Вы находитесь на странице: 1из 375

EL CUIDADO DE ENFERMERIA EN

PSIQUIATRIA

TATIANA C. GONZALEZ NOGUERA


Enfermera Especialista Salud Mental
Enfermera Especialista en Docencia Universitaria
Magíster Enfermería Cuidado Paciente Crónico

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
SANTA MARTA
2012
2

EL CUIDADO DE ENFERMERIA EN PSIQUIATRIA

Texto guía cátedra psiquiatría


Programa de Enfermería
Universidad del Magdalena
3

INTRODUCCION

Este texto denominado El cuidado de enfermería en psiquiatría pretende mostrar la


importancia de la asignatura de Enfermería Psiquiátrica dentro del currículum
enfermera y cuales son los contenidos para que el estudiante consiga una formación
idónea, tanto teórica como práctica.

El enfoque de la disciplina, se plantea desde la interrelación entre la Psicopatología, la


psicología clínica y los cuidados de Enfermería, de forma que el estudiante a través de
la revisión bibliografica, desarrolle el conocimiento necesario para entender la salud
mental el proceso de enfermar de las personas y lo incorpore de manera automática a
su práctica profesional.

Para lograr esto, los contenidos, son pertinentes a las expectativas y necesidades que
tendrá el futuro profesional en Enfermería en el desarrollo de la profesión; y lo
bastante motivador para conseguir que el estudiante se involucre en la materia de
forma natural y completa.

En el diseño se han tenido presente los siguientes aspectos: aportaciones teóricas de


la sicopatología actual, problemas psicosociales de aparición más frecuentes,
diferentes tratamientos y el proceso de valoración de enfermería como la planificación
de intervenciones terapéuticas en cada una de las manifestaciones psicopatológicas.

Considero que esta obra es un aporte de revisión bibliográfica durante varios años, el
proceso de enfermería ha sido puesto en práctica y evaluados durante diferentes
procesos educativos y de la práctica profesional.

En líneas generales, consideramos que esta obra es un elemento de gran ayuda en la


práctica de enfermería que interesa tanto al estudiante de pregrado como al profesional
de enfermería.

La autora
4

CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCION

INTRODUCCION CAMPO DE LA PSIQUIATRIA 7

RESUMEN HISTORIA DE LA PSIQUIATRIA 8

CAUSAS DE LOS TRASTORNOS PSIQUIATRICOS 17

PREVENCION DEL TRASTORNO MENTAL 19

NOCION GENERAL DE LA PSIQUIATRIA COMUNITARIA 19

LA PSIQUIATRIA EN COLOMBIA 21

ENFRENTANDO UNA ENFERMEDAD MENTAL EN LA FAMILIA 23

REACCIONES EMOCIONALES DEL PACIENTE Y LA 24


FAMILIA ANTE LA HOSPITALIZACION

FACTORES QUE PUEDEN LLEVAR A DESENCADENAR LA CRISIS 24

EJERCICIO PROFESIONAL Y PRÁCTICA DE LA ENFERMERIA 26


EN EL CAMPO DE LA PSIQUIATRIA

PAPEL TERAPEUTICO DE LA ENFERMERA 28

PAPEL Y FUNCIONES DE LA ENFERMERA/O 29

RELACION TERAPEUTICA ENFERMERA/O – PACIENTE 30

ASPECTOS LEGALES Y ETICOS EN PSIQUIATRIA 32

MODELO DE INTERRELACIÓN HILDERGARDE PEPLAU 34

LA PSIQUIATRIA DE ENLACE 38

UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS Y PSIQUIATRIA DE ENLACE 43

PROMOCIÓN DE LA SALUD MENTAL DE UN CENTRO HOSPITALARIO A 47


TRAVÉS DE LA ENFERMERAEN EL EQUIPO DE PSIQUIATRÍA DE ENLACE
5

HISTORIA PSIQUIATRICA 56

PROCESO DE LA VALORACION DE ENFERMERIA EN PSIQUIATRIA 60

TIPOS DE DATOS Y DE VALORACION 61

ELEMENTOS DE LA VALORACION 63

HABILIDADES Y RECURSOS EN EL PROCESO DE VALORACION 68

ELEMENTOS Y/O HABILIDADES DE LA RELACION TERAPEUTICA 70

LA VALORACION MENTAL 75

INSTRUMENTO VALORACION PSICOPATOLOGICA POR ENFERMERIA 94

MODALIDADES DE TRATAMIENTO TERAPIAS SOMATICAS 98


Generalidades tratamiento farmacológico SNC 98

 Tratamientos Neurológicos 101


• Anticonvulsivantes 101
• Antiparkinsonianos 105
• Prevención deterioro - Demencias 108

 Tratamiento Psiquiátrico 108


• Antipsicóticos o Neurolepticos 110
• Antidepresivos 114
• Reguladores del humor o Eutimizantes 117
• Ansiolíticos y sedantes hipnóticos 119
• Antiparkinsonianos usados en psiquiatría 122

 OTROS TRATAMIENTOS UTILIZADOS EN PSIQUIATRIA 122


 Tratamientos Psicoterapeuticos 125
 Actividades De Aprendizaje 130

TRANSTORNOS DE LA LACTANCIA, INFANCIA Y ADOLESCENCIA 138


Y PROCESO DE ENFERMERIA 159

TRANSTORNOS RELACIONADOS CON EL CONSUMO 163


DE SUSTANCIAS PSICOTROPAS. Y
PROCESO DE ENFERMERIA 169

ESTRÉS, ANSIEDAD Y TRASTOIRNOS RELACIONADOS 173


CON LA ANSIEDAD Y EL PROCESO DE ENFERMERIA
6

CONTINÚO MENTE – CUERPO: TRASTORNOS MÁS FRECUENTES 184


Trastornos psicofisiologicos y Proceso de enfermería 184
Trastornos somatomorfos y Proceso de enfermería 188
Sexualidad humana y trastornos sexuales y Proceso de enfermería 195
Trastornos de alimentación y Proceso de enfermería 202

TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD Y EL 208


PROCESO DE ENFERMERIA

TRASTORNOS DE DETERIORO COGNITIVO (S.M.O.) 229


PROCESO DE ENFERMERIA 236

TRASTORNOS DEL HUMOR Y CONDUCTA SUICIDA 241


PROCESO DE ENFERMERIA 255

TRASTORNOS ESQUIZOFRÉNICOS 261


PROCESO DE ENFERMERIA 272

URGENCIAS PSIQUIATRICAS 275

CUIDADO DE ENFERMERIA EN URGENCIAS PSIQUIATRICAS 276

CUIDADO ESPECIFICOS DE ENFERMERIA SEGÚN PATOLOGIA


PACIENTE SUICIDA 279
PACIENTE DEPRESIVO 281
PACIENTE CON CRISIS DE ANSIEDAD 282
PACIENTE VIOLENTO 283
PACIENTE PSICOTICO 290
PACIENTE ABUSADOR DE SUSTANCIAS 294
ALGORITMOS PRÁCTICOS DE MANEJO EN TOXICOLOGIA POR
MEDICAMENTOS PSIQUIATRICOS 297

BIBLIOGRAFIA 310

ANEXOS
 GLOSARIO DE TERMINOS PSIQUIATRICOS 315
 GLOSSARY OF TERMS IN ENGLISH PSYCHIATRIC 331
7

INTRODUCCION AL CAMPO DE LA PSIQUIATRIA

CONCEPTO Y CAMPO DE LA PSIQUIATRÍA


El concepto Psiquiatría ha sufrido avatares terminológicos, políticos y científicos a lo
largo del tiempo. Nació como alienismo en medio de la Revolución Francesa, se
transformó en medicina mental con el crecimiento del campo anatomoclínico y luego
pasó francamente a ser psiquiatría con Kraepelin y Magnan.

Vemos que la psiquiatría (de: psyche = alma, iatréia = curación, iatros = médico), es
una práctica teórica altamente tecnificada. Actualmente se le considera la rama
antropológica o humanista de la Medicina. Según el diccionario de Littré, la psiquiatría
es la parte de la medicina que trata de las enfermedades mentales, mientras que la
neurología trata a las del sistema nervioso. Según Jorge Saurí, la denominación nace
en centroeuropa a mediados del siglo XIX, psicosis, psicopatía, psicopatología,
psiquiatría crecen desde un centro creencial común, basado en la idea del progreso
ilimitado y en el avance extraordinario de la ciencia experimental. Para algunos, el
término es utilizado por primera vez por Johann Cristian Reil en 1803. Aquí, y ya en su
origen, la psiquiatría toma como emblemática a la psicoterapia (terapias psíquicas,
tratamiento moral, etcétera).

La psiquiatría se ha definido como: Rama de la medicina, que se ocupa del, estudio,


diagnostico, prevención, tratamiento y rehabilitación de los trastornos psíquicos,
entendiendo como tales tanto las enfermedades propiamente psiquiátricas como
patologías psíquicas, entre las que se incluyen los trastornos de la personalidad.

Para la mayoría de los autores, la psiquiatría es una rama de las ciencias médicas,
cuyo carácter científico se alcanza a través de la psicopatología. Según Jaspers por
ejemplo, es una "práctica teórica", altamente sofisticada que en su esencia técnica es
heteróclita, es decir, se vale de distintos procederes. Desde el punto de vista teórico y
más aún epistemológico, la psiquiatría es heterológica (Castilla del Pino). Se debe a
que siendo una rama de la patología médica, su "corpus" doctrinario es la
psicopatología (y su aplicación práctica, la semiología propedéutica) siendo su objeto el
ser humano en cuanto a la historia de su devenir, siempre sujeto social, ser social por
antonomasia.

Dentro de lo dicho anteriormente se desprende que la psiquiatría entonces se maneja


dentro de un amplio campo, en estrecha relación con: 1) la patología médica general,
2) la neurología, con la que comparte una base neurofisiológica cada vez más amplia
3) la psicología, principalmente en el área de Psicología médica y Psicopatología
Clínica; y 4) la sociología, en la búsqueda de elementos psicopatógenos ambientales y
sociales. Todas ellas se diferencian claramente de la psiquiatría, pero todas a su vez,
mantienen importantes conexiones con el cuerpo doctrinario de la misma.
8

Actualmente enfermería a incursionado en esta área, buscando como método


terapéutico principal la prevención, tratamiento y rehabilitación del trastorno
psiquiátrico.

RESUMEN HISTORIA DE LA PSIQUIATRÍA


Para simplificar su estudio, la historia de la Psiquiatría según Lían Entralgo se divide en
dos grandes etapas, como se demuestra a continuación:

PSIQUIATRÍA EN LA EDAD ANTIGUA MAGICO ANIMISTA


Las antiguas civilizaciones tenían una concepción mágico-animista o demonológica de
gran parte de las enfermedades, en especial de los trastornos psíquicos. Es así como
en Mesopotámia los primeros médicos babilonios fueron los sacerdotes de Assipu, que
se ocupaban de las enfermedades internas y, especialmente, de las afecciones
mentales, que eran consideradas como posesiones demoníacas y tratadas con
métodos mágico-religiosos. Más adelante aparecieron los médicos "no sacerdotes",
que se ocupaban de las manifestaciones patológicas externas, como curar heridas,
utilizando formas más naturales de tratamiento.

ERA PRETECNICA: Los egipcios, mucho antes que los griegos, establecieron en sus
templos un tipo de medio ambiente en el cual se estimulaba a los pacientes a
entretenerse con actividades recreativas, como excursiones, conciertos, danzas,
pintura y dibujo. Los dos papiros egipcios más importantes referentes a medicina datan
de 1550 a.C. y son el papiro de Ebers y el de Edward Smith; en este último se
reconoce, por primera vez en la historia, al cerebro como "localización de las funciones
mentales". Los egipcios describieron el trastorno emocional denominado luego como
"histeria" por los griegos, atribuyéndolo a una mal posición del útero, por lo cual
fumigaban la vagina como tratamiento, con la intención de devolverlo a su posición
original.

PSIQUIATRÍA GRECOROMANA
Los griegos fueron los primeros en estudiar las enfermedades mentales desde el
punto de vista científico, separando el estudio de la mente de la religión, es decir,
atribuyeron las enfermedades psíquicas a un origen natural, lo cual subsistió hasta
fines del siglo XVIII. La medicina griega buscó leyes universales que pudieran constituir
la base de una ciencia real de la enfermedad, investigando a fondo las leyes que
gobiernan las enfermedades y buscando la conexión entre cada parte y el todo, la
causa y el efecto. Además de los tratamientos somáticos de la escuela hipocrática, los
griegos emplearon tres tratamientos psicológicos: inducción del sueño, interpretación
de los sueños (a cargo de sacerdotes) y el diálogo con el paciente.

Hipócrates (460-370 a.C.) sostuvo que las enfermedades se producían por un


desajuste de los cuatro humores esenciales: Flema, bilis amarilla, bilis negra y sangre.
Así, el exceso de bilis negra causaba demencia; el de bilis amarilla, ira maníaca, y el
de bilis negra, melancolía. Pequeños excesos de estos tres humores y de sangre
daban lugar a personalidades flemáticas, coléricas y sanguíneas. Hipócrates ubicó en
9

el cerebro la capacidad para pensar, sentir o soñar. También fue pionero en describir y
clasificar racionalmente enfermedades como epilepsia, manía, paranoia, delirio tóxico,
psicosis puerperal, fobias e histeria.

Más tarde Aristóteles (384-322 a. De C.) continuó con las concepciones hipocráticas
acerca de las perturbaciones de la bilis, mientras que su maestro Platón (427-347
a.C.) consideró que los trastornos mentales eran en parte orgánicos, en parte éticos y
en parte divinos, clasificando la locura en cuatro tipos: profética, ritual, poética y
erótica.

Los romanos siguieron directrices similares a las griegas y postularon que las
pasiones y deseos insatisfechos actuaban sobre el alma produciendo enfermedades
mentales. Entre sus máximos exponentes en ésta área se encuentra Celso (25 a.C. -
50 d.C.), conocido como "Hipócrates latino", quien dividió las enfermedades en locales
y generales; dentro de estas últimas incluyó las enfermedades mentales, que a su vez
las dividió en febriles (delirios) y no febriles (locura). Areteo (50-130 d.C.), que hizo
descripciones clínicas de diversas enfermedades y se preocupó por el bienestar de los
pacientes, encontró que la manía y la melancolía podían presentarse como parte de
una misma enfermedad. Fue el primero en hablar de personalidades pre-psicopáticas;
así, concluyó que las personas propensas a la manía eran irritables y violentas, en
tanto que las propensas a la melancolía eran de carácter depresivo. Adelantándose a
Kraepelin, sostuvo que el pronóstico es determinante en la naturaleza de la
enfermedad.

El médico romano Galeno (130-200) hizo una síntesis de los conocimientos existentes
hasta ese entonces, convirtiéndose en un sumario, o más bien un epílogo del período
grecorromano, pues a su muerte comenzó la era del oscurantismo.

PSIQUIATRÍA MEDIEVAL (1453 – 1600) Y RENACENTISTA (1600-1740)

EDAD MEDIA
Con la caída del Imperio Romano, las prometedoras ideas de las culturas griega y
latina sufren una involución. La Iglesia excluyó a la psiquiatría de la medicina, pero no
pudo abolirla, pues reapareció bajo el nombre de demonología. Así pues, las
enfermedades mentales fueron consideradas como posesiones demoníacas, y la
demonología debía estudiar los signos o estigmas de posesión diabólica. La actitud
hacia los enfermos variaba entre el rechazo y la tolerancia, renació el primitivismo y la
brujería, con lo que reapareció el modelo extranatural de la enfermedad mental. En
este tiempo se destacaron algunos médicos árabes como Razés (865-925), conocido
como el "Galeno persa", quién se opuso a las explicaciones demonológicas de las
enfermedades.

EL RENACIMIENTO
El Renacimiento, que se originó tras la toma de Constantinopla por los turcos, ofreció la
promesa de un nuevo espíritu de humanismo y conocimiento, pero terminó por
convertirse en uno de los capítulos más nefastos en la historia de la psiquiatría. En
10

1486, los teólogos alemanes Heinrich Kramer y Johann Sprenger, con el apoyo del
papa, publicaron el Malleus maleficarum (El martillo de las brujas), referente a una
conspiración contra el cristianismo, dando lugar a una cacería de brujas que condujo a
la muerte a miles de personas, la gran mayoría mujeres, atribuyendo a la vez la causa
de todas las enfermedades mentales al demonio. El "tratamiento" prescrito para la
enfermedad mental fue entonces la tortura, aún si se llegaba a la muerte, y la
cremación como un acto de piedad, para "liberar el alma" del "desdichado".

En este periodo acontecen también algunos hechos muy positivos, es así como ocurre
la Primera Revolución Psiquiátrica, consistente en la fundación del primer hospital
psiquiátrico del mundo, en Valencia en 1409, por el sacerdote Fray Juan Gilbert
Jofré. Luego desde 1412 a 1489 se fundaron en España cinco centros similares y en
1567 se formó el primer centro mental en el Nuevo Mundo (México).

Paracelso (1493-1541) se opuso duramente a las creencias médicas de su época.


Rechazó la demonología, así también lo hizo Vives (1492-1540), considerado como el
padre de la psiquiatría moderna y primer psiquiatra.

PSIQUIATRÍA BARROCA (1600 – 1740)


Ocurren en este período grandes avances en múltiples áreas de la medicina
(Histología, fisiología, anatomía, etc.), pero la psiquiatría no presentó grandes cambios.
Los pacientes psicóticos permanecían recluidos en asilos, pues se les consideraba una
especie de "alienados". Surgen aquí dos médicos ingleses, Sydenham (1624-1689) y
Willis (1621-1675), quienes plantean que la histeria no sería una enfermedad del
útero, sino del cerebro, y que existe también la histeria masculina.

Como puente a la Ilustración puede considerarse la concepción animista o vitalista del


profesor alemán Stahl (1660-1734).

PSIQUIATRÍA ILUSTRADA (1740 – 1800)


Aunque los enfermos mentales ya no eran quemados en la hoguera, su suerte era aún
lamentable durante la Ilustración. Si no eran internados en los hospitales, vagaban
solitarios, siendo objeto de desprecios, burlas y maltratos. En 1656, un edicto en
Francia estableció asilos para insanos, cuyos directores estaban autorizados para
detener personas indefinidamente, y en los cuales se llegó a encerrar enfermos
mentales junto con indigentes, huérfanos, prostitutas, homosexuales, ancianos y
enfermos crónicos, a lo que se sumaba que debían soportar los inhumanos
tratamientos: eméticos, purgantes, sangrías y torturas.

Alrededor de 1800 comienza en Francia la Psiquiatría Científica, con la obra del


médico y reformador francés Philippe Pinel (1745-1826), quien plantea que no deben
construirse nuevas hipótesis sino limitarse a la observación y descripción de hechos.
La contribución fundamental de Pinel fue cambiar la actitud de la sociedad hacia los
enfermos mentales para que sean considerados como seres humanos merecedores de
un tratamiento médico. A cargo de la Bicêtre, liberó a los pacientes de sus cadenas en
1793; dos años después hizo lo mismo en la Salpêtrière. Pinel llamó a su labor
11

"tratamiento moral", y muchos de sus principios conservan su valor hasta hoy. En su


obra Tratado de la Insanía (1801), clasificó las enfermedades mentales en cuatro tipos:
manía, melancolía, idiocia y demencia, explicando su origen por la herencia y las
influencias ambientales. Con la obra de Pinel y sus seguidores, como Esquirol, la
psiquiatría se libera de las interpretaciones demonológicas y se sustituye la
especulación por la observación empírica, originándose así la Segunda Revolución
Psiquiátrica.

PSIQUIATRÍA ROMÁNTICA (1800 – 1848)


Esquirol (1782-1840), discípulo de Pinel, fue el psiquiatra más influyente de esta
época. Continuador de la terapia moral, consideraba al asilo como el arma más
poderosa contra la enfermedad mental, siendo autor de una ley, en 1838, que
estableció la construcción de un asilo en cada departamento de Francia. En su libro
Enfermedades mentales: un tratado de Insanía (1838), acuñó el término "alucinación",
que diferenció de la ilusión. Además, clasificó las Insanías en "monomanía" (Insanías
parciales, como la paranoia) y "manía general" (similar al delirium); a la monomanía
asociada con depresión la llamó "lipemanía". Inauguró el primer curso de psiquiatría.
Entre sus principales seguidores tenemos a Jean Pierre Falret (1794-1870) y Jules
Baillarger (1809-1890), que describieron la "Insanía circular", y Jacques Joseph
Moreau de Tours (1804-1884), que fue el primero en describir un cuadro psicótico
inducido por una droga (el hashish).

El cirujano inglés James Braid (1795-1860) descubrió que los estados de trance, como
los inducidos por Mesmer, no son por magia ni magnetismo, sino por exceso de fatiga
muscular debida a prolongados periodos de concentración, acuñando el término
"hipnosis". Este procedimiento lo utilizó en cirugía para disminuir el dolor.

El neurólogo francés Jean Martin Charcot (1825-1893). Diferenció entre las pacientes
con lesiones orgánicas y aquéllas cuyos síntomas eran de origen psicológico o
"histérico". Fue también el primero en estudiar la función del trauma psicológico en el
origen de la histeria, suponiendo que los recuerdos traumáticos se almacenan en el
inconsciente, separados de la conciencia, y dan lugar a los síntomas físicos.

Otros autores importantes de esta época fueron: Johann Reil (1759-1813), alemán,
creador de la psicoterapia racional y fundador de la primera revista psiquiátrica, fue
también el primero en utilizar la palabra "psiquiatría"; Benjamin Rush (1745-1813),
reconocido como el "padre de la psiquiatría norteamericana"; Joseph Adams (1756-
1818), inglés, sostuvo que se hereda la susceptibilidad a la enfermedad y no la
enfermedad en sí, con lo cual permitió pensar en prevención y curación; Johann
Christian Heinroth (1773-1843), alemán, el primero en utilizar el término
"psicosomático"; James Cowles Pritchard (1786-1848), inglés, dijo que la actitud
antisocial es una forma de enfermedad mental, describiendo lo que luego se denominó
psicopatía; Wilhem Griesinger (1817-1868), alemán, proclamó que las enfermedades
mentales son patologías cerebrales; Carl Wernicke (1848-1905), alemán, seguidor de
Griesinger, intentó localizar fenómenos psiquiátricos en estructuras cerebrales; Walter
Cooper Dendy (1794-1871), inglés, introdujo el término "psicoterapia", al que definió
12

como prevención y remedio mediante influencia psíquica; John Conolly (1794-1866),


inglés, en su obra Tratamiento de la insanía sin restricciones mecánicas (1856) insistió
en la eliminación de los tratamientos coercitivos; Daniel Hack Tuke (1827-1895),
bisnieto de William Tuke, autor, junto con John Charles Bucknill (1817-1895), del
primer texto completo de psiquiatría.

PSIQUIATRÍA POSITIVISTA (1814 – 1914)


En esta época es donde comienza la decadencia de la psiquiatría francesa con la
"teoría de la degeneración" de Morel (1809-1873), quién en su Tratado de
enfermedades mentales (1860) postuló que algunas enfermedades mentales podían
heredarse de padres con afecciones similares y que la predisposición podía sufrir una
activación lenta hasta convertirse en una enfermedad debido a transmisión vertical
repetida o bien a una activación repentina por eventos externos como traumas
sociales, alcoholismo o infecciones. Introdujo la denominación de "demencia precoz"
para referirse a la actual esquizofrenia.

Otros exponentes de esta teoría fueron: Valentin Magnan (1835-1916), francés, uno
de sus iniciadores; Richard von Krafft-Ebing (1840-1902), alemán, en su obra
Psicopatía sexual (1886) describió varios casos de perversiones sexuales y los
atribuyó a degeneración, siendo considerado como el fundador de la sexología; Cesare
Lombroso (1836-1909), italiano, autor de El hombre delincuente (1876) y La mujer
delincuente (1893), donde sostuvo que la criminalidad representa un fenómeno
biológico producto de la degeneración, identificable a partir de la fisonomía, induciendo
la creación de una escuela de antropología criminal, de donde se desarrolló la
criminología.

A mediados del siglo XIX ocurre la Tercera Revolución Psiquiátrica, con las
concepciones de Kraepelin (1856-1926): Hay que acercarse al lecho del enfermo y
observarlo, y de Freud (1856-1939) : Hay que escuchar al enfermo y comprenderlo.
Así Kraepelin valoró especialmente la investigación clínica, por sobre la especulación
teórica y la anatomía patológica, dando especial valor al estudio del curso completo de
la enfermedad. Y Freud, por su parte, descubre que el ser humano tiene algo más que
la mente conciente, creando en 1896 el "psicoanálisis" para referirse a su técnica de
asociaciones libres e interpretación de sueños con el propósito de traer a la conciencia
los recuerdos traumáticos del pasado almacenados en el inconsciente. Fue el creador
también de la teoría de la personalidad y describió los mecanismos mentales de
defensa del yo.
13

DEFINICION Y EJEMPLOS DE MECANISMOS DE DEFENSA DEL YO

MECANISMO DEFINICION EJEMPLO


DEFENSA
 Uso de conductas especificas para  Un varón feo elige ropas
COMPENSACION compensar una incapacidad o caras y con estilo para
deficiencia real o imaginaria y llamar la atención sobre sí
conservar así el amor propio o la
autoestima
 Expresión inconciente de un  Una mujer queda ciega
CONVERSION conflicto mental en forma de después de contemplar un
síntoma físico para aliviar la robo.
tensión o la ansiedad
 Rechazo inconsciente a afrontar  Una mujer niega el fracaso
NEGACION los pensamientos, sentimientos, de su matrimonio,
deseos, necesidades o realidades afirmando que aunque su
que se consideran intolerables marido se haya ido a casa,
todas las parejas pasan
por estas fases y que todo
ira mejor muy pronto.
 Desplazamiento inconsciente de  Un hijo adolescente cierra
DESPLAZAMIENTO sentimientos tales como hostilidad la puerta de un golpe
o la ansiedad de una idea, persona cuando se le prohíbe ir a
u objeto a otro distinto un concierto.
DISOCIACION  Separación o desprendimiento de  Un varón victima de
un conflicto con una gran carga agresión y robo de su
emocional de la propia conciencia automóvil, sufre amnesia
traumática al día siguiente
IDENTIFICACION  Intento inconciente de identificarse  Un adolescente viste,
con los rasgos de la personalidad o habla y camina como su
los actos de otra persona para cantante favorito de rock
preservar la autoestima o
conseguir un objeto especifico
INTROYECCION  Aplicación a uno mismo de la  Un paciente psiquiátrico
filosofía, ideas, costumbres y que afirmaba ser Moisés
actitudes de otra persona se dejo crecer la barba y el
pelo, vestía con una
manta, calzaba sandalias y
leía la Biblia todos los días.
PROYECCION  Asignación inconsciente de  Un varón que llega tarde a
pensamientos o características del trabajar culpa a su esposa
yo inaceptables a otras personas por no poner el
despertador
RACIONALIZACION  Justificación de los sentimientos,  Un estudiante afirma que
ideas o actos propios para no fue elegido para
conservar el amor propio, evitar los representar a la
sentimientos de culpa u obtener la universidad porque estaba
aprobación social. enfermo.
14

MECANISMO DEFINICION EJEMPLO


DEFENSA
REACCION FORMACION  Demostración del comportamiento,  Un hombre que no quiere
actitud o sentimientos opuesto al a su suegra se muestra
que uno demostraría normalmente muy educado y amable
en una circunstancia determinada con ella
REGRESION  Retirada a un estado anterior del  Una mujer actúa como una
desarrollo para cubrir las adolescente en su primera
necesidades básicas cita con un colega varón.
RESTITUCION  Negación de un acto o experiencia  Un enamorado manda
previa conscientemente intolerable flores a su novia después
de haberla puesto en una
situación embarazosa
SUBLIMACION  Recanalizacion de impulsos o  Un estudiante universitario
comportamientos socialmente con sentimientos hostiles
intolerables hacia actividades que se une a un grupo de
se consideran personal o debate
socialmente aceptables
SUSTITUCION  Sustitución de impulsos, actitudes,  Una estudiante de
necesidades o emociones enfermería decide hacerse
intolerables hacia actividades que maestra porque se
se consideran personal o considera incapaz de
socialmente aceptables. dominar las competencias
clínicas.
SUPRESION  Rechazo voluntario de  Un estudiante que
pensamientos o sentimientos abandona en los
intolerables para la conciencia. exámenes afirma que no
se encuentra preparado
para comentar el tema
SIMBOLIZACION  Uso de objetos externos para que  El anillo de boda simboliza
constituyan la representación de el amor y el compromiso.
una idea, actitud o sentimiento
interior

PSIQUIATRÍA ACTUAL (1914 en adelante)


La psiquiatría alcanzó su máximo desarrollo durante el siglo XX, con las clasificaciones
internacionales, las diferentes psicoterapias y con la aparición de la psicofármacologia.

El suizo Eugen Bleuler, en su libro Demencia precoz o el grupo de las esquizofrenias


(1911), afirmó que, como no todos los casos de demencia precoz evolucionan hacia la
demencia, era más apropiado usar el término "esquizofrenia". Mencionó cuatro
síntomas fundamentales en esta enfermedad: autismo, ambivalencia y alteraciones en
la asociación y afectividad.

El alemán Karl Jaspers (1883-1969) realizó un estudio fenomenológico exhaustivo de


la mente humana. Influyó notablemente en la psicopatología y en la psicoterapia en
general.
15

El alemán Ernst Kretschmer (1888-1964) describió dos tipos corporales: leptosómico


y pícnico, los cuales vinculó con la esquizofrenia y la psicosis maniaco-depresiva,
respectivamente.

La figura dominante de la psiquiatría norteamericana, Adolf Meyer (1866-1950),


desarrolló un concepto psicobiológico de la psiquiatría, que integraba aspectos
biológicos y psicológicos en la génesis y tratamiento de los trastornos mentales. Autor
de Psicobiología: una ciencia del hombre (1957).

El alemán Kurt Schneider (1887-1967), autor de Psicopatología clínica (1959),


implementó los enfoques descriptivo y fenomenológico de Kraepelin y Jaspers,
respectivamente. Dividió los síntomas de la esquizofrenia en primarios (conocidos
ahora como schneiderianos) y secundarios.

Alfred Adler (1870-1937) fue el primer psicoanalista en diferenciarse de las ideas de


Freud, fundando la escuela de psicología individual. Acuñó las expresiones "estilo de
vida" y "complejo de inferioridad".

Posteriormente el psicoanálisis comienza a desgranarse en múltiples escuelas, siendo


los primeros en desligarse de Freud: Ana Freud, Carl Jung, y Melanie Klein.

En plena expansión del psicoanálisis el ruso Pavlov (1849-1936) en sus experimentos


sobre conducta aprendida y no aprendida da origen al Conductismo o Psicología del
Comportamiento, tras él destacan en ésta área Watson (1878-1958) y Skinner (1904-
1990).

Se desarrollan también otro tipo de psicoterapias, como es la psicoterapia centrada en


el cliente de Carl Rogers (1902-1987), donde responsabiliza al paciente por sus
sentimientos y evolución de su terapia; la terapia gestáltica de Fritz Perl (1893-1970)
busca el alivio terapéutico de una experiencia dolorosa para el tratamiento de la
neurosis; el análisis transaccional de Eric Berne (1910-1970), que postula que los
padres crean un libreto de vida en la primera infancia que conforma e inhibe la vida del
sujeto, por lo que la terapia busca descifrar ese guión.

En la década de los 60, surge en Inglaterra la llamada antipsiquiatría como


movimiento social, teniendo como iniciadores a Ronald D. Laing (1927-1989), con su
obra El yo dividido (1960), y David G. Cooper (1931), autor de Psiquiatría y
antipsiquiatría (1967) y La muerte de la familia (1971). Este movimiento cuestionó a la
familia y al estado, convirtiendo a la enfermedad mental en un mito, un rótulo arbitrario
utilizado para

descalificar a ciertas personas, siendo los psiquiatras instrumentos del poder opresivo.
Con estas ideas, los antipsiquiatras fundaron la institución Kingsley Hall (1965-1970),
en donde los supuestos enfermos podían realizar libremente sus "viajes" regresivos.
En Italia, Franco Basaglia (1924) influyó en la promulgación de la ley 180, que cerró
16

los hospitales psiquiátricos. Como todo movimiento de contracultura, la antipsiquiatría


tuvo una existencia efímera.

Otros tratamientos utilizados a lo largo del siglo XX han sido: la inducción de malaria en
pacientes con paresias generales, el coma insulínico, el electrochoque, y la
psicocirugía.

En el ámbito de la Psicofarmacología, en 1952 los psiquiatras franceses Jean Delay


(1907-1987) y Pierre Deniker (1917-1998) demostraron las propiedades antipsicóticas
de la clorpromazina, que significó el primer tratamiento realmente efectivo contra la
esquizofrenia, por lo que se considera el año en que se produce la Cuarta Revolución
Psiquiátrica. En los siguientes años aparecieron nuevos antipsicóticos fenotiazínicos y
de otros grupos. En 1960 se sintetizó la clozapina, el primero de los denominados
antipsicóticos atípicos. En 1957 el psiquiatra suizo Roland Kuhn (1912) y el psiquiatra
norteamericano Nathanial Kline (1916-1983), demostraron respectivamente los
efectos antidepresivos de la imipramina (del grupo de los tricíclicos) y de la fenelzina
(del grupo de los inhibidores de la monoaminooxidasa). En 1987 se introdujo la
fluoxetina, el primer inhibidor selectivo de la recaptación de la serotonina. La aparición
de los psicofármacos ha significado la mayor revolución en el campo de la psiquiatría,
llegando a convertirse en parte imprescindible del tratamiento de muchas
enfermedades psiquiátricas, como la esquizofrenia, los trastornos afectivos mayores, el
trastorno obsesivo-compulsivo y otros trastornos de ansiedad. Actualmente existe una
gran variedad de psicofármacos, buscándose cada vez mayor eficacia y selectividad de
acción, con menos efectos colaterales.

Al comenzar el siglo XX, sólo se conocían cinco fármacos con propiedades sedantes:
bromuro (introducido en 1853), hidrato de cloral, paraldehído, uretano y sulfonal. La
aparición del fenobarbital en 1912, dio lugar a la síntesis de 2500 barbitúricos, de los
cuales 50 se utilizaron comercialmente. En 1957 se sintetizó el clordiazepóxido.
Durante la década de los 60, los barbitúricos fueron desplazados por las
benzodiacepinas.

Fue en 1949 que el psiquiatra australiano John Cade (1912-1980) describió los efectos
del litio para el tratamiento de pacientes maniacos, Sin embargo, debido a los temores
que despertaba este elemento por su toxicidad, recién en 1970 la FDA aprobó su uso
en los Estados Unidos.

COMENTARIO
La peculiaridad histórica más importante de la Psiquiatría es el de ser la más joven de
las ramas de la Medicina, ya que ha sido la última de las especialidades médicas en
ser aceptada como tal. A lo largo de la historia las enfermedades mentales, al igual que
el resto de las enfermedades, pero en mayor medida que éstas, han sido terreno de la
magia y la religión, cuestionándose continuamente su condición misma de
enfermedades, ya sea atribuyéndoles un origen diabólico, en los tiempos antiguos, o
un origen netamente social en la mucho más reciente antipsiquiatría. Pero se ha
avanzado bastante desde entonces, tanto en el estudio de la parte biológica, genética,
17

neurofisiológica, y epidemiológica de la psiquiatría, como en la uniformización de


criterios diagnósticos y de lenguaje en psiquiatría, considerándose una nueva
revolución actualmente en proceso.

CAUSAS DE LOS TRASTORNOS PSIQUIATRICOS


Es un problema complejo y se dice que afecta la forma en que el individuo interactua
con su ambiente en un momento de especial vulnerabilidad al estrés.

Los seres humanos aparentemente somos más vulnerables al estrés durante la


adolescencia, la menopausia y vejez que durante otras etapas de la vida.

FACTORES QUE CONTRIBUYEN AL TRASTORNO MENTAL


Durante toda la historia, la locura era lo único catalogado como enfermedad mental y
su origen era asignado a fuerzas malignas, cuestiones morales o espirituales.

Y fue hasta 1790, cuando los estudios de un médico francés llamado Philippe Pinel,
llevaron a identificar a la psiquiatría como una especialidad y a las enfermedades
mentales como producto de diversos factores que van desde los orgánicos y
funcionales hasta los emocionales.

Muchas clasificaciones se han tratado de hacer desde entonces, para ubicar los
diferentes trastornos mentales, según las características, orígenes y efectos.

Las enfermedades mentales tienen en común, el que las relaciones interpersonales y


sociales se ven afectadas y las personas no pueden llevar una vida social adecuada.

El origen de las enfermedades mentales puede ser de varios tipos


 Por problemas genéticos que presenten daño orgánico en alguna zona del cerebro
que tiene que ver con el comportamiento y/o aprendizaje humano.
 Por trastornos orgánicos, funcionales o fisiológicos, provocados por diversos
factores.
 Por algún problema sufrido en el cerebro, durante el parto.
 Por problemas ambientales, que pueden ser ocasionados por algún contaminante o
como resultado de vivencias de situaciones violentas, emocionales, estresantes o
traumáticas, sobre todo durante la infancia y adolescencia.
 Como resultado de un estilo de vida que implique situaciones educativas violentas o
antisociales.
 Por problemas seniles que van deteriorando y limitando las funciones mentales.
 Por el uso y consumo de drogas o fármacos no recomendados.
 Como consecuencia de accidentes y lesiones cerebrales.
18

Así entre los problemas mentales y en función de la gravedad y de su origen, se


pueden distinguir los ocasionados por daños orgánicos como el retraso mental, las
enfermedades psicóticas y las neuróticas.

Los trastornos psicóticos o psicosis se caracterizan por una pérdida del contacto con la
realidad y los casos de esta enfermedad son muy escasos. Entre ellos están la
esquizofrenia, la paranoia y las formas extremas de depresión, como la psicosis
maniaco-depresiva.

Los problemas relacionados con la neurosis se caracterizan por estados de malestar y


ansiedad, pero las personas afectadas no llegan a perder el contacto con la realidad.

Entre los problemas de neurosis, están los cambios bruscos de carácter, las fobias, los
miedos y el pánico, la angustia, la histeria, el estrés, la depresión, los trastornos
obsesivo-compulsivos, la hipocondría y en general, todos los que provocan una alta
dosis de ansiedad sin que exista una desconexión con la realidad.

También existen otros problemas mentales ocasionados por la edad y el deterioro de


los tejidos cerebrales. Entre ellas están por ejemplo el Alzheimer o el mal de Parkinson
que afecta el sistema nervioso.

En todos los casos la ayuda oportuna, adecuada y humana, puede ayudar a mejorar
las condiciones y la calidad de vida del paciente. A veces es necesario solo la ayuda
de un psicólogo y otras de un médico psiquiatra que controle adecuadamente los
medicamentos, que siempre serán administrados bajo un control absoluto.

Se debe tener en cuenta factores genéticos, fisiológicos, interpersonales y culturales.

a- FACTORES GENETICOS: La tendencia ocurre entre miembros de una misma


familia y no como resultado hereditario. Es razonable creer que los niños aprenden a
comportarse en forma inusual cuando reciben formación o educación de padres
inusuales ante la gente, situaciones sociales, responsabilidades del trabajo y el hecho
mismo de ser padres.

La herencia biológica del individuo es de gran importancia porque el sexo, la


inteligencia, el temperamento y la dotación de energía se determina por los genes que
cada progenitor aporta.

La persona también hereda, el medio donde nace y las fuerzas culturales a los que
tendrá que hacer frente, factores que van a influir a dar respuestas a la vida y al
equilibrio emocional duradero.

b- FACTORES ORGANICOS: Muchos enfermos sufren de síntomas de enfermedades


mentales asociados a afecciones físicas pero debido a lo temporal de estas afecciones
mentales no se reconocen como alteraciones psiquiatricas.
19

Es interesante notar que el problema orgánico puede producir síntomas o reacciones


mentales en diferentes personas lo cual sugiere que las personalidades tienen papel
importante en las respuestas incluso en las lesiones del tejido cerebral.

c- FACTORES INTRAPERSONALES: Participan en la actitud emocional y subjetiva


que el individuo tiene de si mismo. Como son; la autoestima, seguridad, bienestar,
valor personal, sentimiento de culpa, de inferioridad o superioridad.
Cuando un individuo hace frente a una situación aumentan las ideas negativas y así
mismo aumenta su nivel de angustia. La angustia es incomoda y obliga a la persona a
buscar los mecanismos de defensa contra sentimientos poco soportables cuando estos
no sirven utiliza formas extrañas de defenderse y se produce la enfermedad mental.

d- FACTORES CULTURALES: La cultura en que nacemos nos impone ideas y valores


a los que tenemos que plegarnos durante toda la vida; los grupos minoritarios se
enfrentan a problemas mentales por la diferencia de cultura.

PREVENCION DEL TRASTORNO MENTAL


Se puede asegurar que una vida, familia estable, segura, amorosa, especialmente
durante los primeros años de la vida es esencial para el desarrollo de actitudes
correctas ante uno mismo y otros, lo cual hará que el sujeto se adapte a expresiones
de la vida adulta y vivir en forma satisfactoria y productiva.

El hogar y la escuela se ocupan del niño durante los años formativos, por lo tanto es
responsabilidad de ambas instituciones ayudarlo para que pueda desarrollar la
capacidad de vivir como adulto sano.

NOCION GENERAL DE LA PSIQUIATRIA COMUNITARIA


Hoy, sobre las bases de la experiencia novedosa y crítica de los años setenta y
ochenta, parece posible identificar positivamente lo que se debería hacer a propósito
de la gestión psiquiátrica y empezar a indicar una estrategia general. El 1 % de la
población mundial tiene necesidad de una ayuda importante por causa del malestar
psíquico. Por ello se plantean tres gestiones: Como difundir un sistema de atención
experimental? Como mejorar la ayuda suministrada? y cómo reemplazar las
respuestas violentas antiterapeuticas, dañinas para la ética y los derechos civiles.
Gracias a la capacidad de solución que ha acompañado a las gestiones han resultado
eficaces y seguramente duraderos.

Se pueden determinar los siguientes principios para la organización de los servicios.


 Cambio esencial de la perspectiva de la intervención: de los hospitales a la
comunidad

 El cambio del centro de interés: de sólo la enfermedad a la persona y a su


discapacidad social.
20

 El cambio de una acción individual, a una acción colectiva de respeto a los


pacientes y a su contexto respectivo.

 Una estrategia de trabajo colectivo que implica las siguientes condiciones : La


ampliación multidisciplinaria de la competencia puesta en discusión, la valoración de
los recursos de autoayuda de los pacientes, la valoración de los recursos de los
familiares, la educación de la población para desmitificar los conceptos de
peligrosidad, los prejuicios irracionales respecto a los enfermos mentales y el
énfasis sobre iniciativas culturales capaces de modificar la imagen social de la
enfermedad

 La valoración enorme de la población, de los no profesionales; la nueva dimensión


de los valores de la eficacia, tanto de la terapia biológica como los de la psicoterapia
ortodoxa

 Dentro de los manicomios hay problemas y necesidades elementales de los


pacientes, por lo que resulta necesario dar la máxima importancia a la acción
colectiva y a la respuesta positiva a estas necesidades. Nunca se insistirá
demasiado sobre el valor de las acciones desarrolladas en común, capaces de
identificar concretamente, en la escala adecuada, las condiciones efectivas de vida
de los pacientes. Estas acciones se pueden resumir en la integración de esta
estrategia de acción colectiva, la búsqueda de un corpus de derechos formales y de
normas jurídicas y administrativas para la defensa de los derechos de los pacientes.

 Otro objetivo es la activación de políticas sociales aptas para la regeneración


personal de los sujetos débiles y la gran importancia atribuida al enfrentamiento de
los problemas de la casa, trabajo, formación profesional, socialización, calidad de
vida y adquisición de responsabilidad de los pacientes psiquiátricos.

 La condición atentamente buscada de instancias administrativas y municipales,


capaces de capitalizar la acción de los técnicos y de realizar una nueva
organización de los centros. Todo esto puede y debería ser posible
contemporáneamente desde dentro y fuera de los hospitales psiquiátricos.

Muchas veces, la desistitucionalización de los manicomios no se ha acompañado por


la desistitucionalización de la psiquiatría. Esto ha producido en varios lugares
resultados discutibles o negativos. No hay rehabilitación del paciente psiquiátrico sin
rehabilitación de la psiquiatría. Es inminente la desinstitucionalización de esta En este
sentido concuerdan las experiencias históricas nacidas tanto en el interior como en el
exterior de los manicomios, en países ricos y en países pobres, en la metrópoli o en el
campo. Para que el proceso siga su curso se necesita la fuerza de los actores sociales
de atracción, un nuevo protagonismo de los pacientes y un largo proceso autocrítico en
los organismos profesionales.
21

Los interesados por la protección de los derechos de nuestros pacientes, empezamos


a oponernos a las prácticas clásicas que se realizaban a nuestro país. De alguna
manera nos rebelamos con respecto a la psiquiatría y decidimos que ningún otro
enfermo de nuestra unidad recibiría tratamiento de electroshock sin anestesia. Con
esto nos anticipamos unos diez años al resto del país. Por otro lado empezamos a
utilizar en nuestro medio medicamento de depósito. Todo esto fue creciendo hasta
trasformarse en un servicio en el cual se nos iba reduciendo las camas y se iba
agrandando el hospital de día, al tiempo que la “psiquiatría comunitaria “ se fue
volviendo más importante. Sin embargo, todos estos cambios eran vistos en forma
muy negativa por un buen número de personas.

La psiquiatría comunitaria surge como una respuesta al abandono, la discriminación, y


al impulso libertario y social de las personas que están trabajando en psiquiatría.
Surge de alguna manera al recordar las cosas interesantes que se habían hecho antes
aún por personas que no trabajan en psiquiatría.

LA PSIQUIATRIA EN COLOMBIA
Buena parte de la población Colombiana se encuentra en riesgo de ver comprometida
su salud mental, y en virtud de la confluencia de una amplia serie de factores presentes
actuando sinergicamente, la probabilidad de sufrir algún tipo de alteración mental se ve
multiplicada, adquiriendo un carácter exponencial en el caso de la población infantil.

De acuerdo a las estadísticas de la OMS, la prevalencia global de trastornos mentales,


incluyen trastornos neuróticos, afectivos, retardo mental, epilepsia, demencias y
esquizofrenia.

La información epidemiológica disponible pone de manifiesto que muchos episodios


psicóticos agudos son de corta duración. Siempre que se pueda administrar sedantes
a los pacientes, para evitar que se lesionen o lastimen a otros y se investigue si hay
alguna enfermedad orgánica que pueda haber precipitado el episodio, convendrá que
los pacientes permanezcan dentro de la comunidad, bajo el cuidado de personas
conocidas y rodeados de un ambiente familiar.

Si estos pacientes se colocan en un ambiente Institucional, cualquiera que este fuere,


muchas veces se consigue su reagudización y cronificación. Por esta razón, es
necesaria la intervención rápida de un trabajador primario de salud, (capacitado más
no especializado) con un conocimiento básico de este tipo de afecciones para evitar
que estos pacientes sean remitidos desde el principio a un trabajador de salud
especializado en Salud mental o Psiquiatría. Se han elaborado protocolos de manejo
sobre las diversas maneras en que los trabajadores primarios de salud pueden
hacerse cargo de estos pacientes y se ha comprobado que el tratamiento así aplicado
es inocuo a la vez que económico.

Los trastornos psiquiátricos crónicos pueden y deben ahora tratarse en el seno de la


comunidad, de ordinario por medio de una medicación de sostén de bajo costo. Por lo
22

común, esta medicación habrá de ser prescrita inicialmente por un médico especialista
en psiquiatría o al menos por un medico general, pero lo mas importante es que los
pacientes reciban asistencia continua en su propia comunidad, con el fin de asegurar
que no interrumpan la medicación y su asistencia a los controles de su tratamiento. Si
los pacientes permanecen sin tratamiento fuera del hospital, su existencia puede ser
improductiva, carecer de rumbo y ser causa de gastos para el país y de aflicción para
sí mismos y sus allegados.

Solamente trabajando en el seno de la comunidad es posible identificar a los grupos


mas susceptibles y aprovechar los recursos existentes para contrarrestar los riesgos y
tensiones a que se encuentran expuestos.

Debido al comportamiento de trastornos mentales en el País se crea la POLITICA


NACIONAL DE SALUD MENTAL que se refiere a la agrupación de objetivos y
opciones estratégicas que orientan y guían la implementación de los planes y
programas de salud mental, basándose en principios constitucionales y en armonía con
los fundamentos del Sistema de Seguridad Social, las políticas generales del Sector, y
las demás disposiciones gubernamentales que le sean relevantes.

Se implementa la PSIQUIATRIA PREVENTIVA, en la cual se tiende a reducir en una


comunidad la FRECUENCIA de los trastornos mentales, la DURACION de un número
significativo de los trastornos que se presentes y el DETERIORO que puede resultar de
aquellos trastornos.

La psiquiatría actualmente se divide en:

PREVENCION PRIMARIA: Es el concepto comunitario que implica la disminución de


casos mentales nuevos en un población durante cierto tiempo, contrarrestando
circunstancias perniciosas antes de que puedan producir la enfermedad.

Esta no trata de evitar que se enferme un individuo en especial sino de reducir el riesgo
de una población de manera que si algunos pueden enfermar sea reducido. El 10 % de
la población esta expuesta de sufrir un trastorno mental.

PREVENCION SECUNDARIA: Son actividades tendientes a reducir la incapacidad


debida a un trastorno o disminución de la intensidad.

Haciendo descender la proporción de casos nuevos mediante la modificación de


factores que llevan al trastorno y haciendo descender la proporción al acortar su
duración mediante el diagnostico precoz y tratamiento oportuno.

PREVENCION TERCIARIA: Procura reducir en la comunidad la proporción del


funcionamiento defectuoso debido a trastornos mentales actúa mediante la
rehabilitación de los pacientes para devolverles su máxima capacidad productiva. Esta
debe comenzar con el diagnostico y continuar durante la enfermedad sin interrupción
hasta que se haya recuperado su acondicionamiento optimo en la comunidad.
23

ENFRENTANDO UNA ENFERMEDAD MENTAL EN LA FAMILIA


Puede ser difícil tener a alguien en la familia con una enfermedad física crónica, pero
es aún mucho peor tener un familiar que está enfermo, no físicamente, sino
mentalmente.

Aunque las enfermedades mentales son tan comunes que afectan a una de cada
cuatro personas en el mundo, de todos los orígenes y medios culturales, todavía son
mal entendidas.

Existe el temor, por ejemplo, de que los enfermos mentales sean violentos, a pesar de
que la mayoría de las personas con una enfermedad mental no son violentas. En
seguida, existe la idea de que una persona que se ha recuperado de una enfermedad
mental como un "colapso nervioso, está todavía mentalmente "débil" en cierta forma.
Sin embargo las personas con una enfermedad mental pueden tener una
recuperación total, de la misma manera que alguien puede recuperarse completamente
de una enfermedad física. Otro problema es que mucha gente se siente muy inquieta
o avergonzada si una persona mentalmente enferma se comporta de una manera
extraña o diferente.

Actitudes como las mencionadas hacen difícil la vida de las familias que viven con un
pariente que es enfermo mental. Algunas familias piensan que tienen que ocultar la
enfermedad de su pariente del resto del mundo o pueden sentirse aisladas, ya sea
porque es difícil invitar gente a su casa, o porque otras personas pueden dejarlas de
lado, incluso otros miembros de su familia que evitan visitarlas.

Es importante que las familias que se encuentran en esta situación no traten de


enfrentar el problema solas. Al igual que cualquier otra enfermedad, una enfermedad
mental puede ser tratada más fácilmente si se la detecta temprano. A veces las
familias no prestan atención a los síntomas de la enfermedad mental, con la
esperanza de que las cosas mejoren. Pero lo más probable es que las cosas
empeoren y sea necesario hospitalizar a la persona cuando se la habría podido tratar
en la casa si su enfermedad hubiera sido diagnosticada más temprano.

Lo mismo ocurre con familias que viven con un pariente con una enfermedad mental
diagnosticada como la esquizofrenia o la psicosis maniaco depresiva, por ejemplo. Si la
persona empieza a demostrar un comportamiento extraño o se niega a tomar
medicación que controle su enfermedad, puede haber la tentación de esperar que el
problema desaparezca. Pero esto puede empeorar las cosas. Es mucho mejor ponerse
en contacto con el médico que trata a la persona, o con el equipo de salud mental del
hospital más cercano o un centro comunitario de salud y obtener ayuda profesional.
Esto hace más fácil controlar la enfermedad y mantener estable a la persona.
24

REACCIONES EMOCIONALES DEL PACIENTE Y LA FAMILIA ANTE LA


HOSPITALIZACION
Todos los seres humanos pueden estar expuestos en cualquier momento de su vida a
experimentar crisis caracterizadas por desorganización emocional, perturbación y
trastorno en las estrategias previas de enfrentamiento. La intervención en crisis facilita
que la persona enfrente de manera realista la situación actual, e identifique los
recursos personales, sociales y experiencias anteriores que haya tenido el individuo en
crisis superadas.

Slaikeu (1988) afirma desde el punto de vista de la teoría de la crisis. La enfermedad


física, emocional y las lesiones, son sucesos que desafían la habilidad del individuo y
de la familia para enfrentarlos y adaptarse. Estos sucesos son generalmente
impredecibles, y desencadenan en los individuos y sus familias lo que en la teoría de
la crisis es llamado crisis situacionales o circunstanciales.

La intervención en crisis se dirige a ayudar a estos pacientes y sus familiares en el uso


efectivo de mecanismos psicológicos como la negación el cual generalmente se
presenta al iniciar una enfermedad (crisis) y el desarrollo de estrategias de
enfrentamiento efectivas para las consecuencias de la enfermedad.

La fase aguda de cualquier enfermedad seria, destaca el temor como característica


importante en el estado emocional del paciente, puesto que su enfermedad amenaza
su integridad total, al igual que su sentido de adecuación personal y su
heterovaloración. El paciente se encuentra impedido para utilizar los mecanismos de
defensa que lo ayudarían en último término a acomodarse a su cambio de estatus.

La importancia de la respuesta emocional ante la enfermedad, con frecuencia ha sido


destacada al hablar de los elementos que determinan la recuperación. Mc Iver ( 1960 )
afirma que la forma en que la crisis es emocionalmente afrontada, influye
significativamente en el eventual resultado de un caso en cuanto a las dimensiones de
la recuperación, y al grado de rehabilitación alcanzado.

La restricción física generalmente aumenta el sentido de desesperanza, vulnerabilidad,


desesperación y depresión, a la vez que el paciente y la familia la ven como una
severa amenaza a la vida.

FACTORES QUE PUEDEN LLEVAR A DESENCADENAR LA CRISIS


 Amenaza general a la salud, integridad corporal y a la vida.
 Separación de familiares y amigos.
 Aislamiento
 Confusión e incertidumbre acerca se su situación actual y sus experiencias.
 Frustración de planes y esperanzas
 Precipitación de una crisis económica
 Expectativa ante la sofisticada tecnología que lo rodea.
25

En el manejo hospitalario que se hace del paciente se olvida la parte emocional tanto
del paciente como de la familia, minimizando el hecho de que estos pacientes pasan
por una serie de reacciones normales y necesarias como son: Negación, ira, tristeza,
rabia, miedo, culpa, aislamiento, ansiedad y somatización, sin ser identificadas muchas
veces por el personal de salud, lo cual puede llegar a precipitar una crisis secundaria y
hasta un trastorno emocional importante.

La familia de los pacientes presentan sentimientos de tristeza, ansiedad, preocupación


y el equipo de salud no brinda apoyo ni establece enlaces de ayuda precipitándose una
crisis en todo el núcleo familiar.

Se hace necesario que la enfermera capacitada en intervención en crisis de primer


orden aborde estas situaciones para que paciente y familia puedan expresar sus
temores, miedos sus expectativas y a la vez movilizar una serie de recursos internos
que le ayudarán a enfrentar positivamente la situación actual.

Referencias Bibliograficas

 BERRIOS, G. The History of Mental Symptoms. Descriptive. psychopathology since


the nineteenth century, Cambridge, CUP. 1996
 Ey (H.), A propos du Traité de psychopathologie de E. Minkowski, L'Evolution
Psychiatrique 1968; (33) II: 363-7, Réédité dans L'Evolution Psychiatrique 1999; pag
64: 585-8.
 FOUCAULT, M. Historia de la locura en la época clásica, Madrid, FCE. 1967
 FOUCAULT,Michel .Historia de la locura en la época clásica. Prometeo. Buenos
Aires 1991
 FREUD A. The ego and the mechanisms of defense. New York international
universities press. 1946.
 FUENTENEBRO, F., HUERTAS, R. y VALIENTE, C. (eds.), Historia de la psiquiatría
en Europa. Temas y tendencias. Madrid, Frenia. 2003
 LEÓN C Héctor M., Estigma y enfermedad mental. Un punto de vista histórico-social
Revista de Psiquiatría y salud mental Herminio Valdizán; Vol 6, nº1; Junio 2005;
pág. 33-42.
 SHORTER, E. A History of Psychiatry: From the Era of the Asylum to the Age of
Prozac. Nueva York: John Wiley. 1997 pág. 280. ISBN 978-0-471-24531-5
26

EJERCICIO PROFESIONAL Y PRÁCTICA DE LA ENFERMERIA EN EL CAMPO DE


LA PSIQUIATRIA

Generalidades

 Florence Nightingale en 1850 observo que los cuidados del cliente deben incluir
aspectos psicológicos y sociales, además de los fisiológicos.

 En la década de 1880, Linda Richards promovió la mejor atención de los clientes


psiquiátricos y dirigió la primera escuela de enfermería en el campo de la salud
mental y la psiquiatría.

 En 1937 la National League for Nursing (NLN) recomendó que se incluyera la


enfermería de salud mental y psiquiatría en los planes de estudio de las escuelas de
enfermería.

 En 1958 Hildegard Peplau escribió el libro titulado RELACIONES


INTERPERSONALES EN ENFERMERIA. Represento el primer marco importante
para la práctica de la enfermería psiquiatrita resaltando la naturaleza interpersonal
de la enfermería y el uso de principios psicodinamicos en la práctica de la misma.

 La ANA (American Nurses Association) EN 1973 publico los primeros estándares


de la práctica de enfermería de salud mental y psiquiatría; estos estándares fueron
revisados en 1982 y en 1994.

MIEDOS Y ANGUSTIAS DE LA ENFERMERA ANTE EL ENFERMO MENTAL


Cuando la enfermera lleva una carga de miedos, angustias y temores personales le
resultara difícil central su interés en el enfermo y en los problemas personales.
Es esencial para la enfermera reconocer la fuente de sus miedos y angustias, aprender
a enfrentar estas situaciones y afrontar las reacciones.

a- MIEDO AL DAÑO CORPORAL: Temen a situaciones nuevas e ideas concebidas


de la conducta de los enfermos mentales.

Si la enfermera reconoce que el temor es a que su seguridad personal sea afectada


debe hacer frente a este hecho y descubrir de donde vienen sus temores y que
implica, porque gran parte de este temor vienen de creencias sociales y personales o
en otros casos por inseguridad personal.

La enfermera va aprendiendo que la conducta de los pacientes difiere en grado de la


conducta de cualquier grupo de personas, edad, cultura y antecedentes
socioeconómicos.
27

Conforme más aprende más acerca de la conducta humana y de los pacientes


mentales se da cuenta que todo comportamiento tiene un significado y que toda
conducta es la respuesta a la necesidad humana y que el comportamiento anormal
difiere del normal en grado y no en calidad.

b- MIEDO A LA INCOMPETENCIA PERSONAL: Las enfermeras descubren en ellos


simpatías por enfermos mentales y preocupación profunda por su estado.

No obstante es posible que sientan que no tienen habilidades para el trato de estos
pacientes y pueden pensar que están trabajando sin instrumentos ya que no puede
apoyarse en las múltiples habilidades de enfermería que le habían sido útiles al tratar
con pacientes físicamente enfermos.

Con guía practica y estudio persistente de si mismo, los sentimientos iniciales de


incompetencia, serán reemplazados por una habilidad cada vez mayor.

c- MIEDO A PERDER EL CONTROL EMOCIONAL: Los enfermos mentales aceptan a


la enfermera que responde emocionalmente, genuina, apropiada, sincera y de la cual
pueden aprender mucho.

La enfermera debe aplicar inconscientemente al grupo de enfermos las mismas


normas de conducta que utiliza ante extraños. Por lo tanto debe llegar a comprender
los patrones de la conducta en cada enfermo hasta que desarrolle distintos tipos de
habilidades para ayudar a los pacientes.

d- RECHAZO A LOS PACIENTES MENTALES: La enfermera siempre quiere ser


aceptada por el paciente y esta proviene de la gratitud y aprobación de los pacientes.

Los pacientes pueden se tímidos, suspicaces y deprimidos, estar preocupados por sus
pensamientos y problemas, ven a la enfermera como extraña, ella tiene que aprender
a conocer a los pacientes como personas, desarrollando cierta comprensión de las
necesidades individuales y va adquiriendo habilidad para ofrecerles ayuda individual y
la aceptan como persona que pertenece al grupo.

La enfermera no debe esperar que todos los enfermos le parezcan agradables ni que
ella resulte genuinamente agradable para todos los pacientes.

Es importante que la enfermera desarrolle cierta comprensión de los problemas de


todos los pacientes.

e- MIEDO A DAÑAR PSICOLOGICAMENTE A LOS PACIENTES: Al comienzo se


cree que el cambio que rodea al individuo mentalmente alterado precipitara respuesta
emocionalmente desfavorable en la enfermera por lo tanto piensa que hay que tratarlo
con cautela, o puede creer que es tan frágil emocionalmente que puede ser
traumatizado por un comentario en forma inesperada.
28

Estas actitudes pueden hacer que algunas enfermeras eviten contacto con los
pacientes ya que en realidad temen dañarlos psicológicamente.

Debe haber acercamiento con los pacientes este concepto implica que la enfermera
tenga un interés en el enfermo sin esperar nada a cambio y que sea afectuoso y útil en
una forma que satisfaga las necesidades del paciente en lugar de los suyos propios.

PAPEL TERAPEUTICO DE LA ENFERMERA

Antiguamente el papel de enfermería era llevar a cabo maniobras que proporcionaran


comodidad y técnicas restauradoras, bajo este punto de vista un poco limitado los
cuidados eran bañar al paciente, brindar comodidad, administrar tratamiento. Aunque
todas estas técnicas siguen siendo esenciales en enfermería, la profesión ha ampliado
sus conceptos en lo que respecta al papel de la enfermera dentro del equipo de
psiquiatría tornándola activa dentro del proceso de recuperación del paciente
ayudándolo a reasumir su papel como individuo activo, independiente y dueño de sus
actos.

El enfermo mental requiere ayuda para enfrentarse a los problemas cotidianos físicos,
emocionales, relaciones sociales y respuestas al medio ambiente que lo rodea, la
enfermera es la persona que puede ayudar a mejorar estas relaciones interpersonales
y de su personalidad convirtiéndose en su mejor terapeuta.

CAPACIDADES ESENCIALES EN LA ENFERMERA/O PARA SER EL MEJOR


TERAPEUTA

 Aceptar a cada individuo como un ser humano y diferente de los demás.


 Aceptar que toda la conducta humana tiene un significado y tiene respuesta de los
demás.
 Comunicar al paciente la sensación de que es aceptado, de que se le tiene afecto y
de que han interés genuino por el.
 Debe conocerse así mismo y analizar las relaciones con otras personas.
 Mejorar la comprensión de la conducta humana y la manera de tratar a los demás.
 Un ambiente terapéutico es aquel en que un equipo psiquiatrico tiene en cuenta la
individualidad del paciente, necesidades y no los maneja como un grupo o
muchedumbre.

OBJETIVOS DEL AMBIENTE TERAPEUTICO


 Desarrollar sentido de auto estimación.
 Mejorar relaciones interpersonales
 Infundir confianza
 Integrarse y adaptarse a la sociedad.
29

El papel terapéutico consiste en proporcionar oportunidades para acciones positivas de


individuos y grupos, anticipándose a la reinserción del individuo a la comunidad, como
miembro activo y dueño de si mismo. El papel terapéutico no se describe en términos
de rutina y procedimientos sino en términos de actitudes, sentimientos, relaciones y
comprensiones.

PAPEL Y FUNCIONES DE LA ENFERMERA

1. Mediante el proceso la enfermera


 Promueve la auto asistencia y la independencia. , Ayuda a resolver problemas,
facilita vida diaria, Se comunica de manera terapéutica, Establece relaciones
interpersonales eficaces, Examina con el cliente la conducta problemática, Enseña
medidas de salud y tratamientos, Administra medicamentos prescritos y terapias, Se
asegura que el entorno sea seguro.

2. La enfermera establece medio terapéutico


 Aumenta autoestima en los clientes, Participa con el equipo en el tratamiento
Promueve la responsabilidad del cliente en el tratamiento, Refuerza las indicaciones
y procedimientos de manejo de conductas inadecuadas.

3. La enfermera/o coordina la atención del cliente

4. Actúa como defensora del cliente y familia


 Forma sobre los derechos y responsabilidades de los clientes
 Da información sobre grupos de ayuda y apoyo
 Realiza las derivaciones adecuadas hacia los recursos comunitarios

5. Trabaja como miembro del equipo de salud


6. Promueve las medidas de prevención primaria
 Enseña los principios de la salud mental
 Enseña como afrontar el estrés; promueve habilidades para la vida y/o
afrontamiento
 Participa en programas comunitarios relacionados con la salud mental

NIVELES DE ASISTENCIA

1. Prevención primaria
 Evita los factores causales o de riesgo para evitar el desarrollo de la enfermedad.
Abarca:
1. La formación del cliente y su familia
2. La reducción del estrés
3. El apoyo psico-social
4. Evitar el abuso de sustancias psicoactivas
30

2. Prevención secundaria
Se centra en reducir o minimizar los efectos de la enfermedad mental.
1. Detección selectiva
2. Intervención en crisis
3. Prevención del suicidio
4. Asesoramiento a corto plazo
5. Enfermería de urgencia y hospitalización de corta duración.

3. Prevención terciaria
Implica minimizar los efectos residuales a largo plazo de la enfermedad.
1. Programas de rehabilitación
2. Formación vocacional
3. Apoyo postratamiento
4. Opciones de hospitalizaciones parciales.

RELACION TERAPEUTICA ENFERMERA/O - PACIENTE

A. Elementos

1. Interactuar con un propósito o fin determinado


 Establecer acuerdo referente a tiempo, lugar y asunto de los encuentros enfermera/
cliente.
 Planificar las condiciones para interrumpir la relación al comienzo de la misma.

2. Definir con claridad los papeles y responsabilidades


 La enfermera es el profesional facilitador y que presta ayuda.
 Los problemas y necesidades son del cliente el objeto de la relación.

3. Debe mantener la confidencialidad


 Dar información solo al personal profesional que la necesite.
 Informar al cliente de antemano la información que se va a compartir.
 Se debe pedir la autorización por escrito del cliente para pasar información a
persona ajena al equipo de salud.

4. Conductas terapéuticas de la enfermera/o


 Tener conciencia de sus sentimientos, conductas y pensamientos.
 Conocer los valores personales
 Escuchar con empatía
 Comunicarse eficazmente
 Establecer objetivos realistas
 Trabajar colaborando con el paciente
 Ejercer de manera responsable y ética
31

B. FASES DE LA RELACION TERAPEUTICA

1. La fase de orientación (valoración y análisis)


 Crear ambiente de confianza y comunicación
 Valorar los motivos del cliente al buscar ayuda
 Establecer objetivos acordados de forma mutua
 Desarrollar acuerdo terapéutico
 Formular los diagnósticos de enfermería

2. La fase de trabajo (planificación y ejecución)


 Planificar los resultados y las intervenciones para lograr los objetivos.
 Facilitar la expresión de sentimientos y pensamientos
 Identificar los problemas
 Practicar y evaluar conductas más adaptativas.
 Trabajar conductas de resistencia.
 Fomentar medidas constructivas de afrontamiento

3. La resolución (evaluación)
 Evaluar los resultados terapéuticos
 Expresar los sentimientos sobre la resolución
 Observar las conductas regresivas
 Evaluar la relación enfermera/o - cliente.

C. COMUNICACIÓN TERAPEUTICA (facilitadora)


 Tener en cuenta los elementos de la comunicación (emisor, mensaje, receptor,
retroalimentación, contexto)

 Comunicación no verbal (cinética, proximidad, contacto físico, silencio,


paralenguajes).
 Variables que influyen en la comunicación (percepción, valores, entorno cultural,
roles)
 Objetivos de la comunicación terapéutica (Relación profesional de ayuda, crear
confianza, apoyo emocional)
 Elementos esenciales de la comunicación. (Actitud positiva, empática, autenticidad,
cordialidad, respeto, proximidad y determinación)
 Las características de la comunicación. ( disponibilidad, preguntas abiertas,
observaciones directas, reflexión insistencias, centrar los temas, fomentar la
elaboración, la aclaración dar información, valorar alternativas, uso del silencio,
resumir)
32

ASPECTOS LEGALES Y ETICOS EN PSIQUIATRIA

NIVELES DE INGRESO HOSPITALARIO

Ingreso informal: Solicita el cliente, retiene derechos civiles, pedir alta voluntaria.

Ingreso voluntario: Solicita el cliente, o la familia. Retiene sus derechos civiles, alta
por escrito voluntaria.

Ingreso involuntario: Solicitado por tribunales, valorado peligros ingresa contra su


voluntad por urgencia puede conservar sus derechos civiles.

B. DERECHOS DEL CLIENTE PSIQUIATRICO


 A ser tratado por los medios menos restrictivos
 A comunicarse con personas fuera del hospital
 A tener sus ropas y efectos personales
 A libertad religiosa, empleo, educación.
 A hacer compras y encargarse de sus propiedades.
 Al habeas corpus
 A una evaluación psiquiátrica independiente a la del estado
 A su estado funcionarial
 A retener sus licencias
 A demandar y ser demandado con representación legal
 A la intimidad
 Al consentimiento informado

C. COMPETENCIA
 Capacidad para comprender las consecuencias de sus propias decisiones.

D. CONTENCIONES
 Fármacos: Administrados para inhibir conductas
 Físicas: Cualquier dispositivo, material o equipo que inhiba la libertad de
movimiento. Se usan:
a. Garantizar seguridad física del cliente u otros
b. Según orden medica bajo ciertas circunstancias y especificaciones de duración.

E. RESPONSABILIDADES ETICAS Y LEGALES DE LA ENFERMERA/O


 Cumplir la ley
 Respetar los derechos de los clientes
 Ejercer dentro del ámbito del acta profesional
 Mantener los estándares prácticos de la profesión.
 Tener claros los valores personales y profesionales.
33

 Actuar en defensa de la salud mental y derechos del cliente su familia y la


comunidad.

ENFERMERA Y ASPECTOS CULTURALES

Normas para relacionarse con clientes


 Respetar a cada grupo cultural en particular
 Valorar y analizar las creencias personales.
 Planificar los cuidados con base a las necesidades expresadas por el cliente y a su
entorno cultural.
 Modificar la forma de establecer comunicación de acuerdo a la cultura.
 Utilizar interrelación terapéutica importante.
 Utilizar un interprete si el cliente habla otro idioma

Referencias Bibliograficas

 ARROYO Mª Pilar: “Ética y deontología en enfermería”, en Ética y legislación en enfermería,


McGraw-Hill interamericana, 1997.
 BURNS, S, & BULMAN, C. Reflective practice in nursing. The growth of the professional
practitioner. 2 Editions. Malden, MA: Blackwell Publishing. 2002. pág. 1- 30
 CORTINA Adela: “Ética de las profesiones”, en Ética y legislación en enfermería, McGraw-
Hill interamericana, 1997.
 ISAACS Ann. Enfermería de salud mental y psiquiátrica. McGraw- Hill.
Interamericana. Madrid. 1998 pág. 1-10
 REBRACA S Louise. Enfermería psiquiátrica y de salud Mental. Conceptos básicos.
McGraw- Hill. Interamericana. Madrid. 2005. pág. 1 – 60
34

MODELO DE INTERRELACIÓN HILDERGARDE PEPLAU

Biografía

 1909 Nace en Reading, Pensilvania.


 1931 Se gradúa de enfermera en Pottstown, Pensilvania.
 1943 B.A en Psicología Interpersonal en Vermont (Bennigton College).
 1947 Se titula de Magister en enfermería Psiquiátrica, en Columbia, N.Y.
 1954 llega a Rutgers, donde dirige el programa de enfermería psiquiátrica...
 1969 Se convierte en directora ejecutiva de la American Nurses Associations
 1994 Es incorporada al American Academy of Nursing Living Legend Hall of Fame.
 1995 Aparece en la Lista de las 50 grandes personalidades americanas.

La esencia del modelo de Peplau, organizado en forma de proceso, es la relación


humana entre un individuo enfermo, o que requiere atención de salud, y una enfermera
educada especialmente para reconocer y responder a la necesidad de ayuda. Este
modelo, publicado por primera vez en 1952, describe cuatro fases en la relación entre
enfermera y paciente: Orientación, identificación, explotación, y resolución.

Peplau reconoce la Ciencia de enfermería como una Ciencia Humana, que centra el
cuidado en la relación interpersonal.

Ella desarrolla los elementos principales de su teoría en el libro denominado


"Relaciones interpersonales en enfermería”, ofrece una definición de enfermería en
la que destaca la importancia de la enfermera durante el "proceso interpersonal”, al que
define como terapéutico, y en la que resalta la influencia de su personalidad en el
aprendizaje.

Mientras el paciente reciba cuidados, la meta de la enfermería, deberá de apuntar


hacia el desarrollo de la maduración personal de ambos.

Permitió que las enfermeras ampliaran su campo de intervención, definiendo el


modelo, en el que el significado psicológico de los acontecimientos, los sentimientos, y
los comportamientos pudieran ser explotados e incorporados a las intervenciones de la
enfermería.

La teoría de Peplau es un enfoque de enfermería básica que es compatible en su uso


con otras teorías o modelos de consejería, por lo tanto es útil que la enfermera
consejera considere el modelo de Peplau u otras enfermeras, sin olvidar que de igual
forma se está contribuyendo al mantenimiento de su identidad como enfermeras.
35

PUNTOS CLAVES EN LA TEORIA

 La teoría de las relaciones interpersonales puede ser utilizada como un marco en la


consejería a corto plazo y como herramienta para analizar los procesos
terapéuticos.

 A medida que el proceso terapéutico interpersonal entre enfermera-cliente se


desarrolla desde extraños a colaboradores, el cliente y la enfermera clarifican sus
roles, alcanzan una comprensión mutua de los problemas del cliente e identifican
sus propósitos.

 La teoría interpersonal de la enfermería proporciona, a la enfermera que trabaja en


terapia individual a corto plazo, un modelo de enfermería en el cual basar su
práctica. La adaptación e integración de ésta teoría con otras proporcionará un
adecuado marco de trabajo.

 PEPLAU EXPRESA LOS SIGUIENTES PRINCIPIOS DE BASE

Toda conducta humana tiene una importancia y estiramientos hacia una meta que
puede ser la investigación de un sentimiento de satisfacción o un sentimiento de
satisfacción mismo.

Todo lo que constituye un obstáculo, o un impedimento a la satisfacción de una


necesidad, un impulso o un objetivo constituye “una frustración”.

Considerando que la ansiedad puede suceder en las relaciones interpersonales, es


necesario estar consciente que la enfermera puede aumentar la ansiedad del paciente
no informándole bastante o no contestando preguntas etc.

La enfermería psicodinamica es ser capaz de entender la propia conducta para ayudar


a otras personas a identificar cuales son sus dificultades y aplicar los principios sobre
las relaciones humanas a los problemas que surgen en cualquier nivel de experiencia. :

H. Peplau descubre cuatro fases de relación enfermería / paciente.

1. Orientación: durante la fase de orientación, el individuo tiene una necesidad


percibida y busca asistencia profesional. La enfermera ayuda al paciente a reconocer y
a entender su problema.

2. Identificación: la enfermera facilita la exploración de los sentimientos para ayudar


al paciente a sobre llevar la enfermedad.

3. Aprovechamiento: el paciente intenta sacar el mayor beneficio posible de lo que se


le ofrece a través de la relación.
36

4. Resolución: las antiguas metas se van dejando gradualmente de lado a medida


que se adoptan otras nuevas.

FUNCIONES O PAPELES DE LA ENFERMERÍA.

1. Papel de Extraño: Peplau afirma que, es debido a que el enfermero(a) y el


paciente no se conocen, no se debe prejuzgar al paciente, sino aceptarle tal como es.

2. Papel de la Persona Recurso: es la función como persona a quien recurrir,


enfermera proporciona respuestas específicas a las preguntas especiales sobre
información sanitaria, y explica al paciente su tratamiento o su plan medico de
cuidados.

3. Papel Docente, es una combinación de todos los papeles y procede siempre de lo


que el paciente conoce y desarrolla en función de su interés y su deseo de ser capaz
de emplear información.

4. Papel Conductor: el enfermero(a) ayuda al paciente a satisfacer sus necesidades a


través de una relación de cooperación y de participación activa.

5. Papel de Sustituto: el paciente asigna el enfermero(a) un papel de sustituto. Las


actitudes y conductas del enfermero(a) crean sentimientos en el paciente que reactivan
los generados en una relación anterior.

6. Papel de Asesoramiento: es el papel más importante en la enfermería Psiquiátrica.


El asesoramiento dentro de la relación se manifiesta en la forma en que los
enfermeros(a) respondan a las demandas del paciente.

OTROS CONCEPTOS:

1. Enfermería: un importante proceso interpersonal y terapéutico. Funciona en


términos de cooperación con otros procesos humanos que hacen de la salud una
posibilidad para los individuos en las comunidades.

2. Persona: el hombre es un organismo que vive en equilibrio.

3. Salud: palabra símbolo que indica el movimiento de avance de la personalidad y


otros procesos humanos hacia una vida creativa, constructiva, personal y comunitaria.

4. Entorno: Peplau define el entorno como las fuerzas que existen fuera del organismo
y el contexto de las culturas, y de las cuales se adquieren gustos, costumbres y
creencias.
37

PARÁMETROS ESTABLECIDOS QUE ORIENTAN AL PROFESIONAL DE


ENFERMERÍA A DETERMINAR SI EL CLIENTE PUEDE AVANZAR DE UNA ETAPA
A OTRA
ORIENTACIÓN IDENTIFICACIÓN EXPLORACIÓN RESOLUCIÓN
1. Sabe su 1. Sabe quién soy 1. El cliente colabora 1. El cliente olvida
nombre. yo activamente de las gradualmente sus
actividades metas viejas y adopta
2. Sabe su edad. 2. Usted sabe por programadas por el nuevas.
que lo trajeron a la equipo multidisciplinario.
3. Cuál es su fecha Institución. 2. El cliente
de nacimiento y 2. Realiza actividades reconoce la
donde nació. 3. Sabe su que previamente la importancia de la
diagnóstico. enfermera le ha relación enfermera –
4. Cuál es su enseñado para prevenir cliente.
estado civil. 4. Sabe cual es su posibles recaídas para
tratamiento. su hospitalización. 3. El cliente logra la
5. A qué se dedica madurez personal y la
5. sabe usted auto 3. El cliente colabora enfermera la
6. Cuál es el cuidarse. con la toma del profesional.
número de teléfono tratamiento
de su casa. 6. Sabe usted quién reconociendo que es 4. El cliente asume
es su médico. favorable para su nuevas metas y
7. Con quién vive. recuperación. responsabilidades
7. Sabe quién es su
8. Sabe que día es familia 4. El cliente colabora de
hoy forma activa en la
8. Establece nuevas ejecución de actividades
9. Sabe donde metas. planeadas por el
esta usted. profesional de
9. El cliente expresa enfermería.
10. Sabe de qué sus sentimientos
país es usted libremente.

10. El cliente
escucha atentamente
lo que la enfermera le
comunica.

Referencias Bibliograficas
 EDDY SUSAN, PEPPER J. MAE, Bases Conceptuales de la Enfermería Profesional,
Primera Edición en Español, Organización Panamericana de la Salud, 1989.
 MARRINER Tomey, RAILE Alligood. Modelos y teorías en enfermería. 4ª edición.
Editorial Harcourt Brace. 1999. Madrid.6 Vol.24 Nº 8
 PEPLAU, HILDEGARD E. Relaciones Interpersonales en Enfermería. Salvat
editores. Barcelona. 1990.
 THOMPSON LINDA, Aplicación de la teoría de Peplau a una terapia individual a
corto plazo; Journal of Psychosocial Nursing Augost 19
38

LA PSIQUIATRIA DE ENLACE

ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA PSIQUIATRIA DE ENLACE


La psiquiatría de enlace es el área de la psiquiatría que incluye todas las actividades
diagnósticas, terapéuticas, pedagógicas y de investigación en los servicios no
psiquiátricos de un hospital general.

La psiquiatría de enlace o ínterconsultante ha recibido considerable atención, algunos


autores y en la ínterconsulta psiquiátrica como orientada al paciente mientras que otros
la enfocan como orientada a apoyar las actividades del medio que la solicita.

LA CONSULTA ORIENTADA AL PACIENTE


Este aspecto se refiere aquellos tópicos de nuestro que hacer como psiquiatra que
producen un impacto directo en el paciente mismo, a través del alivio de sus síntomas,
del alivio del dolor emocional estimulando y facilitando la movilización de los recursos
emocionales, cognoscitivos y familiares para hacer frente a la enfermedad, implica la
ayuda del enfermo a través de rehabilitaciones psicoterapéuticas y psicofármaco
lógicas para adaptarse a la enfermedad y a mejorar los resultados del tratamiento
mediante la preservación del ánimo, la esperanza, la motivación y la adherencia del
mismo.

Las funciones del psiquiatra comprenden tareas como:

 Ayudar al paciente y a su familia a enfrentar de la mejor manera posible la crisis


constituida por la enfermedad, valiéndose su experiencia emocional como una
reacción legitima
 Ayudarlo a superar el temor y la negación.
 Ayudar al paciente a enfrentar el dolor, la limitación funcional y en oportunidades la
mutilación.
 Facilitar la elaboración del duelo por perdidas ocurridas con la enfermedad o como
consecuencia de esta, incluso su enfrentamiento con la muerte.
 Ayudar al paciente a efectuar cambios en su auto imagen de tal manera que se
integren aspectos de la enfermedad sin que su identidad quede limitada a este solo
asunto de su vida.
 Aumentar la capacidad de tolerar la dependencia, la cronicidad, el aislamiento y los
necesarios cambios en el estilo de vida.
 Tratar específicamente reacciones de angustia y la depresión, síndromes
confucionales y alteraciones en el patrón del sueño.
 Ayudar al paciente a adaptarse al rol del enfermo.
 Servir de nexo entre el paciente y el equipo de salud.
39

LA CONSULTA ORIENTADA AL CONSULTANTE


Este aspecto tiene como objetivo una colaboración clínica que facilite el trabajo del
médico solicitante lo cual implica tareas como:

Hacer recomendaciones para la atención de los síntomas emocionales.

Orientar el proceso de información.

Contribuir a la comprensión de las dificultades de la reacción medico – paciente.

El psiquiatra de enlace hace uso de sus conocimientos aplicando acerca del curso, el
tratamiento y él pronóstico de la enfermedad, así como los conflictos que pueden surgir
por naturaleza misma de la enfermedad y los ajustes que requieren el proceso de
recuperación.

LOS MITOS DEL TRABAJO COMPARTIDO


Es importante entender la sinceridad del rol del psiquiatra de enlace dado por él
intercambio que se produce entre dos grupos de médicos con sus respectivos puntos
de vista y métodos particulares a veces incluso bastante diferentes.

Algunos médicos desearían que el psiquiatra limitada su función a entender y tratar los
problemas “psicológicos”, mientras que ellos se ocupan de la enfermedad física.

El médico tratante a veces percibe al psiquiatra como un consultor intruso que


contamina su campo de trabajo con conceptos vagos y ajenos.

Si el psiquiatra hace, como corresponde a su rol nuevas formulaciones diagnosticas,


señala posibles interacciones medicamentosas, ofrece sugerencias para el manejo
farmacológico o cualquier otro aspecto del tratamiento.

Este tipo de malentendido obedece en parte a que tratándose de una disciplina


relativamente nueva, hay mucha desinformación acerca de los objetivos y tareas de la
misma, como también de las importantes diferencias metodológicas.

HACIA LA INTERDISCIPLINARIEDAD
Con el progreso de la investigación es cada vez más claro que en un paciente existe
un continuo de influencias somáticas y psicológicas que determinan la incidencia o el
curso de un síntoma o de una enfermedad.

De tal manera se deben considerar ambas dimensiones en la planeación del manejo


del paciente para garantizar que este sea verdaderamente integral y efectivo.

La psiquiatría de enlace surge precisamente de esta síntesis y contribuye con su


función a demostrar la utilidad práctica de una visión holística e integrada a los
colegas.
40

La verdadera interdisciplinariedad constituye un ámbito real de intercambio, de enlace,


entre las diferentes disciplinas médicas buscando una verdadera interacción de
visiones y aportes en beneficio de la persona del paciente. La psiquiatría de enlace
contribuye a la materialización de dicha interdisciplinariedad, la cual constituye uno de
los retos más importantes y esquivos de la medicina de fin de milenio.

EL PROCESO DE ADAPTACIÓN EN LA UNIDAD DE CUIDADOS CRITICOS


El ingreso a una unidad de cuidado crítico (U.C.C.) genera un estado de alarma para
el paciente debido a que no hay distinción si se trata de una unidad de cuidado
coronario, neurológico, quirúrgico. Dicho estado crítico, evidente para el campo
terapéutico no es desconocido para el paciente y sus familias. Las decisiones se
deban tomar rápidamente.

Existe una atmósfera tarde, pues él pronostico usualmente es incierto y muchas veces
es el acompañado con riesgo potencial de muerte, los factores que influyen en
proceso de adaptación son la edad, personalidad previa, actitud ante la adversidad y la
enfermedad, y el estado de las funciones cognoscitivas.

El ambiente de la U.C.C es un escenario muy particular, debido a que el tiempo no se


detiene y la actividad es permanente. Es un lugar dotado de múltiples aparatos: como
son monitores invasivos y no invasivos, bomba de infusión ventiladores.

Cada uno cuenta con sistemas de alarma que se garantiza la calidad de los
procedimientos y a su vez genera una gran cantidad de sonido. Por lo general el
paciente tiende a sentirse “pasivo” sin posibilidad de controlar en el entorno invadido
por aparatos y catéteres, su intimidad es violenta pues la integridad del paciente es
interrumpida por múltiples sonidos.

El equipo de médico y enfermeras cambia en cada turno. Pero no siempre el paciente


alcanza a distinguir la mañana de la tarde y de la noche solo si su estado es lo
suficientemente prolongado y su estado de conciencia se lo permite.

El paciente y su familia: la UCI., separa al paciente de su familia y de sus seres


queridos fuente de contención y seguridad. El paciente tiene que afrontar el duelo de
esta separación: sentirse solo, abandonado, en un medio que le genera miedo de
manera permanente. También debe adaptarse al horario y a las normas de visita. La
familia, observadora y participe de la situación, también experimenta: separación de
un ser querido, incertidumbre sobre el tratamiento, la evolución y el pronóstico, espera
ansiosa la información que el equipo terapéutico le brinde para comprender la serie de
novedades y contribuir en la recuperación del enfermo. Fuera de la institución, la
familia y las personas allegadas al paciente, se ven abocadas a atender y solucionar
los imprevistos que genera una hospitalización.

Etapa del ciclo vital del paciente: muchos de los planes personales y familiares, a corto
y mediano plazo, se ven afectados por la situación médica que se presenta. Esto lleva
41

al paciente a que sienta preocupación y vergüenza por no cumplir sus compromisos


con otras personas y por pasar a ser un problema o una carga para ellos. La edad
establece una diferencia importante en el proceso de adaptación a la U.C.I., puesto
que las expectativas necesidades y estado biológico, son distintas a un niño, un
adolescente, un adulto joven y un anciano.

PERSONALIDAD PREVIA (Véase tabla 1.)


Los rasgos de personalidad, los mecanismos de adaptación utilizados y su aceptación
o rechazo a la situación del enfermo influyen en el proceso de adaptación a la U.C.I.
Los rasgos de personalidad determinan no solo la relación consigo mismo sino también
la representación intelectual y efectiva del ambiente, médicos, enfermeras, equipo,
procedimiento.

ESTADO MENTAL DEL PACIENTE


Este se encuentra afectado por las circunstancias ya descritas. Además, se debe tener
en cuenta de que su situación es de enfermo critico y compromete el funcionamiento
global del cuerpo.

Tabla 1. Respuesta de adaptación a una enfermedad crítica

Personalidad Respuesta a la enfermedad


Dependiente Temor al abandono y a la falta de apoyo. A mayor ansiedad, más
demandante.
Obsesivo La enfermedad, sé vivencia como una amenaza al autocontrol. El control
interno impide el reconocimiento de la confusión, por lo que se siente
incapaz de preguntar, la ambigüedad y la ansiedad se incrementan.
Histriónico El padecimiento se considera un ataque a la feminidad o a la masculinidad.
Masoquista La enfermedad es vivida como un castigo merecido. Puede tratar de ser
un “buen paciente”, si considera que la alteración es “una pesad carga”.
Cuando no se reconoce su sufrimiento, se torna poco colaborador.
Paranoide La patología es vista como una agresión del entorno.
Inconscientemente se siente traicionado por sí mismo, al estar enfermo.
Los procedimientos médicos pueden aumentar sus sospechas y temores e
ser herido.
Narcisitas La enfermedad constituye un ataque a la perfección.
Aumentan los esfuerzos para mostrar su fortaleza,(p. Ej., ejercicio
excesivo) y su independencia (p. ej.) Ejercicio excesivo) y su
independencia (p. ej. Alta voluntaria).
Esquizoide El padecimiento exige una proximidad, que le resulta tolerable porque
elimina la protección que tenía contra la posibilidad de ser rechazado.
Se vuelve más reservado e introvertido.
La enfermedad se concibe como una intrusión.

DOLOR
Por ser un síntoma subjetivo, con un umbral de tolerancia y particular en cada persona,
puede constituirse un factor desestabilizador para el paciente. Cuando se centra toda
42

la atención en la aparición o desaparición del dolor, la capacidad de colaboración con


el tratamiento se ve afectada, mejorando sólo la medida en que este se pueda
controlar.

EQUIPO TERAPÉUTICO
Su trabajo ofrece múltiples retos: cada una de sus decisiones incide a favor o en contra
de la mejoría del paciente, debe ser un equipo ágil, firme y con buena coordinación.

La interacción con el paciente puede revivir experiencias personales o de sus seres


queridos. La actitud del paciente, su angustia, colaboración u hostilidad se unen, en un
esfuerzo unido o las emociones que ocurren en el equipo, muchas veces puede ser
fuente de conflicto o dificultad.

La hora de visita y el “teléfono”, son los momentos en que el equipo terapéutico informa
a la familia sobre el estado del paciente.

La familia busca comprender el estado de salud del paciente y colaborar activamente


con su cuidado.

REACCIONES EMOCIONALES EN EL PACIENTE


Las reacciones emocionales más frecuentes en el paciente críticamente enfermo son:
ansiedad, depresión y negación. También se pueden exacerbar las conductas y
emociones en íntima relación con los rasgos de su personalidad previa. Las
emociones varían.

Inmediatamente después del ingreso, la primera respuesta es miedo. Durante el


tiempo en que la vida está en riesgo grave, no se manifiestan conductas de carácter
regresivo.

A medida que los síntomas se estabilizan o disminuyen, algunos enfermos pueden


insistir en salir de la U.C.I. o ir a la casa. Cuando las pruebas diagnósticas confirman
el padecimiento aparece el sentimiento de desmoralización.

El modelo incluye las siguientes reacciones emocionales: Ansiedad. Se presenta en el


25% de los pacientes al ingreso y llega a la máxima expresión en el segundo día y
posteriormente disminuye gradualmente hasta el quinto o sexto día.

ESTRESORES FRECUENTES PARA EL EQUIPO TERAPÉUTICO

Médicos: deprivación del sueño, turnos largos, brindar un cuidado de alta tecnología,
atender pacientes crónicos, responsabilidad con la familia, limitaciones en su
entrenamiento técnico y ético, demasiada información.
43

Enfermeras: Carga de trabajo excesivo, poco tiempo para las necesidades


emocionales del paciente y su familia, Proximidad de la muerte, Impotencia o
inseguridad.

NEGACIÓN
Es oscilante. Se incrementa rápidamente en los primeros dos días y luego desciende.
Si los síntomas reaparecen o se confirma el diagnóstico, aumento pero con mayor
intensidad.

DEPRESIÓN
El nivel de depresión, disminuye el segundo día, para incrementarse en una curva
ascendente, hasta el tercero y cuarto día, luego decrece lentamente y para el sexto
día, solo el 8% de los pacientes lo presentan.

CONCLUSIONES
El proceso de adaptación a una hospitalización en la U.C.I. es complejo. En él inciden
múltiples factores estilo propio de los implicados (paciente, familia y equipo terapéutico)
y unas necesidades particulares.

UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS Y PSIQUIATRIA DE ENLACE

La ínterconsulta, los motivos de la ínterconsulta son en orden decreciente de


frecuencia:
 Agitación.
 Depresión
 Síndrome psicóticos
 Valoración y concepto por intento de suicidio.
 Descartar síndrome de abstinencia.
 Ansiedad.

La ínterconsulta se realiza con un enfoque de diagnóstico situacional, con el objetivo


de determinar cuales son los problemas prioritarios.

Cuyas actividades principales son:

Recoger toda la información disponible y de distintas fuentes.

Realizar un análisis integral de la misma: Este análisis debe recoger los aspectos
biomédicos y Psicológicos, para determinar cuales son los aspectos que están
contribuyendo al problema que se ha presentado.

Cierre de la intervención. Esto se produce al cumplir los objetivos propuestos y se


acompaña de: indicaciones sobre el manejo posterior del paciente por parte de los
tratantes, la necesidad o no de controles ambulatorios por parte del servicio de
psiquiatría o el traslado a este a la unidad de salud mental.
44

Ínterconsulta y sus particularidades para tomar en cuenta su estructuración y


desarrollo.

El psiquiatra se enfrenta a un ambiente de alto nivel de estrés sentido por todas las
personas de la unidad y con un equipo tratante que prioriza la información proveniente
de los datos objetivos, la habilidad técnica y la capacidad de decisión rápida.

Proceso de recolección de la información se apoya más en la historia clínica y en los


datos que aportan el equipo tratante y la familia, que en la entrevista con el paciente.

El intercambio con los colegas tratantes cumple varias funciones para el psiquiatra que
responde la ínterconsulta:

Contribuye aclarar cual es la situación clínica y el pronóstico del paciente.

Permite la expresión de las dificultades generadas por el paciente y exploración,


permite ir delimitando el problema a resolver.

Dar la posibilidad al médico tratante de expresar sus reacciones personales.

LA ENTREVISTA
La entrevista con el paciente en estado crítico ofrece el reto de lograr una
comunicación efectiva y terapéutica.

El ambiente de la unidad (tecnología, ruidos, intervenciones, gran cantidad de personal


y la misma condición critica del paciente, especialmente cuando se encuentra con
intubación orotraqueal y más aún sí presenta déficit neurológicos, hacen necesaria la
implantación de modificaciones en las técnicas habituales de entrevista para la
dificultad o imposibilidad para la comunicación oral.

En los casos más graves la entrevista se caracteriza por tener una duración corta,
centrada en los síntomas y ser realizadas a modo de inventario con preguntas
cerradas.

Es recomendable iniciar la entrevista con la presentación propia y la explicación del


motivo por el cual sus médicos consideraron útil la evaluación por parte de psiquiatría.

Se explora sobre la modalidad más adecuada de comunicación:


 Puede escribir.
 Usar la tabla alfabética.
 Intentar que uno lea sus labios o sus gestos.
 No es recomendable intentar exploraciones abiertas o sobre tópicos narrativos ya
que generalmente incrementa la angustia del paciente.
 Además que el psiquiatra hablara con la familia y respetará la confidencialidad de la
entrevista.
45

Las entrevistas a familiares se llevan a cabo, en la unidad de salud mental con cita
previa, lo cual prevé un espacio y una duración adecuada.

Los temas tratados:


 Exploración y explicación motivo de cita.
 Identificación de las características familiares.
 Conocimientos con respecto signos y síntomas, tratamiento y pronostico de la
enfermedad.
 Dificultades sentidas.
 Problemas y planteamiento de soluciones.
El proceso de diagnostico psiquiátrico debe ser rápido teniendo en mente acciones
efectivas a corto plazo.

A partir del motivo de ínterconsulta se realizan las primeras hipótesis diagnósticas que
se confirman o descartan con los datos provenientes de la información suministrada
por enfermería, historia clínica y evaluación del paciente. Este en muchas ocasiones
tiene que ver con dudas sobre la manera de dar la información, sobre el modo de
relaciones más adecuado, sobre la manera de resolver situaciones conflictivas con la
familia del paciente o con dudas de valor exclusivamente académico, por esto se han
caracterizado las situaciones problemáticas de la siguiente manera:

 Ansiedad y depresión.
 Aspectos sobre dudas acerca de consecuencias.
 Fármaco dependencia.
 Diagnóstico de delirium.
 Intento de suicidio.
 Diagnóstico psiquiátrico previo.
 Planteamiento de dilemas éticos.

Todas estas intervenciones se conciben con el resultado de un trabajo en equipo. Por


tanto la intervención siempre esta medida por los tratantes, y esta condición de trabajo
en equipo le agrega un valor educativo para todos los participantes además se
establece una relación terapéutica con el paciente y la familia.

EL ABORDAJE PSICOSOCIAL
Las intervenciones psicosociales buscan hacer sugerencias sobre la relación con el
paciente, el proceso de información, dar terapia de apoyo al paciente y a su familia y
explicar no medidas farmacológicas para el control sintomático y ansiedad e insomnio.

Los objetivos de esta intervención son:

 Resolver y aclarar las dudas diagnósticas de los tratantes.


 Validar en el paciente y su familia las expresiones emocionales como un proceso
normal.
 Reforzar los mecanismos adaptativos para afrontar la situación.
46

 Surgir y orientar a los tratantes acerca de la manera más adecuada de relación.


 Fomentar el intercambio activo de información entre el equipo tratante, el paciente y
la familia.
 Ofrecer apoyo emocional a un miembro de la familia especialmente vulnerable.
 Aplicar medidas para controlar síntomas molestos como el insomnio y la ansiedad
que interfieren con la calidad de vida o con algunos procedimientos específicos.

Condiciones especificas.
Dudas diagnósticas o de tratamiento con presunción o certeza de fármaco
dependencia. Se lleva a cabo intervenciones combinada dependiendo de la situación
específica. Al documentar el uso de sustancias psicoactivas a un paciente el equipo
tratante puede tener dudas sobre la presencia o no de un síndrome de abstinencia, que
deben ser resueltos o aclarados.

Es muy frecuente que la principal dificultad con los pacientes fármaco dependientes
sea su escasa colaboración con el tratamiento. En estos casos la aclaración al
paciente sobre aspectos de su condición médica y los procedimientos necesarios, el
establecimiento firme de límite y un adecuado control de un dolor, mejoran su
participación.

DELIRIUM
Es mandatario realizar el proceso diagnóstico que permita establecer la etiología del
cuadro clínico y tomar las medidas terapéuticas necesarias para el control de la
condición de bases. Mientras esta se consigue se utilizan medidas generales de
soporte (orientación repetida, tranquilización, inmovilización, etc.)

INTENTO DE SUICIDIO
La prioridad es establecer el grado de riesgo, especialmente cuando el paciente esta
próximo a salir de la UCI.

En las personas más graves el nivel de riesgo debe dilucidarse con las ayudas de las
entrevistas familiares y en muchas ocasiones su determinación debe proponerse hasta
la mejoría del paciente.

Un aspecto fundamental es la existencia de un trastorno psiquiátrico de base, para la


instauración de una terapia farmacológica y el inicio de sesiones psicoterapéuticas
individuales o familiares. En estas hay que trabajar con el motivo del intento de
suicidio así como las secuelas. Si la hospitalización psiquiátrica no esta indicada el
paciente y su familia continúan siendo atendidas por consulta externa.

Paciente con el diagnóstico psiquiátrico previo el antecedente de haber recibido un


diagnostico psiquiátrico motivo de solicitud de nuestra intervención para confirmar o
descartar el diagnóstico previo y recibir indicaciones sobre la medicación.

En primer lugar hay que aclarar el diagnóstico psiquiátrico y establecer si se encuentra


en un episodio activo de la enfermedad.
47

Se debe instaurar el tratamiento de acuerdo a la condición actual y dependiendo de la


respuesta a medicaciones previas. Se debe realizar una explicación a los tratantes
sobre la enfermedad, sus manifestaciones y sobre las posibles causas de confusión
entre los síntomas psiquiátricos y aquellos de su condición critica.

PROMOCIÓN DE LA SALUD MENTAL DE UN CENTRO HOSPITALARIO A TRAVÉS


DE LA ENFERMERAEN EL EQUIPO DE PSIQUIATRÍA DE ENLACE

INTRODUCCION
En el equipo de psiquiatría de enlace de muchos hospitales existen la figura del
psiquiatra, y/o la figura del psicólogo, pero no hay ningún profesional de enfermería. En
algunos hospitales de la Comunidad de Madrid, como por ejemplo en el de La Princesa
si está implantada esta figura, y el presente artículo pretende reivindicar esta figura
para aumentar la calidad de los cuidados enfermeros, a través de la mejora en la
atención a las necesidades de salud mental de las personas hospitalizadas, así como
la de sus familias, facilitando su contacto con esta profesional que aporta una visión
integral dentro del equipo de interconsulta de psiquiatría de enlace.

Esta enfermera se posiciona como un referente de apoyo al personal de enfermería a


nivel de cuidado del paciente, así como del propio autocuidado psicoemocional del
profesional. Por ello a continuación intentaremos justificar la necesidad de incluir la
figura de la enfermera especialista en salud mental en el equipo de psiquiatría de
enlace.

METODO
Revisión bibliográfica de las funciones de la enfermera en el equipo de interconsulta de
psiquiatría hospitalaria, así como de las necesidades no cubiertas que puede satisfacer
este profesional incluido dentro de un equipo multiprofesional.

DESARROLLO
En la mayoría de los hospitales, las personas ingresadas se agrupan en función al
diagnóstico médico asignado, entran por una patología que es tratada en un servicio
determinado. En pocas ocasiones, se da importancia a las dificultades existentes
inherentes a su problema de salud así como a la propia hospitalización. Lo que
abogamos con este artículo es reclamar la importancia de las esferas psicológica y
social, ya que si queremos dar unos cuidados de enfermería de calidad no podemos
centrarnos únicamente en la esfera física o biológica, importantísimos cómo no en la
atención especializada, pero insuficientes si queremos cuidar a la persona y familia
desde el punto de vista integral.

