Вы находитесь на странице: 1из 8

1) ¿QUÉ ORIGEN TIENEN LAS VACUNAS RECOMBINANTES?

La primer vacuna surgio en 1775, cuando el medico rural Edward Jenner empezó un minucioso estudio
sobre la relación entre la viruela bovina y la de humanos, después de experimentar con animales
descubrió que si tomaba un extracto de una llaga de viruela bovina y se la inyectaba a un ser humano,
esa persona quedaba protegida contra la viruela. Así el médico rural inventó en Inglaterra la primera
vacuna contra la viruela.
Los estudios de Jenner además de su importancia, dejaron en claro que la pre-inoculación con un
agente potencialmente infeccioso podía prevenir de posteriores infecciones. Otro aspecto importante
es que a partir de estos descubrimientos surgieron muchas teorías que trataban de explicar lo que
estaba sucediendo, esto es muy importante pues debe recordarse que estos conocimientos se
desarrollaron antes de saber la existencia de microorganismos o la existencia del sistema inmune y los
procesos de infección y contagio.
Mas adelante, Baruch Blumberg, estudiando la enfermedad de la hepatitis B descubrio una proteína
externa del virus que puede producir respuesta inmune (antígeno de superficie) en células sanguíneas
de humanos portadores de la infección y comenzaron los trabajos de purificación, inactivación así como
estudios de eficiencia y seguridad de la posible vacuna. Asi se comenzaron una serie de estudios para
desarrollar un sistema de expresión recombinante para la producción del antígeno de hepatitis B.
La primera vacuna frente a la hepatitis B fue obtenida a partir de plasma de portadores de la
enfermedad, pero en la actualidad las fuentes del antígeno plasmático han sido sustituidas por fuentes
recombinantes. La vacuna frente a la hepatitis B obtuvo el permiso en 1986 y se creó así la primer
vacuna recombinante: son vacunas compuestas por partículas proteicas producidas en células huésped
(levaduras en la vacuna contra la hepatitis B recombinante) mediante la inserción por métodos de ADN
recombinante, del material genético responsable de la codificación del polipéptido deseado.
2) MENCIONE EL AGENTE INMUNIZANTE EN EL CASO DE LA VACUNA
CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS B. INDIQUE VÍA DE APLICACIÓN,
ESQUEMA DE DOSIS SEGÚN EL CALENDARIO NACIONAL DE
VACUNACIÓN, EFECTOS POST-VACUNALES Y CONTRAINDICACIONES.
Agente inmunizante de la vacuna contra el virus de la hepatitis B:

Es el antígeno de superficie (AgHBs) depurado del virus de la hepatitis B (HB).

Vía de aplicación:

Vía intramuscular.

Esquema de dosis según el Calendario Nacional de Vacunación :

✔ La dosis neonatal de la vacuna contra la hepatitis B debe ser solo monovalente.


✔ El esquema continúa con vacuna combinada. Se requiere la aplicación de 3 dosis de esta vacuna
(quíntuple-“pentavalente”-) a los 2, 4 y 6 meses de vida.
✔ Si por algún motivo no se hubiera aplicado la vacuna monovalente al nacer, se recomienda
aplicar 3 dosis de vacuna quíntuple (“Pentavalente”) (DTP- Hib-HB), a los 2, 4 y 6 meses de vida.
✔ Para los mayores de 5 años, el esquema clásico comprende la aplicación de 3 dosis de vacuna
monovalente. Entre las 2 primeras debe haber un intervalo de un mes y la tercera se aplica a los
6 meses de la primera (esquema 0-1-6 meses).
✔ Existen esquemas acelerados, cuya indicación no es rutinaria; el especialista es el que deberá
que determinar la pertinencia de su empleo.
✔ La dosis pediátrica es de 0,5 ml y la de adultos es 1 ml (sea de 10 o de 20 μg).

CUADRO

Efectos post-vacunales:

Locales : Son transitorios, se presentan en el 3 a 9% de los vacunados (son más frecuentes en adultos: del 13 al 29%),
y suelen consistir en dolor, eritema e induración.

Generales: Son leves y transitorios. Los más frecuentes son cefalea, fatiga e irritabilidad en el 8 a 18% de los casos, y
fiebre igual a 37,7 oC o más alta, en el 0,4 a 8%. El shock anafiláctico en 1 por cada 600.000 dosis aplicadas en
adultos es extraordinariamente raro enniños y adolescentes.

No hay evidencias de que la aplicación de la vacuna de HB pueda causar síndrome de Guillain-Barré, artritis
reumatoidea o enfermedad desmielinizante del sistema nervioso central.
• Es indispensable vacunar a los niños antes de las 12 horas de vida: esta es una estrategia
esencial en la prevención de la infección vertical por el VHB. Si, por cualquier motivo, un
recién nacido no hubiera recibido la vacuna dentro de este lapso, debe recibirla tan pronto
como sea posible..
• Cuando se interrumpe el esquema de vacunación, no debe recomenzarse, sino completarse
con las dosis faltantes, sin tener en cuenta el tiempo transcurrido desde la última dosis.
Desde 2012, el ProNaCEI provee la vacuna contra hepatits B para el 100% de la población,
poniendo especial énfasis para inmunizar los siguientes grupos en riesgo.
Contraindicaciones :

