Вы находитесь на странице: 1из 9

34. Evolución de la Épica grecolatina. Épica arcaica. Virgilio. La Épica del s. I. Influencia en la literatura post.

34. Evolución de la Épica grecolatina. Épica arcaica. Virgilio. La Épica del s. I.


Influencia en la literatura posterior.

Introducción

1. El género de la épica.
1.1. Definición.
1.2. Orígenes.
1.3. Características del género épico latino.
2. Épica greco-latina. Evolución.
2.1. Precedentes griegos.
2.2. Épica arcaica.
2.2.1. Épica “saturniana”: Livio Andronico y Nevio.
2.2.2. Épica latina “hexamétrica”: Ennio.
2.3. Épica de los neoteroi en época ciceroniana (88-43): epilia.
2.4. Épica del período augústeo: Eneida y Metamorfosis.
2.4.1. Virgilio y la Eneida.
 Virgilio.
 Marco político.
 Fuentes, modelos y géneros.
 Composición y estructura.
 Influencia y pervivencia.
2.4.2. Ovidio y las Metamorfosis. Influencia y pervivencia.
2.5. Épica del s. I.
2.5.1. Épica del primer imperio: Lucano y la epopeya histórica Farsalia.
2.5.2. Épica del período de los Flavios. Los “sucesores” de Virgilio.
 Épica mitológica: Valerio Flaco y Estacio.
 Épica histórica: Silio Itálico.
2.6. Siglo IV: la épica encomiástico-celebrativa de Claudio Claudiano.
3. Influencia del género en la literatura posterior.
4. Bibliografía.

INTRODUCCIÓN.

Se asimila asumiendo sus contenidos bajo el “prisma romano”. Como rasgo distintivo
destaca el punto de vista subjetivo y partidista con el que se enfoca la narración, hecho

1
34. Evolución de la Épica grecolatina. Épica arcaica. Virgilio. La Épica del s. I. Influencia en la literatura post.

que difiere de la épica tradicional griega. Probablemente las obras de Apolonio y


Calímaco pueden considerarse el anticipo de este rasgo latino.

Patriotismo romano.

Además, en la épica latina se produce una tensión entre “pasado heroico-mítico” y


“presente”, que se resuelve de diferentes maneras:

- “Historificando” hechos contemporáneos con historias míticas del pasado de


Roma.
- Impregnando dichas historias con un vocabulario y una sensibilidad
contemporáneos.

El poeta latino se introduce de alguna manera en la narración dejando su impronta.

Fuerte contenido ideológico e intento de trazar perfiles psicológicos de personajes y


situaciones.

Evolución: oscilación entre modelos canónicos frente a otros más heterodoxos y entre
obras que alaban la ideología oficial frente a modelos que la censuran (Virgilio VS
Ovidio).

1. LA ÉPICA.
1.1. DEFINICIÓN.

Género / poema / manifestación literaria en verso en el/la que se narran hazañas o


hechos heroicos, históricos o legendarios, que pueden constituir la tradición épica de
una nación / población.

1.2. ORÍGENES.
- Livio Andrónico: Odussia (fragmentario): 284-204.
- Nevio: Bellum Poenicum (unos 70 versos): 219-202.
- Ennio: Annales (600 hexámetros): 239-169.

La épica latina es una continuación de la griega. La implantación de la épica en Roma


modo graeco tuvo lugar en los últimos decenios del III a.C. Pero en Roma ya existían una
serie de elementos culturales de naturaleza preliteraria, los cuales, por su contenido,
fecha y forma métrica, favorecieron que la épica griega no resultara tan extraña a los
latinos:

- Carmina convivalia.
- Neniae o lamentaciones en verso.
- Elogia o tituli.
- Carmina triumphalia.

2
34. Evolución de la Épica grecolatina. Épica arcaica. Virgilio. La Épica del s. I. Influencia en la literatura post.