En función de los datos encontrados, consideramos relevantes a la hora de la


valoración de enfermería y la planificación de cuidados una serie de diagnósticos de
enfermería, recogidos en la Taxonomía de Diagnósticos de Enfermería NANDA, que
48

consideramos pueden darse con relativa asiduidad en las personas ingresadas en un


centro hospitalario:

 1.6.1. Riesgo de lesión


 3.1.1. Deterioro de la interacción social
 3.1.2. Aislamiento social
 3.2.1. Alteración en el desempeño del rol
 3.2.2. Alteración de los procesos familiares
 5.1.1.1. Afrontamiento individual inefectivo
 5.1.1.1.1. Deterioro de la adaptación
 5.1.1.1.2. Afrontamiento defensivo
 5.2.1.1. Incumplimiento del tratamiento
 6.2.1. Alteración del patrón del sueño
 6.4.2. Alteración en el mantenimiento de la salud
 6.5.2. Déficit de autocuidado
 7.1.2.2. Baja autoestima situacional
 7.2. Alteraciones sensitivas/ preceptúales
 7.3.1. Desesperanza
 7.3.2. Impotencia
 8.1.1. Déficit de conocimientos
 8.3. Alteración en los procesos de pensamiento
 9.2.1.1. Duelo disfuncional
 9.3.1. Ansiedad
 9.4.1. Temor

El hospital es un estresor por sí mismo, que implica además muchas situaciones


nuevas estresoras para el paciente:

 Separación de familia y seres queridos.


 Incomodidad: tener que utilizar la cuña, tener que estar en la cama todo el día,
 Compañero de habitación desconocido,…
 Restricción de la movilidad y autonomía; nuevos horarios, alimentos, ropa.
 Falta de información: no saber que le van a hacer, resultados de las pruebas
 Medio extraño y desconocido.
 Pérdida de control y autonomía.
 Restricción del espacio y de la movilidad.
 Contacto con la muerte.
 Falta de participación en la toma de decisiones.
 Miedo a la muerte, dolor

Existen además otros tipos de estresores, que deben ser sumados a los anteriores, los
llamados estresores laborales. Estos influyen tanto en los profesionales sanitarios (por
ser trabajadores) como en los pacientes (compartimos espacio físico). Se clasificarían
en:
49

a). Estresores del ambiente físico:

 La iluminación. Una iluminación deficiente repercute en el trabajador aumentando


la fatiga, la tasa de errores y los accidentes; produce fatiga visual, cefaleas y
frustración por resultar el trabajo más molesto y costoso.

 El ruido. Afecta no sólo al oído, sino al desempeño del trabajo: reduce el nivel de
satisfacción, la eficacia, la productividad, la concentración.

 Falta de higiene. La suciedad, la falta de ventilación, la inadecuación de las áreas


de descanso y mantenimiento de los sanitarios producen insatisfacción, frustración e
irritación.

 La temperatura: trabajar en un ambiente caluroso o frío genera quejas por falta de


confort, bajando el rendimiento y ocasionando riesgos para la salud del trabajador o
del paciente. Diversos índices predicen el confort y su impacto sobre el bienestar.

 Vibraciones: afectando desde las condiciones del confort, hasta la salud de los
trabajadores, disminuyendo la capacidad para el trabajo. También produce aumento
de las catecolaminas, daños en la columna y alteraciones neurológicas.

 Disposición del espacio físico para el trabajo: la falta de espacio o la


inadecuación del mismo es un estresor importante.

b). Estresores de la tarea:

La generación de estrés varía de unas personas a otras dependiendo de las


características de cada tarea y de lo que genera en los profesionales. Entre los
estresores de la tarea se encuentra la sobrecarga mental. Ésta puede ser cuantitativa
(exceso de actividades realizar en un determinado período de tiempo) o cualitativa
(excesivas demandas en relación con las competencias, conocimientos y habilidades
del trabajador). También está la llamada infracarga, que es cuando los trabajos están
muy por debajo de la cualificación profesional.

Los trabajadores expuestos sufren diferentes trastornos del comportamiento y


disfunciones: pérdida de respeto de sí mismo, baja autoestima, tendencia al consumo
de drogas y alcohol

c). Estresores de la organización. Los estresores más importantes que aparecen


son:

 Conflicto y ambigüedad del Rol. Ocurre cuando hay diferencias entre lo que
espera el profesional y la realidad de lo que le exige la organización.

 La jornada de trabajo excesiva produce desgaste físico y mental e impide al


profesional hacer frente a las situaciones estresantes.
50

Así mismo, el trabajo nocturno genera mayor fatiga y problemas gastrointestinales que
el realizado en horario normal. Esto es debido a alteraciones del ritmo circadiano, del
ciclo sueño-vigilia, de los patrones de temperatura corporal y del ritmo de excreción de
adrenalina.

Las relaciones interpersonales, tanto con los pacientes, familiares y como con otros
profesionales pueden llegar a convertirse en una fuente de estrés.

Promoción y desarrollo profesional. Si las aspiraciones profesionales no se corresponden


con la realidad por falta de valoración de méritos, se puede generar una profunda frustración.

RESULTADOS

En diversas investigaciones, se ha visto que los pacientes con trastornos emocionales


o psiquiátricos asociados a su enfermedad somática tienen de promedio estancias más
prolongadas. La psiquiatría de enlace disminuye la estancia, pero es menos
demandada de lo que cabría esperar.

La figura de la enfermera especialista en salud mental de interconsulta hospitalaria no


está ampliamente generalizada, contando únicamente con experiencias puntuales que
demuestran su utilidad y beneficios en la mayor coordinación de los distintos
profesionales así como la atención integral a las necesidades de las personas
hospitalizadas.

Se han observado intervenciones de enfermería que pueden ser muy útiles para
conseguir un ambiente terapéutico óptimo.

Propuestas De Las Funciones De La Enfermera De Enlace:


1) Atención directa al paciente.
2) Atención indirecta.
3) Apoyo a los profesionales sanitarios.
4) Atención al paciente no psiquiátrico.

1) Atención directa al paciente:

1.1. Valoración del proceso: entrevista al paciente y a los familiares, completando la


historia clínica. Se valorará así el estado del paciente y la necesidad de colaborar en la
planificación de sus cuidados. En ocasiones, la enfermera de enlace, deberá solicitar
la incorporación del resto del equipo de psiquiatría de enlace para el correcto
diagnóstico y tratamiento.

1.2. Diagnóstico enfermero y planificación de las intervenciones y actividades para


alcanzar los objetivos determinados. Todo ello quedará escrito en la hoja de evolución
de enfermería.
51

Las actividades serán de dos tipos: unas a realizar por la enfermera de enlace en sus
sucesivas visitas, y otras a realizar por el personal de enfermería de planta. Todas
serán consensuadas, para valorar su viabilidad.

Tras el alta del paciente de la unidad de hospitalización, cabe la posibilidad de


seguimiento en consulta de enfermería, e incluso en grupos, que se determinen
beneficiosos para el problema de salud del usuario.

2) Atención indirecta:

En la atención indirecta, vamos a incidir en la salud mental del paciente, pero nuestra
actuación va a ser sobre el personal que le atiende en la planta.

La actuación será de asesoramiento al personal de enfermería: información del


diagnóstico psiquiátrico y de las características de esa enfermedad, también se debe
valorar los conocimientos sobre la sintomatología así como de el manejo de los
fármacos psicoactivos que tenga prescritos el paciente. La enfermera debe asegurarse
de que el paciente está recibiendo el medicamento y las dosis correctas, recurriendo a
la hoja de administración, donde las enfermeras de planta firman las dosis
administradas.

Muy importante insistir en la observación de la conducta, y que quede escrita la


evolución, para que se pueda hacer una atención continuada, y no solo basada en
como el paciente se encuentre cuando se esté entrevistando con la enfermera de
enlace.

En esta atención, se está en una posición ideal para observar los estresores existentes
en las plantas de hospitalización. Debe valorar por ejemplo, aspectos como el ruido
ambiental que existe en cada servicio que visita; que para el personal del servicio, más
centrado en datos orgánicos del paciente, puede pasar desapercibidos, y que al
paciente le pueden resultar insoportables

3) Apoyo al personal de la planta:

3.1. Valoración de la necesidad de formación: Valoración del déficit de conocimientos


en el ámbito de la psiquiatría y de la salud mental. A partir de esta valoración, se
planificará una formación continuada en las unidades de formación de cada centro para
cubrir estos déficit: cursos sobre manejo de conflictos, comunicación con el paciente,
manejo de psicofármacos, o psicopatología más frecuentes, elevarían la calidad de los
cuidados de los pacientes en general, y de los psiquiátricos en particular.

3.2. Valoración de la capacidad de regulación emocional del personal de la planta:


Existe la necesidad sentida por los profesionales del hospital, de tener un apoyo
52

psicológico-emocional. Sería importante, la creación de grupos donde expresar esta


angustia generada. Estos grupos podrían ser conducidos por la enfermera de enlace,
que en ocasiones, valorará la necesidad de realizar terapias individualizadas con
psicólogos del equipo de psiquiatría.

Así mismo, deben incluirse cursos de control de estrés y asertividad, que incluyan
técnicas de relajación. Entre las consecuencias del estrés laboral, que verían
disminuidas su incidencia mediante la realización de estos cursos, destacamos:

a) A Nivel Fisiológico:

 Alteraciones cardiovasculares: (Taquicardia, HTA, enfermedades coronarias,


alteraciones del ritmo,…)

 Alteraciones respiratorias: (taquipnea, asma, hiperventilación,…)

 Trastornos endocrinos: (hiper/hipotiroidismo, síndrome de Cushing, diabetes,


hiperglucemia, aumento del metabolismo basal,…)

 Trastornos dermatológicos. (prurito, sudoración excesiva, caída del cabello,


urticaria crónica,…)

 Trastornos sexuales: (impotencia, eyaculación precoz, vaginismo,…)

 Trastornos inmunológicos

 Trastornos motores: Temblores, tartamudeo, voz entrecortada, imprecisión,


explosiones emocionales, consumo de alcohol y tabaco, falta o exceso de apetito,
risas nerviosas,…

 Otros: dolores crónicos, cefalea, aumento de la tensión muscular, inhibición del


sistema inmunológico

b) A nivel psicopatológico:

Frustración, ansiedad, depresión, alteraciones alimentarias, insomnio, fobias,


adiciones, trastornos de la personalidad, suicidio,…
Sensación de preocupación, indecisión, desorientación, disminución de la
concentración, mal humor, hipersensibilidad a la crítica,…

Además todos estos efectos deterioran la calidad de las relaciones interpersonales,


tanto familiares como laborales, pudiendo provocar la ruptura de los mismos.

El estrés es perjudicial para la salud del ambiente social, inhibe la creatividad, la


autoestima y el desarrollo personal.
53

4) Atención al paciente no psiquiátrico:

Es importante la intervención de la enfermera de enlace, con pacientes que están en


un momento de pérdida, real o probable, de su vida cotidiana, por una enfermedad. Por
ello se debería valorar la intervención con pacientes amputados, de nefrología,
cardiacos, y en general todos los pacientes, que sea previsible, puedan tener secuelas
de la enfermedad que les llevó al hospital.

En el ámbito de la hospitalización existen muchos pacientes a los que se podría


apoyar:

4.1 Pacientes con epilepsia: Desde las primeras descripciones de este trastorno se ha
destacado la presencia de sintomatología psiquiátrica asociada como alteraciones del
pensamiento, sensoperceptivas, del humor y de la conducta. Los trastornos
psiquiátricos más frecuentes asociados a la epilepsia son:

 Psicosis esquizofreniformes: que pueden aparecer coincidiendo con la convulsión


o como fenómenos postictales. Únicamente una minoría de los pacientes presenta
psicopatología psicóticas entre crisis.

 Psicosis afectivas y trastornos afectivos: La depresión es el trastorno psiquiátrico


más frecuentemente asociado a la epilepsia.

 Ansiedad: Muy importante teniendo en cuenta que algunos autores señalan que el
aumento de ansiedad en estos pacientes puede provocar a su vez el aumento de la
frecuencia de las crisis epilépticas.

4.2 Otro caso a destacar es la relación entre el diagnóstico de cáncer de mama y la


sintomatología depresiva. La depresión mayor, como trastorno comórbido, o la
presencia de sintomatología depresiva es también uno de los principales trastornos
que aparece tras el diagnóstico del cáncer de mama. Afecta al 20-30% de las
pacientes independientemente de si se debe realizar una mastectomía o puede
realizarse cirugía conservadora.

4.3 Tumores cerebrales: Las manifestaciones clínicas de los tumores cerebrales son
polimorfas. En cualquiera de los casos pueden aparecer manifestaciones psiquiátricas
diversas, bien como consecuencia directa de la lesión tumoral, bien indirectamente por
el efecto de la masa, la hipertensión intracraneal, el proceso inflamatorio, el tratamiento
o los trastornos metabólicos secundarios a los síndromes paraneoplásicos. En
ocasiones los tumores se acompañan de síntomas psiquiátricos de tipo afectivo,
psicótico y trastornos de conducta.

4.5 Fibromialgia: La fibromialgia presenta también muchos síntomas psiquiátricos


asociados como el insomnio, el cansancio extremo, la ansiedad y la depresión.

También las familias deben recibir atención mental. Claro ejemplo serían los familiares
54

de pacientes terminales que pueden llevar meses o incluso años en una situación de
crisis familiar y estrés emocional. Se establece la necesidad de recursos como
psicoterapia o grupos de autoayuda que podrían ser guiados o fomentados por la
enfermera de enlace de psiquiatría.

Aunque la enfermedad, presumiblemente no vaya a dejar unas secuelas que limiten la


vida del individuo, en su paso por el hospital se debe cuidar parcela psicológica, por lo
que se deben elaborar protocolos de promoción de salud mental para los pacientes
que pierden por un tiempo su forma de vida.

DISCUSION

La inclusión de la figura de la enfermera de psiquiatría de enlace, daría una perspectiva


del paciente desde un punto de vista integral.

Las enfermeras tenemos más contacto con el paciente, y nos es más sencillo detectar
conductas desadaptadas al medio hospitalario. El cambio supondría que la enfermera
de planta pudiera pedir asesoramiento a su compañera enfermera de enlace, el
paciente sería valorado antes y presumiblemente disminuiría su estancia en el hospital.

Como hemos podido ver, la enfermería de salud mental tiene un campo propio y
realmente amplio, dentro de un hospital, y abarca aspectos, que hasta ahora, no están
siendo realizados en toda su extensión. Las actividades de la enfermera de
interconsulta de psiquiatría, complementarían los servicios hasta ahora ofrecidos, y
darían una nueva perspectiva a los cuidados de enfermería del hospital.

Referencias Bibliograficas

 AVARRETE M, RINCÓN-HOYOS HG. El proceso de adaptación en la Unidad de


Cuidado Crítico. Cuadernos de Psiquiatría de Enlace. 1999; pág. 4:3-8. 15.
 BRONHEIM H, FULOP G, KUNKEL E, MUSKIN P, SCHINDLER B, YATES W et al.
The Academy of Psychosomatics Medicine Practice Guidelines for Psychiatric
Consultation in the General Medical Setting. Psychosomatics 1998; pág. 39: S8-S30.
 CARDINAL E M. UCI y psiquiatría de enlace. Cuadernos de Psiquiatría de Enlace.
1999; pág. 3:3-8.
 CASSEM NH: Hospital General de Massachusets. psiquiatría de Enlace en un
Hospital General. Ediciones Díaz de Santos 1994, Madrid.
 CORRAL R Mª Isabel, LOPEZ A Natalia, ANTUÑA C Placido, GARCÍA G José.
Atención clínica a pacientes con factores emocionales asociados a enfermedad
coronaria, desde un programa de psiquiatría de enlace. INTERPSIQUIS. Valencia -
1; 2008
 DIEFENBACHER A. Implementation of a Psychiatric Consultation Service. A single
site observational study over a 1 year period. Psychosomatics 2001; pág. 404-10.
55

 ECHEVERRI E. La salud en Colombia: abriendo el siglo y la brecha de las


inequidades. Procedente del Panel Panorama de la Salud Pública en Colombia.
2002; Bogotá, Colombia; Universidad Nacional de Colombia.
 FLORENZANO R. Interconsultas psiquiátricas en un Hospital General. Rev Méd
Chile 1981; 109: 661-7. 21.
 FURLANETTO L, DA SILVA R, BUENO J. The impact of psychiatry comorbidity on
lenght of medical inpatients. Gen Hosp Psychiatry 2003; 25: 14-9.
 HERNÁNDEZ G, LÓPEZ L. Psiquiatría y Medicina en el Hospital General. Estudio
de la Interconsulta Psiquiátrica. Rev Chil Neuro-Psiquiat 1985; 23: 197-204.
 HOLMES A, JUDD F, LLOYD J, DAKIS J, CAIRNS F, KERR L, KIANG M,
MCKINNON J. A contemporary view of psychiatry services in a general medical
hospital. Australasian Psychiatry 2001; 9: 243-7.
 KOPPMANN Attoni A. Psiquiatría de enlace y cirugía. Revista chilena de cirugía.
2004; (56) 517-522
 KORNFELD D. Consultation-Liaison Psychiatry: Contributions to medical practice.
Am J Psychiatry 2002; 159: 1964-72
 MEGÍAS-LIZANCOS F. Serrano Parra MD. Enfermería en psiquiatría y salud mental.
Planes de cuidados. Colección enfermería siglo 21. DAE. 2002.
 OROZCO SALINAS MT. Enfermera, elemento clave en la psiquiatría de enlace.
Desarrollo científico enfermero, 1996, 4(10): 9-12
 SCHÜLLER PRIETO MC, ISAC PÉREZ MD.Identificación de estresores y
estrategias de afrontamiento del personal de enfermería en unidades de
hospitalización psiquiátrica de agudos. www Identificación de estresores y
estrategias de afrontamiento del personal enfermería en unidades de hospitalización
psiquiatrita de agudos
 TORRES BARRENECHEA R. Interconsultas y enlace en psiquiatría. Boletín
Escuela Pontificia de Comillas. Universidad católica de Chile. 1994; 23: 92-96
56

HISTORIA PSIQUIATRICA

La entrevista psiquiátrica sigue siendo nuestra principal arma en el quehacer


psiquiátrico, a la hora de llegar a la comprensión y conocimiento de la persona que
precisa nuestra intervención. La función principal del entrevistante es escuchar y
comprender al paciente, con objeto de poder ayudarle.

Su finalidad es proporcionar al equipo psiquiátrico una comprensión del desarrollo de la


persona, ambiente en que se desarrollo, la significación de esas figuras en ese
ambiente y técnicas adaptativas del paciente, incluye una descripción del paciente, el
estrés, y fuentes de placer que lo caracterizan, contiene descripción significativa para
el paciente y que tienen influencia sobre ella.

Entrevista Psiquiatrita
Los principales objetivos de la entrevista psiquiátrica son:
 Obtener información sobre el padecimiento del paciente: Sintomatología actual,
antecedentes del episodio actual que ayuden a clarificar posibles causas, datos
biográficos, etc.
 Estudiar las actitudes y los sentimientos del paciente ante su enfermedad.
 Observar la conducta no verbal del paciente, que nos amplía información sobre él y
la naturaleza de los problemas.
 Observar el tipo de relaciones interpersonales que maneja el paciente, y estudiar de
qué forma se han alterado debido al actual trastorno.
 El examinador debe permitir libre expresión de sentimientos y de su historia. Debe
prestarse atención a lo que el paciente dice, como lo dice, u omite.
 Habitualmente los pacientes están ansiosos y pueden resultarles difícil hablar
 El ambiente debe ser tranquilo, retraído y libre de interrupciones, debe
proporcionarle al paciente silla cómoda, el entrevistador debe tener una actitud
cortes, e interesada ayuda a que el paciente se sienta a gusto.

Esbozo de Historia Clínica

 Identificación del paciente: Nombre, edad, sexo, ambiente socio cultural, estado
civil, ocupación, fuente de información y por que ha sido remitido.

 Motivo de consulta: Esta fuertemente relacionado con el propósito de la evaluación


incluye la queja principal del paciente la que debe ser evaluada con suficiente
detalle para comprender lo que la persona identifica como problema y la lleva a
buscar ayuda o atención. Utilizando las palabras del paciente. ¿Cómo percibe el
paciente los acontecimientos?, es de importancia para el psiquiatra. Ej.: “Me
siento en lo profundo de un foso y no encuentro salida”. Si la persona luce
perpleja y no habla, aparecerá: La paciente permanece autista y no responde
verbalmente las preguntas que se le formulan.
57

 Enfermedad Actual: Se muestra tal como llega a conocimiento del paciente. La


historia de la enfermedad actual debe ser exhaustiva, organizarse de preferencia en
orden cronológico y ser redactada de la manera más clara posible, pues buena
parte del diagnostico se basa en esta información. Los términos utilizados deben
ser precisos y en la medida de lo posible técnicos. Esta área comprende:
 Descripción de signos y síntomas
 Inicio de la sintomatología
 Circunstancias y factores que exacerban o atenúan los síntomas
 Evolución de la sintomatología
 Limitaciones producidas por la sintomatología
 Tratamientos

 Antecedentes personales: Los antecedentes psiquiátricos (historia psiquiatrica


previa) incluyen el recuento cronológico de la totalidad de los episodios previos de
trastornos mental. se especifica la sintomatología junto con la duración, la
presencia de factores desencadenantes, los tratamientos recibidos y las
repercusiones en el desempeño laboral, académico, social y familiar. Merece
especial importancia el primer episodio, ya que puede brindar claves importantes
acerca del diagnostico y evolución del trastorno; también averiguar por los
antecedentes médicos generales y antecedentes acerca de uso de sustancias
psicoactivas.

 Antecedentes familiares: Son los relacionados con enfermedades que se conoce o


sospecha tienen factores hereditarios entre los causales. (hipertensión, canceres).
En cuanto a los trastornos psiquiátricos, conviene detallarlos un poco más e incluir
no sólo los diagnósticos sino de ser posible las manifestaciones clínicas, su
evolución, los tratamientos administrados y la respuesta a los mismos.

 Historia Personal: Es un recuento panorámico del pasado de una persona de cada


periodo de la vida del paciente y debe escribirse por periodos de desarrollo, si era
deseado, estado de salud física de la madre, naturaleza de relación con el padre en
ese momento, edad de sentarse, andar, hablar, se averigua la primera infancia
desde el nacimiento hasta los tres años, infancia tardía de los tres años a los 11,
pubertad y adolescencia, edad adulta: aspectos laborales, relaciones sentimentales,
aspectos educativos, actividad social, situación vital actual

 Historia Familiar: Se recoge las características generales y la descripción de la


personalidad de quienes convivieron o conviven con el paciente, abarcando desde
la infancia hasta el presente. Además, es imprescindible registrar el tipo de relación
establecida entre aquellas personas y el evaluado. El conocimiento de las
interacciones entre los miembros de la familia, sus sistemas de creencias y los roles
por ellos desempeñados amplían notablemente esta parte de la historia clínica.

 Examen Físico: Se obtiene información importante acerca del estado de salud


general actual. Dependiendo de lo que hasta el momento se haya conocido
58

mediante la enfermedad actual y los antecedentes, se pondrá especial atención a la


presencia o ausencia de algunos signos. Tiene cono objetivo:
 Determinar la presencia de signos asociados a enfermedades que se presentan
con sintomatología psiquiátrica
 Determinar la necesidad de evaluaciones y cuidados adicionales por parte de
otros especialistas.
 Ayudar en la elección o contraindicaciones de los tratamientos de acuerdo con
los hallazgos.

 Examen Del Estado Mental: Es la descripción del estado psíquico actual de


alguien. Se basa en datos obtenidos mediante la observación de la conducta no
verbal y el análisis del contenido verbal de lo expresado por el evaluado. Tienen
como propósito obtener evidencias acerca de la presencia de signos y síntomas de
algún trastorno mental. Abarca los siguientes tópicos:

Descripción general (incluye movimientos y posturas), Estado de conciencia,


Orientación, Atención y concentración, Sueño, Afecto, Pensamiento, Lenguaje,
Sensopercepción, Inteligencia y otras funciones Cognitivas, Memoria,
Introspección, Juicio de realidad.

Diagnostico: Una vez recogida y ordenada la exhaustiva información aportada por la


anamnesis, las pruebas psicológicas y somáticas y por la exploración psicopatológica,
debemos "comprender, explicar, analizar e interpretar" para establecer un diagnóstico
inicial; de ahí que no seamos concluyentes, puesto que dependiendo de la evolución
posterior del paciente se podrá modificar para encaminarnos a la elaboración de un
diagnóstico definitivo.

Tratamiento: Se reflejará el tratamiento administrado al paciente y el consecuente


proceso evolutivo. En las sucesivas entrevistas debe valorarse si la respuesta
terapéutica es favorable o no, si precisa sustitución de fármacos, si aparecen o no
efectos secundarios o desfavorables y la intensidad de los mismos.

Pronóstico: No en todas las historias clínicas se hace alusión a este apartado, sobre
todo si es de poco tiempo. En algunas situaciones es importante hacerlo constar
cuando el paciente lleva largo tiempo bajo nuestra supervisión, lo conocemos a fondo,
ya que dependerá entre otras cosas de la intensidad y evolución de la enfermedad y
del apoyo socio-familiar que dispone el paciente.

Epicrisis: Cuando se trate de un paciente hospitalizado que sea dado de alta para
continuar una supervisión ambulatoria, o bien deba derivarse a otro Centro de Salud
Mental, se debe realizar una valoración general de la evolución del caso, donde se
anotará de forma resumida y concreta los aspectos más importantes de su historia
clínica, las disquisiciones diagnósticas, el pronóstico, los diferentes tratamientos
empleados, así como las conclusiones definitivas. De esta forma el nuevo profesional
que atienda al paciente tendrá una visión objetiva, general y concisa del proceso
patológico.
59

Conclusiones: Una vez se ha realizado una exploración psicopatológica completa y


exhaustiva tenemos información suficiente para orientar, al menos sindrómicamente, el
cuadro clínico. El sistema americano de clasificación de enfermedades mentales
(DSM-IV) para Atención Primaria establece diferentes etapas en el diagnóstico
psiquiátrico. El algoritmo diagnóstico se elabora respondiendo a las siguientes
preguntas y tras las sucesivas respuestas negativas previas:

1. ¿Los síntomas son debidos a una enfermedad somática?


2. ¿Son debidos al uso de sustancias?
3. ¿Hay un estado de ánimo deprimido?
4. ¿Hay síntomas de ansiedad?
5. ¿Hay síntomas somáticos inexplicables?
6. ¿Hay deterioro de la memoria o de otras funciones superiores?
7. ¿Hay abuso de sustancias y/o síntomas de abstinencia?
8. ¿Hay alteraciones del sueño?
9. ¿Hay trastornos sexuales?
10. ¿Hay trastornos de la conducta alimentaria?
11. ¿Hay síntomas psicóticos?
12. ¿Existen problemas psicosociales que puedan afectar a la salud?
13. ¿Hay pérdidas del control de impulsos, agresividad, etc.?
14. En la infancia-adolescencia ¿hay déficit intelectuales, problemas del
aprendizaje, conducta, etc.?

Este esquema diferencial es orientativo y aporta información en relación a la


elaboración de un diagnóstico, pero para ello es imprescindible conocer los aspectos
más relevantes de la exploración psicopatológica, base del diagnóstico psiquiátrico.

Referencias Bibliograficas

 CIE – 10. Clasificación internacional de los trastornos mentales y del


comportamiento. -10. Ed. Médica Panamericana S.A. 2000. . Waverly Hispanica,
S.A. 2004.
 KAPLAN B, SADOCK V. Sinopsis de Psiquiatría Manual diagnóstico y estadístico de
los trastornos mentales. Texto revisado. DSM-IV-TR. Ediciones Masson, 2002.
 KAPLAN HJ, SADOCK BJ. Psiquiatría Clínica. Madrid: Waverly Hispánica, 1996.
 MORIHISA JM, ROSSE RB, CROSS CD. Análisis clínico y otras pruebas
diagnósticas en psiquiatría. En: Talbot JA, Yudofsky SC, Hales RE, editores.
Tratado de psiquiatría. Barcelona: Áncora, 1996; p. 291-324.
 ROJO R E, CIRERA C E. Interconsulta psiquiátrica. Barcelona: Masson, 1997.
 VALLS Javier , MÉNDEZ B Iria , IGLESIAS Alicia , TATO Jordi . Historia clinica
psiquiátrica. Revista de psiquiatria de la Facultad de Medicina de Barcelona, ISSN
0213-7429, Vol. 32, Nº. 4, 2005, pags. 214-220
60

PROCESO DE LA VALORACION DE ENFERMERIA EN PSIQUIATRIA

El proceso de valoración constituye la etapa esencial y uno de los pilares básicos del
proceso de enfermería. Su objetivo es desarrollar medidas asistenciales apropiadas y
eficaces para los usuarios, tomando en consideración sus características culturales y
sus definiciones sobre la salud y la enfermedad en general.

La valoración, como sabemos, es la fase del proceso de enfermería destinada a la


recogida de información de datos relativos al usuario y a su entorno. Esta información
puede obtenerse a través de diversas fuentes. Se revisaran historias medicas, se
realiza una historia de enfermería, se hacen observaciones y se intercambian ideas
con los miembros de la familia o los amigos. Empieza así a surgir una imagen de la
persona objeto de nuestro cuidado.

El siguiente paso consiste en clasificar los datos obtenidos en áreas relacionadas e


identificar los problemas o las preocupaciones aportados por la persona. Se examina
cada problema, se establecen prioridades de intervención y diagnósticos de
enfermería. Posteriormente, se pasa a la fase de planificación (establecimiento de
objetivos o resultados esperados e intervenciones a llevar a cabo), donde le personal
de enfermería determina qué comportamientos indicaran la solución de los problemas
diagnosticados.

Se debe realizar una valoración desde una perspectiva intercultural. Este tipo de
valoración asumiría una serie de premisas básicas:

 Conciencia cultural: es decir sensibilidad hacia los otros y hacia otras culturas

 Conocimiento cultural: Referido a una visión ampliada de diferentes culturas del


mundo.

 Habilidad cultural: Habilidad desarrollada a través de herramientas de valoración


que reconozcan las diferencias individuales y culturales.

Las intervenciones de enfermería deben tener cuatro habilidades fundamentales:

1. Entendimiento cultural cruzado: Se refiere al conocimiento de por que y como las


personas de distintas culturas actúan de la forma en que lo hacen.

2. Comunicación intercultural: Implica el desarrollo de habilidades de escucha,


incluyendo descifrar la conducta no verbal y detectar las barreras que interfieran en
la comunicación.

3. Habilidades de facilitación: Centradas principalmente en la resolución de


conflictos y en la capacidad de negociar interacciones entre personas de culturas o
sistemas de valores diferentes.
61

4. Flexibilidad: Capacidad de absorber cambios modificando expectativas,


reajustando normas y estereotipos, ensayando nuevas conductas.

 Tipos de Datos y de Valoración


Se debe obtener información no solo de las necesidades o disfunciones que hay que
tratar sino también sobre aspectos físicos, intelectuales y espirituales. Cuanto más
completo sea el cuadro, más probabilidades tenemos que sea eficaz el tratamiento.

En el proceso de valoración es importante tener en cuenta la fase de recogida de datos


y los diferentes tipos de datos, el grado de urgencia que requiera la intervención.

 Recogida de datos: se obtiene a través de la entrevista y de la observación del


comportamiento de la persona. La fuente puede ser primaria (del propio paciente) y
secundarias ( la familia, amigos, historia clínica). Todos los datos deben ser
validados especialmente los que proceden de la expresión oral de la persona.

La entrevista debe ser cara a cara con el objeto de intercambiar información e iniciar
la relación terapéutica. La entrevista puede ser formal, muy estructurada, informal o
casual.

La observación se define como el proceso de mirar un propósito se denomina


también la inspección: examen físico, el profesional de enfermería se sirve de todos
los sentidos, especialmente de la vista, el oído y el tacto.

 Datos de la valoración: Es importante incluir datos objetivos como la información


que se puede medir y compartir, y datos subjetivos están relacionados con las
percepciones de la persona es información abstracta y difícil de medir. Se utilizan
citas textuales para captar el alcance del problema de la persona o de la situación
que la llevo a buscar ayuda. Nunca deben incluirse afirmaciones de tipo
interpretativo (juicios de valor).

 Tipos de valoración: Es importante utilizar un formato estandarizado aunque


manteniendo cierta flexibilidad. Gordon y Johnson proponen una valoración amplia,
una valoración focalizada, valoración continua y una valoración de urgencia.

o Valoración amplia: Es la valoración inicial, del estado de salud de la persona,


identificando cualquier patrón que puede presentar un problema y establecer una
terapéutica, ayudándose del fomento de las relaciones interpersonales. Incluye
la historia de enfermería psicosocial y cultural completa, exploración física e
información general sobre la persona en base a criterios a través de los cuales
serán evaluados los cambios. Esta información debe quedar registrada en un
formato estandarizado y en terminologías entendible para el equipo.
62

o Valoración focalizada: El propósito es valorar la presencia o ausencia de


problemas o diagnósticos particulares, anticipar nuevos problemas y alertar sobre
algunos olvidados o no descubiertos y otros erróneos. La información focalizada
incluye información pertinente a un problema determinado (o diagnostico de
enfermería) con recogida y análisis sistemático de datos objetivos y subjetivos.
El análisis implica explorar la naturaleza y la intensidad del problema, el momento
y el contexto en que se produce, las situaciones que lo intensifican o modifican.
Se debe hacer una descripción exhaustiva de los factores que contribuyen al
problema y clasificarlos con vistas a la intervención Ej.: ante un intento de
suicidio: Posibles causas que lo han llevado a tal determinación, interpretación de
la persona, forma de llevarla a cabo, posibles consecuencias de haber logrado el
objetivo, sentimientos relacionados, posibles personas implicadas, intentos
previos y daño alcanzado.

o Valoración continuada: El propósito es evaluar los cambios en los problemas


detectados y en los patrones funcionales de la persona, así como la aparición de
nuevos problemas o patrones disfuncionales. En este tipo de valoración, el
espacio de tiempo transcurrido desde la valoración previa puede ser semanas o
meses.

o Valoración de urgencia: Hay que definir el propósito de la urgencia e intervenir


rápidamente. La intervención vendrá determinada por la capacidad de riesgo
para la persona o los demás y la decisión del equipo asistencial. Ej.

 Intoxicación por consumo de tóxicos (patrón percepción- mantenimiento de la


salud).
 Retensión urinaria, la cual puede estar relacionada con la administración de
algunos fármacos ( patrón de eliminación)
 Crisis extrapiramidales, crisis de agitación, rigidez extrema, estados catatónicos
(patrón de actividad y ejercicio).
 Somnolencia excesiva, o insomnio de varios días (patrón de sueño –
descanso).
 Agresiones personales (patrón de rol y relación).
 Estado inconsciente, confusión o desorientación importantes, alteraciones
perceptivas y del juicio (patrón cognitivo – perceptual).
 Ideas y tentativas de autolesión ( patrón de auto percepción – auto concepto)

En este tipo de valoración no suelen utilizarse registros estandarizados para la


recogida de datos. Estos suelen reflejarse en documentos abiertos donde consta
el motivo de la urgencia, el nivel de riesgo y la intervención elegida.
Posteriormente cuando la persona ha alcanzado mas estabilidad en sus funciones,
la valoración de urgencias podría ser enfocada como una valoración amplia y/o un
problema focalizado.
63

 Elementos De La Valoración
En todo proceso de valoración realizado en el contexto de alteraciones de la salud
mental se prestara atención a tres ejes fundamentales:

 Valoración de la Persona
El desarrollo personal es el resultado del crecimiento, del aprendizaje y de la
maduración (capacidad para combinar crecimiento y aprendizaje). Este desarrollo va
de lo simple a lo complejo, tiene dos aspectos importantes durante la infancia que
determina la salud mental de la persona adulta: el razonamiento y la emoción, ambos
estrechamente ligados al desarrollo físico y al desarrollo sociocultural.

Entre los aspectos relacionados con la salud mental que tienen origen en la infancia
podemos destacar los siguientes:

1. Desarrollo emocional: Especialmente la seguridad personal y las posibilidades de


socialización con los demás. El desarrollo emocional es un proceso permanente
que incluye periodos sensibles afectados por influencias positivas o negativas del
entorno. La forma de resolver los problemas que aparezcan durante estos periodos
establecerá las bases para las siguientes fases del desarrollo.

2. Problemas ambientales: Relacionados con la pobreza, el maltrato, el abandono o


la violencia, los cuales pueden dejar secuelas permanentes en la persona adulta.

3. Problemas de interacción padres hijos: Son de gran interés las disfunciones de


los cuidadores primarios (cuidados inadecuados, maltrato físico o emocional,
excesiva preocupación) y los conflictos relacionados entre los padres e hijos,
especialmente aquellos que no conducen a una guía coherente y a una aceptación
incondicional para un desarrollo personal sano y seguro.

4. Problemas emocionales: Son generalmente los que se presentan a través de la


ansiedad y depresión, trastornos somatomorfos (expresión del estrés o de un
conflicto subyacente) y trastornos por estrés postraumático.

5. Problemas de conducta: Pueden presentarse en cualquiera de las esferas


funcionales o ámbitos sociales. Ej. Déficit de atención, conductas destructivas o
antisociales.

6. Problemas de ingestión o eliminación: Los trastornos más importantes están


representados por la enuresis, la encopresis y posteriormente la anorexia y la
bulimia.

7. Problemas del desarrollo: Son los retrasos mentales, trastornos de aprendizaje y


de comunicación en general.

8. Trastornos invasivos del desarrollo: Como el autismo y la esquizofrenia


64

CENTROS DE ATENCION EN LA VALORACION DE LA PERSONA

ETAPA EVOLUTIVA VALORACION


 Desarrollo emocional
 Problemas ambientales
Infancia  Problemas de relación padres e hijos
 Problemas emocionales
 Problemas de conducta
 Problemas de ingestión y eliminación
 Problemas de desarrollo
 Trastornos afectivos
 Trastornos de alimentación
Adolescencia  Trastornos de personalidad
 Dependencia de sustancias toxicas
 Adaptación a situaciones de estrés
 Identidad personal
Edad adulta  Patrones de comunicación e interacción
 Patrones de comportamiento sexual
 Valores y creencias ( dimensión espiritual)

 Valoración de la familia
La familia es la unidad básica de la sociedad, la definen como un contexto social de
dos o más personas caracterizadas por la unión mutua, el cuidado, el compromiso a
largo plazo y la responsabilidad de procurar un crecimiento individual, unas relaciones
de apoyo y la salud de sus miembros. El factor unificador de de una familia es el
compromiso.

La estructura, organización de la familia abarca el tipo de familia (nuclear, extensa), los


sistemas de valores que dictan los roles. Como las creencias básicas sobre el género
humano, la naturaleza, lo sobrenatural, el tiempo y las relaciones familiares. Los
patrones de comunicación, la distribución de poder dentro de la familia.

En la valoración holística, es importante la información concerniente al paciente como a


la familia con la cual vive, pues la presencia de un problema determinado puede estar
relacionado con los miembros que la componen, los lazos afectivos desarrollados, los
patrones de comunicación utilizados.

En la valoración de la familia, es necesario conocer en que forma y medida el cuidado


de una persona dependiente afecta a su dinámica y con que recursos personales y
sociales cuentan los cuidadores para afrontar esta situación, ya que de ello dependen
tanto el bienestar del cuidador como el de la persona cuidada. Desde esta perspectiva
es útil tener en cuenta: La influencia que puede ejercer la familia sobre la enfermedad
de uno de sus miembros y viceversa; y como la dinámica y la salud familiares pueden
verse afectadas por la presencia de un miembro con enfermedad mental.
65

 Influencia de la familia sobre la enfermedad mental de uno de sus


miembros: Según la teoría de los Sistemas Familiares existen familias
negentrópicas o abiertas, que crean personas competentes con un
funcionamiento óptimo y familias entrópicas o cerradas, que crean personas
con predisposición a un funcionamiento de grado medio o conflictivo y a la
presencia de problemas de salud.

En Las familias óptimas negentrópicas los sistemas de orientación son


abiertos obteniendo satisfacción, definición personal. Los límites son
permeables permitiendo la aportación de la sociedad y ambiente. Hay
claridad contextual que conduce a una comunicación verbal y no verbal
congruentes y clara. La autoridad es compartida con rol complementarios. Se
fomenta la autonomía y conductas independientes. El tono afectivo, es
cariñoso, calido empático y esperanzado hay resolución de conflictos y
confianza mutua. La negociación y desempeño de tareas es con aportación
de todos y según las capacidades de cada uno. Los valores trascendentales
están basados en un sistema de creencias que tolera y supera el dolor de la
perdida y el cambio.

En las familias con grado medio entrópicas está ausente la orientación, la


autoridad es la dificultad central, confundiendo ésta con el amor y se comportan
como si alguien estuviera juzgando la bondad o maldad de sus acciones,
pensamientos y sentimientos. Los problemas afectivos que caracterizan a
estas familias son la depresión, la ansiedad y la ira. La autoestima de sus
miembros suele ser baja y el paciente se identifica con ella.

La herramienta de valoración familiar mas frecuentemente usada por las


enfermeras de salud mental es el familiograma de tres generaciones, valorando
salud, cultura, religión, enfermedad mental, adicciones y otros patrones.
Ecomapa y apgar.

 Impacto de la enfermedad mental sobre la familia: Las relaciones


familiares pueden verse afectadas por varios factores como el dinero, la
seguridad, el alojamiento, los hábitos y las creencias.

La presencia de enfermedad o discapacidad crónica en un miembro de la


familia agota la energía física y emocional, el tiempo y los recursos económicos
de la persona enferma y de otros miembros de su familia.

Los efectos del enfermo mental sobre la familia se presentan de diversas


formas. Hay consecuencias tangibles, objetivas o apreciables desde afuera, y
otras subjetivas, provocadas muchas veces por el impacto de la enfermedad en
la familia
66

Las consecuencias objetivas de la enfermedad mental sobre la familia


son:

a. Aislamiento social: Los familiares reducen sus entretenimientos con


amigos y asisten menos a lugares de recreo, y hay cambio de actitud de las
personas que les rodean.

b. Alteración de la rutina diaria: La enfermedad mental puede determinar un


cambio de domicilia, cambio en la distribución de la rutina diaria suponiendo
sobrecarga para alguno de los miembros.

c. Deterioro de la economía: La patología afecta la economía de la persona


enferma, hay supresión o reducción de sueldos. En otros casos uno de los
familiares ocupa el rol de cuidador y tiene que dedicar parte o la totalidad de
su horario laboral a esta función, con lo que la economía también se ve
reducida. La enfermedad ocasiona más gastos lo que contribuye a la
reducción del presupuesto domestico.

Consecuencias subjetivas de la enfermedad mental en la familia son:


Suelen ser de carácter afectivo, debido a lo que supone la enfermedad para los
allegados. Por una parte esta el desempeño de nuevos roles que exige la
situación de la enfermedad y por otra los problemas conductuales y
emocionales de la persona cuidada

Reacciones inmediatas.
a. Tristeza: sentimiento que provoca efectos parecidos en quienes rodean a la
persona que la experimenta.

b. Vergüenza: Se manifiestan a través del comportamiento que causan


bochorno a quienes tienen alguna relación con la persona enferma.

c. Miedo: Especialmente en aquellos casos de violencia familiar provocada


por el enfermo mental. Ya que el comportamiento agresivo es difícil de
llevar.

d. Irritabilidad: La inactividad o la excitación, pueden producir exasperación y


cólera en los familiares.

Reacciones a medio o largo plazo


a. Culpabilidad: Se presentan autor reproches. Relacionados con el pasado
o basados en el comportamiento actual. Se piensa una y otra vez sobre
posibles faltas que han podido contribuir al desarrollo del trastorno.

b. Sentimientos de pérdida: Se experimenta un gran pesar al darse cuenta


de la diferencia que existe en un ser querido antes y después de padecer el
síndrome.
67

c. Preocupación por el futuro: especialmente en familiares de enfermos


crónicos. Cuando se observa tendencia hacia un permanente
empeoramiento, el temor de la familia se centra en que el peso que habrá
de sostener sea aun mayor. Preocupación a que surjan nuevos casos en la
familia o en generaciones siguientes.

Se debe valorar:
 La personalidad anterior del enfermo
 La relación previa
 La intensidad y duración de la convivencia
 La motivación familiar ( querer atender personalmente al enfermo o creer que es
obligación del estado
 Los niveles de tolerancia ante la adversidad
 La etiología de la enfermedad.

 Valoración del entorno


Los problemas asociados al entorno que pueden tener un impacto sobre la salud
mental son numerosos:

 Pobreza: Falta de recursos necesarios para tener una vida razonablemente


cómoda. Al vivir en medios exigentes las pseudo necesidades se convierten en
factores de estrés constantes que ocasionan malestar en insatisfacción entre las
personas.

 Falta de apoyo social: Hoy en día las familias viven separadas unas de otras y los
adultos han de establecer nuevas conexiones y nuevos sistemas de apoyo. Esta
práctica hace que muchas personas se sientan socialmente aisladas y
desconectadas de sus seres queridos.

 Diversidad de contextos sociales a los que pertenecemos: Es productora de tensión


y malestar importante afectando nuestra salud mental. Cuando la persona se
angustia en exceso, pueden desarrollar trastornos mentales vinculados a él como
ansiedad, depresión, irritabilidad, obsesiones, miedos, fobias.

El contexto laboral es probablemente el factor social de mayor relevancia para la


salud mental entre los adultos y el escolar para los niños y jóvenes. Entre las
fuentes de estrés están:

1. ambiente físico del trabajo: nivel de ruido, vibraciones, iluminación,


temperatura, higiene, toxicidad de los elementos, condiciones climáticas y
disponibilidad y disposición de espacio físico para desarrollar el trabajo.

2. Demandas estresantes del trabajo. Turnos rodados, trabajo nocturno, estar


expuesto a riesgos y peligros o la sobrecarga de trabajo, son factores
desencadenantes.
68

3. Demandas estresantes del puesto de trabajo: Trabajo rutinario y poco


gratificante, variedad de tareas que debe realizar, complejidad de la propia
tarea, retroinformación recibida sobre su desempeño, oportunidad para el
control.

4. Desempeño de roles: Pueden ser causas de estrés por ambigüedad del rol o
conflicto de rol.

5. Relaciones interpersonales y grupales: Relaciones que los trabajadores


establecen con sus compañeros, superiores, subordinados y usuarios.

6. Desarrollo de la carrera y las posibilidades de promoción de los


trabajadores: El malestar surge cuando la persona percibe que las inversiones
que hace para la consecución de objetivos son superiores a lo que recibe a
cambio.

7. Nuevas tecnologías: Trabajos con un alto grado de componente tecnológico


pueden exigir determinados niveles de formación en los trajabadores, afectando
negativamente las auto evaluaciones disminuyendo sus sentimientos de
realización personal.

8. Dimensiones estructurales de la organización: La centralización, la


complejidad y la formalización han sido identificadas como variables
desencadenantes de malestar y estrés laboral.

Todos y cada unote estos factores pueden afectar inicialmente a la persona y


repercutir en su productividad intelectual y laboral, en su autoestima y en sus éxitos o
fracasos futuros. Pueden ser causa de mala dinámica familiar.

 Habilidades y recursos en el Proceso de Valoración


La profesión de enfermería se basa en el concepto de cuidar a los seres humanos y se
define como la preocupación por el bienestar de los demás.

Para la práctica eficaz de la enfermería, es preciso controlar y ajustar continuamente el


modo de abordar a los pacientes. Cada acción debe estar presidida por el juicio y la
consideración. El arte de la profesión de enfermería supone combinar la observación
sensorial con las emociones, gestos, objetos, sonidos y otros elementos de la
interacción.

El personadle enfermería se vale de sus propias habilidades para comunicarse con los
demás, habilidades que junto con determinados instrumentos tienen una finalidad
terapéutica. Algunas de estas habilidades e instrumentos terapéuticos son el contacto
visual, las expresiones faciales, el movimiento corporal y otras conductas no verbales.
69

La enfermera con cada interacción encaminada a movilizar al paciente hacia los


objetivos asistenciales sirve como instrumento terapéutico.

Dentro del conjunto de habilidades y recursos que intervienen en el proceso de


valoración han que considerar aquellas que dependen del objetivo de la evaluación, las
relacionadas con los recursos y habilidades personales de comunicación/relación y las
implícitas en el entorno.

De acuerdo con Morrinson el acto de cuidar no pueden considerarse como un método


sino mas bien una habilidad que se va desarrollando y alentando con el fin de moldear
la conducta terapéutica que caracteriza la personalidad del cuidador. Estos atributos
son:

Atributos de la Personalidad terapéutica según Roach (1987)

ATRIBUTO DEFINICION
Es un vinculo personal con algún tipo de actividad existen
dos tipos de compromiso: personales con uno mismo y
Compromiso consiste en hacerse cargo del propio crecimiento personal y
profesional y con los demás.
Es entender como se siente la otra persona y sentir pena por
su sufrimiento o sus problemas. Su componente es la
Compasión tolerancia ante las diferencias
Va desde el conocimiento de uno mismo al compromiso, la
responsabilidad, así como el conocimiento y utilización de
Competencia técnicas adecuadas para conseguir los objetivos terapéuticos
Creencia en la propia capacidad para ayudar a las personas
a enfrentarse a las dificultades y las implicaciones de sus
Confianza problemas de salud. El clima de confianza requiere
confianza, paciencia, persistencia y coherencia.
Conciencia Conocimiento o sentimiento de lo que es correcto e
incorrecto, dentro del esquema de valores éticos y morales.

 Habilidades y recursos según el objetivo de la valoración.


El objetivo de una valoración varía en función de los contextos y las relaciones
establecidas. La relación terapéutica puede entenderse como un intercambio de
energía entre dos personas que se establece de manera conciente. Para ayudarle a
manejarse con sus necesidades vitales especificas.

La importancia de la relación terapéutica varía según los pacientes y/o tipo de


enfermedad. Los afectados por problemas mentales pueden necesitar la relación
terapéutica como puente entre la mera existencia y el éxito.

Algunas de las habilidades que debe trasmitir la enfermera para establecer una
relación terapéutica fructífera serian las siguientes:
70

1. Aceptación: Aceptar a cada persona como es aunque sus conductas sean


inaceptables o inusuales.

2. Conexión (rapport): Se caracteriza por la preocupación por los demás y por el


interés activo en su bienestar. Actitud de aceptación.

3. Autenticidad: Mostrarse como una persona abierta, honesta, sincera y activamente


involucrada en la relación movilizando al paciente hacia el bienestar.

4. Empleo terapéutico de si mismo: El instrumento más terapéutico es el propio


cuerpo: la manera de interactuar, atender, y animar a los demás. La enfermera es
un modelo de salud y de forma de manejarse sobre todo para las personas con
problemas mentales. Sentirse bien consigo mismo y esforzarse por entender como
afectan a otras personas nuestros actos, gestos y expresiones.

Existen elementos o partes dinámicas de la relación terapéutica que deben tenerse


siempre presente si se quiere conseguir una comunicación terapéutica efectiva.

ELEMENTOS Y/O HABILIDADES DE LA RELACION TERAPEUTICA

ELEMENTOS DEFINICION
Tiene que ver con la convicción de que otras personas son
CONFIANZA capaces de ayudar en momentos de necesidad y que van a
hacerlo. Su desarrollo implica: cuidado, empatía y defensa.
Es la capacidad para compartir el mundo del otro. No hay una
directriz específica para el desarrollo de la empatía, se
EMPATIA comunica verbalmente, no verbalmente y a través de la
conducta. Sin embargo, la escucha activa y la seguridad en la
actividad desarrollada acrecientan la empatía.
Tiene que ver con la aptitud para dirigir y controlar las propias
actividades y el propio destino. La actitud paternalista de
AUTONOMIA algunos profesionales limita la capacidad del paciente para
tomar decisiones y aumenta la dependencia del paciente hacia
los demás.
En salud mental es una parte vital de la relación terapéutica. El
objetivo terapéutico se consigue comunicando preocupación,
CUIDADO sensibilidad y compasión en cada acto, cada gesto y cada
interacción con los pacientes.
Es un concepto que implica futuro. Se caracteriza por una
expectativa confiada, aunque incierta, de alcanzar un buen
ESPERANZA futuro. En el contexto terapéutico de salud mental, el
establecimiento de expectativas debe ser realista, posible y
personalmente significativo para el paciente.
71

 Habilidades y recursos según la dinámica de comunicación / relación


La comunicación es uno de los principales entramados sociales de la asistencia
sanitaria, encierra diferentes sentidos según las personas implicadas en ella, así como
los contextos en los que se insertan la comunicación y los actores. Puede considerase
como un proceso circular en el que los mensajes van y vienen de una persona a otra,
donde los recursos y las habilidades personales desempeñan un papel decisivo en los
resultados. Algunos de los factores que pueden influir en la comunicación son:

1. La clase social: Determina una terminología, argot, clichés, velocidad del habla,
gestos y actitudes que van a influir en la comunicación. Cuando la clase social entre
los interactúantes es distinta pueden aparecer problemas de comprensión o
entendimiento.

2. El tipo de relaciones entre los participantes: Las personas se comunican con los
extraños de forma distinta como lo hacen con los miembros de su familia. Por
consiguiente su nivel de intimidad, autoridad y status de los comunicadores puede
afectar en sentido positivo o negativo el proceso de comunicación.

3. El clima emocional: Un clima negativo, con sentimientos o asuntos ocultos, pueden


alterar la recepción de los mensajes y hacer que la comunicación se extinga. Para
optimizar el proceso de comunicación, el personal de enfermería debe reconocer el
clima emocional, comentar abiertamente las emociones y clarificar el sentido de la
comunicación.

4. La percepción y los valores: Es importante que el personal de enfermería recuerde


que sus propias percepciones y valores pueden impedir una comunicación eficaz.

5. El contenido y el contexto de un mensaje: El contenido de un mensaje, o


información que se envía, puede generar en la persona que lo recibe (enfermera o
paciente) emociones que afectarán a la comunicación. Estas emociones pueden
variar según sea el contexto de la comunicación.

6. Otros factores como el aspecto: Las expresiones, los movimientos corporales,


unidos a un determinado mensaje y contexto, pueden hacer variar el significado del
objetivo perseguido. De hecho las expresiones faciales, los gestos, la postura y el
uso del cuerpo pueden comunicar las propias emociones mejor que las palabras.
Igualmente la higiene y los hábitos de aseo personal. La elección de la ropa y
accesorios, el peinado y las joyas transmiten también un mensaje significativo.

 El Entorno Terapéutico Como Recurso


El concepto de entorno terapéutico se refiere a ciertos marcos o medios cuyo propósito
es ayudar a los pacientes a sustituir conductas inadaptadas por habilidades personales
y psicológicas más eficaces. Los objetivos de un entorno terapéutico son:
72

1. Proteger al paciente y a los demás durante los periodos de conducta


desadaptada.

2. Ayudar a los pacientes a desarrollar la autoestima y la confianza

3. Enseñar las habilidades adaptativas más eficaces para satisfacer sus


necesidades.

El entorno terapéutico proporciona un marco conductivo en el cual las personas


pueden aprender a satisfacer sus propias necesidades, así como recibir estímulo para
poner en práctica conductas nuevas y mas eficaces. Los entornos terapéuticos
pueden ser el hospital, el hogar o un marco comunitario.

El entorno terapéutico tiene propiedades físicas que ejercen un efecto interpersonal en


todos y en cada uno de los que viven en el. Estas propiedades son:

o La temperatura, la circulación del aire y la humedad del espacio ejercen algunos


efectos en los pacientes, que responden a estos factores de forma muy
específica. Los días calidos y la humedad elevada pueden incrementar la
agresividad de los enfermos o provocar estados letárgicos. Las personas
deprimidas e hipoactivas pueden verse afectadas en mayor medida por las
temperaturas más frías.

o La luz ambiental, es también un factor importante. Es recomendable que la


iluminación sea constante y tenga una intensidad adecuada. Las luces
parpadeantes pueden generar delirios o alucinaciones, en tanto que una
iluminación demasiado brillante es capaz de producir sobreestimulación y
conductas agresivas. Una iluminación demasiado débil puede dar lugar a
estímulos inadecuados cuyo resultado sea una mala percepción de los objetos.
Por otro lado la luz solar suele afectar a los pacientes que reciben
medicamentacion psicoterapeutita.

Luz y color son dos grandes aliados y tienen una fuerte carga simbólica para los
seres humanos. Puesto que algunos pacientes son hipersensibles al color
cuando están agitados o hiperactivos debe valorarse también este factor. En
general los colores brillantes son muy estimulantes, mientras que los oscuros
deprimen y los neutros tienden a calmar las emociones y los comportamientos.
Ciertos colores tienen un significado particular para algunos pacientes que
asocian el color en cuestión con una persona, hecho o situación determinada.

o El entorno acústico o sonoro, formado por los ruidos que generan las personas
y el equiparamiento, también es importante en el entorno terapéutico.

o El sonido ambiental es otro factor a tener en cuenta, puesto que puede calmar a
las personas o alterarlas. Niveles sonoros elevados pueden llevar a
percepciones distorsionadas, alteraciones del pensamiento y sobrecarga
73

sensorial. Cuando los niveles sonoros son demasiado intensos, los enfermos
tienden a aturdirse, agitarse e incluso pueden volverse agresivos.

o La higiene asociada con el entorno. Los problemas de higiene incrementan la


probabilidad de infección y por otra los factores estresantes de la enfermedad
mental pueden reducir la resistencia a dichas infecciones.

o La estética El entorno invita a quedarse en el o abandonarlo rápidamente. Un


entorno ordenado y unas buenas condiciones trasmite un mensaje de orgullo y
esmero.

Además de un espacio físico agradable y en buenas condiciones, es necesaria la


seguridad y protección dentro del entorno terapéutico. Ello incluye el sentimiento de
seguridad físicas, la protección de un marco limitado y la capacidad de sentirse seguro
con los demás. La seguridad también indica evitar riesgos por lo que será necesario
un entorno libre de objetos potencialmente lesivos y equipamiento que puedan dañar
la seguridad del paciente.

Además de los espacios físicos esta el relacional en la construcción terapéutica del


entorno. Un aspecto relacional importante para conseguir ambientes terapéuticos es la
distancia entre las personas. Los pacientes que albergan sentimientos de sospecha se
sienten mejor cuando la enfermera no invade su espacio íntimo (menos de 40 cm.).
Los depresivos pueden necesitar el tacto y el contacto físico, pero los agresivos quizá
interpreten la presencia de la enfermera como una amenaza.

Principales áreas de valoración en una persona con problemas mentales

Las funciones físicas solo son una pequeña parte de la persona y están íntimamente
unidas a otros aspectos de tipo cultural, sociológico y espiritual. En la práctica de
enfermería en salud mental, independientemente del modelo teórico o de cuidados que
se utilice, las principales áreas de valoración deberían centrarse en los siguientes
aspectos.

o Descripción general: Se incluye todo lo que se puede observar a primera vista


en la persona, como características físicas, higiene, atuendo, expresión facial,
forma de hablar, actividad motriz, reacciones o comportamientos, actitud ante la
entrevista (colaboradora o no).

o Evaluación Física: Supone detectar cualquier problema físico que pudiera


suponer una amenaza para el bienestar de la persona. Muchas alteraciones de
la conducta están vinculadas a menudo con una cusa física.

o Evaluar los factores de riesgo: El propósito es detectar factores que puedan


suponer una amenaza potencial inmediata para la persona. Se centra la atención
en las siguientes áreas:
74

· Probabilidad suicida o de autolesiones


· Potencial de agresión o violencia}Probabilidad de síndrome de abstinencia
· Probabilidad de reacciones alérgicas o adversas a fármacos
· Probabilidad de convulsiones
· Probabilidad de caída o accidentes
· Probabilidad de fuga.

o Evaluación sociocultural: Se centra en los aspectos culturales, sociales y


espirituales de la persona que puede interferir en la consecución de un patrón
adecuado de salud mental. Las áreas de evaluación se centran en variables como:
edad, raza y/o cultura, educación, ingresos, normas y creencias, relaciones con los
demás.

o Estado emocional: En este caso hay que considerar el estado de ánimo y el


afecto del paciente. El estado de animo se refiere al conjunto de sentimientos de la
persona, es un factor subjetivo que solo puede ser explicado por la persona que lo
siente. Esto hace parte de la valoración mental

Referencias Bibliograficas

 BOJEAN Leslie. Teorías de la personalidad y salud mental en: Enfermería


psiquiatrica segunda edición. Editorial Interamericana. Mc Graw Hill, España 1993.
p.p 90-109
 CIBANAL Juan, SANCHEZ Arce “Comunicación y relaciones personales” en:
Enfermería en psiquiatría y salud mental. Difusión avances en enfermería. Grupo
paradigma. Segunda edición. Madrid España 2002. p.p. 293-318.
 COOK, BOJEAN Influencias psicologicas en el estado físico en: Enfermería
psiquiatrita segunda edición. Editorial interamericana. Mc Graw Hill, España 1993.
p.p 245-298.
 FRÍAS OSUNA, A. Enfermería comunitaría. y Fundamentos de Enfermería.
Ediciones Masson. Madrid. 2000
 ISAACS Ann. Enfermería de salud mental y psiquiátrica. McGraw- Hill.
Interamericana. Madrid. 1998.
 O’ BRIEN; KENNEDY; BALLARD. Enfermería Psiquiátríca. México: Mc Graw-Hill
Interamericana. 2000
 REBRACA S Louise. Enfermería psiquiátrica y de salud Mental. Conceptos básicos.
McGraw- Hill. Interamericana. Madrid. 2005.
75

LA VALORACION MENTAL

Fue ideado para obtener información y dar una imagen precisa del comportamiento del
paciente, de su estado emocional y de su funcionamiento y capacidad intelectual y
cognoscitiva; facilitando esto su entendimiento y orientación para el diagnostico medico
y el CUIDADO DE ENFERMERIA. Nos da indicios de la psicopatología funcional.

Características
Forma parte de la evaluación global del paciente.
Es dinámico, es decir evoluciona y cambia, no es estático.
Debe adecuarse al enfermo y su situación
Debe describir las fuerzas y capacidades del paciente, como la patología y la
disfunción.

1. DESCRIPCIÓN GENERAL
Están constituidos por las expresiones faciales y corporales, el estilo utilizado para
relacionarse con los demás y las conductas observables de manera inmediata. Es la
parte más descriptiva del examen mental. lo que interesa son los aspectos generales
de una persona en el momento de practicarse la evaluación; el conjunto de
manifestaciones no verbales más que el contenido verbal que las acompaña.

En algunas ocasiones, como cuando alguien se niega a hablar, lo evaluado en la


descripción general se va a constituir en la fuente de información más valiosa para
saber del estado mental. los hallazgos de esta sección son un elemento más en el
proceso de conocer el mundo psicológico de alguien; de buenas a primeras no tienen
connotación psicopatológica, pues esta última sólo se hace evidente dentro del
contexto total de la situación en que se presenta.

Los aspectos de la descripción general, incluida la apariencia física, no están


condicionados únicamente por factores biológicos; los sucesos de la historia vital y en
buena medida, las expectativas culturales del grupo social dejan allí su huella. Es
importante tener en cuenta ciertas diferencias culturales para no confundir y juzgar de
manera errada algunas conductas. A continuación, se detalla y discute los
componentes de la descripción general.

1.1 Con quien y como llega el paciente


Los pacientes pueden llegar solos, motivados y por su propia iniciativa o hacerlo en
compañía de alguien más, a veces hasta obligados. En ocasiones será la policía o
algún servicio de emergencia quienes los traigan, en cuyo caso el paciente podría
negarse a entrar, mostrarse poco colaborador, oponer resistencia física y hasta
volverse agresivo. Pueden llegar en camilla y ser incapaces de desplazarse por si
mismo o moverse con facilidad y soltura.

1.2 Conducta Observable y Expresión Corporal


No es casual que una persona camine erguida, lo haga encorvada o se desplace
lentamente. La manera de llevar el cuerpo de cuenta del psiquismo y está impregnada
76

de la cultura en que ha crecido. Los movimientos son tan personales como las huellas
digitales. En el consultorio, la sala de urgencia, la habitación hospitalaria, los pacientes
exhiben conductas variadas. Si están ansiosos pueden mover los objetos que se
encuentran al frente, se paran y se sientan continuamente, se acercan
exageradamente al entrevistador si su manejo de límite es precario o desean
intimidarlo, se alejan en demasía cuando están asustados y desconfiados. Se quedan
totalmente quietos en una sola posición como en la catatonia. Se mueven lentamente
cuando se sienten tristes y caminan con agilidad y confianza si están maniacos.

Algunos colaboran durante la entrevista se muestran amables y dispuestos a


conversar, mientras otros hacen saber activa o pasivamente su incomodidad,
aburrimiento o malestar.

1.3 Contacto Visual


Cuando interactuamos con otra persona nuestra mirada es viva y se dirige
preferentemente hacia la de ella. Esto es establecer contacto visual espontáneamente.
Los pacientes pueden no hacerlo y en cambio dejar su mirada fija, dirigirla al vacío,
hacia arriba o al piso (cabizbaja), y hasta esquivar activamente la del entrevistador.
Esta dificultad se observa más en quienes tienen síntomas psicóticos y en menos
intensidad en las personas deprimidas.

La mirada no solo facilita la conversación, también trasmite información, especialmente


emocional. Una mirada fija y sostenida es una forma de amenaza; es de extrañeza si
esta perdida y vacía; pero también se encuentran miradas que muestran alegría,
tristeza, inquietud, desconfianza, temor, sorpresa.

1.4 Contacto Verbal (Capacidad para relacionarse verbalmente)


En semiología se dice que establecemos contacto verbal espontáneamente, cuando
logra mantener la conversación y da cuenta de lo que experimenta. Hay pacientes con
dificultades al respecto; quienes están catatónicos se quedan totalmente callados
(autistas); algunas personas con depresión o con síntomas psicóticos negativos
musitan las palabras responden lacónicamente (respuestas cortas tajantes), los
maniacos no acaban de entrar cuando comienzan a hablar con alto volumen, siendo
difícil interrumpirlos para hacer siquiera un comentario. Quienes presentan síntomas
psicóticos contestan preguntas, pero debido a alteraciones en el pensamiento, no son
capaces de mantener la conversación o si lo hacen no logran dar cuenta en forma
apropiada sobre los que sucede.

1.5 Expresión Facial


Los seres humanos utilizamos el rostro con el fin de trasmitir mensajes, Los estados
afectivos se evidencian en el rostro, la personalidad también muestra algunos de sus
matices a través de él. El rostro triste es parte de la depresión, así como su expresión
alegre de la manía. La ansiedad, el temor y la desconfianza se evidencian en la cara
de quienes tienen ideas delirantes autorrefenciales y persecutorias; la extrañeza se
hace presente y acompaña los síntomas psicóticos; en tanto que la perplejidad asoma
en aquellos que experimentan alucinaciones visuales o están confusos. Un rostro poco
77

o nada expresivo es habitual en quienes tienen síntomas psicóticos negativos,


parkinson o efectos secundarios de algunos antipsicoticos.

1.6 Aspecto Físico, Arreglo y Aseo Personales


Aunque las costumbres con respecto al arreglo y aseo de las personas pueden variar
geográficamente, hay algunos aspectos llamativos dignos de mención: El patrón para
evaluar el arreglo y aseo personales es el estilo habitual del sujeto y las costumbres de
la cultura a que pertenece. El descuido marcado y el desaseo se suelen ver en
personas con esquizofrenia de larga evolución; quienes están deprimidos pueden
desinteresarse un tanto de su autocuidado, a diferencia de los pacientes con manía,
caracterizados por un arreglo exagerado, extravagante y llamativo con respecto a su
estilo habitual.
También se evalúa si la apariencia física está de acuerdo con la edad cronológica, si
parece inferior o superior a esta. La mala nutrición, las enfermedades y las situaciones
estresantes crónicas hacen ver a las personas con mayor edad que la cronológica.

1.7 Actitud
Al reunir la expresión facial y corporal, el tipo de contacto verbal y visual, el interés en
el entorno y el estilo predominante para relacionarse con el interlocutor tenemos la
actitud propiamente dicha. Las personas tenemos una actitud predominante mas esta
no es completamente estática y puede cambiar de acuerdo a las circunstancias y
pueden se las siguientes:

 Actitud de interés: Movimientos corporales firmes pero suaves y junto con una
expresión facial compuesta indican interés en el interlocutor.

 Actitud de perplejidad: La persona permanece con la mirada fija y perdida; parece


confundida como si no se diera cuenta del lugar ni las circunstancias en que se
encuentra. Es necesario insistirle para que se comunique verbalmente y su interés
es escaso.

 Actitud distante: La persona se observa ensimismada y su interés por el medio es


escaso. Comunica poco visual y verbalmente, se mueve con lentitud y monotonía y
hasta puede dejar su mirada fija y perdida.

 Actitud de inhibición: Es sinónimo de retraimiento la persona se aprecia temerosa,


habla con bajo volumen y en muchas ocasiones sus respuestas son lacónicas. Se
muestra demasiado cuidadosa en sus movimientos, gestos y palabras.

 Actitud de extrañeza: La expresión facial y la mirada son descompuestas, extrañas.


Los movimientos pueden ser torpes, fragmentados, lentos y sin un propósito
entendible. No se contactan visualmente y se comunican verbalmente con dificultad.

 Actitud altiva: Sus gestos indican descalificación y minusvalorización hacia los


demás. Se muestra imponente, poco amable, habla enérgicamente y no facilita la
comunicación. Sus movimientos son vigorosos y rígidos.
78

 Actitud de gran confianza: La expresión facial indica bienestar, se muestra amable


se comunica visual y verbalmente con facilidad a la vez que exhiben movimientos
rápidos y sueltos.

 Actitud intrusita: La persona no es capaz de manejar los limites en forma apropiada


y se entromete en las conversaciones, actividades recreativas y hasta lugares
privados sin ser invitada. Puede tomar objetos que no le pertenecen, utilizarlos,
guardarlos y hasta regalarlos a terceros.

 Actitud quejumbrosa: Su expresión facial indica incomodidad y a veces dolor.


Hablan en bajo volumen, pausadamente, sus movimientos son lentos y se muestran
mas interesados en su cuerpo que en el entorno.

 Actitud infantil: Las expresiones de su rostro, la vocalización de las palabras y los


movimientos son parecidos a las de los niños. En un adulto es inapropiado.

 Actitud demandante: La persona se observa inquieta, habla con alto volumen y su


expresión facial es de exigente y cierta irritabilidad. Sus movimientos, especialmente
de los miembros superiores, son rápidos y enérgicos.

 Actitud hostil: La expresión del rostro y de la mirada es de agresión, los


movimientos pueden ser amenazantes, habla en voz alta y no facilita la
conversación, pues no le gusta que le interrumpan.

 Actitud pasivo agresiva: La persona se queda quieta, se muestra poco


comunicativa, activamente dirige la mirada hacia un lado, no contesta las preguntas
o si lo hace es con monosílabos y su expresión facial es de inconformidad o rabia.

 Actitud seductora: La expresión facial y corporal es delicada, la prosodia del


lenguaje verbal toma un carácter especial, los movimientos corporales son sinuosos
y la conducta observable tiene a la seducción como fin.

 Actitud histriónica: Se caracteriza por la teatralidad de las expresiones faciales y


corporales. Las emociones se marcan con demasiada intensidad para el contexto en
que se presentan.

2. ESTADO DE CONCIENCIA

Conciencia alude ante todo a la capacidad de contactarse con el entorno. Para


evaluarla y determinar su estado se toma como elementos determinantes la presencia
o ausencia de sueño, la competencia para percibir estímulos externos y r4sponder ante
los mismos y la capacidad de realizar movimientos voluntarios. Los estados de
conciencia se clasifican en:
79

2.1 Alerta: Es el estado habitual cuando se esta despierto. Corresponde a la vigilia, la


persona no muestra signos de sueño, recibe estímulos externos, se percata de la
presencia de los mismos y despliega una respuesta conductual apropiada de acuerdo
con la interpretación que les confiere. Es importante tener en cuenta que la inmensa
mayoría de los trastornos psiquiátricos se presentan en personas en estado de alerta.
Cuando así no ocurre, es prioritario pensar en alteraciones neurológicas, metabólicas,
endocrinas o en efectos secundarios de sustancias.

2.2 Letargo: Es la tendencia a quedarse dormido. Fácilmente y con estímulos


verbales o táctiles corrientes se vuelve a estar alerta. Hay que diferenciarla de la
somnolencia que antecede al sueño fisiológico.

2.3 Confusión u Obnubilación: En la confusión u obnubilación la somnolencia es


constante. No se llega completamente al estado de alerta mediante estímulos verbales
o táctiles. La capacidad para captar los estímulos externos y desplegar conductas se
compromete seriamente. Debido a ello la persona no logra ubicarse en tiempo ni lugar,
identifica erróneamente lo que sucede a su alrededor, muestra conducta desordenada
y errática y no logra mantener la conversación.

2.4 Estupor: Hay una especie de sueño profundo. No se puede captar los estímulos
externos ni desplegar conducta alguna. La respuesta verbal es ausente. Se pierde
todo contacto con el entorno. No hay movimientos dirigidos hacia un propósito; tan
solo aparece respuesta ante estímulos intensos como el dolor.

2.5 Coma: El contacto con el entorno esta totalmente perdido y ni siquiera se localiza
el dolor. De acuerdo con la respuesta ante estímulos dolorosos se divide en:

2.5.1 Superficial: Ante el dolor la respuesta consiste en movimientos denominados


Posturas de descerebración y decorticación.

 Postura de descerebración: Hiperextensión del cuello y las extremidades con


pronación marcada

 Postura de decorticación: Hiperextensión del cuello y las extremidades con flexión


de los miembros superiores.

Postura (TE) descerebración Postura (TCE) decorticación


80

2.5.2 Profundo: No hay respuesta alguna ni siquiera ante estímulos dolorosos


intensos.

3. ORIENTACION

3.1 Orientación en Persona: Día tras día sentimos que somos la misma persona,
poseemos una historia de nuestra vida, sabemos quienes somos y lo que nos ha
sucedido; es decir estamos orientados en persona. Si alguien esta desorientado en
persona, no sabe quien es, no logra dar su nombre ni recordar su historia. Esta
desorientación es rara en psiquiatría. Se asocia al estado de confusión propia del
delirium.

3.2 Orientación en Lugar: Reconocemos el entorno inmediato y movernos en él. La


continuidad de los días nos permite saber el lugar en que estamos y los
desplazamientos efectuados. De ahí que fácilmente respondemos cuando nos
preguntan donde nos encontramos. Si no podemos hacerlo estamos desorientados en
lugar.

3.3 Orientación en Tiempo: La desorientación en tiempo es bastante común y de


buenas a primeras no indica proceso patológico alguno. Pero puede encontrarse
después de una crisis convulsiva, un accidente cerebro vascular o un trauma
craneoencefálico o en la etapa aguda de episodios psicóticos.

4. ATENCION

Es la toma de posesión de la mente, en forma clara, vivida, por parte de uno de los
varios objetos simultáneos del pensamiento. La atención hace posible que los
estímulos se capten más rápidamente y a un umbral más bajo. Aquí entra en juego
todos los procesos del psiquismo. La valoración de la atención empieza con el primer
contacto que tenemos con alguien. La actitud general, la expresión facial, los
movimientos y los pensamientos indican con cierta claridad lo que sucede con el
proceso de atención se divide en:

4.1 Hipoprosexia: La persona afectada intenta concentrar su atención en algo pero no


logra más allá de unos segundos a minutos, principalmente debido a que de manera
involuntaria se orienta y focaliza en otros pensamientos o sensaciones.

4.2 Hiperprosexia: La atención se mantiene focalizada y concentrada en


determinados objetos, eventos, pensamientos, recuerdo o sensaciones. Cuando toma
tintes psicopatológicos, la mayoría de veces sucede de manera involuntaria. Los
afectados pueden observarse totalmente ensimismados y ajenos a cuento les rodea,
pues su atención esta centrada en un solo tópico. Si la intensidad de la hiperprosexia
es menor, la persona quizá muestren un iteres inusitado e inspecciona
minuciosamente determinado objeto.
81

4.3 Atención Distractil: Se encuentra en personas con hiperactividad motriz de


cualquier origen, la atención se focaliza en algo por un breve lapso de tiempo para
orientarse a un nuevo estímulo instantes después.

5. SUEÑO

El sueño, esta compuesto de etapas claramente diferenciadas. Hay un periodo con


actividad cerebral de ondas lentas y otro caracterizado por ondas rápidas, perdida del
tono muscular estriado y movimientos oculares rápidos. Se denomina sueño no MOR y
sueño MOR (movimientos oculares rápidos).

La fase no REM o no MOR es la que se conoce como fase del sueño lento. En esta
fase la mayoría de las funciones fisiológicas están disminuidas, aunque los músculos
reciben un gran aporte sanguíneo.

Se trata de la fase de descanso y recuperación física y se subdivide en cuatro


estadios:
• Fase 1 (adormecimiento), es un estado de somnolencia. Es la transición entre
la vigilia y el sueño. (5% del tiempo total del sueño).
• Fase 2 (Sueño ligero). Disminuye ritmo cardiaco y respiratorio. Es más difícil
despertarse que en la fase 1. (50% del tiempo). el cuerpo se prepara para el
sueño profundo. Se aísla del mundo exterior.
• Fases 3 corresponde con una fase de sueño profundo. La actividad cerebral
disminuye y la respiración se convierte en lenta y profunda. Se produce también
atonía muscular.
• Fase 4 Sueño Delta. corresponde con una fase de sueño muy profundo
Movimientos lentos, actividad cerebral y respiratoria lenta. No suelen producirse
sueños. (20% del tiempo). es un sueño reparador y recuperador

La fase REM o MOR es la de movimientos oculares rápidos; también conocida como


fase paradójica. Se caracteriza por un descenso notable del tono muscular hasta llegar
a una relajación muscular prácticamente total, y un estado de actividad mental muy
parecido al de un individuo despierto. Es en esta fase donde se dan los sueños
(onírica). La fase REM se asocia con la recuperación de las funciones del cerebro.

Durante el dormir se presentan varios ciclos en los que se alternan el sueno No MOR y
el MOR siendo el paso entre ellos gradual más que abrupto.
82

Las alteraciones del sueño son:

5.1 Insomnio: Disminución en la cantidad total del sueño o la experiencia de que el


sueño nocturno no es adecuado y/o reparador. Según el momento de la noche o el
periodo total del sueno en que se presente recibe los siguientes nombres:

 De conciliación: dificultad para quedarse dormido

 Reconciliación: Después de haber dormido un tiempo, sobreviene el despertar y es


difícil volver a conciliar el sueño.

 De despertar frecuente: Hay múltiples despertares si bien es posible volver a


conciliar el sueño con relativa facilidad.

 De despertar temprano o precoz: El despertar sucede más temprano de lo habitual


dos o mas horas de lo acostumbrado.

 Necesidad disminuida de dormir: En esta situación, las personas duermen menos


de lo habitual, pero sienten el sueño como reparador.

5.2 Hipersomnio o Somnolencia Excesiva: Es la tendencia a quedarse dormido


durante el día. Interfiere en mayor o menor medida con las actividades cotidianas y
hace necesario tomar pequeñas siestas o sueños diurnos.

5.3 Parasomnios: Son experiencias extrañas e incomodas que ocurren durante el


sueño e incluyen componentes motores, verbales, automáticos y hasta vivencias
complejas. Incluso se pueden presentar comportamientos extraños y sin un propósito
claramente identificado mientras se está dormido. Entre ellas están las asociadas al
sueño NO MOR: mioclonías, despertares con confusión, sonambulismo, terrores
nocturnos, bruxismo, somniloquios, enuresis y las asociadas al sueño MOR:
Pesadillas, fantasmagorías.

6. AFECTO

En toda vivencia está presente un colorido subjetivo denominado afecto, tan


importante que se va a constituir en determinante de la conducta posterior.

Ha sido tradición clasificar las emociones en un continuo entre lo agradable o


placentero y lo desagradable o displacentero. La evaluación del afecto se basa en
manifestaciones del funcionamiento de otras áreas del psiquismo y de la conducta en
general, por lo que es importante tener en cuenta:

6.1 La comunicación verbal: además del contenido, también son útiles en la


evaluación del afecto la velocidad del lenguaje, el volumen, así como el ritmo y melodía
83

(prosodia). Quien esta triste habla de manera lenta, con bajo volumen y escasa
modulación, pero si siente ira su lenguaje es rápido y quizá grite.

6.2 El Lenguaje no verbal: Toda la gama de expresiones faciales y corporales nos da


indicios acerca del estado afectivo de alguien. La mirada y la musculatura facial. El
rostro fácilmente expresa ira o temor.

6.3 La conducta observable: El comportamiento también nos informa sobre el estado


emocional.

Clasificación de los afectos:

6.4 Grupo de la Tristeza

 Tristeza: es una experiencia de pérdida de algo o alguien importante va desde leve


hasta intensa.

 Disforia: Es una emoción no placentera, parecida al disgusto, a la incomodidad


consigo mismo y con los demás se conoce como aburrimiento

 Anhedonia: Es dificultad para experimentar placer y disfrutar de situaciones


habitualmente consideradas agradables. Esta emoción hace que las personas se
asilen, muestren escaso interés en las relaciones interpersonales o en actividades
grupales, prefieren la soledad y se vuelven indiferentes.

6.5 Grupo De La Alegría


 Alegría: es una experiencia emocional asociada con la vivencia placentera y
satisfactoria de acontecimientos actuales.

 Exaltación: es un grado mas alto de la alegría, hay disminución de la necesidad


de dormir, sensación de poseer mucha fuerza o energía, optimismo y sobre
valoración desmedida que llevan a la persona a inmiscuirse en actividades sin
sopesar los riesgos ni los problemas posteriores

6.6 Grupo de la Ansiedad

 Ansiedad: Es una experiencia asociada con la expectativa de un peligro no


identificado con precisión ni claridad, pues cuando se logra identificarlo, esta
emoción se denomina miedo o temor

 Temor o miedo: Es una emoción desencadenada por la expectativa de peligro que


representa un objeto o situación claramente identificados.

 Pánico: Es un ataque episódico agudo e intenso de ansiedad. Se acompaña de


manifestaciones somáticas como palpitaciones sudoración, temblor, opresión
84

torácica, sensación de ahogo, náuseas, mareo y dificultad para tragar. Se


denominan crisis de angustia.

6.7 Grupo de la Irritabilidad

 Ira: La agresividad tiene como objeto causar daño a un organismo, a un sucedáneo


de un organismo (el objeto más preciado de una persona) o a un objeto ( cuando se
le confiere carácter animado. La ira es displacentera, es fácil desencadenarla pero
difícil y lenta de apaciguar.

 Irritabilidad: La irritabilidad es un síntoma de muchos trastornos mentales se puede


presentar de varias formas: 1. La persona se molesta y con facilidad experimenta
ira. 2- La ira es más intensa de lo esperado y desproporcionada con respecto a los
factores desencadenantes. 3 Aparece en circunstancias inapropiadas. 4. Esta
dirigida a personas cuyas conductas no han contribuido a desencadenarla.

6.8 Grupo De La Insuficiencia

 Constreñido: Se caracteriza por la disminución en el rango e intensidad de la


expresión emocional, si bien por momentos se hacen evidentes efectos claramente
desplegados como la alegría.

 Embotado: Es igual que el anterior, pero se prefiere este término cuando la causa
es la acción de medicamentos, sobre todo los psicoactivos. Se acompaña de
expresión facial de somnolencia.

 Insuficiente: Disminución de la intensidad de la expresión emocional. En las


personas afectadas, incluso cuando están en presencia de factores
desencadenantes de alegría, tristeza o ira, sus emociones se aprecian opacadas,
poco intensas.

 Plano: Se denomina así a la ausencia de expresión emocional; y si hay, sus


manifestaciones son mininas. El rostro es inexpresivo y la voz monótona. El
entorno pierde todo interés y la persona se observa ensimismada y aislada.

6.8 Grupo Varios

 Labilidad: Se caracteriza por la variación o fluctuación abrupta y por lo general


intensa en la expresión emocional. Se pasa con facilidad de la alegría a la tristeza y
viceversa. Puede ocurrir sin que haya factor desencadenante alguno, si bien la
mayoría de las veces obedece a pequeños cambios en el tema de conversación.

 Explosiones afectivas: Estas explosiones son estereotipadas y no tienen grados


diferentes de intensidad, los pacientes pueden reír o llorar, o ambos a la vez, sin
experimentar subjetivamente tristeza, alegría o estar expuestos a algo gracioso o
triste.
85

 Ambivalencia: Se caracteriza por la presencia simultánea de dos emociones,


ambas relacionadas con la misma persona, objeto o evento. Se puede estar alegre
y triste a la vez por la llegada de alguien a quien se ha dejado de ver por mucho
tiempo.

 Afecto pueril: la modulación afectiva es pobre, destacándose la presencia casi


constante de sonrisas escasamente motivadas acompañadas de una expresión
facial tonta.

7. PENSAMIENTO

La evaluación del pensamiento se realiza desde el primer contacto que se tiene con
otra persona. El lenguaje verbal es la principal vía para conocer el pensamiento, pero
toda la conducta sirve a este propósito.

La semiológica del pensamiento puede dividirse en dos grandes capítulos; curso y


contenido. En el curso se incluyen la velocidad y la asociación existente entre las
ideas, mientras el contenido abarca el tipo de ideas presentes y su temática especifica.

7.1 Alteraciones en el curso

7.1.1 Alteraciones en la velocidad: El pensamiento tiene una velocidad que permite


enlazar apropiadamente las ideas con los objetos de explicar y comprender el mundo.

 Taquipsiquia: Pensamiento más rápido de lo habitual. Llevado a extremo se


denomina fuga de ideas. La velocidad es tan rápida que se pasa de una a otra
oración prácticamente sin haberlas completado, estando comprometidos el curso y
la asociación de ideas a la vez.

 Bradipsiquia: Pensamiento lento.

 Bloqueo o interceptación de pensamiento: Interrupción del flujo de ideas antes


de que se haya logrado llegar a un objetivo o se pueda comunicar adecuadamente
lo pensado.

7.1.2 Alteraciones en la asociación de las ideas o desorganización del


pensamiento: La combinación adecuada de las palabras y las oraciones permite que
finalmente el proceso de pensamiento sea útil y favorezca la comprensión del mundo,
la anticipación de nuevos hechos y la comunicación con los demás. En ocasiones, el
orden se ve comprometido dando lugar a las llamadas alteraciones en la asociación de
ideas o desorganización del pensamiento.
86

 Circunstancialidad o prolijidad: El discurso es impreciso, a menudo superficial,


lleno de divagaciones, evasivas y detalles poco importante, tanto que con frecuencia
se vuelve al punto de partida sin lograr comunicar lo que se desea o hacerse
entender por los demás.

 Incoherencia o disgregación: La laxitud en la asociación de las ideas es extrema


y no es posible organizar ningún discurso o entender historia alguna.

 Fuga e Ideas: Es una alteración tanto en la velocidad como en la asociación de


ideas.

 Ensalada e palabras: Es el grado extremo de las alteraciones en la asociación de


las ideas. La persona pronuncia palabras sueltas, no construye oración alguna y
mucho menos un discurso o una historia.

 Verbigeracion: Consiste en la repetición monótona, por lo general con bajo


volumen, de frases, palabras y hasta sílabas.

 Respuestas tangenciales o irrelevantes: Cuando la respuesta no tiene relación


temática alguna con la pregunta se denomina irrelevante y cuando la relación es
distante recibe el nombre de tangencial.

 Neologismo: Palabras nuevas, algunas veces totalmente inéditas, en otras


ocasiones creadas a través de la condensación o combinación de otras palabras y
utilizadas para describir experiencias psíquicas particulares difícilmente expresables
con el léxico habitual.

7.2 Alteraciones en el contenido

7.2.1 Ideas delirantes: Son creencias basadas en experiencias psíquicas por lo


general extrañas intensas y poco habituales. Su propietario esta totalmente
convencido de su veracidad a pesar de que nadie las comparta. Las ideas
delirantes se clasifican de las siguientes maneras:

 Auto referenciales o de referencia; Es la creencia en que la conducta de las


demás personas o los acontecimientos del entorno se producen en función de uno.

 Persecutorias: El tema principal se refiere a que el afectado ( o alguien cercano a


el ) es atacado, perseguido, engañado, espiado, atormentado, calumniado o
envenenado.

 Mágicas: Es la creencia en que las conductas de las personas y los


acontecimientos del mundo están gobernados o determinados por seres, fuerzas u
objetos poderosos, etéreos y por lo general desconocido.
87

 De influencia o de ser controlado: El afectado cree que sus pensamientos,


sensaciones, impulsos o actos de conducta están bajo el control directo de otras
personas, espíritus o fuerzas.

 De grandeza o megalomaniacas: Es la creencia en tener talento, valor, poder o


conocimientos especiales y por lo general no reconocidos por los demás. Otra
variedad es la idea de tener una relación especial con individuos poderosos.

 Celos delirantes: Creencia en que el novio, cónyuge, amante o compañero sexual


le es infiel.

 Erotomaniacas: Es la creencia en que una persona, por lo general claramente


identificada y de estatus superior, está enamorada de uno.

 Somáticas: Son creencias relacionadas con la apariencia o funcionamiento del


cuerpo. Tales como la de exhalar un olor desagradable, estar infectado por
parásitos extraños en la piel o de tener deformadas algunas partes del cuerpo.

7.2.2 Ideas Sobrevaloradas: Son creencias firmemente establecidas quien las tiene
íntimamente esta convencido de su veracidad, por lo que las defiende con gran fuerza;
pero al menos en público no rechaza totalmente los argumentos y evidencias en su
contra. Motivan o generan actos de conducta de acuerdo con su temática.

 De minusvalía: Es la creencia den tener menos habilidades y capacidades que las


que en realidad se posee, de considerarse menos valioso que ,los demás al
compararse social, intelectual económicamente, así como de ser visto por los otros
como molesto, inoportuno o indeseable.

 De desesperanza: Son creencias en que todo saldrá mal en el futuro y nada de lo


que se haga cambiara dicho resultado.

 De culpa o auto reproche: Son creencias en que uno es el responsable de las


dificultades que tienen las demás personas o de los, problemas existentes en la
sociedad en que vive.

 Hipocondríacas: El afectado cree que padece una enfermedad grave o que las
manifestaciones normales del funcionamiento corporal corresponde a la presencia
de alguna enfermedad. A pesar de las evaluaciones medicas.

 Místicas: Creencia en que las conductas de las personas y los acontecimientos del
mundo están gobernados o determinados por los dioses o sus representantes.

7.2.3 Ideas Prevalentes: Su característica principal la constituye su presencia casi


constante durante periodos de tiempo, por lo general, mayores de algunos días. Son
88

sumamente variadas en cuanto a tema: Las preocupaciones pasajeras de la vida


cotidiana por la situación laboral o económica, las relaciones interpersonales, la vida
sexual, el desempeño escolar.

7.2.4 Ideas Obsesivas: Son ideas intrusivas y repetitivas, vivenciadas con desagrado
y muchas veces acompañadas de temor. Causan malestar, incomodidad o ansiedad,
por lo que la persona se esfuerza en ignorarlas o suprimirlas. Se acompañan de
compulsiones, estoes comportamientos recurrentes encaminadas a contrarrestarlas y
disminuir la ansiedad. Los temas mas frecuentes son:

 De contaminación: Es a la vez la creencia y el temor a contaminarse o ensuciarse


mediante el contacto físico con personas u objetos.

 Dudas obsesivas: Consisten en preguntarse a uno mismo, una y otra vez, si ha


realizado un acto concreto.

 Horror y agresividad: Se caracterizan por la aparición súbita de ideas que


habitualmente son consideradas horrorosas o agresivas por quien las experimenta,
por lo que de inmediato se rechazan. Se acompañan de fantasías de expresarlas o
llevarlas a cabo.

 Necesidad de un orden determinado: La persona experimenta un intenso


malestar cuando observa objetos desordenados o asimétricos, se acompaña de la
compulsión a ordenarlos.

7. LENGUAJE

Al evaluar el lenguaje debe tenerse en cuenta varios aspectos que pueden modificar el
desempeño lingüístico. Los resultados pueden variar incluso tratándose de una misma
persona en momentos diferentes debido a la fatiga, la ansiedad y lo complejo de las
tareas cognoscitivas utilizadas.

 Mutismo: Ausencia completa del habla, puede estar asociada a algunos tipos de
afasia como la afemia. ( imposibilidad de emitir palabras)

 Estereotipias: Se denomina así las palabras repetidas con inusitada frecuencia en


el discurso de alguien.

 Ecolalia: Es la repetición de una o más palabras generalmente la ultima que han


sido pronunciadas por el interlocutor.

 Palilalia: Es la repetición de una frase completa que ha sido pronunciada por el


interlocutor.

 Disartria: Es la dificultad para articular apropiadamente las palabras.


89

 Afonía: corresponde a la perdida de la voz

 Disfonía: Es un sinónimo de ronquera.

8. SENSOPERCEPCIÓN

La evaluación clínica de la sensopercepcion se inicia tan pronto el paciente llega al


consultorio o la sala de urgencia. Se observa distraído, presta atención a lugares del
ambiente donde no hay personas hablándole, responde y hasta discute y pelea con el
aire, muy probablemente tiene alucinaciones auditivas. Lo mismo debe sospecharse si
esta atemorizado, mutista y completamente inmóvil. Cuando alguien tiene
alucinaciones visuales terroríficas presenta temor intenso, movimientos de protección
con las manos e intentos de correr, huir o agredir. En la sensopercepcion se procesan
dos tipos de estímulos:

Externos:
 Visuales
 Auditivos
 Gustativos
 Olfativos
 Táctiles (estímulos dolorosos, térmicos: frío o calor y de presión superficial).

Internos:
 Cinestésicos: Estímulos que informan acerca del movimiento y posición de las
partes del cuerpo, especialmente de las extremidades y la cabeza

 Cenestésico: Estímulos provenientes de los órganos internos tales como la


sensación que produce un medicamento en forma de tableta al atravesar con
dificultad el esófago.

9.1 Alteraciones en la sensopercepcion

9.1.1 Ilusiones: Corresponde a la percepción errónea de un estimulo: se produce una


deformación de sus características relevantes. Aunque el estimulo existe, el psiquismo
elabora una imagen deformada del mismo.

9.1.2 Alucinaciones: Corresponden a la formación de una imagen sensorial sin que


existe un estimulo que la origine, sin que haya una estimulación identificable de los
órganos de los sentidos.

 Alucinaciones auditivas: Si se perciben como originadas dentro de la cabeza se


denominan seudoalucinaciones. Se dividen en simples y complejas; las simples
consisten en ruidos, zumbidos, murmullos y silbidos poco específicos. Las
complejas corresponden a una o más voces de personas que hablan de forma
90

clara y perfectamente entendible, le dan ordenes o insulta, o comentarios de otra


persona.

 Alucinaciones visuales: Corresponden a la presencia de imágenes visuales sin


que existan estímulos externos que las originen. Se dividen en simples y
complejas: En las simples hay destellos de luz, manchas coloreadas o figuras
geométricas. En las complejas hay imágenes estructuradas en la que la figura es
clara y precisa pero el fondo es borroso y a veces ausente. La persona que la
experimenta puede describir un rostro humano con rasgos definidos sobre un
fondo opaco o sirviéndole de fondo los mismos elementos que existen en el
entorno.

 Alucinaciones gustativas y olfativas: La persona experimenta un sabor


desagradable, habitualmente pasajero. O percibir un olor desagradable emitido
desde su boca, piel, ano o vagina.

 Alucinaciones Táctiles: La persona ve insectos y otros animales que se


desplazan sobre su piel, tienen sensación de hormigueo por fuera y dentro de la
piel, las que explica como una infestación de insectos u otros animales.

 Alucinaciones cenestésicas o somáticas: Es la aparición de imágenes


deformadas del cuerpo que no representan adecuadamente lo que sucede: Los
pacientes se quejan de estar vacíos por dentro, de quemazón en diversas partes
del cuerpo, tener animales en el abdomen, de haberles sido remplazadas sus
vísceras por las de otra persona, de un cese abrupto en el funcionamiento de sus
órganos.

9.1.3 Despersonalización: Se trata de una alteración en la percepción del YO se


experimenta cierta extrañeza o falta de familiaridad consigo mismo. La persona tiene
la sensación de estar en un sueño, de salir de si misma, de ausencia de vida en su
organismo, de que los procesos mentales no tienen relación con ella. Algunas partes
de su cuerpo les resultan desconocidas ya que sienten que han cambiado de forma y
tamaño. Le parece estar en lugares diferentes al mismo tiempo, de estar fuera de su
cuerpo y mirarse ellos mismos.

9.1.4 Desrealización: Se trata de una alteración en la percepción del medio ambiente.


Se experimenta cierta extrañeza o falta de familiaridad con el entorno. Se lo percibe
diferente, cambiado de una manera poco entendible.

91.2 Defectos Perceptivos

9.2.1 Agnosias: Es la perdida de la capacidad para reconocer (interpretar) estímulos


de diferentes modalidades sensoriales y categorizarlos. Se clasifican en:
91

 Agnosias visuales: En el sistema visual, dado que el color, la forma y el


movimiento son procesados independientemente, puede dañarse selectivamente
alguno de esos componentes. Si el afectado es el encargado del color, la persona
puede ver forma y movimiento pero nada de color.

 Agnosias táctiles: Es la incapacidad de identificar los objetos en su forma, dureza,


consistencia, regularidad en la superficie se denomina estereoagnosia. La
grafoagnosia es la incapacidad de reconocer símbolos gráficos letras mediante el
tracto y la autotopoagnosia es la incapacidad para localizar estímulos táctiles
aplicados simultáneamente en diferentes partes del cuerpo.

 Agnosias somáticas: Incapacidad para reconocer las partes del cuerpo y/o las
relaciones de unas con otras.

10. INTELIGENCIA

Según Philip Yam (1998) Es la habilidad para manejar la complejidad y solucionar


problemas en algún contexto de desafío o utilidad.

Durante la entrevista clínica se evalúan constantemente alguna área de la inteligencia


los pacientes, especialmente las habilidades lingüísticas y ciertos aspectos de las
lógicas matemáticas. El vocabulario y el conocimiento que alguien demuestra acerca
de aspectos cotidianos generales indicarán aproximadamente si se trata de una
persona con una inteligencia dentro del rango normal, por encima (superior) o por
debajo del retardo mental. Se evalúa a través de:

 Preguntas de información: Cuantos meses hay en un año?


 Preguntas de comprensión: Porque lavamos la ropa? Que significa un refrán.
 Preguntas de Semejanzas: semejanza entre objetos: avión y barco; naranja y uva.
 Pregunta de aritmética: Si tiene 4 camisas y regala 1 cuantas le quedan?

11. MEMORIA y ATENCION

Gracias a la memoria los humanos disponemos de una experiencia de continuidad en


la vida. Se une el pasado al presente. Si no hubiera recuerdos no sería posible
entender lo actual, pues sin ese marco de regencia nada posee sentido. En el
presente la memoria sirve para guiar el comportamiento hacia determinados fines y en
cuanto al futuro, permite planearlo a partir de la información existente.
Hay tres grandes procesos en la memoria:
 Registro de la información
 Almacenamiento de la información
 Acción de recuperar la información almacenada (evocación).
92

11.1 Alteraciones en el registro y almacenamiento


 Falta de atención Se presenta cuando las personas están preocupadas por alguna
situación particular pues su atención esta concentrada en otro tema.

 Compromiso del estado de conciencia: Cuando hay compromiso del estado de


conciencia, como en la somnolencia el registro de la información se ve
comprometido. En al confusión que caracteriza al delirium es muy difícil que pueda
registrarse algo. En el estupor y en el coma no hay posibilidades de registro alguno.
 Falta de motivación: Cuando las personas tienen tristeza profunda el interés por el
entorno se pierde. Produciéndose un registro vago de lo que sucede

11.2 Deterioro de la memoria


Las personas suelen quejarse de una disminución en la capacidad para evocar
sucesos recientes. Se vuelve más difícil aprender nueva información y se le olvida lo
que aprendió con más facilidad que antes.

11.3 Amnesia
Es la incapacidad para evocar información previamente adquirida. Se clasifica en:

 Anterógrada: Es la incapacidad para evocar información de lo sucedido después de


la acción de un factor desencadenante.

 Retrograda: Es la incapacidad para evocar información de lo sucedido antes de la


acción de un factor desencadenante.

11.4 Paramnesia
Es una falsa evocación. El afectado recuerda y relata hechos que nunca ha vivido o
han tenido lugar o desfigura notoriamente los ocurridos. Se clasifica en:

 Fenómenos de Deja vu y jamais vu: El fenómeno de deja vu se refiere a la


experiencia de ver, oír o vivir una situación con la sensación de que se trata de la
repetición de una experiencia pasada y ya vivida. Y el Jamais vu hace referencia a
un sentimiento de extrañeza o de desconocimiento ante una experiencia repetida y
por lo tanto ya vivida.

 Confabulación O Fabulación: Es la fabricación involuntaria de recuerdos. Puede


corresponder a las actividades acostumbradas del paciente o ser el contenido
netamente fantástico. En la confabulación, los nuevos y falsos recuerdos no se
producen voluntariamente, no representan un intento de engañar a los otros ni de
mentirles, tanto así que la persona afectada no se da cuenta del compromiso en el
funcionamiento de su memoria.

 Falsos reconocimientos: La persona afectada cree reconocer a sus familiares


amigos, pero se trata de extraños que quizá nunca había visto antes.
93

 Falsos recuerdos: Inicialmente se confunde situaciones reales e imaginarias.


Posteriormente la memoria no consigue diferenciar unas de otras y las evoca como
si todas hubieran ocurrido realmente.

12. INTROSPECCION

Introspección es la capacidad de percibir e identificar los estados psicológicos propios


y reflexionar sobre ellos.

12.1 Grados de Introspección

 Ausencia de Introspección: Ni siquiera existe la posibilidad de percibir e identificar


los estados psicológicos propios. La persona no se reconoce a sí misma, no sabe
que existe y mucho menos puede identificar sus estados psicológicos.

 Introspección Precaria: Los estados psicológicos se perciben con gran dificultad.


Aunque el paciente intenta dar alguna explicación de lo que experimenta, ésta es
demasiado pobre y muy poco elaborada. Ej.: Yo soy el naranja, soy el sol, porque
para mi el sol no es amarillo sino naranja. La paciente percibía e identificaba que
ella y el sol eran uno solo.

 Introspección Pobre: La persona además de percibir e identificar sus estados


psicológicos, tiene alguna explicación al respecto, pero difícilmente integra sus
vivencias en el conjunto de su psiquismo. Son personas que tienen ideas delirantes
estructuradas, alucinaciones o exaltación afectiva intensa.

 Introspección Aceptable: La persona percibe e identifica sus estados psicológicos,


tiene una explicación para los mismos (así sea extraña o falsa) y puede integrarlos
en sus vivencias actuales y pasadas pero la reflexión sobre los mismos está
ausente. No hay un proceso de crítica y reflexión sobre las vivencias, acepta sin
reparos explicaciones inmediatas y no da lugar a considerar otras.

