Вы находитесь на странице: 1из 80

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO


FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA

ica
m

Extracción de las saponinas obtenidas a partir de las hojas de
Q
Baccharis Emarginata para la elaboración de un champú
g.
biodegradable
In

TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO DE


de

INGENIERO QUÍMICO
ca
te
io

AUTOR: Br. MARRUFFO VASQUEZ, Laly Janeth


bl
Bi

ASESOR: Dr. COSTILLA SANCHEZ, Noé Ildefonso

TRUJILLO – PERÚ
2019

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO


FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA

ica
m

Extracción de las saponinas obtenidas a partir de las hojas de
Q
Baccharis Emarginata para la elaboración de un champú
g.
biodegradable
In

TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO DE


de

INGENIERO QUÍMICO
ca
te
io

AUTOR: Br. MARRUFFO VASQUEZ, Laly Janeth


bl
Bi

ASESOR: Dr. COSTILLA SANCHEZ, Noé Ildefonso

TRUJILLO – PERÚ
2019

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

EL JURADO CALIFICADOR

ica
m

Q
g.
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

DEDICATORIA

A Dios,
por su infinita bondad y amor en mi existir,
porque conforme a su voluntad estoy
alcanzando este anhelo profesional..

A Eulalia y Eduardo, mis queridos padres,


por cuidarme y apoyarme

ica
en todo momento,
por su maravilloso ejemplo

m
para hacer de mí una persona de bien.


Q
g.
In

.
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

AGRADECIMIENTOS

Al Dr. Noe Costilla Sanchez,


mi asesor, maestro y amigo,
por su dedicación y sabias orientaciones
para la consecución de esta meta
en mi vida académica.

ica
Al Dr. Guillermo Ruiz Reyes,
por su incansable compromiso con
la investigación científica,

m
por compartir toda su experiencia profesional
y acompañarme en este paso decisivo


en mi vida académica.
Q
g.
Al Dr. Segundo Miranda Leiva,
In

por su incondicional apoyo en esta cruzada,


por despejar todas mis dudas,
de

por ser también un gran profesional


y maestro.
ca
te
io
bl
Bi

ii

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ÍNDICE

DEDICATORIA ................................................................................................................ i
AGRADECIMIENTOS .................................................................................................... ii
ÍNDICE ............................................................................................................................ iii
RESUMEN ...................................................................................................................... vi
ABSTRACT ................................................................................................................... vii
I. INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 1
1.1 Realidad problemática ............................................................................................. 1
1.2 Antecedentes ........................................................................................................... 3
1.3 Fundamentación teórica .......................................................................................... 9

ica
1.3.1 Baccharis Emarginata ...................................................................................... 9

m
1.3.2 Saponinas ......................................................................................................... 9


1.3.3 Champú .......................................................................................................... 15
Q
1.4 Justificación........................................................................................................... 19
1.5 Problema ............................................................................................................... 19
g.
1.6 Hipótesis................................................................................................................ 19
In

1.7 Objtetivos .............................................................................................................. 20


de

II. MATERIAL Y MÉTODOS .................................................................................. 21


2.1 Material de estudio ................................................................................................ 21
ca

2.2 Materiales y equipos ............................................................................................. 21


2.3 Procedimiento experimental.................................................................................. 22
te

III. RESULTADOS ..................................................................................................... 25


io

IV. DISCUSIÓN DE RESULTADOS ........................................................................ 52


bl

V. CONCLUSIONES ................................................................................................ 56
Bi

VI. RECOMENDACIONES ....................................................................................... 57


VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .................................................................. 58
ANEXOS ........................................................................................................................ 62

iii

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ÍNDICE DE IMÁGENES

Figura 1: Baccharis emarginata. ....................................................................................... 9


Figura 2: La estructura de las saponinas triterpenoides y esteroides. ............................. 12
Figura 3: Hojas secas de Lloctara (Baccharis emarginata) a 21.5° C ambiente. ............ 27
Figura 4: Hojas secas de Lloctara (Baccharis emarginata) a 45°C en la estufa. ............ 27
Figura 5: Peso de polvo de hojas de Lloctara (Baccharis emarginata). .......................... 28
Figura 6: Extracto de Baccharis emarginata sometido a filtrado al vacío. ..................... 28
Figura 7: Extracto de Baccharis emarginata en estufa a 45°C........................................ 29
Figura 8: Mezcla de crudo de saponinas con benceno en embudo de decantación. ....... 30
Figura 9: Separación de fases en la mezcla de crudo de saponinas con benceno. .......... 30
Figura 10: Desengrasado de saponinas mezclado con butanol - 1. ................................ 31
Figura 11: Extracto de saponinas desengrasado y purificado. ........................................ 31

ica
Figura 12: Desengrasado y purificado de saponinas a presión reducida. ....................... 32
Figura 13: Aplicación de acetona luego de someter a presion reducida......................... 32

m
Figura 14: Cambio de coloración tras aplicación de acetona al extracto purificado ...... 33
Figura 15: Extracto purificado mezclado con piridina y anhídrido acético. ................... 33


Figura 16: Extracto purificado en reposo en cabina de extracción. ................................ 34
Q
Figura 17: Extracto purificado con piridina y anhídrido acético, en reflujo. ................. 34
Figura 18: Mezcla de reflujo con agua destilada. ........................................................... 35
g.
Figura 19: Mezcla sometida a filtro al vacío. ................................................................. 35
In

Figura 20: Sólido obtenido de la filtración de la muestra (acetato). ............................... 36


Figura 21: Columna empacada de silica poco activa para dilución del acetato. ............ 36
de

Figura 22: Acetato mezclado con benceno para dilución en la columna. ...................... 37
Figura 23: Elución del acetato mezclado con benceno. .................................................. 37
Figura 24: Elución del acetato con cloroformo. ............................................................. 38
ca

Figura 25: Secado de eluciones con benceno y cloroformo. .......................................... 38


Figura 26: Reflujo del acetato con benceno e hidróxido de potasio al 1%..................... 39
te

Figura 27: Reflujo del acetato con cloroformo e hidróxido de potasio al 1%. ............... 39
io

Figura 28: Ajustes del pH en mezclas de benceno y cloroformo. .................................. 40


bl

Figura 29: Mezcla 1 con 50 mL de benceno................................................................... 41


Figura 30: Mezcla 1 con 30 mL de benceno................................................................... 41
Bi

Figura 31: Extracto M1 con volúmenes de butanol: 100, 50 y 30 mL ............................ 42


Figura 32: Extracto M2 con volúmenes de butanol: 100, 50 y 30 mL. .......................... 42
Figura 33: M1 tras secado en estufa a 55°C. ................................................................... 42
Figura 34: M2 tras secado en estufa a 55°C. ................................................................... 43
Figura 35: Polvo de M1 y M2, empaquetado tras secado. ............................................... 43
Figura 36: Ejecucion del método de Espuma:Lloctara, Agua y etanol 70°, 50°. ........... 45
Figura 37: Polvo de hojas de Lloctara y la prueba de Liebermann – Burchard. ............ 46
Figura 38: Polvo de hojas de Lloctara y la prueba de Salkowski. .................................. 47
Figura 39: Análisis por espectrofotometría Ultravioleta (UV) de saponinas. ................ 48
Figura 40: Muestras de saponinas para el análisis por espectrofotometría (UV). .......... 49
Figura 41: Concentración y absorbancia, tras análisis por espectrofotometría (UV). .... 54

iv

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Diseño operacional para la maceración ......................................................... 23


Tabla 2: concentraciones calculadas a partir de tiempos y solventes ........................... 25
Tabla 3: Análisis de varianza de los promedios de saponinas ....................................... 26
Tabla 4: Prueba de comparaciones multiples de Tukey en saponinas ........................... 26
Tabla 5: Identificación de saponinas por el método de espuma .................................... 44
Tabla 6: Reacciones de coloración en extracto de saponinas ....................................... 47
Tabla 7: Cuantificación de saponinas por espectrofotometría UV ................................ 49

ica
m

Q
g.
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

RESUMEN

Esta investigación tuvo como propósito la extracción y determinación de saponinas por


método de espuma, pruebas de Liebermann – Burchard, Salkowsky y espectrofotometría
ultravioleta (UV) en las hojas de la planta conocida en la serranía peruana como Lloctara
(Baccharis emarginata), debido a que las cualidades de limpieza capilar similares a las del
champú son aprovechadas por los lugareños mediante uso doméstico. A través del diseño
experimental- estadístico (minitab 18) en la etapa preliminar, se determinó el solvente
(etanol al 70%) adecuado para la maceración, donde se utilizó el método de espuma para

ica
calcular el contenido de saponinas presentes en la planta, además por rango de altitudes se
evidenció un alto contenido de saponinas, pues se obtuvo altitudes de 19, 22 y 27

m
milímetros (mm). Por medio de las reacciones de coloración se estableció que las saponinas


presentes en estas hojas fueron las de tipo esteroidal, y el análisis por espectrofotometría
Q
ultravioleta confirmó que ellas contenían una significativa concentración de saponinas.
g.
Todos estos resultados permiten elevar a la Lloctara como una fuente natural de saponinas,
cuya capacidad tensoactiva resulta idónea para la elaboración de un champú cuya
In

biodegradación de sus residuos de fabricación y uso popular sea más sencilla y amable con
de

el medioambiente.
ca
te

Palabras clave: determinación – saponinas – baccharis emarginata – biodegradable.


io
bl
Bi

vi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ABSTRACT

The purpose of this investigation was aimed to the extraction and determination of
saponins by method of foam, Liebermann – Burchard test, Salkowsky test and ultraviolet
spectrophotometry (UV) in the leaves of the plant known in the Peruvian Andes as
Lloctara (baccharis emarginata), due to the fact that qualities of capillary cleaning are
similar to those of the shampoo that are exploited by the locals through domestic use.
Through the experimental Statistical design (Minitab 18) at the preliminary stage, it was
determined the suitable solvent (ethanol at 70%) for the maceration, where the foam

ica
method was used to calculate the saponins content in the plant; in addition by altitudes
range, showed a high content of saponins, obtained altitudes of 19, 22 and 27 millimeters

m
(mm). By means of the reactions of coloring, it was established that the saponins present


in these sheets were the steroidal-type, and the analysis by UV spectrophotometry
Q
confirmed that they contained a significant concentration of saponins. All these results
g.
allow to raise to the Lloctara as a natural source of saponins, whose tensoactive capacity
In

is ideal for the elaboration of a shampoo whose biodegradation of their manufacturing


waste and popular use easier and more friendly to the environment.
de
ca
te

Key words: determination - saponins - baccharis emarginata - biodegradable.


io
bl
Bi

vii

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

I. INTRODUCCIÓN

1.1 Realidad problemática

La sociedad global actual está íntimamente relacionada con los productos químicos

y sus procesos; la sustentabilidad de nuestra civilización depende de la capacidad que

tengamos para suministrar fuentes de energía, alimentos y productos químicos a la

ica
creciente población sin comprometer la salud del planeta a largo plazo (Doria, 2009).