Reacción alérgica grave posterior a una dosis administrada antes o a componentes de la vacuna.
3) MENCIONE EL AGENTE INMUNIZANTE EN EL CASO DE LA VACUNA
CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO. INDIQUE VÍA DE APLICACIÓN,
ESQUEMA DE DOSIS SEGÚN EL CALENDARIO NACIONAL DE VACUNACIÓN,
EFECTOS POST-VACUNALES Y CONTRAINDICACIONES.
Agente inmunizante de la vacuna contra el virus del papiloma humano : Se han desarrollado dos vacunas para
la prevención primaria de la infección por VPH: la vacuna
cuadrivalente (contra los tipos 6, 11, 16, 18: Gardasil ®) y la bivalente (contra los tipos 16 y 18: Cervarix®).
Ambas vacunas son purificadas, inactivadas, recombinantes. Se elaboran a partir de partículas de tipo
viral (VLP) purificadas de la proteína principal de la cápside (L1) de los tipos 6, 11, 16 y 18 del VPH para
la vacuna cuadrivalente, y 16 y 18 para la bivalente. Estas partículas tienen la capacidad de inducir altos
títulos de anticuerpos.

Ambas vacunas se administran en esquema de tres dosis por vía intramuscular en el deltoides.
La vacuna cuadrivalente (Gardasil ®) se aplica con esquema de 0, 2 y 6 meses, y la bivalente se aplica
con esquema de 0, 1 y 6 meses. El intervalo mínimo entre la primera dosis y la segunda dosis es de 4
semanas, y entre la tercera y la primera, de 24 semanas. Cuando la serie se interrumpe, se recomienda
no recomenzar la vacunación, sino completar el esquema, siempre con la misma vacuna.
Las dosis recibidas con un intervalo de dosificación menor que lo recomendado se deben volver a
administrar.

CUADRO VIA DE APLIACION, DOSIS.

Efectos post-vacunales: La mayoría de las reacciones adversas son leves a moderadas y transitorias. La
reacción que suele observarse con más frecuencia es dolor en el sitio de la inyección. Entre las
reacciones sistémicas, las más descriptas han sido: cefaleas, manifestaciones gastrointestinales (como
náuseas, vómitos, diarrea o dolor
abdominal), mialgias, artralgias, prurito, erupción, urticaria y fiebre.
Se recomienda la observación de la persona vacunada durante los 30 minutos posteriores a la
aplicación, dado un incremento de la ocurrencia de episodios vasovagales en adolescentes.

Contraindicaciones: Hipersensibilidad conocida a los principios activos, o posterior a haber recibido una dosis.
4) ¿Está indicada este tipo de vacunas en personas inmunocomprometidas?
¿Qué recomendación debe seguirse en estos casos?
La vacunación, siempre que esté prescrita o aconsejada por un médico especialista, es conveniente. Pero lo es más
en el caso de las personas inmunocomprometidas:

- Se debe tener en cuenta la posibilidad concreta de menor inmunogenicidad y menor eficacia de las vacunas
que en la población general.
- De ser posible, se debe actualizar el esquema de vacunación antes de iniciar la terapia inmunosupresora. -
Se debe considerar que estos pacientes pueden perder parcial o totalmente la protección adquirida con las
vacunas administradas antes del comienzo de la inmunosupresión.
- En caso de inmunosupresión prolongada, evaluar riesgo/beneficio de vacunar, a pesar de la respuesta
subóptima de anticuerpos.
- Las vacunas inactivadas han demostrado ser seguras para su uso en este grupo de pacientes y pueden ser
administradas a todo huésped inmunocomprometido durante el período de inmunosupresión sin riesgo
alguno de enfermedad asociada a la vacuna ni exacerbación de enfermedad injerto contra huésped (EICH), si
bien la respuesta puede ser subóptima. Pueden administrarse simultáneamente con otras vacunas del
calendario nacional, sin presentar interferencias entre sí.
- Los huéspedes inmunocomprometidos no deben recibir vacunas de microorganismos vivos atenuados por
riesgo de enfermedad asociada a diseminación del agente vacunal, salvo en situaciones especiales.
- Las inmunoglobulinas pueden administrarse a esta población sin riesgos, ya que han demostrado seguridad.

La vacunación para Huéspedes Especiales incluye vacunas fuera del calendario nacional para aquellas personas
(niños y adultos) con necesidades especiales. Estas vacunas requieren de la indicación de un profesional.
5) ¿A qué se refiere cuando se habla de grupo no respondedor?
6) Describa al menos dos situaciones de profilaxis post-exposición al virus de
la hepatitis B.

Profilaxis postexposición
● Contactos sexuales recientes con personas con infección por hepatitis B (AgHBs positivo y/o HBe Ag

circulante)

Las personas no vacunadas anteriormente deben recibir en forma inmediata una sola dosis de

gammaglobulina contra HB y, en forma simultánea, comenzar el esquema de vacunación.

La aplicación de gammaglobulina contra HB tiene una eficacia del 75% cuando se administra dentro de

los 14 días del último contacto sexual.

En el caso de personas vacunadas con respuesta inmune confirmada no se requiere tomar ninguna

conducta activa.

● Exposición a sangre que tiene o puede tener partículas infectantes de hepatitis B

En el caso de una exposición percutánea a la sangre (pinchazo de aguja) o a través de mucosas

(cualesquiera sean estas), la decisión de realizar profilaxis con gammaglobulina contra HB y vacunar a las

personas expuestas implica analizar si se conoce el estado de AgHBs de la fuente, así como la vacunación

contra la hepatitis B, la respuesta inmune de la persona expuesta y el riesgo ocupacional (Tablas 3 y 4).
Bibliografía
http://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000000442cn
t-2014-04_lineamientos-huespedes-especiales.pdf

Вам также может понравиться