 Introspección Adecuada: La persona puede percibir sus estados psicológicos, les


da una explicación inicial e inmediata, los relaciona e integra con el resto de sus
vivencias actuales y pasadas, reflexiona sobre ellos y hasta consigue
comprenderlos utilizando alguna teoría psicológica conocida.

13. JUICIO DE REALIDAD


En muchas ocasiones se suele confundir el juicio y el raciocinio, tal como se emplean
en neuropsicología y otras disciplinas, con el juicio de realidad, lo que da lugar a
algunos usos equívocos.

Alude a una actividad de síntesis en la que a partir de las percepciones, las emociones,
las experiencias previas y las creencias se llegan a formar opiniones sobre las
personas, cosas y eventos del medio. La evaluación de esas opiniones, a su vez es la
94

base para conocer el grado en que alguien distorsiona la apreciación de los objetos y
sucesos del mundo.

Para estudiar el juicio de realidad es necesario tener en cuenta su carácter dinámico.


Puede alterarse por periodos de tiempo que van desde segundos hasta años. Un
episodio súbito de ira intensa afecta el juicio durante varios minutos; y en ciertas
enfermedades psiquiatricas sucede de manera indefinida. Las alteraciones en el juicio
de realidad se clasifican así:

 Juicio Desviado: Es cuando la evaluación de los objetos y los hechos se


distorsionan de forma evidente. Esto es debido a la presencia de síntomas
psicóticos como alucinaciones, ideas delirantes o desorganización del pensamiento,
pero también se encuentra en la manía y en casos severos de depresión.

 Juicio Debilitado: No hay una franca distorsión del entorno como sucede con las
alucinaciones o las ideas delirantes. Se produce una sobre o infravaloración
bastante marcadas de determinados aspectos del mundo o en su defecto se
manifiesta como dificultad en organizar lo que se capta, en procesarlo y formar
opiniones estructuradas.

 Juicio Anulado: No hay posibilidad de evaluar el entorno debido a alteraciones en


el estado de conciencia o al compromiso marcado de la memoria como en el estado
de coma. No hay contacto con el medio ni respuesta alguna a los estímulos.

Referencias Bibliograficas

 CIE 10 “trastornos mentales y del comportamiento” OMS Ginebra 1992


 DSM IV. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales” Masson
Barcelona 1995.
 FRIEDMAN Howard S. Encyclopedia of Mental Health. Volúmenes I, II, III. San
Diego: Ed. Academic Press. USA, 1998.
 ISAACS, A. Enfermería de Salud Mental y Psiquiátrica. Madrid: Ed. McGraw Hill,
1998.
VALLEJO RUILOBA Y COBO GÓMEZ, “Bases conceptuales de la sicopatología y la
psiquiatría” en: Enfermería en psiquiatría y salud mental. Difusión avances en
enfermería. Grupo paradigma. Segunda edición. Madrid España 2002. p.p. 39-53..
 VALLEJO J. “Introducción a la psicopatología y a la psiquiatría” Masson 4ª ed.
Barcelona 2001.
 VALLEJO J. Introducción a la psicopatología y a la psiquiatría Masson 4ª ed.
Barcelona 2001.
 RODRÍGUEZ García Pedro Luis, RODRÍGUEZ Pupo Luis. Técnicas clínicas para el
examen mental. Revista Biomédicas Latinoamericana IMBIOMED Neurología,
Neurocirugía y Psiquiatría 2006; XXXIX (2). pág. 76-86.
95

VALORACION PSICOPATOLOGICA POR ENFERMERIA

Nombre ________________________________________________________________

Edad____________ Sexo______ Fecha________________

1. Descripción General
 Contacto visual Si No 3. ORIENTACION SI NO
 En tiempo
 Contacto verbal Si No  En persona
 En Lugar
 Expresión Facial: Alegría
Tristeza 4. ATENCION SI NO
Ira  Hipoprosexia
Inexpresiva  Hiperprosexia
 Atención Distractil
 Aspecto físico: Aseado

Desaseado  Coma Profundo


Arreglado
Descuidado 5. SUEÑO SI NO
 Insomnio SI NO
 Actitud. Interés De conciliación
Perplejidad Reconciliación
Distante Despertar frecuente
Inhibición Despertar temprano
Extrañeza Necesidad disminuida de dormir
Altiva
Gran confianza  Hipersomnia SI NO
Intrusiva
Quejumbrosa  Parasomnios SI NO
Infantil
Demandante
Hostil 6. AFECTO
Pasivo Agresiva a. Grupo de las tristezas SI NO
Seductora  Tristeza
Histriónica  Disforia
 Anhedonia
2. ESTADO DE CONCIENCIA
 Alerta b. Grupo de las alegrías SI NO
 Somnolencia  Alegría
 Confusión  Exaltación
 Estupor
 Coma Superficial
96

c. Grupo de la ansiedad SI NO  Celos delirantes


 Ansiedad  Erotomaníaca
 Temor o miedo  Somáticas
 Pánico
b. Ideas sobrevaloradas
d. Grupo de la irritabilidad SI NO Minusvalía
Ira Desesperanza
Irritabilidad Culpa
Hipocondríacas
e. Grupo de la Insuficiencia SI NO Místicas
Constreñido
Embotado c. Ideas prevalentes
Insuficiente
Plano d. Ideas obsesivas
 De contaminación
f. Grupo de Varios SI NO  Dudas
 Labilidad  Horror y agresividad
 Explosiones afectivas  Necesidad de Orden
 Ambivalencia determinado
 Afecto pueril
8. LENGUAJE SI NO
 Mutismo
7 PENSAMIENTO  Estereotipias
1. Alteraciones en el curso SI NO  Ecolalia
a. Alteraciones en la velocidad  Palilalia
 Taquipsiquia  Disartria
 Bradipsiquia  Afonía
 Bloqueo  Disfonía

b. Alteraciones asociación ideas Si NO 9. PERCEPCION SI NO


Circunstancialidad a. Alteraciones de la sensopercepción
Asociaciones laxas  Ilusiones
Incoherencia
Fuga de ideas  Alucinaciones SI NO
Ensalada de palabras  Auditivas
Verbigeración  Visuales
Respuestas tangenciales  Gustativas
Neologismos  Táctiles
 Cenestésicas
2. Alteraciones en contenido SI NO
a. Ideas delirantes  Despersonalización
 Auto referenciales  Desrealizacion
 Persecutorias
 Mágicas
 De influencia
 Megalomaniacas
97

b. Defectos perceptivos SI NO 12. INTROSPECCION SI NO


 Agnosias  Ausente
 Visuales  Precaria
 Táctiles  Pobre
 Somáticas  Aceptable
 Adecuada
10. INTELIGENCIA SI NO
 Inteligencia superior 13. JUICIO DE REALIDAD SI NO
 Inteligencia normal  Juicio Normal
 Inteligencia debajo de lo normal  Juicio Desviado
 Juicio Debilitado
 Juicio Anulado
11. MEMORIA SI NO
a. Alteraciones en el registro y
almacenamiento.
 Falta de atención
 Compromiso estado de
conciencia
 Falta de motivación

b. Deterioro de la memoria

c. Amnesia SI NO
 Anterógrada
 Retrograda

d. Paramnesia SI NO
 Fenómeno Deja Vu
 Fenómeno Jamais Vu
 Confabulación
 Falsos reconocimientos
 Falsos Recuerdos
98

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

VALORACION MENTAL

 Se ordena hospitalización y le dicen a usted que le elabore la valoración mental.

1. Paciente de 48 años quien es llevado a la consulta: 9/9/2015 por presentar dificultad


para conciliar el sueño y cuando lo concilia despierta muy temprano, presenta
irritabilidad, tendencia al aislamiento pensamientos de muerte y suicidio, llanto fácil, no
come ni bebe. Al examen el paciente responde al interrogatorio de forma lacónica,
habla lentamente, no recuerda la fecha, ni sabe en que lugar se encuentra. Mira el
consultorio y al personal del equipo de salud, como si no comprendiera que hace ahí.
Es necesario repetir las peguntas para obtener respuestas. El familiar refiere que le
encuentra frecuentemente arrodillado hablando del diablo que escucha que le hablan y
le acusan.

2. Para el momento de su ingreso: 09/03/2016. Pte masculino con edad aparente acorde a edad
cronológica, aseado, vestimenta acorde a: sexo, edad y contexto, despeinado, vigil,
hipoproxecico, colaborador, memoria no explorable al momento de la entrevista al igual que la
inteligencia, orientado en: persona, desorientado en: tiempo, espacio, lenguaje disgregado, tono
grave, intensidad baja, pensamiento disgregado ideas de daño. Vb. Pte.: “El me quiere hacer
daño es de una banda ya te lo explique”. Ideas místicas Vb. Pte.: “Sera el arcángel Gabriel yo lo
conozco lo he visto”. Afecto eutimico, psicomotricidad sin alteración, sensopercepción:
alucinación auditiva Vb. Pte.: “El me habla me dice del anillo, tiene cuatro”. Juicio de realidad
interferido, conciencia de enfermedad ausente.

3. Para el momento actual: 17/05/2016 Paciente masculino con edad aparente acorde a edad
cronológica, aseado, vestimenta acorde a: sexo, edad y contexto, vigil, normoproxecico,
colaborador, memoria de evocación y fijación conservada inteligencia promedio, orientado en:
persona, desorientado en: tiempo, espacio, lenguaje normolalia coherente, tono grave,
intensidad baja, pensamiento normo psíquico, coherente ideas de daño. Afecto eutimico,
psicomotricidad sin alteración, sensopercepción sin alteraciones. Juicio de realidad presente,
conciencia de enfermedad ausente.

 Realice la valoración mental y entréguela en la clase siguiente.


99

MODALIDADES DE TRATAMIENTO TERAPIAS SOMATICAS

GENERALIDADES TRATAMIENTO FARMACOLOGICO SISTEMA NERVIOSO


CENTRAL

El sistema nervioso está constituido por el tejido nervioso del organismo y los
elementos de soporte asociados. Desde un punto de vista estructural o anatómico, el
sistema nervioso se divide en dos; el Sistema Nervioso Central (SNC) y el Sistema
Nervioso Periférico (SNP). El SNC está formado por el cerebro y la medula espinal,
mientras que el SNP comprende los nervios, ganglios y receptores especializados.

La función del sistema nervioso consiste en recibir los estímulos que le llegan tanto del
medio externo como interno del organismo, organizar esta información y hacer que se
produzca la respuesta adecuada.

a. ENCEFALO: esta conformado por el

Cerebro
 Órgano gelatinoso, de redes de neuronas y neuroglías. Forma circuitos de ida y
vuelta con algunas glándulas hormonales y con el sistema nervioso periférico.
 Formado por la sustancia gris (por fuera) y la sustancia blanca (por dentro),
 Tiene unas arrugas o salientes llamadas circunvoluciones; y unos surcos
denominados cisuras, las más notables son llamadas las cisuras de Silvio y de
Rolando.
 Dividido incompletamente por una hendidura en dos partes, llamados hemisferios
cerebrales.
 Se distinguen zonas denominadas lóbulos, que llevan el nombre del hueso en que
se encuentran en contacto.
 Controlar y regular el funcionamiento de los demás centros nerviosos. Responsable
facultades intelectuales: atención, memoria

Cerebelo
 Esta situado detrás del cerebro y es más pequeño tiene forma de una mariposa con
las alas extendidas.
 Consta de tres partes: Dos hemisferios cerebelosos y el cuerpo vermiforme.
 Por fuera tiene sustancia gris y en el interior sustancia blanca,
 esta presenta una forma arborescente por lo que se llama el árbol de la vida.
 Coordina los movimientos de los músculos al caminar.

Tronco del encéfalo


 Es la continuación de la medula que se hace más gruesa al entrar en el cráneo.
 Una lesión en el bulbo produce la muerte instantánea por paro cardio - respiratorio
irreversible.
 Regula el funcionamiento del corazón y de los músculos respiratorios, además de
los movimientos de la masticación, la tos, el estornudo, el vomito
100

b. LA MEDULA ESPINAL
 La medula espinal es un cordón nervioso, blanco y cilíndrico encerrada dentro de la
columna vertebral.

 Se extiende desde la base del cráneo hasta la segunda vértebra lumbar, se reduce
hasta formar una especie de cordón llamado, delgado y fibroso y que contiene poca
materia nerviosa.

 Transmite los impulsos ascendentes hacia el cerebro y los impulsos descendentes


desde el cerebro hacia el resto del cuerpo.

 El propio cerebro actúa sobre la médula enviando impulsos. La médula espinal


también transmite impulsos a los músculos, los vasos sanguíneos y las glándulas a
través de los nervios que salen de ella, bien en respuesta a un estímulo recibido, o
bien en respuesta a señales procedentes de centros superiores del sistema nervioso
central.

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

Alteraciones del Sistema Nervioso


 La neurología se encarga del estudio y el tratamiento de las alteraciones del sistema
nervioso.

 La psiquiatría de las perturbaciones de la conducta de naturaleza funcional

 Las alteraciones del sistema nervioso comprenden malformaciones genéticas,


intoxicaciones, defectos metabólicos, alteraciones vasculares, inflamaciones,
degeneración y tumores

Química y Fisiología
 Los procesos metabólicos del cerebro dependen de un suministro continuo de
glucosa y oxígeno a cargo de la sangre arterial.
101

 Las células nerviosas de las distintas áreas del cerebro se clasifican no sólo por su
forma (piramidal o en estrella), sino también por su estructura química.
 Cada una de las neuronas contiene un neurotransmisor diferente que interviene en
la interrelación de unas células con otras
 La serotonina se encuentra en muchas células nerviosas del tronco cerebral; en
conjunto, estas neuronas constituyen la vía serotoninérgica.
 La noradrenalina se encuentra en otras células nerviosas y el conjunto de ellas
constituye la vía noradrenérgica
 Las células nerviosas que contienen acetilcolina constituyen la vía colinérgica.
 Ciertas enfermedades psiquiátricas pueden estar causadas por alteraciones en la
producción y en la actividad celular de los neurotransmisores del sistema límbico.
(partes del tálamo, hipotálamo, hipocampo, amígdala, cuerpo calloso, y
mesencéfalo)

Neurotransmisor Localización Función

Transmisores pequeños
Acetilcolina Sinapsis con músculos y Excitatorio o inhibitorio
glándulas; muchas partes del Envuelto en la memoria
sistema nervioso central (SNC)
Aminas Varias regiones del SNC Mayormente inhibitorio; sueño, envuelto en estados
Serotonina de ánimo y emociones
Histamina Encéfalo Mayormente excitatorio; envuelto en emociones,
regulación de la temperatura y balance de agua
Dopamina Encéfalo; sistema nervioso Mayormente inhibitorio; envuelto en
autónomo (SNA) emociones/ánimo; regulación del control motor
Epinefrina Areas del SNC y división Excitatorio o inhibitorio; hormona cuando es
simpática del SNA producido por la glándula adrenal
Norepinefrina Areas del SNC y división Excitatorio o inhibitorio; regula efectores simpáticos;
simpática del SNA en el encéfalo envuelve respuestas emocionales
Aminoácidos SNC El neurotransmisor excitatorio más abundante (75%)
Glutamato del SNC
GABA Encéfalo El neurotransmisor inhibitorio más abundante del
encéfalo
Glicina Médula espinal El neurotransmisor inhibitorio más común de la
médula espinal
Otras moléculas Incierto Pudiera ser una señal de la membrana
pequeñas postsináptica para la presináptica
Óxido nítrico
Acetilcolina Sinapsis con músculos y Excitatorio o inhibitorio
glándulas; muchas partes del Envuelto en la memoria
sistema nervioso central (SNC)
102

Transmisores grandes
Neuropéptidos Encéfalo; algunas fibras del SNA Función en el SN incierta
Péptido vaso-activo y sensoriales, retina, tracto
intestinal gastrointestinal
Colecistoquinina Encéfalo; retina Función en el SN incierta
Sustancia P Encéfalo;médula espinal, rutas Mayormente excitatorio; sensaciones de dolor
sensoriales de dolor, tracto
gastrointestinal
Encefalinas Varias regiones del SNC; retina; Mayormente inhibitorias; actuan como opiatos para
tracto intestinal bloquear el dolor
Endorfinas Varias regiones del SNC; retina; Mayormente inhibitorias; actuan como opiatos para
tracto intestinal bloquear el dolor.

TRATAMIENTOS NEUROLOGICOS

A. ANTICONVULSIVANTES : Enfermedad Epilepsia


 Puede originarse por un daño directo en el cerebro durante el nacimiento o por un
fallo metabólico del mismo.

 Cuando se produce una convulsión o una crisis tipo gran mal, la persona pierde la
consciencia mientras sufre rigidez y espasmos musculares.

 Otras veces se sufren crisis menos graves, como la llamada pequeño mal u otras
crisis parciales.

Neurotrasmisores implicados
 La disminución en la síntesis o liberación de GABA (acido gamma-aminobutírico) o
el bloqueo de los receptores GABAérgicos conduce habitualmente a las
convulsiones.

 La inhibición de GAD (Glutamato descarboxilasa) que conlleva a una reducción de


la formación de GABA en los terminales nerviosos,.

 Los agentes químicos que pueden llevar a la reducción de este neurotransmisor


están el ácido 3- mercaptopropionico y la alilglicina

 Como la enzima es piridoxal dependiente, los agentes antipiridoxal como la 4-


deoxipiridina y la tiomicarbacina también pueden llevar a una reducción del
neurotransmisor.
 La deficiencia en piridoxina (vitamina B6)

 El bloqueo en los canales de cloro abiertos por GABA dados por agentes como la
picrotoxina y la bicuculina.
103

Anticonvulsivantes
 Los utilizamos para elevar los niveles de GABA en el SNC.
 Esto pueden ser ocasionado por la interrupción de la degradación de GABA.
 Por bloqueo de GABA transaminasa.
 Por bloqueo de succínico semialdehído deshidrogenasa.

Fenitoína - (Epamín)

FARMACOCINÉTI MECA. ACCION PRESENTACION INTERACCIONES EFECTOS ADVERSOS


CA
Vida media de 12 -  Sobre las Aumenta Arritmias Cardíacas
24 horas. membranas  Oral: tab x 100 mg concentración Atrofia Cerebelosa
excitables de  I.V.: amp. x 250 mg cloranfenicol, Hiperplasia Gingival
Metabolismo diversas células (diluidas en 500 m.l izoniacida. Hirsutismo
hepático de solución salina). Anemia Megaloblástica
 Impide la entrada Salicílicos compiten  Cambio conducta
Eliminación renal de Sodio (Na+) a la con la fijación en la Hipocalemia
célula y por ende proteína plasmática.
·Alteración en el
su despolarización mecanismo de la vitamina
Intensifica
KLinfadenopatías
metabolismo
Múltiples
corticoides
 Síndrome lupus like

CARBAMAZEPINA - TEGRETOL

FARMACOCINÉTICA MECA. ACCION PRESENTA INTERACCIONES EFECTOS ADVERSOS


CION
 Se absorbe tracto  Actúa a nivel de los  Oral tabletas  Disminuye efecto  Somnolencia
gastrointestinal canales de Sodio. de 200 y 400 corticoides  Sínd Cerebeloso
m.g  Cumarina  Coma
 Se metaboliza hígado  Reducción de la  Leucopenia
liberación de  Suspensión  Se potencian los  Anemia Megaloblástica
 Se elimina riñón glutamato  100 mg x efectos depresores  Sarpullido
estabilizando la 5cc sobre el SNC con  confusión
 Posee una actividad membrana el uso simultáneo  pérdida contacto con la
anticonvulsivante, neuronal de antidepresivos realidad
antidepresiva y tricíclicos,  dolor en el pecho
antineurálgica. haloperidol,
fenotiazinas.
104

ACIDO VALPROICO - VALPROATO SODICO - DEPAKENE

FARMACOCINÉTICA MECA. ACCION PRESENTA INTERAC EFECTOS ADVERSOS


CION CIONES

 Se absorbe Aumento de los Oral: Potencia acción  somnolencia


rápidamente. niveles cerebrales tabletas de antidepresivos  cefalea
del aminoácido 250 y 500 mg tricíclicos  indigestión
 Acción 1-2 semanas inhibidor ácido Carbamazepina,  sarpullido
gamma-amino Jarabe: 250 x Fenobarbital  moretones
 Alimentos retrazan butírico (GABA), al 5 cc Antivirales  Manchas diminutas de
absorción inhibir los enzimas Anticoagulantes color púrpura en la piel
encargados de su orales  hemorragia nasal
 catabolismo, Benzodiazepinas
Metaboliza hígado  orina oscura
disminuyendo la
 fiebre
 Elimina Orina de 5 a 20 excitabilidad  dolor de garganta
h neuronal Disminuye
Clozapina:  Teratogeno

FENOBARBITAL (COL)

FARMACOCINÉTICA MECA. ACCION PRESENTA INTERAC EFECTOS


CION CIONES ADVERSOS

 Inicia su acción en Disminuye la excitabilidad IM o EV. Inductor de enzimas  Depresión del SNC y
1 h con un efecto de la membrana neuronal a Ampollas 1 ml hepáticas, disminuye respiratoria
máximo a las 8-12 nivel del cortex sensorial y (200mg/ml) acción fármacos  Hipotensión
horas motor y cerebelo metabolizan hígado  Taquicardia
determinando, somnolencia, ORAL: Solución corticosteroides,  Coma
 Metabolización sedación y depresión con 15 ml (126 propanolol,  paro respiratorio.
hepática y respiratoria mg/ml) anticoagulantes y  Teratogeno
excreción urinaria Comprimidos de anticonceptivos
50 mg orales
 EV la acción se
inicia en 5 minutos, Potencia depresores
presentando un SNC
efecto máximo a los Alcohol,
15-30 minutos Antidepresivos.
Benzodiazepina
Antihistamínicos
105

VALPROATO DE MAGNESIO - ATEMPERATOR

FARMACOCI MECA. ACCION PRESENTACION INTERACCIONES EFECTOS ADVERSOS


NÉTICA

 Se absorbe  Refuerza el efecto Oral: tabl capa enterica Potencializa  Náuseas


rápidamente 30 – inhibitorio del de fenobarbital;  vómito
1 hora GABA a través de 200 y 500 mg de Carbamazepina  indigestión;.
 Capa enterica 2- un aumento de la valproato de magnesio.  diarrea,
8h síntesis o una Aspirina  cólico abdominal
disminución de la Frasco con 40 ml con desplazándolo de la  anorexia,
 Es metabolizado degradación de 200 mg/ml unión con la proteína,  pérdida y aumento de
casi por completo este aumentando peso.
antes de su neurotransmisor. depuración
 malformaciones
excreción. plasmática
congénitas
 paladar hendido,
 Labio leporino,
 malformaciones
cardiacas,

GABAPENTINA - NEURONTIN

FARMACOCI MECA. ACCION PRESENTACION INTERACCIONES EFECTOS


NÉTICA ADVERSOS

 se metaboliza  análogo del ácido  Oral  Se reduce con  mareos,


Gastrointestinal y gaba-  Capsulas de  Antiacido Maalox  Somnolencia
se elimina por aminobutirico 100mg,300 mg, 400 espaciarla por 2 horas  edema periférico
excreción renal. (GABA mg, 600mg.  Confusión
 depresión
 Se elimina 5 a 7  propiedades  Angioedema
horas es menor gabamiméticas, su  fluctuaciones de la
en los enfermos mecanismo de glucosa sanguínea
con disfunción acción no ha sido  eritema multiforme
renal y en los aún dilucidado.  Fiebre
ancianos.
 Hiponatremia
 Ictericia
 se une, al
 síndrome de
parecer, a unos
Stevens - Johnson
receptores
específicos que
abundan en
algunas zonas de
la neocorteza y
del hipocampo.
106

B. ANTIPARKINSONIANOS: Enfermedad de Parkinson

 Aparece en los adultos, es una enfermedad degenerativa y se caracteriza por


lesiones en áreas cerebrales que coordinan los movimientos.

 En estas zonas disminuye el número de células nerviosas y, por tanto, la cantidad


de neurotransmisores (dopamina) que producen.

 Debido a ello aparecen temblores, rigidez muscular y escasez de movimientos.

Neurotransmisores Implicados
 En un cerebro normal, los niveles de dopamina y acetilcolina, se encuentran en
equilibrio e igualados en sus funciones inhibitorias y excitatorias.

 Cuando se reducen los niveles de dopamina, se rompe dicho equilibrio pues la


acetilcolina comienza a tener un exceso en su actividad excitatoria, lo que provoca
enfermedad de Parkinson.

Antiparkinsonianos
 Inhibición de la hiperactividad colinérgica central Temblor, rigidez: Trihexifenidilo,
y Biperideno.

 Incremento de la función dopaminérgica central:

 Sustitutivo del neurotransmisor deficitário dopamina: movimientos


coreoatetósicos: Levodopa (L-DOPA)

 Inibidores de lá dopa-decarboxilasa periférica: rigidez, los temblores, los


espasmos, y el control pobre de los músculos de la enfermedad de Parkinson:
Carbidopa
 Agonistas de los receptores dopaminérgicos: Bromocriptina.

 Incremento de la síntesis y liberación de dopamina en neuronas funcionales:


Amantadina.

 Inhibidores del catabolismo de levodopa a través de la inhibición de la enzima


responsable mayoritario de su degradación (catecol -O- metiltransferasa, COMT):
Entacapone y el Tolcapone.
107

BIPERIDENO - AKINETON

FARMACOCI MECA. ACCION PRESENTACION INTERACCIONES EFECTOS ADVERSOS


NÉTICA

 Anticolinérgico  Bloquea  Oral:  efecto sedativo.  sobredosificación


con acción parcialmente los  tab. x 2mg Alcohol y depresores intoxicación atropinica
sobre el SNC receptores del SNC:  pupilas dilatadas,
1.5 h colinérgicos del  piel y mucosa oral
cuerpo estriado  IM:  Disminuye su seca
 compite contra en los ganglios  Amp x 5mg x 1ml  efecto Antiácidos o  temperatura alta
la acetilcolina básales, absorbentes  taquicardia
por los restaurando el antidiarreicos:  Constipación
receptores balance de los  retención urinaria
colinérgicos en sistemas  aumentar  Desorientación
el cuerpo dopaminérgicos metabolismo  Ansiedad
estriado y y colinérgicos Clorpromazina,  delirio,
sustancia reduciendo motilidad  alucinaciones,
nigra.  alivia los intestinal.
síntomas  Confusión
 Se elimina extrapiramidales  Incoherencia
principalmente producidos por  agitación o ataxia.
por las heces y fármacos
por la orina

TRIHEXIFENIDILO - ARTANE

FARMACOCI MECA. PRESENTACION INTERACCIONE EFECTOS ADVERSOS


NÉTICA ACCION S

 Se absorbe por  Acción  Oral:  acción  Sequedad bucal


la vía oral antimuscarínica  tab. x 2mg y 5mg anticolinérgica  Visión borrosa
alcanzando , mediante su elevada  Mareos, náuseas
mayor unión a los  Antipsicóticos  Nerviosismo
concentración receptores  Antidepresivos  Rash cutáneo
después de 2 – muscarínicos tricíclicos  Dilatación del colon
3 h. de la  IMAO  Íleo paralítico
acetilcolina,  Manifestaciones
 Su carácter ligados a la psiquiátricas como
lipófilo, le proteína G, que alucinaciones.
facilita la produce el
 Disminución de la
entrada en las bloqueo de
salivación, sudación,
células del estos
 Eyaculación retardada
sistema
nervioso
central.
108

LEVODOPA/ CARBIDOPA - LEBOCAR

FARMACOCI MECA. ACCION PRESENTACION INTERACCIONES EFECTOS ADVERSOS


NÉTICA

 Es absorbida  Penetra en el Oral: comprimido potencia la acción  Náuseas y vómitos


en el duodeno cerebro (la dopamina 250/25 fármacos  Confusión
y yeyuno. no lo hace) y allí se  simpaticomiméticos  Alucinaciones
convierte en Levodopa: 250 o adrenérgicos  Disquinesias
 el estómago dopamina ayudando mg (control  Hipotensión postural
es reservorio, a controlar los Carbidopa : 25 cardiovascular).  Hipomanía
ingresa a la síntomas. mg Hipotensión  Ilusiones
circulación postural  Ideas paranoicas,
por transporte  Inhibe la  Sueños vívidos
activo. descarboxilación  Los neurolépticos
 Psicosis evidentes
periférica de la (fenotiazinas)
 En el plasma levodopa,
sufre demorando su
metabolismo conversión a
hepático y dopamina en los
aclaramiento tejidos
renal extracerebrales.

AMANTADINA - AMANTADIN

FARMACOCI MECA. ACCION PRESENTACION INTERACCIONES EFECTOS


NÉTICA ADVERSOS
 Absorbe por vía  Potencia las  Oral:  Efectos  Mareos
oral de forma respuestas  Tab 100 mg secundarios SNC/  Ansiedad
rápida y dopaminérgicas  Alcohol  Incoordinación
completa. 2-4 h del SNC,  Cafeína  Insomnio
liberando • Haloperidol  Nerviosismo
 Atraviesa la dopamina y • Hidroclorotiazida  Hipotensión
barrera norepinefrina • medicamentos para ortostática
hematoencefálica de sus lugares rinitis y otras alergias  Edema periférico
y la placenta y se de • Antidepresivos  Fallo cardíaco
distribuye almacenamient  Metoclopramida congestivo
ampliamente por o e impidiendo •Quinidina  Retención urinaria
todo el su recaptación. • Quinina
organismo. • Trimetoprim sulfa

 Se elimina en la
orina por filtración
glomerular y
secreción tubular.
109

C- PREVENCIÓN DETERIORO - MUERTE NEURONAL – DEMENCIAS

CLOHIDRATO DE MEMANTINA - EUTEBROL

FARMACOCI MECA. ACCION PRESENTACION INTERACCIONES EFECTOS


NÉTICA ADVERSOS
 se absorbe de  Bloquea los  Caja con 20 y  Potencia efectos  Pueden producirse
forma rápida y efectos de los 30 comprimidos secundarios vértigo,
completa, Niveles niveles tónicos de 10 mg. barbitúricos, desasosiego e
plasmáticos de glutamato neurolépticos, inquietud motora,
máximos entre 6 elevados anticolinérgicos, L- hiperexcitación,
y 8 horas patológicament dopa y agonista cansancio, cefalea
e que pueden dopaminérgicos y náusea
 Atraviesa la ocasionar como la dependiente de la
barrera disfunción bromocriptina y dosis.
hematoencefálica neuronal amantadina.
 En casos aislados,
 es excretada en  Modifica acción de se ha reportado una
forma inalterada dantroleno o reducción liminal de
por el riñón baclofeno. las convulsiones en
principalmente y pacientes con una
en mínima mayor
cantidad por las predisposición.
heces.

GENERALIDADES EN TRATAMIENTO PSIQUIATRICO

 Psicotropo: (Psicoactivo) Agente químico que afecta el cerebro y el SNC. Altera


sentimientos, emociones y la conciencia

 Neurotransmisores: Sustancias químicas que permiten la transmisión de los


impulsos eléctricos de una neurona a otra a través de la sinapsis.

 TEC: Inducción de convulsión tónico clónica mediante la aplicación de corriente


eléctrica.

 Sistema. Extrapiramidal: Vías de neuronas motoras que van desde el cerebro


hasta zonas de la medula espinal.

 Síndrome Neuroléptico Maligno: Complicación rara, pero potencialmente letal


síntomas: intensa rigidez muscular, hipertermia, hipertensión, taquicardia, diaforesis
y aumento de los niveles de creatinfosfoquinasa por encima de 195
110

Neurotransmisores Y Enfermedad Mental

 Dopamina: En exceso se relaciona con la esquizofrenia: (alucinaciones,


pensamientos extraños, conductas raras).

 Serotonina y Noradrenalina: Causales de la depresión y manía. (Trast humor)

 Acido Gamma-Amino butírico ( GABA): Efecto inhibidor sobre la ansiedad

 Acetil Colina: Ante su reducción se presentan déficit cognitivos.

 Monoaminooxidasa: Enzima responsable de la destrucción de algunos


neurotransmisores.

CLASIFICACION DE LOS FARMACOS

 ANTIPSICOTICOS
 ANTIDEPRESIVOS
 REGULADORES DEL HUMOR / EUTIMIZANTES
 ANSIOLITICOS
 SEDANTES – HIPNOTICOS
111

A. ANTIPSICOTICOS O NEUROLEPTICOS

Indicaciones
 Los antipsicóticos Clásicos se utilizan para tratar los síntomas positivos de la
esquizofrenia ( como alucinaciones, delirios, paranoia, trastorno del pensamiento
 Los antipsicóticos Atípicos reducen los síntomas negativos de la esquizofrenia
como (falta de motivación, anergia, deterioro de relaciones interpersonales.

Antipsicoticos - Mecanismo De Acción


 Producen bloqueo de los receptores postsinapticos de dopamina del sistema
limbico, el hipotálamo y corteza cerebral.
 El bloqueo dopaminergico a nivel de los ganglios básales produce efectos
extrapiramidales.
 Los atípicos actúan a través del antagonismo combinado dopaminérgico y
serotoninérgico, carecen de efectos extrapiramidales.

Principios De Administración De Los Antipsicoticos


 Se absorben rápidamente, su vida media es de 24 horas en suero, se acumula en
tejido adiposo.
 Las dosis se prescriben de acuerdo a la conducta, necesitan de dosis de
mantenimiento, para mejorías sostenidas.
 En ancianos se recomiendan dosis bajas por los efectos colaterales

Contraindicaciones De Los Antipiscoticos


 En depresión del SNC: por alcoholismo, daño cerebral, barbitúricos, narcóticos,
traumatismos.
 Hipersensibilidades conocidas o alérgicas.
 En enfermedad de parkinson
 En glaucoma agudo de ángulo estrecho
 Hipertrofia prostática
 Discrasias sanguíneas, daños hepáticos, ictericia

EFECTOS ADVERSOS DE LOS ANTIPSICOTICOS

EFECTOS ADVERSOS O ACCIONES DE ENFERMERIA


COLATERALES
ANTIPSICOTICOS CLASICOS
Anticolinérgicos
Boca Seca  Sugerir chicles
Visión Borrosa  Evitar conducir o manejar maquinaria
Retención urinaria  Ingestión de líquidos, medios físicos o
sondas
Estreñimiento  Dieta rica en fibra, laxante, enema
112

 Cardiovasculares
Hipotensión ortostática  Vigilar pulso, TA. 90/60 no dar hacer sangría
blanca
Arritmias, taquicardias  Preguntar sensación mareo
Prolongación intervalo QT (Torsade de  Monitoreo electrocardiograma
Pointes)
 Foto sensibilidad
Quemaduras solares  Use gafas, protector solar, sombrero
Erupciones  Camisas de mangas largas, antihistamínico
 Sedación
Somnolencia  Evite conducir
Falta de vigilancia  Evite actividades que requieran alerta
 Efectos Extrapiramidales
Distonía aguda, Discinecia tardía,  Identificar los signos
Acatisia, protrusión de lengua,  Administrar antiparkinsoniano
Sialorrea, Movimientos oculogiros,
Hiperreflexia, Tortícolis espasmódica,
Movimientos periorales, Marcha a
cortos pasos, Marcha robótica,
Inexpresividad facial
 Efectos Extrapiramidal Maligno
Hipertermia por encima de 40º C sin  Avisar al medico
foco infeccioso, Hipertensión, Colapso  Suspender medicamento
cardiovascular, Estupor, Coma,  Canalizar vena
Muerte  Aplicar antipiréticos, antiparkinsonianos
 Fármacos antiarrítmicos según necesidad,
 Hacer cama de hielo

ANTIPSICOTICOS ATIPICOS
EFECTOS ADVERSOS O ACCIONES DE ENFERMERIA
COLATERALES

Granulocitosis, leucopenia, Bajan el Recuento leucocitario, vigilar ictericia, observar


Umbral Convulsivo, Alteraciones en presencia de convulsión, aumento del nivel de
metabolismo carbohidratos, glicemia, Avisar al medico, Control EEG
Prolongación intervalo QT

Atypical Antipsychotic Drugs and the Risk of Sudden Cardiac Death


There are extensive data linking the typical antipsychotic drugs to an increased risk of
sudden cardiac death. These medications block repolarizing potassium currents in vitro
and prolong the QT interval; one important causal mechanism for the ventricular
tachyarrhythmia’s that often lead to sudden cardiac death. There are numerous case
reports of torsades de pointes and sudden death in conjunction with the use of the
typical antipsychotic drugs. Controlled epidemiologic studies have shown a dose-
related increased risk of sudden cardiac death associated with the use of these
113

medications. Indeed, thioridazine, once one of the most frequently prescribed


antipsychotic drugs, now carries a black-box warning of an increased risk of cardiac
arrhythmias and sudden death.

Less is known about the cardiac safety of the atypical antipsychotic drugs, which have
largely replaced the older agents in clinical practice. Several atypical antipsychotic
drugs block repolarizing potassium currents and prolong ventricular repolarization, and
the electrophysiological effects of some of these drugs are similar to those of the older
agents. However, although torsades de pointes has been reported in persons using
atypical antipsychotic drugs, whether these drugs increase the risk of sudden cardiac
death to the same extent as the older medications is unknown. We therefore
conducted a large retrospective cohort study that was designed to compare the risk of
sudden cardiac death associated with the use of the two classes of antipsychotic drugs.

Risk of Death in Elderly Users of Conventional vs. Atypical Antipsychotic


Medications

Antipsychotic medications are disproportionately used among elderly persons and are
prescribed for more than a quarter of Medicare beneficiaries in nursing homes. The
conditions for which these agents are prescribed include dementia, delirium, psychosis,
agitation, and affective disorders, with many of the prescriptions being written for
indications that have not been approved by the Food and Drug Administration (FDA). In
addition to increasing use, there have been rapid shifts from first-generation
conventional agents (e.g., phenothiazines and butyrophenones) to heavily marketed
second-generation atypical agents (e.g., aripiprazole [Abilify], clozapine [Clozaril],
olanzapine [Zyprexa], quetiapine [Seroquel], risperidone [Risperdal], and ziprasidone
[Geodon]).

In a Public Health Advisory issued in April 2005, the FDA warned that the use of
atypical antipsychotic medications nearly doubled the risk of death, as compared with
the risk with placebo, in 17 short-term, randomized, controlled trials involving elderly
persons with dementia. “Black box” warnings describing this risk and advising that the
atypical antipsychotic medications were not approved for use in elderly patients with
dementia were added to the labels of all such agents. The advisory did not extend to
conventional antipsychotic medications, although the FDA noted that the risk
associated with these agents is an important issue for future study.

In the absence of data regarding the risk of death posed by conventional antipsychotic
medications, there is mounting concern that clinicians may simply switch elderly
patients to these older agents, particularly since their replacement by the newer drugs
occurred so rapidly and recently. Mainly on the basis of extrapolations from studies
involving younger populations, some investigators have suggested that conventional
antipsychotic medications could, in theory, pose risks equal to or greater than those
associated with the newer drugs in older populations..
114

We sought to define the risk of death in the short term among elderly patients who were
beginning therapy with conventional antipsychotic medications, as compared with the
risk among those beginning treatment with atypical antipsychotic agents. We also
examined whether the risk of death differed according to the dosage of conventional
antipsychotic medications, the presence or absence of dementia, and whether or not
the patient resided in a nursing home. The underlying reasons for using both types of
drugs (e.g., to treat dementia or delirium) may themselves be risk factors for death.
Therefore, we restricted our analysis to patients who were given an antipsychotic
medication. In addition, we restricted the analysis to new users in order to guard against
selection bias among those already using antipsychotic medications from early
emergence of symptoms, drug intolerance, or treatment failure. To control for potential
differences in the characteristics of patients who were prescribed different antipsychotic
medications, we used traditional multivariate and propensity-score–adjusted Cox
proportional- hazards models as well as instrumental- variable estimation, with a given
physician’s preference for prescribing conventional as compared with atypical
antipsychotic medications as the instrument. In sensitivity analyses, we examined the
degree to which a hypothetical confounder would have to be related to the use of a
conventional antipsychotic medication and to mortality to cause a spurious increase in
the apparent risk associated with conventional agents if none truly existed.

ALGUNOS ANTIPSICOTICOS

GENERICO COMERCIAL PRESENTACION


CLASE
Tab Gtas Amp
ANTIPSICOTICOS. CLASICOS mg mg mg
FENOTIACINAS CLORPROMAZINA LARGACTIL 100 1 25-50
ALIFATICAS
LEVOMEPROMAZINA SINOGAN 100 /25 4 25

FENOTICINAS TIORIDAZINA MELERIL 50/200 - 10


PIPERIDINICAS
PROPERICIAZINA NEULEPTIL 5 / 10 0.25 -

PIPOTIAZINA PIPORTIL - - 25/100


( AT)

FENOTIACINAS TIOPROPERAZINA MAYEPTIL 10 - -


PIPERACINICAS TRIFLUOPERAZINA ESTELAZINE 5 - -
FLUFENAZINA PROLIXIN - - 25

BUTIFERONAS HALOPERIDOL HALOPIDOL 5/10 0.1/ 5


Decano
115

0.5 ato
BENZAMIDAS SULPIRIDE DOGMATIL 200 - -

ANTIPSICOTICOS ATIPICOS Tab Gtas Amp


mg mg mg
CLOZAPINA LEPONEX 25/100 - -
RISPERIDONA RISPERDAL 1/3/6 1 -
PALIPERIDONA INVEGA 3/6/9 - -
QUETIAPINA SEROQUEL 25/100 - -
200/300
OLANZAPINA ZIPREXA 5/10 - 10*
ZIPRAZIDONA GEODON 40/80 - 20
ARIPRIPAZOLE ABILIFY 10/15/30 - -

B. ANTIDEPRESIVOS

Indicaciones
Usados fundamentalmente en el tratamiento de los trastornos depresivos, son capaces
de modificar positivamente el grado de retraimiento, el nivel de actividad y signos
vegetativos de la depresión.
Se usan también en trastornos de ansiedad, enuresis, dolor crónico, hiperactividad
infantil

Mecanismo De Acción / Antidepresivos

 Tricíclicos: Aumentan niveles de neurotransmisores mediante el bloqueo de la


recaptación de la noradrenalina y serotonina a nivel presináptico

 IMAO: Inhiben la monoaminooxidasa, que es la enzima encargada de metabolizar


los neurotransmisores.

 ISRS: Actúan selectivamente sobre el neurotransmisor serotonina bloqueando su


recaptacion a nivel de la célula presináptica.

Generalidades De Los Antidepresivos

 ATC son letales si se toman en cantidades de 10 a 30 veces la dosis diaria


recomendada.
 La etapa de respuesta al medicamento es de 3 a 4 semanas de la primera dosis.
 Depresión grave más ideas delirantes administrar antipsicótico junto con
antidepresivo.
 Se debe vigilar la aparición de ideas de suicidio pues aumentan los niveles de
energía y puede llevar a cabo tales planes.
116

Contraindicaciones Y Precauciones

Antidepresivos Triciclicos
 Enfermedad cardiovascular preexistente
 Antecedentes de convulsiones
 Glaucoma de ángulo estrecho
 Hipertrofia de próstata
 Embarazo y lactancia

Efectos Colaterales Triciclicos


 Efectos anticolinérgicos, cardiovasculares
 Sedación y foto sensibilización
 Disminución del umbral convulsivo
 Disminución o aumento de la libido

Inhibidores De La Monoaminooxidada
 No alimentos que contengan tiramina (levadura de cerveza, habas, higos, pasas,
plátanos, quesos, yogur, chocolates, hígados de pollo, salmón, caracol, café, té,
vino.
 Antecedentes de enfermedades cardiovasculares
 Edad ( mas de 60 años )
 Enfermedad hepática.
 Uso de fármacos (felinefrina, fenilpropanolamina efedrina, narcóticos, sedantes,
estimulantes.)

Efectos Colaterales IMAO


 Produce, diarrea, dolor abdominal,
 Inquietud,
 Insomnio
 Sensación de mareo
 Crisis hipertensivas: Dolor de cabeza, Nauseas, vómitos, Palidez, Escalofríos,
Rigidez de cuello, Palpitaciones, Dolor pectoral.

ISRS
 Deterioro de la función hepática o renal
 Embarazo y lactancia
 Antecedentes de convulsión
 Tratamiento concurrente con IMAO
 Clientes con riesgo suicida

Efectos Colaterales ISRS


 Menores efectos colaterales anticolinergicos
117

 Menor capacidad de disminución del umbral convulsivo.


 Deterioro función hepática o renal,
 Embarazo.
 Intervención de Enfermería

 Explicar a los clientes que tomen IMAO la necesidad de que restrinjan los alimentos
que contienen tiramina y en especial, los alimentos curados o fermentados, esta
restricción debe mantenerse aun 2 semanas después de suspendido el
medicamento IMAO.
 Advertir que no tomen medicamentos de libre adquisición (antitusígenos) sin
consultar antes con el medico.
 Enseñar a los clientes a reconocer los signos y síntomas de los efectos secundarios
indeseables, en especial los de la crisis hipértensiva: dolor de cabeza generalizado,
náuseas, vómitos, palidez, escalofríos, rigidez de cuello, contracciones musculares,
palpitaciones y dolor pectoral.
 Además de las mismas intervenciones con los antipsicoticos.

MEDICAMENTOS ANTIDEPRESIVOS

CLASE GENERICO COMERCIAL PRESENTACION


TAB Gtas Amp
mg mg mg
IMIPRAMINA TOFRANIL 10/25 - -
AMITRIPTILINA TRIPTANOL 25
CLOMIPRAMINA ANAFRANIL 10/25 - 25
TRICICLICOS ATC 50/75
MAPROTILINA LUDIOMIL 10/25 - -
/75
TRIMIPRIMINA SURMONTIL 25/100 1/ 4% -
BUTRIPTILINA EVADINE 25/50 - -
ESCITALOPRAM LEXAPRO 10 -20 _ _
CITALOPRAM ZENTIUS 20 _ _
NO TRICICLICOS TRAZADONE TRITICO 50/100 - 50

FLUOXETINA PROZAC 20 - -
SERTRALINA ZOLOF 50 - -
IRS PAROXETINA SEROXAT 20 - -
BUPROPION WUELBUTRIN 150 - -

VELANFAZINA EFEXOR 37,5/75 - -


DUAL /150
IRS - MIRTAZAPINA REMERON 30mg - -
NORADRENALINA DULOXETINA SIMBALTA 30 – 60
150/ - -
IMAO MACLOBEMIDA AURORIX 300
118

C. REGULADORES DEL HUMOR O EUTIMIZANTES

Indicaciones
El carbonato de litio es utilizado en manía aguda, en episodios de hipomanía y en
trastornos bipolares. Experimentalmente se usa en:
 Alcoholismo
 Abuso de drogas
 Síndrome premenstrual
 Conductas sexuales patológicas y fobias.

Mecanismos De Acción
 Interfieren en el metabolismo de la dopamina serotonina y la noradrenalina.
 Afectan el equilibrio electrolítico del cerebro y alteran el transporte de sodio de las
células nerviosas y musculares.
 Corrige anomalías de intercambio iónico.

Consideraciones Generales
 El litio es una sal natural
 Se absorbe rápidamente tras su admón..
 Compite con el sodio en cuanto a su reabsorción en el túbulo proximal renal.
 Se debe explorar
 Función renal: creatinina de 24 horas
 Nitrógeno ureico (BUN), niveles electrolíticos,
 Antecedentes de enfermedad renal y diabetes
 Uso de diuréticos o analgésicos
 Función Tiroidea: Pruebas hepáticas
 El litio aumenta los efectos de los antidepresivos
 Cuando se usa con anticonvulsivantes estos no se pueden suspender en forma
Brusca, pues esto desencadenaría un estatus epiléptico.
 Pueden usarse antipsicóticos junto con litio ( diferente horario y observación)
 Medir el nivel sérico ( litemias) cada 2 o 3 semanas
 Niveles séricos litio son de 0.5 a 1.5 m.Eq/L

Contraindicaciones Y Precauciones
 La ventana terapéutica del litio es estrecha, la dosis terapéutica es ligeramente
inferior a la tóxica.

Se administra con cuidado en


 Ancianos o debilitados
 Enfermedades renales o tiroideas
 En trastornos convulsivos
 En tratamientos incompatibles
119

 Produce deshidratación o depleción de sodio produce intoxicación por litio

Potenciales Interacciones del Litio

FARMACO EFECTO CON LITIO


ANTIPSICOTICO  Neurotoxicidad
ANTIDEPRESIVO  Recaída maniaca
AMINOFILINA, NaCl  Disminución de los niveles Séricos de litio.
TEOFILINA, NaHCO3
DIURETICOS  Aumento de la absorción de litio por el riñón,
lo que puede desencadenar la intoxicación
ESTREPTOMICINA
TETRACICLINA
ANTIINFLAMATORIOS  Aumento de los niveles séricos de litio
NO ESTEROIDES
RELAJANTES MUSCULARES Y  Prolongación del bloqueo Neuromuscular, se
ANESTESICOS debe suspender el litio de 48 a 72 horas
antes de la administración.

Efectos Colaterales

EFECTOS COLATERALES INTERVENCION DE ENFERMERIA


Molestias Administrar el litio con las comidas o con leche y sí
Gastrointestinales: nauseas, Persisten los síntomas avisar al MD.
diarrea, dolor abdominal
Temblores Disminuir ingesta de cafeína. Avisar MD.
Sed Ingesta de líquidos de 6 a 8 vasos de agua / día
Aumento de peso Antecedentes dietéticos, desaconsejar la
restricción líquidos y sodio, régimen de ejercicio y
De calorías
Debilidad muscular y fatiga Valorar patrón de ejercicio y reposo, limitar
Estímulos, fomentar la seguridad, que no fume
Que no conduzca vehículo ni maneje maquinas
Caída Del Cabello Existencia de hipertiroidismo, suspender el
medicamento. Avisar al Medico
Poliuria Control de líquidos ingeridos y eliminados
Parcial de orina de 24 horas

Intoxicación Por Litio


 Suspender medicamento. Avisar al MD.
 Aumentar ingesta de Sal en comida y sales de hidratación oral.
 No hacer ejercicio por perdida de electrolitos.
 Vigilar S.V. y el nivel de conciencia
120

 Medir los niveles séricos de litio 0.5 – 1.5 m.eql, BUN, creatinina,( tubo seco)
recuento sanguíneo completo, vigilar corazón.

Lithium nephrotoxicity revisited

Lithium is widely used to treat bipolar disorder. Nephrogenic diabetes insipidus (NDi) is
the most common adverse effect of lithium and occurs in up to 40% of patients. renal
lithium toxicity is characterized by increased water and sodium diuresis, which can
result in mild dehydration, hyperchloremic metabolic acidosis and renal tubular acidosis.
The concentrating defect and natriuretic effect develop within weeks of lithium initiation.
After years of lithium exposure, full-blown nephropathy can develop, which is
characterized by decreased glomerular filtration rate and chronic kidney disease. Here,
we review the clinical and experimental evidence that the principal cell of the collecting
duct is the primary target for the nephrotoxic effects of lithium, and that these effects
are characterized by dysregulation of aquaporin 2. This dysregulation is believed to
occur as a result of the accumulation of cytotoxic concentrations of lithium, which enters
via the epithelial sodium channel (eNaC) on the apical membrane and leads to the
inhibition of signaling pathways that involve glycogen synthase kinase type 3β.
experimental and clinical evidence demonstrates the efficacy of the eNaC inhibitor
amiloride for the treatment of lithium-induced NDi; however, whether this agent can
prevent the long-term adverse effects of lithium is not yet know.

MEDICAMENTO REGULADOR DEL HUMOR

PRESENTACION
GENERICO COMERCIAL TAB GTAS AMP
mg mg mg

CARBONATO DE LITIO THERALITE 300 - -

ANTICONVULSIVOS ( usados como coadyuvantes en la manía)

CARBAMAZEPINA TEGRETOL 200 / 400 - -


ACIDO VALPROICO DEPAKENE 250 /500 250/cuch -
VALPROATO DE MAGNESIO ATEMPERATOR 250/500 mg 10/gta -

D. ANSIOLITICOS Y SEDANTES HIPNOTICOS

Indicaciones
 Ansiolíticos se usan para tratar ansiedad y trastorno del sueño ( Benzodiazepinas)
121

 Los sedantes hipnóticos se usan para inducir el sueño y aliviar la ansiedad. (


Barbitúricos)
 Se usan en síndromes de abstinencia de alcohol y drogas, como medicación
preoperatoria, relajantes musculares o agentes anticonvulsivos
 Los barbitúricos se usan en trastornos convulsivos o como sedantes preoperatorios
 Los bloqueadores beta tratan el estrés o ansiedad que da lugar a temblores
palpitaciones diaforesis o taquicardia.

Mecanismos De Acción
 Potencian el neurotransmisor ácido gamma-amino butírico (GABA), produciendo
relajación muscular y alivio de la ansiedad.
 Los sedantes hipnóticos barbitúricos y no barbitúricos producen depresión del
S.N.C.
 Los antihistamínicos que se usan como Ansiolíticos actúan como depresores del
S.N.C. A nivel cortical.

Consideraciones Generales
 Benzodiazepinas y sedantes - hipnóticos producen tolerancia.
 El uso continuado produce dependencia emocional y física. Supresión brusca
produce síndrome de abstinencia.
 Son letales en dosis de 10 a 15 veces la dosis terapéutica.
 Los sedantes hipnóticos se toman al acostarse.

Efectos Colaterales e Intervención de Enfermería

EFECTOS COLATERALES INTERVENCION DE ENFERMERIA


Deprimen el S.N.C Avisar al MD. Quien disminuirá
( benzodiazepina / alcohol) dosis o suspenderá el
medicamento
Síndrome De Abstinencia: (Temblor, insomnio, Avisar al MD. Verificar que la
dolor de cabeza, tinnitus, anorexia, vértigo) supresión haya sido gradual y no
brusca.
Sueño: ( Supresión fase de movimientos
oculares rápidos REM, del sueño, sensación Vigilar patrones de sueño y avisar
de sueño durante el día, efecto de resaca)en MD.
las mañanas
El Propanolol ( bloqueador beta adrenergico) Enseñar al cliente a reconocer los efectos
puede producir insomnio, alucinaciones, deterioro colaterales y avisar al MD. Vigilar la
del metabolismo sobre otros fármacos, letargia y Frecuencia cardiaca
depresión
Antihistamínicos: pueden producir Sedación, Evitar actividad de vigilancia y
efectos. Anticolinergicos, Disminución umbral concentración, vigilar patrones de
convulsivo excreción, ingesta de líquidos, incluir fibra
a la dieta y ejercicio
122

Algunos Fármacos Ansiolíticos

PRESENTACION
CLASE GENERICO COMERCIAL TBL GTS AMP
mg mg mg
BENZODIAZEPINAS DIAZEPAM VALIUM 5/10 - 10
CLONAZEPAM RIVOTRIL 0.5/2 2.5 1
(LARGA DURACION) FLUNITRAZEPAN ROHYPNOL * 1/2 - -

( MEDIANA DURACION) BROMAZEPÀM LEXOTAN 3/6 - -


LORAZEPAM ATIVAN 2 - -

(CORTA DURACION) ALPRAZOLAM XANAX 0.25/ - -


0.5

OTROS BUSPIRONA BUSPAR 5/10 - -

BLOQUEADORES PROPANOLOL INDERAL 40 - -


BETA ADRENERGICOS

Fármacos Sedantes Hipnóticos

PRESENTACION
CLASE GENERICO COMERCIAL TAB GTA AMP
mg mg mg

BARBITURICOS FENOBARBITAL GARDENAL 50/100 - -


TIOPENTAL PENTOTHAL 500/
SODICO - - 1 gr

NO BARBITURICOS HIDRATO DE CLORAL NOCTEC - 100 -

BENZODIAZEPINAS TRIAZOLAM SOMESE 0.25 - -


(USADAS COMO FLUNITRAZEPAN ROHYPNOL 1 /2 - -
HIPNOTICO)
ZOLPIDEM STILLNOX 10 - -
MIDAZOLAM DORMICUM 7.5 - 5/15

OTROS ZOPICLONE IMOVANE 7.5 - -


123

E. ANTIPARKINSONIANOS Y ANTIHISTAMINICOS USADOS EN PSIQUIATRIA

Indicaciones
 Indicado en el síndrome extrapiramidal, secundario a los antipsicóticos, producto de
un desequilibrio entre un mecanismo dopaminérgico y colinérgico a nivel del cuerpo
estriado.
 Síndrome Extrapiramidal ( impregnación): Temblor fino, rigidez muscular,
movimientos oculogiros, inexpresividad facial, tortícolis espasmódica, acatisia,
sialorrea, marcha robótica, hiperreflexia, marcha a cortos pasos, protrusion de
lengua, temblor perioral

Generalidades
 Los antiparkinsonianos deben darse 1 hora antes o 1 horas después de los
antipsicóticos.
 La administración de la ultima dosis 4.00 p.m. ya que puede producir intranquilidad
motora o insomnio
 A dosis altas produce estado confusional conocido como delirio atropinico o
psicosis tóxica.

PRESENTACION
CLASE GENERICO COMERCIAL TA GTA AMP
B mg mg
mg
BIPERIDENO AKINETON 2 - -
Antiparkionsonianos TRIEXIFENIDILO ARTANE 2 - -
AMANTADINA AMANTIX 100 - -

PROMETACINA FENERGAN 25 1/1ml 50


Antihistamínicos DIFENHIDRAMINA BENADRYL 50 12.5/ -
5ml

OTROS TRATAMIENTOS UTILIZADOS EN PSIQUIATRIA

TERAPIA ELECTROCONVULSIVA T.E.C


124

La terapia electro convulsiva (TEC) es un procedimiento ampliamente utilizado en la


psiquiatría moderna como tratamiento de diversas enfermedades psiquiátricas. Más de
50 años después de su introducción por Cerletti, la técnica de la TEC ha evolucionado
notablemente. Hoy el tratamiento se realiza bajo un breve control anestésico, con
míorelajación, ventilación artificial y mediante uso de la estimulación eléctrica con
aparatos computadorizados modulares que monitorizan electroencefalográficamente la
ligera convulsión inducida por una onda de pulsos breves. De esta manera se ha
logrado precisar una mínima intensidad en la estimulación eléctrica con una
disminución de los efectos secundarios cognitivos y una reducción drástica de las
complicaciones asociadas al tratamiento.

En cuanto a los efectos secundarios, el más destacado es la presencia de un período


de confusión inmediatamente posterior a las convulsiones, acompañado de una
amnesia anterógrada y retrógrada que permanece durante todo el tratamiento. Las
alteraciones neuropsicológicas de La TEC configuran un patrón bien definido. En
general, se observa un período variable de desorientación que sigue inmediatamente a
las convulsiones. Después del estado confusional, se observa una alteración de la
memoria retrógrada y amnesia anterógrada. La desorientación aguda y los defectos
amnésicos son sensibles a un conjunto de parámetros de la TEC. Por ejemplo, las TEC
unilaterales tienen menos consecuencias que las bilaterales. Otra variable a tener en
cuenta en las consecuencias producidas es el número de tratamientos, el espacio entre
tratamientos y la intensidad del estímulo. Por lo general, estos síntomas secundarios
suelen desaparecer de forma gradual tras la finalización del tratamiento.
Concretamente, se ha observado que la normalización de la función cognitiva tras TEC
oscila entre 24 horas y 7 días, aunque se han descrito déficit de memorización hasta 6
meses después de la TEC, pudiendo quedar una amnesia permanente que abarca los
meses inmediatamente precedentes, inmediatos y posteriores al curso de la TEC.

Mecanismos de acción
El mecanismo de acción de la TEC permanece aún desconocido en buena medida,
aunque se piensa que está relacionado con sus efectos sobre varios
neurotransmisores (incremento sináptico de noradrenalina, serotonina, GABA y b-
endorfinas) (Kellar, 1981), así como en la desensibilización de receptores b1
postsinápticos (Pandey et al., 1979 ; Mann et al., 1990), incremento de receptores b2
plaquetarios (quizá debido a la disminución de catecolaminas plasmáticas) (Werstiuk et
al., 1996), "down-regulation" de receptores a2 (Cooper et al., 1985), sensibilización e
incremento en la densidad de receptores 5-HT2 (diferente a los antidepresivos),
incremento de la sensibilidad postsináptica de receptores 5-HT1A, desensibilización de
receptores muscarínicos corticales e hipocámpicos (lo que podría explicar la amnesia
postictal) (Dashieff et al., 1982) e incremento de dopamina sin alteración en la
sensibilidad de receptores D2 (Dubovsky, 1995), según estudios en ratas. La TEC
inhibe el acoplamiento de varios receptores a la proteína G, conduciendo a
alteraciones en el sistema de segundos mensajeros (AMPc [adenosín monofosfato
cíclico] y PI [fosfatidil inositol]); también conduce a la liberación de neurotransmisores
excitatorios como el glutamato, que al unirse con su receptor NMDA, permite un gran
influjo de Ca++ en las neuronas postsinápticas que interfiere con el funcionamiento
125

celular normal. Una teoría adicional sobre el mecanismo de acción de la TEC sugiere
que ésta conduce a un incremento de la función cerebral derecha y a un abatimiento
de la función cerebral izquierda (Dubovsky & Buzan, 1997). Finalmente, un estudio
postula que el incremento en la permeabilidad de la barrera hematoencefálica facilitaría
el paso de triglicéridos al tejido cerebral conduciendo a la activación del fosfatidilinositol
(Woods & Chiu, 1990).

Por otro lado, la TEC produce cambios electroencefalográficos similares a los de una
convulsión generalizada, con recuperación del patrón normal a los 20 a 30 minutos.
Cuando se administran una o más sesiones semanales de TEC, la recuperación del
patrón normal se logra al cabo de 1 a 12 meses (Gangadhar et al., 1993). Se han
descrito también, aumentos rápidos en las concentraciones plasmáticas de
neurofisinas, oxitocina (correlacionada con la mejoría clínica), prolactina, ACTH, LH,
insulina y cortisol (Whalley et al., 1982; Christie et al., 1982; Berrios et al., 1986; Scott
et al., 1989).

Indicaciones
 Tratamiento en depresiones graves, alto riesgo de suicidio, que no responden a los
antidepresivos o que no toleran la medicación.
 También esta indicado en episodios maníacos resistentes al litio y los antipsicóticos
 En cicladores rápidos de los medicamentos

Contraindicaciones
 Aumento de la presión intracraneal.
 Trastornos cardiovasculares
 Aneurismas aórticos y cerebrales
 Hipertensión grave
 Osteoporosis intensa
 Trastornos pulmonares agudos o crónicos
 Embarazo.

Acciones de enfermería (antes de la TEC.)


 No dar comida ni bebida al menos 4 horas antes.
 Formularios de consentimiento firmado, laboratorios, historia clínica, exploración
física.
 Toma de signos vitales Completos.
 vaciar la vejiga antes de la intervención.
 Retirar gafas, lentes de contacto, dentaduras postizas, joyas, ganchos, otros.
 Lavar el cabello con detergente previamente
 Administrar medicación según prescripción medica

Acciones de enfermería (durante la TEC)


 Vigilar permeabilidad de las vías respiratorias
 Ayudar en la oxigenación.
 Observar datos en los monitores cardiacos y de SV si se hace en cirugía.
126

 Proporcionar apoyo a los brazos y piernas durante la convulsión


 Observar y anotar el tipo, la cantidad de movimientos que se producen.

Acciones de enfermería (después de la TEC.)


 Vigilar los S.V. Cada 15 minutos durante la primera hora después del TEC.
 Colocar al cliente de lado para evitar aspiración.
 Orientar al cliente temporoespacialmente
 Tranquilizar al cliente comunicándole que la perdida de memoria es transitoria.
 Proporcionarle comida y liquido cuando reaparezcan los reflejos nauseosos y de
deglución, (2 horas aproximadamente).

TRATAMIENTOS PSICOTERAPEUTICOS

PSICOTERAPIA DE GRUPO

Es una forma de tratamiento en la que la personas emocionalmente enfermas que han


sido cuidadosamente seleccionadas se colocan dentro de un grupo, guiadas por un
terapeuta, con el propósito de ayudarse unos a otros a efectuar un cambio en su
personalidad. Por medio de varias maniobras técnicas y constructos teóricos, el líder
utiliza las interacciones entre los miembros para conseguir el cambio.

La correcta organización del grupo es crucial para crear una atmósfera terapéutica
conducente al cambio de personalidad en todos los participantes. Para ello hay que
analizar una serie de parámetros como el TAMAÑO máximo 15 pacientes, la
FRECUENCIA de las sesiones es una vez por semana, con una DURACION entre una
(1) hora o dos (2), GRUPOS HETEROGENEOS para asegurar la máxima interacción

1. Fase De Orientación
 Hay ansiedad intensa, dudas e incertidumbres, participación superficial.
 Se pone a prueba la pericia del terapeuta

2. Fase De Trabajo
 Los individuos se abren más, se desarrolla sentimiento de grupo, se trabaja sobre
problemas y preocupaciones en profundidad de un tema en particular.

3. Fase De Disolución
 Expresión de diversos sentimientos, se pone a prueba al terapeuta y hay posible
sensación de soledad o temor.

Dinámica del Grupo


 Contenido : La comunicación verbal dentro del grupo
 Proceso : Es lo que sucede dentro del grupo
 Cohesión : Sensación de pertenencia de grupo
 Normas : Reglas implícitas o explícitas del grupo
127

 Roles : Papel de los miembros del grupo


 Dirección : Responsabilidad de llevar el grupo

Ventajas De La Terapia De Grupo


 Se dan cuenta que sus problemas no es únicos.
 Promueve la relación interpersonal
 Facilita la resolución de problemas
 Aporta retroalimentación y comprobación de realidad
 Esperanza de que los problemas pueden resolverse.
 Imparte enseñanza formal

Inconvenientes
 Disminuye la atención individual / terapeuta.
 Disminuye la atención de los problemas individuales
 Puede crear falta de confianza en la confidencialidad

Acciones De Enfermería En La Terapia De Grupo


 Evalúa el comportamiento de cada cliente
 Realiza Análisis y diagnósticos de enfermería
 Planifica los objetivos
 Realiza acciones de enfermería
 Actitud directiva y activa
 Establece contrato para reuniones y relaciones
 Escucha, observa y hacer devolución terapéutica
 Ayuda a manejar los conflictos constructivamente
 Ayuda a verbalizar y explorar sentimientos y los pensamientos.
 Evalúa al grupo e individual a los clientes.

 PSICOANALISIS Y PSICOTERAPIA ANALITICA


El psicoanálisis y la psicoterapia psicoanalítica se aplican ambos a la comprensión
psicoanalítica de la conducta humana; ambos intentan modificar la conducta por
métodos psicológicos, como la confrontación, la clarificación y la interpretación, ambos
requieren la introspección del paciente y la comprensión empática por parte del
terapeuta, y ambos exigen una consistente atención a la contratransferencia.

En el Psicoanálisis fundamentalmente, la actividad del analista se limita a la oportuna


interpretación de las asociaciones de su paciente. A pesar de que el analista intenta
no imponer al paciente su propia personalidad y su propio sistema de valores debe sin
embargo, participar con él en algunas negociaciones en el plano de la realidad. Es
necesario llevar a cabo arreglos relativos a los horarios y a las horas de visita; por otro
lado, los fines de semana y las vacaciones y las enfermedades pueden interrumpir el
curso del tratamiento.

Una característica importante del ambiente analítico es la posición supina del paciente
en el diván o en el sofá, con el analista sentado detrás de él, atendiendo a cada
128

palabra, que reproduce simbólicamente una antigua situación padre - hijo, cuyos
matices varían de paciente a paciente. Este procedimiento es largo y costoso. El
interés fundamental es poner al descubierto y posteriormente llevar a cabo la
elaboración de los conflictos infantiles a medida que estos surgen.

La psicoterapia psicoanalítica es una terapia que no constituye el psicoanálisis clásico


pero está basada en conceptos analíticos. Este tipo de terapia se denomina en
ocasiones terapia de INSIGHT o terapia en profundidad. La efectividad de la
psicoterapia psicoanalítica depende en gran medida de la validez del diagnostico
clínico.

La psicoterapia analítica se sirve de técnicas de entrevista y de discusión.

En la psicoterapia psicoanalítica se subraya la flexibilidad de la técnica y la


adaptabilidad a las necesidades del paciente, variando des de una sola entrevista de
apoyo centrada en el problema actual y acuciante hasta muchos años de tratamiento
con una o dos entrevistas por semana.

 TERAPIA DE APOYO
La terapia de apoyo, al igual que las restantes terapias, debe ser individualizada y
basarse en la comprensión del paciente específico. Tiene unos objetivos limitados,
como la de proporcionar apoyo por parte de una figura de autoridad durante e un
periodo de enfermedad, de confusión o de descompensación temporal. Tiene como
objeto la restauración o el esfuerzo de las defensas y de las capacidades integradoras
que han resultado dañadas. Proporciona un periodo de aceptación y de dependencia a
un paciente que tiene una extrema necesidad de ayuda para enfrentarse con su
culpabilidad, su vergüenza o su ansiedad o para enfrentarse a las frustraciones o
presiones externas, demasiado fuertes para poder manejarlas él mismo.

Uno de los peligros de la psicoterapia de apoyo es la posibilidad de fomentar una


regresión demasiado grande y una dependencia demasiado fuerte.

 TERAPIA DE RELACION
Este método de tratamiento se sitúa entre la terapia de apoyo y las técnicas expresivas
que caracterizan al psicoanálisis y a otros tipos de psicoterapia de insight. El objetivo
de la terapia de relación es no sólo la restauración del STATUS QUO ANTE, sino
también, en cierta medida, un cambio en las estructuras de la personalidad y una
disminución de la vulnerabilidad a las presiones externas.

 PSICOTERAPIA BREVE
Se caracteriza por un número limitado de entrevistas, se concentra en los problemas
actuales y raras veces toca cuestiones de transferencia a menos que éstas sean
negativas, y no se estimula la dependencia y la regresión. Aquí el papel del terapeuta
en la determinación del objeto de las entrevistas suele ser más activo que en las
terapias sin limitación temporal.
129

 OTROS TRATAMIENTOS
Además de aquellas formas de tratamiento psicológico que utilizan principalmente la
técnica de verbalización por parte del paciente y sus comunicaciones e indicaciones no
verbales, así como las respuestas, comentarios, clarificaciones e interpretaciones
verbales y no verbales por parte del terapeuta, existe, otras formas de tratamiento que
utilizan la comprensión dinámica del paciente individual y de sus problemas, pero sus
técnicas principales no son la verbalización y la discusión del conflicto.
 MANIPULACION AMBIENTAL
En ocasiones, separar al paciente de un ambiente productor de tensiones o efectuar
algún cambio en dicho ambiente a un de que las tensiones en él sean menores
constituye la mayor esperanza para el éxito del tratamiento. Los recursos usuales de
este método auxiliar del tratamiento van desde el contacto directo con la familia del
paciente pasando por la recomendación de unas vacaciones a un paciente cargado de
trabajo, hasta situar a un niño en un hogar sustituto.

 TERAPIAS DE ACTIVIDAD
En este proceso existe una convicción cada vez mayor de que lo que verdaderamente
importante es el proceso mismo y no el producto de este proceso. Se utiliza la terapia
ocupacional para fomentar unas mejores relaciones interpersonales de los pacientes
entre sí y de los pacientes con los terapeutas.

Otras formas de terapia de actividad pueden servir de expresión de los componentes


del conflicto. En este sentido hay que considerar la terapia recreativa; los juegos
competitivos, pueden dar una expresión aceptable a los impulsos hostiles. Y la terapia
de danza, como movimiento físico expresivo, puede disipar impulsos intensos. En
estas terapias es de mayor importancia el contacto psicológico casi inevitable con otros
seres humanos, el cual ayuda a revocar la regresión.

 TERAPEUTICA DE LA CONDUCTA
La terapéutica conductual deriva de la teoría del aprendizaje y de las técnicas de
condicionamiento clásico y operante. El objetivo de la terapia consiste en utilizar
aquellas técnicas para cambiar la conducta desadaptada. Entre ellas se utilizan las
siguientes técnicas:

 DESENSIBILIZACION SISTEMICA
Se basa en un principio conductual que puede ser enunciado simplemente como sigue:
una persona puede superar su ansiedad desadaptada producida por una clase de
situación u objetos aproximándose gradualmente a las situaciones temidas estando
además, en un estado psicofisiologico que inhiba la ansiedad.

En lugar de utilizar las situaciones y objetos reales que suscitan miedo, el paciente y el
terapeuta preparan una lista graduada o jerarquía de escenas provocadoras de
ansiedad que están asociadas con los miedos del paciente. Finalmente, el estado de
relajación aprendido y las escenas provocadoras de ansiedad son emparejadas
sistemáticamente durante el tratamiento. Así es que la desensibilización sistemática
130

consta de tres pasos: aprendizaje de la relajación, construcción de la jerarquía y el


enfrentamiento de estos dos pasos.

 HIPNOSIS
La hipnosis puede describirse como una forma de concentración caracterizada por la
concentración focal receptiva y atenta con reducida vigilancia periférica.

La prueba empieza con el signo de rotación de ojos, una presunta medida de la


capacidad biológica para experimentar la hipnosis. Es importante crear una atmósfera
de apropiada seguridad y relajación.

Hay tres fases de la inducción del trance: La Percepción del Aura por el Paciente,
Intensificación Psicológica y la Inmersión.

Esta terapia es de elección en Regresiones, Hábitos de fumar, Trastornos de


alimentación, ansiedad, fobias, dolor.

No se debe intentar nunca una hipnosis en una atmósfera amenazante o coercitiva,


nunca hacerla en pacientes paranoicos o suspicaces.

 TERAPIA FAMILIAR
Todos los miembros de la familia están relacionados entre sí, y una parte de la familia
no puede aislarse del resto. La estructura y organización familiares deben
considerarse como unidad y son factores importantes determinantes de la conducta de
los miembros individuales de la familia.

Esta terapia se interesa solo por el problema puntual presente; considera las
incursiones en el pasado u otras cuestiones como recursos no deseables. La dirección
de la sesión puede suponer cambios de enfrentamientos diádicos pero su objetivo es
restablecer la autoridad paterna, fortalecer los límites normales o recitar las alianzas.
Se formulan tareas para fomentar estos objetivos entre las sesiones y se revisa
cuidadosamente su ejecución. Cuando mejora el problema inicial, termina la terapia.

Referencias Bibliograficas

 ASANSA PEREA, J. R. Farmacología clínica para profesionales de la salud. Eunate.


2000..
 BAÑOS DIEZ, J. E. “Principios de farmacología clínica”. Masson. Barcelona 2002.
 FLOREZ, Jesús. “Farmacología humana”. Masson. Barcelona 4ª ed. Barcelona
2003.
 GRÜNFELD Jean-Pierre, ROSSIER Bernard C. Lithium nephrotoxicity revisited
Department of Pharmacology and Toxicology, Université de Lausanne, Switzerland,
Nat. Rev. Nephrol. 5, 270–276 (2009); doi:10.1038/nrneph.2009.43
 MEGÍAS-Lizcanos, GONZALEZ Cases, “Terapias interactivas en familias” en:
Enfermería en psiquiatría y salud mental. Difusión avances en enfermería. Grupo
paradigma. Segunda edición. Madrid España 2002. p.p. 443-453.
131

 MILLAR, Principales modalidades de tratamiento en: Enfermería psiquiatrica


segunda edición. Editorial interamericana. Mc Graw Hill, España 1993. p.p 123-136
 PRADILLO Garcia, Farmacología psiquiatrita en: Enfermería en psiquiatría y salud
mental. Difusión avances en enfermería. Grupo paradigma. Segunda edición.
Madrid España 2002. p.p. 253-272.
 VELASCO MARTÍN, A. “Farmacología fundamental”. McGraw-Hill. 2003.
 Antipsicóticos: http://um-jmh.org/HealthLibrary/meds_SP/SP_Antipsychotics.html

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

ENCONTREMOS LOS GENERICOS PSIQUIATRICOS

E L B U P R O P I O N T U C L Z A
Q U E T I A P I N A R R E L O O C
A S O P I C L O N I U A B O R L I
M E C I O R P R O M M Z I N A O D
I R A F L N O L D I I A P A Z T O
T T R L A S E P I P D D E Z E L V
R R B U N U A X A R A O R E P N A
I A A O Z L N F Z A Z N I P A A L
P L M X A P I E E M O E D A M L P
T I A E P I Z N P I L N E M A O R
P N Z T I R A I A N A O N E L Z O
L A E I N I T T M A M L O R O A I
I L P N A D E O R O R C A F E R C
N E I A C E M I A C L I T I O P O
A T N P O R O N S A U P I D O L E
L S A L P I R A A V Z O P I T A S
L E V O M E P R O M A Z I N A T O

ANTIPSICOTICOS REGULADOR DEL


LEPONEX HUMOR
SEROQUEL THERALITE
LARGACTIL
ZIPREXA
SINOGAN ANTICONVULSIVANTES
ANTIPARQUINSONIANOS
ESTELAZINE TEGRETOL AKINETON
DOGMATIL DEPAKENE FENERGAN
EPAMIN

ANTIDEPRESIVOS ANSIOLITICOS SED. HIPN.


132

TOFRANIL VALIUM
TRIPTANOL RIVOTRIL
TRITTICO ATIVAN
PROZAC XANAX
ZOLOF DORMICUM
ODRANAL IMOVANE
133

COMPLETE LOS SIGUIENTES MAPAS CONCEPTUALES DESPUES DE HABER ESTUDIADO

ANTIDEPRESIVOS

TRICICLICOS

EFECTOS COLATERALES

EFECTOS COLATERALES
EFECTOS COLATERALES

ACTIVIDADES ENFERMERIA
134

REGULADOR DEL HUMOR ANTIPSICOTICOS

SI COMO ENFERMERA ME
DESCUIDO SE PUEDE DAÑAR
EL:_________________
SE DIVIDEN EN:
1-
PRODUCEN

PRODUCEN
PRODUCE

A LOS_________________
EMPIEZA A HACER EFECTO

APLICO

HACER
TENGO QUE
COMO ENFERMERA YO HARIA
SI COMO ENFERMERA
ME DESCUIDO PASA A LOS NIVELES NORMALES DEL
LITIO SON:
ANSIOLITICOS Y SEDANTES
HIPNOTICOS

ENFERMERIA:
INTERVENCIONES DE
LA IDENTIFICO POR:
PRODUCEN
135

SON LETALES SI:

IDENTIFICA EL SINDROME DE
ABSTINENCIA

ACCIONES DE
ENFERMERIA
136

ANTIPARKINSONIANOS

1________________________________

2- ________________________________

3-_________________________________

SE PUEDEN DAR DESPUÉS


EN DOSIS ALTAS PUEDE DE _____________________
PRODUCIR UNA: ________________

_______________________________

LOS__________________________
SE TIENEN EFECTOS
DESPÚES DE LAS 4 P.M. NO SE ANTIPARLINSONIANOS
PUEDEN DAR:

1______________________________

2 ESTOS SON

3
1-__________________________

2- _________________________
137

REPASE LOS SIGUIENTES CUADROS DESPUES DE HABER ESTUDIADO

PERFILES EFECTOS EXTRAPIRAMIDALES ANTIPSICÓTICOS CLASICOS

SEDACION EFECTOS EFECTOS HIPOTENSION


EXTRAPIRAMIDALES ANTICOLINERGICOS ORTOSTATICA
MEDICAMENTO
Clorpromazina +++ + +++ +++
Flufenazina + +++ + +
Levomepromazina +++ + +++ +++
Pipotiazina + + +++ +++
Tioproperazina + +++ + +
Tioridazina ++ + +++ +++
Trifluoperazina + +++ + +
Halopidol + +++ + +
Sulpiride + ++ + +

PERFILES DE EFECTOS SECUNDARIOS DE LOS ANTIPSICÓTICOS ATÍPICOS

Clozapina Olanzapina Risperidona


Agranulocitosis Si No No
Efectos extrapiramidales No A dosis altas A dosis altas
Hipotensión ortostática Alta Baja Moderada
Convulsiones Si No Raras
Sedación Alta Baja Baja
Efectos anticolinérgicos Si Si No
Taquicardia Si No Si
Aumento de peso Si Si Si
Hipersecreción de No No Si
prolactina

RECOMENDACIONES PARTICULARES DE ANTIPSICÓTICOS CLASICOS O TIPICOS

Indicación Antipsicótico Comentarios


Uso como antiemético Clorpromazina Otras muchas fenotiazinas tienen acción antiemética potente.
La citada son las más usadas. Evitar Tioridazina.
Síndrome de Gilles Haloperidol Comenzar con dosis bajas y aumentar rápidamente hasta
de la Tourette controlar los síntomas.
Corea de Huntington Clorpromazina Alivian los movimientos coreiformes, pero no influyen en la
Haloperidol evolución de la demencia.
Hipo intratable Haloperidol Puede ser útil también el Acido Valproico
Episodios maníacos Haloperidol Asociados a carbonato de litio, que servirá de terapia de
agudos en psicosis Clorpromazina mantenimiento.
maníaco-depresivas
138

PRINCIPALES REACCIONES EXTRAPIRAMIDALES POR ANTIPSICÓTICOS

Cuadro Características Incidencia Aparición Desaparición Aliviado Otros


iatrogénico tras inicio al suspender por tratamientos
fármaco antícoli-
nergicos
Parkinsonismo Rigidez, Alta Gradual Sí Sí
bradiquinesias, 5 a 30 días lentamente
temblor, andar
característico.

Distonía aguda Espasmos Baja Rápida Sí Sí Diazepam I.V.


musculares en Se da 1 a 5 días rápidamente
lengua, cara, especial
cuello y mente en
espalda. niños y
adolecen
tes
Acatisia Agitación Alta Gradual Sí Sí benzodiazepinas,
motora, sin 5 días a en varios días Propranolol
sintomatología 3 meses
psíquica.
Discinesia Movimientos Alta Lenta Generalmente No Sin tratamiento
tardía faciales de Se da varios no conocido.
mascado y especialm meses o Puede incluso Mejoría
chupado, ente en años agravarse sintomática con
movimientos ancianos vitamina E.
coreiformes en Muy importante
extremidad la prevención.
distal, distonía
del tronco.
Temblor Movimiento Baja Lenta Sí Sí
perioral rápido de los varios
“síndrome del labios hacia meses o
conejo” delante y atrás años
139

TRANSTORNOS DE LA LACTANCIA, INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Definiciones

1.1. Lactancia.
Etapa que va desde el nacimiento hasta los doce meses.

1.2. Infancia.
Etapa que comienza entre los 12 y 36 meses y se prolonga hasta la edad preescolar (3 a
5 años) hasta el período escolar, elemental y medio hasta los 12 años de edad.

1.3. Adolescencia.
Etapa que comienza a los 12 0 13 años de edad y se extiende incluso hasta los 20 o 21
años.

Conceptos
La teoría del desarrollo resulta básica para poder comprender los trastornos de la infancia,
lactancia y la adolescencia. Para diagnosticar estos trastornos se consideran que son
significativas las desviaciones respecto a los patrones de conducta normales del
desarrollo.

ETAPAS DEL DESARROLLO ETAPAS DEL DESARROLLO


DESARROLLO PSICOSEXUAL DE FREUD HUMANO DE ERIKSON
Lactante Fase oral: Gratificación de las Confianza frente a
necesidades orales básicas. desconfianza: satisfacción de
necesidades básicas; confianza
de la madre.
Niño que empieza a Fase anal: Control de Autonomía frente a vergüenza
andar. esfínteres, controles sociales. y duda: sensación de
autocontrol e independencia.
Preescolar. Fase fálica: Se establece la Iniciativa frente a culpa:
identificación sexual. aumenta el positivismo y la
seguridad.
Edad escolar. Fase de latencia: Relaciones Laboriosidad frente a
con el mismo sexo; inferioridad: confianza en sí
compañeros. mismo mediante la cooperación
y competitividad.
Adolescente Fase genital: Relaciones con Identidad frente a difusión de
el sexo opuesto, trabajo la identidad: Sentido del yo.
satisfactorio.

Suele ser difícil determinar si los comportamientos de lactantes, niños y adolescentes son
indicativos de la existencia de problemas emocionales. Algunas consideraciones:
a. La conducta no es propia de la edad.
140

b. La conducta se desvía de las normas culturales.


c. La conducta produce déficit o deterioro del funcionamiento adaptativo.

Los síntomas emocionales de lactantes, niños y adolescentes pueden tener relación con
la dinámica familiar:

Son característicos de los trastornos de la lactancia, infancia y la adolescencia los


siguientes:
a. deterioro del crecimiento y de los patrones de desarrollo (en lactantes: crecimiento
insuficiente).
b. Enfermedades físicas.
c. Relación anómala o ausente con los compañeros o los seres queridos (en lactantes:
simbiosis o depresión analítica).
d. Exceso o defecto de logros.
e. Exceso o defecto de implicación en actividades propias de la edad.
f. Problemas del sistema familiar.
g. Expresiones de tristeza o de disgusto consigo mismo.
h. Deterioro de las bases de realidad propias de la edad.
i. Escaso control de impulsos.
j. Exteriorizaciones sexuales.
k. Conductas agresivas y destructivas.

2. TIPOS DE TRASTORNOS.

2.1. TRASTORNO DEL DESARROLLO.

2.1.1. RETRASO O RETARDO MENTAL.


El retardo mental se refiere al funcionamiento intelectual significativamente por debajo de
lo normal que tiene lugar de forma simultánea con déficit de conducta adaptativa y se
manifiesta durante el período de desarrollo.

Los rangos esenciales del retraso mental son:

 Un funcionamiento intelectual y general por debajo de la media.


 Que produce, o está asociado con defectos o alteraciones de la conducta adaptativa.
 Que tiene sus inicios antes de los 18 años.

El retraso mental se reserva para el funcionamiento subnormal, producido a menudo por


causas patológicas y la deficiencia mental se utiliza a menudo como término legal,
aplicándose a personas con un coeficiente intelectual menor de 70.

2.1. 2 Grados O Niveles De Retraso Mental.

2.1.2.1. Profundo.
Retraso grave: coeficiente intelectual menos de 20.
141

La maduración y el desarrollo preescolar de 0 a 5 años es mínima la capacidad de


funcionamiento en áreas sensorio motora; necesita cuidados asistenciales; se precisa
supervisión y ayuda constante, entrenamiento y educación escolar entre los 6 y 20 años.

Existe algún desarrollo motor; puede responder a entrenamiento mínimo o limitado en la


ayuda así mismo. Respecto a la educación especial y vocacional adulta a partir de los 21
años, hay desarrollo motor y lingüístico; puede conseguir cuidados de sí mismo muy
limitados; necesita cuidados asistenciales.

2. 1.2.2. Grave.
Bajo desarrollo motor (coeficiente intelectual de 20 a 34). En la maduración y desarrollo
preescolar de 0 a 5 años. El lenguaje es mínimo; generalmente incapaz de beneficiarse
del entrenamiento y educación escolar de 6 a 20 años, puede hablar o comunicarse;
puede ser entrenado en hábitos sanitarios elementales; se beneficia del entrenamiento
profesional.

Respecto a la educación social y vocacional adulto a partir de los 21 años puede


contribuir parcialmente a mantenerse así mismo bajo supervisión completa; puede
desarrollar protección de sí mismo hasta un nivel de utilidad mínima en un ambiente
controlado.

2.1.2.3. Moderado.
Puede hablar y comunicarse (coeficiente intelectual de 35 a 49). En su maduración y
desarrollo preescolar (0 a 5 años) hay baja conciencia social; desarrollo motor bueno; se
beneficia del entrenamiento en la ayuda a sí mismo; puede ser manejado con supervisión
moderada. El entrenamiento y educación escolar (6 a 20 años) puede sacar provecho del
entrenamiento en habilidades sociales y ocupacionales; improbables que progrese por
encima del segundo nivel en materias académicas; puede aprender a viajar solo en
lugares familiares. En la educación social y vocacional adulta (a partir de los 21 años).

Puede conseguir mantenerse así mismo en trabajos cualificados o semicualificados en


condiciones de relativa protección; necesita supervisión y guía cuando se enfrenta a
tensiones económicas o sociales ligeras.

2.1.2.4. Leve.
(Coeficiente intelectual de 50 a 70). En su maduración y desarrollo preescolar de (0 a 5
años). Puede desarrollar habilidades sociales y de comunicación, con mínimo retraso en
las áreas sensorio motoras; a menudo no es distinguible de las personas normales hasta
una edad avanzada. En el entrenamiento y educación escolar (6 a 21 años) puede
aprender materias académicas hasta aproximadamente el sexto grado al final de la
segunda década; puede ser guiado a conseguir la conformidad social. En la educación
social y vocacional adulta (a partir de los 21 años), habitualmente puede conseguir
habilidades sociales y vocacionales adecuados a una autoayuda mínima; pero puede
necesitar asesoramiento cuando se encuentra en situaciones de tensión social o
económicas inhabitual.
142

2.3. Epidemiología.
La mayor incidencia tiene lugar entre los niños en edad escolar, con edades máximas
entre los 10 y los 14 años. La gran mayoría (el 80%) de los retrasados mentales
pertenecen a la categoría de retrasados leves; el número de moderados es del 12%, de
graves es el 7% y de retrasados profundos menos del 1%.

2.4. Causas Y Síndromes.


 Factores prenatales.
 Síndrome de Hurler (se trasmite por un rasgo recesivo autonómico que ocasiona
agrandamiento de la silla turca, sifosis, costillas inferiores en forma de maza,
engrosamiento de huesos largos y malformaciones del cráneo). Muco polisacáridos
tipo I.
 Enfermedades de Hunler (muco polisacáridos tipo II). Afecta sólo a los hombres. Su
cuadro clínico es similar al del Hurler pero es más leve y retraso mental moderado
presentando enanismo y marcados anormales de los huesos.
 Microcefalia. (cabeza pequeña de forma peculiar).
 Hidrocefalia.
 Enfermedades maternas durante el embarazo (sífilis, rubéola, toxoplasmosis).

3. TRASTORNOS GENERALIZADO DEL DESARROLLO

3.1. AUTISMO INFANTIL.


El síndrome del autismo infantil fue descrito por primera vez por LEO KANNER en 1943 y
descrito como síndrome de Kranner. En el describían a los niños que mostraban una
extrema soledad autística; ausencia de postura anticipatorio; desviación o retraso en el
desarrollo del lenguaje, en ecolalia e inversión de pronombre (utilizando tu en vez de yo);
monótonas repeticiones de ruidos o expresiones verbales, excelente memorias; limitada
gama de actividades espontáneas, estereotipos y manierismos; deseo obsesivo ansioso
de mantener la identidad y pavor ante el cambio y la incompletitud; y anormales
relaciones con las personas, con preferencia por las imágenes o los objetos inanimados.

El autismo empieza antes de los 30 meses es imperceptible por los padres según sea su
gravedad, es más común en niños que en niñas y en clases sociales más bajas.

3.1.1. Diagnostico.
Hay que diferenciarlo del trastorno esquizofrénico de inicio en la infancia, retraso mental
con síntomas conductuales, trastorno del desarrollo del lenguaje de tipo receptivo, la
sordera congénita o trastorno grave de la audición, la deprivación psicosocial y las
psicosis desintegradoras (regresivas).

3.1.2. Síndrome Mental Con Síntomas Conductuales.


Más de la mitad de los niños autistas tienen un retraso moderado, grave o profundo, y los
niños retrasados pueden tener muchos síntomas conductuales, incluidos rasgo autista.
143

Cuando se presentan ambos trastornos, deben diagnosticarse los dos. Los principales
diferenciadores entre ambos son los siguientes:
Los niños retrasados mentales suelen relacionarse con los adultos y otros niños de
acuerdo con su edad mental; utilizan el lenguaje que tienen para comunicarse con los
demás; tienen un perfil de retraso sin funciones discrepantes relativamente neto.

3.1.3. Trastorno Del Desarrollo Del Lenguaje: Tipo Receptivo.


Sordera congénita o grave alteración auditiva: como los niños autistas suelen permanecer
mudos o pueden mostrar un desinterés selectivo por el lenguaje hablando en la lactancia,
muchas veces se les considera sordos. Estos pueden ser algunos rasgos
diferenciadores: los niños autistas pueden balbucear solo rara vez, mientras que los niños
sordos balbucean normalmente hasta la segunda mitad del primer años de vida. Los
niños sordos responden solo a los sonidos fuetes, o normales y responder incluso a
sonidos ligeros si les interesan. El audiograma o los potenciales evocados auditivos
indican una significativa pérdida de audición en el niño sordo. Los niños sordos suelen
relacionarse con sus padres, buscando su afecto y, en la lactancia, disfrutan cuando son
cogidos en brazos.

3.1.4. Deprivación Psicosocial.


Las alteraciones graves del ambiente físico y emocional (deprivación materna, enanismo
psicosocial, hospitalismo o retraso del crecimiento) pueden hacer que los niños parezcan
apáticos, retraídos y alineados. El lenguaje y la motricidad pueden estar retrasados.
Estos niños mejoran casi siempre al ser colocados en un ambiente favorable y más rico,
algo que no sucede con los niños autistas.

3.1.5. Psicosis Desintegradoras (Regresivas).


Suelen empezar entre los 3 y 5 años. Estas enfermedades son más raras que el autismo
infantil. El desarrollo del niño en estos trastornos suele estar dentro de los límites
normales hasta el inicio de la enfermedad cuando se da una grave regresión y
disminución de la inteligencia y del rendimiento en todas las áreas de conducta,
acompañada de estereotipos y manierismos.

3.1.6. Criterios Para El Diagnostico Del Autismo Infantil.


 Inicio ante de los 30 meses.
 Clara falta de respuestas ante los demás (autismo).déficit graves en el desarrollo del
lenguaje.
 Si hay lenguaje sigue un patrón peculiar, como ecolalia inmediata o demorada,
lenguaje metafórico o inversión de los pronombres, hablar cantando, o con voz
monótona.
 Respuestas absurdas a diferentes aspectos del ambiente; resistencia al cambio,
especialmente por modificación en los horarios de comidas, interés peculiar con
objetos animados o inanimados, especialmente los redondos o circulares.
 Ausencia de ideas delirantes, alucinaciones, perdida de la capacidad asociativa e
incoherencia como en la esquizofrenia.
 Deterioro intenso y permanente de las relaciones sociales, falta de respuesta afectiva
apropiada, vinculación inadecuada, insociabilidad brusca, falta de empatía.
144

 Angustia brusca y excesiva que se manifiesta por síntomas tales como ansiedad
flotante, reacciones catastróficas a los acontecimientos cotidianos, incapacidad de ser
consolado cuando el sujeto está desesperado, crisis de angustia inexplicables.
 Afectos limitados o inapropiados, incluyendo falta de reacciones de miedo apropiados,
reacciones inexplicables de cólera, y estado de animo extremadamente lábil.
 Movimientos motores peculiares, como posturas determinadas, movimientos de manos
o dedos, o marcha en puntillas.
 Hiper o hipo sensibilidad a los estímulos sensoriales.
 Auto mutilación: morderse, golpearse, darse cabezazos contra la pared.

3.1.6.1. Pronóstico Y Resultado.


El autismo infantil tiene un curso crónico y un pronóstico muy reservado. Quizás el 5% de
los autistas pueden trabajar productivamente a finales de la adolescencia o primera edad
adulta. Hay que destacar que es muy raro que un niño autista llegue a ser un adolescente
o adulto normal; solo el 1 0 2% a lo sumo lo consiguen.
El pronóstico es también mejor si el ambiente o el hogar es superior y capaz de satisfacer
las excesivas necesidades de estos niños.

Los mejores suelen corresponder a los niños con “autismo infantil tipo residual” con
dificultades de relación social y peculariedades en el uso del lenguaje de carácter
persistente.
Las dos terceras partes siguen siendo incapacitados y tendrán que llevar una vida
completamente dependiente.

3.1.6.2. Tratamiento.
Los objetivos del tratamiento de los niños autistas son disminuir los síntomas
conductuales y fomentar el desarrollo de funciones retrasadas, rudimentarias o
inexistentes, como el lenguaje y las facultades de auto cuidado. Además, los padres,
muchas veces abrumados, necesitan apoyo y asesoramiento.

El entrenamiento en clases estructurales, unido a métodos conductuales intrusivos,


constituye el tratamiento más efectivo para los niños autistas. El entrenamiento paterno
cuidadoso, el asesoramiento individual y de los padres en los conceptos y técnicas de
modificación de la conducta y la atención a los problemas y preocupaciones individuales
de los padres. Es una perspectiva resolutoria, arrojando considerables beneficios en el
lenguaje, el conocimiento y la conducta social.

El niño autista requiere una estructura durante todo el día y un programa diario de tantas
horas de duración como sea posible.

La farmacoterapia, unida a los métodos educativos conductuales, parece ser valioso


recurso auxiliar a los programas de tratamiento global de muchos niños autistas. Los
principales beneficios son la disminución de la hiperactividad, estereotipias, retraimiento y
labilidad afectiva.
145

3.1.6.3. Cuidados De Enfermería.


 Brindarle un ambiente constante y seguro.
 Vigilar el riesgo de lesiones físicas.
 Servir de puente para establecer un contacto con la realidad.
 Asistirlo en todas las actividades y necesidades básicas.
 Evitar el cambio del personal para su cuidado.
 Incentivar los logros adquiridos.
 Brindar apoyo y sentimientos de aprecio legítimo.
 Intervenir en crisis a los padres del paciente.

4. TRASTORNOS ESPECIALES DEL DESARROLLO


 Trastornos del desarrollo en los ámbitos académicos del lenguaje y del habla, así como
las habilidades motoras.
 No atribuibles a retraso mental, trastornos generalizados del desarrollo o déficit
educativo.

5. TRASTORNOS EMOCIONALES

5.1. DEPRESIÓN MAYOR.


El trastorno depresivo mayor se establece cuando un niño da muestra suficiente de un
estado de ánimo depresivo persistente y/o una capacidad casi completa para obtener
placer de las actividades habituales de la vida.

El episodio no debe diagnosticarse si, el cuadro clínico está dominado por una conducta
extraña o por una preocupación por un delirio, si el episodio depresivo está superpuesto a
un trastorno sicótico no afectivo previo, si se debe a cualquier causa orgánica, si es
consecuente de la muerte de un ser querido o si ha durado menos de 14 días.

5.1.1. Criterios diagnósticos.


Las agrupaciones sintomáticas del síndrome depresivo; son: cambios de apetito,
problemas del sueño o somnolencia excesiva, agitación o retraso psicomotor, pérdida de
interés o placer por las actividades habituales, incluido el impulso sexual en los
adolescentes; fatiga, cansancio; ideas de auto reproche, sentimiento de culpa excesiva
y/o inadecuados, baja autoestima, problemas de concentración y/o pensamiento lento,
preocupación mórbida por la muerte, ideación y/o conducta suicida.

5.2. MANÍA E HIPO MANÍA.


Se caracteriza por un estado de ánimo elevado, exaltado, expansivo o irritable, de
carácter relativamente persistente. Además, debe presentarse un mínimo de 3 síntomas.

5.2.1. Distimia Y Depresión Menor.


Si el episodio ha durado al menos 12 meses de forma crónica o intermitente, este
episodio es muy probable para el diagnóstico distímico.
146

Para establecer este diagnóstico, debe haber pruebas de que el niño ha presentado un
humor depresivo persistente o una acusada falta de interés o placer por casi todas las
actividades y diversiones habituales, ausencia de cualquiera síntomas psicóticos y otros
signos como alteración en el hogar, en la escuela o con los compañeros; pesimismo o
melancolía, llanto o lagrimosidad, irritabilidad / cólera, retraimiento social y baja
autoestima o sentimientos de insuficiencia.

5.2.2. Ciclotimia.
Del mismo modo de los episodios bipolares de la depresión mayor, manía o hipomanía se
presenta en el mínimo paciente bien de forma independiente, alternamente, mixta o
simultánea.

Estos pacientes reciben un diagnóstico de Ciclotimia si la duración del trastorno supera


los 24 meses, si no ha habido otros síntomas sicóticos y ha habido varios períodos de
enfermedad con intervalos libres de síntomas de varios meses de duración.

5.2.3. Conducta Suicida.


La tercera causa de muerte en la adolescencia es el suicidio. El índice de suicidio es
mayor en los varones y en los niños cuyos familiares se han trasladado o separado
recientemente.

Los niños y adolescentes con trastornos depresivos mayores o distímicos rara vez
presentan un cuadro clínico puro. Los dos principales complejos de síntomas asociados
con la enfermedad afectiva en este grupo de edad son las enfermedades afectivas en
este grupo de edad son los síntomas o trastornos neuróticos, sobre todo la ansiedad de
separación y el trastorno de conducta.

La enfermedad afectiva de inicio en la infancia, aparece en familias con mayor densidad


en el árbol genealógico de enfermedad afectiva y alcoholismo. Estos trastornos de inicio
precoz puede representar la forma más grave de enfermedad afectiva.

5.3. Pronostico.
Los trastornos afectivos en la infancia o adolescencia suelen ser recurrentes y, si no se
tratan adecuadamente producen dificultades y complicaciones a largo plazo: mal
rendimiento académico, detención de las pautas del desarrollo psicosocial, suicidio.

5.4. Tratamiento.
 Psicoterapia.
 Tratamiento somático. Antidepresivos de la clase de triciclicos, no triciclicos, ISRS e
inhibidores de la MAO.
 Terapia electro convulsiva en casos extremos.
 .lumino terapia con lámparas fluorescentes de amplio espectro.
 Grupos de autoayuda.
147

6. TRASTORNOS POR ANSIEDAD


Ansiedad es un afecto o sentimiento de temor, aprensión, malestar o temor de que va a
ocurrir en el futuro algún suceso perjudicial o terrible.

La comprensión de los estados de ansiedad en los niños exige el conocimiento de cuatro


conceptos subyacentes:

 La estructura del carácter y los determinantes de las distorsiones del carácter.


 Las interacciones y complicaciones de la interacción entre el niño y sus padres.
 Los estreses o traumas del período infantil,
 El entorno social global del niño incluyendo a sus hermanos, familiares, amigos y
situaciones educativas y recreativas.

6.1. TRASTORNO DE ANSIEDAD DE SEPARACIÓN.


Definición. El trastorno de ansiedad por separación es un síndrome clínico en el que la
alteración predominante es una ansiedad excesiva de separación de las principales
figuras del vínculo o del hogar y otros ambientes familiares. Cuando se produce la
separación, el niño puede experimentar ansiedad hasta el punto de sufrir pánico que está
más allá de lo normal para su nivel de desarrollo.

6.1.1. Etiología.
La ansiedad puede remitirse a dos raíces fundamentales:
El miedo a no ser cuidado y exagerada anticipación de peligros futuros en la situación real
y en la personalidad. Probablemente haya una base genética para la intensidad con que
los niños experimentan la ansiedad de separación.

Algunos padres parecen enseñar a sus hijos a ser ansiosos hiperprotegiendoles de


eventuales peligros o exagerando los peligros presentes y futuros. El padre que se queda
atemorizado en la habitación durante una tormenta con rayos enseña a su hijo a hacer lo
mismo.

6.1.2. Epidemiología.
El trastorno es común en la primera infancia y su incidencia es igual en ambos sexos. La
mayoría de los casos empieza hacía los 11 o 12 años.

