Вы находитесь на странице: 1из 39

Instituto Tecnológico de Durango

Departamento de Ingenierías Química y Bioquímica


Taller de investigación 2
Resumen de Artículos

Nombre de los alumnos:


Alcantar Rivera Brian 17040357
Olivas Antuna Manuel 17040392
Pérez Trujillo Iván 16041442
ARTICULO#1: APROVECHAMIENTO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS
PROVENIENTES DEL BENEFICIO DEL CAFÉ, EN EL MUNICIPIO DE BETANIA
ANTIOQUIA: USOS Y APLICACIONES

La visión de la generación de residuos sólidos derivada del consumismo actual, ha


sido entendida como una problemática ambiental además de ser un factor
influyente y determinante en la salud pública; la creación, además de la
adaptación de estrategias ya existentes para el manejo de los residuos sólidos, se
convierte en la alternativa de solución a dicho problema dado que ataca todas las
consecuencias devastadoras del mal manejo de los residuos sólidos y además se
convierte en una posibilidad de negocio, al comercializar los sub productos
derivados de estos procesos.

Tratamiento de los residuos;

Lagunas de oxidación

Las lagunas de oxidación utilizan microorganismos aerobios para la degradación


de la materia orgánica presente en las aguas residuales. Como ventajas se tienen
la facilidad de operación y mantenimiento, los bajos costos de operación ya que no
requieren energía y su baja producción de lodos. Como desventajas pueden
citarse que requieren de grandes áreas para el tratamiento y que se pueden
generar procesos de eutrofización.

En El Salvador, evaluaron la infiltración y evaporación de las aguas residuales del


café utilizando lagunas de estabilización, excavadas en tierra, con el fin de
encontrar mejoras en el diseño y funcionamiento de las mismas. Utilizaron aguas
de beneficio con una concentración de sólidos totales de 20800 ppm y encontraron
una tasa de infiltración media de 0,28 cm/d y de evaporación media de 0,6 cm/día,
concluyendo que se presenta un alto riesgo de contaminación del manto freático
por la utilización de éste tipo de lagunas.

Sistemas modulares de tratamientos anaeróbico

Es conocido como digestión anaeróbica, es un proceso biológico acelerado


artificialmente, que tiene lugar en condiciones muy pobres de oxígeno o en su
ausencia total, sobre substratos orgánicos. Como resultado se obtiene una mezcla
de gases formada por un 99% de metano y dióxido de carbono y un 1% de
amoníaco y ácido sulfhídrico. El gas combustible, metano, permite obtener energía
para los pequeños, medianos y grandes productores este sistema colapsaría en la
época de pico de cosecha.

Filtros anaeróbicos de Flujos Ascendentes

El filtro anaerobio de flujo ascendente constituye un equipo de eliminación de


materia orgánica soluble utilizado frecuentemente para el tratamiento de aguas
residuales domésticas. Los filtros anaerobios de flujo ascendente (FAFA) son
reactores de lecho de relleno utilizados en la reducción de materia orgánica
disuelta con la ayuda de microorganismos anaerobios, que se encuentran
adheridos sobre la superficie del material de relleno. Son el sistema denominado
tanque séptico o pozo sépticos Los principales inconvenientes que se presentan
en este tipo de reactores son: inundación por colmatación del lecho de relleno y
baja eficacia de reducción de la DBO soluble, su eficiencia oscila entre el 60 y el
80 por ciento.

Filtros anaeróbicos de Flujos descendentes

Este tipo de filtro es similar al filtro anaeróbico de flujo ascendente pero invertido,
los lechos filtrantes son la antracita y el granate donde el granate se mantiene en
el fondo.

Compost

El compost es un proceso biológico más utilizado para transformar los residuos


orgánicos sólidos por medio de la descomposición en un material estable donde
no se distingue ninguno de sus compuestos y es conocido como abono natural,
Tiene las características de tierra humus y es rico en minerales fertilizadores. El
proceso del compostaje se puede acelerar con medidas mecánicas mezcla,
revuelta, aireación, riego.

Compostaje

El compostaje es una biotécnica donde es posible ejercer un control sobre los


procesos de biodegradación de la materia orgánica, esta biodegradación es
consecuencia de la actividad de los microorganismos que crecen y se reproducen
en los materiales orgánicos en descomposición mediante un proceso aerobio
controlando el oxigeno como principal elemento, dado que los microorganismos
consumen oxigeno para descomponer la materia orgánica.

La consecuencia final de estas actividades vitales es la transformación de los


materiales orgánicos originales en otras formas químicas. Es por estas razones los
controles que se puedan ejercer, siempre estarán enfocados a favorecer el
predominio de los microorganismos vivos presentes en los sustratos.Imita a la
naturaleza para trasformar de forma más acelerada los residuos, en lo que se
denomina compost o mantillo, que tras su aplicación en la superficie de nuestra
tierra se irá asociando al humus, que es la esencia del buen vivir de un suelo
saludable, fértil y equilibrado en la naturaleza.

Bibliografías

DIAZ Luis Fernando, Reciclaje y tratamiento Biológico de los Residuos Salidos del
Municipio. Ed. Carmen Elena Dejaron Ecuador pág. 32-45 enero de 2015

FENERACION NACIONAL DE CAFETEROS DE COLOMBIA. Descripción de la


panta de café. [En línea]. [Disponible en: www. Café de colombia.com].
[Consultado: 15 Mayo 2015]

FUNDACION Manuel Mejía Vallejo. Como Manejo Adecuadamente los residuos


del beneficio del café. 2010
ARTICULO #2: PLANTA DE PRODUCCIÓN DE NUTRACÉUTICOS A PARTIR
DE RESIDUOS AGROALIMENTARIOS GIQ‐14/15‐010

El café es una de las bebidas más importantes y conocidas en todo el mundo,


aunque es más desconocido, que durante su proceso se generan gran cantidad de
residuos.

Los posos del café son un residuo producido en la industria cafetera. Tanto el café
tostado como soluble originan los residuos pero de forma distinta, el café tostado
durante la realización de la bebida en casas, cafeterías, hoteles y restaurantes
mientras el café soluble a nivel industrial.

Estos residuos pueden servir para originar biocombustibles, como abono, o la


elaboración de alimentos funcionales aunque la mayoría de las industrias los
queman o los vierten al medio originando contaminación.
ESTUDIO TECNICO

Hidrólisis de la biomasa lignocelulosica

En este estudio se procederá al estudio de la biomasa lignocelulósica de los posos


del café, su composición ya ha sido descrita.

