Вы находитесь на странице: 1из 128

1

metapolítica
Rector Secretario General
Dr. J. Alfonso Esparza Ortiz Dr. José Jaime Vázquez López

Vicerrector de Extensión y Difusión de la Cultura Sub Directora de Comunicación Institucional


Mtro. José Carlos Bernal Suárez Mtra. Ana Elsa Urías Hernández

Director Editorial Jefe de Publicaciones DCI- BUAP


Dr. Israel Covarrubias Mtro. Jorge Isaac Hernández Vázquez
metapolitica@gmail.com isaac.hernandezvaz@correo.buap.mx

Coordinador de la sección debates Diseño, composición y diagramación


Año 23 Dra. Reyna Carretero Rangel Dirección de Comunicación Institucional de la
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
No. 106
Jefe de Publicidad, Diseño y Arte Diseño gráfico y editorial
Jul-Sep 2019 Mtro. Manuel Ahuactzin Martínez Octavio Pérez Acosta

Consejo Editorial
Roderic Ai Camp, Antonio Annino, Álvaro Aragón Rivera, Marramao, Paola Martínez Hernández, Alfio Mastropaolo,
Thamy Ayouch, María Luisa Barcalett Pérez, Gilles Bataillon, Jean Meyer, Edgar Morales Flores, Leonardo Morlino, José
Miguel Carbonell, Ricardo Cartas Figueroa, Jorge David Luis Orozco (†), Juan Pablo Pampillo Baliño, Mario Perniola
Cortés Moreno, Juan Cristóbal Cruz Revueltas, Rafael (†), Víctor Manuel Reynoso, Xavier Rodríguez Ledesma,
Estrada Michel, José F. Fernández Santillán, Javier Franzé, Roberto Sánchez, Antolín Sánchez Cuervo, Ángel Sermeño,
Francisco Gil Villegas, Armando González Torres, Giacomo Silvestre Villegas Revueltas, Danilo Zolo (†).

metapolítica, año 23, no. 106, julio-septiembre 2019, es una publicación trimestral editada por la Benemérita De venta en
Universidad Autónoma de Puebla, con domicilio en 4 Sur 104, Col. Centro, C.P. 72000, Puebla, Pue., y distribuida a
través de la Dirección de Comunicación Institucional, con domicilio en 4 sur 303, Centro Histórico, Puebla, Puebla,
México, C.P. 72000, Tel. (52) (222) 2295500 ext. 5271 y 5281, www.revistametapolitica.com, Editor Responsable: Dra.
Claudia Rivera Hernández, crivher@hotmail.com. Reserva de Derechos al uso exclusivo 04-2013-013011513700-102.
ISSN: 1405-4558, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Con Número de Certificado de
Licitud de Título y Contenido: 15617, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de
la Secretaría de Gobernación. Impresa por Industria Publi-Center S.A. de C.V. Dirección: Calle Tierra No. 13354. Col. Suscripciones y
San Alfonso, Puebla. Pue. C.P. 72499. Teléfono: 2 85 71 04. Correo: publicenter0312@gmail.com. DISTRIBUCIÓN. venta de publicidad
Dirección de Comunicación Institucionall BUAP. Este número se terminó de imprimir en junio de 2019 con un tiraje
de 1000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la Mtro. Jorge Isaac
publicación. Todos los artículos son dictaminados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los Hernández Vázquez
contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. isaac.hernandezvaz@
correo.buap.mx
metapolítica aparece en los siguientes índices: CLASE, CITAS LATINOAMERICANAS EN CIENCIAS SOCIALES (Centro Tel (01 222) 229.55.00
de Información Científica y Humanística, UNAM); INIST (Institute de L’Information Scientifique et Tecnique); Sociological ext. 5989
Abstract, Inc.; PAIS (Public Affairs Information Service); IBSS (Internacional Political Science Abstract); URLICH’S
(Internacional Periodicals Directory) y EBSCO Information Services.

metapolítica no se hace responsable por materiales no solicitados. Títulos y subtítulos de la redacción. Visita
www.revistametapolitica.com
SUMARIO
07
JAVIER FRANZÉ
Populismo y discurso anti-
populista

14 53
REYNA CARRETERO RANGEL
ISRAEL COVARRUBIAS Burke Ninja Trashumante
Lo político y sus huellas. Notas (cómic)
sobre la relación entre tiempo y
democracia

63
19 MARCO DE LA LUZ
¿Cómo nación el proyecto Burke
MIRIAM FONSECA Y FRANCISCO Ninja Trashumante? Entrevista con
JOSÉ RODRÍGUEZ Reyna Carretero Rangel
El cansancio de la democracia.
Entrevista con Manuel Alcántara

27 77
JUAN RICARDO JIMÉNEZ GÓMEZ EPISODIOS 1-6
La exclusión de los indios del Guión de los programas.
ayuntamiento constitucional en Querétaro
durante la primera mitad del siglo XIX

35 94
ALBERTO VILLALOBOS MANJARREZ CÓMIC
Verdades entre líneas: la escritura Burke Ninja Trashumante
exotérica en la filosofía de Maquiavelo

39 114
MARIO ALFREDO HERNÁNDEZ
FEDERICO JOSÉ RODRÍGUEZ Y ENRIQUE Sobre Arde Josefina de Luisa
RABELL Reyes Retana
Los derechos de los seres vivos y el
ambiente. Una mirada desde el holismo

120
SILVIA MATALLANA VILLEGAS
Sobre Caminos del éxodo humano: Las
caravanas de migrantes centroamericanos
de José Manuel Valenzuela Arce (coord.)
6
SOCIEDAD ABIERTA
POPULISMO
Y DISCURSO
ANTI-
POPULISTA*

En la actualidad el populismo se ha convertido en el Otro de las por Javier Franzé


democracias liberales occidentales. Viene a ocupar, en ese sentido, Profesor de Teoría
Política en la Universidad
el rol que desempeñaba el comunismo antaño. El discurso anti-
Complutense de
populista es a grandes rasgos uno muy similar que circula con gran Madrid, España.
intensidad y amplitud en distintos medios masivos y enunciado por
partidos, actores e intelectuales diversos en diferentes países.

* Texto originalmente publicado en La libertad de pluma.

7
SOCIEDAD ABIERTA

Sus puntos centrales definen el populismo así: propuso un giro conceptual definiéndolo por su
forma y ya no por su contenido.02 Las noveda-

1 Puede ser de izquierda (Venezuela, el kirch-


nerismo, Podemos) o de derecha (Trump, Le
des que incorpora este discurso dominante —la
distinción de un populismo de izquierda y de
Pen, el Brexit), pero en cualquier caso es extre- derecha, y la idea del populismo como medio—
mo —en relación al centrismo y consensualismo se deben en parte a ese renovado concepto
de la democracia representativa liberal— y propuesto por Laclau. Pero para entenderlas
como los extremos se tocan, ambos son simi- hay que mirar su conceptualización completa,
lares. no sólo una parte: Laclau define el populismo
por contraposición al institucionalismo.

2 Esdecide
intolerante y proto-totalitario porque
quién es parte del pueblo y quién
no. No reconoce que en realidad no existe una Populismo e institucionalismo
voluntad general, sino una suma de intereses en Laclau
sectoriales contrapuestos. Por eso el populismo
es iliberal y anti-republicano. Populismo e institucionalismo se diferencian
“Populismo e más que por lo que hacen, por cómo se repre-

institucionalismo 3 Esapelaun amedio de conquista del poder que


la retórica y a las emociones, pro-
sentan eso que hacen. Los dos hacen lo mismo:
crear la sociedad. Pero, ¿no es esto absurdo?,
poniendo soluciones sencillas para problemas ¿cómo van a crear la sociedad si la sociedad
se diferencian más complejos. siempre está ahí?
Lo que Laclau busca es llamar la atención
que por lo que Estas características son muy similares a la sobre el hecho de que precisamente como la
versión clásica del populismo como anomalía sociedad para nosotros siempre está ahí, no re-
hacen, por cómo y demagogia, como enfermedad infantil de la
madurez democrática, propia de países jóvenes,
paramos en cómo está constituida. Pero como
miembros de la sociedad, la imagen que ten-
se representan como los latinoamericanos en particular y los
del Tercer Mundo en general.01 Lo único que se
gamos de ésta es clave para nuestra relación
con ella. ¿Podemos cambiarla?, ¿qué cosas se

eso que hacen”. incorpora de nuevo respecto de esa idea clásica


de anomalía es la distinción de un populismo de
pueden cambiar?, ¿en qué medida y cómo se
pueden cambiar?
izquierda y de derecha, y la idea del populismo No es lo mismo pensar que un río se desbor-
como medio. da porque los dioses nos castigan que porque
Tradicionalmente, el populismo fue definido hay una determinada combinación de factores
por su contenido (programa, relación líder-ma- que cabe conocer y controlar. La idea que ten-
sas, régimen político, ideología, base social). gamos de esto define nuestros deseos y objeti-
Ernesto Laclau en La razón populista (2005) vos en relación a la sociedad.
¿Qué quiere decir esto? Laclau parte de que
la comunidad política no es algo natural, sino un
01 Esta idea no sólo apela a un modo esencialista de
concebir la edad de los países, según la cual Italia sería artefacto que hay que construir. A esa constitu-
más antigua que Argentina porque se la identifica con ción llama lo político.
la época romana, cuando en verdad su unificación mo-
derna es posterior a la independencia argentina, si es
que se puede considerar que Argentina existía como la
concebimos hoy en 1810-1816. Pero sobre todo esta idea
niega la existencia del populismo ruso, italiano y francés, 02 Un antecedente de su texto de 2005 es uno original-
también norteamericano, en el XIX y XX, y lo desplaza mente de 1977, “Hacia una teoría del populismo”, publi-
geopolíticamente al Tercer Mundo. cado en su libro Política e ideología en la teoría marxista.

8
JAVIER FRANZÉ

Para Laclau, toda sociedad está compuesta por parlamento, por ejemplo—, como podría su- No hace falta entrar en conflicto con él. Por eso
grupos y valores diferentes, ninguno de los cua- gerir el sentido habitual de ambos términos, lo que prima es la institución y de ahí su nom-
les posee la verdad capaz de dar por finalizada sino por cómo es modelada la sociedad desde bre. El protagonista en el populismo es el pue-
la discusión. Esa verdad que nos reconciliaría a los diversos espacios de la misma en los que se blo, el pueblo contra el orden, mientras que el
todos en una vida no conflictiva no existe. ¿Si desenvuelven las fuerzas políticas populistas e protagonista en un orden institucionalista son
no hay una verdad que nos reconcilie, si to- institucionalistas. las instituciones. Dicho de un modo que Laclau
dos tenemos perspectivas particulares, cómo El populismo en general se explica como probablemente no aceptaría: el pueblo en el
hacemos para vivir juntos?, ¿cómo responde- algo en sí mismo y al hacer eso se entra insen- institucionalismo es solidario con el orden, no
mos a la pregunta sobre cómo deberíamos vi- siblemente en la idea tradicional de anomalía. se enfrenta a él, le deja el protagonismo a las
vir? Para ello hay que resolver dos problemas. El populismo se entiende solamente por con- reglas. Para Laclau esto es la negación de la idea
Uno, los valores fundamentales de esa vida en traposición al institucionalismo, que es la otra de pueblo, de populismo y en definitiva de la
común. Dos, el modo de resolver los conflic- forma de construir lo político. política, pues éstos existen cuando “se patea el
tos y diferencias que habrá incluso entre los El populismo se basa en la explicitación de tablero”, se cuestiona el orden. En mi perspec-
distintos grupos que comparten esos valores la frontera política, el pueblo contra la oligar- tiva eso es un elemento normativo en Laclau,
fundamentales. quía, o el pueblo contra el poder, los de abajo que expresa más lo que para él debería ser la
La definición de los valores fundamentales, contra los de arriba: los nombres son varios. La política que lo que es.
de lo aceptable y sobre todo de lo inaceptable idea fundamental es que las demandas del pue- El populismo acepta que tiene que definir
en la vida social, es lo que define la identidad blo no pueden hacerse efectivas porque hay unos valores fundamentales y que al hacer-
fundamental de esa comunidad, permitien- una minoría insensible que es la que gobierna o lo modela las características centrales de sus
do que sus miembros se identifiquen con ella, mejor, tiene el poder. Por lo tanto, para que las miembros y del conjunto diferenciándose de
entre sí y formen un conjunto. Ese todo puede demandas del pueblo sean efectivas, hay que otros valores e identidades. Asume también
tener variados nombres: ciudadanía, pueblo, cambiar el orden, despojando a la oligarquía de que eso es motivo de lucha constante, cotidia-
nación, etcétera. su poder. na, porque como la sociedad no es natural, hay
Toda comunidad se define por lo que aspira El institucionalismo también es una mane- que renovar el valor que esos valores funda-
a ser y por lo que no quiere ser. Las democracias ra de relación entre demandas y orden. La di- mentales tengan para sus miembros. Dado que
contemporáneas, por ejemplo, suelen definir ferencia es que el institucionalismo les dice a el populismo se ve a sí mismo como defensor
eso que no quieren ser como “fascismo”, “in- cada uno de los demandantes: “¿Asfalto?, a la de unos valores populares y nacionales, por
tegrismo”, “dictadura”, “totalitarismo”. Lo que ventanilla cuatro. ¿Más presupuesto educa- lógica verá a los que no los comparten como
no puede una comunidad es definir qué quiere tivo?, a la ventanilla ocho”, y así con el resto. aquellos que, guiados por sus intereses mino-
ser sin determinar lo que no quiere ser, sostie- Disgrega las demandas e impide la formación — ritarios de grupo, jaquean la vida colectiva. De
ne Laclau, para quien la identidad no es una aunque no haya una voluntad consciente— de ahí que reciban el nombre de oligarquía, élite,
esencia que reposa en uno sino una diferencia un pueblo unido alrededor de reivindicaciones establishment.
entre dos. diversas pero que se sienten solidarias porque Lo que está en juego en esa lucha entre el
Como decíamos antes, populismo e institu- tienen un enemigo común, como en el caso del pueblo y la oligarquía no es la vida colectiva en
cionalismo se diferencian no tanto por lo que populismo. Por eso la promesa de una sociedad términos físicos, concretos. Seguirá habiendo
hacen, sino por la imagen que tienen y promue- institucionalista es que siempre se puede ex- un conjunto de personas que vivan juntas, tra-
ven de lo que hacen. El populismo explicita los pandir más, que en ella caben todas las deman- bajen, tengan vida privada, vayan al mercado,
conflictos que implica construir una sociedad, das. Lo escuchamos todos los días en las socie- al cine y se relacionen entre sí. Esta vida en co-
mientras que el institucionalismo los niega. dades democráticas, por ejemplo, con frases munidad, como tal, no es lo que se va a acabar
Constituyen dos modos de representar la rela- como “aquí puede vivir todo el mundo”, “aquí si triunfan los intereses elitistas, ni será sustitui-
ción entre orden y demandas. cabemos todos”. da por la guerra o el estado de naturaleza. Lo
A esta altura se ve que la diferencia entre La clave del institucionalismo, a diferencia que se terminará es la vida colectiva compar-
populismo e institucionalismo no es de luga- del populismo, es que para que se satisfagan tiendo unos determinados valores y será orga-
res de actuación —uno en la calle y otro en el las demandas no hace falta cambiar el orden. nizada alrededor de otros. Tal como ocurre con

9
SOCIEDAD ABIERTA

el cambio de una dictadura a una democracia, das sociales para construir una nueva identidad no, sino la explicitación de todo esto y, así, que
o de una sociedad socialmente desigual a otra popular, congregada en torno a unos valores la sociedad asuma que la lucha de valores es su
más horizontal. que niegan los hegemónicos propios de esa so- motor o que entienda que el conflicto es sínto-
El institucionalismo en ese aspecto hace lo ciedad ahora vieja, insensible a esas reivindica- ma de algún tipo de error que hay que subsanar.
mismo que el populismo, pero lo niega. Define ciones. Esa sociedad, en tanto frustra la realiza- El principal efecto del institucionalismo es la
unos valores como los deseables y otros como ción de las demandas populares, no puede sino desmovilización política como consecuencia de
inaceptables, y renueva cotidianamente el valor estar manejada por un poder elitista, oligárqui- la disolución de la política como conflicto.
respectivo de ambos. Para el institucionalismo co, que sólo mira por sus intereses de grupo.
también está en juego la vida colectiva enten- Toda sociedad no es institucionalista o popu-
dida no como vida física agrupada o dispersa, lista de modo excluyente, sino que en ella pre- El populismo, según el
sino como construida alrededor de los únicos domina el institucionalismo o el populismo. El discurso hegemónico
valores que en cada caso merezcan el nombre peronismo clásico tan pronto llamaba al pueblo
de vida en común. a luchar contra la oligarquía como recomenda- Veamos ahora si el populismo responde a los
Pero, ¿cómo niega eso que hace? Básica- ba a los trabajadores ir “de casa al trabajo y del rasgos que le otorga el discurso dominante, tal
mente, de dos maneras. Una, negando que sus trabajo a casa”. Cuando Rajoy recordó al dipu- como hemos comentado en la primera parte de
valores fundamentales sean particulares, unos tado independentista catalán Joan Tardá que este artículo:
entre otros, discutibles y por tanto que puedan “la decisión sobre la unidad nacional no le co-
dar lugar a conflictos, que alguien pueda no te- rresponde ni a la Generalitat, ni al gobierno ni al 1. En efecto, hay un populismo de izquier-
ner lugar en una sociedad organizada en torno Parlamento, ni al Senado [sino que] correspon- da y otro de derecha. Comparten la forma
a ellos. No se trata de un lugar dentro de la ley, de única y exclusivamente al conjunto del pue- de hacer política: la distinción pueblo-oli-
sino de un espacio social como identidad: un in- blo español […], derecho del que usted le quiere garquía y la impugnación de ésta por ne-
tegrista no puede desarrollarse como tal en una privar”, contrapuso pueblo (español) a minoría gar los valores de lo popular. Ese esque-
sociedad laica, por ejemplo (y viceversa). Dos, (independentista catalana) apoyándose “en la leto admite muchos contenidos: el pueblo
describiendo a los que rechazan esos valores o ley y la Constitución”, en una fina combinación puede ser la ciudadanía democrática fren-
intentan cambiarlos no como actores políticos de populismo e institucionalismo. te al fascismo, los nacionales contra los in-
con otra identidad, sino como incivilizados, irra- El pueblo que construye el populismo no es migrantes, la defensa de los derechos hu-
cionales, bárbaros, terroristas que se colocan ni monolítico, ni indiscutible, ni la realización manos y sociales ante el capital financiero
ellos mismos fuera ya no de los valores propios del ser nacional o de los intereses de las masas o la clase trabajadora contra la burguesía.
de una forma vida colectiva, sino de lo humano sufrientes. Precisamente porque es una cons-
en sí. trucción, sus valores no pueden ser legitimados La diferencia es que unos organizan la vida
La principal consecuencia de esta diferente como esenciales. Cuando lo son, entran en con- colectiva alrededor de valores e identidades
forma de autopercibirse como sociedad es que tradicción con ese carácter construido. Tanto incluyentes, que permiten ampliar el demos le-
el institucionalismo cree que todos los fines, como cuando se justifica la democracia —que gítimo, y otros lo cierran, expulsando del demos
valores y demandas (“humanas”, según su pers- presupone la inexistencia de una verdad— legítimo a colectivos antes incluidos o no dejan-
pectiva) pueden ser atendidos en su sociedad, como la única forma digna o humana de orga- do entrar a otros nuevos. Ambos dejan fuera a
uno a uno, e integrados en la vida colectiva. Por nización política. La construcción del demos los valores incompatibles con su modo de vivir
lo tanto, tiene una mirada sobre sí mismo como legítimo es una pugna constante entre una plu- y construyen el conjunto a partir de unos valo-
universalista, pluralista, tolerante, abierto, re- ralidad de versiones, disputa que ninguna gana res fundamentales; pero en unos el pueblo es
formista. Se auto-despolitiza. para siempre del todo. más amplio y variado, y en otros, más estrecho
Por el contrario, el populismo representa En definitiva, lo que distingue al populismo y excluyente. Quizá el síntoma de ello es que los
un momento —como lo define Chantal Mou- del institucionalismo no es que uno construya que amplían el demos legítimo lo definen por lo
ffe— en el cual se acepta que hay un conflicto un pueblo y el otro no, que uno defina unos va- que hace (derechos; valores) y los que lo estre-
alrededor de cómo construir la sociedad, con lores y rechace otros y el otro no, ni que uno im- chan, por lo que “es”. Mientras un demos legí-
qué valores. En este sentido, es politizante. Ese pida la realización de las identidades contradic- timo amplio excluye determinadas conductas
momento populista busca agrupar las deman- torias con sus valores fundamentales y el otro públicas (el fascismo, por ejemplo), un demos

10
JAVIER FRANZÉ

estrecho deja fuera a lo que previamente defi- Cabe insistir en que es legítimo construir un
ne de modo esencialista por lo que “es” (la con- pueblo, tanto como elegir a priori con quién
dición inmigrante, étnica, religiosa, etcétera). negociar y con quien no. Ambas cosas son, ade-
La diferencia entre populismo de izquierda más, inevitables para cualquiera que haga polí-
y populismo de derecha puede abarcar desde tica. El problema es si se reconoce o no.
la democracia liberal representativa al fascis- La diferencia radica en que el populismo
mo. Entre ambos “extremos”, como los llama el construye un pueblo contra el poder, mientras
discurso dominante, caben muchos matices. Lo que el institucionalismo —con las reservas ya
cual muestra que lo distintivo del populismo no mencionadas que pondría Laclau— modela un
es ser extremo y que los extremos no necesa- pueblo solidario con el poder, entendido como
riamente se tocan. el orden existente y sus instituciones.

2. Como hemos visto, cualquiera que hace 3. En efecto, el populismo es un medio de


política define un pueblo. No sólo el popu- conquista del poder, en tanto es un modo
lismo. El populismo no es la ideología que de hacer política basado en la construc-
construye un pueblo, ni que lo concibe ción de un pueblo a partir de la contrapo- “Toda sociedad no
puro o santo. El populismo no dice Vox sición pueblo-oligarquía. Ésa es su espe-
Populi, Vox Dei. cificidad: no la de construir un pueblo, sino es institucionalista
cómo lo hace. Y ni siquiera lo caracterís-
En España —a diferencia de Argentina, por tico es que lo haga separando sectores, o populista de
ejemplo— el orden hegemónico no es populista sino que esas divisiones sean nombradas
sino institucionalista, pero construye un pueblo como “pueblo versus oligarquía”. El institu- modo excluyente,
cotidianamente. Baste recordar la repetición in- cionalismo también separa y enfrenta —si
cesante por parte de medios de comunicación
y partidos dominantes, cada vez que hay elec-
bien no contra el poder entendido como
la oligarquía— aunque no usa esos nom-
sino que en ella
ciones generales, de afirmaciones del tipo “los
españoles han dicho a los políticos que tienen
bres porque no nombra ese proceso, porque
lo deja implícito.
predomina el
que pactar”. O el relato sobre la transición a
la democracia como superación de un pasado El populismo no es un medio en el sentido de
institucionalismo
cainita por parte de una ciudadanía madura y
moderada, por no mencionar el empleo de la
que sea una pura táctica de seducción y enga-
ño de las masas, pues eso sería volver a identi-
o el populismo”.
selección nacional masculina de fútbol (y de los ficarlo de modo excluyente con la demagogia.
triunfos deportivos internacionales en general) Ésta es un recurso que pueden usar distintos
como emblema nacional, o el significado mítico partidos e ideologías: tanto cuando se exalta la
aglutinante que términos como “modernidad”, “moderación y prudencia de los ciudadanos”,
“progreso”, “reforma” y “Europa” tienen en la como cuando se afirma que “el pueblo nunca
narrativa política. se equivoca”.
Los partidos dominantes niegan, en nombre La apelación a las emociones tampoco
de su perfil dialogante, que deciden quién es el es un rasgo específico del populismo. Al me-
pueblo y quién no, pero a la vez excluyen a prio- nos desde Freud, y salvo que sigamos pen-
ri de cualquier negociación a determinados par- sando con Platón, no cabe distinguir tajan-
tidos —siendo legales y estando reconocidos— temente entre lo racional y lo irracional. La
“porque quieren romper España”, colocándolos conducta humana es una combinación ines-
así políticamente fuera de la “voluntad general” cindible de esos elementos, cuya clave es
(sí, esa que “es una ficción”). la identificación.

11
SOCIEDAD ABIERTA

Lo racional, lo prudente, lo serio forma parte de complejidad al representar “lo que se ingresa”
una identidad como cualquier otra. Quienes se como un dato inamovible, cuando cualquiera
autositúan como “racionales”, en verdad ope- sabe que puede aumentar, por ejemplo gracias
ran a través de una identificación con la razón a una reforma fiscal o persiguiendo el fraude;
—que los emociona— tan decisiva como otro 2) “Bajar impuestos favorece la inversión y el
que actúa con otros elementos a priori desig- crecimiento económico”, que al menos liquida
nados —en general por los adversarios— como la complejidad al plantear que todos los em-
emotivos. En ausencia de un saber científico presarios beneficiados procederán igual, que
concluyente sobre los valores y por tanto de siempre habrá más rentabilidad en la inversión
una verdad que nos reconcilie, la política (y la productiva que en la financiera y que el ciclo
acción humana en general) implica una apuesta productivo será coronado con éxito por el con-
en un doble vacío: no sabemos las consecuen- sumo popular; 3) “Hemos vivido por encima de
cias inmediatas de la acción en favor de los va- nuestras posibilidades”, lo cual reduce la com-
lores escogidos y no sabemos tampoco cómo plejidad del problema al tomar un país como si
sería esa sociedad en caso de alcanzarla, pero fuera un todo homogéneo, en el cual además
aun así la deseamos. Por lo tanto, el vínculo con todos viven por encima de lo que ganan, cuando
los valores radica en una fe en ellos. La raciona- por ejemplo en España es sólo el 1 por ciento de
lidad no proporciona respuestas en términos de mayor renta el que lo hace, pues paga apenas
contenidos, de preferencia del valor, pues nadie el 20 por ciento en impuestos que su homólogo
sabe objetivamente si la libertad es mejor que sueco.
la igualdad o viceversa, tal como nos enseñó Hay más soluciones simples a problemas
Weber. La racionalidad sólo cabe como cálculo complejos que forman parte del sentido común
de probabilidades de las consecuencias de la hegemónico, como por ejemplo los muros para
acción para nuestros valores, no para el mundo la inmigración, lo privado como garantía de efi-
ni para “la humanidad” en general. ciencia, lo público como lugar privilegiado de
amiguismo, la escuela privada como garantía de
4. La soluciones sencillas para problemas “libertad educativa” o el endurecimiento de las
complejos tampoco es lo propio del popu- penas para acabar con el delito. Sin olvidar la
lismo, precisamente porque el populismo propia idea que corona y a la vez es requisito de
no se define por un contenido o programa, toda simplificación: que el sentido común es el
ni por la demagogia. Proponer soluciones mejor conocimiento.
sencillas es un medio al alcance de cual- La caracterización del populismo en los
quier fuerza política. términos en los que lo hace este discurso que
circula con tanta amplitud y recurrencia, en
En los últimos años, grandes transformaciones verdad confirma la autopercepción del discur-
sociales se hicieron y se siguen realizando con so institucionalista, que hace política negando
razones como: 1) “No se puede gastar más de hacerla al presentarse como neutral, racional,
lo que se ingresa”, que como mínimo anula la serio, moderado, tolerante y complejo. m

12
El tiempo siempre ha sido un problema para las
prácticas de la escritura en la modernidad. Sin
embargo, cambia su forma dependiendo el registro
en el cual se logren puntuar sus cabotajes. Por
ejemplo, para la literatura, el tiempo es un recurso
inmenso en el arte de escribir, explotado por los
SOCIEDAD ABIERTA escritores tanto en su juventud o madurez creativa,
aunque sean por razones incluso opuestas. Cuando
se es joven, el tiempo ofrece la posibilidad de lograr

LO POLÍTICO Y
un umbral de visibilidad que va creciendo conforme
se desarrolla la carrera profesional del escritor;
cuando se encuentra en su madurez intelectual, el
escritor usa el tiempo para consolidar financiera y

SUS HUELLAS
socialmente su trayectoria mediante los premios
y el acceso a las grandes firmas del mercado
editorial. De igual modo, el tiempo es una de las
materias recurrentes en la estructura narrativa
NOTAS SOBRE LA RELACIÓN ENTRE misma: personaje central de la trama, incluso
TIEMPO Y DEMOCRACIA* de la poesía, es esa materia evanescente que ha
producido miles y miles de páginas en su nombre.
Sin embargo, para la escritura académica de
nuestros días el tiempo no es un recurso abierto,
más bien está supeditado a la fecha de entrega que
por Israel Covarrubias. Profesor investigador de tiempo la publicación periódica determina para su cierre
completo en la Facultad de Derecho de la UAQ. de edición; a los tiempos que un colega ajusta en
función de su programa de trabajo cuando se trata
de una colaboración para un libro; a la proximidad
* El presente texto es la “Introducción” del libro Lo político y sus huellas. Ensayos sobre la relación entre tiempo
con la fecha de caducidad de un financiamiento
y democracia, y que en estos días comenzará a circular en librerías mexicanas bajo los sellos de Ediciones
Navarra y la Universidad Autónoma de Queretaro (UAQ), a quienes agradecemos el interés y la disposición otorgado justo para la publicación de un trabajo
de permitirnos publicar este avance editorial. de investigación, individual o colectivo; o al revés,

14
ISRAEL COVARRUBIAS

depende de la contingencia que impacta en termina por escribir no para nuestro público y la investigación en pocas palabras para el
el quehacer intelectual al estar muchas veces “natural”, cuya cualidad es su total discreción segmento de “análisis” del noticiero matutino.
completamente determinado por el cambio (a numérica y además está determinada Pero, ¿cuál es el problema? Es simple, dice John
veces arbitrario) de fecha en las aperturas o por los saberes que nos circunscriben Berger “tanto vemos todo, que no distinguimos
cierres de las convocatorias de las instancias disciplinariamente. Un público frente al que los nada”.
públicas o privadas que ofertan financiamientos académicos tenemos una obligación creciente Hoy la aceleración del tiempo de la vida
para los trabajos de investigación. de procurarlos y hacerlos crecer con nosotros. académica empuja a encajonar, incluso en el
En la condición actual del oficio académico se Un público que no es el “gran público”, pero que mundo digital que termina por atiborrar las
sigue redundando en la clásica partición entre por momentos el régimen de la comunicación redes especializadas, toda la producción escrita
el conjunto de actividades que gravitan sobre hace pasar como si ello fuera cierto bajo de un académico. En este punto, hay dos tipos
el universo formativo de los recursos humanos el disfraz perverso que produce la ilusión de inquietudes que quisiera compartir. Primero,
a través de la enseñanza, y la otra serie de sobre una posibilidad de masificación, pero ¿cuándo se regresa sobre los propios pasos
actividades desarrollada a partir de una o varias que siempre termina bloqueando el acceso para observar el grado de avance o retroceso
líneas de acción en el campo de la investigación. a solo unos cuantos académicos que hacen de nuestro trabajo?, ¿qué de todo aquello que
Si hacemos un inventario pormenorizado de las “periodismo culto” en lugar de reflexión de se ha publicado, textos mayores y menores,
actividades involucradas en cada una de estas largo respiro. Su forma más corrosiva es la égida es sostenible justo en el tiempo luego de unos
estancias, las cuentas con el tiempo no salen. de la “comentocracia” que intenta poner de o muchos años de distancia que median de
Es decir, paradójicamente nos faltan horas y moda cierto estilo en la forma de pensar que se su publicación a su re-proposición? Segundo,
días para poder terminar “a tiempo” todas las vuelve meramente reactiva. ¿cómo es posible determinar la consolidación o
actividades programadas por cada semana ¿Cuál es el problema con ello? En realidad, no de una obra si cada vez se escriben menos
académica. ¿Qué es lo que está pasando? ¿hay algún problema con este desplazamiento libros de autor en el campo académico?, ¿cómo
Irónicamente tal vez no hemos tenido el tiempo cuando en apariencia es un problema del entonces es posible tener la certeza de que
para detenernos un instante a interrogar esta público que ve cierto programa en la televisión, nuestro trabajo resulta oportuno y relevante
pérdida gradual de temporalidad a disposición escucha cierta frecuencia de radio o lee para un campo de saber si nadie lo lee y si uno
para la reflexión y la abstracción, que son determinado periódico?, ¿no basta con apagar como autor ha perdido la esperanza -muchas
dos condiciones sin las cuales no es posible el televisor o la radio, cambiar de canal o veces determinada por la cuestión monetaria-
la investigación y su extensión a través de la frecuencia, o no leer determinado periódico? de hacer un trabajo del pensamiento a través de
publicación de los resultados de investigación. O bien, ¿basta con leer, ver y escuchar solo la escritura académica?
Por consiguiente, la comunicación científica, aquellos programas y “análisis” afines a He aquí el motivo principal de esta obra,
piedra angular para logar un éxito relativo en el nuestro punto de vista ideológico, cultural e que intenta evitar la usura del tiempo de un
campo científico, está obligando a las distintas intelectual? Sin embargo, pienso que sí hay un conjunto de artículos que fueron publicados
comunidades epistémicas, sean aquellas problema. El régimen de la comunicación es una en ocasión de distintos motivos académicos:
adscritas a las grandes universidades, sean maquinaria económica (al final, los medios de una presentación de un libro, una reseña, una
aquellas otras adscritas a los pequeños centros comunicación son empresas, no asociaciones conferencia, una intervención para una revista
de investigación, a valorar poco o casi nada el filantrópicas) que colocan al conocimiento y a o periódico. En su conjunto, y desde el punto
trabajo de escritura académica, sobre todo sus productores (científicos) como objetos de de vista del método de lectura, pretende
por la falta de tiempo evidente para revisar las intercambio, por lo que se le termina exigiendo ser un trabajo en torno a la cita bibliográfica
ocasiones necesarias el artículo o el capítulo al académico-comentarista a que hable un poco y a la reflexión conceptual entre escritura
antes de proponerlo a su publicación. Si escribo de todo. El efecto directo de esta exigencia es y pensamiento político, particularmente
mal, es algo que no importa mucho, ya que las que pulveriza el mecanismo discriminatorio que aquel que puede ser identificado directa o
editoriales y las revistas tienen a sus correctores cualquier ejercicio académico exige: separar la indirectamente con el campo de la teoría
de estilo. Peor aún, se termina por suponer que información relevante de la irrelevante, ocupar política. Su tema, como lo expresa el título del
los lectores, incluso los especializados, se fijan las fuentes serias de las poco fundamentadas, libro, es el universo de lo político, es decir, ese
cada vez menos en ese tipo de “pequeñeces”. dar un uso adecuado a las categorías de análisis campo cada vez más usual de estudio sobre los
Pero todavía más grave es el hecho de que se y su operacionalización y no simplificar la teoría “signos” de las contradicciones, ausencias y

15
SOCIEDAD ABIERTA

paradojas de la política contemporánea, sobre ello, la democracia siempre choca de frente


todo de aquella democrática (Lefort, 1991). con el límite que éste le impone y además
Curiosamente la mayor parte de los textos con la imposibilidad de supresión de la
abordan diversas problemáticas que tienen ingobernabilidad propia de su sistema, que
que ver con el tiempo y la democracia, casi por momentos se toma como el pretexto para
como si fuera una suerte de “kairología” de lo evitar el recambio en la titularidad del poder
político. A pesar de su brevedad, la pretensión (Tronti, 1980: 94). Este es uno de los puntos
de este libro es ofrecer una lectura poliédrica cruciales que distancian a la democracia del
de la relación sobre estos dos ámbitos. Subrayo autoritarismo y de otras formas de gobierno
“Sin duda, la que el interés está justo en la “relación”, esto estáticas, al colocarse sobre dos ámbitos de
es, en la problematización de las cuestiones concreción: primero, trabajar incansablemente
premura ha hecho propias de la democracia con el campo de la en la gestión de su carácter contingente y,
historia reciente de su desarrollo, donde esa luego, evitar su claudicación delante a las
que se suprima la relación termina por ser siempre antagónica. formas políticas que tienden a la petrificación.
En este sentido, abordar la relación entre De este modo, no sólo es la cuestión teórica
variable tiempo de tiempo y democracia nos lleva, por ejemplo, de la relación del tiempo con la democracia
a sostener que precisamente el tiempo aquella que se juega en las siguientes páginas,
nuestro campo de opera como dique a la reflexividad del poder
político en la democracia. Esa reflexividad tan
sino también es la condición temporal
que uno tiene como académico, al decidir
pensamiento”. característica del poder absoluto monárquico
de una época que ya se considera distante de
la recuperación de una serie de artículos
breves, incluso algunos brevísimos, que se
la nuestra, aunque las monarquías sigan siendo caracterizan por su discreción, pero que tienen
tiempo presente. Por ello, es de subrayar la un rasgo común que los vuelven la ocasión y
importancia que tiene para la democracia la el momento oportuno para hacer que circulen
prohibición de edificar una monumentalidad de nueva cuenta: su irresistible (in)actualidad.
para sus acciones y prácticas, corroborando Quizá esa es su vigencia al tomar distancia de
el carácter plenamente esquivo que la la coyuntura que los vio nacer. Así, este rasgo
caracteriza. Al igual que Walter Benjamin, se enlaza con otro de los motivos que me
Antonio Tabucchi (2004: 6-7) sostiene que han empujado a organizar el libro y es hacer
“el tiempo no se deja mirar a la cara”. Por patente una preocupación por el enorme

16
ISRAEL COVARRUBIAS

peso —a mi juicio negativo— que le estamos decir que cada vez que uno mete las manos
otorgando desde el punto de vista académico en el taller de la escritura es inevitable volver
a la “actualidad” sobre la “contemporaneidad” a trabajar sobre las citas bibliográficas que se
de las cuestiones que atañen a lo político utilizaron o parafrasearon en su momento,
(Agamben, 2011: 17-29), pero también a las o verse obligado a aclarar un hecho, agregar
cosas que nos preocupan de la política, y un pie de página, suprimir algún párrafo,
tal vez su expresión más clara sea la forma reescribir otro. Es, pues, el tiempo el que
endémica que adoptan las maneras cada vez exige siempre una puesta al día o un regreso
más técnicas y fragmentadas de mirar a la a un pasaje de un libro; él nos obliga a mirar
política institucional. Sin duda, la premura ha las huellas de la tradición en la cual se hunden
hecho que se suprima la variable tiempo de nuestra raíz y horizonte de inteligibilidad; él es
nuestro campo de pensamiento. Y no queda el que siempre modula nuestra circunstancia
otra que regresar a la sentencia de Heidegger: presente y nos dirige a la posibilidad de
comprensión y explicación de aquellas parcelas
Todavía seguimos preguntando: ¿qué es de los grandes continentes que tenemos al
el tiempo? Ya se ha preguntado por esto frente por conocer y, sobre todo, resolver. m
a lo largo de 2,500 años y aún no hay una
respuesta satisfactoria. Es importante
para el pensamiento contemporáneo re-
cordar la tradición y no caer en la opinión
equivocada de que se pudiera comenzar Bibliografía
sin historia. Es una desgracia que hoy en
Agamben, G. (2011), “¿Qué es lo contemporáneo? ”,
día la experiencia directa de la historia en G. Agamben, Desnudez, Buenos Aires, Adri-
está en vías de desaparición. Solamente ana Hidalgo.
Heidegger, M. (2013), Seminarios de Zollikon, Ciudad
en el diálogo con la tradición se aclaran las de México, Herder.
preguntas y es contrarrestada la arbitra- Lefor t C. (1991), Ensayos sobre lo político, Guadalaja-
ra, Jal., Universidad de Guadalajara.
riedad (Heidegger, 2013: 72).
Tabucchi, A . (2004), “ Tiempo e historia”, Confabulario,
suplemento de cultural de El Universal, año 1,
Así, conjuntamente con los arreglos necesarios núm. 20, 4 de septiembre.
Tronti, M. (1980), Il tempo della politica, Roma, Riuniti.
de corrección y unificación del estilo, hay que

17
18
SOCIEDAD ABIERTA

EL CANSANCIO DE
LA DEMOCRACIA.
ENTREVISTA CON MANUEL ALCÁNTARA
por Miriam Fonseca López y Francisco José Rodríguez Escobedo.
Profesores Investigadores adscritos al Instituto de Ciencias de Gobierno y
Desarrollo Estratégico de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla .

Manuel Alcántara Sáez (Madrid, 1952), es un refe- nities Research Council of Canada, de la Agencia
rente internacional sobre los temas de gobernabili- Nacional de Promoción Científica y Tecnológica de
dad, sistemas políticos y, partidos políticos. Es doc- Argentina y evaluador de manuscritos del CIS, del
tor por la Universidad Complutense de Madrid y, CEPC y de Cambridge University Press.
catedrático de Ciencia Política y de Administración
en la Universidad de Salamanca.
Su última publicación es “El oficio de político”
(2012). Entre sus principales publicaciones, se en- Entrevista
cuentran “Gobernabilidad, crisis y cambio” (Méxi-
co. Fondo de Cultura Económica. 2004); “¿Institu-
ciones o máquinas ideológicas? Origen, programa Pregunta: Desde hace ya algunos años se viene
y organización de los partidos políticos latinoame- hablado del impacto de la globalización y las
ricanos” (Barcelona. ICPS. 2004); “Sistemas políti- nuevas tecnologías de la información y comuni-
cos de América Latina” (Madrid. Tecnos. 3ª edición. cación en la democracia y el ejercicio del poder.
2003); “Los dueños del poder. Los partidos políticos ¿Cuál es la opinión que usted tiene en relación
en Ecuador”, 1978-2000 (con Flavia Freidenberg. con este impacto?
Quito. FLACSO. 2001); “Sistemas políticos de Améri-
ca Latina” (Madrid. Tecnos. 2ª edición. 1999); “Poli- Dr. Alcántara: Mi preocupación parte de la cons-
ticians and Politics in Latin America” (Lynne Rienner tatación de cómo están cambiando nuestras vidas
Publishers. 2007). rápidamente, de manera muy acelerada, y tan
Su producción académica es de alrededor de universalmente. Es decir, hay acciones cotidianas
200 textos entre libros, capítulos de libro, artículos como la consulta a un celular que realizan los jó-
especializados, prólogos de libros así como com- venes contestando mensajes rápidamente que con
pilaciones de libros sobre política comparada lati- esa misma velocidad se pueden observar simultá-
noamericana y trabajos en coautoría. neamente en Nairobi, Madrid, Guadalajara, Tokio,
Es doctor honoris causa por la Universidad Na- Singapur o en Bucarest. Se trata de personas que
cional de San Martín (Argentina) y, en el año 2009 le están haciendo lo mismo en esos lugares que he
fue concedida la Medalla de la Orden de Bernardo citado, que pueden estar conectándose a la vez,
O´Higgins por el Gobierno de Chile. Ha sido director reproduciendo los mismos gestos, y esto ha sido
del Instituto de Iberoamérica de la Universidad de muy rápido. Pero, además, estas nuevas tecnolo-
Salamanca y, Vicerrector de Relaciones Internacio- gías permiten que alguien tenga la capacidad de
nales y de Cooperación en la misma Universidad. hacer la trazabilidad de esa conversación, no estoy
Ha dictado cursos en distintas Universidades refiriéndome a que alguien espie la conversación,
españolas y en Universidades extranjeras como en sino simplemente conocer o analizar que hay cier-
Georgetown University, Universidad de Belgrano, tas personas conectadas, dibujarlo y tomarlo en un
Universidad Católica de Quito, Universidad de Cos- algoritmo y saber si esas personas se comunican
ta Rica, Flacso-México, entre otras. una vez por semana, dos veces al mes, a qué hora
Es fundador de la Asociación Latinoamericana y durante cuánto tiempo, para construir con esa in-
de Ciencia Política (ALACIP). Es evaluador de pro- formación una base de datos. Este es el cambio que
yectos de investigación de la ANEP, de la European hoy tenemos, un cambio que posee una capacidad
Science Foundation, del Social Sciences and Huma- de impactar nuestras vidas, según va pasando el

19
SOCIEDAD ABIERTA

tiempo cada vez más, porque estos cambios sionante desarrollo tecnológico, ¿qué impac-
tienen también su desarrollo en otros campos tos ve usted en la condición del ciudadano?
como está ocurriendo en los ámbitos neuro- Algunos autores plantean que hay que redis-
lógico, biológico, genético, etcétera, Esto es, cutir la ciudadanía, pensarla en términos de
porque asimismo se ha avanzado en los últimos un contexto que va más allá del Estado-na-
veinte años en términos del conocimiento del ción como sucede por ejemplo, con el ejerci-
genoma humano, del mapeo del cerebro. Todo cio de los derechos humanos que no tienen
esto nos aboca a un momento totalmente dife- fronteras.
rente, yo no soy experto en nada de esto que
estoy diciendo, soy simplemente un ciudadano Dr. Alcántara: Claro, evidentemente esta es
que ve cómo se comportan los que están al lado una vía porque estamos redimensionando la
y que lee artículos de prensa seria y que, como escala de nuestra vida así como de los espacios
politólogo, la pregunta que se hace es cómo donde se dan nuestras relaciones y, esa podría
todo ello va afectar a la política o cómo va afec- ser la solución más venturosa en términos de lo
tar las relaciones de poder. Es decir, la pregunta que supone esta evolución de la que estamos
“Me pregunto si es si esto nos va hacer más independientes, más hablando; que significa también la evolución en
soberanos como personas o nos va hacer más la tradición de nuestro pensamiento político, lo
este escenario esclavos como en la famosa distopía de Orwell cual se traduciría en replantear que debe haber
en la que finalmente todos somos manipulados instituciones a nivel global y que esas institucio-
está en vías de dar por un gran poder que ya está a punto de llegar; nes tengan un suficiente poder coercitivo para
o todo lo contrario: esto va a suponer que los imponer lo que usted está señalando. Esa sería
paso a otro tipo de individuos cada vez tengamos mayor capacidad una visión muy racional e incluso me atrevo a
de aislarnos y finalicemos un camino que la calificar de positiva en el devenir de las cosas,
escenario donde humanidad comienza en los albores de su exis-
tencia como algo grupal, que va evolucionando
hablar de ciudadanos globales o ciudadanos
mundiales con derechos universales, porque
la subjetividad, el hasta terminar en sociedades más complejas,
en sociedades políticas más complejas, te-
hoy sabemos muy claramente que los proble-
mas que tenemos son mundiales como es el

imperio del Yo sea niendo como el momento probablemente más


interesante, el de la construcción de la nación
tema ecológico, el de las migraciones, el de
abusos de derechos humanos, el crimen orga-

una realidad”. y el sentimiento e idea nacional etcétera. Me


pregunto si este escenario está en vías de dar
nizado, todo eso es planetario. No tiene sentido
que se plantee solucionarlo en México o en el
paso a otro tipo de escenario donde la subjeti- estado de Puebla, no tiene sentido, no, pero esa
vidad, el imperio del Yo sea una realidad. En ese posibilidad, puede tener dos desviaciones. Una,
sentido de nuevo mi pregunta como politólogo es la de que se incremente el individualismo, la
es plantearme lo que esto supone para la acción lucha por generar escenarios individuales que
colectiva a la hora de definir lo público, el bien no tengan que ver, o que pretendidamente no
común, cómo los partidos van a saber adaptar- tengan que ver, con el resto y, entonces uno se
se a esto, si es que van a saber adaptarse, cómo enclaustra en sí mismo. La otra, es que todo esto
los organismos colegiados como los congresos sea aprovechado por alguien para controlar a
van a funcionar, cómo van a ser las relaciones todo el mundo, o a una gran cantidad de perso-
entre distintos focos de poder. Son las pregun- nas. Esa es la tensión con la que nos vamos a es-
tas que me hago. tar moviendo. Al respecto, alguien podría decir,
lo primero es imposible porque el ser humano
Pregunta: Doctor, a estas alturas con la globa- necesita colaborar etcétera, pero puede darse
lización de finales de los ochenta y el impre- un escenario en que esto no sea así porque haya

20
MIRIAM FONSECA Y FRANCISCO JOSÉ RODRÍGUEZ

máquinas o haya instrumentos tecnológicos que economía nacional, de tal manera que es injusto mismo viviendo como de fatiga. Creo que tal y
faciliten procesos que hoy necesitamos hacer que se penalice a esos Estados porque necesi- como lo conocemos en nuestros manuales, la
de manera colectiva. En cualquiera de los dos tan a esas empresas para atender las necesida- democracia está en la región de una manera
casos un tema que me parece debería ser rele- des de la población. Este es un problema apa- bastante asentada a lo largo del tiempo, habla-
vante pensar también, es lo que va a pasar en el rentemente simple pero evidentemente es muy mos de tres o cuatro décadas de establecimien-
futuro con el tamaño de la humanidad, es decir, complejo, entonces el reto del Estado-nación, to de la democracia. Nunca en América Latina
los patrones demográficos en sociedades que es uno que ya viene teniendo desde hace tiem- tantos países a la vez habían sido democráticos,
llamamos “avanzadas”, muestran, por ejemplo, po pero que cada vez, yo creo que va perdiendo por supuesto que hay lagunas y problemas en
que Japón dentro de 40 años pasará de tener pie. Un Estado como el de México es incapaz de algún país de sobra conocido, pero la democra-
130 millones de habitantes a 80 millones, que controlar el problema de la violencia. Hoy Méxi- cia está aquí, la democracia, repito, tal como la
España disminuirá también su población; son co se está moviendo en cifras en torno a 20 mil conocemos, en la que hay elecciones que se ce-
ejemplos de países que ya han agotado el ciclo homicidios anuales, pero estas cifras terribles, lebran, yo diría, de manera aceptable, con una
de expansión demográfica en donde no está vienen acompañadas de un término que, si se participación ciudadana también aceptable,
asegurado el mantenimiento de la población. Se me permite, es todavía más terrible que es el aunque hay diferencias pues existen países en
me dirá, y es cierto, que, por el contrario, África asunto de la impunidad, es decir, que estos ase- América Latina donde se participa mucho, por
va a multiplicar por 2,3 su población para finales sinatos quedan impunes, por lo cual es evidente ejemplo en Uruguay o Bolivia; hay países donde
del siglo XXI y, que entonces ahí habrá una com- que el Estado está quebrado en ese sentido, se participa poco, por ejemplo Colombia o Gua-
pensación, pero mi mirada es un poquito a más está absolutamente quebrado. En el ámbito de temala y, países intermedios, donde la partici-
largo plazo al pensar que la humanidad también las relaciones internacionales, con el vecino del pación se puede mover entre 60 por ciento, por
puede enfrentarse a un proceso de disminución norte o con China, podemos encontrar elemen- ejemplo en México, o con el 70 por ciento en
de la población del mundo que nos haga replan- tos de este deterioro mientras existe también la Argentina. También la democracia funciona en
tear estos problemas. ficción de que cada uno puede llevar el pasapor- el sentido de saber confrontar el conflicto pues
te o la cédula mexicana, pero yo creo que hay un permite la alternancia y, en los países de Amé-
Pregunta: Aparte de discutirse el Estado-na- proceso, no sé si decir la palabra, de descompo- rica Latina han habido alternancias, yo no sólo
ción en el plano global, ¿cuál es su vigencia al sición, pero en todo caso sí un proceso de tre- miro en el corto plazo, así vemos que por ejem-
interior de las sociedades particulares? mendo debilitamiento que a mi parecer hay que plo en México en los tres últimos periodos pre-
seguir, aunado a la evolución de la humanidad sidenciales, se ha tenido un presidente del PAN,
Dr. Alcántara: Por supuesto que el Estado-na- que va hacia un cambio. No me pregunte ahora uno del PRI y ahora un presidente de MORENA,
ción existe y todavía va a tener vigencia, lo que qué cambio es el que va a haber, me parece que eso es alternancia y eso ocurre para la mayoría
pasa es que hay elementos que sobrepasan la etapa de hace treinta o cuarenta años cuando de los países de América Latina, lo cual, según
al Estado-nación ahora mismo, antes hemos estábamos inmersos en la bipolaridad, esto era aquella cita de Przewoski, la alternabilidad de
citado el cambio climático o el tema de las mi- mucho más rígido, inamovible. Yo creo que eso la democracia está funcionando. También se
graciones, pero también hay que plantear el ya ha desaparecido. solventan conflictos a través del papel que está
tema del crimen organizado, el tema del papel jugando el Poder Judicial; para bien o para mal,
de las empresas transnacionales, por ejemplo. Pregunta: Acercándonos a América Latina este poder está actuando, antes era un poder
Leí hace poco que un determinado número de doctor, cómo ve la condición de la democra- marginado, subordinado, pero ahora mismo
empresas transnacionales son responsables de cia, a casi dos décadas avanzadas de este nue- tiene capacidad de cambiar presidentes y tiene
más del 50 por ciento de emisiones de gases vo siglo, después de los tan estudiados tránsi- capacidad de meterlos a la cárcel, es obvio que
contaminantes, y se sigue considerando que tos a la democracia, de la llegada de partidos también hay una apertura con la entrada de la
sean los Estados-nación los responsables a la de izquierda al poder, de un auge e impulso de mujer en la política, de nuevo lo estoy viendo
hora de abordar el problema, sin embargo, las la participación, etcétera, ¿cuáles han sido los con perspectiva a largo plazo, sé que ha sido
que contaminan son las empresas. Entonces, avances y retrocesos en esta región? lento, pero el número de diputadas, por ejem-
hay Estados-nación que no tienen capacidad de plo, que hay ahora mismo en los congresos es
controlar a esas empresas porque precisamente Dr. Alcántara: He escrito algo recientemente y mayor que antes; lo cierto es que hoy no hay
esos Estados las llaman para que desarrollen la he catalogado a esta etapa que estamos ahora ni una mujer presidenta aunque ha habido un

21
SOCIEDAD ABIERTA

momento en que hubo tres mujeres presiden- pienso por ejemplo, en los terratenientes en el a veces no hay, entonces la gente no puede ca-
tas, lo que antes era impensable. Todo esto da mundo de los grandes caciques, de los grandes minar, no puede hacer uso de un espacio que
cuenta de elementos positivos. Yo diría que el caudillos que imponían de manera ominipo- está ahí y que hoy es para los automóviles; ese
ejercicio de la democracia está funcionando, tente relaciones de poder a través de institu- es un ejemplo si se quiere marginal, pero es un
sin embargo hay problemas, creo que uno de ciones como han sido el clientelismo, etcétera, ejemplo que sitúo en el ámbito de la cultura,
los más importantes es el recelo de la gente entonces se adueñaban de ese espacio público. y todo eso también se retroalimenta con una
con respecto a la democracia; dicho de otra ma- O bien de la Iglesia o el de las iglesias y no me educación que no ha permitido o que no ha fa-
nera, la desconfianza, la poca valoración de la refiero a la iglesias actuales, sino a las distintas vorecido desde el principio, que la gente sepa
democracia se extiende por doquier, esto se ve corrientes teológicas de la Iglesia de la época lo que significa el espacio público, que no es un
reflejado en las encuestas de opinión pública, de la Colonia porque aunque todo estaba bajo espacio en el que yo puedo hacer lo que quiero
se ve reflejado también en el mal momento que la égide la Iglesia católica, los intereses de los sino que es un espacio para compartir la vida en
pasan los partidos políticos, porque son incapa- jesuitas eran muy distintos a los intereses de común y ese es un problema que tenemos, que
ces de mantener a sus seguidores, porque los los franciscanos, de los dominicos, o del clero me parece que es culturalmente muy importan-
electores no se sienten reflejados en ellos, los episcopal, etcétera, que controlaban el espacio te. Pero luego, a eso añadiría que hay el proble-
partidos políticos son volátiles, se fracturan y el público y, ahí una primera gran reforma, la fa- ma de la debilidad del Estado en otros tipos de
número de partidos crece, además, los partidos mosa desamortización y todas las leyes libera- elementos, antes me refería al Estado que es
políticos son confrontados por candidatos don- les del siglo XIX que quisieron reacomodar ese incapaz de asegurar que controla toda la violen-
de prima su sentido individual, que los utilizan espacio que acomodaba la Iglesia. Pero ese es- cia, entonces si es incapaz, van a surgir grupos
simple y llanamente. Todo esto es reflejo de pacio finalmente cayó en manos de plutócratas; que usan la violencia para intereses espurios en
esta situación en la que vivimos y por eso hablo entonces ha habido un secuestro del espacio distintas zonas de la ciudad o del país, lo que
de cansancio; si a todo ello le añadimos lo que público, ese ha sido un gran problema, por eso significa que la gente tampoco puede salir a la
hemos hablado al principio relativo al impacto a la hora de desarrollarse el Estado, siempre ha calle porque tiene miedo, porque esos grupos
de las nuevas tecnologías de la comunicación y intentado o por lo menos el Estado del siglo XX, le van a imponer una tasa, un peaje, algo, o van
de la informacion en nuestras vidas, que es uná- como aquí tras la Revolución mexicana, jugar a luchar en esa calle que es de la gente para
nime para todo el mundo, la democracia no sólo un papel para toda América Latina importantí- poder imponerse, entonces de nuevo el espacio
se siente cansada, sino que se siente asustada. simo, al diseñar ese nuevo espacio público. Es público se ve totalmente retraído. Ahora bien,
Cuando digo la democracia, mejor debería decir ahí cuando se diseña la universidad pública, por esto se complica más con lo que hablamos de
la política, cómo manejamos todo esto que se ejemplo. Evidentemente otro tipo de espacio las nuevas tecnologías de la comunicación,
nos viene encima. Así es a muy grosso modo que ha sido importante puede ser el propio de porque facilitan que la gente se quede en casa,
como veo la política en Latinoamérica; luego la plaza pública y demás; me estoy extendiendo que no vaya al cine como fue tradicionalmente
es evidente que cuando vamos analizando caso porque siempre ha habido este problema, que tomando un autobús o caminando y juntándose
por caso, país por país y circunstancia, aparecen por ejemplo en el mundo anglosajón, no tuvie- con 200 personas que en un local cerrado veía
muchos matices que por otra parte hacen inte- ron o supieron confrontar antes, por ejemplo una película. De eso ya hace tiempo por supues-
resante la panorámica. con el papel de los commons, como esa especie to que la televisión abrió una brecha importan-
del espacio público; pero se va superando, el te pero, ahora existe el cine a la carta, la gente
Pregunta: Y en ese contexto, ¿qué pasa con el Estado de América Latina empieza a partir de puede ver la película que quiera, cuando quiera
espacio público? los años 20 y 30 del siglo pasado, a generar sus y con quien quiera, entonces esto reduce el es-
políticas y va ganando terreno, aunque sigue pacio público porque se queda en su casa, en su
Dr. Alcántara: Es una muy buena pregunta. El habiendo un rezago al que veo en dos perspec- apartamento, en su cuarto y una actividad que
espacio público en la tradición latinoamericana tivas. Una perspectiva física y esto cualquier ob- era pública se convierte en una actividad priva-
ha tenido siempre graves problemas para tener servador que viene América Latina se da cuenta da, este es un ejemplo muy simple, como puede
una definición o para tener una presencia, bien cuando, cómo en las grandes ciudades, no tie- ser el de ir andando a comprar el periódico a
sea porque ha habido actores que han tenido nen un transporte público o no hay un respeto la esquina y juntarse con personas que se en-
una capacidad desde la Colonia de imponerse e o no hay una posibilidad de que los ciudadanos cuentran por la calle y saludar a la persona que
imponer la regla de cuál es el espacio público, caminen por las veredas porque simplemente vende el periódico, regresar a casa, eso tampo-

22
MIRIAM FONSECA Y FRANCISCO JOSÉ RODRÍGUEZ

co sucede, uno se levanta, enciende su com- estimo que fue un gran momento de una iz-
putador, su laptop, su celular y lee las noticias, quierda pletórica, de una izquierda que veía la
no tiene que ir a comprar el periódico. Incluso posibilidad de alcanzar el poder, pero hoy me da
en esta etapa del mercado se denostaron los la impresión de que todo eso se descompuso,
grandes centros comerciales, los malls, ahí está se diluyó como un azucarillo en un vaso de agua
maravillosa novela de Saramago al respecto, caliente…. Soy pesimista, lo cual es malo, estoy
pero bueno, finalmente ese mall suponía que la hablando desde una posición en la que no tengo
gente iba al mall, pero si ahora puedo hacer la datos para avalar lo que voy a decir, pero me da
compra en mi casa, si puedo comprar la comida, la impresión de que este activismo se está re-
el calzado, la medicina y me la van a traer, de duciendo, lo cual no significa que está muerto,
nuevo ese espacio público que suponía el mall no, o que haya desaparecido totalmente y, esto
que es el signo de la modernidad, ¿quién nos saliéndome de la región es muy claro con el mo-
asegura que van a existir de acuerdo con este vimiento de los chalecos amarillos en Francia
planteamiento distópico que estoy mostrando, que ha surgido por supuesto como un proceso
que van a existir dentro de 30 años?, no lo sé. de acción colectiva, ¿puede pasar esto en dis-
Entonces todo esto, tiene resultado sobre la de- tintos países de América Latina?, puede pasar, “La cuestión no es
finición de lo público y demás, es terrible igual, puede pasar sin duda y esta puede ser una de
si yo puedo obtener un título universitario sin las pocas esperanzas en caso de que pase, esta sólo que la gente
salir de mi casa, con una serie de aplicaciones, es la visión que tengo, repito distópica, de lo
con una serie de información buenísima con la que puede ser la humanidad, la región dentro utilice la tecnología
que realmente yo me puedo formar sin necesi- quizá de unos de 50 años.
dad de ir a la universidad, que de nuevo, es un masivamente, que
espacio público… Pregunta: Volviendo un poco a lo general otra

Pregunta: En América Latina, la discusión de


vez, usted ha planteado que ante todas estas
nuevas circunstancias en relación con el im-
opine, sino que
lo público, también se dio mucho a la luz este
auge o impulso de la organización social pero
pacto de la globalización y las nuevas tecnolo-
gías de la información y la comunicación, ha-
haya un proceso
también de los partidos de izquierda para
quienes la ciudadanía podía ser partícipe de
bría que ir pensando en nuevas instituciones
para el funcionamiento de la democracia. Us-
de rendición
las decisiones públicas, ¿cuál es el estado
que guarda la participación ciudadana en la
ted ha dicho no me pregunten cuáles, pero yo
creo que nos podría compartir qué elementos
de cuentas”.
región? sustantivos tendrían que estar presentes en
estas nuevas instituciones.
Dr. Alcántara: Creo que es limitada, pero hay
esfuerzos interesantes, además hay que decir Dr. Alcántara: Creo que los elementos sustan-
que en América Latina, ha habido una tradición tivos son los que conocemos y tienen que ver
comunitaria muy importante, hay una tradi- con términos como verdadera presencia de la
ción participativa; los impulsos por ejemplo, gente en estas instancias, es decir, no margina-
de integrar la democracia participativa en el ción o no inclusión sino lo contrario; posibilidad
orden constitucional han sido importantes a de control, transparencia; o sea son viejos ele-
partir de la reforma colombiana de 1991, eso mentos que conocemos y sobre los que hay que
lo retomaron prácticamente todas las reformas insistir, porque esta idea de que la democracia
constitucionales de América Latina como en los es sólo elegir a la gente, lo podríamos llevar con
casos muy importantes de Ecuador y Bolivia, la tecnología. La cuestión no es sólo que la gen-
pero creo que fue un gran brindis al sol, o sea te utilice la tecnología masivamente, que opine,

23
SOCIEDAD ABIERTA

sino que haya un proceso de rendición de cuen- sofisticada, no ha pasado mucho tiempo; ahora chicas que vienen a clase, recordemos cuando
tas, de control, posiblemente de accountability eso mismo lo tenemos con datos que tenemos traían sus notas, sus cuadernos para anotar,
y, que haya un escenario en el que haya transpa- que saber, como decía, usar y hacer su lectura, después algunos empezaban a traer una gra-
rencia, o sea que haya posibilidad de checar lo porque el dato en sí mismo no significa nada badora: “¿profesor le puedo grabar?”, luego un
que está pasando, que no haya “manos negras”, pero hay que hacer de ellos una lectura inte- día apareció alguien con un computador, uno se
que manejen nuestra capacidad de intervenir. ligente, y hoy repito, tenemos más datos que quedaba extrañado; yo recuerdo hace catorce
nunca, entonces debemos ser ingeniosos en años esta anécdota, estaba dando una clase de
Pregunta: Y, para la Ciencia Política, ¿cuáles la manera de saber qué datos necesitamos, posgrado y había una estudiante, repito hace
son los retos, los temas, los enfoques, los mé- cómo los hacemos hablar, eso creo que augu- catorce o quince años, que sacó su teléfono y
todos? ra un gran futuro para nuestra disciplina. Sigo empezó a hacer cosas, yo estoy convencido que
convencido de que los métodos de tipo cualita- la chica estaba empezando a mandar uno de
Dr. Alcántara: En ese tema soy poco original, tivo son fundamentales, estoy convencido de la los primeros mensajes en ese momento y yo le
yo creo que seguimos siendo una disciplina necesidad de que los dos métodos dialoguen, llamé la atención y ella me dijo: “no profesor es-
que tiene por objeto el estudio y el análisis del no puede haber uno sin otro, yo creo que si toy tomando notas”, yo creo que no era cierto,
poder, tenemos muy claro cuál es el concepto no, volveríamos a cometer los mismos errores pero era posible, es decir, a lo que voy con esa
de poder, puede variar el poder en una socie- que hemos cometido en tiempos recientes de historia ya añeja y que me provocaba enfado,
dad del Amazonas en relación con el poder de separarnos, de separar a los que trabajan con que enlazo cuando más tarde llegó una época
la Florencia medieval o el poder del Estado unos de los que trabajan con otros y, no hablar- en que hubo profesores que prohibían los te-
prusiano o el de la Unión Soviética, o el poder se me parece que es un gran error; y luego una léfonos móviles en clase, a veces yo lo discutía,
de una gran multinacional llámese Amazon, tercera cuestión es que realmente ese Yo está me parecía demasiado autoritario, otras veces
Facebook, o sea, ese es el objeto y los métodos presente por lo que debemos estar conscientes les daba la razón, pero hoy es ridículo, ¿qué pro-
igual, soy muy tradicional, tenemos métodos las politólogas y politólogos que arrastramos un fesor puede prohibir el uso de una Tableta? y es
cuantitativos, ahora vamos a tener más datos Yo. Ese Yo tiene sexo, tiene ideología, tiene una que además, quienes te están escuchando en
que nunca, debemos intentar saber usar esos historia personal, tiene una ambición y concilia clase, no me cabe la menor duda, de que están
datos, saber cómo almacenar esos datos e in- dentro de sí mismo relaciones de poder, por eso escuchando y a la vez están chateando con al-
terpretarlos, hay gente que ya está haciendo es absolutamente fundamental que tomemos guien. Eso lo vemos constantemente, nosotros
trabajos maravillosos desde, por ejemplo, el uso conciencia de algo que ya dijo Gabriel Almond, mismos si vamos a un restaurante con un gru-
de los mapas y la interacción de los mapas con que estábamos en una disciplina con mesas po de amigos, siempre va a haber alguno que
datos de naturaleza diferente; ya hay aplicacio- separadas porque lo que nos distinguía era la va a sacar en algún determinado momento su
nes importantísimas para analizar muchos de división izquierda-derecha, y la división, cualita- celular y va hacer otra cosa, es decir, alguien se
estos fenómenos que estamos viendo; todo eso tivo-cuantitativo. Eso que ya lo había percibido podría enfadar y decir, “¡oye por favor!, estate
que supone la minería de datos, la inteligencia Almond hace treinta años parece pervivir, pero atento estamos aquí hablando los amigos”; ya
artificial. Todo esto yo creo que debemos in- mi mensaje es que no caigamos en el mismo nadie lo hace porque la gente hace varias cosas
corporarlo, esto va a ser el mismo esfuerzo que error. a la vez, entonces si eso es así, tenemos que
cuando empezamos a incorporar las encuestas, ser conscientes de cómo nos influye a la hora
es decir, la Ciencia Política y las encuestas para Pregunta: Algún otro comentario sobre estos de dar clases, pero además, y lo que considero
nada es tan viejo, primero las encuestas como temas que le gustaría hacer, otra idea que de extraordinaria importancia, no podemos se-
las conocemos modernamente apenas tienen quisiera dejarnos. guir dando las clases como las hemos dado toda
cien años y, la Ciencia Política actual empezó nuestra vida. No podemos dejar de aceptar que
con el behaviorismo y con el famoso libro de Dr. Alcántara: Quiero subrayar que tenemos ese es el reto que tenemos.
la escuela de Michigan, por ser el pionero, a que estar atentos a lo que está pasando en el
mediados del siglo pasado, hasta que llegamos mundo, como profesores, cuando vemos desde
a analizar las encuestas de manera mucho más la tarima cómo ha sido la evolución de chicos y Muchas gracias por la entrevista.m

24
26
SOCIEDAD ABIERTA

LA
EXCLUSIÓN
DE LOS
INDIOS
DEL AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL EN QUERÉTARO
DURANTE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX

por Juan Ricardo Jiménez Gómez.


Profesor investigador de tiempo completo en la Facultad de Derecho de la UAQ.

Introducción

En el devenir de la casi totalidad del periodo colonial, los indios estuvieron


dotados de un régimen de privilegio, tutelar y de vigilancia de la autoridad
de los agentes reales a través del estatuto que les otorgaba la legislación
expedida por la Corona española. Para su gobierno contaron con el for-
mato de la república de indios, y para el mantenimiento de su corporación
de pueblo de indios, dispusieron de los bienes de comunidad.
Esta situación cambió drásticamente por la adopción de la doctrina
liberal por las Cortes de Cádiz. Entonces, a virtud de la expedición de la
Constitución de 1812, se decretó la supresión de la república de naturales
(Jiménez Gómez, 2009: 272), con la consecuente extinción de todos los
cargos políticos del gobierno indio. Por el momento los bienes colectivos
no fueron objeto de reforma, pues la Nueva España se vio inmersa en la
guerra civil y luego la independencia del país, con lo que escaparon a la
férula de los cuerpos legiferantes de la metrópoli colonial.
La república de indios, el concepto de pueblo indio, el régimen tutelar
de los indios y el gobierno autónomo indígena no cayeron en la obsoles-
cencia debido a su ineficacia o no idoneidad respecto a la realidad del in-
dígena y su cultura. Fue el colonizador quien decidió cancelarla, fundado
en los paradigmas de la fisiocracia, el liberalismo y el individualismo, bajo
cuyos cánones aquellos parecían caducos y artificiales.
En Querétaro, en los tiempos que siguieron a la consumación de la
Independencia, hasta por lo menos la mitad del siglo XIX, tuvo lugar un
proceso de ajuste entre la antigua institucionalidad y los esquemas del
gobierno liberal. Los protagonistas fueron los indios y los vecinos de ra-
zón de los pueblos y villas donde se establecieron los cabildos constitu-
cionales, empeñados en una pugna por el acceso a los cargos concejiles.