6.1.3 Criterios para e diagnostico del trastorno por ansiedad de separación.


A. ansiedad excesiva relacionada con la separación con los que está vinculado el niño y
que se manifiesta al menos por tres de los fenómenos siguientes.

 Preocupación desproporcionada de que ocurra algo malo a las personas queridas o


temor a que se vayan y no vuelvan.
 Preocupación poco realista de que algún acontecimiento catastrófico separará al niño
de la principal figura a la que está vinculado, por ejemplo temor a perderse, a ser
raptado o asesinado.
148

 Resistencia tenaz o negativa a ir al colegio, con el fin de estar más tiempo en casa o
con las personas con que está vinculado.

 Resistencia tenaz o negativa a ir a dormir fuera de casa o lejos de la persona que está
vinculado.

 evitación sistemática de estar solo en casa y perturbación emocional si el sujeto no


puede acompañar a la calle a la persona con la que está vinculado.

 Pesadillas repetidas sobre el tema de la separación.

 Quejas de síntomas físicos los días de colegio (dolor de estómago, dolor de cabeza,
náuseas, vómitos).

 Signos de tensión excesiva por la separación o cuando se anticipa la separación de las


personas con las que está el sujeto vinculado, por ejemplo pataletas o gritos, súplicas
de que los padres no se vayan (niños de menos de 6 años, la tensión puede alcanzar
proporciones de pánico.

 Retraimiento social, apatía, tristeza y dificultades de concentración en el trabajo o en el


juego, cuando no está presente la persona con la que el sujeto está vinculado.

 La duración de alteración es de al menos 2 semanas.

 Todo ello no se debe a un trastorno profundo del desarrollo ni a una esquizofrenia ni a


otro trastorno sicótico.

 Si el sujeto tiene 18 años o más, no reúne los criterios que define la agorafobia.

6.1.4. Curso y pronóstico.


El curso de éste trastorno depende fundamentalmente de la presencia o ausencia de la
figura materna de confianza. La ausencia materna por un breve período de tiempo puede
corregirse con la vuelta de la figura materna, la presencia de un adecuado sustituto de la
madre puede minimizar la expresión de los síntomas. Cuando la madre se ausenta por
un mayor tiempo se exacerbará las estreses específicos y el niño será incapaz de asistir a
la escuela o funcionar independientemente en diversas áreas de la vida.

6.1.5. Diagnóstico.
El diagnóstico se establece cuando se manifiestan tres de los criterios mencionados
anteriormente, los cuales están presentes por lo menos 2 semanas y la alteración no se
puede explica por ningún otro trastorno mental.

El trastorno leve se considera cuando el niño muestra más de una preocupación


ocasional al funcionar independientemente de los padres o del hogar, pero puede
funcionar en una situación nueva a pesar de la evidencia de la ansiedad.
149

Se considera moderada, cuando el niño tiene reacciones de angustia a la separación


pero puede rendir adecuadamente un tiempo, aunque se desarrollan síntomas agudos
con carácter intermitentes. Ejemplo. El niño puede tener que ser recogido de la escuela
o campamento o ser acompañado a estos lugares.
La ansiedad grave, el niño tiene reacciones de angustia ante las amenazas de separación
o separaciones reales y se niega a ir a la escuela o a quedarse solo en la casa.

6.1.6. Tratamiento.
Es fundamental que el niño asista a la escuela a menos que existan razones médicas
para no hacerlo.

Los enfoques de modificaciones de la conducta para la ansiedad de separación ofrece un


planteamiento similar de contacto gradual con el objeto de ansiedad bajo la tutela de un
adulto. Los sedantes pueden ser útiles para romper el círculo de alteraciones del sueño.

Los ansiolíticos y los antidepresivos se han utilizados también en conjunción con


experiencias de desensibilización gradual para niños. La labor psicoterapéutica se orienta
a ayudar a los padres a comprender la necesidad que tiene el niño de afecto consistente y
de apoyo y la importancia de preparación para cualquier cambio importante en la vida
como una enfermedad, operación, etc., mediante una terapia familiar.

6.2. TRASTORNO POR EVITACIÓN.


Se caracteriza por excesivo rechazo a todo contacto con extraños de gravedad suficiente
para intervenir en el funcionamiento social de las relaciones con los compañeros, unido a
un claro deseo de afecto y aceptación y relaciones con los familiares que son afectuosos
y satisfactorias.

6.2.1 Epidemiología.
Este poco común síndrome se observa clínicamente con más frecuencia en niñas que en
niños, posiblemente por los modelos de rol pasivo y retraído socialmente sancionados en
niños. El síndrome puede desarrollarse ya a los 2 años y medio de edad.

6.2.2. Etiología.
Las diferencias temperamentales pueden explicar parte de la predisposición al trastorno,
sobre todo si el padre apoya esta timidez y rechazo del niño. Las pérdidas devastadoras
en la primera infancia o traumas sexuales de diversos tipos, también pueden contribuir al
inicio y desarrollo del trastorno por evitación.

6.2.3. Criterios para el diagnóstico del trastorno por evitación de la infancia y la


adolescencia.
 Timidez persistente y excesiva en el contacto con gente desconocida.
 Deseo de afecto y de aceptación y, por lo general, relaciones cálidas y satisfactorias
con familiares, parientes y personas cercanas.
 Conducta de evitación lo bastante intensa como para interferir en el funcionamiento
social y las relaciones con los compañeros.
150

 Como mínimo dos años y medio de edad. Si el sujeto tiene 18 años o más no reúne
los criterios que define el trastorno por evitación.
 La duración de la alteración, al menos, de 6 meses.
 Estos niños son difíciles de alcanzar afectivamente.
 Su voz transmite confusión y timidez y puede mostrar una tendencia a hablar en voz
baja o a permanecer detrás de las personas o muebles a fin de pasar inadvertidos.
 La ruborización, las dificultades del habla y su fácil confusión son características.

6.2.4. Factores predisponentes.


La estructura del carácter de un niño con trastorno por evitación suele estar moldeado
igualmente por un padre tímido o inhibido, un padre altamente dominante o una situación
en la que el niño es empequeñecido constantemente. Un complejo de “cenicienta” puede
ser un ejemplo de un trastorno por evitación.

6.2.5. Complicaciones.
Las complicaciones más graves son el fracaso en el establecimiento de relaciones
sociales fuera de la familia, con los sentimientos resultantes de aislamiento. La falta de
confianza en típica en estos niños, que suelen ser incapaces de tomar decisiones sobre
sus capacidades o sobre las actividades para encontrar un lugar en la sociedad.

6.2.6. Diagnóstico.
Se diagnostica sobre la base de una retracción persistente de todo concepto y relación
con extraños y por la conducta de evitación que interfiere en el funcionamiento de las
relaciones con amigos. Estos síntomas deben presentarse por lo menos 3 meses en un
niño de 2 años y medio.

En el trastorno leve puede haber capacidad para funcionar cómodamente con algunos
amigos íntimos, pero cierta alteración en las relaciones generales con amigos sin afecto
adverso sobre su rendimiento en la escuela.

En el trastorno moderado hay dificultad en la participación en las actividades de las clases


y ciertas alteraciones en el trabajo escolar, con un alejamiento de los amigos producido
por la incapacidad para colaborar con ellos en otras actividades.

En el trastorno grave evidencia una marcada interferencia en el desarrollo de las


relaciones con amigos y una importante alteración del trabajo escolar o de la participación
social.

6.2.7. Tratamiento.
La psicoterapia ayuda al niño a aumentar su afirmatividad tanto en la situación terapéutica
con en la escuela, además, se dirige a ayudar al niño a separarse de los padres y a
reconocer que la actividad independiente pueden ser seguras y satisfactorias.

En ocasiones está indicada la medicación con ansiolíticos o sedantes; ya que su uso


refuerza típicamente la pasividad retraimiento.
151

6.3. TRASTORNO POR ANSIEDAD EXCESIVA.


Cuadro de excesiva preocupación y conducta de temor que no está centrada hacía una
situación u objeto específico (como la separación de los padres) y no se debe a un estrés
agudo reciente.

6.3.1. Epidemiología.
Este trastorno es más común en las pequeñas familias de nivel económico alto; en niñas
que en niños y en los niños nacidos en primer lugar y en situaciones de preocupación
inhabitual por el rendimiento.

6.3.2. Criterios para el diagnóstico del trastorno por ansiedad excesiva.


A. La alteración predominante consiste en ansiedad o preocupación generalizada y
persistente (no relacionada con la separación), que se manifiesta por al menos cuatro de
los siguientes síntomas.

 Preocupación desproporcionada sobre los acontecimientos futuros.


 Preocupación por la corrección de la conducta del sujeto en el pasado.
 Preocupación excesiva en turno a la propia competencia en los distintos aspectos
(académico, deportivo, social).
 Necesidad excesiva de ser tranquilizado en torno a distintas preocupaciones.
 Quejas somáticas, como cefaleas, dolor de estómago, sin que pueda determinarse una
base física.
 Exagerada auto evaluación o susceptibilidad a sentirse humillado o en una situación
embarazosa.
 presencia sentimientos de tensión o incapacidad para relajarse.
 Los síntomas han persistido durante seis meses como mínimo.
 Sí el sujeto tiene 18 años o más, no reúne los criterios que definen el trastorno por
ansiedad generalizada.
 La alteración no se debe a otro trastorno mental, como el trastorno por ansiedad de
separación, los trastornos por evitación en la infancia o la adolescencia, los trastornos
fóbicos, los trastornos obsesivos compulsivos, los trastornos depresivos, esquizofrenia
o trastornos del desarrollo.

6.3.3. Curso y pronóstico.


El transcurso de este trastorno suele ser benigno. Rara vez resulta en la incapacidad
para cumplir siquiera las exigencias escolares mínimas, del hogar y de la vida social,
aunque el niño puede experimentar un considerable estrés inferior.

6.3.4. Diagnóstico.
El trastorno debe presentarse al menos durante 6 meses y no debe ser un síntoma de
otro trastorno, como el trastorno por ansiedad de separación, trastorno por evitación,
trastorno fóbico, trastorno obsesivo-compulsivo, etc.

El trastorno leve se considera cuando el niño sigue dominando las expresiones de forma y
funciona bien en la escuela, aunque nuestra preocupaciones sobre si mismo es mayor de
152

lo normal, inquietud por posibles lesiones, por su rendimiento en la escuela o su


aceptación por los compañeros.

En el moderado el niño se preocupa crónicamente y muestra dificultas para funcionar


efectivamente en la escuela aunque sigue siendo capaz de funcionar adecuadamente con
sus amigos.

Es grave cuando el nivel de ansiedad del niño es tan alto que su funcionamiento escolar y
social resultan afectadas, el niño no puede estudiar para los exámenes y rinde mal o
busca seguridad de forma tan persistente que llega a ser molesto.

6.3.5. Tratamiento.
Es excelente la terapia de Insight, los temas de rivalidad con los hermanos, de deseo de
sobresalir y los conflictos edípicos pasan a un primer plano.

Los ansiolíticos como el diazepam (valium) pueden ser de especial utilidad en las
situaciones agudas, con la participación psicoterapéutica simultánea de los padres.

La ansiedad aguda unida al insomnio puede tratarse efectivamente por el uso a acorto
plazo de sedantes.

Si los hallazgos obtenidos tras un examen de este tipo son normales, sus síntomas
deben ser analizados en la situación terapéutica y tratados como equivalentes somáticos
de la ansiedad.

7. TRASTORNOS ESQUIZOIDE
Defecto de la capacidad para establecer relaciones sociales, con introversión y afecto
suave y retraído que no puede atribuirse a otro trastorno. Los niños muestran escaso
deseo de relación social, prefieren ser solitarios y tienen pocos amigos, si acaso alguno,
suelen carecer de la capacidad para la expresión emocional y son capaces de expresar
agresividad u hostilidad.

7.1.1. Epidemiología.
Puede ser diferenciado como síndrome a los 5 años de edad. El trastorno es más común
en los niños que en las niñas.

7.1.2. Etiología.
Los factores familiares tales como el aislamiento social, la enfermedad, las separaciones
frecuentes y ser el primer niño o bien hijo único, puede producir una limitada interacción
social al inicio de la vida o la adopción a un patrón social paterno desviado. El comienzo
de los síntomas puede estar relacionado con la presión de una nueva fase de desarrollo,
como el inicio del colegio, etc.

7.1.3. Criterios para el diagnóstico del trastorno esquizoide de la infancia o la


adolescencia.
153

a. Ausencia de amigo íntimo de edad similar, excluyendo parientes o niños socialmente


aislado de forma similar.
b. Aparente falta de interés para hacer amigos.
c. Ausencia de gratificación en las interacciones habituales con los compañeros.
d. Evitación sistémica de contactos sociales al margen de la familia, sobre todo con
compañeros.
e. Falta de interés en actividades que impliquen a otros niños (como equipos deportivos o
club).
f. La alteración ha durado al menos 3 meses.
g. Todo ello no es debido a trastornos profundos del desarrollo, trastorno de conducta
infrasocializado no agresivo, o cualquier otro trastorno sicótico como la esquizofrenia.
h. Si el sujeto tiene 18 años o más, no reúne los criterios que definen el trastorno
esquizoide de la personalidad.

7.1.4. Diagnóstico.
El trastorno debe presentarse al menos durante 3 meses antes de establecerse el
diagnóstico. Este depende de la presencia de una inhibición emocional relativamente
prolongada de la familia y los amigos, basada en la preferencia del aislamiento.

7.1.5. Tratamiento.
El retraimiento basado en tendencias temperamentales se tratan mejor de forma
preventiva en la primera infancia ayudando a los padres a adaptar sus expectativas a las
capacidades del niño.

La paciencia, consistencia, flexibilidad y persistencia ayudan al niño en la separación de


los obstáculos para la socialización.

En algunos casos se ha combinado la psicoterapia con las técnicas de modificación de la


conducta. Se fomentan las respuestas interactivas asertivas, y se utilizan las técnicas de
relajación para facilitar respuestas más adaptativas.

8. TRASTORNOS DE ABUSO DE SUSTANCIAS PSICOTROPAS


Entre las sustancias psicotropas están: el alcohol, fármacos que son de prescripción y de
libre adquisición al igual que las drogas de abuso que son drogas ilegales.

El abuso de sustancias es el mal uso de una sustancia que conlleva consecuencias


adversas e importantes en relación con su consumo repetido.

8.1. Criterios para el diagnóstico.


a. Deterioro del rendimiento social y académico.
b. Cambios en la forma normal de comportarse: conductas extrañas, agresivas o
extremadamente sedadas.
c. Inseguridad personal y poca autoestima.
d. Dificultad para tener relaciones intimas y tendencias al narcisismo.
154

e. Empleo de mecanismos de defensa como la negación, la racionalización y la


proyección.

8.1.2. Etiología.
Se desconoce la causa exacta del abuso de sustancias. Puede haber implicados factores
genéticos, bioquímicos, ambientales e interpersonales, así como actitudes culturales
hacía otras sustancias y su empleo.

8.1.3. Tratamiento.
 Desintoxicación seguida de programas de rehabilitación en régimen ingresado o
ambulatorio.
 Retirada de las sustancias de abuso en un entorno controlado.
 Inducir al individuo que padece abuso de sustancias en un estilo de vida totalmente
diferente, lo que es necesario para que pueda abstenerse de la droga.
 Programas de autoayuda: alcohólicos anónimos (A.A), narcóticos anónimos (N.A).
 Terapias familiares (grupos de apoyo).
 Tratamiento con metadona, sustituto opiáceo.
 Inhibe el ansia de heroína.
 Este tratamiento es algo controvertido ya que la metadona también produce
dependencia.

9. TRASTORNO DE DESORGANIZACIÓN DE LA CONDUCTA

9.1 TRASTORNO DE HIPERACTIVIDAD Y DÉFICIT DE ATENCIÓN.


Trastorno caracterizado por mala atención y la baja atención inapropiada para la etapa de
desarrollo.

9.1.1. Epidemiología.
La incidencia es mayor en niños que en niñas, con una proporción de 10 a 1, es más
común también en niños primogénitos.

El inicio suele tener lugar hacía los 3 años; pero el diagnóstico no suele establecerse por
lo general hasta una edad posterior.

9.1.2. Etiología.

Factores genéticos. Puede haber una base genética al menos en estructura grave del
cerebro, cerebelo o la zona vestibular, puede producir este trastorno, al igual que traumas,
epilepsia o infecciones como encefalitis.

Factores no orgánicos. Por alteraciones de equilibrio familiar o un factor inductor de


ansiedad. También se incluye el temperamento del niño, factores genético familiares y las
demandas de la sociedad, como las de los sistemas escolares y rendimientos rutinarios.
155

9.1.3. Criterios para el diagnóstico del trastorno por déficit de atención con
hiperactividad.
El conjunto de síntomas que se especifiquen corresponden a niños de 8 a 10 años, edad
en la que pueden observarse con más facilidad. En los niños más pequeños puede haber
síntomas más graves y numerosos. El contrario ocurre en niños mayores.

A. Falta de atención. Al menos 3 de los síntomas siguientes:


 A menudo no puede acabar las cosas que empieza.
 A menudo no parece escuchar.
 Se distrae con facilidad.
 Tiene dificultad para concentrarse en el trabajo escolar o en todas las que exigen
una atención sostenida.

B. Impulsividad. Al menos 3 de los síntomas siguientes:


 A menudo actúa antes de pensar.
 Cambia con una excesiva frecuencia de una actividad a otra.
 tiene dificultades para organizarse en el trabajo (sin que haya un déficit cognitivo).
 necesita supervisión constante.
 hay que llamarle la atención en casa con frecuencia.
 le cuesta guardar turno en los juegos o en situaciones grupales.

C. Hiperactividad, al menos dos de los síntomas siguientes:


 Corre de un lado para otro en exceso o se sube a los muebles.
 Le cuesta mecho quedarse quieto en un sitio o se mueve excesivamente.
 Le cuesta estar sentado.
 Se mueve mucho durante el sueño.
 Está siempre “en marcha” o actúa “como si lo moviese un motor”.

D. Inicio antes de los 7 años.

E. Duración de al menos 6 meses.

F. Todo ello no se debe a una esquizofrenia ni a un trastorno afectivo ni a un retraso


mental grave y profundo.

9.1.4. Curso y pronóstico.


El curso de la enfermedad es variable, los síntomas pueden desaparecer en la pubertad
pero persisten los problemas de atención y control de impulsos.

Algunos niños con este trastorno lo superan sin necesidad de medicación, rinde
adecuadamente durante la adolescencia y la vida adulta y tienen relaciones
interpersonales satisfactorias sin mostrar secuelas significativas.

En algunos casos de niños hiperactivos pueden tener problemas de aprendizaje, así como
la tendencia a desarrollar conductas sociopáticas, trastornos de la personalidad,
esquizofrenia o depresión.
156

Estos afectos pueden persistir en la vida adulta, a pesar de la disminución general y la


desaparición final de la hiperactividad motora en la adolescencia.

9.1.5. Diagnóstico.
Debe haber alteraciones conductuales al menos durante 6 meses y aparecer antes de los
7 años para establecerse este diagnóstico.

Un examen neurológico puede revelar alteraciones visuomotoras o perceptivos-auditivas,


problemas de coordinación y de recopilar cifras adecuadas a su edad, rápidos
movimientos alternativos, asimetría reflejas entre otros.

Se utiliza un E.E.G para reconocer al niño con frecuentes descargas sincrónicas


bilaterales que determinan breves crisis de ausencia.

El examen del estado mental puede mostrar un humor secundariamente deprimido, pero
ausencia de alteración del pensamiento, de la comprobación de la realidad o de un afecto
inadecuado.

9.1.6. Tratamiento.
Se utiliza antidepresivos como el hidroclorato de imipramina (tofranil); el cuál no se utiliza
en menores de 6 años, tiene la ventaja de no tener potencial de abuso y actúa
bloqueando la recaptación de catecolamina.

Otro tratamiento es la eliminación de las golosinas de la dieta.

El empleo de la psicoterapia permite y ayuda al niño a estructurar su ambiente, su


ansiedad disminuye. De esta forma, sus padres y maestros deben establecer una
estructura predecible de recompensas o castigos siguiendo un modelo de terapéutica
conductual.

10. TRASTORNOS DE CONDUCTA.


El rasgo esencial de este grupo de trastornos es la existencia de pautas repetitivas y
persistentes de conducta antisocial que violan los derechos de los demás, y que van más
allá de las travesuras y trastornos de niños y adolescentes. El diagnóstico se aplica sólo
en menores de 18 años.

10.1. Epidemiología.
Es más común en los niños. Entre el 5 y 15% de todos los niños muestran problemas de
conducta lo suficientemente grave para alarmar a algún adulto.

10.2. Etiología.
Las actitudes paternas deficientes y las prácticas de crianza inadecuadas son un
elemento contribuyente de gran importancia para el desarrollo de alteraciones
conductuales.
157

Los trastornos de conducta son mucho más frecuentes en los hijos de adultos con
trastornos de personalidad antisocial.

Las enfermedades cerebrales orgánicas, las incapacidades de aprendizaje y otros


factores pueden desempeñar un papel significativo en algunos casos.

10.3. TIPOS DE TRASTORNOS DE LA CONDUCTA.

10.3.1. Trastorno de la conducta infrasocializada, tipo agresivo. Los rasgos


esenciales son un fracaso en establecer un grado afectivo normal, empatía o vínculos con
los demás; una pauta de conducta antisocial agresiva y problemas de conducta en la
escuela.

10.3.2. Criterios para el diagnóstico del trastorno infrasocioalizado de la conducta,


tipo agresivo.
A. Pauta repetida y persistente de conducta agresiva en la que se violan los derechos
básicos de los demás, como se manifiesta por lo siguiente:
 Violencia física contra las personas o la propiedad (no para defender a alguien o para
defenderse), por ejemplo, vandalismo, violación, asalto y allanamiento, conducta
incendiaria, asalto a personas.
 Robos fuera del hogar con enfrentamiento con la victima.

B. Fracaso en el establecimiento de un grado afectivo normal, empatía, o vínculo con los


demás, como se evidencia por no más de una de las siguientes indicaciones de
vinculación social:
 Tiene una o más amistades con duración de más de 6 meses.
 Se ofrece a los demás, a pesar de no esperar recompensa inmediata.
 Aparentemente se siente culpable o con remordimiento cuando una reacción así es
apropiada (no sólo cuando es apresado o tiene problemas).
 Evita las críticas o delaciones a compañeros.
 Comparte la preocupación por el bienestar de amigos o compañeros.
 Duración de la pauta de conducta agresiva de al menos 6 meses.
 Si tiene 18 años o más, no satisface los criterios del trastorno antisocial de la
personalidad.

10.3.3. Tratamiento.
El tratamiento efectivo de este trastorno es muy difícil, ya que algunos terapéuticos
presentan dificultades para conservar la paciencia y mostrar simpatía hacía estos frentes
a su hostilidad y provocación constante.

Es extremadamente conveniente la terapia de pareja y la terapéutica familiar en estos


casos.
158

Para tratarlo efectivamente suele ser necesario separar al niño de su familia, incluso
cuando es separado de su familia, puede suceder que el niño siga mostrando su excesiva
agresividad, su comprobación del límite y su provocación.

Las medicaciones, sobre todo las fenotiacinas, pueden tener una utilidad temporal para el
manejo de estos niños. Pero la medicación no puede sustituir las experiencias
consistentes y afectivas que necesita el niño para el desarrollo de controles internos y
nuevas facultades adaptativas.

10.4. Trastorno de conducta infrasocializado tipo no agresivo. Los rasgos esenciales


de éste trastorno son un fracaso en el desarrollo de un grado normal de afecto, empatía o
vinculación con los demás; una pauta de conducta antisocial no agresiva y una conducta
de problemas en la escuela.

10.4.1. Criterios para el diagnóstico del trastorno de conducta infrasocializado no


agresivo.

A. Patrón repetitivo y persistente de conducta no agresiva que viola los derechos


elementales de los demás o las reglas sociales correspondientes al grupo de la misma
edad y que manifiesta por alguna de las siguientes características:
 Violaciones crónicas de una serie de reglas importantes (razonables y apropiadas para
la edad del niño), tanto en casa como en el colegio (abuso de sustancias tóxicas, o
repetidas ausencias de la escuela, con vagabundeo y comisión de delito).
 Repetidas fugas de la casa pasando la noche fuera.
 Mentiras serias y repetidas dentro y fuera de la casa.
 Robos y confrontaciones con la familia.

B. Incapacidad para establecer un grado normal de afecto, empatía o vínculos con los
demás:
 Tiene 1 ó más camaradas cuyo trato le ha durado más de 6 meses.
 Se preocupa de los demás aunque no sea probable una ventaja inmediata.
 Parece sentir culpa o remordimiento cuando hay motivos para ello (no solo cuando
se le presiona o está en dificultades).
 Evita acusar o a delatar a sus compañeros.
 se preocupa por el bienestar de sus amigos y compañeros.

C. La duración del patrón de conducta no agresiva es de al menos 6 meses.


Si el sujeto tiene 18 años o más, no reúne los criterios que definen al trastorno antisocial
de la personalidad.

10.4.2. Tratamiento.
Como la causa básica es el rechazo en el hogar, está indicada alguna forma de terapia
familiar. Sin embargo, esta terapia es extremadamente difícil de realizar por la falta de
empatía, confianza y capacidad para desarrollar vínculos emocionales. La terapia del
grupo de apoyo, las experiencias recreativas supervisado y los club sociales organizados
pueden ayudar a invertir la pauta de desesperanza, derrota y entrega que caracteriza a
159

estos niños. Como los síntomas de trastornos de conducta son principalmente reacciones
a una enseñanza paterna defectuosa y representa una conducta aprendida, las diversas
técnicas de modificación de la conducta cumplen un papel importante en su tratamiento.

10.5. TRANSTORNOS DESAFIANTES Y OPOSICIONISTA.


Los rasgos esenciales son una permanente oposición y desobediencia a toda autoridad
independiente del interés individual, una continua disposición a discutir y la no
disponibilidad para responder a una persuasión razonable.

La conducta de oposición debe presentarse durante 6 meses antes de establecerse el


diagnóstico.

10.5.1. Epidemiología.
El trastorno puede empezar a los 3 años de edad, pero es más común en la niñez tardía o
la primera adolescencia.

Son mucho más comunes en los niños que en las niñas. En muchos casos los pacientes
son niños no deseados.

10.5.2. Etiología.
La capacidad de oponerse a los demás está relacionada con la separación de los padres,
la adopción de la individualidad, autonomía y establecimiento de controles y estándares
internos. El ejemplo más claro de conducta opositiva es el período entre los 18 y 36
meses con su máximo punto entre 18 y 34 meses.

10.5.3. Criterios para el diagnóstico del trastorno por oposición.

A. Comienzo después de los 18 meses y antes de los 18 años.

B. Pauta, de al menos 6 meses de duración, de oposición desobediente, negativista y


provocativa a las figuras de autoridad, manifiesta al menos por 2 de los siguientes
síntomas:
 Violación de normas menores.
 Rabietas.
 Disposición para discutir.
 Conducta provocativa.

C. No hay violación de los derechos básicos de los demás o de las principales normas
sociales adecuadas a la edad.

D. Si tiene más de 18 años, no satisface los criterios para el diagnóstico de trastorno por
oposición.

10.5.4. Diagnóstico.
La conducta de oposición debe ser predominante, demostrable tanto en el hogar como en
la escuela y persistir incluso cuando va en contra de los propios intereses del niño.
160

Debe presentar síntomas de forma continuada durante al menos 6 meses, como:


 Discusión continúa.
 Problemas de aprendizaje a pesar de tener capacidad cognitiva.
 Malas relaciones con los amigos adoptando una actitud de mando.
 Tenacidad.
 Agresividad rebelde.

10.5.5. Tratamiento.
La intervención terapéutica electiva es la psicoterapia individual del niño y el
asesoramiento de los padres. El modificar el entorno del niño puede ser útil así como
sesiones familiares para clarificar los agentes generadores de estrés.

11. PROCESO DE ENFERMERIA EN TRASTORNOS DE LA LACTANCIA, INFANCIA Y


ADOLESCENCIA

11.1. A. VALORACIÓN.
1. observar los patrones de crecimiento y desarrollo del cliente; compararlos con
estándares tales como el Denver Devolepmental.

2. Identificar las respuestas fisiológicas anormales asociadas a criterios diagnósticos


específicos del DSM-IV y las que se desvíen de las que son propias de la edad.
a. Síntomas somáticos.
b. Síntomas de abuso de sustancias.

3. Observar las respuestas conductuales que indiquen la existencia de trastornos de la


lactancia, la infancia y la adolescencia (incluir observaciones directas de los juegos y de
las interacciones con los familiares y los compañeros).
 Problemas de disciplina o de comportamiento.
 Exteriorizaciones sexuales.
 Retraimiento o aislamiento social.
 Comportamiento agresivo o destructivo.
 Problemas en las relaciones con los compañeros.
 Problemas académicos o de faltar a clases.
 Escaso control de impulsos, rebeldía y desviaciones.
 Inquietud, Hiperactividad.
 Uso o abuso de sustancias.

4. Identificar respuestas cognitivas anormales, como son:


a. Falta contenido de realidad, percepción errónea de la realidad.
b. Escasa atención, problemas de aprendizaje.
c. problemas de lenguaje y del habla.
d. Procesos raros de pensamiento, suspicacia.

5. Observar respuestas afectivas del tipo de:


161

a. Cambio de humor (de alegría a tristeza, de la manía a la depresión).


b. Emociones intensas (rabia, devastación).
c. Sentimientos de desesperanza; pensamientos y sentimientos suicidas.
d. Falta de afecto.

6. Identificar la dinámica del sistema familiar.


a. Aumento de los niveles de ansiedad.
b. Relaciones conflictivas entre los miembros de la familia.
c. patrones de comunicación inconsistentes.
d. Falta de límites del ego entre los miembros de la familia.

7. Identificar los puntos fuertes de cada familia en particular.

B. Análisis y diagnóstico de enfermería.


1. Comparar el desarrollo biopsicosocial del cliente con los patrones normales de su
edad.
2. Separar las prioridades de los diferentes síntomas físicos, conductuales, cognitivos y
afectivos.
3. Analizar la relación que guardan los síntomas del cliente con la dinámica particular de
su sistema familiar.
4. Analizar el nivel de actividad del niño y el concepto que tiene de sí mismo.
5. Determinar el nivel hasta el que profundiza el cliente en sus problemas actuales.
6. Establecer los diagnósticos de enfermería individualizados para el cliente que tiene un
trastorno de la infancia o la adolescencia y su familia, incluyendo pero sin limitarse a
los siguientes:

a. Afrontamiento individual inefectivo.


b. Aislamiento social.
c. Riesgo de violencia: auto lesión y lesiones a otros.
d. Deterioro de la interacción social.
e. Trastorno de la autoestima.
f. Ansiedad.
g. Afrontamiento familiar inefectivo: comprometido.
h. Afrontamiento familiar inefectivo: Incapacitante.
i. Alteración de los procesos familiares.
j. Alteración parental.
k. Alteración de los procesos de pensamiento.

C. Planificación de los objetivos.


1. Trabajar con el cliente y la familia el establecimiento de objetivos realistas.

2. Establecer los criterios de medición de los objetivos marcados para los clientes y las
familias que padecen un trastorno de la lactancia, la infancia y la adolescencia:

a. El cliente y su familia muestran menos niveles de ansiedad y mayor capacidad de


afrontamiento.
162

b. El cliente controla sus conductas impulsivas o de exteriorización.


c. El cliente afirma que ha mejorado su humor.
d. El cliente demuestra tener más atención y más capacidad de participar en las
actividades de aprendizaje.
e. El cliente demuestra que ha mejorado su relación con los compañeros.
f. Los familiares participan en el programa de tratamiento y se someten a las
derivaciones necesarias.

D. Acciones de enfermería.
1. Instruir acerca del trastorno. Dar información sobre cómo es el desarrollo normal y
sobre los tratamientos actuales y la forma de plantearse el hogar.

2. Ayudar a los padres a disminuir sus sentimientos de culpa.

3. Fomentar la expresión de los sentimientos de desesperanza y confusión.

4. Escuchar con mucha atención; mostrar preocupación y apoyo.

5. Tomar una postura neutral; no tomar partido ni por los padres ni por el niño.

6. En caso necesario, educar a los hermanos y ayudarles a expresar sus sentimientos y


preocupaciones.

7. Apoyar los puntos fuertes de los miembros de la familia.

8. Promover que la comunicación sea clara, honesta y directa.

9. Hacer pactos con los niños mayores y los adolescentes para fomentar en ellos el
control y la autonomía.

10. Reconocer los propios sentimientos (Cólera, tristeza, frustración) y manejarlos de


forma constructiva.

11. Emplear el modelo cognitivo para explicar la relación existente entre pensamientos,
sentimientos, y comportamientos, pero que las personas no tienen porque actuar con
base a sus sentimientos.

12. Participar en el correspondiente plan de tratamiento de la unidad de ingresados.


a. Terapia ambiental: Construir un ambiente seguro y estructurado mediante horarios
diarios que le permita al cliente aumentar su rendimiento y autoestima.
b. programa de modificación de conducta: Reforzar positivamente las conductas
aceptadas mediante premios.

13. Participar en la terapia de juego de los niños.


a. Proporcionales un entorno seguro en el que puedan explorar y elaborar sus
conflictos y sentimientos.
163

b. Emplear juguetes, papel, ceras de colores y demás como medio de expresión.


c. Permitir al niño marcar el ritmo.
d. Facilitar las cosas y dar apoyo.

14. Hacer las derivaciones adecuadas.


a. Valoración psicológica.
b. Psicoterapia de grupo.
c. Grupos de apoyo parental.
d. Terapia familiar.
e. Agencias de recursos comunitarios.
f. Organizaciones como hermanas mayores o hermanos mayores.

E. Evaluación.
1. El cliente y la familia muestran una mayor capacidad de afrontamiento.
2. El cliente controla sus conductas impulsivas.
3. El cliente participa en programa educativo, trabajando a nivel de sus capacidades.
4. El cliente se relaciona socialmente con su grupo de compañeros.
5. El cliente y la familia participan en el programa de seguimiento del tratamiento.

Referencias Bibliograficas

 CIE 10 Trastornos mentales y del comportamiento” OMS Ginebra


 DSM IV Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales” Masson
Barcelona 1995.
 HERNANDEZ MONSALVE, La esquizofrenia y otras psicosis en: Enfermería en
psiquiatría y salud mental. Difusión avances en enfermería. Grupo paradigma.
Segunda edición. Madrid España 2002. p.p. 111-129.
 ISAACS, A. Enfermería de Salud Mental y Psiquiátrica. Madrid: Ed. McGraw Hill, 1998.
 MCCLOSKEY, JOANNE C.; BULECHECK, Gloria M. Clasificación de Intervenciones
de Enfermería. Colección salud y sociedad. Madrid: Ed. Síntesis, 1999.
 O´BRIEN; KENNEDY; BALLARD. Enfermería Psiquiátrica. México: Ed. McGraw Hill,
2000.
 STERN T.A.; HERMAN J.B.; SLAVIN P.L. Psiquiatría en la Consulta de Atención
Primaria: Guía práctica. Massachusetts General Hospital. Ed: MacGraw Hill, 2005.
 VALLEJO Ruiloba, COBO Gómez, Bases conceptuales de la sicopatología y la
psiquiatría en: Enfermería en psiquiatría y salud mental. Difusión avances en
enfermería. Grupo paradigma. Segunda edición. Madrid España 2002. p.p. 39-53..
 WIENER J.M.; DULCAN M.K. Tratado de psiquiatría de la infancia y la adolescencia.
American Psychiatric Publishin. Ed. Masson, S.A. 2006.
164

TRANSTORNOS RELACIONADOS CON EL CONSUMO DE SUSTANCIAS


PSICOTROPAS.

Sustancias Psicotropas (psicoactivas).


Agentes químicos que afectan, el cerebro y el S. N. C. Alteran, los sentimientos, las
emociones y la conciencia.

Abuso De Sustancias.
Mal uso de una sustancia que conlleva consecuencias adversas e importantes en relación
con el consumo repetido.

Dependencia de Sustancia.
Conjunto de sintamos cognitivos, conductuales y fisiológicos que indican el consumo
continuado de una sustancia a pesar de la presencia problemas biográficos significativos
en relación con dicho consumo.

Intoxicación aguda
Estado transitorio consecutivo a la ingestión o asimilación de sustancias psicotropas o de
alcohol que produce alteraciones del nivel de conciencia, de la cognición, de la
percepción, del estado afectivo, del comportamiento o de otras funciones y respuestas
fisiológicas o psicológicas.

Pautas para el diagnóstico


La intoxicación aguda suele estar en relación con la dosis de la sustancia, aunque hay
excepciones en individuos con cierta patología orgánica subyacente (por ejemplo, con una
insuficiencia renal o hepática) en los que dosis relativamente pequeñas pueden dar lugar
a una intoxicación desproporcionadamente grave. La desinhibición relacionada con el
contexto social (por ejemplo, en fiestas o carnavales) debe también ser tenida en cuenta.

La intoxicación aguda es un fenómeno transitorio. La intensidad de la intoxicación


disminuye con el tiempo, y sus efectos desaparecen si no se repite el consumo de la
sustancia. La recuperación es completa excepto cuando el tejido cerebral está dañado o
surge alguna otra complicación. Los síntomas de la intoxicación no tienen por qué reflejar
siempre la acción primaria de la sustancia. Por ejemplo, las sustancias psicotropas
depresoras del sistema nervioso central pueden producir síntomas de agitación o
hiperactividad o las sustancias psicotropas estimulantes, dar lugar a un estado de
introversión y retraimiento social. Los efectos de algunas sustancias como el cánnabis y
los alucinógenos son particularmente imprevisibles. Por otra parte, muchas sustancias
psicotropas pueden producir efectos de diferentes tipos en función de la dosis. Por
ejemplo, el alcohol que a dosis bajas parece tener efectos estimulantes del
comportamiento, produce agitación y agresividad al aumentar la dosis y a niveles muy
elevados da lugar a una clara sedación.
165

CARACTERISTICA DE LA DEPENDENCIA DE SUSTANCIA.

Tolerancia: Necesidad de aumentar en gran medida la cantidad de sustancia para lograr


el efecto deseado.

Síndrome De Abstinencia: Síntomas conductuales, fisiológicos y cognitivos que tiene


lugar cuando desciende bruscamente las concentraciones de hematíes o tísulares.
Conducta de consumo compulsivo de droga.

Etiología.
Se desconoce la causa exacta del consumo de sustancia. Puede haber implicados
factores genéticos, bioquímicos, ambientales e interpersonales, así como actitudes
culturales hacia estas sustancias y su empleo.

Teoría Biológica:
 Factores Genéticos: La incidencia de abuso de alcohol en hijos de alcohólicos es
cuatro veces mayor que en la población general.

 Factores Bioquímicas: Las investigaciones indican que puede que los alcohólicos
sean capaces de metabolizar el alcohol de una forma mas eficiente que los no
alcohólicos.

Teoría Sociocultural:
 La desesperación y el desbaratamiento de las condiciones de vida (pobreza y
problemas R/C ella) puede llevar a que se busque un alivio en el consumo de
sustancias.
 La presión de los compañeros, especialmente durante la adolescencia, cuando el
individuo es más vulnerable a este tipo de presión grupal.
 El fácil acceso a las sustancias, junto con la creencia de que el consumo de la misma
es un método viable de combatir el estrés.

Teoría Familiar:
La existencia de un sistema familiar disfuncional, especialmente el caracterizado por el
hacinamiento familiar en las que los hijos se sienten cada vez mas dependientes y
encuentra en las sustancias psicotropas una seudo separación (Rebeldía).

Teoría Conductista:
El consumo de sustancias es una respuesta ante estímulos estresantes, debido a que ella
produce un alivio temporal de la ansiedad.
166

Teoría Psicoanalítica:
Una mala adaptación en las primeras fases del desarrollo conduce a una fijación oral en
las personalidades dependientes. Tomando sustancias se busca el alivio de la culpa y la
vergüenza.

TRATAMIENTO.

1. Desintoxicación seguida de programas de rehabilitación en régimen ingresado o


ambulatorio.
 Retirarlo de la sustancia de abuso en un entorno controlado.
 Introducir al individuo que padece abuso de sustancias en un estilo de vida totalmente
diferente, lo que es necesario para que puede abstenerse de la droga.

2. Programas de autoayuda basados en los 12 pasos, diseñados para ayudar a sus


miembros a lograr y mantenerse en sobriedad un día a la vez.
 Alcohólicos Anónimos (AA).
 Narcóticos Anónimos (NA).

3. Psicoterapia: De orientación a la realidad; centrada en el afrontamiento sin el uso de


sustancia psicotrópicas.

4. Terapia Familiar.
 Mejora la comunicación.
 Anima a los miembros a definir y mantener el propio funcionamiento responsable.

5. Terapia disuasoria frente al alcohol con disulfiram (Antabus).
 Inhibe el catabolismo del alcohol en el cuerpo.
 Produce una reacción de hipersensibilidad tras la ingesta de alcohol.
 Propósito: hacer que el individuo desista de tomar alcohol.

6. Tratamiento Con Metadona: Empleo controlado de la metadona, un sustituto


opiáceo.
 Inhibe la ansiedad de heroína.
 Este tratamiento es algo controvertido ya que la metadona produce dependencia

7. Grupo De Apoyo Familiar:


Organizaciones de autoayuda estructuradas en base a programas basados en los 12
pasos; tiene por objeto ayudar a los familiares a que se centre en cambiar sus propias
conductas, en lugar de intentar cambiar la del miembro que padece el abuso de
sustancias.
167

SUSTANCIAS DE ABUSO MÁS FRECUENTE Y SUS EFECTOS.

 ALCOHOL

Depresor del S.N.C., los efectos inmediatos se deben a su acción sobre el cerebro
(intoxicación aguda): produciendo habla pastosa, incoordinación, marcha inestable,
deterioro de la atención y la memoria. Las dosis elevadas pueden causar estupor y coma,
el consumo crónico produce una disfunción multisistemica

Síntomas de abstinencia en relación con la excitación del S.N.C.

Fase Precoz (de 6 a 12 horas tras la ultima bebida): Ansiedad, agitación, taquicardia,
hipertensión, diaforesis, nauseas y vómitos

Delirium Tremens: Hipertermia, diaforesis profusa, hipertensión, taquicardia,


convulsiones y trastornos de la percepción como ilusiones y alucinaciones.

Síndrome Alcohólico Fetal:


 Aparece en niños nacidos de madres alcohólicas.
 Produce déficit intelectual y anomalías psíquicas.
 Requiere la desintoxicación alcohólica del niño.

Tratamiento Del Síndrome De Abstinencia

Ansiolíticos: clordiazepoxido (librium) y el oxazepam (adumbran) administrados a lo largo


de 5 a 7 días en dosis gradualmente decrecientes.

Anticonvulsivos: Fenitoina Sodica (Epamin) o la Carbamazepina (Tegretol) para prevenir


convulsiones, puede usarse también el sulfato de magnesio para prevenir convulsiones
producidas por déficit de magnesio.

 Promover una nutrición, una hidratación, y un equilibrio electrolítico adecuado.


 Suplementos vitamínicos: preparados mulvitamínicos, vitamina B1, (tiamina) y ácido
fólico.
 Dieta equilibrada con suplementos necesarios.
 Tratamiento sintomático de las nauseas y los vómitos.
 Aumento de la ingesta de líquido.

 ANFETAMINAS:

Estimulante del S.N.C. su efecto inmediato debido a la acción sobre el cerebro: produce
aumento de la energía, euforia, vigilancia extrema, hostilidad, deterioro de juicio,
hipertensión(a veces hasta niveles peligrosos), taquicardia, dilatación pupilar, nauseas y
vomito.
168

El consumo crónico puede conducir a una psicosis con ideas Paranoide; también a
enfermedades infecciosos como el V.I.H. relacionado con la administración intravenosa
de la droga, otras infecciones como las hepatitis B, C y D.

Entre las drogas que mas frecuentes se consumen están la dextroanfetaminas


(dexedrina) y la metanfetamina

El Síndrome De Abstinencia: se caracteriza por depresión intensa, sueños vividos,


insomnios o hipersomnio y agitación psicomotriz.

Tratamiento Del Síndrome De Abstinencia:


 Antidepresivos: para contrarrestar la depresión intensa.
 Neurolépticos: para tratar cualquier paranoia o psicosis.
 Ansiolíticos: para tratar la agitación psicomotriz

 COCAINA

Estimula el S.N.C. depleción de la dopamina, su efecto inmediato debido a la acción


sobre el cerebro, produce euforia, ansiedad, cólera, deterioro de la capacidad del juicio,
pensamientos paranoides, taquicardia, pupilas dilatadas, hipertensión e insomnio.

El consumo crónico puede producir tolerancia, necesitándose cada vez mayor dosis de la

droga. La cocaína también produce fatiga crónica, irritabilidad, ansiedad, confusión


mental, paranoia, depresión e ideas suicida y enfermedades infecciosas como el V.I.H.
por el empleo intravenoso con agujas compartidas, también sintamos como rinorrea o
lesión de las membranas mucosas a causa de su inhalación crónica.

La forma de consumo corrientemente son el polvo de cocaína, que se inhala o se inyecta,


la cristalina se denomina “CRACK” (derivado de la cocaína) que, generalmente se fuma.

La cocaína atraviesa la barrera placentaria y produce adicción fetal, posible daño cerebral
y trastornos convulsivos en el lactante. El lactante debe ser sometido a tratamiento del
síndrome de abstinencia.

1. Síndrome De Abstinencia: se caracteriza por depresión grave, fatiga, sueños vividos


con hipersomnio o insomnio y agitación psicomotriz.

2. Tratamiento De Síndrome De Abstinencia:


 Ansiolíticos: para prevenir la agitación psicomotriz.
 Antidepresivos: para contrarrestar la depresión.
 Bloqueadores B-adrenergicos: para la hipertensión y la taquicardia.
 Antagonistas de los receptores dopaminergicos: como la bromocriptina (Parlodel) para
disminuir la ansiedad de cocaína, que se debe a la depleción de la dopamina.
169


 CANNABIS
Modifica la percepción sensorial gracias a su ingrediente activo, el tetrahidrocannabinol
(THC), que es una sustancia psicoactiva. Efectos inmediatos: euforia, sensación de que el
tiempo pasa mas lento, deterioro de la coordinación motora, retraimiento social, irritación
conjuntival, aumento del apetito, sequedad de boca, taquicardia.

El consumo crónico puede producir una disminución a niveles de testosterona en varones;


también puede producir una enfermedad pulmonar crónica (enfisema y cáncer pulmonar).

El cannabis atraviesa la barrera placentaria y aumenta el riesgo de que el recién nacido


presente bajo peso o disminución de la circunferencia craneal.

Las formas que se consumen mas frecuentemente son la marihuana y el hachis.

1. Síntomas De Abstinencia: humor irritable o ansioso acompañado de alteraciones


fisiológicas tales como temblor, sudoración, nauseas y trastornos del sueño.

 BARBITURICOS, OTROS SEDANTES HIPNOTICOS Y ANSIOLITICOS


Depresor del S.N.C. su efecto inmediato se debe a la acción sobre el cerebro
(parecido al alcohol). Produce somnolencia, habla pastosa, incoordinación motora,
labilidad afectiva, logorrea e hipotensión ortostática. A dosis altas produce depresión
respiratoria, coma y la muerte. El consumo crónico produce depresión y paranoia.

Consumo mas frecuente:


 Barbitúricos: secobarbital y pentobarbital.
 Sedantes hipnóticos: metacualona e hidrato de cloral.
 Ansiolítico: lorazepam, alprazolam, diazepam y clordiazepoxido.

1. Síndrome Abstinencia: Ocurre a las 24 a72 horas ultima dosis.


Se caracteriza por nauseas, vómitos, hipertensión arterial, taquicardia, convulsiones
(que pueden aparecer hasta 2 semanas después de la retirada del fármaco) y posible
insuficiencia respiratoria.

2. Tratamiento Del Síndrome De Abstinencia:


 Ansiolíticos en dosis decreciente.
 Neurolépticos para los síntomas de tipo psicótico.
 Anticonvulsivos para prevenir o tratar las convulsiones.

 OPIACEOS
Depresor del S.N.C. su efecto inmediato debido a la acción sobre el cerebro: produce
euforia, disminución de la capacidad de atención y memoria, sedación aparente
(cabezadas), retraso psicomotor, insensibilidad al dolor, apatía, pupilas puntiformes, habla
pastosa e hipotensión. A dosis alta produce depresión respiratoria.
170

El consumo crónico puede producir múltiples enfermedades infecciosas en relación con


su empleo intravenoso (V.I.H. Hepatitis B, C, D).

Los tipos de consumo mas frecuentes son la heroína, la morfina, la hidromorfina, la


codeína y la metadona.

1. Síndrome De Abstinencia: los opiáceos de acción corta los síntomas aparecen a las
pocas horas de la ultima dosis, con los de acción larga a los 2 a 3 días de la ultima
dosis. Se caracteriza por dilatación pupilar, lagrimeo, rinorrea, sudoración, nauseas,
vómitos, diarrea, fiebre, insomnio, taquicardia, hipotensión leve e inquietud.

2. Tratamiento Del Síndrome Abstinencia:


 Metadona durante los primeros 3 a 5 días.
 Clorhidrato de clonidina para bloquear los síntomas de abstinencia; puede
administrarse durante 14 días.

 ALUCINOGENOS
Droga que altera la mente y afecta a las percepciones sensoriales los efectos inmediatos
son: Intensificación de las percepciones despersonalizaciones mayor sensibilidad al dolor,
la textura y los sonidos, ilusiones y alucinaciones, ansiedad y depresión, pupilas dilatadas,
taquicardia y sudoración.

El consumo crónico puede caracterizarse por una paranoia pueden aparecerse malos
viajes que pueden producir ataques de pánico. Pueden aparecer reviviscencias
(flashbacks) en momentos impredecibles la dependencia de la fenciclinina (PCP) puede
caracterizarse por conducta extremadamente violentas seguidas de sensibilidad a lo
estímulos.

Los tipos consumidos, con mayor frecuencia son la PCP, el ácido lisérgico (LSD), la
mezcalina y el peyote. No sean descritos síntomas de abstinencia.

PROCESO DE ENFERMERIA EN EL ABUSO DE SUSTANCIA PSICOTROPAS.

Valoración:
1) Buscar factores estresantes características en la historia clínica del cliente
 Vulnerabilidad genético-biológico
 Relaciones familiares conflictivas
 Influencias ambientales
 Influencias sociales y de los compañeros

2) Observar las respuestas fisiológicas correspondientes a cada una de las


sustancias:
 Síntoma de intoxicación aguda
 Síntoma de abstinencia que, por lo general, se manifestará en forma de excitación del
SNC
171

 Preguntarle al cliente el patrón del consumo de la sustancia: frecuencia del uso, tiempo
que lleva consumiéndola, si ha compartido las agujas.
 Realizar una valoración física general para determinar el estado de salud del cliente y
si existe signos de deterioro físico en relación con el abuso crónico de la sustancia, es
importante valorar signos de posibles enfermedades infecciosas.

3) Valorar las típicas respuestas conductuales que tiene los clientes al ponerse en
tratamiento por un problema de abuso de sustancia:
 Entre las sensaciones que se expresa con frecuencia está la ansiedad, la cólera, la
culpa, la vergüenza, la desesperación y la depresión.
 Son mecanismos de defensa corriente en estos clientes la negación del problema de
abuso de sustancia.

4) Valorar el impacto que tiene el abuso de sustancia sobre la vida del cliente,
incluida las perdidas específicas debido a este abuso:
 Pérdida de empleo, seguridad económica, casa.
 Pérdida de relaciones personales, incluido la familia y los amigos.
 Pérdida de autorespeto y autoestima

Análisis Y Valoración De Enfermería.


1. Analizar hasta que punto ha afectado el abuso de sustancias en todos los aspectos de
la vida del individuo.
2. Analizar que posibles consecuencias adversas pueden conllevar el síndrome de
abstinencia.
3. Determinar hasta donde llega el sistema de negación del individuo en cuanto el abuso
de sustancia.
4. Analizar el nivel de depresión manifestado y determinar la posibilidad que aparezcan
conductas suicidas.
5. Establecer diagnóstico de enfermería individualizado para los clientes que tiene un
trastorno por abuso de sustancia, incluido lo siguiente:

 Afrontamiento individual inefectivo


 Impotencia
 Trastorno de la autoestima
 Alteración del desempeño del rol
 Alteración sensorioperceptiva
 Ansiedad
 Alteración de la nutrición: por defecto
 Alteración del proceso del pensamiento.
 Alteración de las relaciones familiares
 Alteración del patrón del sueño.
 Deterioro de la interacción social.
 Riesgo de déficit de volumen de líquido
 Déficit de conocimiento
 Déficit de actividad recreativa
172

 Planeación De Los Objetivos.

1. Trabajar con el cliente el establecimiento de metas realistas.

2. Establecer los criterios para medir los resultados deseados en los clientes con
trastorno con abuso de sustancias. El cliente debe:
 Desintoxicarse de la sustancia de abuso sin correr riesgos.
 Demostrar cada vez un mayor conocimiento de lo que es el abuso de sustancias.
 Modificar el estilo de vida adictivo cambiando las relaciones personales, los sitios y las
cosas que tengan relación con el abuso.
 Identificar aspectos positivos de sí mismo.
 Demostrar mecanismos de afrontamiento efectivos para manejar la ansiedad.
 Seguir un plan equilibrado de actividades cotidianas (AC).
 Aumentar las interacciones sociales adecuadas.
 Identificarse con los miembros y el guía del grupo de autoayuda correspondiente (AA o
NA).
 Aceptar que sus familiares participen en los grupos de apoyo adecuados.

Acciones De Enfermería.

1. Con los clientes que están con síndrome de abstinencia:


 Vigilar los signos vitales, el peso diario y el equilibrio nutricional.
 Administrar las medicaciones pautadas y las que vayan siendo necesarias de
acuerdo cada plan específico de desintoxicación.
 Fomentar la mayor ingestión de líquidos y una nutrición adecuada.
 Disminuir los estímulos ambientales durante el período inicial agudo de la
abstinencia,

2. Mantener una actitud de aceptación, evitando las conductas enjuiciadoras; conocer las
peculiaridades personales que puedan afectar el tratamiento.

3. Formar al cliente y a sus seres queridos acerca de lo que significa el abuso de


sustancias.
 Síntomas biopsicosociales y consecuencia del abuso.
 Curso progresivo de la dependencia
 Fenómeno de recaídas
 Para los consumidores de drogas intravenosas, el riesgo de infección por agujas
contaminadas, incluidos el VIH y la hepatitis B.
 Para los que abusan del alcohol, los efectos del abuso crónico.
 Pasar revista a los mecanismos de defensa típicos que utiliza el cliente.

4. Animar al cliente que vaya a grupos de autoayuda como AA y NA.


5. Ayudar al cliente a expresar su enfado de una forma constructiva.
6. Ayudar al cliente a identificar y expresar otros sentimientos y emociones.
7. Ayudar al cliente a examinar sus conductas desajustadas.
173

8. Ayudar al cliente a identificar sus puntos fuertes y a utilizarlos para mantener la


abstinencia.
9. Analizar los cambios de estilo de vida que se necesitan para poder seguir viviendo sin
necesidad de abusar de sustancias.
10. Ayudar al cliente a que se centre en su realidad presente.
11. Fomentar el desarrollo de las habilidades sociales adaptativas.
12. Enseñar conductas positivas.

Evaluación
1. El cliente admite su problema de abuso de sustancias y demuestra un mayor
conocimiento de los síntomas y de las consecuencias del abuso.
2. El cliente presenta menores o nulas manifestaciones fisiológicas, conductuales,
cognitivas y afectivas de dependencia de sustancias psicotropas.
3. El cliente utiliza mecanismos adaptativos de afrontamiento en lugar de abuso de
sustancias.
4. El cliente asiste a un grupo de autoayuda adecuado y sigue un programa basado en
los 12 pasos.
5. La familia acude a un grupo de apoyo adecuado y comunica que posee una mayor
capacidad de afrontamiento.

Referencias Bibliograficas

 CIE 10 Trastornos mentales y del comportamiento OMS Ginebra. 1992


 DSM IV Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales” Masson
Barcelona 1995.
 GIL VERONA, J. A. Y OTROS. Neurobiología de la adicción a las drogas de abuso.
Facultad de Medicina Ramón y Cajal de Valladolid. España, 2.002.-
 HERNANDEZ MONSALVE, La esquizofrenia y otras psicosis en: Enfermería en
psiquiatría y salud mental. Difusión avances en enfermería. Grupo paradigma.
Segunda edición. Madrid España 2002. pag. 111-129.
 ISAACS, A. Enfermería de Salud Mental y Psiquiátrica. Madrid: Ed. McGraw Hill, 1998.
 MCCLOSKEY, JOANNE C.; BULECHECK, Gloria M. Clasificación de Intervenciones
de Enfermería. Colección salud y sociedad. Madrid: Ed. Síntesis, 1999.
 O´BRIEN; KENNEDY; BALLARD. Enfermería Psiquiátrica. México: Ed. McGraw Hill,
2000.
 STERN T.A.; HERMAN J.B.; SLAVIN P.L. Psiquiatría en la Consulta de Atención
Primaria: Guía práctica. Massachusetts General Hospital. Ed: MacGraw Hill, 2005.
 STOCKLEY, David; EDEX & colaboradores: Drogas. Guía ilustrada, Bilbao, EDEX,
2000.
 VALLEJO Ruiloba, COBO Gómez, Bases conceptuales de la sicopatología y la
psiquiatría en: Enfermería en psiquiatría y salud mental. Difusión avances en
enfermería. Grupo paradigma. Segunda edición. Madrid España 2002. p.p. 39-53..
 WEIL, Andrew & ROSEN, Winifred: Del café a la morfina. Todo lo que necesita saber
sobre las sustancias psicoactivas, de la «A» a la «Z», Barcelona, RBA, 2000.
 ZOJA, Luigi: Drogas: adicción e iniciación. La búsqueda moderna del ritual, Barcelona,
Paidós,
174

ESTRÉS, ANSIEDAD Y TRASTOIRNOS RELACIONADOS CON LA ANSIEDAD

1. EL ESTRÉS

Definición
 Exigencias que requieren afrontamiento o adaptación por parte de la persona.
 Estimulo o situación que produce malestar
 Síndrome que consiste en respuestas inducidas de forma inespecífica en el cuerpo y
que se denomina síndrome de adaptación general (T. Selye).
 Reacción de alarma: Se movilizan las defensas corporales al reaccionar el
sistema nervioso simpático y el endocrino frente al estrés, activándose grandes
cantidades de adrenalina y cortisona para la lucha o la huida.
 Fase de resistencia: Las respuestas de adaptación tratan de limitar los daños
producidos por el factor estresante.
 Fase de agotamiento. Esto sucede cuando falla el intento de adaptación del
cuerpo.
 Relación entre la persona y el entorno que es valorada por la persona como una
situación que sobrepasa sus recursos y pone en peligro su bienestar.

Conceptos
 El origen del estrés (factor estresante) puede radicar en procesos internos
(físicos/químicos), del desarrollo, emocionales/cognitivos) o en acontecimientos vitales
externos.
 El estrés puede motivar y estimula a la persona y poner a prueba sus recursos.
 El estrés es evidente durante periodos de transición y cambio
 La vulnerabilidad depende de factores predisponentes que pueden ser biológicos:
genética, estado nutricional, estado de salud, psicológicos: inteligencia, habilidades
verbales, moral, personalidad, experiencias pasadas, concepto de si mismo,
motivación, defensas psicológicas, locus de control y socioculturales: edad, sexo,
formación, ingresos, ocupación, posición social, entorno cultural, educación y
creencias religiosas, experiencias sociales, nivel de relación con los demás.
 Cuanto mayor sean los acontecimientos estresantes, más probable es que la persona
desarrolle una enfermedad física o déficit de afrontamiento.
 La cantidad de factores estresantes es parte multicausal de diagnostico de
enfermedades mentales.
 La respuesta al estrés depende de cómo se percibe y de los recursos de
afrontamiento.

PROCESO DE ENFERMERIA EN EL ESTRÉS

Valoración
 Observar manifestaciones fisiológicas del estrés.
 Observar manifestaciones psicosociales
175

o Frases que indiquen sentimientos subjetivos


o Disminución de interés por actividades diarias.
o Disminución de calidad y cantidad de relaciones

Análisis Y Diagnostico De Enfermería En El Estrés


 Analizar factores estresantes internos y externos
 Establecer diagnósticos individualizados
o Afrontamiento individual inefectivo
o Alteración del desempeño del rol
o Deterioro de la adaptación.
o Déficit de actividades recreativas
o Alteración del mantenimiento de la salud
o Alteración de la nutrición, exceso o defecto
o Alteración del patrón del sueño
o Cansancio en el desempeño del rol.

Planificación De Los Objetivos De Enfermería En El Estrés


 Trabajar con el cliente para establecer metas realistas.
 Establecer los criterios de los objetivos marcados
o Ayudar al cliente a que identifique sus recursos internos de afrontamiento
o Fomentar cambios de conducta y de estilos de vida

Acciones De Enfermería En El Estrés


 Ayudar a identificar factores estresantes.
 Enseñar al cliente a controlar:
 Respuestas físicas
 Respuestas psicosociales.
 Fomentar empleo de estrategias de afrontamiento del estrés
 Enseñar o derivarlos a un programa de manejo de estrés.

Evaluar Los Logros Obtenidos


 El paciente utiliza diversos recursos para afrontar el estrés
 El paciente asegura haber logrado eliminar, reducir o manejar los factores estresantes
precipitantes

2. LA ANSIEDAD

Definiciones
 Sensación de aprensión desasosiego, temor o incertidumbre que tiene lugar a
consecuencia de una amenaza real o percibida cuyo origen real se desconoce o no es
reconocido.
 Respuesta subjetiva al estrés
 Estado de desasosiego o incomodidad que se experimenta en diversos grados
 Leve, Moderado, Intenso, Pánico.
176

Conceptos
 Es una experiencia universal
 Al incrementar el estado de alerta y la capacitación aporta energía que puede ser
constructiva.
 Por otra parte puede ser destructiva produciendo síntomas físicos y conductuales
 Tiene varios grados. Afecta la capacidad de enfrentarse al estrés, de aprender y de
centrarse en el campo perceptivo.
 La ansiedad no es observable directamente, pero se valora a partir de la conducta, y
las expresiones que comunica el cliente sobre sus sensaciones.
 Se comunica en las situaciones interpersonales
 Es diferente al miedo: el miedo es una respuesta a un peligro conocido o específico y
la respuesta al miedo es adecuada a la situación.
 Puede ser producida por amenazas a la integridad biológica y al concepto de uno
mismo, la autoestima, perdidas de roles, cambios de relaciones, cambios en el
entorno o del estado socioeconómico.
 La vulnerabilidad individual frente a la ansiedad se relaciona con: La edad, salud,
predisposición genética, experiencias de afrontamiento pasadas, presencia o ausencia
de sistemas de apoyo, numero de factores estresantes, madurez del desarrollo.

DIFERENCIA ENTRE ANSIEDAD NORMAL Y PATOLÓGICA.

SITUACIONES ANSIEDAD NORMAL ANSIEDAD PATOLÓGICA

CARACTERÍSTICAS Episodios poco frecuentes. Episodios repetidos.


GENERALES Intensidad leve o media. Intensidad alta.
Duración limitada. Duración prolongada.

SITUACIÓN O ESTÍMULO Reacción esperable y común. Reacción


ESTRESANTE desproporcionada.

GRADO DE SUFRIMIENTO Limitado y transitorio. Alto y duradero.

GRADO DE INTERFERENCIA Ausente o ligero. Profundo.


EN LA VIDA COTIDIANA

Proceso De Enfermería En La Ansiedad

Valoración
 Observar cualquier manifestación fisiológica.
 Dificultad para concentrarse, para tomar decisiones y en el campo perceptivo.
 Respuestas conductuales: Irritabilidad, cólera, llanto, retirada, inquietud, paseos
reiterados, mareo, nerviosismo, tensión, alteraciones del sueño.

Análisis Y Diagnósticos De Enfermería En La Ansiedad


 Analizar el nivel de ansiedad
177

 Analizar estrategias de afrontamiento


 Analizar mecanismos de defensa.
 Diagnósticos de ansiedad, alteración de los procesos del pensamiento, alteraciones
sensoperceptivas, comunicación, afrontamiento, negación, violencia, sueño.

Planificación De Objetivos De Enfermería En La Ansiedad


 Trabajar en metas realistas
 Reconocer presencia de síntomas e identificar orígenes de las mismas
 Utilizar estrategias eficaces de afrontamiento para reducir la ansiedad

Actuaciones De Enfermería En La Ansiedad

Ansiedad Moderada
 Explicar factores estresantes, afrontamiento, adaptación.
 Emplear proceso de resolución de problemas, reconocer ansiedad.
 Promover uso de relajación.

Ansiedad Intensa O De Pánico


 Establecer relación de apoyo y confianza.
 Permanecer con el cliente e intentar calmarlo
 No confrontarlo con sus mecanismos de defensa
 Limitar estímulos ambientales.
 Transmitir sensación de calma y tranquilidad.
 Ejercicio físico para liberar energía.
 Administración de medicamentos según prescripción medica
 Animar a que consuma menos cafeína y cigarrillo
 Promover sueño ( baño caliente, música, masajes)
 Supervisión constante de la enfermera/o
 Facilitar la expresión de sentimientos, empatía
 Proporcionar teléfonos de ayuda en caso de necesidad
 Facilitar la expresión de sentimientos escuchando activamente, mostrando respeto y
expresando empatía.

Evaluación
 El paciente reconoce y verbaliza sus sensaciones de ansiedad
 Identifica los factores estresantes que le causan ansiedad
 Informa que le ha disminuido la ansiedad o que han aumentado su capacidad de
afrontamiento.
 Demuestra que tiene métodos adecuados para manejar la ansiedad.

3. TRASTORNOS RELACIONADOS CON LA ANSIEDAD


 Trastorno de pánico
 Trastorno de ansiedad generalizada
 Trastorno obsesivo - compulsivo
178

 Trastorno fóbico
 Trastorno de estrés postraumático
 Trastornos disociativos

Características comunes a las patologías


 Manifestaciones de síntomas de ansiedad tanto físicas y conductuales.
 Conductas de evitación cuando intenta afrontar los síntomas
 Factores asociados
o Vulnerabilidad biológica: relacionada con el exceso de actividad del sistema
nervioso autónomo o un desequilibrio de los niveles de neurotransmisores (
serotonina, GABA, noradrenalina)
o Tendencia la las creencias que implican un locus de control externo
o Problemas de autoestima, auto concepto
o Disminución tolerancia al estrés, de las medidas de afrontamiento y aumento del
uso de mecanismos de defensa.
o Relaciones dependientes o evitación de los demás

3.1. Trastornos De Pánico


Son los ataques recurrentes e inesperados seguidos de, por lo menos 1 mes, de
preocupación constante por sufrir otro ataque, inquietud por las posibles complicaciones
o consecuencias del ataque o cambios significativos de la conducta en relación con el
ataque

Características De Los Trastornos De Pánico


 Sensación de volverse loco, sufrir ataque cardiaco
 Síntomas fisiológicos de lucha o huida
 Desorganización de la personalidad
 Disminución del campo perceptivo
 Ansiedad anticipada, evita situaciones que provocan ansiedad

Tratamiento De Los Trastornos De Pánico


 Farmacoterapia, con ansiolíticos, antidepresivos, bloqueadores beta.( xanax, zolof,
inderal)
 Terapia conductista con relajación, retroalimentación
 Reestructuración cognitiva ( cuestionar evidencias, examinar alternativas,
reestructurar)

Acciones De Enfermería En El Trastorno De Pánico


 Animar a que consuma menos cafeína y cigarrillo
 Promover sueño ( baño caliente, música, masajes)
 Supervisión constante de la enfermera/o
 Facilitar la expresión de sentimientos, empatía
 Proporcionar teléfonos de ayuda en caso de necesidad
179

3.2. Trastorno De Ansiedad Generalizada

Características
 Ansiedad generalizada y persistente de al menos 6 meses de duración.
 Sensaciones crónicas y persistentes de aprensión
 Inquietud o sensación de estar excitado o con los nervioso de punta
 Sensación crónica de inadecuación, dificultad para tomar decisiones
 Dificultad para concentrarse, mente en blanco
 Trastornos del sueño

Tratamiento En El Trastorno De Ansiedad Generalizada


 Farmacoterapia, con ansiolíticos, antidepresivos, bloqueadores beta.( xanax, zolof,
inderal)
 Terapia conductista con relajación, retroalimentación
 Reestructuración cognitiva ( cuestionar evidencias, examinar alternativas,
reestructurar)

Acciones De Enfermería En El Trastorno De Ansiedad Generalizada


 Animar a que consuma menos cafeína y cigarrillo
 Promover sueño ( baño caliente, música, masajes)
 Supervisión constante de la enfermera/o
 Facilitar la expresión de sentimientos, empatía
 Proporcionar teléfonos de ayuda en caso de necesidad

3.3. Trastorno Obsesivo – Compulsivo

Descripción
 Obsesión: Idea o impulso persistente que no puede eliminarse de manera
consciente ( obsesiones agresivas)
 Compulsión: Es el vivo deseo persistente e incontrolable de realizar un acto reiterada
o ritualmente (lavarse las manos, contar cosas, limpieza excesiva).

Características Del Trastorno Obsesivo – Compulsivo


 Frecuentemente, las obsesiones y las compulsiones aparecen juntas
 Las conductas interfieren con la vida diaria
 Se es consciente de la naturaleza irreal e intrusa
 Intentar resistirse a las conductas y experimenta mayor ansiedad
 El beneficio primario de las conductas obsesivo - compulsivas es aliviar la ansiedad

Tratamiento Del Trastorno Obsesivo – Compulsivo


 Farmacoterapia con antidepresivos como la Clomipramina ( Anafranil) y la Sertralina
(Zolof)
 Terapia conductista
 Psicoterapia
180

Acciones De Enfermería En El Trastorno Obsesivo - Compulsivo


 Transmitir aceptación a pesar de los rituales
 Dar tiempo para que realice sus rituales.
 Fomentar los límites impuestos a las conductas
 Fomentar la verbalización de sus sentimientos.
 Dirigir los rituales hacia conductas de utilidad
 Enseñar técnicas de relajación y afrontamiento
 Informar el tratamiento y sus efectos.

3.4. Trastorno Fóbico

Descripción
Se entiende por fobia un miedo excesivo, irracional y persistente ante un objeto, actividad
o situación que determina un deseo imperioso de evitar aquello que se teme.

El ataque del pánico se produce cuando la angustia se hace insoportable. En ese


momento se combinan sentimientos de opresión, miedo o temor y síntomas físicos, que
se traducen en arritmia cardiaca, dificultades respiratorias, dolores abdominales, mareos,
temblores, sudoraciones, escalofríos, etc. El individuo reconoce que el miedo es
irracional e inadecuado pero es impotente para controlarlo

Los trastornos fóbicos se dividen en tres grandes categorías: agorafobia, fobia social y
fobia simple.

Características

 Agorafobia
Hay personas que sienten miedo a estar solas o a sentirse atrapadas en ciertos lugares
públicos, donde puede resultar problemático en algún momento el rápido acceso a una
salida o a un lugar de seguridad. A este trastorno se le conoce con el nombre de
agorafobia. Representa el 60% de todos los estados fóbicos que requieren de tratamiento.
Puede comenzar a la mitad o a la tercera década de la vida.

 Fobia Social
Cuando se dice que una persona tiene fobia social, se está indicando que teme y evita
las situaciones en las que puede verse expuesto a la mirada de los otros. El miedo a ser
observados por la gente puede implicar, según los casos, el tema a hacer el ridículo y
llamar la atención, a fracasar en la tarea, a perder el dominio de sí mismo, caerse o
tambalearse, y a mostrarse avergonzado o ruborizado. La fobia social rara vez se
presenta antes de la pubertad o después de los 30 años y puede ser imposible identificar
en claro cual es el desencadenante, o bien repentina, tras una experiencia traumática.

La teoría conductual explica que los temores fóbicos se transforman por asociación de
los mismos aspectos del medio social que se relacionan con peligro para el individuo,
especialmente las experiencias sociales traumáticas.
181

 Fobia Simple
La fobia simple se puede sentir ante determinados animales, a las alturas, los espacios
cerrados, los grandes espacios abiertos, las tormentas, la sangre, etc. Aunque las fobias
simples son comunes, y tal vez por ese motivo, las personas afectadas no acuden con
mucha frecuencia como los fóbicos de otra categoría a los servicios de salud mental.

ALGUNAS FOBIAS
 ACROFOBIA: Temor a lugares altos
 AGORAFOBIA : Temor a los lugares abiertos
 AILUROFOBIA Temor a los gatos
 ALGIOFOBIA : Temor al dolor
 ARACNOFOBIA Temor a las arañas
 ASTRAFOBIA : Temor a los rayos
 BRONTOFOBIA Temor a los truenos
 CINOFOBIA Temor a los perros
 CLAUSTROFOBIA : Temor a lugares cerrados
 COPROFOBIA : Temor a los excrementos
 FONOFOBIA : Temor a hablar en alto
 FOTOFOBIA : Temor a la luz fuerte
 FOXOFOBIA : Temor a ser envenenado
 HEMATOFOBIA : Temor a ver sangre
 HIDROFOBIA : Temor al agua
 HIPOFOBIA Temor a los caballos
 INSECTOFOBIA Temor a los insectos
 LALOFOBIA : Temor a hablar
 MISOFOBIA: Temor a la suciedad, a la contaminación.
 NECROFOBIA : Temor a los cadáveres
 NICTOFOBIA : Temor a la oscuridad, a la noche
 OFIDIOFOBIA Temor a las serpientes
 ORNITOFOBIA Temor a los pájaros
 PATOFOBIA : Temor a la enfermedad o al sufrimiento
 PECATOFOBIA : Temor a pecar
 RODENTOFOBIA Temor a los roedores
 SITOFOBIA : Temor a comer
 TAFOFOBIA : Temor a ser enterrado vivo
 TANATOFOBIA : Temor a la muerte
 VENEROFOBIA Temor a las enfermedades venéreas
 XENOFOBIA : Temor a los extranjeros
 ZOOFOBIA : Temor a los animales

Tratamiento en el trastorno fóbico


 Farmacoterapia con Ansiolíticos (Xanax), antidepresivos (Zolof), Bloqueadores beta
(inderal).
182

 Terapia conductista de sensibilización sistemática


 Reestructuración cognitiva
 Psicoterapia.

Cuidado de enfermería en el trastorno fóbico


 No forzar el contacto con el objeto o la situación
 Elegir algunas actuaciones en relación / ansiedad
 Ayudar a describir sus sensaciones ante la respuesta al objeto fóbico.
 Técnicas de relajación y tratamiento de desensibilización sistemática.

3.5. TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMATICO


 Pensamientos y sensaciones experimentados reiteradamente en relación con un
trauma y grave y especifico ( experiencias de combate, violación, accidente grave,
privación grave, tortura)

Características -trastorno de estrés postraumático


 Puede ser agudo o retardado: llegar a crónico
 Síntomas de: Sobresalto exageradas, trastornos del sueño, culpa, pesadillas, recuerdo
de escenas, cólera con embotamiento de las demás emociones
 Es frecuente el consumo de alcohol y drogas

Tratamiento -trastorno de estrés postraumático


 La farmacoterapia se usa con precaución debido al riesgo de abuso o dependencia.
 Terapia conductista con relajación
 Terapia grupal de apoyo o autoayuda

Cuidado / enfermería tras. de estrés postraumático


 Confirmar al cliente que el acontecimiento traumático si fue enormemente estresante.
 Ayudar a verbalizar el acontecimiento traumático y sus sentimientos.
 Animarlo a grupos de apoyo, autoayuda.
 Enseñarle técnica de relajación.
 Derivar a A.A. ( alcohólicos anónimos) o a NA (narcóticos anónimos) si hay abuso de
drogas o alcohol

3.6. TRASTORNOS DISOCIATIVOS


 Se caracterizan por alteraciones de identidad, de la memoria, y la conciencia.

TIPOS
 Trastorno de personalidad múltiple Existencia de dos o más personalidades
distintas en una persona, consecuencia de abusos graves en la primera infancia

 Fuga psicógena: Huida repentina e inesperada con incapacidad para recordar áreas
del propio pasado.
183

 Amnesia Psicógena: Incapacidad repentina para recordar importante información


personal.

 Trastorno De Despersonalización: Alteración de la percepción de uno mismo en la


que se pierde o se cambia la propia realidad.

 Trastorno. Disociativo Sin Especificación; Es el que no encaja en los criterios


diagnósticos de los demás trastornos

Características De Los Trastornos Disociativos


 Utiliza la disociación o aislamiento para separar la carga emocional de situaciones
traumáticas.
 Son poco frecuentes, sutiles y se encuentran los ámbitos no psiquiátricos.
 Se presenta alteración del pensamiento, de la temporalidad, sensaciones de perdidas
de control y fluctuaciones en las expresiones emocionales.

Tratamiento De Los Trastornos Disociativos


 Psicoterapia psicodinámica
 Enfoque conductista
 Farmacoterapia de los síntomas de ansiedad o depresión cuando convenga.

Cuidados De Enfermería Trastornos Disociativos


 Desarrollar una relación de confianza y proporcionar apoyo en el momento de la
despersonalización, amnesia o aparición de nuevas personalidades.
 Fomentar la aireación y discusión de sentimientos relacionados con experiencias
traumáticas o dolorosas
 Facilitar la exploración de mecanismos alternativos de afrontamientos.
 Ayudar a identificar las fuentes de conflictos
 Apoyar el compromiso a hacer una terapia profunda con un terapeuta experimentado

Evaluación
 El cliente identifica sus propias respuestas de ansiedad
 El cliente identifica los factores estresantes relacionados con sus respuestas de
ansiedad en su situación de vida actual
 El cliente emplea medios de afrontamiento adaptativas en lugar de de conductas
sintomáticas
 El cliente se identifica y coopera con el plan de tratamiento continuado

Referencias Bibliograficas

 BADOS ARTURO Tratando... pánico y agorafobia - Editorial pirámide 2006 ISBN: 84-
368-1981-0
 BOBES García, J. Trastornos de ansiedad y trastornos depresivos en atención
primaria. Barcelona, etc.: Masson.2001
184

 CIE 10 Trastornos mentales y del comportamiento OMS Ginebra. 1992


 DSM IV Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales” Masson
Barcelona 1995.
 ISAACS, A. Enfermería de Salud Mental y Psiquiátrica. Madrid: Ed. McGraw Hill, 1998.
 LÓPEZ-Alonso & GÓMEZ G. Trastornos de pánico - j.c. editorial promolibro. 1998
ISBN: 84-7986-227-0
 MCCLOSKEY, JOANNE C.; BULECHECK, Gloria M. Clasificación de Intervenciones
de Enfermería. Colección salud y sociedad. Madrid: Ed. Síntesis, 1999.
 O´BRIEN; KENNEDY; BALLARD. Enfermería Psiquiátrica. México: Ed. McGraw Hill,
2000.
 PERALTA Ramírez María Isabel Programa para el control del estrés - Humbelina
Robles Ortega & Ediciones Pirámide 2006 ISBN: 84-368-2073-8
 STERN T.A.; HERMAN J.B.; SLAVIN P.L. Psiquiatría en la Consulta de Atención
Primaria: Guía práctica. Massachusetts General Hospital. Ed: MacGraw Hill, 2005.
 TOBAL Miguel-, J. J., & CANO, VINDEL, A. Inventario de situaciones y respuestas de
ansiedad (ISRA): Manual. / Inventory of Situations and Responses of Anxiety (ISRA).
Manual (5. rev. ed.). Madrid: TEA. 2002
 VALLEJO Ruiloba, COBO Gómez, Bases conceptuales de la sicopatología y la
psiquiatría en: Enfermería en psiquiatría y salud mental. Difusión avances en
enfermería. Grupo paradigma. Segunda edición. Madrid España 2002. p.p. 39-53..
 VARELA, P. Ansiosa-mente. Claves para reconocer y desafiar la ansiedad. Madrid: La
Esfera de los libros. 2002
185

CONTINÚO MENTE – CUERPO: TRASTORNOS MÁS FRECUENTES

I. Generalidades
 La teoría holística no separa los trastornos de la mente de los del cuerpo. En lugar de
esto, contempla la enfermedad como una compleja mezcla de elementos físicos y
emocionales.

 Los trastornos continuo mente- cuerpo tiene algunas características en común:


 Cambios y síntomas fisiológicos que son reales o percibidos por el paciente como
reales
 Malestar psicológico que aparece antes, durante o después de los cambios y
síntomas corporales.

 El tratamiento de los trastornos del continuo mente – cuerpo consiste en un abordaje


multidisciplinario en el que colaboran especialistas médico – quirúrgicos y
especialistas de diferentes disciplinas psiquiátricas.

Etiología
 El estrés se percibe de formas diferentes, dependiendo de cada individuo y de cada
contexto especifico.
 El estrés puede tomar muchas formas: psicológicas, fisiológicas y socioculturales y es
uno de los factores causales de toda enfermedad.
 Se cree que el estrés es el resultado de múltiples causas.

II. TRASTORNOS PSICOFISIOLOGICOS

Conceptos
 Comprenden una gran variedad de afecciones en las que elementos psicológicos
contribuyen de manera importante al desarrollo de alteraciones químicas, fisiológicas
o estructurales.
 Los factores psicológicos pueden propiciar o exacerbar los síntomas de las
enfermedades generales al provocar respuestas fisiológicas en relación con el estrés.

La ansiedad es una emoción natural, presente en todos los individuos, que resulta muy
adaptativa pues nos pone en alerta ante una posible amenaza. Esta reacción de alarma
implica una reacción de activación fisiológica, en la que estarán implicadas muchas
respuestas del sistema nervioso autónomo (vísceras, piel, etc.), del sistema nervioso
motor (músculos voluntarios e involuntarios) y de otros sistemas.

Muchas veces la ansiedad se vive como una experiencia desagradable (por eso se le
llama emoción negativa), especialmente cuando alcanza una elevada intensidad, que se
refleja en fuertes cambios somáticos, algunos de los cuales son percibidos por el
individuo.
186

La alta intensidad de esos cambios corporales, la falta de control sobre las respuestas del
sistema nervioso autónomo (tasa cardiaca, sudoración rubor, respuestas gástricas,
dificultades respiratorias, etc.), así como la falta de información, pueden llevar a algunos
individuos a una sensación de miedo e incluso pánico, por la reacción que se está
produciendo en su organismo. A su vez, este miedo provoca ansiedad, activación
fisiológica, y por lo tanto, un mayor incremento de las respuestas fisiológicas.

Se produce así una reacción circular (círculo vicioso), por la cual cada vez el individuo va
a experimentar más ansiedad y más activación fisiológica.

Tanto por influencia genética, como por aprendizaje, los individuos somos diferentes a
nivel de reactividad fisiológica. Unos nos especializamos en un tipo de respuesta
fisiológica (por ejemplo, taquicardia, o ruborización, o sudoración excesiva, o molestias
gástricas, etc.), mientras que otros individuos se han especializado en otro tipo de
respuesta fisiológica.

Se supone que los trastornos psicosomáticos o psicofisiológicos (como algunos dolores


de cabeza, o de espalda, algunas arritmias, los tipos de hipertensión arterial más
frecuentes -hipertensión esencial-, algunas molestias gástricas, etc.) podrían estar
producidos por un exceso en la intensidad y frecuencia de la activación de las respuestas
fisiológicas del sistema que sufre la lesión o disfunción (cardiovascular, respiratorio, etc.)

Para explicar estas disfunciones orgánicas que cursan con niveles altos de ansiedad,
podríamos decir que se trata de una disfunción de un sistema orgánico (gástrico,
respiratorio, cardiovascular, motor, etc.) que está trabajando en exceso y mantiene esta
actividad demasiado tiempo. A su vez, el trastorno orgánico produce malestar psicológico,
produce más ansiedad y, por lo tanto, un aumento de la actividad de ese sistema,
aumentando así la probabilidad de desarrollar y mantener en mayor grado esta disfunción
orgánica. En la clínica psicológica podemos encontrar personas que sufren arritmias,
dolor crónico, contracturas musculares, asma, trastornos gástricos, trastornos
dermatológicos, etc. ¿Por qué si se trata de trastornos físicos están en la consulta
psicológica? Porque presentan niveles muy altos de ansiedad que hay que tratar
también.

Veamos un ejemplo, un caso clínico centrado en la tensión muscular. Por lo general, ésta
es más alta en aquellas situaciones en las que necesitamos estar activos y dar una
respuesta rápida o enérgica ante las demandas de la situación. Pero una persona que
estudia todos los días ocho horas un examen de oposición para conseguir un empleo (un
examen en el que se juega mucho), puede acumular día tras días demasiada tensión en
el cuello, hombros, espalda, músculos frontales, etc., lo que puede provocar, en primer
lugar dolor, y en segundo lugar una contractura muscular.

Otro ejemplo: una persona que discute mucho con su pareja, o con su jefe, que
permanece después mucho tiempo enojado, dándole vueltas a la discusión, a lo que dijo,
a lo que debió decir, a lo que debía hacer, etc., permanece mucho tiempo en tensión, pero
187

no resuelve esta tensión hablando, puede alcanzar altos niveles de presión arterial. Los
pacientes hipertensos tienen mayores puntuaciones en las pruebas que evalúan
ansiedad, e ira interna (ira dirigida hacia dentro, no expresada, rumiaciones, etc.)

En resumen, algunas respuestas fisiológicas se dan mucho más en unos individuos que
en otros. El estrés, la ansiedad, las preocupaciones tienden a incrementar las respuestas
fisiológicas en general. Pero se incrementan más aún las respuestas fisiológicas en las
que nos hemos especializado. Si se mantienen mucho tiempo estas altas tasas de
respuesta, es más probable que lleguemos a tener uno de estos trastornos o
disfunciones.

También hay que tener en cuenta que muchas veces la preocupación por una respuesta
fisiológica que se muestra con una alta intensidad hace que se incremente más dicha
respuesta. En general, al prestar atención a las respuestas del sistema nervioso
autónomo (involuntarias) modificamos su tasa de respuesta. Así, por ejemplo, si nos dicen
que nos estamos poniendo rojos, nos ponemos más rojos.

Por último, decir que en la consulta psicológica se encuentra muchos casos de personas
que han hecho un "problema" de su tendencia a ruborizarse algo más que otros
individuos, o a sudar más. La exagerada importancia dada a estos factores suele llevar a
estas personas a tener que evitar situaciones, por ejemplo ante situaciones sociales, lo
cual constituye por sí mismo otro trastorno (por ejemplo, trastorno fóbico social).

Tipos

 Cardiovascular : Hipertensión, angina de pecho, infarto agudo de miocardio, migraña


 Respiratorio: Asma, hiperventilación.
 Gastrointestinal: Ulcera péptica, síndrome de colon irritable, colitis ulcerosa, enteritis
regional (enfermedad de Crohn).
 Neuro-Músculo esquelético: Artritis reumatoidea, enfermedad de Raynaud, dolor de
las articulaciones temporo mandibular ( ATM) dolor dorso lumbar.
 Endócrino: Diabetes mellitus, trastornos tiroideos, síndrome premenstrual (SPM)
 Dermatológico: Psoriasis, urticaria, eczema.
 Inmunitario: Trastornos alérgicos, cáncer, trastornos auto inmunitarios.

Etiología
 Los factores psicológicos y ambientales desempeñan un importante papel en el inicio,
el mantenimiento o la exacerbación del proceso de cada enfermedad en particular.

 Psicoanalítica: Los sentimientos inaceptables son desplazados a sintamos corporales


 Conductista: La enfermedad es el resultado al intento fallido de afrontar el estrés
 Psicobiologica: Vulnerabilidad genética mas estrés desencadena enfermedad
 Sociocultural: Estilos de vida competitivos en grupos socioeconómicos altos
conducen a enfermedades relacionadas con el estrés.
188

Tratamiento
 El trastorno medico se trata de acuerdo al protocolo de cada una de las afecciones
medico – quirúrgico.
 Las intervenciones no médicas se dirigen a reducir el estrés y aumentar el control del
cliente sobre sus síntomas.
 Tratamiento del estrés
 Entrenamiento en relajación.

PROCESO DE ENFERMERIA

Valoración
 Observar los síntomas objetivos y subjetivos relativos al diagnostico
 Evaluar respuestas cognitivas, fisiológicas y conductuales de cada cliente
 Analizar historia pasada del cliente y los actuales factores estresantes internos y
externos
 Percepción del problema
 Concepto de sí mismo y su imagen corporal
 Identificar beneficios secundarios con sus síntomas físicos.

Análisis Y Diagnósticos De Enfermería


 Determinar el nivel de ansiedad del cliente, medidas de afrontamiento que emplea y
sus mecanismos de defensa (represión, proyección, desplazamiento, identificación,
negación, aislamiento, intelectualización, racionalización, sublimación).
 Determinar significado que tiene los síntomas físicos para el cliente
 Distinguir prioridades en el tratamiento físico y psíquico
 Analizar visión de lo que son síntomas físicos y problemas psicológicos
 Diagnósticos de enfermería individuales para cada paciente:
 Dolor
 Afrontamiento individual inefectivo
 Ansiedad
 Temor
 Alteración sensoperceptiva
 Riesgo de intolerancia a la actividad

Planificación De Los Objetivos


 Trabajar con el cliente para establecer objetivos realistas
 Establecer criterios para medir objetivos
 Demostrar que se es capaz de afrontar la enfermedad física utilizando técnicas de
manejo del estrés y adoptando estilos de vida saludables.
 Identificar los factores estresantes específicos de la enfermedad física.
189

Acciones De Enfermería
 Fomentar la identificación y empleo de medidas de afrontamiento positivas para
manejo de enfermedad.
 Ayudar a identificar y utilizar sistemas de apoyo
 Remitir a grupos de autoayuda especifico
 Enseñar técnicas de relajación

Evaluación
 Identificación de relación existente entre factores estresantes específicos y síntomas
fisiológicos
 Verbalización de su ansiedad en problemas específicos en vez de síntomas físicos
 Verbalización de la satisfacción del concepto de sí mismo, su imagen corporal y
relaciones con los demás
 Empleo de técnicas de manejo del estrés y vida saludable.
 Asume la responsabilidad sobre sí mismo y control interno
 Identificación y cooperación con el plan de tratamiento continuado.

III. TRASTORNOS SOMATOMORFOS

Conceptos
 Caracterizados por síntomas físicos que no pueden ser explicados por mecanismos
físicos conocidos
 Perdidas o alteraciones de sus funciones físicas
 Los síntomas no están bajo el control voluntario del individuo
 Se caracterizan por tener un beneficio primario (alivio de ansiedad) y beneficio
secundario (especial atención, evitación de responsabilidades)
 Los trastornos egosintónicos son consecuentes con la visión que tiene el individuo de
sí mismo
 Hay deterioro de la actividad social y laboral.

La característica primordial de estos trastornos es que parece ser un problema físico, pero
una vez que se hace un examen físico intenso no se encuentra nada. Los típicos son
problemas sexuales, con el aparato digestivo, de coordinación de movimientos, y de
dolor. Cuando los síntomas se presentan solamente en casos de ataques de nervios o de
susto no se debe considerar que es un trastorno somatomorfo.

Estos trastornos deben causar mucho malestar al paciente y problemas en su vida diaria
ya sea en su trabajo o actividad principal o en sus relaciones con los demás. Si este no
es el caso, entonces no se puede diagnosticar el trastorno. También, solamente se puede
diagnosticar el trastorno si los malestares físicos son reales, o sea que la persona no esta
inventando el dolor o malestar para lograr beneficios (como no ir a trabajar o la escuela, o
obtener pagos de deshabilitad).
190

Tipos

Trastornos De Somatización: Historia de múltiples síntomas físicos, sin base


orgánica que aparece antes de los 30 años de edad y persiste durante varios años.
Los síntomas deben incluir cuatro casos de dolor, dos de problemas con el aparato
digestivo, uno de problemas sexuales, y uno de problemas con el sistema nervioso.
Primero se debe llevar a cabo un cuidadoso examen médico para asegurarse que no
haya un problema físico.

En algún momento, durante el curso de la perturbación, debe encontrarse cada uno de


los criterios siguientes:

a) Dolor: relacionado a por lo menos 4 sitios diferentes o funciones; p. ej. Cabeza,


abdomen, espalda, articulaciones, extremidades, tórax, recto, durante la
menstruación, en el intercurso sexual o durante la micción.

b) Síntomas gastrointestinales: por lo menos 2 síntomas no dolorosos, v. gr.:


náuseas, hinchazón, vómitos fuera del período de gestación, diarrea o intolerancia a
diferentes alimentos.

c) Un síntoma sexual: por lo menos un síntoma sexual no doloroso o de la función


reproductiva; p. ej. Indiferencia sexual, disfunción eréctil o eyaculatoria, ciclo
menstrual irregular, sangrado menstrual excesivo, vómitos durante todo el embarazo.

d) Síntomas seudoneurológicos: por lo menos un síntoma que sugiere una


condición neurológica no limitada a dolor; Ej.: síntomas de conversión tales como falla
de la coordinación o del equilibrio, parálisis o debilidad localizada, dificultad para
deglutir o sensación de bulto en la garganta, afonía, retención urinaria, alucinaciones,
pérdida del tacto o sensación de dolor, síntomas disociativos como amnesia o pérdida
de conciencia, diferente al desmayo o lipotimia.

Una de las siguientes características:

a) Después de una investigación clínica apropiada no se encuentra una explicación


médica satisfactoria en una condición general conocida o en el efecto directo de una
sustancia (abuso de drogas o medicamentos).

b) Cuando existe relación con una condición médica general, las quejas físicas o el
deterioro social u ocupacional son excesivos en relación a lo que debiera esperarse
de la historia, el examen físico o los hallazgos de laboratorio.

Los síntomas no son producidos intencionalmente ni son simulados.

Los pacientes con este trastorno suelen describir sus síntomas en forma dramática, con
muchos detalles; a menudo son prolijos pero con frecuente ausencia de información
191

concreta específica. Sus versiones son inconsistentes; por ello, una lista de síntomas
puede ser menos efectiva que una minuciosa revisión de las intervenciones médicas y
hospitalizaciones para documentar un patrón de frecuentes quejas somáticas. Pueden
buscar tratamiento de varios médicos en forma concurrente, ocurriendo, a veces,
interferencias peligrosas. La ansiedad y humor deprimido son muy comunes y pueden ser
motivo de atención en servicios de salud mental. Suele haber conducta impulsiva y
antisocial, amenazas e intentos de suicidio y discordias maritales. La vida de estos
individuos, particularmente la de aquellos con trastornos de personalidad asociados, suele
ser tan caótica y complicada como sus historias clínicas. El uso de medicamentos puede
acarrear efectos secundarios y llevar a trastornos relacionados con sustancias. Están
expuestos a un mayor riesgo de morbilidad como consecuencia de los procedimientos
diagnósticos, intervenciones quirúrgicas y hospitalizaciones. El trastorno está
frecuentemente asociado con el trastorno depresivo mayor, de pánico, y los trastornos
relacionados con el consumo de sustancias. Los trastornos de personalidad asociados
son: el histriónico, el limítrofe y el antisocial.

El curso es crónico, pero fluctuante, y raramente remite en forma completa. Es muy raro
que transcurra un año sin que el individuo busque atención médica por quejas somáticas
inexplicables. Los criterios diagnósticos se encuentran presentes, típicamente, antes de
los 25 años, pero los síntomas iniciales aparecen en la adolescencia. Las dificultades
menstruales suelen ser uno de los síntomas más precoces. Los síntomas sexuales, con
frecuencia, se asocian a problemas maritales.

Hipocondría: Temor no realista de padecer una enfermedad grave; la interpretación


que hace el individuo de sus síntomas corporales carece de base orgánica. Se basa
en la presencia de molestias o alteraciones del funcionamiento normal que el paciente
interpreta como indicadores de un padecimiento serio. El paciente suele mantener una
conducta de autoobservación constante, sin modificar sus opiniones ni su
comportamiento de búsqueda de atención profesional, a pesar que las evaluaciones
médicas, solicitadas persistentemente, son negativas, y de las explicaciones que el
médico pueda aportar como prueba de lo infundado de sus temores. No es infrecuente,
por ello, que en la historia clínica se registren múltiples consultas, diagnósticos y
tratamientos médicos o quirúrgicos sin beneficio manifiesto

La preocupación puede ser por funciones corporales, (latidos cardíacos, sudoración o


movimientos peristálticos), por anormalidades físicas menores (una pequeña herida o
una tos ocasional) o por sensaciones físicas vagas y ambiguas ("fatiga cardiaca",
"venas dolorosas"). La persona atribuye estos síntomas o signos a la enfermedad
sospechada y le preocupa su significado, autenticidad y etiología. Pueden incluir varios
sistemas corporales o alternar con la preocupación por un órgano específico o
enfermedad. Suelen alarmarse al oír o leer sobre alguna enfermedad, al conocer a
alguien que ha enfermado, o por las sensaciones o malestares que ocurren dentro de
su propio cuerpo. Sus temores mórbidos con frecuencia se convierten en el tópico
central de su autoimagen, el tema preferente de su conversación social y en la
respuesta a los estresores de la vida.
192

El paciente expone su historia clínica en forma detallada y en toda extensión. Las


relaciones médico-pacientes suelen deteriorarse por frustración e ira de ambos;
algunos pacientes creen que no han tenido una atención adecuada y se resisten a ser
derivados a un servicio de salud mental. Por los repetidos procedimientos diagnósticos
con los costos y riesgos consiguientes, pueden surgir complicaciones, existiendo el
riesgo que una enfermedad intercurrente real pueda ser descuidada. El paciente suele
albergar expectativas de recibir tratamiento y consideración especiales, y la vida
familiar puede quedar centrada en su bienestar físico. El funcionamiento laboral puede
o no estar afectado, aunque lo habitual es que haya disminución en el rendimiento.

Se ha descrito asociación del trastorno con ocurrencia de enfermedades severas,


particularmente en la infancia, y con experiencias pasadas de enfermedad en un
miembro de la familia. Igualmente, se cree que está asociada a estresores
psicosociales, como la muerte de alguien afectivamente cercano. Frecuentemente hay
comorbilidad con otros trastornos mentales como de ansiedad y depresivos.

• Trastorno Dismórfico Corporal: Preocupación por un defecto físico imaginario en una


persona de aspecto normal; si el individuo si tiene un defecto, la preocupación que
expresa es excesiva. Esta preocupación y angustia, crea un malestar significativo en
la calidad de vida de la persona, así como deterioro social, laboral o de otras áreas
importantes de la actividad normal. Es menester señalar aquí, que muchas veces el
Trastorno Dismórfico Corporal, no se llega a diagnosticar rápidamente y a explicarse
mejor, porque en muchos casos, está acompañado de la presencia de otro trastorno
mental, como la insatisfacción por el tamaño y la silueta corporales presentes en la
mayoría de las personas que sufren de anorexia nerviosa

En el Trastorno Dismórfico Corporal, los síntomas más usuales se refieren casi


siempre a defectos imaginarios o de poca importancia en la cara o la cabeza, como por
ejemplo la poca frondosidad del cabello, el acné, las arrugas, alguna cicatriz, manchas
vasculares, palidez o enrojecimiento del cutis, hinchazones, asimetría o desproporción
facial y vello excesivo en la cara, o los brazos.

Estos individuos, aquejados del Trastorno Dismórfico Corporal, suelen preocuparse


también por la forma, el tamaño u otros aspectos de su nariz, ojos, párpados, cejas,
orejas, boca, labios, dientes, mandíbula, barbilla, mejillas y cabeza, y ninguna parte del
cuerpo queda exenta de ser un motivo de preocupación: genitales, pechos, nalgas,
abdomen, brazos, manos, piernas, caderas, hombros, columna vertebral, amplias
zonas del cuerpo e incluso todo el cuerpo, y es corriente en la práctica psiquiátrica,
conseguir personas que presentan una obsesiva preocupación por "Defectos" en
varias partes del cuerpo al mismo tiempo.

Es frecuente encontrarse, que a pesar de que las quejas son normalmente específicas
-labios torcidos o nariz prominente- algunas veces el mismo individuo no logra precisar
su malestar y el motivo del mismo, dándose entonces el caso de formular una queja
expresando: Me molesta mi "cara caída", o "estos ojos míos tan poco abiertos".
193

Las personas que sufren del Trastorno Dismórfico Corporal, crean una evasión muy
marcada a comentar o hablar sobre el defecto o insatisfacción corporal que les crea
conflictos. Viven con una real preocupación, sin embargo, es muy difícil que afronten
con objetividad el problema, y simplemente se limitan a hablar de "Su fealdad" sin
permitir, ni permitirse definir verdaderamente el conflicto.

• Trastorno Doloroso: Dolor crónico en una o más localizaciones anatómicas; si existe


alguna afección médica, esta tiene poca importancia en relación con el dolor. El rasgo
distintivo de este cuadro es el dolor, síntoma que predomina y es de suficiente
severidad como para justificar la atención clínica. El dolor puede desorganizar
seriamente la vida diaria del paciente y su conducta, encontrándose, en las formas
crónicas, desempleo, incapacidad y problemas familiares, pudiendo desarrollarse
dependencia o abuso iatrogénico de opioides y benzodiacepinas. En los pacientes en
los que el dolor está asociado a depresión severa y en aquellos en los que está
relacionado con una enfermedad terminal, sobre todo con cáncer, parece existir un
aumento de riesgo de suicidio. Los pacientes con dolor crónico o recurrente, a veces
pueden gastar considerables cantidades de tiempo y dinero buscando alguna "cura". El
dolor puede llevar a la inactividad y al aislamiento social y puede conducir a problemas
psicológicos adicionales (ej. depresión), reducción de la resistencia física que lleva a la
fatiga y a dolor adicional. El dolor crónico parece estar asociado a trastornos afectivos,
mientras que el dolor agudo lo está, más frecuentemente, a trastornos de ansiedad.
Estos trastornos pueden preceder al trastorno somatomorfo doloroso, y, posiblemente,
predisponen al sujeto a padecerlo, pueden coexistir o resultar de ellos. Frecuentemente
se asocian a insomnio.

• Trastorno De Conversión: (Ceguera, sordera, pérdida de la sensibilidad táctil o


dolorosa).Se trata de uno o más síntomas que afectan al funcionamiento sensorial o
motor y que asemejan una enfermedad neurológica pero que no pueden ser explicados
mediante ninguna enfermedad física. Su aparición suele estar asociada a algún
acontecimiento estresante. Los episodios suelen ser breves, recuperándose totalmente
en el plazo de un mes o menos. En la mayoría de los casos no vuelve a repetirse,
aunque en otras ocasiones los síntomas pueden volver a aparecer al cabo del tiempo.

Los síntomas producen un malestar significativo o un impedimento social, ocupacional o


en otras áreas importantes de la vida.