En los posos del café se aprecia la mayor composición de azúcares, donde la


hemicelulosa es más destacable que la celulosa y dentro de la hemicelulosa el
que posee mayor porcentaje es la manosa

. Esto implica que la materia prima a trabajar contará con gran cantidad de
mananos, que es cualquier polisacárido que cuenta con unidades de manosa.

Hidrólisis acida

La hidrolisis trata de un proceso químico que mediante el uso de ácidos, este uso
permite la trasformación de hemicelulosa y celulosa en sus monómeros
elementales, en un alto porcentaje de rendimiento.

Hidrólisis acida en posos de café

En el ámbito de la materia prima en cuestión se han patentado varias técnicas


como son (Scoville, 1990) donde se hidroliza el poso en una suspensión de 1% de
ácido sulfúrico a 200ºC, durante aproximadamente una hora, y donde se produce
el ajuste del pH, o el uso de ácido fosfórico en lugar del sulfúrico.

El diagrama de esta alternativa se podría considerar de forma resumida el


siguiente

: 1) Primero se dispondría de un tanque de suspensión donde se produce la


mezcla de posos con cierta cantidad de agua, esta mezcla se realizaría con un
sistema de agitación.

2) Mediante un sistema de bombeo, la mezcla pasa por una unidad de calefacción


capaz de calentar la suspensión de 30ºC a 220ºC, la velocidad del fluido debe ser
la suficiente para evitar que cualquier partícula se deposite en el calentador.

3) Antes de la entrada al reactor se dispondrá de una unidad de inyección de


ácido concentrado, se inyectará hasta alcanzar concentraciones de ácido en
suspensión entre 0 a 2%.

4) El reactor será tubular, es decir forma de tubo cilíndrico fabricado pro material
apropiado que será (ASME BPE AISI-316L), se montará en posición vertical para
evitar la sedimentación de las partículas en suspensión, al final del reactor se
dispondrá un orificio de salida que controlará la presión en el reactor y la velocidad
de salida. La temperatura del reactor será un factor crítico debido a que cualquier
modificación de ésta, afectará en el rendimiento.

5) La salida del hidrolizado se producirá a gran temperatura, que será necesario


enfriar, el calor generado por ella puede ser utilizado para calentar el agua de
entrada del tanque de agitación y optimizar el proceso. Para ello se instalará un
intercambiador de calor que permita un diseño energético más eficiente.

6) La salida del hidrolizado se producirá su filtrado donde se separa el extracto,


del refinado.

. 7) El extracto se someterá a secado obteniendo el producto final, un material rico


en MOS.

Hidrólisis térmica

La hidrolisis térmica se puede realizar mediante varios métodos como son la


explosión de vapor, mediante agua caliente.

El método más común es mediante explosión de vapor en él se pueden llegar a


obtener rendimientos de hidrolisis de hemicelulosa de 80 al 100%. (Kenny 2010)
El funcionamiento consiste en someter material lignocelulosico a temperaturas de
entre 160-260ºC, mediante la inyección de vapor saturado de a presión elevada,
unos 30 bares, en un intervalo de entre 1 a 15 minutos.

Seguidamente se somete a una descompresión hasta presión atmosférica.


Durante el proceso se produce alteración en las propiedades físico químicas del
material lignocelulosico. Se produce la solubilización de carbohidratos, aunque
también se podrán solubilizar componentes como compuestos polifenólicos,
aceites y proteínas, también posibilita que ciertos materiales recalcitrantes puedan
ser atacados durante reacciones enzimáticas debido a que estos proceso facilita la
accesibilidad.

Hidrólisis térmica en posos de café

En los estudios realizados (Brienzo, 2014), se puede apreciar como el poso de


café es un material muy recalcitrante, se debe someter a condiciones muy severas
de presión, tiempo para producir su hidrolisis.

En su estudio de distintas condiciones de aplicación de vapor se aprecia que


durante los experimentos a temperaturas menores de 200ºC, no se obtinenen
MOS, y el porcentaje de sólidos formados es inferior al 2,5%, mientas que a
210ºC, se produce un aumento considerable aumentando al 10,7%.
En el aspecto de la composición se aprecia un aumento en los porcentajes de
material insoluble, debido a que la lignina no se elimina durante este proceso,
mientras una disminución de los carbohidratos aunque en la corriente líquida no se
aprecia formación de MOS.

Hidrólisis enzimática

La hidrolisis enzimática es un proceso catalizado por un grupo de enzimas, las


cuales se elegirán dependiendo del componente que se quiera hidrolizar, hay del
tipo celulasa, hemicelulosas (xilasas, mananasas).

Si se añaden las enzimas al material lignocelulosico, la hidrolisis será demasiado


lenta debido al poder recalcitrante de estos materiales.

Esto se debe a la barrera física que constituye la lignina, la porosidad del producto
y bastantes parámetros más. Lo que implica la necesidad de un pre tratamiento
para poder realizar la hidrolisis enzimática de una manera efectiva.

Hidrólisis enzimática en posos de café

En los estudios de (Brienzo, 2014) se aprecia que usando un cóctel de enzimas


mananasa y celulasa se pueden obtener rendimientos de MOS de un 36%, este se
podrá mejorar y casi doblar con pretratamientos que alteren la composición
química del residuo del café

Elección de la vía del proceso

Se ha decidido elegir la vía de hidrolisis enzimática con pre tratamiento térmico,


debido a los rendimientos alcanzados en los estudios de laboratorio realizados y a
las características de los posos del café.

La vía alcalina tiene el inconveniente de la instalación de etapas adicionales de


neutralización, así como el uso de ácidos a altas temperaturas ocasionará daños
constantes a los equipos.

La vía térmica no obtiene rendimientos suficientes para su implantación como vía


principal del proceso aunque su simplicidad de proceso y rapidez la hacen
indicada de pre tratamiento, además es una vía en desarrollo, se podrá optimizar y
realizar estudios para incluso llegar a compaginar ambas vías

. La vía enzimática es la que se ha decidido optar por implantación debido a que


un sistema de pre tratamiento posibilitará que se obtengan rendimientos bastantes
altos y los costes energéticos de mantener las enzimas no son muy altos debido a
que son temperaturas de 60ºC.
Bibliografías