El reto de sustraer el impacto negativo de la industria química hacia el hábitat propio

m
es todavía mayor si consideramos que ella es, en numerosos casos, necesaria, urgente e


Q
imprescindible para la vida cotidiana. Por ejemplo, satisfacer necesidades tan básicas
g.
como la limpieza y el cuidado personal le han significado durante décadas a la población
In

mundial una riesgosa interacción con productos elaborados a base de surfactantes


de

sintéticos de distintas procedencias y, por lógica, no siempre respetuosos de la

salvaguardia de la salud. Usiña (2017, p. 3) da cuenta de que compuestos como el sodio


ca

lauril sulfato (SLS), agente encargado de producir espuma en el champú, son


te

debilitadores activos, emulsionantes y detergentes ásperos agregados a miles de


io
bl

productos de limpieza, cosméticos, artículos de tocador, etc.; asimismo, que se ha


Bi

determinado que los surfactantes sintéticos, entre los que se cuenta al referido SLS,

pueden causar hinchazón de los tejidos, eliminar los componentes moleculares solubles

en agua del estrato córneo e inactivar las enzimas, disminuir la función de barrera de la

piel que conduce al secado excesivo, haciendo que la piel se vuelve áspera y pueda

agrietarse. Según Mercola (2015), este SLS ha sido relacionado a las nitrosaminas,

poderosos cancerígenos que ocasionan que el cuerpo absorba nitratos, los cuales también

son cancerígenos reconocidos, además sostiene que poner sustancias químicas en la piel

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

o en el cuero cabelludo podría ser peor que consumirlas, porque, cuando se consume algo,

las enzimas de la saliva y del estómago ayudan a descomponerlo y a eliminarlo del

cuerpo; en cambio, al poner sustancias químicas en la piel, se absorben directamente en

el torrente sanguíneo, sin filtros de ningún tipo, y van directo a los órganos y tienden a

acumularse con el tiempo.

Además, Gunsha (2013, pp. xix - xx) da cuenta de que los emulsionantes químicos

también impactan negativamente el medio ambiente elevando la alcalinidad de las aguas

residuales, aumentando los niveles de fósforo y disminuyendo la capacidad de oxígeno,

ica
también resalta el cambio hecho en el anexo II de la directiva que regula los cosméticos,

m
año 2015, pues diversos estudios técnicos demostraron que algunos ingredientes utilizados


en la elaboración de cosméticos eran sustancias carcinógenas, mutágenas o tóxicas para la
Q
reproducción.
g.
In

Resulta alentador saber que los grandes grupos del mundo de la cosmética ya

replantean sus estrategias sobre conceptos de sostenibilidad, recursos naturales y química


de

verde (Saponina de quinua peruana: un ingrediente de la cosmética, 31 de diciembre 2016,


ca

párr. 1). Uno de los productos capitales de la industria cosmética es el champú, sustancia
te

fundamental para la higiene y el cuidado del cabello de las personas, cuya


io

comercialización a base de fórmulas biodegrabables ya se aprecia en el mercado y con


bl
Bi

buena recepción por parte del público. Sin embargo, pensando siempre en el mutuo

bienestar entre el medioambiente y sus habitantes, todavía es pertinente la búsqueda

exhaustiva de otras materias primas que puedan usarse en la elaboración de este producto.

En Cajabamba, provincia sureña del departamento de Cajamarca, distrito Cachachi

en nuestra serranía peruana, 7°26’53.8”S 78°16’07.6” W, llama la atención el uso

doméstico que la gente del campo hace de una planta de presencia muy común conocida

como “Lloctara” (planta que, según sus características físicas, para la botánica resulta ser

la asterácea Baccharis emarginata). Las hojas de dicha planta son extraídas de sus tallos
2

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

y puestos a hervir sin más componentes que agua, la solución obtenida se deja enfriar y,

tras colarla de las hojas iniciales, se usa para el aseo del cabello. Tal como si fuera un

champú convencional, la solución a base de las hojas de Lloctara (Baccharis emarginata)

desarrollan un efecto espumoso y limpiador, lo que hace suponer que las saponinas, que

son tensoactivos naturales ideales para la elaboración de champús biodegradables, serían

parte de la composición de dicha planta. Determinar que, en efecto, las saponinas están

presentes en esta Baccharis emarginata y su concentración es adecuada para la

elaboración de un champú biodegradable constituye la razón de ser de la presente

ica
investigación.

m

1.2 Antecedentes Q
g.
La revisión en repositorios físicos y digitales a nivel local, nacional e internacional
In

ha permitido recopilar algunas investigaciones previas con aproximaciones a la presente:


de

Hernández, Lugo, Díaz y Villanueva (2005), en la investigación titulada

“Extracción y cuantificación indirecta de las saponinas de Agave lechuguilla Torrey”,


ca

concluyeron que para la extracción de saponinas, los factores temperatura y número de


te

lote afectaron considerablemente el rendimiento de saponinas obtenidas, no así el tipo de


io
bl

solvente ni la relación líquido/sólido aplicada; por otra parte, para la cuantificación, el


Bi

método de Hiai ofrece un alto índice de confiabilidad, además de ser rápido y fácil, por

lo que su uso en la determinación de saponinas es factible. Además, si se toma en cuenta

que el objetivo primordial de la explotación de lechuguilla es la obtención de ixtle (fibra

vegetal), y que la pulpa que contiene a las saponinas se desecha casi en su totalidad, la

extracción de saponinas se presenta como una alternativa interesante, no solo por las

diversas propiedades de interés farmacológico que poseen, sino también por los diversos

efectos nocivos que el consumo de residuos de lechuguilla origina en animales

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

domésticos como las ovejas, cabras y conejos, lo cual permitiría a la par un beneficio

integral del Agave lechuguilla Torrey: la generación de productos con mayor valor

agregado y la reducción de la contaminación ecológica originada por la aprovechamiento

del ixtle(fibra vegetal).

Paredes y Solar (2007), en la investigación “Identificación y cuantificación de las

saponinas contenidas en el fruto de la especie Cucumis dipsaseus por cromatografía de

líquidos de alta resolución HPLC”, concluyeron que el tipo de saponina encontrado

corresponde a la familia de las saponinas triterpénicas pentacíclicas, además, se logró

ica
separar los componentes de dichas saponinas mediante hidrólisis resultando un extracto

m
de sapogenina y un hidrolizado de azúcares. Empero, no se logró identificar por HPLC el


Q
tipo de saponina presente en la especie Cucumis dipsaseus. Se descartó la presencia de

azúcares como la glucosa y fructosa, unidos a la genina de la especie en estudio por ser
g.
In

diferentes sus tRS con los del hidrolizado de azúcares. Por último, la concentración de
de

saponinas en el producto obtenido fue de 67%.

García-Contreras (2010), en la tesis “Extracción, cuantificación y aislamiento de


ca

saponinas a partir de Agave lechuguilla y Yucca filifera”, concluye que, el método de


te

HPLC desarrollado no permitió la detección de saponinas en los extractos crudos, debido


io
bl

a que estas muestras contenían muchos compuestos que interfieren en la detección de


Bi

saponinas, lo que demuestra la necesidad de una purificación parcial. También se observó

que en la mayoría de los extractos manejados durante el ensayo de hemólisis, las mayores

actividades se registraron en diluciones intermedias, por lo que se establece que la

capacidad hemolítica de estos y su grado de dilución no tienen una relación proporcional,

además, debido a la similitud entre las actividades hemolíticas registradas en algunas

diluciones de los extractos manejados y la del control positivo, cuya concentración fue

superior; se puede inferir que en dichos extractos, preparados a partir de Y. filifera y A.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

lechuguilla, existen monodesmósidos esteroides que se caracterizan por un fuerte poder

hemolítico. Con el método indirecto aplicado para determinar la concentración de

saponinas totales de una muestra se considera factible debido al coeficiente de correlación

obtenido en la curva de calibración. Además tiene la ventaja de ser rápido y reproducible

en comparación con otros métodos. Con todo esto, el Agave lechuguilla y la Yucca filifera

se pueden considerar como fuentes potenciales de saponinas, puesto que en los extractos

preparados a partir de especímenes frescos e inmaduros se registraron concentraciones

superiores y cercanas (según el método indirecto) con respecto a un extracto comercial,

ica
y es conveniente realizar la extracción de saponinas ensayando varias mezclas de

m
solventes para encontrar la más adecuada en cuanto al rendimiento.


Rojas y Tapia (2011), en su trabajo de grado “Cuantificación por espectrofotometría
Q
UV/VIS de las saponinas contenidas en el episperma de la especie Chenopodium quinoa
g.
In

willd ‘Quinua’ procedente de la provincia de Santiago de Chuco – La Libertad”,


de

concluyeron que el método espectrofotométrico permite conocer la concentración de

saponinas presentes en el episperma (cascarilla) de la especie Chenopodium quinoa willd


ca

‘Quinua, asimismo, que la concentración de saponinas triterpénicas pentacíclicas en el


te

episperma de la referida especie es de 19.76 %.


io

Siller (2012), en la Tesis “Extracción y purificación de saponinas del residuo del


bl
Bi

tallado del Agave lechuguilla Torrey (guishe) y su aplicación potencial”, corroboró que

la concentración de saponinas en las diferentes muestras está claramente influenciada

por el lugar de origen de la muestra y por la fecha de recolección de la misma, asimismo,

se confirma que el guishe puede ser usado como fuente potencial de obtención de

saponinas de tipo esteroidal y que el guishe obtenido del tallado en época de sequía es

mejor por su alto contenido en estos metabolitos; por último, la sapogenina mayoritaria

presente en los extractos de guishe es la esmilagenina.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Gunsha (2013), en el trabajo de investigación “Elaboración de un emulsionante

cosmético a base de las saponinas del agua del lavado de Quinua (Chenopodium quinoa)

en ERPE”, concluye que las saponinas extraídas del agua de lavado de Chenopodium

quinoa tienen capacidad emulsionante para la formulación de emulsiones de tipo O/W,

no presentan carga por lo que se consideran emulsionantes no iónicos, son de naturaleza

oleoacuosa, tienen un pH neutro y son útiles para la elaboración de productos cosméticos

puesto que para su obtención se utilizaron reactivos de baja toxicidad.

Machado (2013), en la Tesis “Evaluación del efecto antisponge de los mucílagos

ica
de tuna (opuntia ficus), sábila (aloe vera) y las saponinas de cabuya (agave americana)

m
en un shampoo en personas con cabello esponjado”, concluye que, de los tres champús


Q
preparados con los respectivos mucílagos, es el de sábila el que presentó un mayor

porcentaje de reducción del esponjamiento del cabello (59%), valor que resultó incluso
g.
In

superior al obtenido por el champú comercial Anua (56%); por su parte, los champús de
de

tuna y cabuya presentaron, respectivamente, un 52% y 46% de reducción del

esponjamiento del cabello. Luego, mediante el uso de la ecuación de la recta, se


ca

pronosticó que el champú comercial Anua alcanzará su mayor efecto antisponge en la


te

octava aplicación, en cambio el champú de sábila lo hará únicamente en la séptima


io
bl

aplicación; por su parte, los champús de tuna y cabuya tendrán su máximo efecto en la
Bi

octava y novena aplicación, respectivamente.