27
SOCIEDAD ABIERTA

La aniquilación del status del cultura ancestral “colonial-cristiana”. Viajeros,


indio y su forma de gobierno estudiosos y políticos testimoniaron la triste
por obra del liberalismo condición del indio en las regiones queretanas a
lo largo de todo el Diecinueve (Prieto, 1986). La
En 1820, al decretarse otra vez por Fernando VII política del Estado liberal mexicano hacia los in-
la vigencia de la Constitución de Cádiz, quedó dios fue definitivamente la de su incorporación
abolida la república de indios. A partir de en- a la sociedad no india. Era, como se ha señalado,
tonces, habría ayuntamiento como el de los no la negación del indio (Castellanos, 1994: 108).
indios. En una lógica simple, era de esperarse Hubo un tajante embate contra sus formas de
que en una población india los curiales debie- organización y tenencia de la tierra (Suárez y Ji-
ran ser indios. Lo que sí desapareció, en trata- ménez, 1994, XVI-XVII). Incluso un indio liberal
miento y en título, fue el gobernador de indios como el presidente Benito Juárez la emprendió
y los bienes de comunidad. Cuando en un lugar contra las comunidades indígenas.
coexistían las dos repúblicas, y dos ayuntamien-
tos, sólo sobrevivió el no indio. Sin embargo, El tratamiento general en la sociedad hacia
un cambio tan drástico podía desencadenar los indios fue de relegación y desigualdad. Sin
efectos peligrosos para el orden y la paz socia- embargo, la ideología igualitaria del derecho
“El tratamiento les, por lo que se dio cabida de algún modo a político insistía en otra versión. Por mero eu-
los indios en el nuevo sistema, al menos con un femismo, dada la contradictoria realidad, el
general en la representante. El ejemplo lo había dado Queré- Congreso local por el decreto núm. 77 del 8 de
taro, en donde el ex gobernador de naturales octubre de 1830 reprodujo esa ficción jurídica:
sociedad hacia Vicente Jiménez ocupó una regiduría (Argoma- “Declarado por la ley general de 24 de febrero
niz, 1979: 235).01 de 1822 la igualdad de derechos civiles en todos
los indios fue El nuevo orden político que se quiso imprimir los habitantes libres de la República, cualquiera
a la nación al consumarse la Independencia, y que sea su origen en las cuatro partes del mun-
de relegación y más claramente al adoptarse el formato de la
república, el liberalismo individualista igualita-
do; los queretanos que entonces se llamaban in-
dios han estado expeditos desde la publicación
desigualdad”. rio, y el esquema de libertades, así como el sis-
tema de democracia indirecta, siempre choca-
de aquella ley para enajenar sus bienes raíces
del mismo modo que han podido hacerlo los de-
ron con las realidades de la estructura real de la más ciudadanos” (Colección de órdenes y decre-
sociedad. Bajo el nuevo ideario no había indios, tos del Congreso del Estado de Querétaro desde
sino ciudadanos, que debían ser tratados bajo el 15 de agosto de 1830 hasta 13 de igual mes de
mismo rasero ante la ley (Aguirre Beltrán, 1991: 1831, 1831: 23-24).
52). El gran drama del país fue el enarbolar un
ideario “europeo” y “moderno” que contrastaba
con la base tradicional de las relaciones que se La lucha racial por las posiciones
daban en el seno de la sociedad (Guerra, 1988: políticas en los nuevos
10-11). El indio siguió siendo objeto de discrimi- ayuntamientos constitucionales
nación y de explotación, ahora por el criollo, por
el mexicano. Y las cosas no cambiaron más que Al inicio de la vida de la nación independien-
para empeorar la condición de los indios, para te, pronto quedó demostrado que la mera ex-
justificar una política de desarticulación de su pedición de una Ley fundamental, como la de
cualquier otra clase de ordenamiento jurídico
no garantizaba su efectiva traducción en la rea-
01 La elección fue el 24 de junio de 1820. lidad en acatamiento y observancia. Antes de su

28
JUAN RICARDO JIMÉNEZ GÓMEZ

réplica en los hechos sociales, los preceptos son Ignacio Ramos, y éste, por considerarse incapaz rros al sur del poblado. Aunados los vicios, pro-
meramente un discurso, estructurado o no. Con para llevarlo a cabo, lo había a su vez delega- cedía se declarara la nulidad y se comisionara
la Constitución española de 1812 se observa un do en el ya mencionado viandante. La elección un sujeto instruido de la cabecera del partido
proceso gradual de ajuste a las diversas peculia- no fue del gusto de la gente por no haberse para que hiciera nuevas elecciones, cuidando
ridades de la vida nacional. Hasta no contar con hecho como se había acostumbrado “y no ser que los sujetos que se eligieran tuvieran la ve-
la primera Constitución mexicana, los legislado- los electos al contento del común porque son cindad y los requisitos legales. El gobernante
res mexicanos decidieron rarificar la vigencia berdaderos contrarios”. Los electos eran de solicitó al juez del partido de Cadereyta un in-
de la Carta gaditana. En lo tocante al gobierno “una misma casa”, esto es, de una misma fami- forme. El titular era José de la Llata, quien al dar
interior de los pueblos es donde mayores inci- lia, además que ser nuevos en el pueblo, que la respuesta señaló que ya tenía conocimiento
dencias de relatividad en el cumplimiento de se habían interesado en los cargos del ayunta- de que la elección de Jalpan debía ser nula no
sus estipulaciones se observaron. A pesar de miento para su propio provecho. Denunciaban sólo por haberse verificado sin las formalidades
que en este rubro ya no se contemplaba la re- que les derribaron sus sembrados y huertas, y prevenidas por la ley, sino por el parentesco del
pública de naturales ni su cabildo, y estaba des- que pese a las muchas quejas no habían paga- alcalde, dos regidores y el síndico procurador. El
terrada expresamente la distinción entre razas, do los daños. Los electos querían que los indios jefe político dejó en su informe un planteamien-
en el ayuntamiento de Landa, enclavado en la les entregaran sus títulos del pueblo, y habían to que resulta de gran importancia para dimen-
Sierra Gorda, seguían funcionando en 1824 al- decretado un nuevo servicio personal de quince sionar el problema de la gobernabilidad y la ins-
gunos oficiales del gobierno de los naturales, días a cada uno. Por ello pedían al jefe político titucionalidad de la región serrana en aquellos
como los escribanos de república del propio nueva elección “para agrado de Dios, Nuestra tiempos iniciales del Estado nacional. Dijo de la
pueblo de Landa y del pueblo de Tilaco, los que Señora y de Nuestra Madre María Santísima de Llata que muchos ayuntamientos de la región
certificaron las cuentas de propios presentadas Guadalupe, y el de a Vuestra señoría”. El agente no debían existir por el reducido número de
en enero de 1824 por el alcalde Luis Reyna (Ar- del partido sólo anotó al margen del ocurso que habitantes de los pueblos, y que donde sí había
chivo Histórico del Estado de Querétaro [en lo se pasara a la Diputación Provincial de Queréta- el suficiente tampoco podía haberlos porque
sucesivo AHQ], 1827a: s/n). ro (AHQ, 1823a). los habitantes eran unos “pobres infelices que
En el pueblo de Santiago Jalpan, también de Pocos días más tarde, el ex gobernador pre- apenas entre ellos hay uno que otro que sepa
la Sierra Gorda, para 1823 ya se había extingui- sentó otro escrito sobre el mismo asunto ante leer y escribir”. Por ello creía que la mejor op-
do la república formalmente. Sin embargo, lo el intendente de la Provincia Juan José García. ción para tener eficacia en el gobierno era nom-
antiguos funcionarios continuaban ejerciendo En su exposición repite esencialmente lo ya brar anualmente un alcalde que se encargara
un liderazgo social de los indios y promoviendo referido, pero agrega detalles. La convocatoria del orden y de la tranquilidad de los pueblos de
la defensa de los intereses de la comunidad. En a elecciones había sido hecha un día antes de partido, reservando el ayuntamiento para los
un escrito de principios de ese año, los ciudada- la elección, por lo que el plazo no fue bastante pueblos que luego le informaría (AHQ, 1823b).
nos de aquella localidad Francisco Tiburcio Co- para reunir a los electores, pues no acudió ni la En octubre de 1827, los jueces de todos los
ronel, que se titulaba gobernador pasado, y Mi- centésima parte de la gente que “hostilizada de pueblos de San Miguel Deti, San Bartolomé del
guel Pérez, alcalde pasado, expusieron ante el los españoles y del cura se han retirado a lo más Pino, San Juan Deguedo, San Yldefonso, San
juez de la cabecera del distrito, subdelegado en fragoso de la Sierra a hacer una vida salvage”. El Pedro Tenango, Santiago, Tlascaltepeque, San
la villa de Cadereyta, que los “hijos del pueblo” comandante Sierra había delegado la comisión José Yto, pertenecientes al distrito de Amealco,
habían reclamado la elección de ayuntamiento en el capitán de los extinguidos realistas del se dirigieron a la Junta Consultiva del Gobier-
que se había verificado el 29 de diciembre del Saucillo. Sólo se juntaron los españoles y unos no manifestando que aunque habían dirigido
año anterior, porque había sido “dirigida” por cuantos indios. El que presidió la elección sólo con antelación varias representaciones al go-
el cura Francisco Legorreta y Miguel Serón, preguntó en globo, sin nombrar escrutadores bernador del Estado para que se nombrara un
sujeto que no era autoridad, ni vecino siquie- ni secretarios, “que quiénes querían que fuesen individuo de su predilección como prefecto, no
ra, sino simple viandante, de Tamazunchale. El del ayuntamiento”, y resultaron electos los ma- habían obtenido respuesta. El escrito denota el
asunto era que la comisión para llevar a cabo yores enemigos del pueblo. Apenas quedó for- sentimiento que prevalecía en los indios de esos
la organización y presidir los comicios le había mado el ayuntamiento, luego trató de destinar pueblos, de ser discriminados por su raza, cuan-
sido enviada al antiguo comandante de realistas para pasteaderos de sus ganados los sembrados do consideraban que el nuevo sistema jurídico
Jesús Sierra. Éste había subrogado el encargo a de caña de los indios que se hallaban en los ce- también los protegía, pues alegaban: “no se nos

29
SOCIEDAD ABIERTA

ha oydo o porque semos yndios se nos dirá no a los órganos superiores de la Provincia de que electorales se desarrollaban bajo la inspección
componemos nada, pero, Señores, nosotros los que ocuparan los empleos municipales fue- de un comisionado designado por el ayunta-
savemos que el savio Código Legislatibo nos ran electos de entre los de razón. Así ocurrió en miento de Querétaro. Pendiente la resolución
hacoje por cuidadanos con la misma ygualdad mayo de 1822 cuando el jefe político de Que- que sobre el caso debía emitir la Diputación
del señor presidente de los Estados Unidos de rétaro ordenó al ayuntamiento de Cadereyta Provincial, los capitulares escribieron al jefe po-
Méjico, y esta confianza y el derecho de liver- que comisionara a uno de sus miembros para lítico del distrito pidiendo su intervención en su
tad nos reanima aser a Vuestra Señoría estas que fuese al presidio de Peñamiller a realizar favor. Los peticionarios decían en su ocurso:
petisiones”. El ocurso también muestra que los las elecciones y estableciera el ayuntamiento.
peticionarios estaban conscientes de su pasado Aunque con renuencia, los concejales dijeron No hai duda: somos unos incultos y siem-
histórico, pues blandían la amenaza de la segre- que obedecían, pero advirtieron al funcionario pre lo seremos, si ahora que comensamos
gación política en caso de que no se les aten- provincial de los supuestos riesgos de una elec- a deletrear los rudimentos primeros de un
diera: “…y si no se nos oye como a cuidadanos ción abierta: gobierno liberal se nos priba la represen-
sabremos que el Excelentísimo govierno no nos tacion consedida. Al vernos en la precicion
abrá menester ni cuenta con nuestros votos, y Daremos cumplimiento con mucho gusto a de gobernar nos presisamos a estudiar el
en ese caso nos uniremos al Estado de Méjico, esta última orden de Vuestra Señoría sin modo con que lo emos de practicar. Tenga
y quede reducida esta jurisdisión como estaba que se atribuya a los comisionados de falta Vuestra Señoria la bondad de recordar a la
antes, pues por mano de los señores Chaves se de patriotismo si el gobierno que establez- Excelentisima Diputación los barios pue-
alargó a costa de su dinero y buenas disposicio- ca no conforme con las ideas benéficas de blos que se hayan en la misma incultura y
nes, lo que no se ocultará a los ojos del Excelen- Vuestra Señoría, pues quedará nombrado gozan el privilejio que a este se le amenaza
tísimo gobierno” (AHQ, 1827b). el alcalde, regidores y procurador que les quitar: si es por que se considera el nume-
toque según su número y la pluralidad de ro de los abitantes corto: este en toda su
votos; pero ya Vuestra Señoría tuvo a la vis- estencion con la congregacion de San Mi-
Los indios, tildados de incapaces ta y contestó con el más instruido del parti- guel de Cariyo y haciendas de su partido es
para ser capitulares do de naturales, y habrá contestado con el equibalente al que la ley demanda, a pesar
más ilustrado de los de razón que ha pasa- de haber sufrido y aun estar sufriendo los
La vía para acceder a los cargos municipales en do a esa Intendencia; ambos opuestos en estragos de una terrible peste de fiebre
el sistema constitucional era la elección públi- sus ideas y los únicos que medio podrán (AHQ, 1824).
ca, que daba injerencia a todos los ciudadanos dirigir a los demás, y en consecuencia an-
empadronados en las poblaciones. Los otrora teverá Vuestra Señoría si son capaces de A finales de 1823, con motivo de la renovación
indios y los que no lo eran tenían voz activa y establecer el orden deseado y de proteger del ayuntamiento del pueblo de Santa María
pasiva en los comicios. Mientras que los indí- la seguridad de los oprimidos, y menos si Amealco, se debió repetir el acto comicial por
genas habían tenido su cabildo en los pueblos por el mayor voto resultan todos naturales resultar legalmente inhábil el alcalde electo.
principales en el anterior gobierno, hasta su en el gobierno de aquel pueblo, pues en tal Los electores alegaban que el gobierno debía
cancelación por mandato de las Cortes de Cádiz, caso los de razón sostienen una continua estar en manos de ciudadanos de razón y no
los españoles no contaban con esa tradición de lucha, y el comisionado no puede impedir de indios, argumentando que “un pueblo cor-
participación política. Cuando hubieron de es- este resultado sino exhortarlos a la unión to como este está precisado a elegir para su
tablecerse los ayuntamientos constitucionales (AHQ, 1822). gobierno las personas de mayor civilización, y
parecía evidente que el predominio numérico excluyendo de esta regla a los empleados que
de los indios podía garantizarles el triunfo elec- Cercano a la ciudad de Querétaro, en 1822 ca- por razón natural la deben tener, sin duda zal-
toral. Entonces los no indios desplegaron una beza de la Provincia, estaba el pueblo de Santa guna padecerá el público usando a este fin de
actitud de descalificación respecto a los indios, María Magdalena. Sus habitantes eran indios. otros indígenas menos ilustrados que harán lo
a quienes tacharon de incapacidad y de conduc- En él se dispuso el establecimiento de ayunta- que puedan, y no lo que dicte la razón y justi-
tas viciosas que serían causa de problemas en miento desde 1820. En las sucesivas elecciones cia pues su capacidad [es] limitada ni podrá dar
el ejercicio del gobierno municipal. De ahí que se cometieron diversas irregularidades que el lleno a los superiores decretos ni favorecer
procuraran por diversas instancias, convencer afectaron la validez de los comicios. Los actos a sus ciudadanos”. Ésta era la consideración de

30
JUAN RICARDO JIMÉNEZ GÓMEZ

la junta electoral de un pueblo cuyo vecindario propuesto conservarlos a merced de no


estaba casi en su totalidad formado con indios haber en este destierro quien les baya a la
(AHQ, 1823c). mano en sus despropósitos (AHQ, 1827c).
En 1827, José María Galván era prefecto del
distrito de Jalpan. Este delegado del goberna- Antes de la Constitución española de 1812, en
dor del Estado conoció de diversos problemas los pueblos de la Sierra Gorda funcionaban los
políticos y sociales en la región, y tuvo dificul- gobiernos de las repúblicas de indios. Al ser
tades por oponerse a los designios de un re- suprimida esta figura político-organizativa, y
ducido grupo de individuos, a los que tildó de erigirse el cabildo ciudadano, en una especie
oligarcas, que pretendían el control político de concesión a los indios, se les dio una posi-
para su propio beneficio. En este contexto, en ción política en la corporación constitucional,
un informe que al respecto rindió al titular del pues les correspondía el cargo de juez 2°, lo
poder ejecutivo, le acompañó una copia de una cual se hizo una costumbre. Por eso cuando en
carta de 1825 que obraba en el archivo munici- 1830 se eligió a Jacinto Olvera para ese desti-
pal de Jalpan, suscrita por Basilio Guillén, indi- no sin ser indio, los naturales protestaron con “Antes de la
viduo terrateniente de Arroyo Seco, dirigida al energía y se alteró la tranquilidad en el pueblo.
bachiller José María de la Vega, antes mencio- En una representación que dirigieron al pre- Constitución
nado. El tenor de la misiva es harto revelador fecto del distrito le pidieron que se respetara
y merece su inserción a la letra en lo que inte- la antigua costumbre pues: “así se nos reme- española de 1812,
resa: “Conviene que V. aumente los votos para diarían muchos males políticos y conservare-
la elecsión de electores a toda costa porque de mos el orden que hasta hoy hemos guardado, en los pueblos de
lo contrario el ayuntamiento no saldrá a nues- pues si desgraciadamente no lo conseguimos
tro contento como hemos trasado V. no tema lo
que pueda suceder después que don Sebastián
protestamos mudarnos de este pueblo a otra
parte en que se nos vea con mejores ojos y
la Sierra Gorda
Cano y otros sugetos nos proporcionen dinero
para que nos sostenga, nuestros contrarios son
no sujetarnos a un hombre que nos ha hecho
el blanco de sus venganzas como es público y
funcionaban los
pelados y no podrán coechar como nosotros lo
haremos al Congreso del Estado para ladearlo a
notorio y sabe el distrito todos los portes tan
déspotas que tiene, principalmente con los de
gobiernos de
nuestro favor como sucederá sin duda” (AHQ,
1827c).
nuestra clase”. Entre los firmantes de ese do-
cumento había algunos nombres que revelan
las repúblicas
de indios”.
El prefecto expresó una opinión sobre el go- una procedencia indígena, quizá pame, como
bierno municipal de la región serrana: los de José Francisco Grande, Juan Nepomu-
ceno Raíz, Juan Aligante. El prefecto avaló la
desde que se establecieron los ayunta- petición de los indios y dijo que concediéndola
mientos en los pueblos se han apoderado se sosegarían los muchos trastornos y se res-
de los empleos municipales, valiéndose de tauraría la municipalidad a su “antiguo orden”
arterías y de los medios más reprovados (AHQ, 1830a).
para que recaigan en ellos… no hay esfuer- Tal vez el gobernador desatendió esa soli-
zos que basten a arrancar de las manos de citud, porque unos días más tarde el prefecto
aquellos opresores unos empleos que de- acusaba recibo de la orden y replicaba que la
biendo ser el escudo de su libertad so son, intranquilidad continuaba entre aquéllos y,
sino el instrumento con que tales oligarcas aduciendo que no se hacía responsable si el
han alcanzado a privarlos de los beneficios ejecutivo no disponía su remedio, aseguraba
del actual sistema y a que no acaben de que lo que los naturales pedían no tenía “ras-
redimirse de la esclavitud en que se han tro alguno de duda” (AHQ, 1830b).

31
SOCIEDAD ABIERTA

“Se dio una fusión


conforme a las nuevas
concepciones políticas”.

En Amealco, también desde que se estableció el ro, Celso Fernández, de los acontecimientos se mocrática de los pueblos indígenas (Colección
ayuntamiento hubo en él un regidor indio. Pero trasladó con una veintena de soldados de caba- de decretos del Congreso del Estado de Queréta-
este curial se subrogó por mera costumbre en llería proporcionados por el comandante gene- ro, comprende los expedidos desde 17 de agosto
las facultades que en la Colonia tenía el gober- ral del Estado para tratar de imponer orden, sin de 833 hasta 27 de mayo de 1835, 1851: 72).
nador de la república de naturales, y ejercía por éxito. Al día siguiente, con mayores efectivos, el En todos los lugares donde había una ma-
ello un dominio absoluto sobre las tierras del prefecto, con uso de esa fuerza y ante una opo- yoría de “ciudadanos” de raza indígena cada
pueblo. Bastaba que un indígena le pidiera un sición de voces y forcejeos, logró que los elec- proceso comicial era ocasión de pugnas con los
solar para que el regidor midiera la tierra y le tores verificaran la elección, detuvo a los cabe- vecinos de razón que, pese a ser la minoría del
diera posesión, y esto incluso a quienes habían cillas y los puso a disposición del juez de Letras electorado, procuraban a todas luces hacerse
vendido una o más veces las tierras que se les para la formación de la averiguación sumaria. con el gobierno local. El 26 de agosto de 1849,
habían donado (AHQ, 1828). Aquí advertimos un conflicto de normas. Por un en la ya mencionada villa de Santa María del
Los conflictos por el control de los ayunta- lado la ley de 19 de noviembre de 1825, que dis- Pueblito, algunos vecinos no indios se presenta-
mientos continuarían durante la centuria en ponía la renovación de los ayuntamientos con ron muy temprano en la portería del Santuario,
casi todos las villas y pueblos del Estado, a ex- la celebración de juntas de electores verificadas lugar donde tendría lugar la elección primaria
cepción de la capital Querétaro y San Juan del anualmente, relativa a su vez a la ley del 18 del de la sección segunda de la demarcación. Con
Río, donde había un dominante poblacional no mismo mes y año, expedida por el Congreso lo- base en las disposiciones legales, no habiendo
indio. cal para el gobierno económico-político de los más concurrentes, ocuparon los cargos de la
Sin embargo, el proceso de ajuste de la nue- pueblos —el Derecho independiente— y por mesa receptora de votos. Poco más tarde se
va institucionalidad política no se manifestó otro las normas inmemoriales de la población presentó un nutrido grupo de ciudadanos indí-
como una sacudida violenta y tajante, igual en indígena para nombrar a sus gobernantes in- genas, que se inconformaron con la instalación
todas latitudes y circunstancias, sino que tuvo mediatos. A la distancia aún puede percibirse el de la mesa. En el acta se hizo constar que a nom-
diversos matices y peculiaridades derivadas de intento del prefecto de desvirtuar con adjetivos bre de los inconformes uno tomó la palabra y
las condiciones de la realidad específica de cada denostativos la genuina expresión de un pueblo dijo que: “no estavan conforme con que la mesa
comunidad o distrito político. Así, en algunas que reclamaba sus derechos ancestrales, los se compuciera de los C.C. que la formaban y
partes del Estado se dio una fusión de la cos- cuales estimaba de mejor justicia que las dis- mucho menos cuando no se habia contado con
tumbre colonial y los usos prescritos conforme posiciones del nuevo orden jurídico del sistema su voto para el precidente y demas socios que la
a las nuevas concepciones políticas. Eran ensa- independiente (AHQ, 1833). componian pues aquella junta era de naturales
yos de gobernabilidad pragmática. Así ocurrió La Legislatura estatal era el órgano compe- del pueblo y no de los de razon, y por lo mismo
en la villa de Santa María del Pueblito, a poca tente para validar las elecciones públicas. Una pedia se rrenovase la mesa con los individuos
distancia de la ciudad de Querétaro, el 15 de di- vez que conoció de este asunto, con la expe- que ellos nombrarian”. Los ya en funciones
ciembre de 1833. Sus vecinos no querían que la dición del decreto núm. 79 del 17 de mayo de expusieron diversos alegatos tratando de con-
elección del juez de paz, regidores y síndico del 1834, aprobó los comicios tal y como se habían vencer a los indios de que si hallaban una causa
pueblo fuera hecha por la junta electoral, sino verificado, pese a las protestas de los indios, de nulidad podrían reclamarla luego por la vía
por ellos mismos. Se amotinaron e impidieron con lo cual se acredita la prevalencia del siste- legal, pero que no debía interrumpirse el curso
la elección. Informado el prefecto de Queréta- ma de elección indirecta sobre la práctica de- del acto electoral. Se les dijo a los reclamantes

32
JUAN RICARDO JIMÉNEZ GÓMEZ

“Fue una elección cuantiosa,


pues el primer electo
obtuvo 151 sufragios”.

que la ley que regulaba el acto “no hasia dis- celación de las instituciones de gobierno de AHQ, Poder Ejecutivo (1827b), caja 2, Correspondencia
tincion de clases y que tanto unos como otros los indios. particular, escrito, Amealco, octubre 25 de 1827.
AHQ, Poder Ejecutivo (1827c), caja 5, informe de José M.
eran llamados por la misma a ejercer el derecho La nueva nación mexicana continuó con el pro- Galván, Jalpan, septiembre 7 de 1827; documento 2,
que como C.C. les pertenecia en aquella junta”. yecto liberal, y quedó institucional y legalmente carta, El Sótano, mayo 10 de 1825.
Todo fue inútil, y de momento parecía que los cancelado todo rescoldo del gobierno de indios. AHQ, Poder Ejecutivo (1828), caja 1, Prefectura de
Amealco, certificación del oficio del prefecto al
descontentos “faltarían de hecho” a los inte- Comenzaba una nueva aculturación: la del Es- gobernador, febrero 27 de 1828.
grantes de la mesa, por lo que éstos consintie- tado liberal. Pero el cambio no fue liso y llano, AHQ, Poder Ejecutivo (1830a), caja 1, escrito de José
Francisco Grande y otros, y oficio del prefecto José
ron en que se hiciera una nueva elección, la cual sino por el contrario estuvo plagado de conflic-
Vicente López Aguado al gobernador, Jalpan, enero
lógicamente ganaron los indios. Recibidos los tos, porque en el fondo, los no indios no acepta- 30 de 1830.
sufragios, tres indígenas resultaron con la ma- ban que los indios ingresaran al cabildo, sin im- AHQ, Poder Ejecutivo (1830b), caja 1, escrito de José
Francisco Grande y otros, y oficio del prefecto José
yoría de los votos. Fue una elección cuantiosa, portar si contaban con la mayoría electoral para Vicente López Aguado al gobernador, Jalpan, oficio
pues el primer electo obtuvo 151 sufragios. En obtener el triunfo en los comicios. El cómo se de febrero 1° de 1830.
este caso, la fuerza numérica y la tenacidad de dio esa lucha es parte de una historia particular AHQ, Poder Ejecutivo (1833), caja 2, Prefecturas, informe
del jefe político de Santa María del Pueblito,
los indios dieron como resultado que sus con- que tiene que ser reconstruida como constancia diciembre 17 de 1833.
géneres consiguieran la victoria en la contienda de que las prácticas sociales son más duraderas AHQ, Poder Ejecutivo (1849), caja 3, Expediente electoral,
acta, El Pueblito, agosto 26 de 1849.
electoral contra los de razón (AHQ, 1849). y sólidas que los cambios impulsados por las éli-
Argomaniz, F. X. (1979), Diario de Querétaro, 1807—1826,
tes del Estado nacional. m Querétaro, Ediciones Culturales del Gobierno del
Estado.
Castellanos Guerrero, A. (1994), “Asimilación y
Conclusiones diferenciación de los indios en México”, Estudios
Referencias Sociológicos, vol. XII, núm. 34.
Uno de los más eficaces instrumentos de con- Colección de decretos del Congreso del Estado de Querétaro,
Aguirre Beltrán, G. (1991), Obra antropológica, IV. Formas comprende los expedidos desde 17 de agosto de
trol que utilizaron los colonizadores españoles de gobierno indígena, Ciudad de México, Universidad 833 hasta 27 de mayo de 835, (1851), Querétaro,
respecto a la población indígena fue dotarlos de Veracruzana-Instituto Nacional Indigenista- Imprenta del ciudadano Francisco Frías.
Gobierno del Estado de Veracruz -Fondo de Cultura Colección de órdenes y decretos del Congreso del Estado
una forma propia, peculiar, en gran medida au-
Económica. de Querétaro desde 15 de agosto de 1830 hasta 13
tónoma de gobierno: la república de indios. Así AHQ, Poder Ejecutivo (1822), caja 1, oficio, Cadereyta, de igual mes de 1831 (1831), México, Imprenta de
asimilaron en su imaginario social y sus costum- mayo 16 de 1822. Galván a cargo de Mariano Arévalo, calle de Cadena
AHQ, Poder Ejecutivo (1823a), caja 5, escrito, sin lugar ni n° 2.
bres, la práctica de las elecciones y la agitación Guerra, F. X. (1988), México: del Antiguo régimen a la
fecha; auto, Cadereyta, enero 13 de 1823.
de los conflictos electorales. AHQ, Poder Ejecutivo (1823b), caja 6, escrito, sin lugar ni revolución, t. I, Ciudad de México, Fondo de Cultura
La república de naturales y sus modos ope- fecha; oficio, Cadereyta, enero 23 de 1823. Económica.
AHQ, Poder Ejecutivo (1823c), caja 1, fs. s/n, acta, Jiménez Gómez, J. R. (2009), La república de indios en
racionales, sus ritos y tradiciones de gobierno Amealco, diciembre 23 de 1823. Querétaro, 1550-1820, Querétaro, México, Miguel
quedaron incorporados como una práctica cul- AHQ, Poder Ejecutivo (1824), caja 6, oficio, enero 22 de Ángel Porrúa.
1822. Prieto, G. (1986), Viajes de orden suprema, t. I, Querétaro,
tural que se sumaba a sus caracteres identita-
AHQ, Poder Ejecutivo (1827a), caja 1, expediente sobre Gobierno del Estado.
rios del indio. cuentas de propios y arbitrios de la municipalidad Suárez Muñoz, M., y J. R. Jiménez Gómez (1994), La
El constitucionalismo liberal que arribó en de Landa, Prefectura de Jalpan, año de 1827, Constitución de 1857. Edición facsimilar náhuatl-
certificación de enero 16 de 1824, f. s/n. español, Querétaro, Gobierno del Estado.
la etapa final de la Colonia produjo una can-

33
34
SOCIEDAD ABIERTA

VERDADES
ENTRE
LÍNEAS:
LA ESCRITURA EXOTÉRICA EN LA
FILOSOFÍA DE MAQUIAVELO
por Alberto Villalobos Manjarrez. Candidato a Doctor en Filosofía por la Universidasd
Nacional Autónoma de México (UNAM). Es colaborador en el campo de la filosofía contem-
poránea en revistas como Reflexiones marginales, Logos y Theoria.

No sabemos todavía de dónde procede el impulso hacia la verdad, pues hasta ahora solamente he-
mos prestado atención al compromiso que la sociedad establece para existir: ser veraz, es decir, utili-
zar las metáforas usuales; por tanto, solamente hemos prestado atención, dicho en términos morales,
al compromiso de mentir de acuerdo con una convención firme, mentir borreguilmente, de acuerdo
con un estilo vinculante para todos.

Friedrich Nietzsche, Sobre verdad y mentira en sentido extramoral.

Entre los tipos de exposición de verdades en fi- que utiliza su razón para mostrar verdades in-
losofía existen aquellos discursos en los cuales dubitables, puede notarse, sin mayores dificul-
éstas se manifiestan abiertamente en definicio- tades, que se trata de la filosofía misma de Des-
nes, axiomas y proposiciones. Así también, en cartes, especialmente aquella que es formulada
la forma literaria del diálogo puede presentarse en la segunda de sus Meditaciones metafísicas
claramente la verdad propuesta por un filósofo, (1641). En el diálogo, la verdad de la res cogitans
pero a través de la expresión de sus personajes. es presentada así:
Tal es el caso del diálogo moderno intitulado
Investigación de la verdad por la luz natural EUDOXIO. — Así pues, ya que no podéis
(1620-1630), escrito por René Descartes, y que negar que dudáis, pues es cierto que du-
consta de la interacción entre tres personajes: dáis, y tan cierto que no podéis dudar de
Eudoxio, Poliandro y Epistemón. Estos perso- ello, entonces también es verdad que vos,
najes exponen distintas posiciones filosóficas, que dudáis, sois; y esto es también tan
de las cuales una corresponde directamente al verdadero que no podéis dudar de ello en
pensamiento de Descartes. Mientras Epistemón absoluto.
es un estudioso selecto, cuyo saber comprende POLIANDRO. — Estoy de acuerdo, porque
todo lo que puede aprenderse en las escuelas si yo no fuera, no podría dudar.
del siglo XVII, Poliandro es un hombre de in- EUDOXIO. — Sois, pues, y sabéis que sois,
genio mediano que funge como el receptor y y esto lo sabéis porque dudáis.
el juez de los desarrollos filosóficos que le son POLIANDRO. — Todo eso es verdad (Des-
presentados. Este personaje es quizá el lector cartes, 2014: 85).
proyectado por Descartes, al cual pretende de-
mostrar la verdad de sus razonamientos. Final- Tal exposición, tal escritura, manifiesta una
mente, en el discurso de Eudoxio, un personaje verdad que no arriesga la vida o la integridad

35
SOCIEDAD ABIERTA

de aquel que la formula, tal y como sí lo exige, moderna imposibilita la lectura entre líneas
por ejemplo, el fenómeno de la parresía, que el de los grandes autores, debido a la dificultad
filósofo Michel Foucault estudió en torno a la que representa la distinción entre las lecturas
antigüedad grecolatina. Esta parresía consistía legítimas de las que no lo son. Por consiguiente,
precisamente en un decir veraz ético y político Strauss sugiere una solución a este problema,
en el cual se pone en peligro la vida con tal de a partir de dos criterios, uno negativo y otro
manifestar directamente lo que un sujeto sabe positivo, para reconocer los textos que real-
que es verdad. Cuando “[…] un filósofo se dirige a mente pueden leerse entre líneas. En el nega-
un soberano, a un tirano, y le dice que su tiranía tivo se sostiene que: “[…] el libro en cuestión
es molesta y desagradable porque la tiranía es debe haber sido compuesto en una época de
incompatible con la justicia, entonces el filósofo persecución, esto es, un tiempo en que la ley o
dice la verdad, cree que está diciendo la verdad la costumbre imponían determinada ortodoxia
y, más aún, también asume un riesgo (ya que política o de otro tipo” (Strauss, 2009: 41). Por
“Las condiciones el tirano puede enfadarse, castigarlo, exiliarlo, su parte, el criterio positivo consiste en afirmar

de la lectura
matarlo)” (Foucault, 2004: 41-42). Ésta fue, re- que cuando un escritor virtuoso manifiesta de
cuerda Foucault, la situación de Platón frente el modo subrepticio un contenido que contradice

entre líneas son la tirano Dionisio de Siracusa.


Sin embargo, existe otro tipo de manifesta-
el conocimiento de las posiciones ortodoxas,
puede sospecharse perfectamente que el au-

persecución política ción de la verdad a través de la escritura filosó-


fica, el cual se expresa entre líneas, diciéndose
tor se opone al sistema ortodoxo en general.
Más aún si el escritor reafirma regularmente tal

a la que sus autores sin decirse mediante aparentes contradiccio-


nes, errores y paradojas. Y es por eso que, en
ortodoxia.
Así, las condiciones de la lectura entre lí-
estarían sujetos ocasiones, quienes escriben de este modo pue- neas son la persecución política a la que sus
den evitar la persecución por parte de aquellos autores estarían sujetos si manifestaran abier-
si manifestaran a los que tales verdades les resultan peligrosas. tamente sus verdades; y la contradicción que
Es el filósofo político Leo Strauss quien denomi- rompe con la continuidad de la ortodoxia ex-
abiertamente na a este tipo de manifestación, a este tipo de presada con regularidad. Los textos que pue-
escritura, una literatura exotérica. Esta litera- den abordarse de este modo son denominados
sus verdades”. tura “[…] presupone la existencia de verdades por Strauss como libros exotéricos. “Un libro
básicas que ningún hombre decente debería exotérico contiene, entonces, dos doctrinas:
pronunciar en público, porque dañarían a mu- una popular y de carácter edificante, que está
chas personas que, a causa de ello, tenderían a la vista, y una filosófica relativa al tema más
naturalmente a dañar a su vez a quien pronun- importante que sólo se indica entre líneas”
cia las desagradables verdades” (Strauss, 2009: (Strauss, 2009: 46).
46-47). Un ejemplo privilegiado de esta literatura
Frente a este problema, puede preguntar- exotérica, sugerido por los análisis de Strauss,
se por el tipo de verdades que no deben pro- se encuentra precisamente en las obras de
nunciarse en público y por las formas en las Nicolás Maquiavelo, respecto a una posición
cuales éstas son expresadas. Mismo Strauss radicalmente crítica hacia el cristianismo del
proporciona ejemplos al respecto, aunque esté renacimiento, en la cual se niegan algunas de
consciente de que la investigación histórica sus creencias fundamentales. Después de vin-

36
ALBERTO VILLALOBOS MANJARREZ

cular a los Discursos de la primera década de donde se oculta la blasfemia. Strauss la vuelve Así también, con su escritura, el filósofo intri-
Tito Livio (1531) con El príncipe (1532), a par- explícita cuando expresa: ga y seduce con el enigma, porque, después de
tir del número de capítulos que poseen ambas todo, la duda no desaparece cuando se trata
de la manifestación de una verdad escandalosa
obras, Strauss afirma que Maquiavelo, en el ca- Una medida del Rey David fue hacer a los
mediante algún falso equívoco que modifica
pítulo 26 de los Discursos, manifiesta, median- ricos pobres y a los pobres ricos. Hablando
por entero una doctrina que reproduce cierta
te un subterfugio, una verdad que es también de esta medida, Maquiavelo cita el siguien-
ortodoxia.
una blasfemia. Se trata del primer ejemplo que te verso del Magnificat: “Llenó a los pobres
En un conocido texto, “El seminario sobre
Maquiavelo utiliza para desarrollar el proble- de buenas cosas y despidió vacíos a los ri- ‘La carta robada’” (1957), el psicoanalista Jac-
ma del nuevo príncipe. El autor italiano explica cos.” Es decir: aplica al tirano David una ex- ques Lacan afirmó que la verdad del deseo que
que el nuevo príncipe, una vez que ha conquis- presión que el Nuevo Testamento (o María) se manifiesta en lo que hacemos y decimos se
tado una ciudad o un Estado, debe reorganizar aplica a Dios. Dado que caracteriza como esconde justamente ahí donde más se mues-
el gobierno para conservar su poder. Debe ser tiránica una manera de obrar que el Nuevo tra. Parece, entonces, que la verdad escanda-
Testamento (o María) adscribe a Dios, nos losa de la escritura exotérica que se oculta,
[…] nuevo el gobierno, con nuevo nombre, lleva a concluir, o más bien, dice, de hecho, que se mantiene relativamente en secreto,
con nueva autoridad, con nuevos hom- que Dios es un tirano. A su modo —extra-
entre líneas, realiza un movimiento inverso:
ella se presenta y arrastra al lector a conjurarla
bres que la ejerzan, y convertir a los po- ño modo—, acepta la opinión tradicional
cuando más se encubre. m
bres en ricos, como hizo David cuando lle- de que David fue un rey piadoso o siguió
gó a ser rey: Qui esurientes implevit bonis, los caminos del Señor. Y para hacer esta
et divites dimisit inanes. Necesita, además, extraordinaria y escandalosa sugerencia
edificar nuevos pueblos, destruyendo los es para lo que usa la única cita del Nuevo
antiguos; trasladar los habitantes de un Testamento que hace tanto en el Príncipe
sitio a otro; no dejar, en fin, nada como como en los Discursos (Strauss, 1964: 57).
estaba, y que no haya rango, cargo, honor
o riqueza que no reconozca el agraciado Si la tesis general de Maquiavelo era que el rey
debérselo al nuevo príncipe (Maquiavelo, David fue un soberano piadoso, y mientras tan-
2011: 327). to se refiere a sus acciones como algo terrible,
Referencias
se hace visible el criterio positivo de la litera-
Si bien Maquiavelo comenta que tales medios tura exotérica, puesto que el autor contradice Descartes, R. (2014), Descartes I. Reglas para la dirección
del espíritu. Investigación de la verdad por la luz
de conservación del poder son crudelísimos, y de modo extraordinario la posición que usual- natural. Discurso del método. Las pasiones del alma.
que deben evitarse a toda costa, él mismo acla- mente mantiene frente a un problema, que en Tratado del hombre, Barcelona, Gredos y RBA.
_____, (2014), Descartes II. Meditaciones metafísicas
ra, sin embargo, que aquél que “[…] desee con- este caso corresponde a las cualidades del rey seguidas de las objeciones y respuestas.
servar la dominación, necesita ejecutar tales David. Sin embargo, tal afirmación le sirve para Conversaciones con Burman. Correspondencia con
Isabel de Bohemia, Barcelona, Gredos y RBA.
maldades” (Maquiavelo, 2011: 327). Mientras mostrar, en secreto, la blasfemia de que Dios es Foucault, M. (2004), Discurso y verdad en la antigua Grecia,
que esta terrible indicación que el filósofo ex- un tirano. La blasfemia secreta, piensa Strauss, Buenos Aires, Paidós.
Lacan, J. (2003), Escritos I y II, Ciudad de México, Siglo XXI
presa directamente puede considerarse como es aún peor que la manifiesta. Al “[…] ocultar Editores.
una verdad dentro de la doctrina general y ex- su blasfemia, Maquiavelo impulsa al lector a Maquiavelo, N. (2011), El príncipe. El arte de la guerra.
Discursos sobre la primera década de Tito Livio. Vida
plícita de su obra, la verdad subrepticia, entre pensar la blasfemia por sí mismo, con lo cual de Castruccio Castracani. Discursos sobre la situación
líneas, concierne a lo que sucede con el modo éste viene a hacerse cómplice de Maquiavelo” de Florencia, Madrid, Gredos.
Strauss, L. (2009), La persecución y el arte de escribir,
de referirse a la figura del rey David, respecto (Strauss, 1964: 58). Con la blasfemia, Maquia- Buenos Aires, Amorrortu.
a las violentas acciones que debió realizar para velo logra intimar con el lector a tal punto de _____, (1964), Meditación sobre Maquiavelo, Madrid,
Instituto de Estudios Políticos
conservar su gobierno. Es precisamente ahí hacer que de su pensamiento brote la infamia.

