Вы находитесь на странице: 1из 42

EFECTOS MEDIOAMBIENTALES POR POLÍMEROS RESIDUALES EN EL

LAGO DE MARACAIBO, ESTADO ZULIA


CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Contextualización del Problema

Los plásticos son polímeros que, junto a los aditivos apropiados ofrecen
materiales con excelentes propiedades térmicas, aislantes, resistencia a
ácidos, bases, disolventes caracterizados por poseer gran resistencia y en
algunos casos pesos livianos. Dichos elementos han constituido
materiales y objetos de uso primario en la vida cotidiana del consumidor,
contrarrestando hasta quehaceres del mismo. Han cambiado hábitos,
siendo posible botar los platos en vez de lavarlos y deshacerse de labores
desagradables, como la de lavar un pañal.
En la misma forma, el plástico ha brindado la posibilidad de hacer
menos esfuerzo, facilitando algunas actividades de la vida diaria. Además,
ha tenido un papel primordial en la prevención de transmisión de
enfermedades y en la obtención de una mejor higiene. Sin embargo, este
material no es del todo ventajoso. Sí, claro está que ha conformado una
herramienta sumamente importante para la comodidad y confort del ser
humano, pero para el medio ambiental no es la misma realidad debido a
los residuos expedidos por sus periodos de vida útil.
Prueba de esto, según datos del Centro Nacional de Estudios
Espaciales Francés (CNES), para el año 2014, unos cuatro millones de
toneladas de plástico se extendían por el Pacífico Norte entre Japón y
Estados Unidos, consistía en un parche de basura de unos 22.200 km de
circunferencia, 3,4 millones de km 2 de superficie y 30 metros bajo el mar a
nivel de profundidad. En el mismo orden de ideas el Programa de las
Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) para este año 2017
refleja que entre el 60% y 90% de la basura hallada en el mar, se
encuentra formada por polímeros plásticos.
A nivel mundial, cantidades de plásticos se acumulan en el ambiente
cada año y pueden permanecer inalterables por un periodo de entre 100 y
500 años. Esto se debe a que su degradación es muy lenta consistente
principalmente en su fragmentación en partículas más pequeñas, las
mismas que se distribuyen en los lagos, lagunas, ríos, quebradas,
sedimentos y suelos, aire, entre otros. Es común observar paisajes en
caminos, áreas naturales protegidas, carreteras, mares y océanos con
plásticos tirados en ellos, como parte de un dantesco paisaje.
Así mismo, en Venezuela los desechos sólidos (plásticos) son uno de
los principales problemas ambientales, esto es debido a la falta de
conciencia de las personas agregado a la deficiencia en algunos sectores
de los servicios del aseo urbano, otro factor clave presente en dicha
problemática es el crecimiento de la población en las ciudades
industrializadas, puesto que, conlleva a que los servicios públicos
colapsen por falta de disposición de rellenos sanitarios o vertederos,
ocasionando así que los habitantes no tengan conciencia y arrojen los
desperdicios en aceras, calles y terrenos abandonados.
Por tanto, la ausencia de una correcta disposición de los desechos en
las comunidades y la falta de conciencia de los zulianos ha resultado en el
arrojo a las costas de basura orgánica e inorgánica, botellas plásticas,
bolsas, restos de colchones, neveras y hasta partes de vehículos
deteriorando a través de sus agentes químicos el Lago de Maracaibo. La
ONG (Entidad, dedicada a realizar labores dirigidas a intereses comunes
con fines y servicios humanitarios) señala que una de las consecuencias
más aterradoras de todo este proceso es que los animales y
microorganismos que habitan en el mar, no reconocen estos fragmentos
como para distinguirlos de su alimento habitual.
Entonces los peces pequeños confunden estas partículas plásticas con
su alimento, muchos muriendo tras ingerirlas, ya que actúan a modo de
esponja para las sustancias tóxicas y metales pesados. Otros sobreviven y
cuando son ingeridos por animales más grandes entran a formar parte de
la cadena alimenticia. Traduciendo esta situación a enfermedades para el
ser humano que los ingiere. Los pescadores aseguran que hay una gran
disminución en la producción pesquera a causa de los problemas
relacionados con la contaminación del lago de Maracaibo, entre estos, la
lemna y una mezcla de organismos llamados “verdín”.
La mancha verde recorre silente y a veces desapercibida, pero
causando mucho daño en la cuenca del lago de Maracaibo. Se trata de
Algas Cianofitas y las llamadas “verdín” pueden llegar a ser tóxicas. Del
mismo modo, un estudio sobre cianofitas abordado entre abril y mayo de
2012 por el ICLAM (Instituto para el Control y la Conservación de la
Cuenca Hidrográfica del Lago de Maracaibo) reveló que la zona occidental
concentraba el 64,16%, seguido de la zona Sur del Lago con 19,19%;
mientras que en el estrecho se observó un 11,97%. Estas algas
encuentran su mejor alimento en los nutrientes aportados,
fundamentalmente, por aguas residuales y restos de plásticos,
fertilizantes, todos estos ricos en nitrógeno y fósforo.
Como marco geográfico de la investigación se tomará el Lago de
Maracaibo ubicado entre los estados Zulia. En un período temporal que
abarcará desde Junio de 2017 hasta Agosto de 2017. La investigación se
asentará en una línea matriz de investigación de ingeniería química para
el ambiente, tomando como líneas potenciales el tratamiento de agua y
desechos junto a la evaluación del impacto ambiental.
Finalmente los efectos medioambientales son una realidad de la
contaminación ambiental venezolana, por lo que es necesario reconocer
esta grave problemática buscando alternativas para obtener soluciones
factibles y confiables. Mencionada situación nos lleva a poder formular:
¿Cómo disminuir los efectos medioambientales por polímeros residuales
en el Lago de Maracaibo, Estado Zulia?.

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Analizar los efectos medioambientales por polímeros residuales en


el Lago de Maracaibo, Estado Zulia.

Objetivos Específicos

Identificar la biodegradabilidad de los polímeros residuales para


los efectos medioambientales en el Lago de Maracaibo, Estado Zulia.
Comparar los métodos de análisis del control de calidad del agua
para los efectos medioambientales en el Lago de Maracaibo, Estado
Zulia.
Determinar los efectos medioambientales por polímeros residuales
en el Lago de Maracaibo, Estado Zulia.
Examinar las técnicas de tratamiento de agua para disminuir los
efectos medioambientales en el Lago de Maracaibo, Estado Zulia.
Justificación de la Investigación

Los aspectos que justificarán la presente investigación se basarán en


los efectos medioambientales que traen los polímeros residuales para el
Lago de Maracaibo en el Estado Zulia, su importancia radica en que , a
través del conocimiento de mencionada repercusión en nuestras aguas,
se da la contribución para contrarrestar la contaminación existente en él.
La investigación se orientará a la implementación del análisis
aplicando la comparación entre diversos métodos del control de calidad
del agua para la detección de diferentes contaminantes dentro de ellas,
principalmente los polímeros residuales, tomando en consideración la
biodegradabilidad de los mismos para determinar los efectos
medioambientales en el Lago de Maracaibo, Estado Zulia.
Es de gran relevancia tomar en cuenta que el Lago de Maracaibo ha
sido descuidado por cada uno de los zulianos debido a la acción de
diferentes industrias y falta de conciencia del consumidor venezolano,
por tanto al analizar los efectos que traen los residuos de polímeros en
las aguas del Lago más grande de Latinoamérica se busca explicar las
consecuencias para la vida marina y el aire.
La finalidad de esta indagación se fundamentará en valer de aporte
informativo y como referencia bibliográfica a posibles futuras
investigaciones en el ámbito del análisis químico del agua para el
ambiente, dejando como base los procesos de captación, transporte,
preservación junto a los instrumentos creados para aplicación en la toma
de muestras, distinción de contaminantes, clasificación de polímeros
residuales y técnicas de tratamiento de agua.
Esto demostrará que la investigación contribuirá a mejorar las
condiciones en que se encuentra el Lago de Maracaibo, concientizando,
desarrollando y evaluando los métodos junto a procedimientos aplicados
para la el tratamiento del agua además de desechos, para reducir los
efectos medioambientales, la muerte de la vida marina, baja calidad de
alimentos, las enfermedades propagadas mediante el aire, entre otros.
CAPÍTULO II

