Вы находитесь на странице: 1из 8

PARCIAL 1

ENTREGADO A:
LIC. OLMAR RAFAEL MANTILLA

PRESENTADO POR:

MELISSA LOZANO GUERRA CC. 1.066.741.714 COHORTE 2013-2


SINDY LEGUIA SALCEDO CC. 1.102.230.804 COHORTE 2013-1
CHRISTIAN MORALES CAMPO CC. 1.062.311.138 COHORTE 2013-2
ROBERTO AVILA ROMERO CC. 1.066.726.624 COHORTE 2013-1

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES


EMPRESAS AGROINDUSTRIALES

14/08/15
EMPRESAS AGROINDUSTRIALES

1-Hacer un breve comentario sobre los principales tipos de empresa que se


encuentran en los diferentes eslabones (primario e industrial) de las cadenas
agroindustriales de CAFÉ Y CAÑA (de Azúcar y Panelera)
Los diferentes tipos de empresas de las cadenas agroindustriales de Café y Caña
en el sector primario e industrial, se realizan planteamientos hechos por diversa
personas que han aportado criterios para facilitar la identificación de empresas en
sector agroindustrial establecidas por la organización de la producción, como lo
clasifica el autor Sandoval, (1986). El cual recopila la importancia de la organización
empleando tecnología sencilla y de permanencia, dentro de la cadena de
producción de la caña de azúcar integrada por los productores. El café hace parte
de este tipo de empresa en el eslabón primario dado a sus etapas de producción
que requiere, asimismo se clasifica por su estructura productiva sector y tamaño,
como lo determina el autor E. Parra (1985), los cuales pueden pertenecer a los
eslabones primarios e industriales por el esfuerzo que desarrolla el gremio panelero
y los productores hacia la certificación inicial de su producto para ser más
competitivos con el mercado internacional, de igual manera con la cadena del Café.
Según el grado de participación de las materias primas del agro según el autor
melassis (1979), se determina que ambas cadenas tienen un alto grado de
participación del agro dentro del eslabón. Primario distinguiendo según el nivel de
transformación (cero, uno y dos) Planella (1983).el nivel cero se pueden considerar
en el eslabón primario ya que es la etapa donde se adquiere la materia prima, el
nivel uno y dos formarían parte de del eslabón industrial ya que existe una
transformación de la materia prima y se genera un valor agregado, comercialización
y distribución. Siendo importantes las unidades básicas de las empresas
agropecuaria, (unidad física, económica, social, administrativa, jurídica, ambiental y
de información) pertenecientes al desarrollo empresarial en la actividad
agroindustrial por ser tan eficientes y eficaces contribuyendo a la mejora de la
cadena de valor y abastecimiento de estos importantes productos a nivel nacional
e internacional.
2- presente una breve síntesis (no más de dos páginas a espacio sencillo, arial
once) del archivo “COMPETITIVIDAD SISTEMATICA, Klaus Esser” que se
incluye en este tema.
Competitividad sistémica: se define o esta constituido como un marco de referencia
para los países tanto industrializados como en desarrollo. Conociendo dos
elementos que los distinguen de otros conceptos dirigidos a determinar los factores
de la competitividad industrial.
 la diferenciación es entre cuatro niveles analíticos distintos, (meta, macro,
meso y micro)
 la vinculación de elementos pertenecientes a la economía industrial a la
teoría de la innovación y de la sociología industrial con los argumentos del
reciente debate sobre gestión económica desarrollado en el plano de las
ciencias políticas entorno a las policy-networks.
Siendo el nivel Meta donde se examinan los factores de una forma muy concreta
y detallada, para determinar la capacidad de una sociedad para la integración y
la estrategia; superando la transformación social y mejorar la capacidad de
aprendizaje, ante todo la capacidad para responder con prontitud y eficacia a
los requerimientos de ajuste, de igual manera realizar diagnósticos que ayuden
a concluir los factores positivos y así fortalecer y descubrir capacidades de dicha
sociedad para implementar estrategias que permitan mejores integraciones
beneficiosas.
Que se estructura con solidas patrones básico de organización política-jurídico-
económica obtenido como resultado una capacidad estratégica y política.
Incluyendo factores socio culturales, determinándolos en el entorno
acondicionados a sus medios económicos que disponen y posibilitando un buen
desarrollo y aprendizaje de la organización, teniendo en cuenta una escala de
valores permitiendo diferenciar lo bueno y lo malo para así implementar normas
y tener una mejor regulación. Con suficiente capacidad social de organización e
integración y capacidad de los actores para la integración estratégica.
El nivel macro, que ejerce presiones sobre las empresas mediante exigencias
de desempeño, apoyándose sobre todo en las políticas, como la política
presupuestaria, monetaria y cambiaria, tratando de mantener una estabilidad, lo
vual resulta difícil por las siguientes razones:
La lucha contra la inflación mediante una política restrictiva de tipo
presupuestario, tributario y monetario contribuye a limitar en muchos casos no
solo el consumo, sino también las inversiones reduciendo así todavía más los
márgenes de crecimiento y distribución de la economía nacional. De ahí el
campo de tención que existe en forma latente entre los objetivos de estabilidad,
crecimiento y distribución.
Las medidas de estabilización a nivel macroeconómico suelen surtir efecto van
acompañadas de prolongadas reformas estructurales paralelas, como son
reformas económicas del sector económico estatal, el desarrollo de sector
financiero efectivo y una reforma política del comercio exterior.
Los costos de ajuste se dejan sentir de inmediato, mientras sus beneficios
demoran en hacer lo mismo, de modo que la producción, la inversión y la
ocupación suelen decrecer en la fase inicial.
El éxito está asegurado únicamente si el gobierno se muestra resuelto a imponer
las difíciles y conflictivas reformas, si consigue organizar una coalición nacional
de fuerzas reformadoras con miras a recobrar el equilibrio de la economía tanto
interior como exterior y si logra captar al mismo tiempo el apoyo internacional.