37
38
SOCIEDAD ABIERTA

LOS DERECHOS DE
LOS SERES VIVOS
Y EL AMBIENTE
UNA MIRADA DESDE EL HOLISMO
por Federico José Rodríguez Peñaguirre y Enrique Rabell García.
Respectivamente Candidato a Doctor en Ciencias Jurídicas-Programas integrados
de Maestría y Doctorado en Ciencias Jurídicas y Profesor investigador de tiempo
completo en la Facultad de Derecho de la UAQ.

Este artículo es el resultado de una investigación de carácter documental,


cuyo objetivo fue la consiliencia de las concepciones, corrientes episte-
mológicas y tipologías acerca de los conceptos de vida, ambiente y De-
recho, desde una perspectiva holística que integre el todo como algo
diferente a la suma de sus partes, superando como principales limitacio-
nes el antropocentrismo exacerbado, el reduccionismo especializado y la
doctrina tradicional del derecho. De este modo, se encontraron algunas
diferencias y similitudes que han existido desde los orígenes de la vida
humana, no humana y el ambiente, lo cual permite argumentar y propo-
ner la existencia y origen de los derechos de todo ser vivo, incluyendo el
ambiente, desde una perspectiva que integra tanto el materialismo evo-
lucionista como el idealismo creacionista, para dar pie a una concepción
holística de la cultura jurídica que rivalice con la visión administrativa del
Derecho ambiental como un derecho del ser humano a un ambiente sano.
Luego entonces, el artículo está organizado de la siguiente manera: se co-
mienza con unos prolegómenos para enmarcar la cuestión a dilucidar, y
luego en el primer apartado se justifica el paradigma epistemológico bajo
el cual se está trabajando, que tiene que ver con la teoría del holismo de
Jan Smuts. En segundo lugar, se contrastaron algunos conceptos y cos-
movisiones de la vida y el ambiente, en un ejercicio más que dialéctico,
de consiliencia entre dos concepciones ideológicas que a primera vista
parecieran ser opuestas, el materialismo y el idealismo, pero que desde
una postura holística es posible que coexistan, en este sentido, se toma la
concepción de Leonardo Boff como una unión armónica entre estos dos
posicionamientos ideológicos. En tercer lugar, se revisaron los distintos
sistemas de valores o valoraciones axiológicas, plasmadas en las tipolo-
gías ambientales para explicar en función de qué categoría se otorga o no
valor a la vida no humana y el ambiente, y de qué tipo de valor se trata.
Finalmente, se propone una cultura jurídica ambiental distinta al tradicio-
nal derecho ambiental administrativo.

39
SOCIEDAD ABIERTA

Prolegómenos: el problema partiendo desde una perspectiva antropocén- decir en épocas pasadas que se debe cuidar de
ambiental y su trasfondo jurídico trica que permita el desarrollo económico, ello los esclavos porque el sistema esclavista como
justificado en la innovación tecnológica como modo de producción se encuentra en crisis,
La falta de inclusión de la vida no humana y el solución que posibilite superar toda adversidad y eso a corto o largo plazo beneficiaría a los
ambiente como sujetos de derechos, ha contri- socio-ambiental. dueños de los esclavos; esto en lugar de pensar
buido a la sobreexplotación del ambiente y la En relación con lo anterior, se puede decir que no deben existir esclavos. Y es que el fin o
vida no humana —vistos como solo recursos, que nos encontramos en México como en mu- motivo por el cual se hace algo, sí importa, ya
objetos de la administración pública y privada, chas otras latitudes, ante una ciencia del dere- que trae consigo consecuencias futuras, no es lo
que se encuentran regulados por una rama del cho excluyente, no solo de los sujetos que lo mismo decir que se protegerá la biodiversidad,
Derecho administrativo denominada Derecho integran, sino también de las visiones holísticas porque de no hacerlo tendrá consecuencias
ambiental, en lugar de reconocer o atribuir de- que pudieran conformarlo. Donde lo único que desfavorables para el ser humano, que decir
rechos propios de los mismos—, esto a su vez, importa es el ser humano como centro de dere- que se debe proteger toda forma de vida
ha favorecido a la crisis socio-ambiental que chos, en lugar del todo, cuyo significado es dife- porque la vida en sí misma tiene un valor que
hoy se vive. Prueba de la existencia de esta cri- rente en su conjunto. debe ser salvaguardado sin importar de quien
sis socio-ambiental son algunos de los proble- En este sentido, se plantea la siguiente pre- provenga.
mas que enfrentamos hoy en día como son: la gunta ¿puede la vida no humana y el ambiente Por ello, en este trabajo se asimiló bajo la
desertificación, el estrés hídrico, la migración ser reconocidas como sujeto de derechos? mirada del holismo metodológico las distintas
ambiental, la deficiencia en la calidad del aire Para responder a esta pregunta, es necesario respuestas existentes a estas preguntas, y
que respiramos, los problemas relacionados primero cuestionarse: ¿qué es la vida?, ¿cuál se encontraron elementos y argumentos
con el cambio de uso de suelo y los incendios es su origen?, ¿qué relación existe entre la vida suficientes, no solo para pensar en una nueva
forestales, la pérdida de biodiversidad y ecosis- humana, la vida no humana y el ambiente? manera de ver el derecho ambiental, sino
temas, los cambios en el clima y las estaciones Al responder a estas preguntas, se tomó también el Derecho mismo, los sujetos que
del año (cada vez más extremos, que además en consideración la siguiente hipótesis, el lo conforman y las relaciones armónicas que
impacta en las temporadas de lluvia y riego, reconocimiento, defensa y garantía de los integran holísticamente la vida humana, no
causando desastres en la agricultura y dejando derechos de los seres vivos, incluyendo la humana y el ambiente.
en estado de vulnerabilidad a las comunidades vida no humana y el ambiente, dentro de una
más alejadas de las ciudades), el crecimiento cultura jurídica que lucha contra toda forma de
desmedido y desorganizado de las ciudades discriminación —incluida la discriminación por Paradigma holístico
(horizontal y verticalmente), la contaminación especie— y desde una visión holística, donde
y la baja calidad de los alimentos y el agua que lo que sobresalga no sea el reduccionismo que El paradigma relativista junto con el origen de
consumimos (los cuales propician la aparición conlleva la especialización, sino la interrelación las especies son los temas de inspiración para
de enfermedades y generan problemas de sa- armónica entre las partes y el contexto, así como Jan Smuts, sobre los cuales construye los ci-
lud pública), y en general, todo lo que conlleva el estudio sistémico de todos los elementos que mientos de la teoría del holismo, escrita en su
la polución y la disminución de la calidad de los conlleva el fenómeno —incluido el ser humano libro Holism and Evolution, donde reconoce la
servicios ambientales. como parte del ambiente y no como un agente evolución de las especies, pero afirma que exis-
Algunas de las razones que originan esta si- externo dominador de él— puede contribuir a te una intervención universal inteligente que le
tuación son precisamente la idea de que el De- mitigar la crisis socio-ambiental. da origen a la vida (Smuts, 1936: 181-219). Esto
recho es una ciencia exclusiva de las relaciones Sin embargo, resulta de vital importancia el es, un todo (conjunto) está conformado por mu-
de los seres humanos, o la relación de estos con cuestionar si la crisis socio-ambiental debe ser lo chos otros todos (entero), y a su vez, este todo
algún fenómeno ambiental que pudiese perju- que motive el cuidado y protección de los seres forma parte de un todo aún más grande (totali-
dicarlos a corto, mediano o largo plazo. Siempre vivos, pues el afirmar eso, sería tanto como dad), hasta llegar a un Todo universal superior,

40
FEDERICO JOSÉ RODRÍGUEZ Y ENRIQUE RABELL

lo cual sirve de fundamento epistemológico al bién epistemologías sociales y jurídicas. En


presente trabajo, al contravenir el paradigma este sentido, Gutiérrez-Yurrita argumenta que
mecanicista (cambia la relación causa y efecto, el holismo puede incluso llegar a ser una nue-
por algo mucho más complejo cimentado en la va forma de cultura, un nuevo paradigma que
teoría de la relatividad), y relacionar armónica- rompe con los paradigmas reduccionistas, por
mente el paradigma de la evolución con un con- ello conlleva a un nuevo lenguaje y conceptos,
cepto espiritual superior, además de resaltar la una nueva forma de ver el todo, y en este orden
importancia de las relaciones de síntesis, como de ideas, puntualiza que “la corriente filosófica
se explica a continuación: del holismo postula la irreductibilidad del todo a
la suma de sus partes [...]. Dicho de otra forma,
[…] la idea de los enteros y de la totalidad las propiedades y leyes de un sistema complejo
no debe limitarse al dominio biológico; no pueden ser explicadas por las propiedades y
cubre las sustancias inorgánicas y las leyes de los sistemas más simples” (2009: 155).
más altas manifestaciones del espíritu Es precisamente en esta estructura paradig-
humano. Tomando una planta o un animal mática que se da comienzo al estudio de los si-
como un tipo de un todo, observamos los
caracteres holísticos fundamentales como
guientes conceptos fundamentales, esto en ra-
zón de que la esencia del tema “vida, ambiente
“Se parte de la idea
una unidad de partes que es tan cercana
e intensa como para ser más que la suma
y Derecho”, así como sus problemas complejos,
“crisis socio-ambiental”, son en temas y pro-
de que la vida, sin
de sus partes; que no sólo da una confor- blemas sustancialmente holísticos, cuyas par- lugar a dudas, es lo
mación o estructura particular a las partes tes están interrelacionadas de forma integral y
sino que lo relaciona y determina en su sín- penden directamente del contexto. Por lo que más importante y
tesis, donde sus funciones están alteradas; lo lógico es estudiarlos bajo una concepción me-
la síntesis afecta y determina las partes, de todológica de carácter holístico. singular que tiene
modo que funcionen hacia el “todo”; y, por
lo tanto, el todo y las partes se influyen y nuestro planeta”.
determinan recíprocamente, y parecen El concepto de vida
más o menos fusionar sus caracteres in-
dividuales: el todo está en las partes y las Se parte de la idea de que la vida, sin lugar a du-
partes están en el todo, y esta síntesis de das, es lo más importante y singular que tiene
todo y partes se refleja en el carácter ho- nuestro planeta, pues es aquello que lo hace
lístico de las funciones tanto de las partes único y especial, sin lo cual solo seríamos un
como de la totalidad (Smuts, 1936: 86). planeta más, entre miles de millones que hay
en el universo conocido, y es que sin vida, no
Sin embargo, esta teoría ha experimentado podría haber, ni existir el concepto de libertad,
cambios adaptativos a lo largo del tiempo, igualdad, inclusión, dignidad, justicia, ciudanía o
transformándose en una visión más completa democracia —pues ni siquiera lo podríamos dis-
de la que se tenía en un inicio, lo cual puede cutir o plantear, dado que no existiría ni el len-
servir para dar cuenta de distintas epistemo- guaje, ni la comunicación—, ni tampoco habría
logías, ya no solo sobre la base de la filosofía, seres humanos, plantas, animales, ecosistemas,
física, química, biología y ecología, sino tam- culturas, sociedades, comunidades, arte, gas-

41
SOCIEDAD ABIERTA

tronomía, deporte o recreaciones, de ahí que nen por base el valor intrínseco de la tierra y la
lo primero que el Derecho deba salvaguardar naturaleza, corresponde a una ética de actitu-
sea la vida. Es erróneo pensar que la vida, sea des de respeto ante lo valioso y vulnerable, que
cual sea, es un asunto sólo de la ética, la mora- es contradictoria con una ética de los derechos
lidad o peor aún de un valor instrumental y su y los deberes fundada en la idea de obligación
importancia se deje al arbitrio de la opinión de (Cortina, 2014: 62-63). Al respecto, debemos
las masas, el individuo o del mercado, tal como mencionar que a la autora se olvida de un par
sugieren algunos autores como Adela Cortina: de detalles; el primero, es que el elemento que
diferencia las normas jurídicas de las normas
A mi juicio, sólo los seres humanos tienen morales y éticas, es la coercibilidad propia y
ese tipo de derechos [se habla de dere- característica de las culturas jurídicas, por lo
chos reconocidos y no derechos concedi- que al mencionar derechos y obligaciones, no
dos u otorgados] que se proclaman en la se habla solo una ética, si no también de un
Declaración de 1948 y, en consecuencia, elemento estrictamente jurídico donde las co-
ni los animales ni la Tierra los tienen. Lo munidades, personas y culturas deciden salva-
cual no significa que no tengan un valor guardar algo —en este caso algo con un valor
que nos obliga a no dañarles y a tratarles intrínseco, como es la vida en general, carente
“Es erróneo pensar con cuidado. Un cuadro hermoso tiene de toda forma de discriminación— que supera
un valor y, si alguien lo maltrata o lo des- en importancia y trascendencia las fronteras
que la vida, sea cual truye, esta actuando de forma inhumana, volubles de lo bueno y lo malo, característico
porque no es propio de personas destruir de la ética y la moral. Y en segundo lugar, se
sea, es un asunto lo valioso. Contemplar las cataratas de considera que si bien la visión jurídica de de-
Iguazú es un espectáculo único, y tratar rechos y obligaciones que se tiene hoy en día,
sólo de la ética”. de desviar las aguas del río sería destruir es propia de una tradición jurídica occidental,
algo bello, cuando debemos cuidar la be- ello no implica que sea contradictoria a las vi-
lleza y acrecentarla (Cortina, 2014: 61). siones indígenas, oriental, panteísta, ecológi-
ca o biocentrista, pues el conocimiento no se
Como se puede observar, el lugar que ocupa discrimina y sirve todo (Feyerabend,1986), sin
la vida no humana en este tipo de concepcio- importar si es o no novedoso u occidental, no
nes es el de un objeto (no sujeto) cuyo valor es se está en contra del conocimiento occidental,
pura y exclusivamente instrumental, es decir, se está en contra de la forma occidentalizada
en función de la utilidad que representa para en la que se usa el conocimiento para domi-
el ser humano, argumentando que es inhuma- nar, explotar, consumir, crecer exponencial y
no destruir lo bello y lo valioso, pero el Dere- desorganizadamente, que son formas propias
cho existe precisamente porque el ser humano —no sustanciales— de las libertades ilimita-
tiene la tendencia a destruirse y explotarse a sí das del ser humano contemporáneo a las que
mismo y lo que le rodea, y esto es una actitud hay que poner un límite jurídico y coercible,
profundamente humana. pues por desgracia no basta la esperanza en
Además, Adela Cortina menciona que la vi- la educación y el respeto, en razón de que
sión de las culturas indígenas, panteístas y los muchas veces sucumbe ante la avaricia y el
paradigmas ecológicos y biocéntricos, que tie- poder ilimitado.

42
FEDERICO JOSÉ RODRÍGUEZ Y ENRIQUE RABELL

De tal suerte que si los derechos y obligacio- Asímismo, Cortina menciona: aunque no se tenga la posibilidad de ejercitar-
nes de la tradición jurídica occidental se usan los, ello en virtud de que al carecer de algún
para salvaguardar el derecho a la vida en ge- Los animales y la Tierra tienen valor, pero elemento biológico o legal que impida al titular
neral y la relación armónica con ella, en lugar no derechos ni tampoco dignidad, porque ejercitar adecuadamente sus derechos y obliga-
de legitimar legalmente la explotación del am- sólo los tienen los seres que gozan de la ca- ciones, se puede asigna un tutor, curador o re-
biente, las comunidades indígenas y la vida no pacidad —actual o virtual— de reconocer presentante legal, para subsanar sus carencias.
humana, ese conocimiento sin importar que qué es un derecho y de apreciar que forma Si bien es cierto que esto funciona única y exclu-
provenga de Occidente, estará empleado de parte de una vida digna. Si los demás no sivamente en el caso de las personas humanas
conformidad con el pensamiento panteísta y se lo reconocen, tienen conciencia de ser discapacitadas, no existe una restricción mate-
ecológico, pues se salvaguarda algo que es de injustamente tratados y ven mermada su rial que impida usar estos elementos jurídicos
vital importancia en este pensamiento, por lo autoestima. Por eso, para ser sujeto de en otras formas de vida no humana. Lo que nos
tanto, es completamente valido su uso. derechos es preciso tener la capacidad de lleva al último de los argumentos de la autora:
Sin embargo, al hablar del concepto de su- reconocer qué significan esos derechos y
jeto, es necesario aclarar que no es lo mismo qué trascendencia tienen para vivir una Naturalmente, animalistas y ecologistas
hablar de un sujeto de derechos, visto este vida realizada. profundos calificaran esta posición de “es-
como un ente reconocido jurídicamente al Ese es el caso de los seres humanos in- pecista”, de privilegiar a la especie humana
que se le garantiza el respeto sus derechos, cluidas las personas discapacitas, a las frente a las demás en el trato moral que
que hablar de la relación epistemológica en- que no hay que separar de la comunidad hay que dispensarle. Pero ese calificativo
tre el sujeto, objeto y ambiente, donde el su- humana, sino todo lo contrario: es preciso me parece totalmente falaz: reconocer
jeto —seres humanos— es un agente externo poner todos los medios para que desarro- que hay una diversidad de seres y que
que estudia, regula y juzga desde las alturas llen al máximo sus capacidades en el seno esa diversidad requiere un diferente trato
el objeto, contrario a que el ser humano sea de sociedades humanas. De todo ello se moral, de forma que debemos proteger los
un elemento más que forma parte integral sigue que tenemos el deber de proteger derechos de los que los tienen y cuidar a
del ambiente. los derechos de las personas, tanto los de los que no los tienen, pero son valiosos, no
Por lo que se reconoce que existe un cam- primera y segunda generación como los de supone incurrir en ningún tipo de “ismo”,
bio de paradigma y un avance cultural al pa- la tercera (Cortina, 2014: 61-62). sino tener capacidad de discernir (Cortina,
sar de una relación de dominio y explotación 2014: 62).
del sujeto sobre el objeto-ambiente y vida no Nuevamente la autora omite algunos elementos
humana, a una relación de respeto e igualdad jurídicos, y proclama una petición de principio Es correcto partir de la idea de aceptar y respe-
jurídica entre entes con derechos, y aún más de la cual obviamente no se tiene certeza. Dada tar las diferencias, tanto como las semejanzas,
cuando se pasa de una relación entre sujetos la dificultad en la comunicación del ser huma- pues de ahí proviene la riqueza de la diversi-
a una relación de interdependencia holística, no con otras especies, no se puede saber con dad. Sin embargo, me parece que la autora no
donde todos formamos parte del ambiente, el la certeza que proclama la autora si la vida no alcanza a comprender del todo los significados
cual es diferente a la suma de sus partes. humana y la tierra tienen o no dignidad y mu- de igualdad y discriminación propios del conoci-
No obstante, dada la inmersión actual de cho menos saber si pueden apreciar una vida miento jurídico. Y es que la igualdad no sugiere
la sociedad occidentalizada en el paradigma digna —al respecto existe un debate en torno a que seamos todos iguales literalmente, nadie lo
de dominio y explotación del ambiente, es ne- la sintiencia—, y aunque no entraremos en esta es, ni siquiera entre individuos de una misma
cesario transitar por un camino en el que se polémica, si se puede añadir que en el Derecho especie, genero, raza, religión, situación econó-
pase por el respeto jurídico entre sujetos de se hace la distinción entre dos formas de capa- mica, etcétera, pero no por ello se justifica que
derechos, para posteriormente entender una cidad, de goce y de ejercicio, lo cual sugiere que se discrimine privilegiando a unos por encima
cosmovisión ambiental holística. se puede ser sujeto de derechos y obligaciones de otros, son diferentes, pero se debe procu-

43
SOCIEDAD ABIERTA

rar garantizar una igualdad de libertades donde oprimido, el fuerte y el débil, el vulnerador y el la del ser humano y su estilo de vida basado en
todos se puedan desarrollar íntegramente, y el vulnerable. la explotación, la dominación y el consumismo,
límite a esta libertad, es la libertad de otros se- Por otro lado, es importante diferenciar el ha demostrado su fracaso con el surgimien-
res vivos que también tienen derecho a vivir y concepto de vida, en general, colectiva e in- to de la crisis socio-ambiental anteriormente
desarrollarse íntegramente para que pueda ha- dividual —sin ningún tipo de discriminación o mencionada.
ber una convivencia armónica, de la cual todos prejuicio, sea por especie o no—, de aquello Sin embargo, un factor importante a conside-
salimos beneficiados. Tanto la libertad como la que se conoce como forma de vida, estilo de rar cuando se habla del derecho a la vida es que
igualdad de la misma, debe ser impuesta y ga- vida o la manera en la que se vive.02 Ya que al sin importar si la vida es humana o no, su origen
rantizada por el conocimiento jurídico —la es- hablar del derecho a la vida y la obligación de es el mismo tanto en el materialismo como en el
fera de lo indecidible (Ferrajoli, 2008)—, donde respetar, cuidar y preservar la vida, es necesa- idealismo. En este sentido y a manera de ejem-
el más fuerte —incluyendo las mayorías— no rio reivindicar los conceptos de las culturas ori- plo, Oparin en su libro El origen de la vida deta-
puede abusar, oprimir, ni explotar al más débil. ginarias o ancestrales —pues son ellos quienes lla que existen dos concepciones ideológicas: el
En este sentido, el conocimiento jurídico es el han demostrado poseer un mejor conocimiento materialismo y el idealismo, que han intentado
límite a la ley del más fuerte, y quién es el más y respeto por la vida y el ambiente, en virtud de dar respuesta a las preguntas ¿qué es la vida?,
fuerte y destructivo en relación con el ambiente que no pretenden dominarla o explotarla, solo y ¿cuál es su origen?, cuya respuesta ha preo-
y la vida no humana que el ser humano. El único toman de la vida y el ambiente aquello que se cupado al pensamiento humano desde tiempos
supuesto en el que se permite hacer una dife- necesita para vivir en armonía, donde el indi- inmemoriales, pues “no hay sistema filosófico ni
rencia, es cuando se aplica la mal llamada discri- viduo vale más mientras menos necesita para pensador famoso que no haya concedido a este
minación positiva,01 donde se busca la equidad y vivir y ser feliz, al contrario del pensamiento oc- problema la mayor atención” (Oparin, 2007: 5).
la justicia social apoyando directamente aque- cidentalizado donde el individuo pretende ser Y en este sentido, el autor señala que:
llos que son más vulnerables que otros, para más feliz mientras más tenga para consumir—,
que todos puedan tener los mismos derechos y o en su caso generar nuevos acuerdos socio-ju- Al observar la naturaleza que nos rodea,
oportunidad de desarrollarse. Pero volvemos a rídicos respecto de que se entiende por vida, solemos dividirla en mundo de los seres
lo mismo, quién es más vulnerable que el am- a quiénes les pertenece el derecho a la vida y vivos y mundo inanimado o inorgánico. El
biente y la vida no humana, que no tienen la po- cómo se debe vivir para tener una vida integral mundo de los seres vivos está representa-
sibilidad de defenderse frente a los embates de y balanceada balanceada03 con el ambiente do por una variedad enorme de especies
quien es más fuerte, el ser humano. de manera armónica, dado que las respuestas animales y vegetales. Más, a pesar de esa
La verdadera falacia está en justificar la ex- antropocéntricas del mundo occidentalizado, variedad, todos los seres vivos, desde el
plotación del oprimido argumentando que no de que la única forma de vida que importa es hombre hasta el microbio más minúsculo,
tienen derechos, porque no tienen conciencia, tienen algo de común, algo que los hace
02.. Para comprender mejor algunos de los planteamientos de
ni capacidad para ejercer los mismos; dicho este apartado, puede resultar de utilidad leer el artículo: “De afines y que, a la vez, distingue hasta a
la Nuda Vida a la ‘Forma–de–vida’. Pensar la política con
argumento ya ha sido utilizado de una forma u la bacteria más simple de los objetos del
Agamben desde y más allá del paradigma del biopoder” (Po-
otra, en contra de los esclavos, los negros, las rras, 2006), el cual puede servir de introducción, con respecto a mundo inorgánico. Ese “algo” es lo que de-
los conceptos y discusiones sobre el paradigma de biopoder, la
mujeres, el proletariado, los judíos y los indíge- nominamos vida […] (Oparin, 2007: 5).
oposición entre bíos y zoé, así como de nuda vida y existencia
nas —cuiden de ellos son valiosos, pero no tie- política.
nen derechos—, y solo se ha causado vergüenza Por lo tanto, el idealismo en términos de Oparin
y sufrimiento, pero al parecer no hemos apren- 03.. La naturaleza no equilibra, balancea y optimiza (utiliza siempre ha considerado la vida como una ma-
todo sin apenas desperdiciar nada) como si fuera un sistema de
dido. En este sentido, la única capacidad de dis- contrapesos, de ahí que el ser humano debe tener cuidado con nifestación de un principio espiritual supremo,
cernir que necesitamos, es la de poder distin- el crecimiento acelerado, para no superar la resiliencia de los inmaterial, al que se le da el nombre de alma,
ecosistemas, que es el tiempo que tarda la naturaleza en crear
guir el explotado del explotador, el opresor y el un contrapeso que le permita contrarrestar los daños ambienta- espíritu universal, fuerza vital o razón divina.
les producidos por el ser humano, y se pueda mantener optimo Mientras que el materialismo sugiere que la
01.. Se parte de la idea de que toda discriminación es negativa, el ecosistema. Si el cambio efectuado por el ser humano en el
por tanto, no puede haber una discriminación positiva, pues su ambiente es demasiado rápido, no da tiempo suficiente a la na- vida como todo el mundo restante es de natu-
propia existencia significa que existen grupos o sectores que se turaleza para contrarrestar el impacto ambiental y, por tanto, no raleza material y no necesita para su explicación
encuentran en un estado de vulnerabilidad, y esto por sí mismo, hay un balance en el ambiente.
no puede ser positivo. el reconocimiento de ningún principio espiritual

44
FEDERICO JOSÉ RODRÍGUEZ Y ENRIQUE RABELL

supramaterial, es decir, que la vida no es más la Tierra.


que una forma especial de existencia de la ma- La vida siguió desarrollándose. Al principio,
teria, la cual se origina y se destruye de acuerdo los seres vivos carecían de estructura ce-
con determinadas leyes. Por ello, el autor afir- lular. Pero en una determinada etapa del
ma que: “La práctica, la experiencia objetiva y la desarrollo de la vida surgió la célula. Se
observación de la naturaleza viva constituyen el formaron, primero, organismos unicelula-
camino seguro que nos conduce al conocimien- res y, luego, organismos pluricelulares, que
to de la vida” (Oparin, 2007: 7). poblaron nuestro planeta […]
Es en este orden de ideas que Oparin narra Hoy día, cuando ha sido estudiada con
dos historias en su libro, una en cuanto a la lu- todo detalle la organización interna de
cha ideológica que se da a través de la historia los seres vivos, tenemos razones más que
entre el materialismo y el idealismo, sobre cuál fundadas para considerar que, más tarde o
es el origen de la vida. Y una segunda historia, más temprano, lograremos reproducir ar-
que tiene que ver con la biología o ciencia de la tificialmente esa organización y demostrar
vida, misma que en sus términos, pasa revista así directamente que la vida no es sino una
al largo del camino seguido por el desarrollo de forma especial de existencia de la materia
la materia que condujo a la aparición de la vida
en la tierra.
(Oparin, 2007: 117-118).
“Sin importar si la
Al principio, vimos al carbono disperso en
Sin embargo, esta no es la única teoría de corte
materialista existente en relación con el origen
vida es humana o
átomos sueltos por la atmosfera incan-
descente de las estrellas. Posteriormente,
de la vida, existen otras que aunque tienen di-
ferencias notorias, de algún modo se comple-
no, su origen es el
lo descubrimos formando parte de los mentan con respecto a sus carencias, sirve de mismo tanto en el
hidrocarburos que se originaron en la su- muestra el estudio que realiza Nava Escudero
perficie de la Tierra. Más adelante estos con respecto a las distintas teorías que hacen materialismo como
hidrocarburos dieron derivados oxigena- alusión al origen, evolución y extinción de la
dos y nitrogenados y se convirtieron en vida, en donde detalla las principales teorías en el idealismo”.
las substancias orgánicas más simples. En que responden al dónde y cómo se originó la
las aguas del océano primitivo esas subs- vida, como son: la generación espontánea,
tancias formaron cuerpos más complejos. panspermia, origen autotrófico, plasmogénesis,
Aparecieron las proteínas y otras subs- origen heterotrófico, casualidad afortunada y la
tancias análogas. Así fue como se formó hipótesis Gaia (Nava Escudero, 2013: 18-24).
el material de que están constituidos los Por otro lado, de una forma mucho más in-
animales y los vegetales. Al principio, este cluyente y menos reduccionista como lo es el
material se hallaba simplemente disuelto, ejemplo del pensamiento de Oparin, en el senti-
pero después se separó, formando los do de ver todo blanco o negro, estaría el pensa-
coacervados. Los coacervados primiti- miento de Leonardo Boff que sirve como puente
vos tenían una estructura relativamente entre estas dos posturas ideológicas, materialis-
sencilla, pero poco a poco se fueron pro- ta e idealista, donde a primera vista parecieran
duciendo en ellos cambios esenciales. Se ser incompatibles, pero que quizás si las revisa-
fueron haciendo cada vez más complejos y mos bajo otra óptica, en que todo sirve,04 no lo
su estructura cada vez más perfecta, hasta
04. Expresión utilizada bajo el supuesto de que “El único prin-
que por fin se convirtieron en seres vivos cipio que no inhibe el progreso es: todo sirve” (Feyerabend,
1986: 7).
primitivos, progenitores de todo lo vivo en

45
SOCIEDAD ABIERTA

sean tanto. Es así, que a la pregunta acerca de lo de energías.


que es la vida, Boff responde que: Este maravilloso acontecimiento tuvo
lugar en un minúsculo planeta del siste-
Las respuestas “consagradas” son que “la ma solar, la Tierra, hace 3.800 millones
vida proviene de Dios” y que “la vida está de años. Pero, según el ya citado Premio
habitada por algo misterioso o mágico”. Nobel de medicina Christian de Duve, la
Pero nuestra visión cambió radicalmente Tierra no posee la exclusividad de la vida.
cuando, en 1953, Crick y Watson desci- En su libro ya citado, Polvo vital, escribe:
fraron la estructura de una molécula del “El universo no es el cosmos inerte de los
ácido desoxirribonucleico (ADN), que con- físicos con una pizca más de vida, por si
tiene el “manual de instrucciones” de la acaso... El universo es vida con la estruc-
creación humana. La molécula ADN con- tura necesaria a su alrededor, consistente
siste en múltiples copias de una única uni- en trillones de biósferas generadas y sus-
dad básica, el nucleótido, que se presenta tentadas por el resto del universo”. No es
en cuatro formas: adenina (A), timina (T), necesario recurrir a un principio trascen-
guanina (G) y citosina (C). Este alfabeto de dente y externo para explicar la aparición
cuatro letras se desdobla en otro alfabeto de la vida. Basta con que el principio de
de veinte letras, que son las proteínas. la complejidad y la autoorganización de
“Las leyes no Todo ello forma el código genético, que se todo, el principio cosmogénico, estuviera
presenta en una estructura de doble héli- presente en aquel superminúsculo pun-
gobiernan el ce o de dos cadenas moleculares y que es to primordial que primero se expandió y
el mismo en todos los seres vivos. Watson posteriormente explotó; un punto creado,
mundo, pero este y Crick concluían: “La vida no es más que eso sí, por una Inteligencia suprema, un
una vasta gama de reacciones químicas Infinito Amor y una Eterna Pasión (2016:

tampoco se rige coordinadas; el “secreto” de tal coordina- 25-27).


ción es un complejo y arrebatador conjun-

por el azar”. to de instrucciones inscritas químicamen-


te en nuestro ADN” (cf. DNA, Companhia
Por su parte, Ilya Prigogine señala en su libro
El fin de las certidumbres que: “Las leyes no
das Letras, Sao Paulo 2005, p. 424). gobiernan el mundo, pero este tampoco se
De ese modo, la vida fue insertada en el rige por el azar. Las leyes físicas corresponden
proceso global de la evolución. Tras la a una nueva forma de inteligibilidad, expresa-
gran explosión del big bang, hace 13.700 da en las representaciones probabilistas irre-
millones de años, la energía y la materia ductibles” (1996: 137-138). Por ello, mientras
liberadas fueron expandiéndose, densi- exista incertidumbre y el ser humano no pue-
ficándose, haciéndose más complejas y da conocer o no tenga todas las respuestas, y
creando nuevos órdenes a medida que las respuestas que tiene solo sean en relación
avanzaba. a probabilidades, frente a esta incertidum-
Una vez alcanzado un elevado nivel de bre científico-materialista, siempre existirá la
complejidad de la materia, irrumpió la probabilidad valida de una concepción idealis-
vida como un imperativo cósmico. La vida ta-teológica del Universo. Esto constituye uno
representa, pues, una posibilidad presen- de los argumentos más fuertes en pro de las
te en las energías originarias y en la mate- concepciones idealistas y, en consecuencia, la
ria primordial, que es materia altamente razón principal de que deban ser tomadas en
condensada. La materia no es «material», consideración cuando se pretenda “determi-
sino un campo altamente interactivo nar” o debatir acerca de qué es la vida.