Castellano y Yugsi (2015), en su trabajo de grado “Evaluación de la extracción de

saponinas de dos variedades de agave (Sisalana Perrine, Americana L.) con el método de

soxhlet utilizando tres solventes (metanol, etanol y butanol) para la elaboración de jabón

líquido en los laboratorios académicos de la carrera de Ingeniería Agroindustrial de la

Universidad Técnica de Cotopaxi en el período 2014-2015”, concluyeron que al extraerse

las saponinas de las dos variedades de agave, Sisalana Perrine y Americana L., la

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

variedad de agave Sisalana Perrine resultó con mayor presencia de saponinas detectadas

mediante la prueba de espuma; asimismo, el jabón líquido que se elaboró con las

saponinas extraídas de las dos variedades de agave tuvieron una buena aceptación de parte

del consumidor, que fue evaluada por estudiantes y docentes de la carrera de Ingeniería

Agroindustrial de la referida universidad.

Rodríguez (2017), en la Tesis “Determinación y cuantificación de saponinas en las

hojas de la cabuya (furcraea andina) para su posible uso como tensoactivo en detergentes

biodegradables”, concluye que la cabuya (furcraea andina), siendo un cultivo andino

ica
ecuatoriano que por décadas ha sido considerado solamente como fuente textil, posee

m
saponinas en su composición química, las cuales se las puede emplear como agente


Q
tensoactivo en formulaciones para detergentes que contribuyan a evitar el daño

medioambiental. Los estudios analíticos empleados para la detección de saponinas


g.
In

demostraron que la hoja de la cabuya contiene como valor máximo 1.52% de contenido
de

de saponinas en relación a su masa.

Usiña (2017), en su investigación “Análisis de las propiedades surfactantes de


ca

saponinas obtenidas de los frutos de Sapindus saponaria L.”, concluye que los crudos de
te

saponinas obtenidos del pericarpio de los frutos de Sapindus saponaria L. presentaron


io
bl

características similares a los surfactantes comerciales Tween20 y Tween80, por lo que


Bi

pueden ser considerados como surfactantes naturales capaces de remplazar a surfactantes

comerciales y ser utilizados a nivel industrial.

Entonces, Con toda la información antes mencionada, se evidencia el amplio interés

por el estudio de las saponinas en distintas partes del mundo, interés que ha permitido,

por un lado, conocer una serie de métodos para su tratamiento y extracción, y, por otro

lado, confirmar su naturaleza surfactante, tensoactiva, idónea para la elaboración de

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

productos de limpieza biodegradables. En cambio, sobre champús de consistencia natural

hay experimentaciones a base de otras plantas como: Romero (Rosmarinus officinalis)

(Chávez, 2013), Urtica Urens L. (Samaniego, 2015), Jojoba (Simmondsia chinensis)

(Dongo, 2007) y otro en base a mezclas de sábila, perejil, manzanilla, semilla de linaza,

etc. (Navarro, Vidales, Chávez, Ramírez y Cardona, 2003), pero no se evidencian

experimentaciones previas con la planta denominada “Lloctara”, lo cual representa una

oportunidad inmejorable para consignar un aporte de contundente valor científico.

ica
m

Q
g.
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

1.3 Fundamentación teórica

1.3.1 Baccharis Emarginata

Pertenece a la familia de las asteráceas. Posee arbusto erecto con ramas geniculadas

de hasta 80 cm.; hojas alternas, coriáceas, cortamente pecioladas, ovada con el borde algo

angulado, ápice obtuso, base atenuada, glabras por ambas caras, de 2,5 - 3 cm. de largo y

de 2 - 2,5 cm. de ancho. Capitulescencia en panículas terminales en las ramas; pedicelos

de 0,7 - 1 cm., involucro acampanado, filarias 3-seriadas. Flores numerosas, cremosas.

ica
Hábitat: Matorrales. (Santa Cruz, 2011; pp. 27 – 28).

m

Q
g.
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Figura 1: Baccharis emarginata.


Fuente: Santa Cruz (11, agosto 2012).

1.3.2 Saponinas

Para Wade (2004, pp. 1075 – 1077), las saponinas son metabolitos secundarios que

pertenecen al grupo de los glucósidos, donde se incluyen a las sustancias constituidas por

azúcares en forma de acetales. Contienen un núcleo lipofílico, que puede presentar una

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

estructura esteroide o triterpenoide, con una o más cadenas de carbohidratos. Al núcleo

lipofílico se le denomina “aglicón”, por ser el grupo que está enlazado a un átomo de

carbono anomérico, que es el átomo de carbono enlazado a dos oxígenos o a un oxígeno

y cualquier otro heteroátomo, como nitrógeno. La naturaleza química del aglicón definirá

la clasificación de la saponina como esteroidal o triterpenoide.

De su parte, Anaya (2003, p. 56) sostiene:

“Las saponinas pertenecen a un tipo de sustancia química llamada

‘fitoquímicos’, una de las numerosas estructuras que se descubren en las

ica
fuentes naturales y que forman una espuma jabonosa cuando se agitan en una

m
solución formando una especie de detergente. Gracias a sus propiedades


Q
tensoactivas, las saponinas son excelentes agentes espumantes”.
g.
Méndez (2016, p. 8) afirma que el nombre “saponina” proviene del latín “sapon”,
In

que equivale a “jabón”, por la similitud con su estructura; que posee un extremo
de

hidrofílico y otro extremo marcadamente hidrofóbico, y que su fórmula química no está


ca

exactamente definida. No obstante, Kobert (citado Tapia et al., 1979; p. 177) indica que
te

su composición corresponde a la fórmula general CnH2n-8O10.


io

Aunque las saponinas están ampliamente distribuidas en las plantas, su presencia


bl

no es exclusiva de los vegetales, ya que también se han encontrado en bacterias y en


Bi

animales marinos inferiores del filum Echinodermata, como las estrellas (clase

Asteroidea) y los pepinos de mar pertenecientes a la clase Holothuridea, según refieren

Oleszek (2002) y ApSimon, Buccini y Badripersaud (1973).

Siller (2012; pp. 18 - 19), citando a Dewick (2002), Hostettmann y Marston (1995)

y Yang et al. (2006) establece una subdivisión química de las saponinas: saponinas

triterpénicas y saponinas esteroidales.

10

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

1.3.2.1 Saponinas triterpénicas.

Las saponinas triterpenoides se encuentran rara vez en las plantas

monocotiledóneas, pero son abundantes en muchas de las dicotiledóneas, especialmente

en Caryophyllaceae, Sapindaceae, Polygalaceae y Sapotaceae.

Pertenecen a un largo grupo de compuestos que contienen una configuración

de cuatro o cinco anillos, o 30 carbonos con varios oxígenos unidos. Los triterpenos

son ensamblados a partir del isopreno (C5) a través de la vía del mevalonato citosólico

para formar un compuesto de 30 carbonos. Todas las moléculas triterpénicas se derivan

ica
del dammarano y se subdividen en Pentacíclicas y Tetracíclicas. Las saponinas

m
triterpénicas pentacíclicas son más frecuentes y pueden ser derivadas del oleano o


Q
del ursano. Las saponinas triterpénicas tetracíclicas conservan la estructura básica del

dammarano, con 3 anillos de 6 carbonos y 1 anillo de 5 carbonos.


g.
In

1.3.2.2 Saponinas esteroidales.


de

Las saponinas esteroidales están menos distribuidas en la naturaleza, en

comparación de las saponinas triterpenoides. Se encuentran en muchas familias


ca

monocotiledóneas, especialmente en la Dioscoreaceae. Se sintetizan también por la ruta


te

del ácido mevalónico. Este tipo de saponinas se subdividen en dos grupos principales;
io
bl

los derivados del espirostano y los derivados del furostanol.


Bi

Los derivados del espirostano son estructuras hexacíclicas de 27 carbonos. Su

estructura deriva del cilclopentanoperhidrofenantreno con dos heterociclos de 5 y 6

miembros y una cadena lateral en la posición 17. Los derivados del furostanol poseen un

ciclo menos que es espirostano, pero también tienen un esqueleto de 27 carbonos. Es

decir, son aquellas saponinas en donde el anillo F está abierto y se consideran

precursores biosintéticos de las saponinas derivadas del espirostano.

Luego, observando la estructura básica de las saponinas más representativas:

11

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Saponina triterpenoide Saponina esteroide

Figura 2: La estructura básica de las saponinas triterpenoides y de las saponinas esteroidal.


Donde R representa el hidrato de carbono, en general xilosa, arabinosa, galactosa, glucosa y ácido
glucurónico. La naturaleza anfifílica de las saponinas (regiones polares y no polares en la misma
molécula) les otorga la propiedad emulsionante y la habilidad de formar espumas como el jabón,

ica
de allí su nombre.
Fuente: Giraudo et al. (2010).

m
1.3.3.3 Obtención de las saponinas.


Q
Francis, Kerem, Makkar y Becker (2002), así como Dinan, Harmatha y Lafont
g.
(2001) describen una metodología idónea para la extracción de las saponinas. Debido a
In

la naturaleza química de estas, se requieren técnicas tediosas para su aislamiento, análisis


de

y elucidación estructural. La tarea de aislar saponinas a partir de plantas también se

complica por la existencia, en los tejidos vegetales, de muchos compuestos relacionados;


ca

y por el hecho de que la mayoría de las saponinas carecen de un cromóforo.


te

El procedimiento, por lo general, empieza por la extracción del material, ya sea seco
io
bl

o fresco, utilizando etanol, metanol o mezclas hidroalcohólicas, luego se evapora la mayor


Bi

cantidad de alcohol en un rotavapor, enseguida se realiza un proceso de desengrasado y

posteriormente se realiza una extracción líquido-líquido con n-butanol para obtener las

saponinas (junto con otros componentes polares) y remover azúcares, sales y otros

compuestos solubles en agua. El proceso de extracción con n-butanol reduce la cantidad

de saponinas que en principio se encuentran en la muestra, debido a que solo aquellas

saponinas con cadenas cortas de azúcares podrán ser extraídas hacia la fase butanólica.

12

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Después de remover el solvente, las saponinas pueden ser separadas mediante

cromatografía en columna utilizando sílica y mezclas de solventes como cloroformo-

metanol-agua (87:12:1–14:6:1), o también se puede utilizar cromatografía de líquidos de

alta resolución. Una vez que la saponina ha sido purificada, se somete a varios análisis

que incluyen espectrometría de masas, resonancia magnética nuclear y espectroscopía de

infrarrojo. La saponina pura también puede ser hidrolizada para verificar la naturaleza de

los azúcares.

ica
1.3.3.4 Técnicas de estudio de las saponinas.

Hernández, Lugo, Díaz y Villanueva (2005, pp. 2 - 3) señalan diversas técnicas

m
tanto para la identificación como para las detecciones cualitativas y cuantificativas de las


saponinas: Q
g.
Para la identificación de saponinas, los ensayos: Índice de Hemólisis, Índice de
In

Espuma e Índice de Pescado. En el Índice de Hemólisis, una suspensión de glóbulos rojos


de

se mezcla con la saponina y dicha mezcla se mantiene en reposo a temperatura ambiente

por 20 h; luego, para calcular el índice hemolítico, se divide el peso de la mezcla de


ca

reacción entre el peso de extracto de saponina ensayado. De otro lado, el Índice de


te

Espuma consiste en la medición de la altura y el tiempo que permanece la espuma


io
bl

formada por una solución de saponinas mediante agitación. El Índice de Pescado consiste
Bi

en la observación del grado de toxicidad de las saponinas en pescados.