MARCO REFERENCIAL

Antecedentes de la Investigación

López, (2015). Desarrolló su Trabajo Especial de Grado titulado


“Impacto Ambiental causado por residuos sólidos en el Río Grijalva
Parque Nacional Cañón del Sumidero, Chiapas.”, realizado en la
Universidad Nacional Autónoma de México, para optar por el grado de
Maestro en Ingeniería Ambiental. La investigación posee como objetivo
general identificar las causas y evaluar el impacto ambiental de los
residuos sólidos que se acumulan en el Río Grijalva dentro del Parque
Nacional Cañón del Sumidero, así como proponer medidas de mitigación
que puedan considerarse en el programa de conservación y mane jo del
área natural protegida de la Cuenca Cañón del Sumidero.
El Diseño de la Investigación se orientó a una investigación de
Campo, sumamente explicativa. La misma, tuvo como población objeto
de estudio un panel de expertos constituido por once personas, formado
por académicos, investigadores y servidores públicos para valorar cada
uno de los elementos ambientales con base a lo que cada experto
consideró que es el elemento más afectado por los residuos sólidos
acumulados en el Río Grijalva en el Parque Nacional del Sumidero.
La metodología estuvo compuesta de tres etapas: identificación,
valoración de los impactos significativos y proponer las medidas de
mitigación. La primera etapa inicia con la recopilación de información
sobre la legislación junto a la normatividad ambiental aplicable, va riedad
de estudios realizados en el Parque Nacional así como investigaciones
referentes al tema indagado, reflejando entre sus técnicas, se utilizó la
entrevista como herramienta para conocer el manejo y percepción de la
problemática sobre la acumulación de residuos. La Técnica Matricial
empleada para identificar los efectos ambientales, además del Diagrama
Causa-Efecto para representar los impactos secundarios y terciarios.
En la segunda etapa se da la valoración de los impactos, los cuales
fueron clasificados a su vez en compatibles, moderados, severos
asimismo, críticos. El valor de los mismos fue establecido cualitativa y
cuantitativamente a través del método Batelle-Columbus y la técnica
Delphi. Por otro lado, para el muestreo en el Río Grijalva, se determinó la
composición, peso y factores que rigen ciertos rasgos de origen de los
residuos acumulados dentro del área navegable del Parque Nacional.
Finalmente el índice de impacto ambiental sin residuos, en una escala de
0 a 100, fue de 92,954 y la calidad ambiental con residuos de 79,466, por
lo que se consideró que el impacto causado por los residuos sólidos en
el Parque es de 13,486 clasificándolo como moderado destacando que el
elemento ambiental más afectado fue el paisaje.
Es de gran importancia resaltar que el Trabajo de Investigación
desarrollado por López, dejará como aporte al presente estudio todos los
métodos empleados para la toma de muestras y análisis de ella junto a
las técnicas e instrumentos para recolección de datos tomando en cuenta
que nuestra línea de investigación coincide con el objetivo principal de el
antecedente impacto ambiental, es decir que en los instrumentos
aplicados se evaluaron los efectos medioambientales notables en el Río
Grijalva del Parque Nacional.
Martínez (2015). Elaboró “Abordajes de la Problemática del Lago
de Valencia durante el Siglo XX e inicios del XXI” como Trabajo
Especial de Grado, llevado a cabo en la Universidad Nacional de
Carabobo Venezuela, requisito para optar al título de Licenciado en
Educación Mención Ciencias Sociales. Analizar el tratamiento dado a la
problemática del Lago de Valencia desde las diversas disciplinas durante
el siglo XX e inicios del XXI conforma su objetivo general teniendo como
propósito describir la problemática del Lago ubicado entre la cuenca
endorreica entre el Estado Carabobo y Aragua.
Su metodología está constituida por un diseño de Investigación
Documental de tipo Descriptiva, determinando mediante la misma cuál ha
sido la evolución historiográfica del tratamiento del Lago de Valencia. Las
técnicas e instrumentos aplicadas conformaron el Método Deductivo y el
análisis fue llevado a cabo a través de la Triangulación de Fuentes,
siendo este un control cruzado para la información recabada, empleando
bibliografías y documentos electrónicos, producción intelectual,
entrevistas además de artículos periodísticos en materia ecológica-
ambiental, relacionadas con los aspectos sobre contaminación del esas
aguas, orientadas a tres puntos de vista, el ecológico como la encargada
de los ecosistemas hídricos, el periodístico y el de salud pública.
La recopilación con el análisis de datos realizado, dio como resultado
la determinación de las etapas presentes en el desarrollo de la
contaminación, la descripción de la eutrofización que experimenta el
Lago, por la acción de compuestos químicos en él y el ecosistema. La
reflexión hecha sobre la evolución del problema del Lago de Valencia,
giró entorno a factores ecológicos y educativos, así como el tratamiento
de gestión pública que se le debe dar con políticas orientadas en igual
medida a la población para evitar la contaminación, el contacto con esas
aguas ya afectadas conociendo las medidas preventivas para la
disminución de la problemática ya existente. Ahora bien, este Trabajo
Especial de Grado deja como aporte informativo, las bases teóricas
desarrolladas orientadas a la contaminación y el tratamiento del Lago.
Moreno, (2014). “Plan para el Aprovechamiento del Plástico
proveniente de los Desechos Sólidos producidos en la Ciudad de
Valera” fue el Trabajo Especial de Grado realizado para obtener su título
en Ingeniería Industrial egresado de la Universidad Nacional Abierta
ubicada en Trujillo, Venezuela. Moreno efectuó un estudio de la
problemática existente en Valera con respecto a los residuos plásticos y
demás sólidos, de allí, presentó una propuesta para la reducción de la
misma, planteando el tratamiento de este material mediante el reciclaje
para la fabricación de productos nuevos.
El Objetivo General de mencionada investigación fue proponer un
plan para el aprovechamiento de los residuos de plástico en la ciudad de
Valera, estado Trujillo, que permitiera de forma efectiva y eficiente la
reducción de los desechos sólidos. El Diseño del Trabajo fue Campo No
Experimental de tipo Proyectivo aplicando aspectos de la investigación
Holística organizando su diseño de acuerdo al Ciclo Holístico propuesto
por Hurtado en el año 2000.
La Población estuvo conformada por 114,637 habitantes del área
urbana de la ciudad de Valera integrada por las parroquias Juan Ignacio
Montilla con 23,449, La Beatriz con 14,489, Mercedez Díaz 60,226 y San
Luis con 16,473. Para el muestro cuantitativamente se empleó la fórmula
de Hurtado de Barrera, (2000, p.157) la cual resultó en 196 habitantes
objeto de estudio. Por otro lado, en cuanto al ámbito cualitativo se aplicó
un muestreo probabilístico estratificado fragmentando la población en
subgrupos, en función de cada parroquia que ellos habitaban.
Ahora bien, el principal instrumento para la toma de datos fue el
cuestionario desglosado en base a la información necesaria a recaudar
consistente en la actitud o percepción que poseían cada individuo de la
muestra ante la problemática, método de tratamiento, reciclaje,
específicamente de los residuos plásticos. Un 100% de los habitantes
afirmó que la basura afectaba el medio que los rodea, 98,98%
consideran que es importante conservar el ambiente, 97,45% que los
desechos sólidos son dañinos y un 100% que estos desechos mediante
sus químicos son principales causantes de enfermedades.
De acuerdo a los resultados obtenidos, se logró determinar que gran
cantidad de los habitantes de Valera tienen una alta disposición en
participar en las actividades vinculadas en el reciclaje, esto permite
establecer pronósticos favorables para los planes y/o programas
destinados a la reutilización de los materiales de desecho. En la
actualidad hay dos métodos para el reciclaje del plástico, el mecánico,
que consiste en triturar y reducir el material en trozos pequeños y el
químico, en el cual se somete el material de desecho a complejos de
despolimerización; en la actualidad el método mecánico es más eficiente
y de fácil aplicación.
Se sugiere como alternativa para el aprovechamiento de los residuos
de plásticos en la ciudad de Valera, el reciclaje mecánico del plástico, a
través de la instalación de una planta industrial en la cual se procesaría
el plástico recolectado directamente de los sitios de consumo. Este trabjo
servirá de aporte informativo a nuestra investigación en base al
tratamiento de desechos sólidos, añadido a eso, una manera de
aprovecharlos logrando que estos compuestos no redunden en el
medioambiente como basura, sino como objetos aprovechables con una
vida útil mucho mayor para el consumidor.
Cuadro 1.
Operacionalización de la Variable
Objetivo General: Analizar los efectos medioambientales por polímeros residuales en el Lago de
Maracaibo Estado Zulia
Objetivos
Variable Dimensiones Indicadores
Específicos
Identificar la
biodegradabilidad de
los polímeros
residuales para los Biodegradabilidad de los
Polímeros
efectos polímeros
medioambientales en
el Lago de Maracaibo,
Efectos medioambientales por polímeros residuales