1.3. CARACTERÍSTICAS DEL GÉNERO.

Exaltación nacional, patriotismo.

 Contenido:
a. Aemulatio. La narración de hazañas de hombres, héroes y dioses proceden de
leyendas ya tratadas por los griegos:
a. Exposición de las llamadas “escenas típicas” o “tópicas”.
b. Preponderancia de la acción divina sobre la humana.
c. Combates individuales (aristías), simples o encadenados, y colectivos.
d. “Catálogos” o “enumeraciones” con sus fórmulas.
b. Variatio. Los latinos añaden y entremezclan leyendas romanas primitivas con la
mitología griega, incluso de la historia contemporánea del poeta 1. Esto
responde a una función social: escuela y política.
 Forma:
I. Aemulatio. Se puede observar en:
a. Proemio, con invocación a la Musa y anticipación de la temática.
b. Formas estructurales como la parábola o la comparación.
c. Epítetos y metáforas.
d. Fórmulas y símiles.
e. Estructura general y desarrollo de la Eneida.
f. Desarrollo de la acción: doble plano humano-divino.
g. Relatos retrospectivos.
h. Hexámetro dactílico.
II. Variatio. Se manifiesta en:
a. Introducción y mezcla de formas homéricas con helenísticas, como el
epilio, que fue adoptado en Roma por los neoteroi e influyó en Virgilio.
b. Retoricismo:
- Favorece el empleo, o abuso, de tropos o figuras.
- Monólogos y diálogos de gran viveza y fuerza narrativa.

2. EVOLUCIÓN.

En Roma no existió una poesía verdaderamente literaria hasta mediados del s. III.
Surgió a partir de los modelos de la griega al mismo tiempo que se helenizaba la
cultura.

Primero incorporaron los géneros que tenían una función social: comedia, tragedia,
épica. Un liberto griego, Livio Andrónico, fue el primero en representar una tragedia y
una comedia, modo graeco (ca. 240), además de ser el iniciador de la épica latina, con la
traducción de la Odisea.

Épica latina arcaica: Nevio, Ennio, Andrónico.

1 Como Nevio en Bellum Poenicum.

3
34. Evolución de la Épica grecolatina. Épica arcaica. Virgilio. La Épica del s. I. Influencia en la literatura post.

La intención de estos poetas era crear para Roma una epopeya nacional. Los poemas
importantes en cada momento fueron los que reflejaban de alguna manera la situación
del momento:

o Roma se convierte en gran potencia (s. III – II):


 Bellum Poenicum (Nevio) y Annales (Ennio).
o Pax Augusta (s. I):
 Eneida.
o Implantación y consolidación del Imperio (s. I):
 Lucano: Bellum civile; Farsalia.

También poemas apolíticos, que tienen como contenido fábulas mitológicas aunque en
ellas se inserte a personajes políticos romanos, como Julio César en La Metamorfosis, s. I
a.C.

Época / período Autor Tipo de épica Obra Metro


L. Andrónico homérica Odysseia saturnio
Arcaica Nevio histórica Bellum Poenicum saturnio
III a.C. hexámetro
Ennio homérico- histórica Annales
dactílico
histórica Marius; De consulatu
hexámetro
Cicerón histórico- meo; De temporibus
Ciceroniana dactílico
autobiográfica meis.
88-43 a.C.
hexámetro
Catulo epilio mitológico Epilion de Peleo
dactílico
mitológico-heroica- hexámetro
VIRGILIO LA ENEIDA
Augústea panegírica dactílico
43-14 hexámetro
Ovidio mitológica Metamorfosis
dactílico
I Imperio hexámetro
Lucano histórica Farsalia; Bellum Civile
s. I dactílico
hexámetro
Silio Itálico histórica Punica
dactílico
Neoclásica –
hexámetro
Flavios Valerio Flaco mitológica Argonautica
dactílico
s.I
hexámetro
Estacio mitológica Thebais; Achilleis
dactílico
panegírico /
Claudio De bello Gildonico; De hexámetro
s. IV encomiástico-
Claudiano bello Gothico… dactílico
celebrativa

