Вы находитесь на странице: 1из 191

MINISTERIO DE TRANSPORTE

AGENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA

CONTRATO DE CONSULTORÍA No. VJ - 053 DE 2013

CONSULTORÍA ESPECIALIZADA PARA LA ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA,


FINANCIERA Y LEGAL DEL PROYECTO DE CONCESIÓN VIAL BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA – YONDÓ

INFORME FINAL DE ESTUDIOS Y DISEÑOS


ESTRUCTURACIÓN CORREDOR VIAL BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA – YONDÓ

ANÁLISIS AMBIENTAL, SOCIAL Y PREDIAL


TOMO I

Contiene: Generalidades, Metodología para la realización de las actividades


ambiental, social y predial a contemplar en el análisis de cada uno de los tramos
que componen el corredor, Aspectos Ambientales, Sociales y Prediales, Tramo I.
Yondó – Puente Guillermo Gaviria y Tramo II. Puente Guillermo Gaviria – La
Virgen – Rancho Camacho

TC-2422-171

TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños
AGENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA

CONTRATO DE CONSULTORÍA VJ-053 DE 2013

INFORME FINAL DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

VERSIÓN 06

CONTROL DE MODIFICACIONES

Versión
Fecha Descripción de la Modificación Elaboró

Consorcio CEMA
01 Enero de 2014 Emisión Original
Condespro Ltda
Febrero de Complementación de información en cada Consorcio CEMA
02
2014 una de las áreas Condespro Ltda
Consorcio CEMA
03 Marzo de 2014 Información Complementaria de las áreas
Condespro Ltda
Observaciones realizadas por la revisión Consorcio CEMA
04 Abril de 2014
técnica Condespro Ltda
Complementación de acuerdo al cambio del Consorcio CEMA
05 Junio de 2014
trazado del Diseño Geométrico Condespro Ltda
Complementación de acuerdo a las
Consorcio CEMA
06 Agosto de 2014 observaciones realizadas por la revisión
Condespro Ltda
técnica

Elaboró: Revisión Aprobó Unión Temporal:

Ing. Cenith del R. Carmona Ing. Andrea del Pilar Suárez Julio Roberto Vaca
Esp. Ambiental y Social Ingeniera de Diseño Director del Proyecto
Aprobó Unión Temporal: Revisión:

Ing. María Ximena García


Ing. Aldemar Galvis Ing. Luis Fernando Amador Coordinador Técnico de
Profesional Predial Coordinador Técnico Applus Norcontrol Ltda

TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños
AGENCIA NACIONAL DE LA INFRAESTRUCTURA
CONSULTORÍA ESPECIALIZADA PARA LA ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA,
FINANCIERA Y LEGAL DEL PROYECTO DE CONCESIÓN VIAL BUCARAMANGA –
BARRANCABERMEJA – YONDÓ

INDICE

1. GENERALIDADES ...................................................................................................... 1

1.1 Introducción ............................................................................................................... 1

1.2 Objetivo y Alcance ..................................................................................................... 1


1.2.1 Objetivo General ...................................................................................................... 1
1.2.2 Objetivos Específicos ............................................................................................... 1
1.2.3 Alcance ..................................................................................................................... 2
1.2.3.1 Ambiental .................................................................................................................. 2
1.2.3.2 Social y Predial ......................................................................................................... 3

1.3 Localización del Corredor del Proyecto ................................................................. 3

2. METODOLOGÍA PARA LA REALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES AMBIENTAL,


SOCIAL Y PREDIAL .............................................................................................................. 6

2.1 Revisión Ambiental, Social y Predial ...................................................................... 6


2.1.1 Levantamiento de Información ................................................................................ 7
2.1.2 Implementación del Aplicativo Tremarctos .............................................................. 7
2.1.3 Pasivos Ambientales ................................................................................................ 7

2.2 Elaboración del Diagnóstico Ambiental de Alternativas ...................................... 8


2.2.1 Análisis de la Situación Social ............................................................................... 12
2.2.2 Análisis de la Situación Social Predial ................................................................... 12

2.3 Análisis Ambiental, Social y Predial para los tramos de Rehabilitación,


Mantenimiento y Operación .............................................................................................. 13
2.3.1 Análisis Ambiental .................................................................................................. 13
2.3.1.1 Introducción ............................................................................................................ 16
2.3.1.2 Descripción del Proyecto ........................................................................................ 16
2.3.1.3 Área de Influencia y Línea Base Ambiental ........................................................... 16
2.3.1.4 Uso de Recursos Naturales ................................................................................... 17
2.3.1.5 Caracterización e Identificación de los Impactos Ambientales ............................. 17
TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños

i
2.3.1.6 Desarrollo de los Programas y Proyectos de la Guía ............................................ 19
2.3.1.7 Cronograma de Ejecución ...................................................................................... 20
2.3.1.8 Presupuesto del PAGA........................................................................................... 20
2.3.1.9 Plan de Contingencia ............................................................................................. 20
2.3.2 Análisis de la Situación Social ............................................................................... 21
2.3.3 Análisis de la Situación Predial .............................................................................. 22

2.4 Análisis Ambiental, Social y Predial para los tramos de Mejoramiento y


Nuevos….............................................................................................................................. 23
2.4.1 Análisis Ambiental .................................................................................................. 23
2.4.1.1 Introducción ............................................................................................................ 23
2.4.1.2 Descripción del Proyecto ........................................................................................ 23
2.4.1.3 Caracterización Ambiental ..................................................................................... 24
2.4.1.4 Identificación de Permisos Ambientales ................................................................ 25
2.4.1.5 Programas de Manejo Ambiental – Programa de Gestión Social ......................... 25
2.4.2 Análisis de la Situación Social ............................................................................... 27
2.4.3 Análisis de la Situación Social – Predial................................................................ 28
2.4.4 Análisis de la Situación Predial .............................................................................. 29

3. ASPECTOS AMBIENTALES, SOCIALES Y PREDIALES A CONTEMPLAR EN EL


ANÁLISIS DE CADA UNO DE LOS TRAMOS QUE COMPONEN EL CORREDOR ....... 31

3.1 Estudios para la obtención de los Lineamientos de PAGA ............................... 31

3.2 Estudios para la obtención de Diagnóstico Ambiental de Alternativas ........... 31

3.3 Estudios para la obtención de los Lineamientos de Estudios Ambientales .... 31

3.4 Priorización de Áreas Socialmente Sensibles ..................................................... 32


3.4.1 Identificación de Comunidades Étnicas ................................................................. 33
3.4.2 Plan de Monitoreo Arqueológico ............................................................................ 34
3.4.3 Diagnóstico Arqueológico ...................................................................................... 36

3.5 Identificación de Impactos y Medidas de Mitigación .......................................... 36


3.5.1 Identificación de Impactos ..................................................................................... 36
3.5.1.1 Alteración en la tranquilidad humana ..................................................................... 37
3.5.1.2 Cambios en la productividad .................................................................................. 37
3.5.1.3 Alteración de ingresos familiares ........................................................................... 37
3.5.1.4 Alteración de las relaciones vecinales, familiares, culturales y étnicas ................ 38
3.5.1.5 Expectativas frente a las oportunidades e incidencias del proyecto ..................... 38
3.5.1.6 Generación de conflictos con la comunidad .......................................................... 38
3.5.1.7 Alteración a las dinámicas de las instituciones ...................................................... 38
3.5.1.8 Afectación a las actividades económicas .............................................................. 39
3.5.2 Medidas de Mitigación de Impactos ...................................................................... 39
3.5.2.1 Lineamientos para el Plan de Gestión Social Contractual .................................... 40
3.5.2.2 Plan de Compensaciones Socioeconómicas según Resolución 545 de 2008 ..... 45
TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños

ii
3.5.2.3 Plan de Reasentamiento Poblacional Involuntario, según Resolución 077 de
2012…… ............................................................................................................................... 49

3.6 Técnicas de recolección de información .............................................................. 50


3.6.1 Técnicas de recolección de información primaria ................................................. 50
3.6.1.1 Observación ............................................................................................................ 50
3.6.1.2 Entrevista ................................................................................................................ 51
3.6.1.3 Visita Domiciliaria ................................................................................................... 52
3.6.2 Técnicas de recolección de información secundaria ............................................ 52
3.6.2.1 Revisión Documental.............................................................................................. 52
3.6.3 Diseño de Instrumento de Recolección de Información........................................ 53
3.6.4 Elaboración del Inventario de Viviendas y Censo Poblacional ............................. 55
3.6.5 Caracterización Socioeconómica .......................................................................... 56
3.6.6 Matriz de Unidades Sociales ................................................................................. 56

3.7 Metodología para el análisis estimativo de costos en la aplicación del Plan de


Compensaciones Socioeconómicas ................................................................................ 57
3.7.1 Factor de Restablecimiento de Vivienda ............................................................... 58
3.7.2 Factor de Restablecimiento de Medios Económicos ............................................ 58
3.7.3 Factor de Apoyo a Arrendadores........................................................................... 58
3.7.4 Factores de apoyo a Movilización ......................................................................... 59
3.7.5 Factor de Apoyo a Moradores ............................................................................... 59

3.8 Lineamiento para el Plan de Reasentamiento Poblacional involuntario y


restablecimiento de medios de subsistencia a Unidades Sociales ocupantes
irregulares identificadas dentro del corredor ................................................................. 59
3.8.1 Objeto ..................................................................................................................... 59
3.8.2 Principios ................................................................................................................ 59
3.8.2.1 Acción sin daño ...................................................................................................... 60
3.8.2.2 Confianza Legítima ................................................................................................. 60
3.8.2.3 Concurrencia .......................................................................................................... 60
3.8.2.4 Eficiencia................................................................................................................. 60
3.8.2.5 Integralidad ............................................................................................................. 60
3.8.2.6 Participación real y efectiva de la comunidad ........................................................ 60
3.8.2.7 Subsidiariedad ........................................................................................................ 61
3.8.2.8 Sustentabilidad ....................................................................................................... 61
3.8.3 Definiciones ............................................................................................................ 61
3.8.4 Marco de los Estudios Socioeconómicos y Lineamientos para el Reasentamiento
Poblacional y el Restablecimiento de Medios de Subsistencia ........................................... 63
3.8.4.1 Consideraciones Generales ................................................................................... 63
3.8.4.2 Inventario de Viviendas .......................................................................................... 64
3.8.4.3 Censo Poblacional .................................................................................................. 66
3.8.4.4 Formulación del Plan de Reasentamiento ............................................................. 68
3.8.4.5 Ejecución de la Política de Reasentamiento.......................................................... 69
3.8.5 Criterios para el Pago de Compensaciones .......................................................... 74
3.8.5.1 Pago de factores sociales ...................................................................................... 74
TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños

iii
3.8.6 Seguimiento y Evaluación ...................................................................................... 78

3.9 Identificación y restablecimiento de equipamiento comunitario ...................... 78

3.10 Criterios en cuanto al precio del peaje ................................................................. 79

3.11 Directrices para la adquisición de predios, mejoras y recomendaciones ....... 80

3.12 Análisis Jurídico de los Predios ............................................................................ 80


3.12.1 Caracterización Jurídica ........................................................................................ 82
3.12.2 Tramos objeto de estudio ...................................................................................... 82
3.12.3 Análisis Jurídico ..................................................................................................... 83
3.12.3.1 Recomendación Jurídica ........................................................................................ 84
3.12.3.2 Declaración de utilidad pública............................................................................... 84
3.12.3.3 Inenajenabilidad...................................................................................................... 84
3.12.3.4 Prohibición Judicial ................................................................................................. 85
3.12.3.5 Afectación a vivienda familiar, Pacto de Retroventa y otras medidas que limitan el
derecho de dominio .............................................................................................................. 85
3.12.3.6 Ventas por Ley 388 ................................................................................................ 86
3.12.3.7 Predios sin matrícula inmobiliaria .......................................................................... 86
3.12.3.8 Servidumbres .......................................................................................................... 87
3.12.3.9 Medidas cautelares ................................................................................................ 88
3.12.3.10 Duración estimada .......................................................................................... 88
3.12.3.11 Hipoteca .......................................................................................................... 89

3.13 Recomendaciones sobre la forma que la gestión predial podría ser manejada
dentro de la Concesión ...................................................................................................... 89

3.14 Identificación de problemas observados en concesiones anteriores


relacionados con predios .................................................................................................. 90

3.15 Implementación de la estrategia de socialización predial .................................. 91


3.15.1 Factor de Apoyo al Restablecimiento de Vivienda ................................................ 91
3.15.2 Factor de Apoyo a Moradores ............................................................................... 91
3.15.3 Factor de Apoyo para Trámites ............................................................................. 91
3.15.4 Factor de Apoyo por Movilización .......................................................................... 91
3.15.5 Factor de Apoyo al Restablecimiento de Servicios Sociales Básicos .................. 91
3.15.6 Factor de Apoyo al Restablecimiento de Medios Económicos ............................. 92
3.15.7 Factor de Apoyo a Arrendadores........................................................................... 92

4. TRAMO 1. YONDÓ – PUENTE GUILLERMO GAVIRIA ......................................... 93

4.1 Localización del Tramo ........................................................................................... 93


4.1.1 Localización Geográfica ......................................................................................... 93
4.1.2 Localización Social................................................................................................. 94
4.1.2.1 Yondó ...................................................................................................................... 94
TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños

iv
4.1.2.2 Barrancabermeja .................................................................................................... 94
4.1.2.3 Puente Guillermo Gaviria ....................................................................................... 95

4.2 Revisión del Plan de Intervenciones desde el punto de vista ambiental, social
y predial ............................................................................................................................... 96
4.2.1 Revisión desde el punto de vista Ambiental .......................................................... 96
4.2.2 Revisión desde el punto de vista Social ..............................................................100
4.2.3 Revisión desde el punto de vista Predial .............................................................101
4.2.4 Intervención Propuesta ........................................................................................102

4.3 Análisis Ambiental .................................................................................................102


4.3.1 Análisis de Aspectos Ambientales .......................................................................102
4.3.1.1 Identificación de restricciones socioambientales .................................................102
4.3.1.2 Evaluación de la necesidad de Licencias Ambientales requeridas .....................103
4.3.1.3 Antecedentes de Pasivos, Permisos y Licencias Ambientales ...........................103
4.3.2 Estudios para la obtención de los Lineamientos del PAGA, E.I.A y/o DAA .......104
4.3.3 Estimación y Programación para la realización futura de un Plan de Manejo
Ambiental ............................................................................................................................104
4.3.3.1 Posibles impactos ambientales y sociales ...........................................................104
4.3.3.2 Posibles medidas de manejo ...............................................................................105
4.3.3.3 Identificación de Permisos Ambientales ..............................................................106

4.4 Análisis Social........................................................................................................106


4.4.1 Caracterización Socioeconómica Poblacional ....................................................106
4.4.1.1 Municipio de Yondó ..............................................................................................106
4.4.1.2 Municipio de Barrancabermeja.............................................................................133
4.4.2 Caracterización y Diagnóstico Social ..................................................................162
4.4.2.1 Priorización de Áreas Socialmente Sensibles .....................................................162
4.4.3 Proceso de Socialización .....................................................................................163
4.4.3.1 Comunicación e Información Ciudadana .............................................................163
4.4.4 Identificación de Impactos y Medidas de Mitigación ...........................................163
4.4.5 Lineamientos del Plan de Gestión Social ............................................................164

4.5 Análisis Predial ......................................................................................................164

5. TRAMO 2. PUENTE GUILLERMO GAVIRIA – LA VIRGEN – RANCHO


CAMACHO…. .....................................................................................................................165

5.1 Localización del tramo ..........................................................................................165


5.1.1 Localización Geográfica .......................................................................................165
5.1.2 Localización Social...............................................................................................166
5.1.2.1 Barrancabermeja ..................................................................................................166

5.2 Revisión del Plan de Intervenciones desde el punto de vista ambiental, social
y predial .............................................................................................................................167
5.2.1 Revisión desde el punto de vista Ambiental ........................................................167
TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños

v
5.2.2 Revisión desde el punto de vista Social ..............................................................171
5.2.3 Revisión desde el punto de vista Predial .............................................................172
5.2.4 Intervención Propuesta ........................................................................................172

5.3 Análisis Ambiental .................................................................................................172


5.3.1 Análisis de Aspectos Ambientales .......................................................................172
5.3.1.1 Evaluación de la necesidad de Licencias Ambientales requeridas .....................172
5.3.1.2 Antecedentes de Pasivos, Permisos y Licencias Ambientales ...........................173
5.3.2 Estudios para la obtención de los Lineamientos del PAGA, E.I.A y/o DAA .......173
5.3.3 Estimación y Programación para la realización futura de un Plan de Manejo
Ambiental ............................................................................................................................173
5.3.3.1 Posibles impactos ambientales y sociales ...........................................................173
5.3.3.2 Posibles medidas de manejo ...............................................................................174
5.3.3.3 Identificación de Permisos Ambientales ..............................................................175

5.4 Análisis Social........................................................................................................175


5.4.1 Caracterización Socioeconómica Poblacional ....................................................175
5.4.1.1 Municipio de Barrancabermeja.............................................................................176
5.4.2 Caracterización y Diagnóstico Social ..................................................................176
5.4.2.1 Priorización de Áreas Socialmente Sensibles .....................................................176
5.4.3 Proceso de Socialización .....................................................................................178
5.4.3.1 Comunicación e Información Ciudadana .............................................................178
5.4.4 Identificación de Impactos y Medidas de Mitigación ...........................................178
5.4.5 Lineamientos del Plan de Gestión Social ............................................................179

5.5 Análisis Predial ......................................................................................................179

TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños

vi
LISTA DE FIGURAS

FIGURA 1-1. LOCALIZACIÓN DEL CORREDOR VIAL EN LOS DEPARTAMENTOS DE


SANTANDER Y ANTIOQUIA ................................................................................................. 4
FIGURA 1-2. PLANO DE MUNICIPIOS ................................................................................. 4
FIGURA 1-3. PLANO DE CAR´S ........................................................................................... 5
FIGURA 2-1. METODOLOGÍA DE LA REVISIÓN AMBIENTAL, SOCIAL Y PREDIAL ....... 6
FIGURA 2-2. METODOLOGÍA DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE ALTERNATIVAS .. 10
FIGURA 2-3. METODOLOGÍA PARA LOS LINEAMIENTOS DEL PLAN DE ADAPTACIÓN
DE LA GUÍA AMBIENTAL - PAGA....................................................................................... 15
FIGURA 2-4. FICHAS DEL PLAN DE GESTIÓN SOCIAL .................................................. 22
FIGURA 2-5. METODOLOGÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS LINEAMIENTOS
DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ........................................................................ 24
FIGURA 3-1. LIMITACIONES Y GRAVÁMENES DEL PROYECTO .................................. 83
FIGURA 3-2. ADJUDICACIONES Y VENTAS 388.............................................................. 83
FIGURA 3-3. TIPO DE PROPIETARIO................................................................................ 84
FIGURA 4-1. LOCALIZACIÓN TRAMO YONDÓ – PUENTE GUILLERMO GAVIRIA ....... 93
FIGURA 4-2. LOCALIZACIÓN MUNICIPIO DE YONDÓ (ANTIOQUIA) ............................. 94
FIGURA 4-3. LOCALIZACIÓN MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA (SANTANDER) .. 95
FIGURA 4-4. LOCALIZACIÓN PUENTE GUILLERMO GAVIRIA ....................................... 95
FIGURA 4-5. CAPAS ANALIZADAS HERRAMIENTA TREMARCTOS YONDÓ – PUENTE
GUILLERMO GAVIRIA ......................................................................................................... 96
FIGURA 4-6. ÁREAS DE DISTRIBUCIÓN DE ESPECIES SENSIBLES EN EL TRAMO
YONDÓ – PUENTE GUILLERMO GAVIRIA........................................................................ 97
FIGURA 4-7. PRIORIDADES DE CONSERVACIÓN EN EL TRAMO YONDÓ – PUENTE
GUILLERMO GAVIRIA ......................................................................................................... 98
FIGURA 4-8. RESERVAS FORESTALES LEY SEGUNDA EN EL TRAMO YONDÓ –
PUENTE GUILLERMO GAVIRIA ......................................................................................... 99
FIGURA 4-9. ÁREAS PROTEGIDAS DEL TRAMO YONDÓ – PUENTE GUILLERMO
GAVIRIA................................................................................................................................ 99
FIGURA 4-10. AFECCIÓN TRAMO YONDÓ – PUENTE GUILLERMO GAVIRIA ...........101
FIGURA 4-11. MAPA UBICACIÓN DE YONDÓ EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
............................................................................................................................................107
FIGURA 4-12. ÁREA URBANA (BARRIOS) ......................................................................108
FIGURA 4-13. DISTRIBUCIÓN POBLACIÓN POR ZONA ...............................................109
FIGURA 4-14. DISTRIBUCIÓN POBLACIÓN POR SEXO ...............................................110
FIGURA 4-15. DISTRIBUCIÓN DE POBLACIÓN POR RANGO DE EDAD .....................111
FIGURA 4-16. POBLACIÓN DESPLAZADA......................................................................112
FIGURA 4-17. COBERTURA DE ACUEDUCTO ZONA URBANA ...................................116
FIGURA 4-18. COBERTURA DE ALCANTARILLADO ZONA URBANA ..........................117
FIGURA 4-19. DEFICIT CUALITATIVO .............................................................................121
FIGURA 4-20. MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN DE LA VIVIENDA ..........................121
TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños

vii
FIGURA 4-21. PISOS PREDOMINANTES EN LAS VIVIENDAS URBANAS ...................122
FIGURA 4-22. MATRÍCULAS POR ZONA DEL MUNICIPIO DE YONDÓ .......................123
FIGURA 4-23. MATRÍCULAS POR NIVEL EDUCATIVO ..................................................124
FIGURA 4-24. PRODUCCIÓN MUNICIPIO DE YONDÓ ..................................................128
FIGURA 4-25. MAPA UBICACIÓN DE BARRANCABERMEJA EN EL DEPARTAMENTO
DE SANTANDER ................................................................................................................134
FIGURA 4-26. ÁREA URBANA (COMUNAS) ....................................................................135
FIGURA 4-27. ÁREA RURAL (CORREGIMIENTOS)........................................................137
FIGURA 4-28. DISTRIBUCIÓN POBLACIÓN POR ZONA ...............................................138
FIGURA 4-29. DISTRIBUCIÓN POBLACIÓN POR SEXO ...............................................138
FIGURA 4-30. DINÁMICA POBLACIONAL BARRANCABERMEJA 1985 – 2020 ...........139
FIGURA 4-31. POBLACIÓN AFILIADA AL RÉGIMEN SUBSIDIADO ..............................147
FIGURA 4-32. AFILIADOS CONTRIBUTIVOS POR EMPRESA ......................................148
FIGURA 4-33. COBERTURA EN SALUD 2011 .................................................................149
FIGURA 4-34. GEOREFERENCIACIÓN CENTROS DE ATENCIÓN EN SALUD
PÚBLICOS Y PRIVADOS ..................................................................................................149
FIGURA 4-35. MEJORAMIENTO INTEGRAL DE BARRIOS ............................................151
FIGURA 4-36. POSTULACIÓN VIVIENDA SALUDABLE NIVEL SISBEN .......................151
FIGURA 5-1. LOCALIZACIÓN TRAMO PUENTE GUILLERMO GAVIRIA – LA VIRGEN –
RANCHO CAMACHO .........................................................................................................165
FIGURA 5-2. CAPAS ANALIZADAS HERRAMIENTA TREMARCTOS PUENTE
GUILLERMO GAVIRIA – LA VIRGEN – RANCHO CAMACHO........................................168
FIGURA 5-3. ÁREAS DE DISTRIBUCIÓN DE ESPECIES SENSIBLES EN EL TRAMO
PUENTE GUILLERMO GAVIRIA – LA VIRGEN – RANCHO CAMACHO ........................169
FIGURA 5-4. LÍMITES DE LAS ÁREAS DEL SISTEMA RUNAP EN EL TRAMO PUENTE
GUILLERMO GAVIRIA – LA VIRGEN – RANCHO CAMACHO........................................169
FIGURA 5-5. PRIORIDADES DE CONSERVACIÓN EN EL TRAMO PUENTE
GUILLERMO GAVIRIA – LA VIRGEN – RANCHO CAMACHO........................................170
FIGURA 5-6. RESERVAS FORESTALES LEY SEGUNDA EN EL TRAMO PUENTE
GUILLERMO GAVIRIA – LA VIRGEN – RANCHO CAMACHO........................................171
FIGURA 5-7. UBICACIÓN NUEVA CASETA DE PEAJE RANCHO CAMACHO .............177

TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños

viii
LISTA DE TABLAS

TABLA 2-1. DOCUMENTOS NECESARIOS EN LA ELABORACIÓN DE UN DAA ............. 9


TABLA 2-2. PARÁMETROS DE CALIFICACIÓN DE IMPACTOS ...................................... 18
TABLA 2-3. FICHAS AMBIENTALES DEL PAGA ............................................................... 19
TABLA 2-4. FICHAS AMBIENTALES DE LOS LINEAMIENTOS DE EIA ......................... 25
TABLA 3-1. MEDIDAS DERESCATE Y MONITOREO ARQUEOLÓGICO ........................ 35
TABLA 3-2. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS ................................................................... 39
TABLA 3-3. APLICACIONES DE FACTORES SOCIALES DENTRO DEL PLAN DE
COMPENSACIONES ECONÓMICA .................................................................................... 47
TABLA 4-1. PLAN DE INTERVENCIONES PROPUESTO ...............................................102
TABLA 4-2. RESTRICCIONES SOCIOAMBIENTALES EN EL ANÁLISIS DE LOS
CORREDORES DEL PLAN DE INTERVENCIONES ........................................................103
TABLA 4-3. POSIBLES MEDIDAS DE MANEJO EN EL TRAMO YONDÓ – PUENTE
GUILLERMO GAVIRIA .......................................................................................................105
TABLA 4-4. ÁREA RURAL (VEREDAS) ............................................................................108
TABLA 4-5. CLASIFICACIÓN POR GRUPOS DE EDAD LA POBLACIÓN DEL
MUNICIPIO .........................................................................................................................110
TABLA 4-6. VEREDAS ELECTRIFICADAS.......................................................................114
TABLA 4-7. VEREDAS NO ELECTRIFICADAS ................................................................115
TABLA 4-8. COBERTURA EN ASEGURAMIENTO VIGENCIA 2011 ..............................119
TABLA 4-9. INSTITUCIONES Y ASEGURADORAS DE SALUD DISPONIBLES EN EL
MUNICIPIO .........................................................................................................................120
TABLA 4-10. EL NIVEL EDUCATIVO DEL MUNICIPIO ...................................................124
TABLA 4-11. ORGANIZACIONES DE LÍNEA BASE DEL MUNICIPIO ............................133
TABLA 4-12. RECEPCIÓN, EXPULSIÓN DE PERSONAS EN EL MUNICIPIO DE
BARRANCABERMEJA A CAUSA DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO 1997 – 2010 ...141
TABLA 4-13. USUARIOS DE ENERGÍA ............................................................................143
TABLA 4-14. USUARIOS POR TIPO DE SERVICIO ........................................................146
TABLA 4-15. DISTRIBUCIÓN DE AFILIADOS POR COMUNAS Y CORREGIMIENTOS
............................................................................................................................................147
TABLA 4-16. COBERTURA EDUCATIVA POR NIVELES ................................................152
TABLA 4-17. INVENTARIO GANADO BOVINO ................................................................153
TABLA 4-18. SACRIFICIO DE GANADO BOVINO 2011 ..................................................154
TABLA 4-19. PRODUCCIÓN BOVINA...............................................................................154
TABLA 4-20. SACRIFICIO DE GANADO PORCINO 2011 ...............................................155
TABLA 4-21. OFERTA TOTAL DE ALIMENTOS EN EL MUNICIPIO DE
BARRANCABERMEJA .......................................................................................................156
TABLA 4-22. IMPACTOS Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN TRAMO 1. YONDÓ – PUENTE
GUILLERMO GAVIRIA .......................................................................................................164
TABLA 5-1. PLAN DE INTERVENCIONES PROPUESTO ...............................................172

TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños

ix
TABLA 5-2. POSIBLES MEDIDAS DE MANEJO EN EL TRAMO PUENTE GUILLERMO
GAVIRIA – LA VIRGEN – RANCHO CAMACHO ..............................................................174
TABLA 5-3. IMPACTOS Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN TRAMO 2. PUENTE GUILLERMO
GAVIRIA – LA VIRGEN – RANCHO CAMACHO ..............................................................178

LISTA DE FOTOGRAFÍAS

FOTOGRAFÍA 4-1. PUENTE GUILLERMO GAVIRIA SOBRE EL RÍO MAGDALENA ...... 96


FOTOGRAFÍA 4-2. PASO DEL RÍO MAGDALENA PUENTE GUILLERMO GAVIRIA ...... 98
FOTOGRAFÍA 4-3. ZONA DE LA VÍA A REHABILITAR ...................................................100
FOTOGRAFÍA 4-4. AFECTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE ECOPETROL ......102
FOTOGRAFÍA 5-1. TRAMO 2. PUENTE GUILLERMO GAVIRIA – LA VIRGEN –
RANCHO CAMACHO .........................................................................................................166

TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños

x
1. GENERALIDADES

1.1 Introducción

En este documento se presenta la información relacionada con el área ambiental y social,


de acuerdo con los tipos de intervención propuestos por esta consultoría, para los tramos
que conforman el Corredor Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó, basada en
información secundaria tomada del portal de internet de Tremarctos, el Instituto de
Investigaciones en Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Planes de
Ordenamiento Territorial de los municipios de la jurisdicción del proyecto, información de
las Corporaciones Autónomas Regionales que tienen jurisdicción en la zona del proyecto
y la verificación en campo realizada por cada uno de los especialistas del área socio
ambiental.

Igualmente, el estudio de factibilidad en lo que se refiere a la parte predial para el


corredor, busca determinar las áreas que se van a intervenir para poder realizar un
análisis cuantitativo y cualitativo de la zona predial afectada, clasificando los predios
afectados por zonas, por características físicas, jurídicas y económicas, de esta manera
se determina el valor específico de los predios en cada uno de los tramos.

1.2 Objetivo y Alcance

1.2.1 Objetivo General

Realizar el análisis ambiental, social y predial para cada uno de los tramos que componen
el corredor vial, con el fin de generar los productos que sirven de herramienta para la
profundización de los estudios requeridos en la etapa de Diseño.

1.2.2 Objetivos Específicos

 Elaborar los lineamientos de PAGA para los tramos donde el tipo de intervención sea
Rehabilitación y/o Mantenimiento y Operación de la vía existente.

 Elaborar los lineamientos de E.I.A para los tramos donde el tipo de intervención sea
Mejoramiento de la vía existente y/o Construcción de vía nueva, siempre y cuando no
se requiera elaboración de D.A.A y/o haya sido aprobado por parte de la ANLA en
caso de ser requerido.
TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños

1
 Elaborar el Análisis de Alternativas para el tramo 5 “Puente La Paz – Lisboa” y definir
si se requiere o no presentar D.A.A a la ANLA.

 Realizar las actividades de gestión social, interactuando con la comunidad y la ANI,


con el fin de disminuir los riesgos e impactos que generará el desarrollo del proyecto.

 Determinar las áreas que se van a intervenir para poder realizar un análisis
cuantitativo y cualitativo de la zona predial afectada, clasificando los predios
afectados por zonas, por características físicas, jurídicas y económicas, de esta
manera se determina el valor específico de los predios en cada uno de los tramos.

1.2.3 Alcance

1.2.3.1 Ambiental

 Se debe hacer la revisión de los aspectos ambientales, establecer la demanda del


uso y aprovechamiento de los recursos naturales, identificando las medidas para
compensar y mitigar, prevenir y corregir impactos ambientales para cada tramo que
compone el corredor, e identificando aquellos que sean posibles obstáculos y
formular las soluciones para el adecuado desarrollo del proyecto.

 Definir las actividades (obras de control y mitigación, compensación, corrección y


monitoreo ambiental, entre otras), para prevenir afectaciones que se pueden
presentar y así definir la necesidad de ejecutar programas de educación ambiental.

 Revisar el estado y las necesidades de los permisos para uso y aprovechamiento de


recursos naturales, levantamiento de veda y sustracciones forestales, así como
licencias ambientales requeridas para el proyecto e incluir dentro de la evaluación de
los aspectos ambientales que afectan el análisis de costos (incluyendo medidas de
compensación) del proyecto y su ejecución.

 Identificar a lo largo del corredor las zonas de sensibilidad ambiental tales como:
parques naturales, áreas de reserva forestal, áreas protegidas, corredores biológicos,
distritos de manejo integral (DMI), distritos de riego, senderos ecológicos, humedales,
ciénagas, entre otras y elaborar los Lineamientos del Programa de Adaptación de
Guías Ambientales – PAGA.

 Revisar y evaluar la situación de licencias ambientales preexistentes, así como


Pasivos e incumplimientos ambientales de las licencias preexistentes y requeridas,
para orientar a la ANI y actualizar, modificar y/o tramitar nuevas licencias o permisos
para uso y aprovechamiento de recursos naturales.

TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños

2
 Describir y proponer las medidas de manejo, mitigación, prevención, compensación y
seguimiento de los impactos ambientales durante la fase de construcción y operación
del corredor y sus costos y programación.

 Elaborar los Lineamientos de Estudio de Impacto Ambiental – E.I.A., conforme a los


términos de referencia expedidos por la ANLA.

1.2.3.2 Social y Predial

 Evaluar las acciones de carácter social con el fin de adelantar una caracterización de
la zona de influencia impactada con base en las fuentes de información primaria y
secundaria, identificando aspectos demográficos, económicos, de servicios públicos,
vías de acceso y redes sociales e institucionales.

 Analizar el ancho de vía que se requeriría de acuerdo al diseño para determinar la


necesidad de adquirir terrenos, verificar las situaciones de ocupación de la vía, la
necesidad de los predios para intersecciones y de áreas complementarias o de
desarrollo conexo.

 Preparar la información necesaria para la estructuración del proyecto, apoyar las


decisiones de la ANI y realizar un análisis de los aspectos sociales y prediales
principales del corredor, incluyendo las zonas de reasentamiento.

 Identificar los riesgos socio-prediales del corredor y poder realizar el manejo


adecuado para su disminución.

1.3 Localización del Corredor del Proyecto

A continuación, en la FIGURA 1-1 se presenta la localización general del proyecto en los


departamentos de Antioquia y Santander.

Los municipios por los cuales pasa el proyecto corresponden a: Piedecuesta,


Floridablanca, Girón, Bucaramanga, Lebrija, Betulia, San Vicente del Chucurí, y
Barrancabermeja en el departamento de Santander, y Yondó en el departamento de
Antioquia. En la FIGURA 1-2 se presenta una imagen de municipios intervenidos por el
proyecto.

TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños

3
FIGURA 1-1. LOCALIZACIÓN DEL CORREDOR VIAL EN LOS DEPARTAMENTOS DE
SANTANDER Y ANTIOQUIA

FUENTE. Consultor, 2013

FIGURA 1-2. PLANO DE MUNICIPIOS

FUENTE. Consultor, 2013

En cuanto a las Corporaciones Autónomas Regionales – CAR’s, que tienen jurisdicción en


la zona del proyecto se encuentran las siguientes: Corporación Autónoma Regional para
la Defensa de la Meseta de Bucaramanga – CDMB (municipios de Bucaramanga, Lebrija,
Girón, Floridablanca y Piedecuesta), Corporación Autónoma Regional de Santander –
CAS (municipios de Betulia, San Vicente del Chucurí y Barrancabermeja) y Corporación
Autónoma Regional del centro de Antioquia – CORANTIOQUIA (municipio de Yondó). A
continuación se presenta una imagen con las CAR’s de la jurisdicción del proyecto.

TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños

4
FIGURA 1-3. PLANO DE CAR´S

FUENTE. Consultor, 2013

TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños

5
2. METODOLOGÍA PARA LA REALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES AMBIENTAL,
SOCIAL Y PREDIAL

A continuación se describe la Metodología presentada a la ANI para el desarrollo de las


actividades Ambiental, Social y Predial, conforme a lo requerido en el Anexo Técnico,
donde dice: “… El E.I. proporcionará y presentará, a partir de los requerimientos de
metodología y cronograma que le sean transmitidos por la ANI, una metodología de
trabajo donde se describa la forma en que pretende organizarse para cumplir con las
tareas previstas para el proyecto.

2.1 Revisión Ambiental, Social y Predial

La elaboración del Plan de Intervenciones – PIC contempla el levantamiento de


información secundaria a través de la recolección de la misma en entidades relacionadas
y en la aplicación de la herramienta Tremarctos con el fin de obtener datos preliminares
sobre el estado actual ambiental, social y predial del Corredor.

FIGURA 2-1. METODOLOGÍA DE LA REVISIÓN AMBIENTAL, SOCIAL Y PREDIAL

FUENTE. Consultor

TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños

6
2.1.1 Levantamiento de Información

Este consiste en elevar consulta de información secundaria en las entidades territoriales


que se encuentren dentro del área de influencia del corredor a intervenir, con el objeto de
obtener de primera mano los documentos de ordenamiento territorial (según aplique POT,
EOT, PBOT) vigentes a la fecha de realización del proyecto.

También serán consultadas las debidas Corporaciones Autónomas Regionales que se


encuentren en la jurisdicción del proyecto, que para el caso son la CAS (Corporación
Autónoma Regional de Santander), la CDMB (Corporación Autónoma Regional para la
Defensa de la Meseta de Bucaramanga) y Corantioquia (Corporación Autónoma Regional
del Centro de Antioquia).

Los entes cuya competencia está relacionada con minorías étnicas, territorios indígenas y
riqueza arqueológica en la nación, es decir el Ministerio del Interior, el INCODER y el
ICANH, serán igualmente consultados con el fin de obtener la información pertinente para
el área de influencia del proyecto y así tener en cuenta las debidas restricciones.

2.1.2 Implementación del Aplicativo Tremarctos

En todos los tramos, ya sea de rehabilitación, operación y mantenimiento, o la


construcción de segundas calzadas y/o tramos nuevos y de mejoramiento, se realizará un
análisis inicial (con base en información secundaria), para lo cual se consultará el
aplicativo www.tremarctoscolombia.org, el cual proporciona información preliminar que
debe ser verificada en campo, sobre áreas protegidas, reservas o parques, ecosistemas
representativos, ecosistemas especiales o de alto valor, especies amenazadas, especies
endémicas, especies migratorias, territorios étnicos, arqueología y minorías étnicas como
resguardos indígenas y tierras de comunidades negras, incluyendo consejos comunitarios
de afrodescendientes, por lo cual se constituye en herramienta de alertas tempranas para
posibles afectaciones a componentes biológicos o culturales.

De esta manera, se buscará identificar tempranamente, la existencia de parques


naturales, áreas de reserva forestal, áreas protegidas, corredores biológicos, páramos,
distritos de manejo integral (DMI), distritos de riego, senderos ecológicos, humedales,
ciénagas, zonas de recarga hídrica, santuarios de flora y fauna, vías de parques
naturales, distritos de conservación de suelos, entre otras.

2.1.3 Pasivos Ambientales

La consulta de pasivos ambientales, es decir, las deudas que tiene un proyecto por sus
afectaciones ambientales, se realiza directamente en entidades como las CARs, la ANLA
y el INVIAS.

En primera instancia se lleva a cabo la revisión de las base de datos de los proyectos
anteriores localizados en el Corredor que atañe a este documento, acto seguido se
TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños

7
consultan los expedientes de dichos proyectos y así, los archivos, oficios, informes de
seguimiento a los mismos.

La información anterior abastece una base de datos de pasivos elaborada por una de las
firmas consorciadas, la cual es insumo básico para la estructuración del PIC.

2.2 Elaboración del Diagnóstico Ambiental de Alternativas

Para el caso de tramos nuevos se ha previsto la ejecución de Diagnóstico Ambiental de


Alternativas – DAA con base en lo establecido en el decreto 2820 del 2010, Artículo 21.

Previo al planteamiento de alternativas, se seguirán los siguientes pasos:

 Se inscribirán los proyectos ante la Agencia Nacional de Licencias Ambientales -


ANLA y se, si se consultará a la entidad si se requiere o no, la presentación del
Diagnóstico Ambiental de Alternativas - DAA.

 Se verificará la presencia de reservas forestales nacionales, regionales, locales,


oficiales y civiles con la herramienta Tremarctos Colombia.

 Se buscará la presencia de especies endémicas o vedadas con la herramienta


Tremarctos Colombia.

 Se estimarán las medidas de compensación y los costos asociados.

 Se detectará la presencia de PNN, con la herramienta Tremarctos Colombia.

 Se buscará la presencia de ecosistemas especiales con la herramienta Tremarctos


Colombia y humedales con el convenio RAMSAR

 Se realizará el trámite de certificación de territorios de minorías étnicas ante


INCODER.

 Se ejecutará el trámite de certificación minorías étnicas ante el Ministerio del Interior.

 Se tramitará la certificación de Prospección arqueológica ante el Instituto Colombiano


de Antropología e Historia - ICANH.

Cada tramo en cuestión será analizado a la luz de las licencias ambientales existentes
antes de iniciar los estudios, para lo cual se visitarán las diferentes autoridades
ambientales, tanto de orden nacional (ANLA), como de orden local (CAR´S). Se
establecerán si existen pasivos ambientales, así como obligaciones pendientes de
cumplir.

TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños

8
Posteriormente se realizará el análisis de cada tramo de acuerdo con el Decreto 2820 de
2010 en el que se establece en el Artículo 8° (…) Es competencia del Ministerio de
Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (…) 8. Ejecución de obras públicas.
Proyectos de la red vial nacional referidos a:

 La construcción de carreteras, incluyendo puentes y demás infraestructura asociada a


la misma.
 La construcción de segundas calzadas
 La construcción de túneles con sus accesos

Eventualmente, si la competencia corresponde a las Corporaciones Autónomas


Regionales, se revisará el Artículo 9°, numeral 7. Proyectos en la red vial secundaria y
terciaria del mencionado Decreto.

Surtido lo anterior se determinarán los pasos a seguir, comenzando por la inscripción del
proyecto y preguntando a la autoridad ambiental si el proyecto en cuestión requiere
presentar un DAA. La autoridad ambiental responderá en su tiempo y solicitará o
exonerará la presentación de este requerimiento.

En el primer caso se deberá elaborar el DAA, siguiendo los términos de referencia


señalados en la Resolución Nº 1277 del año 2006, expedida por el MAVDT y que
corresponden al código DA-TER-3-01 Proyectos Lineales. Se aclara que para la
ejecución, los DAA, se seguirá en detalle la “Metodología General para la Presentación de
Estudios Ambientales” del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

En el segundo caso, con los términos de referencia para segundas calzadas se dejarán
los lineamientos para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental - EIA respectivo.

En caso de no requerir licencia, se revisará la pertinencia de obtención de permisos


ambientales.

A continuación se relacionan los documentos necesarios para cada una de los casos
señalados anteriormente.

TABLA 2-1. DOCUMENTOS NECESARIOS EN LA ELABORACIÓN DE UN DAA

Documento Código
Términos de referencia para la elaboración del Diagnóstico Ambiental de
DA-TER-3-01
Alternativas para proyectos lineales
Términos de referencia para la elaboración de E.I.A., para la construcción de
VI-TER- 1-01
carreteras
Términos de referencia para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental
VI-TER- 1-02
para la construcción de túneles y sus accesos
Términos de referencia para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental
VI-TER-1-02
para la construcción de segundas calzadas en terreno plano a semi-ondulado
FUENTE. Consultor

TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños

9
La metodología para la elaboración del DAA correspondiente será el siguiente:

FIGURA 2-2. METODOLOGÍA DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE ALTERNATIVAS

FUENTE. Consultor
TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños

10
El Diagnóstico Ambiental de Alternativas ejecutado para los tramos objeto se realizará
bajo un enfoque de las diferentes disciplinas que requiere un estudio de este tipo,
teniendo en cuenta los elementos ambientales que potencialmente se puedan afectar en
su etapa de construcción:

 Para la evaluación y análisis de la información secundaria se trabajará con los


documentos de ordenamiento territorial que apliquen, cartografía IGAC, orto-fotos,
información primaria obtenida mediante visitas de campo y entrevistas a los líderes
comunitarios y autoridades municipales, obteniendo una línea base enriquecida con
información actualizada. Se elaborará teniendo como base la metodología para la
presentación de estudios ambientales expedida por el Ministerio de Ambiente,
Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT) acogida mediante la Resolución 1503 del 4
de agosto de 2010, así como la Resolución 1415 de agosto 17 de 2012 que establece
el modelo de Almacenamiento Geográfico.