Estado Zulia.

Comparar los métodos


de análisis del control
de calidad del agua Métodos de análisis de
para los efectos control de calidad del Calidad del Agua
medioambientales en agua
el Lago de Maracaibo,
Estado Zulia

Determinar los efectos


medioambientales por
Efectos Visuales
polímeros residuales
Impacto Ambiental Efectos Hídricos
en el Lago de
Efectos Atmosféricos
Maracaibo, Estado
Zulia
Bases Teóricas

El Manual del Trabajo Especial de grado del Instituto Universitario


Politécnico Santiago Mariño (2015) las define como “el conjunto de
conocimientos existentes sobre el campo del saber o sector de la
realidad (el problema o necesidad) que será objeto de estudio, y los
cuales se encuentran contenidos en diferentes fuentes documentales
reflejando específicos puntos de vista de los autores” (p.51).
Las bases teóricas recaudan, suministran y facilitan información al
lector, aclaran cualquier fluctuación, además de ofrecer al investigador
todo el apoyo a nivel de contenido para dar la posibilidad de plantear su
punto de vista sobre el objeto de estudio. En el mismo contexto,
permitirán desarrollar todos los elementos desglosados con respecto a la
variable estudiada, sustentando teóricamente el desarrollo investigativo.

Biodegradabilidad de los Polímeros

Los desechos sólidos constituyen unos de los principales


contaminantes afectantes del entorno. Los polímeros conforman éstos
residuos, estropeando la salubridad de la biodiversidad que rodea el
ecosistema, sin dejar atrás, la contaminación óptica acarreada por ellos.
Esta situación acontece, dadas las circunstancias de biodegradación del
polímero, los cuales se desintegran muy lentamente presentándose en
partículas muy pequeñas suspendidas en la atmósfera e hidrósfera.
En 2007 Capo expresó que la biodegradabilidad puede referirse a la
degradación microbiana en el medioambiente, participando los
microorganismos en el ciclo de los elementos de la naturaleza, ya sea en
medios aerobios o anaerobios. En tal sentido Kalpakijan y Schmid en el
(2007) acotó que “la biodegradabilidad significa que las especies
microbianas en el ambiente (es decir, los microorganismos en el suelo y
agua) degradarán una porción de (o incluso la totalidad de) el material
polimérico, bajo las condiciones ambientales adecuadas y, sin producir
subproductos tóxicos” (p.195).
La biodegradabilidad conforma un factor sumamente importante para
los efectos medioambientales, ya que a medida que la desintegración del
plástico se da naturalmente existen menores consecuencias para el
sistema natural y todo aquello que lo compone al liberar bióxido de
carbono y agua. El detalle se encuentra en que gran cantidad de
polímeros no son biodegradables, o cuando son degradados fácilmente
mediante métodos aplicados, pueden exponen al entorno que los rodea a
elementos sumamente tóxicos.

Polímero
Beltrán y Marcilla (2012) hacen hincapié en que “los polímeros son
macromoléculas formadas por la unión repetida de una o varias
moléculas unidas por enlaces covalentes” (p.17). Del mismo modo,
González (2008), explica que “los polímeros son cadenas largas de
moléculas formadas por un gran número de pequeñas unidades de
estructura idéntica” (p.15).
Ahora bien, estos compuestos poseen un tamaño bastante razonable,
reflejado en sus largas cadenas mantenidas enlazadas fuertemente. Su
formación se da mediante la unión repetitiva de moléculas denominadas
monómeros y las reacciones a través de las cuales éstos se obtienen son
conocidas como reacciones de polimerización. Ellos se clasifican
generalmente según su origen en naturales o sintéticos los que a su vez
se dividen en polímeros termoestables, elastómeros y termoplásticos.
Polímeros Naturales
También llamados biopolímeros por Virgine (2011), “son derivados de
los productos vegetales, como el aceite de soja, el almidón, la celulosa”
(p.129). Estos son obtenidos directamente del reino vegetal o animal,
este tipo de polímeros, es decir que son sustancias producidas por
organismos vivos que se emplean sin ser modificados tales como las
proteínas, los polisacáridos, el caucho natural, entre otros.

Polímeros Sintéticos
Hermida (2011), hace referencia que este tipo de polímeros “son
macromoléculas creadas por el hombre” (p.16). Estos compuestos han
sido modificados o creados artificialmente a partir de productos
petroquímicos o siliconas, para traer mayores periodos de vida útil, que
de algún modo causa una controversia en cuanto a su beneficio, ya que
facilitan diversas actividades pero afectan al medio que los rodea. Según
su comportamiento al someterse a altas temperaturas se dividen en:
Termoplásticos: Hermida en 2011 expuso que estos polímeros son
aquellos que al calentarse se ablandan o se funden, solubles en
solventes adecuados, formados por cadenas largas, sin ramificaciones.
Termoestables: Son conocidos como aquellos que al ser calentados
no se funden ni se solubilizan, formados por estructuras tridimensionales,
con reticulación, según Hermida en el año 2011.
La degradación en los biopolímeros se da naturalmente, al existir alta
cantidad de microorganismos en el medioambiente capaces de
alimentarse de ellos ocasionando tomando la biodegradabilidad total
(mineralización completa con producción de CO 2 en condiciones
aeróbicas, metano en condiciones anaeróbicas, agua, sales minerales y
biomasa, dejando en algunos casos fragmentos resistentes a la
degradación) como una característica principal.
La característica de degradación biológica en los polímeros sintéticos
es denominada biodegradabilidad parcial correspondiendo a una
alteración en la estructura química junto a la pérdida de propiedades
específicas del material plástico. Esta degradación ocurre muy
lentamente, incluso se podría hablar de cientos y miles de años, debido a
que la polimerización artificial crea enlaces entre cada uno de los átomos
de carbono que no se dan en la naturaleza.

Métodos de análisis para el control de calidad del agua

Castillo (2007) afirma que los métodos de análisis del agua “son
herramientas de diagnóstico adecuadas para determinar el efecto de
agentes físicos y químicos sobre organismos de prueba bajo condiciones
experimentales específicas y controladas” (p.17).

Calidad del Agua


Mejia (2007) explica que la calidad conforma el “conjunto de
parámetros que indican que el agua puede ser utilizada para diferentes
propósitos como: doméstico, riego, recreación e industria” (p.7).
Asimismo la define Mendoza en el año 2008 como el conjunto de
características del agua que pueden afectar su adaptabilidad a un uso
específico, la relación entre esta calidad y las necesidades del usuario .
El análisis de estas características son de suma importancia para los
métodos empleados en el control de calidad del agua, las mismas son
desglosadas en parámetros físicos y parámetros químicos, ya que las
pruebas aplicadas se desarrollan en base a su evaluación para
determinar que efecto ambiental puede causar que alguno de ellos esté
fallando por la presencia de algún organismo que lo perjudique. Entre
mencionadas características encontramos:

Turbidez
Según Londoño, Gómez y Gutierrez (2010), la turbidez “es una
característica física causada por materiales en suspensión” (p.43). Este
parámetro, constituye la medida del grado de transparencia que pierde el
agua en este caso, por la presencia de materiales como arcilla, lodos,
plásticos (para efectos de la investigación), partículas de compuestos
orgánicos e inorgánicos fragmentados, entre otros.