 Brienzo, M., Chiyanzu, I., García-Aparicio. M.P., Görgens. J. (2014) Spent


coffee ground mass solubisation by steam explosion and enzymatic
hydrolysis. Appl Biochem Biotechnol
 - Ballesteros, L. F., Teixeira, J. A., & Mussatto, S. I. (2014). Chemical,
functional, and structural properties of spent coffee grounds and coffee
silverskin. Food and Bioprocess Technology, 7, 3493–3503.
 Chiyanzu, I., Brienzo, M., García-Aparicio. M.P., Görgens. J. (2014)
Application of Endo-β-1,4,D-mannanase and Cellulase for the Release of
Mannooligosaccharides from Steam-Pretreated Spent Coffee Ground. Appl
Biochem Biotechnol.
ARTICULO#3: EVALUACIÓN DE LA RECUPERACIÓN DE FRACCIÓN
LIPÍDICA PROVENIENTE DEL RESIDUO SÓLIDO DE SOLUCIONES DE CAFÉ
BEBIBLE, PROCEDENTES DE EXPENDIOS DE CAFÉ EN TAZA Y PLANTA DE
CAFÉ SOLUBLE

La falta de reutilización de residuos ha generado gran cantidad de desechos y


contaminación al ambiente. La siguiente investigación presenta el estudio sobre
los extractos obtenidos de fracción lipídica a partir del residuo sólido de café. El
cual no se le ha encontrado algún tipo de aplicación industrial a nivel nacional.

Estudios han publicado que el residuo sólido de café se ha empleado como


adsorbente de colorantes y metales pesados, se ha utilizado como una fuente
nueva para generar biocombustible, empleado para producir jabones (por la
cantidad de ceras que se encuentran en el residuo) e incluso como filtro solar por
la cantidad de cafestol y kahweol (dos compuestos insaturados diterpénicos que
se encuentran en el residuo de café). El residuo de café contiene gran cantidad de
ácidos grasos lo que facilita la obtención de su fracción lipídica, hasta un
rendimiento de 12 por ciento lo cual la hace viable para aplicaciones en la
industria.

Las aplicaciones del residuo de café, mencionadas anteriormente, se han


realizado a nivel internacional, por ello la presente investigación se orienta a
evaluar la caracterización de la fracción lipídica de café obtenida de residuos
sólidos de café guatemalteco y de esta manera determinar si es viable para
futuras aplicaciones en la industria.

Diseño metodológico

Variables

Como diseño experimental del siguiente trabajo se presenta la realización de de


40 extracciones mediante la técnica soxhlet. Se hicieron 5 corridas por cada fuente
de origen de recolección de la materia prima: tres de residuos sólidos de
restaurantes y una planta para la obtención de café soluble. Para cada extracción
se utilizó como solvente el hexano. Obtenido el extracto hexánico se procedió a
clarificar la fracción lipídica mediante el uso de carbón activado. En este proceso
se utilizaron variables de tiempo, temperatura, número de ciclos y agitación para
observar el comportamiento del rendimiento de la fracción lipídica clarificada, la
cual se obtuvo mediante rota evaporación.
Para el desarrollo del siguiente trabajo es necesario el análisis de variables
dependientes e independientes de operación de cada una de las fases detalladas
a continuación:

Fase 1: extracción sólido-líquido de la fracción lipídica de café a partir de residuo


sólido de café espresso.

Fase 2: clarificación de la fracción lipídica de café obtenido a partir de residuo


sólido de café espresso.

Variables dependientes
Secado de materia prima

Equipo:

Secador de bandejas de tubo transversal

*Balanza

*Molido y tamizado de residuo obtenido de planta para obtención de café soluble

Equipo:

*Set de tamices

*Agitador de tamices

*trituradora

Extracción de fracción lipídica de café

Equipo:

Condensador

Unidad de extracción (equipo de extracción soxhlet)

* Matraz 500 mililitros

* Dedal

* Plancha de calentamiento

*Perlas de ebullición
Reactivos:

*Hexano 375 mililitros

*Agua fría para condensador

Cristalería

*Probeta 300 mililitros

*Micro pipeta 1 mililitros

*Beacker 300 mililitros

*Embudo de vidrio

*Tubos de vidrio

Sólidos totales disueltos

*Equipo Balanza analítica

*Balanza de humedad

Filtración al vacio

*Bomba de vacío

*Papel filtro Whattman

Técnica cualitativa o cuantitativa

Para fines de la investigación se llevaron a cabo técnicas cuantitativas. El análisis


de perfil de ácidos grasos por cromatografía de gases son resultados
cuantificables que proporcionaron información elemental para la caracterización de
la fracción lipídica obtenida. La cantidad de fracción lipídica disuelta durante la
extracción conlleva un monitoreo de densidad, el cual proporciona valores
cuantitativos que ayudaron al cumplimiento de los objetivos y determinación de
condiciones óptimas para una buena ejecución de la parte experimental de la
investigación. La determinación de índices de calidad proporcionaron datos
cuantitativos, los cuales fueron determinantes para conocer si la fracción lipídica
de café obtenida cumple con estándares de calidad para futuras aplicaciones. El
grado de color de la fracción lipídica se obtuvo mediante el método C I E L*a*b*, el
cual proporcionó datos matemáticos (coordenadas).

Las técnicas cualitativas, también se realizaron como parte de la experimentación


de la investigación, el criterio del investigador fue crucial para determinar el nivel
de decoloración que se requirió de la fracción lipídica y la cantidad de carbón
activado a utilizar.

Diseño del procedimiento


Recolección de materia prima

Debe considerarse que ningún residuo sólido fue clasificado según su clase,
altitud, origen, intensidad de tueste, ya que una vez realizada la bebida se
desecha sin ninguna identificación. Debido a su rápida oxidación el residuo sólido
de café debe refrigerarse en bolsas con cierre debidamente identificado.

Preparación de la materia prima para extracción

Secado

*Dispersar el residuo de café previamente clasificado (espresso residuo sólido de


grano café tostado sin molienda) en bandejas con un espesor aproximado de
1milimetro.

*Identificar cada bandeja según el origen del residuo (espresso residuo sólido de
grano café tostado sin molienda).

*Secar en un secador de flujo transversal a una temperatura de 45 grados Celsius.

*Monitorear humedad cada intervalo de 2 horas.

*Apagar el secador hasta que el porcentaje de humedad sea igual o menor al 10


por ciento. o Lavar bandejas.

Triturado, molienda y tamizado para café proveniente de planta de café


soluble

El café o debe de estar seco para triturarlo, molerlo y tamizarlo.

Graduar el molino para un tamaño fino.

Moler café filtrado y reducir su tamaño.

Tamizar residuo y utilizar tamices No. 50, 40, 30 y 20.

Descartar tamiz No. 10,12, 60 y finos.

Identificar la materia prima en bolsas herméticas según el número de tamiz

Extracción de fracción lipídica

Técnica soxhle

Armar equipo de extracción soxhlet

Pesar 24-26 gramos. de residuo sólido de café e introducirlo en el dedal.