 Es importante tener en cuenta las visitas de campo que serán realizadas por el grupo
de especialistas de las diferentes áreas, validando la información secundaria y
recorriendo cada una de las alternativas propuestas con el fin de verificar el grado de
afectación a los recursos naturales y a la dimensión social (información primaria).

 La información técnica del presente estudio, se realizará con base en los pre-diseños
(alineamientos viales) de los corredores propuestos.

 En cuanto a los medios físico y biótico, como complemento a la información


secundaria se contará con fotografías aéreas y verificaciones en campo de la
información.

 Una vez se cuente con las alternativas propuestas para los tramos objeto, se
realizará la evaluación de aspectos socio-ambientales teniendo en cuenta los criterios
relacionados con los medios abiótico, biótico y socioeconómico. Para la evaluación de
impactos, se aplicó la metodología propuesta por Coles (1987) ajustada por Ramírez
y Sabogal Ing. Ltda., la cual permite identificar, interpretar y prevenir los Impactos que
se generan sobre el entorno para cada una de las alternativas.

 Conociendo cuales son los posibles impactos socio-ambientales que se pueden


presentar en la ejecución de las actividades constructivas de cualquiera que sea la
alternativa seleccionada, se formularán las estrategias de manejo para mitigar la
afectación esperada en la fase constructiva.

El documento contará con los siguientes capítulos:

 Resumen Ejecutivo
 Capítulo 1. Generalidades
 Capítulo 2. Criterios para la identificación de alternativas
 Capítulo 3. Descripción de las alternativas
 Capítulo 4. Caracterización del área de influencia del proyecto
TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños

11
 Capítulo 5. Demanda de recursos naturales
 Capítulo 6. Evaluación ambiental
 Capítulo 7. Zonificación de manejo ambiental del proyecto
 Capítulo 8. Estrategias de manejo ambiental
 Capítulo 9. Estrategias de seguimiento y monitoreo del proyecto
 Capítulo 10. Estudios complementarios
 Capítulo 11. Plan de Contingencia
 Capítulo 12. Comparación de alternativas
 Anexos

En todo caso, la Consultoría procederá a elaborar un documento con las


recomendaciones necesarias e indispensables para que el Contratista o Concesionario
seleccionado las tenga en cuenta en la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental
correspondiente, en un todo con los T. de R. que se requieran, con base en la Tabla 1 y
conforme a los siguientes requerimientos de los pliegos:

 Identificación de otros elementos claves a ser considerados en el Estudio de Impacto


Ambiental (EIA) y de gestión ambiental y recomendaciones.
 Estimación y programación para la realización futura de un Plan de Manejo Ambiental
(PMA).
 Apoyo al E.I. en cuestiones ambientales durante la etapa de licitación.

2.2.1 Análisis de la Situación Social

A partir de la definición del grado de intervención real en cada corredor, se buscará que
los estudios y diseños consideren las condiciones actuales y futuras de los predios
intervenidos. Para lograr esto, la consultoría coordinará las interacciones entre los
especialistas de las áreas social, predial y técnicas, mediante reuniones periódicas para
asegurar que los estudios técnicos y la realidad social y predial estén debidamente
alineados. Se caracterizará la zona con los aspectos relevantes tanto del área de
influencia directa, como indirecta y se plantearán las medidas para mitigar los impactos
que se generen en la etapa constructiva. Se tomará como referencia, los requerimientos
de los términos de referencia para proyectos lineales del Ministerio de Medio Ambiente.
Se debe tener en cuenta que la información relacionada con el componente social será
entregada en el mismo documento de DAA con el componente ambiental.

2.2.2 Análisis de la Situación Social Predial

La consultoría cubrirá con información secundaria y comprobaciones puntuales en los


sitios que lo ameriten, los siguientes aspectos específicos:

 Verificación del Plan de Intervenciones desde el punto de vista social-predial. El área


social evaluará los impactos y las alternativas que se identifique desde un criterio
social en el marco del análisis del Plan de Intervenciones.
TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños

12
 Realizar un mapeo sectorizado de la población ubicada en el área de influencia de los
corredores considerando sus principales características socioeconómicas. Inventario
de viviendas incluyendo características generales, físicas, unidades sociales
residentes y productivas u otras.

 Realizar un diagnóstico y caracterización socio-económica con base en información


secundaria (Planes de Ordenamiento Territorial – POT PBOT o EOT municipales
según corresponda).

 De igual manera deberá solicitar al Ministerio del Interior la certificación de presencia


de Comunidades Negras, Indígenas, Raizales o Palanqueras y al INCODER la
certificación de territorios y resguardos legalmente constituidos.
 Determinar si se requieren Consultas Previas con comunidades debidamente
certificadas.

 En función de las características de los Proyectos, particularmente trazados


preliminares de las obras de los corredores se identificarán los posibles impactos
sociales que podrían ser generados, con especial atención en aquellos que podrían ir
en detrimento de los grupos sociales y poblaciones identificadas.

 Se determinará el costo aproximado de cada una de las acciones de manejo


propuestas, así como el costo y programación de la implementación de los
instrumentos de gestión social aplicables a los Proyectos de concesión a cargo de la
Agencia como lo son: Plan Social Básico, Plan de Compensaciones Socioeconómicas
y Plan de Gestión Social, entre otros aspectos.

 Se identificarán posibles grupos sociales objeto de reasentamiento y sus condiciones


de organización interna.

 Se preparará un marco de reasentamiento, que incluya los principios y lineamientos


para la preparación de un plan de reasentamiento detallado (Resolución 077/12).

 Se identificarán comunidades de desplazados cuya situación no haya sido resuelta y


presentar opciones para su gestión.

2.3 Análisis Ambiental, Social y Predial para los tramos de Rehabilitación,


Mantenimiento y Operación

2.3.1 Análisis Ambiental

En los tramos de rehabilitación, operación y mantenimiento, para los cuales deba


presentarse Programa de Adaptación a la Guía Ambiental -PAGA, como para los tramos
nuevos y de mejoramiento que requieran Diagnósticos Ambiental de Alternativas –DAA,
TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños

13
se realizará un análisis inicial (con base en información secundaria), para lo cual se
consultará el aplicativo www.tremarctoscolombia.org, el cual proporciona información
preliminar que debe ser verificada en campo, sobre áreas protegidas, reservas o parques,
ecosistemas representativos, ecosistemas especiales o de alto valor, especies
amenazadas, especies endémicas, especies migratorias, territorios étnicos, arqueología y
minorías étnicas como resguardos indígenas y tierras de comunidades negras, incluyendo
consejos comunitarios de afrodescendientes, por lo cual se constituye en herramienta de
alertas tempranas para posibles afectaciones a componentes biológicos o culturales.

De esta manera, se buscará identificar tempranamente, la existencia de parques


naturales, áreas de reserva forestal, áreas protegidas, corredores biológicos, páramos,
distritos de manejo integral (DMI), distritos de riego, senderos ecológicos, humedales,
ciénagas, zonas de recarga hídrica, santuarios de flora y fauna, vías de parques
naturales, distritos de conservación de suelos, entre otras.

Por otra parte, se realizará consulta de información secundaria en las entidades


territoriales que se encuentren dentro del área de influencia del corredor a intervenir, con
el objeto de obtener de primera mano los documentos de ordenamiento territorial (según
aplique POT, EOT, PBOT) vigentes a la fecha de terminación del proyecto.

También serán consultadas las debidas Corporaciones Autónomas Regionales


intervinientes, que para el caso son la CAS (Corporación Autónoma Regional de
Santander), la CDMB (Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de
Bucaramanga) y Corantioquia.

Los entes cuya competencia está relacionada con minorías étnicas, territorios indígenas y
riqueza arqueológica en la nación serán igualmente consultados con el fin de obtener la
información pertinente para el área de influencia del proyecto y así tener en cuenta las
debidas restricciones.

Todo lo anterior con el fin de soportar de manera más precisa la información recopilada a
través del aplicativo Tremarctos.

A continuación se realiza la descripción de la metodología que se implementará para la


recolección, procesamiento y análisis de información primaria y secundaria empleada, así
como la identificación de impactos y el plan de manejo ambiental para la elaboración del
Programa de Adaptación de la Guía Ambiental - PAGA.

Esta metodología se ha desarrollado teniendo en cuenta los lineamientos establecidos en


la Guía Ambiental de Proyectos Lineales de INVIAS, versión de abril de 2011, e incluye
los siguientes aspectos:

TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños

14
FIGURA 2-3. METODOLOGÍA PARA LOS LINEAMIENTOS DEL PLAN DE ADAPTACIÓN DE LA
GUÍA AMBIENTAL - PAGA
PIC INSUMOS PRODUCTO PRODUCTO - PAGA
CONTEXTO GENERAL DEL ÁREA DE
INFLUENCIA.
NECESIDAD DE PERMISOS AMBIENTALES.
DEFINIR ALCANCE DEL PROYECTO INTRODUCCIÓN
OBJETIVO Y ALCANCE DEL DOCUMENTO.
MARCO LEGAL.
METODOLOGIA.
CONTENIDO.

GENERALIDADES CONTRACTUALES

RELACIÓN DE OBRAS A EJECUTAR


CRONOGRAMA DE LAS OBRAS

IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN
DE LAS ACTIVIDADES CONSTRUCTIVAS
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
PERSONAL Y MAQUINARIA DEL PROYECTO

LOCALIZACION GEOGRÁFICA
ÁREA DE INFLUENCIA Y LINEA
DEMANDA AMBIENTAL BASE

DEFINICION DE AREAS DE INFLUENCIA

DESCRIPCIÓN ESPECIFICA DE LAS


CONDICIONES DEL ÁREA DE INFLUENCIA

BIOTICA – ABIOTICA- SOCIAECONOMICA Y


CULTURAL

INFORMACION DE HIDROLOGIA Y GEOLOGIA.

IDENTIFICAR PERMISOS REQUERIDOS

ENTREGAR INFORMACIÓN SOBRE


POTENCIALES FUENTES DE MATERIALES Y USO DE RECURSOS AMBIENTALES
SITIOS ZODMES

GESTIÓN PARA LA OBTENCIÓN DE LOS


PERMISOS, LICENCIAS, AUTORIZACIONES Y/O
CONCESIONES.

IDENTIFICACION Y VALORACIÓN DE IMPACTOS.

CARACTERIZACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN.
IMPACTOS

IDENTIFICACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE LA


GUIA APLICABLES.

ELABORACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE LA


GUIA DESARROLLO DE LOS PROGRAMAS Y CRONOGRAMA DE LOS PROGRAMAS
DEFINICIÓN DE INDICADORES. PROYECTOS DE LA GUIA Y PROYECTOS DE LA GUIA
ELABORACIÓN DE FORMATOS

ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO PRESUPUESTO DE LOS PROGRAMAS Y


PROYECTOS DE LA GUIA

DESARROLLO DEL PSO, PANORAMA Y PLAN DE PLAN DE CONTINGENCIA, PROGRAMA DE


CONTINGENCIA SALUD OCUPACIONAL, PANORAMA DE
FACTORES DE RIESGO

FUENTE. Consultor

TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños

15
2.3.1.1 Introducción

Ubica el contexto general del área de influencia, alcance de las obras y necesidades de
permisos ambientales. Establece el objetivo y alcance del documento, el marco de
referencia legal, la metodología y el contenido del documento.

2.3.1.2 Descripción del Proyecto

Hace referencia a la localización geográfica del proyecto, indicando el departamento,


municipio y vereda o corregimiento donde se ubica; la descripción de las obras a ejecutar,
la identificación de las actividades constructivas susceptibles de producir impactos
ambientales, un breve resumen de las generalidades contractuales; la demanda ambiental
del proyecto, necesidades de personal y maquinaria del proyecto.

2.3.1.3 Área de Influencia y Línea Base Ambiental

a) Área de influencia Directa (AID)

El área de influencia directa (AID) de un proyecto, es el espacio geográfico que puede


recibir impactos directamente, por la ejecución de las obras y/o actividades. Se
incluirá el mapa correspondiente. Como criterios generales para definir el área de
influencia directa, AID, se utilizarán los mencionados en la Guía Ambiental del
INVIAS.

Para la delimitación del área de influencia directa del proyecto se tendrá en cuenta
que se manifestarán los impactos generados por la ejecución de las obras en el
corredor vial y sitios críticos, posteriormente se ajustarán, teniendo en cuenta las
condiciones reales del proyecto.

b) Línea base o caracterización físico - biótica y social.

Consiste en la descripción específica de las condiciones del área de influencia


directa, para los componentes biótico, físico y socioeconómico. Para esta labor se
realizarán las diferentes visitas a campo que sean necesarias. Se realizará una visita
inicial de reconocimiento y de acuerdo con los resultados encontrados se
programarán otras adicionales en caso de requerirse. Estas visitas se realizarán de
manera interdisciplinaria, para así obtener los conceptos de los demás especialistas
desde cada una de sus áreas, y se levantará la información primaria debidamente
soportada en un registro fotográfico, lo más detalladas posible.

La recolección de información secundaria se realizará sobre la documentación


existente en las diferentes corporaciones autónomas regionales, Institutos
descentralizados como el IDEAM, IGAC, etc., alcaldías de los diferentes municipios y
el mismo INVIAS, entre otros.

TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños

16
La caracterización física, biótica, socioeconómica y cultural, es la columna vertebral
del PAGA. Con esta información se logran identificar los impactos que el proyecto
genera al entorno y a la comunidad. Se dejará constancia de los impactos
identificados sin proyecto y de las medidas a ejecutar desde el proyecto para control
y/o mitigación. A partir de esta base, se establecen los Programas de Manejo
Ambiental y definen los indicadores de impacto (positivos/negativos) del proyecto.

En términos generales, la línea base se realizará teniendo en cuenta la información


primaria y secundaria recolectada y mencionada ella en la descripción de la
metodología general descrita anteriormente. A continuación se establecerá el manejo
de la información existente y obtenida anteriormente y la que se recolectará durante
la ejecución de los estudios.

2.3.1.4 Uso de Recursos Naturales

Requiere la identificación y gestión para la obtención de los permisos, licencias,


autorizaciones y/o concesiones necesarios para la ejecución de las obras.

2.3.1.5 Caracterización e Identificación de los Impactos Ambientales

Se refiere a la identificación y valoración de impactos generados por el desarrollo del


proyecto, y que sirve como base para la identificación de los programas de la GUÍA que
aplican.

 Como resultado de la línea base ambiental elaborada para el AID, se deben


establecer los impactos ambientales SIN PROYECTO.

 A partir de las actividades del proyecto y de la línea base ambiental elaborada para el
AID, a través de una matriz simple, causa-efecto (matriz de interacciones), se
identificarán los impactos susceptibles de generarse.

 Finalmente se establecerá la evaluación cuantitativa de los impactos ambientales y


sociales que genere el proyecto, tomando como referencia los indicadores del
impacto establecidos en la Guía.

 La metodología de evaluación de los impactos propuesta, corresponde a la de Coles


1987, mejorada por el grupo Ambiental, en la cual se evalúan los siguientes
parámetros:

Carácter Extensión Duración Intensidad Reversabilidad

TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños

17
Adicionalmente, la Magnitud, se califica como:

Alta Promedio > 2.4


Media 1.6 >Promedio > 2.4
Baja Promedio < 1.6

Estos valores serán asignados de acuerdo con las características específicas del medio
en estudio, teniendo en cuenta los efectos primarios, secundarios y terciarios producidos
durante cada una de las etapas.

Para obtener el peso total del impacto sobre cada elemento, se realiza un promedio de las
magnitudes de todos los impactos causados por las diferentes actividades sobre dicho
elemento, con el fin de obtener un valor que oscile entre 0 y 3.

Al peso total del impacto, se le asignó una señal visual que permitió identificar rápida y
fácilmente los elementos ambientales que han sido susceptibles de mayor intervención.

TABLA 2-2. PARÁMETROS DE CALIFICACIÓN DE IMPACTOS

CATEGORÍA DE CALIFICACIÓN
PARÁMETRO
CALIFICACIÓN NUMÉRICA
Positivo +
Carácter
Negativo -
Regional 3
Extensión Local 2
Puntual 1
Largo plazo 3
Duración Mediano plazo 2
Corto plazo 1
Alta 3
Intensidad Media 2
Baja 1
Irreversible. 3
Reversibilidad Mediano Plazo 2
Corto Plazo 1
Alta >2,4
Magnitud Media 2,4-1,6
Baja <1,6
FUENTE. Consultor

Para la identificación, predicción y evaluación de los impactos se partirá de la línea base,


la cual se constituye en el marco de análisis sobre cómo el proyecto puede modificar el
entorno o ambiente relacionado, incluida la población, su infraestructura urbana y sus
actividades.

Así mismo, se utilizará la información sobre el proyecto en cuanto a diseños,


especificaciones y demás aspectos para compararla con las características del área de

TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños

18
influencia directa del corredor vial y la infraestructura complementaria, estableciendo así
las implicaciones que tendría su implementación.

El Escenario “Sin Proyecto” se evaluará a través de la información contenida en la línea


base, es decir la situación actual, con la estructura y dinámica actual ambiental de la zona
de estudio sin considerar las obras del proyecto. Por otra parte, en el escenario “Con
Proyecto” deberán considerarse las principales incidencias de las obras tanto en la etapa
de construcción como en la de operación.

2.3.1.6 Desarrollo de los Programas y Proyectos de la Guía

De acuerdo con las actividades a ejecutar e identificados los impactos ambientales, se


definirán los programas y/o proyectos que apliquen para el proyecto a realizar. En
principio los programas y/o proyectos que se deben presentar, son los siguientes:

TABLA 2-3. FICHAS AMBIENTALES DEL PAGA

Programa N° Proyecto Código


Desarrollo y 1 Conformación del grupo de gestión ambiental DAGA-1.1-01
Aplicación de la 2 Capacitación ambiental al personal de obra DAGA-1.2-02
Gestión Ambiental 3 Cumplimiento requerimientos legales DAGA-1.3-03
Proyecto de manejo integral de materiales de
1 PAC-2.1-04
construcción
2 Proyecto de explotación fuentes de materiales PAC-2.2-05
Proyecto de señalización frentes de obras y sitios
Programa Actividades 3 PAC-2.3-06
temporales.
Constructivas
Proyecto de manejo y disposición final de escombros y
4 PAC-2.4-07
lodos
Proyecto de manejo y disposición final de residuos sólidos
5 PAC-2.5-08
convencionales y especiales
1 Proyecto de manejo de aguas superficiales PGH-3.1-09
Programa Gestión
Hídrica Proyecto de manejo de residuos líquidos domésticos e
2 PGH-3-2-10
industriales
Programa de 1 Proyecto de manejo del descapote y cobertura vegetal PBSE-4.1-11
Biodiversidad y 2 Proyecto de recuperación de Áreas Afectadas PBSE-4.2-12
Servicios 3 Proyecto de protección de fauna PBSE-4.3-13
Ecosistémicos 4 Proyecto de protección de ecosistemas sensibles PBSE-4.4-14
Proyecto Instalación, funcionamiento y desmantelamiento
1 PMIT-5.1-15
Programa Manejo de de campamentos y sitios de acopio temporal
Instalaciones Proyecto de instalación, funcionamiento y
Temporales, de 2 desmantelamiento de las instalaciones para la planta de PMIT-5-2-16
Maquinaria y Equipos trituración, asfalto o concreto
3 Proyecto de manejo de maquinaria, equipos y vehículos PMIT-5.3-17
1 Proyecto de Atención a la Comunidad PGS-6.1-18
Programas de Gestión 2 Proyecto de Información y Divulgación PGS-6.1-19
Social Proyecto para el Manejo de La Infraestructura de Predios
3 PGS-6.1-20
y Servicios Públicos
TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños

19
Programa N° Proyecto Código
4 Proyecto de Recuperación del Derecho de Vía PGS-6.1-21
5 Proyecto de Cultura Vial y Participación Comunitaria PGS-6.1-22
6 Proyecto de Contratación Mano de Obra PGS-6.1-23
7 Proyectos Productivos PGS-6.1-24
8 Proyecto Protección al Patrimonio Arqueológico y Cultural PGS-6.1-25
9 Proyecto de Gestión Socio Predial PGS-6.1-26
Nota: Se justificarán los programas que no apliquen en este caso.
FUENTE. Consultor

2.3.1.7 Cronograma de Ejecución

El cronograma de ejecución del PAGA deberá estar relacionado con el plan de obra.

2.3.1.8 Presupuesto del PAGA

Para esta labor, se tendrá como modelo lo consignado en la Tabla 7-2 de la Guía
Ambiental del INVIAS, donde se presenta la relación de las especificaciones generales de
construcción y los programas contenidos en la Guía.

2.3.1.9 Plan de Contingencia

El Plan de Contingencia (PC), deberá garantizar el manejo oportuno y eficiente de todos


los recursos técnicos, humanos, económicos con los que debe contar el contratista o
concesionario para la atención de situaciones de emergencia que se puedan presentar
durante las actividades constructivas y de operación de la vía; tiene como fin fundamental
prevenir, mitigar y corregir los daños que se puedan ocasionar sobre los componentes
ambientales en el área de influencia del proyecto, los patrones normales de vida o
actividad humana y en el funcionamiento de los ecosistemas involucrados.

El Plan de Contingencia deberá contener como mínimo:

a) Alcance: Establecer el ámbito de aplicación.

b) Análisis de Riesgos: El análisis de riesgos busca proveer información útil para la toma
de decisiones que identifique las áreas que requerirán la aplicación de un Plan de
Contingencia en el caso de una eventualidad. Para realizar el análisis de riesgo se
debe conocer las amenazas naturales y antrópicas (exógenas y endógenas) a que
está sometido el proyecto y la vulnerabilidad de los componentes ambientales,
sociales y de la infraestructura existente ubicada en el área de influencia directa.

Una vez realizado el análisis de riesgos, se debe elaborar el Plan de Contingencia


(PC), que contendrá las medidas de respuesta para atender eventuales emergencias.

TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños

20
El Plan de Contingencia estará estructurado en tres planes básicos: Plan Estratégico,
Plan Operativo y Plan Informativo.

 El Plan Estratégico contiene el alcance, la cobertura geográfica y social,


organización, asignación de responsabilidades y los niveles de respuesta.

 El Plan Operativo establece los procedimientos básicos de la operación y define


las bases y mecanismos de notificación, organización y funcionamiento.

 El Plan Informativo establece las bases de lo que se requiere en términos de


manejo de información, a fin de que los planes estratégicos y operativos sean
eficientes, a partir de la recopilación, capacitación y actualización permanente.

2.3.2 Análisis de la Situación Social

Las actividades sociales parten de la directriz de la Guía de Manejo Ambiental donde se


elaboran y ajustan las fichas sociales a la realidad de los tramos estudiados. Debe
realizarse la socialización del proyecto a las comunidades y entes municipales,
informando por escrito a la entidad municipal con una presentación en Power Point
registrando allí los aspectos más importantes del proyecto y las características del
estudio. Se debe tener en cuenta, que la información relacionada con el componente
social será entregada en el mismo documento del PAGA con el componente ambiental.

Las fichas sociales se encuentran relacionadas en la FIGURA 2-4.

Adicional a las actividades anteriores se deben desarrollar las siguientes acciones:

 Evaluar las acciones de carácter social para lo cual se debe adelantar una
caracterización de la zona de influencia impactada con base en la consulta de fuentes
de información primaria y secundaria, identificando aspectos demográficos,
económicos, de servicios públicos, vías de acceso y redes sociales e institucionales.

 La información social debe ser analizada de manera cuantitativa y cualitativa, como


resultado de este análisis deben establecerse los impactos sociales generados por el
proyecto y las acciones de compensación y/o mitigación de los mismos; en tal
sentido, se deben realizar como mínimo las siguientes acciones:

 En caso de requerirse la adquisición de predios o franjas de terreno, se debe


realizar en campo un inventario de viviendas y un censo poblacional (en el
inventario de predios, incluir las estructuras familiares) en el área requerida para
la ejecución de las obras, en el cual se identifique claramente las características
socioeconómicas de la población sujeto y cuantificar de acuerdo con los
lineamientos de las Resoluciones 545 y 077 de la ANI, dando un valor estimativo
de la aplicación de plan de compensaciones, de la formulación y ejecución del
plan social básico y/o del reasentamiento poblacional en caso de presentarse

TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños

21
unidades sociales ocupantes irregulares que puedan llegar a ser impactadas por
la construcción de las obras.

 Identificar y verificar la naturaleza jurídica y organizativa de las diferentes obras


de equipamiento comunal que se verán afectadas, con el fin de cuantificar un
valor estimado de los costos de las medidas de compensación que harán parte
del plan de manejo ambiental (Plan de Gestión Social); en la medida que los
costos de compensación y el manejo del equipamiento deben incluirse en las
Fichas del Plan de Gestión Social.

FIGURA 2-4. FICHAS DEL PLAN DE GESTIÓN SOCIAL

Garantizar la participación real y


efectiva de las comunidades Identificar interlocutores válidos
ubicadas en el área de influencia y los grupos poblacionales sujeto
directa y regional a través de: Revisar planes de Ordenamiento (organizaciones de base, líderes
Articulación con Entes Territorial comunitarios, ONGs, veedurías
Municipales ubicados en el área ciudadanas, etc que tengan
de influencia directa del presencia en la zona
corredor vial

Identificación de comunidades
étnicas, verficado en las bases de
datos de cada municipio y solicitando
los certificados de comunidades Acercamiento e información
étnicas a la Dirección de Consultas sobre el proyecto y sus
Previas del Mininterior. El estudio implicaciones en el área de
debe determinar si de las actividades estudio, a las Autoridades
proyectadas en el corredor vial, se Regionales y Locales, alos
derivan impactos económicos, Ciudadanos y Comunidades
sociales o culturales sobre las Organizadas
comunidades indígenas o negras que
requieran un Proceso de Consulta
previa de conformidad con la Ley

FUENTE. Consultor

2.3.3 Análisis de la Situación Predial

En el caso de Rehabilitación, Operación y Mantenimiento, en principio el proyecto no se


saldrá del derecho de vía, por lo cual no está prevista inicialmente la compra de predios,
sin embargo y ya que sean verificados los estudios y diseños, será posible que existan
predios que queden incluidos y así deba evaluarse si existe la necesidad de adquirir
terrenos o franjas de los mismos.

Con base en el análisis predial y métodos evaluadores como encuestas, información de


ofertas o transacciones recientes, se determinará de manera aproximada el valor de
TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños

22
mercado promedio de la zona, con los cuales se calcularán los costos de adquisición de
terrenos en caso de ser necesario. Se presentará especial interés en la estimación del
presupuesto y programación para la implementación del PAGA.

Se debe realizar un estimativo de los costos y requerimientos necesarios para la


implementación del Plan Social Básico y Plan de Compensaciones Socioeconómicas
(esto si sólo se requiere traslado de unidades sociales relacionadas en los inmuebles a
adquirir), presentando especial interés en la estimación del presupuesto y programación
para la implementación del PAGA.

2.4 Análisis Ambiental, Social y Predial para los tramos de Mejoramiento y


Nuevos

2.4.1 Análisis Ambiental

Para el caso de construcción de segundas calzadas y calzadas sencillas se elabora


inicialmente el Diagnóstico Ambiental de Alternativas, conforme a lo descrito en el literal
f.2 Volumen II. Diagnóstico Ambiental de Alternativas del numeral (ii) Plan de
Intervenciones.

Una vez seleccionada la alternativa se elaboran los “Lineamientos de Estudios de Impacto


Ambiental”.

Estos documentos se estructuran con base en los términos de referencia VI-TER-1-02


“PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN DE SEGUNDAS CALZADAS EN TERRENO
PLANO A SEMIONDULADO” y VI-TER-1-01 “PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN DE
CARRETERAS”.

En caso de no requerir licencia, se revisará la pertinencia de obtención de permisos


ambientales.

La metodología para la elaboración de los lineamientos de EIA incluye visitas de


reconocimiento, mediciones de campo con equipos especializados de última tecnología y
aplicación de metodologías de evaluación y diseño de pavimentos, que conducirán a
dicho diagnóstico y al establecimiento de la propuesta de intervención. Ver FIGURA 2-5.

2.4.1.1 Introducción

Hace referencia a la localización geográfica del proyecto, indicando el departamento,


municipio y vereda o corregimiento donde se ubica.

2.4.1.2 Descripción del Proyecto

Relaciona las obras a ejecutar y las especificaciones del diseño del proyecto.
TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños

23
2.4.1.3 Caracterización Ambiental

Consiste en la descripción específica de las condiciones del área de influencia directa,


para los componentes biótico, físico y socioeconómico. Para esta labor se realizará una
visita inicial de reconocimiento y de acuerdo con los resultados encontrados se
programarán otras adicionales en caso de requerirse.

La caracterización estará basada en la recolección de información secundaria, la cual se


realizará sobre la documentación existente en las diferentes corporaciones autónomas
regionales, Institutos descentralizados como el IDEAM, IGAC, etc., alcaldías de los
diferentes municipios y el mismo INVIAS, entre otros.

Con esta información se logran identificar los impactos que el proyecto genera al entorno
y a la comunidad. A partir de esta base, se establecen los Programas de Manejo
Ambiental y definen los indicadores de impacto (positivos/negativos) del proyecto.

FIGURA 2-5. METODOLOGÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS LINEAMIENTOS


DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

FUENTE. Consultor
TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños

24
2.4.1.4 Identificación de Permisos Ambientales

De acuerdo con las actividades de obra se identificará la necesidad de obtención de los


permisos, licencias, autorizaciones y/o concesiones necesarios para la ejecución de las
obras.

2.4.1.5 Programas de Manejo Ambiental – Programa de Gestión Social

De acuerdo con las actividades a ejecutar e identificados los impactos ambientales, se


definirán los programas y/o proyectos que apliquen para el proyecto a realizar. En
principio los programas y/o proyectos que se deben presentar, son los siguientes:

TABLA 2-4. FICHAS AMBIENTALES DE LOS LINEAMIENTOS DE EIA

PROGRAMAS FICHA
PROGRAMA DE
DESARROLLO Y
GA-00 Programa de gestión socio-ambiental.
APLICACIÓN DE LA
GESTIÓN AMBIENTAL
Manejo y disposición de materiales sobrantes de
GA-01
excavación ZODMES.
GA-02 Manejo de taludes.
GA-03 Manejo de fuentes de materiales.
GA-04 Manejo de plantas de trituración, concreto y asfalto.
Manejo de patios de almacenamiento y talleres de
MANEJO DEL SUELO GA-05
mantenimiento.
(ABIÓTICO)
GA-06 Manejo de explosivos y ejecución de voladuras.
GA-07 Manejo de materiales y equipos de construcción
GA-08 Manejo de residuos líquidos
Manejo de residuos sólidos, domésticos industriales y
GA-09
peligrosos
GA-10 Manejo morfológico y paisajístico
GA-11 Manejo de residuos líquidos
MANEJO DEL GA-12 Manejo de residuos sólidos
RECURSO HÍDRICO GA-13 Manejo de cruces de cuerpos de agua
(ABIÓTICO) GA-14 Manejo de la captación
GA-15 Manejo de escorrentía
MANEJO DEL
RECURSO AIRE GA-16 Manejo y control de fuentes de emisiones y ruido
(ABIÓTICO)
PROGRAMA DE GA-17 Por la afectación del suelo
COMPENSACIÓN
PARA EL MEDIO
GA-18 Por la afectación del recurso hídrico
ABIOTICO

MANEJO DEL SUELO GA-19 Manejo de remoción de cobertura vegetal y descapote

TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños

25
PROGRAMAS FICHA
(BIÓTICO) GA-20 Manejo de la flora

GA-21 Manejo de fauna

GA-22 Manejo y aprovechamiento forestal


PROTECCIÓN Y
CONSERVACIÓN DE GA-23 Protección y conservación de hábitats
HABITATS (BIÓTICO)
REVEGETALIZACIÓN
Y/O
GA-24 Revegetalización y/o reforestación
REFORESTACIÓN
(BIÓTICO)
Manejo para la conservación de especies vegetales en
GA-25
COMPENSACIÓN peligro crítico
(BIÓTICO) Manejo para la conservación de especies silvestres en
GA-26
peligro crítico
Manejo de la compensación por aprovechamiento de
COMPENSACIÓN GA-27
la cobertura vegetal
(BIÓTICO)
GA-28 Por afectación paisajística
GA-29 Manejo de la compensación fauna y flora
GESTIÓN SOCIAL
Educación y capacitación ambiental al personal
GS-30
vinculado a la obra
GS-31 Información y participación comunitaria
GS-32 Reasentamiento de la población afectada
GS-33 Apoyo a la capacidad de gestión institucional
GS-34 Capacitación y educación ambiental a la comunidad
GS-35 Contratación de mano de obra local
Accesibilidad y seguridad de la población del área de
GS-36
influencia del proyecto
GS-37 Compensación social
GS-38 Restablecimiento de Infraestructura
GS-39 Fomento a la Seguridad Vial
GS-40 Programa de manejo de redes de servicios públicos
GS-41 Restablecimiento de Equipamiento Comunitario
GS-42 Apoyo al Comercio Local
GS-43 Arqueología Preventiva
Nota: Se justificarán los programas que no apliquen en este caso.
FUENTE. Consultor

Se elaborarán los costos teniendo en cuenta las medidas de manejo ambiental requeridas
para la ejecución del proyecto y se presentarán como un anexo del documento.

TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños

26
2.4.2 Análisis de la Situación Social

El análisis del componente social permite determinar las necesidades reales y


requerimientos sociales para los corredores viales, conteniendo información requerida
para dar viabilidad social al proyecto, de acuerdo con el alcance de las obras, establecido
en el plan de intervención corroborado PIC.

De acuerdo a lo anterior se desarrolla trabajo de campo utilizando técnicas de


recolección de información primaria y secundaria, que permita la identificación de
poblaciones socialmente sensible dentro de los corredores viales que hacen parte del
área de influencia del proyecto.

Adicional se deben desarrollar las siguientes tareas:

 Identificar medidas para evitar y minimizar impactos.

 Analizar el cambio de la dinámica, productiva, comercial, social que podría ser


generada en cada una de las regiones donde se encuentran los diferentes corredores
del PIC, pues dependiendo de la variación serán los impactos que los proyectos
puedan causar. Desarrollar una matriz de riesgos y un plan de manejo de riesgos.

 Preparar un plan de mitigación de los impactos, evaluación de sus costos y posibles


compensaciones. Especialmente para la evaluación de costos del Plan de
Compensaciones es que se hace aún más relevante la aplicación del instrumento de
recolección de información primaria básica, con el fin de identificar Unidades Sociales
Residentes, Productivas u otras unidades sociales establecidas en la Resolución 545
de 2008.

 El análisis deberá ser principalmente sectorizado, a menos que sean identificados


grupos sociales con características muy particulares y/o de alto riesgo, para los
cuales será necesario llegar a un nivel mayor. El objetivo es identificar y dimensionar
el nivel de riesgo de forma global y no hacer un análisis detallado de cada impacto.

 Identificar, cuando sea relevante, en conjunto con el especialista de tráfico posibles


solicitudes de usuarios de la vía por tarifas de peaje especiales.

 Identificar posibles riesgos sociales no relacionados con los proyectos pero que
podrían generar conflictos durante la implantación del mismo.

 En coordinación con el especialista de tráfico y demanda se debe analizar el impacto


social de las casetas de peaje. A partir de este punto y soportado con la información
primaria, se deben verificar si se presentan reasentamientos que deben ser
direccionados a grupos poblacionales que no pueden ser objeto del proceso de
adquisición predial o de propietarios de actividades productivas informales.

TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños

27
 Identificar posibles grupos sociales objeto de reasentamiento y sus condiciones de
organización interna.

 Identificar las necesidades y posibilidades de reasentamiento de pobladores sin


títulos de propiedad y vendedores informales en las carreteras para liberar el derecho
de vía actual y del derecho de vía que podría ser necesario por obras de expansión y
variantes. Igualmente se deben evaluar otras alternativas diferentes al
reasentamiento de tal forma que permitan garantizar el mejoramiento de la calidad de
vida de las familias vulnerables.

 Preparar u n marco de reasentamiento que incluya los principios y lineamientos para


la preparación de un plan de reasentamiento detallado. Este marco ofrecerá
directrices al concesionario para preparar el plan detallado una vez que inicie la
concesión.

 Identificar comunidades de desplazados cuya situación no haya sido resuelta y


presentar opciones para su gestión.

 Sugerir lugares donde sería conveniente organizar talleres informativos sobre el


proyecto a lo largo de la carretera y el momento en que podrían ser realizados.
Participar en la organización y conducción de estos talleres junto con la ANI.

 En caso que adicionalmente se realicen audiencias públicas, en especial durante el


período de licitación, participación en estas audiencias, inclusive con posibilidad de su
conducción, en caso de ser requerido por la ANI.

2.4.3 Análisis de la Situación Social – Predial

De acuerdo a los sectores en donde se prevé afectaciones prediales por el desarrollo de


obras de mejoramiento y construcción de vía nueva, donde se identifica la necesidad de
negociación, adquisición de predios y se relacione la existencia de unidades sociales que
pueden ser objeto de traslado, se puntualiza que en caso de requerirse adquisición de
predios, a partir del reconocimiento en campo, se debe establecer una priorización de
áreas pobladas socialmente sensibles, que puedan ameritar la formulación de un Plan
de Reasentamiento Poblacional Involuntario, siguiendo los criterios y principios
establecidos en la Resolución ANI 077 del 2012 o de la implementación del plan de
compensaciones socioeconómicas de acuerdo a los parámetros que determina la
Resolución ANI 545 de 2008.

Por lo anterior se establece la necesidad de realizar trabajo de campo que permita utilizar
técnicas de recolección de información primaria y secundaria, al igual que la elaboración
de un instrumento que permita la identificación de unidades sociales (USR, USP u OUS)
relacionadas en los inmuebles requeridos para el desarrollo de los proyectos viales.

TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños

28
2.4.4 Análisis de la Situación Predial

Las actividades a desarrollar son las siguientes:

 Revisar el PIC desde el punto de vista predial.

 En función de las características de cada corredor del proyecto y considerando


información preparada por los consultores de tráfico e ingeniería, se deben identificar
los impactos prediales mayores, teniendo en cuenta si se trata de zona rural o
urbana, los grupos poblacionales existentes, el nivel del desarrollo agropecuario y
comercial. Esta identificación de impactos mayores, ofrece una primera visión de lo
que será el impacto y el desarrollo de la gestión predial y dará los elementos para
marcar la ruta a seguir para obtener los estudios prediales que se le darán a los
concesionarios que desarrollarán el proyecto.

 Zonificar la carretera de acuerdo con las características anteriores y las prioridades


de adquisición de predios según el alcance, tiempos y desarrollo de las obras
previstas.

 Proporcionar directrices para la adquisición de predios y mejoras y recomendaciones,


considerando zonas donde la adquisición de predios podría ser especialmente
compleja.

 Diseñar e iniciar la implementación de la estrategia de socialización predial, la cual


cubrirá toda la vida del proyecto, previendo requerimientos prediales adicionales por
obras adicionales, emergencias e inestabilidades.
 Realizar una actualización catastral con base en ortofotografías.

 Establecer un diagnóstico preliminar, inventario, encuesta socioeconómica y de


familias de cada predio, partiendo de información secundaria y de visitas de campo,
el cual tendrá especial atención en:

 Procesos de ordenamiento territorial de los municipios para asegurar


compatibilidad del trazado con la reglamentación de usos del suelo.
 La situación y relación de catastro – registro
 Estudios de zonas homogéneas del IGAC
 Inconvenientes principales respecto a la titularidad de los predios requeridos
 El uso y funcionalidad de los predios
 Accesos existentes y futuros
 Compensaciones sociales y la proyección de costos del proceso predial

Este diagnóstico proporcionará, excepto sí, dependiendo de la información existente,


de la complejidad que se le vea a la gestión predial, la ANI está de acuerdo en
obviarlo.

TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños

29
 Realizar estudios prediales avanzados y específicos frente a cada uno de los predios
requeridos. Para estos estudios es necesario ya tener los diseños para concesión
propuestos por la Nación o la ANI. Básicamente se desarrollará:

 Identificación y sistematización de la información catastral de los predios,


considerando los factores sociales susceptibles a aplicar en la compra de los
predios conforme a la Resolución 545 de 2008.
 Departamento, municipio, número de predio, tipo de registro, total de registros.
 Folio de matrícula inmobiliaria y número de identificación catastral
 Nombre del propietario, dirección.
 Área de terreno, área construida, características, uso.
 Otros criterios relevantes.
 Identificación de los usos del suelo de la franja de vía estudiada conforme a los
planes de ordenamiento territorial.

 Realizar una estimación de valoración de predios de manera sectorizada y siguiendo


la normatividad vigente establecida para tal efecto considerando como referencia:
avalúos catastrales, información de mercado y valores de adquisición de predios con
características similares en otros proyectos:

 Tomar en cuenta otros costos relacionados con la adquisición del predio


(impuestos, costos notariales, etc)

 Valorar las construcciones y mejoras de pobladores sin títulos de propiedad y


vendedores informales ubicados en el derecho de vía
 Proporcionar directrices para la adquisición de predios y mejoras y
recomendaciones, considerando zonas donde la adquisición de predios podría
ser especialmente compleja.

 Ofrecer recomendaciones sobre la forma en que la gestión del riesgo predial


podría ser manejada dentro de la concesión.

 Identificar problemas observados en concesiones anteriores relacionados con


predios de concesiones anteriores que pudieran ofrecer enseñanzas para el
proyecto. Se determinará la figura legal de negociación predial y/o expropiación a
operar.

TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños

30
3. ASPECTOS AMBIENTALES, SOCIALES Y PREDIALES A CONTEMPLAR EN EL
ANÁLISIS DE CADA UNO DE LOS TRAMOS QUE COMPONEN EL CORREDOR

3.1 Estudios para la obtención de los Lineamientos de PAGA

De acuerdo con el Plan de Intervenciones Corroborado, se ha previsto la ejecución de una


serie de documentos denominados Lineamientos del Programa de Adaptación de la Guía
Ambiental – PAGA, que responden a lo establecido en el Anexo 7 del Anexo Técnico.

Estos documentos se refieren a intervenciones que no requieren licencia ambiental


acorde con lo establecido en los artículos octavo y noveno del Decreto 2820 de 2010 y
que responden a lo planteado en la Organización de los Anexos 7 y 8:

“…- Para otros tramos aplicarán los Anexos 7 y 8 (cuando haya una carretera existente
que requiere mantenimiento/rehabilitación, y una carretera nueva/mejoramiento para
implementar la doble calzada, segundas calzadas, pares viales, variantes, ampliaciones a
terceros carriles o vías nuevas), y

- Para otros tramos sólo aplicará el Anexo 7 (cuando solo se trate de mantener/rehabilitar
la carretera existente).”

3.2 Estudios para la obtención de Diagnóstico Ambiental de Alternativas

En caso de requerirse, se realiza la solicitud de los Términos de Referencia que se deben


tener en cuenta para su elaboración ante la ANLA.

3.3 Estudios para la obtención de los Lineamientos de Estudios Ambientales

Conforme con lo establecido en el Plan de Intervenciones Corroborado, se ha previsto la


elaboración de una serie de documentos denominados Lineamientos de Estudios
Ambientales, que responden a lo requerido en el Anexo 8 del Anexo Técnico.