Color
Londoño, Gómez y Gutierrez (2010), expusieron que el color aparente
es aquel causado por la materia suspendida y disuelta. Por otro lado, el
color real es el color del año exento de turbidez. (p.45). En este caso, la
coloración es debida a los sólidos disueltos de origen orgánico como la
materia vegetal e inorgánico, formado por metales.

Sólidos
Se consideran sólidos todas las sustancias diferentes al H 2O,
materiales suspendidos o disueltos en agua en base a lo acotado por
Londoño, Gómez y Gutierrez (2010) (p.47). En el H 2O por lo general se
encuentran sólidos suspendidos y sólidos disueltos, aquí entran los
plásticos y demás compuestos, ya que poseen una degradación lenta
que diariamente va subdividiéndolos en partículas más pequeñas. De
igual modo, también se encuentran suspendidos siendo sumamente
observables en la corriente hidrográfica que se encuentren.
Olor y Sabor
Londoño, Gómez y Gutiérrez (2010) describen que el olor y sabor
“son efectos producidos a causa de compuestos que se encuentran en el
agua” (p.52). La presencia de vegetación en descomposición, algas,
químicos industriales presentes en desechos, sulfuros, metales y sales
pueden ser causantes de esos cambios en el agua. Es importante
resaltar que la falta de olor, es traducido a la ausencia de contaminantes.

Temperatura
“La temperatura absoluta es una de las magnitudes fundamentales
que definen el sistema internacional de unidades, cuya unidad es el
grado Kelvin (K). Esta unidad se utiliza tanto para expresar valores de
temperatura absoluta como de intervalos de temperatura” según
Londoño, Gómez y Gutiérrez (2010) (p.52). Es la cantidad de calor que
transmite el agua al ponerse en contacto con ella.

Potencial de Hidrógeno (pH)


Londoño, Gómez y Gutiérrez (2010), hacen énfasis en que “el pH
representa la concentración de H + en su logaritmo negativo” (p.57). Es
una propiedad básica sumamente importante que afecta muchas
reacciones químicas y biológicas, valores extremos de pH pueden
ocasionar la muerte de diversos peces, drásticas alteraciones de la flora
y fauna, reacciones secundarias dañinas, entre otros.

Acidez y Alcalinidad
Con base a lo desarrollado por Londoño, Gómez y Gutiérrez (2010),
“la acidez del agua es la medida de su capacidad para reaccionar con
bases fuertes a determinado pH, o sea, es la capacidad para donar
protones” (p.59). En cuando a la alcalinidad “es la capacidad que posee
el agua para neutralizar ácidos” (p.64). El pH del agua es ácido cuando
la medida del mismo es menor a 7, diferenciándose del básico, ya que el
mismo debe ser mayor a 7 para permanecer en un estado alcalino.

Dureza
“La dureza total del agua se define como la suma de las
concentraciones de los iones calcio y magnesio” Londoño, Gómez y
Gutiérrez (2010) (p.68). Químicamente la dureza del agua es una
propiedad causada por la presencia de cationes metálicos bivalente s y
se manifiesta por su reacción con el jabón para formar precipitados y con
ciertos aniones para formar incrustaciones. Cabe mencionar que los
iones hierro y aluminio se consideran también causantes de dureza, pero
su solubilidad al pH del agua natural es tan limitada, que sus
concentraciones se consideran despreciables.
Al conocer los parámetros utilizados para las técnicas de análisis en
el control de calidad del agua, es importante tomar en cuenta cada una
de esas técnicas aplicadas, ya que a través de ellas se da la posibilidad
de establecer cada compuesto químico orgánico e inorgánico presente
en el agua con los efectos que los mismos pueden ocasionar, según
Londoño, Gómez y Gutiérrez en el año 2010, tenemos:

Método Nefelométrico
Esta técnica se emplea para determinación de la turbidez, una
expresión de la propiedad óptica que hace que la luz blanca se disperse
y absorba en lugar de transmitirse en línea recta a través de la muestra.
Ahora bien, este método está basado en una comparación de la
intensidad de la luz desviada por la muestra bajo condiciones definidas,
con la intensidad de la luz desviada por una suspensión estándar de
referencia, bajo las mismas condiciones. A mayor intensidad de la luz
desviada, mayor será la turbidez.

Método Colorimétrico
El color se determina mediante la comparación colorimétrica de
soluciones de concentraciones conocidas; la comparación puede hacerse
con discos de cristal calibrados por comparación en tubos de Nessler o
midiendo la absorbencia de la muestra a una longitud de onda de 456nm.
El color se expresa en la escala platino-cobalto (Pt-Co) con una unidad
de medida definida como el color producido por 1mg/L de platino (Pt) en
forma de ion cloroplatinato.

Método Gravimétrico
La determinación de sólidos en una muestra comprende los términos:
sólidos totales, sólidos suspendidos y sólidos disueltos. Cuando
hablamos del residuo que queda después de la evaporación y el secado
a una temperatura definida (103°C) precisamos el término sólidos
totales, los mismos incluyen el desecho retenido por un filtro
(suspendidos) y aquel capaz de pasar a través del filtro (disueltos).

Método Potenciométrico
El principio básico de la determinación potenciométrica del pH es la
medida de la actividad de los iones hidrógeno por mediciones
potenciométricas utilizando un electrodo patrón de hidrógeno y otro de
referencia. La potenciometría consiste en calcular la fuerza electromotriz
de una célula galvánica, a través de la cual la corriente que pase es
virtualmente cero.
En el mismo orden de ideas, la variable de interés es la modificación
del potencial de un electrodo sencillo o la semicélula en la que tienen
lugar las variaciones de una o ambos componentes. Como el potencial
de un electrodo sencillo no puede medirse directamente, el par de
electrodos de la célula consiste en un electrodo de referencia que
mantiene un potencial constante y un electrodo indicador, cuyo potencial
depende de la composición de la solución electrolítica.

Método Titulométrico
Para la determinación de la acidez, los iones hidrógenos presentes en
una muestra son el resultado de la disociación o hidrólisis de los solutos
que reaccionan con la adición de un álcali; la adición depende del punto
final o del indicador usado. La construcción de una curva de titulación por
medición de pH después de sucesivas adiciones de álcali, permite
encontrar el punto de inflexión y la capacidad buffer. Ahora bien, en la
titulación de ácidos fuertes y la estandarización de reactivos, lo más
común es hacer la curva de titulación y buscar el punto de inflexión.
En cuanto a la alcalinidad se hace una titulación de la muestra hasta
un pH de 3,7 (cambio del metil naranja); en este proceso se determina la
alcalinidad total correspondiente causada por carbonatos, bicarbonatos,
hidróxidos o las combinaciones de estos en la muestra. Por otro lado,
para la obtención de la dureza, la misma se titula con ácido
etilendiaminotetracetico (EDTA), en presencia de un indicador
denominado negro de eriocromo-T.
Durante dicha titulación, el EDTA se combina primero con los iones
calcio libre, luego los iones con magnesio y en el punto final desplaza el
magnesio del complejo magnesio-indicador ocasionando un cambio de
color de rojo vino a azul. Cabe destacar que el magnesio se puede
obtener por cálculo después de haber determinado la dureza total y el
calcio por valoración con EDTA, si se utilizan los inhibidores adecuados.
Método Yodométrico
Es una técnica empleada para la determinación del cloro residual. El
cloro libera yodo libre de una solución de yoduro de potasio, a un pH de
8 o menor. La cantidad de yodo liberado es equivalente a la del cloro. El
yodo liberado se titula con una solución estándar de tiosulfato de sodio,
usando como indicador almidón. La reacción se efectúa preferiblemente
a un pH de 3 o 4, porque el pH neutro puede causar la oxidación de
algunos tiosulfatos a sulfatos.
La determinación de sulfitos también es posible a través de la
yodometría. Una muestra acidificada que contiene sulfitos se titula en
una solución estandarizada de yodato y yoduro de potasio. El yodo libre,
liberado por el reactivo de yoduro y yodato reacciona con el ión sulfito. El
punto final de la titulación, se detecta por la aparición del color azul,
resultante del primer exceso de yodo que reacciona con el almidón.