2.1. PRECEDENTES GRIEGOS Y DESARROLLO EN ROMA.

La épica romana se puede concebir como un renacimiento de la épica homérica. Sin


embargo, para los romanos el punto de partida más evidente es la épica helenística,

4
34. Evolución de la Épica grecolatina. Épica arcaica. Virgilio. La Épica del s. I. Influencia en la literatura post.

incluso para los poetas épicos históricos, Nevio y Ennio, e incluso para Virgilio que se
compara constantemente con Apolonio de Rodas. Los tres grandes poemas épicos a.C.
se escriben tras la victoria en grandes contiendas bélicas.

La relación de la épica latina con Homero se puede observar desde tres fases:

1. Arcaica.

Ennio se convierte en el introductor del verso épico griego; él mismo se considera


un alter Homerus. Además, fue quien facilitó a los poetas posteriores todas las
características de la épica homérica. Sin embargo, algunos críticos lo consideran
más un poeta helenístico en latín.

2. Virgiliana.

Virgilio consiguió plasmar en formas latinas o romanas la estructura de la épica


homérica, concediendo más importancia a la estructura interna que al colorido.

Frente al modelo griego, confiere tensión dramática a la acción, lo que le acerca más
a los neoteroi o a los helenísticos.

Además presenta una épica con temática psicológica, lo que le acerca más a los
trágicos.

Ovidio, en cambio, crea un mundo poético mucho más alejandrino, lleno de


colorido e imágenes plásticas.

3. Postvirgiliana.

Bajo Nerón y los Flavios, la épica retorna al pasado: formalmente los poemas son
virgilianos, sin embargo, en el contenido, la situación política hace que se vuelvan
al interior.

Estacio, como Virgilio, se orienta hacia las descripciones miniaturistas de los


alejandrinos pero, influido por la retórica, “confiere a su épica una fuerza de
sugestión visual (V. Albrecht). Así como Homero y Ennio influyeron en Virgilio,
éste influyó en los poetas posteriores: excepto en Lucano, considerado el antivirgilio,
los demás escriben una épica de estilo virgiliano.

- Valerio Flaco sigue a Apolonio de Rodas, cercano a Virgilio.


- Silio Itálico, virgiliano ortodoxo.
- Estacio, virgiliano y homerizante.
- Valerio Flaco y Estacio funden la épica mitológica griega con la tradición
virgiliana.

En el Bajo Imperio, la épica sufre un nuevo giro: surge la épica panegirista, con una
marcada referencia a la realidad histórica contemporánea: Claudio Claudiano.

5
34. Evolución de la Épica grecolatina. Épica arcaica. Virgilio. La Épica del s. I. Influencia en la literatura post.

2.2. ÉPICA ARCAICA: Livio Andrónico, Nevio, Ennio.

Abarca desde el comienzo de la literatura romana, segunda mitad del siglo III, hasta
mediados del s. I a.C. Suele dividirse en dos fases:

I. Épica saturniana:

a. Livio Andrónico (s. III a.C.)

Su Odysseia, que lo convirtió en el fundador de la literatura artística romana, fue el


primer testimonio de poesía épica romana. La problemática de la obra ha girado en
torno a si se trataba más de una traducción artística del poema homérico o una
adaptación. La gran aportación de Andrónico a la incipiente épica latina fue el
metro saturnio (tomado de los elogia).

Destacan otros dos artificios retóricos: la aliteración y la rima, que caracterizarán


también al género dramático.

b. Nevio (s. III a.C.). El nacimiento de la epopeya histórica.