En ellos se identifican los elementos clave a ser considerados en el Estudio de Impacto


Ambiental (EIA) y de gestión ambiental y se plantean recomendaciones para la
elaboración de EIA´s, entre otros trámites con las autoridades ambientales implicadas. En
estos documentos se incluye la estimación y programación para la realización futura de un
Plan de Manejo Ambiental (PMA).

TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños

31
Estos documentos se refieren a intervenciones que requieren licencia ambiental acorde
con lo establecido en los artículos octavo y noveno del Decreto 2820 de 2010 y que
responden a lo planteado en la Organización de los Anexos 7 y 8:

“- Para ciertos tramos de los corredores analizados, solo aplicará el Anexo 8 (cuando se
trate de construir un tramo nuevo de carretera o de mejorar las características de la
carretera existente, y/o cuando al mejoramiento de la carretera existente se adicione la
construcción de una carretera nueva para doble calzada, segundas calzadas, pares
viales, variantes, ampliaciones a terceros carriles, vías nuevas o en los corredores donde
haya resultado una vía nueva en la selección de las alternativas),

- Para otros tramos aplicarán los Anexos 7 y 8 (cuando haya una carretera existente que
requiere mantenimiento/rehabilitación, y una carretera nueva/mejoramiento para
implementar la doble calzada, segundas calzadas, pares viales, variantes, ampliaciones a
terceros carriles o vías nuevas),…”

3.4 Priorización de Áreas Socialmente Sensibles

El concepto de sensibilidad social, está íntimamente ligado al concepto de vulnerabilidad y


ésta se genera básicamente por factores de desigualdad respecto a otros grupos
humanos. Los factores que dan origen a la desigualdad pueden ser de orden histórico,
económico, cultural, político y ambiental.

Dentro del componente social, se realiza la identificación de poblaciones socialmente


sensibles, las cuales definidas como aquellas que recibirán impactos en su entorno, su
vivienda o su actividad económica y cuya sensibilidad social, está íntimamente ligada al
concepto de vulnerabilidad.

Según lo señalado por la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), define la
vulnerabilidad como el resultado de la exposición a riesgos, aunado a la incapacidad para
enfrentarlos y la inhabilidad para adaptarse activamente. La vulnerabilidad social se
relaciona con los grupos socialmente vulnerables, cuya identificación obedece a
diferentes criterios: algún factor contextual que los hace más propensos a enfrentar
circunstancias adversas para su inserción social y desarrollo personal, [...] el ejercicio de
conductas que entrañan mayor exposición a eventos dañinos, o la presencia de un
atributo básico compartido (edad, sexo, condición étnica) que se supone les confiere
riesgos o problemas comunes.

Por lo anterior consideraremos como poblaciones vulnerables o sensibles a los grupos


étnicos como los pueblos indígenas o las comunidades negras, que llegaran a ser
identificadas durante el proceso constructivo del proyecto, dado que la certificación
expedida por la Dirección de Consultas previas, no registra la presencia de ninguna
población con características étnicas, sin embargo determina la misma certificación, que
si estas llegan a ser identificadas durante la ejecución de las obras debe informarse al
Ministerio del Interior y solicitar el inicio del proceso consultivo.

TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños

32
Igualmente se consideran socialmente sensibles, los grupos poblacionales que van a ser
objeto del proceso de adquisición predial, de las cuales, de acuerdo a los criterios
establecidos en la Resolución ANI 545 de 2008, se deben identificar mediante un proceso
de levantamiento de información primaria las Unidades Sociales Residentes, las Unidades
Sociales Productivas y las Otras Unidades Sociales que puedan ser susceptibles o no del
reconocimiento y pago de factores sociales.

De igual forma se consideran altamente vulnerables los grupos poblacionales que sin ser
objeto del procedimiento de adquisición predial, ven menguadas sus condiciones de vida
por residir o desarrollar sus actividades productivas como ocupantes irregulares de áreas
de terreno declaradas de utilidad pública e interés social y que son requeridas para la
ejecución del proyecto, estas poblaciones se debe caracterizar socioeconómicamente
para formular un Plan de Reasentamiento Poblacional Involuntario de acuerdo a los
criterios establecidos en la Resolución ANI 077 del 2012.

También debemos considerar para este proyecto socialmente sensibles a los residentes
propietarios de vehículos categoría I que por razones de trabajo, estudio o
comercialización deban realizar viajes de corto recorrido en el área de influencia directa
de la zona establecida para la ubicación de nuevas casetas de recaudo de peaje.

3.4.1 Identificación de Comunidades Étnicas

Una vez revisadas las certificaciones obtenidas por parte del Ministerio del Interior (Ver
ANEXO A), se concluye lo siguiente: Con la información basada en la revisión de los
sistemas de información geográfica, verificación de cartografía, en la información del
solicitante y según:

“ CERTIFICACIÓN 741 del 4 julio 2013


CORREDOR BUCARAMANGA - BARRANCABERMEJA - YONDO

Localizado en jurisdicción de los municipios de Bucaramanga, Lebrija, San Juan de Girón,


Betulia, San Vicente de Chucuri y Barrancabermeja, que corresponden al Departamento
de Santander y Yondó al Departamento de Antioquia atendiendo a las coordenadas
entregadas por la consultoría, definiendo que:

 No se identifica presencia de resguardos constituidos, comunidades por fuera del


resguardo, elección de consejos comunitarios, adjudicación de títulos colectivos ni
inscripción en el registro único de consejos comunitarios, ni se identifica presencia de
otros grupos étnicos.

 No se identifican presencia de grupos étnicos

 No se identifica presencia de comunidades negras, afrocolombianas, raizales ni


Palenqueras.”

TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños

33
Por lo anterior para el corredor NO se propone la estimación costos para adelantar los
procesos de consulta previa en comunidades étnicas.

3.4.2 Plan de Monitoreo Arqueológico

El plan de Monitoreo Arqueológico (PMAR) se elabora para prevenir, evitar y controlar los
efectos de posibles impactos durante la ejecución del Proyecto tanto en los tramos de
rehabilitación, mejoramiento como para la fase de construcción de la doble calzada, en su
área de influencia directa como indirecta. Para su implementación, se consideran las
especificaciones señaladas por el Instituto Colombiano de Antropología e Historia ICANH.

El plan de monitoreo arqueológico, debe ejecutarse durante cada una de las actividades
del proyecto, con el fin de controlar los probables impactos en bienes muebles e
inmuebles considerados parte del patrimonio cultural y reduciendo la incidencia negativa
sobre los elementos culturales arqueológicos que pudieran ubicarse tanto en el Área de
Influencia Directa y el Área de Influencia Indirecta.

En este orden de ideas el PMAR tiene como fin:

 Prevenir, evitar, controlar y reducir la incidencia de los efectos e impactos negativos


sobre las evidencias o sitios arqueológicos que pudieran identificarse en el área del
proyecto durante sus diversas etapas.

 Elaborar procedimientos para responder en forma oportuna y eficaz ante la


ocurrencia de un hallazgo arqueológico, reportando todos los eventos e incidencias
que se puedan presentar.

 Preservar y conservar el patrimonio arqueológico identificado en el área de influencia


en el marco del cumplimiento de lo establecido para estos casos por el ICANH.

En primera instancia resulta fundamental tener en cuenta que el patrimonio arqueológico


está sujeto, de acuerdo con la Constitución y las leyes colombianas, a un régimen
especial de protección, derivado de su pertenencia a la Nación y de su condición de Bien
de Interés Cultural del orden nacional que no requiere de declaratoria para ser reconocido
como tal. En efecto, el patrimonio arqueológico pertenece a la nación y es inalienable,
inembargable e imprescriptible, por lo tanto, está por fuera de cualquier dinámica de
transacción comercial. El Instituto Colombiano de Antropología e Historia, ICANH, es la
autoridad competente en todo el territorio nacional en materia de dicho régimen especial
de protección.1

Por definición establecida por el ICANH un programa de arqueología preventiva es: “El
Programa de Arqueología Preventiva es la investigación científica dirigida a Identificar y
caracterizar los bienes y contextos arqueológicos existentes en el área de aquellos
proyectos, obras o actividades que requieren licencia ambiental, registros o autorizaciones
1Constitución Nacional, artículo 72 y Artículos 4º y 6º de la Ley 397 de 1997, modificados por los artículos 1º y
3º, respectivamente, de la Ley 1185 de 2008. Decreto 833 de 2002, artículo 4º.
TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños

34
equivalentes ante la autoridad ambiental o que, ocupando áreas mayores a una hectárea,
requieren licencia de urbanización, parcelación o construcción. El propósito de este
Programa es evaluar los niveles de afectación esperados sobre el patrimonio arqueológico
por la construcción y operación de las obras, proyectos y actividades anteriormente
mencionados, así como formular y aplicar las medidas de manejo a que haya lugar para el
Plan de Manejo Arqueológico correspondiente”2

El plan contiene los programas que permiten un adecuado control de los impactos sobre
los bienes culturales, los cuales están ajustados a lo establecido por el ICANH para
monitoreo y rescate de hallazgos arqueológicos:

 Diagnóstico
 Prospección y formulación del Plan de Manejo Arqueológico
 Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico
 Definición de la tenencia de bienes arqueológicos y divulgación de los resultados

TABLA 3-1. MEDIDAS DERESCATE Y MONITOREO ARQUEOLÓGICO

PROCEDIMIENTO PROCEDIMIENTO
FASES ARQUEOLÓGICAS
TÉCNICO AMBIENTAL
Diagnóstico Arqueológico. No requiere
prospección convencional y en tal sentido no
Diagnóstico Ambiental de necesita Autorización de Intervención ni
Pre-diseño
Alternativas (si es requerido) presentación de informe final ante el ICANH. Se
recomienda la aplicación de parámetros de
zonificación arqueológica preliminar.
Prospección arqueológica y formulación del
Plan de Manejo Arqueológico. Requiere de la
Autorización de Intervención del ICANH y la
presentación del Plan de Manejo Arqueológico
para la obtención de las licencias ambientales o
Diseño Estudio de Impacto Ambiental
permisos equivalentes. Sin la aprobación por parte
del ICANH de dicho Plan, no podrán iniciarse
obras. Para la prospección deben aplicarse los
parámetros de zonificación arqueológica preliminar
y zonificación de potencial arqueológico.
Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico
Pre-construcción (previo al Aplicación del Plan de
(medidas preventivas o de rescate). Requiere de
inicio de obras) Manejo Ambiental
la Autorización de Intervención del ICANH.
Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico
(medidas de mitigación o monitoreo). Requiere
Construcción o Aplicación del Plan de
de la Autorización de Intervención del ICANH y de
explotación Manejo Ambiental
la presentación del informe final del Programa de
Arqueología Preventiva.
Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico
(Definición de la tenencia de los bienes muebles
Fin de
recuperados y Divulgación de los resultados.)
Obras/Operación-
Debe surtir efecto el trámite de Autorización de
Producción
Tenencia de Bienes Muebles Arqueológicos ante
el ICANH
FUENTE. Revisión documental información secundaria

2Decreto 763 de 2009, artículo 55, parágrafo 4º.


TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños

35
3.4.3 Diagnóstico Arqueológico

Esta primera fase de recolección de información secundaria no requiere de la solicitud


de Autorización de Intervención del Patrimonio Arqueológico ante el ICANH, en la
medida en que se trata de actividades de compilación, análisis e interpretación de
información previamente existente, que no implican transformación alguna de bienes y
contextos arqueológicos.3

En efecto, sobre la base de una compilación de información secundaria de tipo ambiental,


histórico y arqueológico así como de una inspección general del área de estudio, de la
interlocución con los habitantes del área, se pudo identificar de acuerdo a las
características arqueológicas de la zona de influencia del corredor vial, que no existen
Áreas Arqueológicas Protegidas y sus respectivas zonas de influencia, para las cuales la
ley establece un régimen especial de protección. No existen Parques Arqueológicos,
Bienes de Interés Cultural de carácter nacional declarados en virtud de su importancia
arqueológica o áreas de conservación arqueológica, todas ellas equiparables según la
norma a la categoría de Área Arqueológica Protegida, que deban ser espacios excluidos
para el desarrollo de obras de rehabilitación, mejoramiento o construcción de la doble
calzada.

Dado lo anterior no se hizo necesario adelantar diagnósticos arqueológicos, el cual puede


ser altamente provechoso para el ejercicio subsiguiente de planeación y formulación de
una propuesta de prospección arqueológica a presentar al ICANH si durante la ejecución
de las obras se llegare a encontrar un hallazgo que implique obtener la Autorización de
Intervención Arqueológica.

Por tratarse de un tramo que va a ser sometido a rehabilitación, para los cuales aplica la
normatividad establecida en los PAGAS, en los lineamientos presentados se deja
contenida la ficha de Monitoreo arqueológico aplicable para la ejecución de estas obras.

3.5 Identificación de Impactos y Medidas de Mitigación

3.5.1 Identificación de Impactos

En la historia de la humanidad los grandes movimientos de poblaciones han estado


asociados a desplazamientos forzosos, producto de diferentes crisis que ocurren en el
mundo, tales como el conflicto armado, desastres naturales y procesos de desarrollo con
sentido económico como es el caso de las obras de infraestructura.

Las obras de infraestructura para el caso de los proyectos viales, son generadoras de
cambios en la población ubicada en área de influencia directa del proyecto, suscitando
cambios en el estilo de vida de las familias impactadas, generando interrupción en las

3 Textual del Instituto Colombiano de Antropología e Historia República de Colombia

TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños

36
actividades económicas, culturales y sociales, a continuación se identifican los impactos
más relevantes:

3.5.1.1 Alteración en la tranquilidad humana

La tranquilidad humana no es una categoría objetivamente observable y mesurable.


Depende de manera directa con las percepciones y representaciones de aquello que es
considerado “tranquilo” en el sentido de condiciones materiales, ambientales, sociales y
psicológicas en las que la persona puede desarrollar su actividad diaria y realizarse como
ser social.

Las transformaciones en el espacio habitado ocasionan cambios temporales y definitivos


en estas condiciones óptimas ideales de desarrollo de la vida humana. Su ponderación
como impacto, depende del contexto en el que se desarrolle la obra y los resultados de
ésta. Así por ejemplo algunas manifestaciones concretas de este impacto pueden ser el
aumento de ruido, de polvo, incomodidades en la movilidad, o de manera más prolongada
el mayor flujo de personas, cambios en las actividades locales producto de usos de suelo
nuevos, o alteraciones en los ritmos de vida a causa de nuevos actores sociales en el
territorio.

La construcción de cronogramas y horarios de obra, sensibles a las particularidades de


estos lugares, la incorporación de barreras físicas, y una adecuada información a la
comunidad de los períodos de mayor afectación, son un buen instrumento de mitigación
de este impacto.

3.5.1.2 Cambios en la productividad

La mejor tierra agrícola, relativamente plana y con buen drenaje, proporciona una ruta
ideal para las vías terrestres, y muchos son colocados allí. En sí, la pérdida de tierra para
el derecho, de paso puede ser relativamente insignificante y normalmente se toma en
cuenta al decidir si procede con un proyecto. Sin embargo, el fenómeno del desarrollo
inducido, junto con el aumento del valor de la tierra por los caminos, puede resultar en la
conversión de grandes áreas de tierra agrícola a otros usos. Tales conversiones pueden
tener impactos negativos sobre los programas nacionales para agricultura sostenible y la
autosuficiencia, así como sobre la viabilidad de la economía agrícola local. Los aspectos
económicos desempeñan un papel fundamental en cuanto establecen conexiones con el
medio, la sociedad y el individuo a través de los flujos de producción.

3.5.1.3 Alteración de ingresos familiares

La alteración de los ingresos familiares es un impacto directamente relacionado con los


cambios en la productividad, en las zonas de actividad comercial y en los flujos de
comercialización. La alteración de los ingresos en la familia puede ser, dependiendo de
las actividades de los jefes del hogar y los cambios que llegue a generar la obra, positivos
TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños

37
o negativos, haciendo que éstos aumenten o disminuyan con efectos indirectos para
todos los miembros de la familia. La verificación de este impacto se da en la medida en
que aumentan o disminuyan las opciones de trabajo y de generación de ingresos.

3.5.1.4 Alteración de las relaciones vecinales, familiares, culturales y étnicas

La alteración de las relaciones vecinales, familiares y culturales, es un impacto que se


genera en el marco de una obra de infraestructura por los cambios espaciales que éstas
conllevan. De la mano de los cambios físicos se pueden producir cambios análogos en el
ámbito social y cultural. Es así, que los cambios en la movilidad, cambios en los
referentes geográficos, los cambios en los espacios significativos de la comunidad, la
alteración de las actividades sociales y comunitarias, pueden llegar a alterar las relaciones
vecinales. Así mismo, las tensiones entre diferentes grupos o actores sociales de un
territorio generadas por las alteraciones en predios o espacios comunitarios en el marco
de la obra, pueden generar distanciamientos y altercados al interior de la comunidad.

3.5.1.5 Expectativas frente a las oportunidades e incidencias del proyecto

Los proyectos de transformación urbana-rural producen cambios físicos como sociales.


Así mismo, generan tanto por sus resultados como por su proceso, expectativas en
relación con las posibles oportunidades que se pueden llegar a generar. Algunos de los
detonantes de tales expectativas pueden ser el cambio en el uso de los predios, el cambio
en la accesibilidad a predios o el sector, la mejor o peor imagen que se pueda reproducir
en el contexto local o municipal, el cambio en la estratificación, cambio en el mobiliario,
transformación de posibilidades de trabajo en la obra o por ella, posibilidades de
negociación en el marco de un proceso de reubicación entre muchos otros. La generación
de expectativas es producto de todos los cambios generados en el sector y su expresión
concreta depende del tipo de obra, del tiempo empeñado en ella, y de las condiciones
específicas en donde se ejecutan.

3.5.1.6 Generación de conflictos con la comunidad

Todos los impactos que puedan generar la obra, son susceptibles de terminar en
conflictos con las comunidades por falta de información veraz y oportuna, por la deficiente
aplicación de las medidas del plan de manejo ambiental, por el incumplimiento de los
acuerdos pactados en procesos de concertación, entre otros.

3.5.1.7 Alteración a las dinámicas de las instituciones

Se refiere a los cambios en la dinámica que presentan cotidianamente las instituciones


que se encuentran en vecindad al frente de la obra, tales como establecimientos
educativos, hospitales, instituciones prestadoras de servicios e instituciones que

TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños

38
diariamente atienden a gran cantidad de usuarios. Especial atención debe darse a los
establecimientos educativos y de salud.

3.5.1.8 Afectación a las actividades económicas

Se refiere a los cambios que pueden presentarse en la actividad económica por las
actividades de obra, tales como el daño a las mercancías, el desmejoramiento del servicio
que presta y la disminución de ingresos.

Las medidas empleadas para la identificación por obras de infraestructura, se identificaron


partiendo de las variables e impactos que se relaciona a continuación:

TABLA 3-2. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS

VARIABLES IMPACTOS POBLACIÓN


Desarrollo de actividad
Pérdida parcial o total de los
económica en el inmueble
ingresos
requerido
Generación de ingresos
derivados del arrendamiento Pérdida de los ingresos
del inmueble Población residente
y/ o con desarrollo de
Empleabilidad en el sector Pérdida de los ingresos actividad productiva
en el Área de
Pérdida de acceso a los servicios Influencia del
Acceso a los Servicios de
de salud o incremento en costos de proyecto
salud y educación
transporte para la asistencia
Pérdida de redes familiares y
Acceso a redes familiares y comunitarias o incremento en
comunitarias costos de transporte para la
asistencia
FUENTE. Consultor

3.5.2 Medidas de Mitigación de Impactos

Con la identificación de impactos generados por el desarrollo de las obras, se plantean la


implementación de medidas de mitigación de impactos, entendidas estas como la
aplicación de estrategias o acciones tendientes a eliminar o minimizar los impactos
adversos que puedan presentarse durante la etapa de ejecución del proyecto
(rehabilitación, operación y mantenimiento).

Como medidas de mitigación o compensación de los impactos que se presentan por el


desarrollo de las obras de infraestructura se presentan a continuación los siguientes
planes:

TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños

39
3.5.2.1 Lineamientos para el Plan de Gestión Social Contractual

El Plan de Gestion Social Contractual es el instrumento de Gestión Social de la Agencia


Nacional de Infraestructura incorpora a los programas establecidos en el Plan Social
Básico, citado en la Resolución ANI 545 de 2008 que en su artículo cuarto lo define
como… “El instrumento institucional estratégico a través del cual se busca facilitar y
potencializar la integración del proyecto en el ordenamiento y realidad social, geográfica,
administrativa, jurídica y económica de la región influenciada con su ejecución,
comprometiendo al ejecutor del proyecto a desarrollar programas integrales de
intervención social que garanticen su relación permanente con las comunidades durante
las etapas de pre construcción, construcción y operación del proyecto, con el fin de lograr
escenarios adecuados de atención a los usuarios, comunicación efectiva, movilidad y
fortalecimiento de las potencialidades locales que permitan el crecimiento y sostenibilidad
de cada región.”4, Los del Plan de Adaptación de la Guía Ambiental (PAGA), definida
como...“La Guía es el instrumento técnico de manejo ambiental y social para los
proyectos que no requieren de licencia ambiental para su ejecución. En este orden,
contratos para mejoramiento, rehabilitación, pavimentación u operación de vías; la
rehabilitación de puentes y la construcción de obras de drenaje, recuperación de sitios
críticos, remoción de derrumbes y obras para atención de emergencias, se ejecutarán
desarrollando el PAGA (Plan de Adaptación de la Guía Ambiental), adaptado a las
particularidades de cada contrato, en cuanto a su alcance, duración, área de ejecución,
características de su entorno social y ambiental, necesidades de intervención de recursos
naturales que requieran permisos, licencias o concesiones. 5” Y los definidos por la
Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, ANLA, en el Plan de Manejo Ambiental y
Social, citado en la Resolución ANI 545 de 2008 que en su artículo séptimo define el Plan
de Gestión Social como… “El instrumento de Gestión Social incorporado al Plan de
Manejo Ambiental que hace parte de la Licencia Ambiental, mediante el cual el
responsable de la licencia asume obligaciones concretas para la prevención, mitigación y
compensación de los impactos que la ejecución del proyecto genera al entorno social
ubicado en el área de influencia del proyecto, cuyo seguimiento se adelanta por parte del
Ministerio del Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial con el apoyo del Grupo Territorio
del Instituto Nacional de Concesiones en ejercicio de sus facultades como entidad
concedente en cada contrato de concesión.”6

El Plan de Gestión Social Contractual deberá ser formulado por el Concesionario durante
el tiempo de vigencia del contrato de concesión y deberá considerar cada uno de los
programas, proyecto y actividades teniendo en cuenta los: objetivos, alcance, metas,
metodologías, recursos, cronograma, indicadores, actividades, seguimiento y evaluación.
El PGSC se formuló teniendo en cuenta los Principios del Ecuador aplicado a la luz de la
normatividad nacional vigente.

4 Resolución ANI 545 de 2008


5 Resolución ANI 545 de 2008
6 Guía de manejo ambiental de proyectos de infraestructura subsector vial 2011.

TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños

40
Los "Principios de Ecuador", son una serie de directrices que se adoptan de manera
voluntaria en función de las políticas de la IFC para asegurar que los temas sociales y
ambientales reciban plena atención en el negocio de financiamiento de los proyectos.

Los Principios del Ecuador corresponden a un marco de gestión de riesgos, adoptado por
las instituciones financieras, para determinar, evaluar y gestionar los riesgos ambientales
y sociales en los proyectos y se destina principalmente para proporcionar un estándar
mínimo de diligencia debida para apoyar la toma de decisiones de riesgo responsable. 7

a) Objetivos del Plan de Gestión Social Contractual

 Ejecutar programas y proyectos tendientes a prevenir, mitigar y compensar los


impactos sobre el medio socioeconómico, generados por la construcción de los
proyectos de infraestructura, con el fin de contribuir con el desarrollo sostenible y
fortalecer las relaciones con las comunidades del área de influencia de los
proyectos.

 Tener en cuenta a los diferentes actores locales como sujetos de desarrollo con
sus respectivas visiones e intereses, en la formulación y ejecución de los
proyectos a cargo de la ANI.

 Incentivar la cooperación y la coordinación interinstitucional como estrategia para


impulsar la competitividad de las regiones donde se desarrollan proyectos de
concesión.

 Resaltar la importancia del usuario para el desarrollo eficiente del proyecto de


concesión concretando sus derechos y responsabilidades como ciudadanos, para
el ejercicio democrático de la participación ciudadana.

 Facilitar y potencializar la integración del proyecto en el ordenamiento y realidad


social, geográfica, administrativa, jurídica y económica de la región influenciada
con su ejecución.

 Promover en las comunidades la apropiación, respeto y sentido de pertenencia


de las obras que se adelantan, así como el establecimiento de canales de
participación de las comunidades en torno al proyecto.

b) Programas del Plan de Gestión Social Contractual

El Plan de Gestión Social Contractual deberá contener, como mínimo, los siguientes
programas relacionados a continuación:

 Programa de Atención al Usuario


 Programa de Educación y Capacitación al Personal Vinculado al Proyecto

7
http://www.equator-principles.com/resources/equator_principles_spanish_2013.pdf
TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños

41
 Programa de Vinculación de Mano de Obra
 Programa de Información y Participación Comunitaria
 Programa de Reasentamiento de la Población Afectada
 Programa de Apoyo a la Capacidad de Gestión institucional
 Programa de Capacitación, Educación y Concientización de la Comunidad
Aledaña al proyecto
 Programa de Adecuación y/o Restitución de Infraestructura Social Afectada por
las Obras
 Programa de Arqueología Preventiva
 Programa de Cultura Vial

Es importante anotar que no se dejan lugares o puntos de referencias especificas


donde realizar actividades ya que en las áreas de los corredores se encuentran zonas
extensas de tierra donde no se cuenta con predios o actividades económicas, por
tanto los profesionales sociales del concesionario tiene libre albedrio de elegir los
lugares que consideren necesarios para el desarrollo de las actividades propias de
las fichas relacionas a continuación, ya que pueden generarse nuevos espacio al
momento de iniciar la etapa constructiva. Por tal motivo solo se registra la guía básica
y el procedimiento a seguir. En cuanto a las capacitaciones estas deberán realizarse
teniendo en cuenta los temas que sean aplicados a la realidad de la zona de
intervención y de común acuerdo con el equipo de trabajo (Ver ANEXO B).

c) Generación de empleo durante la ejecución de las obras

De acuerdo al porcentaje de la tasa de desempleo presente en los sectores ubicados


en el área de influencia directa del corredor vial, se debe proyectar un porcentaje
estimado de la mano de obra no calificada a contratar en la región por la ejecución
del proyecto.

Para lo cual antes de iniciar la construcción de las obras en cada municipio se debe
puntualizar sobre esta oferta de empleo teniendo en cuenta las siguientes unidades
de análisis:

 Estructura de la Población en cada Municipio

 Población según género y edad


 Población económicamente activa (PEA)
 Características sociales de la oferta de mano de obra
 Actividades económicas principales
 Índice de empleo, subempleo y desempleo
 Costumbres y tradiciones de la población objeto
 Grupos étnicos asentados en la región objeto
 Conflictos sociales presentes: actores y escenarios
 Flujos migratorios: espacios, temporalidades y grupos sociales

TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños

42
 Sistemas de Producción Local

 Actividades principales del sector productivo


 Participación de la producción en la economía local, regional y nacional
 Porcentaje de la población incorporada al proceso productivo
 Porcentaje de la población incorporada al proceso de comercialización y
mercadeo

 Formas Asociativas

 Asociaciones de productores
 Asociaciones comunitarias
 Asociaciones con mayor número de afiliados o socios
 Acciones o Proyectos exitosos adelantados por asociaciones
 Tipo de fomento establecido por el sector público, privado y no
gubernamental, para el fortalecimiento de las formas asociativas

Con base en lo anterior, se deberá realizar un diagnóstico de la vocación regional, el


tipo de actividades económicas local y regionalmente, la demanda y oferta de
servicios y las oportunidades de crear, ampliar o fortalecer mercados. Con base en
este diagnóstico, se evaluarán los pequeños y medianos proyectos de
emprendimiento empresarial, que pueden tener vinculación con el proyecto de
concesión o de Asociación Público Privada, para que a partir de ello se identifiquen
potencialidades locales articuladas con el plan de desarrollo municipal.

En todo caso para dar cumplimiento a una de las obligaciones del contrato, de dar
prioridad a esta mano de obra disponible en los municipios, se debe tener en cuenta
los siguientes parámetros:

 Identificar a partir de una caracterización socioeconómica de los municipios las


competencias laborales y las necesidades de capacitación de las personas y/o de
grupos de la comunidad beneficiaria, para hacer posible su vinculación laboral o
su inclusión en la cadena productiva como proveedores de insumos, dotaciones y
servicios requeridos durante las diferentes fases de los proyectos de concesión.

 Construir instrumentos empresariales de tipo asociativo - productivo que le


permitan a la comunidad el diseño y ejecución de negocios inclusivos y de
iniciativas empresariales requeridos durante las fases de construcción y
operación del proyecto, bajo parámetros de pleno empleo y mejoramiento en su
calidad de vida.

 Generar oportunidades de formación, capacitación e inclusión laboral para la


población del área de influencia local y regional que mejoren la calidad de vida de
estas poblaciones.

TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños

43
 Las necesidades de empleo y las competencias laborales para los cargos a
proveer por parte del concesionario o de APP, deben ser objeto de análisis, de tal
forma que dependiendo de la fase en la que se encuentra el proyecto de
concesión se establezcan las categorías de empleo por áreas y competencias
requeridas para cada una de ellas:

 Mano de Obra no calificada


 Técnicos y Operativos
 Mano de Obra calificada
 Necesidades de bienes y servicios para la ejecución del proyecto de
concesión

Es importante determinar los niveles de educación académica requerida y las


competencias laborales de cada cargo, ya que es un factor clave para el proceso de
evaluación de competencias laborales, formación para el trabajo, certificación y
contratación de personal o de servicios requeridos durante la ejecución de las obras
viales y que pueden ser proporcionados por asociaciones, cooperativas o cualquier
otra modalidad de asociación para el trabajo local o regional. – uniformes, alimentos,
volantes, zapatos, uniformes, artículos para oficina, aseo, etc.

d) Reuniones de información para el empleo

En el marco de los procesos de socialización y divulgación del corredor vial se


realizarán reuniones locales por municipios y localidades, con el fin de informar a las
comunidades la metodología para la evaluación de competencias, formación para el
trabajo, certificación, selección y vinculación de la población civil del área de
influencia local y regional.

e) Recepción de Hojas de Vida por convocatoria regional

Se realizará la recepción de hojas de vida de acuerdo con los requerimientos de


empleo a la que puede aplicar la comunidad en general. Lo cual se puede hacer
mediante la conformación de Mesas de Trabajo con los Presidentes de las Juntas de
Acción Comunal – JAC o representantes de los Concejos Comunitarios si los hubiere
y en coordinación con las autoridades locales, de acuerdo con el número de barrios,
veredas o concejos comunitarios, con el fin de dar igualdad de oportunidades a toda
la población. Para ello se deberá entregar oportunamente a las mesas de trabajo las
necesidades de empleo, con los requerimientos académicos y de competencias para
los cargos a ser proveídos, con el fin de que esta información descienda a las
comunidades de base y los miembros de todas las comunidades puedan aplicar a
ello. Cada mesa de trabajo hará entrega de las Hojas de vida de las personas
interesadas en las diferentes convocatorias.

f) Proceso de Selección

Para quienes cumplen y están certificados para proveer los cargos requeridos se
realizará el proceso de selección de acuerdo con sus políticas de empleo
TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños

44
determinadas en los sistemas de calidad, tomando como base las Hojas de Vida
allegadas por los diferentes medios masivos – Convocatoria Regional y las aportadas
por los grupos de base de cada municipio.

g) Vinculación de personas de la comunidad del área de influencia

Debe darse prioridad a las Hojas de Vida entregadas por las Mesas de Trabajo en
cada municipio y vincular hasta un 50% de esta población en igualdad de
oportunidades utilizando el mismo proceso de selección que se utilice con las
convocatorias regionales.

h) Formulación de iniciativas empresariales para proveer servicios o productos


requeridos durante la construcción de obras

A través de la aplicación de herramientas de diagnóstico social participativo se deben


identificar las potencialidades de la comunidad a ser incluida, la formulación,
ejecución, seguimiento y evaluación de proyectos productivos que den respuesta a
las necesidades de proveer insumos, dotaciones o servicios durante las fases de
operación y construcción de las obras.

i) Formulación de Iniciativas Productivas

A partir de lo anterior se pueden formular proyectos de iniciativas productivas,


capacitación en formas asociativas empresariales y ejecución de proyectos
productivos que respondan a los requerimientos de bienes y servicios para la
ejecución de la obras. Las cuales deben ir articuladas con el programa iniciativas del
Plan Social Básico.

Entre los beneficios que tendrán las comunidades se deben plantear los siguientes:

 Igualdad de oportunidades de empleo en el proyecto


 Mejoramiento de la calidad de vida
 Formación académica y de competencias laborales
 Certificación para el empleo
 Participación en la ejecución de los proyectos de concesión

3.5.2.2 Plan de Compensaciones Socioeconómicas según Resolución 545 de 2008

Como medida de mitigación o compensación de los impactos que se presentan por el


desplazamiento involuntario, se debe tener en cuenta la aplicación del plan de
compensaciones socioeconómicas conforme a la normatividad vigente (Resoluciones 545
de 2008).

Se entiende por Unidad Social las personas que tienen derechos sobre un inmueble
residan o no en él, las personas que residen y las industrias, comercios y
establecimientos de servicio que desarrollan su actividad económica en un predio.
TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños

45
Las Unidades Sociales pueden ser clasificadas por tenencia (propietario, arrendatario,
usufructuario, tenedor, ocupante), uso (vivienda, industria, comercio, servicio) y residencia
(si habita o no en el inmueble), es de mencionar que en un inmueble puede habitar más
de una unidad social.

 Unidades sociales residentes (una persona sola o aquellas unidas o no por lazos de
parentesco que habiten de manera permanente y que deban trasladarse).

 Unidades sociales productivas (persona natural o jurídica que desarrolla de manera


permanente actividades productivas: producción y/o comercialización de bienes y
servicios contando con una infraestructura mínima).
 Otras unidades sociales (propietarios o mejoratarios que dependan económicamente
del predio por la generación de ingresos por renta).

El cálculo de compensaciones se liquida partiendo de la identificación de las condiciones


de vulnerabilidad de cada unidad social y los impactos generados por el proyecto como la
disminución en la capacidad para enfrentar, asimilar o manejar la alteración de las
condiciones de vida relacionadas con la pérdida de la vivienda, la afectación de los
servicios sociales básicos y la suspensión de las actividades productivas.

Para el momento en el que se realice el proceso de adquisición predial se debe tener en


cuenta las siguientes condiciones generales para la aplicación del Plan de
Compensaciones Socioeconómicas:

 Se aplica con base en las condiciones existentes al momento del levantamiento de la


Ficha Social, tomándose este momento como la fecha de referencia para el conteo de
tiempos establecidos para la aplicación de cada compensación.

 Los Factores de Compensación Socioeconómica no serán aplicable a unidades


sociales que en cualquier tiempo hayan sido beneficiarias de los mismos.

 No se reconocerá la compensación socioeconómica cuando se establezca falsedad


en la documentación presentada.

 Los factores de compensación socioeconómica aplicarán solo cuando el traslado de


la Unidad Social o la suspensión de la actividad Productiva sea voluntaria y su
reubicación no se realice en zonas requeridas para la ejecución del mismo, a
continuación se relacionan los factores sociales, su aplicación y requisitos, de igual
forma se anexa guía de aplicación del Plan de Compensaciones Socioeconómicas.

A continuación se presenta la guía de aplicación para el plan de compensaciones


conforme a los factores sociales, la caracterización de unidades, requisitos y documentos,
establecidos en la Resolución 545 de 2008:

TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños

46
TABLA 3-3. APLICACIONES DE FACTORES SOCIALES DENTRO DEL PLAN DE
COMPENSACIONES ECONÓMICA

UNIDADES SOCIALES A
FACTORES SOCIALES REQUISITOS / DOCUMENTOS
LAS QUE APLICA
 Estudio de títulos
 Avalúo comercial para determinar valor
por terreno y construcción.
 Certificación VISP (emitida por el
municipio – discriminando terreno y
FACTOR DE APOYO AL construcción).
RESTABLECIMIENTO DE  Declaración extraproceso para
Unidades Sociales Residentes:
VIVIENDA demostrar que únicamente tiene este
predio como bien patrimonial o si tiene
Propietarios
(Artículo Décimo Primero) – otro que no cuenta con las condiciones
Mejoratarios
RESOLUCION 545 DE 05 DE necesarias para su reubicación.
DICIEMBRE DE 2008  Fotocopia de la cédula.
 Documentos de adquisición de mejoras
 Dos (2) declaraciones extraproceso
prestadas por personas domiciliadas en
el mismo municipio que den fe de las
condiciones señaladas.
 Contrato de arrendamiento de vivienda,
uso , habitación o cualquier documento
equivalente o
 Presentación de la declaración
extraproceso prestada por el propietario
o mejoratario titular de la vivienda que
FACTOR DE APOYO A de fe de la habitación consentida por el
Unidades Sociales Residentes término mencionado.
MORADORES
Moradoras  Mediante declaración extraproceso
(Artículo Décimo Segundo) demostrar la imposibilidad de
Arrendatarios
RESOLUCION 545 DE 05 DE restablecer las condiciones iniciales de
Comodatarios
DICIEMBRE DE 2008 habitación, argumentando no tener la
Usufructuarios
posibilidad de reubicarse en
condiciones similares a aquellas con las
que contaba antes del traslado y no
gozar de ingresos para pagar arriendo
en condiciones del mercado
inmobiliario.
 Presentar contrato de arrendamiento de
vivienda o cualquier documento
equivalente o
 Certificación de la Alcaldía municipal,
Personería o Presidente JAC, o
Unidades Sociales Residentes
FACTOR DE APOYO POR  Dos (2) declaraciones extraproceso
que deban trasladarse
MOVILIZACION prestadas por personas domiciliadas en
(Gastos de mudanza) el mismo municipio que de fe del
(Artículo Décimo Tercero) tiempo de permanencia
RESOLUCION 545 DE 05 DE  Declaración extraproceso que
DICIEMBRE DE 2008 demuestre que los ingresos sumados
de los miembros de la unidad social no
exceden los 3SMMLV
Unidades Sociales Productivas  Presentar contrato de arrendamiento de
que deban trasladarse
TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños

47
UNIDADES SOCIALES A
FACTORES SOCIALES REQUISITOS / DOCUMENTOS
LAS QUE APLICA
local o cualquier documento
(Gastos de mudanza) equivalente o
 Certificación de la Alcaldía municipal,
Personería o Presidente JAC, o
 Dos (2) declaraciones extraproceso
prestadas por personas domiciliadas en
el mismo municipio que de fe del
tiempo de permanencia.
 Declaración extraproceso que
demuestre ingresos no superiores a
3SMMLV
 Contrato de arrendamiento de vivienda,
uso , habitación o cualquier documento
equivalente o
Unidades Sociales Residentes:  certificación de la Alcaldía municipal,
FACTOR DE APOYO AL Personería o del Presidente de la JAC o
RESTABLECIMIENTO
Propietaria, Mejorataria,  Presentación de dos (2) declaraciones
SERVICIOS SOCIALES
Moradora (arrendatario, extraproceso prestadas por personas
BÁSICOS
comodatario, usufructuario). domiciliadas en el mismo municipio que
den fe del tiempo de permanencia.
(Artículo Décimo Cuarto) –
Que deban trasladarse fuera  Certificación de la Institución
RESOLUCION 545 DE 05 DE
de la localidad, vereda o especificando el término de prestación y
DICIEMBRE DE 2008
municipio el valor mensual de los servicios
prestados.
 Declaración extraproceso con ingresos
totales no superiores a 6 SMMLV
FACTOR DE APOYO PARA
TRÁMITES
Propietarios que adelanten
Avalúo comercial cuyo valor sea igual o
proceso de enajenación
(Artículo Décimo Quinto) – inferior a tres (3) SMMLV
voluntaria
RESOLUCION 545 DE 05 DE
DICIEMBRE DE 2008
Con los siguientes documentos se definirá
la condición de formalidad y se
determinará la utilidad mensual neta.

 Certificado de Cámara de Comercio.


 Registro Único Tributario RUT.
 Registro de inscripción de Industria y
FACTOR DE APOYO AL Comercio.
RESTABLECIMIENTO MEDIOS  Copia de las declaraciones tributarias
Unidades Sociales
ECONÓMICOS (Renta, IVA, ICA) de los periodos
Productivas:
necesarios para la determinación del
(Artículo Décimo Sexto) – promedio de la utilidad mensual neta.
Formales
RESOLUCION 545 DE 05 DE  Licencia de Funcionamiento registrada
DICIEMBRE DE 2008 ante la alcaldía cuando aplique.
 Balance y estado de resultados, en
caso de contar con éste.

Demostrar tiempo de desarrollo de la


actividad productiva mediante :

 Licencia de funcionamiento o mediante


TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños

48
UNIDADES SOCIALES A
FACTORES SOCIALES REQUISITOS / DOCUMENTOS
LAS QUE APLICA
el título de propiedad, contrato de
arrendamiento de local comercial o
cualquier documento equivalente o
 Certificación de la Alcaldía o de la
Personería o del Presidente JAC o
 Dos (2) declaraciones extraproceso
prestadas por personas domiciliadas
en el mismo municipio con quienes
hayan sostenido relaciones
comerciales que den fe del tiempo de
desarrollo de la actividad productiva.
Se definirá la condición de informalidad
cuando:

 No cuenten con un registro formal ante


una Cámara de Comercio.
 Sus ingresos no estén claramente
definidos y/o no lleven contabilidad.

Demostrar tiempo de desarrollo de la


actividad productiva mediante :

 Licencia de funcionamiento o mediante


Informales
el título de propiedad, contrato de
arrendamiento de local comercial o
cualquier documento equivalente o
 Certificación de la Alcaldía o de la
Personería o del Presidente JAC o
 Dos (2) declaraciones extraproceso
prestadas por personas domiciliadas
en el mismo municipio con quienes
hayan sostenido relaciones
comerciales que den fe del tiempo de
desarrollo de la actividad productiva.
(Numeral 2).
FACTOR DE APOYO A
ARRENDADORES Unidades Sociales Residentes:
Contrato de arrendamiento escrito que
haya sido suscrito con antelación no
(Artículo Décimo Séptimo) – Propietarios
menor seis (6) meses.
RESOLUCION 545 DE 05 DE Mejoratarios
DICIEMBRE DE 2008
FUENTE. Consultor

3.5.2.3 Plan de Reasentamiento Poblacional Involuntario, según Resolución 077 de


2012

Los lineamientos existentes dentro de la gestión social para el reasentamiento poblacional


involuntario y/o el reconocimiento de compensaciones sociales y económicas a unidades
sociales que, sin ser objeto del procedimiento de adquisición predial, ven menguadas sus
condiciones de vida por residir o desarrollar sus actividades productivas como ocupantes
TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños

49
irregulares de áreas de terreno declaradas de utilidad pública e interés social y que son
requeridas para la ejecución de proyectos de concesión a cargo de la Agencia Nacional
de Infraestructura, están ligados directamente al marco de estándares internacionales,
constitucionales y legales de Desarrollo Sostenible, que aseguren condiciones de
participación social, equidad, acción sin daño y mejoramiento de la calidad de vida de la
población afectada por los proyectos de infraestructura.

Por lo anterior y atendiendo los requerimientos establecidos dentro del anexo 8, se


relacionan en documento anexo los lineamientos generales a tener en cuenta en la
ejecución de planes de Reasentamiento según Resolución 077 de 2012, para los casos
en los que se identifique la presencia de ocupantes irregulares en los corredores viales a
intervenir.