Método Argentométrico
Es un método consistente en la determinación de cloruros, en este
caso, los cloruros reaccionan con nitrato de plata formando un
precipitado blanco de cloruro de plata, para detectar el punto final se
utiliza cromato de potasio que da un precipitado rojo anaranjado de
cromato de plata, que aparece cuando la precipitación del cloruro de
plata se ha completado. Está basado en la diferencia de solubilidades del
cloruro de plata y el cromato de plata; el AgCl es menos soluble que el
Ag2CrO4 y, este último no precipita hasta que los iones cloruros no estén
precipitados en la forma de cloruro de plata.

Método del Cloruro Estañoso


Este proceso se utiliza en la determinación del fósforo. Este
compuesto se encuentra en las aguas naturales y residuales solo como
fosfato. El ión se combina con el molibdato de amonio en condiciones
ácidas formando un complejo conocido como fosfomolibdato de amonio,
el molibdato contenido en el o-fosfato es reducido para formar un
complejo de color azul proporcional a la cantidad del fósforo presente.

Método Turbidimétrico
Es el análisis aplicado para la determinación de sulfatos, el anión
hallado más frecuentemente en las aguas naturales. El ión sulfato tiende
a precipitar en forma coloidal en un medio ácido acético con cloruro de
bario, formando cristales de BaSO 4 de tamaño uniforme; incrementando
con la presencia de cloruros. La turbidez de la solución es medida en un
espectrofotómetro a 420 nm en concentraciones de 1 a 40 mg/L.

Determinación de metales
Los metales pueden ser analizados por medio de espectroscopia de
absorción atómica, polarografía o colorimetría. Los métodos
colorimétricos deben incluir algún procedimiento para eliminar las
posibles interferencias que causen otros metales. Los metales pueden
clasificarse según su condición física en metales filtrables disueltos
constituyentes de una muestra no acidificada que pasan a través de un
filtro (membrana de 0,45 micras), metales suspendidos siendo
componentes de una mezcla sin acidular retenidos por un filtro, metales
totales consistente en la concentración de metales en una muestra sin
filtrar y metales extraíbles con ácido siendo la concentración de metales
totales en solución tratados con ácido mineral diluido caliente.
Determinación de la demanda biológica de oxígeno
La demanda bioquímica de oxígeno se utiliza como medida del
contenido de materia orgánica biodegradable y se mide por la cantidad
de oxígeno requerida para su oxidación en la muestra de agua y como
resultado de la acción de oxidación bioquímica aerobia. Para su
determinación se utiliza el procedimiento de bioensayos que consisten en
medir el oxígeno consumido por los organismos vivos (principalmente
bacterias), al utilizar como alimento la materia orgánica presente en el
desecho, bajo condiciones aerobias y favorables en cuanto a nutrientes.
Teniendo como reacción química la siguiente expresión:
Materia orgánica+O 2 +Nutrientes+Bacterias → Nuevas células+CO 2 +H 2O + Residuo no
biodegradable
Es una representación general de todas las complejas reacciones
bioquímicas que suceden en un cuerpo de agua. Se requiere
estequiométricamente, que la cantidad de oxígeno utilizado en cualquier
punto del proceso sea proporcional a la cantidad total de la materia
orgánica que ha sufrido transformación o igualmente proporcional al
grado de desarrollo de la reacción en ese punto del proceso.

Método de reflujo abierto con Dicromato


La determinación de la demanda química del oxígeno es una medida
del oxígeno equivalente al contenido de materia orgánica que es
susceptible a oxidación por un oxidante químico fuerte. La oxidación bajo
ciertas condiciones de acidez, temperatura y tiempo, transforma la
materia orgánica en bióxido de carbono y agua. Una de las limitaciones
de la demanda química de oxígeno es la de oxidar la materia orgánica
del desecho sin importar su biodegradabilidad oxidando completamente
todos los compuestos en reacción. El método está basado en una
oxidación de la materia orgánica con un exceso de dicromato de potasio
en un medio fuertemente acido. Al final de la reacción se determina el
exceso de dicromato por titulación consulfato de amonio ferroso en
presencia de un indicador.

Método de Winkler
El oxígeno disuelto en las aguas naturales y residuales depende de la
actividad fisicoquímica y biológica y a través de este método podemos
determinar su concentración. En el mismo orden de ideas, el
procedimiento está basado en la adición de manganeso divalente
seguida de un álcali fuerte, la adición de hidróxido produce un
precipitado blanco de hidróxido de manganeso.
El precipitado es insoluble en exceso del reactivo, el mismo, se oxida
rápidamente por exposición al aire volviéndose marrón cuando se forma
el dióxido de manganeso hidratado. En presencia de yoduros en solución
ácida el hidróxido de manganeso oxidado revierte al estado divalente con
liberación de yodo equivalente al contenido original de oxígeno disuelto.

Determinación del Nitrógeno


En aguas residuales el nitrógeno puede hallarse en cuatro estados de
oxidación: nitratos, nitritos, amonio y nitrógeno orgánico. Todas las
formas de nitrógeno, además del nitrógeno gaseoso, son biológicamente
interconvertibles y forman parte de su ciclo. La química del nitrógeno es
compleja debido a los varios estados de oxidación que puede asumir el
nitrógeno y el factor que cambia el estado de oxidación.
Para la determinación del Nitrógeno Amoniacal, se emplea el Método
de Nessler que presenta una sensibilidad de 20 μg N-NH3/L y en óptimas
condiciones puede ser usada hasta 5 mg de N-NH3/L. La turbidez, el
color y sustancias que precipitan con el ión hidróxilo pueden ser
eliminados con una destilación preliminar o una precipitación con sulfato
de zinc y álcali. La destilación y titulación son usadas especialmente para
concentraciones por encima de 5 mg/L.
Para la destilación la muestra se tampona a un pH de 9,5 con un
buffer de borato para disminuir la hidrólisis de los cianatos y compuestos
orgánicos nitrogenados. El amonio se puede determinar en el destilado
por colorimetría o volumetría, dependiendo de la concentración. El
amoniaco destilado y colectado en la solución de ácido bórico reacciona
y forma el ión borato que se titula con una solución de ácido.
La determinación del nitrógeno orgánico se lleva a cabo mediante el
método de Kjeldahl divido en digestión, neutralización y destilación. En la
digestión se presenta una oxidación de la muestra con ácido sulfúrico, el
nitrógeno existente reacciona con el ácido formando sulfato de amonio,
luego a través de la neutralización el sulfato de amonio es tratado con
NaOH para desprender amoniaco gaseoso y finalmente el amoniaco
desprendido se destila, para ser recogido con una solución absorbente
de ácido bórico formando tetraborato de amonio.
Por otro lado, para los nitritos se emplea el método colorimétrico. En
condiciones ácidas el ión nitrito como ácido nitroso reacciona con el
grupo amino de la sulfanilamida para formar una sal de diazonio que se
combina con el hidrocarburo de N-(1-naftil) etilendiamina para formar un
azocolorante rojo, a un pH entre 2 y 2,5. El color desarrollado obedece la
ley de Beer y es lineal hasta 180 μg/L de N-NO2 utilizando una celda con
un paso de luz de un centímetro a 543 nm.
El control de calidad del agua inicia con éstos procedimientos
mencionados anteriormente, cada uno constituye una ventaja para la
hidrosfera al determinar diversos compuestos y elementos que desde
concentraciones mínimas a considerables pueden afectar al medio que lo
rodea. El análisis de la turbidez es llevado a cabo para evaluar la
presencia de diversos materiales en suspensión presentes (intactos o
fragmentados) en el agua, diferenciándose de la colorimetría que detecta
la existencia de sólidos disueltos o no, en solución.
Los sólidos afectan la calidad del agua de diferentes formas,
generalmente son de baja potabilidad y pueden incluir reacciones
desfavorables en el ser humano conformando un análisis fundamental
para el control de procesos de tratamientos físicos además de biológicos
para los recursos hídricos. Por otro lado, el mal olor es sinónimo de mal
sabor, normalmente, esta situación es causada por actividad microbiana
o conlleva a la determinación de descargas de desechos industriales,
estudiada sensorialmente a través del olfato.
Ahora bien, a través del potencial de hidrógeno (pH) se da a conocer
el nivel de acidez o basicidad que posee el agua y con ello se
diagnostica la existencia de ácidos como el sulfúrico y nítrico. Cabe
destacar que los métodos yodometricos, argentométricos,
turbidimétricos, reflujos, Winkler y otros, son empleados para la
determinación de sustancias químicas presentes en el agua, cuyos
efectos serán desarrollados posteriormente.