Medir 375 mililitros de hexano como solvente extractor, y colocarlo en el matraz
de 500 mililitros.

Introducir 3 perlas de ebullición en el matraz.

Elevar la temperatura a 60 grados Celsius.

Esperar a ebullir y dejar el equipo durante 2,5 horas. Después del primer ciclo.

Revisar que durante esas 2,5 horas el agua que atraviesa el condensador se
encuentre a una temperatura de 10-14 grados Celsius.

Después de 2,5 horas, apagar la plancha de calentamiento.

Clarificación de fracción lipídica obtenida

ADSORCION

Montar el equipo con un erlenmeyer, agitador y un condensador para evitar la


evaporación del solvente.

Agregar al extracto (hexano con fracción lipídica) obtenido de la extracción soxhlet


distintas cantidades de carbón activado.

Mientras se agrega el carbón activado, se utilizarán variables de agitación,


temperatura, número de ciclos y el tiempo para obtención del extracto.

Refrigerar el extracto durante 24 horas.

FILTRACION

Filtrar a vacío el extracto hexánico y fracción lipídica del carbón activado.


Utilizando el embudo bunchner y bomba de vacío.

DESTILACION AL VACIO

Encender equipo para rota evaporar el extracto.

Revisar que en el condensador el agua sea estable a una temperatura de 10-14


grados Celsius.

Verificar que se genere vacío para solvente extractor: hexano.

Llenar 2/4 del balón de fondo redondo del extracto (hexano y fracción lipídica
clarificada).

Terminar la rota evaporación hasta que el peso de la fracción lipídica sea


constante para evitar trazas de hexano en la fracción lipídica clarificada.
La extracción con solventes, también aumenta la cantidad de ceras. La cantidad
de ceras que pasan al aceite durante el proceso de extracción, depende de
numerosas variables. Entre ellas se puede considerar la eficiencia del proceso y el
método de extracción ya sea por solvente o prensado.

RESULTADOS

Mediante la presente investigación fue posible demostrar que el residuo sólido de


café a partir de expendios de café bebible y de una planta destinada para elaborar
café soluble, pueden considerarse como materia prima para distintas aplicaciones
en la industria, iniciando infinidad de investigaciones científicas a nivel nacional
sobre la utilidad de este biomaterial para procesos de ingeniería

La investigación se basa en la implementación de dos operaciones unitarias; la


lixiviación donde se realiza la extracción sólido-líquido entre el residuo sólido de
café y el solvente orgánico hexano. Y la adsorción durante la clarificación de la
fracción lipídica entre el carbón activado y el extracto hexánico.

Mediante el método de extracción utilizado fue posible obtener rendimientos de


aproximadamente 12 por ciento, respecto los restaurantes los cuales cumplen con
el rango publicado según Centro Nacional de Investigaciones de café donde se
reporta que en el proceso de obtención de aceite a partir de residuo sólido los
rendimientos fluctúan entre 10 por ciento -15 por ciento en peso, dependiendo de
la especie (arábica o robusta). Es de suma importancia diferenciar que en el
presente estudio no fue posible clasificar la especie (arábica o robusta), la altitud,
color de tueste del residuo sólido de café ya que se ningún restaurante lo clasifica
o identifica como tal, después de realizar bebidas. El rendimiento obtenido
respecto a la planta de café soluble fue de aproximadamente 20 por ciento.
BIBLIOGRAFIAS

*CHAIYA, Chaiyan. Production of Bio Oil from Coffee residue using Pyrolysis
process. Proceedings of the world Congress on Engineering and Computer
Science Vol II. Estados Unidos, 2011. 3 p

*LAINFIESTA, López Análisis mediante termogravimetría (640 mm Hg) de dos


caolines, para la obtención de metacaolín por activación térmica. Trabajo de
graduación de Ing. Química. Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad
de Ingeniería, 2010. 200 p.

*WALPOLE, Ronald, et;al. Probabilidad & estadística para Ingeniería & Ciencias.
Octava edición. México: Prentice-Hall, 2007. 752 p.

.
ARTICULO #4: Resumen Artículo “Cafeína como contaminante
ambiental”

En los últimos años, la cafeína, se ha venido detectando de forma continua en los


efluentes de las estaciones de depuración de aguas residuales (EDAR), en agua
superficial, agua marina, potable y subterránea en todo el mundo gracias al gran
avance y desarrollo de nuevos métodos de análisis más avanzados y sensibles
(Barceló y Postigo, 2014). La cafeína y la
paraxantina (Figura 1), son considerados como
indicadores de contaminación antropogénica
por el uso extendido de la población, por su
frecuente detección en el medio ambiente, por
su estabilidad química y por su relación con
otros contaminantes asociados a las
actividades humanas (Buerge et al., 2008).

Según la definición del Consejo Europeo de Información Alimentaria, la cafeína


(C8-H10-N4-O2), “es un compuesto alcaloide del grupo de las xantinas presente
en varias plantas como en los granos de café y cacao, hojas de té, bayas de
guaraná y nuez de cola que, se añade, en ocasiones, a refrescos y a diversas
medicinas. La cafeína también actúa como pesticida natural, protegiendo las
plantas de los insectos que se alimentan de ellas.

Con respecto a las vías de entrada de la cafeína en el medio acuático, la principal


vía de acceso sería el consumo en el hogar (Figura 2). Según la Organización de
las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, hoy en día, la
producción anual del café ha llegado a casi nueve millones de toneladas, un millón
de toneladas más que hace una década (FAO, 2015). “En Europa, la población
adulta consume un promedio de 200 mg diarios de cafeína principalmente a través
de café y té, aunque también contribuyen los refrescos como las bebidas
energéticas” (EUFIC, 2007). Según un estudio de los hábitos de consumo de café
en España, “el 63% de los españoles mayores de 15 años consumen, al menos, 1
taza de café al día” (Café & Té, 2015). Este compuesto es ingerido por el
organismo a través de alimentos, bebidas o medicamentos y, después, pasa a ser
excretado accediendo al ciclo del agua. Otra vía de introducción desde el hogar
sería la continua eliminación de los posos del café derivados del consumo del
mismo que se produce por los drenajes del domicilio.
Metodología:
Se recopilaron los datos encontrados de concentraciones de cafeína que se
habían medido en muestras de agua influentes y efluentes de estaciones
depuradoras de agua residual, así como aguas superficiales fluviales. Los datos
recogidos de muestras superficiales son colectadas 100 metros aguas abajo del
efluente de estaciones depuradoras del río (Valcárcel et al., 2011; Esteban et al.,
2014). Varios de los datos representados en las tablas de concentraciones son el
resultado de la media de varias muestras que se recogieron en elmismo punto de
muestreo. El método de análisis de las muestra de agua varía según la
investigación aunque el procedimiento más común en los laboratorios consiste en
la elaboración de cromatografía de líquidos y espectrometría de masas. Los datos
de muestras de aguas potables han sido extraídos de varias investigaciones
donde se explica que el origen de las muestras es tanto de zonas públicas como
privadas recogidas directamente del agua del grifo.
Caracterización del riesgo