También se usa el ensayo de Cromatografía en Capa Fina (CCF), que se vale de

reactivos reveladores específicos que forman productos coloreados, con estos se obtiene

información de la presencia de las saponinas y de sus tipos (triperpenoides y esteroidales).

Últimamente, los métodos de mayor uso son los basados en Cromatografía de Líquidos

de Alta Resolución (High Performance Liquid Chromatography - HPLC), a partir de

saponinas purificadas mediante largos procesos.

13

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Por su parte, Usiña (2017, p. 13) sostiene que las reacciones de coloración permiten

determinar diferentes metabolitos gracias al color de la reacción, siendo para el caso de

las saponinas dos tipos de reacciones:

- Las reacciones de Lieberman y Buchard, que permiten identificar esteroles y

triterpenos al dar una coloración verdosa si son saponinas esteroidales o coloración rojiza

púrpura si son triterpénicas.

- Las reacciones de Salkowski y Rosenthaler, que indican la presencia de saponinas

mediante la coloración rojiza y violeta, respectivamente. Un resultado positivo para la

ica
reacción de α naftol indica la presencia de azúcares (lactosa, fructosa, galactosa).

m
1.3.3.5 Las saponinas como compuestos bioactivos.


Q
García - Contreras (2010, pp. 15 – 16) da cuenta de diferentes acciones biológicas
g.
de las saponinas, no solo sobre la planta productora, sino también sobre peces y
In

mamíferos:
de

Para las plantas, son consideradas como compuestos de defensa, aunque también

tienen otros efectos como la promoción de la germinación de las semillas y la inhibición


ca

del crecimiento de la raíz cuando la molécula no está completamente glicosilada.


te

Son muy tóxicas para los peces; se ha observado que la principal afectación ocurre
io
bl

en el epitelio respiratorio, debido a la capacidad que poseen para alterar las propiedades
Bi

fisicoquímicas de las membranas celulares, así que es común que algunos venenos para

peces tengan como ingredientes activos a las saponinas.

Algunas saponinas muestran actividad hemolítica, propiedad que ha sido utilizada

en el desarrollo de pruebas semicuantitativas para su determinación. En varias

investigaciones se encontró que la hemólisis se debe a la asociación de las saponinas con

moléculas de colesterol presentes en la membrana celular, pues estos glicósidos retiran el

colesterol ocasionando poros del tamaño necesario (aprox. 8 nm) para que escape la

14

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

hemoglobina. Las soluciones de saponinas pueden mostrar un efecto hemolítico, aún en

diluciones de 1:50 000 o superiores. Por ingestión estos compuestos son relativamente

inofensivos para los animales de sangre caliente. Asimismo, tiene importancia como

expectorante, antiinflamatorio, antifúngico y antibacteriano; incluso, algunas saponinas

pueden tener un uso potencial en actividades inmunogénicas, anticolesterolémicas y

actividades anticancerígenas.

Por sus características estructurales, las saponinas esteroidales sirven como

moléculas de partida en la síntesis de hormonas esteroideas, incluso de anticonceptivos,

ica
utilizados en medicina. Como ejemplo se puede citar a la dioscina, cuyo derivado

m
conocido como diosgenina es una excelente materia prima para la fabricación de


Q
hormonas esteroideas que compite eficazmente con el colesterol y el estigmasterol. Casi

todas las hormonas esteroideas conocidas, incluyendo a la cortisona, han sido sintetizadas
g.
In

partiendo de la diosgenina. La diosgenina, en forma de su saponina, se encuentra en gran


de

número de plantas de las familias Liliaceae y Dioscoreaceae, que abundan en el sur de

los Estados Unidos, en México y en América Central.


ca

1.3.3 Champú
te
io

Flick (1969), citado en Samaniego (2015, p. 12), considera que el champú capilar
bl

es un preparado producto de la formulación de uno o varios tensoactivos con otras


Bi

sustancias empleadas como coadyuvantes de las primeras, que tienen propiedades

espumantes y emulsionantes que van a eliminar la suciedad, como también los residuos

provenientes de la secreción sebácea y sudorípara.

De su parte, Winter (citado en Dongo, 2007; p. 9), en su Tratado de Perfumería y

Cosmética, editada en el año 1947, define los champús como preparaciones que producen

una limpieza energética del cabello y cuero cabelludo.

15

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

1.3.3.1 Historia del champú

Chávez (2013, pp. 6 - 7) relata que el término y el servicio fue introducido en Gran

Bretaña por Sake Dean Mahomed, migrante de la India, que abrió unos baños conocidos

como “Mahomed's Indian Vapour Baths” (Baños indios de vapor de Mahoma), en

Brighton, año 1759. Estos baños eran similares a los baños turcos, pero los clientes

recibían un tratamiento indio de champi (masaje terapéutico en la cabeza). Sus servicios

eran tan apreciados que Mahomed recibió el alto honor de ser nombrado "Cirujano de

champú" para los reyes Jorge IV y Guillermo IV. Sin embargo, la palabra “champú” tuvo

ica
su origen en Inglaterra, casi al mismo tiempo que los químicos alemanes descubrían los

m
verdaderos detergentes que se convertirían en los modernos champús.


Q
En los albores del champú moderno, los peluqueros ingleses hervían jabón en agua

y añadían hierbas aromáticas para dar brillo y fragancia al cabello. Kasey Hebert fue el
g.
In

primer fabricante conocido de aquel champú, y su origen aún se le atribuye a él. Hebert
de

vendió su primer champú en las calles de Londres con el nombre de "Shampoo",

derivación de la voz hindú “champo”, imperativo de “champna”, que significa


ca

“presionar”, “amasar los músculos”, “dar masaje”.


te

1.3.3.2 Elaboración del champú base


io
bl

Dongo (2007, p. 10) sostiene que todo champú necesita de ciertas sustancias base
Bi

(los tensoactivos, el engrasante, el espesante, el ácido) y otras complementarias (esencias

y aceites esenciales) para que le den ciertas características especiales. Explorando cada

una, tenemos:

- Los tensoactivos: son los encargados de limpiar el cabello. Los más utilizados

por los laboratorios son el lauril sulfato de sodio, lauril eter sulfato de sodio y el lauril

eter sulfosuccinato de sodio. Este último es el más suave, y por eso es utilizado en los

champús para niños.

16

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

- El engrasante: mantiene la humectación natural del cabello tras la limpieza de

los tensoactivos, para evitar la resequedad. Uno de los más usados es el dietanolamina de

ácido graso de coco (DEA cocamida), pero existen otros comunes como la lanolina o la

lecitina. Todas estas grasas son extraídas de animales y vegetales.

- El espesante: ayuda a que el champú tenga su consistencia espesa y sea más fácil

de aplicar. El clorato de sodio es uno de los más usados por los laboratorios, pero en

proporciones muy bajas, aunque algunos lo han sustituido por espesantes protectores

como el PEG-120 dioleato de metilglucosamida, extraído del maíz.

ica
- El ácido: es el elemento encargado de equilibrar el champú, pues el cabello tiene

m
un pH levemente ácido (entre 5,5 y 6), pero los tensoactivos son alcalinos (por encima de


Q
7). Este ácido proviene generalmente de plantas o frutas, que permiten nutrir el cabello a

la vez que balancean la fórmula del champú.


g.
In

- Esencias e ingredientes activos: son extractos de flores o plantas, que sirven para
de

perfumar el champú y agregarle elementos nutritivos naturales. Hay muchos conocidos,

como la menta, la lavanda o la manzanilla. Por otro lado, dependiendo de la marca de


ca

champú, se adicionan a la formulación ingredientes activos que ayudan a nutrir el cabello


te

tales como las vitaminas A y E.


io
bl

1.3.3.3 Biodegradabilidad en champú


Bi

Swisher (1987) define la biodegradación como “la destrucción de un compuesto

químico por la acción biológica de microorganismos vivos”.

Lechuga (2005, pp. 52 - 53) explica que para el caso particular de los tensioactivos

como moléculas a degradar, los microorganismos vivos encargados de su degradación

son las bacterias presentes en los diversos medios que reciben las aguas residuales. El

proceso global que tiene lugar es una oxidación: la materia se va descomponiendo en

sustancias más simples que pueden llegar a ser utilizadas por las bacterias para su

17

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

metabolismo. Las bacterias están adaptadas a múltiples tipos de compuestos, debido a la

relativa simplicidad de su organización y estructura, que les permite revisar y modificar

sus rutas metabólicas. Es por esta capacidad que las bacterias pueden llegar a vivir y

propagarse incluso en sustratos como la gasolina, benceno, fenol o multitud de

compuestos considerados normalmente como tóxicos.

Según Mercola (2015), alrededor de 16,000 estudios mencionan la toxicidad del

lauril sulfato de sodio (SLS), un surfactante, detergente y emulsionante que está presente

en casi todos los champús, tratamientos para el cuero cabelludo, tintes para el cabello,

ica
entre otros productos cosméticos y limpiadores industriales. Van Hamme (2004), citado

m
en Acosta (2010, p. 29), refiere que la concentración del contaminante es un factor


Q
importante para la degradación, de modo que si el contaminante posee propiedades

tóxicas, entre mayor sea dicha concentración, mayor será la incapacidad del organismo
g.
In

para defenderse de sus efectos.


de

En consecuencia, se puede decir que un champú elaborado con menor

concentración de sustancias tóxicas (la que garantizan los tensioactivos naturales), tendrá
ca

una biodegradación de sus residuos en agua más rápida y menos lesiva para el medio
te

ambiente.
io
bl
Bi

18

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

1.4 Justificación

El desarrollo de esta investigación es importante porque proporciona los aportes:

a) Académico:

El cual radica en el hallazgo de las propiedades tensoactivas presentes en la Lloctara

(Baccharis emarginata), una planta que hasta la fecha solo posee una valoración en

cuanto a uso doméstico para el lavado del cabello.

b) Económico:

Porque de esta investigación perfectamente puede desprenderse una oportunidad

ica
industrial - comercial, pues la demanda de productos cosméticos biodegradables es

m
cada vez más creciente.


c) Relevancia social: Q
De comprobarse la presencia de las saponinas extraídas de las hojas de esta
g.
In

Baccharis emarginata para la elaboración de champú biodegradable, por lógica


de

extensión, ellas pueden servir también para la elaboración de otros productos de

limpieza y cuidado personal, que a la postre representarían menor impacto negativo


ca

en nuestro medio ambiente.


te
io
bl

1.5 Problema
Bi

¿Será posible la extracción de las saponinas a partir de las hojas de la Baccharis

emarginata para la elaboración de un champú biodegradable?

1.6 Hipótesis

Mediante procesos de extracción sí es posible obtener saponinas a partir de las hojas

de la Baccharis emarginata para la elaboración de un champú biodegradable.