Bellum Poenicum representa la primera epopeya romana en forma y expresión


independiente de la creada por el autor precedente. Como en el caso anterior, se
conserva muy poco de su obra: unos sesenta versos fragmentarios. Relata un
acontecimiento vivido por el autor, quien combatió personalmente en la I Guerra
Púnica; incorporó también hechos legendarios, como la leyenda de la fundación de
Roma. La herencia griega está menos presente que en Andrónico, pero se puede
apreciar en:

 Adopción de cánones épicos sobre los que insertar un hecho capital de la


reciente historia de Roma y un hecho de carácter legendario en forma de
“apólogos”, técnica homérica.
 Toma la Odisea como modelo para la parte legendaria y la Ilíada para la
parte histórica.
 Ensambla el modelo canónico griego con las aportaciones innovadoras
alejandrinas.

Sin embargo, la aportación romana es mucho más importante. Nevio mezcla


episodios míticos o procedentes del imaginario de los orígenes de Roma con la
propia narración de la guerra. Seguramente la obra comenzaba con el relato
histórico, interrumpido después en la parte central con una digresión mítica, para
terminar con el final de la I Guerra Púnica.

El poema celebra las virtudes nacionales romanas, su patrimonio histórico y


cultural y, en definitiva, la virtus y la pietas romanas.

II. Épica hexamétrica: Ennio (239-169 a.C.).

6
34. Evolución de la Épica grecolatina. Épica arcaica. Virgilio. La Épica del s. I. Influencia en la literatura post.

Con su obra, Annales, inaugura una nueva etapa en el género épico: es la primera
epopeya latina escrita en el verso canónico griego. Redactada en varias décadas,
constaba de 18 libros, de los que solo conservamos unos 600 versos. En ellos, narraba
toda la historia de Roma, remontándose a los orígenes troyanos y hasta el 171 a.C.

El poema estaba estructurado en tríadas:

 Libros I – III: desde la caída de Troya hasta el final de la monarquía.


 Libros IV – VI: desde la fundación de la República hasta el decenio de la guerra
contra Pirro.
 Libros VII – IX: las Guerras Púnicas, especialmente la segunda.
 Libros X – XII: sobre la II Guerra Macedónica y, probablemente, las campañas
de Catón en Hispania.
 Libros XIII – XV: la guerra contra Antíoco y el triunfo de Marco Fulvio Nobilior
contra los etolios.
 Libros XVI – XVIII: la guerra de Histria hasta el 171, dos años antes de la
muerte de Ennio.

Fue considerada la epopeya nacional romana hasta la aparición de la Eneida. Parecían


tener una clara función social: ensalzar a los grandes de la nobleza romana. Pretendía
escribir una idealización de la historia de Roma, aderezada con una sucesión de hechos
ejemplares llevados a cabo por hombres selectos que encarnaban las mejores virtudes
del pueblo romano.

El uso de un incipiente verso, el hexámetro, junto con las carencias de la lengua latina,
llevaron al autor a realizar una serie de innovaciones formales:

 Creación de términos artificiales: induperator por imperator.


 Empleo de arcaísmos.
 Ambivalencias de:
o la –s final caduca
o la secuencia muta cum liquida
 Arbitrariedad en la elisión.
 Uso frecuente del monosílabo al final del hexámetro.
 Compleción de la cláusula final del hexámetro con una palabra polisilábica.
 Uso frecuente de versos espondaicos.

Los Annales crearon toda una épica posterior de estilo “enniano”. Así, Marius, De
consulatu meo y De temporibus meis de Cicerón, siguieron la tendencia de Ennio, aunque
sus hexámetros estaban más pulidos. El legado de Ennio se podría resumir en:

- Poetizó narraciones históricas de contenido romano.


- Usó un metro nuevo, procedente de la lengua griega.
- Su inspiración procedía de Homero, puesto que él mismo dijo ser el alter
Homerus.

7
34. Evolución de la Épica grecolatina. Épica arcaica. Virgilio. La Épica del s. I. Influencia en la literatura post.