3.6 Técnicas de recolección de información

Las técnicas a utilizar en este proceso serán todas aquellas que permitan obtener y registrar
de manera organizada y acertada la información existente tanto en las fuentes de
información primaria como secundaria. Estas técnicas serán implementadas por los
profesionales especialistas sociales de la fase de Estudios y Diseños para la estructuración
de Concesiones Viales, cuyo objetivo principal será el cumplir con los productos requeridos
en los términos de referencia del Contrato presentes en el Anexo 8.

3.6.1 Técnicas de recolección de información primaria

A continuación se indican las técnicas de recolección de información primaria, aplicados


dentro del estudio de Análisis Social que permitirá la identificación de los predios afectados y
las unidades sociales relacionadas en los inmuebles afectados, la presencia de actividades
económicas y/o institucionales, área de influencia directa del proyecto, entre otros aspectos,
con el objeto de ampliar la información obtenida a través del estudio, análisis y revisión de
las fuentes de información secundaria.

3.6.1.1 Observación

Durante el desarrollo del proyecto se utilizará la técnica de observación definida por


Carlos A. Sabino, como “A través de sus sentidos el hombre capta la realidad que lo
rodea, que luego organiza intelectualmente. La observación puede definirse como el uso
sistemático de nuestros sentidos en la búsqueda de los datos que necesitamos para
resolver un problema de investigación”8 .

La ventaja principal radica en que los hechos son percibidos directamente, sin ninguna
clase de intermediación, colocándonos ante la situación estudiada, tal como ésta se da

8 Carlos A. Sabino, El proceso de investigación, p. 155


TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños

50
naturalmente”9, lo cual quiere decir, que los profesionales podrán encontrar datos
importantes sobre los predios y las unidades sociales que los componen, que no se
encuentran registrados en las fuentes de información secundaria.

El procedimiento para desarrollar esta técnica, será el registro escrito de todos los hechos y
datos encontrados en campo que puedan enriquecer el proceso de identificación y
conocimiento de los predios y las unidades sociales que los componen a fin de enriquecer,
complementar y esclarecer de manera veraz y concreta la caracterización social, la
Identificación y Evaluación de Impactos y la posterior formulación del Planes de Gestión
social.

3.6.1.2 Entrevista

Esta técnica puede ser considerada como el más antiguo método de recolección de
información acerca del hombre en todos sus contextos, porque se basa en una antigua
capacidad y adquisición evolutiva humana: el lenguaje, entendido este como lenguaje
hablado, habla, lenguaje verbal.

Así mismo, se instrumenta y desarrolla sobre una actividad o necesidad en el hombre: la


comunicación, materializada en el diálogo, la conversación. Desde que existe lenguaje
hablado existe la conversación, la comunicación intersubjetiva, el contacto cotidiano. Con
la aparición y desarrollo de las ciencias sociales, se impuso la necesidad de crear
instrumentos cada vez más precisos y válidos para la obtención de datos, en función de
obtener una apreciación más completa de los hechos o fenómenos estudiados, lo que
condujo a la creación de diversas técnicas y a la refinación de las ya existentes. Así,
aparece la entrevista como técnica, como forma científica de acercamiento a un individuo,
con el fin de obtener de él determinadas informaciones, de acuerdo a
elementos preestablecidos. Existen diversos tipos de entrevista: la entrevista periodística
(con sus variantes), la de empleo, la judicial, la psicológica, la médica, la de investigación
social, etc.

Para el presente estudio se utilizará la entrevista cualitativa en investigación social,


enfocada en fundamentos teóricos, técnicos y metodológicos, según diferentes autores
que definen la entrevista como:

 Salvat, define como Vista, reunión o cita de dos o más personas en un lugar
determinado para tratar o resolver algún asunto o para tomar nota de las respuestas
de uno o varios e informar al público, o para recoger datos acerca de un problema
social o psicosocial, etc.… (Salvat Editores, 1993, Tomo 8, p. 438).

 Kerlinger (1985, p. 338) la entiende como una confrontación interpersonal, en la cual


una persona (el entrevistador) formula a otra (el respondiente) preguntas cuyo fin es
conseguir contestaciones relacionadas con el problema de investigación.

9 Ibíd., p. 166.
TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños

51
 Ander-Egg nos dice que La entrevista consiste en una conversación entre dos
personas por lo menos, en la cual uno es entrevistador y otro u otros son los
entrevistados; estas personas dialogan con arreglo a ciertos esquemas o pautas
acerca de un problema o cuestión determinada, teniendo un propósito profesional,
que puede ser «…obtener información de individuos o grupos; facilitar información,
influir sobre ciertos aspectos de la conducta (…) o ejercer un efecto terapéutico
(1982, p. 226).

3.6.1.3 Visita Domiciliaria

Se llevará a cabo la técnica de visita domiciliaria para la obtención de información y


diligenciamiento del Formato Social 01: Inventario de Viviendas y Censo Poblacional,
necesario para la obtención de la información requerida sobre las unidades sociales que
componen los predios con afectación predial y que a futuro serán necesarios para el
desarrollo del proyecto vial.

La visita domiciliaria implica que, el profesional social especialmente en la actividad de


Censo, solicitará el ingreso al predio al titular o miembro de la unidad social, donde
ayudado de la técnica de la observación registrará en el Formato Social 01: Inventario de
Viviendas y Censo Poblacional, todos aquellos aspectos inherentes y sobresalientes de
cada unidad social encontrada en los predios que requieren ser adquiridos para la
construcción del proyecto vial y que pueden ser objeto de la aplicación del Plan de
Compensaciones según resolución 545 de 2008 o Plan de Reasentamiento según
Resolución 077 de 2012. En el ANEXO C, se encuentran los formatos del Inventario y
Censo Poblacional.

3.6.2 Técnicas de recolección de información secundaria

La recolección de información secundaria dentro del proceso de investigación y análisis


social se hace a través de la siguiente técnica:

3.6.2.1 Revisión Documental

Es una técnica de revisión y de registro de documentos que fundamenta el propósito de la


investigación, se hace necesaria para comprender el campo sobre el cual se investiga.

Con el objeto de tener un acercamiento a las fuentes de información secundaria, los


profesionales especialistas sociales revisarán todos aquellos documentos que permitan
tener una contextualización de los municipios ubicados en las áreas de influencia directa
del proyecto, al igual información base para la caracterización socioeconómica de las
unidades sociales que se identifiquen en los predios que se requieran a futuro para el
desarrollo del proyecto por lo tanto se consultarán los siguientes documentos:

TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños

52
 Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014 prosperidad para todos, mediante el cual se
determina el valor de la VISP (Vivienda de Interés Social Prioritaria), base para la
liquidación del factor de restablecimiento de vivienda, según criterios establecidos en
la Resolución ANI 545 del 2008. Siendo este valor el techo para la liquidación de esta
compensación.

 Plan de Ordenamiento Territorial – POT, PBOT y EOT de los Municipios ubicados en


el área de influencia directa del proyecto. ( Alcaldías municipales y corporaciones)

 Cartografía e imágenes satelitales de los Municipios ubicados en el área de influencia


directa del proyecto. (fuente POT etc.)

 Resolución 545 del 5 de diciembre de 2008, "Por la cual se definen los instrumentos
de gestión social aplicables a proyectos de infraestructura desarrollados por el Instituto
Nacional de Concesiones y se establecen criterios para la aplicación del plan de
compensaciones socioeconómicas"

 Resolución 077 de 2012 “Por la cual se establecen lineamientos de gestión social para
la elaboración y ejecución de planes de reasentamiento poblacional involuntario, a
unidades sociales ocupantes irregulares de terrenos requeridos para proyectos de
infraestructura concesionada a través de la Agencia Nacional de Infraestructura.”

Y todos aquellos que durante el proceso de recolección de información permitan


enriquecer el proceso a nivel social, económico, legal y técnico de los predios que
requieren ser adquiridos para la construcción de los proyectos viales. Tales como planes
maestros, acuerdos y demás normas relacionadas con el tema de reasentamiento y todos
aquellos documentos o proyectos constructivos que se tengan planeados desde las
entidades estatales.

3.6.3 Diseño de Instrumento de Recolección de Información

De acuerdo a los alcances establecidos dentro del Anexo 8 de los términos de referencia
para la estructuración de proyectos, donde se debe realizar un inventario de viviendas y el
censo poblacional en el área requerida, en el cual se estimen, las características
socioeconómicas de la población sujeto y estimar de acuerdo con los lineamientos de las
Resoluciones 545 y 077 de la Agencia Nacional de Infraestructura, el valor estimado de
la aplicación del plan de compensaciones, de la formulación y ejecución del plan social
básico, y/o del reasentamiento poblacional en caso de presentarse unidades sociales
ocupantes irregulares que puedan llegar a ser impactadas por la construcción de las
obras.

Por lo anterior las especialistas sociales plantean el diseño del formato 01: Inventario de
Viviendas y Censo Poblacional que permite la identificación predio a predio de las
unidades sociales relacionadas teniendo en cuenta la siguiente información:

TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños

53
 Dirección o Identificación del Predio: Información básica que permite identificar la
ubicación en campo del predio requerido ya sea por el barrio o nomenclatura
existente, es de mencionar que para esta etapa de estudio no se cuenta con los
insumos técnicos de las fichas prediales que puedan proporcionar las abscisas de
ubicación del predio o el registro topográfico.

 Número de unidades sociales: Esta información permite identificar si existe una o más
unidades sociales relacionadas en un mismo inmueble.

 Responsable de la Unidad Social: Permite establecer el nombre del jefe o


responsable de hogar del grupo familiar identificado en el caso de tratarse de
unidades sociales residentes, para el caso de las unidades sociales productivas
permite identificar al titular de la actividad productiva desarrollada en el inmueble.

 Relación con el predio: Esta información permite identificar la condición de tenencia


de la unidad social con relación al inmueble:

 Propietario: Cuando detenta la propiedad del terreno y de la vivienda.

 Mejoratario: Cuando sin detentar la propiedad sobre el terreno demuestra haber


adquirido la propiedad o construido a su costa y riesgo.

 Morador: Cuando habita la vivienda a título de arrendatario, comodatario o


usufructuario sin ser propietario o mejoratario titular de la misma.

 Ocupante: se entiende como ocupante a quien adquiera, realiza o construye a su


costo y riesgo construcciones en terrenos declarados bienes de utilidad pública e
interés social.

 Unidades Sociales: Pueden ser clasificadas por tenencia (propietario, arrendatario,


usufructuario, tenedor, ocupante), uso (vivienda, industria, comercio, servicio) y
residencia (si habita o no en el inmueble), es de mencionar que en un inmueble
puede habitar más de una unidad social.

 Unidades sociales residentes: (una persona sola o aquellas unidas o no por lazos de
parentesco que habiten de manera permanente y que deban trasladarse).

 Unidades sociales productivas (persona natural o jurídica que desarrolla de manera


permanente actividades productivas: producción y/o comercialización de bienes y
servicios contando con una infraestructura mínima).

 Otras unidades sociales (propietarios o mejoratarios que dependan económicamente


del predio por la generación de ingresos por renta).

TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños

54
 Actividad económica en el predio: Desarrollo de manera permanente de actividades
productivas, entendidas como la producción y/o comercialización de bienes y
servicios contando con una infraestructura mínima).

 Tiempo de permanencia en el predio: Período de tiempo ininterrumpido en el cual la


unidad social ha permanecido relacionada en el predio ya sea por que resida o
desarrolle algún tipo de actividad económica.

 Número de Integrantes de la Unidad Sociales: Esta información se toma para


establecer el número de personas que serían objeto de traslado, para el caso en que
existan unidades sociales residentes en los inmuebles visitados.

 Sexo de los integrantes de la unidad social: Esta información se toma para establecer
el sexo de las personas que serían objeto de traslado, para el caso en que existan
unidades sociales residentes en los inmuebles visitados.

 Edades de los integrantes de la Unidad social: Esta información se toma para


establecer los rangos de edad de las personas que serían objeto de traslado, para el
caso en que existan unidades sociales residentes en los inmuebles visitados.

 Ingresos económicos de la unidad social: Información que permite establecer los


ingresos económicos de las unidades sociales residentes y productivas.

 Valor de la renta: Información que permite establecer los ingresos económicos para el
caso de las unidades sociales propietarios o mejoratarios que dependan
económicamente del predio por generación de ingresos por renta.

3.6.4 Elaboración del Inventario de Viviendas y Censo Poblacional

Teniendo como base la información suministrada por el estructurador de estudios y


diseños, la Especialista Social realizarán un recorrido en terreno para verificar los predios
afectados y realizar el levantamiento censal con la aplicación predio a predio del Formato
01: Inventario de Viviendas y Censo Poblacional.

Levantamiento Censal: Se realizará por la Especialista Social, la realización del censo la


llevarán a cabo diligenciamiento del Formato 01: Inventario de Viviendas y Censo
Poblacional, el cual fue revisado y aprobado por la ANI. Esta actividad tendrá como base
la información topográfica al igual que los estudios y diseño elaborados por el
estructurador.

Con referencia a los predios que al momento de realizar el diligenciamiento del censo no
se encuentre una persona que proporcione la información, se tomaran dentro del listado
relacionando su uso y se diligenciaran los espacios del formato social como sin
información.

TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños

55
Es de mencionar que durante la visita para la aplicación del formato social, se tomaran el
correspondiente registro fotográfico de cada inmueble visitado.

3.6.5 Caracterización Socioeconómica

La caracterización socioeconómica se elaborará tomando como base los predios con


afectación predial según estudios y diseños proporcionados por el estructurador y que a
futuro serán objeto de los procesos de adquisición predial y traslado de unidades sociales
relacionadas.

Lo anterior se realiza de acuerdo a la revisión del Plan de Intervenciones Corroborado


PIC, haciendo énfasis en los tramos donde la intervención propuesta por el estructurador
es mejoramiento o construcción de vía nueva y se identifiquen afectaciones prediales.

El estudio correspondiente cuenta con un análisis cuantitativo y cualitativo de la


información arrojada por el Formato 01: Inventario de Viviendas y Censo Poblacional,
Información que permitirá establecer los posibles impactos y las características de la zona
directa de influencia acorde con la realidad.

El análisis y la interpretación de los datos que se generen para la caracterización, serán el


resultado del levantamiento del inventario de viviendas y censo poblacional, La
sistematización de la información del trabajo de campo se realizará a través de la
codificación y tabulación de las respuestas y posteriormente se dará un concepto
cualitativo de cada ítem o variable, que será incluido en la caracterización.

Las variables a tener en cuenta en la caracterización socioeconómica son las siguientes:

 Relación de tenencia del predio


 Tipo de unidades sociales
 Unidades Sociales productivas y Tipo de Actividad Productiva
 Tiempo de permanencia en el predio
 Numero de integrante de la unidad social
 Sexo de los integrantes de la unidad social
 Rangos de edad de los integrantes de la unidad social
 Nivel de escolaridad de los integrantes de la unidad social
 Ingreso de la unidad social
 Valor de la renta en los predios requeridos

3.6.6 Matriz de Unidades Sociales

El trabajo de campo posibilita generar un cúmulo de información que requiere ser


registrada y sistematizada para posibilitar su análisis e interpretación, posibilitando el
manejo ágil de los datos que se consideren pertinentes de acuerdo a los objetivos del
análisis social.
TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños

56
Con el fin de organizar la información recolectada durante el trabajo de campo, orientar su
interpretación y socialización, se fija como estrategia el diligenciamiento de la matriz de
unidades sociales donde se consolida la información obtenida con la aplicación del
Formato 01: Inventario de Viviendas y Censo Poblacional, a las unidades sociales
ubicadas en las áreas requeridas para el desarrollo del proyecto vial.

La Matriz de unidades sociales permitirá obtener la información cuantitativa de las


unidades sociales relacionadas a los largo de los tramos del Corredor vial, esta
información se constituye como la base para realizar la interpretación de la información
dentro de la caracterización socioeconómica y el análisis estimativo de costos en la
aplicación del plan de compensaciones socioeconómicas.

3.7 Metodología para el análisis estimativo de costos en la aplicación del Plan de


Compensaciones Socioeconómicas

De acuerdo a los requerimientos del Anexo 8 en donde se deben calcular costos y


programación de la implementación de los instrumentos de gestión social aplicables, se
plantea a continuación la metodología para establecer la estimación de costos de la
aplicación del Plan de Compensaciones Socioeconómicas.

Como medida de mitigación o compensación de los impactos que se presentan por el


desplazamiento involuntario, se debe tener en cuenta la aplicación del plan de
compensaciones socioeconómicas conforme a la normatividad vigente (Resolución ANI
545 de 2008) a las unidades sociales que se relacionen en los inmuebles requeridos por
el desarrollo del proyecto vial.

Se entiende por Unidad Social las personas que tienen derechos sobre un inmueble
residan o no en él, las personas que residen y las industrias, comercios y
establecimientos de servicio que desarrollan su actividad económica en un predio.

Las Unidades Sociales pueden ser clasificadas por tenencia (propietario, arrendatario,
usufructuario, tenedor, ocupante), uso (vivienda, industria, comercio, servicio) y residencia
(si habita o no en el inmueble), es de mencionar que en un inmueble puede habitar más
de una unidad social.

De acuerdo a lo anterior, se realiza el cálculo estimado de costos de compensaciones


partiendo de la identificación de las condiciones de vulnerabilidad de cada unidad social y
los impactos generados por el proyecto como la disminución en la capacidad para
enfrentar, asimilar o manejar la alteración de las condiciones de vida relacionadas con la
pérdida de la vivienda, la afectación de los servicios sociales básicos y la suspensión de
las actividades productivas.

Para el análisis de costos del Plan de Compensaciones se realiza el estimativo sobre las
unidades sociales identificadas aplicando las siguientes formulas:

TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños

57
3.7.1 Factor de Restablecimiento de Vivienda

Se toma el número de unidades sociales residentes mejoratarias o propietarias


relacionadas en los inmuebles, cuyas valores aproximados de los avalúos de sus
viviendas estén por debajo de la VISP (Valor de la Vivienda de interés social prioritario),
para esta etapa de estructuración no se toman los valores de VISP de los municipio
ubicados en el AID, debido a que estos se solicitan durante el proceso de adquisición
predial, ya que varían de un municipio a otro y se incrementan anualmente, para efectos
de estimar costos en la fase de estructuración, se tomará como valor de la VISP el valor
establecido en el Plan Nacional de Desarrollo, que corresponde a 70 salarios mínimos
legales vigentes para el año 2014.

Para la liquidación de cada una de las Unidades Sociales Residentes, encontradas con
base en la información obtenida por los especialistas sociales, mediante el formato del
Inventario de Viviendas y Censo Poblacional y la entrevista a los responsables
propietarios o mejoratarios, se multiplica el número de unidades sociales residentes por
70 SMMLV para el 2014, cuyo valor corresponde al techo para el cálculo de para la
estructuración.

3.7.2 Factor de Restablecimiento de Medios Económicos

Teniendo como parámetro para la liquidación de este factor el criterio establecido en la


Resolución ANI 545 de 2008, mediante el cual se establece que el valor de la
compensación para Unidades Sociales Productivas debe ser calculado con base al valor
de la utilidad neta mensual certificada por el profesional de contaduría del concesionario y
teniendo en cuenta que durante la fase de estructuración no se cuenta con insumos
prediales, se calcula el estimativo de costos para el factor de restablecimiento de medios
económicos con base en el número de unidades sociales productivas encontradas por 20
salarios mínimos legales vigentes para el año 2014, por corresponder este valor al techo
permitido por la resolución ANI 545 del 2008.

Para actividades productivas informales, determinadas por la información obtenida en la


en la visita domiciliaria y la entrevista al responsable de la unidad social, se calculó el
costo estimativo teniendo en cuenta el número de unidades sociales productivas
informales encontradas, por 6 salarios mínimos legales vigentes para el año 2013, que
corresponde a la fórmula para la liquidación de este factor a unidades productivas
informales establecido en la res ANI 545 de 2008.

3.7.3 Factor de Apoyo a Arrendadores

Este factor social de compensación se otorga a propietarios o mejoratarios que tengan


arrendada la totalidad o alguna parte de la vivienda y por lo tanto se liquida de acuerdo a
los criterios de la Resolución ANI 545 del 2008 de acuerdo a la cláusula pena, como
durante la fase de estructuración no se cuenta con insumes prediales se toma el valor
máximo que es de tres veces el canon de arrendamiento, por tal motivo
TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños

58
metodológicamente se calcula teniendo en cuenta el valor promedio que reportaron los
arrendadores en la visita de campo y la entrevista de la siguiente forma: Numero de Otras
Unidades Sociales por 3 veces el promedio del valor del canon de arrendamiento
encontrado.

3.7.4 Factores de apoyo a Movilización

Se toma sobre el 100% del número de unidades sociales residentes y productivas,


multiplicado por 1 salario mínimo legal vigente para el año 2014.

3.7.5 Factor de Apoyo a Moradores

Se aplica al número total de unidades sociales Moradores y Arrendatarios por 6 salario


mínimo legal vigente para el año 2014.

3.8 Lineamiento para el Plan de Reasentamiento Poblacional involuntario y


restablecimiento de medios de subsistencia a Unidades Sociales ocupantes
irregulares identificadas dentro del corredor

3.8.1 Objeto

El presente documento tiene por objeto establecer los lineamientos de gestión social para
el reasentamiento poblacional involuntario y/o el reconocimiento de compensaciones
sociales y económicas a unidades sociales que, sin ser objeto del procedimiento de
adquisición predial, ven menguadas sus condiciones de vida por residir o desarrollar sus
actividades productivas como ocupantes irregulares de áreas de terreno declaradas de
utilidad pública e interés social y requeridas para la ejecución de proyectos de concesión
a cargo de la Agencia Nacional de Infraestructura, en el marco de estándares
internacionales, constitucionales y legales de Desarrollo Sostenible, que aseguren
condiciones de participación social, equidad, acción sin daño y mejoramiento de la calidad
de vida de la población afectada por los proyectos.

3.8.2 Principios

Para adelantar el proceso de reasentamiento poblacional involuntario y/o para el


reconocimiento de compensaciones sociales y económicos a las unidades sociales que,
sin ser objeto del procedimiento de adquisición predial, ven menguadas sus condiciones
de vida por residir o desarrollar sus actividades productivas como ocupantes irregulares
de áreas de terreno declaradas de utilidad pública e interés social y requeridas para la
ejecución de proyectos de concesión a cargo de la Agencia Nacional de Infraestructura,
se tendrán en cuenta los siguientes principios fundamentales:

TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños

59
3.8.2.1 Acción sin daño

Son las acciones encaminadas a reducir las desigualdades, superar la pobreza, respetar
los derechos individuales y preservar recursos naturales, sin desmejorar con dichas
acciones a otros grupos poblacionales.

3.8.2.2 Confianza Legítima

Este principio se aplica como mecanismo para conciliar el conflicto entre los intereses
públicos y el interés privado, cuando el Estado ha creado expectativas favorables para el
administrado y lo sorprende al eliminar súbitamente esas condiciones. significa que el
Estado no puede crear cambios sorpresivos que afecten derechos particulares
consolidados y fundamentados en la convicción objetiva que dan una imagen de aparente
legalidad de la conducta desarrollada por el particular, en este caso la vivienda o el
desarrollo de actividades productivas de las cuales viven las familias que en ella habitan.

3.8.2.3 Concurrencia

La Nación y las entidades territoriales desarrollarán oportunamente acciones conjuntas


en busca de un objeto común, cuando así esté establecido, con respeto de su autonomía.

3.8.2.4 Eficiencia

La Nación, las entidades territoriales y los esquemas de integración territorial


garantizarán que el uso de los recursos públicos y las inversiones que se realicen en su
territorio, produzcan los mayores beneficios sociales, económicos y ambientales.

3.8.2.5 Integralidad

La intervención social debe desarrollarse teniendo en cuenta las particularidades de la


dimensión social, económica, cultural y ambiental de las comunidades, que ven
menguadas sus condiciones de vida, por residir o desarrollar actividades productivas
como ocupantes irregulares de terrenos requeridos para la ejecución de proyectos de
infraestructura vial.

3.8.2.6 Participación real y efectiva de la comunidad

El enfoque de participación de la comunidad, instituciones y organizaciones sociales, es


un presupuesto necesario para generar escenarios de confianza en el desarrollo de la
planificación y ejecución de los programas de reasentamiento y asegurar que las medidas
de gestión social para el manejo de impactos causados por su ejecución sean apropiadas
y sostenibles.
TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños

60
3.8.2.7 Subsidiariedad

La Nación, las entidades territoriales y los esquemas de integración territorial apoyarán


en forma transitoria y parcial en el ejercicio de sus competencias, a las entidades de
menor categoría fiscal, desarrollo económico y social, dentro del mismo ámbito de la
jurisdicción territorial, cuando se demuestre su imposibilidad de ejercer debidamente
determinadas competencias. El desarrollo de este principio estará sujeto a evaluación y
seguimiento de las entidades del nivel nacional rectora de la materia. El Gobierno
Nacional desarrollará la materia en coordinación con los entes territoriales.
3.8.2.8 Sustentabilidad

Se busca la promoción de un crecimiento económico sostenible, la sostenibilidad fiscal, la


equidad social y la sostenibilidad ambiental, para garantizar adecuadas condiciones de
vida de la población.

3.8.3 Definiciones

Para adelantar el proceso de reasentamiento poblacional involuntario y/o para el


reconocimiento de compensaciones sociales y económicos a las unidades sociales que,
sin ser objeto del procedimiento de adquisición predial, ven menguadas sus condiciones
de vida por residir o desarrollar sus actividades productivas como ocupantes irregulares
de áreas de terreno declaradas de utilidad pública e interés social y requeridas para la
ejecución de proyectos de concesión a cargo de la Agencia Nacional de Infraestructura,
se tendrán en cuenta las siguientes definiciones:

a) Diagnóstico Socioeconómico

Es el documento complementario de la Ficha Social elaborado por el profesional


social, en el cual se efectúa el análisis particular por cada unidad social relacionada
en la Ficha Social, y se determina si es susceptible o no de ser beneficiaria del
proceso de reasentamiento poblacional involuntario o del reconocimiento y pago de
compensaciones de impactos sociales y económicos establecidos en la presente
Resolución.

b) Ficha Social

Es el documento levantado por el profesional social con el cual se da inicio al estudio


socioeconómico, el cual contiene la caracterización general de cada mejora o
construcción ubicada, así como de las características socio económico y cultural de
las unidades sociales residentes.

c) Impacto Socioeconómico

Corresponde a la alteración de las condiciones de vida de las unidades sociales que


sin detentar derechos reales, residen o desarrollan sus actividades productivas como
ocupantes irregulares de áreas de terreno declaradas de utilidad pública e interés
TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños

61
social y que son requeridas para la ejecución de proyectos de concesión a cargo de
la Agencia Nacional de Infraestructura.

d) Mejora

Constituye uno o más atributos adheridos de manera permanente a las áreas de


terreno declarados de utilidad pública de interés social y que no son susceptibles de
remoción, entre las que se encuentran las construcciones cubiertas y adecuadas para
una vivienda, comercio (casas, locales, bodegas). Se asume dentro de la reposición
de la vivienda mejoras encontradas como estas, corrales, estanques, tanques para
almacenamiento de agua, pozos profundos, portales de entradas, cercas, muros de
cerramiento en piedra o ladrillo o malla eslabonada, vallados, sistemas de riego con
especificaciones técnicas, mejoras piscícolas, jagüeyes, cocheras o marraneras,
establos, silos, trapiches, hornos, las cuales forman parte del modo de vida de las
unidades sociales, y por lo tanto no serán objeto de reposición para las familias que
reciban por compensación una vivienda.

Al igual, los cultivos permanentes, semipermanentes, y plantaciones en el caso que


por efectos de la obra no puedan ser cosechados, serán objeto de estudio y análisis
por el Comité de Evaluación para el reconocimiento de las compensaciones que
dieran lugar.

e) Mejoratario

Para efectos de la presente definición entiéndase como mejoratario a quien adquiere,


realiza o construye a su costa y riesgo mejoras en terrenos declarados bienes de
utilidad pública e interés social requeridos para la ejecución de proyectos de
infraestructura concesionada a cargo de la Agencia Nacional de Infraestructura. La
condición de mejoratario es demostrable mediante la presentación de documentos de
adquisición de mejoras o, a falta de medio probatorio más idóneo, mediante la
presentación de por lo menos dos (2) declaraciones extra proceso prestadas por
personas domiciliadas en el mismo municipio que de fe de la condición señalada.

f) Vivienda

El concepto de vivienda hace referencia concretamente a la edificación adecuada


estructuralmente para el uso como lugar de habitación (vrg, casas o apartamentos).
Cuando una parte de la vivienda se encuentre adecuada para el desarrollo de otros
usos, se entenderá que dichas estructuras hacen parte de la misma.

g) Reasentamiento

Es el proceso mediante el cual se apoya a las unidades sociales residentes o


productivas que deban trasladarse debido al requerimiento de las áreas de terreno
que ocupan, para el desarrollo del proyecto de concesión, en procura de restablecer
en iguales o mejores sus condiciones de vida. Es involuntario cuando se produce sin

TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños

62
el consentimiento de las personas o si éstas otorgan su consentimiento sin tener la
posibilidad de negarse al reasentamiento.

h) Unidades Sociales

Entiéndase por Unidad Social, las personas que guardan una relación de
dependencia, física o económica con relación a una mejora y/o construcción, las
cuales pueden ser objeto del proceso de reasentamiento poblacional o del
reconocimiento de compensaciones de impactos sociales y económicos de acuerdo
a las condiciones particulares encontradas en el momento del levantamiento de
información para el inventario de viviendas y el censo poblacional.

 Unidad Social Residente

La constituye una persona sola, o aquellas unidas o no por lazos de parentesco,


según se determine en la aplicación de la correspondiente Ficha Social, que
habitan o desarrollan sus actividades productivas como ocupantes irregulares de
áreas de terreno declaradas de utilidad pública e interés social y que son
requeridas para la ejecución de proyectos de concesión a cargo de la Agencia
Nacional de Infraestructura. Se entiende por habitación la residencia permanente
para la satisfacción de necesidades básicas como alojamiento y consumo de al
menos una de las comidas.

Según su condición de tenencia con relación a la vivienda o construcción, la


Unidad Social Residente puede ser mejorataria, demuestre haber construido a su
costa y riesgo la vivienda en que habita; o moradora, cuando habite la vivienda a
cualquier título (vrg, arrendamiento, o morador sin ser mejoratario de la misma.

 Unidad Social Productiva

Corresponde a la persona natural o jurídica que desarrolla de manera


permanente actividades productivas en una mejora, entendidas como aquellas
relacionadas con la producción y/o comercialización de bienes y servicios
generadores de ingresos, contando con una infraestructura mínima para su
funcionamiento, como equipos o estanterías.

3.8.4 Marco de los Estudios Socioeconómicos y Lineamientos para el


Reasentamiento Poblacional y el Restablecimiento de Medios de
Subsistencia

3.8.4.1 Consideraciones Generales

 El Plan de Reasentamiento se formulará con base en las condiciones existentes en


el momento del levantamiento de la información para el Inventario de Viviendas y el
TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños

63
Censo Poblacional, tomándose este momento como la fecha de referencia y límite
para la elegibilidad de las Unidades Sociales que tienen derecho a una vivienda de
reposición o que van a ser objeto del reconocimiento y pago de compensaciones
económicas.

 Las Unidades Sociales residentes o productivas que tienen derechos legales - títulos
de dominio del inmueble y se encuentren debidamente inscritas en la Oficina de
Registro correspondiente, serán objeto del proceso de adquisición predial de
acuerdo con las leyes y las normas existentes para ello y serán objeto de aplicación
del plan de compensaciones socioeconómicas establecido en la Resolución 545 del
2008, de la Agencia Nacional de Infraestructura.

 Las Unidades Sociales residentes o productivas que no tienen derechos legales


respecto a las áreas de terreno de utilidad pública e interés social requeridas para la
ejecución del proyecto, pero que reclaman derecho sobre las mejoras que ocupan en
el momento del levantamiento de la información como mejoratarios, serán incluidos
en la lista de beneficiarios legítimos para el Plan de Reasentamiento como
beneficiarios de una vivienda de reposición.

 Las unidades sociales residentes que tengan una relación de tenencia con la mejora
como arrendatarios o moradores, serán beneficiarios del reconocimiento y pago de
compensaciones económicas, siempre y cuando cumplan con los requisitos
particulares establecidos en la presente resolución.

 No serán elegidos para el programa de Reasentamiento los “Mejoratarios” que


hayan sido beneficiarios o estén inscritos en los planes de vivienda otorgados por el
municipio o la nación, mediante los cuales puedan acceder a una vivienda.

 No serán beneficiarios para recibir una vivienda de reposición los “Mejoratarios” que
en el momento del levantamiento de la información para el inventario y el censo
poblacional, no se encuentran residiendo (habitando) en la mejora. Y esta se
encuentre deshabitada o en ella habite otra unidad social en calidad de morador.

 Para tal fin, se solicitaran documentos mediante los cuales se pueda demostrar la
condición de mejoratario y se realizarán las verificaciones correspondientes a fin de
identificar las unidades sociales objeto de procesos de adquisición predial y las que
deben a ser objeto del reasentamiento involuntario.

3.8.4.2 Inventario de Viviendas

Mediante un instrumento de recolección de información Formato Fm 001 Inventario de


Viviendas (ANEXO C), se determinarán las características generales de las
construcciones, el número de Unidades Sociales Residentes y Productivas y las
condiciones socio económicas de cada una de ellas. El Inventario de viviendas debe
contener:
TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños

64
a) Caracterización General de Unidades Sociales

 Características físicas de las mejoras o construcciones.


 El número de Unidades Sociales Residentes y Productivas de cada vivienda o
construcción.
 Las condiciones socio económicas de cada una de ellas.

b) Análisis Demográfico y Económico

 Demográfico: Población total, por edad y sexo.


 Nivel de arraigo de las familias, su capacidad para asimilar cambios drásticos por
efecto del proyecto (desplazamientos poblacionales u otros ordenamientos del
territorio).
 Dinámica en las relaciones de parentesco y vecindad con los demás habitantes
de la zona.
 Base económica: identificar las actividades productivas principales y
complementarias, economías de subsistencia, economías de mercado,
tecnologías y productividad, niveles de ingreso, flujos e infraestructura de
producción y comercialización, ocupación y empleo.

c) Identificación de organizaciones sociales y culturales

Las modalidades de organización comunitaria de base requeridas para el


reasentamiento involuntario se mantendrán en la medida de lo posible y se brindará
apoyo para la conformación de aquellas que surjan como resultado de la acción
social adelantada para la planificación, ejecución, control y seguimiento al
reasentamiento; por lo tanto se deben identificar las existentes, así como la
participación de los miembros de las unidades sociales en ellas.

d) Población de Acogida

Cuando el reasentamiento de la población se realice a una comunidad ya


estructurada, debe hacerse una caracterización de la comunidad receptora,
utilizando el mismo formato Fm01 (ANEXO C), identificando y analizando los
aspectos más relevantes que se consideren van a facilitar o dificultar la integración
del nuevo grupo en la misma.

e) Validación de la información con las administraciones municipales

Se realizará mediante visita domiciliaria a cada una de las mejoras identificadas en el


inventario de viviendas, se entregará a los ocupantes de la mejora una copia de la
información levantada con las firmas de los representantes del concesionario, la
Administración Municipal, la personería y de la Agencia Nacional de Infraestructura;
así mismo, se realizará un Acta de Entrega a cada administración municipal, con el
fin de validar la información y dejar constancia de las unidades sociales que van a
ser objeto del reasentamiento o reconocimiento de factores sociales.
TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños

65
3.8.4.3 Censo Poblacional

El censo poblacional se realiza mediante visita domiciliaria en la cual un profesional


social, realiza la entrevista al responsable de la unidad social a quien se le indicará la
importancia de brindar información veraz y verificable, de la cual dará fe mediante la
suscripción del documento, previa lectura del mismo al final de la diligencia. Se
adelantará atendiendo las siguientes reglas generales. Los formatos empleados se
encuentran en el ANEXO C.

a) Levantamiento de la Ficha Social

Acorde con la identificación establecida en el inventario de viviendas, el profesional


social efectuará una visita domiciliaria mediante la cual levantará una Ficha Socio
económica, para ello diligenciará los siguientes formatos que la componen:

 Ficha de Caracterización de Unidad Social Residente. En caso de establecer la


existencia de unidades sociales residentes, se diligenciará el Formato Fm02 de
la Agencia Nacional de Infraestructura.

 Ficha de Caracterización de Unidad Social Productiva. En caso de establecer la


existencia de unidades sociales productivas, se diligenciará se diligenciará el
Formato Fm-03 de la Agencia Nacional de Infraestructura, por cada unidad social
productiva identificada en el inmueble. Cuando una misma unidad social resida
en la vivienda y desarrolle a su vez actividades productivas en el inmueble, se
diligenciarán los dos formatos de manera simultánea.

 Registro Fotográfico. El profesional social tomará como mínimo las siguientes


fotografías que constituirán evidencia visual de la visita al inmueble y entrevista
unidades sociales así, El profesional social tomará como mínimo las siguientes
fotografías que constituirán evidencia visual de la visita y entrevista a las
unidades sociales, las cuales consignará en el Formato Fm04 de la Agencia
Nacional de Infraestructura: I. Condiciones externas de la mejora y/o
construcción, mínimo dos (2) fotos; II. Condiciones internas de la mejora y/o
construcción mínimo dos (2) fotos; III. En caso de existir actividades productivas,
mínimo dos (2) fotos que permitan evidenciar la infraestructura; IV. Composición
de Unidades Sociales, mínimo una (1) foto por cada unidad social. En todo caso
el registro fotográfico será a color y tamaño 8 x 7, registrando la fecha de la foto,
que debe coincidir con la de levantamiento de la ficha social.

 Aporte de Documentos. Durante la entrevista el profesional social encargado del


levantamiento de la ficha social solicitará al responsable de la unidad social
respectiva el aporte de los documentos que permitan dar fe de las
manifestaciones a que haya lugar, los cuales quedarán copia como anexo a la
ficha social, sujetos a verificación con la información o documentación adicional
que se pudiere recolectar posteriormente. En caso de no contar con estos en el
momento, le informará de la necesidad de allegarlos dentro del plazo de un (1)
mes.
TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños

66
b) Elaboración del Diagnóstico Socioeconómico

Del análisis de la información recogida durante la entrevista domiciliaria, de la


observación en campo y del análisis de los documentos allegados por cada unidad
social el profesional social elabora un diagnostico social mediante el cual se deben
identificar:

 El escenario en el que se encuentra actualmente la familia. Describe las


condiciones de vida encontradas en el momento del levantamiento de la
información, sitio de origen, movilidad y razones asociadas a ella, permanencia
en la mejora y el sector, estructura familiar (tipo: nuclear, extensa), número de
hijos y miembros, nivel de vulnerabilidad.

 Identificación de pérdida de las redes sociales de apoyo familiar e institucional.


Características constructivas, distribución espacial y dotación de las viviendas,
expectativas que las familias tienen frente al proyecto y al posible traslado, orden
espacial, sus redes culturales y sociales de apoyo, a fin de evaluar la
desarticulación que puede producirse en el territorio, por la ejecución del
proyecto.

 Identificación de Perdida de fuentes de ingreso y activos productivos. De cada


uno de los miembros que conforman las Unidades Sociales Residentes o
Productivos se identificará de donde provienen sus ingresos y la pérdida que
sufrirán con el reasentamiento, en caso de existir unidades sociales productivas,
se identificará su condición de formalidad y el valor del promedio de la utilidad
neta mensual.

 Identificación de competencias. con el fin de garantizar la participación de la


comunidad en la planificación, la ejecución y el control y seguimiento del
reasentamiento involuntario, se recoge información acerca de su nivel educativo,
capacidades y competencias para su vinculación en la construcción del proyecto
de vivienda para el reasentamiento.

 Identificación de grupos vulnerables.- Para determinar las medidas de asistencia


con la aplicación de enfoques transversales para el diseño de planes y
programas, se identificaran los grupos vulnerables a tener en cuenta en el Plan
de Reasentamiento a saber: Unidades Sociales por debajo de línea de pobreza,
ancianos, mujeres cabeza de hogar y niños en situación de riesgo y
desprotección, comunidades indígenas o étnicas.

 Identificación de organizaciones sociales y culturales: Las modalidades de


organización comunitaria de base requeridas para el reasentamiento involuntario
se mantendrán en la medida de lo posible y se brindará apoyo para la
conformación de aquellas que surjan como resultado de la acción social
adelantada para la planificación, ejecución y control y seguimiento al
reasentamiento.
TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños

67
La anterior información será la base del Comité de Evaluación para determinar cuales
familias serán beneficiadas con la entrega de una vivienda de reposición y establecerán
los criterios para la entrega y uso de la misma. Esta información debe servir para
comprender la situación de las comunidades afectadas, incluidas las comunidades de
acogida, el alcance del reasentamiento poblacional involuntario y el restablecimiento de
medios de subsistencia.

3.8.4.4 Formulación del Plan de Reasentamiento

Con el fin de garantizar la efectiva participación de la comunidad, las autoridades locales


y nacionales con presencia en la zona, y el Operador o Ejecutor del Plan de
Reasentamiento, adelantarán con cada Administración Municipal un proceso de
articulación y concertación, al cual serán convocados el Alcalde y los Secretarios de
despacho que este delegue, el Concejo Municipal, el Personero Municipal, la Corporación
Autónoma Regional y las Autoridades policivas competentes, para la formulación,
planeación y ejecución del Reasentamiento.

Este proceso inicia con una primera convocatoria en la que:

 El Operador o Ejecutor del Proyecto y la Agencia Nacional de Infraestructura,


presente el Proyecto de Concesión y los lineamientos para la formulación y ejecución
del programa de reasentamiento poblacional involuntario.

 Se constituya una Gerencia Comunitaria encargada de construir, direccionar y aplicar


un Plan de Acción y de hacer seguimiento al cumplimiento de los objetivos y metas
propuestas.

 Se definan compromisos y responsabilidades de cada una de las entidades en la


formulación y ejecución del Plan de Reasentamiento.

Y la Gerencia Comunitaria operará mediante reuniones de las Mesas de Trabajo que esta
disponga, en la que se adelantaran entre otras las siguientes acciones:

 Revisarán los planes de ordenamiento territorial de cada municipio donde se va a


realizar el reasentamiento poblacional de las unidades sociales, para efectos de
evaluar la oferta y demanda de bienes inmuebles en el municipio de la jurisdicción o
municipios aledaños, así como, la disponibilidad de tierras aptas para la urbanización
o en proceso de urbanización en el municipio o en municipios aledaños.

 Determinará los Planes de Vivienda (Ubicación, características de las viviendas,


accesos, servicios públicos, servicios sociales acorde con las necesidades de la
comunidad a reasentar).

 Establecerá los programas sociales, ambientales y de mejoramiento de las


condiciones de vida que van a formar parte del Plan de Reasentamiento.
TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños

68
3.8.4.5 Ejecución de la Política de Reasentamiento

Desde un enfoque de participación, de género, de acción sin daño y de sustentabilidad, el


operador o ejecutor del proyecto deben adelantar las siguientes medidas para la
ejecución de la política de reasentamiento:

a) Elegibilidad de las Unidades Sociales para Reasentamientos y/o Pago de


Compensaciones

La Agencia Nacional de Infraestructura, a través de Comité de Evaluación para el


Reasentamiento y/o Pago de Compensaciones, conformado por el Presidente de la
Agencia o su delegado, el Vicepresidente de Planeación, Riesgo y Entorno o su
delegado, el Vicepresidente de Gestión Contractual o su delegado y el Gerente
Social, previa presentación del diagnóstico, análisis y caracterización
socioeconómica de cada unidad social, por parte del operador o ejecutor del
proyecto, e informe de verificación por parte de la Interventoría del proyecto,
determinará cuales familias serán beneficiadas con una vivienda de reposición y
establecerá los criterios para la entrega y uso de la misma. De igual manera,
estudiará y decidirá sobre los casos excepcionales que se presenten a su
consideración.

