
ecuación (IV) los moles al inicio y al final cuyaco
de la fermentación alcohólica partiendo
de los 400 g de azúcar a convertir en Volumen etanol (ml) 259.11
alcohol etílico y gas carbónico. Volumen bebida (ml) 1000
Tabla 1. Resultados de la % (v/v) 26
Fermentación alcohólica de Cambur
Cuyaco.
Conclusiones y Recomendaciones
Antes del Después del
Fermentado Fermentado  Se obtuvo un vino de cambur
Masa (g) 1775 1246
cuyaco, con presencia y cuerpo
Volumen (ml) 1000 1250
agradable al paladar, donde
destaca como una bebida dulce y
Densidad (g/ml) 1.775 0.9968
seca.
Moles de Glucosa 2.22 0
(mol)  El aspecto visual de este vino es
Moles de Etanol 0 4.44
similar a una merengada, es decir
(mol) no se presenció oxidación férrica
en el mismo.
 La concentración medida en
Con los datos de densidad se calcula porcentaje volumen de alcohol
empleando la ecuación (III), el porcentaje contra bebida fue de 26 % de
de atenuación que indica la cantidad de alcohol teórico.
azúcar que se convierte o transforma en  El proceso de fermentación fue
alcohol etílico durante la fermentación controlado a presión y temperatura
llevada a cabo. ambiente durante el tiempo
transcurrido.
UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO
CONVENIO FUNDAMETAL
ESCUELA DE INGENIERÍA
PRINCIPIOS DE CERVERCERÍA
INFORME I

 Al emplear 8 g de catalizador competencia con uno de


consideré el fermentado fue muy fabricación industrial.
avanzado para 1000 ml de mosto.  El vino siempre se mantuvo a
 La densidad inicial del mosto fue temperatura no mayor a los 20°C.
de 1.755 g/ml.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
 La densidad final del mosto fue de
0.9968 g/ml.  Chang R; Química, Editorial
 La atenuación llevada a cabo fue McGraw-Hill, paginas 16-28,
de 100%. Décima Edición (2010).
 La maduración o segunda  Daintith J, Ramírez A; Diccionario
fermentación se llevó alrededor de de Química, Grupo Norma,
15 días, obteniéndose que los paginas 8-9, 50-52, 138-140,
sabores se concentraron a mayor Quinta Edición (2006).
rango que al culminar la  González M, Perdomo Y, Rojas M;
fermentación primordial. Manual de Laboratorio de
 Como no se contaron con los Química, Publicaciones de la
equipos necesarios para comparar Facultad de Ingeniería UC,
los resultados teóricos con un paginas 6-20 (2004).
hidrómetro, densímetro o si fuese  Márquez D, Quintero N; Guía de
el caso un refractómetro. Para Laboratorio de Química, Ediciones
tener una mejor precisión en la UBV, paginas 7-40 (2008).
obtención de resultados.
 A pesar de no agregar ácido cítrico
al mosto por ser el cambur una REFERENCIAS DE INTERNET
fruta alcalina, este no mostro una
 http://cl.omega.com/prodinfo/instrum
acidez desagradable al paladar. entacion.html
 cada instrumento del laboratorio  http://depa.fquim.unam.mx/amyd/arc
para poder usarlos de forma hivero/Documento_calibracion_mater
correcta. ial_volumetrico_33701.pdf
 Es necesario emplear los  http://www.uam.es/departamentos/ci
compuestos para que el vino sea encias/quimica/almp/luis/Docencia/La
de mayor agrado entre los que b_C_Ambientales/P1_Calibrado_bur
destacarían, antioxidantes, eta.pdf
espesantes, bisulfito de sodio,  http://tplaboratorioquimico.blogspot.c
entre otros, que a su vez permitan om/2008_08_14_archive.html
una mayor durabilidad.  http://www.inti.gob.ar/fisicaymetrologi
a/pdf/pcma/pema16v.pdf
 Elaborar el vino con las mayores
normas de higiene y control para
obtener un producto de calidad y
UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO
CONVENIO FUNDAMETAL
ESCUELA DE INGENIERÍA
PRINCIPIOS DE CERVERCERÍA
INFORME I

CÁLCULOS TÍPICOS

1. Cálculo de la masa real del mosto en el fermentador.

Este valor se obtiene como la diferencia entre la masa del fermentador lleno con
mosto y el fermentador vacío. Y se expresa de la siguiente forma:

𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑅𝑒𝑎𝑙𝑀𝑜𝑠𝑡𝑜 = 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝐹𝑒𝑟𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑑𝑜𝑟𝑙𝑙𝑒𝑛𝑜 − 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝐹𝑒𝑟𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑑𝑜𝑟𝑣𝑎𝑐í𝑜 (𝐼)


Entonces al sustituir los valores se obtiene que:
𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑅𝑒𝑎𝑙𝑀𝑜𝑠𝑡𝑜 = 2146 𝑔 − 391𝑔
𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑅𝑒𝑎𝑙𝑀𝑜𝑠𝑡𝑜 = 1755 𝑔

2. Cálculo de la densidad inicial y final del mosto

La densidad es una propiedad intensiva que depende de la cantidad de materia


empleada. Para una bebida fermentada es importante para relacionar el
descenso de esta propiedad con el grado de alcohol que se obtiene. Para ello se
usa la expresión.

𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑜𝑠𝑡𝑜


𝜌𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 = 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑚𝑜𝑠𝑡𝑜 (𝐼𝐼)

Donde la masa del mosto es la sumatoria de los gramos de azúcar, fruta y el


volumen es de 1000 ml.
Sustituyendo en II los valores, por ejemplo, para un beaker de 100 mL su
apreciación será
1755 𝑔
𝜌𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 =
1000 𝑚𝑙
𝜌𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 = 1.755 𝑔/𝑚𝐿
Para la final basta con aplicar la misma expresión, pero con los datos después
de la fermentación.

1246 𝑔
𝜌𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 =
1250 𝑚𝑙
𝜌𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 = 0.9968 𝑔/𝑚𝐿
UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO
CONVENIO FUNDAMETAL
ESCUELA DE INGENIERÍA
PRINCIPIOS DE CERVERCERÍA
INFORME I

3. Cálculo del porcentaje de Atenuación

Para llevar a cabo este objetivo es necesario emplear la ecuación del cálculo del
porcentaje que describe el decrecimiento del azúcar durante la fermentación de
la siguiente forma:

(100 ∗ (𝜌𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 − 𝜌𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙)


𝐴𝑡𝑒𝑛𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = ⁄
(𝜌𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 − 1) (𝐼𝐼𝐼)

Partiendo de lo calculado en II, sustituyendo en III se obtiene que:

(100 ∗ (1.755 − 0.9968)


𝐴𝑡𝑒𝑛𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = ⁄(1.755 − 1))
Entonces el decrecimiento de azúcar convertida en alcohol etílico fue de:
𝐴𝑡𝑒𝑛𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 100 %

4. Cálculo estequiometrico del alcohol producido durante la fermentación


alcohólica según Gay- Lussac

La ecuación química que describe el proceso de la fermentación es el siguiente:


𝐶6 𝐻12 𝑂6 → 2 𝐶2 𝐻5 𝑂𝐻 + 2𝐶𝑂2 (𝐼𝑉)

Partiendo de los 400 gramos de azúcar al mosto, calculamos los moles de glucosa
para determinar los moles de etanol que se producen en la estequiometria.

𝑃𝑀 = 𝑀𝑎𝑠𝑎⁄𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 (𝑉)

Despejando los números de moles y con el peso molecular de la glucosa igual


a180 g/mol, se obtienen los moles de glucosa para determinar los de etanol,
según la ecuación química.
400 𝑔
𝑛= ⁄180 𝑔/𝑚𝑜𝑙
𝑛 = 2.22 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐶6 𝐻12 𝑂6

Entonces por cada mol de glucosa se producen 2 moles de etanol, lo que significa
que los moles de etanol son el doble de los de glucosa:

𝑛 = 4.44 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐶2 𝐻6 𝑂
UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO
CONVENIO FUNDAMETAL
ESCUELA DE INGENIERÍA
PRINCIPIOS DE CERVERCERÍA
INFORME I

Con el peso molecular del etanol se obtiene la masa del alcohol producido y con
la densidad del etanol a 25°C igual a 0.789 g/ml, se obtiene el volumen del etanol
en ml.

𝑚 = 204.44 𝑔 𝑑𝑒 𝐶6 𝐻12 𝑂6

𝑉 = 259.11 𝑚𝑙 𝑑𝑒 𝐶6 𝐻12 𝑂6

Mediante la unidad de concentración porcentaje volumen sobre volumen


químicamente podemos expresar la relación del alcohol producido en el total del
producto.
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑎𝑙𝑐𝑜ℎ𝑜𝑙
% 𝑉⁄𝑉 = ∗ 100% (𝑉𝐼)
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑏𝑒𝑏𝑖𝑑𝑎

Al sustituir los valores que se obtuvieron en cálculos previos y para un litro de


producto se obtiene que:
259.11 𝑚𝑙
% 𝑉⁄𝑉 = ∗ 100%
1000 𝑚𝑙

% 𝑉⁄𝑉 = 25.91 % = 26% 𝐶6 𝐻12 𝑂6

Вам также может понравиться