Entre los síntomas típicos se encuentran los siguientes: problemas de coordinación o


equilibrio, debilidad o parálisis de un brazo o pierna, pérdida de sensibilidad al tacto o
al dolor en una parte del cuerpo, convulsiones (parecidas a un ataque epiléptico),
pérdida de visión, sordera, afonía, dificultad para tragar, sensación de tener un nudo en
la garganta, retención urinaria.
194

El nombre de este trastorno es debido a que estas personas están convirtiendo un


conflicto psicológico en una incapacidad para mover ciertas partes del cuerpo o usar
los sentidos con normalidad. Por ejemplo, la persona que pierde la voz en una
situación en la que teme hablar, o el pianista cuyas manos quedan paralizadas cuando
ha de actuar ante una audiencia y esta situación le produce una gran ansiedad. Estos
síntomas sirven para aliviar la ansiedad (ganancia primaria) y para sacar a la persona
de la situación estresante (ganancia secundaria).

• Trastorno De La Función Motora Involuntaria: (afasia, deterioro de la coordinación,


parálisis, convulsiones). La parálisis es la defensa contra la acción halla aquí su
realización plena. La parálisis es ordinariamente de tipo hipertónico, lo que representa
no solamente la defensa contra la acción inaceptable sino también, hasta cierto punto,
un substituto distorsionado de ella.

La parálisis conversiva se caracteriza principalmente por su falta de lógica neurológica.


No sigue la distribución nerviosa y no obedece a ninguna norma de neurofisiología o
de anatomía. Este es el rasgo diferencial más importante con las parálisis de causa
orgánica. Con frecuencia se ha hecho la anotación de que estas parálisis aparecen con
más frecuencia en el lado izquierdo, sugiriendo que ello puede deberse al mayor
control neurológico del lado derecho, lo que da respaldo al significado simbólico de
derecho como equivalente a correcto, normal, heterosexual, etc., mientras que
izquierdo tiene la connotación de algo incorrecto, malo, homosexual, etc.

Vale también la pena anotar que algunas veces, en lugar de la parálisis propiamente
dicha, la manifestación es básicamente de tipo espasmódico, en cuyo caso la
supresión de la acción está asegurada, al paso que el substituto tónico de la misma es
predominante. La forma espasmódica exagerada, puede adquirir las cualidades de una
convulsión de tipo tónico-clónica, aun cuando su diagnóstico diferencial con las
convulsiones epilépticas verdaderas no es difícil.

ETIOLOGIA
 Teoría Psicoanalítica: El conflicto encuentra su expresión desplazando la ansiedad
hacia sintomos físicos.

 Teoría Conductista: El niño aprende de sus padres a expresar la ansiedad a través


de somatizaciones; los beneficios secundarios refuerzan los síntomas.

 Factores Socioculturales
 La incidencia es mayor en grupos socioeconómicos bajos
 Algunos grupos culturales y religiosos contemplan la expresión directa de
emociones como algo inaceptable, siendo frecuentes los síntomas somáticos.
195

TRATAMIENTO
 Reconocer y prevenir los daños iatrogénicos o inducidos por tratamientos.
 Intenta establecer una relación a largo plazo con un profesional de la salud concreto
para evitar multiplicidad de recomendaciones sobre pruebas y tratamientos.
 Psicoterapia
 Terapia psicoanalítica hace consciente su conflicto reprimido
 Terapia conductista emplea la exposición y la prevención de respuestas
 Terapia familiar enseña la forma de minimizar los beneficios secundarios y de
afrontar los problemas predecibles.

PROCESO DE ENFERMERIA

Valoración
 Observar los síntomas objetivos y subjetivos relativos al diagnostico
 Evaluar respuestas cognitivas, fisiológicas y conductuales de cada cliente
 Analizar historia pasada del cliente y los actuales factores estresantes internos y
externos
 Percepción del problema
 Concepto de sí mismo y su imagen corporal
 Identificar beneficios secundarios con sus síntomas físicos.

Análisis Y Diagnósticos De Enfermería


 Determinar el nivel de ansiedad del cliente, medidas de afrontamiento que emplea y
sus mecanismos de defensa (represión, proyección, desplazamiento, identificación,
negación, aislamiento, intelectualización, racionalización, sublimación).
 Determinar significado que tiene los síntomas físicos para el cliente
 Distinguir prioridades en el tratamiento físico y psíquico
 Analizar visión de lo que son síntomas físicos y problemas psicológicos
 Establecer diagnósticos de enfermería individualizados
 Afrontamiento individual inefectivo
 Deterioro de la interacción social
 Trastorno de la autoestima
 Déficit de cuidado
 Afrontamiento familiar inefectivo: incapacitaste

Planificación De Los Objetivos


 Trabajar con el cliente para establecer objetivos realistas
 Establecer criterios para medir el resultado deseado en los clientes con trastornos
somatomorfos:
 Expresar la ansiedad y los conflictos verbalmente en lugar de a través de
síntomas físicos
 Reducir y /o eliminar las conductas exigentes o manipuladoras en las relaciones
con los demás.
196

Acciones De Enfermería
 Establecer una relación de confianza
 Valorar e informar de cualquier síntoma físico nuevo, pues también existe la
posibilidad de que el cliente tenga una enfermedad orgánica.
 Disminuir los esfuerzos y beneficios secundarios que se derivan de los síntomas
físicos.
 Evitar fomentar necesidades de dependencia y facilitar las conductas independientes.
 Mantener la atención en los sentimientos y las dificultades de la vida, más que en los
síntomas somáticos.
 Poner límites a las conductas de manipulación de formas practica.
 Enseñar al cliente formas alternativas de realizar sus actividades cuando interfiera la
incapacidad física.
 Enseñar al cliente a identificar y usar formas positivas de satisfacer sus necesidades
emocionales.

Evaluación
 Identificación de relación existente entre factores estresantes específicos y síntomas
fisiológicos
 Verbalización de su ansiedad en problemas específicos en vez de síntomas físicos
 Verbalización de la satisfacción del concepto de sí mismo, su imagen corporal y
relaciones con los demás
 Empleo de técnicas de manejo del estrés y vida saludable.
 Asume la responsabilidad sobre sí mismo y control interno
 Identificación y cooperación con el plan de tratamiento continuado.

IV. SEXUALIDAD HUMANA Y TRASTORNOS SEXUALES.

La sexualidad es el conjunto de condiciones anatómicas, fisiológicas y afectivas que


caracterizan cada sexo.

También es el conjunto de fenómenos emocionales y de conducta relacionados con el


sexo, que marcan de manera decisiva al ser humano en todas las fases de su desarrollo.

El concepto de sexualidad comprende tanto el impulso sexual, dirigido al goce inmediato y


a la reproducción, como los diferentes aspectos de la relación psicológica con el propio
cuerpo (sentirse hombre, mujer o ambos a la vez) y de las expectativas de rol social. En la
vida cotidiana, la sexualidad cumple un papel muy destacado ya que, desde el punto de
vista emotivo y de la relación entre las personas, va mucho más allá de la finalidad
reproductiva y de las normas o sanciones que estipula la sociedad.

Conceptos
 La sexualidad humana comprende las sensaciones de masculinidad y feminidad
(identidad sexual), y el deseo de contacto, calor, ternura y amor.
197

 La salud sexual consiste en la integración de los aspectos somáticos, intelectuales y


sociales de la sexualidad.
 La expresión sexual está influenciada por:
 Puntos de vista culturales, étnicos y religiosos
 La edad, el estado de salud y los atributos físicos
 El entorno y la elección personal resultado del desarrollo de la personalidad
 La conducta sexual normal es el acto sexual entre adultos que consienten al
mismo, sin el uso de la fuerza, y realidad en un entorno privado sin que haya
observadores involuntarios

TIPOS DE TRASTORNOS SEXUALES

1. PARAFILIAS: Uso de actos o fantasías sexuales poco frecuentes o extravagantes para


lograr la excitación sexual. Para algunos individuos la fantasía o los estímulos de tipo
parafilicos son obligatorios para obtener excitación y se incluyen invariablemente en la
actividad sexual. En otros casos las preferencias de tipo parafílico se presenta solo
episódicamente por Ej. durante periodos de estrés, mientras que otras veces el individuo
es capaz de funcionar sexualmente sin fantasías ni estímulos de este tipo. Esto es una
aberración sexual

 Puede tratarse de una preferencia por utilizar objetos no humanos ( trusas


femeninas
 La actividad con seres humanos puede implicar sufrimientos reales o simulados.

PARAFILIAS ESPECÍFICAS

 Fetichismo: El foco sexual son los objetos: guantes, zapatos, pantis. El fetichista
requiere objetos inanimados par lograr la excitación sexual, fantasía sexual o llegar
al orgasmo, usan generalmente sostenes, trusas, botas negras (especialmente
altas fetiche muy frecuente en todas las culturas porque desarrollan o
desencadenan fantasías sexuales en los varones con mayor frecuencia que otras
prendas femeninas salvo los fetichistas). Las fantasías, los impulsos sexuales o los
comportamientos provocan malestar clínicamente significativo o deterioro laboral o
de otras áreas importantes de la actividad del individuo. Por lo general los
fetichistas tienen su pareja y les compran sus trucitas especiales por cualquier
motivo y eso es tu fetiche que debe usar su pareja para poder excitarse.

 Travestismo: Vestirse con ropa de mujer para excitarse sexualmente. como la


identificación acusada y persistente con el otro sexo, manifestada en adultos con la
afirmación del deseo de pertenecer, ser considerado, vivir o ser tratado como del
otro sexo o la convicción de experimentar las reacciones y las sensaciones típicas
del otro sexo. Además de un malestar persistente con el propio sexo o sentimiento
de inadecuación con su rol. Provocando un malestar clínicamente significativo o
deterioro social, laboral, o de otras áreas importantes de la actividad del individuo.
198

También contempla si no presenta atracción sexual o si la tendencia es hacia


varones, mujeres o ambos sexos. Para el caso de los niños especifica
comportamientos típicos (respecto a vestirse con las ropas o de participar de los
juegos típicos del otro sexo. o que los niños manifiesten que el pene o los
testículos son horribles, que van a desaparecer o sino la aversión a mantener
comportamientos esperados para su sexualidad y preferir a los compañeros del
sexo contrario).

 Pedofilia: La excitación esta ligada a manipulación sexual de un niño. las


fantasías sexuales recurrentes y altamente excitantes, impulsos sexuales o
comportamientos que implican actividad sexual con niños prepúberes o niños algo
mayores generalmente 13 años o menos

 Exhibicionismo: Supone actos al exponer sus genitales a un extraño. Por lo


general son varones impotentes que solo tienen erecciones cuando en forma
imprevista muestran su órgano sexual a una mujer o a una niña por lo general, eso
los excita el miedo o la sorpresa en la víctima. Hace que estas personas se
masturben para llegar al orgasmo, no tiene relación sexual normal. Uno no debe
mostrar sorpresa y se acabo el problema. Las fantasías, los impulsos sexuales o
los comportamientos provocan malestar clínicamente significativo o deterioro
laboral o de otras áreas importantes de la actividad del sujeto. Va tener problemas
con el barrio, la policía , su pareja porque para iniciar relaciones porque el no se
excita con una mujer necesita otro tipo de situaciones

 Voyeurismo: Observar a una mujer mientras se desviste sin que ella lo sepa. las
fantasías sexuales recurrentes y altamente excitantes, impulsos sexuales o
comportamientos que implican el hecho de observar ocultamente a personas
desnudas o desnudándose o que se encuentran en plena actividad sexual así tiene
su mecanismo de obtener satisfacciones sexuales, generalmente cuando ve se
masturba, por lo general tiene serios problemas con la erección o sexual ( En los
hombre la sexualidad se despierta por lo que ve en cambio las mujeres por lo que
escucha, en el extremo esta el voyerismo)

 Masoquismo: La excitación esta ligada a la experiencia pasiva de un


sometimiento físico o emocional, abuso o tortura. las fantasías sexuales
recurrentes y altamente excitantes, impulsos sexuales o comportamientos que
implican el hecho real no simulado) de ser humillado, pegado atado o cualquier
otra forma de sufrimiento. Es masoquismo sexual es cuando la persona tiene
deseo sexual, excitación sexual y orgasmo cuando lo humilla, cuando le pega etc.

Las parejas sadomasoquistas son las que se pelean con frecuencia, por Ej. los 2
son celosos y se pelean y sufren 1, 2,.. días y luego amistan y tienen una relación
sexual extraordinaria, pelean, amistan pelea, amistan.... es una relación
sadomasoquista sexual, porque es una forma de sufrimiento psicológico no solo
físico. Mas frecuente es el sufrimiento físico
199

 Sadismo: La excitación esta vinculada a la inflicción activa, fantaseada o real de


humillación subyugación, abuso o tortura. las fantasías sexuales recurrentes y
altamente excitantes, impulsos sexuales o comportamientos que implican actos
reales no simulados en los que el sufrimiento psicológico o físico incluyendo la
humillación de la víctima es sexualmente excitante para el individuo. Someten
completamente a su pareja , si no obedecen castigo o humillación

Las fantasías, los impulsos sexuales o los comportamientos sexuales provocan


malestar clínicamente significativo o deterioro laboral o de otras áreas importantes
de la actividad del individuo

 Parafilias Atipicas: Esta categoría se incluye para la Parafilia que no cumplen


con los criterios de ninguna de las categorías especificadas, como ejemplo de
estas Parafilias se puede mencionar;

 Escatología telefónica: llamadas obscenas


 Necrofilia: satisfacción sexual con cadáveres. Antiguamente los enterradores
padecían de esto
 Parcialismo: atención centrada exclusivamente en una parte del cuerpo. Hay
varones que se fija en las mamas y si se excitan y llegan al orgasmo es una
enfermedad
 Zoofilia: satisfacción sexual con Animales, relativamente frecuente en provincias
 Coprofilia: satisfacción sexual tocando Heces
 Clismafilia: satisfacción sexual con Enemas, esto era antiguamente
 Urofilia: satisfacción sexual por la Orina

ETIOLOGIA DE LAS PARAFILIAS

 Factores Biológicos: En los estudios aparecen implicados diversos factores


orgánicos: destrucción de zonas del sistema limbico, trastornos del lóbulo temporal,
niveles anómalos de andrógenos.

 Teoría Psicoanalítica: Fallo en la resolución del conflicto edípico, identificación con


el progenitor del sexo opuesto o elección de un objeto inadecuado para la catexis
libidinal

 Modelo Transaccional De Adaptación Al Estrés: Múltiples factores como: genética,


aprendizaje pasado y factores actuales de tipo fisiológico, psicológico y sociológico.

2. DISFUNCIONES SEXUALES: Incapacidad de origen psicológico para ser sexualmente


activo debido a inhibiciones, deterioro de la comunicación entre la pareja o alteraciones
psicofisiológicas. Por múltiples causas, orgánicas, médicas, psicológicas, sociales,
ambientales, culturales, educativas, actitudinales, de la propia interacción de pareja,
200

etc., la sexualidad se puede convertir en algo poco placentero e incluso molesto y


desagradable. Una escasa educación sexual, puede, por ejemplo conllevar sentimientos
de miedo o culpa hacia el placer, y por tanto la persona tratará de evitar situaciones
sexuales

A. Trastornos Del Deseo Sexual: Inhibición persistente y profunda del deseo sexual

 Deseo sexual inhibido: se caracteriza por la carencia o disminución del apetito


sexual, y por la no atracción por el sexo o las conductas sexuales. La persona
que tiene deseo sexual inhibido evita las relaciones sexuales.

 Deseo sexual hiperactivo: se caracteriza por un deseo y unas ganas


excesivas de mantener conductas sexuales con una frecuencia altísima. Se
considera que el deseo es hiperactivo si además interfiere la relación de pareja,
e impide que la persona prosiga con sus tareas habituales.

B. Trastornos De Excitación Sexual: Inhibición persistente de la excitación sexual


 Inhibición de la excitación sexual, en la mujer: consiste en que la mujer tiene
problemas para excitarse, y así problemas para lubricar, a pesar que la
estimulación sexual es adecuada y efectiva.

 Disfunción erectiva: supone la imposibilidad de obtener y/o mantener una


erección, cuando hay una estimulación sexual adecuada.

C. Trastornos Orgásmicos: Inhibición recurrente del orgasmo por retraso o ausencia

 Disfunción orgásmica, en el hombre o en la mujer: es una disfunción sexual que


se caracteriza por la dificultad o imposibilidad de alcanzar el orgasmo, tras una fase de
excitación normal y una adecuada estimulación sexual.

 Eyaculación precoz: se caracteriza por la dificultad para controlar la eyaculación,


y que esta ocurra antes de que la persona desee.

D. Trastornos De Dolor Sexual: Dolor recurrente durante el coito

 Vaginismo: se caracteriza por la aparición de espasmos en la musculatura del


tercio externo de la vagina, que interfieren e incluso llegan a impedir o a hacer
doloroso el coito.

 Dispareunia: consiste en la aparición, en hombres y mujeres, de dolor genital


antes, durante o después del coito; o durante la excitación, el orgasmo o la fase de
resolución.

E. Disfunción Sexual Debida A Enfermedad Médica General


201

ETIOLOGIA DE LAS DISFUNCIONES SEXUALES

 Factores Biológicos: Alteración de los niveles séricos de testosterona y prolactina;


diversos fármacos, como antihipertensivos, antipsicóticos, antidepresivos, ansiolíticos
y anticonvulsivos.
 Factores Psicosociales: Se asocian con la disminución del deseo sexual y con los
trastornos orgásmicos. Las emociones fuertemente negativas influyen en la actividad
sexual

3. TRASTORNO DE IDENTIDAD SEXUAL: Sensación de malestar o desacuerdo con el


propio sexo anatómico y deseo de ser del otro sexo. Junto con la identidad de género,
es necesario distinguir la identidad u orientación sexual, que se refiere a la preferencia
del sexo que debe poseer el/la compañero/a sexual, lo que da pie a diversas
orientaciones como heterosexual, bisexual, homosexual.

Se destacan cuatro categorías diagnosticadas dentro del grupo de los trastornos de la


identidad de género

1 Trastorno de la identidad sexual en la niñez: se manifiesta antes de la pubertad y se


caracteriza por un profundo y persistente malestar en relación con el sexo anatómico y
el deseo de pertenecer al otro sexo.

2 Transexualismo: caracterizado también por un malestar persistente y un


sentimiento de inadecuación respecto al propio sexo anatómico, pero en una
persona que ha alcanzado la pubertad y acompañado por una preocupación
persistente acerca del cómo deshacerse de las características sexuales primarias
y secundarias del propio sexo y adquirir las del opuesto. Puede considerarse
como las formas más extremas de los problemas de identidad de género.

3 Trastorno de identidad sexual en la adolescencia o vida adulta, de tipo no


transexual (TISAANT): categoría diagnosticada en los que el sentimiento de una
adecuación respecto al propio sexo no va acompañado de una preocupación por
deshacerse de los caracteres sexuales propios. Suelo implicar cambios
persistentes o recurrentes de ropa para adoptar el papel de las personas de otro
sexo (transvestismo).

4 Trastorno de la identidad sexual no especificado: se incluyen todos aquellos


casos que no reúnen los criterios para el diagnóstico de un trastorno de la
identidad de género específico.

ETIOLOGIA DEL TRASTORNO DE IDENTIDAD SEXUAL

 Los Factores Biológicos que se han propuesto actualmente no son concluyentes.


202

 Factores Psicosociales: Influencia del aprendizaje social sobre el desarrollo de la


identidad sexual en la infancia; se cree que estos trastornos están relacionados con
una dinámica parental que fomente la identidad con un papel sexual no basada en el
género.

TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS SEXUALES


 Los profesionales que tratan trastornos sexuales tengan una capacitación
especializada en terapia sexual.
 Comprende evaluación extensa de cada problema específico y de la dinámica de las
relaciones, así como una formación sexológica y una psicoterapia de apoyo.

PROCESO DE ENFERMERIA EN TRASTORNOS SEXUALES

Valoración
 Observar los síntomas objetivos y subjetivos relativos al diagnostico
 Evaluar respuestas cognitivas, fisiológicas y conductuales de cada cliente
 Analizar historia pasada del cliente y los actuales factores estresantes internos y
externos
 Percepción del problema
 Concepto de sí mismo y su imagen corporal
 Identificar beneficios secundarios con sus síntomas físicos.

Análisis Y Diagnósticos De Enfermería


 Determinar el nivel de ansiedad del cliente, medidas de afrontamiento que emplea y
sus mecanismos de defensa (represión, proyección, desplazamiento, identificación,
negación, aislamiento, intelectualización, racionalización, sublimación).
 Determinar significado que tiene los síntomas físicos para el cliente
 Distinguir prioridades en el tratamiento físico y psíquico
 Analizar visión de lo que son síntomas físicos y problemas psicológicos
 Establecer diagnósticos de enfermería individualizados
 Alteración de los patrones de sexualidad
 Disfunción sexual
 Déficit de conocimientos

Planificación De Los Objetivos


 Trabajar con el cliente para establecer objetivos realistas
 Establecer criterios para medir el resultado deseado en clientes con trastornos
sexuales
 Identificar la relación que existe entre los factores estresantes y la disminución de
la actividad sexual.
 Expresar el deseo de cambiar la conducta sexual anómala
 Comunicarse con la pareja acerca de temas sexuales sin por ello sentir
incomodidad.
 Expresar satisfacción con el propio patrón de sexualidad.
203

Acciones De Enfermería
 Establecer con el cliente una relación de apoyo
 Formar al cliente en temas relacionados con la conducta sexual, normal y la
planificación familiar.
 Corregir conceptos erróneos en lo referente a la sexualidad.
 Revisar las medicaciones prescritas al cliente e identificar los efectos colaterales
relacionados con la función sexual.
 Remitir al cliente a un consejero cualificado en terapia sexual.

Evaluación
 Identificación de relación existente entre factores estresantes específicos y síntomas
fisiológicos
 Verbalización de su ansiedad en problemas específicos en vez de síntomas físicos
 Verbalización de la satisfacción del concepto de sí mismo, su imagen corporal y
relaciones con los demás
 Empleo de técnicas de manejo del estrés y vida saludable.
 Asume la responsabilidad sobre sí mismo y control interno
 Identificación y cooperación con el plan de tratamiento continuado.

V. TRASTORNOS DE ALIMENTACION
Los trastornos de alimentación son desórdenes complejos que comprenden dos tipos de
alteraciones de la conducta: unos directamente relacionados con la comida y el peso, y
otros derivados de la relación consigo mismo y con los demás. Aunque aparecen
alteraciones graves en la conducta alimentaria, existe un conflicto psicológico causa de
esta alteración, y que debe ser la base del tratamiento.

Conceptos

 Se caracterizan por graves alteraciones de la conducta alimentaria


 Miedo enfermizo a engordar
 Intensa preocupación por el peso y la dieta
 Distorsión de la imagen corporal
 Autoestima dependiente de la delgadez
 Puede existir otra psicopatología como:
 Trastornos del humor (depresión)
 Trastornos de la personalidad
 Abuso de sustancias (especialmente en la bulimia nerviosa)

Tipos

1. ANOREXIA NERVIOSA: Se caracteriza por el rechazo a mantener un peso corporal


mínimamente normal.
 Menos de 85 % del peso normal de acuerdo con la edad y la estatura.
204

 Aún teniendo bajo peso, intenso miedo a engordar


 Alteración de la imagen corporal (influencia indebida del peso o de la línea corporal
sobre la autoevaluación)
 Patrones especiales de ejercicio físico y de manejo de la comida.
 Falta de sensación de ser competente en ninguna área aparte del control del
peso.

En los anoréxicos hay una idea sobrevalorada de la imagen corporal, que puede tomar
proporciones delirantes. Los pacientes ven algunas partes de su cuerpo muy gruesas,
incluso a pesar de la perdida de peso, por lo cual deben continuar sin comer.

Generalmente manifiestan fuertes sentimientos de asco y desagrado ante su propio


cuerpo. No reconocen adecuadamente, los signos de hambre y saciedad. Se sienten
hinchados, tienen Náuseas, después de haber comido poquísimo. A pesar de su gran
inanición, no se sientes cansados ni fatigados.

El estado de ánimo de los anoréxicos, es bastante variable. Son comunes, los


sentimientos de desamparo, la depresión y la labilidad emocional. Pierden todo interés en
el sexo y evitan los contactos con personas del sexo opuesto. En el caso de actividad
sexual no disfrutan de ella.

Cambios cognitivos: distorsiones cognitivas sobre el peso y la ingesta, alteración de la


imagen corporal (sigue encontrándose gorda a pesar de haber perdido peso)

Cambios conductuales: dieta restrictiva auto impuesta, frecuente provocación de


vómitos, uso abusivo de laxantes (estas conductas son más frecuentes si la anorexia
cursa con episodios de bulimia); elevado interés por la gastronomía, hiperactividad,
relaciones familiares gravemente alteradas, importante retraimiento social.

Cambios biológicos: alteración del sistema hipotalámico y endocrino que tiene como
consecuencia la aparición de la amenorrea de más de 3 meses. Desaparecen las curvas
típicas femeninas, piel seca, pérdida de pelo, bradicardia, hipotensión, baja temperatura,
deshidratación. Aparición de lanugo; estado similar al hipotiroidismo; hipopotasemia,
hipocalcemia que conduce a la osteoporosis.

Diagnóstico y evaluación de la anorexia nerviosa:


A. Rechazo contundente a mantener el peso corporal por encima del valor mínimo normal
considerando la edad y la talla. Por ejemplo, pérdida de peso hasta un 15% por debajo del
peso teórico o fracaso para conseguir el aumento de peso esperado en el período de
crecimiento, resultando un peso corporal un 15% por debajo del peso teórico.

B. Miedo intenso a ganar peso o a convertirse en obeso, incluso estando por debajo del
peso normal.
205

C. Alteración en la percepción del peso, la talla o la silueta corporal; por ejemplo, la


persona se queja de que "se encuentra obesa" aun estando emaciada o cree que alguna
parte de su cuerpo resulta "desproporcionada", incluso estando por debajo del peso
normal.

D. En las mujeres, ausencia de por lo menos tres ciclos menstruales consecutivos


(amenorrea primaria o secundaria). (Se considera que una mujer sufre amenorrea cuando
sus menstruaciones aparecen únicamente con tratamientos hormonales; por ejemplo, con
la administración de estrógenos.)

2. BULIMIA NERVIOSA: Episodios repetidos de atracones seguidos de conductas de


evacuación. El cuadro se inicia habitualmente a partir de los 20 años, los bulímicos
refieren que sus mentes están casi constantemente ocupadas en pensamientos
referentes a la comida, dificultando incluso la concentración. Los excesos de comida se
dan normalmente en solitario y en secreto. Muchas veces ritualizan la compra de comida
y este hecho suele producirles al mismo tiempo excitación y ansiedad. La cantidad de
comida que se ingiere en un episodio bulímico puede llegar hasta 20.000 calorías.

Para impedir ganar peso pueden utilizar mecanismos diversos como provocarse vómitos,
utilizar frecuentemente purgantes y diuréticos, hacer mucho ejercicio, tomar anfetaminas,
etc.. Todos estos excesos pueden llegar a tener complicaciones de salud siendo uno de
los más peligrosos la provocación de vómitos que puede dar lugar a depleción de los
niveles de potasio, infecciones urinarias y problemas renales, ataques epilépticos,
tétanos, y pérdida importante de peso. Los rasgos psicopatológicos más importantes, se
refieren a la preocupación relacionada con la comida, el peso y los síntomas depresivos.
Los bulímicos, son personas depresivas, acomplejadas, que se sienten ineficaces e
indefensas, carentes de autoestima y elevada ansiedad, carentes de asertividad y con
una deficiente imagen corporal y pobres relaciones sexuales.

El curso habitual de este trastorno es crónico durante un período de varios años,


alternándose con frecuencia períodos de bulimia con fases de ingesta normal. No suele
ser un trastorno incapacitante salvo en personas con muchos ataques recurrentes durante
el día que se provocan vómitos. Suele presentar oscilaciones de peso debido a la
alternancia de episodios bulímicos con períodos de ayuno.

Diagnostico y evaluación
 Atracón: Consumo de enormes cantidades de comida en un período corte de
tiempo; el atracón es desencadenado por acontecimientos emocionales.

 Evacuación: Conducta compensadora para evitar engordar, como el vómito


autoinducido o el uso inadecuado de laxantes, diuréticos, enemas u otras
medicaciones.

 Ayuno o ejercicio excesivos


206

 Los atracones conducen a sentimientos de pérdida de control, culpa, humillación


del volumen líquido, ronquera y esofagitis, erosión dental por los vómitos, aumento
de las glándulas parótidas, hipopotasemia, arritmias cardíacas

ETIOLOGIA

Teoría Psicoanalítica: Existe una alteración de la relación madre-lactante que conduce a


que el niño presente vulnerabilidad.
 Separación (conflictos de la individualización.)
 Distorsión de la imagen corporal por una mala percepción de las necesidades
corporales y biológicas.

Teoría Biológica: No concluyente; es difícil determinar si los cambios fisicoquímicos


aparecen antes, durante o después de los problemas conductuales.

Teoría sociocultural: El ideal de imagen corporal está en la relación con la delgadez.


Son también importantes los factores de presión por parte de los compañeros, estando
muy influida la auto percepción en la adolescencia por la identidad con los iguales.
 El 95% de los clientes es de sexo femenino
 La edad de inicio esta entre los 13 y los 20 años.

Teoría Familiar: Los síntomas del trastorno de la alimentación le permiten a la familia


evitar enfrentarse con un conflicto conyugal.
 Los miembros de la familia están aglutinados entre sí, no habiendo límites claros
entre padres e hijos; esto conduce a una implicación excesiva en la vida del hijo.
 Se le da un gran valor al perfeccionismo; el niño se marca metas muy elevadas.
 El trastorno de la alimentación se convierte en una forma de rebeldía; a través de
esta conducta, el niño obtiene sensación de control.

TRATAMIENTO
 Enfoque Multidisciplinario (medicina, psiquiatría, enfermería psicología,
nutrición), siendo prioritario tratar primero los síntomas físicos e iniciar un
programa de reglamentación.

 Terapia Conductista: Emplea contratos para reforzar la alimentación adecuada y


prevenir las conductas nocivas.

 Terapia Familiar: Ayuda a las familias a reducir sus conductas de control y al


cliente a aumentar su responsabilidad sobre sí mismo

Tratamiento Somático
 Antidepresivos Triciclicos (en la anorexia nerviosa) (tofranil, anafranil, tryptanol)
 Antidepresivos IMAO (en la bulimia nerviosa) (aurorix).
 Antihistamínicos con efecto antagonista de la serotonina; ciproheptadina para
estimular el aumento de peso y tratar la depresión.
207

PROCESO DE ENFERMERIA EN LOS TRASTORNOS DE ALIMENTACION

Valoración
 Observar los síntomas objetivos y subjetivos relativos al diagnostico
 Evaluar respuestas cognitivas, fisiológicas y conductuales de cada cliente
 Analizar historia pasada del cliente y los actuales factores estresantes internos y
externos
 Percepción del problema
 Concepto de sí mismo y su imagen corporal
 Identificar beneficios secundarios con sus síntomas físicos.

Análisis Y Diagnósticos De Enfermería


 Determinar el nivel de ansiedad del cliente, medidas de afrontamiento que emplea y
sus mecanismos de defensa (represión, proyección, desplazamiento, identificación,
negación, aislamiento, intelectualización, racionalización, sublimación).
 Determinar significado que tiene los síntomas físicos para el cliente
 Distinguir prioridades en el tratamiento físico y psíquico
 Analizar visión de lo que son síntomas físicos y problemas psicológicos
 Establecer diagnósticos de enfermería individualizados para clientes con trastornos de
la alimentación:
 Alteración de la nutrición: inferior a requisitos corporales.
 Alteración de los procesos del pensamiento.
 Aislamiento social.
 Afrontamiento individual inefectivo.
 Afrontamiento familiar inefectivo: incapacitante
 Trastorno de la autoestima
 Impotencia.

Planificación de los objetivos


 Trabajar con el cliente para establecer objetivos realista
 Establecer criterios para medir los objetivos marcados en clientes con trastornos de la
alimentación:
 Conseguir un peso normal o casi normal en relación con la edad y la estatura.
 Sustituir las conductas de alimentación mal ajustadas por otras de afrontamiento
cuando surja la ansiedad.
 Identificar un concepto positivo del YO y una imagen corporal realista
 Declarar sensación de control en aspectos de la vida distintos del comer.
 La familia establece una comunicación abierta y mantiene los límites
generacionales.

Acciones De Enfermería
 Reforzar la prescripción del Dietista en cuanto a ingesta calórica para poder lograr
aumentos de peso realistas de 800 a 1.200 gr. por semana
 Reforzar el plan de tratamiento con privilegios y restricciones basados en los
cumplimientos.
208

 Quitar importancia a la comida y los alimentos.


 Pesar diariamente al cliente durante la comida y durante 1 hora después de la misma.
 Establecer una relación de confianza.
 Animar al cliente a que verbalice su papel en el seno de la familia, y tratar con él las
cuestiones de dependencia / independencia.
 Fomentar la sensación de control del cliente haciéndole participar en el tratamiento y
tomar decisiones independientes.
 Ayudar a la familia a redefinir los papeles y establecer una comunicación abierta.

Evaluación
 Identificación de relación existente entre factores estresantes específicos y síntomas
fisiológicos
 Verbalización de su ansiedad en problemas específicos en vez de síntomas físicos
 Verbalización de la satisfacción del concepto de sí mismo, su imagen corporal y
relaciones con los demás
 Empleo de técnicas de manejo del estrés y vida saludable.
 Asume la responsabilidad sobre sí mismo y control interno
 Identificación y cooperación con el plan de tratamiento continuado.

Referencias Bibliograficas

 DSM IV Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales Masson Barcelona


1995.
 ISAACS, A. Enfermería de Salud Mental y Psiquiátrica. Madrid: Ed. McGraw Hill, 1998.
 VALLEJO Ruiloba, COBO Gómez, Bases conceptuales de la sicopatología y la
psiquiatría en: Enfermería en psiquiatría y salud mental. Difusión avances en
enfermería. Grupo paradigma. Segunda edición. Madrid España 2002. p.p. 39-53..
 PRATT, B.M., & WOOLFENDEN, S.R. Intervenciones para prevenir los trastornos de la
alimentación en niños y adolescentes (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca
Cochrane Plus, número 4, 2007. Oxford, Update Software Ltd. Disponible en:
http://www.update-software.com. (Traducida de The Cochrane Library, 2007 Issue 4.
Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.).
 KAPLAN, H. I. Y SADOCK B. J. Tratado de psiquiatría, 6ª ed. Vol 1. Buenos Aires:
Interamericana. 1997.
 HALES, R. E., YUDOFSKY Y J. A. TALBOTT, Tratado de psiquiatría (3ª ed.)
Barcelona: Masson. 2000
 ADAMS, H. A. Y P. B. SUTKER, P. B. Comprehensive handbook of Psychopathology,
3rd edition. New York: Kluwer Academic/Plenum Publishers. 2001
 VALLEJO, J. Introducción a la psicopatología y a la psiquiatría, 6ª edición. Barcelona:
Masson. 2006.
209

TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD

I. GENERALIDADES
Los trastornos de la personalidad se caracterizan por patrones de percepción, reacción y
relación que son relativamente fijos, inflexibles y socialmente desadaptados, incluyendo
una variedad de situaciones.

Cada uno tiene patrones característicos de percepción y de relación con otras personas y
situaciones (rasgos personales). Dicho de otro modo, toda la gente tiende a enfrentarse a
las situaciones estresantes con un estilo individual pero repetitivo. Por ejemplo, algunas
personas tienden a responder siempre a una situación problemática buscando la ayuda
de otros. Otras siempre asumen que pueden manejar los problemas por sí mismas.
Algunas personas minimizan los problemas, otras los exageran.

Aunque la gente tiende a responder siempre del mismo modo a una situación difícil, la
mayoría es propensa a intentar otro camino si la primera respuesta es ineficaz. En
contraste, las personas con trastornos de la personalidad son tan rígidas que no pueden
adaptarse a la realidad, lo cual debilita su capacidad operacional. Sus patrones
desadaptados de pensamiento y comportamiento se hacen evidentes al principio de la
edad adulta, frecuentemente antes, y tienden a durar toda la vida. Son personas
propensas a tener problemas en sus relaciones sociales e interpersonales y en el trabajo.

Las personas con trastornos de la personalidad generalmente no son conscientes de que


su comportamiento o sus patrones de pensamiento son inapropiados; por el contrario, a
menudo creen que sus patrones son normales y correctos. Con frecuencia, los familiares
o los asistentes sociales los envían a recibir ayuda psiquiátrica porque su comportamiento
inadecuado causa dificultades a los demás. En cambio, la gente con trastornos por
ansiedad se causa problemas a sí misma pero no a otros. Cuando las personas con
trastornos de la personalidad buscan ayuda por sí mismas (frecuentemente, a causa de
frustraciones), tienden a creer que sus problemas están causados por otras personas o
por una situación particularmente dificultosa.

Según el DSM-IV, los trastornos de la personalidad son “patrones de experiencias


internas y comportamientos que son duraderos y se desvían claramente de las
expectativas que tiene la cultura a la que pertenece el individuo; que impregnan a la
totalidad del individuo y son inflexibles; que comienzan en la adolescencia o en la
juventud; que permanecen estables con el tiempo, y que conducen a malestar o deterioro.

Los trastornos de la personalidad son enfermedades no psicóticas que se caracterizan por


conductas desadaptativas que la persona utiliza para satisfacer sus necesidades.

Las características generales de los trastornos de la personalidad son:

o Relaciones problemáticas, deterioro de la comunicación


o Conductas inflexibles, empleo de mecanismos de defensa rígidos.
210

o Mala tolerancia al estrés, malos mecanismos de afrontamiento.


o Ego intacto que puede ser defectuoso a la hora de controlar los impulsos,
conductas de exteriorización.
o Falta de responsabilidad sobre uno mismo ( locus de control externo)
o Negación de las conductas desadaptativas, es muy raro que busquen ayuda
psiquiátrica.
o Permanecen dentro de la corriente principal de la sociedad a pesar de los
problemas laborales y sociales.

Los trastornos de la personalidad se clasifican en:


 trastornos excéntricos de la personalidad Tipo A
 trastorno dramático – errático de la personalidad Tipo B
 trastornos ansiosos o temerosos de la personalidad. Tipo C

Otros Trastornos De La Personalidad Esta categoría se reserva para todos aquellos


criterios de personalidad que no cumplan criterios para un trastorno específico de la
personalidad. Un ejemplo de esto es lo que se denomina el trastorno de personalidad
mixta, el cual no cumple los criterios completos para ningún trastorno de la personalidad;
pero ,los síntomas que se manifiestan, en conjunto, producen un malestar clínicamente
significativo o bien el deterioro de una o más áreas de la actividad del sujeto. Dentro de
esta categoría son el trastorno pasivo-agresivo de la personalidad o bien el trastorno
depresivo de la personalidad.

 Trastorno pasivo-agresivo de la personalidad


 Trastorno depresivo de la personalidad
 Trastorno autodestructivo de la personalidad
 Trastorno sádico de la personalidad

TIPOS DE TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD

1. TRASTORNO EXCENTRICOS DE LA PERSONALIDAD GRUPO A

Individuos que, de forma característica, aparecen como raros o excéntricos.

 Trastorno Paranoide De La Personalidad: Las personas con una personalidad


paranoide proyectan sus propios conflictos y hostilidades hacia otros. Son
generalmente frías y distantes en sus relaciones. Tienden a encontrar intenciones
hostiles y malévolas detrás de los actos triviales, inocentes o incluso positivos de otras
personas y reaccionan con suspicacia a los cambios en las situaciones. A menudo, las
suspicacias conducen a conductas agresivas o al rechazo por parte de los demás
(resultados que parecen justificar sus sentimientos originales).

Los que tienen una personalidad paranoide frecuentemente intentan acciones legales
contra otros, especialmente si se sienten indignados con razón. Son incapaces de ver
211

su propio papel dentro de un conflicto. Aunque suelen trabajar en relativo aislamiento,


pueden ser altamente eficientes y concienzudos.

A veces las personas que ya se sienten alienadas a causa de un defecto o una


minusvalía (como la sordera) son más vulnerables a desarrollar ideas paranoides
Patrón de desconfianza y suspicacia: los motivos de los demás se interpretan como
amenazantes para el ego.

Esquema cognitivo típico del trastorno paranoide de la personalidad


1- "La gente tiene intención de dañarme".
2- "Si confío en la gente, tendrán ventaja sobre mi".
3- "La gente intenta fastidiarme o irritarme".
4- "Yo no estoy mal, ellos están mal".
5- "Si alguien me insulta, debo castigarlo".
6- "Hay que estar siempre en guardia, preparado para lo peor".
7- "Transigir es rendirse".
8- "Tengo que evitar la intimidad, ya que estar cerca de alguien implica que me
encuentren mis puntos débiles y me hagan daño".
9- "Si estoy alerta tendré el poder y ellos no podrán dañarme".

 Trastorno Esquizoide De La Personalidad: Personas con una personalidad


esquizoide son introvertidas, ensimismadas y solitarias. Son emocionalmente frías y
socialmente distantes. A menudo están absortas en sus propios pensamientos y
sentimientos y son temerosas de la aproximación e intimidad con otros. Hablan poco,
son dadas a soñar despiertas y prefieren la especulación teórica a la acción práctica.
La fantasía es un modo frecuente de enfrentarse a la realidad. Patrón de
despreocupación por las relaciones sociales

Esquema cognitivo típico del trastorno esquizoide de la personalidad


1"¿Por qué debo estar cerca de la gente?".
2- "Importa poco estar cerca de otros".
3- "Yo soy mi mejor amigo".
4- "Tengo que estar tranquilo, y evitar exponerme a emociones embarazosas e
innecesarias".
5- "El sexo está bien pero solo para liberarse".

 Trastorno Esquizotipico De La Personalidad: Las personas con una personalidad


esquizotípica, al igual que aquellas con una personalidad esquizoide, se encuentran
social y emocionalmente aisladas. Además, desarrollan pensamientos, percepciones y
comunicaciones insólitas. Aunque estas rarezas son similares a las de las personas
con esquizofrenia, y aunque la personalidad esquizotípica se encuentra a veces en la
gente con esquizofrenia antes de que desarrollen la enfermedad, la mayoría de los
adultos con una personalidad esquizotípica no desarrolla esquizofrenia. Algunas
personas muestran signos de pensamiento mágico (la idea de que una acción
particular puede controlar algo que no tiene ninguna relación con ella). Por ejemplo,
una persona puede creer que va a tener realmente mala suerte si pasa por debajo de
212

una escalera o que puede causar daño a otros teniendo pensamientos de ira. La gente
con una enfermedad esquizotípica puede tener también ideas paranoides. Agudo
malestar en las relaciones íntimas; distorsiones cognitivas o perceptivas, conductas
excéntricas

TRATAMIENTO
 Resulta difícil pues el individuo que tiene un trastorno de la personalidad puede
carecer de motivaciones para cambiar; el tratamiento puede ser largo.
 Terapia psicoanalítica se centra en que el individuo aprenda conductas más
adaptativas.
 Terapia biológica se centra en la prescripción de fármacos psicotropos para aliviar
síntomas clínicos específicos como la depresión, el pensamiento paranoide o la
agresividad.

PROCESO DE ENFERMERIA

Valoración

 Entre los datos de la valoración deben registrarse las respuestas cognitivas,


emocionales y conductuales de todo cliente.

 El Individuo Con Trastorno Paranoide De La Personalidad


 Se muestra suspicaz y desconfiado hacia los demás
 Utiliza la proyección como mecanismo de defensa.

 El Individuo Con Trastorno Esquizoide O Esquizotipico De La Personalidad


 Se retrae socialmente; es emocionalmente reservado
 Su habla, maneras y conductas son extrañas
 Muestra poco interés en tener experiencias sexuales con otras personas
 Responde con indiferencia a la aprobación o la critica de los demás.

Análisis Y Diagnósticos De Enfermería


 La enfermera /o debe analizar sus propios sentimientos y reacciones frente a, los
clientes que presenten un trastorno de la personalidad. Cuando sus propios
sentimientos interfieren con el ejercicio terapéutico, la enfermera/o debe buscar la
dirección de una compañera o la del equipo que trata al cliente.
 Analizar cual es la manera predominante que tiene el cliente de relacionarse con los
demás.
 Retraimiento y suspicacia (trastornos excéntricos: paranoide y esquizo / esquizotipico.
 Determinar el nivel de autoestima del cliente, sabiendo reconocer una baja autoestima
a pesar de un aparente egocentrismo
213

 Establecer los diagnósticos de enfermería individualizados en trastornos de


personalidad excéntrica (paranoide, esquizoide, esquizotipico)
 Deterioro de la interacción social
 Alteración de los procesos del pensamiento
 Afrontamiento individual inefectivo.

Planificación De Objetivos
 Trabajar con el cliente el establecimiento de metas realistas
 Establecer los criterios de los objetivos marcados o deseados en los clientes
 El cliente verbaliza que se siente cómodo en su relación cara a cara con la enfermera
/o
 El cliente participa en actividades de grupo con sus compañeros de grupo.
 El cliente controla o disminuye sus conductas excéntricas.
 El cliente se abstiene de comentar ideas paranoides o extrañas con los demás.

Acciones De Enfermería
 Adopta formas de interacción objetivas y prácticas con el cliente.
 Mantener una comunicación clara y consecuente, verbal y no verbal, con el cliente.
 Proporcionarle estructura en sus actividades cotidianas
 Centrarse en la realidad y en temas relacionados con la misma.
 Ayudar al cliente a identificar sus sentimientos implicados.
 Involucrar gradualmente al cliente en las situaciones de grupo, dándole apoyo en caso
necesario.
¿
Evaluación
 El cliente mantiene conductas apropiadas en las situaciones sociales.
 El cliente expresa satisfacción respecto al concepto de sí mismo y en sus relaciones
con los demás.
 El cliente evita sus conductas de manipulación o explotación de los demás.
 El cliente expresa verbalmente sus sentimientos de cólera en lugar de exteriorizarlos
sobre sí mismo o sobre los demás.
 El cliente respeta los derechos y las necesidades de los demás.
 El cliente tolera las imperfecciones de la vida sin ansiedad inadecuada
 El cliente identifica su necesidad de someterse a un tratamiento de seguimiento y
coopera con las medidas que se precisen para llevarlo a cabo.

2. TRASTORNO DRAMATICO – ERRATICO DE LA PESONALIDAD GRUPO B

Dificultas para sentir preocupación o empatía por los demás.

 Trastorno Antisocial De La Personalidad: Se caracteriza por el desdén hacia los


derechos de los demás y la violación de los mismos; antes de los 18 años puede
implicar trastornos de conducta y/o comportamientos criminales.
214

Las personas con personalidad antisocial (en otro tiempo llamada psicopática o
personalidad sociopática), la mayor parte de las cuales son hombres, muestran
desprecio insensible por los derechos y los sentimientos de los demás. Explotan a
otros para obtener beneficio material o gratificación personal (a diferencia de los
narcisistas, que creen que son mejores que los otros).

Característicamente, tales personas expresan sus conflictos impulsiva e


irresponsablemente. Toleran mal la frustración y, en ocasiones, son hostiles o
violentas. A pesar de los problemas o el daño que causan a otros por su
comportamiento antisocial, típicamente no sienten remordimientos o culpabilidad. Al
contrario, racionalizan cínicamente su comportamiento o culpan a otros. Sus relaciones
están llenas de deshonestidades y de engaños. La frustración y el castigo raramente
les ocasionan la modificación de sus conductas.

Las personas con personalidad antisocial son frecuentemente proclives al alcoholismo,


a la toxicomanía, a las desviaciones sexuales, a la promiscuidad y a ser encarceladas.
Son propensas a fracasar en sus trabajos y a trasladarse de un sitio a otro.
Frecuentemente tienen una historia familiar de comportamiento antisocial, abuso de
sustancias, divorcio y abusos físicos. En su niñez, generalmente, fueron descuidados
emocionalmente y con frecuencia sufrieron abusos físicos en sus años de formación.
Tienen una esperanza de vida inferior a la media, pero entre los que sobreviven, esta
situación tiende a disminuir o a estabilizarse con la edad.

Esquema cognitivo típico del trastorno antisocial de la personalidad

1- "Las normas de otros son malas".


2- "Solo los tontos siguen las normas".
3- "Las normas tienen que eliminarse".
4- "¡Miradme: soy el mejor!".
5- "Lo primero para mi es el placer".
6- "Si otros sufren por mi conducta es su problema".
7- "¡Tiene que ser ahora, sino me frustraré!".
8- "Tengo que tener cualquier cosa que desee".
9- "Yo soy muy listo en casi todo".

 Trastorno Limite De La Personalidad (border Line): Las personas con una


personalidad límite, la mayor parte de las cuales son mujeres, son inestables en la
percepción de su propia imagen, en su humor, en su comportamiento y en sus
relaciones interpersonales (que a menudo son tormentosas e intensas). La
personalidad límite se hace evidente al principio de la edad adulta pero la prevalencia
disminuye con la edad. Estas personas han sido a menudo privadas de los cuidados
necesarios durante la niñez. Consecuentemente se sienten vacías, furiosas y
merecedoras de cuidados.

Cuando las personas con una personalidad límite se sienten cuidadas, se muestran
solitarias y desvalidas, frecuentemente necesitando ayuda por su depresión, el abuso
215

de sustancias tóxicas, las alteraciones del apetito y el maltrato recibido en el pasado.


Sin embargo, cuando temen el abandono de la persona que las cuida, su humor
cambia radicalmente. Con frecuencia muestran una cólera inapropiada e intensa,
acompañada por cambios extremos en su visión del mundo, de sí mismas y de otras
(cambiando del negro al blanco, del amor al odio o viceversa pero nunca a una
posición neutra). Si se sienten abandonadas y solas pueden llegar a preguntarse si
realmente existen (esto es, no se sienten reales). Pueden devenir desesperadamente
impulsivas, implicándose en una promiscuidad o en un abuso de sustancias tóxicas. A
veces pierden de tal modo el contacto con la realidad que tienen episodios breves de
pensamiento psicótico, paranoia y alucinaciones.

Estas personas son vistas a menudo por los médicos de atención primaria; tienden a
visitar con frecuencia al médico por crisis repetidas o quejas difusas pero no cumplen
con las recomendaciones del tratamiento. Este trastorno es también el más
frecuentemente tratado por los psiquiatras, porque las personas que lo presentan
buscan incesantemente a alguien que cuide de ellas. Se caracteriza por patrones de
inestabilidad en cuanto a las relaciones, la imagen de uno mismo y el humor; se
caracteriza también por conductas impulsivas.

Esquema cognitivo típico del trastorno limite de la personalidad

1- "Estoy muy inseguro de mi mismo".


2- "Tiendo a abandonarme".
3- "Mi dolor es tan intenso que yo no puedo soportarlo".
4- "Mi cólera domina mi conducta, no puedo controlarla".
5- "Mis sentimientos me arrollan no puedo con ellos".
6- "El/Ella es muy agraciado y muy bueno o muy desgraciado o malo".
7- "Cuando sea desbordado, yo debo de escapar (p.e en el suicidio)".

 Trastorno Histriónico De La Personalidad: Las personas con una personalidad


histriónica (histérica) buscan de un modo notable llamar la atención y se comportan
teatralmente. Sus maneras vivamente expresivas tienen como resultado el establecer
relaciones con facilidad pero de un modo superficial. Las emociones a menudo
aparecen exageradas, infantilizadas e ideadas para provocar la simpatía o la atención
(con frecuencia erótica o sexual) de los otros. La persona con personalidad histriónica
es proclive a los comportamientos sexualmente provocativos o a sexualizar las
relaciones no sexuales. Pueden no querer en realidad una relación sexual; más bien,
sus comportamientos seductores a menudo encubren su deseo de dependencia y de
protección. Algunas personas con personalidad histriónica también son hipocondríacas
y exageran sus problemas físicos para conseguir la atención que necesitan. Se
caracteriza por una excesiva emotividad y por conductas para llamar la atención que
resultan dramáticas o egocéntricas.

Esquema cognitivo típico del trastorno histriónico de la personalidad


1- "Las apariencias son muy importantes".
2- "La gente juzga por las apariencias externas".
216

3- "Yo debo tener la atención de la gente importante para mi".


4- "Mi vida nunca debe frustrarme".
5- "Yo debo tener siempre lo que quiero".
6- "Las emociones hay que expresarlas rápida y directamente".
7- "El atractivo es lo mas importante de mi mismo".

 Trastorno Narcisista De La Personalidad: Las personas con una personalidad


narcisista tienen un sentido de superioridad y una creencia exagerada en su propio
valor o importancia, lo que los psiquiatras llaman “grandiosidad”. La persona con este
tipo de personalidad puede ser extremadamente sensible al fracaso, a la derrota o a la
crítica y, cuando se le enfrenta a un fracaso para comprobar la alta opinión de sí
mismos, pueden ponerse fácilmente rabiosos o gravemente deprimidos. Como creen
que son superiores en las relaciones con los otros, esperan ser admirados y, con
frecuencia, sospechan que otros los envidian. Sienten que merecen que sus
necesidades sean satisfechas sin demora y por ello explotan a otros, cuyas
necesidades o creencias son consideradas menos importantes. Su comportamiento es
a menudo ofensivo para otros, que les encuentran egocentristas, arrogantes o
mezquinos. Se caracteriza por la grandiosidad y la necesidad constante de obtener
admiración de los demás.

Esquema cognitivo típico del trastorno narcisista de la personalidad


1- "Yo tengo mi camino en cada interacción".
2- "Nadie debe frustrar mi búsqueda de placer y status".
3- "Yo soy más especial que lo demás".
4- "Yo solamente quiero que la gente diga lo especial que soy".
5- "Yo debo de admirarme".
6- "Una vez que deseo algo, debo tenerlo".

ETIOLOGIA

Teoría Biológica: predisposición relacionada con la genética o con déficit neurológicos;


en el trastorno antisocial existen algunas pruebas de que hay una disminución de los
niveles de ansiedad inhibitoria.

Teoría Psicoanalítica: Las investigaciones son sobre el border line.


Incapacidad para pasar por el proceso de separación – individualización; el niño es
incapaz de separarse de la madre sin un temor y una ansiedad importante.
La madre es percibida por el niño como fuertemente educadora, odiosa y castigadora en
momentos impredecibles.

Teoría Conductista: El trastorno antisocial de la personalidad postula que el niño


aprende las conductas socialmente indeseables de los padres que recompensan sus
conductas de exteriorización a base de ceder, más que de poner límites.
Trastorno Limite de la personalidad resalta que el niño es recompensando por sus
conductas de apego y dependencia.
217

Teoría Familiar: Trastorno antisocial de la personalidad: Privación parental significativa


durante los primeros 5 años de la vida del niño; entorno caótico en el hogar, con padres
poco consecuentes e impulsivos.

Trastorno limite de la personalidad: Sistemas familiares inestable que conducen a un


desarrollo inestable de la persona.

Teoría Sociocultural: Se orienta hacia el trastorno antisocial de la personalidad, en el


que las conductas desviadas podrían verse fomentadas en los entornos empobrecidos.

TRATAMIENTO
Resulta difícil pues el individuo que tiene un trastorno de la personalidad puede carecer
de motivaciones para cambiar; el tratamiento puede ser largo.

Terapia psicoanalítica se centra en que el individuo aprenda conductas más adaptativas.

Terapia biológica se centra en las prescripciones de fármacos psicotropos para aliviar


síntomas clínicos específicos como la depresión, el pensamiento paranoide o la
agresividad.

PROCESO DE ENFERMERIA EN LOS TRATORNOS DRAMATICO – ERRATICO DE LA


PERSONALIDAD.

Valoración
Entre los datos de la valoración deben registrarse las respuestas cognitivas, emocionales
y conductuales de todo cliente.

El Individuo Con Trastorno Límite De La Personalidad


 Se comporta de forma manipuladora y controladora
 Es extrovertido y se muestra superficial y encantador
 No concede importancia a los derechos de los demás
 Tiene un deterioro de la conciencia; miente, engaña y puede presentar conductas
delictivas
 Desea gratificación y placer inmediatos
 Carece de compromiso e intimidad en las relaciones.

El Individuo Con Trastorno Histriónico De La Personalidad


 Actúa de manera dramática, con emociones exageradas
 Tiene enfados coléricos
 Se muestra rimbombante; hace muchas alusiones sexuales
 Carece de compromiso en sus relaciones.
218

El Individuo Con Trastorno Narcisista De La Personalidad


 Tiene pensamientos grandiosos y un sentido exagerado de su propia importancia
 Actúa con frecuencia para llamar la atención
 Racionaliza sus fracasos.

El Individuo Con Trastorno Antisocial De La Personalidad


 Se comporta de forma manipuladora y controladora
 Es extrovertido y se muestra superficial y encantador
 No concede importancia a los derechos de los demás
 Tiene deterioro de la conciencia; miente, engaña y puede presentar conductas
delictivas.
 Desea gratificación y placer inmediatos
 Carece de compromiso e intimidad en las relaciones.

Análisis De Diagnósticos De Enfermería


 La enfermera /o debe analizar sus propios sentimientos y reacciones frente a, los
clientes que presenten un trastorno de la personalidad. Cuando sus propios
sentimientos interfieren con el ejercicio terapéutico, la enfermera/o debe buscar la
dirección de una compañera o la del equipo que trata al cliente.

 Analizar cuál es la manera predominante que tiene el cliente de relacionarse con los
demás
 Manipulación y control (trastornos dramáticos – erráticos)
 Determinar el nivel de autoestima del cliente, sabiendo reconocer una baja autoestima
a pesar de un aparente egocentrismo.
 Establecer los diagnósticos de enfermería individualizados mas frecuentes en
trastornos dramáticos – errática de la personalidad (limite, histriónico, narcisista,
antisocial)
 Ansiedad
 Trastornos de la autoestima
 Trastorno de la identidad personal
 Afrontamiento individual inefectivo
 Riesgo de automutilación
 Riesgo de violencia
 Afrontamiento defensivo.

Planificación De Objetivos
 Trabajar con el cliente el establecimiento de metas realistas
 Establecer los criterios de los objetivos marcados o deseados en los clientes con
trastornos dramáticos - errático (limite, Histriónico, Narcisista, Antisocial).
 El cliente controla sus conductas impulsivas
 El cliente se abstiene de conductas autodestructivas
 El cliente verbaliza su ansiedad y sus sentimientos de furia en lugar de exteriorizarlos
 El cliente disminuye sus conductas manipuladoras y expresa sus necesidades de una
forma directa.
219

 El cliente respeta los derechos y las necesidades de los demás


 El cliente se atiene a las reglas y normas de las relaciones y los entornos
estructurados.

Acciones De Enfermería
 Observar frecuentemente al cliente para evitar daños y desarrollar con él un contrato
de no agresión
 Tener una actitud interesada y realista en las interacciones con el cliente.
 Responder inmediatamente ante conductas inadecuadas o manipuladoras.
 Ayudar al cliente a examinar las consecuencias de sus conductas adecuadas e
inadecuadas
 Actuar como modelo en cuanto a la expresión adecuada de los sentimientos y de las
emociones negativas.
 Evitar salvar o rechazar al cliente
 Poner limites y reforzar las consecuencias de las conductas manipuladoras o de falta
de respeto hacia los derechos de los demás
 Dar respuestas positivas ante el logro de objetivos y las conductas independientes.
 Explorar los sentimientos del cliente en cuanto al rechazo, la soledad, el temor o el
abandono.
 Ayudar al cliente a explorar los cambios que necesita planteándolos con un enfoque
de resolución de problemas.
 Animar al cliente a que continúe con el tratamiento de seguimiento.

Evaluación
 El cliente mantiene conductas apropiadas en las situaciones sociales.
 El cliente expresa satisfacción respecto al concepto de sí mismo y en sus relaciones
con los demás.
 El cliente evita sus conductas de manipulación o explotación de los demás.
 El cliente expresa verbalmente sus sentimientos de cólera en lugar de exteriorizarlos
sobre sí mismo o sobre los demás.
 El cliente respeta los derechos y las necesidades de los demás.
 El cliente tolera las imperfecciones de la vida sin ansiedad inadecuada
 El cliente identifica su necesidad de someterse a un tratamiento de seguimiento y
coopera con las medidas que se precisen para llevarlo a cabo.

3. TRASTORNOS ANSIOSOS O TEMEROSOS DE LA PERSONALIDAD. GRUPO C

 Trastorno Evitativo De La Personalidad: La gente con una personalidad evitadora es


hipersensible al rechazo y teme comenzar relaciones o alguna otra cosa nueva por la
posibilidad de rechazo o de decepción. Estas personas tienen un fuerte deseo de
recibir afecto y de ser aceptadas. Sufren abiertamente por su aislamiento y falta de
habilidad para relacionarse cómodamente con los otros. A diferencia de aquellas con
una personalidad límite, las personas con una personalidad evitadora no responden
con cólera al rechazo; en vez de eso, se presentan tímidas y retraídas. El trastorno de
220

personalidad evitadora es similar a la fobia social. Se caracteriza por inhibición social,


sentimientos de inadecuación (insuficiencia) y sensibilidad frente a posibles críticas o
rechazos

Esquema cognitivo típico del trastorno evitativo de la personalidad


1- "Tengo que tener afecto".
2- "Debo de parecer tonto cuando la gente me mira".
3- "El mundo es un lugar peligroso".
4- "Yo tengo que tener el apoyo de otros para estar seguro".
5- "Aislarse es mejor que exponerse al daño que pueda hacerte otros".
6- "Toda crítica es mala y condenable".
7- "Tengo que tener garantías absolutas de que voy a ser aceptado por la gente".

 Trastorno Dependiente De La Personalidad: Las personas con una personalidad


dependiente transfieren las decisiones importantes y las responsabilidades a otros y
permiten que las necesidades de aquellos de quienes dependen se antepongan a las
propias. No tienen confianza en sí mismas y manifiestan una intensa inseguridad. A
menudo se quejan de que no pueden tomar decisiones y de que no saben qué hacer o
cómo hacerlo. Son reacias a expresar opiniones, aunque las tengan, porque temen
ofender a la gente que necesitan. Las personas con otros trastornos de personalidad
frecuentemente presentan aspectos de la personalidad dependiente, pero estos signos
quedan generalmente encubiertos por la predominancia del otro trastorno. Algunos
adultos con enfermedades prolongadas desarrollan personalidades dependientes. Se
caracteriza por conductas de sumisión y pegajosidad relacionadas con la excesiva
necesidad de ser cuidado por los demás.

Esquema cognitivo típico del trastorno dependiente de la personalidad


1- "No puedo funcionar sin el apoyo de otros".
2- "No puedo vivir sin el apoyo y consejos de otros".
3- "Es probable que me equivoque si hago las cosas solo
4- "Estoy acabado si otros me abandonan".
5- "Necesito tener gente cerca".
6- "Si estoy solo puedo sufrir daño".
7- "Trabajar con otros es mejor que trabajar solo"

 Trastorno Obsesivo – Compulsivo De La Personalidad: Las personas con


personalidad obsesivo-compulsiva son formales, fiables, ordenadas y metódicas pero a
menudo no pueden adaptarse a los cambios. Son cautos y analizan todos los aspectos
de un problema, lo que dificulta la toma de decisiones. Aunque estos signos están en
consonancia con los estándares culturales de occidente, los individuos con una
personalidad obsesivo-compulsiva toman sus responsabilidades con tanta seriedad
que no toleran los errores y prestan tanta atención a los detalles que no pueden llegar
a completar sus tareas. Consecuentemente, estas personas pueden entretenerse en
los medios para realizar una tarea y olvidar su objetivo. Sus responsabilidades les
crean ansiedad y raramente encuentran satisfacción con sus logros.
221

Estas personas son frecuentemente grandes personalidades, en especial en las


ciencias y otros campos intelectuales en donde el orden y la atención a los detalles son
fundamentales. Sin embargo, pueden sentirse desligadas de sus sentimientos e
incómodas con sus relaciones u otras situaciones que no controlan, con eventos
impredecibles o cuando deben confiar en otros. Se caracteriza por la preocupación por
el orden y el perfeccionismo, y por la necesidad de controlar las situaciones, los
objetos y a la gente.

Esquema cognitivo típico del trastorno obsesivo compulsivo de la personalidad


1-"Hay que tener reglas severas en la vida".
2- "Hay que tener en cuenta los detalles, ya que ello reduce los errores".
3- "Una persona se define por lo que hace".
4- "Debo ser el mejor en cada tarea que emprenda".
5- "Las reglas deben seguirse sin alteración".
6- "Nunca se deben tirar las cosas que tengan algún valor".
7- "Las emociones deben ser controladas".

TRATAMIENTO
Resulta difícil pues el individuo que tiene un trastorno de la personalidad puede carecer
de motivaciones para cambiar; el tratamiento puede ser largo.

Terapia psicoanalítica se centra en que el individuo aprenda conductas más adaptativas.

Terapia biológica se centra en las prescripciones de fármacos psicotropos para aliviar


síntomas clínicos específicos como la depresión, el pensamiento paranoide o la
agresividad.

PROCESO DE ENFERMERIA EN LOS TRATORNOS ANSIOSO - TEMEROSOS DE LA


PERSONALIDAD.

Valoración
Entre los datos de la valoración deben registrarse las respuestas cognitivas, emocionales
y conductuales de todo cliente.

El Individuo Con Trastorno Evitativo De La Personalidad


 Responde con hipersensibilidad a las reacciones y críticas de los demás.
 Teme el rechazo y el fracaso.
 Desea atención pero se retrae socialmente.
 Teme estar solo.

El Individuo Con Trastorno Dependiente De La Personalidad


 Carece de confianza en sí mismo y de autoestima
 Carece de independencia y decisión
 Es pegajoso en las relaciones
222

 Minusvalora sus capacidades personales.

El Individuo Con Trastorno Obsesivo – Compulsivo De La Personalidad


 Se esfuerza por tener organización y orden
 Es controlador y exigente en las relaciones
 Lucha por la perfección; presta gran atención a los detalles
 Forma opiniones rígidas, moralistas y enjuiciadoras sobre los demás.
 Transmite una imagen soterrada de cólera

Análisis De Diagnósticos De Enfermería


 La enfermera /o debe analizar sus propios sentimientos y reacciones frente a, los
clientes que presenten un trastorno de la personalidad. Cuando sus propios
sentimientos interfieren con el ejercicio terapéutico, la enfermera/o debe buscar la
dirección de una compañera o la del equipo que trata al cliente
 Analizar cuáles la manera predominante que tiene el cliente de relacionarse con los
demás.
 Dependencia (trastorno ansioso o temeroso)
 Determinar el nivel de autoestima del cliente, sabiendo reconocer una baja autoestima
a pesar de un aparente egocentrismo.
 Establecer los diagnósticos de enfermería individualizados mas frecuentes en
trastornos ansioso - temeroso ( Evitativo, Dependiente, Obsesivo – Compulsivo) de la
personalidad
 Conflicto de decisiones
 Afrontamiento individual inefectivo
 Aislamiento social
 Trastorno de la autoestima
 Ansiedad.

Acciones De Enfermería Trastornos Ansioso – Temeroso De La Personalidad


 Establecer una relación terapéutica solícita y consistente.
 Establecer claras expectativas para las conductas responsables
 Esperar que el cliente tome sus decisiones
 Enseñar al cliente a ser asertivo o remitirlo a un programa de enfrentamiento del
positivismo.
 Animar al cliente a que identifique sus atributos positivos
 Dar al cliente respuestas positivas cuando éste interactúa en situaciones sociales
 Enseñar al cliente a utilizar técnicas de manejo de estrés y de relajación para que
pueda afrontar la ansiedad.

Evaluación
El cliente mantiene conductas apropiadas en las situaciones sociales.
El cliente expresa satisfacción respecto al concepto de sí mismo y en sus relaciones con
los demás.
El cliente evita sus conductas de manipulación o explotación de los demás.
223

El cliente expresa verbalmente sus sentimientos de cólera en lugar de exteriorizarlos


sobre sí mismo o sobre los demás.
El cliente respeta los derechos y las necesidades de los demás.
El cliente tolera las imperfecciones de la vida sin ansiedad inadecuada
El cliente identifica su necesidad de someterse a un tratamiento de seguimiento y coopera
con las medidas que se precisen para llevarlo a cabo.

OTROS TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD


Esta categoría se reserva para todos aquellos criterios de personalidad que no cumplan
criterios para un trastorno específico de la personalidad. Un ejemplo de esto es lo que se
denomina el trastorno de personalidad mixta, el cual no cumple los criterios completos
para ningún trastorno de la personalidad; pero ,los síntomas que se manifiestan, en
conjunto, producen un malestar clínicamente significativo o bien el deterioro de una o más
áreas de la actividad del sujeto.

 Trastorno pasivo-agresivo de la personalidad Los comportamientos de una persona


con una personalidad pasiva-agresiva (negativista) tienen como objetivo encubierto
controlar o castigar a otros. El comportamiento pasivo-agresivo es con frecuencia
expresado como demora, ineficiencia y malhumor. A menudo, los individuos con una
personalidad pasiva-agresiva aceptan realizar tareas que en realidad no desean hacer
y luego proceden a minar sutilmente la finalización de esas tareas. Ese
comportamiento generalmente sirve para expresar una hostilidad oculta.

Esquema cognitivo típico del trastorno pasivo agresivo de la personalidad


1-"Solo me gusta tener lo que yo quiero".
2- "La gente es muy exigente conmigo".
3- "Otros no valoran mi trabajo y mi valor".
4- "La gente es autoritaria e injusta conmigo".
5- "Me exigen solo mucho trabajo".
6- "Solo me opongo cuando me meten prisas y son exigentes con mi trabajo".
7- "No puedo expresar mi cólera directamente".
8- "Tengo que evitar mi cólera ya que eso es peligroso".
9- "Cualquiera puede dejar las cosas para otro día".
10- "Cualquiera puede darte la espalda".

 Trastorno depresivo de la personalidad se caracteriza porque tiene en su sí mismo,


en términos de identidad y autoestima, un exagerado y distorsionado énfasis en las
relaciones interpersonales como fuente de valoración. Un sujeto en que su estabilidad
depende de la valoración de los otros, es decir de cómo lo ven o cuánto lo aprecian.

Puede haber dos vertientes:

-El depresivo preocupado del abandono, la soledad, de ser desvalido, es decir el


depresivo centrado en el otro.

-El depresivo autocrítico, autoexigente, preocupado de su autonomía, fracaso, culpa,


224

de sentimientos de incapacidad, esto es dominado por su objeto interno, siendo


muchas veces tirano consigo mismo.

Por las características mencionadas si una mujer es de personalidad depresiva y


además padece un TDPM claramente este trastorno afectará de manera radical su
vida por cuanto el TDPM interfiere de manera importante en las relaciones ya sea
familiares de pareja o laboral, generando mayor sentimiento de minusvalía o de culpa.

Y que se caracteriza por cinco (o más) de los siguientes síntomas:


1. El estado de ánimo habitual está presidido por sentimientos de abatimiento,
tristeza, desánimo, desilusión e infelicidad
2. La concepción que el sujeto tiene de sí mismo se centra principalmente e
sentimientos de impotencia, inutilidad y baja autoestima
3. Se critica, se acusa o se auto descalifica
4. Cavila y tiende a preocuparse por todo
5. Critica, juzga y lleva la contraria a los otros
6. Se muestra pesimista
7. Tiende a sentirse culpable o arrepentido

 Trastorno autodestructivo de la personalidad caracterizado por: mantenimiento de


relaciones interpersonales de subordinación; rechazo de ayuda o elogios; estado de
ánimo disfórico y/o ansioso; minusvaloración de los logros; tendencia a emparejarse
con personas explotadoras; escasa evitación del dolor; asunción del papel de víctima;
etc. Además, poseen escasas habilidades sociales como la asertividad, tienden a
padecer trastornos depresivos, su autoestima es muy baja, y apenas experimentan
placer en sus vidas. De acuerdo con el presente trabajo, se ha relacionado la
personalidad autodestructiva con la sociotropía y con apegos ansiosos.

Esquema cognitivo típico del trastorno autodestructivo de la personalidad


1- Búsqueda de placer inmediato y poca tolerancia a la frustración
2- Tendencia a la negación
3- Angustia de pérdida del objeto
4-Omnipotencia
5- Falta da planeación a largo plazo
6-Necesidad de estimulación constante
7-Relaciones interpersonales superficiales
8-Fuerte sentimiento de individualismo

 Trastorno sádico de la personalidad: Las acciones de estas personalidades parecen


proceder de su anticipación de que los demás serán hostiles. Su ira y sus
comportamientos vengativos son como un contraataque previo, una defensa contra la
maldad y la humillación que han aprendido a esperar. Con esto, buscan conseguir todo
el poder que puedan para evitar que los demás, si lo poseen, lo utilicen para
explotarles y herirles. Sin embargo, una vez en posesión de este poder, la violencia se
incrementa. Utilizando su fuerza como medio para "ajustar las cuentas" a quienes
consideran que les maltrataron y/o traicionaron en el pasado o lo harán en el futuro (?).
225

Esquema cognitivo típico del trastorno sádico de la personalidad


 Son percibidas como personas frías e insensibles a los sentimientos de los demás, que
obtienen un gran placer compitiendo y humillando a los demás
 Muestran suspicacia ante la amabilidad, la compasión y la bondad, dudando siempre
de la autenticidad de estos sentimientos.
 Posen una baja tolerancia a la frustración teniendo una especial sensibilidad a los
reproches del otro, sintiéndose provocados con
 suma facilidad.
 Es rígido y cerrado y se obstina en sostener sus prejuicios; es autoritario, socialmente
intolerante y lleno de prejuicios
 Son dogmáticos en sus opiniones y raramente hacen concesiones aunque la evidencia
demuestre su error
 Suelen verse a sí mismos como personas sin defectos, se enorgullece de verse a sí
mismo como una persona competitiva, enérgica y obstinada
 Puede tener gran sangre fría y no parece tener conciencia del impacto de sus actos
destructivos
 Es cruel y malvado; desea hacer daño y perseguir a los demás.

PROCESO DE INTERVENCIÓN PARA LOS TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD


SEGÚN FREEMAN
1. Evaluar y conceptualizar lo problemas del paciente.
2. Desarrollar las prioridades del plan de tratamiento.
3. Educación y socialización del paciente en el modelo de trabajo cognitivo (relación
pensamiento-afecto-conducta, registro, etc).
4. Colaboración con el paciente en el aprendizaje y uso de técnicas cognitivas y
conductuales.

Las dificultades en el abordaje de estos trastornos suele estar relacionada con la baja
colaboración que suelen presentar estos sujetos de cara a la terapia, ya que suelen acudir
a ella a instancias de terceros (normalmente por las repercusiones relacionales del
trastorno). Por esta causa trabajar como objetivo el logro de la colaboración suele ser
esencial, aunque plagado de dificultades. Cuando el sujeto presenta algún problema
asociado (depresión, ansiedad, otros síntomas) de tipo "egodistónico" (molesto para él y
con necesidad de ser cambiado) se debe de comenzar por este punto como "puente" para
abordar los esquemas cognitivos del trastorno de personalidad, y como vía para lograr
una base motivacional.

También suele ser necesario que el terapeuta tenga "insight" de sus propios esquemas
cognitivos personales, y los haya trabajado si resultan disfuncionales. Freeman (1988)
pone un ejemplo significativo: "Un terapeuta abordaba con su supervisor las dificultades
que tenía con un paciente con un trastorno obsesivo de la personalidad. Al preguntarle el
supervisor por los objetivos que él se había marcado en la terapia de este paciente; el
terapeuta afirmó que su objetivo era eliminar los esquemas perfeccionistas del paciente";
evidentemente los propios esquemas perfeccionistas del terapeuta generaban dificultad
226

en la terapia y la podían convertir en improductiva. El trabajo con los esquemas cognitivos


consiste en:

Lograr una finalidad:

a) Que el paciente identifique varias reglas que aplica a aspectos de su vida que le hacen
vulnerable (insight).

b) Que el paciente desarrolle alternativas cognitivas-conductuales esas reglas.

Tener en cuenta varias opciones de trabajo con los esquemas:

1ª Opción: Reestructuración de esquemas. Implica sustituir las reglas por otras nuevas.
Suele ser un objetivo muy difícil, costoso y largo (años, p.e como en el proceso
psicoanalítico). Es un objetivo muy cuestionable.

2ª Opción: Modificación de esquemas. Implica modificar algunos aspectos situacionales


de la regla (p.e en el sujeto paranoico su respuesta ante gente y situaciones específicas).

3ª Opción: Reinterpretación de esquemas. Implica la comprensión por el paciente


(insight) de como ciertas reglas interfieren en determinados aspectos de su vida.

A) Técnicas cognitivas:

1- Comprensión De Significados Asociados A Los Pensamientos Del Paciente:


Ej¿Qué quiere decir con que no "da la talla sexualmente"?. Se utiliza para especificar
pensamientos generales y vagos.

2- Cuestionamiento De Evidencia: Se usa para buscar evidencias para retar el


mantenimiento de pensamientos y creencias (Ej ¿qué pruebas tiene usted para mantener
que nadie le quiere?).

3- Retribución: Se utiliza para modificar las atribuciones- interpretaciones que el paciente


utiliza (Ej ¿pueden haber otras causas que expliquen el accidente de automóvil, aparte de
que usted piense que fue debido a usted.

4- Examen De Opciones Alternativas: Se usa para que el paciente se de cuenta que los
acontecimientos pueden ser interpretados desde otras conductas de afrontamiento a
ciertas situaciones (Ej su amigo se cruzó con usted y no le habló, usted pensó que debía
de estar disgustado y no le saludó, ¿se pudo deber a otras causas, pudo usted
comprobarlo?, ¿cómo?).

5- Examen De Ventajas Y Desventajas Del Mantenimiento De Una Creencia: (Ej:


usted piensa que puede ocurrirle algo desagradable, como perder el control y dañar a sus
227

seres queridos: bien hagamos una ista de las ventajas e inconvenientes de mantener esta
creencia).

6- Escalas: Se utiliza como un modo de dar alternativas a una experiencia que se percibe
como global y catastrófica (Ej usted dice que tiene mucho miedo de exponer su punto de
vista ante los demás: hagamos una escala de situaciones de menos a más dificultad
donde coloquemos gradualmente esta dificultad).

7- Uso Del Cambio De Imágenes: Por ejemplo el paciente mantiene imágenes de


contenido catastrófico relacionadas con su ansiedad. El terapeuta ayuda al paciente a
manejar situaciones con el afrontamiento gradual con relajación y autoinstrucciones
incompatibles las cogniciones derrotistas.

8- Etiquetado De Distorsiones Cognitivas: El paciente después de identificar su


pensamiento relacionado con el malestar lo etiqueta como un modo de separación
emocional del mismo (Ej ¿Y si meda un ataque?..¡Ya estoy otra vez catastrofizando las
cosas!).

9- Asociación Guiada: El terapeuta va explorando los significados asociados a un


determinado pensamiento o creencia (Ej: Puedo suspender matemáticas, T: ¿Y entonces
que pasaría?, P: No pasaría de curso.., T: ¿Y entonces?, P: Soy un fracasado).

10- Distracción Cognitiva: Es muy útil para los problemas de ansiedad. Se induce al
paciente a utilizar pensamientos, imágenes, sensaciones y conductas incompatibles con
las ansiosas (Ej: relajación) rompiendo sus círculos viciosos.

11- Autoinstrucciones: Se utiliza para reemplazar los autodialógos inadecuados o


deficitarios de los pacientes (Ej: en un paciente impulsivo, "Bien lo primero que haré
es...").

B) Técnicas conductuales:

1- Programación De Actividades; Se utiliza para que el paciente ejecute una serie de


actividades alternativas en el tiempo (Ej.: actividades gimnásticas en la situación de
soledad donde el paciente suele llorar).

2- Escala De Dominio Y Placer: El paciente lleva un registro de las actividades que


realiza a lo largo de un día y va anotando hasta que punto las domina y que grado de
placer le proporciona. Esta información es utilizada tanto para la modificación de
creencias erróneas como para la programación de conductas gratificantes.

3- Asignación De Tareas Graduadas: Cuando el paciente tiene ciertas dificultades para


ejecutar una conducta dada, el terapeuta elabora con él conductas graduales de menor
dificultad en acercamiento hacia esa conducta final (en secuencias de modo que la
superación de un paso haga más accesible el siguiente).
228

4- Entrenamiento Asertivo: Se utiliza para que el paciente aprenda modos alternativos


de resolución de conflictos interpersonales de modo que exprese sus deseos, derechos,
opiniones, sentimientos, respetándose a si mismo y a su interlocutor.

5- Entrenamiento En Relajación: Se utiliza como técnica para que el paciente aprenda a


controlar sus sensaciones de ansiedad. Puede incluir técnicas de meditación, yoga. etc.

6- Distracción Conductual: Se utiliza para programar actividades incompatibles con las


conductas problemas (Ej. al paciente insomne se le indica que no permanezca mas de 10
minutos en la cama sin dormir, que salga de la habitación y se ponga a leer en vez de
quedarse en la cama dándole vueltas a los problemas del día).

7- Repaso Conductual/Rol Playing: El paciente con el terapeuta recrean escenas que el


paciente ha vivido recientemente con dificultades, adoptan papeles y van introduciendo
modificaciones en ella hasta llegar a unas conductas más adecuadas.

8) Exposición In Vivo: El paciente afronta las situaciones que le producen miedo y que
este evita, hasta que en su presencia deja de sentir miedo.

9) Psicodramatizacion: El paciente y el terapeuta pueden representar escenas pasadas


significativas donde se han generado sus significados personales disfuncionales, de modo
que se activen su secuencia interpersonal-cognitiva-emocional, y se generen alternativas
también representadas.

CASO CLÍNICO (Freeman, 1988). Un caso de trastorno antisocial de la personalidad.

Joe es un chico de 23 años, enviado a terapia bajo la condición de libertad condicional


oficial. Comenzó a tener dificultades importantes con la escuela y las autoridades
alrededor de los 15 años. Aunque supuestamente tendría que venir al centro terapéutico
dos veces en semana, lo suele hacer viniendo unas tres veces al mes. Continuamente
presenta excusas para sus faltas a las citas; excusas que son muy simples e ingenuas,
por ejemplo: "Para venir hasta aquí desde mi ciudad necesito un camión, y hace dos días
que no pasa ninguno cerca de casa. Estoy esperando a comprarme uno".

Cuando se le pregunta que cuando espera comprarse el camión, responde que no lo


sabe. Joe tiene una larga historia de excusas de este tipo para no acudir regularmente a
las sesiones previstas. Además cuando el terapeuta intenta evaluar el grado de realidad
de estas razones expuestas, Joe reacciona ofendiéndose, pues dice que no le cree: "Si tu
no confías en mi, ¿cómo puedes ayudarme?".

El tratamiento con Joe se focaliza en construir conductas prosociales, en construir un


"superego". El terapeuta se mantiene amable, pero firme no aceptando las excusas
constantes de Joe. Busca continuamente que Joe acepte su responsabilidad en los
229

hechos. También desafía sus distorsiones cognitivas y le alerta sobre las consecuencias
disfuncionales de sus esquemas cognitivos.

De esta manera Joe comienza a ver su conducta aparentemente compleja e inteligente


desde una nueva perspectiva donde aparece como transparente e infantil. Además el
terapeuta hace saber, y se lo indica (señala) cuando aparece, como él muestra una
conducta teatral cuando está extremadamente ansioso. Esta conducta hace aparecer a
Joe como tonto o despistado, como una máscara para ocultar su ansiedad. Joe va
aceptando estos aspectos.

Actualmente Joe no presenta problemas relevantes. Él ha vuelto a la escuela obteniendo


un alto diploma y continúa en un programa escalar de dos años. Un seguimiento de 2
años muestra que Joe se encuentra libre de problemas legales.

Referencias Bibliograficas

 BENNASAR Roca; Miquel. Trastornos de personalidad. Unidad de Psiquiatría y


Psicología Clínica, Ars Médica; ISBN: 84-9706-061-X. Barcelona: 2004.
 DSM IV Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales Masson Barcelona
1995.
 HALES, R. E., YUDOFSKY Y J. A. TALBOTT, Tratado de psiquiatría (3ª ed.)
Barcelona: Masson. 2000
 ISAACS, A. Enfermería de Salud Mental y Psiquiátrica. Madrid: Ed. McGraw Hill, 1998.
 KAPLAN, H. I. Y SADOCK B. J. Tratado de psiquiatría, 6ª ed. Vol 1. Buenos Aires:
Interamericana. 1997.
 RUBIO Larrosa V, PÉREZ Urdaniz, A.. Trastornos de personalidad, Editorial Elsevier.
2003
 VALLEJO Ruiloba, COBO Gómez, Bases conceptuales de la sicopatología y la
psiquiatría en: Enfermería en psiquiatría y salud mental. Difusión avances en
enfermería. Grupo paradigma. Segunda edición. Madrid España 2002. p.p. 39-53..
 VALLEJO, J. Introducción a la psicopatología y a la psiquiatría, 6ª edición. Barcelona:
Masson. 2006.
230

TRASTORNOS DE DETERIORO COGNITIVO (S.M.O.)

1. GENERALIDADES

A. DEFINICIONES
 Trastorno de deterioro cognitivo ( anteriormente, trastorno mental orgánico) hay daño
neuronal temporal o permanente que da lugar a una disfunción psicológica o
conductual y que se caracteriza por:
 Déficit mayores de la cognición y la memoria
 Modificación significativa del nivel de funcionamiento previo.

 Trastorno mental primario (anteriormente, trastorno funcional): término utilizado para


referirse a aquellos trastornos mentales que no se deben a afecciones médicas
generales y que no son inducidos por ninguna sustancia.

 Cognición es la capacidad de pensar y razonar

 Orientación es la capacidad para relacionar él yo con la esfera temporal, espacial y


personal

 Afasia es la perdida de capacidad lingüística; puede ser de recepción, de expresión o


global.

 Apraxia es el deterioro de la capacidad de llevar a cabo actividades de movimiento a


pesar de permanecer intacta la función motora.

 Agnosia es la incapacidad para reconocer o identificar objetos corrientes a pesar de


permanecer intacta la función sensorial.

 Confabulación las lagunas de memoria se rellenan con fantasías detalladas en las


que se cree el propio interesado.

 Empeoramiento Nocturno por las noches aumenta la confusión.

 Reacciones Catastróficas reacciones de miedo o pánico que conllevan un riesgo


elevado de que el cliente se produzca daños a sí mismo o a los demás.

B. CONCEPTOS
 Los trastornos de deterioro cognitivo pueden afectar a cualquier grupo de edad,
aunque son más frecuentes en ancianos.
 Hay factores psicosociales que pueden influir en la gravedad de los síntomas que
presentan los trastornos de deterioro cognitivo
231

 Las pérdidas experimentadas por los ancianos pueden conducir a la aparición de


síntomas depresivos.
 Retraimiento y aislamiento social, especialmente en los clientes ancianos
 Pobreza y mala nutrición.
 Mal uso, abuso y dependencia de sustancias.

 EL DELIRIUM es un deterioro cognitivo agudo de comienzo rápido si se trata


enseguida, puede ser reversible.

 LA DEMENCIA es un deterioro cognitivo crónico que tiene un comienzo lento e


insidioso.

 LOS TRASTORNOS AMNESICOS son relativamente poco frecuentes y se


caracterizan por un intenso deterioro de la memoria.

 Se estima que del 2 al 4% de la población mayor de 65 años esta afectada por la


enfermedad de ALZHEIMER (tipo común de demencia). Después de los 85 años de
edad, la incidencia sube a un 20 %.

 En los ancianos, la depresión puede emular un trastorno de deterioro cognitivo. Es


importante distinguir entre estos trastornos, pues el tratamiento de la depresión puede
aliviar los problemas cognitivos de algunos individuos.

 El diagnostico medico de los trastornos de deterioro cognitivo se hace mediante:


 La exploración del estado mental y pruebas neurológicas, con las que pueden
detectarse las anomalías de la función cognitiva y la memoria.
 Pruebas de laboratorio como la tomografía computarizada (T.C) o la resonancia
magnética (R.M) puede revelar la presencia de atrofia, lesiones focales o lesiones
isquemicas en el cerebro.
 Signos y síntomas acompañantes.

 las características generales de, los trastornos del deterioro cognitivo son:
 Defectos de la orientación
 Defectos de la memoria, tanto de la creciente como de la remota
 Defectos de las funciones intelectuales (resolución de problemas, raciocinio,
organización y planificación.)
 Defectos de juicio
 Déficit afectivo.

C. TIPOS

1. DELIRIUM
 Deterioro de la conciencia y la cognición; menor capacidad de mantener la
atención; confusión y momentos fugaces de conciencia.
 Alucinaciones e ilusiones
232

 Incoherencia
 Agitación o somnolencia, desorientación y confusión.
 La alteración se desarrolla en un corto periodo de tiempo (horas o días) y tiende a
fluctuar durante el día.

ETIOLOGIA

CONDICIONES SUBYACENTES COMÚNMENTE ASOCIADAS CON EL DELIRIUM

TIPO TRASTORNO

TRASTORNO DEL S.N.C. Traumatismo craneal, Convulsiones, Estado


postictal, Enfermedad. Vascular ( encefalopatía
hipertensiva), Enfermedad degenerativa
TRASTORNO METABOLICO Fallo renal ( uremia), Fallo hepático, Anemia,
Hipoxia, Hipoglucemia, Déficit de Tiamina,
Endocrinopatia, Desequilibrio de líquidos y
electrolitos, Desequilibrio ácido base
TRASTORNO CARDIOVASCULAR Infarto de miocardio, Insuficiencia Cardiaca
congestiva, Arritmia Cardiaca, Shock, Fallo
respiratorio
ENFERMEDAD SISTEMICA Intoxicación o abstinencia de sustancias, Infección,
Neoplasia, Traumatismo grave, Privación
Sensorial, Desregulación de la temperatura, Estado
postoperatorio

SUSTANCIAS QUE PUEDEN PRODUCIR DELIRIUM POR INTOXICACIÓN O


ABSTINENCIA

CATEGORIAS SUSTANCIA

Alcohol
Anfetaminas
Cannabis
Cocaína
DROGAS DE ABUSO Alucinógenos
Inhalantes
Opiáceos
Feciclidina
Sedantes
Hipnóticos
233

CATEGORIAS SUSTANCIA
Anestésicos
Analgésicos
Agentes antiasmáticos
Anticonvulsivos
Antihistamínicos
Antihipertensivos y cardiovasculares
MEDICAMENTOS Antimicrobianos
Antiparkinsonianos
Corticoides
Medicamentos Gastrointestinales
Relajantes musculares
Agentes inmunosupresores
Litio
Psicotropos – anticolinérgicos
Anticolinesterasa
Insecticidas órgano fosforados
TOXINAS Monóxido de carbono
Dióxido de carbono
Sustancias volátiles ( gasolina,
disolventes)

TRATAMIENTO
 Identificar y tratar las causas subyacentes.

2. DEMENCIA

 TIPO ALZHEIMER

Es una enfermedad neurodegenerativa, que se manifiesta como deterioro cognitivo y


trastornos conductuales. Se caracteriza en su forma típica por una pérdida progresiva de
la memoria y de otras capacidades mentales, a medida que las células nerviosas
(neuronas) mueren y diferentes zonas del cerebro se atrofian. La enfermedad suele tener
una duración media aproximada de 10-12 años, aunque esto puede variar mucho de un
paciente a otro. La enfermedad afecta a las partes del cerebro que controlan el
pensamiento, la memoria y el lenguaje
234

FASES DEL ALZHEIMER

SÍNTOMAS COMPORTAMENTALES AFECTO ALT. COGNITIVAS

FASE 1
 Disminución de las actividades  Ansioso, deprimido.  Perdida de la memoria
laborales o dirigidas a objetivos  Sentimientos de reciente
concretos impotencia y frustración  Desorientación
 Dificultad para terminar  Apatía temporal
actividades corrientes de la vida  Menor capacidad de
diaria. concentración y de
 Empeoramiento del aspecto de la emitir juicios
persona.
FASE 2
 Perdida de la memoria
 Conductas socialmente  Humor lábil reciente Y remota
inaceptables  Delirios de persecución  Empleo de la
 Déficit de auto cuidados ( higiene,  Reacciones confabulación
Ropas, aseo personal) catastróficas  Desorientación
 Desvaríos comportamentales temporal, espacial y
personal
FASE 3
 Déficit marcado de auto cuidados  Agitación  Agnosia
con incontinencia,  Paranoia  Apraxia
 Menor capacidad de andar  Afaxia
 Dificultad para tragar

ETIOLOGÍA

FISIOPATOLOGÍA: Perdida de neurotransmisores (especialmente de acetilcolina) que


produce degeneración de las células nerviosas de la corte cerebral.
235

CAUSAS TEORICAS
a- Aumento de la concentración de aluminio en el cerebro
b- Trastorno auto inmunitario del cerebro
c- Genética (enf. Alzheimer familiar, de comienzo precoz)
d- Deposición de beta – amiloide en el cerebro (cierta proteína relacionada con la
patología cerebral de la enfermedad de Alzheimer).

 TIPO VASCULAR
 Deterioro de la memoria y trastornos cognitivos, incluidos uno o más de los
siguientes: afasia, apraxia, agnosia.
 Signos y síntomas neurológicos focales
 Evidencia de enfermedad cerebro vascular en las pruebas de laboratorio
236

Se debe a efectos de uno o varios accidentes cerebro vascular en la función cognitiva.

Es característico que se presente un inicio brusco y un curso escalonado, en el contexto


de una enfermedad cerebro vascular documentada mediante la historia clínica, signos y
síntomas neurológicos focales.

La aparición de una demencia vascular puede producirse en cualquier momento de la vida


en individuos de edad avanzada, pero es menos frecuente después de los 75 años. La
demencia vascular tiende a progresar de forma escalonada, pero puede ser estática.

ETIOLOGÍA
 Enfermedades vasculares como la arteriosclerosis y los accidentes cerebro vasculares
(ictus) que afecta a los vasos sanguíneos que suministran sangre al cerebro. Ocurre
cuando un vaso sanguíneo que lleva sangre al cerebro se rompe o es taponado por un
coágulo u otra partícula. Debido a esta ruptura o bloqueo, parte del cerebro no
consigue el flujo de sangre que necesita. La consecuencia es que las células nerviosas
del área del cerebro afectada no reciben oxígeno, por lo que no pueden funcionar y
mueren transcurridos unos minutos.

 Enfermedades neurológicas como la corea de Huntington (Caracterizada por


movimientos corporales anormales, demencia y problemas psiquiátricos. Es un
trastorno progresivo que ocasiona debilitamiento (degeneración) de las células
nerviosas en el cerebro.

 La enfermedad de parkinson, la neurosífilis, la enfermedad de dic (es una demencia


progresiva de comienzo en la edad media de la vida (entre 50-60 años) caracterizada
por cambios precoces y lentamente progresivos de carácter y por alteraciones del
comportamiento, que evolucionan hacia un deterioro de la inteligencia, de la memoria y
del lenguaje, acompañado de apatía o de euforia), la demencia multi-infártica y la
atrofia cerebral.

 La infección del sistema nervioso central (SNC) por el virus de inmunodeficiencia


humana (VIH), que recibe el nombre de encefalopatía por VIH o complejo demencia-
SIDA.

TRATAMIENTO EN LAS DEMENCIAS


 Servicios de hospital de día, cuidados personales domiciliarios asistencia en
sanatorios
 Terapia conductista para disminuir los estímulos ambientales y proporcionar al
cliente actividades cotidianas (AC) estructuradas y fijas.
 Grupos de apoyo para los familiares (Asociación de Alzheimer).
 Medicación con tacrina, que es un inhibidor de la colinesterasa capaz de evitar o
retrasar la degradación de la cetilcolina.
237

3. TRASTORNO AMNÉSICO
 Deterioro de la memoria de corto y largo plazo
 Incapacidad de aprender nuevos conocimientos
 La memoria remota es mejor que la reciente
 Confabulación
 Apatía, falta de iniciativa
 Suavidad emocional

ETIOLOGÍA
 Traumatismo craneoencefálico, hipoxia, encefalitis
 Déficit de tiamina, alcoholismo crónico.

TRATAMIENTO
 Identificar y tratar las causas subyacentes

EL PROCESO DE ENFERMERIA EN LOS TRASTORNOS DE DETERIORO


COGNITIVO.

A- VALORACIÓN
1- Revisar la historia del cliente y los hallazgos de su exploración física en busca de los
signos y síntomas característicos correspondientes a las alteraciones Fisiológicas de cada
trastorno específico.

2- VALORAR LAS TÍPICAS RESPUESTAS CONDUCTUALES, COMO SON:


 Descuido del cuidado personal y de las AC. ( actividades cotidianas)
 Conductas socialmente inaceptables
 Tendencia a desvariar
 Empeoramiento vespertino
 Antecedentes o posibilidad de reacciones catastróficas.

3. VALORAR LAS TIPICAS RESPUESTAS AFECTIVAS COMO SON:


 Nivel de ansiedad específico
 Labilidad emocional
 Depresión o apatía
 Irritabilidad, actitud defensiva
 Suspicacia
 Sentimientos de impotencia y frustración.

4. VALORAR LAS TIPICAS RESPUESTAS COGNITIVAS, COMO SON:


 Desorientación temporal, espacial y personal.
 Perdida de la memoria reciente, remota o de ambas
 Deterioro del rendimiento intelectual; dificultad para resolver problemas, planificar,
organizar y hacer abstracciones.
238

 Déficit de la capacidad de juicio (conductas socialmente impropias, incapacidad


para tomar decisiones).

5. VALORAR LAS PROPIAS REACCIONES Y RESPUESTAS FRENTE A LOS


CLIENTES CON DETERIORO COGNITIVO.

6. VALORAR LOS GRUPOS DE APOYO FAMILIARES O SOCIALES DE QUE


DISPONE EL CLIENTE.
 Evidencias de que la familia posee habilidades de afrontamiento.
 Evidencias de los problemas específicos con los que tienen que enfrentarse los
diferentes miembros de la familia.
 Utilización de los recursos comunitarios por parte de los familiares.

B- ANÁLISIS Y DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA


1- Distinguir las prioridades que tienen los diferentes síntomas físicos, conductuales,
cognitivos y afectivos.

2- Evaluar el uso que hace el cliente de sus habilidades de afrontamiento, así como su
nivel de ansiedad y la posibilidad de que pudiera mostrar conductas de descontrol.

3- Analizar el grado de deterioro en relación con cada trastorno cognitivo.

4- Analizar los recursos con los que pueden contar el cliente y sus familiares.

5- Establecer los diagnósticos de enfermería de los clientes con trastorno de deterioro


cognitivo, incluidos – pero no exclusivamente - los siguientes:
a- Alteración de los procesos de pensamiento
b- Alteraciones sensoperceptivas
c- Déficit de auto cuidado. aseo, baño, acicalamiento, vestido, alimentación.
d- Deterioro de la comunicación verbal
e- Incontinencia urinaria
f- Incontinencia fecal
g- Alteración del patrón de sueño
h- Riesgo de violencia: auto lesiones o lesiones a otros.

6- Establecer los diagnósticos de enfermería de las familias de los clientes con trastorno
de deterioro cognitivo.
a- Alteración de los procesos familiares
b- Cansancio en el desempeño del rol de cuidador
c- Afrontamiento familiar inefectivo: comprometido.

C – PLANIFICACIÓN DE LOS OBJETIVOS


1- Trabajar con el cliente y su familia el establecimiento de objetivos realistas.
2- Establecer los criterios de medición de los objetivos marcados en los clientes con
trastorno de deterioro cognitivo.
239

a- El cliente permanece a salvo y sin lesiones


b- El cliente muestra menores niveles de ansiedad
c- Con ayuda, el cliente permanece orientado al nivel de sus posibilidades.
d- El cliente mantiene su capacidad actual de realizar AC.
e- El cliente no se daña a sí mismo ni daña a los demás.
f- El cliente sigue el horario AC establecido
g- Los familiares identifican y utilizan los servicios de apoyo disponible.

D – ACCIONES DE ENFERMERIA
a- Proporcionar las medidas de urgencia que se necesiten ( aspiración, asfixia,
lesiones secundarias a estados confusionales o convulsiones); prever los peligrosos
e impedir que haya lesiones.
b- Tratar las enfermedades orgánicas subyacentes ( suministrar hidratación,
antibióticos, vitaminas, oxigeno, cuando este indicado otros)
c- Mantener el equilibrio hidroelectrolítico.
d- Mantener el equilibrio nutricional
e- Fomentar patrones estructurados de eliminación; en caso necesario, utilizar bragas,
pañales desechables, para preservar la dignidad del cliente.
f- Fomentar el descanso mediante un plan de actividades diarias, evitando el uso de
hipnóticos.
g- Minimizar el riesgo de problemas cardiovasculares ( utilizar medicamentos, dieta,
ejercicio, reposo y medidas para manejar el estrés).
h- Vigilar los fármacos y las interacciones medicamentosas; dosificar con cuidado las
medicaciones.
i- Dar apoyo al cliente para que éste haga lo más que pueda sin frustraciones, ya sea
por sí solo o con ayuda. Ser creativo a la hora de planificar las AC.
j- Fomentar la participación en las AC; proporcionarle al cliente refuerzos positivos.
k- Disminuir los estímulos ambientales y dirigirse al cliente por su nombre para centrar
su atención; utilizar mensajes claros y breves.
l- Animar a la familia a que cuente con el cliente en el funcionamiento familiar; apoyar
al cliente y a su familia mientras se adaptan a la alteración de los roles y a las
conductas sociales inadecuadas; hacer las derivaciones correspondientes a los
servicios comunitarios pertinentes (grupos de apoyo, hospitales de día, asistencia a
tiempo parcial).
m- Orientar sobre horarios, sitios y personas; emplear como apoyos objetos del
entorno tales como relojes y calendarios, así como rutinas fijas y ayudas
sensoriales tales como gafas o audífonos cuando sea necesario.
n- No reforzar las ideas delirantes ni las alucinaciones, ni mostrarse de acuerdo con
ellas; en lugar de ello, prestar atención a los sentimientos que se expresan
directamente.
o- No acercarse rápidamente al cliente ni tocarlo cuando esté irritable, agitado o
suspicaz; emplear las contenciones como último recursos, siempre de acuerdo con
la normativa legal.
p- Proporcionar apoyo a la memoria del cliente mediante recordatorios, un entorno
estructurado, rutinas y carteles de orientación.
240

q- Proporcionar apoyo a las funciones intelectuales del cliente evitando hacer


demandas que le sobrecarguen, apoyando o limitando la toma de decisiones y
aportando estímulos.
r- Ayudar a evitar o limitar situaciones socialmente embarazosas, ayudar a la familia a
adaptarse a los incidentes socialmente inapropiados y a aceptarlos.
s- Reducir el exceso de estímulos, disminuir el ritmo, evitar las intervenciones cuando
el cliente esté agitado. Comunicarse y dar directrices de una manera sencilla.
t- Ayudar al cliente y la familia a expresar sus sentimientos de pérdida, duelo o
frustración.
u- Mantenga una actitud empática y no enjuiciadora con el cliente y su familia.
v- Trate la agitación y la desorientación mediante el enfoque conocido como terapia de
validación, en el que la enfermera/o penetra dentro de la realidad del cliente para
consolarlo.