Efectos Medioambientales

Gómez y Gómez (2013) hacen referencia en que los Efectos


Medioambientales consisten “en la alteración que introduce una actividad
humana en su entorno, interpretada en términos de salud y bienestar
humano o, más genéricamente la calidad de vida de la población”
(p.155). Del mismo modo, Ortiz (2013) los define como “la alteración
significativa de los sistemas naturales transformados y sus recursos,
provocados por acciones humanas” (p.5).
Los Efectos Medioambientales engloban cualquier trastorno ocurrido
en el ecosistema, ya sea en la atmósfera, suelo o aguas, debido a las
diversas actividades implementadas por el hombre. La industria y la falta
de conciencia se dan la mano en las labores llevadas a cabo por el
trabajador consumidor, teniendo como resultado el mal manejo de los
desechos utilizados cotidianamente e industrialmente, traducidas a
mencionadas alteraciones y trastornos sobre el entorno, salud, bienestar
del mismo, además de los ocasionados en la biodiversidad.

Efectos Visuales
Teniendo en cuenta la conceptualización de los efectos
medioambientales, se procede a desarrollar aquellas consecuencias
visuales definidas por Bohorquez (2014) como “una alteración perjudicial
o antiestética de paisajes naturales”. (p.38). Del mismo modo lo explica
Acosta (2008) explicando que se refieren “al cambio o desequilibrio en el
paisaje, ya sea natural o artificial, que afectan las condiciones de vida y
funciones vitales de los seres vivientes” (p.86).
Todo aquello que perturbe la visualización de algún sitio, zona o
paisaje, cargando aún más el espacio visual, conforma un efecto. Las
causas de estos efectos son sumamente variadas desde un elevado
número de avisos publicitarios, hasta vertederos de basuras que dañan
el paisaje alejando a todo tipo de turistas. Ahora bien, para fines de esta
investigación los efectos visuales están limitados al arrojo y acumulación
de desechos plásticos, a los recursos hídricos, perjudicando de gran
manera el paisaje natural por la acción del hombre.
En el ser humano, este impacto visual resulta en dolores de cabeza,
estrés, disminución de la productividad, distracciones peligrosas y
accidentes de tráfico. Estos efectos no solo se presentan en los seres
humanos, es importante agregar que los animales son afectados al no
ser seres pensantes. Las consecuencias visuales pueden crear
problemas ecológicos, ya que al romperse el equilibrio de la naturaleza
los animales huyen del lugar que los perturba.

Efectos Hídricos
Según Rojas (2011) los efectos hídricos consisten en “la modificación
del estado del agua, directa o indirectamente, por el hombre, afectando
la estabilidad de los ecosistemas, sustentabilidad y salud de los seres
vivos” (p.12). Asimismo, Fernández (2009) acota que constituyen
“alteraciones de las propiedades físicas, químicas y biológicas del
recurso hídrico, que perjudican la salud, supervivencia o bienestar de
cualquier especie viva” (p.29).
Los desechos industriales y domésticos habitan de muchas maneras
los recursos hídricos debido a las actividades ejecutadas por el hombre,
añadido a su falta de preocupación por perjudicar al medio que lo rodea.
Muchas instalaciones de uso industrial de agua dulce, suelen verter los
residuos de la planta en los ríos, lagos y océanos. Entre los principales
agentes contaminantes se encuentran:
Cuadro 1. Químicos inorgánicos contaminantes del agua
Rojas (2011).
Contaminante MNMC¹ (mg/L) ⁴ NMC² (mg/L) ⁴ Posib les efectos sob re la salud por exposición que supere el NMC

Ars é nico Ninguno 0,05 Lesiones en la piel; transtornos circulatorios; alto riesgo de cáncer.
Cadm io 0,005 0,005 Lesiones renales.
Crom o 0,1 0,1 Dermatitis alérgica.
Exposición a corto plazo: molestias gastrointestinales.
Cobre 1,3 Nivel de acción: 1,3
Exposición a largo plazo: lesiones hepáticas o renales.
Cianuro 0,2 0,2 Lesiones en el sistema nervioso o problemas de tiroides.
Flúor 4,0 4,0 Enf ermedades óseas (dolor y f ragilidad ósea).
Bebés y niños: retardo en el desarrollo f ísico mental.
Plom o Cero Nivel de acción: 0,015 Niños: Leve déf icit de atención y de capacidad de aprendizaje.
Adultos: Transtornos renales; hipertensión.
Me rcurio 0,002 0,002 Lesiones renales.
Nitrato 10 10 Bebés: dif icultad respiratoria y síndrome de bebé cianótico (Azul).
Caída de cabello o de las uñas; adormecimiento de dedos de manos
Se le nio 0,05 0,05
y pies; problemas circulatorios.
Cuadro 2. Químicos orgánicos contaminantes del agua
Rojas (2011)
Contaminante MNMC¹ (mg/L) ⁴ NMC² (mg/L) ⁴ Posibles efectos sobre la salud por exposición que supere el NMC

Benceno cero 0,005 Anemia; trombocitopenia; alto riesgo de cáncer.


Tetracloruro
cero 0,005 Transtornos hepáticos; alto riesgo de cáncer.
de carbono

Cuadro 3. Contaminantes, procesos y fuentes que afectan el agua.


Acosta (2011).
Contaminantes
Descripción Fuentes
y procesos
Co ntaminantes Se descomponen en el agua y disminuyen el oxígeno Fuentes industriales, domésticas
orgánicos disuelto, induciendo la eutrof ización. y asentamientos humanos.
Incluyen principalmente f osf atos y nitratos, su incre-
mento en el agua, induce a una eutrof ización. Se ori- Fuentes domésticas, industriales,
Nutrientes
ginan de desechos humanos y aniamales, detergen- escorrentía agrícola.
tes y escorrentía de f ertilizantes agrícolas.
Metales Se originan principalmente alrededor de centros indus- Fuentes industriales, mineras,

Pesados triales y mineros. También puede provenir de activida- asentamientos humanos, acti-
des militares o a través de lixiviados. vidades militares
Contam inación Desechos domésticos no tratados, criaderos de anima-
Fuentes municipales.
Microbiológica les (prostitos, amebas, etc).
Químicos industriales, dioxinas, plásticos, pesticidas
agrícolas, hidrocarburos de petróleo, hidrocarburos Fuentes industriales,
Com puestos policíclicos generados de la combustión del petróleo. asentamientos humanos,
Tóxicos Compuestos orgánicos persistentes, como químicos escorrentía agrícola
orgánicos ruptores endocrinos, cianotoxinas, compuestos orga-
no estáñicos de pinturas antiincrustantes.
Quím icos traza Desechos hospitalarios, son sustancias peligrosas no
y com puestos removidos necesariamente por los tratamientos con-
Industria química y f armacia
farm acéuticos vencionales y han sido reconocidos con disruptores en-
docrinos y carcinogénicos
Pueden ser orgánicas e inorgánicas y se originan princi- Industria, asentamientos huma-