El método de cocientes de riesgo o cocientes de caracterización de riesgos se ha


utilizado para la detección del riesgo de cafeína en el ecosistema acuático. El HQ
se define según la EPA como la relación de la exposición potencial a la sustancia
y el nivel del que no se esperan efectos adversos (ecuación 1). El HQ se calcula
para cada provincia de España de la cual se han obtenido datos a través de la
revisión bibliográfica. De esta forma y siguiendo el procedimiento de evaluación de
riesgos, el PNEC en el medio acuático correspondería a 0,05273 mgL-1 aplicando
un factor de incertidumbre (UF) de 1000 en la especie más sensible. Tras obtener
los datos de MEC (concentración más alta encontrada en la bibliografía por
provincias de España) y de PNEC, se puede obtener la caracterización y la
interpretación del riesgo para cada provincia.

Resultados:
Nivel nacional

La cifra más alta de los datos nacionales (tabla 2) en el medio fluvial, corresponde
a la provincia madrileña con su dato máximo de 13.167 ngL-1 ubicadas en el río
Manzanares. Las provincias de Sevilla, Toledo, y Huelva (3.840 ngL-1, 1.558 ngL-
1 y 1.060 ngL-1 respectivamente) serían las zonas después de Madrid con mayor
concentración de cafeína en las aguas superficiales del río Tajo y área de Doñana.
Las máximas concentraciones en agua superficial de Madrid para la cafeína y su
metabolito paraxantina, corresponden al mismo muestreo ubicado en el río
Manzanares, recogidas a 100 metros aguas debajo de la EDAR. Según la Agencia
de Medio Ambiente europea, su estación depuradora (Estación depuradora Sur)
utiliza una técnica de tratamiento secundario más rigurosa que la básica (fósforo y
otros) (EEA, 2016). En las aguas efluentes de EDAR, sigue destacando Madrid
con 5.690 ngL-1. El segundo dato más alto de la revisión correspondería a
Barcelona con 797 ngL-1 para el efluente ubicado en el río Llobregat. Su técnica
de tratamiento también es más avanzada que la secundaria con técnicas que
utilizan nitrógeno, fósforo y otras (EEA, 2016). En Sevilla, se encuentra el tercer
dato con mayor concentración de cafeína (700 ngL-1) y su tipo de tratamiento
coincide con el de la EDAR en el Llobregat.

En la búsqueda bibliográfica de concentraciones de cafeína y paraxantina en agua


potable (tabla 3), se encontraron datos de las provincias de Madrid y Toledo. No
se encontraron datos referentes al compuesto paraxantina en agua potable.
Madrid y Toledo muestran concentraciones máximas muy similares (75 ngL-1 y 70
ngL1 respectivamente). La ubicación del muestro del estudio de Madrid se ubica
en Alcorcón, situado al sur de la capital. Según la base de datos del Sistema de
Información Nacional de Aguas de Consumo, la estación de tratamiento del agua
potable que abastece a esta localidad, tiene las siguientes técnicas de
tratamientos de potabilización: pre oxidación, ozonización, adsorción, coagulación-
floculación, decantación, filtración con lecho filtrante, desinfección, corrección pH.

Caracterización del riesgo

La caracterización del riesgo por provincias españolas en los ecosistemas


acuáticos (tabla 4), se llevó a cabo dividiendo la máxima concentración de cafeína
en agua superficial entre el valor PNEC hallado con la especie más sensible
encontrada en la bibliografía. En concordancia a los datos, la provincia de Madrid
sería el área que presentaría un valor mayor de HQ (HQ=0,25). A pesar de ello, el
peligro del ecosistema sería bajo con posibles efectos adversos. Para las demás
provincias incluidas en la revisión, el riesgo sería aceptable y sin previsión de
efectos adversos ya que el resultado de HQ corresponde a cifras inferiores a 0,1.
Discusión:
La cafeína es una sustancia que podría incluirse en el grupo de loscontaminantes
emergentes ya que, como alguno de estos, puede ser candidata a regulación
futura dependiendo de las investigaciones sobre sus efectos nocivos en el medio
ambiente y los datos de monitoreo con respecto a su presencia y concentraciones
ambientales. Una de las características de este grupo de contaminantes sería, que
no necesita persistir en el ambiente para causar efectos negativos ya que sus
altas tasas de transformación/remoción se pueden compensar por su introducción
continua en el ambiente.

La aparición de la cafeína en muestras de influentes de EDAR podría tener un


cierto sentido si se tiene en cuenta que el agua residual aún no ha sido tratada. En
este caso, podemos observar que los niveles de cafeína pueden oscilar entre
concentraciones más o menos altas dependiendo de las condiciones del río y del
origen de sus vertidos. Así por ejemplo, si comparamos nuestros datos nacionales
con otros estudios internacionales, observamos que Brasil destacaría por ser un
país con concentraciones mucho más altas que España en agua influente (73.080
y 3.840 ngL-1 respectivamente) pero también se ha de tener en cuenta que dicho
país es el principal productor de café (3 millones de Toneladas en el 2013) a nivel
mundial.

En el caso España, se puede observar que las zonas de mayor densidad de


población serían también las que mayor concentración de cafeína tienen en sus
aguas superficiales. Según los datos de densidad de población del año 2014
(INEbase, 2014), las provincias con mayor cantidad de ocupación serían Madrid,
Barcelona, Valencia y Sevilla con 6.376.749, 5.433.744, 2.523.408 y 1.937.694 de
habitantes respectivamente, que son también las provincias que presentan valores
HQ superiores (HQMadrid=0,2497> HQSevilla=0,0259> HQBarcelona=0,0063),
exceptuando Valencia, provincia de la que no se incluyen valores en el presente
estudio. Toledo, en cambio, no destaca por ser una de las provincias con mayor
densidad de población (693.826 personas en julio 2014 INEbase) pero su
HQToledo= 0,0295, podría relacionarse por su situación geográfica ya que al
situarse al sur de la capital española, recibe constantemente aguas efluentes de
las estaciones depuradoras de los cuerpos de aguas como el río Tajo o
Guadarrama, que atraviesan dicha comunidad y más tarde siguen su paso por la
provincia toledana, arrastrando los contaminantes introducidos desde las masas
de agua de la capital. Respecto a los datos de cafeína encontrada en muestras de
agua potable, la concentración más alta ha sido de 75 ngL-1 en Madrid (Valcárcel
et al., 2011), valor por debajo de otras muestras analizadas en China (564 ngL-1)
o Brasil. (220 ngL-1). El riesgo de la exposición del ser humano se consideraría
aceptable a través del consumo del agua de grifo o a través del consumo de frutas
y verduras, ya que el consumo por bioacumulación en vegetales sería
aproximadamente de una ingesta de cafeína de 12 ng.