El nivel meso corresponde al estado y los actores sociales, que desarrollan


políticas de apoyo específico, fomenta la formación de políticas de
infraestructura, ambiental, selectiva de importación y exportación. Articulando
procesos de aprendizaje tecnológico, regional a nivel de la sociedad. Constituido
por los sectores y orientaciones como, proveedores clientes y competidores
dentro de la empresa, encargados de estudiar la formación de
un entorno capaz de promover, impulsar y así complementar y multiplicar los
esfuerzos a nivel de la empresa. Con políticas selectivas y conjunto de
instituciones que apoyan a las empresas en cuanto a lo tecnológico;
especialización selectividad y creación de redes, educación; orientación técnica
y especialización, financiero; disposición al riesgo, infraestructura; eficaz y
eficiente, exportación; especialización y vinculación con las empresas privadas.
Para mantener una estabilidad deben ser controlados los déficits
presupuestarios, la deuda externa, la inflación, ofreciendo seguridad a la
inversión

Nivel micro de las empresas, las que buscan simultáneamente eficiencia, calidad
flexibilidad y rapidez de reacción, estando muchas de ellas articuladas en redes
de colaboración mutua, mejoras en el ciclo completo de producción (desarrollo,
producción, comercialización), ofreciendo diversas alternativas para adaptarse a
los requerimientos variables del mercado capacidad de gestión tecnológica.
Implementando estrategias empresariales, gestión de innovación, integración de
redes cooperación, logística empresarial, interacción entre proveedores
productores y usuarios.
El artículo concluye que la competitividad de una empresa se basa en el patrón
organizativo de la sociedad en su conjunto. Los parámetros de relevancia
competitiva en todos los niveles del sistema y de la interacción entre ellos es lo
que genera ventajas competitivas. La competitividad es sistemática.

3- aplique los diferentes aspectos de competitividad sistémica a las


cadenas de: CAFÉ Y CAÑA (de azúcar y panelera)
El análisis se realiza a partir de los elementos conceptuales,
Aplicados al enfoque sistémico de la competitividad de la cadena de CAÑA
(AZUCAR) en primer lugar el nivel microeconómico según la teoría estudian
las capacidades de las personas de llevar a cabo procesos de mejora continua,
el crecimiento presentado en sector azucarero los últimos años a sido positivo
para el desarrollo no solo del sector, sino también del país. Uno de los factores
que a permitido este desarrollo es la generación de empleo en los distintos
ingenios azucareros. Otro punto que tiene el nivel micro es la forma como se
crean las redes de empresas públicas o privadas con fuertes externalidades
generando beneficios para los empleados. Aunado a lo anterior, el sector
azucarero colombiano adelanta la conformación de alianzas estratégicas con
entidades públicas y privadas regionales y nacionales para llevar a cabo labores
educativas apoyadas por las tecnologías de la información y la comunicación
(tic), en una búsqueda por mejorar no solo el rendimiento económico, sino
también la calidad académica gracias a la formación de los colaboradores y
empleados de la agroindustria en diferentes disciplinas.
De resaltar también es la diversificación de productos ofrecidos por el sector en
el mercado nacional e internacional, la cual permite acaparar una mayor
demanda y colmar las necesidades de nichos de mercado insatisfechos. Esto
representa una gran oportunidad para el sector, puesto que amplía las
alternativas de ingresos y disminuye el despliegue de precios del azúcar, razón
por la cual los ingenios han invertido en el desarrollo de tecnologías que
garanticen el aumento de su producción, niveles de calidad más altos y
diversificación de sus productos, buscando con ello la reducción de costos en
cada una de sus áreas para ser más competitivos.
Nivel mesoeconómico Al tomar como cierto el hecho de que las empresas no
son competitivas por sí mismas y que el entorno de los negocios en el cual se
ubican afecta directamente a su crecimiento y mejoramiento, concebir
holísticamente la competitividad les permite tener las oportunidades de
incursionar en la eficiencia colectiva; eso sí, con el apoyo de otros actores como
el Gobierno y las instituciones públicas y privadas. Comprender que no son
competidores diversificados, sino potenciales aliados estratégicos a largo plazo,
aliados instituciones que apoyan el funcionamiento de este en diferentes
ámbitos.
Nivel macroeconómico El sector azucarero se desenvuelve en un entorno
sacudido por grandes cambios: la apertura de la economía colombiana, la
variación del peso, las condiciones políticas externas y el contexto mundial en
general. Este contexto ha llevado a considerar que para alcanzar un nivel óptimo
de competitividad no se puede seguir trabajando de la misma manera. Los altos
precios del petróleo, la inestabilidad de los precios de los productos agrícolas, la
búsqueda de nuevas fuentes de energía renovables, los acuerdos comerciales,
el interés por el cuidado del medio ambiente y la responsabilidad social
empresarial, son, sin duda, temas hacia donde el mundo está fijando su mirada
por las implicaciones políticas y económicas que tienen (Asocaña, 2005).
La industria colombiana del azúcar tiene que afrontar los retos que la
competitividad le impone y las ineficiencias estructurales que la afectan. Entre
los principales peligros se encuentran la variabilidad del precio del azúcar en los
mercados mundiales y las ineficiencias estructurales, como lo es el pago de la
caña de azúcar (peso y no calidad).
“Por otra parte, la industria ha expandido su capacidad de molienda y el área
sembrada en caña para producir azúcar, a la vez, que exporta más tanto en
cantidad como en proporción del total producido”