19

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

1.7 Objetivos

a) Objetivo General

Extraer las saponinas de las hojas de la Baccharis emarginata para determinar la

elaboración de un champú biodegradable.

b) Objetivos específicos

- Verificar la concentración de saponinas obtenidas de las hojas de Baccharis

ica
emarginata mediante prueba preliminar: método de espuma.
- Determinar el tipo de saponinas obtenidas de las hojas de Baccharis emarginata

m
mediante reacciones de coloración, pruebas de Liebermann – Burchard y


Salkowski.
-
Q
Indicar la concentración de saponinas obtenidas de las hojas de Baccharis
g.
emarginata mediante espectrofotometría Ultravioleta (UV).
- Evaluar la posible elaboración de un champú biodegradable a partir de las
In

saponinas obtenidas de las hojas de Baccharis emarginata, de acuerdo a las


de

características obtenidas.
ca
te
io
bl
Bi

20

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

II. MATERIAL Y MÉTODOS

2.1 Material de estudio

El material de estudio estuvo comprendido por las hojas de la Baccharis

emarginata, planta que en la ubicación geográfica con las coordenadas 7°26’53.8”S

78°16’07.6” W de donde se ha extraído (Cajamarca - Perú) es conocida por los habitantes

como “Lloctara”.

2.2 Equipos e instrumentos:

ica
- Condensador de bolas.

m
- Embudo Büchner 500 mL.


- Probeta graduada 50, 100, 250 mL.
Q
- Frascos de vidrio de 450 y 250 mL con tapa.
g.

- Termómetro 0- 100°C.
In

- Columna empacada de Silica gel poco activa (cromatografía)


de

- Placas Petri 100 x 15 mm.


ca

- pH Metro (744 pH Meter- Metrohm)


te

- Matraz Kitasato 500 mL.


io

- Horno con ventilador (estufa),Memmert, Un110plus


bl

- Balanza analítica, Radwag, AS220R2, sensibilidad 0,1 mg.


Bi

- Equipo de filtración al vacío

- Centrífuga

- Tamiz malla 100.

- Vasos de precipitación 100 y 250 mL.

- Plancha de calentamiento.

- Molino manual.

- Espectrofotómetro UV/VIS, HP, 8452.

21

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Reactivos

- Etanol 50° y 70°

- Benceno

- Butanol- 1

- Acetona

- Piridina

- Anhídrido Acético

- Cloroformo

ica
- Hidróxido de Potasio 0.1 N

m
- Ácido sulfúrico (c).


Q
g.
2.3 Procedimiento experimental
In

La presente investigación se llevó a cabo en una etapa preliminar y dos etapas más,
de

para la prueba preliminar se realizó un diseño experimental


ca

Etapa preliminar: identificación del solvente adecuado.


te

Variables independientes:
io

• Solventes de extracción.
bl
Bi

• Tiempo de extracción.

Variable dependiente: concentración de crudo obtenido.

22

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Tabla 1:
Diseño operacional para la maceración

TIEMPO/ A B (50%) C (70%)


SOLVENTE Agua agua : etanol agua : etanol
24 A 1 24 B 1 24 C 1
24 horas 24 A 2 24 B 2 24 C 2
24 A 3 24 B 3 24 C 3
48 A 1 48 B 1 48 C 1
48 horas 48 A 2 48 B 2 48 C 2
48 A 3 48 B 3 48 C 3

ica
72 A 1 72 B 1 72 C 1
72 horas 72 A 2 72 B 2 72 C 2

m
72 A 3 72 B 3 72 C 3


Fuente: Elaboración propia.
Q
g.

Donde:
In

A: Agua destilada
de

B: Etanol al 50%: etanol y agua (50/50)


C: Etanol al 70%: etanol y agua (70/30)
ca

1,2 Y 3: repeticiones
te

Se estudiaron las interacciones entre los dos factores evaluados y de ello se


io
bl

determinaron las mejores condiciones de extracción. Se aplicó el análisis de varianza


Bi

respectivo usando como software estadístico el paquete Minitab 18 Statistics.

Como unidad experimental se tomó la extracción en frascos de 15 mL

conteniendo 0.5 g de polvo y 5 mL de solvente.

23

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Etapa 1: Obtención de extracto de saponinas a partir de las hojas de Baccharis

emarginata.

- Porcentaje de Humedad

- Maceración

- Desengrase

- Dilución de saponinas con :

+ Butanol

+ Acetona

ica
+ Piridina y anhídrido acético

m
+ Agua


- Obtención del acetato de saponinas Q
- Percolación
g.
In

+ Benceno
de

+ Cloroformo

- Extracción de saponinas del acetato con butanol


ca

- Secado de las saponinas purificadas.


te

Etapa 2: Evaluación de las características del extracto de saponinas


io
bl

seleccionado de la etapa 1.
Bi

a) Indicie de Espuma.

b) Prueba Liebermann – Burchard.

c) Prueba de Salkowsi.

d) Cuantificación por espectrofotometría ultravioleta (UV).

24

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

III. RESULTADOS

El trabajo en laboratorio arrojó los siguientes resultados, para cada una de las etapas

propuestas:

Etapa Preliminar:

ica
Tabla 2:

m
Concentraciones (%) calculadas a partir de tiempos y solventes


TIEMPO A B (50%)
Q C (70%)
(horas) agua destilada agua : etanol agua : etanol
g.
0.50 10.84 16.00
In

24 0.50 12.13 16.00


1.80 10.84 16.01
de

5.67 12.13 16.01


ca

48 6.96 12.13 17.30


5.67 14.72 17.30
te

6.96 17.30 23.76


io

72 9.55 17.29 26.34


bl

9.54 19.88 22.46


Bi

(Datos en anexo 1)
Fuente: Elaboración propia.

25

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Tabla 3:
Análisis de varianza de los promedios de saponinas

Origen SC G.L CM F Valor P


F1: Tiempo 269.27 2 134.637 94.53 0,000 (*)
F2: tipo de solvente 878.89 2 439.445 308.54 0,000 (*)
F1 * F2 22.46 4 5.616 3.94 0,018 (*)
Residuos 25.64 18 1.424
Total 1196.26 26

Fuente: Elaboración propia.

ica
Tabla 4:

m
Prueba de comparaciones múltiples de Tukey en saponinas


Orden
Tiempo Tipo de Significancia
de Media Q
(h) solvente
variación
9 72 C 24.19 ****
g.
8 72 B 18.16 ****
In

6 48 C 16.87 ****
7 24 C 16.00 **** ****
de

5 48 B 12.99 **** ****


4 24 B 11.27 **** ****
3 72 A 8.68 **** ****
ca

2 48 A 6.10 ****
1 24 A 0.93 ****
te

Fuente: registro propio


io
bl
Bi

Etapa 1: obtención de extracto de saponinas a partir de las hojas de Baccharis

Emarginata.

a) Porcentaje de la humedad de las hojas (% Hum.)

Se utilizó un equipo para medir la humedad, esta resultó: 1.43 %

26

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

b) Maceración para Muestra

Se extrajeron las hojas secas a 45° C y se molieron a polvo, esto en una solución de

maceración de etanol/agua caliente. Se utilizaron 100 gramos (gr) en 300 mL de etanol –

agua 70% por 48 horas.

ica
m

Figura 3: Hojas secas de Lloctara (Baccharis emarginata) a 21.5°C.
Fuente: registro propio.
Q
g.
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Figura 4: Hojas secas de Lloctara (Baccharis emarginata) a 45°C en la estufa.


Fuente: registro propio.

27

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
Figura 5: Peso de Polvo de hojas de Lloctara (Baccharis emarginata).
Fuente: registro propio.
g.
In

c) Filtrado de la maceración
de

El extracto obtenido en la maceración se filtró a través de papel filtro y se utilizó el


ca

filtro al vacío. Se obtuvieron 173 mL de muestra de saponinas.


te
io
bl
Bi

Figura 6: Extracto de Baccharis emarginata sometido a filtrado al vacío.


Fuente: registro propio.

28

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

d) Concentrado a presión reducida para crudo de saponinas

En una estufa con ventilador a 45° C se colocó la muestra por 48 horas en recipiente

de pírex. Lo obtenido fue 48 mL de crudo de saponinas concentrado.

ica
m

Q
g.
Figura 7: Extracto de Baccharis emarginata en estufa a 45°C.
Fuente: registro propio.
In
de

e) Desengrase
ca

Para la eliminación de presencia de contenidos lipídicos en el extracto se pasó por


te

desengrase con benceno. En un embudo de separación de 500mL se colocó el crudo


io

obtenido y se agregó 90 mL de benceno para luego agitar la muestra por 10 segundos y


bl
Bi

liberando purga por dos repeticiones. Se dejó en reposo esta mezcla por 90 minutos para

permitir la separación de los compuestos en tres fases: lipídica, benceno y extracto de

saponinas sin grasas. Solo se utilizó la última fase, las dos restantes fueron eliminadas.

Extracto libre de grasas tuvo un volumen de 67 mL.

29

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
Figura 8: Mezcla de crudo de saponinas con benceno en embudo de decantación.
Fuente: registro propio.

m

Q
g.
In
de
ca
te
io

Figura 9: Separación de fases en la mezcla de crudo de saponinas con benceno.


Fuente: registro propio.
bl
Bi

f) Dilución de saponinas

El extracto desengrasado se mezcló con 100 mL de butanol - 1 en un embudo de

separación de 500 mL, hasta la dilución de las saponinas. Solo se utilizó la primera fase

de 152 mL.

30

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
Figura 10: Desengrasado de saponinas mezclado con butanol - 1.
Fuente: registro propio.

m

Q
g.
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Figura 11: Extracto de saponinas desengrasado y purificado.


Fuente: registro propio.

g) Concentración a presión reducida de butanol.

La solución de butanol-1 se concentró a presión reducida en una estufa con

ventilador a 45°C.

31

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
Figura 12: Desengrasado y purificado de saponinas a presión reducida.
Fuente: registro propio.

m

h) Dilución con acetona
Q
Una vez evaporado el butanol-1 se diluyó con acetona varias repeticiones (5 veces)
g.

de 15 mL cada repetición hasta la formación de un polvo color café. Esta mezcla se secó
In

a presión reducida quedando un glicósido crudo.


de
ca
te
io
bl
Bi

Figura 13: Aplicación de acetona luego de someter a presión reducida.


Fuente: registro propio.

32

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
Figura 14: Cambio de coloración tras aplicación de acetona.
Fuente: registro propio.

m

i) Dilución con piridina y anhídrido acético
Q
g.
El crudo con acetona se disolvió con 30 mL de piridina y 30 mL de anhídrido
In

acético, se pasó a reflujo por 2 horas y se dejó enfriar.


de
ca
te
io
bl
Bi

Figura 15: Extracto purificado mezclado con piridina y anhídrido acético.


Fuente: registro propio.

33

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
Figura 16: Extracto purificado en reposo en cabina de extracción.
Fuente: registro propio.

m

j) Dilución con agua
Q
g.
Después de frío el reflujo, se añadió 500 mL de agua destilada.
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Figura 17: Extracto purificado con piridina y anhídrido acético, en reflujo.


Fuente: registro propio.

34

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m
Figura 18: Mezcla de reflujo con agua destilada.


Fuente: registro propio.
Q
g.

k) Filtro al vacío
In

Se filtró la muestra y siempre lavando con agua lo que quedó en el papel filtrante.
de

El líquido filtrado se descartó. El sólido obtenido en el papel filtro se llevó a secado a 40°
ca

C y se obtuvo 5.8493 g.
te
io
bl
Bi

Figura 19: Mezcla sometida a filtro al vacío.