Al Comité, se invitará a los Personeros de los Municipios de la jurisdicción del


Proyecto de Reasentamiento, quienes solo tendrán derecho a voz en el mismo.

b) Formulación del Programa de Comunicación (PC)

Dentro de las tareas iníciales de los profesionales a cargo del proceso, está la
definición de las estrategias de comunicación con las poblaciones involucradas tanto
los que son objeto de la aplicación de compensaciones socioeconómicas y de
reasentamiento involuntario, como de la población de acogida o receptora (sitios de
destino de la población beneficiaria del reasentamiento involuntario). Solo se
abordará la población que se encuentra dentro del proyecto Bucaramanga - Yondó,
no obstante, estas estrategias deberán ser integrales y transversales al proceso
involucrando todas las poblaciones que son impactadas por el proyecto.

El enfoque del Programa de Comunicación asertiva superará el mero proceso de


información; conllevará la búsqueda de espacios para la interacción y la construcción
participativa con las comunidades. El programa será construido por profesionales
idóneos de la mano de los líderes de la comunidad y contemplará diferentes
estrategias que cubran todos los procesos a desarrollar. Buscará que las
comunidades se involucren y se comprometan de manera activa a los procesos.
Algunos de los lineamientos a tener en cuenta para la formulación del Programa de
Comunicaciones serán:

TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños

69
 Creación de espacios de discusión formal:

Como parte de las estrategias comunicacionales, se constituirán escenarios para


el encuentro en torno a temas decisorios desde un enfoque institucional y formal.
En este sentido, se conformará la Gerencia Comunitaria, liderada por los
gestores del proyecto, la cual será operativa a través de la conformación de
Mesas de Trabajo, que se constituirán con representantes de la comunidad,
organizaciones gubernamentales o no gubernamentales, autoridades, etc., y
según los temas cruciales a desarrollar (vrg. mejoras, avalúos y
compensaciones, habitabilidad, infraestructura y servicios, emprendimiento
productivo, desarrollo social y empleo, medio ambiente, etc.).

 Construir el PC a partir de las estrategias de comunicación locales:

Para esto se debe conocer cómo se relaciona la gente culturalmente y cómo se


pueden generar escenarios de interacción a partir de las dinámicas cotidianas.
En este sentido, se identificará la pertinencia de emplear piezas de comunicación
(volantes, plegables, cartillas, videos, perifoneo, etc.) y cómo debe ser el diseño
de las mismas, con el fin de que las comunidades aprovechen el potencial que
éstas tienen. A través de estas piezas se divulgará a la comunidad las políticas,
programas, proyectos y avances, entre otros temas de importancia para la
comunidad.

 Cualificar a los pobladores para la toma de decisiones:

La toma de decisiones implica estar informados y capacitados para saber elegir


qué es lo más conveniente para cada uno, en esta medida realizar una serie de
actividades enfocados a organizar la comunidad, mejorar los niveles de
conocimiento sobre temas específicos, los impactos del desplazamiento y las
medidas a desarrollar para su manejo, entre otros temas, podrán ser parte de
una gama de temáticas que, organizadas sistemáticamente, pueden apuntar a
mejorar los niveles de interlocución entre las comunidades y los gestores del
proyecto. Adicionalmente, y como parte del acompañamiento propio de un
proceso de reasentamiento de población, se formulará un plan de capacitación
que permita aumentar las competencias de los pobladores, y generar a través de
éste, nuevas oportunidades para la población impactada; este proceso permite
generar una sensación de confianza en el proceso y mirar el futuro de manera
más optimista.

c) Conformación de la Gerencia Comunitaria y Comités o Mesas de Trabajo

La base operativa para la constitución de las Gerencias Comunitarias y la


conformación de mesas de trabajo, la constituye el empoderamiento de las
comunidades, a través del entrenamiento y la formación de líderes para el ejercicio
de la participación ciudadana. Teniendo como escenario real los Entes Territoriales y
los procesos sociales que en ellas se presentan.
TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños

70
La Gerencia Comunitaria se constituye desde en la reunión de concertación de cada
municipio y debe quedar conformada por el Alcalde o su delegado, un Secretario del
Gabinete o su delegado, el Presidente del Concejo Municipal o un concejal delegado,
el Personero Municipal o su delegado, el Director de la Corporación Autónoma
Regional o su delegado, un representante de las Autoridades policivas, el
representante del operador o ejecutor del proyecto y un representante de la Agencia
Nacional de Infraestructura.

Formarán parte de las Gerencias Comunitarias los integrantes de las mesas de


trabajo que se conformen con miembros participantes de la comunidad. Se trabajara
mediante talleres participativos dentro de los cuales se abordará conceptualmente el
tema de la participación y el control social a la gestión pública a través del uso de
herramientas pedagógicas, comunicativas y de construcción colectiva de la
democracia. Su finalidad es desarrollar capacidades, destrezas y habilidades en los
líderes comunitarios y las organizaciones de base para el desempeño de sus
funciones, como gestores de procesos de desarrollo, brindando asesoría y
capacitación para la efectiva participación de la comunidad en la formulación y
ejecución del Plan de Reasentamiento, en el control social y en la aplicación de los
instrumentos jurídicos de participación, relacionados con la solicitud de información
y la verificación de los avances en la ejecución del programa de vivienda y las
condiciones de traslado de las familias.

La Gerencia Comunitaria será la responsable de integrar todos los programas,


proyectos y actividades que se desarrollen alrededor del desplazamiento de la
población.

La Gerencia Comunitaria estará a cargo de construir, direccionar y aplicar el Plan de


Acción formulado y de hacer seguimiento al cumplimiento de los objetivos y metas
propuestas. Los programas y proyectos a desarrollar tendrán los siguientes pilares
para guiar su ejecución:

 Interinstitucionalidad

Articulación y concertación con Autoridades municipales y departamentales, así


como, con organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que tengan
presencia en la zona como Sena, ICBF, Corporaciones Regionales, ONG,
Cooperativas o asociaciones de base, organizaciones civiles y eclesiásticas.

 Sectorialidad

Con el fin de integrar al Plan de Reasentamiento componentes sociales que


garanticen la recuperación de:

 Educativo: Continuidad en los estudios de educación básica y secundaria.

TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños

71
 Cultural recreacional y deportivo: disponibilidad de espacios recreativos,
culturales y deportivos integrados al diseño urbanístico del programa de
vivienda.
 Atención en salud: garantizar la los servicios de atención en salud de la
población reasentada.
 Atención a población vulnerable: Mujeres cabeza de hogar, primera infancia,
adultos mayores, y discapacitados, entre otros.
 Servicios sociales: comedores escolares, salones comunales, hogares
infantiles, instituciones educativas, etc.
 Servicios públicos: Aseo, energía, gas, recolección de basuras, etc.
 Movilidad y vías de acceso: contemplar los medios para la movilidad de la
población y las vías de acceso al programa de vivienda.

d) Organización y Desarrollo Comunitario

 Conformación de comités o mesas de trabajo. Para información, concertación y


cumplimiento de acuerdos establecidos con las comunidades durante la
ejecución del Plan de Reasentamiento.

 Diseño y ejecución de talleres. Con la comunidad para la participación y el


desarrollo de la organización comunitaria.

 Análisis de competencias, capacitación y certificación para empleo. Se


considerará tanto a la población desplazada como a la receptora para la
vinculación laboral en el proyecto Bucaramanga - Yondó.

 Proceso de información a Unidades Sociales. Mediante visita domiciliaria se


informará a cada Unidad Social Residente o Productiva acerca de las opciones
de vivienda que se contemplan para el reasentamiento, los derechos y deberes
que tendrán durante el proceso y los mecanismos de participación, reclamación
y control apropiados y accesibles para ellos relacionados con el reasentamiento.
Se busca con lo anterior que la comunidad tenga una participación activa y
efectiva en la toma de decisiones las cuales en la medida de lo posible deben
ser acordadas y concertadas.

 Procesos de participación y concertación. Es el conjunto de programas dirigidos


a garantizar el ejercicio de los mecanismos de participación ciudadana y el
fortalecimiento de las organizaciones sociales de base, brindando asesoría y
capacitación para la efectiva participación de la comunidad en la planificación y
ejecución de los programas de reasentamiento y la aplicación de los
instrumentos jurídicos de participación, relacionados con la solicitud de
información de quejas y reclamos.

TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños

72
e) Centro de Acción Social para el Reasentamiento

El Operador o Ejecutor del proyecto, deberá instalar y mantener una oficina en la


cual funcionará el Centro de Acción Social para el Reasentamiento, que le permita
ofrecer un espacio de encuentro entre los diferentes actores que participan en el
mismo, dar solución a las contingencias que se presenten; crear y mantener un
sistema de atención eficiente para recibir, atender y tramitar oportunamente las
peticiones, quejas, reclamos y sugerencias que la comunidad formule, personal o
telefónicamente.

El Centro de Acción Social para el Reasentamiento debe contar como con una
recepción y una sala para reuniones con capacidad para mínimo 10 personas, con
todos los servicios públicos, dotados con el mobiliario necesario para su operación, y
con la identificación suficientemente visible al usuario. Así mismo, deberá contar con
el personal social calificado para la adecuada atención del Centro.

f) Formulación de acciones de emprendimiento

Formular y ejecutar en coordinación con las entidades responsables, el desarrollo y


fortalecimiento de iniciativas locales, rurales con las cuales se restituyan las fuentes
de ingreso o de los medios de subsistencia, teniendo como primera opción el
proyecto de construcción de las viviendas para el reasentamiento.

Para la el desarrollo de este programa se debe tener en cuenta el apoyo y


fortalecimiento de iniciativas, las condiciones económicas y sociales de la zona, los
proyectos en ejecución y en planificación en la zona, el plan de desarrollo municipal y
de ordenamiento territorial, las experiencias no exitosas de proyectos comunitarios y
particulares, las prácticas y costumbres regionales y la oferta institucional y
organizativa.

Deberá realizar un diagnóstico con base en información primaria y secundaria de la


vocación regional, el tipo de actividades económicas local y regionalmente, la
demanda y oferta de servicios y las oportunidades de crear, ampliar o fortalecer
mercados. Con base en este diagnóstico, se debe evaluar los pequeños y medianos
proyectos que pueden tener vinculación con el proyecto de construcción de
viviendas, de reconstrucción de redes institucionales y sociales y el mismo proyecto
de concesión, buscando aprovechar las redes sociales existentes, las instituciones
locales y regionales, el capital humano de la región, la experiencia de las empresas y
proyectos en curso o consolidados y el conocimiento que se genera por razón del
proyecto de los municipios para ser facilitadores de procesos de desarrollo.

Para los predios con actividad comercial o productiva:

 Elaboración y ejecución de plan de capacitación sobre principios de


administración de empresas.
 Elaboración de portafolio de proyectos de comercio y de servicio en la localidad y
la región.
TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños

73
 Asesoría para actividades especializadas.

g) Acompañamiento y apoyo psicosocial en el proceso de traslado y adaptación

Se hace indispensable un acompañamiento durante el proceso de desarraigo, con el


fin de generar herramientas que permitan a las familias un proceso de adaptación
que promueva su bienestar y por ende el mejoramiento de su calidad de vida. Para lo
cual, se realizarán las siguientes acciones:

 Identificar el interés y la necesidad de cada hogar en relación con el sitio de


traslado.

 Identificar las limitaciones por arraigo o rompimiento de redes sociales de apoyo


del hogar y búsqueda de alternativas de solución

 Prestar acompañamiento psicosocial durante el traslado a las nuevas viviendas,


basado en el diagnóstico que se realice de cada unidad social.

 Brindar asistencia económica por movilización, durante el traslado de las


unidades sociales a las nuevas viviendas.

 Hacer seguimiento al proceso de adaptación del nuevo hábitat y acceso de


servicios públicos y sociales por un periodo de 3 años (como mínimo una visita
semestral a cada hogar una vez instalado en la nueva vivienda).

 Verificar por igual periodo, la continuidad de las condiciones de entrega.

 Incluir en la escritura pública de transferencia de dominio a los beneficiarios, la


limitante de disposición del inmueble durante un periodo de tres (3) contado a
partir de la fecha en que se inscriba la cesión a título gratuito en la respectiva
oficina de registro de instrumentos públicos.

3.8.5 Criterios para el Pago de Compensaciones

3.8.5.1 Pago de factores sociales

A las Unidades Sociales Residentes o Productivas que reclaman derecho sobre las
mejoras y sean objeto del Reasentamiento Involuntario y/o pago de compensaciones
sociales, se aplicaran los siguientes factores sociales:

a) Factor de apoyo a moradores o arrendatarios

Se reconocerá a Unidades Sociales Residentes en una vivienda ubicada en áreas de


terreno declarados bienes de utilidad pública e interés social, requeridos para la
TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños

74
construcción de proyectos de infraestructura a cargo de la Agencia Nacional de
Infraestructura, siempre que se cumplan las siguientes condiciones:

 Que demuestren haber residido en la vivienda por un término superior a un (6)


meses, mediante la presentación de contrato de arrendamiento de vivienda, uso,
habitación o cualquier documento equivalente que dé cuenta de las condiciones
de habitación consentida, o en su defecto, mediante la presentación la
declaración extraproceso prestada por quien demuestre ser el dueño de la
mejora, que de fe de la habitación consentida por el término mencionado.

 Que demuestren la imposibilidad de restablecer las condiciones iníciales de


habitación, mediante la presentación de una declaración extraproceso en la que
manifieste no tener la posibilidad de reubicarse nuevamente en condiciones
similares a aquellas con las que contaba antes del traslado y no gozar de
ingresos o medios de subsistencia para pagar arriendo en condiciones del
mercado inmobiliario de la zona, así como su compromiso de destinar el
reconocimiento económico al pago de arrendamiento de vivienda que le permita
la satisfacción de sus necesidades básicas para el restablecimiento de las
condiciones iníciales de habitación.

 Que a partir de la documentación presentada, y sin perjuicio del análisis de


información o documentación adicional que se pudiere recolectar en el trabajo de
campo, el Diagnóstico Socioeconómico determine la condición de vulnerabilidad
y recomiende el reconocimiento como apoyo para restablecer las condiciones
iníciales de habitación.

Aplicación del Factor. El Factor de Apoyo a Moradores se reconocerá a razón de


un (1) reconocimiento por cada Unidad Social Moradora y corresponderá al pago de
tres (3) salarios mínimos legales mensuales cuando se trate de unidades sociales
constituidas por una persona, y seis (6) salarios mínimos mensuales cuando se trate
de unidades sociales conformadas por dos o más personas.

b) Factor de asistencia económica por movilización

Se reconocerá a las Unidades Sociales Residentes y Unidades Sociales Productivas


ubicadas en áreas de terreno declarados bienes de utilidad pública e interés social
requeridos para la construcción de proyectos de infraestructura a cargo de la Agencia
Nacional de Infraestructura, beneficiarios de una vivienda para el reasentamiento y/o
beneficiarios de las compensaciones socioeconómicas, se aplicará el factor de
asistencia económica por movilización, siempre que se cumplan las siguientes
condiciones:

 Que demuestren haber habitado en la mejora, o desarrollado sus actividades


productivas según el caso, por un término superior a seis (6) meses, mediante la
presentación de contrato de arrendamiento de vivienda o local comercial, uso,
habitación o cualquier documento equivalente, o en su defecto, mediante
certificación de la Alcaldía Municipal, o de la Personería Municipal, o del
TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños

75
Presidente de la Junta de Acción Comunal, o a falta de medio probatorio más
idóneo, mediante la presentación de por lo menos dos (2) declaraciones
extraproceso prestadas por personas domiciliadas en el mismo municipio que
den fe del tiempo de permanencia.

 Que previa verificación de la documentación presentada, y sin perjuicio del


análisis de información o documentación adicional que se pudiere recolectar en
el trabajo de campo, el Diagnostico Socioeconómico recomiende el
reconocimiento como apoyo para sufragar los gastos de mudanza.

Aplicación del Factor. Como Factor de Asistencia económica por Movilización se


reconocerá el valor equivalente a un (1) salario mínimo mensual legal vigente.
Cuando una misma unidad social que deba trasladarse, resida en la mejora y
desarrolle a su vez actividades productivas en el inmueble, se efectuará solo un
reconocimiento de apoyo por movilización.

c) Factor de apoyo a arrendadores

Se reconocerá a mejoratarios que demuestren de conformidad con la ley, su


condición de arrendadores en un término no inferior a seis (6) meses, de una
construcción utilizada para vivienda o desarrollo de una actividad productiva, en
áreas de terreno declarados bienes de utilidad pública e interés social, requeridos
para proyectos de infraestructura a cargo de la Agencia Nacional de Infraestructura,
siempre que se cumplan las siguientes condiciones:

Aplicación del Factor.- El reconocimiento será equivalente al valor de tres (3) veces
el canon de arrendamiento mensual pactado.

Situaciones excepcionales.- Cuando el mejoratario sea un arrendador de una o


más construcciones requeridas para el proyecto, será objeto de análisis y toma de
decisiones especiales tomadas por el Comité de Evaluación para el reasentamiento.

d) Factor de apoyo para restablecimiento de medios económicos

Se reconocerá como apoyo a las Unidades Sociales Productivas que deban


suspender sus actividades de manera definitiva, generando con ello una disminución
de ingresos, siempre que se cumplan las siguientes condiciones:

 Que presenten los siguientes documentos para determinar la condición de


formalidad de la actividad productiva y la correspondiente determinación de la
utilidad mensual neta:

 Certificado de Cámara de Comercio


 Registro Único Tributario
 Registro de inscripción de Industria y Comercio

TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños

76
 Copia de las declaraciones tributarias (Renta, IVA, ICA) de los periodos
necesarios para la determinación del promedio de la utilidad mensual neta
 Licencia de Funcionamiento registrada ante la alcaldía, cuando aplique
 Balance y Estado de Resultados, en caso de contar con éste

 Que demuestren el tiempo de desarrollo de la actividad productiva mediante la


presentación de la Licencia de Funcionamiento, cuando aplique, o en su defecto,
mediante la presentación del título de propiedad sobre el inmueble, contrato de
arrendamiento de local comercial o cualquier documento equivalente, o
certificación de la Alcaldía Municipal, o de la Personería Municipal, o del
Presidente de la Junta de Acción Comunal, o a falta de medio probatorio más
idóneo, mediante la presentación de por lo menos dos (2) declaraciones
extraproceso prestadas por personas domiciliadas en el mismo municipio con
quienes hayan sostenido relaciones comerciales y que den fe del tiempo de
desarrollo de la actividad productiva en el inmueble.

Aplicación del Factor. Como factor de apoyo para restablecimiento de medios


económicos se reconocerá hasta seis (6) veces el promedio de la utilidad mensual
neta en caso de suspensión definitiva, y hasta tres (3) veces el promedio de la
utilidad mensual neta en caso de suspensión temporal de la actividad productiva.

La determinación del promedio de utilidad mensual neta, será efectuada por un


contador público con tarjeta profesional vigente que preste su apoyo al equipo social
del ejecutor del proyecto, a partir del análisis de las declaraciones tributarias (Renta,
IVA, ICA) a que haya lugar, en estricto cumplimiento de las disposiciones legales que
regulen la materia, y corresponde al promedio de las utilidades mensuales netas
registradas durante el tiempo de ejercicio de la actividad, hasta un periodo máximo
de doce (12) meses; la base se limitará a veinte (20) salarios mínimos mensuales
vigentes cuando dicho promedio supere este valor.

Cuando se trate de una sucursal u otra modalidad equivalente de ejercicio de


actividad productiva en el inmueble, tanto los requisitos como la determinación de la
utilidad mensual neta y la aplicación del Factor Social se referirán a las actividades
desarrolladas solamente en el inmueble.

El Factor de Restablecimiento de Medios Económicos se hará extensivo a Unidades


Sociales Productivas que hayan desarrollado durante un periodo mínimo de seis (6)
meses Actividades Productivas Informales, entendidas como aquellas que no
cuenten con un registro formal ante una Cámara de Comercio, sus ingresos no estén
claramente definidos y/o no lleven contabilidad.

Aplicación extensiva del Factor.- En el caso de Actividades Productivas Informales,


se reconocerá a la Unidad Social un apoyo consistente en seis (6) salarios mínimos
legales vigentes en caso de suspensión definitiva, y tres (3) salarios mínimos legales
vigentes en caso de suspensión temporal de la actividad productiva informal, siempre
que se cumplan las condiciones anteriormente mencionadas.

TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños

77
En el ANEXO D, se presentan las actividades del Plan Estratégico para las
Compensaciones.

3.8.6 Seguimiento y Evaluación

Con el fin de realizar seguimiento a cada una de las Unidades Sociales Residentes o
Productivas objeto del proceso de reasentamiento involuntario se debe brindar apoyo en
las siguientes áreas:

 Apoyo y orientación técnico jurídica para la escrituración del bien inmueble donde
van a ser reubicados.

 Seguimiento Psicosocial al proceso de adaptación del nuevo hábitat y de


recuperación de redes de apoyo social e institucional por un periodo de tres (3) años
(como mínimo una visita anual de seguimiento al nuevo predio, una vez instalado el
hogar en el mismo).

 Registrar mediante una base de datos con registro fotográfico, las condiciones
iníciales en que se encuentran las familias al momento del reasentamiento, así como
las condiciones en que se encuentren pasados tres (3) años, para medir los impactos
positivos y negativos generados por el proceso de reubicación.

 Al finalizar el proceso el operador deberá presentar un documento con la evaluación


ex post de cada una de las Unidades Sociales y del proyecto en general, mediante la
cual se sistematice y se realicen recomendaciones para posteriores reasentamientos
en una publicación.

3.9 Identificación y restablecimiento de equipamiento comunitario

La infraestructura comunitaria que se vea afectada total o parcialmente por las actividades
constructivas u operativas del proyecto, deben ser restituidas a partir de la caracterización
de la infraestructura social afectada, para determinar si debe ser trasladada o si se deben
aplicar medidas de protección ambiental, que mitiguen el impacto de la ejecución de las
obras sobre la comunidad que hace uso de ella.

La construcción de las nueva infraestructuras deben ajustarse a la normatividad vigente,


especialmente por tratarse de establecimientos educativos que prestan un servicio social
a la población del área de influencia del proyecto; con ello se pretende que en la
restitución de estos inmuebles se tenga en cuenta además de su construcción física, la
pérdida del apoyo de las redes sociales, institucionales y de servicios y que estos sean
restablecidos a la comunidad educativa de niños y niñas usuarios de las infraestructuras
comunitarias que se van a restituir. En todo caso deben ser objeto de análisis los
siguientes conceptos:

TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños

78
Infraestructura Social: Todas aquellas construcciones de carácter público a través de las
cuales se brinda un servicio social a la población. Este servicio puede ser educativo, de
salud, religioso o recreativo entre otros de incidencia similar.

Restitución: Reconstrucción parcial o total de la infraestructura social afectada dentro de


la misma área de cobertura teniendo en cuenta la normatividad vigente para instituciones
educativas a (Normas NTC4595 – NTC 4596 de 2006 de Ministerio de Educación
Nacional).

Deberá darse a conocer los procedimientos necesarios para llevar a cabo la restitución de
cada una de las infraestructuras (aulas, área de sistemas, área recreativa, zona de
servicios (según la normatividad vigente (Normas NTC4595 – NTC 4596 de 2006 de
Ministerio de Educación Nacional).
Es importante que se establezcan cronogramas y plazos contemplados para cada acción
del proceso de restitución:

 Concertación de alternativas de reubicación, estudios de títulos (desarrollo de


procedimiento de la adquisición predial) de ser necesario, estudios topográficos, de
localización y conveniencia de los predios en los que se acuerden las restituciones de
las escuelas, diseños de las nuevas infraestructuras según la norma y las
concertaciones con las entidades prestadoras de los servicios sociales.

 Adelantar con Administración Municipal un proceso de socialización y concertación de


diseños propuestos para las nuevas infraestructuras.

 Reuniones con padres de familia para identificar impactos generados por el traslado
de la escuela y establecer medidas para la población beneficiaria, estudiantes
menores de edad, que cuentan con una red de apoyo familiar e institucional que
puede verse afectado por la nueva ubicación de los establecimientos educativos.

 La construcción de las nuevas infraestructuras y entrega de las mismas a las


autoridades locales y a la comunidad usuaria, se debe realizar teniendo en cuenta el
cumplimiento de las medidas de mitigación de impactos que se identificaron durante
el proceso de socialización y concertación, lo anterior con el fin de no vulnerar
derechos fundamentales como el derecho a la participación, a la educación y a la
información oportuna.

3.10 Criterios en cuanto al precio del peaje

Las Concesiones Viales de Colombia deben contemplar además de una profunda revisión
de las condiciones de diseño de las vías a concesionar, y de las intervenciones a realizar,
una nueva visión de los criterios de los establecimientos de los puestos de peaje, tanto de
los existentes como de los propuestos, y una sustancial modificación de las tarifas y
condiciones de uso de las nuevas vías.

TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños

79
La principal fuente de ingresos en la explotación de una autopista en régimen de
concesión es el derivado del cobro del peaje, obtenido por la aplicación de las tarifas
aprobadas anualmente correspondientes a los recorridos realizados. EI precio que debe
pagar un usuario por utilizar una autopista de peaje viene establecido por el marco
tarifario, que define los parámetros principales que intervienen en el cálculo de la tarifa.

3.11 Directrices para la adquisición de predios, mejoras y recomendaciones

La gestión predial se lleva a cabo mediante actividades de investigación catastral, física y


socio económico, las cuales tienen como objetivo primordial la adquisición de cada uno de
los inmuebles afectados para la ejecución del proyecto. Cada una de estas actividades
para la adquisición predial, deben cumplir con las leyes y normas que rigen al país, en lo
que concierne sobre la adquisición de predios por enajenación voluntaria y expropiación,
así como la normatividad vigente en los municipios, especialmente la relacionada con el
ordenamiento del territorio.

En el levantamiento predial se verifica exhaustivamente los linderos del predio, se


identifica plenamente al poseedor o propietario del predio, además de esto se verifican los
datos jurídicos en campo contra los obtenidos por los registros 1 y 2. Igualmente en el
momento de efectuar esta visita predio a predio es preciso contar con la tira topográfica,
con el fin de saber qué áreas del predio y de las mejoras, se requieren para el desarrollo
del proyecto, esto se hace con el fin de que los propietarios y la comunidad afectada
tengan claro cuál será el tipo de intervención que tendrá su predio (parcial o total) a la
hora de realizar la obra de infraestructura vial.

En la gestión predial es de vital importancia consultar el POT municipal, esto con el fin de
identificar la reglamentación actual y potencial de los usos del suelo y además identificar
sobre la franja de los predios requeridos, cuáles de estos poseen restricciones en cuanto
al uso del suelo.

Es necesario considerar que sobre terrenos donde existan actos de resolución de


adjudicación sobre el predio, este no podrá ser segregado si no se tramita la respectiva
autorización ante el INCODER, de acuerdo a lo establecido por la ley, según se
desprende de la Ley 160 de 1994.

3.12 Análisis Jurídico de los Predios

Se parte de la búsqueda de la documentación que sirva de soporte suficiente para


determinar la titularidad de cada predio objeto de estudio para dar inicio al análisis
jurídico. Debe identificarse el FOLIO DE MATRÍCULA INMOBILIARIA que corresponde a
cada predio afectado, en caso de no existir éste, se debe consultar con las entidades
competentes a fin de determinar si el predio cuenta o no con un titular de derechos reales,
o si se trata de un predio cuya tradición ha sido interrumpida o variada en virtud de un
acto o hecho que afecte la titularidad del mismo, caso en el cual se debe evaluar la
situación del poseedor, moratorio o mejoratarios actual a fin de reconocerle su derecho a
TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños

80
la luz de las normas legales vigentes, dejando ver en el concepto jurídico y las
conclusiones la posibilidad de la aplicación del trámite de saneamiento automático a que
se refiere el art 21 de la Ley 1682 de 2013, en concordancia con lo dispuesto en el
Decreto 737 del 10 de abril de 2014 a favor de la entidad adquirente. Si en su defecto se
trata de un baldío de propiedad de la Nación o del municipio, se procederá de acuerdo
con su naturaleza, elaborando el documento de estudio que dé claridad sobre su situación
jurídica y en donde se consignen las recomendaciones necesarias para su adquisición y
saneamiento.

Una vez se cuenta con el correspondiente folio de matrícula será importante determinar
aspectos como lo relacionado con la existencia de una adjudicación del predio (baldío)
mediante acto administrativo por parte de una autoridad administrativa INCODER,
INCORA, MINISTERIO DE AGRICULTURA, caso en el cual, independientemente del
tiempo en que haya ocurrido tal adjudicación, deberá necesariamente adquirirse y
verificarse el contenido de dicho acto, a fin de determinar los derechos y restricciones allí
fijados que puedan tener incidencia en el proceso de adquisición predial y en forma
especial lo relacionado con la reserva del derecho de vía, que permita establecer la
necesidad y pertinencia de la compra del predio o zona de terreno requerido.

Ahora, se procede con la obtención de los títulos traslaticios y no traslaticios de dominio


que afecten la titularidad del predio, (correspondientes a los actos celebrados durante los
últimos 20 años de tradición), según contenido del correspondiente folio de matrícula
inmobiliaria y que resultan necesarios para la elaboración del correspondiente estudio de
títulos por parte del abogado predial.

El estudio de títulos deberá contener la clara y completa identificación del predio: Nombre,
ubicación, jurisdicción territorial, cédula catastral, folio de matrícula inmobiliaria y linderos
generales según título de adquisición, la identificación del titular del derecho de dominio,
anexándose prueba de la misma, copia de cédula o documento de identificación, dando
certeza acerca de su identidad y capacidad para adelantar el respectivo trámite de
adquisición. Determinación clara y completa de la zona de terreno afectada indicando si
se trata de afectación total o parcial con sus correspondientes abscisas inicial y final,
linderos específicos. 10

El estudio de títulos debe contener una valoración del tracto sucesivo de áreas del predio
objeto de estudio, a fin de determinar las posibles inconsistencias de áreas reflejadas en
títulos o de éstas con las encontradas físicamente en terreno, indicando como
consecuencia de su análisis, los correctivos necesarios, pudiendo ser estos: Informe
técnico de conciliación de áreas o solicitud de aclaración de cabida y linderos 11 en caso
de considerarse necesario. Es importante tener en cuenta el manejo del área remanente,
frente a lo establecido legalmente para ello, se debe determinar si es viable la
segregación de la zona de terreno requerida, o si a la luz de la normativa vigente se
requiere adquirir un área mayor o la totalidad de predio, de acuerdo con las características

10
Esta información debe ser consignada en la ficha y el plano predial en forma coincidente.
11
Art. 26 de la Ley 1682 de 2013.
TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños

81
de la misma y a la luz del POT o instrumento de ordenamiento territorial que
corresponda12.

Se debe hacer un análisis juicioso de los actos de tradición celebrados en los últimos 20
años del predio afectado, revisando en cada caso la coincidencia de lo consignado en el
correspondiente folio con la información verificable en cada acto administrativo o judicial
inscrito (escrituras, resoluciones, sentencias, etc.), para determinar la existencia o no de
problemas de falsa tradición o ventas de mayores áreas que puedan generar algún
inconveniente al momento del registro del correspondiente acto de transferencia del
dominio a favor de la entidad adquirente. Se debe analizar también la existencia de
gravámenes y limitaciones al derecho de dominio 13 así como otros problemas que se
deriven del estudio de la tradición y al respecto dar los lineamientos para que la situación
presentada sea saneada sin que se vea afectado el trámite de adquisición respectivo o
conceptuarse sobre la imposibilidad de la misma y por tanto la necesidad de adelantar el
trámite de expropiación administrativa o judicial. Se debe dejar constancia sobre los
aspectos del predio que puedan tener incidencia sobre el valor del área a adquirir como el
caso de la zona de ronda de rio u otras restricciones de carácter ambiental. Finalmente,
debe conceptuarse respecto de la viabilidad de la adquisición de la zona de terreno
requerida para para la obra de infraestructura y advertir sobre cualquier situación que
pueda impedir tal transferencia del derecho de dominio o si es el caso sobre la necesidad
de adelantar el trámite previsto para el saneamiento automático a favor de la Entidad.
Hacer las recomendaciones sobre los aspectos relevantes para la adquisición. Se
requiere que el folio de matrícula inmobiliaria sea reciente 14 lo que garantiza la actualidad
y confiabilidad de la información consignada en él.

3.12.1 Caracterización Jurídica

El objetivo principal del presente estudio jurídico es proponer, cuantificar y comparar


alternativas jurídicas que permitan analizar la factibilidad del proyecto. Este análisis puede
considerar aspectos como la duración del proyecto en cuanto al trámite administrativo y
jurídico.

3.12.2 Tramos objeto de estudio

El proyecto está divido en cinco (5) tramos, donde se delimitan, identifican y analizas los
hecho jurídicos que determinan la problemática en la adquisición de inmuebles, ya sea
por enajenación voluntaria y/o expropiación judicial.

12
Art 33 de la Ley 1682 de 2013.
13
Hipoteca, reserva de usufructo, uso o habitación, venta parcial o de derechos, posesión, servidumbre, etc.
14
Que tenga una fecha de expedición no superior a tres 3 meses.
TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños

82
3.12.3 Análisis Jurídico

Con el propósito de conocer el panorama y estado jurídico de los predios, se realizó una
tabla que contiene la información de los gravámenes y limitaciones, adjudicaciones y
ventas por Ley 388 de 1997, que recaen sobre los inmuebles requeridos por el proyecto.

A continuación se presenta gráficamente el resultado del procedimiento anteriormente


descrito, inicialmente incluyendo la totalidad de los predios y posteriormente se hará uno
por cada tramo.

FIGURA 3-1. LIMITACIONES Y GRAVÁMENES DEL PROYECTO

0% LIMITACIONES Y GRAVÁMENES DEL PROYECTO


SIN LIMITACIONES
1%
0% SERVIDUMBRES
0% 1%
FALSA TRADICION
0% 0%
13% DEMANDAS
0% EMBARGOS
0% 5%
DECLARACION DE UTILIDAD PUBLICA
4%
2% PROHIBIDO TRANSFERIR SIN AUTORIZACION
57% DEL INCORA
PROHIBICION CANCELACION GRAVAMENES
17%
PROHIBICION JUDICIAL

AFECTACION A VIVIENDA FAMILIAR

INENAJENABILIDAD

PACTO RETROVENTA

OFERTA DE COMPRA

FUENTE. Consultor

FIGURA 3-2. ADJUDICACIONES Y VENTAS 388

ADJUDICACIONES Y VENTAS 388 DEL PROYECTO

2%
9%

ADJUDICACIONES

89% VENTAS 388

TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños

83
FIGURA 3-3. TIPO DE PROPIETARIO

TIPO DE PROPIETARIO DEL PROYECTO

1%

9%
22%
FALTA INFORMACION
NATURAL
68% JURIDICA
ESTATAL

FUENTE. Consultor

3.12.3.1 Recomendación Jurídica

De la información relacionada se puede hacer una idea global de la gestión por realizar, lo
que permite determinar los tiempos aproximados de gestión dentro del trámite de
enajenación voluntaria y los casos de exporpiación judicial, así como las acciones que se
deben adelantar dependiendo de los casos encontrados en cada tramo, las posibilidades
de saneamiento administrativo y las necesidades de trámite judicial.

3.12.3.2 Declaración de utilidad pública

En los casos de declaratoria de utilidad pública debe revisarse el objeto para el cual ha
sido declarado de utilidad pública el inmuble y coordinarse con la respectiva entidad
estatal que tenga la tituaridad del mismo, a fin de lograr la correspondiente cesión a titulo
honeroso o grtuito como aporte al proyecto de infraestructura vial en los terminso fijados
por la Ley de Infraestructura.

3.12.3.3 Inenajenabilidad

Puede proceder de Prohibicion de transferencia impuesta por el Incora: En los casos


de prohibición de venta que obre en el titulo de adjudicación como baldío por parte de la
autoridad admintrativa adjudicataria se debe solictar la autorización correspondiente ante
la misma autoridad. Es importante verificar la temporalidad de la medida a fin de
determinar que al momento de adelantarse el trámite de adquisición, aún se encuentre
vigente, de lo contrario, no será necesaria esta solicitud cuando ésta por el simple
TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños

84
transcurso del tiempo se encuentre vencida a la luz del contenido del acto adminstrativo
de adjudicación.

3.12.3.4 Prohibición Judicial

Este tipo de prohibiciones judicalmente decretadas en virtud de procesos judiciales en


curso en donde se involucra la titularidad del predio objeto de requerimiento por parte de
la Entidad para la obra de infraestructura vial, se puede manejar mediante un convenio
entre la entidad encargada del proyecto y la autoridad judicial correspondiente, a fin de
obtener una pronta entrega del predio en donde se solicite por parte de aquella dicha
entrega, una vez hecho el desembolso del valor del área requerida en la cuenta del
juzgado correspondiente. Duracion estimada: Se estima que el levantamiento de este
tipo de prohibiciones, puede lograrse al rededor de un (1) año, contado a partir de la
solicitud de levantamiento radicada ante la entidad correspondiente. Dicha solicitud se
adelantará por parte de la entidad responsable del proyecto de infraestructura
directamente o a través de delegado. Este mismo tratamiento corresponde a otro tipo de
prohibiciones judiciales como es el caso de la Prohibición de cancelación de gravámenes.

En los casos de inmuebles inscritos en el Registro de Tierras Despojadas y Abandonadas


Forzosamente, a cargo de la Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de
Tierras Despojadas15, deberá tenerse en cuenta lo dispuesto en la Ley 1682 de 2013 (Art
21)16. Aquí también es procedente proponer el pago del predio (zona de terreno)
requerido a fin de obtener la entrega anticipada o mientras se surte el proceso
correspondiente, recordando que la inclusión del predio en los proyectos viales aprobados
por el Gobierno Nacional será impedimento para realizar la restitución.

En los casos de extinción del dominio y demas casos allí previstos, deberá seguirse lo
estipulado en el Artículo 29 de la Ley 1682 de 2013.17

3.12.3.5 Afectación a vivienda familiar, Pacto de Retroventa y otras medidas que


limitan el derecho de dominio

En estos casos será necesario el levantamiento de la medida correspondiente acudiendo


en cada caso a adelantar el trámite dispuesto legalmente, como es el caso en que se
involucran derechos de menores de edad protegidos por medidas como las citadas, en
donde deberá contarse con la intervención de autoridades que garanticen la no
vulneración de sus derechos. En cada caso particular deberán tenerse en cuenta las
carasteristicas especificas de la afectación, es así como en os casos de reserva de
usufructo habrá que hacer la notificación tanto al nudo propietario como a quien tiene a su
favor constituida tal reseva o beneficiario.

15
Ley 1448 de 2011
16
Ley de Infraestructura
17
Artículo 29. Entrega anticipada de bienes en proceso de extinción de dominio, baldíos y bajo administración
de CISA.
TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños

85
En todo caso, para los predios con afectaciones, gravámenes al dominio y medidas
cautelares se debe tener en cuenta lo dispuesto en el art 22 de la Ley 1682 de 2013 y lo
relativo al saneamiento automático que procede por solicitud de la entidad adquirente
respecto de la zona de terreno requerida.

3.12.3.6 Ventas por Ley 388

Los predios que tengan inscripciones correspondientes a una adquisición por parte de
entidad adminstrativa encargada de desarrollar proyectos de infraestructura como el que
es objeto de este estudio, se debe verificar si la adquisición coincide con el requeriiento
de área necesaria para este proyecto, caso en el cual se procederá a solicitar a la entidad
propietaria la cesión de la zona de terreno con destinación a el proyecto a ejecutar. 18 Si es
necesario se procederá además a adquirir el área adicional requerida en los terminos del
procedimiento de adquisición voluntaria de la Ley 9 de 1989, Ley 388 de 1997 y
complementarias.

3.12.3.7 Predios sin matrícula inmobiliaria

Una vez hecha la investigación documental en las oficinas de catastro municial, IGAC,
gestión con los propietarios y oficinas de registro se pueden encontrar que existen predios
que no cuentan con folio de matricula inmobiliaria propio. En estos casos, deberá
determinarse en primer lugar si el predio requerido hace parte de uno de mayor extensión
y no ha sido indivicualizado o si siendo éste un predio individual, no cuenta con folio de
matricula y cédula catastral. Para ello habrá que investigar si su identificación
corresponde al sistema registral antiguo o simplemente no se ha creado en la oficina de
registro de la jurisdicción. En caso de que se establezca la no existencia de folio de
matricula inmobiliaria, se procederá según lo previsto en el Artículo 6° del Decreto 737 del
10 de abril de 2014. En este caso cabe el reconocimiento del valor de las mejoras a quien
demuestre la propiedad de las mismas.

La caracterización por “Tipo de propietario” nos aporta en este estudio algunos elementos
que se deben considerar al momento de la programación del trámite de adquisición, que
implicará una mayor gestión documental, análisis y diferencias en el tramite a seguir. Es
así como retoma una vez más importancia lo dispuesto en el Artículo 36 de la citada Ley
1682 de 2013 o ley de infraestructura que contempla la “Cesión de inmuebles entre
entidades públicas”. En donde, una vez obtenido como producto del estudio de la
documentación de la titularidad del predio que el mismo está en cabeza de una entidad
estatal, el gestor predial deberá proceder a solicitar a nombre de la entidad dueña del
proyecto ( por delegación mediante el contrato ) o en forma directa por parte de ésta, la
cesión de los predios o zonas de terreno requeridas, bien sea a título oneroso o como
aporte de la respectiva entidad propietaria al proyecto de infraestructura de transporte
como quedó estipulado en la citada norma.

18
Art. 36 Ley 1682 de 2013.
TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños

86
Ahora, si la propiedad del predio corresponde a una Persona jurídica será importante
determinar, de acuerdo con lo contenido en el correspondiente certificado de existencia y
representación legal, la capacidad o los requisitos adicionales exigidos al representate
legal, para llevar a cabo en forma válida el trámite de venta a favor de la entidad que
desarrolla el proyecto de infraestrctura vial. Lo anterior, a fin de garantizar una actuación
válida que no de lugar a posteriores nulidades.

En caso de que la titularidad se encuentre en cabeza de una persona natural, se actuará


según su capacidad legal. Si la titularidad es compartida entre varias personas, se
adquirirá según el porcentaje de propiedad que a cada cual le corresponda.

Hasta ahora se ha hecho una breve relación de las situaciones consideradas más
relevantes dentro de las encontradas para esta zona y que pueden tener ingerencia en el
trámite de adquisición. No obstante, pueden presentarse otras situaciones judiciales o
administrativas que darán lugar a medidas similares las descritas. Tal es el caso de la
necesidad de adelantar el trámite de actualización catastral para los casos de diferencia
de áreas, especialmente relevante en los predios con afectación total. Cancelaciones de
ofertas de compra, cuando se evidencien inscripciones de ofertas formales de compra
hechas por autoridad adminstrativa por gestiones de compra anteriores para proyectos de
infraestructura u otros, caso en el cual previo a la gestión deberá determinarse si se
realizó la adquisición por parte de la entidad ofertante o no y en todo caso tramitar el
levantamiento de la medida para que se permita llevar a cabo el trámite de adquisición
requerido para este proyecto.

Asimismo, cuando se presenten casos de Mejoras o invasiones sobre derechos de vía


u ocupaciones indebidas del espacio público, se deberá acudir ante las autoridades
municipales a quienes correspondiente llevar a cabo el trámite de restitución de bienes de
uso público.

Los eventos de “Falsa tradición” que sean encontrados como resultado del estudio de
títulos (en donde debe constar tal situación). Como en los casos de sucesiones ilíquidas o
cuando no es posible la identificación plena del titular del derecho de dominio del predio
afectado, se recomienda solicitar al propietario aparente el saneamiento de la titularidad.
De otro modo, deberá procederse con el trámite dispuesto para realizar la adquisición
haciendo uso de la figura del “saneamiento automático” del área requerida, consagrado
en el artículo 21 de la Ley 1682 de 2013 y desarrollado mediante Decreto 737 del 10 de
abril de 2014.