Partículas palmente de prácticas agrícolas y del cambio en el uso escorrentía agrícola y cambios en

Suspendidas de la tierra, como def orestación, conversión de pen- el uso de la tierra.


dientes en pastizales originando erosión.
Se produce por la presencia de sales en los suelos y dre- Presencia de sales en los suelos,
najes inadecuados. También ocurre por af loramiento de la que af lora por carecerse de un
Salinización agua proveniente de zonas altas, donde se riega (lavado buen drenaje, irrigación con agua
de sales). salobre, agua de yacimientos se-
cundarios de petróleo.
Está relacionada con un pH bajo del agua, dado por la de- Fuentes industriales y f uentes mu-
Acidificación posición sulf úrica producida por la actividad industrial y nicipales.
por las emisiones urbanas.
Efectos Atmosféricos
De la Paz (2013), hace referencia a que los efectos atmosféricos “son
las consecuencias en el medio ambiente, recursos naturales renovables
y salud humana causados por fenómenos físicos o sustancias emitidas al
aire como resultado de actividades humanas, naturales o combinación de
éstas” (p.23). En el mismo orden de ideas Saavedra (2014), los define
como “una o varias sustancias presentes en la composición del aire, que
en determinadas cantidades y durante determinados periodos de tiempo,
pueden resultar nocivas para el ser humano, los animales, plantas y/o
perturbar el bienestar y uso de los bienes” (p.6).
Los efectos atmosféricos pueden presentarse por factores naturales,
como la emisión de gases y cenizas volcánicas, humo de incendios no
provocados, polvo, esporas de plantas, hongos y el polen. Asimismo,
existen causas creadas por las actividades del ser humano como
contaminantes emitidos por las industrias petroleras, químicas, térmicas,
eléctricas y automovilísticas, quienes además de emplear emiten un
sinfín de sustancias tales como el monóxido de carbono, dióxido de
carbono, metales pesados, diesel, fuel oil y óxidos de nitrógeno.
Éstos compuestos y elementos químicos, generan efectos en el
hombre, como cansancio, dolores de cabeza, mareos, trastornos
nerviosos, malformaciones, consecuencias respiratorias, riesgo de
cáncer, incluso la muerte al exponerse a concentraciones muy elevadas.
Los mismos, son afectantes de la atmósfera mediante la reducción de la
capa de ozono, la formación de smog y la lluvia ácida.
Bases Legales

Hernández (2014) define las bases legales como “un conjunto de


conceptos y preposiciones que constituyen un punto de vista o enfoque
determinado, dirigido a expresar el fenómeno o problema planteado”
(p.49). En esta sección se plantearan las bases dentro de las cuales se
enmarcará el desarrollo de la investigación, haciendo mención de las normas
jurídicas específicas de cada ley, las cuales se mencionarán a continuación:

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela es la Carta


Magna vigente en el país, adoptada el 15 de diciembre de 1999 impulsada
por Hugo Rafael Chávez Frías, en su Título III referente a los Derechos
Humanos, Garantías y los Deberes, Capitulo IX relativo a los Derechos
Ambientales, contiene tres artículos que expresan claramente las acciones
que regulan la contaminación del espacio acuático venezolano:

Artículo 127. Es un derecho y un deber de cada generación proteger y


mantener el ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro. Toda
persona tiene derecho individual y colectivamente a disfrutar de una vida y
de un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado. El Estado
protegerá el ambiente, la diversidad biológica, genética, los procesos
ecológicos, los parques nacionales y monumentos naturales y demás áreas
de especial importancia ecológica.
El genoma de los seres vivos no podrá ser patentado, y la ley que se
refiera a los principios bioéticos regulará la materia. Es una obligación
fundamental del Estado, con la activa participación de la sociedad, garantizar
que la población se desenvuelva en un ambiente libre de contaminación, en
donde el aire, el agua, los suelos, las costas, el clima, la capa de ozono, las
especies vivas, sean especialmente protegidos, de conformidad con la ley.

Artículo 128. El Estado desarrollará una política de ordenación del


territorio atendiendo a las realidades ecológicas, geográficas,
poblacionales, sociales, culturales, económicas, políticas, de acuerdo
con las premisas del desarrollo sustentable, que incluya la información,
consulta y participación ciudadana. Una ley orgánica desarrollará los
principios y criterios para este ordenamiento.

Artículo 129. Todas las actividades susceptibles de generar daños a


los ecosistemas deben ser previamente acompañadas de estudios de
impacto ambiental y sociocultural. El Estado impedirá la entrada al país
de desechos tóxicos y peligrosos, así como la fabricación y uso de armas
nucleares, químicas y biológicas. Una ley especial regulará el uso,
manejo, transporte y almacenamiento de las sustancias tóxicas y
peligrosas.
En los contratos que la República celebre con personas naturales o
jurídicas, nacionales o extranjeras, o en los permisos que se otorguen,
que afecten los recursos naturales, se considerará incluida aun cuando
no estuviere expresa, la obligación de conservar el equilibrio ecológico,
de permitir el acceso a la tecnología y la transferencia de la misma en
condiciones mutuamente convenidas y de restablecer el ambiente a su
estado natural si éste resultare alterado, en los términos que fije la ley.

Ley sobre Sustancias Materiales y Desechos Peligrosos


Decretada por la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de
Venezuela según Gaceta Oficial No 5554 el 13 de Noviembre del 2001. Esta
Ley tiene por objeto regular la generación, uso, recolección, almacenamiento,
transporte, tratamiento y disposición final de las sustancias, materiales y
desechos peligrosos, así como cualquier otra operación que los involucre con
el fin de proteger la salud y el ambiente.

Ley Orgánica del Ambiente

Sancionada por la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de


Venezuela según Gaceta Oficial No 5833E el 22 de Diciembre del 2006. Este
instrumento jurídico enfatiza la regulación de la contaminación de los
espacios acuáticos en su Titulo V, De los Recursos Naturales y la Diversidad
Biológica, Capítulo III referente a Los Demás Elementos del Ambiente,
Artículos 55, 56, 57.

Gestión Integral del agua


Artículo 55. La gestión integral del agua está orientada a asegurar su
conservación, garantizando las condiciones de calidad, disponibilidad y
cantidad en función de la sustentabilidad del ciclo hidrológico.

Ciclo Hidrológico
Artículo 56. Para asegurar la sustentabilidad del ciclo hidrológico y de los
elementos que intervienen en él; se deberán conservar los suelos, áreas
boscosas, formaciones geológicas y capacidad de recarga de los acuíferos.

Conservación de la Calidad del agua


Artículo 57. Para la conservación de la calidad del agua se tomarán en
consideración los siguientes aspectos:
1. La clasificación de las aguas atendiendo a las características requeridas
para los diferentes usos a que deba destinarse.
2. Las actividades capaces de degradar las fuentes de aguas naturales, los
recorridos de éstas y su represamiento.
3. La reutilización de las aguas residuales previo tratamiento.
4. El tratamiento de las aguas.
5. La protección integral de las cuencas hidrográficas.
6. El seguimiento continuo y de largo plazo de la calidad de los cuerpos de
agua.
7. El seguimiento continuo de los usos de la tierra y sus impactos sobre las
principales cuencas hidrográficas, que abastecen de agua a las poblaciones
humanas y los sistemas de riego de las áreas agrícolas.
Por otro lado en su Título VII sobre el Control Ambiental, Capítulo I
Disposiciones Generales, contempla en su artículo 80 lo siguiente:
Artículo 80.
1. Las que directa o indirectamente contaminen o deterioren la atmósfera,
agua, fondos marinos, suelo y subsuelo o incidan desfavorablemente sobre
las comunidades biológicas, vegetales y animales.
2. Las que aceleren los procesos erosivos y/o incentiven la generación de
movimientos morfodinámicos, tales como derrumbes, movimientos de tierra,
cárcavas, entre otros.
3. Las que produzcan alteraciones nocivas del flujo natural de las aguas.
4. Las que generen sedimentación en los cursos y depósitos de agua.
7. Las vinculadas con la generación, almacenamiento, transporte, disposición
temporal o final, tratamiento, importación y exportación de sustancias,
materiales y desechos peligrosos, radiactivos y sólidos.
8. Las relacionadas con la introducción y utilización de productos o
sustancias no biodegradables.