Conclusiones:
Tras la revisión bibliográfica de concentraciones de cafeína en aguas efluentes,
influentes de EDARs, superficiales y potables, se determina que, las
concentraciones más altas encontradas en la bibliografía han sido de los datos de
aguas superficiales, siendo Madrid la provincia que muestra el nivel máximo con
13.167 ngL-1 (Valcárcel et al., 2011), seguido de Toledo con 1.558 ngL-1
(Valcárcel et al., 2013). De estas zonas, el principal motivo de aparición de cafeína
en las aguas estaría relacionado al continuo consumo humano y como
consecuencia, el continuo vertido a los drenajes desde los hogares. Respecto a
los datos de cafeína y paraxantina presentes en efluentes de EDARs, las
concentraciones se podrían relacionar con la ineficiencia de la calidad de las
técnicas de las depuradoras.

De cara a un escenario futuro, se propone llevar a cabo un seguimiento de la


calidad de las aguas especialmente de la Comunidad de Madrid por ser la zona en
la que se podría predecir un mayor acceso de cafeína desde los hogares a las
aguas residuales de la ciudad. También habría que considerar las zonas cercanas
a los puntos donde se vierten mayores cantidades de cafeína (como Toledo), ya
que podrían presentar cierto riesgo al tratarse de zonas afectadas por el flujo de la
corriente fluvial, la cual podría ir cargada tanto de cafeína como de otros
contaminantes emergentes. Por otro lado, es importante destacar que el riesgo de
aparición de cafeína en los cuerpos de agua podríaaumentar por el uso de cafeína
(posos de café) en los cultivos tradicionales como repelente de caracoles y
babosas, además de ser añadido, en ocasiones, como vermicompost. En cuanto a
la caracterización del riesgo de la cafeína sobre los ecosistemas acuáticos de
España, la provincia que destacaría con posibles efectos adversos sería Madrid,
presentando un valor de HQ= 0,2497. Es importante destacar que los valores HQ
han sido hallados con un ensayo de toxicidad aguda (LC50), esto debe
considerarse en el nivel de riesgo representado ya que en un escenario real los
organismos que viven en los ecosistemas acuáticos se ven afectados de forma
crónica por cantidades variadas y continuadas de cafeína en las superficies
fluviales.

Se requieren ensayos de toxicidad crónica para una caracterización del riesgo


acorde con las condiciones ambientales reales. Se propone el desarrollo de los
niveles superiores de la Evaluación del Riesgo Ambiental para afinar los valores
de riesgo sobre nuestros ecosistemas acuáticos.
BIBLIOGRAFIAS

1. Al-Qaim, F. F., Abdullah, M. P., Othman, M. R., Latip, J., & Zakaria, Z. Multi-
residue analytical methodology-based liquid chromatography-time-of-flight-mass
spectrometry for the analysis of pharmaceutical residues in surface water and
effluents from sewage treatment plants and hospitals. Journal of Chromatography
A. 2014; 1345, 139–153.

2. Barceló, D. Emerging pollutants in water analysis. TrAC - Trends in Analytical


Chemistry. 2003; 22(10).

3. Barceló D., & Postigo C. Los contaminantes emergentes: Descripción y


tratamientos. iAgua Magazine 2014 [revista en internet]

4. [Acceso abril 2016] Disponible en: http://www.iagua.es/blogs/damia-


barcelo/contaminantesemergentes-descripcion-y-tratamientos

5. Barrera B., Fernández C, Lama, M. Dinámica hidrogeomorfológica e impacto


antrópico en la cuenca del arroyo del partido (NW del Parque Nacional de Doñana,
Huelva, España): evaluación de procesos actuales. Cuaternario y Geomorfología.
2009; Vol. 23, n. 3-4, págs. 45-64,). ISSN 0214- 1744

6. BASF AG. Department of ecology, unpublished calculation 10- 30-2000

7. Boleda, MR., Huerta-Fontela, M., Ventura, F., & Galceran, M. T. Evaluation of


the presence of drugs of abuse in tap waters. Chemosphere. 2011; 84(11), 1601–
1607. 8. Brem AS, Martin H, Stern L. PubMed [base de datos en internet] Toxicity
from tea ingestion in an infant: a computer simulation analysis Clinical
Biochemistry 1977 [Acceso abril 2016] Vol. 10, Pg. 148.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?cmd=Search&term=9081 29%5BPMID%5D
9. Buerge, I. J., Kahle, M., Buser, H. R., Müller, M. D., & Poiger,

10. Calderón-Preciado, D., Matamoros, V., & Bayona, J. M. Occurrence and


potential crop uptake of emerging contaminants and related compounds in an
agricultural irrigation network. Science of the Total Environment, 2011; 412-413,
14.
ARTICULO #5: “Extracción de aceite de café”

El aroma del café, característico en una prueba de taza, es debido a la alta


cantidad de compuestos odoríferos que presenta el café tostado, por efecto de
transformaciones y degradaciones químicas, logradas al someter el café verde a
un proceso térmico (tostion). El café tostado presenta un contenido de aceite fijo
que varía entre 12% y 18% en peso, dependiendo de la variedad de café de que
se trate. El aceite fijo contenido en el grano de café tostado tiene una composición
química similar a la de muchos aceites vegetales comestibles tales como el de la
semilla de algodón, soya, maíz, coco, oliva y linaza, entre otros; es líquido a
temperatura ambiente y presenta una porción grande de insaponificables que
varían del 7% al 12%.Al extraer este aceite, parte significativa del contenido
aromático del café tostado, que varía según el método de extracción usado, sale
con él.

En la extrusión de los granos de café tostado se obtienen dos productos: el aceite


fijo de café, con una elevada carga volátil, y la torta, producto mayoritario en el
proceso, la cual se define como parte constitutiva del café tostado, sin la misma
composición de aceite fijo que la materia prima original. Al aceite de café se le
evaluaron los siguientes factores de variación: rendimiento, análisis sensorial,
análisis cualitativo de los compuestos volátiles y análisis de la durabilidad.