3.12.3.8 Servidumbres

Las servidumbres son una especie de carga impuesta sobre una propiedad, en utilidad de
otra propiedad con distinto dueño. En cuanto a las servidumbres de servicios públicos; en
el análisis del estudio de títulos se dejará constancia de esta inscripción. Ante esta
situación se deberá realizar un estudio técnico que permita establecer al viabilidad que
quedará consignada en un concepto técnico que será el soporte de cualquier decisión al
respecto, en caso de ser necesario reubicación o traslado de redes de servicios públicos,
TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños

87
de telecomunicaciones, conducción de energía o de la industria del petróleo, entre otras,
impuesta mediante servidumbre, afectan jurídicamente la disponibilidad del inmueble
requerido para el proyecto, se recomienda que la entidad responsable del proyecto de
infraestructura adelante acuerdo o convenio con la entidad prestadora del servicio público,
para reubicar o trasladar dichas redes y activos de servicio público.

Ahora, tratándose de otra clase de servidumbres como las de tránsito pasiva o activa, en
principio se recomienda solicitar a los titulares de derechos reales, su modificación o
levantamiento sobre la zona de terreno requerida para el proyecto19,. En todo caso,
siempre y cuando existiere voluntad de enajenación por parte del propietario a la entidad,
es posible proponer por parte del contratista concesionario adelantar este trámite por su
cuenta y riesgo, sin ningún costo para el propietario solicitando la suscripción de un
permiso de intervención voluntario20 que permitirá el ingreso a la zona para el inicio de los
trabajos. Lo anterior considerando que este trámite puede implicar un retraso en el
cronograma de ejecución en un lapso que puede estar alrededor de uno (1) año.

3.12.3.9 Medidas cautelares

Las medidas como el embargo y el secuestro, tienen por objeto evitar la insolvencia del
deudor, también se buscan con dichas medidas asegurar el cumplimiento de una
obligación, ya que si no responde por el cumplimiento, se pueden rematar sus bienes y de
esta manera cumplir con la obligación. Se debe solicitar la cancelación o desembargo de
la medida sobre a zona de terreno requerida. En caso de acuerdo entre el propietario y la
entidad responsable del proyecto de infraestructura en cuanto al precio, antes del registro
de la escritura pública de compraventa, la entidad responsable del proyecto, previa
autorización del propietario, con cargo al valor del negocio, podrá descontar la suma total
o parcial que se adeuda por concepto de gravámenes, limitaciones, afectación y medidas
cautelares y pagar directamente dicho valor al acreedor o ejecutivos u ordinarios en los
que se haya ordenado el respectivo gravamen21. Se puede hacer uso de la solicitud de
entrega anticipada a que se refiere el artículo 28 Inc 2 de la Ley 1682 de 201322

3.12.3.10 Duración estimada

Este trámite esta en gran parte condicionado a la voluntad del titular inscrito de negociar
su predio a través del proceso de enajenación voluntaria. Se estima al alrededor de 6
meses desde la presentación de la oferta hasta el levantamiento de la medida.

19
Art 942 del Código Civil
20 Artículo 27. “Permiso de intervención voluntario. Mediante documento escrito suscrito por la entidad y el
titular inscrito en el folio de matrícula, podrá pactarse un permiso de intervención voluntario del inmueble
objeto de adquisición o expropiación. El permiso será irrevocable una vez se pacte” …
21
Art. 22 Ley 1682 de 2013
22 “Si los bienes hubieren sido objeto de embargo, gravamen hipotecario o demandas registradas, para efectos

de ordenar la entrega anticipada, no serán oponibles estas limitaciones. En todo caso, se respetarán los
derechos de terceros dentro del proceso judicial”.

TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños

88
3.12.3.11 Hipoteca

El derecho no priva de la propiedad al dueño del inmueble hipotecado, que sigue teniendo
sus derechos normales, uso goce y disposición, pero la medida se traslada con la
titularidad del predio hasta tanto se cumpla con la obligación que le dio origen. Duración
estimada: El saneamiento estará limitado a la voluntad del titular inscrito de negociar su
predio a través del proceso de enajenación voluntaria. Es posible pactar el pago con los
recursos asignados a la venta tal como se dispone en la mencionada Ley de
infraestructura. En caso de no existir acuerdo entre las partes intervinientes, se dará inicio
al trámite de expropiación judicial. Duración: se estima alrededor de un (1) año, pero es
posible solicitar la entrega anticipada del predio al juez de competencia.

3.13 Recomendaciones sobre la forma que la gestión predial podría ser manejada
dentro de la Concesión

Se recomienda dar pronto inicio a la gestion predial, una vez se tenga claridad sobre el
corredor se debe dar inicio a la gestión predial, realización de visitas de reconocimiento
predial, busqueda de la documentación, análisis de la mismafnte a las normas legales y
las especificas acpicables de acuerdo con la información obtenida, dar pronto inicio a la
elaboración de insumos y a los trámites adicionales requeridos, como en el caso de
requerirse actualización de cabida y linderos23

No generar expectativas sobre el precio antes del momento de la notificación de la


correspondiente oferta formal de compra.

En concordancia con lo señalado, las recomendaciones formuladas básicamente se


resumen en:

 Conocimiento real, verídico y directo de las situaciones propias de cada predio, que
de lugar a un análisis basado en soportes verficables.

 Colaboración de la entidad encargada del proyecto de infraestructura a fin de aplicar


fórmulas de solución de las situaciones individuales de cada inmueble.

 Aplicación estricta de la legislación Colombiana: Sólo mediante la sujeción absoluta a


los términos legales y contractuales establecidos se logra la corrrecta ejecución
contractual así como la reducción de los riesgos prediales generados en el desarrollo
del proceso de adquisición.

 Establecer un solo actor por parte de la entidad encargada del proyecto de


infraestructura frente a la gestión con los propietarios que se verán afectados por el
con capacidad y conocimiento suficiente para la correcta toma de decisiones. La
generación de credibilidad y firmeza frente a las determinaciones adoptadas por parte

23
Artículo 26. Actualización de cabida y linderos ley 1682 de 2013
TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños

89
del gestor predial, sólo podrán obtenerse si la comunidad cuenta con la
identificación clara de un actor efectivo dentro del desarrollo de la Gestión predial.

3.14 Identificación de problemas observados en concesiones anteriores


relacionados con predios

Por el tipo de intervención, los problemas relacionados con predios generalmente tienen
que ver con la desactualización de la información catastral y su relación con registro,
hacen que el proceso de inventario predial presente inconvenientes de información
primaria para iniciar con el proceso de recolección de la información base.

Es importante evaluar las implicaciones presupuestales y en el cronograma de ejecución,


que genera la adquisición de predios de mayor.

La gestión predial se debe iniciar con el proyecto, elaborar cronogramas y establecer


tareas en varios frentes para evitar retrasos en el proceso de negociación y compra,
muchas veces los concesionarios dejan pasar mucho tiempo entre al levantamiento de la
ficha y el avaluó sin tener en cuenta que puede haber cambios en los predios a nivel
jurídico o mejoras no contempladas lo que lleva retardar el proceso mientras se soluciona
el problema.

Los predios con los que se tengan dificultades para negociar no se deben dejar de último,
se debe ir solucionando el problema para que en el momento de realizar las obras estas
no queden detenidas por falta de gestión.

Otro problema que tienen las concesiones tiene que ver con la socialización del proyecto,
muchas veces los propietarios no están enterados de que se va a realizar la obra sólo
hasta que se inicia la construcción y para una persona es muy difícil asimilar en corto
tiempo que va a tener que desplazarse a otro sitio o que tiene que vender una parte de su
predio. La socialización debe hacerse con anticipación, ser directa, sin engaños, clara y
precisa, se debe generar confianza para evitar riesgos de obstaculización por adquisición
no oportuna de predios.

Un problema que normalmente tienen las concesiones es el aumento exagerado en el


valor de los terrenos que se deben adquirir, cuando se define un trazado los propietarios
tienden a realizar mejoras o modificar el valor catastral de los predios, de esta manera
cuando se llega a negociar el precio ha aumentado considerablemente lo que conlleva a
costos adicionales en el proyecto.

La presencia de asentamientos indígenas, hace que sea prioridad la consulta previa con
las comunidades, para evitar sorpresas en los requerimientos que generalmente tienen
que ver con dotación de infraestructura (recreacional, salud, educativa, etc.) porque
normalmente estos pobladores son de escasos recursos, muchas veces desempleados
que carecen de muchos servicios, entonces es su forma de obtener beneficios.

TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños

90
3.15 Implementación de la estrategia de socialización predial

Para el cálculo de los factores sociales se aplicó la RESOLUCIÓN 545 DE 2008, por la
cual se definen los instrumentos de gestión social aplicables a proyectos de
infraestructura desarrollados por el Instituto Nacional de Concesiones y se establecen
criterios para la aplicación del Plan de Compensaciones Socioeconómicas.

3.15.1 Factor de Apoyo al Restablecimiento de Vivienda

El Factor de Apoyo al Restablecimiento de Vivienda corresponde al monto resultante de


descontar del Valor de la VISP el valor reconocido dentro del proceso de enajenación
conceptos: A Propietarios Residentes, por la totalidad del terreno requerido más la
voluntaria por los siguientes edificación constitutiva de vivienda, y a mejoratarios
Residentes, por la edificación constitutiva de vivienda sin tener en cuenta el valor de
terreno, sobre el que no detentan propiedad.

3.15.2 Factor de Apoyo a Moradores

El Factor de Apoyo a Moradores se reconocerá a razón de un (1) reconocimiento por cada


Unidad Social Moradora y corresponderá al pago de tres (3) salarios mínimos legales
mensuales cuando se trate de unidades sociales constituidas por una persona, y seis (6)
salarios mínimos mensuales cuando se trate de unidades sociales conformadas por dos o
más personas.

3.15.3 Factor de Apoyo para Trámites

Aplicación del Factor. Como factor de apoyo para trámites se reconocerá el valor
equivalente a un (1) salario mínimo mensual legal vigente.

3.15.4 Factor de Apoyo por Movilización

Aplicación del Factor. Como Factor de Apoyo por Movilización se reconocerá el valor
equivalente a un (1) salario mínimo mensual legal vigente.

3.15.5 Factor de Apoyo al Restablecimiento de Servicios Sociales Básicos

Aplicación del Factor. Como Factor de Apoyo al Restablecimiento de Servicios Sociales


Básicos se reconocerá el valor equivalente a la totalidad de los costos sufragados por la
prestación de los servicios desde un término no superior a 12 meses y sin exceder un (1)
salario mínimo mensual legal vigente por la totalidad de cada servicio debidamente
certificado y dejado de percibir. En todo caso los servicios se contarán por unidad social

TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños

91
beneficiaria y no por persona, de manera que el máximo de servicios posibles a reconocer
corresponde a seis (6), sin exceder el monto de ingresos mensuales demostrados.

3.15.6 Factor de Apoyo al Restablecimiento de Medios Económicos

Aplicación extensiva del Factor. En el caso de Actividades Productivas Informales, se


reconocerá a la Unidad Social un apoyo consistente en seis (6) salarios mínimos legales
vigentes en caso de suspensión definitiva, y tres (3) salarios mínimos legales vigentes en
caso de suspensión temporal de la actividad productiva informal, siempre que se cumplan
las condiciones establecidas en los numerales 2 y 3 del presente artículo, con las
limitaciones de los parágrafos precedentes.

3.15.7 Factor de Apoyo a Arrendadores

Aplicación del Factor. El reconocimiento será equivalente al valor establecido en la


cláusula de indemnización por terminación anticipada o a la suma de los cánones
pendientes para la terminación del contrato cuando su monto total resulte inferior al
establecido en dicha cláusula, sin superar en todo caso en tres (3) veces el canon de
arrendamiento mensual pactado.

TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños

92
4. TRAMO 1. YONDÓ – PUENTE GUILLERMO GAVIRIA

4.1 Localización del Tramo

4.1.1 Localización Geográfica

La longitud del tramo es 10,37 Km; se encuentra ubicado entre los municipios de Yondó
en el departamento de Antioquia y Barrancabermeja en el departamento de Santander.

En la FIGURA 4-1 se muestra el tramo a partir de trazado en Google Earth:

FIGURA 4-1. LOCALIZACIÓN TRAMO YONDÓ – PUENTE GUILLERMO GAVIRIA

--------- Tramo Yondó – Puente Guillermo Gaviria


FUENTE. Google Earth, 2014.

TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños
93
4.1.2 Localización Social

El proyecto se localiza en los municipios de Yondó y Barrancabermeja y atraviesa el río


Magdalena por medio del Puente Guillermo Gaviria. A continuación mencionan las
comunidades que se identifican dentro del AID que se ubican en las zonas aferentes a la
vía que será objeto de intervención.

4.1.2.1 Yondó

Localizado en la subregión del Magdalena Medio en el departamento de Antioquia. Limita


por el norte con el municipio de Cantagallo (Bolívar), por el oeste con el municipio de
Remedios, por el suroeste con el municipio de Puerto Berrío y por el este con los
municipios de Cimitarra, Puerto Parra y Barrancabermeja, los tres en el departamento de
Santander; está separado de estos últimos por el Río Magdalena.
FIGURA 4-2. LOCALIZACIÓN MUNICIPIO DE YONDÓ (ANTIOQUIA)

FUENTE. Google Maps, 2014

4.1.2.2 Barrancabermeja

Ubicada en el departamento de Santander. Es sede de la refinería de petróleo más


grande del país y es la capital de la Provincia de Mares.

Está ubicada a 101 km al occidente de Bucaramanga, a orillas del Río Magdalena, en la


región del Magdalena Medio, de la cual es la ciudad más importante y segunda en todo el
departamento.

TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños
94
FIGURA 4-3. LOCALIZACIÓN MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA (SANTANDER)

FUENTE. Página web oficial de Barrancabermeja, 2014

4.1.2.3 Puente Guillermo Gaviria

El puente que une a Barrancabermeja con Yondó se encuentra localizado en el área


comprendida por el sector oriental del Departamento de Antioquia, el occidente del
Departamento de Santander y el sur del Departamento de Bolívar. El sector seleccionado
para la construcción del puente se encuentra ubicado en el Estrecho de Galán, kilómetro
661 del río Magdalena, unos seis kilómetros aguas abajo del Puerto de Barrancabermeja
y de la Refinería de Ecopetrol, entre los campos petroleros de Galán (Santander) y
Casabe (Antioquia).

FIGURA 4-4. LOCALIZACIÓN PUENTE GUILLERMO GAVIRIA

FUENTE. Dossier Regional “El Puente que unió a Yondó con Bucaramanga”. Citado en: Revista de
Santander, 2014

TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños
95
FOTOGRAFÍA 4-1. PUENTE GUILLERMO GAVIRIA SOBRE EL RÍO MAGDALENA

FUENTE. Consultor

4.2 Revisión del Plan de Intervenciones desde el punto de vista ambiental, social
y predial

4.2.1 Revisión desde el punto de vista Ambiental

En la FIGURA 4-5, se muestra el área estudiada entre Yondó y el Puente Guillermo


Gaviria, donde se indican las capas temáticas analizadas con la herramienta de alertas
tempranas Tremarctos.

FIGURA 4-5. CAPAS ANALIZADAS HERRAMIENTA TREMARCTOS YONDÓ – PUENTE


GUILLERMO GAVIRIA

F
UENTE. Tremarctos 2013

TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños
96
De acuerdo con el análisis realizado con la herramienta Tremarctos de evaluación
preliminar de impactos sobre la biodiversidad y aspectos sociales, en la zona de estudio
se presenta la Reserva Forestal del río Magdalena, sin embargo ésta no se afectaría por
la intervención de rehabilitación de la calzada existente. También, se encontraron 2
hallazgos arqueológicos en el municipio de Barrancabermeja y 2 en Yondó (Casabe)
registrados por la herramienta Tremarctos.

A continuación se presentan las imágenes por capa analizada para el tramo Yondó –
Puente Guillermo Gaviria, de acuerdo con las afectaciones presentes en la zona de
influencia. En la siguiente figura, se observa que al final del tramo, exactamente en el
Puente Guillermo Gaviria, el proyecto cruza con zonas con especies sensibles, debido a
la existencia de la Zona de Reserva Forestal del Río Magdalena; la cual no se afecta por
el tipo de intervención propuesta.

FIGURA 4-6. ÁREAS DE DISTRIBUCIÓN DE ESPECIES SENSIBLES EN EL TRAMO YONDÓ –


PUENTE GUILLERMO GAVIRIA

FUENTE. Tremarctos, 2013

En la FIGURA 4-7, se observa que en algunas zonas del proyecto se cruzan con áreas de
Bosque inundable, principalmente en el área del Río Magdalena, que son manejadas con
canales aledaños a la vía, que no se ven afectados por la intervención de rehabilitación.

Es importante tener esto en cuenta también para el diseño de la estructura del pavimento
a utilizar en estos sectores.

TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños
97
FIGURA 4-7. PRIORIDADES DE CONSERVACIÓN EN EL TRAMO YONDÓ – PUENTE
GUILLERMO GAVIRIA

FUENTE. Tremarctos, 2013

El tramo Yondó – Puente Guillermo Gaviria, cruza con la Reserva Forestal del Río
Magdalena en la parte del puente, como se observa en las FIGURAS 4-8 y 4-9, la cual no
se vería afectada por las intervenciones de Rehabilitación de la calzada existente.

FOTOGRAFÍA 4-2. PASO DEL RÍO MAGDALENA PUENTE GUILLERMO GAVIRIA

FUENTE. El Consultor

TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños
98
FIGURA 4-8. RESERVAS FORESTALES LEY SEGUNDA EN EL TRAMO YONDÓ – PUENTE
GUILLERMO GAVIRIA

FUENTE. Tremarctos, 2013

FIGURA 4-9. ÁREAS PROTEGIDAS DEL TRAMO YONDÓ – PUENTE GUILLERMO GAVIRIA

FUENTE. Consultor, 2013

TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños
99
FOTOGRAFÍA 4-3. ZONA DE LA VÍA A REHABILITAR

FUENTE. Consultor, 2013

La cobertura vegetal que se observa en la zona, no tendría afectación, ya que el tipo de


intervención planteado es el de rehabilitación de la calzada existente. En caso de que se
plantee Mejoramiento como el tipo de intervención para este tramo, sí habría que
considerar una afectación de la cobertura vegetal existente en los alrededores.

De acuerdo con la respuesta del INCODER radicado No. 20132121627, en la zona de


intervención del proyecto no se encuentran territorios legalmente constituidos de
resguardos indígenas o comunidades negras. En el municipio de Yondó, se encuentra el
Consejo Comunitario de Caño Bodegas, el cual no es afectado por el proyecto.

Con respecto a la respuesta del Ministerio del Interior, con certificación No. 741 de julio 4
de 2013, no se registra la presencia de comunidades Indígenas, Rom, Minorías,
Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras en el área del proyecto.

4.2.2 Revisión desde el punto de vista Social

Teniendo en cuenta el Plan de Intervenciones para la estructuración del proyecto descrito,


a continuación se puede prever un impacto de baja incidencia para el componente social
generado por el nivel de intervención propuesto, en donde se plantean actividades de
rehabilitación, operación y mantenimiento. Estas actividades no serán generadoras de
afectaciones prediales debido a que se mantiene la sección de la calzada existente.

Adicional a ello, la población vecina al corredor existente, tiene un arraigo descrito en los
Planes de Ordenamiento Territorial Municipales de hace varios años, motivo por el cual
los impactos generados por la operación y mantenimiento de la vía no van a generar
cambios que ameriten la implementación de medidas de manejo adicionales a las
previstas en los PAGAS establecidos por la Autoridad Ambiental.

TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños
100
4.2.3 Revisión desde el punto de vista Predial

Se revisaron los puntos críticos en donde puede versen afectados los diseños, teniendo
en cuenta las interferencias con las redes existentes, en especial con la red de oleoductos
y poliductos existentes en el trayecto de 10 Km, para lo cual se tomaron medidas desde el
Borde de la vía hasta donde se encontraba el tubo, las medidas dieron como promedio
una distancia de tres metros al borde de la vía en el sentido (Yondó – Barrancabermeja),
razón por la cual es recomendable en este tramo mantener la vía existente y evaluar la
opción de que se haga un trabajo de mantenimiento y rehabilitación, ya que además de
tener que evaluar una afectación o traslado, se debe evaluar el aspecto jurídico de estas
franjas, ya que es muy posible que se encuentren adquiridas y con limitaciones que
puedan impedir la viabilidad jurídica en el momento de adquirir o legalizar franjas de
terreno adicionales.

FIGURA 4-10. AFECCIÓN TRAMO YONDÓ – PUENTE GUILLERMO GAVIRIA

FUENTE. Consultor

Desde el punto de vista predial, se realiza un análisis general del plan de intervención
correspondiente al trayecto entre el casco urbano del municipio de Yondó y el puente
Guillermo Gaviria sobre el rio Magdalena, que corresponde a una longitud de 10 Km, y en
el cual la Propuesta del Estructurador corresponde a “Rehabilitación de la calzada
existente, de tal forma el impacto predial en este trayecto es mínimo, no implicaría
contemplar afectaciones prediales nuevas, y por ende se evitaría afectar las interferencias
que existan con las redes de oleoductos y poliductos que se encuentran a lo largo del
corredor, lo cual implicaría en términos prácticos reducir considerablemente los costos en
la intervención de este tramo, desde el punto de vista predial el plan de intervención
propuesto es el más factible y por tanto más recomendable.

TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños
101
FOTOGRAFÍA 4-4. AFECTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE ECOPETROL

FUENTE. Consultor

4.2.4 Intervención Propuesta

TABLA 4-1. PLAN DE INTERVENCIONES PROPUESTO

INTERVENCIÓN DOCUMENTO
AFECTACIÓN
TRAMO SUGERIDA POR EL AMBIENTAL
PREDIAL
ESTRUCTURADOR PRESENTADO
Rehabilitación de la calzada
Yondó – Puente
existente, mantenimiento y Lineamiento de PAGA Sin afectación
Guillermo Gaviria
operación por 25 años
FUENTE. PIC sugerido por el Estructurador

4.3 Análisis Ambiental

4.3.1 Análisis de Aspectos Ambientales

A continuación se hace una breve descripción de los aspectos ambientales que se


presentan en el tramo.

4.3.1.1 Identificación de restricciones socioambientales

De acuerdo con la información procesada y los trazados propuestos se identificaron las


siguientes restricciones para el tramo a intervenir.

TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños
102
TABLA 4-2. RESTRICCIONES SOCIOAMBIENTALES EN EL ANÁLISIS DE LOS
CORREDORES DEL PLAN DE INTERVENCIONES

PROPUESTA DESDE EL PUNTO DE VISTA


TRAMO
AMBIENTAL Y SOCIAL
En este tramo no se presentan inconvenientes
de tipo ambiental ni social para realizar la
Rehabilitación de la calzada existente, siendo
conveniente la rehabilitación para no interferir la
Yondó – Puente Guillermo Gaviria zona inundable del río Magdalena. Con este tipo
de intervención se evitan las interferencias de
redes de oleoducto, la infraestructura petrolera y
los canales de riego que se ubican en los
laterales de la vía.

Lo anterior, unido al análisis de las restricciones en cada una de las áreas, dio como
resultado la Corroboración del Plan de Intervenciones, quedando como a continuación se
lista:

 Rehabilitación de la calzada existente

 Mantenimiento y Operación 25 años

4.3.1.2 Evaluación de la necesidad de Licencias Ambientales requeridas

Dado que la intervención a realizar corresponde a la rehabilitación de la vía existente, su


operación y mantenimiento, no existe la necesidad de solicitar Licencia Ambiental ante la
Autoridad competente para el desarrollo de las actividades en este tramo.

4.3.1.3 Antecedentes de Pasivos, Permisos y Licencias Ambientales

Una vez verificados los expedientes existentes en la base de datos de la Corporación


Autónoma Regional del Centro de Antioquia – CORANTIOQUIA, Corporación Autónoma
Regional de Santander – CAS, Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la
Meseta de Bucaramanga – CDMB, Agencia Nacional de Licencias Ambientales – ANLA e
Instituto Nacional de Vías – INVIAS, con relación al tema de objeto del contrato y con la
colaboración del funcionario de atención al usuario y/o ingeniero encargado, se presenta a
continuación los siguientes resultados:

a) Conexión vial del Puente vehicular Guillermo Gaviria sobre el Río Magdalena en la
Ruta 45

Se cuenta con la Licencia Ambiental, mediante Resolución 2337 de noviembre 24 de


2010 del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Modificada por la
Resolución 0483 de marzo 16 de 2011, donde se modifica el literal b) de las
obligaciones, y conceder un término improrrogable de dos meses para presentar el
TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños
103
plan de establecimiento y manejo forestal, a su vez se modifica por la Resolución
1392 de julio 11 de 2011, resuelve en el Artículo 1ro., de conceder un mes para la
presentación del PEMF.

4.3.2 Estudios para la obtención de los Lineamientos del PAGA, E.I.A y/o DAA

De acuerdo al tipo de intervención propuesto para el Tramo 1: Rehabilitación de la


calzada existente Yondó – Puente Guillermo Gaviria, el documento a realizar es
“Lineamientos del Programa de Adaptación de la Guía Ambiental – PAGA”. El detalle de
este análisis se ilustra en el ANEXO E del presente documento.

4.3.3 Estimación y Programación para la realización futura de un Plan de Manejo


Ambiental

4.3.3.1 Posibles impactos ambientales y sociales

Para la intervención propuesta los en el tramo, los impactos que se presentarán serán los
siguientes:

a) Componente Físico

 Agua Superficial

 Cambios en la calidad del agua superficial


 Alteración en la capacidad de transporte de agua
 Alteración del cauce

 Atmosférico

 Cambios en la calidad del aire


 Cambios en los niveles de ruido

b) Componente Biótico

 Incremento de demanda de recursos naturales


 Desplazamiento de poblaciones faunísticas

 Paisaje

 Alteración de los valores escénicos de una unidad de paisaje

c) Componente Socioeconómico

 Generación de conflictos con la comunidad


TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños
104
 Afectación a la infraestructura vial
 Afectación a la movilidad peatonal y vehicular
 Generación de accidentes
 Afectación al acceso de predios
 Generación de empleo
 Afectación de salud a los trabajadores

4.3.3.2 Posibles medidas de manejo

TABLA 4-3. POSIBLES MEDIDAS DE MANEJO EN EL TRAMO YONDÓ – PUENTE


GUILLERMO GAVIRIA

PROGRAMA PROYECTO
Conformación del Grupo de Gestión Ambiental
DESARROLLO Y APLICACIÓN DE LA
Capacitación ambiental al personal de Obra
GESTIÓN AMBIENTAL
Cumplimiento de requerimientos legales
Proyecto de Manejo integral de materiales de
construcción
Proyecto de explotación fuentes de materiales
Proyecto de señalización frentes de obra y sitios
temporales
PROGRAMAS ACTIVIDADES
Proyecto de manejo y disposición de escombros y
CONSTRUCTIVAS
lodos
Proyecto de manejo y disposición final de residuos
sólidos convencionales y especiales
Proyecto de Sistema de gestión de seguridad y salud
en los trabajadores
Proyecto de manejo de aguas superficiales
PROGRAMA DE GESTIÓN HÍDRICA Proyecto de manejo de residuos líquidos domésticos e
industriales
PROGRAMA DE BIODIVERSIDAD Y Proyecto de recuperación de Áreas Afectadas
SERVICIOS ECOSISTÉMICOS Proyecto de protección de fauna
Proyecto instalación, funcionamiento y
desmantelamiento de campamentos y sitios de acopio
temporal
PROGRAMA DE MANEJO DE
Proyecto de instalación, funcionamiento y
INSTALACIONES TEMPORALES, DE
desmantelamiento de las instalaciones para la planta
MAQUINARIA Y EQUIPOS
de trituración, asfalto o concreto
Proyecto de manejo de maquinaria, equipos y
vehículos
Proyecto de Atención a la comunidad
Proyecto de Información y divulgación
PLAN DE GESTIÓN SOCIAL
Proyecto de cultura vial y participación comunitaria.
Proyecto de contratación Mano de obra
FUENTE. Consultor

TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños
105
4.3.3.3 Identificación de Permisos Ambientales

De acuerdo con las actividades de obra se identifica la necesidad de obtención de los


permisos, licencias, autorizaciones y/o concesiones necesarios para la ejecución de las
obras.
El tramo de intervención objeto de este capítulo requiere de los siguientes permisos:

 Concesión de aguas superficiales


 Ocupación de cauces
 Aprovechamiento forestal
 Zonas de disposición de material sobrante de excavaciones

Se deberá realizar compensación del 1% por la captación de agua de una fuente


superficial.

4.4 Análisis Social

4.4.1 Caracterización Socioeconómica Poblacional

Se realiza una descripción de la información secundaria de los municipios ubicados en el


Área de Influencia Directa (AID), la cual fue suministrada por las Alcaldías Municipales y
Autoridades Ambientales. A continuación se relaciona la información de los municipios
ubicados en área de influencia directa del corredor vial.

Con la información secundaria obtenida de la revisión de los planes de ordenamiento


territorial, la cartografía existente de los municipios ubicados en área de influencia directa
del proyecto y la revisión del plan de intervenciones propuesto, se realizó la
caracterización socioeconómica de todos los municipios resaltando las información de
mayor relevancia como: población, organizaciones sociales, división política, servicios
públicos, educación, vivienda. Sistema vial y economía.

Para este tramo se propuso dentro del plan de intervenciones presentado por el
estructurador la rehabilitación de la calzada existente. Por lo anterior se realizó la
caracterización socioeconómica de los municipios ubicados dentro del Corredor Yondó –
Puente Guillermo Gaviria, que se constituyen como área de influencia del proyecto.

4.4.1.1 Municipio de Yondó

a) Ubicación Geográfica

El municipio de Yondó se encuentra localizado en la Zona Nororiente del


Departamento de Antioquia, dentro de la región denominada Magdalena Medio
Antioqueño en la República de Colombia a los 7° 06´ 24” latitud Norte y a los 74° 52´
TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños
106
46” Longitud Occidental, a una altura promedio de 80 M.S.N.M, con una temperatura
media de 28°C (fuente Atlas regional Andino IGAC). El casco urbano está situado
sobre una llanura aluvial del Río Magdalena entre las cordilleras Central y Oriental, en
terrenos muy bajos e inundables, formando depresiones pantanosas o anegadas, las
cuales han sufrido procesos de relleno con tierra, material conglomerado, arena y
material de sedimentación. Este municipio dista de la ciudad de Medellín, Capital del
Departamento de Antioquia en 319 km.

Se ubica en la frontera del Departamento de Antioquia con los Departamentos de


Bolívar y Santander. Limita al Oriente con el Municipio de Barrancabermeja en el
Departamento de Santander; al Norte con el Municipio de Cantagallo, en el
Departamento de Bolívar; al sur con el Municipio de Puerto Berrio; y al occidente con
el municipio de Remedios en el Departamento de Antioquia.

FIGURA 4-11. MAPA UBICACIÓN DE YONDÓ EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

FUENTE. Documentos ordenamiento territorial municipio de Yondó

b) División Territorial

El Municipio de Yondó tiene una extensión de 1.881 km 2 y su división territorial se


encuentra compuesta por el área urbana con 17 barrios y el área rural con 64
veredas las cuales se agrupan en torno a la Cabecera Municipal y al único
corregimiento que existe denominado San Miguel del Tigre.

TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños
107
FIGURA 4-12. ÁREA URBANA (BARRIOS)

FUENTE. Documentos ordenamiento territorial municipio de Yondó

TABLA 4-4. ÁREA RURAL (VEREDAS)

Corregimiento San
Cabecera Municipal
Miguel del Tigre
El Dique La Paz Bellavista
Barbacoas La Raya Campo Cimitarra
Bocas de Barbacoas La Represa Cuatro Bocas
Bocas de don Juan La Soledad El Cedro
Bocas de San Francisco La Unión El Descanso
Caño Blanco Laguna del Miedo El Totumo
Caño Bodegas Las Américas La Cabaña
Caño Bonito No te Pases La Felicidad
Caño Don Juan Patio Bonito La Rinconada
Pto. Casabe – Pto.
Caño Huila Tomás – Los La Rompida No. 1
Mangos
Remolino- Peña
Caño Negro La Rompida No. 2
Blancas
Ciénaga Chiquita Rompederos Las Lomas
El Amparo Laguna del Miedo Puerto Nuevo No. 2
El Paraíso Las Américas San Miguel del Tigre
El Porvenir No te Pases Bellavista
El Terminal Patio Bonito Campo Cimitarra
El Vietnam San Bartolo
Jabonal San Francisco Alto
Kilómetro Cinco San Juan de Ité
La Cascajera San Luis Beltrán
La Concha Santa Clara

TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños
108
Corregimiento San
Cabecera Municipal
Miguel del Tigre
La Cóndor Sardinata Alta
La Congoja Sardinata baja
La Ganadera X-10
La Orquídea Yondó Nuevo
FUENTE. Documentos ordenamiento territorial municipio de Yondó

c) Población

La población del Municipio de Yondó se describe como un grupo heterogéneo,


resultado de los procesos de colonización de la región por el auge petrolero, llegando
personas desde diferentes lugares del territorio colombiano, en especial de
Santander, de otros municipios de Antioquia, de la Costa Atlántica, Chocó, Valle del
Cauca, Caldas, Tolima, Cundinamarca, Risaralda y Boyacá.

La dinámica poblacional del Municipio se puede analizar de la siguiente manera: por


una parte los centros urbanos han tenido una población en ascenso y por otro lado,
las zonas rurales una disminución de su población, esto debido a la agudización del
conflicto armado en la zona, a la expansión de la ganadería extensiva y trabajos
temporales en empresas petroleras.

Cuenta con una población estimada de 17.153 habitantes según las proyecciones del
DANE para el año 2011, de las cuales el 51% (8.829), son hombres y el 49% (8.324)
son mujeres, en la cabecera Municipal viven 49% (8.506), y en la zona rural se viven
el 51% restante (8.647). En la FIGURA 4-13 se ilustra la distribución poblacional por
zona del municipio.

FIGURA 4-13. DISTRIBUCIÓN POBLACIÓN POR ZONA

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN
MUNICIPIO DE YONDÓ

50% 50% Zona Urbana


Zona Rural

FUENTE. Plan de Desarrollo 2012-2015

TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños
109
FIGURA 4-14. DISTRIBUCIÓN POBLACIÓN POR SEXO

PORCENTAJE DE HOMBRES Y MUJERES

49% Mujeres
51%
Hombres

FUENTE. Plan de Desarrollo 2012-2015

TABLA 4-5. CLASIFICACIÓN POR GRUPOS DE EDAD LA POBLACIÓN DEL MUNICIPIO

EDAD No. HABITANTES PORCENTAJE


0-4 1.775 10%
05-10 1.726 10%
10-14 1.794 10%
15-19 1.816 11%
20-24 1.746 10%
25-29 1.531 9%
30-34 1.357 8%
35-39 1.207 7%
40-44 940 5%

45-49 794 5%

50-54 675 4%
55-59 582 3%
60-64 383 2%
65-69 304 2%
70-74 225 1%
75-79 164 1%
80 Y MÁS 134 1%
TOTAL 17.153 100%
FUENTE. Plan de Desarrollo 2012-2015
TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños
110
El comportamiento poblacional presenta los siguientes índices, la población en edad
infantil (0-9) es de 3.501 habitantes (20.4%), la población en edad escolar (5-19)
comprende 5.336 habitantes (31.1%), la población en edad de trabajar (15-59) es de
10.648 habitantes (62.07%) y la población inactiva (60 en adelante) representa 1.210
habitantes (7%), de acuerdo a lo anterior se observa un predominio de la población
económicamente activa y de la población en edad escolar, lo que se significa grandes
retos en temas como el empleo, la educación con calidad y pertinencia.

FIGURA 4-15. DISTRIBUCIÓN DE POBLACIÓN POR RANGO DE EDAD

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR RANGO DE EDADES


MUNICIPIO DE YONDÓ

5% 20%
Niños
35% Jóvenes
40% Adultos
Adulto Mayor

FUENTE. Plan de Desarrollo 2012-2015

El grupo de la población joven representa un 40% del total, lo que requiere el estudio
y formulación de políticas públicas que dediquen especial interés a programas de
atención, promoción y prevención en materia de educación, salud, empleo, vivienda
recreación, deporte y cultura que redunden en mayores niveles de calidad de vida
para este grupo poblacional.

 Población Desplazada

Se hace indispensable referenciar el desplazamiento forzado como un


fenómeno de movilidad poblacional que en el territorio en particular altera
considerablemente el volumen y las características de la población, situación
que debe convertirse en un asunto de interés de la gestión pública para
pensarse y recrear la dinámica entre oferta y demanda de bienes y servicios,
que estén acordes al nivel de las necesidades de la población.

Según el Sistema de Identificación de Población Desplazada –SIPOD- en el


período 1998-2011 Yondó registra 12.261 personas y 2.570 hogares
expulsados del territorio, siendo el año 2000 el más representativo con un 34%
(4.148) de personas expulsadas y un 32% (816) de hogares expulsados.
Seguido del año 2001 con un 11% (1.294) y 9% (235) personas y hogares
expulsados respectivamente. Según el DANE en el año 2000 había en Yondó

TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños
111
12.871 habitantes, lo que significa que el 32% de la población total fue
expulsada del municipio en ese año.

Este fenómeno del desplazamiento forzado se comprende relacionándolo con la


dinámica del conflicto armado que hace juego en la región del Magdalena
Medio, ya que en la época (2001-2004) hay gran presencia de actores armados,
están las FARC con un alto nivel de presencia, el ELN con un nivel medio de
presencia, y los paramilitares y la Fuerza Pública con muy alto nivel de
presencia. Esta combinación de presencia de diferentes actores armados
dinamiza la confrontación entre ellos y coloca a la población en el medio de sus
disputas por el territorio, consolidándose las acciones armadas en un nivel muy
alto de ejecución en esta localidad y por ello generando una gran movilidad de
la población hacia el casco urbano del municipio y hacia otras localidades. Ver
la FIGURA 4-16.

FIGURA 4-16. POBLACIÓN DESPLAZADA

CRECIMIENTO DE POBLACIÓN DESPLAZADA EN LOS ULTIMOS


CUATRO AÑOS
60,00%
54,80%
50,00%
45,20%
40,00%

30,00%
23,50%
20,00%
12,00%
10,00%

0,00%
2008 2009 2010 2011
FUENTE. Plan de Desarrollo 2012-2015

d) Necesidades Básicas

El índice de necesidades básicas insatisfechas identifica la proporción de personas


y/o hogares que tienen insatisfecha alguna (una o más) de las necesidades definidas
como básicas para subsistir en la sociedad a la cual pertenece el hogar. Capta
condiciones de infraestructura y se complementa con indicadores de dependencia
económica y asistencia escolar.

 NBI. Viviendas inadecuadas: Expresa las carencias habitacionales en cuanto a


las condiciones físicas de las viviendas donde residen los hogares.

TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños
112
 NBI. Servicios inadecuados: Identifica el no acceso a condiciones sanitarias
mínimas, hace referencia a servicios públicos.

 NBI. Hacinamiento crítico: Tres o más personas por cuarto, incluyendo sala,
comedor y dormitorios y excluyendo cocina, baño y garaje.

 NBI. Alta dependencia económica: Con más de tres personas dependientes por
persona ocupada y que el jefe tenga una escolaridad inferior a tres años.

 NBI. Con ausentismo escolar: Con al menos un niño entre los 7 y 11 años,
pariente del jefe del hogar, que no asisten a un centro educativo.

 NBI. Miseria: Aquellas personas u hogares que tienen insatisfechas más de dos
necesidades definidas como básicas.

Según el Departamento Nacional de Planeación (SIGOT-Sistema de Información


Geográfica para la planeación y el ordenamiento del territorio) Yondó se encuentra en
el rango de NBI de 50-70, clasificado como medio alto, el 59.05% de la población total
tiene insatisfecha alguna (una o más) de las necesidades definidas como básicas
para subsistir, es decir de un total -según el DANE- de la población para el 2005 de
15.097 habitantes, 8.915 personas se encuentran en situación de pobreza y miseria.
Es de resaltar que la población rural presenta un 75.18% como índice de NBI, cifra
muy alta comparativamente con la cabecera que cuenta con un 44.95% y con
respecto al promedio total municipal. Así mismo, cabe mencionar que Yondó tiene el
índice de NBI más alto que el promedio regional que es de un 39.13%, es decir que el
municipio tiene un 19.92% por encima.

Según el Censo de 1993 (consultado en SIGOT-Planeación Nacional) el municipio


presentaba un índice de NBI de 70.64, en un rango de 70.1 – 80, clasificado como
alto. Comparativamente entre 1993 y 2005 el municipio bajó el índice de NBI en un
11.59%.

e) Servicios Públicos

Los municipios de la zona ribereña poseen coberturas entre el del 93.9% y el 98.8%
en cuanto a energía en las zonas urbanas, y entre el 34.1% y el 92.1% en el resto. En
acueducto los porcentajes son altos; en las zonas urbanas con más del 94% en las
coberturas, pero en el resto del territorio son de menos del 84%, especialmente en
Yondó que escasamente llega al el 10%. La situación en cuanto a agua potable en
las zonas urbanas se ubica entre el 88.3% y el 96.3%, sin embargo para el resto del
territorio es crítica con una cobertura de menos del 58.7%. En alcantarillado las
coberturas urbanas son relativamente altas pues están entre el 76.5% y el 87.3%,
aquí sobresale Puerto Nare, sin embargo las coberturas en el resto son bajas entre el
76% y el 79%, de nuevo aquí Yondó presenta las menores coberturas. Así entonces
los municipios de la zona Ribereña poseen coberturas relativamente altas en las
zonas urbanas y en menor porcentaje en el resto del territorio municipal. Yondó es el

TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños
113
municipio que presenta las menores coberturas especialmente por fuera de su
cabecera.

 Electrificación Rural y Urbana

Los servicios de energía eléctrica para la subregión son suministrados por las
Empresas Públicas de Medellín, la cual, en el año de 2009, ofreció una cobertura
residencial del 90.52%, bastante inferior al promedio departamental que es del
95%. Al interior de la subregión del Magdalena Medio existen municipios con
buena cobertura, como es el caso de Puerto Triunfo, Puerto Nare y Puerto Berrío;
sin embargo, también se encuentran municipios que presentan niveles muy bajos
de su cobertura, especialmente en las áreas rurales como en, Maceo 41.54%, y
Yondó 66.52%.

A nivel de cobertura, la electrificación en el municipio de Yondó presenta una


tasa a nivel urbano de 80.98% y a nivel rural de 11.1%, para una tasa de
cobertura global de 26.77%. A pesar que el servicio es bueno, en general, la
cobertura en el municipio es aún demasiado baja. Y de manera alarmante a nivel
rural, si se tiene en cuenta que la cobertura a nivel del departamento es de 95.6%
en las áreas urbanas y de 77.7% en las áreas rurales.

Por otro lado, a nivel de servicio de alumbrado público, el municipio presenta una
cobertura a nivel urbano de 95.30% y a nivel rural de 30.04, y a nivel global una
tasa de cobertura de 44.69%. Lo anterior indica un déficit en el servicio de 50
viviendas a nivel urbano y de 2596 a nivel rural.