E- EVALUACIÓN
a- El cliente presenta menos ansiedad y más sentimientos de seguridad en entornos
estructurados
b- El cliente mantiene el grado máximo de orientación dentro de sus posibilidades.
c- El cliente conserva su capacidad de realizar las ABC (actividades básicas
cotidianas) dentro de un entorno estructurado
d- El cliente controla sus conductas de exteriorización.
e- La familia utiliza todos los servicios de apoyo y todos los recursos comunitarios
disponibles.

Referencias Bibliograficas

 BOBES GARCÍA, J. Enfermería Psiquiátrica y Geriátrica. Síntesis. España 2001


 DSM IV Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales Masson Barcelona
1995.
 FLÓREZ Lozano José Antonio. Enfermedad de Alzheimer. Aspectos psicosociales IKA
MED / España, 1996
 HALES, R. E., YUDOFSKY Y J. A. TALBOTT, Tratado de psiquiatría (3ª ed.)
Barcelona: Masson. 2000
 ISAACS, A. Enfermería de Salud Mental y Psiquiátrica. Madrid: Ed. McGraw Hill, 1998.
 KAPLAN, H. I. Y SADOCK B. J. Tratado de psiquiatría, 6ª ed. Vol 1. Buenos Aires:
Interamericana. 1997.
 PASCUAL Guillermo. Guía para el cuidador de pacientes con demencia tipo Alzheimer
Editorial Certeza / Zaragoza, España, 1999.
 VALLEJO Ruiloba, COBO Gómez, Bases conceptuales de la sicopatología y la
psiquiatría en: Enfermería en psiquiatría y salud mental. Difusión avances en
enfermería. Grupo paradigma. Segunda edición. Madrid España 2002. p.p. 39-53..
 VALLEJO, J. Introducción a la psicopatología y a la psiquiatría, 6ª edición. Barcelona:
Masson. 2001.
 LÓPEZ-POUSA S, VILALTA FRANCH J, LLINÀS REGLÀ J (eds.). Manual de
Demencias, 2ª Edición. Prous Science, Barcelona . Barcelona 2001.
241

ACTIVIDAD DE REPASO. FASES DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER

LENGUAJE Y GESTOS Y ACTIVIDADES


MEMORIA COMPORTAMIENTO
COMPRENSIÓN MOVIMIENTOS COTIDIANAS
FASE • Olvida sus • Cambios de humor. • Continúa • En esta fase • Es capaz de
I citas. • Se enfada cuando se razonando todavía está realizarlas sin
• Nombre de da cuenta que pierde • Tiene problema bien. demasiados
personas. el control de lo que le para encontrar problemas.
rodea. las palabras.
• Frases más
cortas
• Mezcla ideas sin
relación directa.
FASE • Reciente • Agresividad. • Conversación • Pierde • Confusión.
II disminuida • Miedos. enlentecida. equilibrio. • Se viste mal.
• Alucinaciones. • No acaba las • Caídas • Se pierde en
• Deambulación frases. espontáneas. trayectos
continua. • Repite frases. • Necesita ayuda habituales.
• Fatigabilidad. para deambular.
• - Pueden
aparecer
mioclonías.
FASE • Reciente • Llora. • Balbucea. • No controla sus • Desaparecen
III perdida • Grita. gestos totalmente
• Remota • Se agita. • Le cuesta • Encamado.
perdida • No comprende una tragar. • Alimentación
• No reconoce explicación. • Se atraganta. por sonda
a su cónyuge, • No controla
hijos, etc. esfínteres.
• Memoria
emocional
conservada.
242

TRASTORNOS DEL HUMOR Y CONDUCTA SUICIDA

CONCEPTOS TRASTORNOS DEL HUMOR

Trastornos persistentes del estado de ánimo, que suelen ser de intensidad fluctuante, en
los que los episodios aislados son rara vez los suficientemente intensos como para ser
descritos como hipomaníacos o incluso como episodios depresivos leves. Dado que duran
años y en algunos casos la mayor parte de la vida adulta del enfermo, suelen acarrear un
considerable malestar y una serie de incapacidades. En algunos casos, sin embargo,
episodios recurrentes o aislados de manía o de depresión, leve o grave, pueden
superponerse a un trastorno afectivo persistente.

En este grupo de trastornos aparecen alteraciones de las emociones, de la cognición y


de la conducta. (Los trastornos del humor van desde la depresión extrema hasta la
hiperactividad extrema).

Cuando las respuestas emocionales son exageradas persisten o interfieren con la


actividad normal puede ocurrir un trastorno del humor.

El Duelo. Es una respuesta normal ante pérdidas tales como: La muerte de un ser
querido, divorcio, disminución de autoestima u hospitalizaciones.

Las respuestas de duelo desadaptativas pueden dar lugar a un trastorno del humor.
Estas respuestas pueden ser retardadas, inhibidas prolongadas o exageradas.

La Depresión. Es un estado emocional que se manifiesta por:


 Tristeza
 Desanimo
 Disminución de la autoestima.

La Manía. Es un estado emocional que se manifiesta por:


 Elevación del humor
 Gran optimismo
 Aumento de la energía
 Sensación exagerada de autoestima.

La manía o la hipomanía aparecen en los trastornos bipolares (manía, depresión, manía,


depresión).

CONDUCTA SUICIDA
El comportamiento suicida abarca los gestos suicidas, los intentos de suicidio y
el suicidio consumado. Los planes de suicidio y las acciones que tienen pocas
posibilidades de llevar a la muerte son llamados gestos suicidas. Las acciones
243

suicidas con intención de muerte pero que no logran su propósito se llaman


intentos de suicidio. Algunas personas que intentan s uicidarse son descubiertas
a tiempo y salvadas. Otras personas que intentan suicidarse tienen sentimientos
contradictorios acerca de la muerte y el intento puede fallar porque en realidad
es una petición de ayuda combinada con un fuerte deseo de vivir. Fin almente,
un suicidio consumado tiene como resultado la muerte. Todos los pensamientos
y los comportamientos suicidas, ya se trate de gestos o de tentativas, deben ser
tomados en serio.

El comportamiento autodestructivo puede ser directo o indirecto. Los gestos suicidas, los
intentos de suicidio y el suicidio consumado son ejemplos de comportamiento
autodestructivo directo. El comportamiento autodestructivo indirecto implica la
participación, generalmente de modo repetido, en actividades peligrosas sin que exista
una intención consciente de morir. Ejemplos de comportamiento autodestructivo indirecto
incluyen el abuso del alcohol y de las drogas, el abuso del tabaco, el comer con exceso, el
descuido de la propia salud, la auto mutilación, el conducir un vehículo de modo temerario
y el comportamiento criminal. De las personas con comportamiento autodestructivo
indirecto se dice que tienen un “deseo de muerte”, pero generalmente existen muchas
razones para ese comportamiento.

Amenaza de Suicida. Comprende un plan y los medios para llevarlo a cabo. Se


acompañan generalmente de cambios conductuales.

Gestos Suicida. Este acto de autodestrucción puede seguirse de un intento más grave.

Intento de Suicidio. Este acto de autodestrucción puede terminar con la muerte.

CLASIFICACIÓN DE LOS TRASTORNOS DEL HUMOR


1. Trastornos Depresivos
2. Trastornos Bipolares
3. Trastorno Afectivo Estacional (TAE).

1. TRASTORNOS DEPRESIVOS

A. Depresión Mayor. La Depresión Grave tiene un comienzo, una mitad y un final. Si se


la deja sin tratar puede durar por meses y tiende a recurrir. Cada recurrencia tiende a
durar por más tiempo y ser más debilitante que la anterior La depresión es un sentimiento
de tristeza intenso; puede producirse tras una pérdida reciente u otro hecho triste pero es
desproporcionado con respecto a la magnitud del hecho y persiste más allá de un período
justificado.

La depresión mayor es un tipo de perturbación del ánimo. Un estado de ánimo es una


emoción o un sentimiento. Afectan su actuar (comportamiento). También afecta su visión
sobre si mismo y la vida en general. La depresión es un estado de ánimo de tristeza e
244

infelicidad incontrolables. Puede estar deprimido si se siente muy triste por un período de
dos meses

La depresión puede empezar muy lentamente. Otras personas pueden ver los cambios
antes que usted los vea o sienta. Pueden cambiar sus hábitos de comer y dormir, su peso
o su nivel de energía. Sus sentimientos con relación al sexo, el estar con otras personas o
su futuro, también pueden cambiar. Puede llorar más de lo usual. A veces, las personas
piensan en hacerse daño a si mismos (suicidio) o a otros (homicidio).

En la depresión mayor la tristeza juega un papel central. Las mañanas representan una
gran tortura para el afectado, siendo en esta etapa del día cuando con más intensidad se
manifiesta la pena. Llama la atención el hecho de que no se muestra ningún tipo de gozo
ni alegría ante situaciones de distracción o entretenimiento, siendo frecuente la apatía.

El insomnio es otra de las consecuencias que no tarda en aparecer, al igual que la


pérdida de apetito y la consecuente bajada de peso. La mente se presta menos a los
esfuerzos que antes resultaban fáciles y casi automáticos, influyendo de forma gradual en
el desempeño de las labores domésticas, higiénico-personales o laborales. De cara a los
demás, el paciente resulta inmóvil, pasivo y de mirada distraída. En su conversación
abunda el léxico negativo, mortuorio y la autoculpa. Las tendencias suicidas se dan con
superior vigor en este estado de depresión. Si bien es un trastorno que se da sólo una vez
en la vida, éste puede desaparecer o quedar dormido para, en cualquier momento,
repuntar.

Encontramos otro desorden añadido que responde a las características de psicótico o


delirante. Los síntomas de la depresión mayor son aplicables aquí y a ellos se les une un
alejamiento de la realidad total con lo que los mecanismos que puedan usar aquellos que
rodeen al afectado resultan del todo estériles. El aquejado se mete a sí mismo en la
génesis de problemas con los que no tiene nada que ver, viéndose a sí mismo como
culpable de grandes contrariedades sociales o económicas. Los delirios y las
alucinaciones son otros dos perjuicios que vienen a agregarse a la variedad psicótica.

Los Signos y Síntomas pueden incluir


 Ánimo deprimido la mayoría de los días y en la mayor parte de cada día. (La
irritabilidad puede ser el síntoma primordial en niños y adolescentes)
 Total o muy importante pérdida de placer la mayor parte del tiempo.
 Aumento o disminución significativos del apetito, peso, o ambos.
 Trastornos del sueño en forma de insomnio o excesiva somnolencia prácticamente
diaria.
 Sentimientos de agitación o sentido de intensa lentitud.
 Pérdida de energía y una sensación diaria de cansancio.
 Sentimientos de culpabilidad o inutilidad durante casi todo el tiempo.
 Incapacidad de concentración casi a diario.
 Pensamientos recurrentes de muerte y suicidio.
245

B) DEPRESION POSPARTO: Es un episodio depresivo mayor que ocurre dentro de las


cuatro semanas siguientes al parto, que posee un alto índice de elementos ansiosos, que
dificultan el diagnostico. Debe ser diferenciado de la disforia postnatal (blues) ya que
este es pasajero y se inicia en los cinco primeros días después del parto y remitir
espontáneamente en las otras dos semanas siguientes sin dejar secuelas y ocurre en el
50 – 75% de las primíparas. Es una enfermedad recurrente que ocasiona sufrimiento a la
madre, incrementa la conducta suicida y deja secuelas en el niño.

 Factores de riesgo: se han definido la edad temprana, la historia familiar de episodios


depresivos, antecedente de un episodio previo de depresión puerperal, la falta de
apoyo social y emocional, el numero de hijos, los conflictos conyugales y la
ambivalencia hacia el embarazo actual. También son considerados como factores de
riesgo los factores estresantes relacionados con el recién nacido como irritabilidad y
problemas de salud. La salud mental del cónyuge puede constituir un factor de riesgo,
como la depresión, altos niveles de emotividad expresada (reclamos, intolerancia,
presiones) se relaciona con una mayor frecuencia de depresión en los 6-12 meses
después del parto.

 Los factores culturales, como el nuevo rol social de la madre y la asistencia en las
nuevas tareas que representa la lactancia y el cuidado del recién nacido, son factores
que pueden protegerla de la depresión posparto.

Etiología: se postula que los cambios en las concentraciones de las hormonas


reproductivas durante la gestación y el puerperio juegan un papel importante en la
regulación de los estados afectivos y que el descenso brusco en las concentraciones de
estrógenos estaría relacionado con la aparición de los síntomas depresivos puerperales,
ya se trate de disforia postnatal o de depresión posparto. También se cree que
alteraciones en la función tiroideas pueden estar relacionados con la aparición del cuadro
clínico, porque se ha observado que la frecuencia de hipotiroidismo en los 6 meses
posteriores al parto es mayor que en la población general.

Cuadro clínico: en la depresión puerperal es menor la intensidad de los sentimientos de


tristeza pero más intensa la agitación, la inquietud y la dificultades cognitivas, como la
toma de decisiones, que dificultan a la madre asumir y disfrutar el cuidado de su recién
nacido. La escala de depresión postnatal de Edimburgo resulta útil en la detección
temprana del trastorno y se encuentra validada al español.

Cheryl Beck, (2006) profesora de Enfermería de ala Universidad de Conneticut, ha


identificado cuatro fases en la depresión postnatal.

1. Fase de terror: se caracteriza por disforia y ansiedad intensa, pensamientos obsesivos


constantes y falta de concentración, síntomas que con frecuencia aparecen de forma
súbita.
246

2. Muerte del self: la enferma siente que su self normal desaparece y percibe el mundo
irreal y amenazante. la madre se aísla de sus parientes y amigos y aparecen
pensamientos de autodestrucción y suicidio.

3. Luchando por sobrevivir: la madre con depresión trata de afrontar las consecuencias
de la etapa anterior y retoma el tratamiento, ora por su recuperación y busca ayuda en
familiares y grupos de apoyo.

4. Recuperando el control: las madres experimentan una impredecible y gradual


transición hacia la mejoría, los días que se siente bien alternan con días de ansiedad y
tristeza. Una vez recuperada la salud, la madre quiere recuperar con su hijo el tiempo
perdido, asume sus nuevos roles aunque siempre le acompaña el temor a una nueva
recaída clínica.

Depresión posparto y lactancia: Las madres que en la primera semana del puerperio
refieren que su proceso de amamantar evoluciona mal, o que se sienten incapaces de
realizarlo o muestran preocupaciones acerca de si mi bebe estará bien alimentado, con
mayor frecuencia desarrollan depresión posparto. Estas dificultades son de origen
multifactorial, que incluye los efectos adversos de la depresión sobre las cogniciones de la
madre y sobre la interacción madre –hijo. De este modo, los síntomas depresivos y la
baja autoestima de la madre conllevan a la suspensión temprana de la lactancia lo cual
incrementa sus sentimientos de vulnerabilidad, aumenta sus percepciones negativas
sobre el proceso de amamantar a su hijo y refuerza las cogniciones negativas que
acompañan al cuadro depresivo, cogniciones que llevan a ala madre a interpretar en
forma negativa las demandas del recién nacido.

Comportamiento suicida: el riesgo de suicidio es alto en las mujeres que padecen


depresión posparto, al aparecer los sentimientos de minusvalía de la madre y la
incapacidad para afrontar el cuidado del recién nacido. El filicidio es raro en las
pacientes con depresión postnatal. Es mas frecuente en pacientes que presentan inicio o
reactivación de episodios afectivos o mixtos del TAB durante el puerperio.

Consecuencias en el niño: las madres con depresión puerperal perciben a sus niños
como mas llorones, con mayores alteraciones en la alimentación y sueño, alterando la
relación madre hijo y ocasiona una visión negativa del comportamiento del niño,
ocasionando en este sentimientos intensos de inseguridad, retardo en el desarrollo
emocional y dificultades de la interacción social.

Tratamiento

Intervenciones biológicas
 Uso de antidepresivos
 Terapia con estrógenos
 Deprivaciòn del sueño
 Terapia Lumínica
 Terapia electro convulsiva
247

 Intervenciones no biológicas
 Terapia interpersonal
 Terapia cognoscitivo –comportamental
 Grupos de apoyo
 Terapias de relajación
 Consejerìa al esposo.

Intervención desde la enfermería


 Crear una buena relación paciente – enfermera/o
 Estar presente continuamente
 Formar alianza con la paciente
 Conectar la paciente con el equipo terapéutico
 Satisfacer las necesidades básicas y brindar seguridad
 Reconectar con la realidad
 Informar al esposo y familiares
 Identificar y prevenir la conducta suicida y el filicidio
 Garantizar la posibilidad de lactar al recién nacido
 Garantizar la salud de la madre y el niño.
 Identificar en forma precoz las cogniciones negativas en la madre

C) Distimia. Depresión crónica del estado de ánimo que no se corresponde con la


descripción o las pautas para el diagnóstico de un trastorno depresivo recurrente, episodio
actual leve o moderado, por su gravedad o por la duración de los episodios (aunque
pueden haberse satisfecho las pautas para un episodio depresivo leve en el pasado, en
especial al inicio del trastorno). La proporción entre las fases recortadas de depresión leve
y los períodos intermedios de comparativa normalidad es muy variable. Los enfermos
tienen a menudo días o semanas en los que refieren encontrarse bien, pero durante la
mayor parte del tiempo (frecuentemente durante meses seguidos) se sienten cansados y
deprimidos, todo les supone un esfuerzo y nada les satisface. Están meditabundos y
quejumbrosos, duermen mal y se sienten incapaces de todo, aunque normalmente
pueden hacer frente a las demandas básicas de la vida cotidiana. La distimia, por lo
tanto, tiene mucho en común con los conceptos de neurosis depresiva y depresión
neurótica. Si fuere necesario, puede especificarse si el comienzo es precoz (tuvo lugar
durante la adolescencia o la tercera década de la vida) o tardío. . Se caracteriza por 2
años en los que hay más días de humor depresivo que de humor normal. Los síntomas
no son tan graves como en la depresión mayor

A continuación, se enumeran los síntomas más comunes de la distimia, que son menos
severos pero más crónicos que los de la depresión grave. Sin embargo, cada individuo
puede experimentarlos de una forma diferente. Los síntomas pueden incluir:

 Tristeza, ansiedad o sensación de "vacío" persistentes.


 Pérdida de interés en actividades que antes se disfrutaban.
 Llanto excesivo.
 Mayor inquietud e irritabilidad.
248

 Menor capacidad de concentrarse y tomar decisiones.


 Disminución de la energía.
 Pensamientos de muerte o suicidas, intentos de suicidio.
 Aumento de los sentimientos de culpabilidad, desamparo y, o desesperanza.
 Alteraciones del peso y, o del apetito debido a comer de forma insuficiente o excesiva.
 Alteraciones en los hábitos del sueño.
 Aislamiento social.
 Síntomas físicos que no ceden ante los tratamientos estándar (por ejemplo, dolor
crónico, dolor de cabeza).

Para un diagnóstico de distimia, un adulto debe exhibir un estado de ánimo deprimido


durante al menos dos años (un año en los niños y adolescentes), junto con por lo menos
otros dos síntomas de depresión (señalados arriba)

2. TRASTORNOS BIPOLARES
3.
El trastorno afectivo bipolar (TAB), también conocido como trastorno bipolar y
antiguamente como psicosis maníaco-depresiva, es el diagnóstico psiquiátrico que
describe un trastorno del estado de ánimo caracterizado por la presencia de uno o más
episodios con niveles anormalmente elevados de energía, cognición y del estado de
ánimo. Clínicamente se refleja en estados de manía o, en casos más leves, hipomanía
junto con episodios concomitantes o alternantes de depresión, de tal manera que el
afectado suele oscilar entre la alegría y la tristeza de una manera mucho más marcada
que las personas que no padecen esta patología.

Por lo general tiene expresión por un desequilibrio electroquímico en los


neurotransmisores cerebrales. Adicionalmente, debido a las características del trastorno
bipolar, los individuos tienen más riesgo de mortalidad por suicidio, homicidio, accidentes
y por causas naturales como las enfermedades cardiovasculares. A pesar de ser
considerado un trastorno crónico y con una alta morbilidad y mortalidad, una atención
integral que aborde todos los aspectos implicados: biológicos, psicológicos y sociales,
puede conseguir la remisión total de las crisis, de ahí la gran importancia de que el
diagnóstico del afectado sea correcto.

Los patrones de cambios del estado de ánimo pueden ser cíclicos, comenzando a
menudo con una manía que termina en una depresión profunda. En ocasiones pueden
predominar los episodios maníacos ó los depresivos. Algunos de estos trastornos se
denominan 'de ciclado rápido' porque el estado de ánimo puede cambiar varias veces en
un período muy breve de tiempo. Otras veces se presenta el llamado "estado mixto", en el
que los pensamientos depresivos pueden aparecer en un episodio de manía o viceversa.

Esta afección implica períodos de estado de ánimo irritable o elevado (manía), alternando
con períodos de depresión. Las "fluctuaciones en el estado de ánimo" entre manía y
depresión pueden ser muy abruptas.
249

El periodo de exaltación se llama “episodio maníaco”, de una palabra griega, “manía”,


que significa literalmente “locura”.

El nombre de afectivo se refiere a las enfermedades de los afectos, nombre genérico que
se da a los trastornos depresivos, en general, y al trastorno bipolar. Indistintamente lo
nombramos como trastorno bipolar, o como trastorno afectivo bipolar.

En la mayoría de las personas con trastorno bipolar, no hay una causa clara para los
episodios maníacos o depresivos. Los siguientes factores pueden desencadenar un
episodio maníaco en personas que son vulnerables a la enfermedad.

 Cambios en el estilo de vida como un parto


 Medicamentos como antidepresivos o esteroides
 Períodos de insomnio
 Consumo de drogas psicoactivas

A. Bipolar I. Uno o más episodios maníacos o mixtos, generalmente acompañados de un


episodio depresivo mayor.

La fase maníaca puede durar de días a meses e incluye los siguientes síntomas:
 Elevación del estado de ánimo
o pensamientos apresurados
o hiperactividad
o incremento de la energía
o falta de autocontrol
 Autoestima elevada (delirios de grandeza, creencias falsas en habilidades
especiales)
 Compromiso exagerado en las actividades
 Comportamientos precipitados
o hacer gastos exagerados
o incurrir en excesos de comida, bebida o consumo de drogas
o promiscuidad sexual
o Deterioro del juicio
 Tendencia a distraerse fácilmente
 Poca necesidad de sueño
 Se irrita o agita fácilmente
 Control deficiente del temperamento

La fase depresiva de ambos tipos de trastorno bipolar involucra síntomas muy graves de
depresión mayor como:
 Tristeza permanente
 Sentimiento de desesperanza, culpa y falta de valor
 Apatía por las actividades que alguna vez fueron placenteras
 Trastornos del sueño
o somnolencia excesiva
250

o incapacidad para dormir


 Trastornos en la alimentación
o pérdida del apetito y pérdida de peso
o consumo exagerado de alimentos y aumento de peso
 Pensamientos frecuentes acerca de la muerte
 Dificultad para concentrarse, recordar o tomar decisiones
 Aislamiento de los amigos
 Fatiga y desgano
 Pérdida de la autoestima

B. Bipolar II. Uno o más episodios depresivos mayores acompañados de un episodio


hipomaniaco. (Niveles elevados de energía e impulsividad que no son tan extremos como
los síntomas de la manía). Dichos períodos hipomaníacos alternan con episodios de
depresión mayor.

 La fase depresiva del trastorno bipolar es similar a los demás tipos de depresión,
especialmente aquellos en los que no hay una causa clara que la desencadene. La
persona afectada se encuentra cansada, sin ilusión por nada, apática y desmotivada.

Cualquier acto sencillo o rutinario cuesta un enorme esfuerzo y la situación no parece


tener salida. Se alteran el sueño, el apetito y la conducta sexual pierde todo interés. Nada
parece tener sentido, ni siquiera seguir las normas higiénicas más elementales. Algunos
pacientes pueden notar ansiedad, o ideas repetitivas de tipo negativo, con deseos de
morir. En casos graves, al igual que en la manía, aunque con menor frecuencia, pueden
darse ideas delirantes de contenido depresivo, de ruina o de culpa. Uno de los principales
problemas de la fase depresiva es que el afectado no es consciente de que su estado es
transitorio, y que con un tratamiento apropiado todo lo que en aquel momento le parece
gris y sin sentido, recuperará su razón de ser y su color. Para la persona deprimida, nada
ni nadie puede cambiar el infierno en el que se ha convertido su vida, y en algunos casos,
el suicidio se ve como la única solución posible, sin comprender que con un tratamiento
oportuno se puede recuperar la ilusión de vivir en pocas semanas.

Síntomas fase depresiva


 Apatía
 Falta de ilusión
 Sensación de tristeza o de vacío
 Baja autoestima
 Dificultad para realizar las tareas habituales
 Enlentecimiento
 Falta de concentración
 Deseo de morir
 Molestias físicas
 Ansiedad
 Insomnio o exceso de peso
251

 Pérdida o exceso de apetito


 Inhibición social
 Ideas de culpa o ruina

 La hipomanía es una manía suave. Durante la hipomanía nunca se presentan


síntomas psicóticos; el resto de lo que ya hemos explicado respecto a la manía sería
válido para la hipomanía, siempre en un grado menor que no comporte una gran
alteración del comportamiento que pueda llevar, por ejemplo, a un ingreso. Los límites
entre manía e hipomanía son, por lo tanto, difusos. Pero ¿dónde situamos la frontera
entre la hipomanía y la alegría? Aunque a veces puede resultar complejo situar dicha
frontera, existen algunas características diferenciales obvias: la alegría suele tener una
justificación clara, dura poco tiempo y tiende a decrecer con el paso de los días. Todo lo
contrario que la hipomanía: ésta puede aparecer sin desencadenante alguno, su duración
puede alcanzar varias semanas y suele agravarse con el paso del tiempo. Además, hay
síntomas de la hipomanía que no serían propios de la alegría. Nos referimos a la
irritabilidad, la aceleración del habla, el insomnio, etc.

La hipomanía puede ser un estado que resulte extraordinariamente agradable. Si es


moderada, puede hacer que la persona incremente su actividad, o comportar mayor
creatividad o capacidad de liderazgo. El problema es que la hipomanía nunca es estable,
todo lo contrario, tiende a empeorar, pudiendo evolucionar hasta una fase maníaca, un
episodio mixto o virar súbitamente hacia una fase depresiva.

Síntomas de la hipomanía
 Aumento de autoestima
 Exageración de las propias capacidades
 Embarcarse en demasiadas cosas al tiempo
 Aumento de sociabilidad
 Aumento de locuacidad
 Gastar más de lo habitual
 Dormir menos de lo habitual
 Optimismo exagerado
 Falta de autocrítica
 Hablar en voz alta sin tolerar interrupciones
 Aumento del interés en el sexo
 Cambios bruscos de humor
 Aumento de la emotividad

C. Ciclotimia. Al menos dos (2) años con diversos periodos de síntomas hipomaníacos o
periodos de síntomas depresivos no tan graves como los de una depresión mayor.
Trastorno caracterizado por una inestabilidad persistente del estado de ánimo, que implica
la existencia de muchos períodos de depresión y de euforia leves. Esta inestabilidad
aparece por lo general al inicio de la edad adulta y sigue un curso crónico, aunque a
veces el estado de ánimo permanece normal y estable durante meses seguidos. El
252

enfermo no percibe relación alguna entre las oscilaciones del humor y los acontecimientos
vitales. Las oscilaciones del ánimo son relativamente leves y los períodos de euforia
pueden ser muy agradables, la ciclotimia pasa frecuentemente desapercibida a la
atención médica. Esto puede deberse, en algunos casos, a que los cambios del estado de
ánimo son menos evidentes que los cambios cíclicos en el nivel de actividad, la confianza
en sí mismo, la sociabilidad o las apetencias. Si fuere necesario, puede especificarse si el
comienzo es precoz (tuvo lugar durante la adolescencia o la tercera década de la vida) o
tardío.

Las fases mixtas de los trastornos bipolares


Las fases mixtas consisten en una mezcla de síntomas de manía y depresión. Este tipo
de fases resulta especialmente difícil de diagnosticar y comportan un gran sufrimiento
para el paciente y para aquellos que le rodean. Es frecuente que en estas fases aparezca
hiperacitividad y aceleración del pensamiento a la par que ideas negativas y
pensamientos depresivos. La irritabilidad y la ansiedad son también síntomas muy
comunes en estas fases. Algunos pacientes presentan fases mixtas de forma aislada,
pero lo más frecuente es que las fases mixtas sean una continuación de una fase
maníaca o bien una transición entre una fase maníaca y una fase depresiva. Esto ocurre
sobre todo en aquellos pacientes que denominamos cicladores rápidos, que se
caracterizan por cambiar a menudo (varias veces en un año, en un mes o, incluso, en una
semana) y de forma brusca de manía a depresión o a la inversa.

Síntomas de fases mixtas


 Mal humor
 Aceleración del pensamiento
 Inquietud
 Hostilidad
 Falta de ilusión
 Cambios rápidos de humor
 Labilidad emocional
 Insomnio
 Comportamiento descontrolado
 Ideas delirantes
 Ideas negativas
 Alucinaciones

Las fases de remisión


Afortunadamente, la persona que sufre un trastorno bipolar no pasa toda su vida de una
fase a otra. Existen períodos en que, tras la recuperación de una crisis de cualquier tipo,
el estado de ánimo se va normalizando y los síntomas de la enfermedad desaparecen
prácticamente por completo. Estas fases de remisión las denominamos fases de eutimia.

Eutimia significa "estado de ánimo correcto". Durante esta fase es precisamente cuando
menos nos hemos de confiar, pretendiendo que todo ha pasado y no hay ningún
problema. Al contrario, hay que estar atento, sin obsesionarse, para prevenir cualquier
síntoma que anuncie una nueva crisis. Para ello es imprescindible seguir las
253

recomendaciones del psiquiatra y la medicación preventiva. Dicha medicación está


destinada a alargar el máximo tiempo posible la fase de remisión e impedir, o cuanto
menos suavizar, la aparición de un nuevo episodio de la enfermedad. Estar en remisión
no significa estar curado, pero es lo más próximo al concepto de curación. La
enfermedad, sin embargo, está dormida y debemos procurar que no despierte. Más
adelante daremos algunos consejos útiles para contribuir a mantener la enfermedad
compensada.

3. EL TRASTORNO AFECTIVO ESTACIONAL (TAE)


Es un trastorno del estado de ánimo caracterizado por depresión como tristeza,
desesperanza e ideas suicidas (en algunos casos), y síntomas depresivos “atípicos” como
sueño excesivo, letargo, antojo de consumir carbohidratos, comer en exceso y aumento
de peso. Los síntomas por lo general se presentan en la misma época del año, casi
siempre en otoño e invierno, y desaparecen al llegar la primavera y el verano.

El TAE no suele describirse como un trastorno separado del estado de ánimo sino como
una especie de "indicador" que hace referencia al patrón estacional de los episodios de
depresión grave que pueden suscitarse dentro de la depresión grave y del síndrome
maníaco depresivo.

Se han identificado dos patrones estacionales de síntomas del TAE: un tipo de aparición
otoñal, también llamado "depresión invernal", en el que los principales episodios
depresivos comienzan hacia fines del otoño y primeros meses del invierno y desaparecen
durante los meses de verano, y un tipo de aparición primaveral, también llamado
"depresión veraniega", en el que el episodio depresivo grave comienza hacia fines de la
primavera y primeros meses del verano. A continuación, se enumeran los síntomas más
comunes del TAE. Sin embargo, cada individuo puede experimentarlos de una forma
diferente. Los síntomas pueden incluir:

 Perdida de energía
 Hipersomnia, más sueño y somnolencia diurna.
 Irritabilidad.
 Fatiga o nivel de energía disminuido.
 Disminución del deseo sexual.
 Menor capacidad de concentración.
 Dificultad para pensar con claridad.
 Aumento del apetito, especialmente de comidas dulces e hidratos de carbono que
provocan aumento
254

FACTORES DE RIESGO QUE FRECUENTEMENTE SE ASOCIAN CON LOS

TRASTORNOS DEL HUMOR Y LAS CONDUCTAS SUICIDAS

FACTOR DE RIESGO TRASTORNO DEL CONDUCTA SUICIDA


HUMOR
SEXO Depresión. 2 veces más Mayor riesgo en hombre.
probables en mujeres que
en hombres.

EDAD Más frecuentes en mujeres El riesgo aumenta con la


jóvenes y hombres edad (los adolescentes
mayores. hacen más intentos).

ESTADO CIVIL Menos probables en El riesgo es menor en


hombres casados. hombres y mujeres
casados

HISTORIA FAMILIAR Mayor riesgo en parientes El riesgo es mayor entre


de primer grado. familiares y víctimas de
suicidio.

DESENCADENANTES  Nacimiento en la familia Aumenta con:


(ACONTECIMIENTOS en 6 meses anteriores  La soledad
VITALES RECIENTES)  Pérdida de ser querido  El desempleo pérdida
 Problemas laborales recientes operaciones
separación o divorcio quirúrgicas
 Enfermedad física.  Nacimientos recientes
 Desgracias sociales.

OTROS Más depresiones en otoño Riesgo social:


invierno.  El alcohol
 Drogas
 Trastornos del humor o
pensamiento.
255

COGNICIONES NEGATIVAS FRECUENTES

COGNICIÓN DESCRIPCIÓN EJEMPLO


Sobre generalización Creer que todo saldrá mal Tras sacar una mala nota
Palabras clave son “Nunca” en psiquiatría un estudiante
y “Siempre”. dice:
“Nunca me aprenderé
esto”.
Etiquetas La asignación de etiquetas Al no poder comprender las
negativas a uno mismo y 500 páginas de su texto de
los demás. enfermería dice “Soy
Idiota”.
Afirmaciones del tipo de Las afirmaciones con Debería haberlos hechos
“debería” “Debería”, “No deberían”, todos bien.
“tiene que”, “No tiene que”.

ETIOLOGÍA

1. Teoría Psicobiológica. Existen diversos factores bioquímicos y genéticos


relacionados con los trastornos del humor.
a) Alteraciones de Neurotransmisores. Noradrenalina, serotonina, dopamina.
b) Factores Genéticos. Tendencia familiar, pruebas cromosómicas en el trastorno bipolar.
c) Factores Neuroendocrinos. Aumento de los niveles de cortisol, disminución de los
niveles tiroideos.
d) Desequilibrios electrolíticos. Aumento del sodio y del calcio intracelular.
e) Entre las medicaciones que se asocian con los trastornos del humor están:
f) Ansiolíticos, antipsicóticos, antihipertensivos, anticonvulsivos, bloqueadores de los
canales de calcio y los esteroide

2. Teoría Psicoanalítica:
a) Las relaciones ambivalentes. Con el objeto amado predisponen a la interiorización de
los sentimientos negativos por medio de rechazo o la pérdida.
b) La pérdida del objeto amado conlleva cólera y agresividad que se vuelcan hacia dentro
sobre él yo y conduce a sentimientos negativos sobre uno mismo.

3. Teoría Cognitiva (Beck). El niño desarrolla cogniciones negativas que conducen a la


tríada cognitiva negativa.
a) Sentimientos negativos sobre el mundo. Percepción del entorno exterior como
exigente e inflexible.
b) Sentimientos negativos sobre el futuro. Se ve sin esperanza, negativo, con fracasos

4. Teoría Conductista Del Aprendizaje (Seligman). La teoría de la indefensión


aprendida.
256

a) La pasividad y la falta de acertividad son recompensadas por el entorno.


b) Falta de refuerzos positivos conduce a un bajo índice de rendimiento conductual y a
sentimientos de infelicidad.

5. Teoría Familiar. Los patrones familiares disfuncionales llevan a que el niño sienta
cada vez más estrés al intentar cumplir con las poco realistas expectativas de los padres.

6. Modelo Transaccional. Los trastornos del humor aparecen por la interacción de


diversos factores bioquímicos, genéticos, experienciales y conductuales.

D. TRATAMIENTO

Trastornos Depresivos
 Psicoterapia
 Tratamiento somático. Antidepresivos o TEC
 Lumino terapia con lámparas fluorescentes de amplio espectro
 Grupos de autoayuda.

TRASTORNOS BIPOLARES
 Psicoterapia
 Tratamiento somático con carbonato de litio, fármacos anticonvulsionantes,
bloqueadores de los canales de calcio
 Grupos de autoayuda
 Terapia familiar.

CONDUCTA SUICIDA
 Hospitalización en psiquiátrico
 Intervención en crisis
 Tratamiento de los trastornos acompañantes (por ejemplo; depresión, adicción, etc.)

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

Abuso de Sustancias. Las sustancias psicoactivas sobre todo la cocaína y estimulantes


de venta libre pueden generar síntomas de manía y se demuestra por la presencia de
signos físicos (Ejemplo, elevación de la presión sanguínea, y F.C, pupilas dilatadas, y
mucosa nasal seca). Se realizó un interrogatorio completo para descartar la
posibilidad de un trastorno afectivo inducido por drogas.

Esquizofrenia.

Trastorno Afectivo Orgánico. La manía puede ser secundaria a un tumor cerebral,


epilepsia, y trastornos metabólicos.

Trastorno con Personalidad Narcisista


257

II. EL PROCESO DE ENFERMERÍA EN LOS TRASTORNOS DEL HUMOR

Comparación de los datos de valoración de los trastornos del humor

CARACTERÍSTICAS TRASTORNOS TRASTORNOS BIPOLARES


DEPRESIVOS
Alteración del apetito Alteración del apetito por
(aumentado o disminuido) hiperactividad

Alteración de los patrones de Sueño escaso por exceso de


sueño (hipersomnia o insomnio) energía, Insomnio
Respuestas fisiológicas
Estreñimiento debido a factores Estreñimiento posiblemente por falta
dietéticos. de atención hacia las necesidades
intestinales.
Fatiga Energía descontrolada que conduce
al agotamiento físico.

Síntomas somáticos sin ninguna Se ignoran las respuestas


finalidad. fisiológicas.
Hiperactividad sin ninguna finalidad.
Deterioro del juicio.
Indecisión de la concentración y Disminución de la concentración y
Respuestas Cognitivas de la amplitud de la atención. de la amplitud de la atención.
Distractivilidad fuga de ideas

Rumiación (preocupación Creencias e Ideas delirantes,


constante con los mismos grandiosas. Pensamiento tangencial
pensamientos). Ideas delirantes
somáticas enlentecimiento del
pensamiento
Tristeza y desánimo cólera, Euforia y júbilo.
Respuestas Emocionales agitación, resentimiento. Cólera, irritabilidad, rabia.

Culpa y sensación de inutilidad. Falta de culpa.

Desesperanza e indefensión. Sensación de capacidad exagerada.

Apatía Labilidad emocional


Poca higiene personal. Poca higiene personal.
Respuestas Conductuales
Enlentecimiento psicomotor. Agitación psicomotriz.

Anhedonia Hípersexualidad. Conducta sexual


riesgosa
Frecuentes quejas y exigencias. Conductas de manipulación y
dominación.
Falta de espontaneidad Cantos, bailes, bromas en
situaciones inapropiadas
258

Valoración:
1. Observar las características, respuestas fisiológicas, cognitivas, emocionales,
conductuales de los individuos con trastornos del humor.

2. Valorar la letalidad de las conductas suicidas del cliente.


a. establecer como es el intento del cliente (como alivio al estrés, venganza contra un
ser querido).
b. evaluar el plan suicida: ¿tiene el cliente un plan organizado y medios para llevarlo
a cabo?
c. Explorar el estado mental: identificar la presencia de trastornos del pensamiento,
los niveles de ansiedad y el humor.
d. Analizar los sistemas de apoyo: ver si se puede disponer de algún ser querido.
e. Analizar los actuales factores estresantes que afectan al cliente.

Análisis y diagnósticos de enfermería:


1. Analizar el humor predominante de cada cliente, en su nivel de ansiedad, su grado
de autoestima y gravedad de sus síntomas.

2. Determinar el riesgo de suicidio comprendiendo que los clientes con trastornos del
humor tienen un mayor riesgo. Hay mayor riesgo de suicidio al inicio del trastorno
depresivo y cuando el paciente empieza a mejorar.

3. Analizar los factores estresantes que afectan actualmente al cliente, reconociendo


que las perdidas recientes, las enfermedades crónicas, las operaciones el
nacimiento de hijos, las perdidas de seguridad financiera y las desgracias sociales
aumentaran el riesgo de suicidio.

4. Establecer diagnósticos de enfermería individualizados en los clientes con


trastorno depresivo, como:
a. Afrontamiento individual inefectivo.
b. Alteración de la nutrición: inferior – superior a los requerimientos corporales.
c. Déficit de auto cuidado: higiene, alimentación.
d. Trastornos de la autoestima.
e. Alteración del patrón del sueño.
f. Aislamiento social.
g. Deterioro de la comunicación verbal.
h. Riesgo de violencia: autolesiones.
i. Duelo disfuncional.
j. Impotencia.
k. Alteración de los procesos del pensamiento.

5. Establecer diagnósticos de enfermería individualizados en los clientes con


trastorno bipolar, ejemplo:
a. Afrontamiento individual inefectivo.
b. Riesgo de lesión.
c. Alteración de la nutrición: inferior a los requerimientos corporales.
d. Déficit del autocuidado: higiene, alimentación.
e. Alteración del patrón del sueño.
f. Alteración de los procesos del pensamiento.
g. Deterioro de la interacción social.
259

h. riesgo de violencia: autolesiones y lesiones a otros.

6. establecer diagnósticos de enfermería individualizados en los clientes con


conducta suicida, ejemplo:
a. riesgo de violencia: autolesiones.
b. riesgo de automutilación.
c. afrontamiento individual inefectivo.
d. duelo disfuncional.
e. Impotencia.
f. afrontamiento familiar inefectivo: comprometido.

Planificación de objetivos
1. Trabajar con el cliente para establecer metas realistas.

2. Establecer los criterios para medir el resultado deseado en los clientes con
trastorno depresivo:
a. El cliente hace comidas normales y nutritivas tres veces al día para evitar perder
de peso (el cliente escoge alimentos sustanciosos).
b. El cliente restablece sus patrones de sueño, incluyendo al menos 6 horas de
sueño ininterrumpido por la noche.
c. El cliente afirma tener más energía y menos fatiga.
d. El cliente verbaliza sus sentimientos directamente durante el tratamiento.
e. El cliente mantiene por si solo las adecuadas practicas higiénicas.
f. El cliente hace declaraciones positivas sobre sí mismo.
g. El cliente no se autolesiona.
h. El cliente manifiesta cada vez más sentimientos de esperanza en el futuro.
i. El cliente ya no idealiza ni se obsesiona por el objeto perdido.
j. El cliente identifica aspectos de autocontrol en su actual situación de vida.

3. Establecer los criterios para medir los objetivos marcados en los clientes con
trastorno bipolar:
a. el cliente no se daña a sí mismo ni a los demás.
b. el cliente hace una dieta bien equilibrada tomando algún tentempié para perder
peso y mantener su estado nutricional.
c. el cliente restablece sus patrones de sueño, incluyendo al menos 6 horas de
sueño por la noche.
d. el cliente mantiene unas adecuadas prácticas higiénicas.
e. el cliente afirma que sus pensamientos ya no van a toda velocidad.
f. el cliente habla sin que perciba fuga de ideas.
g. el cliente comunica que han disminuido sus sentimientos de cólera e irritabilidad.
h. el cliente se ocupa de una sola cosa a la vez.
i. el cliente verbaliza directamente sus sentimientos durante el tratamiento.
j. en cliente interactúa en las situaciones sociales sin demostrar ni impaciencia ni
cólera con los demás.
k. el cliente acepta la responsabilidad de sus propias acciones.

4. establecer los criterios para medir el resultado deseado en los clientes con
conducta suicida:
a. El cliente se aviene a firmar un pacto de no autolesión.
b. El cliente comunica enseguida al personal sus sentimientos y deseos de dañarse.
260

c. El cliente verbaliza directamente sus sentimientos durante el tratamiento.


d. El cliente manifiesta formas concretas de resolver los problemas que le
preocupan en su actual situación de vida.
e. El cliente comunica cada vez más sentimientos de esperanza en el futuro.
f. El cliente comunica tener cada vez más sensación de control sobre su situación
en la vida.
g. Antes del alta, el cliente identifica diversos sistemas de apoyo.

Acciones de enfermería

1. En los clientes con trastornos depresivos:


a. Facilitar una nutrición adecuada. Suministrar raciones de mayor o menor tamaño.
Tener en cuenta las preferencias alimenticias del cliente. Permanecer con el
cliente durante las comidas.
b. Ayudar al cliente con la higiene y el acicalamiento, cuando sea necesario.
c. Aceptar al cliente, evitando cualquier acción que pudiera interpretarse como critica.
d. Valorar la letalidad de la conducta suicida y establecer las adecuadas
precauciones.
e. Evitar la alegría, la simpatía y la superficialidad excesivas.
f. Ayudar al cliente a hacer una planificación diaria que incluya actividad y reposo.
g. Fomentar el sueño mediante el ejercicio y actividades a diario, así como
intervenciones de relajación a la hora de acostarse (p.ej., tranquilidad, masaje
suave de espalda, música).
h. Mantener breves intervenciones terapéuticas con el cliente.
i. No forzar la conversación, pero si animar a la participación en actividades e
interacciones sociales.
j. Ayudar al cliente a identificar sus sentimientos y a disminuir sus cogniciones
negativas.
k. Fomentar la consecución con éxito de objetivos mediante la estructuración de
tareas simples y abordables.
l. Cuestionar o expresar dudas acerca de las afirmaciones negativas que el cliente
hace sobre si mismo.
m. Administrar los antidepresivos según la pauta prescrita.
n. Explicar al cliente su medicación. Incluyendo acciones, efectos colaterales, dosis y
problemas que deben comunicarse.
2. En los clientes con trastorno bipolar:

a) Fomentar una nutrición adecuada (p.ej., ofrecer al cliente alimentos de alto


contenido calórico que pueden comerse sobre la marcha; permanecer con el
cliente durante las comidas).
b) Reducir la estimulación a lo largo del día, especialmente antes de irse al a cama.
c) Fomentar los periodos de descanso; promover la relajación (reducir el ruido,
fomentar la tranquilidad).
d) Ayudar en los cuidados personales cuando sea necesario.
e) Fomentar la regularidad intestinal mediante el aporte adecuado de alimentos ricos
en fibra, la adecuada ingesta de líquidos y el establecimiento de un horario regular
para la defecación.
f) Describir conductas aceptables y límites realistas de una manera práctica y
consecuente.
261

g) Dar al cliente cosas sencillas que hacer, que centren su atención y puedan ser
completadas con éxito.
h) Intentar que el cliente controle sus conductas, ayudándolo a pensar en las
consecuencias de las mismas.
i) Proporcionar al cliente un entorno seguro y vigilarle para evitar accidentes y
lecciones.
j) Administrar el carbono de litio o las demás medicaciones según las pautas
prescrita.
k) Explicar al cliente la medicación, incluyendo acciones, efectos colaterales, dosis y
problemas que deben comunicarse.

3. En los clientes con conductas suicida:

a) Evaluar el grado de riesgo suicidio del cliente, observando las señales de alarma,
los intentos autoliticos. La concreción de los planes y los recursos disponibles.
Atención: preguntarle al cliente por el suicidio no aumenta el riesgo.
b) Identificar los factores de alto riesgo.
c) Determinar el nivel de recursos y de sistemas de apoyo que tiene el cliente.
d) Tomar en serio los signos de alerta.
e) Siempre que sea posible, retirar los materiales y objetos peligrosos y
potencialmente letales.
f) Colocar al cliente en un entorno seguro y protegido, y vigilarle atenta y
constantemente. En casos necesarios, movilizar los apoyos sociales.
g) Establecer una relación firme pero de apoyo.
h) Animar al cliente a que hable acerca de sus factores estresantes; sus sentimientos
de dolor, cólera y angustia, y sus planes de suicidio.
i) Escuchar de manera empática.
j) Comunicar nuestra presencia y nuestros deseos de proteger al cliente para que no
se haga daño así mismo.
k) Tener en cuenta que el riesgo aumenta cuando la depresión comienza a mejorar
(el cliente dispone de nuevas energías para intentarlo)
l. Reforzar los deseos del cliente de resolver sus problemas y de vivir.
m. Ayudar al cliente mediante técnicas de resolución de problemas: descomponer los
problemas en partes más manejables.
n. Enseñarle a los familiares cuales son las señales de alerta y animarlos para que le
proporcionen apoyo al cliente.
o. Derivar al cliente a tratamiento ambulatorio.

Evaluación
1. El cliente mantiene el peso adecuado para su edad y su estatura
2. El cliente no se autolesiona.
3. El cliente declara que carece de pensamientos autoliticos.
4. El cliente hace afirmaciones positivas sobre si mismo.
5. El cliente expresa que tiene esperanza en el futuro.
6. El cliente expone planes para solucionar sus actuales problemas.
7. El cliente muestra patrones de sueño normales que le permiten tener un nivel de
energía adecuado durante el día.
8. El cliente expresa su satisfacción con la mejoría de sus interacciones sociales.
9. El cliente demuestra patrones claros de pensamiento, sin signos de ideas delirantes o
fuga de ideas.
262

10. El cliente cuida su higiene y participa en las actividades normales de la vida diaria.

Referencias Bibliograficas

 ACKENHEIL M. Neurotransmitters and signal transduction processes in bipolar affective


disorders: a synopsis. Journal Affect Disord, 62: 101-111. 2001
 DSM IV Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales Masson Barcelona
1995.
 HALES, R. E., YUDOFSKY Y J. A. TALBOTT, Tratado de psiquiatría (3ª ed.)
Barcelona: Masson. 2000
 ISAACS, A. Enfermería de Salud Mental y Psiquiátrica. Madrid: Ed. McGraw Hill, 1998.
 KAPLAN, H. I. Y SADOCK B. J. Tratado de psiquiatría, 6ª ed. Vol 1. Buenos Aires:
Interamericana. 1997.
 VALLEJO Ruiloba, COBO Gómez, Bases conceptuales de la sicopatología y la
psiquiatría en: Enfermería en psiquiatría y salud mental. Difusión avances en
enfermería. Grupo paradigma. Segunda edición. Madrid España 2002. p.p. 39-53..
 VALLEJO, J. Introducción a la psicopatología y a la psiquiatría, 6ª edición. Barcelona:
Masson. 2006.

TRASTORNOS ESQUIZOFRÉNICOS

HISTORIA DE LA EZQUIZOFRENIA

La esquizofrenia es una de las enfermedades más fascinantes de la psiquiatría, siendo


por siglos fuente de especulación y debate tanto en los círculos científicos como fuera de
ellos.

Durante siglos pasados el origen de la enfermedad es atribuido a un disbalance de los


fluidos corporales (basado en la visión Hipocrática que clasificaba a las enfermedades
mentales en Manía, Melancolía, Histeria y Frenitis) o a manifestaciones diabólicas o de
hechicería.

En 1672 Thomas Willis se refiere a "los jóvenes de espíritu vivo, despierto y aún brillante
de la infancia, que caen al llegar a la adolescencia en la obtusiòn y la torpeza.

En 1809 el francés Philippe Pinel habló de la demencia de los jóvenes. A él se debe esta
precisa descripción de los pacientes

Durante el siglo XIX, el énfasis se puso en la observación empírica de la naturaleza,


abandonándose las teorías acerca de lo sobrenatural y convirtiendo a las Ciencias
Médicas en disciplinas científicas. Debido al comportamiento y pensamiento peculiar que
exhiben los pacientes, durante mucho tiempo fueron considerados como una vergüenza
263

para la familia y una amenaza social, motivo por el cual eran desterrados o recluidos en
sanatorios.

Esta enfermedad constituye la principal causa de incapacidad de origen psiquiátrico en el


mundo entero. La razón es obvia: produce alteraciones en la esfera mental de tal
magnitud que el sujeto pierde por completo el contacto con la realidad y, por consiguiente,
toda capacidad para funcionar en los campos laboral y social.

DEFINICIÓN
Etimológicamente significa «mente escindida». Con este término, se quería subrayar las
alteraciones en el pensamiento que presentan estos pacientes.

Es una enfermedad mental grave. Se trata de un desorden cerebral que deteriora la


capacidad de las personas en muy diversos aspectos psicológicos como el pensamiento,
la percepción, las emociones o la voluntad.

A la vez se puede afirmar que es un grupo de reacciones psiquiátricas caracterizadas por


un trastorno básico de las relaciones y la incapacidad para pensar y comunicarse con
claridad.
Según los criterios diagnósticos del DSM – IV son trastornos que duran 6 meses y que
comprende 1 mes de síntomas de fase activa.

Esta patología es más considerada un síndrome que una enfermedad, por la combinación
de síntomas y reacciones.

El curso de la esquizofrenia es variable. El comienzo puede ser gradual, o repentino;


pueden haber remisiones; algunos clientes se recuperan del todo, otros presentan un
trastorno crónico y continuado.

 Los patrones psicóticos del pensamiento y de comunicación que tienen los clientes con
trastornos esquizofrénicos indican que existe un grave deterioro en la percepción de la
realidad o trastorno de la función del ego.
 Al comprobar la realidad, el individuo no percibe ninguna anomalía y por lo tanto no es
consciente de que existe un problema.
 El individuo carece de sentimiento firme de su identidad y posee una escasa
autoestima.
 Las relaciones interpersonales de los individuos esquizofrénicos se caracterizan por:
 Evitar las interacciones (protección del ego)
 Temor a interactuar (refleja el escaso sentido de identidad)
 Sentimientos básicos de rechazo

 La naturaleza crónica de estos trastornos puede conducir a graves problemas


socioeconómicos para el individuo y su familia.

CURSO DE LA ENFERMEDAD: Existen cuatro fases en el curso de la Enfermedad:

 Fase Prodrómica: Puede ser evidente o no para el paciente o los demás. Sus
manifestaciones son sutiles y pueden variar entre días o años. Se caracterizan por
264

aislamiento social, cambios en el comportamiento o en la respuesta emocional a


estímulos.

 Fase Aguda: Está marcada por severos síntomas psicóticos. Habitualmente requiere
medicación y/o hospitalización. Cuándo esta fase aparece más de una vez en el
transcurso de la Enfermedad se habla de fase de Reagudización.

 Fase de Continuación: En este período, que puede abarcar más de seis meses desde
el comienzo o brote de la Enfermedad, se produce el decremento en gravedad de los
síntomas.

 Fase de Estabilización: Durante esta fase los pacientes pueden estar asintomático o
exhibir síntomas tales como tensión, irritabilidad, depresión, síntomas negativos y de
deterioro cognitivo.

 Fase crónica: Presenta un deterioro persistente de tipo social y del desempeño del rol.

FISIOPATOLOGIA

En la esquizofrenia, la alteración de los circuitos encargados de filtrar la información


periférica, hace que un gran número de estímulos lleguen simultáneamente a la corteza.

El sustrato anatómico de este fenómeno se encuentra en un circuito sináptico, encargado


de transferir información hacia los lóbulos frontales, y conformado por el sistema reticular,
el tálamo, los ganglios basales y la corteza frontal. Al parecer, en los pacientes con
esquizofrenia hay una disfunción tal que ingresa demasiada información a la corteza (por
falla en los mecanismos de filtro a nivel subcortical), o bien, el volumen de datos es el
adecuado pero carecen de la suficiente capacidad para procesarlos.

De igual manera, la memoria y el aprendizaje están disminuidos, quizás por disfunción en


los ganglios basales, los lóbulos frontales o el sistema temporo-límbico.

En el lóbulo frontal residen las funciones ejecutivas que incluyen, entre otras, la
265

planeación y control de la conducta motora, análisis y resolución de problemas, así como


la capacidad para enfocar selectivamente los estímulos ambientales.

De hecho, estudios funcionales del sistema nervioso empleando han demostrado


aumento en la densidad y sensibilidad de los receptores dopaminérgicos en el núcleo
caudado (hallazgo que se correlaciona con la presencia de manifestaciones positivas de
la esquizofrenia), junto con una reducción en el número y funcionamiento de los
receptores a nivel frontal (implicada en la aparición de signos negativos).

Los receptores presinápticos (autorreceptores somatodendríticos y terninales) que


modulan la frecuencia de descarga de la neurona y están encargados de controlar la
liberación de dopamina, mientras que los postsinápticos (ganglios basales, corteza
frontal o sistema limbito) los últimos controlan la liberación del neurotransmisor y son los
responsables de la acción biológica.

EPIDEMIOLOGÍA
266

La prevalencia de la esquizofrenia en la población general es cercana a 1%, con


incidencia anual de 10 a 15 casos por 100.000 habitantes. En la mayoría de los pacientes
se inicia durante la adolescencia o a comienzos de la edad adulta, siendo su aparición
más temprana en el sexo masculino.

Mientras que el pico de incidencia en hombres está entre los 15 y 24 años de edad, el de
las mujeres ocurre entre los 25 y 34 años. Rara vez aparece en la infancia o después de
los 40 años, pero algunos reportes publicados en la literatura sostienen que el 13% de los
pacientes con esquizofrenia, presentan las primeras manifestaciones en la quinta década
de la vida, 7% en la sexta y 3% en la séptima o después.

ETIOLOGÍA

 Teoría genética. Aunque el mecanismo de transmisión no se conoce, sí se sabe que


el riesgo de padecer la enfermedad es mayor cuando existen antecedentes familiares
de la misma, que si tales antecedentes no están presentes. Sin embargo, la presencia
de antecedentes no es una condición necesaria ni suficiente; muchos pacientes no los
presentan y muchos sanos, sí. Esto indica que otros factores no genéticos también
juegan un papel importante en la génesis del trastorno.

 Teoría psicobiológica. El exceso de dopamina en el cerebro sugiere que la


esquizofrenia tiene relación con su exceso de producción o con la falta de la enzima
responsable de su catabolismo.

 Agrandamiento de los ventrículos: aparece en algunas personas con trastornos


esquizofrénicos.

 Teoría psicoanalítica. Una mala adaptación en la fase más precoz del desarrollo
conduce al subdesarrollo del ego.

 Teorías interpersonales. Sullivan describió que algunos tipos de relaciones padre –


hijo caracterizados por una ansiedad intensa conduciría después al desarrollo de la
esquizofrenia.

 Teoría conductista. La conducta psicótica es aprendida a partir de una carencia de


refuerzos, no se refuerzan las conductas adecuadas del niño.

 Teoría de la comunicación. Las comunicaciones de doble vínculo (señales o


mensajes contradictorios dados por la misma persona y al mismo tiempo).

 Teoría familiar. Las familias con interacciones y desarrollos defectuosos producen en


el niño respuestas anormales pero adaptativas.

 Infecciones del embarazo y complicaciones del parto: Está en estudio si algunas


infecciones por virus que padezca la madre durante el embarazo, pueden ser
responsables de alteraciones del desarrollo cerebral normal del feto y que, a cierta
edad, provoquen la enfermedad. Por otra parte, se ha relacionado este trastorno con
complicaciones durante el parto (traumatismos, anoxia cerebral).
267

SÍNTOMAS
Los síntomas de la esquizofrenia pueden tipificarse mediante las “cuatro AES” de Bleuler.
El inicio de los síntomas suele tener lugar en la adolescencia tardía o a comienzos de la
edad adulta.

 Autismo: El cliente se retira y no interactúa con el mundo real, crea confusión entre lo
que se origina en el interior y los estímulos del mundo exterior.

 Trastorno de la afectividad: Sentimientos inadecuados a la situación. El efecto


puede ser plano o estar embotado o ser inadecuado a lo que sería de esperar en una
situación dada.

 Trastorno de las asociaciones ó asociaciones laxas: Falta de relación lógica entre


los pensamientos y las ideas, hacen que el lenguaje y el pensamiento resulten
inexactos, vagos, difusos.

 Ambivalencia: Emociones conflictivas y opuestas que suceden al mismo tiempo y


conducen a incapacidad para tomar decisiones ejemplo: amor y odio, alegría y tristeza.

SÍNTOMAS POSITIVOS MENTALES: (PSICÓTICOS)

Los positivos consisten en aquellas manifestaciones anormales que experimentan o


hacen los pacientes, como ver cosas que no existen (alucinaciones) o pensar que ocurren
cosas que no son verdad (delirios).

 Alucinaciones: son engaños de los sentidos, percepciones interiores que se producen


sin un estimulo externo. No está en condiciones de reconocer que lo percibido surge
únicamente de sus vivencias interiores y no está presenta en el mundo externo. ,
Pueden ser de tipo auditivas, táctiles, visuales, gustativas y olfativas.

 Delirio: corresponden a creencias falsas y persistentes, que el sujeto considera como


reales a pesar de cualquier intento por disuadirlo. Estas llegan a dominar el
pensamiento y pueden dirigir la conducta. El contenido suele ser variado, incluyendo
ideación persecutoria (alguien lo persigue o quiere hacerle daño), somática
(sensaciones extrañas en su cuerpo), mística o de grandiosidad, entre otras.

 Trastornos del pensamiento: la manera de hablar suele darnos indicios significativos


sobre el pensamiento trastornado. Relatan a menudo que han perdido control sobre
sus pensamientos, que estos le han sido sustraídos, impuestos o que son dirigido por
extraños poderes o fuerzas relacionados con el lenguaje tenemos: descarrilamiento,
tangencialidad, ilogicalidad, presión del habla, distraibilidad.

 Síntomas positivos en el ámbito de sentimientos: angustia, excitabilidad.

 Síntomas positivos vegetativos: insomnio, palpitaciones, sudores, mareos,


trastornos gastrointestinales, trastornos respiratorios.
268

 Síntomas positivos de la motricidad: comportamiento, agresivo y/o agitado,


inquietud corporal, movimientos extraños y absurdos, conducta repetitiva.

SÍNTOMAS NEGATIVOS

Los negativos consisten en aquellas manifestaciones que hacen pensar que el sujeto está
perdiendo capacidades para pensar, sentir o hacer cosas con normalidad. Por ejemplo,
dejar de hablar con fluidez, tener interés por las cosas o las personas, por levantarse cada
día a trabajar, etc.

 Pobreza afectiva: Se manifiesta como un empobrecimiento de la expresión de


emociones y sentimientos, disminuye la capacidad emocional; se manifiesta en
aspectos del comportamiento.

 Expresión facial inmutable: la cara parece helada, de madera, mecánica.,


Movimientos espontáneos disminuidos.

 Escasez expresiva: no usa las manos para expresarse, permanece inmóvil y sentado.

 Escaso contacto visual: puede rehuir mirar a los demás, permanece con la mirada
extraviada.

 Incongruencia afectiva: el afecto expresado es inapropiado. Sonríe cuando se habla


de temas serios. Risa tonta.

 Ausencia de inflexiones vocales: el habla tiene una calidad monótona y las palabras
importantes no están enfatizadas por medio de cambios de tono de voz o volumen.

 Alogia: Se refiere al empobrecimiento del pensamiento y de la cognición.

 Pobreza del lenguaje: restricción de la cantidad del lenguaje espontáneo, las


respuestas son breves y raramente hay información adicional.

 Pobreza del contenido del lenguaje: aunque las respuestas son largas, el contenido
es pobre. El lenguaje es vago repetitivo y estereotipado,

 Bloqueo del lenguaje: interrupción del lenguaje antes de que un pensamiento o idea
haya sido completado. Después de un periodo de silencio que puede durar unos
segundos no puede recordar lo que estaba diciendo o lo que quería decir,

 Latencia de respuesta incrementada: el paciente tarda más tiempo de lo normal en


responder a la pregunta.

 Abulia –Apatía: La abulia se manifiesta como una falta de energía, de impulso. La


apatía es la falta de interés. A diferencia de la falta de energía de la depresión, en la
esquizofrenia es relativamente crónica y normalmente no está acompañado de una
afectividad triste:

- Problemas con el aseo y la higiene.


269

- Falta de persistencia en el trabajo o escuela.


- Sentimiento de cansancio, lentitud.
- Propensión al agotamiento físico y mental.

 Anhedonia – insociabilidad: es la dificultad para experimentar interés o placer por las


cosas que antes le gustaba hacer o por las actividades normalmente consideradas
placenteras:

- Tiene pocos o ningún hobbies.


- Decremento de la actividad e interés sexual.
- Incapacidad para crear relaciones próximas e intimas.
- Relaciones con amigos y semejantes restringidas.

 Problemas cognitivos de la atención: Problemas en la concentración y en la


atención, Sólo es capaz de concentrarse esporádicamente, Se distrae en medio de una
actividad o conversación:

- Se le va la mirada.
- No sigue el argumento de una conversación.
- Le interesa poco el tema.
- Acaba bruscamente una discusión o tarea aparente.

TIPOS DE ESQUIZOFRENIA
Con base en las manifestaciones clínicas, han sido definidos varios tipos de esquizofrenia
a saber: paranoide, catatónica, desorganizada, indiferenciada.

 ESQUIZOFRENIA PARANOIDE
Es un tipo de esquizofrenia en la cual el individuo tiene sentimientos de ser perseguido o
blanco de una conspiración. Los individuos afectados pueden tener delirios de grandeza
(superioridad) asociados con la protección a sí mismos contra la supuesta conspiración.

Características esenciales
 Ideas delirante, sistematizadas o alucinaciones auditivas, visuales.
 No involucra la desorganización en el lenguaje y el comportamiento.
 Los pacientes típicos con esquizofrenia paranoide lucen tensos, suspicaz, discutidor,
hostil, recelosos, alertas y reservados.
 Hay menos conductas regresivas, menos deterioro social y mejor pronóstico.
 ESQUIZOFRENIA DESORGANIZADA O HEBEFRÉNICA
Es un tipo de esquizofrenia caracterizada por un comportamiento desinhibido, agitado y
sin propósito. El comienzo de este subtipo de esquizofrenia generalmente se presenta al
final de la adolescencia o comienzo de la edad adulta, antes de los 25 años. Los
antecedentes familiares de depresión o psicosis aumentan la probabilidad de sufrir esta
enfermedad.

Las personas con esta forma de esquizofrenia tienen más probabilidad que otros de
desarrollar problemas con el abuso de sustancias como el alcohol y las drogas ilícitas y
tienen particularmente más posibilidades de convertirse en fumadores empedernidos.
270

Características esenciales
 Lenguaje y comportamiento desorganizados, junto con afecto inadecuado; presentan
delirios, alucinaciones e incapacidad para sentir placer.

 El individuo puede exhibir extraños manierismos, retraimiento social extremo e higiene


y aspectos descuidados.

 El comportamiento es regresivo con escasas interacciones sociales y poco contacto


con la realidad.

 El tratamiento consiste en la administración de medicamentos antipsicóticos. Los


medicamentos más nuevos, como la olanzapina, risperidona y clozapina pueden ser
efectivos y tienen menos efectos secundarios. Algunas veces, los pacientes necesitan
hospitalización urgente por su seguridad y para el alivio más rápido de los síntomas.

 ESQUIZOFRENIA CATATÓNICA
Predomina el trastorno del movimiento o movimientos motores. A pesar de tener la
conciencia despierta, el enfermo no reacciona a los intentos de entrar en contacto con él.
Su rostro permanece inmóvil e inexpresivo, no se percibe ningún movimiento interior e
incluso fuertes estímulos de dolor pueden no provocar reacción alguna.

Características esenciales
 Marcado trastorno psicomotor que puede consistir en inmovilidad o en exceso de
actividad.

 En los casos más graves pueden llegar a no hablar, ni comer, ni beber durante
periodos lo suficientemente largos como para que peligre su vida.

 También se dan repetición constantes del mismo movimiento (automatismos) y


muecas.

 Los cuadros de extrema gravedad, en los que el enfermo por ejemplo se mantiene
sobre una pierna durante unas semanas, solo se observa muy raras veces gracias a
las posibilidades actuales del tratamiento.

 La excitación catatónica consiste en una agitación extrema y puede acompañarse de


ecolalia y ecopraxia.

 ESQUIZOFRENIA INDIFERENCIADA O SIMPLE: Características esenciales


 Síntomas variables como ideas delirantes alucinaciones, lenguaje incoherente y
conductas desorganizadas.
 Pueden haber síntomas negativos como marcado aislamiento social, retraimiento y
deterioro personal.

CIE-10 LOS CUATRO PRINCIPALES SUBTIPOS DE ESQUIZOFRENIA


Subtipo Sistemas Síntomas Comentarios
271

afectados característicos
Pensamiento, Delirios (sobre todo de
Paranoide El subtipo más común
percepción persecución)
Afectividad
inapropiada, simpleza,
Desorganizada o Comienza en la
Emociones, voluntad trastornos formales
Hebefrénica adolescencia
del pensamiento,
fragmentación mental
Estupor, agitación,
Voluntad, actividad posturas extrañas,
Catatónica Cada vez más raro
motora amaneramiento,
negativismo
Retraimiento social,
aplanamiento
Comienzo insidioso de
Indiferenciada o Voluntad, emocional, pobreza de
problemas del
Simple personalidad ideas, disminución de
comportamiento
los impulsos y la
motivación

EXAMEN DEL ESTADO MENTAL:


En donde se trata de establecer el grado de psicopatología que se presenta en el
momento de la entrevista. Notamos los siguientes:

 Muestran poco interés por la entrevista y a veces se oponen rotundamente a ella.


 Lucen distraídos, con la mirada vaga o a veces evitan el contacto visual con el
entrevistador.
 Descuidados de su aspecto personal, gesticulando o riéndose sin motivo, hablando por
señas, pueden mostrar una conducta muy suspicaz, pueden estar agitados e inquietos
 Su relato puede no ser confiable porque se detectan incongruencias que ameritan ser
aclaradas por algún familiar o amigo.
 Incoherencias en las ideas, llegando hasta la ensalada de palabras.
 Pude existir el robo del pensamiento en donde sienten que se quedan sin ideas porque
alguien se las robó.
 La orientación en las tres esferas generalmente se mantiene. La memoria es buena, la
capacidad de abstracción es mala.
 La información general es buena y de acuerdo a su nivel educativo.
 Hay pobre capacidad de juicio crítico hacia la realidad. Generalmente no hay
conciencia de enfermedad o existe en forma parcial ya que se cree enfermo de algo
físico.

EXAMEN FÍSICO:
Es poco relevante. Generalmente se aprecian alteraciones secundarias a hiperactividad
del sistema simpático como taquicardia, hipertensión arterial, pupilas dilatadas, palidez
generalizada. Pueden existir alteraciones motoras o gesticulaciones.

TRATAMIENTO

Pauta psicobiológica
272

 Empleo de fármacos antipsicóticos (neurolépticos).


Se diferencian dos tipos de antipsicóticos: los clásicos (como la clorpromazina, el
haloperidol o la tioridazina) y otros más recientes que se llaman atípicos (clozapina,
risperidona, olanzapina, ziprasidona o quetiapina).

Ambos grupos tienen en común la capacidad de corregir desequilibrios de los


neurotransmisores, sobre todo la dopamina, y aliviar los síntomas positivos. Sin embargo,
los atípicos tienen especial capacidad de conseguir el desequilibrio del neurotransmisor
serotonina, se le ha asociado la efectividad sobre los síntomas negativos.
 Fase aguda a ingreso a una unidad de psiquiatría.
 Brindar apoyo terapéutico.

Psicoterapia individual
 Orientada a la realidad, el objetivo es aumentar la confianza del cliente.
 Disminuir los niveles de ansiedad

Terapia conductista
 El objetivo es disminuir las conductas inadecuadas de los pacientes esquizofrénicos
como: entrenamiento en habilidades sociales utilizando técnicas de interpretación de
roles.

Terapia de grupo
 Ambulatoria. Éxito máximo cuando se combina con farmacoterapia

Terapia familiar
 Se centra en la familia evitando recaídas, fomentando la solución de problemas y
disminuyendo el estrés en los familiares.

 Enfrentar la enfermedad de un hijo o un hermano es extremadamente difícil y genera


una respuesta emocional que incluye sentimientos de culpa, miedo, enojo o tristeza. La
culpa puede ir desde preguntarse si uno puede haber causado la enfermedad (o no
haberla descubierto a tiempo) hasta plantearse si otros miembros de la familia
pudiesen desarrollarla.

 El enojo por tener que sostener económicamente a alguien en forma crónica pueda
estar presente es bastante común

PROCESO DE ENFERMERÍA EN LOS TRASTORNOS ESQUIZOFRÉNICOS

VALORACIÓN
a. Analizar los antecedentes de factores estresantes desencadenados del cliente, que
pueden ser:
 Vulnerabilidad genético – biológica
 Relaciones familiares problemáticas
 Antecedentes vitales estresantes.

b. Valorar las respuestas conductuales características del cliente.


 Deterioro de la higiene, incapacidad para realizar actividades cotidianas.
 Manierismos y posturas peculiares
273

 Retraimiento en las actividades sociales.


 Planos inapropiados
 Negativas
 Ansiedad

ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA


a. Analizar el grado de deterioro de la realidad que presenta el individuo.
 Determinar el nivel de ansiedad
 Determinar el grado de deterioro de las relaciones
 Determinar el grado de autismo.

b. Analizar la posibilidad de que el cliente presente conductas de exteriorización

c. Establecer los diagnósticos de enfermería individualizados del cliente con trastorno


esquizofrénico.
 Aislamiento social
 Deterioro de la comunicación verbal
 Alteraciones sensoperceptivas
 Déficit de autocuidado
 Conflicto de decisiones
 Trastorno de autoestima

PLANIFICACIÓN DE LOS RESULTADOS


a. Trabajar con el cliente para establecer objetivos realistas.

b. Establecer criterios para medir los objetivos deseados en el cliente. El cliente deberá:
 Demostrar que ha disminuido su nivel de ansiedad
 Interactuar con el profesional de enfermería
 Mantener su higiene corporal y actividades cotidianas
 Realizar afirmaciones positivas sobre sí mismo
 Cooperar con el plan de tratamiento establecido

c. Establecer criterios para medir resultados deseados en la familia


 Expresar sentimientos acerca de sus necesidades

ACCIONES DE ENFERMERÍA

a. Con clientes retraídos y aislado


 Actuar de manera terapéutica
 Planificar actividades simples y del tipo cara a cara
 Animar gradualmente al cliente a interactuar con sus compañeros en situaciones
que no representen amenaza alguna.

b. Con los clientes que tienen conductas regresivas o poco corrientes.


 Tratarlo como un adulto, a pesar de la regresión
 Vigilar la conducta alimentaria
274

 Ayudarlo a su higiene corporal, haciendo solo lo que el cliente no sea capaz de


hacer.
 Establecer un plan rutinario de actividades diarias.

c. Con los clientes que muestran patrones de comunicación poco claros:


 Realizar la propia comunicación de manera clara, sin ambigüedades
 Establecer técnicas de comunicación terapéuticas.

d. Con los clientes que son muy suspicaces y hostiles.


 Establecer una relación profesional
 Utilizar el contacto físico con precaución: el cliente lo puede tomar como amenaza.
 Evitar reforzar o prestar atención a los pensamientos o ideas delirantes de
sospecha.

e. Con los clientes que presentan conductas agitadas y pueden ser violentos.
 Observar las primeras señales de agitación: intervenir antes de que el cliente
comience a exteriorizarlas.
 Cuando el cliente se muestre verbalmente hostil, evitar responderle con hostilidad,
emplear un tono de voz sosegado y tranquilo.

f. Con la familia de los clientes que sufren trastornos esquizofrénicos.


 Animar a cada miembro a exponer sus sentimientos
 Animar a que acudan a grupos de apoyo
 Ayudar a los familiares a relacionarse con su entorno social.

EVALUACIÓN
a. El cliente identifica sus sentimientos internos de ansiedad.
b. El cliente mantiene por sí mismo su higiene personal.
c. El cliente demostró comportarse adecuadamente en las situaciones sociales.
d. El cliente se comunica sin dar muestras de pensamiento laxo o disociado.
e. El cliente muestra una mejor interacción social con los demás.
f. El cliente muestra una afectividad apropiada para cada sentimiento, pensamiento o
situación.
g. El cliente muestra afectividad apropiada para cada sentimiento, pensamiento o
situación.
h. El cliente identifica los aspectos positivos de sí mismo.

Referencias Bibliograficas

 CIE 10, Trastornos mentales y del comportamiento. Descripciones clínicas y pautas


para el diagnóstico. (1992) Organización Mundial de la Salud. Madrid. Mediator.
 DSM IV Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales Masson Barcelona
1995.
 HALES, R. E., YUDOFSKY Y J. A. TALBOTT, Tratado de psiquiatría (3ª ed.)
Barcelona: Masson. 2000
 ISAACS, A. Enfermería de Salud Mental y Psiquiátrica. Madrid: Ed. McGraw Hill, 1998.
 KAPLAN, H. I. Y SADOCK B. J. Tratado de psiquiatría, 6ª ed. Vol 1. Buenos Aires:
Interamericana. 1997.
275

 MEGÍAS Lizcanos, GONZALEZ Cases, “Terapias interactivas en familias” en:


Enfermería en psiquiatría y salud mental. Difusión avances en enfermería. Grupo
paradigma. Segunda edición. Madrid España 2002. p.p. 443-453.
 VALLEJO Ruiloba, COBO Gómez, Bases conceptuales de la sicopatología y la
psiquiatría en: Enfermería en psiquiatría y salud mental. Difusión avances en
enfermería. Grupo paradigma. Segunda edición. Madrid España 2002. p.p. 39-53..
 VALLEJO, J. Introducción a la psicopatología y a la psiquiatría, 6ª edición. Barcelona:
Masson. 2006.

URGENCIAS PSIQUIATRICAS

La enfermedad mental en Colombia se impone como un gran reto para la salud pública
moderna debido a su alta incidencia, su potencial cronicidad y severidad y las
consecuencias para la familia y la sociedad en general.

El aumento en las cifras de trastornos psiquiátricos y el cambio en el entorno legal de la


seguridad social obligan a los entes oficiales y privados a fortalecer las áreas de
diagnóstico en psiquiatría y orientar los tratamientos en forma pertinente y oportuna.

Esta guía de Intervención de Enfermería en Urgencias Psiquiátricas, describe en forma


breve los trastornos que con mayor frecuencia se presentan en el servicio de urgencias y
el abordaje inmediato de estos pacientes, en forma oportuna y acertada por parte del
personal de enfermería. Estas entidades clínicas son el paciente suicida, el paciente
depresivo, el paciente en crisis de ansiedad, el paciente violento, el paciente
abusador de sustancias y la psicosis aguda.

Las urgencias psiquiatricas son trastornos del pensamiento, sentimientos o acciones para
los cuales se considera encasaría un tratamiento inmediato. A veces es el mismo
paciente quien acude al hospital solicitando ayuda. Pero no es raro que sea traído por los
familiares o la policía, a estos debe instruírseles sobre la inconveniencia de traerlos con
engaños, amarrados o esposados o después de someterlos a maltrato.

La proporción de las emergencias psiquiátricas varía entre un 3 y un 12% de todos los


pacientes.

El episodio desencadenante más frecuente es la pérdida de una relación significativa


cualquier situación susceptible de lesionar la autoestima.

Con mayor frecuencia se ven en las urgencias las crisis neuróticas agudas y los
síndromes mentales orgánicas agudas.

Las evaluaciones se deben hacer desde tres perspectivas:


 La biológica
 La psicológica
 La social.

Con esto se trata de determinar que ocurrió en la vida del paciente, lo cual pudo trastornar
su equilibrio.
276

Por múltiples razones los pacientes pueden despertar la hostilidad del médico (agresivo,
hipocondríaco, histérico, el alcohólico o el drogadicto) y ello puede distorsionar el juicio
clínico.

La hostilidad puede representar una señal de alarma que permita redoblar el cuidado con
que se examina el enfermo.
CRITERIOS DE CLASIFICACION DE ACUERDO CON SIGNOS Y SINTOMAS
PSICOLOGICOS SEGÚN TRIAGE HOSPITALARIO

SIGNOS Y PRIORIDAD I PRIORIDAD II PRIORIDAD III


SINTOMAS

PSICOLOGICOS  Intento de  Depresión


suicidio o
ideación suicida  Paciente desea
evaluación
 Agitación
psicomotora  Ansiedad

 Confusión  Trastornos de
alimentación
 Alucinación (anorexia y
bulimia)

 Abuso de
sustancias

 Insomnio

Niveles de priorizacion
La priorizacion de la atención del paciente comprende tres niveles, organizados de mayor
a menor complejidad de acuerdo al triade hospitalario

 Prioridad I: Paciente que presenta una situación que amenaza la vida o un riesgo de
perdida de una extremidad u órgano si no recibe la atención medica inmediata; también
se incluye en esta categoría el paciente con dolor extremo.

 Prioridad II: Paciente con estabilidad ventilatoria, hemodinámica y neurológica, cuyo


problema representa un riesgo de inestabilidad o complicación.

 Prioridad III: paciente con estabilidad ventilatoria, hemodinámica y neurológica sin


riesgo evidente de inestabilidad o complicación.

CUIDADO DE ENFERMERÍA EN URGENCIAS PSIQUIATRICAS

La intervención de enfermería en el manejo del paciente psiquiátrico en urgencias se


divide en las medidas generales que deben ser aplicadas con todos los pacientes y las
medidas específicas de acuerdo con el cuadro clínico de la enfermedad.
277

Objetivos
 Evitar el riesgo de auto o heteroagresión
 Disminuir ansiedad en el paciente
 Recuperar el estado hidroelectrolitico
 Mantener signos vitales estables
 Manejar en un principio al paciente que llega intoxicado
 Iniciar el tratamiento farmacológico tan pronto como sea posible

 Cuidados de Enfermería Generales


 Realizar la evaluación clínica del paciente con el fin de obtener datos subjetivos de la
enfermedad actual, revisión por sistemas y antecedentes, y datos objetivos de la
exploración física, signos vitales, lesiones sufridas, grado de ansiedad y riesgo de
autodestrucción o de lesión de los demás.

 Monitoreo de los signos vitales: mantener la vía aérea permeable y la ventilación en


pacientes con riesgo de obstrucción y depresión respiratoria secundaria a intoxicación
exógena, abuso de sustancias y administración de ansiolíticos y antipsicóticos;
monitoreo electrocardiográfico de pacientes con abuso de cocaína, delirum tremens,
abuso de benzodiazepinas; vigilar la aparición de convulsiones y manejo de la
hipotermia o hipertermia.

 Valorar el nivel de conciencia del paciente.


 Mantener la hidratación.
 Manejar la intoxicación exógena.
 Tratar las lesiones sufridas como resultado de conducta psicótica, intento de suicidio o
violencia.

 La enfermera/o debe realizar intervención terapéutica breve. Aunque generalmente el


paciente no expresa espontáneamente la necesidad de ayuda, la enfermera debe
construir una relación de confianza, presentarse y explicarle al paciente su papel. Es
importante que la enfermera establezca una relación normal con el paciente,
mostrándose comunicativa y darle la sensación de estar siempre dispuesta a
escucharlo.

 No dramatizar la situación y la labor de la enfermera no debe incluir la investigación del


caso ni hacer preguntas al paciente relacionadas con sus ideas.

 La persona debe ser abordada con empatía (ponerse en la situación del otro), respeto,
tranquilidad y ser crítico. Adoptar una actitud de aceptación del paciente.

 Trabajar en equipo multidisciplinario para tomar decisiones con relación al tratamiento


del paciente.

 Verificar que se realice la consulta psiquiátrica y que en las hojas de órdenes médicas
quede consignado el tratamiento a seguir.
278

 Explicar al paciente los procedimientos que se le realizan, en forma simple y


comprensible.

 Ubicar el paciente en una habitación segura y visible para el personal.

 Prevenir lesiones controlando todo lo que pueda resultar nocivo (objetos cortantes tales
como cubiertos, cristales de gafas, vasos, muebles; productos cáusticos como lejías,
jabones, antisépticos; medicamentos y otros elementos como ventanas, tomas de
corriente, cinturones, entre otros.

 Explicar al paciente los procedimientos tendientes a evitar riesgo de lesiones. El


paciente debe entender el respeto por su estado pero también por la vida.

 Sujetar el paciente con medios mecánicos, cuando sea necesario.

 Si los procesos del pensamiento están alterados, orientar el paciente en la realidad


(respecto al tiempo, lugar, la identidad personal, la autoestima y los obstáculos
subjetivos para la salud).

 Animar el paciente a que exprese sus sentimientos y percepciones; hacer énfasis en


las percepciones reales. Usar frases claras y concisas.

 Animar el paciente a hablar sobre su papel y expectativas dentro de la familia


buscando que desarrolle un sistema de apoyo.

 Investigar si se pueden emplear las creencias espirituales y sistemas de apoyo para


influir en los sentimientos y situaciones del paciente.

 Remitir el paciente a grupos de apoyo o redes sociales.

 Enseñar al paciente los efectos de las drogas de las que abusa.

 Enseñar al paciente técnicas de solución de problemas, toma de decisiones,


comunicación y relajación.

 Ayudar al paciente a que identifique las conductas que necesitan cambios y las
conductas de afrontamiento eficaz durante los cambios.

 Restringir las visitas si es necesario.

 Si el paciente muestra una alteración en el mantenimiento de la salud, identificar el tipo


de deterioro y remitirlo para el seguimiento adecuado.

 Vigilar hábitos de alimentación, eliminación, auto cuidado y sueño.

 Ayudar al paciente a reconocer las causas y los efectos de su enfermedad. Indagar el


grado de deficiencia de conocimientos y proporcionarle información sobre su problema.

 Verificar que el paciente consume los medicamentos administrados por vía oral.
279

 Enseñar al paciente el uso adecuado de los medicamentos prescritos por el médico.

 Informar al paciente y la familia la situación y el manejo que se va a realizar.

 Informar a la familia y amigos el horario de visitas y las cosas que pueden o no traerle
al paciente.

CUIDADO ESPECIFICO DE ENFERMERÍA EN LAS PATOLOGÍAS CONSIDERADAS


URGENCIA PSIQUIATRICA

PACIENTE SUICIDA
Se define como una conducta que corresponde al acto de matarse de manera intencional
e inequívoca. El Ministerio de Salud en su informe‘“Situación de Salud en Colombia,
Indicadores Básicos para el 2002”, reportó una tasa de mortalidad específica en 1999 por
suicidios y lesiones autoinflingidas de 5,2 por 100.000 habitantes.

Se ha encontrado una fuerte asociación entre pacientes que intentan suicidarse y aquellos
que padecen depresión, personas que han tenido pérdidas significativas, desempleo,
enfermedad crónica y de mal pronóstico, disfunción familiar, historia familiar de suicidio,
personas viudas, separadas y solteras y abuso de alcohol o drogas. Así mismo, se ha
encontrado que los niños y los ancianos son los grupos más vulnerables.

Algunos estudios señalan como rasgos de personalidad predominantes en los suicidas la


agresividad, irritabilidad, baja tolerancia a la frustración, aislamiento social, desesperanza
e impotencia, pobre concepto de sí mismo, escasa capacidad para resolver problemas,
resentimiento y necesidad de control externo.

Intervención de enfermería Paciente Suicida


El primer paso en la intervención es establecer una relación en la que la enfermera asuma
un papel de autoridad, cuyo objetivo es establecer la letalidad, por lo tanto se recomienda:

 Tomar en serio todas las amenazas suicidas, incluso si parecen manipuladoras.


 Preguntar directamente sobre las ideas de suicidio; las personas suicidas
generalmente sienten alivio al preguntarles sobre esto. No disuadir el paciente de sus
intenciones ni proponerle que hable de algo distinto del suicidio.
 Considerar el suicidio en pacientes que tienen sentimientos de desesperanza.
 Indagar en pacientes deprimidos o que súbitamente mejoran, puesto que es posible
que resolvieron sus problemas decidiendo suicidarse.
 Preguntar a la familia sobre la conducta del paciente en caso de que éste no hable
sobre su potencial suicida.
 Por ningún motivo el paciente potencialmente autodestructivo debe abandonar el
servicio de urgencias sin ser evaluado por psiquiatría.
 Establecer un contrato verbal y escrito con el paciente para que no abandone el
servicio de urgencias ni se haga daño.
 Mantener el paciente acompañado por la familia o un amigo mientras exista alto riego
de suicidio.
 La habitación del paciente no debe presentar riesgos donde el paciente pueda cortarse
o colgarse. Existen más formas de suicidio que medidas que se puedan tomar, por lo
tanto, la medida más eficaz es permanecer con el paciente.
280

 Comprobar el estado del paciente cada 15 minutos. Explicarle al paciente que recibirá
protección hasta que sea capaz de resistir los impulsos suicidas.
 Hacer que el paciente escriba una lista de razones para vivir y razones para morir.
Permitirle hablar del suicidio frente a otras alternativas de solución a sus problemas.
 Una excesiva demostración de vitalidad por parte del personal de salud empeora las
cosas; comentarios tales como “pero si la vida es bella”, “es una cobardía matarse” no
ayudan al paciente.
 Hablar sobre la muerte, lo que significa, lo que piensa y los sentimientos que alberga
sobre ella.
 Comentar sobre el impacto del suicidio en los supervivientes.
 En caso de concretarse el suicidio, se le debe dar oportunidad a la familia para hablar
de la muerte, los miedos y el enojo; ayudarle a anticipar las necesidades futuras y
remitirla a terapia y grupos de apoyo.
 Mostrar al paciente una actitud de apoyo y no criticarlo.
 Investigar el tipo de sustancias que ingirió y posibles efectos adversos
 Suspender la vía oral
 Si esta indicado realizar lavado gástrico.
 Administrar líquidos endovenosos
 Realizar examen físico completo
 Tomar muestra de sangre para medir concentraciones de tóxicos o medicamento
ingerido por el paciente.
 Administrar oxigeno si es necesario
 Retirar objetos y sustancias con las que el paciente pueda hacerse daño: envases de
vidrio o de lata, ropa, cordones, cuchillas, maquinas de afeitar, medicamentos, equipos
de venoclisis.
 Si el intento se realizo con un objeto cortopunzante, realizar curación y sutura si el caso
lo amerita.
 No dejar solo al paciente.
 No ubicar al paciente cerca de ventanas por las cuales pueda arrojarse.

PACIENTE DEPRESIVO
Los pacientes deprimidos representan entre 10 y 20 % de la población total de enfermos y
en la población de pacientes psiquiátricos se aproximan al 50 %. Sólo un 10% llega a la
consulta psiquiátrica y el 90% restante es manejado por médicos generales o internistas.

Según la OMS cada año se registra mínimo 100.000.000 de nuevos casos clínicos de
depresión y para el año 2020 la depresión mayor será la segunda causa de cargas de
enfermedad, medida en años de vida ajustados por discapacidad, después de la
enfermedad isquémica cardiaca.

Existen diversas hipótesis sobre la fisiopatogenia de la depresión, entre otras,


predisposición genética; disminución de las aminas en el SNC (norepineprina, serotonina
y dopamina); la teoría intrapersonal de tendencia por el trastorno afectivo cuando uno o
ambos padres están deprimidos y la teoría del aprendizaje en la cual se afirma que las
personas aprenden a estar deprimidas como respuesta a la falta de control sobre las
experiencias de la vida.

La afección depresiva se puede clasificar en tres estados:


281

• Reacción situacional: es aquella reacción depresiva que se desarrolla a partir de un


disgusto o una desilusión. El paciente reconoce la causa de su malestar, sin embargo,
rechaza el tratamiento puesto que considera “normal” lo que siente.

• Depresión crónica: el paciente presenta pocos o ninguno de los síntomas de depresión


pero manifiesta estar deprimido. El cuadro predominante es de insatisfacción crónica por
la vida. Cuando el paciente acude a urgencias casi siempre lo hace por solicitud de
familiares o amigos debido a agravamiento de los síntomas, especialmente de tipo
suicida, y en ocasiones se presenta dificultad de manejo, puesto que el paciente se
encuentra “habituado” a los síntomas y rechaza el tratamiento.

• Depresión grave: es el estado en el cual el paciente muestra signos de tristeza,


desesperación y agitación o lentificación de la actividad psicomotriz. En la entrevista se
queja de síntomas orgánicos como anorexia, pérdida de peso, cefalea, cansancio, pérdida
de interés y concentración, confiesa sentirse desvalido, desesperado, inútil, culpable y con
frecuencia expresa ideas suicidas. Cuando el cuadro adquiere proporciones psicóticas,
pueden presentarse alucinaciones y delirio.

Intervención de enfermería Paciente Depresivo


 El eje central de la atención de urgencias es dejar claro para el paciente y la familia
que la depresión no es una “debilidad moral” o “falta de carácter” sino una enfermedad
seria, potencialmente mortal y susceptible de respuesta al tratamiento adecuado.
 Ante un deterioro general de la salud, ayudar al paciente a identificar el tipo de
deterioro y las modificaciones necesarias en su estilo de vida.
 Evaluar el estado nutricional e ingesta de líquidos, iniciar el tratamiento pertinente (por
ejemplo, corregir la deshidratación).
 Vigilar de manera cuidadosa la nutrición y la ingestión de líquidos
 Evaluar el riesgo de suicidio por intoxicación o traumatismo.
 En algunas ocasiones está indicado dormir en habitación compartida, debido a que la
soledad puede potenciar el suicidio.
 Restablecer el patrón de sueño estimulándolo para que permanezca despierto durante
el día; en la noche, si no puede conciliar el sueño, es posible administrar un inductor
prescrito por el medico
 Es importante explicarle al paciente, aunque no está en condiciones de entenderlo,
ésta es una etapa pasajera de su vida.
 No es conveniente el exceso de visitas, sin embargo, ayuda la presencia de las
personas más allegadas al paciente siempre con su consentimiento.
 Controlar la ingesta y reforzar los hábitos higiénicos del paciente.
 Reconocer y celebrar los pequeños logros del paciente.
 Suministrar atención básica a los pacientes que carecen de la energía o el interés para
valerse por si mismos
 Estimular al paciente para que participe en actividades que antes realizaba
 Involucrarlo en actividades físicas que le permitan incrementar los sentimientos de
logro y control

PACIENTE CON CRISIS DE ANSIEDAD


La ansiedad se produce como resultado de una amenaza al yo, la autoestima o la
identidad.
282

• Nivel uno o estado de ansiedad leve: el paciente es consciente de los múltiples


estímulos ambientales, aún es capaz de resolver problemas, puede comprender la
información y conserva la capacidad de introspección, presenta un ligero aumento de los
signos vitales.

• Nivel dos o estado de ansiedad moderada: el paciente es consciente de los estímulos


ambientales, aunque los enfoca sobre su problema inmediato, expresa sus
preocupaciones, coopera con el profesional, es capaz de obedecer órdenes e
instrucciones y muestra un aumento de las respuestas fisiológicas (mioclonías faciales o
temblor de labios).

• Nivel tres o estado de ansiedad grave: el paciente se centra en detalles mínimos y


no comprende la situación global, responde a múltiples estímulos, es incapaz de centrarse
en acontecimientos prioritarios, muestra reacciones de sobresalto, exhibe conductas
regresivas, muestra agitación, insomnio y dromomanía, tiene dificultad para recibir
órdenes, aumenta el tono de voz, tiene dificultad para sostener una conversación con
sentido, disminuye el contacto visual y depende del personal para resolver sus problemas.

• Nivel cuatro o crisis de angustia: el paciente no puede resolver problemas o pensar de


forma lógica, otros tienen que darle control, parece aterrorizado, retraído y desligado,
muestra intenso nerviosismo y aprehensión, permanece ajeno a la situación ambiental y
absorto en sí mismo, puede no ser comunicativo y existe desorganización de la
personalidad. Puede presentar disnea, mala coordinación motora, propensión a los
accidentes, palidez mucocutánea,

Intervención Enfermería a Paciente Con Crisis De Ansiedad Y Pánico


 Reforzar la aceptación y la autoestima admitiendo la ansiedad del paciente y
ofreciéndole consuelo.
 Ayudar a identificar el acontecimiento desencadenante, determinar las medidas
adoptadas para resolver el problema y las medidas habituales de afrontamiento. Una
vez identificadas las opciones disponibles, se selecciona la más adecuada y se le
ofrece ayuda directa.
 Corregir la hiperventilación mediante el uso de una máscara de reinhalación, técnicas
de control de la respiración y ejercicios de relajación.
 Administrar los ansiolíticos prescritos por el médico.
 Si hay trastornos del sueño, enseñarle al paciente medidas de higiene relacionadas
con el sueño tales como no hacer ejercicios dos horas antes de acostarse, no ingerir
bebidas colas o café, acostarse en el momento que sienta sueño, no ver películas que
le generen estrés, usar la cama exclusivamente para dormir, tomar un baño caliente y
beber una bebida caliente.

PACIENTE VIOLENTO
Se define como la agresión contra una persona u objeto con la intención de dañarlo o
destruirlo.

La violencia es la exteriorización de emociones de miedo o ira con el fin de lograr los


objetivos deseados. También puede ser el resultado de psicosis, conducta antisocial o
enfermedad orgánica como consumo de tóxicos, delirios, confusión mental de origen
neurológico, entre otras.
283

La conducta homicida es violencia con la intención de matar dirigida hacia otra persona.

Durante un encuentro violento u homicida puede existir un alto grado de pánico, con la
consiguiente pérdida de la capacidad de razonamiento. Puede emplearse también como
defensa de seres queridos cuando una persona se siente atacada emocional o
físicamente. El paciente puede ser el atacante o la víctima.

Agitación es la actividad motora exagerada, desorganizada, asociada a exaltación y


excitabilidad mental. Se presenta en los cuadros psicóticos, trastornos no-psicóticos y en
trastornos mentales orgánicos. Es también, parte constitutiva de los cuadros de agresión
o violencia.

Violencia o agresión, es la acción espontánea o reactiva que descarga estímulos nocivos


o dañinos sobre otros organismos o el propio.

La agitación psicomotriz puede presentarse como sintomatología grave de diversos


trastornos: de adaptación, angustia intensa, pánico, esquizofrenia, manía, orgánico
cerebrales y otros.

Hay una serie de causas médicas que pueden producir síntomas de agitación:
 Tóxicas: Drogas simpático miméticas, digitalismo, cafeinismo, psicoestimulantes
 Abstinencia del alcohol o drogas hipnosedantes.
 Metabólicas: Hiper o hipotiroidismo, hipoglucemia, síndrome carcinoide, etc.
 Cardiovasculares: Angina, infarto, arritmias.

En el abordaje al paciente violento o agudamente agitado, el equipo terapéutico tendrá


calma, dominará su propio temor, no rechazará al paciente ni lo ridicularizará. Si éste es
altamente violento deberá protegerle así como al personal auxiliar, de posibles daños.

En los casos de pacientes violentos con ideas homicidas orientadas a alguna persona en
particular, es necesario hacérselo saber a ésta última. En la violencia de grado extremo
hay que sedar al paciente: Midazolam (Dormicum) x 10 - 15mg IM, Haloperidol
(Halopidol) 5-10 mg I.M. que se repetirá a los 30-60 minutos, de ser necesario, hasta
aliviar los síntomas o producir sedación. Las dosis serán, de preferencia, bajas y repetidas
para evitar la sobremedicación. Supervisión adecuada de los signos vitales es
indispensable. En tirotoxicosis con ansiedad o agitación psicomotriz debe evitarse el
empleo de haloperidol, especialmente por vía parenteral.

Signos Indicadores De Violencia


 Irritabilidad creciente
 Resistencia a los intentos de calmarlo
 Incapacidad para quedarse sentado → necesita estar de pie o salir del consultorio.
 Voz fuerte y gritos.
 Comentarios amenazantes
 Mirada asombrada u hostil
 Conducta demandante
 Postura tensa
 Estado de hiperalerta

 Manejo Del Paciente Violento


284

A. Paciente Moderadamente Agitado, Amenazante, Violencia Inminente


 Ayuda el hablarle y ofrecerle sedativos por vía oral.
 Asegúrele que esta en capacidad de ayudarlo o que no pierda el control.
 Si se detectan temores homosexuales conviene que el entrevistador sea del sexo
opuesto.
 Ayúdele conversando a que tome conciencia de su estado.
 Sea amable, pero no exagere; hay que poner límites pero sin lesionar la autoestima en
él cliente.
 Si lo anterior falla y el paciente se rehúsa a hablar se procede a la restricción física y la
sedación por vía parenteral.

B. Paciente Combativo, Activamente Violento


 Las intervenciones verbales pueden ser útiles y hasta contraproducentes
enfureciéndolos más.
 Proceder a la restricción física y la sedación parenteral.

C. Paciente Crónico Y Recurrentemente Violento


 Si en la actualidad está violento debe procederse a la restricción física y sedación
parenteral.
 Si no lo está es candidato a psicoterapia y farmacoterapia. Remítalo al servicio de
psiquiatría.

Cuidado de Enfermería en el Paciente Violento


 Frente a un paciente agitado se debe tomar medidas encaminadas a evitar lesiones en
el paciente hasta que pueda ser sedado, tales como, proporcionarle una habitación
tranquila y separada de los demás pacientes pero con compañía permanente.
 Se debe informar claramente al paciente el motivo de ingreso a urgencias. Sin
embargo, en algunos casos excepcionales el paciente debe ser engañado para lograr
la admisión.
 Cuando se decida sujetar el paciente, la acción debe ser rápida y con cooperación de
todos los miembros del equipo de salud; en lo posible explicarle el procedimiento en
forma clara y simple antes de actuar.
 En el momento de la reducción del paciente procurar no dañarlo y en ningún caso
golpearlo deliberadamente.
 Aplicar sujeción mecánica. No es la sujeción del paciente lo que garantiza su
seguridad, sino la atención de enfermería; por lo tanto el control permanente del
paciente durante el estado de agitación es esencial.
 No solicitar colaboración a otros pacientes para la sujeción del paciente. Si se realiza
en presencia de otros pacientes, hablar con ellos después de resolver la situación, para
tranquilizarlos.
 Administrar sedación por vía intramuscular o intravenosa de acuerdo con la
prescripción médica, lo antes posible. Solicitar ayuda para administración de los
medicamentos.
 Disminuir los estímulos ambientales (ruido, luz, frío).
 Tranquilizar a la familia con frases como “han hecho lo que debían”, “el paciente está
más tranquilo y seguro”.
285

 Registrar en la historia clínica y comunicar la información obtenida de la observación


del paciente y los cambios de comportamiento. Especialmente, dejar constancia del
procedimiento de sujeción física.
 Si el paciente se encuentra bajo custodia policial, seguir los trámites pertinentes de
acuerdo con la indicación del organismo judicial correspondiente.
 Retirar restos de vendas y tijeras de la habitación, tras hacer uso de ellos durante la
inmovilización.

Sujeción Mecánica o Restricción Física


Este protocolo, puede ser de ayuda, a todos aquellos profesionales de enfermería que
tengan que llegar a realizar una restricción de movimientos; siendo este el ultimo recurso
al que se acude en caso de conductas violentas o de alto riesgo para la salud o la vida del
propio individuo, el resto de los pacientes ingresados o el personal que los atiende,
cuando otros medios se consideran inaplicables o han fracasado.

Dado que es algo realizado contra la voluntad del paciente, es necesario que el personal
que la ejecuta tenga el suficiente conocimiento para actuar sin agravar la situación
potencialmente peligrosa; además que su modo de hacerlo respete los derechos
fundamentales del paciente como persona

Consiste en el empleo de sistemas de inmovilización mecánicos para el tórax, las


muñecas y los tobillos, principalmente. Debido a la preocupación por los derechos
humanos y las libertades civiles, las sujeciones mecánicas o el aislamiento deben
aplicarse con suma discreción, ética y las máximas garantías de seguridad.