A la torta se le evaluaron los siguientes factores de variación: el pH, porcentaje de


sólidos solubles, humedad, rendimiento de la bebida, contenido de aceite y
análisis sensorial.

Materiales y métodos
Materia prima

En toda la parte experimental se utiliza café verde


(almendra), tipo consumo, variedad Colombia,
procedente de Supía (Caldas). El café utilizado fue
recibido después de estar aproximadamente cuatro
meses almacenado como café pergamino. El café
pergamino recibido fue trillado y posteriormente
clasificado. En la clasificación se separaban el café en
buen estado (almendra sana), del café pasilla (café
brocado o con otro tipo de daño).

La tostación del café verde en buen estado se realizó hasta obtener un porcentaje
de humedad entre 2% y 4%, grado de tostación intermedio (Figura 1) en un
tostador con capacidad máxima de 5 kg, modelo TDR Kaffemat, fabricado por
Café y Equipos Ltda.

Extracción de aceite de café


Extracción por extrusión

En la extracción de aceite de café por extrusión se utilizó un extrusor, prensa de


husillo, tornillo sinfín, (Figura 2), marca Komet, modelo DD 85, de fabricación
alemana, el cual consiste básicamente en un sistema de prensado o compresión
del grano de café tostado, logrando así la separación del aceite, del resto de los
componentes del café (torta). Se utilizaron las condiciones de operación.

reportadas (López et al., 1998; López; Castaño, 1999; Park, et al., 1993).

Factores de variación medidos al aceite de café


- Rendimiento del proceso: Se define como:

Rendimiento = 100* Aceite obtenido (g)/ Café tostado utilizado (g)

- Análisis sensorial.

Tan pronto como el aceite de café era extraído, se tomaban alícuotas de 1 ml para
cada repetición, y se sometían a proceso de catacion. El análisis sensorial fue
realizado por un panel de expertos catadores. Consistió únicamente en la
valoración del aroma del aceite, y para tal efecto se empleó una escala de
calificación que va de 1 a 9, siendo la calificación 1 un aroma de total rechazo, y la
9, de excelentes características odoríferas

- Análisis cualitativo de los volátiles del aceite de café, por cromatografía de


gases acoplado a un detector selectivo de masas (GC/MS).

- Extracción de volátiles:

Este desarrollo se efectuó con el propósito de realizar un análisis cualitativo a los


volátiles del aceite de café, en el cual se dispusiera de una matriz formada
totalmente por compuestos volátiles. Se utilizó dicloro metano como disolvente y
aceite de café obtenido de acuerdo a la unidad experimental descrita con
anterioridad. Mediante nitrógeno gaseoso de alta pureza se efectúa el arrastre de
los volátiles y su posterior dilución. La muestra de aceite de café se depositó en un
balón de fondo redondo, el cual disponía de calentamiento aprox. entre 60 o C y
80 o C, al baño María. El calentamiento del aceite de café genera una cabeza de
presión, es decir, el desprendimiento de los volátiles de la matriz original, los
cuales son arrastrados por una corriente de 0.5 l /min. de nitrógeno, que se hace
burbujear en la muestra de aceite de café. La corriente de nitrógeno rica en
compuestos volátiles es sometida luego a enfriamiento, entre 10 o C y 15 o C, al
pasar a través de un condensador en forma de serpentín. La corriente de
nitrógeno luego de ser enfriada, burbujea con dicloro metano, el cual absorbe los
compuestos volátiles acarreados por esta. Este fenómeno de absorción se realiza
manteniendo el dicloro metano a baja temperatura, entre 0 o C y 5 o C,para evitar
la posibilidad de difusión del solvente. Este proceso se realiza durante un tiempo
de dos horas. Al final del proceso se obtiene un diclorometano rico en compuestos
volátiles, del aceite de café. Este diclorometano enriquecido se analizó
posteriormente por cromatografía de gases acoplado a un detector selectivo de
masas.
- Análisis de durabilidad del aceite.

Se tomaron cuatro muestras de aceite


de café con buenas características
sensoriales, con el fin de determinar el
tiempo de duración o permanencia de
sus propiedades odoríferas, a
condiciones ambiente y a condiciones
de refrigeración. Las cuatro muestras
contaron con un duplicado, estas cuatro
muestras adicionales (duplicado) se
conservaron refrigeradas a una
temperatura entre -10 o C y -5 o C. La
variable de respuesta evaluada fue la
calificación del panel de catacion, de
acuerdo a la escala antes mencionada.
Las muestras a condiciones ambiente
fueron evaluadas durante cinco semanas, con una evaluación por semana. Y las
muestras refrigeradas se evaluaron durante tres meses, con una evaluación por
mes.

Resultados y discusión
Para el aceite de café

Rendimiento del proceso

En la Tabla 1 se presentan los resultados del análisisestadístico realizado a la


variable de respuesta rendimiento en el método de extracción, de aceite de café,
por extrusión. En cuanto a la cantidad de aceite de café obtenido se tiene que el
rendimiento en un proceso de extrusiónvaría entre 7% y 9%, con un coeficiente de
variación menor de 5%.

Análisis sensorial del aceite de café

Para efectos del desarrollo estadístico fue necesario transformar los resultados
dados por los catadores, según la escala de calificación, en resultados de
proporción, es decir, la frecuencia de calificaciones obtenidas por encima de un
valor específico de la escala, sabiendo además que según la escala de
calificación, el valor con el cual se considera que el aceite tiene buenas
características de aroma corresponde al valor por encima o igual a 6. Para el
análisis estadístico se utiliza la proporción de catadores con calificación por
encima o igual a 6, además de la proporción de estos con calificación por encima
o igual a 7, con el fin de comparar resultados. La proporción de catadores con
calificación por encima o igual a 7 resulta ser mucho más confiable y de mayor
reproducibilidad.

En las Tablas 2 y 3 se muestra un resumen de los resultados obtenidos:


De acuerdo a los resultados obtenidos en el análisis estadístico se observa que el
aceite de café obtenido por extrusión presenta buenas características sensoriales,
de acuerdo a la escala de calificación utilizada. Por tanto a partir de café tostado
en buen estado se obtiene aceite de buenas características sensoriales.