46
FEDERICO JOSÉ RODRÍGUEZ Y ENRIQUE RABELL

El concepto de ambiente mos en medio, puede ser natural o artificial o la mo, el cual es una corriente de pensamiento
combinación de ambos” (2017: 2). filosófico, político y económico que afirma el
Tal como menciona Cajigas-Rotundo, “Se ha pa- Sin embargo, si queremos aprender a posicionamiento absoluto del hombre sobre
sado de una construcción sociohistórica deno- vivir mejor y relacionarnos armónicamente con todo lo existente, negando cualquier relación
minada naturaleza a una denominada ambien- el ambiente y la vida no humana, es importante moral entre el hombre y la naturaleza, lo que
te” (2009: 24). Empero, uno de los problemas05 que el ser humano abandone poco a poco, pero coloca a la humanidad en el centro del universo,
de esto es que la acepción de ambiente ha to- de raíz, esa vieja concepción del medievo, que es decir, en esta corriente el hombre es la me-
mado principalmente dos distintas concepcio- ubicaba al ser humano en el centro del Universo, dida de todas las cosas, y por lo tanto, el dueño
nes ideológicas: la primera que tiene que ver di- cuyo único objetivo es el dominar todo aquello absoluto de todo lo existente. Esta corriente tie-
rectamente con el antropocentrismo, al colocar que le rodea. Es por esta razón, que el concep- ne distintas subdivisiones, pero es de resaltar el
al ser humano como centro del medio ambiente. to de medioambiente debe ser sustituido por el tecnocentrismo que considera el avance tecno-
Y la segunda, que establece el ambiente como simple pero complejo concepto de ambiente, lógico como solución y justificación de todos los
un todo interrelacionado donde no existe un como algo interrelacionado holísticamente. problemas, producto del crecimiento exponen-
centro o protagonismo, más allá del todo en su cial y el desarrollo económico de las sociedades
conjunto cuyo valor es intrínseco y diferente a humanas.
la suma de sus partes. Tipologías ambientales En oposición al antropocentrismo, se en-
En este sentido, la primera concepción tiene cuentran, el biocentrismo, el cual considera
que ver con las siguientes definiciones de la Real Habiendo mencionado algunos elementos fun- moralmente relevantes tanto a los seres hu-
Academia Española: “Que rodea algo o a alguien damentales y sus distintas concepciones sobre manos como a otros seres vivos, es decir, que
como elemento de su entorno” (2017). Al res- la vida y el ambiente, resulta relevante señalar está orientado a la construcción de una filosofía
pecto Mariscal Ureta menciona que el término en qué consisten los distintos sistemas de va- desde la que se reconozca el valor intrínseco de
ambiente tal como es definido por la RAE es lores, sobre los cuales se ha categorizado para todos los seres vivos en vez de otorgarles un
asociado a medio ambiente o mejor dicho a la poder ofrecer o restar importancia a la vida no valor meramente instrumental. Así también es
palabra compuesta medioambiente, por lo que humana, y en razón-función de estos sistemas contrario al antropocentrismo, el ecocentrismo,
la autora hace una referencia lingüística más in- axiológicos, reconocer, dar o quitar derechos el cual es parecido a la forma de pensamiento
tegral, dado que “establece como todo aquello fundamentales, así como establecer quienes precedente, pero su principal diferencia estriba
que rodea algo o a alguien y que por consiguien- son los sujetos del derecho, y en específico, cuá- en que reconoce relevancia moral a los ecosis-
te cubre lo que queda en medio, luego enton- les son las obligaciones de los seres humanos temas, tomando sus bases de la ecología. Una
ces, este medioambiente se compone de todo lo frente a la vida no humana y el ambiente. tercera corriente en oposición al antropocen-
que nos rodea, es decir, es todo en lo que esta- Entre estas posturas axiológicas06 podemos trismo es la ecología profunda (Deep Ecology),
encontrar principalmente: el antropocentris- que a su vez se diferencia de las anteriores
05.. En este sentido, otros de los problemas conceptuales que mo,07 o también conocido como homocentris- posturas, por ir más allá, encontrando valores
conlleva el concepto ambiente, es de naturaleza pedagógica y
pragmática, al resultar de utilidad hacer la distinción entre el intrínsecos en la naturaleza.
ambiente construido y el ambiente natural, o patrimonio cultu- 06.. Para un estudio introductorio más completo de estas postu-
ras se puede revisar las tipologías ambientales de Guillermo Fo-
Por otro lado, están las sabidurías ancestra-
ral y patrimonio ecológico. Sin embargo, la idea de propiedad
que conlleva el concepto patrimonio, puede ser sustituido por el ladori (2005), Nava Escudero (2013) y Marcos Martínez (2001). les sagradas, que aluden a una relación huma-
concepto de paisaje, donde el paisaje transforma la sociedad y la nos-cosmos que aborda un valor espiritual en
sociedad transforma el paisaje, quedando íntimamente interre- 07.. Resulta de vital importancia no confundir antropocentris-
lacionados. Por otro lado, el diseccionar el ambiente, siendo que mo con antropogénico, de esta forma se puede afirmar que todas relación con el entorno que no solo se percibe
existe un único ambiente, en el que incluso el ambiente cons- las corrientes éticas son antropogénicas, toda vez que son crea-
a través de los sentidos.
truido es parte de la naturaleza, pues el ser humano no es ajeno das por la mano del hombre, pero no todas son antropocéntricas
a la naturaleza, es parte de ella y ella es parte de él (incluyendo ya que algunas no solo contemplan valores intrínsecos del ser Finalmente, se puede decir que todas las
sus construcciones son parte de la naturaleza), pues argumentar humano, sino también valores naturales intrínsecos que son
posturas antes mencionadas van determinadas
lo contrario es establecer una dicotomía entre objeto y sujeto, en externos a la sociedad humana. Tal como se aprecia en el pensa-
lugar de cambiar estos conceptos por la idea del todo holístico. miento de McGowen (Foladori, 2005: 88). en función del valor que se otorga, ya sea al ser

47
SOCIEDAD ABIERTA

humano o a la naturaleza; no obstante, es de Cultura jurídica ambiental versus entre sujeto-objeto, donde los seres humanos
resaltar el ambiocentrismo, pues es la postura derecho ambiental administrativo estaban destinado a dominar, poblar, conquis-
de pensamiento donde lo que importa no es tar y adueñarse del ambiente y todo lo que hay
tanto la relación jerárquica, ni de igualdad que Existen multitud de epistemologías jurídicas o en él, de tal suerte que esta idea se legaliza con
pudiera existir entre el hombre y la naturale- corrientes de pensamiento que responden a la la aparición del derecho y la propiedad privada
za, sino más bien, la relación interdependiente pregunta de ¿qué es el Derecho? O mejor dicho, (tradición jurídica romano-canónica), este pri-
y de pensamiento complejo que existe en sí ¿cómo se presenta el Derecho? Sin embargo, mer elemento tiene como principales ventajas
misma. Esto quiere decir, que la raza humana, en este apartado solo se dirá que el discurso que con la legalización se frena la ley del más
sin perder su identidad, se encuentra íntima- del Derecho se ha presentado históricamente fuerte —violencia—, se impide que las personas
mente relacionada de forma interdependiente de dos formas, la primera, es aquella donde se hagan justicia por su propia mano —vengan-
con todo lo existente, de manera que adquiere tradicionalmente el Derecho se presenta como za—, pues la facultad de sancionar se le da úni-
significado no por sí sola, más bien lo adquie- un discurso de legitimación legal del poder, camente a la autoridad competente, sobre san-
re al estar en un contexto que incluya todo lo dominio, explotación y discriminación. Y la ciones previamente reguladas. Además de que,
natural, y al dar de forma simultánea la idea de segunda, es donde históricamente el discurso al ser dueño de algo, ese algo, en teoría se tiene
identidad humana con la identidad del entorno, del Derecho se convierte en una forma de lucha el incentivo de cuidarlo más de lo que se cuida-
pierde sentido el rol basado en el dominio de la contra toda forma de discriminación, el abuso ría, en el caso de que no pertenezca a nadie o
naturaleza por parte del hombre. Por ello, esta del poder, el libertinaje o exceso de libertades, sea un recurso común (Hardin, 1995; y en con-
postura de pensamiento propone la sustitución buscando una convivencia armónica asentada traste Ostrom, 2000). Sin embargo, como des-
del vocablo naturaleza por el de ambiente, para en la igualdad de libertades. ventaja es que este derecho de propiedad pue-
referirse a la relación del ser humano con el am- A la primera de estas categorías le corres- de entenderse como una mera legalización del
biente (Nava Escudero, 2013: 195-239). ponde el derecho a la propiedad, el derecho dominio, explotación, discriminación y el abuso
Sin embargo, esta discusión axiológica mu- subjetivo, la administración pública y privada de las libertades sobre aquellos que son vistos
chas veces queda reducida a que el valor de la de recursos, los isos de calidad y, por tanto, el como objetos o recursos humanos y naturales
vida no humana y el ambiente, deben ser es- derecho ambiental administrativo. Mientras —esclavos, deudores, otras razas o distintos
tablecidos en favor del utilitarismo material, que a la segunda le corresponden los derechos creyentes, mujeres, trabajadores, extranjeros o
el cual guarda relación directa con el beneficio sociales y los derechos difusos haciendo una migrantes, vida no humana y el propio ambien-
que el ser humano pueda conseguir con su cui- construcción socio-jurídica del Derecho. De tal te—, legitimando el poder de unos sobre otros,
dado y protección. Y es aquí justamente donde suerte que en este apartado se hará un breve de ahí que el derecho subjetivo no sea más que
se encuentra posicionada axiológicamente la resumen de las ventajas y deficiencias de los la legitimación de por qué un individuo tiene,
concepción administrativa del derecho am- elementos característicos de cada categoría, por ser quien es —ciudadano romano, pater
biental, donde solo se justifica legalmente la para luego concluir con una propuesta de dere- familias, titular de derechos—, derechos patri-
explotación del ambiente y la vida no humana chos y obligaciones fundamentales de la vida y moniales sobre bienes y personas —derechos
vistos como recursos económicos, y el único el ambiente basada en la construcción de cultu- reales y derechos de crédito respectivamen-
derecho que existe es: el derecho a un me- ra jurídica ambiental. te—. Por otro lado, al evolucionar este sistema
dio ambiente sano para el ser humano y sus Desde antes de la antigua tradición ju- jurídico en el actual sistema económico y de de-
generaciones venideras. dío-cristiana ya se hacía hincapié en la relación rechos humanos, trajo consigo otros problemas

48
FEDERICO JOSÉ RODRÍGUEZ Y ENRIQUE RABELL

de abuso de libertades y derechos humanos, así nas, y basar la toma de decisiones en función de
como la mercantilización de los elementos jurí- su utilidad económica.09 Es precisamente aquí
dicos. Lo anterior no quiere decir que el proble- donde el derecho ambiental queda ubicado, al
ma este en la dualidad de los derechos y obliga- tratarse una rama del derecho administrativo
ciones —frente a todo derecho debe existir una público, por ello, el derecho ambiental adminis-
obligación y frente a toda obligación hay un de- trativo, no es otra cosa que un derecho humano
recho—, sino más bien, en que el ser humano en más —el derecho a un medio ambiente sano—,
su carácter individual no cuenta con la misma que además no representa ninguna obligación
cantidad y calidad de derechos que de obliga- para con el ambiente o la vida no humana, y solo
“Los derechos ciones,08 incluso crea un ente ficticio como lo existe algún tipo de responsabilidad cuando se
es el Estado para evadir y delegar sus obligacio- daña de forma directa o indirecta a otro ser hu-
fundamentales, nes, sin responsabilizarse en ningún momento mano o al Estado que los representa, pero que
ni psicológica ni materialmente de sus actos y comercializa económicamente este derecho.
individuales, obligaciones. Al tiempo que, en lugar de acabar La otra forma de ver como se ha presentado
con las formas de explotación y discriminación, el Derecho se puede reinterpretar de la siguien-
sociales y difusos les pone un valor económico, donde se puede te forma: “La historia del Estado de derecho, del
explotar más, siempre y cuando se compense constitucionalismo democrático y de los dere-
pueden ser económicamente por ello. Véase a manera de chos humanos puede ser leída como la historia

reinterpretados
ejemplo el Protocolo de Kioto. de una larga lucha contra el absolutismo del po-
Lo que nos lleva al último elemento de esta der, es decir de esa “libertad salvaje” —fuente

como victoria sobre forma en que se presenta el Derecho, como los


conceptos de ideología empresariales que tras-
de guerras internas y externas, de desigualda-
des y de omnipotencia de la ley del más fuerte—

la discriminación, cienden las fronteras del derecho mercantil y


corporativo, para invadir la concepción propia
de la que habla Kant como propia del estado de
naturaleza” (Ferrajoli, 2006: 134)

sobrexplotación y el del Estado, el cual de aquí en adelante será in-


cluso visto como una empresa que administra
En el que los derechos fundamentales, indi-
viduales, sociales y difusos pueden ser reinter-
abuso del poder”. recursos públicos, buscando márgenes de cali- pretados como victoria sobre la discriminación,
dad como los de las empresas en la aplicación sobrexplotación y el abuso del poder. Pero para
de sus funciones. En este sentido, la mercanti- ello hace falta cambiar la concepción del dere-
lización y el abuso del concepto de Estado sig- cho subjetivo y la titularidad de los derechos, en
nifica tres cosas: la legitimación de las formas
de explotación, evadir responsabilidades huma- 09.. No creemos que los servidores públicos o la propia existen-
cia de la empresa sean el problema, pero sí la unión, distorsión y
malversación de sus conceptos e ideologías, pues existen servi-
08.. El ser humano en este sentido, sí es el único que puede te- dores públicos de carrera y empresarios plenamente conscientes
ner y responsabilizarse (imputabilidad en derecho penal) de sus y comprometidos con sus funciones, que se responsabilizan de
acciones y ejercer sus obligaciones, pues es el único que tiene su actuar, más allá de una obligación jurídica o económica, sin
capacidad de ejercicio. embargo, no son la mayoría.

49
SOCIEDAD ABIERTA

“La exigibilidad, particularmente


judicial, es el elemento
constitutivo de los
derechos subjetivos”.

la que se legitima legalmente el dominio, pro- lectivas. Reflexiones desde la judicatura, 2013), sona humana” ni todos los ordenamientos
piedad y la explotación, por una concepción que los cuales obviamente son aún más difíciles de asumen tal figura como centro de imputa-
permita respetar las diferencias garantizando la determinar a quién pertenecen, siguiendo ac- ción de derechos […] Y es igualmente cierto
igualdad de libertades. Por esta razón se entra ciones colectivas10 en las que se tiene la sospe- que, para muchas orientaciones filosófi-
en el siguiente debate, en el que se plantea si cha de que existe alguna vulneración, pero no co-jurídicas, los derechos fundamentales
los derechos sociales pueden o no ser derechos se tiene la certeza de a quién se vulnera en es- deberían ser reconocidos también a su-
fundamentales dada su carencia de titularidad pecífico. Esto tiene que ver con los derechos del jetos que no son personas humanas: por
plenamente determinada: “El carácter supues- ambiente y la vida no humana porque ellos se ejemplo, a las comunidades, a las minorías,
tamente indeterminado de los sujetos titulares encuentran en esta misma situación de vulne- a las generaciones futuras, a los animales
de los derechos sociales, de las prestaciones a rabilidad y necesidad, por tanto pueden tener e incluso al entorno y a la naturaleza […]
los que tendrían derecho y del sujeto pasivo de cabida dentro de estas categorías de derechos (Ferrajoli, y otros, 2009: 146-147).
las obligaciones, comportaría el escaso mar- sociales, difusos y colectivos, en cuanto a su tra-
gen de exigibilidad de tales derechos. Como se tamiento, no en el derechos administrativo que Finalmente, los derechos fundamentales pue-
sabe, la exigibilidad, particularmente judicial, los ve como recursos, sino en el derecho social den serlo desde dos perspectivas, la primera
es como lo afirma Kelsen (1953): ‘el elemento que los ve como entes vulnerables, necesitados como reconocimiento de un fundamentalismo
constitutivo de los derechos subjetivos’” (Uru- de protección jurídica y equidad, en razón de un inherente a algo o alguien, y la segunda desde
buru, 2008: 62). interés superior que en este caso es la vida, y lo la perspectiva de que estén consagrado dichos
Uno de los argumentos a favor de que los que se garantiza en este sentido es el derecho derechos en una Constitución, para lo cual se
derechos sociales pueden ser derechos funda- a la vida. entiende que ninguna de las dos perspectivas
mentales reconocidos y garantizados, es que a Lo anterior no se contradice ni con el iusna- se contrapone con el poder reconocer dere-
pesar de que tengan un carácter indeterminado turalismo en cualquiera de sus concepciones chos a la vida no humana y el ambiente, por lo
pueden ser exigibles y, por tanto, ser derechos (clásico, teológico y contractual), ni tampoco que no tiene sentido de primer momento esta
subjetivos, no en el sentido de dominio, per- con iuspositivismo. discusión. Sin embargo, lo que en realidad im-
tenencia y exclusión, sino más bien mediante porta radica en cómo se llega a esta decisión,
el principio de necesidad, en el sentido de ga- Ciertamente, no todas las filosofías políti- la cual para que tenga una legitimación no solo
rantizarlo mediante su exigibilidad al Estado y cas comparten la idea del valor de la “per- de forma (mera legalidad), sino y más importan-
a terceros, acompañado de políticas públicas. te, también una legitimación sustancial (que la
10.. Estas acciones colectivas tienen un distinto tratamiento
Este argumento se extiende cuando hablamos jurídico según el país del que se trate, pero es un hecho que son sociedad y las personas realmente la obedez-
una tendencia jurídica que cada día cobra más importancia.
de derechos difusos y colectivos (Acciones co- can y respeten), es que se haga mediante una

50
FEDERICO JOSÉ RODRÍGUEZ Y ENRIQUE RABELL

derechos fundamentales Luigi Ferrajoli Debate con


construcción y el diálogo constante con las per-
Luca Baccelli, Michelangelo Bovero, Riccardo Guastini,
sonas, sociedades y culturas que más se han Mario Jori, Anna Pintore, Ermanno Vitale y Danilo Zolo,
Madrid, Trotta.
relacionado armónicamente con el ambiente,
Feyerabend, P. (1986), Tratado contra el método, Madrid,
reconociendo su existencia holística interde- Tecnos.
Foladori, G. (2005), Una tipología del pensamiento
pendiente, es decir, las comunidades indígenas
ambientalista, en G. Foladori y N. Pierri (coord.),
que albergan en su memoria cultural los sabe- ¿Sustentabilidad? Desacuerdos sobre el desarrollo
sustentable, Ciudad de México, Miguel Ángel Porrua-
res ancestrales que sus antepasados aprendie-
UAZ-Cámara de Diputados LIX Legislatura.
ron a lo largo de una gran historia de aciertos y Gutiérrez Yurrita, P. J. (2009). ¡A diseñar el futuro! El
Holismo de la Tercera Cultura: hacia la integración
fracasos relacionados con el ambiente, y que de
científica y cultura, Ciudad de México: Instituto
alguna forma, han intentado heredarnos para Politécnico Nacional-Centro de Estudios Jurídico
Ambientales.
que aprendamos de ellos. Y a partir de aquí ge-
Hardin, G. (1995), La tragedia de los comunes, Gaceta
nerar una cultura jurídica ambiental. m Ecológica, núm. 37.
Marcos Martínez, A. (2001), Ética ambiental, Valladolid,
Universidad de Valladolid.
Mariscal Ureta, K. (2017), Ambiente y desarrollo económico,
Ciudad de México, Porrúa.
Nava Escudero, C. (2013). Ciencia, ambiente y derecho,
Referencias Ciudad de México, Universidad Nacional Autónoma
de México.
Referencias Oparin, A. (2007), El origen de la vida, Ciudad de México,
Boff, L. (2016). La Tierra está en nuestras manos. Una Colofón.
nueva visión del planeta y de la humanidad, Ciudad Ostrom, E. (2000), El gobierno de los bienes comunes.
de México, Ediciones Dabar. La evolución de las instituciones de acción colectiva,
Cajigas-Rotundo, J. C. (2009), Pensamiento ambiental: un Ciudad de México, Fondo de Cultura Económica.
pensar perfectible, Quaestio: revista de estudos de Porras, L. Q. (2006), “De la Nuda Vida a la ‘Forma-de-
educacao. vida’: Pensar la política con Agamben desde y más
Consejo de la Judicatura Federal (2013), Acciones allá del paradigma del biopoder”, Argumentos, vol.
colectivas. Reflexiones desde la judicatura, Ciudad de 19, núm. 52.
México, Poder Judicial de la Federación. Prigogine, I. (1996), El fin de las certidumbres, Santiago,
Cortina, A. (2014). ¿Para qué sirve realmente la ética?, Andrés Bello.
Barcelona, Paidós. Real Academia Española (2017), Diccionario de la lengua
Ferrajoli , L. (2008). Democracia y garantismo, Madrid, española, recuperado el 5 de junio de 2018, de
Trotta. http://dle.rae.es.
_____, (2006), “Sobre los derechos fundamentales”, Smuts, J. C. (1936), Holism and Evolution, Londres, The
Cuestiones Constitucionales, núm. 15. Macmillan Company.
_____, L. Baccelli, M. Bovero, R. Guastini, M. Jori, A. Uruburu, Á. E. (2008), “Los derechos sociales como
Pintore, D. Zolo, (2009), Los fundamentos de los derechos subjetivos fundamentales”, Revista IUSTA.

51
DEBATES
CÓMIC

BURKE NINJA
TRASHUMANTE
Presentación por Reyna Carretero Rangel.
Investigadora en el Centro Regional de Investigaciones
Multidisciplinarias (CRIM) de la UNAM.

Este mundo no es la morada


permanente de nadie.
Todos dejan una memoria detrás.
Debería quedar constancia
de cada hombre,
de manera que podamos
recordarle día y noche.
Ahora si deseas encontrar
este camino, únete a los sabios
y sé su compañero.
Este libro ha sido escrito
capítulo a capítulo
especialmente para ti.
Pirî Reis, Libro para navegantes.

El cómic de Burke Ninja Trashumante es la pro- se transforma todo como si se hiciera radiactivo”.
yección gráfica y radiofónica de la saga de la hos- En este sentido también recuperamos la “conno-
pitalidad-trashumancia. Buscamos crear así una tación de difusión atmosférica, de dispersión o
atmósfera óptica y sonora del pasaje trashuman- movimiento incontrolado, a través, y dentro, de
te. Delinear el ensueño que precede a la travesía fronteras y líneas de contención; la radio, como
errante a través del relato fantástico de la expe- el aire o la atmósfera, constituye un ámbito o
riencia trashumante como “mundanización” que medio de transmisión cuasi invisible” (Rosenthal,
en palabras de Deleuze alude al “estado de cosas 2015).02
en que el sujeto se ha vuelto incapaz de hacer un En esta saga se narra la experiencia extrema
movimiento y el mundo suple su insuficiencia, de la trashumancia en sus múltiples dimensiones:
es decir, se encarga del movimiento que él ya no como exilio, destierro, nomadismo o migración,
puede hacer. De modo que las cosas más fantás- y la consecuente fragmentación de las coordena-
ticas —pues la naturaleza puede ser fantástica, das de sentido en el horizonte social donde millo-
pero también puede serlo el artificio— son la cin- nes somos expulsados a los desiertos-mares, ya
ta transportadora, la escalera mecánica, el tobo- sea en búsqueda de trabajo, por guerras, miseria
gán” (Deleuze, 2018: 65). extrema o catástrofes ambientales, uniéndonos
El recurso del cómic para ilustrar la travesía de así a los flujos contemporáneos de desplazamien-
Burke toma ventaja del resurgimiento de esta vía to forzado, explorados en la obra de Indigencia
gráfica para la difusión de esta perspectiva filo- trashumante. Despojo y búsqueda de sentido en
sófica y multidisciplinaria.01 Del mismo modo, la un mundo sin lugar (Carretero, 2009).
versión radiofónica se inspira en el término “ra-
diactivo”, acuñado por Theodor W. Adorno, que
describe la atracción magnética de los textos de 02. Lecia Rosenthal ha reunido en el precioso libro Radio
Benjamin las transcripciones de las charlas radiofónicas que
Walter Benjamin: “Bajo la mirada de sus palabras
Walter Benjamin realizó de 1927 a 1933 donde presentó temas
tan variados que van desde “¿Un aumento de sueldo?”, “Rece-
01.. “Recuerdo bien cómo tuvimos que hacer esfuerzos muy se- tas para escritores de comedias”, hasta “Reflexiones sobre la
rios, en nuestra primera juventud, para convencer al estableci- radio”, donde señala “No hay más que pensar en lo que supone
miento académico de que el cómic (tebeo, historieta) era un objeto que los oyentes de la radio, a diferencia de cualquier otro públi-
de estudio estético tan digno y respetable como cualquier otro” co, reciban los programas solos en su casa; reciban la voz como
(García, 2014: 11). a un invitado”.

53
DEBATES

La intención primordial en la elaboración de desespacio (Solanes, 1993: 133).03


la Indigencia trashumante fue crear una se-
mántica que abriera la significación de lo que Bajo este horizonte de indigencia trashumante,
comúnmente se conoce como “migración”, en la segunda entrega de la saga, La comunidad
y que en su resemantización bajo el nombre trashumante y hospitalaria como identidad na-
de trashumancia, nos ha permitido escuchar rrativa (Carretero, 2012), nos avocamos a la fun-
“Espacio de su polifonía significativa, desplegada en un damentación del reconocimiento y narración de
“planómeno trashumante”, constituido por nuestra calidad conjunta de comunidad trashu-
hospitalidad para conceptos que pretenden reflejar la movilidad mante y hospitalaria. Calidad que exige comen-
que los contiene en su calidad de olas múlti- zar a contarnos, en términos de Lévinas (1999)
nuestro existente ples que suben y bajan dentro del plano que “de otro modo que ser”, en medio del horizonte
los despliega, enrollándolos y desenrollándo- sorpresivo de la movilidad masiva. Este relato
trashumante, los; respondiendo a lo que señala Deleuze: se propuso recordar nuestro carácter primor-
“El problema del pensamiento es la velocidad dial, lo que siempre hemos sido: hospitalarios y
metoikoi infinita, pero ésta necesita un medio que se
mueva en sí mismo infinitamente, el plano, el
trashumantes, quienes inmersos en la dinámica
homogeneizante de formas sociales sedentarias
trascendente vacío, el horizonte. Es necesaria la elasticidad
del concepto, pero también la fluidez del me-
olvidamos nuestra calidad de móviles, “incom-
parables” e “in-englobables” (Lévinas, 2006: 9).

que se eleva dio” (Deleuze y Guattari, 1992: 42).


En ese trabajo, a través de este planómeno,
Posteriormente, en el Atlas místico de la hos-
pitalidad-trashumancia (Carretero, 2013), recu-

trágicamente y guiados de la mano de autores como Juan


Rulfo, Borges, Dante y Goethe, recorrimos los
peramos el espíritu de las anteriores, retoman-
do sus destellos principales, e intentando ir al

sobre la abyección,
“círculos infernales” por donde transitan los principio del principio: ese tiempo inmemorial
indigentes trashumantes en calidad de exilia- platónico que llega a nosotros como reminiscen-
dos de sus habitaciones primeras, convertidas cia, que sólo recuerda el olvido del olvido a tra-
trazando la vía de ahora en “llanos en llamas”, quienes en su vés del esplendor de la aparición del Otro en su
errancia por las megalópolis contemporáneas calidad de teofanía-epifanía, recuperadora del
ascenso a través devenidas en “alephs fáusticos” experimentan “tiempo perdido”, recordando a Proust (1999).
la ruptura de sus coordenadas geográficas Espacio de hospitalidad para nuestro existente
de la dignidad- cotidianas que devienen en destiempo y trashumante, metoikoi trascendente que se ele-
desespacio. va trágicamente sobre la abyección, trazando la
sutileza que vía de ascenso a través de la dignidad-sutileza
Lejos del país, en “la oscura claridad del que contiene nuestra calidad teofánica en el
contiene nuestra exilio”, hasta el mismo concepto de ac- mundo. Manifestación divina exaltada en los
cidente geográfico se vuelve impreciso. relatos de profetas y héroes trágicos, que en su
calidad teofánica Si Geografía significa dibujo de la Tierra, calidad de figuras teofánicas nos representan,
en tierra sin dibujo ¿qué será lo que se ya que potencialmente compartimos esos nive-
en el mundo”. accidente? Sepamos que hay quien se
enfrenta con extensiones sin estructura
les de entrega y sacrificio donde ascendemos y
la realidad se manifiesta como teofanía perma-
en la que no sólo no sabe orientarse, nente en infinito movimiento.
sino en las que debería volverse a pen- Avizoramiento que nos propusimos alcanzar
sar qué puede ser lo que orientación a través de la imaginación creadora teofánica
significa. Una palabra simétrica a la de
destiempo de Wittelin fue a este res- 03.. Eugenio Montejo, en “Conferencia sobre Antropología del
exilio”, citado en José Solanes, Los nombres del exilio.
pecto propuesta por Eugenio Montejo:

54
DEBATES

de Ibn ‘Arabi, de la metafísica de la otredad de ruta”. Nos enseñarán a “tomar la estrella” para
Lévinas, y del tiempo narrado de Paul Ricoeur. orientarnos en la navegación.06 A manera de
Se trata de una narración sobre la reconfigura- brújula, sus cartas náuticas nos llevarán a buen
ción del sentido, alcanzada a través de la rela- puerto para volver a embarcarnos una y otra
ción entre el mythos aristotélico que Ricoeur vez. Esta narrativa se presenta como una ob-
nombra “trama” y “relato”; y la “mímesis” como servación epistemológica ultraestructural, en
reconstrucción del relato mediante la imagina- términos de su autor Michel Serres: “se trata de
ción creadora, donde de manera sorprendente un flujo emitido por las cosas consideradas de
se encuentran Ibn ‘Arabi y Ricoeur. Todo ello manera extrema: suinmo de corpore (flujo cor-
con el fin de aprender a contarnos de ese “otro poral), fórmula empleada ocho veces en cua-
modo que ser”, e integrarnos ya a la emergente renta versos (De rerum natura, Lucrecio). La su-
comunidad trashumante y hospitalaria. perficie es extremo, es una cara exterior. Acabo
Elaboramos aquí un bosquejo de lo que Ri- de llamarlo ultraestructura” (Serres, 1994: 60).
coeur llama “refiguración”, abriendo el camino Ultraestructura con forma de filigrana: teji-
a la creación metafórica mediante la apropia- do constante de finísimos hilos que configuran
ción del relato, en este caso, del relato teofá- un dibujo a manera de encaje, donde los espa-
nico:04 “La comprensión de sí es narrativa de un cios vacíos son tan importantes como los ocu-
extremo a otro. Comprenderse es apropiarse pados, a manera de la homeomería de Anaxágo-
de la propia vida de uno. Ahora bien, compren- ras: “como si la parte de una cosa reprodujera
der esta historia es hacer el relato de ella, con- el todo, al igual que la parte de la parte, y así su-
ducidos por los relatos, tanto históricos como cesivamente. Leibniz hubiera dicho que el pez,
“A manera de ficticios, que hemos comprendido y amado. Así en el lago, está él mismo lleno de lagos llenos
nos hacemos lectores de nuestra propia vida” de peces, y así sucesivamente. Esto es el retor-
brújula, sus cartas (Ricoeur, 1991: 42). no de las esponjas, de las homotecias internas,
En la cuarta entrega de la saga: Ultraestruc- otrora menospreciadas” (Serres, 1991, 102).07
náuticas nos tura trashumante. Una gramática de la hospi- La ultraestructura puede comprenderse como
talidad (Carretero, 2016), buscamos aprender un método de observación, una técnica y estra-
llevarán a buen el lenguaje de ultramar para comunicarnos con tegia que permite enfocar aquella espacialidad
los viajeros de nuestra época y descifrar sus se- y temporalidad social en sus múltiples intersti-
puerto para volver ñales, como los buzos. Reconocemos que nos
movemos en la nebulosa de un horizonte ame-
cios, a manera de esporas.08
La ultraestructura trashumante se propone
a embarcarnos nazado constantemente por la tormenta. Pero,
¿acaso el magnífico navegante y cartógrafo Pirî
unida e indisociable de una gramática de la hos-
pitalidad, a modo de la gramatología propuesta

una y otra vez”. Reis y su tío Kemal Reis retrocedieron ante ello?
Lucharon hasta el final de sus días en medio del
por Derrida: como huella, un destello que nos

mar.05 Sus sabios y útiles consejos, así como los 06.. Michel Serres, “marinero, matemático, físico, filólogo, epis-
temólogo, y novelista, se refiere a la acción de tomar la estrella
del marino contemporáneo Michel Serres nos
(en francés, faire le point), es decir, tomar la altura del polo para
ayudarán a no extraviarnos de nuestra “hoja de orientarse en la navegación. Si esta toma es errónea desde el
principio, el barco se perderá”, en Javier Sáez, “La distribución
del caos (Michel Serres)”.
04. Pretendemos lograr de este modo la mímesis III: la mímesis
I es el momento de la prefiguración, anterior a la composición 07.. En Leibniz, las mónadas, concepto que en su etimología
poética; la mímesis II se despliega en el momento de la creación
alude a la idea de unidad, son los cuerpos orgánicos concebidos
que arribando así al nivel de la mímesis III como refiguración.
como “máquinas divinas o autómatas naturales”: “un mundo de
En la creación metafórica confluyen estos tres niveles de míme-
criaturas vivientes, animales, entelequias, almas […] Y aunque
sis. Véase Ricoeur (2009).
la tierra y el aire que hay entre las plantas del jardín, o el agua,
que hay entre los peces del estanque, no son ni planta ni pez,
05.. Pirî Reis, su nombre completo era Ahmed Muhiddin Piri,
contienen, sin embargo, otras plantas y otros peces, tan sutiles,
hijo de Hadji Mehmed y sobrino de Kemal Reis, el famoso
empero, casi siempre, que no podemos percibirlos”. [Nota del
arráez corsario y posterior almirante de la armada turca a
traductor: “Ideas sugeridas sin duda por los descubrimientos
finales del siglo XV y principios del XVI. Nació entre 1465
debidos al uso del microscopio”], (Leibniz, 2014: 476).
y 1470 en Gelibolu (Gallipoli), ciudad portuaria del estrecho
de los Dardanelos y murió en 1554. Como fruto de las largas
08.. “La palabra griega sporá significa ‘semilla’, del verbo
travesías y expediciones acompañando a su tío, y en solita-
speírein ‘sembrar’. De donde se derivan las palabras espora,
rio, escribió su Kitab-i Bahriye, Libro para navegantes, para
esporádico, esperma disperso y Espóradas. Serres ha conden-
presentarlo al Sultán Süleyman I, el Magnífico, en 1526. “El
sado en una palabra los diversos aspectos de su reflexión: lo
libro consta de un prólogo en verso de 78 páginas, compues-
racional como esporádico y disperso en la imagen de un archi-
to de 972 pareados y dividido en 23 capítulos, ilustrado con
piélago (las islas Espóradas), en un medio marino, y la ver-
magníficos mapas que contienen la información sobre las
tiente creadora de esta mezcla (semilla, esperma)”, en Javier
tormentas, las direcciones de los vientos, brújulas y signos
Sáez, op. cit. En biología, la espora es un cuerpo microscópico
marcados sobre ellos en diferentes colores, sin olvidar tam-
unicelular o pluricelular que se forma con fines de dispersión
bién las rosas de los vientos, y los siete mares del mundo”, en
(diáspora) y supervivencia por largo tiempo.
Önalp Ertrugul.

56
DEBATES

guía y posibilita la observación de este espa- de un planómeno cartográfico12 que deviene, a


cio límite, efímero, “un devenir inmotivado”, diferencia de la fijeza del mapa, en una elabora-
un “devenir-signo del símbolo”; el signo como ción continua de mundos.
huella que nos permite acceder a “la estructu- Esta narrativa se presenta como una teo-
ra de la relación con lo otro, el movimiento de ría poética, esto es, en su carácter de poiesis,
la temporalización y el lenguaje como escritu- creatividad y producción continua configurada
ra”.09 Se descubre así la amalgama de la hospi- a través de lo que hemos llamado planómeno
talidad-trashumancia como núcleo simbólico trashumante; emulamos así la intención teórica
y “cifra” o misterio que exige continuamente de Georges Bataille (1998: 15) cuando nos dice:
ser descifrado, como lo enuncia Paul Ricoeur, “he intentado expresar un pensamiento móvil, “Esta narrativa
(2009: 26), también en términos de Lévinas, sin buscar su estado definitivo”; pensamiento
como “reminiscencia” que nos impide regresar móvil entonces, vertido y configurado a través se presenta
al origen o construir una genealogía, sino como de conceptos que han mostrado su potencial
“tiempo perdido que nunca será como tal reen- para explicar los movimientos evanescentes como una teoría
contrado, y que es el único que nos envía y nos que, en su calidad de pensamientos aleatorios,
destina, el único que nos permite ser en el por- nos hacen extraviarnos en el exceso de las infi- poética, esto es,
venir” (Chrétien, 2002: 44).10 nitas posibilidades de nuestro horizonte social
Múltiples, a modo de fractal, son las puertas
de abordaje a la ultraestructura trashumante,
del tercer milenio.
La quinta y más reciente entrega de la saga:
en su carácter de
su calidad de navío en continuo movimiento
impide el detenimiento prolongado en algún
Dolce convivio. Ultraestructura del habitante
urbis aborda la transformación de las ciuda-
poiesis, creatividad
paraje; ofrece, sin embargo, “imágenes mo-
mentáneas”11 de nuestra elaboración continua
des y de la vida social, donde nos propusimos
aprehender la multiplicidad de manifestacio-
y producción
09.. Jacques Derrida opone la huella y la gramatología al signo
nes, experiencias y prácticas afectivas, aquellas
que nos lleven a defender y perpetuar la vida
continua
arbitrario e inmotivado de la semiología propuesta por Ferdi-
configurada a
en esos espacios casi invisibles, inmersos en
nand de Saussure: “No hay, a decir verdad, una huella inmotiva-
da: la huella es indefinidamente su propio devenir-inmotivado. su profundidad, a modo de canales y vías sub-
En lenguaje saussuriano sería necesario decir lo que no dice terránea. Los reconocemos como espacios de
Saussure: no hay símbolo y signo, sino un devenir-signo del
símbolo […] La inmotivación de la huella debe ser ahora oída
pliegues y repliegues, de acuerdo con Leibniz: través de lo que
“[…] los repliegues de la materia y los pliegues
hemos llamado
como una operación y no como un estado, como un movimien-
to activo, una desmotivación, y no como una estructura dada. en el alma”, para los que Deleuze demanda una
Ciencia de lo ‘arbitrario del signo’, ciencia de la inmotivación
“criptografía”, como el “arte de inventar la clave
planómeno
de la huella, ciencia de la escritura antes del habla y en el habla”,
(Derrida, 1998: 57-85). de una cosa envuelta” (2015: 11), donde se fra-
guan y cultivan modos de convivencia.
10.. En Lévinas “El más allá de donde viene el rostro significa
como huella. Ninguna memoria podría seguir este pasado en la
Modos que han hecho posible la cohabita- trashumante”.
ción urbana dentro de pasajes que potencian
huella. Es un pasado inmemorial y es, tal vez, esto también, la
eternidad cuya significancia rechaza obstinadamente hacia el el acceso a un ethos, cuya etimología original
pasado. La eternidad es la irreversibilidad misma del tiempo, de habitación abre, así, el horizonte de la ciu-
fuente y refugio del pasado” (2006: 75).
dad hospitalaria. Una hospitalidad que, en el
11.. “Alusión a los tratados en ‘miniatura’ titulados por George marco del contexto fáustico de las ciudades ac-
Simmel “Imágenes momentáneas sub specie aeternitatis” que
tuales, donde se toma de referencia el Fausto
envuelven una paradoja porque mientras la idea de ‘imágenes
momentáneas’ sugiere algo etéreo, la fórmula sub specie ae- de Goethe, significa la diferencia entre la vida y
ternitatis popularizada por Spinoza remite al punto de vista
externo y absoluto del conocimiento, a la exigencia de que el
12.. El planómeno, concepto original de Deleuze y Guattari, es
científico vea las cosas ‘puras y en función de su necesidad e
“una mesa, una planicie, una sección. Es un plano de consisten-
importancia internas, desligadas del azar del aquí y del ahora’,
cia o, más exactamente, el plano de inmanencia de los concep-
tal como lo interpreta el mismo Simmel”, Otthein Rammstedt,
tos” (Deleuze y Guattari, 1992: 39).
en Georg Simmel, Imágenes momentáneas, p. 126.