Nivel metaeconómico No es equivocado afirmar que este nivel es el más


importante, ya que en su ámbito se desarrolla la capacidad de integración y
organización de una empresa e, incluso, de un país. Una empresa o país logra
un alto grado de competitividad en función de cómo se integran y articulan las
estrategias sociales, políticas y económicas, aumentando así los niveles de
eficacia, calidad y productividad.
Uno de estos puntos es el capital humano, el cual desempeña un papel
altamente relevante en este nivel, ya que la capacidad de incorporar
conocimientos y nuevas tecnologías se basa en la formación y preparación de
la fuerza laboral. Está el de conservar la biodiversidad y asegurar el suministro
de agua a la población y a la producción agroindustrial a través del cuidado de
las cuencas de los ríos.
Aplicando competitividad sistémica a la cadena del Café
Nivel Micro; Se desarrolló una amplia información secundaria a fin de abordar
todos los aspectos propuestos para el análisis de la cadena de valor del café así
como para actualizar la información del mercado internacional.
Conceptualizando el valor en el contexto de cambios y transformaciones, donde
el conocimiento y la capacidad de innovación se constituyen en las variables
estratégicas para generar desarrollo económico integrado y la necesidad de las
empresas de optimizar sus estructuras de costos y sus capacidades de
innovación productiva para mantener el posicionamiento competitivo en el
mercado. De esta manera se incorpora la cadena de valor, como el elemento
fundamental en la definición del entorno del sistema de innovación, con la
finalidad de desarrollar ventajas competitivas para el sector o rubro específico.
Nivel meso
Las políticas económicas después de la recesión económica del 2009. Tasas
muy bajas de interés e inyección de recursos públicos (como la compra de bonos
en EE.UU.) ha generado una fuerte liquidez que ante la falta de ganancias en la
producción, créditos a la vivienda, y el consumo, se orientó más hacia los
mercados accionarios de materias primas. Esta situación llevo a un fuerte
aumento de los precios del petróleo y de las gasolinas, que arrastró un aumento
de los precios de otras materias primas como metales, maíz, sorgo, café y otros.
El aumento de la gasolina y alimentos ha llevado a un crecimiento de la inflación,
lo cual tiende a que se eleven las tasas de interés que a su vez pueden llevar a
un menor crecimiento económico.
Nivel macro
Originalmente el concepto de análisis de cadena era implementado básicamente
por el sector industrial privado, para sus objetivos económicos empresariales:
mejorar su competitividad en el mercado y bajar costos en el proceso productivo.
Sin embargo, organizaciones de desarrollo con fines y objetivos sociales, como
la reducción de la pobreza, y con alcances mayores, han empezado a utilizar
una definición de cadena de manera amplia, incluyendo todas las actividades de
varios actores, con vínculos para delante y para atrás.

Nivel meta; en este sentido la herramienta del internet facilitó obtener


información y actualizada directamente de instituciones y organismos:
Organización Internacional del Café, Fondo Monetario Internacional, Banco
Mundial, CEPAL, Ministerio Agropecuario y Forestal, Banco Central de
Nicaragua, Instituto Nicaragüense de Información para el Desarrollo, entre otros
BIBLIOGRAFIA

Вам также может понравиться