Вы находитесь на странице: 1из 1

22 / Nicolas Beauclair

Ahora bien, el estudio de las tradiciones éticas indígenas puede re-


sultar problemático porque la reflexión filosófica (entendemos aquí la
ética como una parte de la filosofía) de los pueblos indígenas no ha sido
institucionalizada y elaborada bajo las formas escriturarias occidentales
canónicas, sino que más bien ha sido descartada y marginalizada, po-
niendo a los indígenas en una posición de exclusión no solo social sino
también epistemológica. La(s) filosofía(s) de los indígenas es más bien un
saber fuertemente contextualizado y se transmite principalmente a través
de las tradiciones orales que, en lugar de formular conceptos abstractos,
relacionan una reflexión simbólica, que se transmite a través de relatos
míticos y con las prácticas sociales cotidianas.13Por eso, muchas veces el
pensamiento y los conocimientos indígenas son considerados primitivos,
pues no usan o usan poco la tecnología de la letra escrita14 e interrelacio-
nan elementos de la realidad que para el pensamiento occidental moder-
no tienen que estar separados, es decir, el mundo espiritual, la naturale-
za-objeto y el humano-sociedad (Latour, 1991: 23-24). Pero, según Bruno
Latour, esta división entre “primitivo” y “moderno” no es válida porque,
en realidad, la modernidad nunca ha logrado la separación entre los tres

13 En este sentido, ciertos autores ponen en cuestión la existencia misma de la(s) filo-
sofía(s) indígena(s). Por ejemplo, Vicente Medina en su artículo “The Possibility
of an Indigenous Philosophy: a Latin American Perspective” (1992) (La posibi-
lidad de una filosofía indígena: una perspectiva latinoamericana) opone serious
philosophy (filosofía seria) a free-spirited philosophy (filosofía librepensadora). La
primera, la “filosofía seria”, se refiere a la herencia de la tradición occidental y sería
más universal y objetiva, mientras que la segunda, la “filosofía de espíritu libre”,
está aparte, quiere deshacerse de la tradición occidental y sería contextual y subje-
tiva. Según Medina, la segunda es una manera equivocada de entender la filosofía
porque no puede explicar principios universales de un pensamiento profundo y
llega a ser moralista. El filósofo y lingüista peruano Mario Mejía Huamán (2005
y 2011) tiene una opinión similar, aunque menos drástica, y afirma que los indí-
genas andinos tienen más bien cosmovisión y pensamiento propio, pero que una
“filosofía” entendida como conocimiento teorético, racional y autocrítico todavía
no ha existido. Mejía Huamán, al contrario de Medina, no descarta la cosmovisión
y pensamiento andino; al contrario, afirma que es la base sobre la cual tiene que
apoyarse una filosofía latinoamericana en desarrollo.
14 Walter J. Ong en su estudio sobre la escritura y la oralidad afirma que la filosofía
depende de la escritura y que “logic itself emerges from the technology of writing”
(la lógica en sí misma emerge de la tecnología de la escritura) (Ong, 1982: 172).

Вам также может понравиться