9. Las que produzcan ruidos, vibraciones y olores molestos o nocivos.

10. Las que contribuyan con la destrucción de la capa de ozono.

11. Las que modifiquen el clima.

12. Las que produzcan radiaciones fonizantes, energía térmica, energía


lumínica o campos electromagnéticos.

13. Las que propendan a la acumulación de residuos y desechos sólidos.

14. Las que produzcan atrofización de lagos, lagunas y embalses.

15. La introducción de especies exóticas.

16. La liberación de organismos vivos modificados genéticamente, derivados


y productos que lo contengan.

17. Las que alteren las tramas tróficas, flujos de materia y energía de las
comunidades animales y vegetales.

18. Las que afecten la sobrevivencia de especies amenazadas, vulnerables o


en peligro de extinción.

19. Las que alteren y generen cambios negativos en los ecosistemas de


especial importancia.

20. Cualesquiera otras que puedan dañar el ambiente o incidir


negativamente sobre las comunidades biológicas, la salud humana y el
bienestar colectivo.
Ley de Aguas

Decretada por La Asamblea Nacional de la República Bolivariana de


Venezuela, según Gaceta Oficial No 35.595 el 01 de Enero del año 2007.
Esta Ley tiene por objeto Esta Ley tiene por objeto establecer las
disposiciones que rigen la gestión integral de las aguas, como elemento
indispensable para la vida, el bienestar humano y el desarrollo sustentable
del país, y es de carácter estratégico e interés de Estado.

Ley Penal del Ambiente

Sancionada por La Asamblea Nacional de la República Bolivariana de


Venezuela, según Gaceta Oficial No 39.913 el 02 de Mayo del año 2012.
Esta Ley tiene por objeto tipificar como delito los hechos atentatorios contra
los recursos naturales y el ambiente e imponer las sanciones penales.
Asimismo, determinar las medidas precautelativas, de restitución y de
reparación a que haya lugar y las disposiciones de carácter procesal
derivadas de la especificidad de los asuntos ambientales.

Vertido de Materiales Degradantes en Cuerpos de Agua


Artículo 84. La persona natural o jurídica que vierta o arroje materiales no
biodegradables, sustancias, agentes biológicos o bioquímicos, efluentes o
aguas residuales no tratadas según las disposiciones técnicas dictadas por el
Ejecutivo Nacional, objetos o desechos de cualquier naturaleza en los
cuerpos de aguas, sus riberas, cauces, cuencas, mantos acuíferos, lagos,
lagunas o demás depósitos de agua, incluyendo los sistemas de
abastecimiento de aguas, capaces de degradarlas, envenenarlas o
contaminarlas, será sancionada con prisión de uno a dos años o multa de un
mil unidades tributarias (1.000 U.T.) a dos mil unidades tributarias (2.000
U.T.).

Descargas Ilícitas al Medio Marino, Fluvial, Lacustre o Costero


Artículo 88. La persona natural o jurídica que descargue al medio marino,
fluvial, lacustre o costero en contravención a las normas técnicas vigentes,
aguas residuales, efluentes, productos, sustancias o materias no
biodegradables o desechos de cualquier tipo, que contengan contaminantes
o elementos nocivos a la salud de las personas o al medio marino, fluvial,
lacustre o costero, será sancionada con prisión de dos a cuatro años o multa
de dos mil unidades tributarias (2.000 U.T.) a cuatro mil unidades tributarias
(4.000 U.T.). El tribunal deberá ordenar la instalación de los dispositivos
necesarios para evitar la contaminación y fijará un plazo para ello. Para los
efectos de esta Ley, el medio marino o costero comprende las playas, mar
territorial, suelo y subsuelo del lecho marino y zona económica exclusiva.

Proyecto de Ley "Programa para el saneamiento del Lago de Maracaibo


y de su cuenca hidrográfica"

La Asamblea Nacional aprobó el 02 de Agosto del 2016 en primera


discusión el proyecto de ley "Programa para el saneamiento del Lago de
Maracaibo y de su cuenca hidrográfica", como primer punto del orden del día
de la sesión ordinaria. El instrumento legal fue presentado por Enrique
Márquez en su rol como representante del estado Zulia y lo hizo en nombre
de los parlamentarios zulianos. La ley tiene como objeto efectuar el proceso
de descontaminación de las aguas del Lago de Maracaibo y muy
especialmente por la penetración de las aguas del mar que acentúan la
salinización del mismo, reducir las descargas de basura y de aguas servidas
sin tratarlas, y el fortalecimiento del control de derrames de sustancias
tóxicas y de hidrocarburos, a los fines de recuperar su potencial, para
convertirlo en un reservorio de agua dulce y propiciar el ordenamiento de los
territorios y centros urbanos ubicados en las márgenes de dicho Lago, y en
los demás territorios de su cuenca hidrográfica.

Sistema de Variable

El sistema de variable es definido, por el manual para la elaboración,


presentación y evaluación del trabajo final de investigación de programa de
posgrado de la Universidad Bicentenaria de Aragua, como los elementos
básicos que se derivan de los objetivos específicos del estudio, que
impliquen investigación de campo. En esta sección se desarrollará la
definición conceptual y operacional de la variable objeto de estudio.

Definición conceptual
Los efectos medioambientales según Ortiz (2013) son “la alteración
significativa de los sistemas naturales transformados y sus recursos,
provocados por acciones humanas” (p.5).

Definición operacional
Los efectos medioambientales conforman todas las consecuencias
debidas a diversos agentes contaminantes presentes en el medio, ya sea un
recurso visual, hídrico o atmosférico por la acción de la actividad humana y
factores naturales. Para el recurso hídrico que indirectamente afecta a la
atmósfera, hacen presencia sustancias químicas en forma de partículas o
fragmentos debido a su lenta biodegradabilidad, determinables a través de
métodos de análisis cuantitativos para el control de calidad del agua.
Operacionalización de la variable

Aún cuando la palabra “operacionalización” no aparece en la lengua


hispana, este tecnicismo se empleará en esta sección del trabajo de
investigación científico para designar el proceso mediante el cual se
transformará la variable objeto de estudio de conceptos abstractos a
términos concretos, observables y medibles, es decir, dimensiones e
indicadores. Perez (2010), refiere que “cuando se identifican las variables, el
próximo paso es su operacionalización, es decir hacerla tangible, hacerla
operativa, medible o por lo menos registrable en la realidad” (p.27).
Definición de términos básicos
Agua: Compuesto binario formado por dos átomos de hidrógeno y uno de
oxígeno. Fernández (2008).
Contaminantes: Son sustancias de naturaleza y composición química
variada emitidas al ambiente desde distintas fuentes perfectamente
identificables. Mcgraw (2009).
Desecho: Es un material o sustancia orgánica, inorgánica, sólida, líquida,
gaseosa mezcla o combinación de ellas, resultante de actividad industrial,
científica o tecnológica, que carece de interés económico y debe ser
alternativamente, objeto de confinamiento o disposición final. Carrato y
Marval (2001).
Eutrofización: Proceso de desajuste inducido por el hombre en el cual los
desechos de las aguas negras, con contenido en materia orgánica,
detergentes y otros fertilizantes inorgánicos provocan aumento de su
producción primaria, disminución del contenido de oxígeno y aumento de
malos olores. Fernández (2008).
Medio Ambiente: Todo aquello que rodea a un organismo, los componentes
químicos y los abióticos. Fraume (2007).

Вам также может понравиться