La principal acción de enfermería es desestimular el uso de la sujeción mecánica y


establecer otro tipo de abordaje; por ello es importante la capacidad de la enfermera para
anticiparse a las situaciones de riesgo. (Ver graficas anexas)

Indicaciones
 Conducta violenta de un paciente que resulte peligrosa para él mismo o para los
demás.
 Agitación no controlable con medicamentos o cuando hay negación del paciente a
descansar.
 Situaciones en las cuales el paciente no puede ser controlado de otra manera, para
administrar la medicación, periodos en los que no se pueden administrar los fármacos
o no hacen el efecto esperado.
 Estados de confusión.
 Pacientes geriátricos para prevenir caídas.

Principios Generales
 Distraer la atención del paciente. Si es posible explicarle, en un tono firme pero
comprensivo, que está perdiendo el control pero que se le va a ayudar si él lo desea.
 Preparación del personal: despojarse de objetos que representen peligro como gafas,
relojes, pulseras, aretes, y ubicarse a una distancia adecuada (mínimo un metro).
 Evitar público: el paciente adopta una posición más manipuladora de la que tendría si
estuviera sólo. Además se aumenta la ansiedad de los demás pacientes y familia.
286

 Momento de la intervención: la sujeción es oportuna cuando el paciente muestra signos


de violencia inmediata tales como actos violentos contra objetos, observa personas o
hay agresión verbal.

• Número de Personas: el procedimiento se inicia cuando existe un número suficiente de


personas, cuatro o cinco, puesto que una demostración de fuerza puede ser suficiente
para interrumpir la acción del paciente. Cada miembro del equipo sujeta una de las
extremidades y uno de ellos asume el papel de líder del equipo para establecer contacto
visual con el paciente y tranquilizarlo durante la sujeción. De esta manera se ayuda al
paciente a aliviar su temor al desamparo, impotencia y pérdida de control.

• Actitud del Personal: la sujeción tiene intención terapéutica y nunca debe ser usada
como castigo. El personal no debe mostrar ira ni afán de castigo y evitar golpear o
someter el paciente a posturas humillantes, insultos y blasfemias. La actitud debe ser
enérgica pero amable y respetuosa y actuar sólo impidiendo el movimiento.

• Disponer de sedantes parenterales

• Siempre debe estar autorizada por el médico, por escrito, en la hoja de prescripciones
médicas o enfermera/o debidamente justificada.

• Registrar minuciosamente la razón de la contención, duración, modalidad, conductas


concomitantes, signos vitales y respuesta del paciente.

• Materiales y elementos: emplear materiales seguros como tela y cuero y usar


elementos diseñados para tal fin: cinturón ancho abdominal, arnés o camisa de fuerza
para hombros y tórax, tiras tobilleras y muñequeras. También es posible el uso de vendas
forradas con algodón para evitar quemaduras por abrasión al forcejear.

Procedimiento

1. Cubrir el rostro del paciente con una toalla e inmediatamente sujetar los miembros
superiores e inferiores y trasladar el paciente a su cama.
2. Sujetar cada una de las extremidades extendidas y ligeramente separadas a la cama,
al nivel de las muñecas y los tobillos, permitiendo un mínimo movimiento y evitando
cianosis o dolor en manos y pies.
3. Sujetar el tronco firmemente a la cama mediante el uso de chaleco inmovilizador;
verificar que no permita el deslizamiento del paciente a través del chaleco ni dificulte la
respiración.
4. Permitir la perfusión endovenosa por el antebrazo, así como recibir líquidos o alimento.
5. Dejar la cabecera ligeramente levantada para disminuir los sentimientos de indefensa
del paciente y reducir el riesgo de aspiración pulmonar.

Contraindicaciones
Trastornos hemorrágicos, enfermedad ulcerosa péptica, hipertensión y hepatopatía
severas.
287

No se debe usar la restricción física: Si no esta indicado, Si la situación puede resolverse


verbalmente, Si la violencia es delictiva, Como castigo o antipatía hacia el paciente, Por
comodidad o conveniencia del personal u otros pacientes
Cuidado de Enfermería Durante el Periodo de Inmovilización
 Mantener la dignidad y la autoestima porque la pérdida de control y la imposición de
sujeciones mecánicas pueden resultar muy penosas para el paciente.
 Preservar la intimidad del paciente.
 Explicar la situación a los otros pacientes sin revelar la información que el paciente
considere confidencial.
 Revisar periódicamente el estado de la inmovilización por seguridad y comodidad del
paciente.
 Después de contener el paciente, el médico debe comenzar el tratamiento mediante
una intervención verbal.
 Administrar antipsicóticos y ansiolíticos, adicional a la sujeción, la mayoría de los
pacientes necesitan medicación.
 Mantener contacto verbal con intervalos regulares mientras está despierto.
 En lo posible, asignar un auxiliar del mismo sexo del paciente para que se ocupe de
sus cuidados personales.
 Ofrecer alimentos y líquidos.
 Ayudar al paciente en la higiene personal.
 Asistir el paciente durante la eliminación: acompañarlo al baño o proporcionarle un
recipiente (pato, orinal).
 Realizar las actividades de prevención de riesgos de la inmovilidad: masajes, cambios
de posición, ejercicios pasivos. Vigilar signos y síntomas de tromboembolismo.
 Monitoría de los signos vitales.
 Retirar todos los objetos peligrosos de su entorno.
 Se observara al paciente cada 15 minutos registrando su estado y conducta. Con el fin
de evitar heridas, aspiraciones, etc.
 Se realizara el control de constantes (TA. FC. FR.) cada dos horas. Cualquier
incidencia tendrá que registrarse en la Historia del paciente.
 Las indicaciones de restricción de movimiento son para un periodo máximo de 8 horas,
prolongable a un plazo que nunca debe durar más de 48 horas, revisando en ese caso
cada 8 horas.
 Las restricciones se eliminan cuando el paciente esté bajo control. Se inicia
involucrando el paciente en planes para acostumbrarlo progresivamente a la seguridad.

TECNICA DE RESTRICCION
288

RESTRICCION
PACIENTE
MODERADAMENTE
AGITADO

RESTRICCION PACIENTE
ACTIVAMENTE VIOLENTO
289

TRASLADO DE PACIENTE
AGITADO

Complicaciones Potenciales
1. Síntomas extrapiramidales ocasionados por los neurolépticos.
2. Posibles aspiraciones ante una sedación excesiva.
3. Lesiones al forzar la inmovilización.
4. Autolesiones.

Criterios De Resultados
1. Paciente esta protegido de posibles autolesiones están controlados los movimientos
del paciente y garantizada la comodidad de la sujeción.
2. No se producirán lesiones a los demás.
3. La enfermera ha valorado de manera continua la aplicación de complicaciones
potenciales y la necesidad de mantener las contenciones.
4. La enfermera ha registrado las actividades llevadas a cabo y comunicado al medico la
aplicación de las medidas inmovilizadoras.

PACIENTE PSICÓTICO
La conducta psicótica es el resultado de un proceso patológico agudo o crónico, con la
consiguiente distorsión de las percepciones, pensamiento desorganizado, deterioro del
razonamiento y la toma de las decisiones y conducta regresiva. Las entidades
diagnósticas en las cuales aparecen estos síntomas son:

 Esquizofrenia: hay notoria alteración del pensamiento, con un lenguaje incoherente e


ilógico y la presencia de delirios, alucinaciones, generalmente auditivas, afecto
embotado y gran deterioro del funcionamiento social, laboral y del autocuidado.
290

 Trastorno paranoide: es un delirio sistematizado al cual corresponde un


comportamiento y una respuesta afectiva inadecuada. El paciente suele ser suspicaz
aislado, hipersensible e hipervigilante.

 Psicosis reactiva breve: es un cuadro súbito, precipitado por un estrés psicosocial


importante, la sintomatología es dramática y se presentan conductas histriónicas.
Consta de delirios, alucinaciones, conducta desorganizada o catatonia, afecto intenso o
perplejidad.

 Catatonia: puede estar presente en diferentes cuadros, compromete


fundamentalmente el sistema psicomotor, presentando inmovilidad o excitación,
además hay posturas extrañas, catalepsia, rigidez, mutismo y negativismo.

Cuidado de enfermería en el Paciente con Esquizofrenia

a. Actividades para pacientes con conducta inhibida


 Proporcionarle una actividad estructurada
 Pasar el tiempo necesario con el paciente, aun cuando este no pueda responder
verbalmente o lo haga en forma incoherente.
 Prometer solo aquello que se pueda cumplir en forma realista
 Brindar la oportunidad para que aprenda que sus sentimientos son validos y no difieren
mucho de los demás
 Limitar el ambiente del enfermo para aumentar sus sentimientos de seguridad.
 Comenzar con interacciones una a una y después hacer avances para que el paciente
pueda integrarse a pequeños grupos según los tolere ( introducirlo lentamente)
 Establecer y conservar una rutina cotidiana: explicarle previamente toda variación de
ésta al paciente.

b. Actividades para aumentar la autoestima


 Reforzar en el paciente sus actividades de autocuidado
 Proporcionarle atención en una forma sincera
 Apoyarle en todos sus éxitos ( cumplimiento de responsabilidades dentro del servicio,
proyectos, interacciones con los miembros del equipo terapéutico y otros pacientes)
 Pasar el tiempo suficiente con el paciente.

c. Actividades para orientar al paciente en la realidad


 Reorientar al paciente en persona, lugar y tiempo, según sea necesario: llamarlo por su
nombre, decirle el nombre de la enfermera, indicarle donde se encuentra, informarle la
fecha.
 Incrementar la capacidad del enfermo para diferenciar entre sí mismo y el ambiente
externo ayudándole a distinguir lo real y lo que no lo es
 Valorar las percepciones reales del enfermo y corregir los errores sensoperceptivos.

d. Actividades para restablecer los límites del YO


 Permanecer con el paciente si tiene miedo, tocarlo, a veces, puede resultar
terapéutico: evaluar la eficacia del uso del contacto físico en cada enfermo antes de
usarlo en forma consistente.
 Hablar con el paciente de temas concretos y simples, evitar las discusiones ideológicas
o teóricas.
291

 Dirigir las actividades para ayudar al paciente a aceptar la realidad y a mantenerse en


contacto con ella; trabajar en conjunto con terapia ocupacional.

e. Actividades de conservación de un ambiente seguro para el paciente y para otros


 Reafirmar al enfermo que el medio ambiente tiene seguridad y explicarle los
procedimientos que se siguen en el servicio, las rutinas, las pruebas en una forma
breve y simple.
 Proteger al enfermo de tendencias autodestructivas.
 Percatarse de que el paciente esta tramando acciones que son nocivas para el y para
los demás, en respuesta de las alucinaciones auditivas.
 Explicarle al paciente cuando tengan que llevarse a cabo cambios inesperados en el
ambiente.
 Retirar al paciente del grupo si su conducta se vuelve demasiado molesta o peligrosa
para los demás
 Ayudar al grupo de enfermos a aceptar la conducta extraña del paciente redicen
llegado: dar explicaciones simples cuando sea necesario.
 Considerar las necesidades de los demás pacientes y planear que, por lo menos, un
miembro del equipo terapéutico se encuentra a disposición de los otros enfermos si es
que se necesitan a los demás para atender al paciente recién llegado.

f. Actividades para interrumpir el patrón alucinatorio del paciente


 Disminuir estímulos en el ambiente que puedan molestar al paciente
 Evitar conducir al paciente a que crea que las alucinaciones son reales.

g. Actividades para ayudar a superar su conducta regresiva


 Evaluar el actual grado de funcionamiento del enfermo y partir desde ese punto para su
atención.
 Establecer contacto con la conducta del enfermo, después tratar de motivarlo para que
abandone su conducta regresiva y se integre a una conducta adulta.
 Ayudarlo a identificar las necesidades o sentimientos no cumplidos que producen la
conducta regresiva.
 Motivarlo para que exprese estos sentimientos y ayudarle a aliviar la ansiedad. Marcar
los objetivos y expectativas cotidianos.
 Procurar que el paciente se percate de lo que se espera de él.

 Trastorno Afectivo Bipolar

 Estado de manía: se caracteriza por estado de ánimo eufórico, exaltado y expansivo


con tendencia a la irritación, lenguaje locuaz, circunstancial y con fuga de ideas, delirio
de grandeza, hiperactividad, insomnio y anorexia. La irritación y la alteración de la vida
regular del paciente y de las personas cercanas, son frecuentes.

 Depresión: puede haber delirio, alucinaciones, catatonia, ideación e intento suicida.

Cuidado de Enfermería en el Paciente con Manía

a. Establecer comunicación y construir una relación de confianza


 Mostrar que se acepta al paciente como persona
 Propiciar un ambiente de calma y relajación.
292

b. Ayudar al apaciente a satisfacer necesidades básicas


 Ayudar al enfermo a satisfacer la mayor cantidad de necesidades personales que sea
posible
 Si necesita, ayudarlo en su higiene personal, incluyendo aseo bucal, baño y
vestimenta.

c. Disminuir la hiperactividad, la ansiedad y la agitación


 Disminuir los estímulos del medio ambiente siempre que sea posible
 Tomar en cuenta todo lo que indique aumento de la inquietud o agitación, para así
eliminar estímulos del medio ambiente y quizá aislar al paciente.
 Limitar las actividades de grupo mientras el paciente no pueda tolerar la cantidad de
estímulos que esto entraña.
 Administrar medicamentos moduladores del afecto.
 Proporcionar un ambiente consistente y estructurado Animar al paciente para que
exprese con palabras sus sentimientos de ansiedad, ira o temor. Usar formas de
aliviar el estrés o la tensión con el paciente tan pronto sea posible.

d. Proporcionar actividad física


 Ayudar al paciente a planear actividades dentro de sus posibilidades de logro y
ejecución. Recordar que el lapso con que el paciente cuenta para mantener la
atención y la planeación deben ir de acuerdo con esto.
 Evitar las actividades que impliquen, mucha competencia.
 Evaluar en que magnitud el paciente puede tolerar los estímulos y la responsabilidad
con respecto a las actividades de grupo.

e. Favorecer el descanso y sueño


 Observar y registrar el patrón de sueño del paciente
 Dar tiempo para un periodo de reposo, siesta o un momento de tranquilidad durante el
programa cotidiano del enfermo
 Utilizar medidas de comodidad o medicamentos para que concilie el sueño si es
necesario.
 Animar al paciente a seguir una rutina de sueño durante las horas de la noche; limitar
el sueño durante el día.

f. Darle una dieta nutritiva


 Asistirlo durante las horas de comida si es necesario
 Observar y registrar los patrones de alimentación del paciente
 El paciente puede necesitar una alimentación elevada en proteínas, alta en calorías,
con alimentos suplementarios.
 Proporcionar alimentos que el paciente pueda ingerir; si es necesario cambiar la
consistencia de la dieta.

g. Brindar apoyo emocional


 Dar al paciente retroalimentación positiva cuando sea necesario
 Apreciar las tareas estructuradas que el paciente pueda cumplir en forma suficiente a
corto plazo, proyectos simples o responsabilidades, actividades ocupacionales o
terapia recreativa.
 Ayudar al apaciente a disminuir su culpa o vergüenza cuando recuerde una conducta
psicotica.
293

PACIENTE ABUSADOR DE SUSTANCIAS

Una sustancia psicoactiva es definida como aquella que puede alterar el estado de
conciencia. Todas las sustancias psicoactivas están sujetas a abuso y dependencia.

Se considera abuso cuando el uso es recurrente causando alteraciones en el trabajo y en


el hogar, además es físicamente riesgoso y ocasiona problemas legales. Se considera
dependencia cuado hay tolerancia y se presenta síndrome de abstinencia cuando se
interrumpe el consumo de la misma.

 Intoxicación aguda por alcohol etílico: es la más frecuente en los servicios de


Urgencias. El consumo de etanol se asocia con 45-70% de los accidentes
automovilísticos y con otros tipos de accidentes con fuego, caídas, ahogamientos,
homicidios, lesiones personales, suicidios, violencia familiar y abandono del hogar.

Así mismo, se relaciona con cuadros de cirrosis, hemorragia de vías digestivas y


pancreatitis. A largo plazo produce alteraciones en todos los sistemas como demencia,
neuropatías, miocardiopatía, arritmias, riesgo de ECV y IAM, anemias por déficit de
folatos y vitamina B12.

Cuidados de Enfermería a Pacientes Intoxicación Alcohólica Aguda


 Control de signos vitales cada cuatro horas
 Control de gases arteriales
 Fomentar la tos y respiración profunda
 Colocar al paciente en posición semiflowler
 Administrar oxigeno de acuerdo con los resultados de gases arteriales
 Medir concentraciones de alcohol en sangre
 Control diario de ingesta de alimentos.
 Ofrecer una dieta según los requerimientos del paciente.
 Administrar medicamentos que disminuyan la irritación gastrointestinal
 Controlar líquidos administrados y eliminados
 Controlar electrolitos.

 Delirium tremens: es un síndrome grave, potencialmente mortal, que ocurre en


aproximadamente el 5% de los pacientes que siendo alcohólicos incurren en
abstinencia súbita de alcohol. Su aparición ocurre, generalmente, a las 72 horas de
haber tomado la última copa de alcohol, sin embargo, puede desarrollarse sin que haya
un cambio en el patrón de bebida.

Se caracteriza por signos y síntomas neuropsiquiátricos como temblor, alucinaciones,


confusión, agitación e hiperactividad autonómica como midriasis, diaforesis, taquicardia y
taquipnea.

Cuidados de Enfermería a paciente con deprivación de alcohol o delirium


tremens
 Controlar signos vitales cada dos horas
 Administrar líquidos endovenosos
 Controlar los líquidos administrados y eliminados
294

 Controlar el hematocrito, los electrolitos y las pruebas de función hepática.


 Vigilar signos de deshidratación
 Controlar el peso diario
 Vigilar los signos y síntomas de de disautonomia
 Evaluar la capacidad de masticar y deglutir ( retirar prótesis dentales)
 Asistir al paciente si es necesario e insistirle para que acepte la vía oral
 Proporcionar una dieta fraccionada con restricción de proteínas
 Recuperar el estado nutricional
 Prevenir el riesgo de encefalopatías hepática o neuropatía alcohólica, administrando
los complejos vitamínicos ordenados
 Orientar al paciente en la realidad; llamarlo por su nombre, indicándole la hora y
manteniendo el contacto visual ( tener un reloj y un calendario en lo posible)
 Proporcionar un ambiente tranquilo y cómodo
 Restringir las visitas
 Valorar los estímulos en el ambiente que puedan alterar la función sensorial y
perceptiva
 Explicarle los procedimientos
 Administrar antipsicoticos y benzodiacepinas Mantener la cama con las barandas altas.
 Inmovilizar para evitar riesgo de caída, sólo en caso de extrema necesidad
 Síndrome de Wernicke-Korsakoff

Este síndrome caracterizado por alteraciones oculares, ataxia y estado confusional, se


diferencia del delirium tremens por su compromiso neurológico ocular: nistagmus
horizontal, parálisis bilateral del recto externo y parálisis de la mirada conjugada.
Además, la ataxia ocasionada por atrofia del vermis cerebeloso superior y el daño de los
núcleos vestibulares es persistente. Este síndrome es causado por deficiencia de
vitamina B1 o tiamina y, por lo tanto, su tratamiento difiere notablemente al del delirium
tremens.

Hematoma subdural. No es infrecuente que se presente en los alcohólicos debido a una


caída. Lo importante es notar que la agitación es leve, aún inexistente y que el cuadro
suele mostrar signos neurológicos focales. Síndro mes esquizofrénicos agudos. Estos
muestran típicamente un número menor de signos autonómicos y de alucinaciones, pero
los delirios son más notorios.

Como trastorno cerebral que involucra la pérdida de funciones específicas del cerebro
debido a la deficiencia de tiamina. La encefalopatía de Wernicke implica daño a múltiples
nervios tanto en el sistema nervioso central (cerebro y médula espinal) como en el
sistema nervioso periférico (el resto del cuerpo).

Se pueden también presentar síntomas causados por la abstinencia alcohólica. La causa


generalmente se le atribuye a la desnutrición, en especial a la falta de vitamina B-1
(tiamina), que es común en personas que sufren de alcoholismo.

El consumo excesivo de alcohol interfiere con el metabolismo de la tiamina en el cuerpo e


incluso en alguien con el problema de alcoholismo que consume una dieta bien
balanceada, la mayoría de la tiamina no es absorbida.
295

 Síntomas
 Cambios en la visión
o Visión doble
o Anomalías en los movimientos oculares
o Caída de los párpados

 Pérdida de coordinación muscular


o Movimientos descoordinados al caminar, marcha inestable

 Pérdida de la memoria que puede ser profunda


 Confabulación (inventar historias)
 Incapacidad para recordar situaciones nuevas
 Alucinaciones

Nota: también puede haber o se pueden presentar síntomas que indican abstinencia
alcohólica.
 Signos y exámenes
El examen del sistema nervioso y muscular puede mostrar daño a múltiples sistemas
nerviosos:
 Reflejos anormales o disminuidos
 Problemas con la marcha y la coordinación (ataxia)
 Debilidad y atrofia muscular (pérdida de la masa tisular)
 Movimientos oculares anormales
 Hipotensión
 Hipotermia
 Pulso rápido (frecuencia cardíaca)
 La persona puede parecer desnutrida

Los siguientes exámenes se utilizan para verificar el nivel nutricional de la persona:


 Piruvato
 Niveles séricos de B1
 Actividad de la transcetolasa
Los niveles de alcohol en la orina o la sangre y las enzimas hepáticas pueden estar altos
en personas con antecedentes de consumo de alcohol en forma crónica.

 Tratamiento

Los objetivos del tratamiento son controlar los síntomas en la medida de lo posible y evitar
el empeoramiento de la enfermedad. Algunas personas pueden necesitar hospitalización
a comienzos de la afección para ayudar a controlar los síntomas.

Puede requerirse la vigilancia y cuidado apropiado de la enfermedad si la persona está:


 Comatosa
 Letárgica
 Inconsciente

La tiamina (vitamina B-1) se puede suministrar a través de una inyección intravenosa o


intramuscular o por vía oral. Ésta puede mejorar los síntomas de:
 Confusión o delirio
 Dificultades con la visión y el movimiento ocular
 Falta de coordinación muscular
296

La tiamina generalmente no mejora la pérdida de la memoria y la capacidad intelectual


que ocurre con la psicosis de Korsakoff.
La suspensión del consumo de alcohol puede prevenir la pérdida de las funciones
cerebrales y el daño a los nervios. Igualmente, se recomienda una dieta bien balanceada
y nutritiva.

 Tratamiento Inicial

Debe iniciarse lo más pronto posible. El fármaco indicado es el diazepam, pero no se


pueden descartar otras benzodiacepinas. Se aconseja administrar 10 mg IV en 3 a 5
minutos. Si pasados 20 minutos el paciente no se ha tranquilizado pueden aplicarse 5
mg IV. El tratamiento suprime los síntomas, pero no ha demostrado tener efecto sobre
la duración del delirium tremens.

Los pacientes deben ser monitorizados y vigilados cuidadosamente para prevenir la


broncoaspiración y el agravamiento de los trastornos en el ritmo cardíaco. Los líquidos
parenterales están generalmente indicados para conservar el equilibrio
hidroelectrolítico.

 Prevención
El consumo de alcohol en forma moderada o la abstinencia, así como una nutrición
adecuada reducen el riesgo de sufrir el síndrome de Wernicke-Korsakoff. Sin embargo, si
un alcohólico está decidido a no abandonar este hábito, debe consumir un suplemento de
tiamina y una buena dieta que le pueden ayudar a prevenir el desarrollo de esta afección,
excepto en los casos en los que el daño ya se haya presentado.

• Intervención de Enfermería

• Mantenga una vía aérea permeable porque es potencial la depresión respiratoria


• Valore el nivel de conciencia del paciente y los signos vitales
• Mantenga un ambiente tranquilo y calmado con observación constante
• Mantenga la hidratación y control de la ingesta y diuresis
• Anime al paciente a que exprese sus percepciones. Use frases claras y concisas
• Inicie una relación uno a uno con el paciente
• Anime al paciente a que comente sus roles y expectativas dentro de la familia buscando
que desarrolle un sistema de apoyo
• Eduque al paciente sobre los efectos de las drogas de las que abusa.
• Enseñe al paciente sobre técnicas de solución de problemas, toma de decisiones,
comunicación y relajación
• Ayude al paciente a que identifique las conductas que necesitan cambios y las
conductas de afrontamiento eficaz durante los cambios.
• Restrinja las visitas si es necesario
• Observe signos de miedo como dilatación de la pupila, agitación, taquipnea,
hipertensión o diaforesis
• Administre medicamentos como benzodiazepinas y complejos vitamínicos
• Vigile hábitos de alimentación, eliminación, auto cuidado y sueño
• Proporcionarle información sobre los factores de riesgo
• Controle los signos vitales y revise los resultados de laboratorio
297

• Motive al paciente a que tome conciencia de su problema • Vincúlelo con redes de


apoyo

Manifestaciones clínicas de la intoxicación alcohólica en función de los niveles


sanguíneos de alcohol

Niveles sanguíneos Síntomas


de etanol (mg/dl)
Bebedor esporádico Bebedor crónico
50-100. Euforia, incoordinación, locuacidad Poco efecto
100-200 Disartria, ataxia, somnolencia, Cierta incoordinación, euforia.
nistagmus, diplopia.
200-300 Letargia, agresividad, vómitos, Alteraciones emocionales y
lenguaje incoherente. motoras leves.
300-400 Coma Somnolencia
> 500 Depresión respiratoria Muerte Letargo, estupor, coma

Síndromes de abstinencia alcohólica: formas clínicas y cronología

Síndrome Hallazgos clínicos Comienzo desde la última


ingesta
Abstinencia menor Temblores, Cefalea. Sudoración, 6-36 horas
Palpitaciones
Ansiedad leve, Insomnio
Convulsiones Tónico-clónicas 6-48 horas
Status epiléptico (raro)
Alucinosis alcohólica Lucidez de conciencia 12-48 horas
(por deprivación o Alucinaciones auditivas
sobringesta) Nitidez sensorial
Delirium tremens Delirio, Confusión, Ilusiones, 48-96 horas
Desorientación, Alucinaciones
visuales, Taquicardia, Hipertensión,
Agitación (más frecuente de noche),
Fiebre, Sudoración

 Intoxicación por cocaína: la confirmación clínica del diagnóstico es facilitado por los
antecedentes del paciente (drogadicto reconocido) y porque la intoxicación es
habitualmente fácil de reconocer ante un cuadro con signos de estimulación del sistema
nervioso central como midriasis, sudoración, hipertensión arterial y taquicardia y
trastornos psíquicos como agitación y psicosis paranoide, aceleración de la
respiración, puede llegar a producir convulsiones y parálisis del centro respiratorio.

Cuidados de Enfermería a paciente Intoxicados por Cocaína

 Exploración: debe de incluir un examen completo y detallado especialmente de los


sistemas cardíaco, pulmonar y nervioso. Se tomará la temperatura rectal ya que los
pacientes pueden tener la piel fría y húmeda y al mismo tiempo hipertermia. Todos los
enfermos deben de monitorizarse ECG continuo
298

 Mantenga la vía aérea permeable y administre oxígeno si es necesario


 Utilizar si es preciso de resucitación cardiopulmonar básica. Posición de decúbito
lateral, si no hay lesión medular y vigilar estrechamente. Administrar oxígeno a alto
flujo y si es preciso intubación orotraqueal y ventilación mecánica.
 Monitorización de constantes vitales, ECG
 La agitación, ansiedad, psicosis se debe tratar con sedación. Es preferible la sedación
farmacológica a la contención física para evitar la hipertermia, no obstante se debe de
vigilar la depresión respiratoria.
 Si hay convulsiones: suministrar Oxígeno, glucosa, sedantes y relajantes musculares
para prevenir la hipertermia y la rabdomiolisis, manteniéndose monitorizado el EEG de
una forma continua y en ventilación mecánica. En este caso al igual que si aparece
focalidad neurológica o coma persistente, se debe de hacer TAC de cráneo.
 Sueroterapia para rehidratación. A sin de forzar la diuresis. La utilización de diuresis
alcalina puede ser eficaz para prevenir el fallo renal en los pacientes con rabdomiolisis.
(descomposición de las fibras musculares que ocasiona la liberación de los contenidos
de dichas fibras en la circulación. Algunas de éstas son tóxicas para el riñón y con
frecuencia causan daño renal.)
 Tranquilizar y ambiente relajado.
 Aplicar medios físicos y farmacológicos si hay hipertermia
 En caso de arritmias ventriculares: aplicar betabloqueadores, La taquicardia ventricular
se tratará inicialmente con sedación y oxigenación.
 Indicaciones para intubación orotraqueal y ventilación mecánica son la hipertermia
incontrolable, agitación extrema, convulsiones incontrolables, coma profundo con
peligro de aspiración.
 Se deben de hacer investigaciones adicionales: CPK, mioglobina en orina, examen
para drogas en sangre y orina. TAC de cráneo para excluir patología cerebral
 En los enfermos que ingieren cocaína sin envoltorios, se administraran dosis máximas
de carbón activado y quizás lavado de estómago.
299

ALGORITMOS PRÁCTICOS DE MANEJO EN TOXICOLOGIA POR MEDICAMENTOS


PSIQUIATRICOS

El principal objetivo de este algoritmo de manejo en toxicología por medicamentos


psiquiátricos, es proporcionar al profesional de enfermería una herramienta útil que
aumente la calidad de su actividad asistencial. Incluye todos los contenidos de carácter
general de la práctica asistencial enfermera, necesarios para actuar con eficacia en los
distintos Servicios Especializados donde sean remitidos los posibles intoxicados.

La fisiopatología de las intoxicaciones es muy variada y materia propia de libros de


toxicología. Según el toxico utilizado puede verse afectado un sistema u otro. Sin
embargo a efectos prácticos es fundamental distinguir las intoxicaciones que requieren
atención inmediata en sala de críticos, tales como los cáusticos o los pacientes en coma o
shock, de aquellas que dan un margen de tiempo para la actuación

PROCESO DE ATENCION Y
DIAGNOSTICO DEL
INTOXICADO ESTABLE

PRUEBAS
HISTORIA CLINICA COMPLEMENTARIAS NIVELES
GENERALES

CUIDADOS DE
TOXICO NO SOSTENIMIENTO
CONOCIDO CONSULTAR
INSTITUTO
SI NACIONAL DE
TOXICOLOGIA
VALORAR
EVACUACION
DEPURACION
ANTIDOTO

APLICAR
CRITERIOS DE
UBICACIÓN DEL
PACIENTE

ANTIDOTOS Y PROCEDIMIENTOS

CARBON ACTIVADO

El carbón activado se usa en el tratamiento de emergencia en ciertos tipos de


envenenamiento. El carbón activado ayuda a prevenir que el veneno se absorba desde el
300

estómago y penetre al cuerpo. En algunos casos, se necesitan varias dosis de carbón


activado para tratar un envenenamiento severo. Generalmente, este medicamento no es
efectivo y no debe usarse para tratar el envenenamiento causado por agentes corrosivos
como álcalis (lejía) y ácidos fuertes, hierro, ácido bórico, litio, derivados del petróleo (por
ejemplo, querosén, gasolina, aceite de hulla, aceite combustible, diluyente de pintura o
líquido de limpieza), el alcohol etílico o metílico, puesto que no impedirá que las anteriores
sustancias sean absorbidas por el cuerpo.

PREPARACION: 30 gramos de Carbón activado en 240 ml de agua

DOSIFICACION: Adultos: 25 a 100 g


Niños (1 a 12 años): 25 a 50 g
Niños (- 1 año): 1 g/Kg

MANEJO Y CONTRAINDICACIONES DEL LAVADO GASTRICO

Indicaciones Generales
 Si la cantidad ingerida de sustancia puede comprometer la vida del paciente
 S la ingesta es reciente (generalmente en la ultima hora)
 Proteger la vía aérea (posición de Trendelemburg y cubito lateral izquierdo
 Controlar la posible actividad convulsiva, previamente al lavado.

Contraindicaciones
 Perdida de reflejos protectores en vía aérea
 Disminución en nivel de consciencia
 Ingestión previa de agentes corrosivos
 Hidrocarburos (probabilidad alta de aspiración
 Riesgo de hemorragia o perforación Gastro Intestinal
 Ingestión leve o no toxica.

MANEJO GENERAL DE LAS CONVULSIONES

MEDICAMENTO DOSIS RECURRENCIA MONITOREO POR


 Adultos: 5 a 10 mg cada 10  Hipotensión
Diazepam IV: – 15 minutos  Fenobarbital  Disrritmias
 Niños : 0,2 a 0.5 mg/Kg  Propofol  Depresión Respiratoria
cada 5 minutos  Necesidad de
Lorazepam IV:  Adultos: 2 a 4 mg Intubación endotraqueal
 Niños : 0,05 a 0.1 mg/Kg  Hipoglicemia
 Alteracion electrolíticas
 Hipoxia

MANEJO GENERAL DE LA HIPOTENSION

INFUSION PERSISTENCIA CUIDADO

Líquidos endovenosos  Dopamina 5 a 20 mcg/Kg/min


 Norepinefrina: Valorar hasta obtener
• A 20 ML/kG respuesta
 Adultos: 0,5 a 1 mcg/min
 Niños: 0.1 mcg/Kg/mi
301

MANEJO DE INTOXICACIONES

 POR ANTICONVULSIVANTES

INTOXICACION POR GABAPENTIN

MANEJO DE LA EXPOSICION ORAL/ PARENTERAL


No existe antídoto, Tratamiento de soporte
Sin reportes de cardiotoxicidad
GENERALIDADES Tratamiento sintomático para depresión del SNC
Somnolencia leve y letárgia hasta 6 horas postingestion
HIPOTENSION Ver manejo de hipotensión
CARBON ACTIVADO Ver preparación y dosificación del carbón activado
CONVULSIONES Ver manejo de convulsiones

INTOXICACION POR ACIDO VALPROICO

MANEJO DE LA EXPOSICION ORAL / PARENTERAL


CARBON ACTIVADO Ver Preparación y Dosificación
LAVADO GASTRICO Ver manejo y contraindicaciones
EMESIS No se recomienda por depresión del SNC
HIPOTENSION Ver manejo de hipotensión
Coma
CARNITINA Aumento en la concentración sérica de amoniaco
(aminoácido esencial Criterios Concentraciones séricas de valproato de más de 450
lisina) mg/l
Sin hepatotoxicidad 100 mg/Kg/día I.V. divididos c/6
Dosis hrs (máx. 6 g)
CARNITINA Hiperamonemia o Dosis carga de 100 mg/kg IV
(aminoácido esencial Hepatotoxicidad por 10 a 30 min. c/4 hrs
lisina)
Si las concentraciones séricas de valproato son mayor a 850
HEMODIALISIS mcg/ml
Si existe inestabilidad hemodinámica

INTOXICACION POR CARBAMAZEPINA

MANEJO DE LA EXPOSICION ORAL / PARENTERAL


LAVADO GASTRICO Ver manejo y contraindicaciones
EMESIS No se recomienda por depresión del SNC
CONVULSIONES Ver manejo de convulsiones
HIPOTENSION Ver manejo de hipotensión
RABDOMIOLISIS Solución salina y/o diuréticos (uresis: 2 a 3 ml/Kg/hr). Vigilar CK,
función renal.
PREPARACION: 30 g. de C.A. / 240 ml de agua
Adultos: 50 a 100 g
Dosis Inicial Niños: ( 1 a 12 años): 25 a 50 g
CARBON ACTIVADO Niños ( menores de 1 año): 1 g/kg
Dosis Adultos: 12.5 g/hrs (1 dosis cada 1 a 4 horas)
Subsecuentes Niños: 6,25 g/hrs (1 a 4 horas)
302

INTOXICACION POR FENITOINA

A - MANEJO DE LA EXPOSICION ORAL / PARENTERAL


LAVADO GASTRICO Ver manejo y contraindicaciones del lavado gástrico
Es poco probable que se produzcan convulsiones con la
OTROS sobredosis de fenitoìna, descartar otras causas
La hemodiálisis y hemoperfusion son de poco beneficio.
PREPARACION: 30 g. de C.A. / 240 ml de agua
Adultos: 25 a 100 g
Dosis Inicial Niños: ( 1 a 12 años): 25 a 50 g
CARBON ACTIVADO Niños ( menores de 1 año): 1 g/kg
Dosis
Subsecuentes NO SE RECOMIENDAN

B- INTOXICACION POR FENITOINA


MANEJO DE LA EXPOSICION PARENTERAL
Monitoreo de ECG y signos vitales
TRATAMIENTO Tratamiento sintomático y de soporte
HIPOTENSION Ver manejo de hipotensión
Bradicardia: 0.5 a 1mg IV c/5 min
Adultos Asistolia : 1 mg IV c/5 min
ATROPINA Máximo: 3 mg o 0,04 mg/Kg
Adolescentes 1 mg. Dosis total máxima: 2 mg
Niños 0.02 mg/Kg (min 0.1). Dosis total máxima: 1 mg

 POR ANSIOLITICOS Y SEDANTES HIPNOTICOS


INTOXICACION POR BENZODIACEPINAS

MANEJO DE LA EXPOSICION ORAL / PARENTERAL


CARBON ACTIVADO Ver Preparación y Dosificación
LAVADO GASTRICO Ver manejo y contraindicaciones
EMESIS No se recomienda por depresión del SNC
HIPOTENSION Ver manejo de hipotensión
Antagoniza las acciones en el SNC de las benzodiacepinas
Indicada para revertir la sedación inducida por las
benzodiacepinas
Intoxicación Grave por antidepresivos
FLUMAZENIL triciclicos (anormalidades motoras,
(Anexate) Contraindicaciones disritmias, signos anticolinérgicos,
( antagonista colapso cardiovascular)
competitivo de los Dosis inicial I.V.: 0.2 mg (2 ml) en 15 seg
receptores de las Reversión de Sedación Si no hay respuesta en 45 seg., repetir
benzodiacepinas) Consciente 0.2mg cada 1. Min., máx. 1 mg
Dosis inicial I.V.: 0.2 mg (2 ml) en 30 seg
Sobredosis por Si no hay respuesta en 30 seg., repetir
Benzodiacepina 0.3 mg en 30 seg.; 0.5 mg cada 1. Min.,
máx. 3 mg
Pueden requerirse dosis en intervalos de
20 min., máx. 1 mg por vez., máx. 3mg/h
Manejo de síntomas iniciales con Fenobarbital o Diazepam
ABSTINENCIA Disminuir dosis en 10% / día
MONITOREO Vigilar función respiratoria, si es necesario, proveer ventilación
SIGNOS VITALES asistida.
303

INTOXICACION POR BARBITURICOS DE LARGA ACCION

MANEJO DE LA EXPOSICION ORAL / PARENTERAL


EMESIS No se recomienda por depresión del SNC
HIPOTENSION Ver manejo de hipotensión
PREPARACION: 30 g de C,A./240 ml de agua
Adultos: 25 a 100mg
Dosis Inicial Niños (1 a 12 años): 25 a 50 g
CARBON ACTIVADO Niños (- 1 año): 1 g/kg
(Múltiples Dosis) Dosis Adultos: 12,5 g/hr (1 dosis cada 1 – 4
Subsecuentes horas)
Niños: 6,25 g/hr ((1 dosis cada 1 – 4 horas)
Aumenta la depuración, mas no el resultado clínico
No existe antídoto especifico
TERAPIA DE SOPORTE Dosis repetidas de carbón activado
Alcalinización de la orina
Aumenta la depuración , mas no el resultado clínico
Considerar solo en toxicidad severa
ALCALINIZACION DE Dosis Bolo: 1 mEq/kg de bicarbonato de sodio
LA ORINA Dosis Subsecuente: 88 a 132 mEq/L de bicarbonato dde sodio en
1 L de dextrosa al 5%. Infusión para mantener uresis en 1 a 2
mL/Kg/Hr
Vigilar balance de líquidos y electrolitos

INTOXICACION POR BARBITURICOS DE CORTA ACCION

MANEJO DE LA EXPOSICION ORAL / PARENTERAL


CARBON ACTIVADO Ver Preparación y Dosificación
LAVADO GASTRICO Ver manejo y contraindicaciones
EMESIS No se recomienda por depresión del SNC
HIPOTENSION Ver manejo de hipotensión
TERAPIA DE SOPORTE Soporte cardiovascular y respiratorio
ALCALINIZACION DE No constituye ninguna ayuda en la intoxicación por barbitúricos
LA ORINA de corta duración
HEMODIALISIS Se ha usado con éxito en este tipo de intoxicaciones
ABSTINENCIA Tratar con fenobarbital o la sustancia adictiva original en terapia
de reducción de dosis de 3 semanas

 POR ANTICOLINERGICOS

INTOXICACION POR ANTICOLINERGICO

MANEJO DE LA EXPOSICION ORAL / PARENTERAL


CARBON ACTIVADO Ver Preparación y Dosificación
LAVADO GASTRICO Considerar incluso si se realiza retardadamente. Los
anticolinergicos disminuyen la motilidad intestinal; existen
preparaciones de liberación lenta.
EMESIS No se recomienda por depresión del SNC
HIPOTENSION Ver manejo de hipotensión
CONVULSIONES Ver manejo de convulsiones
Para distinguir delirio anticolinergico de otras causas de estado
mental alterado.
304

FISOSTIGMINA PRECAUCION: No coadministrar con antidepresivos triciclicos


(Inhibidor Adultos: 1 a 2 mg IV., en 2 minutos puede repetirse
Colinesterasa) 1 vez
Dosis Niños: 0.02 mg/Kg hasta 0.5 mg IV., en 5 min,
puede repetirse 1 vez
Bicarbonato de sodio: ( 1 a 2 mEq/Kg en bolo IV)
DISRITMIAS O Lidocaina ( Carga: 1 a 1,5 mg/Kg IV.; Infusión: 20 a 50 mcg/kg/
VENTRICULARES min)
Monitoreo electrocardiográfico.
Agitación: Pueden requerirse benzodiacepinas
OTROS Hipertermia: Medidas físicas externas
SIGNOS/SINTOMAS Líquidos y electrolitos: Vigilar
Hipertensión: Leve, no necesario el tratamiento.
Severa, Nitroprusiato (Nitropress®) ( vasodilatador)
Rabdomiolisis: Solución salina y/o diuréticos (uresis: 2 a 3
ml/Kg/hr). Vigilar CK, función renal.

 POR ANTIDEPRESIVOS

INTOXICACION POR ANTIDEPRESIVOS TRICICLICOS

MANEJO DE LA EXPOSICION ORAL / PARENTERAL


Puede progresar rápidamente a toxicidad severa
TOXICIDAD LEVE A Considerar carbón activado si la ingesta ocurrió 2 horas antes
MODERADA Control sobre la temperatura
Manejo Protección de la vía sanguínea
sintomático y Soporte sobre la presión sanguínea
de soporte Vigilancia del complejo QRS
Control convulsivo
Considerar carbón activado si la ingesta ocurrió máximo 2 horas
TOXICIDAD SEVERA antes
Manejo sintomático y de soporte
Casi siempre se requiere intubación y ventilación asistida
No existe indicación para hemodiálisis. Pueden requerirse dosis
repetidas de carbón activado
ANTIDOTO No existe un antídoto especifico.

 POR ANTIDEPRESIVOS IRS

INTOXICACION POR FLUOXETINA

MANEJO DE LA EXPOSICION ORAL / PARENTERAL


CARBON ACTIVADO Ver Preparación y Dosificación del carbón activado
LAVADO GASTRICO No se justifica. Las sobredosis raramente son fatales
EMESIS No se recomienda por posibilidad de depresión del SNC
CONVULSIONES Manejo de convulsiones
305

INTOXICACION POR SERTRALINA

MANEJO DE LA EXPOSICION ORAL / PARENTERAL


CARBON ACTIVADO Ver Preparación y Dosificación del carbón activado
LAVADO GASTRICO No se justifica. Las sobredosis raramente son fatales
EMESIS No se recomienda por posibilidad de depresión del SNC
CONVULSIONES Manejo de convulsiones

INTOXICACION POR PAROXETINA

MANEJO DE LA EXPOSICION ORAL / PARENTERAL


CARBON ACTIVADO Ver Preparación y Dosificación del carbón activado
HIPOTENSION Ver manejo de hipotensión
EMESIS No se recomienda por posibilidad de depresión del SNC
CONVULSIONES Manejo de convulsiones

INTOXICACION POR ESCITALOPRAM

MANEJO DE LA EXPOSICION ORAL / PARENTERAL


CARBON ACTIVADO Ver Preparación y Dosificación
LAVADO GASTRICO Ver manejo y contraindicaciones del lavado gastrico
EMESIS No se recomienda por depresión del SNC
HIPOTENSION Ver manejo de hipotensión
CONVULSIONES Ver manejo de convulsiones
Pacientes Inestables
Hemodinamicamente Cardioversión
Adultos: 2 g IV por 2 min,
repetir, bolo e iniciar infusión
Sulfato de ( 0.5 a 1 g/hr)
TORSADES DE magnesio Niños: 25 a 50 mg/kg, diluido a
POINTES Pacientes Estables 10 mg/ml (infusión IV por 5 a
15 min)
Adultos: Infusión de 2 a 10
O mcg/min
Isoproterenol Niños: Infusión de 0.1 a 1
mcg/Kgmin.
Corregir anormalidades electrolíticas
Evitar antidisritmicos de la clase: Ia, Ic y III.

 POR REGULADORES DEL HUMOR

INTOXICACION POR LITIO

MANEJO DE LA EXPOSICION ORAL / PARENTERAL


CARBON ACTIVADO No indicado. El litio no es adsorbido por el carbón activado
LAVADO GASTRICO Manejo y contraindicaciones del lavado gástrico
Está indicada la irrigación total con polietilenglicol en
ingestiones abundantes o de liberación sostenida de litio
El paciente debe estar sentado o en ángulo de 45 grados
PEG con electrolitos. Adultos: 2 L, seguidos de 1.5 a 2 L por hora.
Niños: (9 meses a 6 años): 500 ml/hr.
306

Niños: (6 a 12 años): 1000 mL/hr


Continuar hasta no evidencia radiográfica de toxina en el
intestino.
IPECAC El jarabe de ipecac, puede resultar útil en niños pequeños
hospitalizados y que han ingerido grandes cantidades de litio
Determinar niveles séricos de litio
Mantener uresis con líquidos para acelerar la depuración del litio
Otras Consideraciones Evitar diuréticos tiazidicos y espironolactona
Hemodiálisis indicada en intoxicación moderada a severa
Disritmias: Tratar en forma específica para cada tipo.

 POR ALCOHOLES

INTOXICACION POR ETANOL

MANEJO DE LA EXPOSICION ORAL / PARENTERAL


LAVADO GASTRICO Ver manejo y contraindicaciones del lavado gástrico
CARBON ACTIVADO No reduce la absorción del etanol
POSICION DEL De cubito lateral, cabeza flexionada para evitar aspiración del
PACIENTE vomito
TIAMINA 100 mg I.M. o I.V, a alcohólicos crónicos
HIPOGLICEMIA Si glicemia – 60 mg/dL., administrar glucosa IV precedida por
tiamina
HIPOTERMIA Tratar con medidas físicas
HEMODIALISIS Considerar en pacientes que no responden a terapia inicial
NALOXONA Puede antagonizar los efectos depresivos tras la sobredosis aguda
ABSTINENCIA Manejo de benzodiacepinas orales o parenterales
Diazepam IV Adultos: 5 a 10 mg cada 10 a 15 min. Hasta 30 mg
CONVULSIONES Niños: 0.25 a 0.4 mg/Kg, hasta 10 mg/dosis
O Lorazepam Adultos: 4 a 8 mg
IV. Bolo Niños: 0.05 a 0.1 mg/Kg

INTOXICACION POR ETANOL

A- MANEJO DE LA EXPOSICION ORAL / PARENTERAL


Depresión del SNC
SOPORTE VITAL Falla cardiopulmonar
POR Acidosis metabólica
EMESIS NO INDUCIR, por potencial de aspiración por depresión del SNC
El metanol puede retrasar el vaciamiento gástrico, así, se indica la
ASPIRACIÓN aspiración incluso tras horas de la ingesta
GASTRICA Sonda nasogástrica para aspiración
LAVADO GASTRICO Ver manejo y contraindicaciones del lavado gástrico. Considerar
sopesando beneficios/riesgos por complicaciones por sangrado o
perforación
CARBON ACTIVADO Ver Preparación y Dosificación carbón activado
CONVULSIONES Ver manejo de convulsiones
Acidosis metabólica
Indicaciones Niveles sanguíneos de metanol mayor de 20mg/dL
TERAPIA CON
Dosis de carga: 10 mL/Kg de etanol al 10% en dextrosa al 5% IV, en 30
ETANOL
minutos
Dosis de mantenimiento. 1 a 2 mL/Kg/Hr de la misma solución de carga
307

Mantener niveles de etanol en 100 a 130 mg/dL.

Niveles sanguíneos de metanol mayor de 50mg/dL


Anormalidades acido básicas o hidroelectroliticas
HEMODIALISIS INDICACIONES severas, aún tras tratamiento
Falla renal
Aumentar dosis de mantenimiento de etanol durante
diálisis
Ventilación, oxigenación, gases arteriales por daño pulmonar agudo
Vigilar estado acido – básico, pruebas de función renal, conteo
CONSIDERACIONES sanguíneo , VCM
Vigilar niveles de etanol, metanol, y formiato
La acidosis puede presentarse hasta 18 – 48 horas tras la ingestión
Considerar necesidad de leucovorina/acido fólico

B – MANEJO DE LA EXPOSICION A LA INHALACION


Aire fresco, vigilar por estrés respiratorio
Si existe tos o dificultad respiratoria, evaluar por irritación del tracto
INHALACION respiratorio, bronquitis o neumonitis
Si se requiere, administrar O2 o ventilación asistida
Beta – 2 agonistas inhalados y/o corticoides orales/parenterales para
bronco espasmo.

C – MANEJO DE LA EXPOSICION OCULAR


MANEJO Irrigar con abundante agua a temperatura ambiente por al menos 15
minutos

D – MANEJO DE LA EXPOSICION CUTANEA


Lavar la piel expuesta con agua y jabón
MANEJO Quitar ropa contaminada
Terapia de soporte

Referencias Bibliograficas

 ALEXOPOULOS GS, STREIM J, CARPENTER D, DOCHERTY JP. Using antipsychotic


agents in older patients. J Clin Psychiatry 2004;65: Suppl 2:5-99.
 CIE 10, Trastornos mentales y del comportamiento. Descripciones clínicas y pautas
para el diagnóstico. (1992) Organización Mundial de la Salud. Madrid. Mediator.
 Dewa Cs, Remington G, Herrmann N, Fearnley J, Goering P. How much are atypical
antipsychotic agents being used, and do they reach the populations who need them? A
Canadian experience. Clin Ther 2002;24: 1466-76.
 DOUGLAS, A., RUND J, HUTZLER C. Psiquiátrica en casos de urgencia. México, Edit.
LIMUSA S.A. de C.V., 1991.
 DSM IV Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales Masson Barcelona
1995.
 FAUMAN Beverly, J. "Other Psychiatric emergencies". In: KAPLAN, M. F. y SADOCK,
B. J. (Editores). Comprehensive Textbook of Psychiatry VI (Sexta Edición). Baltimore,
Willians & Wilkins, 1995.
 Food and Drug Administration. FDA public health advisory: deaths with antipsychotics
in elderly patients with behavioral disturbances. (Accessed November 3, 2005, at
www.fda.gov/cder/drug/advisory/ antipsychotics.htm.
308

 HADDAD PM, ANDERSON IM. Antipsychotic- related QTc prolongation, torsade de


pointes and sudden death. Drugs 2002;62: 1649-71.
 HALES, R. E., YUDOFSKY Y J. A. TALBOTT, Tratado de psiquiatría (3ª ed.)
Barcelona: Masson. 2000
 ISAACS, A. Enfermería de Salud Mental y Psiquiátrica. Madrid: Ed. McGraw Hill, 1998.
 KONGSAMUT S, KANG J, CHEN XL, ROEHR J, RAMPE D. A comparison of the
receptor binding and HERG channel affinities for a series of antipsychotic drugs. Eur J
Pharmacol 2002;450:37-41.
 THOMAS SH. DRUGS, QT interval abnormalities and ventricular arrhythmias. Adverse
Drug React Toxicol Rev 1994;13: 77-102
 THOMAS Jobe, YECMA Winer "Paciente violento". En: FLAHERTY, Joseph,
Davis,John & Philips, Yanick. Psiquiatría: diagnóstico y tratamiento. Segunda edición.
Porto Alegre, Artes Médicas, 1995
 KAPLAN, H. I. Y SADOCK B. J. Tratado de psiquiatría, 6ª ed. Vol 1. Buenos Aires:
Interamericana. 1997.
 KAPLAN, Harold. SADOCK, Benjamin. Manual de Psiquiatría de Urgencias, Editorial
Médica Panamericana, 1996.
 MEGÍAS Lizcano, GONZALEZ Cases, “Terapias interactivas en familias” en:
Enfermería en psiquiatría y salud mental. Difusión avances en enfermería. Grupo
paradigma. Segunda edición. Madrid España 2002. p.p. 443-453.
 ORREGO S. El Profesional de enfermería en urgencias psiquiátricas 2001.
www.cpp.com.ar/articulos/crisis.htm.
 PINILLA Maribel. Primer Congreso Nacional de Pacientes Depresivos: manejos
básicos en la depresión. Asociación de Psiquiatría Biológica. Bogotá, 2002.
 REILLY JG, AYIS SA, FERRIER IN, JONES SJ, THOMAS HL. QT c-interval
abnormalities and psychotropic drug therapy in psychiatric patients. Lancet
2000;355:1048-52.
 RODEN DM. Drug-induced prolongation of the QT interval. N Engl J Med
2004;350:1013-22
 SHAWLER C. Problemas de salud mental. En: Urgenciasen Enfermería. Editado por
Pstinton, PSturt. Editorial Océano. Barcelona, 2000.
 THOMSON PLM COLOMBIA. Intoxicaciones por medicamentos. Guía Práctica de
Manejo. Edición Primera. 2010. Colombia
 TORRES F, CIMENTC E, CASTRILLÓN E, et al. Guías de práctica clínica basada en la
evidencia: urgencias psiquiátricas. Instituto del Seguro Social (ISS) y Asociación
Colombiana de Facultades de Enfermería (ASCOFAME). Bogotá, 1998
 VALLEJO Ruiloba, COBO Gómez, Bases conceptuales de la sicopatología y la
psiquiatría en: Enfermería en psiquiatría y salud mental. Difusión avances en
enfermería. Grupo paradigma. Segunda edición. Madrid España 2002. p.p. 39-53..
 VALLEJO, J. Introducción a la psicopatología y a la psiquiatría, 6ª edición. Barcelona:
Masson. 2006.
 Zarate CA Jr, Patel J. Sudden cardiac death and antipsychotic drugs. Arch Gen
Psychiatry 2001; 58:1168-71.
309

BIBLIOGRAFIA

 ACKENHEIL M. Neurotransmitters and signal transduction processes in bipolar affective


disorders: a synopsis. Journal Affect Disord, 62: 101-111. 2001
 ADAMS, H. A. Y P. B. SUTKER, P. B. Comprehensive handbook of Psychopathology,
3rd edition. New York: Kluwer Academic/Plenum Publishers. 2001
 Antipsicóticos: http://um-jmh.org/HealthLibrary/meds_SP/SP_Antipsychotics.html
 ARROYO Mª Pilar: “Ética y deontología en enfermería”, en Ética y legislación en enfermería,
McGraw-Hill interamericana, 1997.
 ASANSA PEREA, J. R. Farmacología clínica para profesionales de la salud. Eunate.
2000..
 ASOCIACIÓN AMERICANA DE PSIQUIATRÍA. Manual diagnostico y estadístico de
los trastornos mentales. Cuarta edición Masson, Barcelona 1994.
 AVARRETE M, RINCÓN-HOYOS HG. El proceso de adaptación en la Unidad de
Cuidado Crítico. Cuadernos de Psiquiatría de Enlace. 1999; pág. 4:3-8. 15.
 BADOS ARTURO Tratando... pánico y agorafobia - Editorial pirámide 2006 ISBN: 84-
368-1981-0
 BAÑOS DIEZ, J. E. “Principios de farmacología clínica”. Masson. Barcelona 2002.
 BECK CT, Postpartum depression: It isn’t just the blues. Am J Nurse 106 pág 40 -50.
2006
 BENNASAR Roca; Miquel. Trastornos de personalidad. Unidad de Psiquiatría y
Psicología Clínica, Ars Médica; ISBN: 84-9706-061-X. Barcelona: 2004.
 BOBES GARCÍA, J. Enfermería Psiquiátrica y Geriátrica. Síntesis. España 2001
 BOBES García, J. Trastornos de ansiedad y trastornos depresivos en atención
primaria. Barcelona, etc.: Masson.2001
 BOJEAN Leslie. Teorías de la personalidad y salud mental en: Enfermería psiquiatrica
segunda edición. Editorial Interamericana. Mc Graw Hill, España 1993. p.p 90-109
 BRONHEIM H, FULOP G, KUNKEL E, MUSKIN P, SCHINDLER B, YATES W et al.
The Academy of Psychosomatics Medicine Practice Guidelines for Psychiatric
Consultation in the General Medical Setting. Psychosomatics 1998; pág. 39: S8-S30.
310

 BURNS, S, & BULMAN, C. Reflective practice in nursing. The growth of the professional
practitioner. 2 Editions. Malden, MA: Blackwell Publishing. 2002. pág. 1- 30
 CARDINAL E M. UCI y psiquiatría de enlace. Cuadernos de Psiquiatría de Enlace.
1999; pág. 3:3-8.
 CASSEM NH: Hospital General de Massachusets. psiquiatría de Enlace en un Hospital
General. Ediciones Díaz de Santos 1994, Madrid.
 CIBANAL Juan, SANCHEZ Arce “Comunicación y relaciones personales” en:
Enfermería en psiquiatría y salud mental. Difusión avances en enfermería. Grupo
paradigma. Segunda edición. Madrid España 2002. p.p. 293-318.
 CIE – 10. Clasificación internacional de los trastornos mentales y del comportamiento.
-10. Ed. Médica Panamericana S.A. 2000. . Waverly Hispanica, S.A. 2004.
 CIE 10, Organización Mundial de la Salud. Trastornos mentales y del comportamiento.
Descripciones clínicas y pautas para el diagnóstico. Ginebra. Mediator. 1992
 Colenda CC, Mickus MA, Marcus SC,Tanielian TL, Pincus HA. Comparison of adult and
geriatric psychiatric practice patterns: findings from the American Psychiatric
Association’s Practice Research Network. Am J Geriatr Psychiatry 2002;10:609-
Breisacher BA, Limcangco R, Simoni- Wastila L, et al. The quality of antipsychotic drug
prescribing in nursing homes. Arch Intern Med 2005;165:1280-5.
 COOK, BOJEAN Influencias psicologicas en el estado físico en: Enfermería psiquiatrita
segunda edición. Editorial interamericana. Mc Graw Hill, España 1993. p.p 245-298.
 CORRAL R Mª Isabel, LOPEZ A Natalia, ANTUÑA C Placido, GARCÍA G José.
Atención clínica a pacientes con factores emocionales asociados a enfermedad
coronaria, desde un programa de psiquiatría de enlace. INTERPSIQUIS. Valencia -1;
2008
 CORTINA Adela: “Ética de las profesiones”, en Ética y legislación en enfermería, McGraw-Hill
interamericana, 1997.
 De Leo D, Carollo G, Dello Buono, et al. Suicide rates asocieted tele-help / tele-check
services for the elderly at home. Am J Psychiatry 1995; 152: 632-634.
 DIEFENBACHER A. Implementation of a Psychiatric Consultation Service. A single site
observational study over a 1 year period. Psychosomatics 2001; pág. 404-10.
 DOUGLAS, A., RUND J, HUTZLER C. Psiquiátrica en casos de urgencia. México, Edit.
LIMUSA S.A. de C.V., 1991.
 DSM IV Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales” Masson
Barcelona 1995.
 ECHEVERRI E. La salud en Colombia: abriendo el siglo y la brecha de las
inequidades. Procedente del Panel Panorama de la Salud Pública en Colombia. 2002;
Bogotá, Colombia; Universidad Nacional de Colombia.
 EDDY SUSAN, PEPPER J. MAE, Bases Conceptuales de la Enfermería Profesional,
Primera Edición en Español, Organización Panamericana de la Salud, 1989.
 FAUMAN Beverly, J. "Other Psychiatric emergencies". In: KAPLAN, M. F. y SADOCK,
B. J. (Editores). Comprehensive Textbook of Psychiatry VI (Sexta Edición). Baltimore,
Willians & Wilkins, 1995.
 FIERRO U. Marcos. Semiológica del psiquismo. Grupo Farmacéutico Sanofi-
Sinthelabo. Grupo. 2001
 FLORENZANO R. Interconsultas psiquiátricas en un Hospital General. Rev Méd Chile
1981; 109: 661-7. 21.
 FLÓREZ Lozano José Antonio. Enfermedad de Alzheimer. Aspectos psicosociales IKA
MED / España, 1996
 FLOREZ, Jesús. “Farmacología humana”. Masson. Barcelona 4ª ed. Barcelona 2003.
311

 FONTAINE KL, COOK JS. Enfermaria Psiquiátrica. Segunda edición.‘McGraw-Hill


Interamericana. Barcelona, 1993.
 FORNES V J. CARBALLAL B. M.C. Enfermería de salud mental y psiquiatrita. Editorial
Médica Panamericana. Madrid España 2001.
 FRÍAS OSUNA, A. Enfermería comunitaría. y Fundamentos de Enfermería. Ediciones
Masson. Madrid. 2000
 FURLANETTO L, DA SILVA R, BUENO J. The impact of psychiatry comorbidity on
lenght of medical inpatients. Gen Hosp Psychiatry 2003; 25: 14-9.
 GIL VERONA, J. A. Y OTROS. Neurobiología de la adicción a las drogas de abuso.
Facultad de Medicina Ramón y Cajal de Valladolid. España, 2.002.-
 GOLDMAN, Beth, LEVY, Roland. “Emergency Psychiatry" In: GOLDMAN, Howard.
Review of General Psychiatry. Ed. Appleton & Lange, 1995.
 HALES, R. E., YUDOFSKY Y J. A. TALBOTT, Tratado de psiquiatría (3ª ed.)
Barcelona: Masson. 2000
 HERNÁNDEZ G, LÓPEZ L. Psiquiatría y Medicina en el Hospital General. Estudio de la
Interconsulta Psiquiátrica. Rev Chil Neuro-Psiquiat 1985; 23: 197-204.
 HERNANDEZ MONSALVE, La esquizofrenia y otras psicosis en: Enfermería en
psiquiatría y salud mental. Difusión avances en enfermería. Grupo paradigma.
Segunda edición. Madrid España 2002. pag. 111-129.
 HOLMES A, JUDD F, LLOYD J, DAKIS J, CAIRNS F, KERR L, KIANG M, MCKINNON
J. A contemporary view of psychiatry services in a general medical hospital.
Australasian Psychiatry 2001; 9: 243-7.
 HYMAN E. Manual de urgencias psiquiátricas. Segunda Edición. Salvat Editores.
Barcelona, 1987.
 ISAACS Ann. Enfermería de salud mental y psiquiátrica. McGraw- Hill. Interamericana.
Madrid. 1998
 JANICAK, P. G., DAVIS, J. M., PRESKORN S. H. & A Y D. F.J. Jr. Principles and
Practice of Psychopharmacotherapy. Baltimore, Williams & Wilkins, 1993.
 JIMÉNEZ I, MORALES M, GELVES C, et al. El análisis del suicidio a través de la
autopsia psicológica. Revista Colombiana de Psiquiatría. 1998; 28:198-203.
 THOMAS Jobe, YECMA Winer "Paciente violento". En: FLAHERTY, Joseph,
Davis,John & Philips, Yanick. Psiquiatría: diagnóstico y tratamiento. Segunda edición.
Porto Alegre, Artes Médicas, 1995.
 KAPLAN B, SADOCK V. Sinopsis de Psiquiatría Manual diagnóstico y estadístico de
los trastornos mentales. Texto revisado. DSM-IV-TR. Ediciones Masson, 2002.
 KAPLAN H. SADOCK B. Compendio de Psiquiatría. Salvat Editores Barcelona España.
2000
 KAPLAN HJ, SADOCK BJ. Psiquiatría Clínica. Madrid: Waverly Hispánica, 1996.
 KAPLAN, H. I. Y SADOCK B. J. Tratado de psiquiatría, 6ª ed. Vol 1. Buenos Aires:
Interamericana. 1997.
 KAPLAN, Harold. SADOCK, Benjamin. Manual de Psiquiatría de Urgencias, Editorial
Médica Panamericana, 1996.
 KERCHER, Eugene. MOORE, Gregory. Aspectos Psiquiátricos de la Medicina de
Urgencia de Norteamérica. Vol. 1, Mc. Graw-Hill-Interamericana de España, 1991.
 KORNFELD D. Consultation-Liaison Psychiatry: Contributions to medical practice. Am
J Psychiatry 2002; 159: 1964-72
 LITMAN R. 500 psychological Autopsies. Journal of Forensic Sciencies. 1989; 34: 638–
646.
 LÓPEZ-Alonso. GÓMEZ G. Trastornos de pánico. editorial promolibro. 1998 ISBN:
84-7986-227-0
312

 LÓPEZ-POUSA S, VILALTA FRANCH J, LLINÀS REGLÀ J (eds.). Manual de


Demencias, 2ª Edición. Prous Science, Barcelona . Barcelona 2001.
 MARRINER Tomey Ann y RAILE Alligood Martha. Modelos y Teorías en Enfermería.
Elsevier Science España, S.A. 2002
 MARRINER Tomey, RAILE Alligood. Modelos y teorías en enfermería. 4ª edición.
Editorial Harcourt Brace. 1999. Madrid.6 Vol.24 Nº 8
 MCCLOSKEY, JOANNE C.; BULECHECK, Gloria M. Clasificación de Intervenciones
de Enfermería. Colección salud y sociedad. Madrid: Ed. Síntesis, 1999.
 MEGÍAS Lizcano, GONZALEZ Cases, “Terapias interactivas en familias” en:
Enfermería en psiquiatría y salud mental. Difusión avances en enfermería. Grupo
paradigma. Segunda edición. Madrid España 2002. p.p. 443-453.
 MILLAR, Principales modalidades de tratamiento en: Enfermería psiquiatrica segunda
edición. Editorial interamericana. Mc Graw Hill, España 1993. p.p 123-136
 MINISTERIO DE SALUD Y CRUZ ROJA COLOMBIANA. Manual de Primeros Auxilios
Mentales. Bogotá, 1996.
 MINISTERIO DE SALUD. Política nacional de salud mental. Documento Final.
Colombia, 1997
 MORALES M, JIMÉNEZ . El suicidio desde la perspectiva forense. Rev Col Psiquiatría.
1996; 25: 29-37.
 MORIHISA JM, ROSSE RB, CROSS CD. Análisis clínico y otras pruebas diagnósticas
en psiquiatría. En: Talbot JA, Yudofsky SC, Hales RE, editores. Tratado de psiquiatría.
Barcelona: Áncora, 1996; p. 291-324.
 O´BRIEN; KENNEDY; BALLARD. Enfermería Psiquiátrica. México: Ed. McGraw Hill,
2000.
 ORREGO S. El Profesional de enfermería en urgencias psiquiátricas 2001.
www.cpp.com.ar/articulos/crisis.htm.
 PASCUAL Guillermo. Guía para el cuidador de pacientes con demencia tipo Alzheimer
Editorial Certeza / Zaragoza, España, 1999.
 PEPLAU, Hildegard E. Relaciones Interpersonales en Enfermería. Salvat editores.
Barcelona. 1990.
 PERALTA Ramírez María Isabel Programa para el control del estrés - Humbelina
Robles Ortega & Ediciones Pirámide 2006 ISBN: 84-368-2073-8
 PINILLA Maribel. Primer Congreso Nacional de Pacientes Depresivos: manejos
básicos en la depresión. Asociación de Psiquiatría Biológica. Bogotá, 2002.
 POLLY G, GAIL P, Engman S. Urgencias de salud mental. En: Enfermería de
Urgencias. Editado por Emergency Nurses Association. McGraw-Hill Interamericana.
Madrid, 2001.
 PRADILLO Garcia, Farmacología psiquiatrita en: Enfermería en psiquiatría y salud
mental. Difusión avances en enfermería. Grupo paradigma. Segunda edición. Madrid
España 2002. p.p. 253-272.
 PRATT, B.M., & WOOLFENDEN, S.R. Intervenciones para prevenir los trastornos de la
alimentación en niños y adolescentes (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca
Cochrane Plus, número 4, 2007. Oxford, Update Software Ltd. Disponible en:
http://www.update-software.com. (Traducida de The Cochrane Library, 2007 Issue 4.
Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.).
 REBRACA S Louise. Enfermería psiquiátrica y de salud Mental. Conceptos básicos.
McGraw- Hill. Interamericana. Madrid. 2005. pág. 1 – 60
 ROJO R E, CIRERA C E. Interconsulta psiquiátrica. Barcelona: Masson, 1997.
 ROY, Alec. "Suicide". In: KAPLAN, M, F. & SADOCK, B. J. (Editores) Comprehen-sive
textbook of Psychiatry VI. Sexta edición. Baltimore, Willians & Wilkins, 1995.
313

 RUBIO Larrosa V, PÉREZ Urdaniz, A.. Trastornos de personalidad, Editorial Elsevier.


2003
 SHAWLER C. Problemas de salud mental. En: Urgenciasen Enfermería. Editado por
Pstinton, PSturt. Editorial Océano. Barcelona, 2000.
 STERN T.A.; HERMAN J.B.; SLAVIN P.L. Psiquiatría en la Consulta de Atención
Primaria: Guía práctica. Massachusetts General Hospital. Ed: MacGraw Hill, 2005.
 MASSACHUSETTS GENERAL HOSPITAL Atención Primaria: Guía práctica.. Ed:
MacGraw Hill, 2005.
 STOCKLEY, David; EDEX & colaboradores: Drogas. Guía ilustrada, Bilbao, EDEX,
2000.
 TELLEZ Vargas Jorge, MOLINILLO Humberto, Trastorno afectivo bipolar de la clínica a
la neuroproteccion. II parte: aspectos neurobiológicos y terapéuticos. Editado por
JAVEGRAF. 2008. Bogota. Colombia. pág 431- 450
 THOMAS Jobe, YECMA Winer "Paciente violento". En: FLAHERTY, Joseph,
Davis,John & Philips, Yanick. Psiquiatría: diagnóstico y tratamiento. Segunda edición.
Porto Alegre, Artes Médicas, 1995
 THOMPSON LINDA, Aplicación de la teoría de Peplau a una terapia individual a corto
plazo; Journal of Psychosocial Nursing Augost 19
 TOBAL Miguel-, J. J., & CANO, VINDEL, A. Inventario de situaciones y respuestas de
ansiedad (ISRA): Manual. / Inventory of Situations and Responses of Anxiety (ISRA).
Manual (5. rev. ed.). Madrid: TEA. 2002
 TORO RJ, YÉPEZ LE. Fundamentos de medicina: psiquiatría. Tercera edición.
Corporación para las Investigaciones Biológicas (CIB). Medellín, 1997.
 TORRES F, CIMENT CE, CASTRILLÓN E, et al. Guías de práctica clínica basada en la
evidencia: urgencias psiquiátricas. Instituto del Seguro Social (ISS) y Asociación
Colombiana de Facultades de Enfermería (ASCOFAME). Bogotá, 1998.
 VALLEJO Ruiloba, COBO Gómez, Bases conceptuales de la sicopatología y la
psiquiatría en: Enfermería en psiquiatría y salud mental. Difusión avances en
enfermería. Grupo paradigma. Segunda edición. Madrid España 2002. p.p. 39-53..
 VALLEJO, J. Introducción a la psicopatología y a la psiquiatría, 6ª edición. Barcelona:
Masson. 2006.
 VALLS Javier , MÉNDEZ B Iria , IGLESIAS Alicia , TATO Jordi . Historia clinica
psiquiátrica. Revista de psiquiatria de la Facultad de Medicina de Barcelona, ISSN
0213-7429, Vol. 32, Nº. 4, 2005, pags. 214-220
 VARELA, P. Ansiosa-mente. Claves para reconocer y desafiar la ansiedad. Madrid: La
Esfera de los libros. 2002
 VELASCO MARTÍN, A. “Farmacología fundamental”. McGraw-Hill. 2003.
 WEIL, Andrew & ROSEN, Winifred: Del café a la morfina. Todo lo que necesita saber
sobre las sustancias psicoactivas, de la «A» a la «Z», Barcelona, RBA, 2000.
 WIENER J.M.; DULCAN M.K. Tratado de psiquiatría de la infancia y la adolescencia.
American Psychiatric Publishin. Ed. Masson, S.A. 2006.
 ZOJA, Luigi: Drogas: adicción e iniciación. La búsqueda moderna del ritual, Barcelona,
Paidós, 1999.
314
315

GLOSARIO DE TERMINOS PSIQUIATRICOS

ABULIA: Incapacidad para tomar decisiones; falta de interés

ACALCULIA: Trastorno que imposibilita la realización de cálculos matemáticos, que


expresaría la alteración de la capacidad de abstracción. Se debe habitualmente a lesiones
cerebrales

ACATISIA: Trastorno caracterizado por la incapacidad para permanecer sentado,


inquietud motora y sensación de estremecimiento muscular, que puede constituir un
efecto secundario de la medicación con fenotiazinas.

ACINESIA: Pérdida de la motilidad voluntaria. Es propia de la Enfermedad de Parkinson

ACOASMA: Alucinación auditiva no verbal, caracterizada por la presencia de sonidos


como chirridos, silbidos, estruendos

ACORIA: Apetito ilimitado, sin sensación de saciedad del mismo

ACTITUD: Postura mental preparatoria con la que uno recibe los estímulos y reacciona
ante ellos.

ADICCION: Habituación al empleo de drogas o fármacos, la deprivación de los cuales


provoca síntomas de gran malestar y un irresistible impulso a volver a tomarlos.

ADINAMIA: Pérdida de las capacidades para realizar actividades físicas o psíquicas.

ADIPSIA : Carencia casi absoluta de sed.. Rechazo anormal a la ingestión de líquidos.

AFASIA o AFEMIA: es la perdida de capacidad lingüística; puede ser de recepción, de


expresión o global.

AFECTO: Tono emocional vinculado a un objeto, idea o pensamiento. El término incluye


los sentimientos internos y sus manifestaciones externas.

AFRASIA: Imposibilidad de leer o comprender las palabras componentes de una frase .

AGENTE TERAPEUTICO: Cualquier elemento (sea una persona, fármaco) que promueve
la salud de una persona desadaptada. En la terapia de grupo se requiere principalmente a
las personas que ayudan a los demás.

AGITACION: Estado de ansiedad asociada a una intensa inquietud motora.

AGNOSIA: es la incapacidad para reconocer o identificar objetos corrientes a pesar de


permanecer intacta la función sensorial
316

AGRAFIA: Pérdida de la capacidad de escribir

AISLAMIENTO: Se separan las emociones de los acontecimientos o las situaciones que


las precipitan.

ALALIA: Pérdida del habla

ALCOHOLISMO: Dependencia excesiva del alcohol o adicción a él; por lo general hasta el
punto de que la salud física y mental del sujeto es amenazada o deteriorada.

ALEXIA: Pérdida de la capacidad de entender el lenguaje escrito

ALUCINACION: Falsa percepción sensorial sin que exista estímulo externo concreto.
Puede ser inducida por factores orgánicos y emocionales ( en el primer caso drogas o
alcohol , por ejemplo las alucinaciones más comunes consisten en visiones o sonidos
aunque no esté comprometido el sentido de la visión ni el oído ).

AMBIVALENCIA: Existencia simultánea de dos sentimientos o acciones opuestas entre sí


(amor- odio, pasividad - actividad).

AMIMIA: Carencia de expresiones faciales.

AMNESIA: Trastorno amnésico manifestado por una incapacidad parcial o total para
recordar las experiencias pasadas.

AMUSIA: Significa la imposibilidad de comprensión de los sonidos musicales

ANERGIA: Estado en el que se produce una disminución de la capacidad de defensa del


organismo. Falta de energía.

ANGUSTIA: Es una sensación de gran opresión precordial, que se acompaña con


múltiples manifestaciones somáticas y un temor inespecífico.

ANHEDONIA: Incapacidad para experimentar placer.

ANORMAL: Desviación de la normalidad o del promedio.

ANSIEDAD: Efecto desagradable que consiste en cambios psicofisiológicos en respuesta


a conflictos intrapsíquicos. En la ansiedad, el peligro o la amenaza es irreal.

APATIA: Ausencia de sentimientos o afectos; falta de interés y participación emocional


con el entorno. Se observa en depresiones y algunas formas de esquizofrenia.

APOYO EMOCIONAL: Aliento, esperanza e inspiración de una persona a otra.

APRAXIA: es el deterioro de la capacidad de llevar a cabo actividades de movimiento a


pesar de permanecer intacta la función motora.
317

APROSEXIA: Es la falta de Atención Voluntaria. Incapacidad de poder concentrarse en


una idea o conjunto de ideas.

ATAXIA: Irregularidad en las funciones del sistema nervioso. Ej. Ataxia locomotriz

AUTISMO: Pensamiento caracterizado por preocupación de sí mismo, pensamientos


internos, fantasías e ideas distorsionadas

AUTOMATISMO: Conducta no dirigida no controlada por el pensamiento consciente.

BELLE INDIFERENCE: Actitud de calma que contrasta llamativamente con el grado de


incapacidad del paciente.

BENEFICIO SECUNDARIO: Beneficios que una persona obtiene por estar enfermo, como
atención liberación de responsabilidad o tal vez dinero por reclamo de incapacidad

BORDERLINE: Se refiere a lo que en español se denomina paciente fronterizo o límite, en


relación a individuos que muestran una gran inestabilidad emocional e Interpersonal,
carencia de control en sus acciones y problemas de identidad.

BOUFFÉS DELIRANTES: Episodios psicóticos delirantes, que se desencadenan en forma


súbita, irrumpiendo sin previo aviso y en forma explosiva.

BRADICINESIA: Enlentecimiento de los movimientos, especialmente de los automáticos,


como por ejemplo los movimientos de los brazos al caminar.

BRADIPSIQUIA: Lentitud de la actividad psicológica en general y que en los casos más


avanzados puede llegar a un estado vegetativo.

BLOQUEO: Cese involuntario de los procesos del pensamiento o del lenguaje debido a
factores emocionales inconscientes. Se le conoce también como deprivación del
pensamiento.

BRADILALIA: Lenguaje anormalmente lento, frecuentemente en la depresión.

BURN OUT: define el estado de agotamiento o estrés profesional.

C
CATALEPSIA: Alteración de tipo psico- motriz, frecuente en la Esquizofrenia, en la que el
sujeto asume una posición de fijación y rigidez

CATARCIS: Atributo, rasgo o perfil distintivo de la personalidad que permite comunicar los
sentimientos de una persona que se encuentra en crisis.
318

CATATONIA: Síndrome psico-motriz que se caracteriza por la pérdida de la actividad


motora.

CATEXIS: Término que se aplica para definir a una cierta energía psíquica, que se
distribuye (unida a una representación) en relación a objetos o partes del propio cuerpo

CICLOTIMIA: Situación que aparece en la enfermedad maníaco-depresiva, en la que


ocurren una alternancia en los estados de ánimo (Enfermedad circular o bipolar).

C.I.E.: Clasificación Internacional de las Enfermedades. En su décima Edición C:I:E:-10


en la sección F. se han tipificado las enfermedades mentales desde el F 00 al F 99 .

CLAUSTROFOBIA: Temor a los espacios cerrados, y por extensión a todas las


situaciones en que está limitada o impedida las posibilidades de salida o escape.

CLEPTOMANÍA: Compulsión al robo, sin que dicha acción tenga un interés centralmente
económico o derive en otro beneficio. Se trata de robos de baja cuantía y que se realizan
habitualmente en los negocios. Indica un comportamiento neurótico, habitualmente
frecuente en las mujeres, y cuya significación inconsciente es el robo de afecto o robo del
pene.

CLINOFILIA: Constituye la tendencia a permanecer casi todo el día en cama. Se da con


frecuencia en los estados depresivos.

COEFICIENTE INTELECTUAL: Medida de la inteligencia basada en test psicológico y que


es calculada como sigue: edad mental, edad cronológica.

COGNICIÓN: es la capacidad de pensar y razonar

COMPLEJO: Conjunto de ideas interrelacionadas, principalmente inconscientes, que


poseen una carencia afectiva común. Un complejo influye en forma extraordinaria en las
actitudes y la conducta de la persona.

COMPORTAMIENTO SUICIDA; acciones realizadas por la persona que está pensando o


planeando su propia muerte.

COMPULSION: La persona sigue haciendo la misma cosa una y otra vez. Ej. Lavarse las
manos repetidamente.

CONACION: Forma como uno se mueve: actividad motora

CONDUCTAS RITUALES: Son los comportamientos compulsivos, que tienden a repetirse


en forma continua y estereotipada

CONFABULACION: La persona no puede recordar ciertos hechos, así que inventa lo que
sucedió. Es más o menos un proceso inconsciente, no se miente en forma deliberada.

CONFLICTO: Lucha entre dos fuerzas emotivamente antagónicas.

CONFUSION: Orientación perturbada en relación al tiempo, persona o lugar o todos a la


vez
319

DEJÁ- VU: (ya visto). Experiencia en la que en forma imaginaria se cree haberla ya
vivido. Sería un recuerdo de algo que nunca ha sucedido.

DEMENCIA: Perdida del correcto funcionamiento mental por causas orgánicas.

DELIRIO: percepción considerada como verdadera por quien la percibe, a pesar de ser
errónea.

DELIRIUM TREMENS: Estado psicótico que se presenta en una persona que ha estado
tomando grandes cantidades de alcohol, durante un periodo prolongado y deja de beber
súbitamente.

DESCOMPENSACION: La persona se vuelve desorganizada por una alteración en


mecanismos de defensa normales.

DESORIENTACION: La persona no es capaz de recordar quien es, donde esta, o la hora


y la fecha.

DESPERSONALIZACIÓN : Constituye una alteración de la auto percepción, en la que el


propio cuerpo o la mente son sentidos como extraños o ajenos , como si no le
perteneciera y no formaran parte del sí mismo , y por lo tanto no pudiendo ser
reconocidos como propios .

DESREALIZACIÓN: Situación en la que se produce sensaciones de no reconocer la


realidad, tal como se la ha conocido siempre, lo que produce un estado de desconcierto
confusional con accesos de gran angustia.

DIADA: Pareja de personas en situación de interacción, como sería el caso del marido y la
esposa, la madre y el padre, los coterapeutas y el paciente y el terapeuta.

DIALOGO: Comunicación verbal entre dos o más personas.

DISARTRIA: Trastorno caracterizado por dificultades o imposibilidad en la articulación de


las palabras.

DISFORIA: Estado de malestar psico-físico, y de displacer. Frecuente en los estados


depresivos

DISLEXIA: trastorno de la lectura caracterizado por una capacidad de lectura inferior al


nivel esperado de un niño de acuerdo con su edad, nivel escolar e inteligencia.

E
320

ECOLALIA: Repetición de las palabras y de las frases de otra persona. Es un síntoma


psicopatológico observado en algunos casos de esquizofrenia, sobre todo en su forma
catatónica.

EDAD MENTAL: Medida de la capacidad mental, determinada por un test psicológico.

EFECTOS EXTRAPIRAMIDALES: Movimiento motor involuntario y aparatosos. Se trata


de un efecto secundario del sistema nervioso central, producido a veces por fármacos
antipsicóticos.

EGODISTÓNICO: Características de las pulsiones (impulsos hacia un fin) cuando no son


compatibles con el Yo.

EGOSINTÓNICO: En este caso las pulsiones se encuentran armónicamente conectadas


con el Yo. ( Ernest Jones ) .

EMPATIA: Capacidad para ponerse en el lugar de otra persona, adoptar sus puntos de
referencia y comprender objetivamente sus sentimientos y su conducta. Es una de las
cualidades que debe tener un terapeuta.

EMPEORAMIENTO NOCTURNO: por las noches aumenta la confusión.

ENURESIS: Emisión involuntaria de orina que ocurre durante el sueño, y a partir de los
cinco años de edad, momento en el cual ya ha quedado constituido un adecuado control
del esfínter uretral

ESQUEMA REFERENCIAL: se refiere al conjunto de ideas, emociones conocimientos y


actitudes, que determinan el modo de Pensar, Sentir y Actuar del individuo.

ESTEREOTIPIA: Repetición continúa de palabras o actividades físicas. Se observa en


los casos de esquizofrenia catatónica.

ESTOCOLMO, SINDROME DE: Estado en donde la (o él) prisionera se excita


sexualmente y / o enamora de su captor. Se originó en un suceso real ocurrido en la
capital de Suecia entre un rehén y un ladrón

ESTUPOR: Trastorno de la conciencia en el que el paciente no reacciona ni es consciente


de su entorno. En psiquiatría se refiere al mutismo y se encuentra con frecuencia en la
catatonía y en las depresiones psicóticas.

EUFORIA: Sentimiento exagerado de bienestar y conversación cambiante

F
FANTASIA: Soñar despierto, elaboración de un cuadro mental o de una sucesión de
acontecimientos. Forma de pensamientos dominada por el material inconsciente y los
procesos primarios, que persigue la satisfacción de deseos y la solución inmediata a los
conflictos. Las fantasías pueden servir de matriz a la creatividad o a distorsiones
neuróticas de la realidad.
321

FOBIA: Temor patológico asociado a algún tipo especifico de estimulo o situación.

FORMACION REACTIVA: Se adoptan conductas y sentimientos que son exactamente los


contrarios a las propias emociones verdaderas.

FRUSTRACION: Falta de satisfacción de un impulso.

FUGA DE IDEAS: Sucesión rápida de pensamientos sin conexiones lógicas.

G
GALACTORREA: Flujo espontáneo o excesivo de leche a partir de la mama, puede ser el
resultado de alteraciones endocrinas o un efecto secundario de las fenotiazinas y otros
psicotrópicos.

GANANCIA SECUNDARIA: La ventaja que una persona consigue gracias a su


enfermedad.

GLOBO HISTERICO: Síntoma histérico en que la persona siente como si hubiese tragado
una pelota que se le ha atascado en el cuello.

HABILIDAD INTERPERSONAL: Capacidad de una persona para relacionarse con otros y


expresar sus sentimientos adecuadamente, ser sociablemente responsable cambiar y
sentirse influida, trabajar y crear.

HABITO: Respuesta aprendida respectiva.

HIPERSOMNIA: Tendencia al sueño prolongado y profundo

HIPERVENTILACION: Excesivo número de expulsiones respiratorias, a menudo


provocado por la ansiedad.

HIPNOTICO: Fármaco empleado con el exclusivo propósito de inducir el sueño.

HIPOCONDRIACO: (Neurosis Hipocondríaca) Preocupación excesiva por la propia salud.


Los temores no están basados en una patología orgánica real.

HOSPITAL DIA: Estancia hospitalaria diurna, con regreso al domicilio por la noche.

HOSPITAL DE FIN DE SEMANA: Forma de hospitalización parcial en la que el paciente


pasa solo los fines de semana en el hospital y actúa en la comunidad el resto de la
semana.

HOSPITAL DE NOCHE: Facilidades proporcionadas por un hospital para que el sujeto se


devuelva a la comunidad durante el día y acuda a dormir al centro durante la noche.
322

HUMOR: Tono sentimental que es experimentado internamente por una persona.

IDEA DELIRANTE: Creencia falsa, inamovible y desacorde con la inteligencia y el


ambiente cultural del paciente.

IDEA FIJA: Idea repetitiva, frecuentemente asociada a los estados obsesivos.

IDEAS DE REFERENCIA: Interpretación incorrecta de los acontecimientos, debido a que


tienen un significado personal propio.

IDENTIFICACION: Se adoptan el pensamiento o los patrones de conducta de otro.

ILUSION: Falsa percepción y mala interpretación de un estímulo sensorial.

IMPULSO: Componente mental que se cree que esta determinado genéticamente y que
produce un estado de tensión cuando opera.

INCONSCIENTE: División estructural de la mente, en la que los materiales psíquicos no


son directamente accesibles a la conciencia.

INSOMNIO: Incapacidad patológica para dormir.

INTENTO DE SUICIDIO: acción orientada a quitarse la vida que no logra provocar la


muerte.

J
JUBILO: Afecto caracterizado por euforia, confianza y alegría. Asociado a n aumento en
la actividad motora.

JUICIO: Acto mental de comparar y evaluar opciones en el marco de un concurso de


valores. Se ha dicho que el juicio permanece intacto si la elección es consistente con la
realidad, y deteriorado si dicha elección disiente de lo real.

L
LAPSUS LINGUAE: Error que se comete al hablar, determinado por un mecanismo de
desdoblamiento de la realidad, en la que una parte del Yo la reconoce conscientemente y
otra la niega inconscientemente.

LENGUAJE CORPORAL: Sistema por el que una persona expresa sus pensamientos y
sentimientos a través de su actividad corporal.
323

LOGORREA: Hablar copioso, apresurado y coherente. Se observa en la enfermedad


maníaco depresiva (en fase maníaca). La logorrea es conocida también con el nombre de
taquilalia, verbomanía y volubilidad.

M
MANIA: Estado de excesiva excitabilidad, agitación e hiperactividad, observado sobre
todo en la fase maníaca de la enfermedad maníaco depresiva.

MANIPULACION: Conseguir que alguien haga algo cuando una persona generalmente,
no planearía o se ofrecería para hacerlo.

MASOQUISMO: Desviación sexual en la que la gratificación sexual se deriva de hecho


de ser maltratado por la pareja sexual o por uno mismo.

MEGALOMANÍA: Representa una regresión a la Omnipotencia Narcicística Primaria, en


donde se rechazan (niegan) los hechos dolorosos, y se manifiesta una exagerada (e
inadecuada) exaltación de la autoestima. En su forma más patológica representa el delirio
de grandeza

MELANCOLIA INVOLUTIVA: Depresión que suele aparecer en la edad madura o en el


período menopausico, caracterizado por insomnio ansiedad y a veces ideas paranoides.
Por lo general, no hay antecedentes de trastornos mentales previos.

MEMORIA: Capacidad para revivir las impresiones sensoriales experiencias y las ideas
aprendidas en el pasado.

MIEDO: Efecto desagradable consistente en cambios psicofisiologico a un peligro o


amenazas reales que compromete la existencia del sujeto.

MOTIVACION: Fuerza que empuja a la persona a actuar para satisfacer una necesidad.
Implica un deseo o un incentivo que influye y promueve las acciones del sujeto.

MUTISMO: Estado de incapacidad para hablar debido a un problema emocional no físico.

MUTISMO SELECTIVO: incapacidad de hablar en situaciones sociales específicas en un


niño o adolescente que puede y de hecho habla en otras circunstancias.

NARCISISMO: Amor a uno mismo. Va ligado al autoerotismo, pero no tiene relación con
la genitalidad la palabra deriva de Narciso, figura de la mitología griega.

NEGATIVISMO: Oposición verbal o no verbal a las sugerencias o consejos procedentes


del exterior.
324

NEOLOGISMO: Palabra nueva o condensación de varias palabras formada por el


paciente en un esfuerzo por expresar una idea compleja. Se observa frecuentemente en
la esquizofrenia.

NEURASTENIA: Neurosis caracterizada por una sensación de cansancio que deviene de


un esfuerzo mental, que se acompaña con una reducción del rendimiento físico

NEUROSIS: Trastorno mental caracterizado por la ansiedad. Esta puede ser


experimentada y expresada por un modo directo o bien a través de un proceso psíquico
inconsciente susceptible de ser convertido desplazado o somatizada.

NEUROSIS DE ANGUSTIA: Neurosis caracterizada por pánico y angustia invencible.

NEUROSIS DE ANSIEDAD: Neurosis caracterizada por pánico y excesiva preocupación


ansiosa.

NEUROSIS FÓBICA: Trastorno caracterizado por un gran monto de angustia, que están
relacionados a personas, situaciones, actos, o cosas (inertes o vivientes) las que se
convierten en objeto productor de un terror paralizante

NEUROSIS HISTERICA: Neurosis que tiene lugar en respuesta a un estrés emocional y


que implica un brusco deterioro o perdida de función. Puede ser de tipo conversiva o
disociativa.

O
OBSESION: Idea, pensamiento o impulso persistente, que no puede ser eliminado con
esfuerzo lógico y consciente, ocupando en forma casi permanente la mente de un
individuo

ORIENTACION: Estado de atención con respecto a las relaciones existentes entre uno
mismo y el entorno en termino de tiempo, lugar y persona.

P
PANICO: Agudo e intenso ataque de angustia, asociado a una desorganización de la
personalidad.

PAPEL: Patrón de conducta de una persona.

PARANOIA: Constituye una Psicosis Delirante Sistematizada, cuya eje estructural


esencial lo constituye la Idea Persecutoria (Delirio Interpretativo) .

PARAFRENIA: Se trata de una Psicosis Delirante Crónica, cuya característica principal


es el desarrollo de una gran riqueza ideativa, de tipo fabulatorio, que determina una visión
fantástica del mundo
325

PASIVO AGRESIVO: Forma de expresar cólera y hostilidad por no hacer lo que se quería
o esperaba,

PENSAMIENTO MAGICO: La idea de que pensar algo es lo mismo que hacerlo.

PENSAMIENTO SUICIDA: ideas de suicidio o deseo de quitarse la vida.

PERCEPCION: Forma en que una persona mira los acontecimientos y a los demás.

PERSEVERACION: Repetición patológica de la misma respuesta a distintas preguntas.

PERSONALIDAD MÚLTIPLE: Trastorno de la identidad, caracterizado por la presencia


simultánea en un individuo, de una o varias personalidades, diferenciadas entre sí y en la
que cualquiera de ellas pueden tomar el control general, imponiéndose a las otras.

PESADILLA: Sueños de contenido terrorífico, que ocurren durante la etapa R.E.M: (Rapid
Eye Movements) y que con frecuencia interrumpen el sueño con un despertar agitado y
angustiante.

PICA: Hambre de sustancias generales no comestibles.

PIROMANÍA: Compulsión, concientemente regulada, a producir incendios en forma


frecuente, que corresponde a fuertes impulsos sádicos que tienden a la destrucción por el
fuego

POLIFAGIA: Exceso en la ingestión de alimentos.

PORFIRIA: Enfermedad metabólica acompañada de dolor abdominal y determinados


síntomas mentales.

PREJUICIO: Juicio adverso u opinión formada antes del conocimiento factual. En el


prejuicio suele haber elementos irracionales de odio o desconfianza.

PROYECCION: Mecanismo de defensa en el que se le atribuyen a otra persona los


propios sentimientos y deseos que resultan inaceptables para él YO.

PSICOTERAPIA: Forma de tratamiento de las enfermedades mentales y de los trastornos


conductuales, en la que una persona entrenada establece un contacto profesional con el
paciente y una comunicación terapéutica definida, tanto verbal como no verbal.

PSICOTERAPIA DE APOYO: Forma de psicoterapia que persigue el reforzamiento de las


defensas del paciente, proporcionándole seguridad en el lugar de ahondar en sus
conflictos.

PSICOTERAPIA DE GRUPO : Tipo de tratamiento que implica a dos o más pacientes


que participan juntos en presencia de uno o más psicoterapeutas los cuales facilitan la
comprensión de las interacciones emotivas y racionales, con el fin de modificar la
conducta desadaptada de los miembros de grupo.

PSIQUE: Palabra griega que designa a la mente.


326

RACIONALIZACACIÓN: Se justifica la propia conducta presentando razones que suenan


lógicas.

REACCIONES CATASTRÓFICAS: reacciones de miedo o pánico que conllevan un riesgo


elevado de que el cliente se produzca daños a sí mismo o a los demás

REGRESION: Mecanismo inconsciente de defensa en el que una persona vuelve parcial


o totalmente a patrones previos de adaptación.

RELACION: Sentimiento de simpatía con respecto a los demás, sensación de unidad con
los demás.

REPRESION: Mecanismo inconsciente de defensa en el que una persona elimina de la


conciencia las ideas, los impulsos o los efectos que son inaceptables para él.

R.E.M. (RAPID EYE MOVEMENTS ) : Período del sueño, en el que ocurren movimientos
muy rápidos de los ojos, que representa el 25 % del total del sueño, y durante el cual
suceden los procesos oníricos..

REMISION: Estado en el cual un paciente, con un trastorno considerado generalmente


crónico, no presenta síntomas obvios.

RESISTENCIA: Cualquier cosa que interfiera con la terapia. Puede ser consciente o
inconsciente.

RETRAIMIENTO: Acto de retraerse o eludir la realidad. Observado en la esquizofrenia y


la depresión se caracteriza por un apartamiento patológico del contacto interpersonal y
del entorno social, que conduce al ensimismamiento.

S
SADISMO: Obtener placer sexual al hacer daño físico o mental a otra persona.

SATIRIASIS: Deseo irrefrenable de mantener relaciones sexuales en forma continua y


compulsiva.

SELF: se refiere a la persona en su totalidad, tanto en su relación de sí misma , como en


la percepción de su unidad y continuidad psicológica
327

SENSACION: Sentimiento o impresión cuando las terminaciones nerviosas sensoriales de


cualquiera de los cinco sentidos son estimuladas.

SENTIMIENTOS DE CULPA: Sentirse mal por lo que uno ha hecho o pensado.

SIMULACION: Fingir estar enfermo o lastimado para evitar una situación desagradable.
También se utiliza para obtener un beneficio personal.

SÍNDROME DE TOURETTE: (También llamado TS o trastorno de Tourette.) - tic


caracterizado por movimientos involuntarios y repetitivos e incontrolables sonidos vocales.
Este trastorno generalmente comienza durante la infancia o a principios de la
adolescencia.

SOCIALIZACION: Proceso de aprendizaje interpersonal e interaccional de acuerdo con


los parámetros de cada sociedad.

SONANBULISMO: Caminar dormido, actividad motora durante el sueño.

STRESS O REACCION SITUACIONAL AGUDA: Se trata de una intensa reacción


situacional producto de un estrés ambiental grave del tipo de la muerte, catástrofe o
situaciones vitales semejantes.

SUBLIMACIÓN: Se sustituyen los impulsos fuertes que no resultan aceptables en su


forma original por comportamientos constructivos y socialmente aceptables.

TEC: Terapia electro convulsiva tratamiento que consiste en pasar corriente eléctrica a
través del cerebro, se usa con más frecuencia en la depresión.

TENSION: Alteración displacentera del afecto, caracterizado por un notable incremento en


la actividad física y mental.

TIC: Movimiento motor involuntario, espasmódico y repetitivo de un pequeño segmento


corporal.

TIMIDEZ: Incapacidad autoafirmativa por temor a algún tipo contrariedad, incluso cuando
no hay pruebas objetivas de que esta posibilidad se produzca.

TRANQUILIZANTE: Fármaco psicotrópico que induce la tranquilidad y la calma, sin


alterar el estado de conciencia.

TRANSFERENCIA: Constituye la totalidad de sentimientos y emociones del analizado que


van apareciendo durante el curso del tratamiento, y que no se relacionan con la situación
terapéutica real.
TRANSFERENCIA NEGATIVA: Situación transferencia en la que los sentimientos son de
contenido hostil y de rechazo interfiriendo, a veces en forma absoluta, la relación
terapéutica.
328

TRANSFERENCIA POSITIVA: Representa la situación la que los sentimientos que se


trasladan al analista se dan dentro de un clima de cordialidad afectiva que favorece la
relación, y reduce la emergencia de resistencias.

TRASTORNO DE ASPERGER: tipo de trastorno generalizado del desarrollo caracterizado


por un daño severo y sostenido en las interacciones sociales y por el desarrollo de
patrones limitados y repetitivos de comportamiento, intereses y actividades

TRAUMATOFILIA: Representaría una forma de Compulsión Repetitiva, en la que el


paciente en forma inconsciente, determina con mucha frecuencia, que los sucesos de su
vida desemboquen casi inexorablemente en una situación traumática.

TRAUMATOFÓBIA: Es el temor a emprender acciones que en un momento dado puedan


derivar a situaciones traumáticas, lo que determina variables grados de inhibición, en
modo especial en su capacidad de actuar. Habitualmente tanto la traumatofilía como la
traumatofobia, representan dos aspectos de un mismo proceso en el cual la situación
traumática es temida, pero todas las acciones desembocan (inconscientemente) en ella
(lo temido - lo buscado).

TRAVESTISMO: Situación en la que un individuo viste ropas correspondientes al sexo


opuesto, y que con suma frecuencia va conectado a transexualismo u homosexualidad.

TRICOTILOMANÍA: Compulsión a tironearse en forma continúa los cabellos y las cejas.

TROILISMO: Parafilia en la que el placer sexual se origina en la participación de tres


personas en el acto sexual

VAGINA DENTADA: Fantasía inconsciente en la que se le atribuye a la vagina una


amenazante capacidad castratoria, y consecuentemente genera un gran temor y rechazo
a los genitales femeninos (Temor Castratorio). Esta situación se encuentra en algunos
casos en la génesis de la Eyaculación Precoz.

VAGINALIZACIÓN ANAL: Proceso psicológico en virtud del cual se establece la


fantasía en la que el ano funciona al estilo de una vagina, es decir que está capacitado
para contener al pene.

VAGINISMO: Dolor o dificultad (a veces absoluta) a la penetración vaginal, cuya causa


es una intensa contractura de la musculatura perivaginal del tercio externo. Se origina en
conflictos neuróticos inconscientes.

VÉRTIGO FÓBICO: Temor a las alturas, las montañas y a todo lugar elevado, que se
caracteriza sintomáticamente por una sensación de inestabilidad y temor (y fantasía de
deseo irrefrenable) a caer en el vacío
329

VOYEUR: Persona que obtiene satisfacción sexual al observar a otras personas vestidas,
desnudas, o cuando realizan el acto sexual.

X
XENOFOBIA: Rechazo, hostilidad u odio hacia los extranjeros o a todo lo que los
representa.

Y
YO: (en alemán das Ich, en inglés the ego). S. Freud describió en la Segunda Tópica
(Dinámica), tres instancias del Aparato Psíquico: Ello - Yo y Superyo, y dentro de esta
concepción le atribuyó al Yo, la función de poner en juego, los Mecanismos de Defensa
frente al conflicto neurótico, y la consecuente angustia que del mismo se deriva. Para la
teoría psicoanalítica, el Yo, se va estructurando a partir del ello en su contacto e influencia
con la realidad, y como un aparato de ajuste y de adaptación a dicha realidad exterior.

Z
ZOOFILIA O BESTIALISMO: Parafilia en la que se realizan contactos sexuales con
animales. También puede ser entendida como una especial afectividad hacia los
animales.