2.3. LA ÉPICA DE LOS NEOTEROI EN LA ÉPOCA CICERONIANA: LOS EPILIA


(88-43 a.C.).

Los neoteroi eran seguidores del arte refinado y formalista de la poesía helenística y
rechazaban el gran poema épico, por lo que producen formas épicas menores como el
epilion. Se apartan de la gran épica patriótica tanto en la forma como en el contenido.
Todos los neoteroi conocidos debieron de componer epilia pero solo conservamos el
epilio de Peleo de Catulo.

2.4. PERÍODO AUGÚSTEO: ENEIDA Y METAMORFOSIS.


2.4.1. Virgilio y la Eneida.

En el proceso de gestación de la Eneida hay tres factores importantes:

1. Homero.
2. Augusto, la política contemporánea y la épica arcaica y actual.
3. La poética anterior (Églogas y Geórgicas), en la que eran evidentes las influencias
alejandrinas y neotéricas.

La originalidad de la Eneida respecto a lo anterior se aprecia en:

 Se sirvió de un material íntegramente Homérico, dejando a un lado la épica


romana anterior en la que se narraba la historia del pueblo romano versificada
al modo homérico. El estilo de Virgilio se refinó con los elementos poéticos de
los neotéricos aunque conservando la base “enniana”.
 Aderezó las exigencias políticas que requerían un poema épico de tema
contemporáneo convirtiendo el pasado en presente y el presente en un futuro
profético. O cambiando la narración directa de las gestas del héroe por una
evocación indirecta de las mismas a través de las peripecias de su “antepasado”
Eneas hasta la fundación de la nueva ciudad.
 Los rasgos alejandrinos y noeoteristas son evidentes por su inclinación a la
mitología, con un toque personal y original, irónico, sentimental, etc. Pero al
mismo tiempo aportando una preocupación por los asuntos públicos y los
valores de la comunidad basados en la historia pasada.

Relación de los doce libros de la Eneida con los poemas homéricos, posthoméricos,
alejandrinos, etc.:

Eneida Relación
Los troyanos, arrastrados por una tormenta,
Libr
llegan a costas africanas y son acogidos por Odisea: I; V-VIII; XIV
oI
Dido.
Libr Relato de Eneas a Dido: la noche de la
Iliupersis (ciclo troyano)
o II destrucción de Troya.
Libr Continúa el relato de Eneas: su peregrinación de Odisea: IX-XII

8
34. Evolución de la Épica grecolatina. Épica arcaica. Virgilio. La Épica del s. I. Influencia en la literatura post.

o III siete años por el Mediterráneo.


Libr
Amor de Eneas y Dido. Suicidio de Dido. Argonáutica III
o IV
Libr
Juegos fúnebres en honor a Anquises. Ilíada XXIII
oV
Libr
Descenso al Hades. Odisea XI
o VI
Libr Llegada al Lacio. Combates entre troyanos y
Ilíada II
o VII latinos. Catálogo de las fuerzas itálicas.
Libr Buscando alianzas Eneas visita el futuro lugar
o donde se asentará Roma. Recibe de su madre Ilíada XVIII
VIII Venus la nueva armadura fabricada por Vulcano.
Ataque al campamento troyano en ausencia de
Libr
Eneas. Muerte heroica de los jóvenes Niso y Ilíada VIII-XVI
o IX
Euríalo en expedición nocturna.
Libr Primer gran combate: muerte de Palante, Lauso y
Ilíada XVI
oX Mecencio.
Libr Tregua: juegos fúnebres de Palante. Combate de Ilíada XXIII
o XI caballería. Muerte de la amazona Camila. Aethiopis
Libr Batalla final: combate singular entre Eneas y
Ilíada XXII
o XII Turno. Muerte de Turno.

Virgilio. Reseña biográfica.

Año 70 a.C., Mantua. Falta.

Marco político.

Вам также может понравиться