58
la muerte, y no sólo de los recién llegados: esos pues su alteridad rádical, única e intransferible
perseguidos por los escuadrones de la muerte, obliga a recibirlo en la habitación que conside-
por el hambre, o por el acoso identitario, ya sea ramos nuestra casa:
de género, preferencia sexual o religiosa, sino
también de los ya residentes. En esos pliegues […] ningún rostro podría ser abordado con
urbanos se fraguan y discurren las historias de las manos vacías y la casa cerrada: el reco-
Referencias
millones que se desplazan en todo el mundo, gimiento en una casa abierta al Otro —la
necesitados de encontrar un refugio donde pro- hospitalidad— es el hecho concreto e ini- Bataille G. (1998), Teoría de la religión, Madrid, Taurus.
Carretero, R. (2012), La comunidad trashumante y hos-
tegerse y sobrellevar la vida. Su debilidad inicial cial del recogimiento humano y de la sepa-
pitalaria como identidad narrativa, México, El Co-
deviene gradualmente en fortaleza, en poten- ración […] La relación con lo infinito, sigue legio de Michoacán-Fideicomiso “Felipe Teixidor y
cia, en una “micro-política”, en un devenir-mi- siendo otra posibilidad del ser recogido Monserrat Alfau de Teixidor”.
_ _ _ _ _, (2013), Atlas místico de la hospitalidad-trashu-
noritario como refieren Deleuze y Guattari, se en su morada. La posibilidad de la casa de
mancia, Madrid, UMSNH-Sequitur.
trata de: “un asunto político y recurre a todo un abrir al Otro es tan esencial a la esencia _ _ _ _ _, (2016), Ultraestructura trashumante. Una gramá-
trabajo de potencia, a una micro-política activa” de la casa como las puertas o las ventanas tica de la hospitalidad, México, FOEM.
_ _ _ _ _, y E. León (2009), Indigencia trashumante. Despo-
(2002, 292). cerradas (Lévinas, 2006: 190). jo y búsqueda de sentido en un mundo sin lugar,
Realizar la observación de estos pliegues que México, crim-unam.
Deleuze, G. (2018), Cine III: Verdad y tiempo. Potencias
posibilitan la convivencia hospitalaria, implica Este habitar, entonces, implica cuidar no sólo
de lo falso, Buenos Aires, Cactus.
mirar a los trashumantes contemporáneos, los los bienes materiales. Significa elevar a principio _ _ _ _ _, (2015), El pliegue, Leibniz y el Barroco, Barcelona,
que vienen de fuera y los que ya han hecho de la fundamental el cuidado de todos los que transi- Paidós.
_ _ _ _ _, y F. Guattari (1992), ¿Qué es la filosofía?,
ciudad su hogar, en su calidad de configuradores tan por los pasajes del terruño común, puesto Barcelona, Anagrama.
y transfiguradores de lo social, desde donde se que cualquiera, ese cuerpo desconocido e in- Derrida, J. (1998), De la gramatología, México, Siglo xxi.
catapultan formas emergentes de convivencia, y cierto que se aproxima con su rostro de radical Duran Guerra, L. (2015), “Elogio de la ciudad. Semblan-
za de la filosofía como fenómeno urbano”, Théma-
se descubren aquellos pasajes hacia la hospitali- excepcionalidad, deviene en una “responsabi- ta, Revista de Filosofía, número 51, enero-junio.
dad, como los pasajes citadinos de Walter Ben- lidad irrecusable que antecede a todo aconte- Ertrugul, Ö. (s/f ), “Un marino turco del siglo XVI que
conocía los siete mares: Pirî Reis”, Universidad de
jamin,13 permitiendo ilustrar la transformación cimiento libre, a todo pacto, a todo contrato”,
Ankara, Turquía, http://bit.ly/2cltW83. Consulta-
urbana contemporánea que, a pesar de sus as- como nos lo recuerda Lévinas (1999: 153). Y esto do 7 abril de 2015.
pectos inquietantes y amenazantes, constituyen que vale para cualquier Otro, en el caso de los Finkielkraut, A. (1999), La sabiduría del amor. Generosi-
dad y posesión.
tránsitos a la hospitalidad. trashumantes desprotegidos se vuelve urgente Honnet, A. (2009), Crítica del agravio moral. Patologías
Una hospitalidad que trata de elevarse so- la afirmación de que “Yo no quiero el bien como de la sociedad contemporánea, Buenos Aires, Fon-
bre lo que Axel Honnet llama las “dinámicas del puedo querer mi placer o mi ventaja: la preocu- do de Cultura Económica.
Leibniz, G. W. (2014), La monadología, México, Porrúa.
desprecio” (2009), las cuales reaparecen ante la pación por los demás sobreviene en mí a pesar Lévinas, E. (1999), De otro modo que ser, o más allá de la
llegada intempestiva de esos “otros” que “inva- de mí mismo” (Finkielkraut, 1999: 106). esencia, Salamanca, Sígueme.
_ _ _ _ _, (2006), Totalidad e infinito, Salamanca, Sígueme.
den nuestros lugares, calles y empleos”. Esos Es así que el cómic de Burke Ninja Trashuman-
Lucrecio (1969), De la naturaleza de las cosas, Madrid,
que conforman toda una tipología de múltiples te que aquí se presenta se propone proyectar Espasa-Calpe.
formas de desprecio: la racista, (los indígenas, este cúmulo de imágenes y potencia expresa- Mccloud, S. (2014), Entender el comic. El arte invisible,
Bilbao, Astiberri.
los negros), la de género (mujeres), la religiosa, das en la saga de la hospitalidad-trashumancia: Proust, M. (1999), Por el camino de Swann. En busca del
hoy en día con los musulmanes, antes los judíos; “Ilustraciones yuxtapuestas y otras imágenes en tiempo perdido, Madrid, Millenium.
la de clase (los pobres, los trabajadores informa- secuencia deliberada, con el propósito de trans- Reis, P. (2007), Kitab-I Bahriye. Libro para navegantes,
Madrid, Fomar.
les) o la sexual en donde se reúne a homosexua- mitir información y obtener una respuesta esté- Ricoeur, P. (1991), Los caminos de la interpretación, Bar-
les, lesbianas y transexuales, por mencionar tica del lector” (Mccloud, 2014: 9). celona, Anthropos.
_ _ _ _ _, (2009), Tiempo y narración I. Configuración del
algunos. Una tipología que se exacerba cuando A continuación presentamos la transcrip-
tiempo en el relato histórico, Ciudad de México,
varios de estos criterios se reúnen en una misma ción de las entrevistas que precedieron al re- Siglo X XI Editores.
persona. lato de Burke, para después presentar las vi- Rosenthal, L. (2015), Radio Benjamin, Madrid, Akal,
e-book.
La hospitalidad, entonces, desafía tal englo- ñetas del talentoso dibujante Luis León, quien Sáez, J. (2015), “La distribución del caos (Michel
bamiento tipológico del Otro, en tanto lo asume logró plasmar la atmósfera ultraestructural de la Serres)”, en http://bit.ly/2c63Of8. Consultado 10
como in-englobable, afirma Emmanuel Lévinas, trashumancia.14 agosto de 2015.
Serres, M. (1977), Hérmes IV. La distribution, París, Mi-
¡Que lo disfruten!. m nuit.
13.. Walter Benjamin en el Libro de los pasajes, junto con Geor- _ _ _ _ _ , (1991), El paso del Noroeste, Madrid, Debate.
ge Simmel, en “Las metrópolis y la vida mental”, y otros, des- _ _ _ _ _ , (1994), El nacimiento de la física en el texto
tacaron “la influencia de la gran ciudad en la vida psíquica del de Lucrecio. Caudales y turbulencias, Valencia,
“hombre metropolitano”, y por otro, los aspectos inquietantes y 14.. Agradezco de manera especial a Marco de la Luz del pro- Pre-Textos.
amenazadores de la París de Baudelaire, así como su lugar es- grama radiofónico “Mixtecos y migrantes” por haber realizado Simmel, G. (2007), Imágenes momentáneas, Barcelona,
tratégico en el conflicto entre las clases”, en Luis Duran Guerra, las entrevistas y fungido como narrador en el relato de Burke. Gedisa.
“Elogio de la Ciudad. Semblanza de la filosofía como fenómeno Asimismo, a Mariana Juárez Ángel por el apoyo técnico y la Solanes, J. (1993), Los nombres del exilio, Caracas, Mon-
urbano”, en Thémata, p.161. transcripción puntual de toda la serie radiofónica. te Ávila Latinoamericana.

61
DEBATES

62
DEBATES
¿CÓMO NACIÓ
EL PROYECTO
BURKE NINJA
E N T R E V I S TA C O N R E Y N A
CARRETERO RANGEL

por Marco de la Luz .

Marco de la Luz (ML): En en esta serie radiofó- bros. ¿Cómo estamos entendiendo a los jóve-
nica nos proponemos dar a conocer la saga de nes, cómo llegan los jóvenes a la universidad?
la Cartografía de la hospitalidad–trashuman-
cia. Es un viaje, que estamos proponiendo a RCR: Llegan con muchas expectativas, y con el
nuestro escucha. Comenzamos con esta pre- tiempo ya cuando van conociendo a los profe-
gunta: ¿Esta serie filosófica es para los más sores, los programas y las lecturas, algunas de
jóvenes o para todos? ellas les gustan, algunos profesores les caemos
bien, otros no tanto; bueno, el caso es que los
Reyna Carretero Rangel (RCR): La idea es que tienen mucha vocación se quedan a pesar
que no nos separemos, si bien nuestra educa- de lo arduo y de todo lo que tienen que enfren-
ción ha sido distinta, las actuales generaciones tar, pero también muchos desertan, los per-
están en otro formato de conocimiento y todo demos como pensadores. Tengo ya casi veinte
esto nos obliga a estar en sintonía con ellos, a años de impartir clases y he visto esta deserción
que estemos juntos, a que no haya esta lejanía importante.
generacional, porque nuestro objetivo como
profesionales de la educación, como investiga- ML: También ha visto los cambios de los jó-
dores de las ciencias sociales y humanidades es venes, ya no son los mismos de hace veinte
tender puentes, acercarnos y de ser posible te- años.
jer lazos muy estrechos con los jóvenes de hoy
en un mundo en el que enfrentamos muchos RCR: Sí, sin embargo, la deserción sigue siendo
retos, donde lo más importante es conservar la constante, terminamos con poca gente cuando
existencia; estamos en ese nivel, en luchar por se acaba la carrera, y luego ya para titularse es
la mera existencia para millones de personas, es necesaria la tesis y muy pocos alcanzan a fina-
decir, que no perdamos la vida, y en este nivel lizarla, y además con el objetivo de hacerlo de
tan básico es que tenemos que pensar también una manera que para ellos represente un capi-
en lo más elevado; entonces vamos a estar en tal de conocimiento que les permita tener pro-
esta sintonía de lo más básico a lo más elevado, yección social en el conjunto de su vida. Por lo
tocando los extremos. que estamos ante un reto enorme en las cien-
cias sociales y humanidades.
ML: Les quiero compartir los temas de la car-
tografía de la hospitalidad-trashumancia a ML: ¿Burke Ninja Trashumante sería su pro-
manera de una saga, de un cómic, para poder puesta frente a este fenómeno?
acercarnos, esto es, hacer énfasis en que la
intención de este programa pretende tener RCR: Es muy importante decir primero que se
una comunicación en el idioma de las actuales trata de una saga, como decía Borges: “es una
generaciones en el que prima esta comunica- saga porque antes de ser escrita fue oral”, esto
ción virtual, vía las redes sociales: Facebook, es, estamos transmitiendo un conocimiento an-
Twitter, Instagram, y en ese carácter a mí me cestral, Burke Ninja Trashumante es el nombre,
gustaría ir comentando el carácter de los li- la presento ahora, es la dimensión ancestral de

63
DEBATES

la humanidad. No es hombre, no es mujer, sino fuerza a nuestra existencia. Esto es, aun en las también aún ahora, ya en la práctica, su uso se
es este espíritu de resistencia humano frente a condiciones que pudiéramos pensar más es- debe a una protección tanto climática como ya
todos los riesgos y temores que enfrentamos tructuradas esta lucha se da, esta travesía por dijimos, pero también de protección para salvar
día a día, estemos en la situación que estemos; reconocernos en esta potencia existencial que la vida.
es decir, las circunstancias pueden variar, son somos cada uno y que siempre está tocando La relación con nuestro personaje es la evo-
múltiples, y con qué espíritu nosotros las en- nuestra puerta como diciendo ¡Vive, vive inten- cación del misterio, del secreto, de algo que no
frentamos, las vivimos, nos deleitamos en ellas, samente, para eso estás acá, para eso llegaste al puede ser definido ni determinado, es velado,
gozamos, esto es, las multifacetas que tiene un mundo, para poder experimentar, para sacarle entonces nosotros lo vamos a intentar, duran-
ser humano, eso es Burke. No tiene un rostro ni provecho a todos los atributos por los que ha te toda esta serie, de descubrir. A Burke cada
un género definido, ni una edad, ni una naciona- sido investido! Entonces esta fuerza siempre quién lo va a poder asimilar incluso como un
lidad, ni un idioma, tiene todos los idiomas, tie- está tocando a nuestra puerta, ya sea que es- niño o niña. También es Ninja, ¿en qué sentido?
ne todos los rostros de cerca de 8 mil millones temos en el camino o estemos sentados es Bien sabemos que desde el Japón muy antiguo,
de seres humanos. constante, es decir, no podemos voltear la cara los ninjas eran este grupo de élite que prote-
y suponer que no existe. Quien así lo hace —y lo gía a los grupos más adinerados, privilegiados,
ML: ¿La humanidad se mueve en distintas di- hacen millones de personas— el costo es altísi- justamente para hacer esta labor de espías y
mensiones pero con problemas similares? mo, para su existencia y para su salud y bienes- muchos estaban al servicio del emperador y de
tar psíquico, emocional y espiritual. los poderosos, entonces practicaban todas es-
RCR: Sí, el problema más acuciante en este mo- Ese es el horizonte cotidiano, ya seamos se- tas estrategias de escondite, de escape, de dar
mento es conservar la existencia, para buena dentarios o estemos en movimiento, esa es la saltos increíbles, de esconderse, de escabullir-
parte el reto diario a cada momento es conser- constate, dar respuesta a este llamado existen- se, en fin toda una serie de cosas soprendentes
var la existencia, porque se ven en riesgo ya sea cial. Ahí es donde se mueve Burke, en esta di- ante nuestros ojos, ese es el carácter ninja, au-
por guerras, por hambre, por sed, porque son mensión de la exigencia existencial. nado a que el punto más importante consiste en
expulsados de su lugar de origen, por un sinfín conservar la calma ante situaciones por demás
de motivos, pero también esa misma humani- ML: ¿A qué alude el nombre de Burke Ninja adversas.
dad tiene una gran fuerza, una gran potencia, y Trashumante? Es trashumante, precisamente porque da
eso es lo que representa Burke, es decir, no solo esta idea de movimiento, trans-humus, es la
es el sufrimiento, que sí existe, que ha existido RCR: La burka es un vestido que cubre todo el etimología latina de trashumante que quiere
siempre, sino que se propone responder cómo cuerpo y la cara dejando solo un encaje en el decir “el cruce de tierras continuo”; tal vez este
en la actualidad podemos enfrentarlo y salir área de los ojos para ver, que se originó en Afga- cruce no siempre es físico, puede ser solamente
airosos. nistán. Se le ha dado una connotación relacio- en la imaginación, pero todo el tiempo lo esta-
nada con la idea de que las mujeres que lo usan mos llevando a cabo: cuando pensamos a mí me
ML: Localmente yo pienso en los cuarenta y están sometidas al varón en estas regiones, que gustaría ir a mi pueblo, y existen millones de
tres millones de pobres, los que vivimos aquí, no tienen libertad, que son esclavas; y quizá el personas que nunca han regresado a su pueblo,
otra parte también de pobres son los transmi- mal entendido más desagradable es que esto tienen ese anhelo pero no pueden hacerlo. Esto
grantes centroamericanos, ¿eso sería el espí- es propio del Islam cuando no es así, porque es, siempre estamos anhelando otro lugar en el
ritu de Burke? esta ropa es pre-islámica, y su uso se basa sobre que no estamos, este es nuestro carácter tras-
todo en las condiciones climáticas, en estas re- humante existencial, incluso cuando pensamos
RCR: El espíritu de Burke no podría ser ni siquie- giones desérticas hay mucho sol, mucho viento en la muerte, la muerte también es un cruce de
ra regional, trasciende cualquier región, cual- y estas ropas protegían a las mujeres, en reali- tierras.
quier intento de fijarlo, de ponerle un rostro, dad su origen tiene que ver que las burkas eran Es un personaje tan fuerte y tan potente
también porque Burke somos todos, porque utilizadas solo por las mujeres de clases altas, como lo es el ser humano, así es el ser humano,
aunque no estemos en esta travesía forzada privilegiadas, y esto, antes del Islam. Después es decir, Burke no es un ser excepcional, raro,
de la migración actual, seamos sedentarios y del Islam y pasados los siglos se siguen utilizan- fuera de lo común, aunque sí es fantástico,
estemos sentados en una oficina, también ínti- do, y en la actualidad, efectivamente, su uso es como podría pensarse de todos los héroes, y el
mamente hacemos una travesía para dotar de obligatorio en algunas regiones; sin embargo, ser humano es así de extraordinario.

64
65
DEBATES

66
MARCO DE LA LUZ

ML: ¿Cómo transitar de la trashumancia a la llevó a cabo el 10 y 11 de diciembre del 2018 sis doctoral en Ciencias Sociales, en la Facultad
hospitalidad? en Marrakech, y nosotros pudimos hacer una de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM,
importante contribución en esa reunión por- que abordé desde una perspectiva filosófica y
RCR: El radio cómic es pensar otra forma de que tenemos una Ley de Hospitalidad, la cual, de antropología social, es decir, multidiscipli-
transmitir el conocimiento, para centrarnos o si hacemos una comparación jurídica con este naria, y que ha dado como resultado un libro
pensarnos primero como trashumantes, cómo pacto, aporta un avance importante en el tema que marca una distinta perspectiva sobre la
nos asumimos y nos apropiamos de ese lengua- de la migración. En este pacto de la ONU no está migración, y en este sentido ha proyectado
je para después pasar a la hospitalidad, cómo presente la hospitalidad, y en mi opinión, es un los textos que le siguieron, porque este libro
poder ser hospitalarios con otros y comunicar- enorme vacío que no permite llevar a cabo la tiene una mirada abarcadora, que ya daba
nos y vincularnos con los otros, porque a veces protección que todo migrante necesita para pro- indicios de cómo iba a ser el abordaje gene-
los pensamos muy lejanos, muy diferentes, teger su vida. Nuestra Ley de Hospitalidad de la ral de una obra mucho mayor que solo una
pero cuando nos damos la oportunidad de co- CDMX sí contiene este atributo, y es una aporta- tesis doctoral.
nocer, de acercarnos, de aproximarnos, nos da- ción fundamental que tenemos que presentarle
mos cuenta que esas diferencias se acortan, por al mundo, como una potestad de la humanidad. ML: ¿Qué es la indigencia?
eso es importante conocer quizá de otra forma,
en otro formato, toda esta conceptualización ML: ¿Cómo describiría a la comunidad trashu- RCR: La indigencia también tiene múltiples
de cómo se ve la hospitalidad y cómo entender mante? connotaciones, por ejemplo, para los hindús,
la hospitalidad y la trashumancia. Esta es una unas ciertas poblaciones y comunidades, la
oportunidad para identificarnos con esos temas RCR: Por ejemplo, Egipto, México, Marruecos, indigencia incluso es un anhelo, se busca des-
primero, identificarnos en esas situaciones que somos muy parecidos. Nos ubicamos en los más prenderse de todo lo material para tener un
vivimos todos, porque la trashumancia tras- altos niveles de expulsión de su población. Pero mayor crecimiento espiritual; sin embargo, en
ciende el género, ingresos, edades, entonces es nuestra identificación va más allá. Somos países el conjunto de lo que estamos hablando de la
importante enfocarnos en que la audiencia se con una belleza descomunal, con una cultura indigencia, que alude a una ausencia, a la falta
involucre con estos temas. ancestral, en realidad no tendríamos que pade- primordial y existencial, es decir, nosotros no
La hospitalidad y la trashumancia es un pro- cer la migración en esas condiciones de pobre- estamos, no podemos estar cien por ciento en
ceso íntimamente vinculado y dinámico; somos za y riesgo extremo. Aquí es bien importante este mundo porque nuestro siempre nos hace
al mismo tiempo anfitriones y huéspedes del señalar que cuando hablamos de migración no anhelar, estamos siempre en esta continua
otro. Estamos todo el tiempo en este tomar y es sinónimo de trashumancia, la trashumancia tensión entre lo físico y lo espiritual, y entre
dar. De ahí que esta cualidad doble de anfitrión como ya vimos es una condición existencial, esto se enlaza nuestra psique, nuestra emocio-
y huésped nos da cuenta de la profundidad de la este anhelo, esta búsqueda por otra tierra, nalidad y por eso no somos sencillos de com-
dimensión de la hospitalidad y ese será nuestro trans-humus: el cruce de tierras, que puede ser prender, somos una complejidad andando. To-
concepto primordial en la serie. de por distintos motivos: se busca una tierra dos somos indigentes, porque siempre vamos
afectiva, emocional, física. Son múltiples niveles a tener esa ausencia inherente, este anhelo de
ML: La Ciudad de México es la primera ciudad en los que podemos pensar la tierra. La migra- otra tierra, y por eso trashumante, el cruce de
hospitalaria del mundo, a través de la Ley de ción alude solo a esta salida, muchas veces y la tierras responde a este anhelo, a esta falta. No
hospitalidad decretada el 7 de abril del 2011 más común, en condiciones de pobreza o de te- importa cuántas posesiones materiales usted
con el nombre de “Ley de Interculturalidad, mor por guerras; entonces es bien importante tenga, ese anhelo permanece como acicate de
atención a migrantes y movilidad humana en que desde el inicio quede muy clara esta dife- búsqueda, de creación de sentido. Este anhelo
la CDMX”. ¿Con esta serie se denotarán las im- rencia entre la migración y la trashumancia. vivo nos permite significar el mundo, crear-
plicaciones de ella? lo, darle forma, configurar múltiples facetas,
ML: ¿Cómo se configura la saga de Burke Ninja y ese es el atributo humano que tenemos.
RCR: Sí, esa es nuestra intención también. La Trashumante? Por lo que la indigencia trashumante podría
ONU ha organizado una serie de encuentros que verse como una condición que nos impulsa
han resultado en un “Pacto Global por la Migra- RCR: La saga comienza con la elaboración del a la búsqueda y al descubrimiento de todos
ción Ordenada y Regular”, y su presentación se libro de Indigencia Trashumante, que es mi te- nuestros atributos.

67
DEBATES

ML: ¿Por qué el subtítulo de “Despojo en un a bien qué es, pero donde cada día, como decía
mundo sin lugar”? Álvaro Mutis, aparece la grieta matinal, que nos
despierta donde hay esta hendidura, existe una
RCR: En la elaboración de este libro tenía una herida que cada día nos punza con la pregunta:
mirada bastante pesimista que ahora ha evolu- ¿el día de hoy cómo será tu vida? Para los indi-
cionado para pensarla en modos distintos: uno gentes que están en esa travesía ellos se dicen
cuando se refiere a los indigentes que pernoc- ¿cuándo llegaré?, ¿a dónde llegaré? No tienen ni
tan en calle, las personas más empobrecidas o idea y tampoco importa mucho a donde vayan,
incluso enloquecidas, que no tienen ni siquiera porque no hay una dirección. A esto es que alude
un lugar en donde resguardarse; y luego esta la “búsqueda de sentido en un mundo sin lugar”,
búsqueda del total desapego de los bienes ma- un mundo sin lugar para mí que soy este trashu-
teriales es otra forma en que se ve la indigencia mante en la errancia.
y la trashumancia que la acompaña donde de-
“Cuando nosotros viene en un anhelo espiritual. Luego aterricemos ML: ¿La élite está despojada?
forzadamente en la indigencia cuando nos des-
no tenemos acceso pojan tanto de bienes materiales, pero también RCR: De sentido ético sí, digamos que primor-
de un proyecto existencial; por ejemplo, cuando dialmente hoy en día el exceso de bienes mate-
ni a educación ni nosotros no tenemos acceso ni a educación ni a riales tiene un lugar central, y este exceso se ha
trabajo, por lo tanto no tenemos posibilidad de convertido también en un vacío, donde ya no va-
a trabajo, por lo formar una familia, hijos, un domicilio fijo; un lu- loro, ya no me apropio de ello aunque lo tenga,
gar donde nos puedan ubicar, por eso esta frase es como si a usted le gustara mucho un platillo
tanto no tenemos tan conmovedora del periodista marroquí Rachid
Nini con la que inicio el libro de Indigencia trashu-
pero si lo tuviera por raudales pues realmente
perdería todo ese misterio y ese gozo que reside
posibilidad de mante, que estuvo trabajando durante un tiempo
recolectando frutos y después ya como escritor,
en que lo tenga dosificado. Entonces este exce-
so, este abigarramiento de todo es lo que nos

formar una familia, realiza el relato de toda su experiencia en su mag-


nífico Diario de un ilegal, donde dice “Cuando lle-
hace obturar los sentidos, y lo que sí sigue laten-
te es esta necesidad de llenar ese vacío que no se

hijos, un domicilio gue te paso mi nueva dirección, ahora vivo en mis


zapatos, es una vivienda segura y maravillosa”.
llena con cosas materiales, y eso lo tiene desde
la persona con menos posibilidades materiales

fijo; un lugar donde


El despojo es esta primera fase cuando nos hasta aquella que lo tiene todo. Es la sociedad
quitan todos nuestros modos de sobrevivencia del desperdicio, del exceso en todos sentidos,
y repito: emocional y existencial, porque no es, y de ahí que también vaya acompañado del des-
nos puedan ubicar”. a mí me gustaría enfatizar esto, solo la ausencia pojo de misterio y de secreto, por eso la idea de
material, porque muchas veces aunque uno ten- Burke que busca conmover y denotar que lo que
ga de sobra esto, tenga bienes y todo lo que uno nos hace ser más creativos es el descubrimiento
pueda imaginar, este despojo sobrevive, sigue continuo del misterio que es el mundo, que es la
existiendo en nosotros, y la reconocemos como vida, la existencia.
depresión, como ausencia, como tristeza, y la
búsqueda de sentido es este elevarse de nue- ML: En el libro de la Indigencia, usted mencio-
vo sobre nuestras carencias de cualquier tipo. na al Aleph. Un punto entre todos los puntos
Entonces nosotros vamos a estar hablando en que decía Borges, pues ahora tenemos todo
estos dos tonos: el más básico y más aterrizado, en internet.
con uno que aspira a lo más elevado, a lo espiri-
tual, y que tiene que ver con el espacio íntimo RCR: El Aleph es ese misterio que está en el só-
de cada uno de nosotros, que no sabemos bien tano, en el subterráneo de nuestra casa, la casa

68
69
DEBATES

es nuestro corazón, es nuestra psique, nuestra nos ya más elevados, como lo es la relación ML: Usted habla aquí del “Planómeno” de Gi-
parte más íntima, entonces cuando alcanza- de unos con los otros, nos relacionamos hos- lles Deleuze.
mos a visualizar que ahí está todo el mundo en pitalariamente tan solo desde la escucha y
una simultaneidad y una ubicuidad, como lo el habla. RCR: Se trata de una derivación y diferencia con
relata Borges, donde los hechos más hermo- Alguien da palabras y alguien las recibe, ese la misma idea de la cartografía y de los mapas,
sos o más terribles están ahí, todos al mismo intercambio ya es hospitalidad. Cuando la hos- cuyo diseño de los cuatro puntos cardinales es
tiempo y en el mismo lugar, y uno puede avi- pitalidad se cierra y se vuelve hostilidad, yo no repetitivo y fijo. El planómeno se despliega en
zorar eso, puede contemplarlo, es la observa- quiero escucharte, no quiero ni verte; ahí ya una forma de fractal de modo que no se queda
ción de la maravilla. entramos en el plano opuesto. Solo que hay plano; va hacia la movilidad, es como una mesa
que pensar que la hospitalidad se nos da de de trabajo que se está moviendo en distintos
ML: Usted menciona en algún momento de manera natural, no hay que crearla, todos te- niveles, que se despliega como un espiral hacia
la saga a los “aliados”. nemos esa necesidad de que alguien nos escu- arriba, hacia abajo, es una movilidad continúa.
che, nos mire, nos cuide, y si hablamos de algo El concepto de planómeno lo crea Deleu-
RCR: Sí, lo tomo del libro de Carlos Castaneda, más profundo que nos amen y tengan un cui- ze y Guattari para pensar estas formas en las
Las enseñanzas de Don Juan, donde identifica dado constante por nosotros; y nosotros tam- que el ser humano se mueve constantemente,
a estos aliados como potencias de hospitali- bién tenemos esa necesidad de cuidar a otros, en estos formatos que no son cuadrados. Está
dad, ayuda para alcanzar el connatus essendi de darles nuestra atención, entonces como se pensado como un todo unificado, donde los
(Spinoza), que es la tendencia a perserverar dijo en el episodio anterior, somos huéspedes conceptos, dice Deleuze, que son todos frag-
en la calidad de dignidad del ser humano, a y anfitriones todo el tiempo, tenemos este do- mentarios encuentran un lugar de resonancia,
pesar de todos los esfuerzos por denostarlo y ble papel. de congruencia. Este concepto guía la Cartogra-
disminuirlo hacia lo abyecto. Un aliado ayuda Todos somos migrantes. Para que noso- fía trashumante. Es toda la conjugación de las
a encontrar el sitio, a encontrar el sentido. La tros tengamos autoridad moral tenemos que formas técnicas para hacer mapas, que nos ha-
búsqueda del lugar es la búsqueda de sentido, comenzar por la propia casa, primero dando gan sentir mucho más cercanos al territorio que
saber cómo nos colocamos en el mundo para hospitalidad a los que llegan a nuestra tierra, estamos describiendo. La Cartografía trashu-
encontrar el “punto de encaje”. a nuestro territorio, y luego también evitando mante recupera esta movilidad pensando en el
que la gente migre por cuestiones meramente indigente trashumante, es decir, en estos cami-
ML: ¿De qué trata el segundo libro de la saga: económicas, y además migren en condiciones nos, estas cuevas, en los refugios para proteger
La comunidad trashumante como identidad de pobreza. Esta movilidad, este anhelo por su vida; esta cartografía está hecha de tránsitos
narrativa? el descubrimiento es totalmente legítimo, y de pasajes, algunos puentes que le permi-
pero tiene que hacerse en las condiciones ten conectar al trashumante contemporáneo,
RCR: Aborda la trashumancia desde múltiples óptimas para que nadie padezca esta travesía que es el que viaja como dice un pasaje: en las
perspectivas. A las comunidades neo-erran- de la trashumancia, porque la trashumancia flamas sobre el mar, que cruza las aguas, esta
tes, estas poblaciones con las que nos pode- nos constituye como seres humanos; conocer reflexión nos enseña la fuerza en la creencia,
mos identificar todos; dice este libro, digamos otras tierras, ir a otros países, otros climas, en lo trascendental, en lo metafísico que pue-
que ese el punto culminante: todos somos otros idiomas, otras formas de vida, todos de rendir y resistir lo físico, el mundo material,
trashumantes. deberíamos de experimentarlo para poder ex- esta es la fuerza que contiene nuestro espíritu.
La idea es que empecemos a ver la hospi- pandir nuestra visión del mundo y de los otros La grieta matinal, como se mencionó antes es la
talidad no como algo que se va a crear, que seres. Todos deberíamos tener esa oportuni- que padecen los trashumantes en esta movili-
tengamos que construir, sino saber que la dad de movernos, de viajar. Hay millones de dad, también nosotros lo vivimos íntimamente,
hospitalidad es, existe. Por ejemplo: el mundo personas que nunca han salido de su ciudad, emocionalmente. Se trata de este llamado dia-
en que vivimos es hospitalario, nos da oxíge- los que no conocen el mar; para algunos es- rio desde que abrimos los ojos y nos pregunta-
no, que hace compatible nuestro cuerpo con tas maravillas solo aparecen en las películas mos ¿hacia dónde voy, estoy haciéndolo bien,
el habitat y nos permite existir, entonces la como algo inalcanzable. Vivir todas esas expe- cómo me siento, por qué me siento triste, por
hospitalidad desde un plano meramente físi- riencias necesita de brazos que nos acojan a qué me siento esta falta, esta ausencia, este
co ya es; por supuesto también lo es en pla- cada momento. vacío?, y ahí es donde nos demos cuenta o no,

70
71
DEBATES

donde emprendemos la trashumancia, esta quien sueña lograr algo importante, incluso, este Atlas pensar al ser humano como Khalifa,
búsqueda para llenar ese vacío. Nos pasa a to- espectacular en la vida, tiene una ensoñación, quien es la representación de lo divino, de lo
dos, porque es una condición existencial, es por creada y estimulada por todo un anhelo social. trascendente en el mundo. Khalifa es el “Fa-
eso que la trashumancia no sólo es física, tam- El héroe siempre se enfrenta a los monstruos. tah”, esto es: un caballero espiritual, el Burke
bién es emotiva, sentimental, y de eso es que espiritual, es un errante, un siervo divino, y vive
habla este libro de La comunidad trashumante ML: ¿Dónde está la comunidad trashumante para servir a los demás. Fatah es alguien que
y hospitalaria; que no es sólo como se piensa y hospitalaria, y cómo deviene en identidad abre, es la obertura, la apertura. Esta figura nos
comúnmente, que los migrantes son los pobres, narrativa? permite realizar la configuración de la poligeo-
los desposeídos, los que no tienen a donde ir, grafía errante del héroe trashumante, donde su
sino que somos todos, desde ese lugar es que RCR: Está en todos lados, no se ubica en una aventura mística trastoca y fragmenta las coor-
nos podemos identificar unos con otros, por- región, en un solo lugar, no está en ningún lu- denadas usuales, emprendiendo el camino en
que no solamente es el pobre, somos nosotros gar del mundo, somos todos; es una respuesta una movilidad intima, una voz ancestral que nos
también en esta indigencia existencia, en esta a la ansiedad y fatiga del sí mismo, de esta grie- demanda el tránsito aunque ello implique la
falta, en esta ausencia que sólo puede llenarse ta matinal, a la insatisfacción infinita que solo muerte en esta búsqueda del reconocimiento
con la hospitalidad. Cuando el otro nos abre los puede curarse en la interacción con el otro, esta y la hospitalidad. La hospitalidad está íntima-
brazos, ahí es cuando esa grieta matinal, por lo comunidad se manifiesta en el cuidado, cuidado mente ligada con nuestra alma, nuestro espíri-
menos ese día, se cierra. que nos brindan los aliados. No hay que olvidar tu, es algo que nos constituye así como el oxí-
a los otros para que no se olviden de nosotros. geno, así es la hospitalidad, así de necesario, de
ML: ¿La unión de la hospitalidad a la trashu- La hospitalidad va más allá de la generosidad, indispensable. La hospitalidad es compartida,
mancia a qué se refiere? la hospitalidad es el reconocimiento de que el es como un baile, y hay que aprender a bailar de
ser humano necesita mucho cuidado y atención la mejor manera.
RCR: La hospitalidad-trashumancia no van se- continua, estamos diseñados para recibirla y
parados, es un conjunto porque toda salida físi- darla, entonces solo necesitamos practicarla. La ML: En la cuarta entrega de la saga, la Ultraes-
ca, emocional o existencial, requiere un abrazo hospitalidad es una práctica, no hay que cons- tructura trashumante, habla sobre el concepto
que acoja esa salida, que nos sostenga hacia truirla, ya es. La identidad narrativa es aprender de clinamen de Epicuro.
dónde vamos, una palabra, una mirada, a al- a contarnos de un modo distinto, contarnos a
guien le importamos en esta travesía y eso nos nosotros mismos de otros modos posibles; un RCR: Se trata de la resistencia al destino fa-
sostiene en el camino. continuo contarse en la movilidad, en las dis- tal. Derivado de la teoría de los átomos de
tintas dimensiones, de contarse y contar a los Demócrito, Epicuro realiza una aportación
ML: Habla también del “Viaje del héroe tras- otros formidable: pensar los átomos en su carácter
humante”. de fluidos, de torrentes, cofrontando la idea
ML: El tercer libro de la saga es el Atlas místico, de lo sólido y vertical con su tendencia fatal a
RCR: El héroe trashumante va a emerger sobre ¿De qué va? la caída. En los fluidos, en el agua, hay saltos,
todo de las comunidades rurales en las que to- desviaciones, inclinaciones, esto es: existe el
dos están muy al pendiente de los demás. Este RCR: Sobre la hospitalidad que nos constituye, clinamen, la inclinación. Tomando esa figura,
héroe será quien, estimulado por las exigencias nos configura, nos da sentido. La hospitalidad pensó lo mismo para el ser humano, quien
de su familia y del conjunto social, siente que es el sentido de la existencia a nivel metafísico puede deslizarse, desviarse de este destino
puede ir a otro lugar para poder dar a su familia que trasciende cualquier religión. Es nuestro fatal, podemos cambiar nuestro rumbo. El cli-
y a su entorno lo que desea y se sientan orgullo- carácter primordial, el anhelo por lo trascen- namen tiene otra connotación que es la incli-
sos de él. Emprende el viaje y no solo sale él, sa- dente, por la eternidad. Este imaginario místico nación hacia el otro, inclinarse mutuamente es
len consigo todas las ilusiones de su comunidad, es indispensable para darle sentido a la existen- un signo de respecto al otro. Este inclinamien-
de su lugar de origen, es de lo que Hegel habla cia. Místico se usa para diferenciar de la idea de to da la idea de que el ser humano no es lineal,
sobre la lucha por el reconocimiento, empren- lo religioso como estructurado, institucional, al contrario, es una curva en movimiento conti-
der el viaje es una lucha por el reconocimien- lo místico es libre, puede tomar múltiples for- nuo. El movimiento es una condición innata de
to de su propia gente. El héroe trashumante es mas, ecléctico y heterogéneo. Se propone en los seres humanos.