Fuente: registro propio.

35

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m
Figura 20: Sólido obtenido de la filtración de la muestra (acetato).
Fuente: registro propio.


Q
l) Dilución con benceno
g.
El acetato se disolvió con 50 mL de benceno y se procedió a empacar una columna
In

de silica 60 poco activa (cromatografía) para la percolación de la dilución.


de
ca
te
io
bl
Bi

Figura 21: Columna empacada de silica 60 (0.063-0.2 mm) poco activa lista para dilución del acetato.
Fuente: registro propio.

36

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m
Figura 22: Acetato mezclado con benceno para dilución en la columna.


Fuente: registro propio.
Q
m) Lavado con benceno y cloroformo
g.

Se añadió a la columna cromatográfica 70 mL de benceno poco a poco, y así mismo


In

50 mL de cloroformo hasta la última caída. Luego de eluir con benceno y mezclas de este
de

con cloroformo, el acetato salió con el cloroformo y nos dejó 120 mL (muestra con
ca

benceno) + 50 mL (muestra con cloroformo), del acetato de la saponina bien puro.


te
io
bl
Bi

Figura 23: Elución del acetato mezclado con benceno.


Fuente: registro propio.

37

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Figura 24: Elución del acetato con cloroformo.

Fuente: registro propio.


Q
g.
In

n) Secado del acetato de saponina


de

En la estufa a 80 °C se procedió a secar el acetato de saponinas, obteniendo 3.209


ca

g (m. benceno) y 1.2863 g (m. cloroformo).


te
io
bl
Bi

Figura 25: Secado de eluciones con benceno y cloroformo.


Fuente: registro propio.

38

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

o) Mezcla de etanol: agua (3:1)

Los gramos de acetato de saponinas se mezclaron con 51 mL (m. benceno) y 34.5

mL (m. cloroformo) de etanol-agua. Y se añadió 7.7 mL y 34.5 mL de KOH al 1 %,

respectivamente. Estas mezclas se llevaron a reflujo por 2 horas. Así, se obtuvieron 58

mL (m. benceno, a la que llamé M1) y 43 mL (m. cloroformo, a la que llamé M2).

ica
m

Q
g.
In

Figura 26: Reflujo del acetato con benceno e hidróxido de potasio al 1%.
de

Fuente: registro propio.


ca
te
io
bl
Bi

Figura 27: Reflujo del acetato con cloroformo e hidróxido de potasio al 1%.
Fuente: registro propio.

39

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

p) Ajuste de pH

Al enfriar el reflujo: para la M1 se agregó 42 mL de agua, aún el pH era de 7.14,

entonces se le agregó 6.5 mL de HCl para lograr un pH de 6.56. Así también, para M2 se

agregó 47 mL de agua y se obtuvo pH de 6.55 ya no fue necesario el uso del HCl.

ica
m

Q
g.
In

Figura 28: Ajustes de pH en mezclas de benceno y cloroformo respectivamente.


de

Fuente: registro propio.


ca
te

q) Extracción con butanol - 1


io

Se extrajo con 3 porciones de butanol-1 (100, 50, 30 mL). El volumen de M1 es de


bl

100 mL, se agregó 100 mL de butanol - 1 y 70 mL de agua destilada en un embudo de


Bi

separación. La fase inferior se lavó con 50 mL de butanol - 1 y la fase superior se

almacena en un frasco ámbar. Y lo mismo se repite usando 30 mL de butanol - 1. Las 3

fases superiores se secaron en la estufa a 55 °C.

Para M2 se realizó los mismos pasos, 3 extracciones con butanol - 1. Separando las

fases de la parte superior del embudo y almacenando para el posterior secado en la estufa.

De M1 se obtuvo 2.0006 g de saponinas y de M2 se obtuvo 0.8488. Al unir estas cantidades

se obtuvo en total: 2.8494 g.

40

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
Figura 29: Mezcla 1 con 50 mL de benceno.
Fuente: registro propio.
g.
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Figura 30: Mezcla 1 con 30 mL de benceno


Fuente: registro propio.

41

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
Figura 31: Extracto M1 con volúmenes de butanol: 100, 50 y 30 mL.
Fuente: registro propio.

m

Q
g.
In
de
ca
te
io

Figura 32: Extracto M2 con volúmenes de butanol: 100, 50 y 30 mL.


Fuente: registro propio.
bl
Bi

Figura 33: M1 tras secado en estufa a 55°C.


Fuente: registro propio.

42

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
Figura 34: M2 tras secado en estufa a 55°C.
Fuente: registro propio.

m

Q
g.
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Figura 35: Polvo de M1 y M2, empaquetado tras secado.


Fuente: registro propio.

43

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Etapa 2: Evaluación de las características del extracto de saponinas

seleccionado de la etapa 1.

Los extractos de saponinas obtenidos fueron sometidos a 04 pruebas para

determinar su identificación, caracterización y cuantificación:

1° Identificación de saponinas por el método de la espuma

Siguiendo el protocolo de Galindo, Rosales, Murgueitio y Larrahondo (1989),

citados por Siller (2012, p. 21), luego de agitar vigorosamente durante 30 s y dejar reposar

ica
por 15 m las mezclas de polvo de hojas de baccharis emarginata con distintos solventes,

m
se obtuvieron los resultados que se muestran en la siguiente tabla:


Q
g.
Tabla 5:
In

Identificación de saponinas por el método de espuma

Altitudes de espuma (cm)


de

TIEMPO
A B (50%) C (70%)
(horas)
ca

agua agua : etanol agua : etanol


te

0.20 1.00 1.40


24 0.20 1.10 1.40
io

0.30 1.00 1.40


bl

0.60 1.10 1.40


Bi

48 0.70 1.10 1.50


0.60 1.30 1.50
0.70 1.50 2.00
72 0.90 1.70 2.20
0.90 1.70 1.90

Fuente: elaboración propia.

44

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

En la Tabla 5 se observa que el polvo de hojas de la Baccharis emarginata estuvo

bajo influencia de distintos solventes, obteniéndose como resultados las presentes

medidas de altitud de espuma. Entre todas, la muestra más significativa es la obtenida con

el solvente etanol % v/v (70 mL etanol/30 mL agua): 70%, que generó altitudes de espuma

de: 19 mm, 20 mm y 22 mm, respectivamente.

ica
m

Q
g.
In
de
ca

Figura 36: Ejecución del método de espuma: Lloctara, agua y etanol de 70°, 50°
Fuente: registro propio.
te
io
bl
Bi

45

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

2° Caracterización de saponinas por reacciones de coloración:

Se realizaron las 2 pruebas, conforme a las indicaciones halladas en Foy, Mac

Donald, Cuyos y Dueñas (2005, p. 34):

a) Prueba de Liebermann - Burchard

Se tomó una pequeña cantidad del extracto de la saponina y se le añadió 2 mL de

anhídrido acético, 2 mL de cloroformo y se enfrió a 0º C. Una vez frío, se añadieron 2

gotas de ácido sulfúrico. Como resultado se obtuvo la aparición de una coloración azulada

ica
que pasa a anaranjado para luego volverse verde, lo que dio cuenta de que la reacción es

m
positiva.


Q
g.
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Figura 37: Polvo de hojas de Lloctara y la prueba de Liebermann – Burchard.


Fuente: registro propio.

46

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

b) Prueba de Salkowski

Se tomó una pequeña cantidad del extracto de la saponina y se le añadió 2 mL de

cloroformo y 2 mL de ácido sulfúrico. Una coloración anaranjada indicó reacción

positiva.

ica
m

Q
g.
In
de

Figura 38: Polvo de hojas de Lloctara y la prueba de Salkowski.


Fuente: registro propio.
ca

En suma, los resultados de las dos pruebas de coloración se describen en la siguiente


te

tabla:
io
bl

Tabla 6:
Bi

Reacciones de coloración en extracto de saponinas

Prueba de Muestras
coloración Exp1 Exp2 Exp3

a) de Liebermann - Burchard +++ +++ +++

b) de Salkowski +++ +++ +++

Fuente: elaboración propia.

47

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

En la Tabla 6 se observa que en ambas pruebas, Liebermann – Burchard y

Salkowski, sus respectivos experimentos, iniciales y de corroboración, arrojaron como

resultados reacciones positivas. Indicando que son saponinas tipo esteroide.

3° Cuantificación de saponinas por espectrofotometría ultravioleta (UV)

Conforme a la necesidad de esta investigación, se adaptó el protocolo propuesto por

Monje y Rafaillac (2006).

Para obtener la curva de calibración absorbancia vs concentración, primero se

ica
diseñó una curva estándar, para la que se prepararon por duplicado 7 muestras: 0.1 mg,

m
0.2 mg, 0.3 mg, 0.4 mg, 0.5 mg, 0.6 mg y 0.7 mg, respectivamente, de estándar de


Q
saponinas para ser diluidas con agua ultrapura en fiolas de 10 mL aforadas; la longitud de

onda se determinó con un barrido espectral entre 220 nm y 300 nm, quedando como
g.
In

medida más conveniente para esta prueba: 276 nm (Ver ANEXO 2). Así, la curva de
de

calibración obtenida sería. (Ver en ANEXO 3).


ca
te
io

C = kl * A
bl
Bi
Absorbancia (AU)

Concentración mg/mL

Figura 39: Análisis por espectrofotometría Ultravioleta (UV) de saponinas.


Fuente: elaboración propia.

48

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Enseguida, tras la obtención de la curva de calibración obtenida, se prepararon 3

muestras de las saponinas extraídas de la Lloctara (Baccharis emarginata) con

concentraciones a: 0.05 mg, 0.1 mg, y 0.3 mg, siempre en fiolas de 10 mL y aforar con

agua ultrapura para dilución, respectivamente.

ica
m

Q
g.

Figura 40: Muestras de saponinas para el análisis por espectrofotometría Ultravioleta (UV).
In

Fuente: registro propio.


de

Al ser leídas en el espectrofotómetro, se tuvo los resultados que se muestran a


ca

continuación:
te
io

Tabla 7:
Cuantificación de saponinas por espectrofotometría ultravioleta (UV)
bl
Bi

# Muestra Abs<276nm> Concentración

1 0.55505 0.36308 mg/mL

2 0.54669 0.35761 mg/mL

3 0.5504 0.36004 mg/mL

(Ver ANEXO 4).


Fuente: elaboración propia.