TABLA 4-6. VEREDAS ELECTRIFICADAS

VEREDAS ELECTRIFICADAS
San Miguel del Tigre La Represa
La Cabaña Yondó Nuevo
X - 10 San Luis Beltrán
Puerto Casabe Remolinos Peñas Blancas
Puerto Tomas y Puerto Los Mangos Sardinata Baja
El Dique La Cóndor
Las Américas Laguna del Miedo
Caño Negro La Orquídea
Caño Bonito La Soledad

Caño Blanco La Rinconada

Caño Don Juan Kilómetro 5


FUENTE. Plan de Desarrollo 2012-2015

TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños
114
TABLA 4-7. VEREDAS NO ELECTRIFICADAS

VEREDAS NO ELECTRIFICADAS
Las Lomas La Unión Bellavista
La Raya La Paz El Cedro
Bocas de Don Juan El Porvenir La Felicidad
La Concha Caño Huila La Rompida 1
No Te Pases Rompederos La Rompida 2
Jabonal San Juan Ite Puerto Nuevo
San Francisco Bocas de Barbacoas El Guamo
El Vietnam San Bartolo Caño Las Cruces
Caño Bodegas El Totumo Sardinata Alta

El Amparo Santa Clara El Paraíso

La Congoja Campo Cimitarra Campo Viajao


Ciénaga Barbacoas Congojo El Tamar
El Bagre Puerto Matilde Cuatro Bocas
FUENTE. Plan de Desarrollo 2012-2015

 Acueducto y Alcantarillado

En años anteriores el agua se captaba de un pozo profundo del cual las muestras
fisicoquímicas daban como resultado una concentración alta en fluoruros; a esto
se le sumaba que no se realizaba ningún tipo de tratamiento al agua causando
una enfermedad dental llamada fluorosis que consistía en la caída del esmalte
dental y presentaba manchas amarillas en los dientes casi imposibles de
remover.

Debido a lo anteriormente descrito se evaluaron nuevas fuentes de captación y


se diagnosticó la Laguna del Miedo como la mejor fuente de abastecimiento. En
el año 2004 se inició la construcción de una Planta de Tratamiento de Agua
Potable PTAP y se inauguró en el año 2005.

Esta agua captada de la Laguna del Miedo es transportada por bombeo a la


Planta de Tratamiento en donde se realiza un proceso de potabilidad para así ser
distribuida a la comunidad, apta para consumo humano.

Al llegar a la PTAP se realiza los análisis fisicoquímicos principales para su


respectivo tratamiento, estos análisis se repiten con el agua después de tratada
con el objetivo de cumplir con la normatividad vigente de salubridad, posterior a
este tratamiento se almacena en 2 tanques; el primero de 1.200 m 3 y el segundo
de 350 m3, este último fue construido en el año 2011, luego de este
TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños
115
almacenamiento se procede a ser distribuido a la comunidad por medio de
gravedad.

Se distribuye a la comunidad de Yondó en el casco URBANO, aproximadamente


2.150 m3/día de agua potable, apta para consumo humano en un horario de 5:00
am a 8:00 am; de 12:00 md a 1:30 pm; de 5:00 pm a 8:00 pm.La población que
se abastece de este acueducto es de 9.000 personas.

Según el estudio de pérdidas realizado en el año 2011 al sistema del acueducto,


existen unas pérdidas en todo el sistema del 50%, siendo de este valor un alto
porcentaje en el sistema de distribución superando el 25% del total. Debido a las
pérdidas ocasionadas por malas instalaciones (en manguera) en los sitios de
invasión, tuberías de redes obsoletas se hace necesario la construcción de
nuevos tramos de estas redes de manguera en PVC, se hace necesario la
sectorización para realizar el control de entradas de líquido por sectores y la
sensibilización de los usuarios para tomar la conciencia de ahorro y pago.

FIGURA 4-17. COBERTURA DE ACUEDUCTO ZONA URBANA

COBERTURA DE ACUEDUCTO
98%
100% 90% 95%
85%
80%
60% 65%
60%

40%

20%

0%
2005 2006 2007 2008 2009 2010

FUENTE. Plan de Desarrollo 2012-2015

En la zona RURAL se abastecían en el año 2007 con esta agua tratada de las
PTAP las veredas X10, X11, la Cabaña, Puerto Casabe, Puerto los Mango,
Puerto Tomas; actualmente la presión del agua y la continuidad de
abastecimiento solo permite la llegada a parte de la vereda X10 y X11, además
que solo se les entrega agua de las 6:00 am a las 9:00 am. Otra de las razones
de la no llegada de agua a las viviendas del sector es la utilización de esta agua
para abastecer estanques piscícolas y jabueyes de ganados.

En cuanto al alcantarillado de aguas negras, el municipio de Yondó cuenta con


4 sistemas de bombeo de aguas residuales: la Victoria, el Prado; el Paraíso, y el
Progreso; se denominan sistemas de bombeo más no Plantas de Tratamiento de
Aguas residuales ya que no cumplen con el objetivo final, ocasionando gran

TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños
116
contaminación a las fuentes hídricas circundantes. Por esta razón se hace
necesario la construcción de plantas de tratamiento.

Estos sistemas de bombeo se encuentran ubicados estratégicamente en 4


puntos diferentes del municipio, los cuales constan cada uno de un sistema de
cribado que retiene los sólidos de gran tamaño y luego llegan a un tanque de
almacenamiento, donde posteriormente por medio de electrobombas son
descargadas al caño colector, sin ninguna otra clase de tratamiento.

En el barrio 23 de Julio existe una caja séptica de por lo menos 15 m 3 que es la


que recibe todas las aguas residuales de este sector el cual requiere la
construcción de una planta de tratamiento.

En la actualidad uno de los mayores problemas del pueblo es el manejo de las


aguas lluvias debido a la topografía, pues es demasiado plano y los puntos de
entrega de los sistemas existentes están por debajo de la cota de inundación; a
esto se suma que la comunidad tiene conectado el agua de los patios al sistema
de alcantarillado sanitario haciendo colapsar en tiempo de lluvias fuertes el
sistema de Bombeo de plantas residuales ocasionando rebosamiento de cajas de
inspección, manjoles y todo el sistema en general.

La mayoría de los barrios de Yondó funcionan con canales abiertos que


conducen las aguas lluvias al colector final. Gran parte de estas cunetas se
encuentran deterioradas evitando la conducción al punto final, por esta situación
se deben rediseñar los sistemas existentes y construir nuevos canales que
amortigüen las inundaciones de algunos sectores conduciendo las aguas para
que finalicen en los caños perimetrales y así limpiar estos canales facilitando la
disminución rápida de los niveles del agua en tiempos de precipitaciones
mayores.

FIGURA 4-18. COBERTURA DE ALCANTARILLADO ZONA URBANA

COBERTURA DE ALCANTARILLADO
98%
100%
85% 90%
90%
80%
80%
70%
70%
60% 50%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
2005 2006 2007 2008 2009 2010

FUENTE. Plan de Desarrollo 2012-2015


TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños
117
 Aseo

La Empresa de Servicios Públicos Domiciliarios de Acueducto, Alcantarillado y


Aseo de Yondó cumple con el servicio de Recolección, Transporte, Disposición
Final de Tratamiento de los residuos sólidos en el municipio de Yondó. El servicio
de aseo es prestado a los usuarios del área urbana y algunas veredas aledañas.
Estas veredas son: X-10, La Cóndor, las Américas, San Luis Beltrán, la Laguna
del Miedo, Puertos (Tomas, Casabe, Mangos), la Represa, la Cabaña y el
Corregimiento San Miguel del Tigre.

La recolección de los residuos sólidos se realiza 2 veces a la semana en cada


barrio de la zona urbana del municipio es decir 4 días a la semana y un solo ruteo
en las veredas aledañas (x11-x10-cabña-Puertos- San Luis- San Miguel del
Tigre- represa- k5). Estos residuos sólidos son transportados al sitio de
disposición final en un camión compactador de 9 m 3 hasta el relleno sanitario.

Este relleno sanitario se encuentra ubicado a 1,5 Km de la zona urbana y a la


fecha no cumple con las normas técnicas mínimas para la disposición de los
residuos sólidos domiciliarios. La celda actual en la que se está realizando la
disposición se encuentra en etapa de clausura y se requiere reactivar la celda
adyacente tipo trinchera construida a finales del 2010 en convenio con
Corantioquia, la Gobernación de Antioquia, el MMAVDT y el municipio de Yondó,
la cual presenta inconsistencias para su funcionamiento, ya que por el tipo de
relleno sanitario construido en épocas de inviernos se estanca el agua y no tiene
ningún sistema de evacuación y evita la descarga de los residuos sólidos
domiciliarios.

 Gas

El servicio de gas natural es prestado por la empresa gases de Barrancabermeja


S.A. En el año 2002, el Municipio de Yondó contaba con una cobertura del
servicio de gas en el área urbana del 98.6% equivalente a la atención de 1170
usuarios. Solo 16 viviendas no estaban conectadas al sistema.

Para la actualidad han sido conectado 1566 viviendas, equivalentes al 93.21%


del servicio y están desconectados 114 viviendas, equivalentes al 6.79% de las
viviendas del área urbana. Si comparamos el servicio prestado el año 2002 y
20011 encontramos un aumento de los usuarios en 396 viviendas conectadas,
por el incremento de viviendas en la zona urbana.

 Teléfono

Para el año 2002, EDATEL atiende el servicio urbano con una planta digital
instalada en Yondó con una capacidad para 744 abonados de los cuales había
285 instalados a diferentes viviendas y locales, correspondientes al 25.33% de
cobertura. Actualmente el servicio de telefonía lo viene prestando las empresa
UNE, se han instalado 533 teléfonos a viviendas que corresponde al 31.7% de
TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños
118
cobertura. Quedan por cubrir 1147 viviendas, que corresponde al 68.3% de la
totalidad de las viviendas de la zona urbana.

f) Salud

TABLA 4-8. COBERTURA EN ASEGURAMIENTO VIGENCIA 2011

POBLACIÓN POBLACIÓN AFILIACIÓN AFILIACIÓN AL


POBLACIÓN AFILIACIÓN AL RÉGIMEN COBERTURA
TOTAL DANE SISBEN 1-3 AL
TOTAL RÉGIMEN SUBSIDIADO RÉGIMEN
PROYECCIÓN NO RÉGIMEN
SISBEN CONTRIBUTIVO SUBSIDIADO
2010 ASEGURADA ESPECIAL PARCIAL PLENO
14.241 17.153 2.069 1.215 119 0 10.838 83%
FUENTE. Dirección Local de Salud

La cobertura del aseguramiento en salud en la actualidad es del 85,5% que


corresponde a la sumatoria de la población afiliada al régimen contributivo, régimen
especial y régimen subsidiado en el municipio.

La cobertura en Régimen Subsidiado de salud se encuentra en 83% de cobertura de


la población pobre y vulnerable del municipio y los pobres no asegurados a ningún
régimen (subsidio a la oferta) es del 14,5% de la población total.

Para lograr la cobertura universal es necesario adelantar acciones que consoliden y


garanticen la sostenibilidad de la estructura de financiamiento y el mejoramiento de la
focalización de los subsidios en armonía con las políticas nacionales y
departamentales y con la disponibilidad de recursos.

El Municipio de Yondó cuenta con un Hospital de primer nivel “HECTOR ABAD


GOMEZ” debidamente habilitado para prestar servicios de salud de primer nivel como
consulta externa, laboratorio clínico, programas de prevención de la enfermedad y
promoción de la salud, odontología, vacunación, servicio de urgencias, farmacia,
radiología, hospitalización y programas de salud pública y cuenta con el servicio de
fisioterapia habilitado.

Los puestos de salud en la zona rural se encuentran en muy mal estado, los puestos
de salud de la soledad y la Punta fueron construidos en el año 2008 pero no han sido
dotados de los equipos necesarios para su funcionamiento por lo tanto se encuentran
cerrados sin la posibilidad de prestar servicios de prevención y promoción a la
comunidad.

Los puestos de salud de San Francisco y San Luis fueron cerrados desde al año
2011 y muy probablemente para reabrirlos se necesite de un mantenimiento general
de infraestructura y equipos, mientras en el corregimiento de San Miguel del Tigre
permanece un auxiliar de enfermería que atiende a los usuarios en actividades de
promoción de la salud y es el único centro en uso de los 5.

TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños
119
TABLA 4-9. INSTITUCIONES Y ASEGURADORAS DE SALUD DISPONIBLES EN EL
MUNICIPIO
INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SERVICIOS DE SALUD No.
Primer Nivel 0
IPS Privadas Segundo Nivel 0
Tercer Nivel 0
Primer Nivel 1
IPS Públicas Segundo Nivel 0
Tercer Nivel 0
Puesto de Salud 5
Primer Nivel 0

IPS Mixtas Segundo Nivel 0

Tercer Nivel 0
EPS Contributivas 0
Empresas Aseguradoras EPS Subsidiadas 2
Entidades Adaptadas 0
FUENTE. Dirección Local de Salud

El municipio cuenta con dos EPS del régimen subsidiado (CAPREOM Y COMFAMA)
contratadas para prestar sus servicios en la E.S.E Hospital Héctor Abad Gómez de
Yondó, una de ellas (CAPRECOM) tiene red de servicios en Antioquia y la otra
(COMFAMA) cuenta con red en el municipio de Barrancabermeja departamento de
Santander.

g) Vivienda

En el municipio de Yondó el déficit de vivienda es bastante alto, no sólo a nivel


cuantitativo sino también a nivel cualitativo, es decir hay un alto porcentaje de
viviendas en pésimas condiciones de habitabilidad. En general dicho déficit ésta
asociado a los bajos ingresos de la población, a las migraciones desde otras regiones
y a una baja cobertura de los programas de vivienda e interés social del municipio.

En Yondó, según datos del SISBEN, se encuentran ubicados 5.416 hogares. De


estos, el 21.16% (1172 hogares), se encuentran asentados en el área urbana y el
78.36% (4244 hogares) se encuentran ubicados en el área rural. Ahora, en cuanto al
número de viviendas actuales éstas totalizan 4.784 viviendas, distribuidas en el
22.42% en el casco urbano (1073 viviendas) y 77.57% (3711 viviendas) en el área
rural, lo que da cuenta de un déficit cuantitativo del municipio de 632 viviendas que
representan, con respecto al total de hogares, un déficit del 11.67% (esto sin tener en
cuenta el déficit cualitativo en vivienda que posee el municipio, lo cual agudiza el
TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños
120
problema de déficit total de viviendas en la localidad, pues la mayoría de las viviendas
presentan graves problemas de calidad). De este déficit cuantitativo total de viviendas
en el municipio, el 15.66% se encuentra localizado en el área urbana y el 84.33% se
presenta en el área rural municipal, lo cual muestra la grave situación de vivienda que
vive el municipio en general, en especial en el nivel rural donde el déficit cuantitativo
de vivienda es alarmante. Dicho déficit da una idea de la grave situación de pobreza
en que se encuentran la mayoría de los habitantes del municipio de Yondó (cerca del
86% de sus habitantes viven bajo la línea de pobreza).

FIGURA 4-19. DEFICIT CUALITATIVO

DEFICIT CUALITATIVO DE VIVIENDA

Deficit por características


55% 45%
Total de viviendas en
ladrillo

FUENTE. Plan de Desarrollo 2012-2015

FIGURA 4-20. MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN DE LA VIVIENDA

MATERIALES PREDOMINANTES EN LAS PAREDES

2,07% 0,00%
0,00%
Sin Paredes
Ladrillo
Tapisada
37,55%
Bahareque
59,19% Prefabricada
Madera
Guadua
0,21%
0,00% Cartón
0,98%

FUENTE. Plan de Desarrollo 2012-2015


TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños
121
FIGURA 4-21. PISOS PREDOMINANTES EN LAS VIVIENDAS URBANAS

MATERIALES PREDOMINANTES EN LAS PAREDES


0,26%

11,19%
23,06% Alfombra
0,47% Baldosa
Cemento
65,02%
Madera
Tierra

FUENTE. Plan de Desarrollo 2012-2015

Por otra parte, en cuanto al déficit cualitativo de vivienda, la situación se empeora


pues del total de viviendas del municipio (4.784viviendas) 2.996 viviendas, es decir el
62.61% requiere de cambio de pisos pues se encuentran en tierra, madera burda o
tabla lo cual da cuenta de la calidad de dichos pisos. De estas 2.996 viviendas 333, el
11.11%, se encuentra en el área urbana y 2.317 en el área rural, que son el 88.88%.
Mostrando así que el problema es mucho más grave en el área rural. Así mismo, la
mayoría de las viviendas del municipio presentan graves problemas de calidad en las
paredes ya que de la totalidad de las viviendas de la localidad 3.643 se encuentran o
sin paredes o con paredes hechas en guadua, caña, zinc, tela, cartón, latas o madera
burda. Dichas viviendas con mala calidad en paredes representan el 74.15% del total
de las viviendas del municipio. De igual forma, de estas 3.643 viviendas 492 están
localizadas en el área urbana, el 13.5%, y 3.151 en el sector rural, el 86.5%.
Seguidamente, en cuanto a la calidad de los techos la situación no es mejor, pues del
total de viviendas del municipio hay 2.311 viviendas, cerca del 48.30%, que no
presentan la calidad adecuada. En general, estas viviendas poseen techos en paja,
palma y desechos (cartón, latas, etc.), lo que da cuenta de la pésima calidad de los
techos para la gran parte de las viviendas del municipio, principalmente en el área
rural. Ahora, de estas 2.311 viviendas 205 se encuentran ubicadas en el área urbana,
el 8.87%, y 2.106 en el área rural, alrededor del 90.09%, mostrando así, de nuevo, el
pésimo estado de las viviendas en el área rural.

h) Educación

En el Municipio de Yondó, el sector de la educación se encuentra bajo la


responsabilidad de la Oficina Asesora Educativa, Social y Cultural, la cual planifica,
lidera, asesora y controla los procesos educativos en coordinación con los docentes y
las instituciones educativas.

TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños
122
 Docentes Oficiales

132 docentes, 2 rectores – 1 Director de Núcleo Educativo – 1 docente orientador


– 4 coordinadores en encargo, 5 docentes provisionalidad transitoria,
DOCENTES POR ADMINISTRACION: 22

 Instituciones Educativas Urbanas

Institución Educativa Luis Eduardo Díaz

 Instituciones Educativas Rurales

Institución Educativa Rural San Miguel del Tigre


Institución Educativa Rural San Luis Beltrán

 Centros Educativos Rurales C.E.R.: 45

Las Instituciones Educativas del Municipio de Yondó presentan actualmente


condiciones difíciles en la parte locativa y de infraestructura física para la
prestación del servicio de Educación.

El perfil escolar está determinado por la presencia de graves problemáticas y


factores que pasan a ser una amenaza no sólo para los escolares sino también
para los adultos quienes observan cómo su sistema de valores se desintegra, su
autoridad disminuye y sus conocimientos son considerados obsoletos.

A 12 de febrero de 2012, según la oficina asesora de la parte educativa social y


cultural del Municipio el número de matrículas por zona y por nivel educativo es el
siguiente:

FIGURA 4-22. MATRÍCULAS POR ZONA DEL MUNICIPIO DE YONDÓ

MATRÍCULAS POR ZONA

41%
59% Zona Urbana
Zona Rural

FUENTE. Plan de Desarrollo 2012-2015

TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños
123
El 59% de las matriculas en el Municipio corresponden a la zona urbana, con un
número de matrículas que asciende a 2.328 y el 41% corresponde a la zona rural
con un número de matrículas que asciende a 1.619.

TABLA 4-10. EL NIVEL EDUCATIVO DEL MUNICIPIO

NIVEL EDUCATIVO PORCENTAJE

Educación Básica 47,30%


Educación Secundaria 22,00%
Media Técnica 0,20%
Nivel Superior y Postgrados 2,60%
Sin Nivel Educativo 20,80%

FUENTE. Plan de Desarrollo 2012-2015

Por nivel educativo la primaria tiene 2.240 matrículas, que corresponden al 57%
del total, la secundaria tiene 1.064 matrículas que corresponden al 27%,
preescolar tiene 391 niños en este grado que corresponden a 9% y la educación
media tiene 252 matrículas que corresponde al 6%.24

FIGURA 4-23. MATRÍCULAS POR NIVEL EDUCATIVO

MATRÍCULAS POR NIVEL EDUCATIVO

6% 10%
Preescolar
27%
Primaria
57% Secundaria
Media

FUENTE. Plan de Desarrollo 2012-2015

Se podría resumir el problema educativo en los siguientes referentes:

24 Plan de Desarrollo 2012-2015 tomado de Oficina Asesora de Educación, apartes tomados del PEM 2010-
2019
TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños
124
 La cobertura del sistema educativo no alcanza el 100%. La cobertura es
insuficiente. De la población en edad escolar hay alrededor de un 30% que
no ha tenido acceso a la educación.

 Existen marcadas deficiencias en la infraestructura física de algunos Centros


e Instituciones Educativas, Residencia Estudiantil, Biblioteca y aulas, tanto
en saneamiento básico como en adecuación.

 Faltan opciones de articulación entre la media, la educación técnica, la


tecnológica y la profesional. El cubrimiento para la educación superior no es
el ideal.

 Se requiere actualización en nuevas tecnologías educativas, medios


audiovisuales, dotación en textos y recursos didácticos.

 Se evidencia violencia intrafamiliar y pobreza en un porcentaje notable de la


población escolar.

 Los PEI requieren de actualización y seguimiento. En algunos centros no


existen, en otros están incompletos o no cumplen los requerimientos
técnicos. La mayoría no están inscritos oficialmente.

 Falta apoyo y seguimiento de los padres de familia a los procesos


pedagógicos.

 Los C.E.R. adolecen de un proceso administrativo de informes y archivos.

 Los resultados en las evaluaciones internas y externas no son los mejores.


Pruebas saber y Pruebas I.C.F.E.S. arrojan resultados de baja calidad.

 Hay alarmante deserción escolar, lo que afecta la permanencia en el


sistema.

 Los proyectos pedagógicos obligatorios de ley no cumplen con los requisitos


básicos en su diseño y desarrollo, de tal manera que hay grandes vacíos en
la educación ambiental, en valores humanos, en buen uso del tiempo libre;
en educación para la democracia y la convivencia pacífica, en educación
sexual, en el uso de los medios de comunicación y de cultura y en una
concepción clara del origen de la violencia y su afectación en la sociedad.

 Falta seguimiento a los PEI y a los planes de mejoramiento, de acuerdo con


una autoevaluación institucional realmente eficaz.

 Se requiere mayor inspección y vigilancia del quehacer docente y directivo


docente.

TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños
125
 Deben ajustarse los modelos pedagógicos a la realidad actual y el contexto
sociocultural.

 Hay ausencia del componente investigativo a nivel docente y discente.

 La capacitación y profesionalización docente en varios casos no corresponde


a las necesidades educativas

 Hay deficiencias en los maestros sobre el uso de la informática y las


tecnologías educativas

 En el sector rural, se evidencias condiciones de inequidad en la distribución


de los recursos.

 Se interrumpe la continuidad escolar en el sector rural por el cambio de


maestros. Hay todavía vacíos en la planta de cargos.

 Ausencia en el desarrollo de convenios y subsidios de fomento de la


educación media y superior, articulados a los procesos educativos del sector
rural.

 Ausencia de procesos comunitarios y educativos encaminados a fomentar el


desarrollo sostenible, como estrategia de mejoramiento de la calidad de vida

 Poco fomento y promoción de la recreación, el deporte y lo artístico en el


sector rural

 Existe en algunos casos abandono con referencia a la situación de vida del


maestro rural por las condiciones infrahumanas que debe soportar

 No hay posicionamiento de una visión integral del derecho a la educación:


disponibilidad, acceso, permanencia y calidad.

 Debilidad en el fomento de la lectoescritura.

 La educación bilingüe es incipiente.

 La calidad no es una prioridad en las I.E. y los C.E.R.

 La pedagogía es muy generalista y academicista, falta renovación


metodológica.

 Falta oralidad en los estudiantes y egresados del sistema, debilidades en


lenguaje y matemáticas, en competencias ciudadanas y laborales

TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños
126
i) Economía

 Sector Primario

La Economía del Municipio de Yondó, basa su importancia en el sector primario


porque gran parte de la población depende de la agricultura y la ganadería.

 Actividades Agrícolas

El Municipio de Yondó ubicado en el extremo oriental del Departamento de


Antioquia, puede dividirse en tres zonas productivas:

Zona norte: La cual se halla ubicada en los límites con el Municipio de


Cantagallo, con alta influencia del Río Magdalena el cual inculca la
raigambre cultural. Esta zona se halla compuesta por las siguientes veredas:
Felicidad, Puerto Nuevo, Rompida 1, Rompida 2 Bellavista El Guamo, Cuatro
Bocas Campo Cimitarra El Bagre, Puerto Nuevo 2.

Sus actividades productivas principales son la PESCA Y GANADERIA; como


productos agrícolas principales tenemos: MAIZ, PLATANO, ARROZ Y
PALMA DE ACEITE. Sus suelos son fértiles y aptos para gran variedad de
cultivos, careciendo éstos en su mayoría de avances en la tecnificación.
Zona sur: Compuesta fundamentalmente por veredas de vocación ganadera
de grandes extensiones como son Barbacoas, san Bartolo, Santa Clara, Ite,
Congoja, El Terminal, El Amparo, Ciénaga Chiquita y La Ganadera, en
conjunto con San Francisco Alto.

Zona central: Está compuesta por el mayor número de veredas del


Municipio las cuales se hallan alrededor del núcleo poblado, allí se encuentra
también el único corregimiento del Municipio: San Miguel del Tigre. Esta
zona se encuentra caracterizada por la existencia de parcelas no muy
extensas con producciones de cultivos tradicionales de Yuca, plátano,
Cacao.

La actividad agrícola del Municipio es de economía campesina minifundista,


en un relieve plano, de vertientes poco accidentadas y bajas pendientes, con
suelos muy inundables.

En general el aspecto agrícola del municipio es precario y presenta un


carácter de colonización y de subsistencia con mínimos excedentes
comerciales que llegan al mercado local, esto es Yondó y Barrancabermeja
principalmente.

Es de anotar que siendo el sector agrícola importante para el municipio, no


tiene un papel protagónico en el contexto económico, lo anterior debido a la
falta de incentivos, a la baja competitividad relacionada con las limitantes del
sistema de movilidad y con las técnicas de producción donde dicho sea de

TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños
127
paso, la falta de capacitación juega un papel fundamental; el manejo
tecnológico predominante es tradicional en especial el manejo fitosanitario,
en detrimento de la fertilidad de los suelos, los cuales presentan
rendimientos decrecientes acelerados, aunado a la baja fertilidad de los
suelos de la zona. Estas circunstancias ponen en evidencia la inadecuada
planificación y gestión o la ausencia de políticas de desarrollo municipal
capaces de superar la marginalidad del territorio con respecto a la región.

De acuerdo a consensos agropecuarios en el Municipio de Yondó, dentro de


los cultivos permanentes, es decir cuya producción dura más de una año,
predominan la palma con 530 ha; cacao con 176 ha; plátano con 73 ha;
guanábana, con 18 ha; cítricos con 14 ha; y caucho con 4 ha.

Así mismo dentro de los cultivos transitorios, se destacan la producción de


arroz y maíz, con 205 y 253 ha sembradas respectivamente. Igualmente el
cultivo de la yuca representa una gran producción para el municipio, con 220
ha sembradas.

Si bien en el municipio existen otros cultivos, éstos están más asociados al


pan coger, muy pocas veces se generan excedentes para llevarlos a los
mercados locales o regionales.

FIGURA 4-24. PRODUCCIÓN MUNICIPIO DE YONDÓ

PRODUCCIÓN
600
530
500

400

300
253
226 205
200 176

100 73
14 18 4
0

FUENTE. Plan de Desarrollo 2012-2015. Estudio Consensos Agrícolas Año 2010, Secretaría de
Agricultura de Antioquia

Según la Figura anterior, se observa que las actividades económicas que


predominan en el Municipio de Yondó según hectáreas sembradas son las
relacionadas con el cultivo de la palma, el maíz, la yuca, el arroz y el cacao.

TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños
128
 Actividades Pecuarias

El Municipio de Yondó en general, posee una ganadería con patrones


tecnológicos catalogados en los niveles medio y bajo; esta actividad pecuaria
no es considerada estrictamente una ganadería extensiva debido a la baja
capacidad de carga que se registra en la región; a pesar de ello, las
condiciones naturales de la zona permiten estar por encima de la carga
media nacional sin mayores inversiones. Los indicadores señalan sistemas
de producción extensivos tradicionales y otros se acercan a extensivos
mejorados con más de una cabeza por hectárea. La ganadería ocupa
alrededor del 60% del territorio municipal, comparado con el 5% destinado a
la agricultura y el 35% a rastrojos, bosques y zonas inundables.

Como tipología de los predios, se tiene que la fincas grandes crían, levantan
y ceban, desarrollando una ganadería integral; las medianas crían, algunas
veces levantan y en todos los casos mantienen una pequeña ceba, y las
pequeñas por lo común se dedican a la cría, este último caso se presenta
con mayor frecuencia en más en las zonas quebradas, (montañosas); lo
anterior permite definir el Municipio de Yondó como un alto productor de
carne bovina dentro de la Región del Magdalena Medio.

 Actividades Piscícolas

La pesca es otro de los sectores importantes dentro de la economía del


Municipio, pues genera el 3% del total del empleo rural. Las veredas Puerto
Los Mangos, Puerto Tomas, Bocas de Barbacoas, Puerto Nuevo N° 2k,
presentan un número importante de empleos en este sector. La Felicidad y
San Luis Beltrán combinan la actividad de pesca con la agricultura y la
ganadería.

La actividad piscícola que surgió en el Municipio de Barrancabermeja se


irradió hacia otros municipios del Departamento de Santander y de alguna
manera influyó en la incursión en el sector por parte de los habitantes del
Municipio de Yondó, donde actualmente existen 18.9 Has de espejo de agua
y 9 m3 de volumen de agua en cultivo, que corresponden a 194 estanques en
tierra y una jaula flotante respectivamente. Los espejos de agua utilizados
por los productores se pueden clasificar en 3 grupos, estanques menores de
100 m3, estanques entre 100 y 450 m3 y estanques entre 1000 y 1800 m3.

Los productores de la zona utilizan los dos sistemas de cultivo: el


monocultivo y el policultivo. Quienes emplean el monocultivo trabajando
cachama negra y/o blanca debido a su fácil manejo, a la facilidad para su
reproducción y a las malas experiencias en el cultivo de la mojarra. La
población restante utiliza el policultivo cultivando desde dos hasta cinco
especies (cachama, mojarra, bocachico, dorada y/o bagre).

TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños
129
 Actividades Mineras

Considerado otro renglón de la economía, la minería en el Municipio de


Yondó está basada primordialmente en el sector petrolífero y en la
explotación de materiales de agregados (arena y grava) y de oro.

 Sector Secundario

El sector secundario de la economía, está conformado por las actividades del


sector industrial. El Municipio de Yondó a pesar de tener una vocación agrícola,
también ha basado su economía en la industria petrolera.

Es así como en el Municipio de Yondó, el sector de los petrolíferos, a diferencia


de los sectores agrícola y ganadero, cuenta con un avanzado nivel tecnológico
que le permite aprovechar al máximo todos los recursos físicos y humanos que
participan en la explotación del crudo.

 Sector Terciario

El sector terciario de la economía comprende las actividades de comercio y de


servicios; La actividad comercial del Municipio de Yondó se concentra
principalmente en la zona urbana del municipio, predominando los locales
comerciales de tipo minorista, los cuales representan una de las principales
fuentes de empleo y de ingresos para el municipio. Dentro de las actividades
comerciales que se desarrollan en el municipio las que predominan son: los
graneros o tiendas de abarrotes, las tiendas mixtas, los almacenes de ropa, las
misceláneas, las ferreterías, los expendios de carne, entre otros.

j) Sistemas de Transporte

 Sistema Vial

El sistema vial terrestre del Magdalena Medio Antioqueño comprende:

 Las vías transversales de la Autopista Medellín-Bogotá

 La carretera Narices–Puerto Nare y la vía Medellín-Cisneros-Puerto Berrío;

 La troncal del Magdalena o Ruta del Sol que comunica el suroccidente del
país con los tres puertos de la costa Atlántica.

En cuanto a la posibilidad de conexión por medio de las infraestructuras de


relación terrestre, el Magdalena Medio antioqueño se localiza en una posición
potencialmente privilegiada, pues por ella cruzan ejes longitudinales y
transversales que conectan a Colombia y Antioquia con el mundo, tal es el caso
de los ejes:
TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños
130
 Venezuela – Cúcuta – Bucaramanga – Barrancabermeja – Puerto Berrio –
Medellín – Pacifico

 Bogotá – Puerto Berrio – Caucasia – Urabá

 Bogotá – Puerto Berrio – Costa Atlántica

 Bogotá - Puerto Triunfo – Medellín - Panamá

La posibilidad de conexión con el resto del departamento y con el país también


es ventajosa, por las posibilidades que posee la subregión debido a su
localización estratégica en un cruce de sistemas de transporte como lo son
carreteras, río y ferrocarril, sin descartar las posibilidades de conexión aérea.
Además se encuentra muy cerca de los principales centros de mercado del país
como Bogotá, Medellín y Bucaramanga; allí se relaciona Antioquia al centro del
país y se conecta con las porciones de Santander, Boyacá, Cundinamarca y
Caldas que también concurren al Magdalena.

El Magdalena Medio antioqueño presenta un gran potencial de convertirse en


centro multimodal ya que posee potencialidades en diferentes sistemas de
transporte, que mejorando sus condiciones y especificaciones, contribuirían a
consolidar el papel protagónico que esta subregión debe jugar, no solo en el
contexto departamental sino también nacional. Para eso es necesario la
consolidación del proyecto de la Troncal de la Paz, ya que a pesar de que hace
muchos años se planteó la propuesta, las intervenciones en esta vía son
mínimas, encontrándose deteriorada e intransitable en algunos sectores,
principalmente en los tramos Puerto Berrio-Yondó y entre Puerto Nare-Puerto
Berrio.

Así entonces el sistema de transporte carretero, tanto de carga como de


pasajeros, se organiza principalmente en base a los ejes constituidos por La
autopista Medellín – Bogotá (Ruta Nº 60); la vía Medellín - Cisneros - Puerto
Berrio (Ruta Nº 62) y la Troncal del Magdalena Medio o Ruta del Sol (Ruta Nº
45); vías que concentran los principales flujos económicos y sociales de la
subregión. La presencia de estas vías ha determinado el surgimiento y desarrollo
de los principales centros urbanos y centros poblados rurales de la subregión,
constituyéndose en soporte logístico de las principales actividades económicas
que dinamizan la zona oriental del departamento de Antioquia y la zona central
del país, sobre cual se sustenta la economía colombiana.

El municipio de Yondó, segregado de Remedios, está casi totalmente aislado del


interior de Antioquia. Históricamente sus nexos han estado con Barrancabermeja,
en Santander y con Cantagallo, en el sur de Bolívar, articulado a través de la
cuenca del valle del río Cimitarra. Hasta el momento estos dos municipios se han
constituido en centros de suministro de servicios y de mercancías para Yondó,
sin embargo, la cabecera situada en el límite con Santander ha mantenido una

TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños
131
relación más estrecha con Barrancabermeja, situación que se fortalece hoy con
la construcción del puente entre ambos municipios.

 Sistema Fluvial

El Río Magdalena funciona como el eje del sistema vial, en cuya margen derecha
se encuentra la Troncal del Magdalena Medio o Ruta del Sol y en su margen
izquierda la Troncal de la Paz. La intercomunicación fluvial se da entre los
municipios de Puerto Triunfo, Puerto Nare, Puerto Berrío y Yondó. Básicamente,
los puertos ubicados en los municipios de Puerto Berrio y Puerto Nare (La
Sierra), se encuentran articulados por la vía secundaria que comunica a estos
centros urbanos y por la Troncal del Magdalena o Ruta del Sol.

 Sistema Férreo

El sistema férreo corre paralelo al río Magdalena y comunica directamente las


ciudades de Bogotá, Medellín y Bucaramanga con el Puerto Marítimo de Santa
Marta. Otro medio de transporte es el aéreo, conformado por un aeropuerto
comercial en el municipio de Puerto Berrio y dos de carácter privado localizados
en Yondó y Puerto Nare.

La red férrea colombiana tiene una longitud total de 3.154 km, de los cuales
2.141 (68%) km corresponden a las concesiones del Atlántico y el Pacífico, y a
las redes del Cerrejón y de Drummond para el transporte de carbón. Los
restantes 1.013 km están Inactivos. La Red Férrea del Pacifico opera en la
región Occidental del país uniendo esta zona con el puerto de Buenaventura, y la
Red Férrea del Atlántico con la Región Central con el Puerto de Santa Marta.

Específicamente dentro de la subregión la línea férrea comunica a Puerto Triunfo,


Puerto Berrio y Puerto Nare en un trayecto de 33 Km, pero que en la actualidad
se encuentra inactiva. Las vías férreas que se encuentran en desuso son
utilizadas por los habitantes mediante un medio de transporte denominado “Moto
rieles”, el cual es muy inseguro e informal y está basado en una plataforma de
madera en la cual se han acondicionado sillas para los pasajeros y es accionada
por una motocicleta; suelen alcanzar velocidades de hasta 80 Km / h.

TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños
132
k) Organizaciones Sociales y Comunitarias

TABLA 4-11. ORGANIZACIONES DE LÍNEA BASE DEL MUNICIPIO

PERSONALIDAD
ORGANIZACIÓN SOCIAL No. MIEMBROS PROPÓSITOS JURÍDICA
SI NO
Buscar beneficios para
Asociación de Hombres y
los integrantes en
Mujeres Trabajadoras por 210 X
términos de generación
Yondó – ASOMUTY
de ingresos y empleo
Asociación Campesina de Buscar beneficios para
Familias en Desplazamiento 56 familias las familias desplazadas X
– ACADEY
Acompañar a las JAC
Asociación de Juntas de
en su fortalecimiento.
Acción Comunal - 75 JAC X
Propiciar la
ASOJUNTAS
autosensibilidad
Mejorar las condiciones
Asociación de Familias
de vida de las familias
Desplazadas del X
105 familias desplazadas a través de
Corregimiento San Miguel En Trámite
vivienda y proyectos
del Tigre
productivos
X
7000 familias. En Conservar la reserva
(Oficina
Asociación Campesina Valle los límites de campesina en aras de
ACVR en el
del Río (Reserva Cantagallo – San desarrollo socio-
Edificio La
Campesina) – ACVR Pablo (Bolívar), económico de sus
Tora –
Remedios - Yondó familias
B/bermeja)
FUENTE. Equipo Técnico Revisión y Ajuste EOT municipio de Yondó, año 2011, basado en información
recopilada de fuente primaria. Plan de Desarrollo 2012-2015

4.4.1.2 Municipio de Barrancabermeja

a) Ubicación Geográfica

El Municipio de Barrancabermeja se encuentra ubicado en la Provincia de Mares, al


occidente del Departamento de Santander, en el corazón de Colombia en la Margen
oriental del Río Magdalena, se extiende sobre este gran valle, irrigado por los ríos
Sogamoso, La Colorada y Opón, con una latitud Norte de 7° 03‟ 48”; una Longitud
Oeste de 73° 51‟ 50” y con una altitud sobre el nivel del mar de 75.94 Metros. Es
importante reconocer que el Municipio se encuentra en la cuenta Hidrográfica del
Magdalena Medio. Cuenta con dos sistemas de ciénagas y gran variedad de caños y
quebradas; como son entre otros las Ciénagas San Silvestre, El Llanito, Zapatero,
Juan Esteban y Opón, las quebradas El Llanito, Cremosa, Zarzal, Vizcaina y los
caños El Llanito, San Silvestre y el Tigre, entre otros.

TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños
133
La extensión total de Barrancabermeja es de 1.347,83 Km 2; está compuesta por
30,37 Km2 (2,24%) de zona urbana y 1.317,46 Km 2 (97,76%) de área rural, la
temperatura oscila entre 20°C y 37°C con 28°C de temperatura media. El Municipio
limita, al norte Municipios de Puerto Wilches, Sabana de Torres y Girón, al sur
Municipios de Puerto Parra, Simacota y San Vicente de Chucurí, al oriente Municipios
de San Vicente de Chucurí y Betulia y al occidente Municipio de Yondó (Antioquia).

FIGURA 4-25. MAPA UBICACIÓN DE BARRANCABERMEJA EN EL DEPARTAMENTO DE


SANTANDER

FUENTE. Consultor

b) División Territorial

Según la división política-administrativa, el perímetro urbano está dividido en 7


comunas, que agrupan 156 barrios y asentamientos humanos. El sector rural se
subdivide en seis 6 corregimientos, en los cuales hay setenta y 77 veredas y siete 7
inspecciones de policía.

TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños
134
FIGURA 4-26. ÁREA URBANA (COMUNAS)

TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños
135
TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños
136
FUENTE. Plan de Desarrollo 2012

FIGURA 4-27. ÁREA RURAL (CORREGIMIENTOS)


1. San Rafael de Chucurí
2. El Llanito
3. La Fortuna
4. Meseta de San Rafael
5. Ciénaga del Opón
6. El Centro
FUENTE. Plan de Desarrollo 2012

c) Población

La población está definida como un conjunto orgánico de sujetos que interactúan


entre sí y con el territorio, para su reproducción biológica y social. Cuando se habla
de una población, se hace referencia a un conjunto de sujetos vivos, cuya actividad
necesariamente crea y recrea permanentemente el territorio en función de sus
necesidades biológicas, socio-culturales y políticas y, de manera determinante, en
función de la organización para la apropiación, producción y consumo de bienes
materiales y no materiales.

En los últimos años Barrancabermeja ha experimentado un crecimiento acelerado de


la población en el área urbana, especialmente en el sector Nororiental, Suroriental y
Norte de la ciudad, debido las migraciones presentadas por los desplazamientos
forzados ocasionados en el Magdalena Medio, el Sur de Córdoba, Sucre, Bolívar y
Cesar.

TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños
137
FIGURA 4-28. DISTRIBUCIÓN POBLACIÓN POR ZONA

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN
MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA

8%
Zona Urbana
92%
Zona Rural

FUENTE. Plan de Desarrollo 2012

FIGURA 4-29. DISTRIBUCIÓN POBLACIÓN POR SEXO

PORCENTAJE DE HOMBRES Y MUJERES

48% 52% Mujeres


Hombres

FUENTE. Plan de Desarrollo 2012

Estudios indican que en cuanto a la distribución de la población del Municipio de


Barrancabermeja se distribuye en 92% a nivel urbano y solo el 8% en la zona rural.
El área urbana del municipio alberga 85.903 habitantes en condiciones normales de
asentamiento y 132.541 habitantes en condiciones de subnormalidad, para un total
de 218.444 habitantes. El 68% de la población urbana se encuentra en condiciones
de miseria, reflejando las condiciones predominantes de bajo poder adquisitivo, falta
de competitividad y dependencia productiva.

La distribución poblacional por grupos etáreos según Censos y el SISBEN es de


234.557 habitantes, de los cuales el 48% corresponde a hombres y el 52% a
mujeres, predominando el rango de edad entre los 0 a 19 del 43% y con igual
porcentaje, grupos etáreos entre los 20 a 44 años, siendo solo el 14% población
mayor de 45 años.

TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños
138
La tasa de crecimiento poblacional de Barrancabermeja fluctúa entre el 2 y el 2.5%,
conforme a la tendencia nacional. La tasa anual cruda de natalidad es del 18.1%, con
un valor de 3.486 nacidos de una población total de 234.557 habitantes, mientras que
la tasa anual de mortalidad infantil es de 24.10%.

Los cambios en el tamaño, estructura y movilidad de la población afectan las


condiciones socioeconómicas y ambientales del territorio municipal, esta dinámica a
su vez ejerce una presión importante sobre la demanda de servicios educativos,
salud, empleo, servicios públicos, sobre fuentes y recursos naturales, mayor
demanda de suelo, mayores intervenciones urbanísticas, entre otras interacciones. La
dinámica poblacional de la ciudad se observa en la siguiente gráfica:
FIGURA 4-30. DINÁMICA POBLACIONAL BARRANCABERMEJA 1985 – 2020

FUENTE. Plan de Desarrollo 2012

Anticiparse a esas presiones resulta de vital importancia en aras de sostener las


condiciones de vida y garantizar los derechos a las comunidades. De la gráfica
anterior se infiere que para el año 2020 se espera que el 75% de la población sea
menor de 49 años, lo cual entre otras implicaciones ejerce una fuerte presión sobre el
mercado laboral.