72
73
DEBATES

74
MARCO DE LA LUZ

De ahí proviene pensar el deslizamiento existen- lo que la sostiene es la ultraestructura donde


cial. El ser humano es un misterio infinito, por lo podemos acceder a los sentimientos, a los
cual se puede deslizar en ese piso existencial que sueños, a los anhelos.
ya se le ha dado. Salida, movimiento continuo,
trastocar la linealidad y la idealidad. Las propor- ML: Nos habla del palimpsesto…
ciones ideales del ser humano. Existe un ideal
de hombre perfecto, tenemos una cultura que RCR: Sí, alude a un pergamino donde se ha
anhela la perfección, una perfección ya dada. escrito varias veces, borrandose lo anterior
Sin embargo, lo ideal y lo perfecto es lo que ya y sobreponiendo el nuevo texto. En su libro
somos, curvas en movimiento, y esas curvas nos Makbara, Juan Goytisolo lo define como una
permiten hacer las ondulaciones necesarias en caligrafía que diariamente se borra y se re-
un mundo, que por otra parte no es cuadrado, traza en el transcurso de los años. De ahí que la
es redondo y curvo, no es lineal. No somos seres ultraestructura sea una lectura en palimpsesto,
lineales, somos seres en movimiento. es como si se reescribiera continuamente.
Nuestra vida, anhelos, sueños y deseos siempre
ML: Aquí habla usted de las esporas en la ul- cambian. O también con Derrida, lo podemos
traestructura. pensar como gramatología, como escritura
continua; como huella, siempre queda huella de
RCR: Sí, es un concepto de orden biológico. la escritura anterior. En cada uno de nosotros
Son las células que perviven a pesar de todos hay esta gramatología que nos hace únicos y
los riesgos y que tienen una gran resistencia especiales.
frente a la adversidad, ellas configuran en la
ultraestructura, tal como la humanidad en su ML: Nos habla del “Devenir Sherezada”, dicien-
conjunto lo hace. do que un cuento nos cambia la forma de ver
la vida.
ML: ¿Nos puede explicar qué es la ultraestruc-
tura? RCR: Devenir alude a esa otra forma de
contarnos, “somos cuentos contándonos
RCR: Es un concepto proveniente de la cuentos”, nos decía Saramago, configuramos
biología elaborado por Michel Serres. Es esta así nuestra identidad narrativa. El relato de
dimensión microscópica física, social, emotiva, Burke Ninja Trashumante se propone ayudar
afectiva, secreta, escondida, casi invisible. La a contarnos de esas mil y una formas que
ultraestructura da cuenta de lo que trastoca, nos conduzcan al reconocimiento de nuestro
renueva y dota de vitalidad a la estructura mundo interno, de nuestro misterio, de nuestro
aparente. La estructura es lo evidente, pero Burke íntimo.. m

75
DEBATES
GUIÓN DE LOS
PROGRAMAS.
EPISODIOS 1-6

Episodio 1 era una carga sumamente pesada en forma de


X, un cuerpo oblicuo, que en su aparente debi-
lidad proyecta ese “desafío insolente” que me
NARRADOR: posibilita abrir las aguas y caminar sobre ellas.
Anhelamos nuestra tierra, ese espacio que pue- La fuerza de mi debilidad se une al extravío,
da albergar nuestro deseo desde muy niños, al abandono del itinerario, me apartaré de los
como Dante Alighieri a los 9 años de edad. En caminos trazados, me arriesgaré en bosques y
el intermezzo, nos preparamos para el gran ríos crecidos, explorando así un mundo nuevo
encuentro. y sorprendente, porque en esta mi condición
Soñamos en aquello que seremos cuando de “extraviado, de impedido”, pretendo imitar
seamos “grandes”. ¿Cuál será nuestro devenir?, en mi cuerpo y alma esta inadaptación o esta
¿seremos una réplica más de lo determinado adaptación a lo inesperado que se me obliga a
por la estructura social, o acaso nos atrevere- atravesar.
mos a navegar en la ultraestructura? En mi vieja bolsa metí torpemente cualquier
Las circunstancias nos empujan hacia allá. El ropa, un cuaderno y una pluma, un delgado fajo
relato de Burke Ninja Trashumante habla sobre de billetes y salí en medio de la penumbra, no
los navegantes en la ultraestructura. quise voltear, sentí el cálido aliento de mis her-
manos y padres inmersos en el sueño, que des-
BURKE: apareció apenas crucé el umbral, lanzándome a
Cuando salí, caminé en medio de la nebulosa, la frialdad de la noche, así inicié mi trashuman-
como en un vértigo, sin saber exactamente cia a la ciudad. Llevando a cuestas la multitud
dónde y cómo emprendí el viaje. Lo había pla- de imágenes que poblaban mi iconografía y
neado y desplaneado muchas veces. No quería con la esperanza de ponerlas en juego en ese
salir, era mi tierra, mi historia, pero el dolor horizonte futuro que miraba como un escenario
creció y creció. La imposibilidad de permanecer destellante donde yo soy el actor principal.
emergió. Desde ese momento supe que nave- En medio del silencio nocturno, mis pisadas
garía en medio de lo imposible, a través de la sobre la hierba sonaban con un eco que se po-
ultraestructura. tenciaban llenándome de incertidumbre. Cada
Sabía que el viaje sería largo por lo que mi paso me alejaba de lo que amaba y me acercaba
equipaje tendría que ser mínimo, mi cuerpo ya a lo que anhelaba, a mis entrañables imágenes

77
DEBATES

alimentadas durante las luminosas tardes tendi- ¡Permanece, pues, entre el llanto y la desola- Aguárdame aquí: reanima tu abatido espíritu y
do a la orilla del mar, allá en los ríos de mi paraíso. ción, espíritu maldito! Te conozco aunque estés alimenta una grata esperanza que yo no te deja-
tan enlodado” (DC, Canto VIII). ré en este bajo mundo”.
NARRADOR:
Burke!! ¿A dónde vas?, ¿a dónde te llevan tus NARRADOR:
pasos?!! ¿qué no sabes acaso que te diriges a la Episodio 2 “Estas palabras salieron del fondo de la gargan-
ciudad infernal, al círculo del infierno narrado ta del aliado, como si formaran gárgaras, no pu-
por Dante Alighieri en su Divina comedia? PRESENTADOR: diendo pronunciar una sola íntegra.
Burke encontró a su paso un aliado, un guía que Así descubrieron un gran arco alrededor del
BURKE: lo llevó a las entrañas de la dantesca ciudad!! fétido pantano, entre la playa seca y el agua,
“Estuvimos siempre tristes bajo aquel aire dulce vueltos los ojos hacia los que se atragantaban
que alegra el Sol, llevando en nuestro interior BURKE: con el fango, hasta que al fin llegaron al pie de
una tétrica humareda: ahora nos entristecemos ¡Oh, mi Guía querido!, tú que más de siete veces una torre”.
también en medio de este negro cieno” (DC, me has devuelto la tranquilidad y librado de los
Canto VII). grandes peligros con que he tropezado, no me de- BURKE:
jes tan abatido: si nos está prohibido avanzar más, “…yo saldré victorioso de esta prueba, cuales-
NARRADOR: volvamos inmediatamente sobre nuestros pasos. quiera que sean los que se opongan a nuestra
El descenso de Burke hacia el infierno reque- entrada. Su temeridad no es nueva: ya la de-
ría de la barca de Caronte. Burke se acercó con BURKE: mostraron ante una puerta menos secreta,
suma cautela. Enseguida se fue el dulce Padre, y me dejó solo. que se encuentra todavía sin cerradura. Ya has
Permanecí en una gran incertidumbre, agitán- visto sobre ella la inscripción de muerte. Pero
BURKE: dose el sí y el no en mi cabeza. más acá de esa puerta, descendiendo la mon-
“Mi guía saltó a la barca y me hizo entrar en ella No pude oír lo que les propuso, pero habló taña y pasando por los círculos sin necesidad de
tras él, pero aquella no pareció ir cargada hasta poco tiempo con ellos, y todos a una corrieron guía, viene uno que nos abrirá la ciudad” (DC,
que recibió mi peso. En cuanto ambos estuvimos hacia la ciudad. Nuestros enemigos dieron con Canto VIII).
dentro, la antigua proa partió trazando en el agua las puertas en el rostro a mi Señor, que se que-
una estela más profunda de lo que solía cuando dó fuera, y se dirigió lentamente hacia donde yo NARRADOR:
llevaba otros pasajeros. Mientras recorríamos estaba. Tenía los ojos inclinados, sin dar señales En esta espera desesperante, Burke recuerda
aquel canal de agua estancada, se me presentó de atrevimiento, y decía entre suspiros. su experiencia de separación e indigencia tras-
una sombra llena de lodo, y me preguntó: humante que comenzó en su casa como lugar
ALIADO: habitable, pero también como no-lugar del que
ALIADO: ¿Quién me ha impedido la entrada en la man- huyó.
¿Quién eres tú, que vienes antes de tiempo? sión de los dolores?
BURKE:
BURKE: BURKE “Abandonábamos el país como las ratas el barco
Si he venido, no es para permanecer aquí; mas Y dirigiéndose a mí: cuando se hunde. Estábamos en todas partes.
dime, ¿quién eres tú, que tan sucio estás? unos se movían dentro de las fronteras de la an-
Me respondió: Ya ves que soy uno de los que ALIADO: tigua patria, escondiéndose por un tiempo, pen-
lloran. Si estoy irritado, no te inquietes; “No temas, sando que la guerra terminaría pronto, como si
BURKE: pues nadie puede cerrarnos el paso que Dios fuera un temporal y no una guerra... En medio
Y yo a él: nos ha abierto. de la confusión general, la única brújula eran

78
79
DEBATES

80
DEBATES
los rumores. A dónde se podía ir sin papeles NARRADOR: ni en el después de la llegada; donde sus emo-
y a dónde no, dónde era mejor y dónde peor, Para muchos, su tiempo, se detiene en ese mo- ciones de salida comienzan a convertirse en una
dónde éramos bienvenidos y dónde no. Nos mento en que salieron de su tierra, de su casa, cierta nostalgia opacada por la expectativa y
hallamos en países a los que jamás habríamos de su morada. A partir de ahí, su tiempo inte- el anhelo del arribo a esa tierra que no es más
imaginado llegar” (Ugresic, 2006: 24, 26). rior se inmoviliza, se adormece; si se reanima y que tierra prometida; donde los contornos de
acaso sale, es para buscar ese punto donde “se las cosas y seres abandonados todavía están
NARRADOR: pertenece”: el punto de auto-reconocimiento. frescos, pero comienzan a ser deformados por
Este primer momento arbitrario alude a una coordenadas espaciales y temporales diferen-
estación de entrada mono geográfica pero BURKE tes, incluyendo ese estado de suspensión que
también puede ser poligeográfica: donde la Vámonos inmóviles de viaje para ver la tarde de es el mismo viaje. Se percibe a sí mismo en un
experiencia interna se baña de emociones de siempre con otra mirada, pasaje ambiguo de turbación, de desarraigo,
separación, de partida, de anhelos y expectati- para ver la mirada de siempre con distinta combinado con sus esperanzas de encontrar un
vas mezcladas de angustia o frustración, de un tarde. lugar habitable.
presente que en el mismo instante de partir se Vámonos, inmóviles
vuelve pasado que se desea olvidar o recuperar, (Villaurrutia, Lugares). BURKE:
y de un espacio que deja de ser para devenir en “Al viajar siento que no peso, que me vuelvo in-
viaje, vagabundeo, errancia. visible, que no soy nadie y puedo ser cualquie-
Episodio 3 ra, y esa ligereza de espíritu se trasluce en los
BURKE: movimientos de mi cuerpo, y voy más rápido,
“Uno habita todos los días de su vida en la mis- NARRADOR: más desenvuelto, sin la pesadumbre de todo lo
ma casa en la que ha nacido y en la que el cobijo Burke Ninja Trashumante deambula sin descan- que soy, con los ojos abiertos a las incitaciones
cálido de sus padres y sus dos hermanas mayo- so, devoradada por la incertidumbre y teniendo de la ciudad o de un paisaje, de una lengua que
res le parece que ha existido siempre y que va a como expectativa solo un horizonte hostil, el in- disfruto comprendiendo y hablando, ahora más
durar siempre inmutable, igual que las fotogra- digente trashumante recorre la tierra en calidad hermosa porque no es la mía” (Muñoz Molina,
fías y los cuadros en las paredes y los juguetes de expulsado, de desterrado. Parece recrear, 2002: 36).
y los libros de su dormitorio, y de golpe un día, en su trashumancia sin fin, la maldición eterna
en unas horas, todo eso ha desaparecido para del “judío errante”, esa figura de la mitología NARRADOR:
siempre y no deja rastro [...] los milicianos se ha- judeo-cristiana, destinada a “vagar sin cesar”, a En este tránsito Burke protagoniza la historia
bían llevado a nuestra familia” (Muñoz Molina, recorrer el mundo sin esperanza de descansar móvil y escurridiza de los que emprenden la hui-
2002: 128). en paz, y a deambular en un da, desconociendo qué buscan y qué persiguen.
“pasadizo de espejos que repiten Para algunos todavía persiste la esperanza de
NARRADOR: los ojos del sediento, pasadizo que algún día “la guerra amaine”:
El primer viaje o partida suceden así, no por el que vuelve siempre al punto de partida”
deseo de aventura, al modo de Ulises, de bús- Octavio Paz, Piedra de Sol. BURKE:
queda de nuevas experiencias y conocimien- “¿Cuándo será ese cuándo? Ya pasó medio siglo
tos, que pueden incluir dolor o placer. En la BURKE: desde aquel entonces y todavía nada; la guerra
indigencia trashumante, la partida acontece de “En los trenes, en las estaciones de ferrocarril, que no cesa, cambia de cara no más” (Restrepo:
modo completamente involuntario: por ame- aprendí a dominar el idioma de la soledad hu- 2001: 36).
nazas de muerte, por acoso bélico, por hambre mana. Yo, que vagaba sin saber a dónde iba ni
y sed. por qué, con el tiempo descubrí que no era la NARRADOR:
única” (Ugresic, 2006: 42). En este pasaje se refleja el deseo de alcanzar un
BURKE: lugar de reposo, de descanso, dónde apearse,
“Enterré a mi marido y a tres de mis hijos y salí NARRADOR: dónde reencontrarse; donde la oscuridad, la no-
corriendo con los que me habían quedado” Burke parecía estar fuera del tiempo y del espa- che termine para amanecer, se tiene hambre y
(Restrepo, 2001: 32). cio donde no se está ni en el antes de la partida sed de amanecer:

81
DEBATES

BURKE: Al lugar que te he dicho venido hemos, del rostro de las metrópolis aleph de recepción:
“Déjame caminar desnudo por el polvo de tus donde verás las gentes dolorosas, verdadero encuentro con el rostro de las ciuda-
calles. Déjame caer bajo tu negro sol. Escucharé que perdieron el bien del intelecto”. des fáusticas que da por resultado la pérdida de
tu música de ruido, Me aplastarán tus pasos sin (Canto XXX, vv. 1-18) sentido y su incesante búsqueda.
fin, Me perderé en tu concéntrico laberinto.
Tengo sed BURKE:
¿De qué agua? ¿Agua de sueño? no. De Episodio 4 “No era capaz de decir qué era lo que provoca-
amanecer”. ba el vértigo. A veces me sorprendía a mí misma
Xavier Villaurrutia, Agua. NARRADOR: en medio de la calle sin saber a dónde iba [...]
En esta estación de arribo, Burke está perplejo, Quizá mi confusión la suscitaba el hecho de que
BURKE: presiente que no es más que otro pasaje, otro en verdad daba igual a dónde fuera, que mi es-
“Medina no-lugar, donde la liminaridad del presente tancia en aquella ciudad era casual, que del mis-
Invadida de relojes que dirigen tus pasos cambia de contenido en la experiencia: los con- mo modo podía pararme en la calle de cualquier
Ahora lentos, ora veloces. tornos nuevos van tomando forma y actualidad, otro lugar, porque, en un momento, todo se ha-
Compremos estrellas y lunas matutinas mientras que los de su pasado se van volvien- bía convertido en cuestión de azar [...] Muchos
Para iluminar esta ceguera eterna, do borrosos, sólo aprehensibles a través de su de nosotros nos habíamos encontrado en luga-
Que imiten la risa en mi boca, memoria. res en los que jamás soñamos aparecer. Como
Que encandilen mi alma. si hubiera sucedido de la noche a la mañana.
Brújulas efímeras, mapas evanescentes, BURKE: Como si todos nos hubiéramos acostado en una
Murallas de Sésamo, “Mis compañeros de viaje se quejaban; se que- vida y despertado en otra” (Ugresic, 2006:197).
que abren y cierran jaban eternamente. Del tiempo, del clima, del
Para indigentes trashumantes”. destino, de la guerra, de las injusticias que ha- NARRADOR:
(Carretero, 2009: 33). bían cometido con ellos; se lamentaban de las Burke llega así a una tierra extraña, extranjera,
condiciones en los campos de refugiados, si es porque nadie lo espera; por el contrario, se le
NARRADOR: que estaban alojados en alguno, y si no lo es- rechaza, por eso ese espacio se convierte en un
Al llegar a las puertas de la ciudad, recibieron a taban, se lamentaban también [...] Como si la lugar “sin descanso”, en un pasaje “intermedio”,
Burke estas palabras de color oscuro escritas en vida misma fuera un castigo, todo les escocía, donde se permanece en la tiranía de la búsque-
una puerta: les picaba, todo los ahogaba, nada les bastaba da, en el limbo.
“Por mí se llega a la ciudad doliente: [...] Las mujeres, a diferencia de los hombres,
Por mí se llega hasta el dolor eterno. eran invisibles. Ellas, desde la tras-tienda, em- BURKE:
Por mí se va entre la perdida gente. pujaban la vida hacia delante. Remendaban los “Me duele el aire, la sangre quema mis venas y
Movió justicia a mi hacedor supremo, agujeros para que la vida no se derramara, ejer- mi cama es de alfileres. Perdí a los que amo, en
hiciéronme divinas potestades. cían la vida como el quehacer de cada día. Los alguna de las vueltas del camino y no hay mapa
no fue cosa creada, de mí antes, hombres, como si no tuvieran ninguna tarea, que me diga dónde encontrarlos… Los busco
sino lo eterno, y yo eterno perduro: vivían el exilio como si los aquejara una grave por la corteza de la geografía sin concederme
¡dejad toda esperanza, los que entráis!” invalidez” (Ugresic, 2006: 30). un minuto de tregua, los llevo adentro, meti-
(Canto XXX, vv. 1-18). dos en mi fiebre, presentes en los objetos que
NARRADOR: toco, asomados en los ojos de cada desconoci-
NARRADOR: Burke está inmerso en las emociones del arri- do que me encuentro. Habito a su lado, en los
Dirigiéndose hacia su maestro, Burke musitó: bo y de esa promesa que no es sólo de futuro, entresueños del limbo y me he acostumbrado a
“Maestro, su sentido es duro”. sino de no olvidar de dónde se ha venido, de no esa condición nebulosa intermedia” (Restrepo,
olvidar a quién se ha dejado y esperar en ese 2001: 13-14).
ALIADO: tiempo que, siendo pasado, todavía es presente
“conviene aquí dejar todo recelo; en la experiencia. El instante de la perplejidad CORTINILLA:
todo temor conviene que aquí muera. y la desorientación extremas ante la aparición Escondido en el espacio “vacío”,

82
83
DEBATES

84
DEBATES
el ser sin lugar habita lo inhabitable. presente sin pasado y sin futuro; presente sin NARRADOR:
El lugar codiciado, el refugio anhelado, sentido, trashumancia como puro sin sentido Burke ya no tiene esperanzas de encontrar a los
Ahí no está él, huye para no ser visto. del sentido. suyos, una acumulación de la melancolía que lo
Fuga continua en su tiempo laberíntico, lleva, a pesar de la pérdida sin fe, a una errancia
en su laberinto de tiempo. BURKE: sin fin, a buscar ya sin saber qué ni a quién:
¿Cuándo llegaré? ¿A dónde llegaré? “Somos durmientes (sleepers). Las personas
(Carretero, 2009: 96). de nuestra tribu llevan en la frente el estigma ALIADO:
invisible del error de Colón. Nosotros viajamos Pero Burke, “¿hacía dónde te vas, si éste es el
NARRADOR: al oeste y siempre llegamos al este, y cuanto propio fin de la tierra?, ¿hasta cuándo crees que
Burke transita por los infiernos y los paraísos más al oeste penetramos, más al este llega- puedes echar a caminar, si aquí terminan todos
simultáneos y móviles de las metrópolis aleph, mos. Nuestra tribu está maldita… El regreso al los caminos?” (Restrepo, 2001, 104).
cuya cara fáustica corresponde a una geografía país del que hemos venido es nuestra muer-
distinta, pero con la misma lógica caótica e in- te; quedarnos en los países a los que hemos BURKE:
aprensible de esas otras urbes de donde se ha llegado es nuestra derrota... Por eso, en nues- “Volver a una patria lejana, volver a una patria
partido; o diferente también a la de su hogar de tros sueños, hacemos pasar un sinfín de ve- olvidada, oscuramente deformada
origen, familiar y predecible, de ese lugar que ces la secuencia repetida de nuestra marcha. por el destierro en esta tierra.
no ha podido retener a nadie. Porque el momento de la marcha es nuestro ¡Salir del aire que me encierra!
único triunfo [...] recogemos las tiendas de Y anclar otra vez en la nada.
BURKE: campaña, nos ponemos a la espalda el equipa- La noche es mi madre y mi hermana, la nada
“En mis paseos por la ciudad atravesaba zonas je. De pronto, se levanta un viento fuerte que es mi patria lejana,
de olores infectos; el hedor de la orina se al- arrastra la arena del desierto. nuestras silue- la nada llena de silencio,
ternaba con el del moho que rozaba mis fosas tas se pierden gradualmente y nos desvanece- la nada llena de vacío,
nasales al escapar de algún portal; …el olor a mos en una espesa cortina de arena” (Ugresic, la nada sin tiempo ni frío,
podrido sucedía al del aceite quemado que se 2006: 259). la nada en que no pasa nada”
propagaba desde los puestos de comida barata Xavier Villaurrutia, Volver.
y se prendía en el pelo; el olor pesado y pega- NARRADOR:
joso del hachís reemplazaba al olor del sudor Estación del desarraigo, paradójica estancia de
humano que me rozaba al pasar” (Ugresic, viaje y residencia. La nostalgia ha cedido su lu- Episodio 5
2006, 92-93). gar a la clausura interna, al encallecimiento, a
la dureza emocional. Apenas la mano se acos- NARRADOR:
NARRADOR: tumbra, la dureza se vuelve callosa. Lo mismo ¿Cómo se inicia un viaje sin avizorar el destino?
Burke se encuentra en una doble condición de le ocurre al corazón. Le basta con romperse Con imágenes en nebulosa, relatos fantasiosos,
exilio: la de partida y la de llegada a ese otro unas cuantas veces para encallecer y no latir cuando el espacio “propio” se vuelve irrespira-
no-lugar que siempre señala que no se es bien por nadie. ble. Salir entonces es la única opción, en esta
recibido y que la única promesa factible es la condición la idea de la “elección” es solo un es-
de continuar errando a otros lugares y parajes, BURKE: pectro, un privilegio al que no se tiene acceso.
con otras expectativas y horizontes, donde “Siento que mi corazón está cerrado con pesa- Es cierto que apenas nacemos ya nos estamos
la memoria se desdibuja y se vuelve olvido: dos cerrojos… Nada puede llegar hasta él. Todas marchando.
olvido de dónde comenzó todo y dónde pue- las cosas que había en su interior se han que- En la trashumancia, después de partir se in-
de terminar; olvido como alivio de una carga dado ahí para siempre. En aguas estancadas” tenta permanecer, habitar el nuevo lugar; como
de pasado que sin él se vuelve insoportable; (Nini, 2002: 22). en muchos casos esto no es posible, la búsque-

85
DEBATES

da se vuelve infinita, se experimenta la circu- Que importan las dificultades que él encon- to sutil de mi cuerpo ha conquistado el vacío que
laridad trashumante, el continuo ir y venir, trará en camino. se abrió ante mis ojos cuando anuncié al mundo:
ya sea de la tierra que nos vio nacer hacia Él acabará, en un momento dado, por llegar,
donde se anhela llegar, o se emprende el ca- pues se sabe “Renuncio a la tarjeta de racionamiento
mino a lugares más lejanos, lanzándonos así Sinceramente esperado. A la cédula de identidad, al certificado
a la errancia sin fin. Hospitalaria es, por encima de todo, la eSpera. de supervivencia, a la ficha de filiación, al
Trashumancia íntima: ¿Burke, a dónde ‘Siempre será el huésped de mi alma, aunque pasaporte, al número clave, a la contraseña,
vas? yo desconozca a la credencial, al salvoconducto, a la insignia,
quién eres’”. al tatuaje y al herraje.
BURKE: (Jabès, El libro de la hospitalidad). Ahora vivo entre ‘arenas movedizas’”.
A buscarme, a derivar. (Lora Read, 1995: 61)
“Querido país. Hoy es un gran día para mí, por BURKE:
fin tengo la posibilidad de irme, de abandonarte, “Caminar, siempre caminar ajeno al mudo recha- Aquí nadie quiere envejecer, aunque muchos
de dejar de respirar el aire que tú respiras, de de- zo de los transeúntes: a la prudencia con que se ya nos sentimos y nos vemos viejos con solo vein-
jar de padecer las vejaciones y humillaciones de apartan de mí para evitar el contacto: avanzo, sí te años, a muchos nos faltan dientes, tenemos las
tu policía, me voy, con el corazón abierto, la mi- avanzo, no me paro, no hago caso, actúo como huellas de caídas, golpes, quemaduras; nuestra
rada fija en el horizonte, fija en el porvenir; no sé un ciego, no cruzo jamás la vista, el leproso que cara y cuerpo son un mapa que refleja nuestra
exactamente qué voy a hacer, sólo sé que estoy anda, el monstruo, el apestado eres tú, eres tú.” estancia en las calles. El daño a mi cuerpo no me
dispuesto a cambiar, dispuesto a vivir libre, a ser (Goytisolo, 1995: 17). importa, lo único que me gusta es mirar el paisa-
útil, a realizar cosas que hagan de mí un hombre La contemplación de la aurora que abre el je, sentir el espacio; cuando puedo me voy lejos
en pie, un hombre que no tiene miedo, que no horizonte de un nuevo momento o día, cami- de aquí, al desierto, al llano, al mar. En cada lu-
espera que su hermana le dé unos billetes para ir nando por las calles de las metrópolis aleph, o gar tengo un grupo de “gente como yo”, que solo
a comprar cigarrillos; un hombre que no tendrá la terracería de un pueblo alejado, hasta ahí lle- quiere saltar, en las dunas, en las olas; cuando no
que vérselas con Al Afiak el matón, el canalla, el gan los sonidos e imágenes de todo el mundo: la salgo, salto aquí en el barrio, cruzo las azoteas y
traficante corrompido y que corrompe; que no canción, producto o figura que me exige “estar edificios. Saltar, brincar los obstáculos que atas-
necesitará hacer esos trabajos modestos y mal al día·, no vivir “atrasado”, “ir a la moda”: tec- can mi cuerpo a la tierra, que se juntan a mí como
retribuidos, ni enseñar su título para saber que nológica, de vestido, modo de hablar; y yo que pulpos pegajosos, devolviendo así mi mirada a la
no sirve para nada; me voy querido país, cruzo la solo tengo este cuerpo desgarbado, que vago sin aurora inicial.
frontera, me dirijo hacia otros lugares; mi tierra rumbo, sin trabajo ni escuela, me desespero ante
no ha sido clemente, ni conmigo ni con muchos tal emplazamiento; la angustia me invade y la au- NARRADOR:
jovenes de mi generación, y hemos tenido que rora inicial deviene para mí en un “sol negro”. Exige la aurora una actitud del hombre acerca
arreglárnoslas como podíamos para salir del Mi paso exige el desapego a las “señas de de su propio ser, un conocimiento de su lugar
paso” (Ben Jelloun, 2006: 66). identidad” fijas, así como una apertura a lo mul- que le conduce al encuentro de su propio ser.
tidiverso para aliviar este peso interior: me dirijo Guía, pues, si por guía entendemos la aparición
NARRADOR: a la plaza principal, una de tantas, muy parecida de algo, un suceso, una presencia que saca al
Exiliado, tenías una vaga idea de lo que era la a las de Darfur, Nezahualcóyotl, Estambul, Nueva sujeto de sí, de la situación en que estrictamen-
hospitalidad. Delhi, Tahrir, que aparecen en los documentales te está apresado en una ignorancia que es in-
‘El que carece de morada –decía un sabio- que a diario transmite un canal público y que veo movilidad, y la inmovilidad en el ser humano es
hace de su deseo de en el quiosco de la esquina. intrascendencia.
tener una, su morada verdadera’ En el centro hay otros tantos igual que yo:
A tu diestra, el sitio que dejaron vacante para “terceros”, ni de aquí ni de allá, saltando de ban- BURKE:
la llegada del ca en banca, volando por los aires, algunos en pa- Me preguntan y a veces yo también lo hago:
Extranjero, todavía sigue desocupado. tineta, bicicletas. Para los que no tenemos nada, “¿qué será de tu vida? No podrás vivir siempre
Ten paciencia. El que avanza hacia ti, encon- nuestros pies nos impulsan a volar; siento el vér- como un niño. Ya dejaste a tu familia, estás solo,
trará libre el camino. tigo de la plenitud en cada vuelta, el deslizamien- eres nadie, no perteneces a nada”. Por eso ca-

86
87
DEBATES

88
DEBATES
mino tanto, porque anhelo encontrar “mi lugar” NARRADOR: donde voy, quién seré?”. Dispuesto siempre a
en el mundo, donde por fin pertenecer; mien- El silencio deviene en íntima mirada, en solilo- la metamorfosis, anhelo “ir de aquí para allá, y,
tras tanto salto, para ver si desde las alturas al- quio trashumante que acompaña su paso anó- aún más, simplemente jugar, tal como el agua”.
canzo a mirarlo: nimo, solo sostenido por la total certeza de que
a la orfandad absoluta corresponde la hospita- Marco narrador:
NARRADOR: lidad absoluta. Este desplazamiento deviene en un viaje turbu-
Burke permanece en esa dimensión de lo “intan- lento, en agitación pletórica, puesto que ¿cómo
gible”, lo “invisible”. Su geografía se había tras- BURKE: podemos experimentar impávidos nuestro salto
tocado. Su ubicación no aparece en los mapas Por eso es indispensable que me coloque fuera al vacío, el llamado hacia lo “otro”, y las miles
comunes. Su dimensión es la correspondiente de todos los trayectos, en la nulidad del espa- de historias trashumantes?, sino como raudal e
a la del principio-desierto , punto de encuentro cio, de la perspectiva, de la palabra, del ser: es impulso imparable, trascendiendo el miedo, el
de millones de ambulantes en las metrópolis preciso que me llame Nadie. cotidiano, el de costumbre, que da paso, sin em-
aleph, foco de lo inabarcable, exorbitante. bargo, a la magnificación de otro temor: el “aun
NARRADOR: sin conocer, mío y del Otro.
BURKE: Así, el entorno trashumante se asemeja cada
He aprendido a andar en solitario, a vagar, calle- vez más a un desierto; el principio-desierto va BURKE:
jear, a ver sin mirar, a mirar sin ver. He aprendi- ganando terreno. “En medio del desierto, que Ante la discontinuidad del viaje, anhelo conver-
do la transparencia, la inmovilidad, la inexisten- sólo ofrece escasez y lugar liminar, se hospedan tirme en una ola que se desliza, en un “hombre
cia. Aprendes a ser una sombra. Me embelesa las paradójicas emociones de aquellos que en ola”, fluyendo como las olas.
mirar el paisaje mientras camino. En el barrio, el mundo no desean ningún otro status salvo
los autos, incluso en las banquetas, intentan de- el de desaparecido. Ya que lo que conocemos NARRADOR:
tener mi paso, pero yo que soy un “deslizante” como mundo “existe sólo para seres que no Como un grito de esta sed de ambulantaje, de
los evado, los salto, juego con ellos, los imagino tienen que estar preparados a cada instante la trashumancia de Burke se alza el llamado a
como monstruos juguetones y feroces, ellos no para huir”. la libre travesía como mínimo y fundamental
me quieren, y yo tampoco a ellos; la diferencia reconocimiento de nuestra humanidad, que no
y ventaja es que yo siento y respiro: la lucha necesita justificación, visa ni pasaporte:
está ganada. A la gente como yo nos llaman Episodio 6
“marginales”; para mí los outsiders, los “fuera BURKE:
del mundo”, son los que están en su auto mirán- NARRADOR: “No necesito justificar mi existencia por medios
dome pasar, ellos no disfrutan la fuerza de sus “No es fácil ser un humano libre: huir de la tan primarios. El solo hecho de respirar ya me
piernas que admiran en mí cuando hago pirue- peste, organizar encuentros, aumentar la capa- justifica. Si la humanidad no lo considera una
tas antes sus ojos asombrados, algunos incluso cidad de actuación, afectarse de alegría, mul- justificación, puede hacer lo que le plazca. ¡No
me dan una moneda. Quisiera decirles: bajen, tiplicar los efectos que expresen o desarrollen voy a andar con un pasaporte de existencia en-
anden, acá está la vida. Me detengo porque un máximo de afirmación. Convertir el cuerpo cima para probar que tengo derecho de estar
cuando les quiero hablar voltean la cara para no en una fuerza que no se reduzca al organismo, aquí! ¡Aquí estoy! ¡Estoy en el mundo!” (Bowles,
mirarme a los ojos. convertir el pensamiento en una fuerza que no 1990: 105).
se reduzca a la conciencia” (Deleuze, 1980: 72).
NARRADOR (otra voz): NARRADOR
se dicen entre ellos: “¡No hables tan fuerte, a lo BURKE: El aliado de Burke en su trashumancia es como
mejor te entiende”: cuidado, no te roces con él: Mi cuerpo revelador y rebelde fluye como las le enseñó Don Juan, un poder que puede traer a
habría que devolverlos a todos a su país”. olas, preguntándose a cada momento: “¿Allá su vida para que lo ayude, lo aconseje y le dé la

89
DEBATES

fuerza necesaria para ejecutar acciones, gran- Ahora si deseas encontrar este camino, Soplamos en la flauta el color de la lejanía,
des o pequeñas. Este aliado es necesario para Únete a los sabios y sé su compañero. dibujamos un relincho en
engrandecer su vida, guiar sus actos y fomentar Este libro ha sido escrito capítulo a capítulo el polvo del camino y escribimos nuestros
su conocimiento. Los aliados son potencias de Especialmente para ti”. nombres piedra tras
hospitalidad, ayuda para alcanzar aquello que (Pirî Reis, 2007: 76) piedra. ¡Oh, relámpago!
anhelamos. Ilumina para nosotros la noche, ilumínala un
Burke encontró a su paso aliados que aunque NARRADOR: poco.
efímeros o tal vez solo soñados, le permitieron ¿Cómo es la voz del trashumante?, ¿qué musica Nosotros amamos la vida cuando encontra-
continuar el viaje, recibiéndolo con hospitalidad lo guía? La que proviene de la esperanza de en- mos un camino hacia ella”.
absoluta, diciéndole: “Hermano mío, que mi contrar “lo amado”, nuestro “espacio”. Vivimos (Mahmoud Darwish, Nosotros amamos la
morada te sirva de descanso y que en ella pue- con la etrna esperanza de encontrarla. Su voz vida).
das encontrar ayuda y familia! ¡Sé bien venido!” como la de Sherezada, es la que emana durante
(Anónimo, Las mil y una noches). mil y una noches, permitiéndole sobrevivir bajo NARRADOR:
la amenaza de ser asesinada al amanecer. Solo Oh Burke
BURKE: el despliegue de su habilidad para abrir un in- “Un día seré grande…” solías decir en el alba
Una dulce voz me recibió susurrándome: “Al tersticio entre la vida y la muerte a través del de tu ascenso por las jerarquías.
fin estás aquí, te aguardaba desde hace largo deslizamiento le asegura ver la aurora del dia Ahora lo eres, ¡oh Venturoso! Y en qué
tiempo, horas, días, semanas, meses, años, sa- siguiente. forma.
bía que vendrías, volverías a mí, al punto mismo Te extiendes cada vez más
donde nos encontramos” (Goytisolo, 1995: 43). BURKE: Y desbordas el sitio que te fuera fijado
Con el cuerpo al límite de mis fuerzas, camino En un comienzo para tus transformaciones”.
NARRADOR: para que no te olvides de mí: canto, bailo, salto, Álvaro Mutis, Moirologhia.
Ya bajo el resguardo de su dulce aliado, Burke recito un verso, te cuento una historia, como
“sobresale en elocuencia y altura entre todos puentes que me lleven a ti, que me acerquen a BURKE:
los halaiquís de la plaza: su imponente presen- la plétora; desde siempre la espero, y cada día “Acudí, corrí, volé, crucé el océano, traspasé
cia y voz estentórea atraen diariamente a un con la aurora lo vuelvo a intentar. La alta sierra, llegué al llano:
público ansioso, cautivo feliz de su arrogancia Un renombrado transformista
mentida: con los brazos en jarras, los pies en “Nosotros amamos la vida cuando encontra- Confeccionó para ti un florido jardin,
compás, recita de carrerilla, como un colegial, la mos un camino hacia ella, Un huerto acogedor, dulce y ameno en el
guía geográfica de sus andanzas, la interminable bailamos entre dos mártires y erigimos entre que el denso,
retahíla de sus apodos: su labia explosiva, suge- ellos un alminar de Cautivo fervor de un hombre azul
rente, mordaz cultiva diestramente los recursos violetas o una palmera. Pudiera amansar sus ansias ancestrales, atá-
del habla popular: jerga limpia de trabas, inhi- Nosotros amamos la vida cuando encontra- vicas (…)
biciones, censuras: historias de enredos, cuer- mos un camino hacia ella. Hollar descalza la fina ondulación de las
nos, gramática parda entreveradas con versos, Robamos un hilo al gusano de seda para dunas,
obscenidades, azoras, imprecaciones, injurias” construir nuestro cielo y Caminar, caminar, perderse en el desierto”.
(Goytisolo, 1995: 209), clamando así: Concluir este éxodo. (Goytisolo, Makbara, 44). m
Abrimos la puerta del jardín para que el jaz-
BURKE: mín salga a las calles cual
“Este mundo no es la morada permanente de Hermosa mañana. FIN
nadie Nosotros amamos la vida cuando encontra-
Todos dejan una memoria detrás mos un camino hacia ella.
Debería quedar constancia de cada hombre, Allá donde estemos, cultivamos plantas que
De manera que podamos recordarle día y crecen de prisa y
noche Recogemos mártires.