49

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

En la Tabla 7 se observa que en una longitud de onda analítica de 276 nm se

obtuvieron las absorbancias: 0.55505, 0.54669 y 0.55040, cuyas concentraciones son:

0.36308 mg/mL, 0.35761 mg/mL y 0.36004 mg/mL, respectivamente. Luego,

estableciendo que se debe tomar para determinar la concentración final de saponinas a

la mayor concentración obtenida: 0.36308 mg/mL.

ica
m

Q
g.
In
de
ca
te
io
bl
Bi

50

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
CARACTERIZACION DE SAPONINA
hojas recolectadas : 3 kg
hojas molidas - polvo: 737.9 gr
Maceración: x 72 H 100 gr polvo + 300 mL etanol 70° (65°C) = 173 mL de extracto / filtro vacio ( 147 gr de gabazo)
concentra.a P. Reduci (estufa) : 45°C x 48 H 173 mL = 48 mL crudo saponina concentr.
Desengrase: 48 mL + 90 mL Benceno = 67 mL libre de grasa
dilución de saponinas : 67 mL + 100 mL Butanol-1 = 152 mL (1° fase)
Llevarlo a P. reducida: 45°C x 24 H Crudo Z (luego de evaporar Butanol-1)
Bi
Purificación:
dilución con acetona: Crudo Z + 75 mL de acetona = polvo café
bl
secado a P. Reducida:
io
= glucósido crudo
dilución : glucósido Crudo + 30 mL piridina + 30 mL Anhidrido Acético ------------------- a reflujo x 2 H
te
Dilución con Agua destilada: muestra reflujo + 500 mL agua destilada
filtro al vacio: dilución con agua dest. ----------------------- solido obtenido en papel filtro + liquido filtrado (descartado)
ca
secado a P. Reduc. del solido: 40°C x 72 H = 5.8493 gramos
dilución con Benceno: 5.8493 gr + 50 mL Benceno ------------------ llevar a una columna empacada para percolación (CROMATOGRAFIA)
adición de benceno por pocos: = 70 mL --------------------- se recuperó 120 mL de percolado acetato de
de
adicion de cloroformo por pocos : lavado = 50 mL --------------------- se recuperó 50 mL de percolado y lavado saponina puro
secado de acetato de saponinas puro:
In
benceno 80°C x 48 Horas = 3.209 gramos
cloroformo 60°C x 24 Horas = 1.2863 gramos
g.
Mezcla con etanol 70° / agua (3:1)
3.209 + 51 mL etanol + 7.7 mL KOH al 1% -----a reflujo x 2 H------- = 58 mL = M1
Q
1.2863 + 34.5 mL etanol + 34.5 mL KOH al 1% -----a reflujo x 2 H------- = 43 mL = M2
ajuste de pH :

M1 51 mL + 42 mL agua + 6.5 HCl = 106.5 mL con pH = 6.56
43 mL + 47 mL agua
m con pH = 6.55
M2 = 90 mL
Extracción con Butanol-1 (3 porciones)
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

M1 en un embudo de separación (106.5 mL + 100 mL butanol-1 + 70 mL de agua) = la fase inferior + 50 mL Butanol- 1 lavado = Fase inf. + 30 mL Butanol -1 = 90 mL
ica
M2 en un embudo de separación (90 mL + 100 mL butanol-1 + 60 mL de agua) = la fase inferior + 50 mL Butanol- 1 lavado = Fase inf. + 30 mL Butanol -1 = 65 mL
secado a P. Reducida: 40°C x 72 H
M1 = 90 mL = 2.0006 gramos FINALES = 2.8494 gr.
M2 = 65 mL = 0.8488 gramos FINALES de saponina

licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
51
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

IV. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

De la etapa preliminar:

Los valores de P del análisis de varianza, prueban la significancia estadística de cada

uno de los factores y del efecto interactivo. Aquí podemos señalar que tanto el factor

tiempo como el tipo de solvente tienen un efecto significativo sobre el porcentaje de

saponina (p<0.05) y lo mismo ocurre con el efecto interactivo entre ambos factores

(F1 * F2) que tiene un efecto significativo sobre el porcentaje de saponina (p>0.05).

ica
Como tanto los factores tiempo y tipo de solvente; así como el efecto interactivo entre

m
factores (F1 * F2) resultaron ser significativos, entonces, existe una diferencia entre


el efecto de sus niveles. Por ello se procedió a determinar cuál es el mejor nivel, para
Q
esto aplicamos la prueba Post ANOVA denominada Comparaciones Múltiples de
g.
Tukey, en la cual se obtuvo los siguientes resultados.
In

Si existen diferencias significativas entre la combinación de los diferentes niveles de


de

los factores del tiempo y tipo de solvente con un nivel de significancia del 95 %.
ca

Debemos señalar que con el valor de tiempo de 72 h y un tipo de solvente de C se


te

logró una mayor porcentaje de saponina de 24.19 % y el valor más bajo de 0.93 %
io

con un tiempo de 24 h y tipo de solvente A.


bl
Bi

A partir de la determinación del solvente y tiempo adecuado se procede a la

caracterización de las saponinas presentes en las hojas de la Baccharis emarginata

a) Sobre la extracción de las saponinas, se consideraron las técnicas de

obtención propuestas por Domínguez (1979), las cuales 3 kilos de hojas de la Lloctara,

dieron un extracto purificado y adecuado para los análisis respectivos de 2.8494 g.

52

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

b) Sobre la concentración de saponinas por el método de la espuma:

Galindo, Rosales, Murgueitio y Larrahondo (1989), citados por Siller (2012, p. 21)

sostienen que la concentración de saponinas se mide de acuerdo a la altura de la espuma

sobrenadante en cada muestra. Así, se considera la siguiente escala:

Altura menor de 5 mm. = prueba negativa.


Altura de 5 – 9 mm. = contenido bajo.
Altura de 10 – 14 mm. = contenido moderado.
Altura mayor de 15 mm. = contenido alto.

ica
Entonces, como la muestra más significativa (la obtenida con el solvente etanol %

m
v/v: 70%) generó altitudes de espuma de 19 mm, 27 mm y 22 mm, respectivamente,


Q
permite afirmar que la concentración de saponinas presentes en el extracto de hojas de
g.
Lloctara es alto (contenido alto).
In
de

c) Sobre la caracterización de saponinas por reacciones de coloración:

Por los resultados positivos (+++) y las variaciones de coloración presentes en


ca

ambas pruebas, se confirma lo propuesto por Foy, Mac Donald, Cuyos y Dueñas (2005,
te

p. 34) cuando se obtiene una coloración azulada que pasa a anaranjado para luego
io
bl

volverse verde (prueba de Liebermann – Burchard) y en la corroboración una coloración


Bi

anaranjada (prueba de Salkowski), es decir, que las saponinas presentes en las muestras

analizadas son las de tipo esteroidal.

d) Sobre la cuantificación de saponinas por espectrofotometría Ultravioleta (UV)

La Ley de Lambert – Beer sostiene que la concentración de una sustancia es

directamente proporcional a la absorbancia (cantidad de luz que absorbe la muestra), de

53

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

modo que: a mayor concentración de la sustancia es mayor su absorbancia (Universitat

Politècnica de València, 12 de octubre de 2013).

Entonces, como la concentración hallada en esta investigación es 0.36308 mg/mL,

basta un ejercicio sencillo de ubicación ante su correspondiente absorbancia (recordar que

las absorbancias de nuestras muestras fueron: 0.55505, 0.54669 y 0.55040) para

corroborar que esta intersección resulta dentro de la curva de calibración propia y, sobre

todo, mantiene la tendencia de la proporcionalidad directa hacia mayores cantidades, tal

como se aprecia en la siguiente imagen:

ica
m

Q
g.
Absorbancia (AU)

In

apróx. (0.55 : 0.36)


de
ca
te
io
bl

concentración mg/mL
Bi

Figura 41: Concentración y absorbancia, tras análisis por espectrofotometría Ultravioleta (UV).
Fuente: elaboración propia.

En consecuencia, se afirma que la muestra presenta una concentración de saponinas

de buena a alta.

e) Sobre la eficacia para la posible elaboración de un champú biodegrable:

Los resultados de los distintos métodos empleados confirman a la Lloctara

(baccharis emarginata) como fuente natural de saponinas, de las cuales se podría

54

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

aprovechar su capacidad tensoactiva para la elaboración de champú cuya biodegradación

de sus residuos tanto de fabricación como de uso doméstico sea más sencilla y, por lógica,

con menor impacto negativo para el medioambiente.

ica
m

Q
g.
In
de
ca
te
io
bl
Bi

55

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

V. CONCLUSIONES

1. La extracción de las saponinas de las hojas de la planta Lloctara (baccharis

emarginata) presentan una significativa concentración de saponinas, cuya capacidad

tensoactiva natural podría usarse para la elaboración de champú biodegradable. Esto

se puede apreciar en la técnica usada hasta su purificación.

ica
2. Mediante el método de la espuma se obtuvieron altitudes de espuma de 19 mm, 22

mm y 27 mm, lo que configura una concentración alta de saponinas presentes.

m

(contenido de nivel alto).
Q
g.
3. Según las reacciones de coloración positivas (Liebermann – Burchard y de
In

Salkowski), las saponinas extraídas de las hojas de la Lloctara (baccharis emarginata)


de

son las de tipo esteroidal.


ca

4. La cuantificación por espectrofotometría Ultravioleta (UV) permitió apreciar una


te

concentración de saponinas en el extracto de hojas de la Lloctara (baccharis


io

emarginata) con 0.36308 mg/mL.


bl
Bi

5. Todos los resultados obtenidos, indica una potencialidad de preparar un champú

biodegradable a partir del producto final de la purificación el cual debe cumplir los

controles de calidad que demanda el champú mencionado a partir de las saponinas

obtenidas de las hojas de Baccharis emarginata.

56

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

VI. RECOMENDACIONES

1. Complementar el análisis de las saponinas de la planta denominada Lloctara

(baccharis emarginata) con otros métodos: cuantificación por HPLC, índice de

pescado, etc., a fin de obtener lecturas de mayor precisión sobre su naturaleza.

2. Buscar otros métodos de extracción de saponinas, en donde no sea necesario usar

ica
solventes tóxicos como el benceno.

m

3. Difundir los resultados de la presente investigación para el aprovechamiento en la
Q
elaboración de champú, así como otros productos cosméticos, que representen
g.
menores impactos negativos para la salud del usuario y del medioambiente.
In
de
ca
te
io
bl
Bi

57

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Acosta, K. (2010). Biodegradación de contaminantes emergentes en columnas


empacadas con suelos del valle de Tula (Tesis de Maestría). Universidad Nacional
Autónoma de México. México D.F.

Anaya, A. (2003). Ecología química. México, D. F.: Plaza y Valdés.

ApSimon, J.; Buccini, J. and Badripersaud, S. (1973). Marine Organic Chemistry. I.


Isolation of 3b, 6a-Dihydroxy-5a-pregn-9(11)-en-20-one from the saponins from
the starfish Asterias forbesi. A rapid method for extracting starfish saponins.

ica
Canadian Journal of Chemistry. 51(6), 850. doi: 10.1139/v73-129

m
Castellano, V. y Yugsi, L. (2015). Evaluación de la extracción de saponinas de dos
variedades de agave (Sisalana Perrine, Americana L.) con el método de soxhlet


utilizando tres solventes (metanol, etanol y butanol) para la elaboración de jabón
Q
líquido en los laboratorios académicos de la carrera de Ingeniería Agroindustrial
de la Universidad Técnica de Cotopaxi en el período 2014-2015 (Tesis de
g.
Licenciatura). Universidad Técnica de Cotopaxi. Latacunga- Ecuador.
In

Chávez, J. (2013). Elaboración de shampoo de Romero (Rosmarinus officinalis) con


de

actividad anti Malassezia globosa a escala piloto (Tesis de Grado). Escuela


Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba- Ecuador.
ca

Dinan, L., Harmatha, J. & Lafont, R. (2001). Chromatographic procedures for the
te

isolation of plant steroids. Journal of chromatography A. Vol. 935, 105-123.


io

Amsterdam: Elsevier Academic Press.


bl
Bi

Domínguez, X. (1979). Métodos de investigación Fitoquímica. México: Limusa S.A.