GLOSARIO DE SEGURIDAD DEL PACIENTE CON TRASTORNO MENTAL EN EL SISTEMA DE


SALUD MENTAL

A
 ACCIDENTE: suceso crítico, inesperado, y no evitable, ocurrido en la institución, que puede o
no estar relacionado con la atención.

 ANÁLISIS DE LA CAUSA RAÍZ: proceso sistemático y reiterativo mediante el cual se


identifican los factores que contribuyen a un incidente, reconstruyendo la secuencia
cronológica de los sucesos y preguntándose repetidamente por qué, hasta que se hayan
elucidado las causas raíz subyacentes.

 ATENCIÓN SANITARIA: servicios recibidos por personas o comunidades con el fin de


promover, mantener, vigilar o reestablecer la salud.
330

C
 CALIDAD: Grado en que los servicios de salud prestados a personas y poblaciones aumentan
la probabilidad de que se produzcan los efectos buscados en la salud y son coherentes con
los conocimientos profesionales del momento.

D
 DAÑO RELACIONADO CON LA ATENCIÓN SANITARIA: daño que se deriva de las
intervenciones diagnósticas, terapéuticas, de cuidado y de monitoreo brindadas durante la
prestación de asistencia sanitaria, y que no se debe a una enfermedad o lesión subyacente.

 DETECCIÓN: acción o circunstancia que da lugar al descubrimiento de un incidente.

E
 ERROR: acción fallida que no se realiza tal como se planificó.

 EVENTO CENTINELA: acontecimiento inesperado que tiene como resultado la muerte, o


daños físicos o psicológicos graves, o el riesgo de que se produzcan.

 EVENTOS ADVERSOS: sucesos que realmente provocan daño, por ejemplo: caídas de
pacientes hospitalizados, complicaciones secundarias a la aplicación de la contención
mecánica, suicidio en el medio hospitalario.

F
 FACTOR ATENUANTE: acción o circunstancia que impide o modera la evolución de un
incidente hacia la provocación de un daño al paciente.

 FACTOR CONTRIBUYENTE: circunstancia o acción que ha desempeñado un papel en el


origen o la evolución de un evento adverso, o que actúa como factor de riesgo para que este
se produzca. Puede relacionarse con factores externos a la organización sanitaria, con la
propia organización sanitaria. Puede estar causado por fallos del sistema, o por el personal
sanitario (error humano), o por el paciente.

 FACTOR CONTRIBUYENTE: circunstancia, acción o influencia, la cual se considera que ha


desempeñado un papel en el origen o la evolución de un incidente, o que ha aumentado el
riesgo de que este se produzca.

 FALLO DEL SISTEMA: defecto, interrupción o disfunción en los métodos operativos, los
procesos, o la infraestructura de la organización.

I
 IMPACTO: resultado o efectos del error, o de los fallos del sistema referidos a la lesión
producida al paciente. Los resultados o daños para el paciente, pueden dividirse en
enfermedad o su complicación, lesión, sufrimiento o discapacidad.

 INCIDENTE DE SEGURIDAD: acontecimiento o situación que potencialmente podría haber


causado daño, pero que no lo ha hecho a causa de la presencia de una barrera de seguridad
331

del paciente, o por casualidad. Son también nombrados “casi errores”, o situaciones al límite
del error.

 INFRACCIÓN: desvío deliberado de las normas, reglas o procedimientos operativos. Incidente


relacionado con la seguridad del paciente: evento o circunstancia que ha ocasionado, o podría
haber ocasionado un daño innecesario al paciente.

M
 MEJORA DEL SISTEMA: resultado o efecto directo de la cultura, los procesos y las
estructuras, dirigidos a prevenir fallos del sistema y a mejorar la seguridad y la calidad.

P
 PACIENTE: persona que recibe atención sanitaria.

 PELIGRO: circunstancia, agente o acción que puede producir un riesgo o aumentarlo.

 PREVENCIÓN Y PLANES DE CONTINGENCIA: medidas tomadas o propuestas para reducir


la incidencia y los efectos de los eventos adversos, o para mejorar su detección precoz.
Barreras del sistema es un término similar.

 PREVENIBLE: aceptado generalmente como algo evitable en las circunstancias particulares


del caso.

R
 REACCIÓN ADVERSA: daño imprevisto derivado de un acto justificado, realizado durante la
aplicación del procedimiento correcto en el contexto en el que se produjo el evento.

 RIESGO: probabilidad de que se produzca un incidente.

S
 SEGURIDAD: ausencia de peligro.
332

GLOSSARY OF TERMS IN ENGLISH PSYCHIATRIC

A
Abreaction An emotional release or discharge after recalling a painful experience that has been
repressed because it was not consciously tolerable. Often the release is surprising to the individual
experiencing it because of it's intensity and the circumstances surrounding its onset. A therapeutic
effect sometimes occurs through partial or repeated discharge of the painful affect.

Abstract attitude (categorical attitude) This is a type of thinking that includes voluntarily shifting
one's mind set from a specific aspect of a situation to the general aspect; It involves keeping in
mind different simultaneous aspects of a situation while grasping the essentials of the situation. It
can involve breaking a situation down into its parts and isolating them voluntarily; planning ahead
ideationally; and/or thinking or performing symbolically. A characteristic of many psychiatric
disorders is the person's inability to assume the abstract attitude or to shift readily from the concrete
to the abstract and back again as demanded by circumstances.

Abulia A lack of will or motivation which is often expressed as inability to make decisions or set
goals. Often, the reduction in impulse to action and thought is coupled with an indifference or lack of
concern about the consequences of action.

Acalculia The loss of a previously possessed ability to engage in arithmetic calculation.

Acculturation difficulty A problem stemming from an inability to appropriately adapt to a different


culture or environment. The problem is not based on any coexisting mental disorder.

Acetylcholine A neurotransmitter in the brain, which helps to regulate memory, and in the
peripheral nervous system, where it affects the actions of skeletal and smooth muscle.

Acting out This is the process of expressing unconscious emotional conflicts or feelings via actions
rather than words. The person is not consciously aware of the meaning or etiology of such acts.
Acting out may be harmful or, in controlled situations, therapeutic (e.g., children's play therapy).

Actualization The realization of one's full potential - intellectual, psychological, physical, etc.

Adiadochokinesia The inability to perform rapid alternating movements of one or more of the
extremities. This task is sometimes requested by physicians of patients during physical
examinations to determine if there exists neurological problems.

Adrenergic This refers to neuronal or neurologic activity caused by neurotransmitters such as


epinephrine, norepinephrine, and dopamine.

Affect This word is used to described observable behavior that represents the expression of a
subjectively experienced feeling state (emotion). Common examples of affect are sadness, fear, joy,
and anger. The normal range of expressed affect varies considerably between different cultures and
even within the same culture. Types of affect include: euthymic, irritable, constricted; blunted; flat;
inappropriate, and labile.

Affective disorders Refers to disorders of mood. Examples would include Major Depressive
Disorder, Dysthymia, Depressive Disorder, N.O.S., Adjustment Disorder with Depressed Mood,
Bipolar Disorder...
333

Age-associated memory impairment (AAMI) The mild disturbance in memory function that occurs
normally with aging; benign senescent forgetfulness. Such lapses in memory are lately humorously
referred to as representing "a senior moment".

Agitation (psychomotor agitation) Excessive motor activity that accompanies and is associated with
a feeling of inner tension. The activity is usually nonproductive and repetitious and consists of such
behavior as pacing, fidgeting, wringing of the hands, pulling of clothes, and inability to sit still.

Agnosia Failure to recognize or identify objects despite intact sensory function; This may be seen
in dementia of various types. An example would be the failure of someone to recognize a paper clip
placed in their hand while keeping their eyes closed.

Agonist medication A chemical entity that is not naturally occuring within the body which acts
upon a receptor and is capable of producing the maximal effect that can be produced by stimulating
that receptor. A partial agonist is capable only of producing less than the maximal effect even when
given in a concentration sufficient to bind with all available receptors.

Agonist/antagonist medication A chemical entity that is not naturally occuring within the body
which acts on a family of receptors (such as mu, delta, and kappa opiate receptors) in such a
fashion that it is an agonist or partial agonist on one type of receptor while at the same time it is also
an antagonist on another different receptor.

Agoraphobia Anxiety about being in places or situations in which escape might be difficut or
embarrassing or in which help may not be available should a panic attack occur. The fears typically
relate to venturing into the open, of leaving the familiar setting of one's home, or of being in a
crowd, standing in line, or traveling in a car or train. Although agoraphobia usually occurs as a part
of panic disorder, agoraphobia without a history of panic disorder has been described as also
occuring without other disorders.

Agraphia The loss of a pre-existing ability to express one's self through the act of writing.

Akathisia Complaints of restlessness accompanied by movements such as fidgeting of the legs,


rocking from foot to foot, pacing, or inability to sit or stand. Symptoms can develop within a few
weeks of starting or raising the dose of traditional neuroleptic medications or of reducing the dose of
medication used to treat extrapyramidal symptoms. akathisia is a state of motor restlessness
ranging from a feeling of inner disquiet to inability to sit still or lie quietly.

Akinesia A state of motor inhibition or reduced voluntary movement.

Akinetic mutism A state of apparent alertness with following eye movements but no speech or
voluntary motor responses.

Alexia Loss of a previously intact ability to grasp the meaning of written or printed words and
sentences.

Alexithymia A disturbance in affective and cognitive function that can be present in an assortment
of diagnostic entities. Is common in psychosomatic disorders, addictive disorders, and
posttraumatic stress disorder. The chief manifestations are difficulty in describing or recognizing
one's own emotions, a limited fantasy life, and general constriction in affective life.

Algophobia Fear of pain.


334

Alienation The estrangement felt in a setting one views as foreign, unpredictable, or unacceptable.
For example, in depersonalization phenomena, feelings of unreality or strangeness produce a
sense of alienation from one's self or environment.

Alloplastic Referring to adaptation by means of altering the external environment. This can be
contrasted to autoplastic, which refers to the alteration of one's own behavior and responses.

Alogia An impoverishment in thinking that is inferred from observing speech and language
behavior. There may be brief and concrete replies to questions and restriction in the amount of
spontaneous speech (poverty of speech). Sometimes the speech is adequate in amount but
conveys little information because it is overconcrete, overabstract, repetitive, or stereotyped
(poverty of content).

Ambivalence The coexistence of contradictory emotions, attitudes, ideas, or desires with respect to
a particular person, object, or situation. Ordinarily, the ambivalence is not fully conscious and
suggests psychopathology only when present in an extreme form.

Amentia Subnormal development of the mind, with particular reference to intellectual capacities; a
type of severe mental retardation.

Amimia A disorder of language characterized by an inability to make gestures or to understand the


significance of gestures.

Amines Organic compounds containing the amino group. Amines such as epinephrine and
norepinephrine are significant because they function as neurotransmitters.

Amnesia Loss of memory. Types of amnesia include: anterograde Loss of memory of events that
occur after the onset of the etiological condition or agent. retrograde Loss of memory of events that
occurred before the onset of the etiological condition or agent.

Amok A culture specific syndrome from Malay involving acute indiscriminate homicidal mania .

Amygdala This is a structure of the brain which is part of the basal ganglia located on the roof of
the temporal horn of the lateral ventricle at the inferior end of the caudate nucleus. It is a structure in
the forebrain that is an important component of the limbic system.

Amyloid Any one of various complex proteins that are deposited in tissues in different disease
processes. These proteins have an affinity for Congo red dye. In neuropsychiatry, of particular
interest are the beta-amyloid (A4) protein, which is the major component of the characteristic senile
plaques of Alzheimer's disease, and the amyloid precursor protein (APP).

Anaclitic In psychoanalytic terminology, dependence of the infant on the mother or mother


substitute for a sense of well-being. This is considered normal behavior in childhood, but pathologic
in later years.

Anal stage The period of pregenital psychosexual development, usually from 1 to 3 years, in which
the child has particular interest and concern with the process of defecation and the sensations
connected with the anus. The pleasurable part of the experience is termed anal eroticism.

Anamnesis The developmental history of a patient and of his or her illness, especially recollections.

Anankastic personality Synonym for obsessive-compulsive personality.


335

Androgyny A combination of male and female characteristics in one person.

Anhedonia Inability to experience pleasure from activities that usually produce pleasurable
feelings. Contrast with hedonism.

Anima In Jungian psychology, a person's inner being as opposed to the character or persona
presented to the world. Further, the anima may be the more feminine "soul" or inner self of a man,
and the animus the more masculine soul of a woman.

Anomie Apathy, alienation, and personal distress resulting from the loss of goals previously valued.
Emile Durkheim popularized this term when he listed it as a principal reason for suicide.

Anosognosia The apparent unawareness of or failure to recognize one's own functional defect
(e.g., hemiplegia, hemianopsia). Aantagonist medication A chemical entity that is not naturally
occuring within the body which occupies a receptor, produces no physiologic effects, and prevents
endogenous and exogenous chemicals from producing an effect on that receptor.

Anxiety The apprehensive anticipation of future danger or misfortune accompanied by a feeling of


dysphoria or somatic symptoms of tension. The focus of anticipated danger may be internal or
external. Anxiety is often distinguished from fear in that fear is a more appropriate word to use
when there exists threat or danger in the real world. Anxiety is reflective more of a threat that is not
apparent or imminent in the real world, at least not to the experienced degree.

Apathy Lack of feeling, emotion, interest, or concern.

Aphasia An impairment in the understanding or transmission of ideas by language in any of its


forms--reading, writing, or speaking--that is due to injury or disease of the brain centers involved in
language.

Anomic or amnestic aphasia Loss of the ability to name objects.

Aphonia An inability to produce speech sounds that require the use of the larynx that is not due to
a lesion in the central nervous system.

Apperception Perception as modified and enhanced by one's own emotions, memories, and
biases.

Apraxia Inability to carry out previously learned skilled motor activities despite intact
comprehension and motor function; this may be seen in dementia.

Assimilation A Piagetian term describing a person's ability to comprehend and integrate new
experiences.

Astereognosis Inability to recognize familiar objects by touch that cannot be explained by a defect
of elementary tactile sensation.

Ataxia Partial or complete loss of coordination of voluntary muscular movement.

Attention The ability to focus in a sustained manner on a particular stimulus or activity. A


disturbance in attention may be manifested by easy distractibility or difficulty in finishing tasks or in
concentrating on work
336

Auditory hallucination A hallucination involving the perception of sound, most commonly of


voices. Some clinicians and investigators would not include those experiences perceived as coming
from inside the head and would instead limit the concept of true auditory hallucinations to those
sounds whose source is perceived as being external.

Aura A premonitory, subjective brief sensation (e.g., a flash of light) that warns of an impending
headache or convulsion. The nature of the sensation depends on the brain area in which the attack
begins. Seen in migraine and epilepsy.

Autoeroticism Sensual self-gratification. Characteristic of, but not limited to, an early stage of
emotional development. Includes satisfactions derived from genital play, masturbation, fantasy, and
oral, anal, and visual sources.

Automatism Automatic and apparently undirected nonpurposeful behavior that is not consciously
controlled. Seen in psychomotor epilepsy.

Autoplastic Referring to adaptation by changing the self.

Autotopagnosia Inability to localize and name the parts of one's own body. finger agnosia would
be autotopagnosia restricted to the fingers.

Avolition An inability to initiate and persist in goal-directed activities. When severe enough to be
considered pathological, avolition is pervasive and prevents the person from completing many
different types of activities (e.g., work, intellectual pursuits, self-care).

B
Basal gangliaClusters of neurons located deep in the brain; they include the caudate nucleus and
the putamen (corpus striatum), the globus pallidus, the subthalamic nucleus, and the substantia
nigra. The basal ganglia appear to be involved in higher-order aspects of motor control, such as
planning and execution of complex motor activity and the speed of movements. Lesions of the basal
ganglia produce various types of involuntary movements such as athetosis, chorea, dystonia, and
tremor. The basal ganglia are involved also in the pathophysiology of Parkinson's disease,
Huntington's disease, and tardive dyskinesia. The internal capsule, containing all the fibers that
ascend to or descend from the cortex, runs through the basal ganglia and separates them from the
thalamus.

Bestiality Zoophilia; sexual relations between a human being and an animal. See also paraphilia.

Beta-blocker An agent that inhibits the action of beta-adrenergic receptors, which modulate cardiac
functions, respiratory functions, and the dilation of blood vessels. Beta-blockers are of value in the
treatment of hypertension, cardiac arrhythmias, and migraine. In psychiatry, they have been used in
the treatment of aggression and violence, anxiety-related tremors and lithium-induced tremors,
neuroleptic-induced akathisia, social phobias, panic states, and alcohol withdrawal.

Bizarre delusion A delusion that involves a phenomenon that the person's culture would regard as
totally implausible.

Blind spot Visual scotoma, a circumscribed area of blindness or impaired vision in the visual field;
by extension, an area of the personality of which the subject is unaware, typically because
recognition of this area would cause painful emotions.

Blocking A sudden obstruction or interruption in spontaneous flow of thinking or speaking,


perceived as an absence or deprivation of thought.
337

Blunted affect An affect type that represents significant reduction in the intensity of emotional
expression

Body image One's sense of the self and one's body.

Bradykinesia Neurologic condition characterized by a generalized slowness of motor activity.

Broca's aphasia Loss of the ability to comprehend language coupled with production of
inappropriate language.

Bruxism Grinding of the teeth, occurs unconsciously while awake or during stage 2 sleep. May be
secondary to anxiety, tension, or dental problems.

C
Capgras' syndrome The delusion that others, or the self, have been replaced by imposters. It
typically follows the development of negative feelings toward the other person that the subject
cannot accept and attributes, instead, to the imposter. The syndrome has been reported in paranoid
schizophrenia and, even more frequently, in organic brain disease.

Catalepsy Waxy flexibility--rigid maintenance of a body position over an extended period of time.

Cataplexy Episodes of sudden bilateral loss of muscle tone resulting in the individual collapsing,
often in association with intense emotions such as laughter, anger, fear, or surprise.

Catatonic behavior Marked motor abnormalities including motoric immobility (i.e., catalepsy or
stupor), certain types of excessive motor activity (apparently purposeless agitation not influenced by
external stimuli), extreme negativism (apparent motiveless resistance to instructions or attempts to
be moved) or mutism, posturing or stereotyped movements, and echolalia or echopraxia

Catharsis The healthful (therapeutic) release of ideas through "talking out" conscious material
accompanied by an appropriate emotional reaction. Also, the release into awareness of repressed
("forgotten") material from the unconscious. See also repression.

Cathexis Attachment, conscious or unconscious, of emotional feeling and significance to an idea,


an object, or, most commonly, a person.

Causalgia A sensation of intense pain of either organic or psychological origin.

Cerea flexibilitas The "waxy flexibility" often present in catatonic schizophrenia in which the
patient's arm or leg remains in the position in which it is placed.

Circumstantiality Pattern of speech that is indirect and delayed in reaching its goal because of
excessive or irrelevant detail or parenthetical remarks. The speaker does not lose the point, as is
characteristic of loosening of associations, and clauses remain logically connected, but to the
listener it seems that the end will never be reached.

Clanging A type of thinking in which the sound of a word, rather than its meaning, gives the
direction to subsequent associations.

Climacteric Menopausal period in women. Sometimes used to refer to the corresponding age
period in men. Also called involutional period.
338

Cognitive Pertaining to thoughts or thinking. Cognitive disorders are disorders of thinking, for
example, schizophrenia.

Comorbidity The simultaneous appearance of two or more illnesses, such as the co-occurrence of
schizophrenia and substance abuse or of alcohol dependence and depression. The association
may reflect a causal relationship between one disorder and another or an underlying vulnerability to
both disorders. Also, the appearance of the illnesses may be unrelated to any common etiology or
vulnerability.

Compensation A defense mechanism, operating unconsciously, by which one attempts to make up


for real or fancied deficiencies. Also a conscious process in which one strives to make up for real or
imagined defects of physique, performance skills, or psychological attributes. The two types
frequently merge. See also overcompensation.

Compulsion Repetitive ritualistic behavior such as hand washing or ordering or a mental act such
as praying or repeating words silently that aims to prevent or reduce distress or prevent some
dreaded event or situation. The person feels driven to perform such actions in response to an
obsession or according to rules that must be applied rigidly, even though the behaviors are
recognized to be excessive or unreasonable.

Conative Pertains to one's basic strivings as expressed in behavior and actions

Concrete thinking Thinking characterized by immediate experience, rather than abstractions. It


may occur as a primary, developmental defect, or it may develop secondary to organic brain
disease or schizophrenia.

Condensation A psychological process, often present in dreams, in which two or more concepts
are fused so that a single symbol represents the multiple components.

Confabulation Fabrication of stories in response to questions about situations or events that are
not recalled.

Confrontation A communication that deliberately pressures or invites another to self-examine


some aspect of behavior in which there is a discrepancy between self-reported and observed
behavior.

Constricted affect Affect type that represents mild reduction in the range and intensity of emotional
expression.

Constructional apraxia An acquired difficulty in drawing two-dimensional objects or forms, or in


producing or copying three-dimensional arrangements of forms or shapes.

Contingency reinforcement In operant or instrumental conditioning, ensuring that desired


behavior is followed by positive consequences and that undesired behavior is not rewarded.

Conversion A defense mechanism, operating unconsciously, by which intrapsychic conflicts that


would otherwise give rise to anxiety are instead given symbolic external expression. The repressed
ideas or impulses, and the psychological defenses against them, are converted into a variety of
somatic symptoms. These may include such symptoms as paralysis, pain, or loss of sensory
function.

Coping mechanisms Ways of adjusting to environmental stress without altering one's goals or
purposes; includes both conscious and unconscious mechanisms.
339

Coprophagia Eating of filth or feces.

Counterphobia Deliberately seeking out and exposing onself to, rather than avoiding, the object or
situation that is consciously or unconsciously feared.

Countertransference The therapist's emotional reactions to the patient that are based on the
therapist's unconscious needs and conflicts, as distinguished from his or her conscious responses
to the patient's behavior. Countertransference may interfere with the therapist's ability to understand
the patient and may adversely affect the therapeutic technique. Currently, there is emphasis on the
positive aspects of countertransference and its use as a guide to a more empathic understanding of
the patient.

Cretinism A type of mental retardation and bodily malformation caused by severe, uncorrected
thyroid deficiency in infancy and early childhood.

Cri du chat A type of mental retardation. The name is derived from a catlike cry emitted by children
with this disorder, which is caused by partial deletion of chromosome 5.

Conversion symptom A loss of, or alteration in, voluntary motor or sensory functioning suggesting
a neurological or general medical condition. Psychological factors are judged to be associated with
the development of the symptom, and the symptom is not fully explained by a neurological or
general medical condition or the direct effects of a substance. The symptom is not intentionally
produced or feigned and is not culturally sanctioned.

Culture-specific syndromes Forms of disturbed behavior specific to certain cultural systems that
do not conform to western nosologic entities. Some commonly cited syndromes are the following:
amok; koro; latah; piblokto, and windigo.

D
Da Costa's syndrome Neurocirculatory asthenia; "soldier's heart"; a functional disorder of the
circulatory system that is usually a part of an anxiety state or secondary to hyperventilation.

Decompensation The deterioration of existing defenses, leading to an exacerbation of pathological


behavior.

Defense mechanism Automatic psychological process that protects the individual against anxiety
and from awareness of internal or external stressors or dangers. Defense mechanisms mediate the
individual's reaction to emotional conflicts and to external stressors. Some defense mechanisms
(e.g., projection, splitting, and acting out) are almost invariably maladaptive. Others, such as
suppression and denial, may be either maladaptive or adaptive, depending on their severity, their
inflexibility, and the context in which they occur.

Déjà vu A paramnesia consisting of the sensation or illusion that one is seeing what one has seen
before

Delusion A false belief based on incorrect inference about external reality that is firmly sustained
despite what almost everyone else believes and despite what constitutes incontrovertible and
obvious proof or evidence to the contrary. The belief is not one ordinarily accepted by other
members of the person's culture or subculture (e.g., it is not an article of religious faith). When a
false belief involves a value judgment, it is regarded as a delusion only when the judgment is so
extreme as to defy credibility. Delusional conviction occurs on a continuum and can sometimes be
inferred from an individual's behavior. It is often difficult to distinguish between a delusion and an
340

overvalued idea (in which case the individual has an unreasonable belief or idea but does not hold it
as firmly as is the case with a delusion). Delusions are subdivided according to their content. Some
of the more common types are: bizarre; delusional jealousy; grandiose; delusion of reference;
persecutory; somatic; thought broadcasting; thought insertion.

Delusional jealousy The delusion that one's sexual partner is unfaithful. erotomanic A delusion
that another person, usually of higher status, is in love with the individual.

Delusion of reference A delusion whose theme is that events, objects, or other persons in one's
immediate environment have a particular and unusual significance. These delusions are usually of a
negative or pejorative nature, but also may be grandiose in content. This differs from an idea of
reference, in which the false belief is not as firmly held nor as fully organized into a true belief.

Denial A defense mechanism where certain information is not accessed by the conscious mind.
Denial is related to repression, a similar defense mechanism, but denial is more pronounced or
intense. Denial involves some impairment of reality. Denial would be operating (as an example) if a
cardiac patient who has been warned about the potential fatal outcome of engaging in heavy work,
decides to start building a wall of heavy stones.

depersonalization An alteration in the perception or experience of the self so that one feels
detached from, and as if one is an outside observer of, one's mental processes or body (e.g.,
feeling like one is in a dream).

derailment ("loosening of associations") A pattern of speech in which a person's ideas slip off one
track onto another that is completely unrelated or only obliquely related. In moving from one
sentence or clause to another, the person shifts the topic idiosyncratically from one frame of
reference to another and things may be said in juxtaposition that lack a meaningful relationship.
This disturbance occurs between clauses, in contrast to incoherence, in which the disturbance is
within clauses. An occasional change of topic without warning or obvious connection does not
constitute derailment.

Derealization An alteration in the perception or experience of the external world so that it seems
strange or unreal (e.g., people may seem unfamiliar or mechanical).

Dereistic Mental activity that is not in accordance with reality, logic, or experience.

detachment A behavior pattern characterized by general aloofness in interpersonal contact; may


include intellectualization, denial, and superficiality.

Diplopia Double vision due to paralysis of the ocular muscles; seen in inhalant intoxication and
other conditions affecting the oculomotor nerve.

Disconnection syndrome Term coined by Norman Geschwind (1926¾1984) to describe the


interruption of information transferred from one brain region to another.

Disinhibition Freedom to act according to one's inner drives or feelings, with less regard for
restraints imposed by cultural norms or one's superego; removal of an inhibitory, constraining, or
limiting influence, as in the escape from higher cortical control in neurologic injury, or in uncontrolled
firing of impulses, as when a drug interferes with the usual limiting or inhibiting action of GABA
within the central nervous system.

Disorientation Confusion about the time of day, date, or season (time), where one is (place), or
who one is (person).
341

Dysphoric mood An unpleasant mood, such as sadness, anxiety, or irritability.

Displacement A defense mechanism, operating unconsciously, in which emotions, ideas, or wishes


are transferred from their original object to a more acceptable substitute; often used to allay anxiety.

Dissociation A disruption in the usually integrated functions of consciousness, memory, identity, or


perception of the environment. The disturbance may be sudden or gradual, transient or chronic.

Distractibility The inability to maintain attention, that is, the shifting from one area or topic to
another with minimal provocation, or attention being drawn too frequently to unimportant or
irrelevant external stimuli.

Double bind Interaction in which one person demands a response to a message containing
mutually contradictory signals, while the other person is unable either to comment on the
incongruity or to escape from the situation.

Drive Basic urge, instinct, motivation; a term used to avoid confusion with the more purely biological
concept of instinct.

Dyad A two-person relationship, such as the therapeutic relationship between doctor and patient in
individual psychotherapy.

Dysarthria Imperfect articulation of speech due to disturbances of muscular control or


incoordination.

Dysgeusia Perversion of the sense of taste.

Dyskinesia Distortion of voluntary movements with involuntary muscular activity.

Dyslexia Inability or difficulty in reading, including word-blindness and a tendency to reverse letters
and words in reading and writing.

Dyssomnia Primary disorders of sleep or wakefulness characterized by insomnia or hypersomnia


as the major presenting symptom. Dyssomnias are disorders of the amount, quality, or timing of
sleep.

Dystonia Disordered tonicity of muscles.

E
Echolalia The pathological, parrotlike, and apparently senseless repetition (echoing) of a word or
phrase just spoken by another person. echolalia Parrot-like repetition of overheard words or
fragments of speech.

Echopraxia Repetition by imitation of the movements of another. The action is not a willed or
voluntary one and has a semiautomatic and uncontrollable quality.

Ego In psychoanalytic theory, one of the three major divisions in the model of the psychic
apparatus, the others being the id and the superego. The ego represents the sum of certain mental
mechanisms, such as perception and memory, and specific defense mechanisms. It serves to
mediate between the demands of primitive instinctual drives (the id), of internalized parental and
social prohibitions (the superego), and of reality. The compromises between these forces achieved
342

by the ego tend to resolve intrapsychic conflict and serve an adaptive and executive function.
Psychiatric usage of the term should not be confused with common usage, which connotes self-love
or selfishness.

Ego ideal The part of the personality that comprises the aims and goals for the self; usually refers
to the conscious or unconscious emulation of significant figures with whom one has identified. The
ego ideal emphasizes what one should be or do in contrast to what one should not be or not do.

Ego-dystonic Referring to aspects of a person's behavior, thoughts, and attitudes that are viewed
by the self as repugnant or inconsistent with the total personality.

Eidetic image Unusually vivid and apparently exact mental image; may be a memory, fantasy, or
dream.

Elaboration An unconscious process consisting of expansion and embellishment of detail,


especially with reference to a symbol or representation in a dream.

Elevated mood An exaggerated feeling of well-being, or euphoria or elation. A person with


elevated mood may describe feeling "high," "ecstatic," "on top of the world," or "up in the clouds."

Engram A memory trace; a neurophysiological process that accounts for persistence of memory

Epigenesis Originally from the Greek "epi" (on, upon, on top of) and "genesis" (origin); the theory
that the embryo is not preformed in the ovum or the sperm, but that it develops gradually by the
successive formation of new parts. The concept has been extended to other areas of medicine, with
different shades of meaning. Some of the other meanings are as follows: 1. Any change in an
organism that is due to outside influences rather than to genetically determined ones. 2. The
occurrence of secondary symptoms as a result of disease. 3. Developmental factors, and
specifically the gene-environment interactions, that contribute to development. 4. The appearance
of new functions that are not predictable on the basis of knowledge of the part-processes that have
been combined. 5. The appearance of specific features at each stage of development, such as the
different goals and risks that Erikson described for the eight stages of human life (trust vs. mistrust,
autonomy vs. doubt, etc.). The life cycle theory adheres to the epigenetic principle in that each
stage of development is characterized by crises or challenges that must be satisfactorily resolved if
development is to proceed normally.

Ethnology A science that concerns itself with the division of human beings into races and their
origin, distribution, relations, and characteristics.

Euthymic Mood in the "normal" range, which implies the absence of depressed or elevated mood.

Expansive mood Lack of restraint in expressing one's feelings, frequently with an overvaluation of
one's significance or importance. irritable Easily annoyed and provoked to anger.

Extinction The weakening of a reinforced operant response as a result of ceasing reinforcement.


See also operant conditioning. Also, the elimination of a conditioned response by repeated
presentations of a conditioned stimulus without the unconditioned stimulus. See also respondent
conditioning.

Extraversion A state in which attention and energies are largely directed outward from the self as
opposed to inward toward the self, as in introversion.
343

F
Fantasy An imagined sequence of events or mental images (e.g., daydreams) that serves to
express unconscious conflicts, to gratify unconscious wishes, or to prepare for anticipated future
events.

Flashback A recurrence of a memory, feeling, or perceptual experience from the past.

Flat affect An affect type that indicates the absence of signs of affective expression.

Flight of ideas A nearly continuous flow of accelerated speech with abrupt changes from topic to
topic that are usually based on understandable associations, distracting stimuli, or plays on words.
When severe, speech may be disorganized and incoherent.

Flooding (implosion) A behavior therapy procedure for phobias and other problems involving
maladaptive anxiety, in which anxiety producers are presented in intense forms, either in
imagination or in real life. The presentations, which act as desensitizers, are continued until the
stimuli no longer produce disabling anxiety.

Folie à deux A shared psychotic disorder between 2 people, usually people who are mutually
dependent upon each other.

formal thought disorder An inexact term referring to a disturbance in the form of thinking rather
than to abnormality of content. See blocking; loosening of associations; poverty of speech.

Formication The tactile hallucination or illusion that insects are crawling on the body or under the
skin.

Fragmentation Separation into different parts, or preventing their integration, or detaching one or
more parts from the rest. A fear of fragmentation of the personality, also known as disintegration
anxiety, is often observed in patients whenever they are exposed to repetitions of earlier
experiences that interfered with development of the self. This fear may be expressed as feelings of
falling apart, as a loss of identity, or as a fear of impending loss of one's vitality and of psychological
depletion.

Free association In psychoanalytic therapy, spontaneous, uncensored verbalization by the patient


of whatever comes to mind.

Frotteurism One of the paraphilias, consisting of recurrent, intense sexual urges involving touching
and rubbing against a nonconsenting person; common sites in which such activities take place are
crowded trains, buses, and elevators. Fondling the victim may be part of the condition and is called
toucherism.

Fusion The union and integration of the instincts and drives so that they complement each other
and help the organism to deal effectively with both internal needs and external demands.

G
Gegenhalten "Active" resistance to passive movement of the extremities that does not appear to be
under voluntary control.

Globus hystericus The disturbing sensation of a lump in the throat.


344

Glossolalia Gibberish-like speech or "speaking in tongues."

Gender dysphoria A persistent aversion toward some or all of those physical characteristics or
social roles that connote one's own biological sex.

Gender identity A person's inner conviction of being male or female.

Gender role Attitudes, patterns of behavior, and personality attributes defined by the culture in
which the person lives as stereotypically "masculine" or "feminine" social roles.

Grandiosity An inflated appraisal of one's worth, power, knowledge, importance, or identity. When
extreme, grandiosity may be of delusional proportions.

Grandiose delusion A delusion of inflated worth, power, knowledge, identity, or special relationship
to a deity or famous person.

Gustatory hallucination A hallucination involving the perception of taste (usually unpleasant).

H
Hallucination A sensory perception that has the compelling sense of reality of a true perception but
that occurs without external stimulation of the relevant sensory organ. Hallucinations should be
distinguished from illusions, in which an actual external stimulus is misperceived or misinterpreted.
The person may or may not have insight into the fact that he or she is having a hallucination. One
person with auditory hallucinations may recognize that he or she is having a false sensory
experience, whereas another may be convinced that the source of the sensory experience has an
independent physical reality. The term hallucination is not ordinarily applied to the false perceptions
that occur during dreaming, while falling asleep (hypnagogic), or when awakening (hypnopompic).
Transient hallucinatory experiences may occur in people without a mental disorder.

Hedonism Pleasure-seeking behavior. Contrast with anhedonia.

5-HIAA (5-hydroxyindoleacetic acid) A major metabolite of serotonin, a biogenic amine found in


the brain and other organs. Functional deficits of serotonin in the central nervous system have been
implicated in certain types of major mood disorders, and particularly in suicide and impulsivity.

Hippocampus Olfactory brain; a sea-horse¾shaped structure located within the brain that is an
important part of the limbic system. The hippocampus is involved in some aspects of memory, in the
control of the autonomic functions, and in emotional expression.

Hyperacusis Inordinate sensitivity to sounds; it may be on an emotional or an organic basis.

Hypersomnia Excessive sleepiness, as evidenced by prolonged nocturnal sleep, difficulty


maintaining an alert awake state during the day, or undesired daytime sleep episodes. ideas of
reference The feeling that casual incidents and external events have a particular and unusual
meaning that is specific to the person. This is to be distinguished from a delusion of reference, in
which there is a belief that is held with delusional conviction

Hypnagogic Referring to the semiconscious state immediately preceding sleep; may include
hallucinations that are of no pathological significance.
345

Hypnopompic Referring to the state immediately preceding awakening; may include hallucinations
that are of no pathological significance.

I
Id In Freudian theory, the part of the personality that is the unconscious source of unstructured
desires and drives. See also ego; superego.

Idealization A mental mechanism in which the person attributes exaggeratedly positive qualities to
the self or others.

Ideas of reference Incorrect interpretations of casual incidents and external events as having direct
reference to oneself. May reach sufficient intensity to constitute delusions.

Identification A defense mechanism, operating unconsciously, by which one patterns oneself after
some other person. Identification plays a major role in the development of one's personality and
specifically of the superego. To be differentiated from imitation or role modeling, which is a
conscious process.

Idiot savant A person with gross mental retardation who nonetheless is capable of performing
certain remarkable feats in sharply circumscribed intellectual areas, such as calendar calculation or
puzzle solving.

Illusion A misperception or misinterpretation of a real external stimulus, such as hearing the


rustling of leaves as the sound of voices. See also hallucination.

Imprinting A term in ethology referring to a process similar to rapid learning or behavioral


patterning that occurs at critical points in very early stages of animal development. The extent to
which imprinting occurs in human development has not been established.

Inappropriate affect An affect type that represents an unusual affective expression that does not
match with the content of what is being said or thought.

Incoherence Speech or thinking that is essentially incomprehensible to others because words or


phrases are joined together without a logical or meaningful connection. This disturbance occurs
within clauses, in contrast to derailment, in which the disturbance is between clauses. This has
sometimes been referred to as "word salad" to convey the degree of linguistic disorganization.
Mildly ungrammatical constructions or idiomatic usages characteristic of particular regional or
cultural backgrounds, lack of education, or low intelligence should not be considered incoherence.
The term is generally not applied when there is evidence that the disturbance in speech is due to an
aphasia.

Incorporation A primitive defense mechanism, operating unconsciously, in which the psychic


representation of a person, or parts of the person, is figuratively ingested.

Individuation A process of differentiation, the end result of which is development of the individual
personality that is separate and distinct from all others.

Indoleamine One of a group of biogenic amines (e.g., serotonin) that contains a five-membered,
nitrogen-containing indole ring and an amine group within its chemical structure. inhibition
Behavioral evidence of an unconscious defense against forbidden instinctual drives; may interfere
with or restrict specific activities.
346

Insomnia A subjective complaint of difficulty falling or staying asleep or poor sleep quality. Types of
insomnia include:

Initial insomnia Difficulty in falling asleep.

Instinct An inborn drive. The primary human instincts include self-preservation, sexuality, and
according to some proponents the death instinct, of which aggression is one manifestation.

Integration The useful organization and incorporation of both new and old data, experience, and
emotional capacities into the personality. Also refers to the organization and amalgamation of
functions at various levels of psychosexual development.

Intellectualization A mental mechanism in which the person engages in excessive abstract


thinking to avoid confrontation with conflicts or disturbing feelings.

Intersex condition A condition in which an individual shows intermingling, in various degrees, of


the characteristics of each sex, including physical form, reproductive organs, and sexual behavior.

Introspection Self-observation; examination of one's feelings, often as a result of psychotherapy.

Introversion Preoccupation with oneself and accompanying reduction of interest in the outside
world. Contrast to extraversion.

Isolation A defense mechanism operating unconsciously central to obsessive-compulsive


phenomena in which the affect is detached from an idea and rendered unconscious, leaving the
conscious idea colorless and emotionally neutral.

K
Klinefelter's syndrome Chromosomal defect in males in which there is an extra X chromosome;
manifestations may include underdeveloped testes, physical feminization, sterility, and mental
retardation.

Koro A culture specific syndrome of China involving fear of retraction of penis into abdomen with
the belief that this will lead to death.

L
La belle indifférence Literally, "beautiful indifference." Seen in certain patients with conversion
disorders who show an inappropriate lack of concern about their disabilities. labile Rapidly shifting
(as applied to emotions); unstable.

Labile affect An affect type that indicates abnormal sudden rapid shifts in affect.

Latah A culture specific syndrome of Southeast Asia involving startle-induced disorganization,


hypersuggestibility, automatic obedience, and echopraxia.

Latent content The hidden (i.e., unconscious) meaning of thoughts or actions, especially in dreams
or fantasies. In dreams, it is expressed in distorted, disguised, condensed, and symbolic form.

Learned helplessness A condition in which a person attempts to establish and maintain contact
with another by adopting a helpless, powerless stance.
347

Lethologica Temporary inability to remember a proper noun or name.

Libido The psychic drive or energy usually associated with the sexual instinct. (Sexual is used here
in the broad sense to include pleasure and love-object seeking.)

Locus coeruleus A small area in the brain stem containing norepinephrine neurons that is
considered to be a key brain center for anxiety and fear.

Long-term memory The final phase of memory in which information storage may last from hours to
a lifetime.

Loosening of associations A disturbance of thinking shown by speech in which ideas shift from
one subject to another that is unrelated or minimally related to the first. Statements that lack a
meaningful relationship may be juxtaposed, or speech may shift suddenly from one frame of
reference to another. The speaker gives no indication of being aware of the disconnectedness,
contradictions, or illogicality of speech.

M
Macropsia The visual perception that objects are larger than they actually are.

Magical thinking A conviction that thinking equates with doing. Occurs in dreams in children, in
primitive peoples, and in patients under a variety of conditions. Characterized by lack of realistic
relationship between cause and effect.

Manifest content The remembered content of a dream or fantasy, as contrasted with latent
content, which is concealed and distorted.

Masochism Pleasure derived from physical or psychological pain inflicted on oneself either by
oneself or by others. It is called sexual masochism and classified as a paraphilia when it is
consciously sought as a part of the sexual act or as a prerequisite to sexual gratification. It is the
converse of sadism, although the two tend to coexist in the same person.

Memory consolidation The physical and psychological changes that take place as the brain
organizes and restructures information that may become a permanent part of memory.

Mental retardation A major group of disorders of infancy, childhood, or adolescence characterized


by intellectual functioning that is significantly below average (IQ of 70 or below), manifested before
the age of 18 by impaired adaptive functioning (below expected performance for age in such areas
as social or daily living skills, communication, and self-sufficiency). Different levels of severity are
recognized: an IQ level of 50/55 to 70 is Mild; an IQ level of 35/40 to 50/55 is Moderate; an IQ level
of 20/25 to 35/40 is Severe; an IQ level below 20/25 is Profound.

MHPG (3-methoxy-4-hydroxyphenylglycol) A major metabolite of brain norepinephrine excreted


in urine.

Magical thinking The erroneous belief that one's thoughts, words, or actions will cause or prevent
a specific outcome in some way that defies commonly understood laws of cause and effect. Magical
thinking may be a part of normal child development.

Micropsia The visual perception that objects are smaller than they actually are.
348

Middle insomnia Awakening in the middle of the night followed by eventually falling back to sleep,
but with difficulty.

Mirroring 1) The empathic responsiveness of the parent to the developing child's grandiose-
exhibitionistic needs. Parental expressions of delight in the child's activities signal that the child's
wishes and experiences are accepted as legitimate. This teaches the child which of his or her
potential qualities are most highly esteemed and valued. Mirroring validates the child as to who he
or she is and affirms his or her worth. The process transforms archaic aims to realizable aims, and it
determines in part the content of the self-assessing, self-monitoring functions and their relationships
to the rest of the personality. The content of the superego is the residue of the mirroring experience.
2) A technique in psychodrama in which another person in the group plays the role of the patient,
who watches the enactment as if gazing into a mirror. The first person may exaggerate one or more
aspects of the patient's behavior. Following the portrayal, the patient is usually encouraged to
comment on what he or she has observed.

Mood A pervasive and sustained emotion that colors the perception of the world. Common
examples of mood include depression, elation, anger, and anxiety. In contrast to affect, which refers
to more fluctuating changes in emotional "weather," mood refers to a more pervasive and sustained
emotional "climate." Types of mood include: dysphoric, elevated, euthymic, expansive, irritable.

Mood-congruent psychotic features Delusions or hallucinations whose content is entirely


consistent with the typical themes of a depressed or manic mood. If the mood is depressed, the
content of the delusions or hallucinations would involve themes of personal inadequacy, guilt,
disease, death, nihilism, or deserved punishment. The content of the delusion may include themes
of persecution if these are based on self-derogatory~ concepts such as deserved punishment. If the
mood is manic, the content of the delusions or hallucinations would involve themes of inflated worth,
power, knowledge, or identity, or a special relationship to a deity or a famous person. The content of
the delusion may include themes of persecution if these are based on concepts such as inflated
worth or deserved punishment.

Mood-incongruent psychotic features Delusions or hallucinations whose content is not


consistent with the typical themes of a depressed or manic mood. In the case of depression, the
delusions or hallucinations would not involve themes of personal inadequacy, guilt, disease, death,
nihilism, or deserved punishment. In the case of mania, the delusions or hallucinations would not
involve themes of inflated worth, power, knowledge, or identity, or a special relationship to a deity or
a famous person. Examples of mood-incongruent psychotic features include persecutory delusions
(without self-derogatory~ or grandiose content), thought insertion, thought broadcasting, and
delusions of being controlled whose content has no apparent relationship to any of the themes
listed above.

N
Negative symptoms Most commonly refers to a group of symptoms characteristic of schizophrenia
that include loss of fluency and spontaneity of verbal expression, impaired ability to focus or sustain
attention on a particular task, difficulty in initiating or following through on tasks, impaired ability to
experience pleasure to form emotional attachment to others, and blunted affect.

Negativism Opposition or resistance, either covert or overt, to outside suggestions or advice. May
be seen in schizophrenia.

Neologism In psychiatry, a new word or condensed combination of several words coined by a


person to express a highly complex idea not readily understood by others; seen in schizophrenia
and organic mental disorders.
349

Neurotic disorder A mental disorder in which the predominant disturbance is a distressing


symptom or group of symptoms that one considers unacceptable and alien to one's personality.
There is no marked loss of reality testing ; behavior does not actively violate gross social norms,
although it may be quite disabling. The disturbance is relatively enduring or recurrent without
treatment and is not limited to a mild transitory reaction to stress. There is no demonstrable organic
etiology.

Nihilistic delusion The delusion of nonexistence of the self or part of the self, or of some object in
external reality.

Nystagmus Involuntary rhythmic movements of the eyes that consist of small-amplitude~ rapid
tremors in one direction and a larger, slower, recurrent sweep in the opposite direction. Nystagmus
may be horizontal, vertical, or rotary.

Object relations The emotional bonds between one person and another, as contrasted with
interest in and love for the self; usually described in terms of capacity for loving and reacting
appropriately to others. Melanie Klein is generally credited with founding the British object-relations
school.

Obsession Recurrent and persistent thought, impulse, or image experienced as intrusive and
distressing. Recognized as being excessive and unreasonable even though it is the product of
one's mind. This thought, impulse, or image cannot be expunged by logic or reasoning.

Oedipal stage Overlapping some with the phallic stage, this phase (ages 4 to 6) represents a time
of inevitable conflict between the child and parents. The child must desexualize the relationship to
both parents in order to retain affectionate kinship with both of them. The process is accomplished
by the internalization of the images of both parents, thereby giving more definite shape to the child's
personality. With this internalization largely completed, the regulation of self-esteem and moral
behavior comes from within.

Oedipus complex Attachment of the child to the parent of the opposite sex, accompanied by
envious and aggressive feelings toward the parent of the same sex. These feelings are largely
repressed (i.e., made unconscious) because of the fear of displeasure or punishment by the parent
of the same sex. In its original use, the term applied only to the boy or man.

Olfactory hallucination A hallucination involving the perception of odor, such as of burning rubber
or decaying fish.

Ontogenetic Pertaining to the development of the individual.

Operant conditioning (instrumental conditioning) A process by which the results of the person's
behavior determine whether the behavior is more or less likely to occur in the future.

Oral stage The earliest of the stages of infantile psychosexual development, lasting from birth to 12
months or longer. Usually subdivided into two stages: the oral erotic, relating to the pleasurable
experience of sucking; and the oral sadistic, associated with aggressive biting. Both oral eroticism
and sadism continue into adult life in disguised and sublimated forms, such as the character traits of
demandingness or pessimism. Oral conflict, as a general and pervasive influence, might underlie
the psychological determinants of addictive disorders, depression, and some functional psychotic
disorders.

Orientation Awareness of one's self in relation to time, place, and person.


350

Overcompensation A conscious or unconscious process in which a real or imagined physical or


psychological deficit generates exaggerated correction. Concept introduced by Adler.

Overdetermination The concept of multiple unconscious causes of an emotional reaction or


symptom.

Overvalued idea An unreasonable and sustained belief that is maintained with less than delusional
intensity (i.e., the person is able to acknowledge the possibility that the belief may not be true). The
belief is not one that is ordinarily accepted by other members of the person's culture or subculture

P
Panic attacks Discrete periods of sudden onset of intense apprehension, fearfulness, or terror,
often associated with feelings of impending doom. During these attacks there are symptoms such
as shortness of breath or smothering sensations; palpitations, pounding heart, or accelerated heart
rate; chest pain or discomfort; choking; and fear of going crazy or losing control. Panic attacks may
be unexpected (uncued), in which the onset of the attack is not associated with a situational trigger
and instead occurs "out of the blue"; situationally bound, in which the panic attack almost invariably
occurs immediately on exposure to, or in anticipation of, a situational trigger ("cue"); and
situationally predisposed, in which the panic attack is more likely to occur on exposure to a
situational trigger but is not invariably associated with it.

Paranoid ideation Ideation, of less than delusional proportions, involving suspiciousness or the
belief that one is being harassed, persecuted, or unfairly treated.

Parasomnia Abnormal behavior or physiological events occurring during sleep or sleep-wake


transitions.

Persecutory delusion A delusion in which the central theme is that one (or someone to whom one
is close) is being attacked, harassed, cheated, persecuted, or conspired against.

Perseveration Tendency to emit the same verbal or motor response again and again to varied
stimuli.

Personality Enduring patterns of perceiving, relating to, and thinking about the environment and
oneself. Personality traits are prominent aspects of personality that are exhibited in a wide range of
important social and personal contexts. Only when personality traits are inflexible and maladaptive
and cause either significant functional impairment or subjective distress do they constitute a
Personality Disorder.

Phallic stage The period, from about 21/2 to 6 years, during which sexual interest, curiosity, and
pleasurable experience in boys center on the penis, and in girls, to a lesser extent, the clitoris.

Phobia A persistent, irrational fear of a specific object, activity, or situation (the phobic stimulus)
that results in a compelling desire to avoid it. This often leads either to avoidance of the phobic
stimulus or to enduring it with dread.

Piblokto A culture specific syndrome of Eskimos involving attacks of screaming, crying, and
running naked through the snow

Preconscious Thoughts that are not in immediate awareness but that can be recalled by conscious
effort.
351

Pregenital In psychoanalysis, refers to the period of early childhood before the genitals have begun
to exert the predominant influence in the organization or patterning of sexual behavior. Oral and
anal influences predominate during this period.

Pressured speech Speech that is increased in amount, accelerated, and difficult or impossible to
interrupt. Usually it is also loud and emphatic. Frequently the person talks without any social
stimulation and may continue to talk even though no one is listening.

Prevalence Frequency of a disorder, used particularly in epidemiology to denote the total number
of cases existing within a unit of population at a given time or over a specified period.

Primary gain The relief from emotional conflict and the freedom from anxiety achieved by a
defense mechanism. Contrast with secondary gain.

Primary process In psychoanalytic theory, the generally unorganized mental activity characteristic
of the unconscious. This activity is marked by the free discharge of energy and excitation without
regard to the demands of environment, reality, or logic.

Prodrome An early or premonitory sign or symptom of a disorder

Projection A defense mechanism, operating unconsciously, in which what is emotionally


unacceptable in the self is unconsciously rejected and attributed (projected) to others.

Projective identification A term introduced by Melanie Klein to refer to the unconscious process of
projection of one or more parts of the self or of the internal object into another person (such as the
mother). What is projected may be an intolerable, painful, or dangerous part of the self or object
(the bad object). It may also be a valued aspect of the self or object (the good object) that is
projected into the other person for safekeeping. The other person is changed by the projection and
is dealt with as though he or she is in fact characterized by the aspects of the self that have been
projected.

Projective tests Psychological diagnostic tests in which the test material is unstructured so that
any response will reflect a projection of some aspect of the subject's underlying personality and
psychopathology

Prosopagnosia Inability to recognize familiar faces that is not explained by defective visual acuity
or reduced consciousness or alertness.

Pseudocyesis Included in DSM-IV as one of the somatoform disorders. It is characterized by a


false belief of being pregnant and by the occurrence of signs of being pregnant, such as abdominal
enlargement, breast engorgement, and labor pains.

Pseudodementia A syndrome in which dementia is mimicked or caricatured by a functional


psychiatric illness. Symptoms and response of mental status examination questions are similar to
those found in verified cases of dementia. In pseudodementia, the chief diagnosis to be considered
in the differential is depression in an older person vs. cognitive deterioration on the basis of organic
brain disease.

Psychomotor agitation Excessive motor activity associated with a feeling of inner tension. When
severe, agitation may involve shouting and loud complaining. The activity is usually nonproductive
and repetitious, and consists of such behavior as pacing, wringing of hands, and inability to sit still.

Psychomotor retardation Visible generalized slowing of movements and speech.


352

Psychosexual development A series of stages from infancy to adulthood, relatively fixed in time,
determined by the interaction between a person's biological drives and the environment. With
resolution of this interaction, a balanced, reality-oriented development takes place; with disturbance,
fixation and conflict ensue. This disturbance may remain latent or give rise to characterological or
behavioral disorders.

Psychotic This term has historically received a number of different definitions, none of which has
achieved universal acceptance. The narrowest definition of psychotic is restricted to delusions or
prominent hallucinations, with the hallucinations occurring in the absence of insight into their
pathological nature. A slightly less restrictive definition would also include prominent hallucinations
that the individual realizes are hallucinatory experiences. Broader still is a definition that also
includes other positive symptoms of Schizophrenia (i.e., disorganized speech, grossly disorganized
or catatonic behavior). Unlike these definitions based on symptoms, the definition used in DSM-II
and ICD-9 was probably far too inclusive and focused on the severity of functional impairment, so
that a mental disorder was termed psychotic if it resulted in "impairment that grossly interferes with
the capacity to meet ordinary demands of life." Finally, the term has been defined conceptually as a
loss of ego boundaries or a gross impairment in reality testing. Based on their characteristic
features, the different disorders in DSM-IV emphasize different aspects of the various definitions of
psychotic.

Psychotropic medication Medication that affects thought processes or feeling states.

R
Rationalization A defense mechanism, operating unconsciously, in which an individual attempts to
justify or make consciously tolerable by plausible means, feelings or behavior that otherwise would
be intolerable. Not to be confused with conscious evasion or dissimulation. See also projection.

Reaction formation A defense mechanism, operating unconsciously, in which a person adopts


affects, ideas, and behaviors that are the opposites of impulses harbored either consciously or
unconsciously. For example, excessive moral zeal may be a reaction to strong but repressed
asocial impulses.

Reality principle In psychoanalytic theory, the concept that the pleasure principle, which
represents the claims of instinctual wishes, is normally modified by the demands and requirements
of the external world. In fact, the reality principle may still work on behalf of the pleasure principle
but reflects compromises and allows for the postponement of gratification to a more appropriate
time. The reality principle usually becomes more prominent in the course of development but may
be weak in certain psychiatric illnesses and undergo strengthening during treatment. reality testing
The ability to evaluate the external world objectively and to differentiate adequately between it and
the internal world. Falsification of reality, as with massive denial or projection, indicates a severe
disturbance of ego functioning and/or of the perceptual and memory processes upon which it is
partly based.

Reciprocal inhibition In behavior therapy, the hypothesis that if anxiety-provoking stimuli occur
simultaneously with the inhibition of anxiety (e.g., relaxation), the bond between those stimuli and
the anxiety will be weakened.

Regression Partial or symbolic return to earlier patterns of reacting or thinking. Manifested in a


wide variety of circumstances such as normal sleep, play, physical illness, and in many mental
disorders.

Reinforcement The strengthening of a response by reward or avoidance of punishment. This


process is central in operant conditioning.
353

Repetition compulsion In psychoanalytic theory, the impulse to reenact earlier emotional


experiences. Considered by Freud to be more fundamental than the pleasure principle. Defined by
Jones in the following way: "The blind impulse to repeat earlier experiences and situations quite
irrespective of any advantage that doing so might bring from a pleasure-pain point of view."

Repression A defense mechanism, operating unconsciously, that banishes unacceptable ideas,


fantasies, affects, or impulses from consciousness or that keeps out of consciousness what has
never been conscious. Although not subject to voluntary recall, the repressed material may emerge
in disguised form. Often confused with the conscious mechanism of suppression. resistance One's
conscious or unconscious psychological defense against bringing repressed (unconscious)
thoughts into conscious awareness.

Respondent conditioning (classical conditioning, Pavlovian conditioning) Elicitation of a


response by a stimulus that normally does not elicit that response. The response is one that is
mediated primarily by the autonomic nervous system (such as salivation or a change in heart rate).
A previously neutral stimulus is repeatedly presented just before an unconditioned stimulus that
normally elicits that response. When the response subsequently occurs in the presence of the
previously neutral stimulus, it is called a conditioned response, and the previously neutral stimulus,
a conditioned stimulus.

Residual phase The phase of an illness that occurs after remission of the florid symptoms or the
full syndrome.

S
Screen memory A consciously tolerable memory that serves as a cover for an associated memory
that would be emotionally painful if recalled.

Secondary gain The external gain derived from any illness, such as personal attention and service,
monetary gains, disability benefits, and release from unpleasant responsibilities. See also primary
gain.

Secondary process In psychoanalytic theory, mental activity and thinking characteristic of the ego
and influenced by the demands of the environment. Characterized by organization, systematization,
intellectualization, and similar processes leading to logical thought and action in adult life. See also
primary process; reality principle.

Sensory extinction Failure to report sensory stimuli from one region if another region is stimulated
simultaneously, even though when the region in question is stimulated by itself, the stimulus is
correctly reported.

Separation anxiety disorder A disorder with onset before the age of 18 consisting of inappropriate
anxiety concerning separation from home or from persons to whom the child is attached. Among the
symptoms that may be seen are unrealistic concern about harm befalling or loss of major
attachment figures; refusal to go to school (school phobia) in order to stay at home and maintain
contact with this figure; refusal to go to sleep unless close to this person; clinging; nightmares about
the theme of separation; and development of physical symptoms or mood changes (apathy,
depression) when separation occurs or is anticipated.

Separation-individuation Psychological awareness of one's separateness, described by Margaret


Mahler as a phase in the mother-child relationship that follows the symbiotic stage. In the
separation-individuation stage, the child begins to perceive himself or herself as distinct from the
mother and develops a sense of individual identity and an image of the self as object. Mahler
354

described four subphases of the process: differentiation, practicing, rapprochement (i.e., active
approach toward the mother, replacing the relative obliviousness to her that prevailed during the
practicing period), and separation-individuation proper (i.e., awareness of discrete identity,
separateness, and individuality).

Sex A person's biological status as male, female, or uncertain. Depending on the circumstances,
this determination may be based on the appearance of the external genitalia or on karyotyping.

Sign An objective manifestation of a pathological condition. Signs are observed by the examiner
rather than reported by the affected individual.

Shaping Reinforcement of responses in the patient's repertoire that increasingly approximate


sought-after behavior.

Sick role An identity adopted by an individual as a "patient" that specifies a set of expected
behaviors, usually dependent.

Signal anxiety An ego mechanism that results in activation of defensive operations to protect the
ego from being overwhelmed by an excess of excitement. The anxiety reaction that was originally
experienced in a traumatic situation is reproduced in an attenuated form, allowing defenses to be
mobilized before the current threat does, in fact, become overwhelming.

Simultanagnosia Inability to comprehend more than one element of a visual scene at the same
time or to integrate the parts into a whole

Sleep terror disorder One of the parasomnias, characterized by panic and confusion when
abruptly awakening from sleep. This usually begins with a scream and is accompanied by intense
anxiety. The person is often confused and disoriented after awakening. No detailed dream is
recalled, and there is amnesia for the episode. Sleep terrors typically occur during the first third of
the major sleep episode.

Social adaptation The ability to live and express oneself according to society's restrictions and
cultural demands.

Somatic delusion A delusion whose main content pertains to the appearance or functioning of
one's body.

somatic hallucination A hallucination involving the perception of a physical experience localized


within the body (such as a feeling of electricity). A somatic hallucination is to be distinguished from
physical sensations arising from an as-yet undiagnosed general medical condition, from
hypochondriacal preoccupation with normal physical sensations, and from a tactile hallucination.

Spatial agnosia Inability to recognize spatial relations; disordered spatial orientation.

Splitting A mental mechanism in which the self or others are reviewed as all good or all bad, with
failure to integrate the positive and negative qualities of self and others into cohesive images. Often
the person alternately idealizes and devalues the same person.

Stereotyped movements Repetitive, seemingly driven, and nonfunctional motor behavior (e.g.,
hand shaking or waving, body rocking, head banging, mouthing of objects, self-biting, picking at
skin or body orifices, hitting one's own body).
355

Stockholm syndrome A kidnapping or terrorist hostage identifies with and has sympathy for his or
her captors on whom he or she is dependent for survival.

Stressor Any life event or life change that may be associated temporally (and perhaps causally)
with the onset, occurrence, or exacerbation of a mental disorder.

Structural theory Freud's model of the mental apparatus composed of id, ego, and superego.

Stupor A state of unresponsiveness with immobility and mutism

Sublimation A defense mechanism, operating unconsciously, by which instinctual drives,


consciously unacceptable, are diverted into personally and socially acceptable channels.

Substitution A defense mechanism, operating unconsciously, by which an unattainable or


unacceptable goal, emotion, or object is replaced by one that is more attainable or acceptable.

Suggestibility Uncritical compliance or acceptance of an idea, belief, or attribute.

Suggestion The process of influencing a patient to accept an idea, belief, or attitude suggested by
the therapist.

Superego In psychoanalytic theory, that part of the personality structure associated with ethics,
standards, and self-criticism. It is formed by identification with important and esteemed persons in
early life, particularly parents. The supposed or actual wishes of these significant persons are taken
over as part of the child's own standards to help form the conscience.

Suppression The conscious effort to control and conceal unacceptable impulses, thoughts,
feelings, or acts.

Symbiosis A mutually reinforcing relationship between two persons who are dependent on each
other; a normal characteristic of the relationship between the mother and infant child. See
separation-individuation

Symbolization A general mechanism in all human thinking by which some mental representation
comes to stand for some other thing, class of things, or attribute of something. This mechanism
underlies dream formation and some symptoms, such as conversion reactions, obsessions, and
compulsions. The link between the latent meaning of the symptom and the symbol is usually

Symptom A subjective manifestation of a pathological condition. Symptoms are reported by the


affected individual rather than observed by the examiner.

Syndrome A grouping of signs and symptoms, based on their frequent co-occurrence, that may
suggest a common underlying pathogenesis, course, familial pattern, or treatment selection.

Synesthesia A condition in which a sensory experience associated with one modality occurs when
another modality is stimulated, for example, a sound produces the sensation of a particular color.

Syntaxic mode The mode of perception that forms whole, logical, coherent pictures of reality that
can be validated by others.

Systematic desensitization A behavior therapy procedure widely used to modify behaviors


associated with phobias. The procedure involves the construction of a hierarchy of anxiety-
356

producing stimuli by the subject, and gradual presentation of the stimuli until they no longer produce
anxiety.

T
Tactile hallucination A hallucination involving the perception of being touched or of something
being under one's skin. The most common tactile hallucinations are the sensation of electric shocks
and formication (the sensation of something creeping or crawling on or under the skin).

Tangentiality Replying to a question in an oblique or irrelevant way. Compare with


circumstantiality.

Temperament Constitutional predisposition to react in a particular way to stimuli.

Terminal insomnia Awakening before one's usual waking time and being unable to return to sleep.

Termination The act of ending or concluding. In psychotherapy, termination refers to the mutual
agreement between patient and therapist to bring therapy to an end. The idea of termination often
occurs to both, but usually it is the therapist who introduces the subject into the session as a
possibility to be considered. In psychoanalytic treatment, the patient's reactions are worked through
to completion before the treatment ends. The early termination that is characteristic of focal
psychotherapy and other forms of brief psychotherapy often requires more extensive work with the
feelings of loss and separation.

Therapeutic community A term of British origin, now widely used, for a specially structured mental
hospital milieu that encourages patients to function within the range of social norms.

Therapeutic window A well-defined range of blood levels associated with optimal clinical response
to antidepressant drugs, such as nortriptyline. Levels above or below that range are associated with
a poor response.

Thought broadcasting The delusion that one's thoughts are being broadcast out loud so that
they can be perceived by others.

Thought insertion The delusion that certain of one's thoughts are not one's own, but rather are
inserted into one's mind.

Tic An involuntary, sudden, rapid, recurrent, nonrhythmic, stereotyped motor movement or


vocalization.

Token economy A system involving the application of the principles and procedures of operant
conditioning to the management of a social setting such as a ward, classroom, or halfway house.
Tokens are given contingent on completion of specified activities and are exchangeable for goods
or privileges desired by the patient.

Tolerance A characteristic of substance dependence that may be shown by the need for markedly
increased amounts of the substance to achieve intoxication or the desired effect, by markedly
diminished effect with continued use of the same amount of the substance, or by adequate
functioning despite doses or blood levels of the substance that would be expected to produce
significant impairment in a casual user.

Transference The unconscious assignment to others of feelings and attitudes that were originally
associated with important figures (parents, siblings, etc.) in one's early life. The transference
357

relationship follows the pattern of its prototype. The psychiatrist utilizes this phenomenon as a
therapeutic tool to help the patient understand emotional problems and their origins. In the patient-
physician relationship, the transference may be negative (hostile) or positive (affectionate). See also
countertransference.

Transitional object An object, other than the mother, selected by an infant between 4 and 18
months of age for self-soothing and anxiety-reduction. Examples are a "security blanket" or a toy
that helps the infant go to sleep. The transitional object provides an opportunity to master external
objects and promotes the differentiation of self from outer world.

Transsexualism Severe gender dysphoria, coupled with a persistent desire for the physical
characteristics and social roles that connote the opposite biological sex.

Transvestism Sexual pleasure derived from dressing or masquerading in the clothing of the
opposite sex, with the strong wish to appear as a member of the opposite sex. The sexual origins of
transvestism may be unconscious.

Trichotillomania The pulling out of one's own hair to the point that it is noticeable and causing
significant distress or impairment.

U
Unconscious That part of the mind or mental functioning of which the content is only rarely subject
to awareness. It is a repository for data that have never been conscious (primary repression) or that
may have been conscious and are later repressed (secondary repression).

Undoing A mental mechanism consisting of behavior that symbolically atones for, makes amends
for, or reverses previous thoughts, feelings, or actions.

Urophilia One of the paraphilias, characterized by marked distress over, or acting on, sexual urges
that involve urine.

V
Verbigeration Stereotyped and seemingly meaningless repetition of words or sentences.

Visual hallucination A hallucination involving sight, which may consist of formed images, such as
of people, or of unformed images, such as flashes of light. Visual hallucinations should be
distinguished from illusions, which are misperceptions of real external stimuli.

voyeurism Peeping; one of the paraphilias, characterized by marked distress over, or acting on,
urges to observe unsuspecting people, usually strangers, who are naked or in the process of
disrobing, or who are engaging in sexual activity.

W
Wernicke's aphasia Loss of the ability to comprehend language coupled with production of
inappropriate language.

Windigo A culture specific syndrome of Canadians involving delusions of being possessed by a


cannibal-istic monster (windigo), attacks of agitated depression, oral sadistic fears and impulses.
358

Word salad A mixture of words and phrases that lack comprehensive meaning or logical
coherence; commonly seen in schizophrenic states.

Z
Zeitgeist The general intellectual and cultural climate of taste characteristic of an era.

Zoophilia One of the paraphilias, characterized by marked distress over, or acting on, urges to
indulge in sexual activity that involves animals.
359

ELEMENTOS DE VALORACIÓN FAMILIAR EN UNA ENFERMERÍA TRANSCULTURAL

Mª Consuelo Carballal y Joana Fornés.


PALABRAS CLAVE: Valoración familiar, enfermería, salud mental.

Resumen
Introducción. Desde una perspectiva transcultural de la enfermería, puede decirse que los
conceptos de cultura y cuidados, constituyen siempre el marco de referencia. Los cuidados
enfermeros congruentes desde la diversidad cultural, se consiguen cuando el individuo, el grupo, la
familia o la comunidad se conocen y se utilizan de manera apropiada y significativa por la
enfermera (Rohrbach, 1998). De hecho, comprender la enfermedad es comprender el
padecimiento y las prácticas que en el contexto en que se sitúan quienes sufren, se utiliza para
resolverlo.

La importancia de la familia como unidad de observación sociopsicológica esencial en relación a la


salud de sus miembros, fue puesta de manifiesto por algunos autores (Parson y Fox, 1952) a
mediados del siglo XX.

En la década de los 70, con los estudios de Bateson y la Escuela de Palo Alto emerge también una
psicosociología de las relaciones interpersonales y familiares que pondrán de manifiesto la
importancia de la familia como grupo que contextualiza y da sentido a los comportamientos y
actitudes individuales.

Es obvio pues, que en una valoración holística de la persona, tan importante es la información
concerniente a ella como la que procede de la familia con la que convive.

En este sentido se ha enfocado el presente trabajo, el cual tiene por objetivo diseñar un formato de
registro que aporte datos familiares que ayuden a comprender el problema del paciente situado en
un contexto concreto, con el fin de dispensar cuidados de enfermería eficaces y de calidad, tanto al
paciente como a su familia.

Método. El registro comprende indicadores amplios de condiciones sociales, económico-políticas y


culturales, estructuradas bajo el enfoque enfermero de patrones funcionales de salud de Gordon
adaptado por Fornés (1997) a unidades y pacientes con problemas de salud mental.
Resultados. Protocolo de valoración y registro de datos para la valoración familiar. Presentación
adjunta.
360

PROTOCOLO DE ENFERMERIA DE VALORACION FAMILIAR - PSIQUIATRIA

IDENTIFICACION FAMILIAR_____________________________________________________

I.-VALORACIÓN GENERAL

MIEMBROS DE LA FAMILIA: (Incluir rol y edad) Fecha de realización de la valoración


____________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

¿Existe cuidador principal? ............... ¿quién? ............................................................................


Domicilio ........................................................................................................................................
Teléfonos de contacto....................................................................................................................
Tipo de vivienda ........................................... Zona .............................. Propia o alquilada ...........
Disponibilidad de agua potable y alcantarilla .................................................................................
Convivencia con animales .............................................................................................................
Idioma en el que se expresan habitualmente ................................................................................

II.-ASPECTO POR PATRONES FUNCIONALES DE SALUD

II.1.-PATRÓN DE PERCEPCIÓN-CONTROL DE LA SALUD.

1-1.- Miembros de la familia que necesitan cuidados sanitarios actualmente:


............................................ ........................................ ..................................................................
............................................ ...........................................................................................................
............................................ ...........................................................................................................

1.2.- Enfermedades NO PSIQUIÁTRICAS del grupo familiar en los dos últimos año/años/:
Enfermedad Familiar afectado
............................................ ......................................... ..................................................................
............................................ ......................................... ..................................................................
............................................ ......................................... ..................................................................
............................................ ......................................... ..................................................................

1.3.- Ausencias laborales y escolares en los dos últimos años. (motivos).


............................................ ......................................... ..................................................................
............................................ ......................................... .................................................................
............................................ ......................................... .................................................................

1.4.- Calendario de vacunaciones.


............................................ ...........................................................................................................
............................................ ............................................................................................................

1.4.- Enfermedades psiquiátricas.


Maternos: Paternos:
............................................ ......................................... ...............................................................
............................................ ......................................... ..............................................................
............................................ ......................................... ..............................................................
............................................ ......................................... ..............................................................
361

1.5.- Causas de muerte de los antepasados:


Maternos: Paternos:
............................................ ......................................... ...............................................................
............................................ ......................................... ..................................................................

1.6.- ¿Quién o quienes son los profesionales de la salud de referencia?:


Médico ...................................................... Enfermera ...................................................................
T.Social .................................................... Farmacéutico ..............................................................

1.7.-Frecuencia de las revisiones médicas ...................................................................................

1 . 8 . - Dificultad para seguir las recomendaciones de los profesionales de la salud


.........................................................................................................................................................
……………………………………………………………………………………………………………….

1.9.-Prácticas o creencias para mantener la salud familiar (incluir remedios caseros):


............................................ ........................................ .................................................................
............................................ ......................................... ................................................................

1.10.- Hábitos Tóxicos:

SUSTANCIA MIEMBRO/OS EDAD DE MIEMBRO/OS EDAD DE DOSIS/DÍA/SEMANA


INICIO INICIO ACTUALMENTE: SI/NO

TABACO:
Rubio/negro
ALCOHOL
CAFEÍNA
CANNABIS
HEROÍNA
COCAINA
OTRAS
SUSTANCIAS

1.11.- Caídas en el último año ………………………………………………………………………….......

1.12.- Accidentes en el último año .......................................................................................................

1.13.- Aspecto general del hogar y de los miembros de la familia


........................................................

EXAMEN( si es posible): Almacén de medicamentos, estufas, cunas, parques de juego, peligros,


etc.
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

II.2.-PATRÓN NUTRICIONAL METABÓLICO.

2.1.- Ingesta típica diaria de alimentos y horario: ( especificar si realizan o no cada una de estas
pautas)
Desayuno ..........................................................................................................................................
Comida ..............................................................................................................................................
Merienda ............................................................................................................................................
Cena ..................................................................................................................................................
362

2.2.- Tipos de dieta/as que sigue la familia ..........................................................................................

2.3.- Suplementos ................................................................................................................................

2.4. Consumo /semana de: (especificar cuantas veces a la semana se consumen estos alimentos)
Carne ............... Pescado ..................... Verduras .................. Frutas ............... Huevos .................
Patatas ........ Pan ................... Pastas ...................... Legumbres ................ Dulces ........................

2.5.- Consumo de líquidos/día:


Agua ................... Leche ....................... Zumos .................... Refrescos ............................................

2.6.- Problemas de deglución ..................................... Problemas de masticación .............................

2.7.- Problemas dentales ............................................. Prótesis dentales ...........................................

2.8.- Frecuencia de los cuidados dentales: Higiene ........................ Visitas a dentista ........................

2.9.- Problemas de la piel ……………………......................................................................................


……………………………………………………………………………………………………………………
.
EXAMEN (si es posible): Lugares dónde se almacenan los alimentos, lugar dónde se cocina, lugar
dónde se come.
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

II.3.-PATRÓN DE ELIMINACIÓN.

3.1.- Historia de problemas de eliminación ..........................................................................................

3-2.- Tipos de ayuda para la eliminación ..............................................................................................

3-3.-Problemas de control de esfínteres .......................................... Tipo de ayuda ............................

3.4.- Dispositivos para los desechos de los animales ..........................................................................

EXAMEN ( si es posible): localización de cuartos de baño y número, indicadores de riesgo de


roedores,moscas, etc.
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

II.4..PATRÓN ACTIVIDAD EJERCICIO.

4.1.- Problemas de deambulación ........................................ Tipos de ayuda .....................................

4.2.- Profesión y situación laboral de los miembros de la familia.


............................................ ......................................... .......................................................................
............................................ ......................................... .......................................................................
............................................ ......................................... .......................................................................
............................................ ......................................... .......................................................................
4.3.- Distribución de las tareas de la casa:
............................................ ......................................... .......................................................................
............................................ ......................................... ........................................................................
............................................ ......................................... ........................................................................
............................................ ......................................... ........................................................................
363

4.4.- Frecuencia del baño/ducha:............................................ ..........................................................


…………………................................................……………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………..

4-5.- Actividades de tiempo libre, tipo:


............................................ ........................................ .........................................................................
............................................ ........................................ .........................................................................
............................................ ..................................................................................................................
4.6.- Deportes realizados, individual o colectivamente:
............................................ ......................................... .......................................................................
............................................ ......................................... ........................................................................
EXAMEN (Si es posible): lugares de acceso a la casa y barreras arquitectónicas dentro de la
misma)

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

II.5.-PATRÓN SUEÑO DESCANSO.


5.1.- Hora habitual de acostarse y levantarse los miembros de la familia ...........................................
5-2.- Son habituales otro tipo de descansos ........................................................................................
5.3.- Distribución de los lugares para dormir ........................................................................................
5.4.- Cambio de ropa para dormir ........................................................................................................
5.5.- Otras actividades que se realicen en cama .................................................................................
5.6.- Tipos de ayudas para favorecer el sueño ....................................................................................
5.7.- Generalmente los miembros de la familia ¿tienen un aspecto descansado?..............................

EXAMEN (si es posible) observar los lugares para dormir y descansar.


_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

II.6.-PATRÓN COGNITIVO-PERCEPTIVO
(Especificar que miembro del grupo familiar y que problema presenta en relación a este patrón)
6.1.- Problemas de nivel de conciencia ..............................................................................................
6.2.- Problemas de orientación personal-espacial-temporal ...............................................................
6.3.- Problemas visuales ............................................... Tipo de ayuda ..............................................
6.4.- Problemas auditivos .............................................. Tipo de ayuda ..............................................
6.5.- Alteraciones perceptivas ..............................................................................................................
6.6.- Problemas de memoria ................................................................................................................
6.7.- Problemas de Pensamiento-lenguaje ..........................................................................................
6.8.- Decisiones importantes que haya tenido que tomar recientemente la familia…………………….
……………………………………………………………………………………………………………………

EXAMEN (si es posible): Comprensión general de ideas, nivel de vocabulario.


_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

II.7.-PATRÓN AUTOPERCEPCIÓN-AUTOCONCEPTO.
7.1.- Autoevaluación de capacidades y logros conseguidos como familia………………………………
..............................................................................................................................................................
7.2.- La mayor parte del tiempo la familia se siente bien consigo misma como familia………………..
.............................................................................................................................................................
7.3 - La familia se define como: Feliz ...................... Ansiosa ................... Deprimida ........................
7.4.- ¿Qué hace sentirse mejor a la familia?.......................................................................................
.............................................................................................................................................................
364

EXAMEN: Nivel de: Nerviosismo de 1-5.................. Relajada de 1-5...................


Asertividad de 1-5..................... Pasividad de 1-5.................

II.8.-PATRÓN ROL-RELACIONES.
8.1.- Estructura familiar: Genograma.

8.2.- Clasificación del Ciclo Vital Familiar:

CICLO VITAL FAMILIAR (CVF): ( Según modificación del modelo de la OMS de Revilla y otros,
1998) :

ETAPA DESDE HASTA PATOLOGÍAS MAS COMUNES EN CADA


ETAPA
I. Formación Matrimonio. Nacimiento primer Enfermedades genéticas, problemas
hijo. sexuales, partología del embarazo.
II. A. Extensión. Nacimiento del El primer hijo Enfermedades transmisibles, amigdalitis,
primer hijo. tiene 11 estreptócocias, otitis media, trastornos
años. del comportamiento, abusos en la
infancia, accidentes infantiles.
II. B. Extensión. El primer hijo Nacimiento del Ansiedad depresión, suicidio, embarazo
tiene 11 años. ultimo hijo. no deseado, drogas, accidentes de
circulación.
III. Final de la Nacimiento del El primer hijo Enfermedades degenerativas, tumores,
extensión. último hijo. abandona menopausia, HTA.
el hogar.
IV. Contracción. El primer hijo El último hijo Menopausia, depresión, obesidad,
abandona el abandona tumores, enfermedades degenerativas,
hogar. el hogar. diabetes mellitus, HTA, osteoporosis.
V. Final de la El último hijo Muerte del primer Añadir a las anteriores, caídas y
Contracción. abandona el cónyuge. fracturas, hipotermia, incontinencia
hogar. urinaria y fecal, úlceras por decúbito,
accidentes cerebro-vascular, demencia
senil
VI. Disolución Muerte del Muerte del
primer cónyuge
cónyuge superviviente.

Especificar en que momento se encuentra el grupo familiar:

I.-Formación ........ II.-A.Extensión ......... II.-B.Extensión ............ III.-Final de la Extensión ..............


IV.-Contracción ........... V.-Final de la Contracción .............................. VI.-Disolución..................
8.3.- Número de horas que están cada miembro de la familia solos (Dónde y por qué)……………….
...............................................................................................................................................................

8.4.- Problemas familiares difíciles de abordar ….………………………………….................................


……………………………………………………………………………………………………………………
.
8.5.- Valoración de las relaciones familiares ........................................................................................
……………………………………………………………………………………………………………………
.
8.6.- Nivel de ingresos: > 50.000 ............ >100.000 ............. >200.000 ............ >300.000 ............

8.7.- Actividades que comparten con la comunidad/barrio ...................................................................


……………………………………………………………………………………………………………………

EXAMEN ( si es posible): Escalas de Clima Social Familia r,( FES de Moos) valoración de
interacciones familiares y de lideres dentro de la familia.
365

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

II.9.-PATRÓN SEXUALIDAD-REPRODUCIÓN.

9.1.- Cambios en la sexualidad en el último año .................................................................................


9.2.- Utilización de métodos anticonceptivos Si...... No............ Cual……………………………………
..............................................................................................................................................................
9.3.- Número de embarazos/partos en el último año ..........................................................................
9.4.- ¿Se habla abiertamente de los temas de sexualidad/reproducción en la familia Si……. No……
.
II.10.-PATRÓN ADAPTACIÓN-TOLERANCIA AL ESTRÉS.

10.1.- Cambios importantes de la familia en el último año ...................................................................


10.2.- Elementos que causan tensión/ansiedad ...................................................................................
Tipos de ayuda ..........................................................................................................................
10.3.- ¿Cómo resuelve los problemas la familia? ................................................................................
……………………………………………………………………………………………………………...

II.11.-PATRÓN DE VALORES DE CREENCIAS.


11.1.- Tipos de creencias que como familia desean que sean tenidas en cuenta………………………
...............................................................................................................................................................
.
11.2.- La religión ¿Es importante para todos los miembros de la familia?............................................
¿Ayuda cuando hay dificultades?..........................................................................................................

11.3.- Existe alguna regla que todos los miembros deban cumplir ……………………………………
...............................................................................................................................................................
……………………………………………………………………………………………………………………
.
11.4.-Planes de futuro ..........................................................................................................................
…………………………………………………………………………………………………………………...
……………………………………………………………………………………………………………………

Bibliografía
 CHALIFOUR, J. "La relación de ayuda en Cuidados de Enfermería". SG editores. Barcelona,
1994.
 FORNÉS VIVES, J. "Registros de enfermería ante los nuevas tendencias de Salud Mental",
Revista ROL de Enfermería, nº 223, Marzo. 1997.
 GORDON, M. Diagnóstico Enfermero, proceso y aplicación. Ed. Mosby / Doyma. Madrid, 1996.
 MOOS, R,H, Escalas de clima Social .Ediciones TEA. Madrid 1995.
 REVILLA L. de la , Conceptos e instrumentos de la atención familiar. Ed. Doyma. Barcelona,
1994.
 REVILLA Q de la , Y otros. "Genograma y ciclo vital de la familia", Revista ROL de enfermería,
nº 241, Septiembre, 1998.
 ROCHON, A. Educación para la salud . Guía práctica para realizar un proyecto. Ed.Masson,
Barcelona
366

INSTRUMENTO DE VALORACION Y REGISTRO DE ENFERMERIA


(USM Hospitalización Psiquiatría)

Nombre____________________________________________ Fecha___________________

Fecha Nacimiento_______________________ Procedencia___________________________

BREVE BIOGRAFIA PERSONAL

MOTIVO DE CONSULTA__________________________________________________________________

ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES DE INTERES____________________________________


________________________________________________________________________________________

SITUACION ESCOLAR O LABORAL__________________________________________________________

VALORACION GENERAL

Nº Historia Clínica _______________________ Sexo_____________ Edad________________

Constantes Vitales: Tº______ Fr Cardiaca______ Fr Respiratoria_______ T Arterial_________

Piel y Mucosas: Color______________________ Aspecto ______________________________________

Drenajes /Lesiones_______________________________________________________________________

Sentidos Corporales: Vista______________________ Oído___________________________

Tacto_____________ ______ Olfato________________________ Gusto_______________________

Prótesis (Especificar)____________________________________________________________

Función Motora: Buena____________ Limitaciones (Especificar)_________________________________

Interacción durante la entrevista: Colabora_____________ No colabora___________________________

Tratamiento Médico: No_________ Si ( especificar)___________________________________________

Dolor: No_______ Si ( especificar localización y características__________________________________


____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

Nivel de estudios o grado académico______________________________________________________

Otras alteraciones o datos de interés_______________________________________________________


_____________________________________________________________________________________
367

1. PATRON DE PERCEPCION –CONTROL DELA SALUD1

Aspecto general ( Vestido/arreglo personal)


Adecuado___________ Descuidado__________ Extravagante_________ Meticuloso___________
Otros (especificar)________________________________________________________________________

Conocimiento sobre su enfermedad: No_________ Si (especificar)_________________________________

Actitud y comportamiento frente a la enfermedad2


Aceptacion_____ Rechazo _____ Indiferencia ____ Sobrevaloracion _____Reividicativa____ Otras______

Comportamientos realizados al respecto3 (describir)_____________________________________________


_______________________________________________________________________________________

Pautas/Recomendaciones terapéuticas: Ninguna____ Segui correcto____ Segui incorrecto _______

Hábitos Tóxicos
Sustancia Edad de inicio Dosis Día/Semana Actualmente (ACT)
Pasado (PAS)
Tabaco Rubio/Negro
Alcohol
Cafeína
Cannabis
Heroína
Cocaína
Otras Sustancias

Otras alteraciones o datos de interés__________________________________________________________

2. PATRON NUTRICIONAL – METABOLICO

Peso__________ Talla_____________ Constitución______________ IMC_____________________

Apetito: Normal _________________ Aumentado_______________ Disminuido____________________

Consumo diario habitual___________________________________________________________________

Ingesta de liquido ( cantidad y tipo)__________________________________________________________

Nauseas/ Vomito(espontáneos o provocados) __________________________________________________

Preferencias alimentarias __________________________________________________________________

Restricciones / Evitaciones(motivos)__________________________________________________________

Conocimientos sobre alimentos y dieta equilibrada: Suficientes_____ Insuficientes (especificar)___________

Habitos, opiniones e historia familiar respecto a la comida _________________________________________

Alteraciones cualitativas de la ingesta (especificar) ______________________________________________

Otras alteraciones o datos de interés. _________________________________________________________

1
Influido por el funcionamiento cognitivo
2
También valorable en patrones cognitivo, auto concepto y afrontamiento al estrés
3
También valorable en patrón de afrontamiento al estrés
368

3. PATRON DE ELIMINACION

Eliminación Intestinal
Frecuencia__________ Características _________________ Malestar _________ Control ________
Motivos posibles de no control_______________ Laxantes______________ Patrón Habitual____________

Eliminación Vesical
Frecuencia__________ Características _________________ Malestar _________ Control ________
Motivos posibles de no control_______________ Diuréticos______________ Patrón Habitual___________

Eliminación Cutánea ( Sudoración)


Normal_______________________ Profusa _____________________ Escasa_____________________
Problemas con el olor ( caso afirmativo que haces)____________________________________________

Percepción Personal de la Eliminación


Intestinal_____________________ Vesical____________________ Cutánea_____________________
Posibles motivos de percepción de disfunción__________________________________________________

Otras alteraciones o datos de interés_______________________________________________________

4. PATRON DE ACTIVIDAD Y EJERCICIO

Expresión Facial: Tensa________ Relajada__________ Alegre________ Triste________


Enfadada____________ Dirección Mirada __________________ Otras____________________________

Características del Habla4 : Velocidad ___________ Tono___________ Otros (especificar)____________

Comportamiento Motriz: Adecuado al contexto_________ Inhibición__________ Agitación _________


Inquietud_________ Temblores ________ Rigidez_______ Estereotipias/Manierismos__________________
Incoordinación______ Tics_____ Otros______ Reacciones extra piramidales Especificar________________
________________________________________________________________________________________

Regularidad del comportamiento motor: Frecuencia_________ Intensidad________ Duración_________


Condiciones que lo aumentan o reducen ______________________________________________________

Características del comportamiento motor: Controlable_______ Limitante______ Incapacitante________

Opinión/Sentimiento respecto al comportamiento motor: Indiferente ________ Alegre/Aceptado_____


Preocupado_____________

Deseos o participación en actividades de consumo de energía5 (especificar) _______________________


Factores que interfieren en el patrón deseado o esperado (especificar) _______________________________
Tipo de ayuda requería_____________________________________________________________________

Habilidad manifestada en las actividades descritas (nula, baja, media, alta) ___________________________
cambio notable de habilidades o funciones (físicas, intelectuales, socioculturales) ______________________
Otras alteraciones o datos de interés__________________________________________________________

4
También valorable en patrón cognitivo
5
También valorable en patrones auto percepción y rol - relaciones
369

5. PATRON DE SUEÑO – DESCANSO6


Horas de sueño : Nocturno________ Otros descansos_________ Historia Anterior insomnio _________

Problemas del sueño: Al inicio_________ Interrumpido________ Despertar temprano _______


Somnolencia Excesiva________ Pesadillas ______ Otros________________

Factores posibles que alteran el sueño ______________________ Ayudas para favorecerla7____________

Percepción personal del patrón: Adecuado _____________Excesivo __________ Disminuido____________

Otras alteraciones o datos de interés __________________________________________________________

6. PATRON COGNITIVO – PERCEPTUAL

Nivel de conciencia y actitud respecto al entorno: Hipervigilante ________ Confusión _______


Desrealizacion ______ Somnoliento ______ Solo sigue instrucciones ______ No responde _____
Otros ( especificar) ________________________________________________________________

Atención – Orientación (espacio – tiempo – personas)8 :


Atención fluctuante ________________ Distractibilidad _____________________

Orientación reconoce: lugar donde se encuentra _______________ Domicilio ________________________


Ciudad / País____________ Día/ Mes_________ Año__________ Estación_____________
Nombre completo__________________ Edad o fecha nacimiento___________ Profesión___________
Personas significativas ________________________________ Grado de relación______________________

Alteraciones perceptivas: Auditivas __________________ Visuales ___________ Táctiles ___________


Olfativas ___________ Ilusiones ___________ Otras (especificar) ______________________
Descripción de la alteración __________________________________________________________________
Localización de la percepción: Interna ___________ Externa ___________

Memoria e inteligencia: Memoria inmediata/reciente ___________ Memoria remota ___________


Descripción de las posibles alteraciones _______________________________________________________
Retrasos Intelectuales ______________________ Tipo de ayuda requerida ______________________

Organización pensamiento / lenguaje:


Contenido: Coherente y organizado: Si___ No ____ Delirante: Si___ No ____
Descripción breve de la alteración (tema/s) _____________________________________________________
________________________________________________________________________________________

Comportamiento adaptado frente al tema (ritualista, defensivo, violento etc.) ___________________________


Otras ideas o pensamientos recurrentes molestos ________________________________________________
Posible relación de los pensamientos anteriores _________________________________________________

Curso9: Inhibición _____ Aceleración ______ Perseverancia ______ Disgregación/Incoherencia ______


Otros (especificar) __________________________________________________________________________

Expresión del lenguaje10:


Velocidad: Normal _____ Rápido _____ Lento_____ Paroxístico _____
Cantidad: Normal _____ Abundante _____ Escaso _____
Volumen: Normal _____ Alto _____ Bajo _____
Tono y modulación: Tranquilo _____ Nervioso _____ Hostil _____
Otras Alteraciones Tartamudez _____ Logoclonia _____ Verbigeracion _____ Ecolalia _____ Mutismo_____
Otras alteraciones o datos de interés _______________________________________________________
_________________________________________________________________________________________

6
Incluido por los patrones cognitivo y auto concepto
7
También valorable en patrón afrontamiento del estrés
8
También valorable en patrón auto concepto
9
También valorable en patrón actividad/ejercicio
10
También valorable en patrón actividad/ejercicio
370

7. PATRON AUTOPERCEPCION – AUTOCONCEPTO11

Reactividad emocional:
Adecuado al contexto _____________ Pobreza sentimientos ____________ Expansión afectiva __________
Tonalidad Afectiva: Agradable ______________________ Desagradable______________________
Posibles síntomas afectivos de interés (especificar)_________________________________________________

Percepción Imagen Corporal: Ajustada a la realidad_________ Confusa__________ Equivocada_________

Actitud frente a su cuerpo: Aceptación________ Rechazo ________ Otros (especificar)______________

Auto descripción de sí mismo: Ajustada a la realidad __________ Sobrevaloración capacidades y logros


personales__________ Exageración errores y desgracias /infravaloración éxitos_____________________
Otros (especificar) __________________________________________________________________________

Auto evaluación general y competencia personal: Positiva_______ Negativa_______ Indiferente_________

Sentimientos respecto a la autoevaluación personal: Tristeza __________ Inferioridad _____________


Culpabilidad __________ Inutilidad__________ Impotencia ________ Euforia ________ Ansiedad __________
Rabia __________ Superioridad__________ Otros (especificar) ______________________________________
Ideas de suicidio (describir plan si existe) _________________________________________________________

Comportamientos adoptados para afrontar/compensar los sentimientos12___________________________


__________________________________________________________________________________________

Percepción: de exigencias o presiones13: Origen: Personas _________ Ideas________ Sensaciones _____


Ámbito (lugar) ______________________________________________________________________________

Otras alteraciones o datos de interés _____________________________________________________________


___________________________________________________________________________________________

8. PATRON DE ROL – RELACIONES

Nivel de independencia de la persona:


Física: Total ________ Parcial (motivos y ayuda requerida)____________________________
Económica: Total ________ Parcial (motivos y ayuda requerida)____________________________
Psicosocial: Total ________ Parcial (motivos y ayuda requerida)____________________________

Estructura y roles familiares:

Árbol genealógico:

Personas con las que convive ________________________________________________________________


Rol/ Responsabilidad dentro del núcleo familiar __________________________________________________
Percepción sobre el rol/ responsabilidades: Satisfactoria_____________ Insatisfactoria ______________

11
Todo el patrón esta influido por el funcionamiento cognitivo
12
También valorable en patrón afrontamiento del estrés
13 También valorable en patrón cognitivo y rol relaciones
371

8.PATRON DE ROL – RELACIONES


Relaciones Familiares
Sin problema de interés ______ Problemas por enfermedad ______ Otros (especificar___________________
Percepción de la relación: Satisfactoria_______ Insatisfactoria________ Otros________________________
Sentimiento/s respecto a dicha relación:
Ansiedad ____ Miedo____ Culpabilidad ____ Tristeza _____ Inutilidad____ Inferioridad _____ Rabia ____
Impotencia ____ Superioridad____ Seguridad/Tranquilidad _____ Otros (especificar) ___________________

Reacción de la familia a la enfermedad/hospitalización/institución/equipo:


Preocupación ________ Apoyo _______ Tranquilidad ________ Culpa _________ Desinterés _________
Ansiedad __________ Otras ( especificar) _____________________________________________________

Tiempo que pasa solo y por que14 ___________________________________________________________

Personas de su entorno mas significativas y principal confidente _________________________________


_________________________________________________________________________________________

Relaciones Sociales:
Participación en actividades sociales o culturales: Si_______________ No (motivo)_____________________
Participación en actividades ocio y tiempo libre : Si_______________ No (motivo)_____________________
Percepción de las relaciones extra familiares : Satisfactoria __________ Insatisfactoria _______________

Condición escolar/laboral:
Sin Problemas de Interés_______ Problemas que requieren atención (especificar) _______________________
Percepción Rol/ responsabilidad: Satisfactoria _____ Insatisfactoria _____ Otros( espec) _________________
Percepción Relaciones: Satisfactoria _______ Insatisfactoria _______ Otros( espec) ____________________

9. PATRON DE SEXUALIDAD – REPRODUCCION15

Valoración de su actividad sexual: Satisfactoria _____ Indiferente _____ Insatisfactoria (motivos)_________

Respuesta sexual: Sin problemas ________ Disfunciones sexuales (especificar) _______________________

Cambios (reales o percibidos) en las relaciones sexuales ___________________________________________


Posibles factores relacionados ________________________________________________________________
Sentimientos frente a ellos16: Ansiedad _________ Preocupación _______ Miedo _______ Rabia ________
Tristeza ________ Culpabilidad _________ Otros ( especificar) _____________________________________

Problemas de diferenciación y / o identidad sexual (especificar) ______________________________________

Sentimientos frente a ellos17 ________________________________________________________________


Ansiedad _____________ Miedo ______________ Culpabilidad _____________ Tristeza _______________
Rabia ________________ Otros (especificar)_____________________________________________________

Conductas Parafilicas (especificar)____________________________________________________________

Patrón Reproductivo:
Problemas asociados a la reproducción (especificar motivos) ________________________________________
Problemas asociados a los anticonceptivos (especificar) ____________________________________________
Problemas asociados a la menstruación o climaterio (solo en mujeres, especificar) _______________________

Otras alteraciones o datos de interés___________________________________________________________

14
También valorable en patrón actividad ejercicio
15
Estrechamente relacionado con el patrón rol- relación
16
También valorable en patrón auto concepto
17
También valorable en patrón auto concepto
372

10. PATRON DE ADAPTACION –TOLERANCIA AL ESTRÉS

Estado de Tensión/ Ansiedad: Controlado ___________ Temporal _________ Generalizado ____________

Posibles Factores relacionados:


Traumatismos previos __________ Ideas / Pensamientos18 __________ Problemas Laborales19____________
Miedos / Fobias (especificar)20 ______________ Otros acontecimientos (especificar) _____________________

Percepción de control de la situación: Alto ______ Medio ______ Bajo ______ Nulo_______

Sentimientos Asociados: Alegría / Felicidad ______ Rabia______ Tristeza______ Frustración ______


Impotencia _____ Desesperanza _____ Depresión _________ Otros (especificar) ______________________

Grado de incapacitación Personal 21: Leve __________ Moderado _________ Alto__________


Grado de incapacitación Familiar : Leve __________ Moderado _________ Alto__________
Grado de incapacitación Laboral : Leve __________ Moderado _________ Alto__________
Grado de incapacitación Social : Leve __________ Moderado _________ Alto__________

Sistemas de soporte o apoyo (especificar) _____________________________________________________

Respuestas / Estrategias Habituales de Adaptación / Control 22


Somatizaciones ___________ Inhibición _________ Agitación / Agresión_____________ Drogas SPA______
Alcohol _______ Tabaco ________ Ingesta alimentos ( especificar) ___________________________________
Análisis del problema __________ Compartirlo/ Comentarlo________ Otras (especificar) _________________

Efectividad de la/s Respuesta/s o Estrategia Utilizada/s: A Corto plazo _________ A Largo Plazo ______

Otros alteraciones o datos de interés________________________________________________________

11. PATRON DE VALORES Y CREENCIAS 23

Valores y creencias importantes en su historia personal (especificar) _____________________________

Valores y creencias importantes en su historia familiar (especificar cuáles y grado de acuerdo) _________

Normas de su cultura o aspectos personales que desea sean tenidos en cuenta (especificar) __________

Deseos de realizar prácticas religiosas ( especificar tipo y periodicidad)______________________________

Otros datos de interés _____________________________________________________________________

18
También valorable en patrón cognitivo
19
También valorable en patrones auto concepto y rol - relaciones
20
También valorable en patrón cognitivo
21
También valorable en patrón actividad - ejercicio
22
También valorable en patrón cognitivo
23
Estrechamente relacionado con patrones cognitivo y auto concepto
FORMATO DE EFECTOS ADVERSOS DE
373

MEDICAMENTOS EN PSIQUIATRIA

1er Apellido 2do Apellido Nombres

Habitación Nº de Cama
A.IDENTIFICACION Servicio
SEXO

Años Meses Días H M Nº HISTORIA CLINICA

EDAD

Subrayar el Medicamento y Marcar


con una (x) el Efecto adverso

ANTICONVULSIVANTES ANTIPSICÓTICOS CLÁSICOS


SI NO
MEDICAMENTO EFECTO ADVERSO
MEDICAMENT EFECTO SI NO
Boca Seca
O ADVERSO
Visión Borrosa
Fenitoína – Hiperplasia Gingival
Epamín Levomepromazina- Retención urinaria
Hirsutismo
sinogan Estreñimiento
Apraxia
Clorpromazina- Hipotensión ortostática
Carbamazepin Ataxia
a - Tegretol largactil Arritmias, taquicardias
Rash cutáneo
Pipotiazina-piportil Erupciones cutáneas
Inconsciencia
Haloperidol- Somnolencia
Somnolencia
Acidovalproico halopidol Falta de vigilancia
Cefalea
- Depakene Sulpiride-dogmatil Acatisia
Indigestión
Tioproperazina- Distonía Aguda
Hipotensión
Fenobarbital mayectil Discinesia tardía
Taquicardia Flufenazina- Hiperreflexia
prolixin Inexpresividad Facial
Properiazina- Marcha Robótica
REGENERADOR CELULAR NEURONAL neuleptil
MEDICAMENTO EFECTO SI NO
Marcha a cortos pasos
Trifluoperazina- Movimientos Oculógiros
ADVERSO
stelazine Movimientos Periorales
Clorhidrato de Vértigo
memantina - Inquietud motora Protrusión de Lengua
Eutebrol Sialorrea
Tortícolis espasmódica
Efectos extra piramidales SI NO
malignos
ANTIPARKINSONIANOS
MEDICAMENTO EFECTO SI NO Hipertermia mayor de 40° sin
ADVERSO foco infeccioso
Biperideno - Psicosis tóxica Hipertensión
Akineton Estado Estupor
Amantadina - Confusional Coma
Amantadin ANTIPSICÓTICOS ATÍPICOS SI NO
ANTIDEPRESIVOS si no Clozapina-leponex Granulocitosis
Amitriptilina- Sedación Risperidona- leucopenia
triptanol Foto risperdal
sensibilización
Disminución del umbral
Maprotilina-ludiomil Quetiapina-seroquel
Disminución o convulsivo
Trimiprimina - Olanzapina-ziprexa
aumento de la Hiper-hipo glicemia
surmontil Ziprazidona-geodon
libido
Aripripazole-abilify
Disminución del
umbral convulsivo
Efectos anti
colinérgicos
374

Fluoxetina-prozac Insomnio ,
intranquilidad

FORMATO DE EFECTOS ADVERSOS DE


MEDICAMENTOS EN PSIQUIATRIA

REGULADOR DEL HUMOR ANSIOLÍTICOS Y SEDANTES HIPNÓTICOS N


N SI
MEDICAMENTO EFECTO ADVERSO O
MEDICAMENT EFECTO ADVERSO SI
O
O Hipersomnia .depresión
Molestias Clonazepam - respiratoria
Carbonato de Síndrome de abstinencia Si n
Gastrointestinales rivotril
Litio A la 72 horas o
Temblores Lorazepam -ativan
Sed Midazolan- Temblores
Aumento de peso dormicum Dolor de cabeza
Debilidad Muscular Diazepam-valium Tinnitus
Caída del cabello flunitrazepam Anorexia
Poliuria Vértigo
insomnio
Alucinaciones
Propanolol
Letargia
Depresión

Observaciones:
375

Firma: ___________________________________ Firma: ______________________________________


(Medico G/ral) (Enfermera jefe)

Вам также может понравиться