90
91
DEBATES

92
DEBATES

Referencias

Ben Jelloun, T. (2006), Partir, Barcelona, El Aleph. Atlántico de Arte Moderno.


Bowles, P. (1990), El cielo protector, Ciudad de México, Alfa- Muñoz Molina, A. (2002), Sefarad, Madrid, Punto de Lectura.
guara/Conaculta. Paz, O. (2004), Claridad errante. Poesía y prosa, Ciudad de
Castaneda, C. (2012), Las enseñanzas de Don Juan, Ciudad México, Fondo de Cultura Económica.
de México, Fondo de Cultura Económica. Restrepo, L. (2001), La multitud errante, Bogotá, Seix Barral.
Dante, A. (2016), Divina Comedia, Santiago de Chile, Origo. Sloterdijk, P. (1998), Extrañamiento del mundo, Valencia,
Darwish, M. (s/f), “Nosotros amamos la vida”, http://bit. Pre-textos.
ly/2c5ZaxP. Consultado el 8 de marzo de 2016. Ugresic, D. (2006), El ministerio de dolor, Barcelona, Ana-
Jabès, E. (2002), El libro de la hospitalidad, Ciudad de Mé- grama.
xico, ALDUS. Villaurrutia, X. (2006), “Lugares”, “Volver”, “Agua”, en Nostal-
Lora Read, M. (1995), Atlántica Internacional. Revista de las gia de la muerte, poemas y teatro, Ciudad de México,
Artes, núm. 12, Las Palmas de Gran Canaria, Centro Fondo de Cultura Económica.

93
113
Metáforas y realidades
de la esquizofrenia en México
a inicios del siglo XXI

[Luisa Reyes Retana, Arde Josefina, México, Random House, 2017.]


por Mario Alfredo Hernández.
Profesor investigador de tiempo completo en la Universidad Autónoma de Tlaxcala.

A lo largo de su historia, la literatura ha estado pobla- la literatura, como Washington Irving, Franz Kafka o Car-
da por la locura y por personajes que conviven con ella los Fuentes.
como un destino trágico o como un punto de ventaja Alguna vez Michel Foucault afirmó que la historia de
para observar el mundo que, de otra manera, sería gris la razón y sus discursos se trasluciría más nítidamente a
y anodino. Algunas veces, se trata de una locura de tipo partir de una historia de la locura, sus formas de repre-
metafórico, que es la que infatúa a los amantes o a los sentación en la cultura y las instituciones disciplinarias
artistas, los distancia de las obligaciones cotidianas y, en que produce. Foucault señaló también que esta historia
su lugar, les obliga a crear una realidad paralela donde tendría en la literatura un vehículo de abordaje privile-
todos los sueños, incluso los que se devoran a sí mismos, giado, dado que lo que ésta escenifica es un diálogo en-
sean posibles. En otros casos, la locura es literal, es decir, tre dos subjetividades, la de quien escribe y la de quien
el producto de una forma particular de relacionarse cog- lee, que se vinculan por la imaginación. De acuerdo con
nitiva y afectivamente con el mundo, lejos del promedio Foucault, la locura “es aquello que tiene que ver con el
estadístico, revelándose así la relatividad de la razón y la doble, lo mismo, la dualidad partida […], la distancia in-
diversidad de monstruos que ésta crea con sus sueños de salvable del espejo. Mientras que la locura en las socie-
universalidad. En este paisaje literario se han alzado vo- dades es la diferencia absoluta, [en] el otro lenguaje, en
ces como la de Platón y su casi desesperado intento por el interior del lenguaje, es representada como la misma
expulsar de la república ideal a los poetas que provocan cosa, verdad reflejada, película desdoblada” (Foucault,
la locura con sus cantos; la de Shakespeare y la encarna- 2016: 95). Entonces, con la literatura se obliga al lector a
ción del odio y el rencor en una mente —la de Hamlet— suspender sus prejuicios y a jugar a ser otra persona, por
que sólo puede mantenerse en la realidad dejándose ejemplo, Hamlet, el Quijote de la Mancha o, en el caso de
guiar por los deseos de venganza de los muertos; o la de la novela de Luisa Reyes Retana, alguno de los hermanos
Cervantes, quien redimió el mundo de miseria, guerra y Juan y Josefina Aspers. La elección estética de Arde Jose-
muerte que le tocó vivir a través de los ojos del Quijote fina es doblemente arriesgada. Primero, porque se tra-
que derrotaba molinos de viento y defendía el honor de ta de una obra sobre un tema —la esquizofrenia— que
doncellas inexistentes. se ha negado o minimizado como anomalía hasta muy
No obstante, el encuentro de los planos metafórico y recientemente, cuando desde el paradigma de los de-
literal en que la literatura ha situado a la locura no es un rechos humanos hemos empezado a visibilizar lo que se
acontecimiento frecuente. Quizá porque lo que se reve- denomina como discapacidades psicosociales. Segundo,
laría sería la coexistencia de, por una parte, una diversi- porque la escritura de Luisa Reyes Retana es concisa, di-
dad de maneras alternativas de experimentar y explicar recta, seca y sin florituras innecesarias que distraigan de
el mundo y, por la otra, la violencia, el abandono y la la tarea de comprender lo que significa relacionarse con
discriminación con que cercamos a quienes calificamos el mundo desde la esquizofrenia y sentir un afecto incon-
como locos. Precisamente, en el vértice que articulan la mensurable, doloroso e imposible de suspender con una
locura como metáfora y como realidad sometida es que persona que vive con esta condición. Así, el resultado es
se sitúa la voz de Luisa Reyes Retana quien, en su contun- una obra en la que el drama familiar no va construyendo
dente primera novela Arde Josefina —publicada y gana- a lo largo del relato las claves para su redención, donde la
dora del Premio Mauricio Achar de Literatura en 2017— crudeza de la narración no es un fin por sí mismo y donde
sigue los pasos de juristas que en algún momento, y sin tampoco existe una moraleja edificante que, en otros ca-
que hubiera la posibilidad de retorno, se atrevieron con sos, sería el resultado de construir un punto de equilibrio
You look like a perfect fit/ For a girl in need of a tourniquet./
But can you save me/ Come on and save me/
From the ranks of the freaks/
Who suspect they could never love anyone.
Aimee Mann, “Save Me”.
IMPRENTA PÚBLICA

entre el retrato clínico de la locura y el acercamiento a dicha Así, y de manera sumaria, baste con señalar que la narración
experiencia desde la posición del observador que se asume de Arde Josefina es conducida por la voz de la hermana ma-
como ajeno a ese panorama de sinrazón. yor, quien tras conocer que su hermano Juan ha embarazado
Lo que relata Luisa Reyes Retana puede resultarnos dis- a una interna del mismo hospital psiquiátrico, comienza un
tante desde nuestra propia experiencia vital, por ahora, viaje a través del pasado para tratar de responder a la pre-
dado que la Organización Mundial de la Salud ha previsto gunta sobre si este niño por nacer sería la posibilidad de un
que para el año 2020 la depresión y las afecciones a la sa- nuevo comienzo para ella y su familia quebrada. Ante noso-
lud mental constituirán la principal causa de discapacidad tros se escenifica el monólogo interior de Josefina, en el que
en México (Velázquez y Lino, 2018). No obstante, lo que sí se revelan las primeras manifestaciones de la esquizofrenia
puede evocar en cada uno de los lectores es esa sensación en Juan, de pequeño, como ataques incontrolables de ira por
de extranjería en una realidad construida a partir de una idea la renuencia a aceptar las explicaciones tradicionales sobre
unívoca de normalidad, la que nos obliga a funcionar y a ser el funcionamiento del mundo, como insultos al por mayor y
productivos, incluso si esto significa anular nuestra subjeti- como una tristeza infinita que aún no sabe articular de ma-
vidad y adoptar patrones de conducta impuestos por —no nera clara, pero que intuye no es lo regular en los niños de su
encuentro otra fórmula para expresarlo— la razón neoliberal edad. También aparece en este monólogo la adolescencia de
que sustituye los criterios éticos y políticos por los económi- Josefina, el descubrimiento de su sexualidad y su capacidad
cos. De hecho, al terminar las 148 páginas de Arde Josefina de enamorarse, siempre desde la preocupación por cuidarse
—y sorprende que una obra tan breve posea tal densidad— ella misma y al hermano a quienes los padres gradualmen-
no se puede decir que hayamos comprendido del todo a los te van abandonando, es decir, de ser de alguna manera dos
hermanos Aspers ni a sus fríos padres, mucho menos a los personas con fragilidades complementarias. Asimismo, Jo-
amores que van modelando las vidas de Juan y Josefina; y sefina se cuenta a sí misma la extraña sensación de habitar
quizá esto sea así porque el juicio sobre la locura y sus cir- por muchos años un lugar, México y de manera concreta
cunstancias sea algo a lo que, por pudor y por ética, sólo se Real del Monte, Hidalgo, en el que esta familia de ingleses
pueda uno acercar de manera tangencial, pues la mirada nunca dejarán de ser extranjeros y se verán obligados a vivir
directa, como la que concita la Medusa en el mito griego, en una comunidad cerrada que se percibe como baluarte de
podría significar un no retorno hacia la promesa de funciona- costumbres y tradiciones a punto de extinguirse. Y, también,
lidad y regularidad de la razón. aparece la tragedia del abandono familiar y la violencia que
Acaso lo más difícil de dirigirse hacia los potenciales significa dejar a una chica de 18 años la responsabilidad com-
lectores de la novela de Luisa Reyes Retana para instarlos pleta sobre un hermano de 14 a quien, también de manera
a su lectura sea enunciar los motivos de perplejidad y pla- violenta, se obliga a funcionar en la escuela con resultados
cer estético que allí residen sin revelar mucho de su trama. desastrosos que apuntan hacia la institucionalización como
Sobre todo, porque Arde Josefina es la crónica del viaje de única salida.
dos personas desde la incomprensión del mundo respecto En Arde Josefina el fuego se convierte en una metáfora
del peso que la esquizofrenia coloca sobre sus espaldas ha- para describir el deseo de que se consuma un mundo del que
cia la comprensión de que las exclusiones y violencias rela- no se forma parte pero del que, de manera paradójica, se
cionadas con las afecciones a la salud mental no cesarán, a añora el calor y el brillo vaga y fugazmente experimentados
menos que se modifiquen las ideas mismas de normalidad en la infancia y de la mano de una trabajadora del hogar. Así
y enfermedad —una tarea tan necesaria como titánica. Para como el cineasta Ingmar Bergman convirtió al frío y árido
Josefina, es una travesía desde la inocencia y las aspiraciones paisaje sueco en una expresión de las subjetividades de sus
a una vida normal y burguesa hacia la certeza de que ésta es atribulados personajes, en Arde Josefina la casa materna, la
un lujo reservado para quienes no han sido tocados por la lo- escuela, el hospital psiquiátrico y el cementerio se convier-
cura en alguna de sus formas. Para Juan, se trata de un viaje ten todos en espacios potencialmente combustibles en la
hacia la institución psiquiátrica, con sus doctores hablando imaginación de su protagonista, a quien la opción del fuego
en lenguajes deliberadamente incomprensibles, con sus me- acaba pareciéndole cada vez más plausible como a la polilla
dicamentos que aletargan y nunca permiten la reconciliación la tentación de fundirse de manera permanente con la luz de
de la persona con su conciencia, y también con la violencia la bombilla eléctrica.
de los cuidadores que observan como personas no humanas Habiendo iniciado la lectura de esta novela, me encontré
a quienes han ingresado por sus puertas. en el camino con una buena cantidad de colegas del ámbito

116
MARIO ALFREDO HERNÁNDEZ

de los derechos humanos que ya la habían devorado. Una de ditiva, motriz, intelectual o psicosocial, hasta hace muy poco
las razones, me parece, es la escasa literatura sobre la ma- tiempo sólo era considerada como objeto de tratamiento
nera en que se vive la esquizofrenia en México al inicio del asistencial, médico o de franco aislamiento. La realidad es
siglo XXI y acerca de cómo la discriminación, la violencia y el que, precisamente, el carácter invisible de las afecciones a
abandono fracturan de manera permanentemente las vidas la salud mental obliga a muchas personas con discapacidad
que esta condición de salud mental toca. En este sentido, psicosocial —que es el término con que ahora nos referimos
hay que señalar que, como país, iniciamos este siglo con la a lo que antes se denominaba como enfermedad mental— a
formalización de la lucha contra la discriminación a través de sufrir en silencio sus consecuencias, a vivir en aislamiento,
la inclusión de la cláusula antidiscriminatoria en el Artículo a aceptar tratos crueles, inhumanos y degradantes, a con-
1º constitucional. A partir de allí, se creó el marco normativo fiar en su familia toda la responsabilidad por su cuidado, a
para visibilizar, desalentar y combatir la impunidad en torno vivir en una situación de dependencia y, en breve, a acep-
a los actos de discriminación sistemáticos y estructurales, tar la discriminación y las desigualdades que genera como
como los que viven las personas con esquizofrenia. Gilberto algo natural y hasta merecido. Cuando me refiero a la ma-
Rincón Gallardo, quien impulsó este proyecto, contaba cómo nera correcta de nombrar a la discapacidad psicosocial, no
en el año 2001 se entrevistó con un alto funcionario del go- sólo lo hago por un prurito de corrección política, sino sobre
bierno federal para mostrarle la primera versión de lo que todo porque esto implica un cambio radical de perspectiva
luego sería la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discri- sobre el lugar de estas personas en la sociedad y acerca de
minación y, luego, cómo aquel personaje le habría dicho que los derechos que les corresponden de manera innegociable.
no lo veía necesario porque en México “no había negros”. No De acuerdo con los instrumentos de derecho internacional,
sólo no es cierto que la población afro no existe en nuestro como la convención temática de Naciones Unidas aprobada
país, sino que tampoco lo es que la discriminación se reduz- en 2006, la discapacidad no alude a una esencia de la perso-
ca exclusivamente a discriminación racial. La cuestión, más na que la condena a ser vulnerable de manera permanente;
bien, es por qué siendo evidentes los estragos individuales sino, más bien, la discapacidad se define como el resultado
y colectivos que resultan de los tratamientos diferenciados de la interacción entre las diversidades y deficiencias funcio-
y excluyentes que se fundan en prejuicios y estereotipos, nales y un entorno que no está pensado ni diseñado para in-
como los que se relacionan con la esquizofrenia y otras for- cluir a todas las personas. El consenso internacional, enton-
mas de discapacidad, tardamos tanto en ponernos de acuer- ces, es que no existen derechos especiales para las personas
do sobre este proyecto de lucha contra la discriminación. Y con discapacidad, sino más bien condiciones estructurales
la respuesta es, quizá, porque nos hemos acostumbrado a que deberíamos cambiar y que en el momento presente les
aceptar como legítimos y fundamentales para la cohesión excluyen de los derechos a los que todos deberíamos acce-
social las discriminaciones de las mayorías hacia las mino- der sin discriminación. En este sentido, de la misma manera
rías, las desigualdades y los prejuicios arbitrariamente dis- que no sería relevante el hecho de que una persona utiliza-
tribuidos, las violencias y las impunidades que recaen sobre ra silla de ruedas si el entorno estuviera adaptado para que
ciertas poblaciones en beneficio de otras. Porque hay que ella habitara o transitara cualquier espacio a voluntad, en el
decirlo de manera clara: cuando se discrimina y alguien pier- caso de las discapacidades psicosociales, éstas no tendrían
de derechos, generalmente el agente discriminador se bene- que significar discriminaciones si la sociedad fuera conscien-
ficia de dicha pérdida y afianza su posición de privilegio. En el te, sensible y respetuosa frente a las diversas formas en que
caso de la esquizofrenia y otras discapacidades, el privilegio las personas se relacionan cognitiva y afectivamente con el
significa construir una idea de normalidad y funcionalidad mundo. Aquí radica, me parece, uno de los principales mé-
que autoriza el infierno permanente en que viven los herma- ritos de Arde Josefina, a saber, en escenificar con nombre y
nos Aspers en Arde Josefina. apellido, a voz en cuello y en carne propia, todo el dolor, el
Así como hace 19 años a los tomadores de decisiones en aislamiento, la vulneración y la violencia que los tratados de
política la población afro les estaba invisibilizada, muchas y derecho internacional describen como prácticas a evitar des-
muchos de nosotros seguimos pensando que las afecciones a de los más altos estándares de derechos humanos.
la salud mental, como la esquizofrenia, resultan irrelevantes Al leer la novela de Luisa Reyes Retana uno no puede
porque no se ven y porque no conocemos a nadie que viva dejar de pensar en qué habría pasado si el azar que colocó
con ellas. Más aún, habría que señalar que la población de sobre Juan y Josefina Aspers el vínculo de la esquizofrenia
personas con discapacidad, ya sea en su vertiente visual, au- hubiera sido depositado sobre uno mismo y nuestra fami-

117
IMPRENTA PÚBLICA

“La literatura es un espejo


que se coloca sobre
nuestras subjetividades”.

lia. ¿Ella nos aceptaría o nos rechazaría y, en consecuencia, que la literatura es también un tamiz que nos permite filtrar
se desentendería de nosotros como hicieron los padres de los hábitos y costumbres que nos definen como habitantes
los hermanos Aspers?, ¿estaríamos dispuestos a suspender de una época, para cuestionarlos e imaginarnos cómo sería
nuestra vida y nuestras relaciones con el mundo en ausencia un mundo diferente. Porque la discapacidad no es otra cosa
de apoyos externos para cuidar a quien amamos y vive con que una lente de aumento colocada sobre la esencial fragili-
una afección así?, ¿podríamos soportar el peso de la culpa dad humana que nos define.
por todas las decisiones que se nos obligan a tomar para res- Así, la narración de Arde Josefina nos coloca, por medio de
guardar a la otra persona, no sabiendo si hicimos en todo la imaginación que tiene una dimensión lúdica pero también
momento lo adecuado y lo posible desde nuestras circuns- ética, en las oquedades donde se ven obligadas a replegarse
tancias?, ¿soportaríamos con estoicismo el rencor acumula- las personas con discapacidades psicosociales, sus familiares
do por las actitudes sistemáticas de indiferencia y crimina- y quienes les cuidan cuando la sociedad les hace desapare-
lización desde la comunidad de personas sin discapacidad?, cer detrás de los estigmas de peligrosidad, violencia o irra-
¿tendríamos la fuerza y la paciencia para aceptar que habrán cionalidad. Pero, también, la novela de Luisa Reyes Retana
días buenos —los menos— y días malos —los más— cuando nos enfrenta con una realidad —la esquizofrenia— que, de
la química cerebral desborda la contención que brindan los acuerdo con datos oficiales, ocupa el décimo lugar entre las
medicamentos?, ¿cómo enfrentaríamos el encierro del hos- afecciones a la salud mental más frecuentes en nuestro país
pital psiquiátrico si médicos y familiares coincidieran en que (Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y
nadie en el mundo exterior puede hacerse cargo de noso- Hospitales de Alta Especialidad, 2014), que concentra un 70
tros y, entonces, se aceptara como dogma de fe que lo me- por ciento de los casos en personas menores de 29 años y
jor sería aislarnos y medicarnos? Son todas estas preguntas que, de manera trágica, sólo se logra que el 50 por ciento de
que tenemos que responder de manera individual, porque la esta población sea atendida de manera adecuada (Secretaría
literatura es un espejo que se coloca sobre nuestras subje- de Salud, 2002). Este panorama revela, a su vez, el abandono
tividades y nos obliga a reconocer las posibles distorsiones de la salud mental como derecho. En este sentido, también
en nuestra mirada sobre la otredad y las injusticias que he- cifras oficiales muestran que, en nuestro país, sólo existen
mos aprendido a colocar en su zona ciega; pero también son poco menos de 4 500 psiquiatras registrados, lo que significa
preguntas que debemos hacernos de manera colectiva, dado apenas un médico por cada 100 mil habitantes; y que la ma-

118
MARIO ALFREDO HERNÁNDEZ

“En el corazón de Arde Josefina


hay una muerte que está
pendiente de respuesta”.

yoría de ellos se encuentren concentrados en Ciudad de Mé- tana podría hacer suya aquella respuesta que daba la escri-
xico, Guadalajara y Monterrey, existiendo entidades como tora inglesa cuando le preguntaban por qué quería matar a
Tlaxcala y Zacatecas que tienen en promedio 10 psiquiatras la protagonista de su novela: porque alguien tenía que morir
en activo cada una y ni un solo hospital público o privado para que los vivos —el resto de los personajes y los lectores—
de la especialidad (Camahji, 2018). No sorprende, entonces, valoremos más la vida. m
que la novela de Luisa Reyes Retana haya tenido tal eco entre
quienes trabajamos en el ámbito de los derechos humanos y,
más aún, pienso que tendría que convertirse en una lectura
obligada para las y los tomadores de decisiones legislativas
o de política pública que inciden sobre el derecho a la salud
mental, la no discriminación y la protección de la autonomía Referencias
de las personas con discapacidad.
Para finalizar quisiera señalar que, para continuar con la Camahji, E. (2018), “Estigma, tabú y falya de recursos: el laberinto
de la salud mental en México”, El País, 29 de agosto.
tradición de la literatura sobre la locura, en el corazón de Disponible en: https://elpais.com/internacional/2018/08/26/
Arde Josefina hay una muerte que está pendiente de res- mexico/1535310169_873780.html.
puesta. No revelaré a los potenciales lectores más detalles, Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de
Alta Especialidad (2014), Programa de Acción Específica. Acción
puesto que aquí reside una de las líneas argumentales más Psiquiátrica. Programa Sectorial de Salud 2013-2018, Ciudad de
tensas de la novela y, más bien, cada quien tendría que con- México, Secretaría de Salud. Disponible en: http://www.sap.salud.
gob.mx/media/267193/PAE_Atenci%C3%B3n-Psiqui%C3%A1trica.
frontar y revisar sus propios prejuicios sobre la enfermedad
pdf.
mental a partir de este acontecimiento que podría ser o no Foucault, M. (2016), “La literatura y la locura”, Dorsal. Revista de Estudios
un hecho de sangre, que podría ser o no una muerte anun- Foucaultianos, núm 1, diciembre.
Secretaría de Salud (2002), Programa de Acción en Salud Mental, Ciudad
ciada, que podría ser o no un elemento más del paisaje ima- de México, Secretaría de Salud. Disponible en: http://www.salud.
ginado por sus personajes para escapar de la atroz realidad. gob.mx/unidades/cdi/documentos/pasm_cap3.pdf.
Lo que si puedo señalar es que, como Virginia Woolf con- Velázquez, E. C., y M. Lino (2018), “Depresión: en 2020 será la principal causa
de discapacidad en México”, Animal Político, 22 de julio. Disponible
vertida por Michael Cunningham en personaje literario con en: https://www.animalpolitico.com/2018/07/depresion-2020-dis
esquizofrenia en su novela Las horas, quizá Luisa Reyes Re- capacidad-mexico/.

119
Los efectos perversos
del neoliberalismo
[José Manuel Valenzuela Arce (coord.), Caminos del éxodo humano: Las caravanas
de migrantes centroamericanos, Ciudad de México, Gedisa, 2019.]
por Silvia Matallana Villegas.
Especialista en estudios sobre migraciones. Candidata a Doctora en Ciencias Jurídicas-Programas
integrados de Maestría y Doctorado en Ciencias Jurídicas de la Facultad de Derecho de la UAQ.

La especulación en torno a las caravanas de migrantes de fi- na Cano, Paola Negret y Nancy Utley, se presenta al lector
nes del año pasado fue tal que generó una confusión difícil esta obra colectiva colmada de conmovedoras narraciones,
de disipar. Las narrativas fluctuaban entre diversas hipótesis entrevistas, fotografías y dibujos infantiles que permiten
e interpretaciones que nadie se atrevía a confirmar en torno dimensionar el significado de las caravanas como un éxodo
al origen o la connotación real del fenómeno que se avizora- irrefrenable e inevitable y sobretodo compuesto por rostros
ba incontenible. Desafiando la teoría de su carácter espon- humanos que simbolizan esperanza.
táneo, se ha llegado a sostener que fueron promovidas por Para Valenzuela, editor de la obra, “las caravanas repre-
Donald Trump, por el gobierno mexicano, incluso por grupos sentan el éxodo de la miseria” y hacen visible un drama que
opositores al gobierno entrante. Todas hipótesis que especu- antes resultaba imperceptible. Éxodo fue la palabra con la
laban en torno a la incógnita de quien era la “mano negra” que se autodenominaron los integrantes de la caravana, y
que animaba o financiaba las caravanas con fines políticos. sus dimensiones e impacto fueron tales que ha llegado a ser
Precisamente ante este escenario ambiguo, se agrade- descrita con metáforas como “una lava humana escurriéndo-
ce una obra que le procure a este denominado “éxodo” un se entre los agentes fronterizos” (p. 61). De este tipo de des-
rostro humano, y a la vez analice lo que significó realmente cripciones está colmado el libro como una alegoría que hace
esta desconcertante, más no imprevisible caravana. Basado de su lectura un deleite, pero además retrata una realidad
en estudios académicos de José Manuel Valenzuela, con el que conmueve profundamente.
sello de especialistas de El Colegio de la Frontera Norte, con- Su coordinador inicia con un primer capítulo que denomi-
juntando colaboraciones de María Verza, Gaba Cortés, Dia- na “Punto de partida” en donde contextualiza las caravanas
You look like a perfect fit/ For a girl in need of a tourniquet./
But can you save me/ Come on and save me/
From the ranks of the freaks/
Who suspect they could never love anyone.
Aimee Mann, “Save Me”.

de migrantes centroamericanos como una manera de mar- precian lo que se les ofrece? Sin duda, todo parece acorde a
car “nuevos senderos de resistencia”, transformar un “via- una estrategia estadounidense por criminalizar la Caravana
crucis en caravanas”, o “juntarse para cuidarse”. En síntesis, manipulando a la opinión pública.
sentencia Valenzuela en sus propias palabras que: “A pesar Desbordando el contraste, ya en el norte, sorprendió en
de todo, como en el dinosaurio de Monterroso, la migración Tijuana la reacción de rechazo social que se explica en el li-
aún está ahí y va a continuar redefiniendo entramados so- bro cuando describe cómo se promovieron manifestaciones
ciodemográficos, laborales y mapas socioculturales, pues anti-migrantes que lograron reunir cerca de 300 personas
los periplos migratorios expresan la metáfora descarnada y gritando consignas xenófobas ante los medios de comuni-
doliente de la desigualdad y la precarización distintivas del cación. También se llegó a aterrorizar a las personas en los
capitalismo neoliberal y sus dispositivos de odio y exclusión” albergues asegurándoles que en Estados Unidos los espe-
(p. 12). raban muchos civiles armados hambrientos de atacar a los
El libro, alternando los estilos de crónica, entrevista, migrantes que intentaran cruzar. Verza sintetiza este gran
textos interpretativos y testimoniales de las caravanas, tie- paisaje de contrastes con elocuencia: “Habían pasado por
ne como objetivo ofrecer elementos para re-pensar los es- los muchos Méxicos que hay en este país. Ese sur abigarra-
cenarios sociales de pobreza, precarización, explotación y do, pobre y solidario que se había volcado para ayudarles,
desigualdad que subyacen a las migraciones (p. 12). Acompa- el centro más impersonal y políticamente correcto donde
ñando el material escrito, se incluye una narrativa visual con aumentaron los sentimientos encontrados y el tinte político
una variedad de fotografías que ilustran las dimensiones, los de las decisiones; y ese norte donde las autoridades aposta-
colores, la cotidianidad y los rostros de los migrantes a lo lar- ron claramente por quitarse el muerto de encima mientras
go de su travesía. que Tijuana, la sociedad de acogida por excelencia, con más
Previo a una descripción más detallada del contenido del de millón y medio de habitantes, recibía pasmada la marea
libro, vale la pena resaltar un aspecto que es comentado a lo humana” (p. 77).
largo de sus varios capítulos, y que se refiere a los aspectos En el su segundo capítulo, a manera de texto interpreta-
del paso de la Caravana migrante por el territorio mexica- tivo, Valenzuela profundiza sobre estas inquietudes procu-
no. Durante este recorrido, los integrantes de las caravanas rando presentar algunas claves para entender el proceso de
vivenciaron una paradoja: al inicio de su ingreso a México, gestación del fenómeno, formulando tanto aspectos socia-
un recibimiento en el sur de continua generosidad de la ciu- les, económicos y políticos, como detallando los entrama-
dadanía con colectivos y organizaciones que ofrecían servi- dos subyacentes derivados de la inseguridad, la corrupción,
cios; a lo largo de su paso hacia el centro del país, se vivió la pobreza, el hambre, la desigualdad, las extorsiones y las
en un sentimiento de compasión reflejado en las campañas condiciones que se viven cotidianamente en los países ex-
de recolección de donativos y apoyo de algunos gobiernos. pulsores. Mediante anclajes interpretativos el objetivo es
Por ejemplo, en el caso de Querétaro, como en el de otros trascender sobre los posicionamientos xenófobos, racistas
estados, ese vuelco de ayuda tuvo un desafortunado colofón y excluyentes que etiquetan a los migrantes como una hor-
encarnado en un reclamo de algunos sectores de la sociedad da de delincuentes que ponen en riesgo la seguridad de la
por el desorden y basura que dejaron los migrantes tras de nación, en última instancia, promoviendo un sentimiento de
si, reproducido en fotografías por la prensa local, mostran- animadversión que está siendo aprovechado de manera es-
do una gran falta de sensibilidad y descontextualización al tratégica con fines electorales por el presidente Trump para
ignorar que se trataba de familias que viajaban kilómetros alentar a sus bases supremacistas. En esta parte, el libro disi-
diariamente a pie, caminantes de día que al finalizar la jorna- pa muchos mitos en torno a los ingredientes que componen
da carecían de techo y solo buscaban alimentarse, descansar el fenómeno, tales como el origen de los Maras, la infiltra-
e iniciar inmediatamente su marcha al día siguiente. ¡Lástima ción de la delincuencia en la caravana, los grupos de interés
que no les dio tiempo para limpiar y dejar impecable el área, político en el interior de los distintos países involucrados, el
tal como la encontraron!, fue el mensaje en tono de reclamo papel de los medios de comunicación y las redes sociales,
en algunos noticieros. En efecto, se puede afirmar que hubo entre otros.
una campaña negativa y de ahí surge la pregunta: ¿a quién Con el fin de moldear la dimensión humanista de la mi-
beneficiaron tantas mentiras y montajes que han circulado gración, en este capítulo se hace una descripción del campa-
en los medios masivos de comunicación y redes sociales?, mento Benito Juárez de Tijuana que permite ilustrar al lector
¿por qué los presentan como migrantes abusivos que des- sobre la magnitud de las cuatro caravanas que partieron de
IMPRENTA PÚBLICA

San Pedro Sula, Honduras a principios de octubre del 2018, ración me parece una especie de lectura mitológica…. Están
cuyo resultado fue la aglutinación de 5 446 personas en este buscando chivos expiatorios a los que se les da una fuerza
campo, entre hombres, mujeres y niños, del total de más de quien no tiene” (p. 61).
11 000 que se unieron a la caravana, todos con la expectativa En “El puente,” en la frontera entre Guatemala y México,
de cruzar para solicitar asilo en Estados Unidos (p. 15). Se conmueve la narración que describe las imágenes tomadas
va narrando la travesía para atravesar Guatemala, el derribo desde un dron, que daban cuenta de 800 metros de un puen-
de la valla fronteriza y el atropellado avance hasta la fron- te lleno de un “ejército de hormiguitas” determinado a avan-
tera mexicana. Se describe el enfrentamiento con la policía zar, cuando de repente optan por arrojarse al río y cruzar;
federal mexicana entre gases lacrimógenos de una parte se relata cómo un mesero hondureño toma una tela blan-
para contenerlos y piedras de la contraparte para abrirse ca y la anuda un palo escribiendo en ella “la paz y Dios con
paso. Un grupo compuesto de personas con experiencias de nosotros.” Con este acto proyecta ese crucial mensaje: los
vida similares de pobreza, carencias y necesidades, sumados migrantes van en son de paz. Ellos mismos vienen huyendo
al miedo por la violencia del entorno, que ya tenían decidi- víctimas de la delincuencia.
do migrar y que finalmente se animan ante la oportunidad El capítulo “Voces de la caravana: testimonios de migran-
de hacerlo de manera conjunta uniéndose a la caravana. A tes”, escrito por Gabriela Cortés, busca la comprensión de
lo largo de la narración y con el fin de ir clarificando los as- la caravana desde su gente, ese objetivo de: “[…] dejar todo
pectos ya señalados, se van entretejiendo historias de vida, atrás, arriesgarse por completo a ser visibles”. Allí, se repro-
todas con un factor en común anidado en el miedo y la inde- ducen algunas de la voces a través de entrevistas. Resulta
fensión ante el crimen organizado, homicidios de parientes y alarmante ver cómo gran parte de los migrantes carecen de
amenazas de muerte por cumplir. Su conclusión versa sobre papeles o los perdieron en el camino, con lo que terminan
Tijuana y su definición de las fronteras como “sistemas y dis- por esfumarse sus posibilidades de poder demostrar los he-
positivos político administrativos de clasificación social”, y chos que dan fundamento a su solicitud: “confiaban en el
también como dispositivos socioculturales de inclusión y ex- asilo pero en el camino les robaron el celular que es donde
clusión, afirma que las caravanas centroamericanas, al igual traían todas las pruebas. Aún así lo intentarían” (p. 74). El in-
que las experiencia de millones de migrantes mexicanos y fortunio no los detiene, conscientes de que prácticamente
de otros países, ilustra el rasgo inhumano y excluyente del solo poseen lo que llevan puesto y su palabra; y avanzan con
modelo neoliberal, donde los migrantes son el eslabón más la misma determinación hacia la realidad que les enfrentará
débil (p. 51). a la sobresaturación de los sistemas de asilo, la prolongación
Por su parte, en el Capítulo 3, “4,700 Kilómetros, tres de los procesos en condiciones de detención, la invalidez de
fronteras, un sueño”, aborda anécdotas sobre cómo se de- los motivos económicos para presentar la solicitud, la exi-
tonó la caravana cuando se corrió la voz entre diferentes gencia ineludible de aportar pruebas y la inevitable realidad
personas que se fueron animando a integrarse, muchos con de la deportación.
una decisión previamente tomada, pero a la espera de un El capítulo de autoría colectiva, “Pintando sueños y tra-
factor de impulso: saber que no irían solos. Emigrar en grupo vesías, Imaginarios de niños migrantes” tiene el objetivo de
y a cara descubierta fue la alternativa que dio el verdadero comprender, desde la mirada de niñas y niños, cómo se or-
origen a este fenómeno: ”un evento de activismo puro […] ganizan las personas y experimentan las migraciones como
que se convirtió en un problema de seguridad nacional en sustento desde el cual “nos explicamos a nosotros mismos”
Estados Unidos” (p. 59). (p. 114). Alternado con la presentación del material colec-
Este capítulo tiene una configuración interesante por tado de los niños y niñas en el albergue Benito Juárez en
la secuencia de los temas: la terminal, las explicaciones, el Tijuana, explora tres ejes de análisis a través de los dibujos
puente, las dudas, Estadio Jesús Martínez día-noche y fi- infantiles; primero, como punto de partida, el hogar que
nalmente, el muro. Bajo el título de “Las explicaciones” se quedó atrás y su idea de Honduras; el segundo, el albergue
emprende un análisis que “echa por tierra cualquier mano y la caravana referido a su paso por México, donde se reco-
negra como instigadora de la caravana” (p. 63). Tal como lo ge un sentimiento de agrado por México en contraste con el
sostiene el padre jesuita Melo, quien dirige Radio Progreso, recuerdo del enfrentamiento con las autoridades y el uso de
aclarando especulaciones: “Yo no niego que pueda haber “bombas de lagrimosas” (p. 128). Por ultimo, el eje “¿Esta-
personas o grupos interesados en aprovecharse de la situa- dos Unidos?, sólo en mi imaginación”, retrata aquella ilusión
ción pero eso de poner el acento en una teoría de la conspi- que produjo en los niños la llegada a la añorada meta y cómo

122
ahora se confunde con las imágenes del sinsabor que repre- pretaciones más amplias, narrativas que incluyan las causas
senta no poder cruzar para lograr la realización del anhelado históricas y estructurales que las generan, entramados ob-
sueño. Los dibujos representan una combinación de ambos jetivos que las originan y subjetividades que asumen. Vale
sentimientos. la pena para concluir, citar al autor de la “Coda inconclusa”
Para finalizar, en el capítulo “Coda inconclusa”, a la vez por la fuerza del mensaje contenido en su afirmación: “Los
que reconoce y celebra los esfuerzos de la comunidad in- migrantes son una metáfora doliente del orden neoliberal,
ternacional recogida en el Pacto Mundial de Marrakesh, por por ello, la responsabilidad académica, intelectual y humana,
una Migración Segura, Ordenada y Regular promovido por estriba en escudriñar las razones profundas de los desplaza-
las Naciones Unidas en el 2018 y firmada por mas de 150 mientos, las causas estructurales, y las relaciones sociales
gobiernos, la lucha por defender los derechos humanos, la que (re)producen la injusticia y la desigualdad subyacente.
nueva política del gobierno de López Obrador frente a la mi- Cierto, al final de la historia, todos somos migrantes, pero
gración, considera varias limitaciones de estas soluciones a nadie debería morir por buscar una mejor opción de vida”
un problema tan complejo. Reclama la necesidad de inter- (p. 134). m

123
124

Вам также может понравиться