Dongo, P. (2007). Estudio de pre-factibilidad para la implementación de una industria


que elabore champú con extracto de jojoba (Tesis de Licenciatura). Pontificia
Universidad Católica del Perú. Lima.

Doria, M. (2009). Química verde: un nuevo enfoque para el cuidado del medio ambiente.
Educación Química. 20, 412 – 420. Amsterdam: Elsevier Academic Press.

Foy, E., Mac Donald, D., Cuyos, M. y Dueñas, R. (2005). Extracción, identificación y
evaluación de saponinas en Agaricus bisporus. Biotiempo. Vol. 5, 31 - 36. Lima:
Universidad Ricardo Palma – Facultad de Ciencias Biológicas.

58

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Francis, G., Kerem, Z., Makkar, H. & Becker, K. (2002). The biological action of
saponins in animal systems: a review. British Journal of Nutrition. 88, 587-605.
doi: 10.1079/BJN2002725

García - Contreras, R. (2010). Extracción, cuantificación y aislamiento de saponinas a


partir de Agave lechuguilla y Yucca filifera (Tesis de Licenciatura). Universidad
Autónoma de Coahuila. Coahuila- México.

Giraudo, M. et al. (2010). Actualización: alimentos que reducen la absorción del


colesterol. Actualización en Nutrición. 11(2), 128 – 139. Sociedad Argentina de
Nutrición.

ica
Gunsha, L. (2013). Elaboración de un emulsionante cosmético a base de las saponinas
del agua del lavado de Quinua (Chenopodium quinoa) en ERPE (Tesis de

m
Licenciatura). Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba.


Q
Hernández, R., Lugo, E., Díaz, L. y Villanueva, S. (2005). Extracción y cuantificación
indirecta de las saponinas de Agave Lechuguilla Torrey. e – Gnosis. 3, 1 – 9.
Guadalajara: Universidad de Guadalajara. Recuperado el 05 de mayo 2018 de:
g.
http://www.e-gnosis.udg.mx/index.php/e-gnosis/article/view/45
In
de

Lechuga, M. (2005). Biodegradación y toxicidad de tensioactivos comerciales (Tesis


Doctoral). Universidad de Granada. Granada- España.
ca

Lozano, M., Tícona, E., Carrasco, C., Flores, Y. y Almanza, G. (2012). Cuantificación de
te

saponinas en residuos de quinua real Chenopodium Quinoa Willd. Revista


Boliviana de Química. 29(2), 131 – 138. La Paz: Universidad Mayor de San Andrés
io

– Departamento de Ciencias Químicas.


bl

Machado, J. (2013). Evaluación del efecto antisponge de los mucílagos de opuntia ficus,
Bi

aloe vera y las saponinas de agave americana en un shampoo en personas con


cabello esponjado (Tesis de Grado). Escuela Superior Politécnica de Chimborazo.
Riobamba- Ecuador.

Méndez, J. (2016). Obtención de saponinas de los frutos de la Solanum marginatum y


análisis de sus propiedades como surfactante (Tesis de Licenciatura). Universidad
Central de Ecuador. Quito- Ecuador.
Mercola, J. (2015). Champús, pastas dentales y detergentes mortales y peligrosos:
¿podrían 16,000 estudios estar equivocados? Recuperado el 07 mayo 2018 de:
https://articulos.mercola.com/sitios/articulos/archivo/2015/11/02/lauril-sulfato-de-
sodio.aspx

59

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Monje, Y. y Raffaillac, P. (2006). Determinación de saponina total en quinua


(Chenopodium quinoa Willd) método Espectrofotométrico. Memoria IV Congreso
Nacional de la Asociación Boliviana de Protección Vegetal, Oruro - Bolivia.

Navarro, J., Vidales, A., Chávez, V., Ramírez, A. y Cardona, S. (2003). Elaboración de
un shampoo a base de plantas naturales. Conciencia tecnológica. 21, 44 – 47.
Aguascalientes: Instituto tecnológico de Aguascalientes.

Oleszek W. A. (2002). Chromatographic determination of plant saponins. Journal of


chromatography A. Vol. 967, 147 – 162. Amsterdam: Elsevier Academic Press.

Paredes, H. y Solar, M. (2007). Identificación y cuantificación de las saponinas

ica
contenidas en el fruto de la especie Cucumis dipsaseus por cromatografía de
líquidos de alta resolución (HPLC) (Trabajo de investigación tipo II). Universidad

m
Nacional de Trujillo. Trujillo.


Q
Pérez, J. y Quitián, L. (2009). Evaluación de métodos de extracción de saponinas de los
residuos del beneficio del fique (Tesis de Licenciatura). Universidad Industrial de
Santander. Bucaramanga-Colombia.
g.
In

Rodríguez, J. (2017). Determinación y cuantificación de saponinas en las hojas de la


de

cabuya (furcraea andina) para su posible uso como tensoactivo en detergentes


biodegradables (Tesis de Licenciatura). Universidad de Guayaquil. Guayaquil-
Ecuador.
ca
te

Rojas, A. y Tapia, W. (2011). Cuantificación por espectrofotometría UV/VIS de las


io

saponinas contenidas en el episperma de la especie Chenopodium quinoa willd


‘Quinua’ procedente de la provincia de Santiago de Chuco – La Libertad” (Tesis
bl

de Licenciatura). Universidad Nacional de Trujillo. Trujillo- Perú.


Bi

Samaniego, J. (2015). Diseño y formulación de un champú a base de extracto alcohólico


de Urtica Urens L. para su aplicación contra la caída de cabello (Tesis de
Maestría). Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima- Perú.

Santa Cruz, L. (2011). Flora de espermatofitas del distrito de Pulán, Santa Cruz-
Cajamarca (Tesis de Maestría). Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Lima- Perú.

60

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Santa Cruz, L. (11, agosto 2012). Familia Asteraceae - Tribu Astereae. [Entrada de blog].
Recuperado el 12 de mayo 2018 de:
http://plantasdepulan.blogspot.com/2012/08/familia-asteraceae-tribu-astereae.html

Saponina de quinua peruana: un ingrediente de la cosmética. (31 de diciembre 2016).


Diario Gestión. Recuperado el 12 de mayo 2018de:
https://gestion.pe/tendencias/saponina-quinua-peruana-ingrediente-cosmetica-
125566

Siller, D. (2012). Extracción y purificación de saponinas del residuo del tallado del
Agave lechuguilla Torrey (guishe) y su aplicación potencial (Tesis de
Licenciatura). Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Saltillo- México.

ica
Swisher, D. (1987). Surfactant biodegradation. Nueva York: Marcel - Dekker Inc.

m

Tapia, M. et al. (1979). La quinua y la kañiwua: cultivos andinos. Bogotá: CIID, Oficina
regional para la América Latina. Q
g.
Universitat Politècnica de València (12 de octubre de 2013). Aplicación de la ley de
In

Lambert-Beer en espectroscopía UV-visible [Archivo de video]. Recuperado el 13


de mayo 2018 de:
de

https://www.youtube.com/watch?v=xJZIOOkvTOo
ca

Usiña, K. (2017). Análisis de las propiedades surfactantes de saponinas obtenidas de los


frutos de Sapindus saponaria L (Tesis de Licenciatura). Universidad Central del
te

Ecuador. Quito- Ecuador.


io
bl

Wade, L. (2004). Química orgánica (5ta ed.). Madrid: Pearson Educación, S. A.


Bi

61

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m
ANEXOS

Q
g.
In
de
ca
te
io
bl
Bi

62

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ANEXO 01

Datos para el cálculo de la concentración de saponinas del crudo por medio del
método de espuma

B (50%) C (70%)
A
TIEMPO (agua destilada)
(horas)
altura peso altura peso altura peso
(cm) (gramos) (cm) (gramos) (cm) (gramos)

ica
0.2 0.5001 1 0.5 1.4 0.5001

m
24 0.2 0.5001 1.1 0.5002 1.4 0.5002


0.3 0.5002 1 0.5 1.4 0.5

0.6 0.5001 1.1


Q 0.5002 1.4 0.5
g.
48 0.7 0.5002 1.1 0.5 1.5 0.5001
In

0.6 0.5 1.3 0.5 1.5 0.5001


de

0.7 0.5001 1.5 0.5 2 0.5


ca

72 0.9 0.5001 1.5 0.5002 2.2 0.5001


te

0.9 0.5002 1.7 0.5 1.9 0.5001


io
bl
Bi

63

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ANEXO 02

Espectrometría Ultravioleta (Absorbancia vs Longitud)


Espectrofotómetro UV-VIS HP 8452A

Cuadro de datos de estándar de saponinas

concentración
# Saponina Estándar Abs<276nm> %Error
mg/mL

ica
1 stsp1-1 0.10000 0.15639 -2.25

2 stsp1-2 0.10000 0.13974 9.40

m

3 stsp2-1 0.20000 0.29012 5.39
Q
4 stsp2-2 0.20000 0.30235 1.12
g.

5 stsp3-1 0.30000 0.46120 -0.56


In

6 stsp3-2 0.30000 0.45941 -0.17


de

7 stsp4-1 0.40000 0.59607 2.59


ca

8 stsp4-2 0.40000 0.59616 2.57


te
io

9 stsp5-1 0.50000 0.75935 0.66


1
bl

10 stsp5-2 0.50000 0.76056 0.50


Bi

1
11 stsp6-1 0.60000 0.92940 -1.31

12 stsp6-2 0.60000 0.92989 -1.36

13 stsp7-1 0.70000 1.06940 0.07

14 stsp7-2 0.70000 1.07760 -0.69

 Absorbancia vs. Longitud de onda analítica de 276 nm.

64

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Diagrama: Espectro del estándar de la saponinas

ica
m
1


Q

Longitud de onda (nm)


g.
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Absorbancia (AU)

65

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ANEXO 03

Curva de calibración con datos del estándar de saponinas saponinas

ica
Absorbancia (AU)

m

Q
g.
In

Concentración mg/mL
de
ca

Cuadro: datos de la ecuación de la curva de calibración del estándar de


te

saponinas
io

Analyte name Concentración


bl
Bi

Number of Standards (# de pruebas) 14


Calibration Curve C = k1 * A
Coefficient k1 0.65413
Std.Dev. of k1 2.5816E-3
Std.Dev. of Calibration 6.6033E-3
Correl. Coeff. (R^2) 0.99980

66

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ANEXO 04

Tabla de datos de concentración de saponinas de muestra de Lloctara (Baccharis


emarginata)

#
Nombre Abs<276nm> Concentration
muestras
1 Lloctara1 0.55505 0.36308
2 Lloctara2 0.54669 0.35761

ica
3 Lloctara3 0.5504 0.36004

m
Se utilizó la curva de calibración de estándar de saponinas para encontrar la


concentración de la saponinas de la Lloctara (Baccharis emarginata).
Q
g.
Espectrofotometría Ultravioleta: espectro de la muestra de Lloctara
(Baccharis emarginata)
In
de
ca
te
Absorbancia (AU)

io
bl
Bi

Longitud de onda (nm)

67

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
g.
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
g.
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
g.
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

Вам также может понравиться