Análisis cualitativo de los volátiles por GC/MS

En la Figura 5 se observa el cromatograma obtenido de los volátiles de aceite de


café, de acuerdo a la metodología de extracción de volátiles utilizada:

El método utilizado en la extracción de los volátiles del aceite de café presenta


resultados favorables lo cual indica que esta forma de extracción pueda ser
ampliamente utilizada para cualquier tipo de producto que presente compuestos
volátiles. Es necesario mencionar que el análisis realizado de los volátiles del
aceite de café fue cualitativo.

Análisis de durabilidad del aceite de café

Para el análisis de durabilidad del aceite de café se utilizó la misma metodología


descrita con anterioridad para el análisis sensorial del mismo. Se realizó análisis
de varianza de los tiempos de observación manejados, además de la prueba de
comparación de Duncan.

- Muestras a condiciones ambiente: el análisis de varianza no mostró efecto


entre dichos tiempos de observación, para la variable de respuesta Aroma. En la
Tabla 5
Letra igual en las proporciones indica que no hay diferencias estadísticas
(corresponde a la prueba de comparación de Duncan), entre los tiempos de
observación; letra diferente indica lo contrario. T es la calificación inicial
(calificación testigo), no se incluye en el análisis. En la Figura 6 se pueden
observar los resultados obtenidos para la variable de respuesta Aroma (análisis
sensorial). De acuerdo a los resultados obtenidos en el análisis estadístico, no se
presentan diferencias significativas entre los tiempos de evaluación, por lo tanto
puede considerarse que el aceite de café a condiciones ambiente presenta una
clara tendencia de conservar sus características organolépticas durante un tiempo
máximo de 32 días.

Para la torta

- Análisis fisicoquímico de la torta

En las Tablas 7 y 8 se presentan los resultados obtenidos:


Tabla 7. Análisisestadístico de la torta de café. Variables fisicoquímicas

Letra igual en los promedios de las variables de respuesta indica que no hay
diferencias estadísticas entre los tratamientos. El análisis de varianza mostró
efecto entre dichos tratamientos, para la variable de respuesta pH. El rango de
variación, además del coeficiente de variación de esta variable en los tratamientos,
es muy pequeño, por lo que podría considerarse que el pH de la torta se
encuentra en el mismo rango que el pH de café tostado y molido normal. El
análisis además mostró efecto entre dichos tratamientos, para la variable de
respuesta: % sólidos solubles. Los tratamientos difieren estadísticamente entre
ellos. Esto es muy explicable debido a las diferencias entre el porcentaje de
humedad de la torta y el café tostado y molido. La variable de respuesta
rendimiento de la bebida, está· directamente relacionada con el porcentaje de
sólidos solubles, lo que explica los resultados del análisis de varianza para dicha
variable.
-Aceite presente en la torta

En la Tabla 9 se muestran los resultados obtenidos

Tabla 9. Resultados de la extracción de aceite de la torta

El promedio de aceite presente en la torta de café, luego de ser extruida, es de


9.44%, el cual es un valor considerablemente alto teniendo en cuanta que la torta
es producto de la extrusión. Esto indica que es necesario disponer de métodos de
aprovechamiento de este material, como también modificar el equipo de extrusión,
intentando mejorar los rendimientos obtenidos.

-Análisis sensorial de la torta

En la Tabla 10 se muestran los resultados obtenidos Sensorialmente la torta de


café no presenta buenos resultados, pero es un producto que por este hecho no
puede ser descartado, ya que potencialmente es un material que puede ser
ampliamente utilizado (extracción de aceite, obtención de celulosa, extracción de
colorantes, etc.) y es necesario investigar mucho más al respecto.
Conclusiones
A partir del método de extracción por extrusión se obtiene aceite de café con un
rendimiento que varía entre 7% y 9%.

De la extrusión de café tostado en buen estado se obtiene aceite fijo con una
elevada carga volátil, la cual presenta características sensoriales de muy buena
calidad, lo que la hace un producto especialmente atractivo para la re-
aromatización del café soluble.

El método de extracción de los compuestos volátiles del aceite de café arrojó


resultados favorables, lo que indica que puede ser un método con posibilidades de
utilización.

El aceite de café almacenado a condiciones ambientales conserva sus


características sensoriales durante un tiempo máximo de 32 días.

El aceite de café, cuando es refrigerado (-10o C a -5o C), conserva sus


características sensoriales durante un tiempo máximo de tres meses.

El pH de la torta es similar al de café tostado y molido, mientras que el porcentaje


de sólidos solubles es mayor en la torta, lo que contribuye a que el rendimiento de
la bebida también sea mayor con respecto al obtenido para el café tostado y
molido normal.

A partir de la torta obtenida en el proceso de extrusión, no se obtiene una bebida


de café con buenas características organolépticas.

La torta presenta un alto contenido de aceite (9% a 10%), lo que sumado a sus
otras características favorables lo hacen un producto con amplio potencial de
utilización.
Bibliografía
Bailey, E. A., Aceites y grasas industriales., Editorial Reverte S.A., Barcelona,
España, 1961.

Calle, V., Aceites de Café., Cenicafe, Colombia, 11(9), 1972, pp. 251-258.

Cardozo, L., Optimización del rendimiento en e l proceso de micro encapsulación


del aceite de café., Tesis de Ingeniería de Alimentos, Universidad Inca de
Colombia, Bogotá, 1990.

López, F, y Castaño C. J., Determinación de las condiciones de operación para la


extracción de aceite de café por extrusión., Cenicafe, Colombia, 49(3), 1998, pp.
186-196.

López, F. y Castaño, C., J., Extracción de aceite a partir de subproductos de la


trilla de café pergamino., Cenicafe, Colombia, 50(1), 1999, pp. 66-77.

Falla López, L., Determinación de las Condiciones de Extracción de Aceite de


Café por Extrusión., Tesis especialización Procesamiento de Alimentos, LIQC-
Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 1988, pp. 92.

Federación Nacional de Cafeteros de Colombia., LIQC. Contribución al Estudio de


los Métodos de Aromatización., Informe Interno, LIQC, Bogotá, Colombia, 1982.

Gutiérrez, E., Extracción de aceite aromatizado a partir de café tostado., Tesis


Ingeniero Químico, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá·, 1987, pp. 221.

Hammel, M., Sims, R. and Feldman, J., Stabilization of PurifiedCoffee., U.S.A.


Patent 4.155.031, UnitedStates, 1979.

ICONTEC. Café tostado y Molido. Análisis de tamaño de partículas. (Grado de


molienda). Norma 2441, Bogotá·, Colombia, 1988. pp. 6.

ICONTEC. Café tostado y molido. Determinación del grado de tostion. Método


Infrarrojo. Norma 2442, Bogotá·, Colombia, 1987, pp. 4.

Вам также может понравиться