Los estudios y documentos consultados sobre la dinámica social de Barrancabermeja


y del Magdalena Medio coinciden en afirmar que la ciudad fue constituida como
municipio el 26 de abril de 1922. Su proceso de urbanización ha estado caracterizado
por las migraciones constantes propiciadas por:

 La explotación petrolera

 Intereses del Estado. Mediante la creación y modificaciones de los Planes de


Ordenamiento Territorial (P.O.T.), con el fin de armonizar el uso del suelo
reconociendo áreas de interés específico, como es el caso en agosto de 2004
TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños
139
cuando ECOPETROL S.A. le solicitó a la Administración Municipal, determinar el
uso de los suelos en los corregimientos El Centro, El Llanito y la Fortuna para
reactivar la explotación petrolera por parte de la Occidental, lo cual implicó
desplazar hacia Barrancabermeja, aproximadamente 14.000 habitantes de los
asentamientos humanos de estos campos.

 Violencia por conflicto armado. Generada en el Magdalena Medio Central,


irradiando migraciones hacia Barrancabermeja, por la presencia de grupos al
margen de la Ley, tanto de guerrilla como de paramilitares.

Dentro de los efectos causados por las migraciones en Barrancabermeja se


incrementó la informalidad urbana (invasiones) o asentamientos en zonas de alto
riesgo por inundaciones y deslizamientos debido a la ubicación en terrenos no aptos
para urbanizar (riberas del río Magdalena, ciénagas, humedales y bajos) y a los
materiales utilizados. Otros efectos secundarios corresponden a una cobertura
deficiente para la prestación de servicios públicos y problemas de insuficiencia de
vías de acceso a estos sitios.

De igual modo, el desmejoramiento social aumentó, reflejándose en el desempleo y el


empleo informal; en el Incremento del índice de Necesidades Básicas Insatisfechas
(NBI) (salud, educación nutrición, etc.) y por lo tanto aumento del índice de pobreza;
vinculación de población a actividades económicas ilícitas (pimpineros, raspachines
de coca) e ingreso a grupos armados ilegales; población con desarraigo cultural
(costumbres). Al mismo tiempo se ha presentado deterioro ambiental, manifestado en
incremento de vertimientos de residuos sólidos y aguas residuales sin tratamiento a
fuentes hídricas.

 Población Desplazada

Un factor que también ha mostrado su incidencia sobre la dinámica poblacional


del municipio es el caracterizado por la Violencia Político Social, entendidas por
las dinámicas causadas por el Conflicto Interno Armado. El cual, a medida que se
ha dado su degradación, entendida por la no definición de población combatiente
y no combatiente, viene incidiendo de forma significativa sobre dinámicas
migratorias poblacionales, creando procesos de desplazamientos internos de la
población no combatiente.

Esta dinámica convierte al municipio de Barrancabermeja en un municipio de tipo


expulsor del cual, en suma, salen más personas hacia otras regiones que las que
llegan al mismo en búsqueda de amparo y protección de los actores en conflicto.

TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños
140
TABLA 4-12. RECEPCIÓN, EXPULSIÓN DE PERSONAS EN EL MUNICIPIO DE
BARRANCABERMEJA A CAUSA DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO 1997 – 2010

LLEGADA PÉRDIDA/ LLEGADA


PERSONAS HOGARES
AÑO DE GANANCIA DE DE
EXPULSADAS EXPULSADOS
PERSONAS POBLACIÓN HOGARES
1998 627 811 -184 162 159
1999 331 445 -114 69 109
2000 9.039 3.977 5.062 1.647 669
2001 6.816 5.967 849 1.361 1.228
2002 2.125 1.894 231 486 445
2003 1.193 898 295 266 228
2004 2.209 1.326 883 473 317
2005 3.742 1.851 1.891 794 455
2006 3.872 1.689 2.183 865 411
2007 6.089 1.790 4.299 1.399 438
2008 4.822 1.259 3.563 1.189 353
2009 1.570 604 966 439 190
2010 575 411 164 166 135
1998 627 811 -184 162 159
1999 331 445 -114 69 109
2000 9.039 3.977 5.062 1.647 669
FUENTE. Equipo Técnico revisión POT a partir del Sistema de Información de Población Desplazada –
SIPOD. Agencia de Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional – Acción Social. 2011

Históricamente se analiza que los años 2001 y 2002 fueron los que presentaron
las más altas tasas de expulsión de población del municipio. Estas migraciones
tanto forzadas como económicas se caracterizan por continuar marcando el
dinamismo en el crecimiento de la población municipal.

 Población Étnica

El DANE elaboró el Censo para el Plan de Desarrollo Afro 1.998-2.002 “Hacia


una Nación Pluriétnica y Multicultural”. En este plan se maneja un concepto de
Afro entre Planeación y Organizaciones de Comunidades Afro en Colombia que
aclaran que más allá del físico hay una conducta cultural, unos rasgos culturales,
unas costumbres, unos imaginarios, dialectos, formas de hablar, formas de
relacionarse que ha sido resumida, comprendida, expuesta por estudios que se
reconocen como Afro.
El Censo en el Departamento de Santander presenta las siguientes cifras:

 Cimitarra: el 21 % del total de población del Municipio es afro colombiana.

 Girón el 20 % del total de población del Municipio es Afro colombiana.

TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños
141
 Puerto Wilches: el 37 % del total de la población del Municipio es Afro
colombiana.

 Sabana de Torres: el 34 % del total de la población del municipio es


Afrocolombiana.

 Barrancabermeja: el 38 % de la población es Afro colombiana.

En este orden de ideas Barrancabermeja tiene un alto porcentaje de población


afro colombiana, es decir más de la tercera parte de la población es reconocida
como Afro. Lo anterior se debe a que este Municipio pertenece a una región
receptora a través de los años de indicios de Afrocolombianidad, primero entre
los siglos XVI al XIX, dado que los esclavizados traídos a América por los
españoles penetraron al interior del país por el Río Grande de la Magdalena, y
segundo porque la Región durante las últimas décadas se ha convertido en
receptora de población desplazada por el conflicto armado y ello trae consigo una
cantidad importante de Afro colombianos, que tal como lo indica el informe de
Gestión de la Red de Solidaridad social, el Departamento de Santander hace
parte de una de las regiones en donde los desplazados afro colombianos se han
asentado al no encontrar garantías suficientes para retornar en paz a sus lugares
de origen.

El Municipio de Barrancabermeja, cuenta con una población aproximada de


90.975 Afrocolombianos de todas las edades, ubicados así: el 60% del total de la
población Afro se encuentra asentado en el sector rural, de los cuales el 32 %
son mujeres y el 21 % son hombres. En el sector urbano se encuentra el 40 %
del total de la población Afro del Municipio de los cuales el 28 % son mujeres y el
19 % son hombres. Este porcentaje no es ajeno a la generalidad del país, puesto
que el censo permitió observar que la mayor parte de la población se ubica en el
sur.

d) Necesidades Básicas

Con relación a las condiciones de vida el promedio de Necesidades Básicas


Insatisfechas –NBI- para la región, según el Sistema Regional de Planeación
Participativa, es de 55 % de hogares, con casos críticos. A nivel local
Barrancabermeja presenta un NBI de 29%, bajo en comparación con los municipios
aledaños como es el caso de San Pablo con 86.3 % de la población en NBI, Yondó
con el 84.6%, Puerto Wilches con 76.3%, Sabana de Torres con 49.53% y Cantagallo
con el 77%. Se destaca que los municipios del Sur de Bolívar presentan los casos
más críticos de la región.

A nivel regional, el conglomerado humano del Magdalena Medio está conformado por
una población estimada de 715.862 habitantes, que constituyen el 1.98% de la
población colombiana y de los cuales, la población de pobres con necesidades
básicas insatisfechas (NBI) asciende a 362.293 habitantes (50.6%).
TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños
142
e) Servicios Públicos

 Energía

El servicio es suministrado por la Electrificadora de Santander distribuido en dos


zonas: Termobarranca y Barranca. La Empresa Colombiana de Petróleos
ECOPETROL es autosuficiente y presta el servicio a sus dependencias y las
instalaciones militares y según datos del censo DANE 2005 Barrancabermeja
cuenta con una cobertura del 97.7%.

En cuanto al Alumbrado Público este servicio se presta a través de la Empresa


iluminación Yarigüies, a través de un contrato con la alcaldía municipal.
Actualmente, hay 19.888 luminarias instaladas sin medidor y 1.132 luminarias
bajo medidor, para un total de 21.020 luminarias.

TABLA 4-13. USUARIOS DE ENERGÍA

USUARIOS
CLASE DE SERVICIO
URBANOS RURAL TOTAL
Residencial 52.213 4.729 56.942
Comercial 5.424 300 5.724
Industrial 198 92 290
Oficial 151 64 215
Alumbrado Público 31 6 37
Acueductos 0 1 1
Ecopetrol 2 11 13
TOTAL 58.019 5.203 63.222
FUENTE. Plan de Desarrollo 2012

 Acueducto y Alcantarillado

En la zona urbana, Aguas de Barrancabermeja presta el servicio de suministro


de agua potable a todo el municipio encargándose desde la captación de la
fuente de agua a tratar hasta el mantenimiento, operación del sistema de
acueducto que lleva el líquido a cada vivienda. Además se encarga de efectuar el
mantenimiento a la red de aguas negras (alcantarillado) que posee el municipio;
la oficina de Plan Maestro de Alcantarillado adscrita a la administración central es
el ente encargado de diseñar y construir dichas redes.

El sistema de suministro de agua potable, comienza en la captación desde la


Ciénaga San Silvestre al norte del corredor de diseño en el Sector II,
posteriormente es tratada en planta e impulsada por cuatro ramales principales
(zona comercial, zona nor- oriental, zona sur – oriental y zona sur – sur). La
TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños
143
planta de tratamiento del Acueducto de Barrancabermeja en la Comuna 6 se
encuentra ubicada entre la Ciénaga San Silvestre y la Carretera Nacional
aledaña al corredor de diseño.

El alcantarillado urbano del municipio de Barrancabermeja se caracteriza por


estar conformado actualmente por tres subsistemas de transporte de aguas
residuales domésticas. Los alcantarillados tienen varios años de antigüedad,
existen desde los construidos por el Instituto de Formato Municipal (INSFOPAL),
hasta los construidos por diferentes autoridades oficiales (empresa de acueducto,
municipio, etc.), como consecuencia de cerca de 10 Planes Maestros que se han
estudiado en los últimos 20 años. Los colectores existentes de mayor tamaño y
que constituyen el principal sistema de drenaje de aguas residuales de la ciudad
son: Las Granjas, Olaya Herrera. Comuna 1 y Fundadores.

Gran parte de la ciudad posee alcantarillados combinados, sin embargo en


algunas zonas el alcantarillado es separado. El alcantarillado no cuenta con
estructuras de separación de caudales ni plantas de tratamiento. Las aguas
servidas son arrojadas al cuerpo de agua más cercano (caños, humedales, Río
Magdalena). Los cuerpos de agua que reciben los vertimientos de la ciudad son:
Ciénaga Miramar, Ciénaga San Silvestre, Río Magdalena, Caño Cardales,
Ciénaga Juan Esteban, Humedal Vereda La Independencia, Humedal El Castillo,
Caño La Paz, Caño La Cira y Humedal Barrio 20 de Enero.

Respecto al sistema de recolección de alcantarillado del Municipio de


Barrancabermeja, este tiene una longitud de redes de 364.21 km de los cuales el
9.16% es combinado, el 16.90% es pluvial y el 73.94% es sanitario. Los
materiales en que se encuentran las redes de alcantarillado son: AC el 0.07%,
Gres 84.14%, Hierro Fundido 0.03%, Hormigón 8.85%, PVC 6.80% y otros
0.11%.

En la zona rural el servicio de acueducto se hace a través de acueductos


veredales; sin embargo son insuficientes para las necesidades de
abastecimiento, debido a problemas operacionales como es la consecución de
los químicos para el tratamiento del agua. A nivel de alcantarillado en algunas
viviendas las excretas son manejadas mediante pozos sépticos y/o letrinas.

 Plan de Saneamiento Hídrico

Es un macro-proyecto que tiene como objetivo fundamental la


descontaminación de los cuerpos hídricos del Municipio de Barrancabermeja
como son el Rio Magdalena, Ciénaga Miramar, Ciénaga Juan Esteban,
Quebrada las Camelias, Quebrada Pozo Siete, Quebrada las lavanderas,
Quebrada la Paz, Humedales San Silvestre, Humedal Palmira, Hume-dal
San Judas y humedal Castillo.

La idea es conducir las aguas residuales hasta la Planta de tratamiento de


Aguas Residuales del Municipio de Barrancabermeja, desde la intercepción

TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños
144
de los colectores existentes como el colector los fundadores, el Colector
Olaya Herrera y el colector Comuna 1; estos colectores existentes
transportan el 70% de las aguas residuales del Municipio contaminando
actualmente el Rio Magdalena.

 Aseo

La recolección de los residuos domésticos a nivel urbano está a cargo de una


empresa privada contratada por la alcaldía para esta función y para la operación
del relleno sanitario de la ciudad, sitio hacia el cual es llevada la mayor cantidad
de residuos producidos. Para dicha recolección se tienen estipuladas ocho rutas
domiciliarias y una especial que cubre las plazas de mercado, zona de hoteles y
el muelle y algunos sitios como hospitales, cárcel, etc.

El Relleno Sanitario “La Esmeralda” se localiza en la parte media del Sector I,


bordeando la vía nacional; la ampliación proyectada de este se hizo hacia el
costado norte del existente.

En el área rural el sistema de recolección, transporte y disposición de residuos


sólidos, técnica y administrativamente no existe. Actualmente los desechos son
arrojados directamente a los cuerpos de agua o bajos más cercanos, donde
posteriormente son arrastradas por las lluvias.

 Gas

Dentro de las redes de servicios públicos en el Municipio de Barrancabermeja, el


servicio de gas natural domiciliario actualmente sólo se está prestando en el área
urbana a través de la empresa Gas Oriente S.A, quedando los corregimientos del
área rural del Municipio excluidos de este servicio. Algunos habitantes del área
rural del Municipio, optaron ante la necesidad de suplir este servicio, por la
depredación de bosques utilizando madera para consumo doméstico y por la
realización de conexiones fraudulentas a las redes de gas existentes, causando
estas prácticas, graves perjuicios ambientales y generando un alto riesgo tanto
para la infraestructura petrolera como para los infractores. Sólo hasta el año
2008, Ecopetrol S.A dio inicio a la masificación de la red de gas domiciliario, con
la construcción de la infraestructura física para la prestación de este servicio en el
corregimiento El Centro, causa a la cual se unió el Municipio de Barrancabermeja
en el año 2009. En el corregimiento el Centro, centro de producción de campos
petroleros, actualmente se está prestando un servicio deficiente por medio del
transporte de cilindros de gas en algunos sectores, pero se desea y requiere
realizar la sustitución masiva del programa de GLP por el servicio de gas natural
domiciliario.

En este corregimiento a la fecha se ha instalado la estación City Gate, varios km


de la red de distribución en tubería de polietileno en diámetros que varían desde
2” hasta ½”, las conexiones estándar (acometida y medidor) de 2.579 viviendas
de las cuales 2569 ya cuentan también con su instalación interna en las veredas

TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños
145
Campo 22, Pueblo Regao, Alfonso López, Las Mercedes, El Diamante,
Quemadero, Cretáceo, La Cira, El Palmar, El Progreso, La Foresta, Vara Santa,
La Ceiba, Laureles, Campo 13, Campo 14, Campo 16, Planta Nueva, Campo 6,
Tierradentro, Campo 5, Campo 38 y Campo 45.

TABLA 4-14. USUARIOS POR TIPO DE SERVICIO

Gas Natural del


Empresa Aguas de Barrancabermeja S.A.
Rediba S.A. ESP Oriente S.A.
Prestadora E.S.P
ESP
Estrato Acueducto Alcantarillado Aseo Gas
1 14.356 8.660 12.748 10.104
2 17.237 14.456 16.362 15.760
3 9.143 8.850 9.198 8.342
4 5.765 5.737 4.837 5.765
5 604 604 511 671
6 0 0 0 0
Total
47.105 38.307 43.656 40.642
Residencial
Industrial 9 7 16 1
Comercial 2.211 2.109 3.750 1.005
Oficial 391 320 215 0
Otros 0 0 0 4
Total No
2.611 2.436 3.981 1.010
Residencial
Total
49.716 40.743 47.637 41.652
Suscriptores
FUENTE. SUI noviembre de 2011

f) Salud

El servicio de salud en el municipio es prestado por 3 hospitales, siendo el Hospital


San Rafael el principal prestador en el municipio, 4 clínicas privadas entre las cuales
sobresalen la Clínica Magdalena, la Clínica 1 de Mayo del Instituto del Seguro Social,
y la San José, 2 Cajas de Compensación Familiar, 3 centros de salud con cama y 7
sin cama en el área urbana, 5 centros de salud rurales.

La población beneficiada según el tipo de afiliación a salud está concentrada en el


régimen contributivo.

 Aseguramiento Régimen Subsidiado

Para el cuatrienio 2008-2011, la población afiliada al Régimen Subsidiado de


Seguridad Social en Salud fue la siguiente:

TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños
146
FIGURA 4-31. POBLACIÓN AFILIADA AL RÉGIMEN SUBSIDIADO

RÉGIMEN SUBSIDIADO
120 106,20 110,85
100 94,04
80,77
80

60

40

20

0
2008 2009 2010 2011
FUENTE. Archivo Maestro de Afiliados Fecha de Corte: 28 Dic 2011

La distribución de afiliados al régimen subsidiado por comuna en el área urbana y


por corregimiento en el área rural para el año 2011, fue:

TABLA 4-15. DISTRIBUCIÓN DE AFILIADOS POR COMUNAS Y CORREGIMIENTOS

COMUNAS AFILIADOS
Comuna 1 8.413
Comuna 2 551
Comuna 3 10.782
Comuna 4 6.463
Comuna 5 17.179
Comuna 6 10.304
Comuna 7 11.995
El centro 4.751
El llanito 2.188
La fortuna 1.501
Ciénaga del opón 375
Meseta de san Rafael 206
San Rafael de chucuri 848
Sin dato 5.212
TOTAL 80.768
FUENTE. Archivo Maestro de Afiliados Fecha de Corte: 28 Dic 2011

Estos 80.768 usuarios del servicio de salud del régimen subsidiado, son
atendidos por CAFABA (17.689), ENDISALUD (17.907), SOLSALUD (16.813),
CAJASAN (14.627), AS-METSALUD (8.087) Y CAPRECOM (5.645). Vale decir,
que la disminución en la población afiliada al régimen subsidiado durante el
cuatrienio 2008-2011 se debió en primer lugar a la determinación del Ministerio
de la Protección Social a partir de Abril de 2010 a tomar como referente la Base
TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños
147
de Datos Única de Afiliados (BDUA); al traslado entre regímenes de 24.479
afiliados durante los años 2010 y 2011; y a la depuración de los afiliados
realizada por el equipo de sistemas del Eje de Aseguramiento; en concordancia
con la línea subprogramática Gestión y Utilización eficiente de los Cupos del
Régimen Subsidiado del Eje de Aseguramiento en Salud establecido en la
Planeación Operativa Anual de Inversiones (POAI) en Salud Año 2011.

 Aseguramiento Régimen Contributivo

Para los años 2010 y 2011 los afiliados al régimen contributivo fueron 91.717 y
112.122 respectivamente. Lo anterior muestra un incremento del 22% entre un
año y otro, lo cual demuestra que aumentó el nivel de ocupación de la población,
ocasionado entre otras cosas, por la ejecución de las grandes obras y proyectos
en el Municipio. Los afiliados al régimen contributivo distribuidos por EPS al
finalizar el año 2011 fue:

FIGURA 4-32. AFILIADOS CONTRIBUTIVOS POR EMPRESA

AFILIADOS POR EMPRESA

Otras (10)
Salud Total
Famisanar
Sanitas
Solsalud
Nueva EPS
Coomeva
Saludcoop

0% 10% 20% 30% 40% 50%

FUENTE. Plan de Desarrollo 2012 – 2015

Con respecto a la cobertura del servicio en el régimen subsidiado, vale decir que
esta es certificada por la Dirección General de Gestión de la Demanda en Salud
del Ministerio de la Protección Social, tal como lo establece la Resolución 2598
de 2007. Para 2008 y 2009, se tuvo cobertura del 100% y para el año 2010
disminuyó al 91.23%. De acuerdo a lo anterior, para 2011 se tuvo la siguiente
situación:

TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños
148
FIGURA 4-33. COBERTURA EN SALUD 2011

COBERTURA EN SALUD

9%

Contributivo
53%
38% Subsidiado
PPNA

FUENTE. Ministerio de Salud y Protección Social – Diciembre de 2011

FIGURA 4-34. GEOREFERENCIACIÓN CENTROS DE ATENCIÓN EN SALUD PÚBLICOS Y


PRIVADOS

FUENTE. Plan de Desarrollo 2012 – 2015

TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños
149
g) Vivienda

Según la información del censo DANE 2005, el total de viviendas en Barrancabermeja


es de 49.496, de las cuales se ubican 44.603 en la cabecera municipal y 4.893 se
distribuyen en el resto del municipio, y el tipo de vivienda que predomina es la casa
con el 87,9%, los tipo de vivienda de cuarto y apartamento, corresponden solo al
5,2% y 6,9%, respectivamente.

En cuanto a los materiales de construcción de las viviendas en particular en el casco


urbano se aprecia que las viviendas cuentan en su mayoría con bloque y cemento. El
proceso de urbanización de Barrancabermeja se ha dado por el desarrollo progresivo
de autoconstrucción, por invasión, programas de vivienda de cajas de ahorro y
programas de vivienda de ECOPETROL.

En el Municipio de Barrancabermeja, opera la Empresa de Desarrollo Urbano y


Fondo de Vivienda de Interés Social de Barrancabermeja –EDUBA, la cual maneja
las siguientes líneas de acción: Mejoramiento Integral de Barrios; Vivienda Nueva;
Reasentamiento; Subsidios e Investigación y Desarrollo del Hábitat.

En desarrollo del trabajo adelantado por EDUBA en el Municipio, se adelantaron las


siguientes acciones en lo que tiene que ver con el mejoramiento integral de barrios:

Según en DANE, este municipio centro nacional de producción petrolera e igualmente


epicentro regional del conflicto armado, tiene una población de 248.000 habitantes,
de los cuales casi el 63% vive en asentamientos precarios en la periferia; lo cual
incidió de manera significativa en la conformación de la estructura urbana actual y
contribuyó a su división en una ciudad formal e informal, a esquemas desorganizados
de ocupación del territorio con la proliferación de asentamientos ilegales y altos
niveles de pobreza y exclusión que hoy marcan la ciudad. El asentamiento Caminos
de San Silvestre surge en medio de ese proceso de urbanización informal en el año
1997/1998 y se sitúa en la Comuna 3, en el norte de la ciudad. El sector se extiende
por un área aproximada de 14 hectáreas y presenta, con aproximadamente 2.500
habitantes, una densidad poblacional bruta de 173 habitantes por hectárea. Según
datos de Planeación Municipal la población residente es de estrato 1 en un 100%. En
la FIGURA 3-35 se presenta el esquema del mejoramiento integral de barrios.

El subsidio familiar de vivienda en la modalidad de mejoramiento para vivienda


saludable tiene por objeto mejorar las condiciones básicas de salud de los hogares
más vulnerables, a través de reparaciones o mejoras locativas que no requieren la
obtención de permisos o licencias por las autoridades competentes. Estas
reparaciones o mejoras locativas están asociadas, prioritariamente, a la habilitación o
instalación de baños, lavaderos, cocinas, redes hidráulicas y sanitarias, cubiertas, y
otras condiciones relacionadas con el saneamiento de una vivienda de interés social
prioritario. Adicionalmente EDUBA gestionó con la Gobernación de Santander la
adecuación de los frentes de las casas a través de la iniciativa “pinta tu fachada”.

TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños
150
FIGURA 4-35. MEJORAMIENTO INTEGRAL DE BARRIOS

FUENTE. Plan de Desarrollo 2012-2015

FIGURA 4-36. POSTULACIÓN VIVIENDA SALUDABLE NIVEL SISBEN

VIVIENDA SALUDABLE
2.000

1.500

1.000

500

0
NIVEL I NIVEL II NIVEL III

FUENTE. Trabajo Social EDUBA, 2010

Uno de los requisitos del MAVDT, es la inscripción de las familias en el Sisben, para
acceder al subsidio; dentro del análisis de la recepción de documentos se pudo
concluir que 1717 familias pertenecen al nivel I del Sisben, 475 al nivel II y solamente
1 se refiere al nivel III del Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de
Programas Sociales del Estado (SISBEN).

h) Educación

En la actualidad, el municipio cuenta con diecisiete (17) Instituciones Educativas y


cinco (5) Centros Educativos oficiales, estos últimos ubicados en la zona rural. En
particular las instituciones educativas prestan el servicio en los niveles educativos de
transición hasta el grado once (como mínimo hasta grado noveno), mientras que los
TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños
151
centros educativos lo hacen desde grado de transición hasta el noveno grado. Estas
17 instituciones y 5 centros educativos, tienen 180 sedes distribuidas en todo el
Municipio, 109 oficiales y 71 no oficiales.

En el siguiente cuadro se observa un decrecimiento de la matrícula a nivel general en


un total de 1.715 alumnos en el cuatrienio, lo cual alcanza un porcentaje de 3%,
nótese un aumento considerable en los grados de Jardín y Prejardín de 868 alumnos,
obteniendo un 64%, los cuales son atendidos por el sector no – oficial.

En materia de cobertura educativa, el Ministerio de Educación Nacional registra los


siguientes datos:

TABLA 4-16. COBERTURA EDUCATIVA POR NIVELES

NIVEL EDUCATIVO 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Básica 98,21% 99,92% 97,38% 91,02% 85,84% 96,75%

Primaria 118,83% 122,35% 122,93% 127,36% 125,30% 128,00%

Secundaria 101,91% 104,73% 111,21% 123,40% 117,04% 123,18%

Media 42,33% 44,50% 46,61% 47,32% 46,40% 42,40%


FUENTE. Plan de Desarrollo 2012-2015

En materia de acciones complementarias, se puede decir que el Municipio aplicó la


estrategia de transporte escolar a 15.643 niños en el año 2011. Asimismo, el
Municipio financió con subsidios a los costos educativos a 35.389 niños en el 2011.

i) Economía

 Sector Agrícola

Los principales renglones productivos del sector agrícola municipal son: la palma
de aceite, el caucho natural, el plátano hartón, maíz, yuca, cacao, cítricos,
mango, guayaba, maracuyá, ahuyama, patilla, guanábano, frijol caupi M11,
ñame, pastos mejorados, maderables, entre otros.

Asimismo, se tienen los cultivos permanentes. Dentro de estos, la Palma de


Aceite es la de mayor área de siembra y productividad con 5.574,68 hectáreas
establecidas en el año 2011. Este renglón productivo se encuentra establecido en
un alto porcentaje de siembra en las veredas La Raíz, Guarumo, Tenerife,
Hortensia, Yacaranda, suelos de características agroecológicas Kb, Kr y bajo
porcentaje en suelos de características agroecológicas W. El precio promedio
pagado al productor por tonelada durante el año 2011 fue de $348.916. La
enfermedad conocida como PC ha sido el mayor in-conveniente para el normal
desarrollo de este cultivo. El cultivo de Caucho natural en los últimos ocho (8)
años, ha despertado el interés por parte de los Heveicultores de incrementar su
TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños
152
área de siembra, debido a su alta rentabilidad y mercado. A continuación la
evaluación hecha por la UMATA en 2011.

En cuanto a los cultivos transitorios, Los renglones productivos incluyen la


siembra de Maíz, Ahuyama, Frijol Caupi M11, Ñame, Patilla, Melón, Tomate,
Pimentón, Berenjena, Habichuela, entre otros. La siembra y desarrollo vegetativo
y productivo de estos cultivos, se vieron afectados por el fenómeno de la Ola
Invernal del año 2010 - 2011, no solo hubo pérdidas de cultivo por inundaciones,
sino que, además hubo pérdida de terreno (área) donde se encontraban
establecidos, por ser suelos de formación aluvial en su gran mayoría, con
características de suelos de área agroecológica W.

Esto no quiere decir que los renglones productivos transitorios solo se siembren
en esta área, también son establecidos en áreas agroecológicas Kr y Kb, es decir
en suelos de los corregimientos Fortuna, Meseta de San Rafael, el Centro Y
Llanito.

Respecto de los cultivos anuales, este renglón productivo es sembrado en


todas las áreas agroecológicas del Municipio, la variedad predominante es
cogollo morado, seguida de la variedad mona blanca y llanerita, este renglón
productivo también fue afectado por el fenómeno de la ola invernal del año 2010
– 2011.

 Sector Pecuario

 Ganado Bovino

En el sector agropecuario de Barrancabermeja, el sector ganadero


representa el subsector más importante en el desarrollo del mismo. A
continuación algunos datos de importancia.

TABLA 4-17. INVENTARIO GANADO BOVINO

INVENTARIO INVENTARIO INVENTARIO


GRUPO ETÁREO
MACHOS HEMBRAS TOTAL
Menores de 12
5.482 5.909 11.391
meses
De 12 a 24 meses 8.680 7.634 16.314

De 24 a 36 meses 7.333 5.705 13.038


Mayores de 36
1.725 18.927 20.652
meses
TOTAL BOVINOS 23.220 38.175 61.395
FUENTE. Evaluaciones Agropecuarias UMATA - 2011

TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños
153
TABLA 4-18. SACRIFICIO DE GANADO BOVINO 2011

ANIMALES
ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO
SACRIFICADOS
Machos 1.091 1.105 1.213 1.176 1.252 1.109

Hembras 1.636 1.656 1.622 1.483 1.756 1.744

TOTAL 2.727 2.761 2.835 2.659 3.008 2.853

ANIMALES
JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
SACRIFICADOS
Machos 1.154 1.120 1.048 1.161 1.137 1.194

Hembras 1.654 1.719 1.680 1.664 1.653 1.706

TOTAL 2.808 2.839 2.728 2.825 2.790 2.900


FUENTE. Evaluaciones Agropecuarias UMATA 2011

La producción láctea del municipio presenta limitaciones por la deficiente red


de comercialización, acopio y precios pagados al productor agropecuario que
al final se ven representados en los bajos volúmenes de comercialización y
en la mayoría de los casos, los pro-ductores deciden la destinación de los
mismos a la alimentación de los terneros y en segunda opción su
comercialización a los intermediarios existentes en el municipio.
TABLA 4-19. PRODUCCIÓN BOVINA

Tiempo de
Vacas para Producción por
Tipo de Explotación Lactancia
Ordeño Vaca (L/días)
(días)
Lechería tradicional 240 4,732 3.00

Doble Propósito 240 10,246 4.50


Tiempo de
Vacas para Producción por
Tipo de Explotación Lactancia
Ordeño Vaca (L/días)
(días)
FUENTE. Evaluaciones Agropecuarias UMATA - 2011

 Ganado Bufalino

Es uno de los subsectores con mayor crecimiento dentro del sector


ganadero. En la actualidad se cuenta con un inventario cercano a las 6.000
cabezas de ganado. En los últimos años debido al esfuerzo interinstitucional
del Municipio de Barranca-bermeja, Corporación de Desarrollo y Paz del
Magdalena Medio y Mansarovar Energy de Colombia Ltda, se ha promovido
la vinculación de pequeños productores agropecuarios a este importante
sector especialmente en el Corregimiento de Ciénaga del Opón.

TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños
154
 Ganado Porcino

El sector porcino no representa una importancia significativa en el desarrollo


del sector agropecuario de Barrancabermeja, lo anterior debido al bajo
consumo del mismo en nuestro municipio.

TABLA 4-20. SACRIFICIO DE GANADO PORCINO 2011

ANIMALES
ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO
SACRIFICADOS
Machos 51 55 60 38 58 65

Hembras 41 46 64 44 49 45

TOTAL 92 101 124 82 107 110

ANIMALES
JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
SACRIFICADOS
Machos 63 62 61 70 59 65

Hembras 42 51 56 46 48 55

TOTAL 105 113 117 116 107 120


FUENTE. Evaluaciones Agropecuarias UMATA 2011

 Apícola

Este sector ha venido incursionado en el desarrollo del sector agro-pecuario,


que a pesar de no tener un peso significativo en el mismo puede representar
una iniciativa importante para el sector.

Los apiarios se encuentran localizados principalmente en los corregimientos


de Ciénaga del Opón, San Rafael de Chucuri y El Centro, y han sido el
resultado del esfuerzo privado de empresas como Mansarovar Energy de
Colombia, Fedagro, UNIPAZ y el Municipio de Barrancabermeja a través de
la UMATA. Actualmente, hay una producción estimada de miel cercana a
858 litros por ciclo.

 Acuícola

El sector acuícola municipal se encuentra conformado por el sector piscícola


y pesquero, de los cuales podemos destacar que:

(1) El sector pesquero representa uno de los renglones productivos más


importantes vinculando a más de 1.200 pescadores artesanales en el
municipio, con un volumen de comercialización de productos pesqueros
superior a las 1700 toneladas año. El sector pesquero es una actividad
económica de carácter nacional en su comercialización y permite el
TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños
155
encadenamiento de varios sectores (pescadores, intermediarios
mayoristas y minoristas, transportadores, industria del hielo, talleres de
mecánica, comerciantes, entre otros) que deben ser considerados como
una ECOEMPRESA en las cuales las ciénagas son las fabricas
generadoras de proteína animal barata, los pescadores sus
administradores y deben comprometerse a mantener una producción
creciente sostenible, que permita atender la demanda nacional en total
armonía con la naturaleza, garantizando el futuro de esta oferta natural.

(2) En los últimos años el sector piscícola del municipio de Barrancabermeja


como actividad económica ha perdido su crecimiento en cuanto a áreas
de explotación y producción, debido principalmente a la disminución de
las políticas de fomento por parte del estado y los diferentes problemas
tecnológicos y de comercialización de estas especies. Su producción
está dirigida básicamente al autoconsumo y pequeña comercialización.
Esta actividad vincula a más de 125 granjas productoras. El
afianzamiento en la producción y comercialización de la Piscícola San
Silvestre S.A. que pasó de producir 250.000 alevinos año a más de
4.000.000 en la actualidad es un factor importante en el desarrollo
piscícola y pesquero de la región. Cabe aclarar que la mayor parte de los
alevinos producidos son destinados a actividades de repoblamiento
institucional (repoblamiento de cuerpos de agua naturales con
bocachico).

En el municipio ha tomado especial importancia la explotación acuícola en


corrales ubicados principalmente en las ciénagas de nuestro municipio,
actividad realizada por pescadores artesanales en la que se mezclan la
explotación extensiva de especies nativas como el bocachico y la dorada, y
representa una oportunidad importante para el uso sostenible de los recursos
pesqueros nativos, en la actualidad se desarrollan corrales en la ciénagas de
San Silvestre, Chucuri y el Opón, aglutinando a aproximadamente 100
pescadores artesanales.

TABLA 4-21. OFERTA TOTAL DE ALIMENTOS EN EL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA

OFERTA TOTAL
PRODUCTOS TRANSABLE DE PORCENTAJE
BARRANCABERMEJA
Frutales 10.066 17%
Hortalizas 6.906 11%
Granos 10.876 18%
Tubérculos 11.250 19%
Plátanos 3.895 6%
AGRÍCOLA 42.993 71%
Bovino 9.659 16%
Porcino 181 0%
Avícola 6.147 10%
TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños
156
OFERTA TOTAL
PRODUCTOS TRANSABLE DE PORCENTAJE
BARRANCABERMEJA
PECUARIO 15.987 26%
SEMIPROCESADOS 1.446 2%
TOTAL 60.426 100%
FUENTE. Sistema Regional de Integración Agropecuaria SIRA 2011

j) Sistemas de Transporte

 Sistema Vial

El esquema vial corresponde al sistema típico conformado por una vía principal
(troncal de la paz) que corre paralela a un río mayor, por fuera de la franja
inundable, con un ramal que conecta con un puerto sobre tal río. Este tipo de red
es común en el país, como consecuencia de la combinación de la colonización
terrestre y fluvial.

En el caso de Barrancabermeja, la principal variación a ese modelo general


consiste en la correspondencia de las dos penetraciones de la vía principal al
puerto, con dos vías procedentes del interior andino santandereano: la conexión
a Bucaramanga y la de San Vicente de Chucurí.

Además, el puerto de Barrancabermeja es también nodo de una vía fluvial de


cobertura regional (integra el Magdalena Medio) y nacional (une el interior andino
con la costa atlántica). A todo lo anterior se suma su carácter de estación
principal en la vía férrea que comunica el interior del país con el Caribe y la
existencia de un aeropuerto con capacidad para vuelos internacionales y
equidistante de los aeropuertos principales del norte del país, confiriendo a
Barrancabermeja importantes ventajas competitivas en el orden nacional e
internacional, en virtud de su situación geográfica.

Vías Arterias Principales: Dos calzadas por sentido; preferidas para la


operación de sistemas de transporte; conectan complejos comerciales y/o
industriales de impacto urbano.

Vías Arterias Secundarias: Una calzada por sentido; sobre estas vías se ubican
usos comerciales; actúan como eje de distribución de tránsito.

Vías Colectoras: Una calzada en uno o dos sentidos de circulación; a partir de


las vías secundarias; penetran a sectores urbanos homogéneos, preferiblemente
residenciales, distribuyendo el tráfico por las vías locales.

Vías Locales: Entre las manzanas, constituyen la malla urbana a escala de


barrio. Actualmente, Barrancabermeja cuenta en el perímetro urbano, con una
malla vial de 262.7 kilómetros lineales; de los cuales 64.5 kilómetros pertenecen
TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños
157
a vías con pavimento flexible, 112.62 kilómetros a pavimento rígido y 85.5
kilómetros a vías en afirmado, es decir el 67% de vías están pavimentadas y falta
por pavimentar el 32.5%.

De lo anterior se desprende que de los 177.1 kilómetros de vías pavimentadas el


70% su estado es aceptable debido a los programas de Auto pavimentación que
se hacen a través de convenios con ECOPETROL y la comunidad, lo mismo que
los proyectos de pavimentación efectuados por el Departamento de Valorización
Municipal, el 30% restante necesita mantenimiento como parcheos y
repavimentación. De los 85.5 kilómetros de vía en afirmado, generalmente son
tratados con emulsión asfáltica, mantenimiento que lo viene haciendo la
Secretaría de Infraestructura Municipal.

 Sistema Fluvial

En Barrancabermeja se cuenta con una inspección fluvial que a su vez depende


directamente de la jefatura de división de la cuenca fluvial del Magdalena; y por
otro lado la Corporación Autónoma de Río Grande de la
Magdalena(CORMAGDALENA), que se en carga de velar por la Infraestructura y
navegabilidad del río.

Al puerto de Barrancabermeja, llegan y salen diferentes tipos de embarcaciones,


como son las motor canoas, chalupas, lanchas y remolcadores con sus botes, lo
que da lugar a que se presente movimiento de carga y pasajeros. El transporte
de pasajeros es principalmente realizado por embarcaciones menores (capacidad
transportadora igual o menor a 25 toneladas) como chalupas, lanchas y motor
canoas.

A continuación aparece una relación de las empresas transportadoras y la


estructura con la que cuentan:

 TRANSPORTADORA SAN PABLO LTDA. Posee 21 chalupas con capacidad


de 18 pasajeros en promedio.

 TRANSPORTADORA FLUVIAL SAN PABLO S.A. Transporta


exclusivamente personal de ECOPETROL, sin embargo cubre algunas rutas
de servicio público, esta empresa cuenta con 21 embarcaciones o chalupas
tipo ejecutivo con capacidad de 14 pasajeros en promedio.

 COTRANSFLUVIALES UNIDOS LTDA. Empresa cooperativa que cuenta


con 31 embarcaciones o chalupas con capacidad de 18 pasajeros en
promedio.

 ASOCIACIÓN TRANSFLUVIAL YONDO LTDA. Empresa fluvial de


pasajeros, que cubre solamente la ruta Barranca – Puerto Casabe (Yondó)
cuenta con 14 chalupas y 2 moto canoas con capacidad de 14 pasajeros en
promedio.
TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños
158
 COSME MADARRIAGA OSES Y CIA LTDA. Esta empresa principalmente es
de carga (transbordo de vehículos), sin embargo posee dos embarcaciones
dedicadas al transbordo de pasajeros entre los puertos de Barranca y Puerto
Casabe, (Lancha La Marcela, cap. 120 pasajeros) y Puerto Wilches –
Cantagallo (La Cigüeña capacidad. 56 pasajeros). De este servicio no se
tiene registro de pasajeros debido a que es un servicio especial contratado
por las alcaldías municipales de Yondó y Cantagallo respectivamente y
ECOPETROL.

El transporte de carga es realizado por las embarcaciones mayores (capacidad


de transporte superior a 25 toneladas) como lanchas y remolcadores con sus
botes. La capacidad de carga es muy variada encontrándose embarcaciones
hasta con una capacidad máxima de 6800 toneladas por viaje. Las principales
empresas con sede en Barranca son: Cosme Madarriaga Oses y Cía. Ltda,
Transporte Fluvial Marcos Zapata, Remolcadores Y Planchones S.A, Naviera
Fluvial Colombiana S.A, Transportes Fluviales Colombianos Ltda, Transportes
Fluviales Bernardo Monsalve y Transportadora Fluvial Del Caribe Ltda.

En cuanto al movimiento de carga no existen rutas definidas o fijas, debido a que


el movimiento de la carga se realiza hacia el puerto donde lo indique la
necesidad, sin embargo no se puede indicar que exista un movimiento de carga
general (agrícolas, minerales, animales y productos manufacturados) la cual se
realiza básicamente entre los puertos cercanos a esta ciudad.

En cuanto al estado actual de la vía fluvial, se presentan dificultades que trae el


verano, lo cual genera la reducción de los canales y el nivel del río, la navegación
de las embarcaciones mayores no se ha paralizado debido a que las
embarcaciones fraccionan los convoyes y cargan a media capacidad para poder
pasar en los sitios críticos. En lo referente a la señalización en el momento actual
el río Magdalena carece de este tipo de información para los navegantes debido
a que las balizas que estaban instaladas se han deteriorado y en algunos sitios
del río ha cambiado el cauce, sin embargo la mayoría de los navegantes son de
mucha experiencia por lo que conocen los cauces o canales y no tienen mayor
problema para navegar (Fuente: inspección fluvial de Barrancabermeja).

En cuanto al movimiento de carga no existen rutas definidas o fijas, debido a que


el movimiento de la carga se realiza hacia el puerto donde lo indique la
necesidad, sin embargo no se puede indicar que exista un movimiento de carga
general (agrícolas, minerales, animales y productos manufacturados) la cual se
realiza básicamente entre los puertos cercanos a esta ciudad, como son los
puertos de Cerro Burgos distante a 120 Km, Simití ubicado a 116 Km, San Pablo
a 49 Km , Puerto Wilches a 34 Km y Puerto Berrio a 98 Km. El transporte de
Hidrocarburos se realiza principalmente entre los puertos de Barrancabermeja y
Cartagena distanciados a 656 Km y en ocasiones entre Barranca y Barranquilla a
una distancia de 631 Km, constituyendo esta carga en la de mayor volumen.

TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños
159
En lo referente a la navegabilidad existe un poco de restricción en las épocas de
verano que por lo general se presentan de diciembre a enero y de julio a agosto,
ya que baja considerablemente el nivel del río por lo que se reducen los canales
y se crean sitios críticos para el paso de los convoyes.

 Sistema Férreo

Se refiere al sistema que utiliza el tren como medio de transporte, tanto de


pasajeros como de carga, servicios de transporte férreo STF: Esta empresa
operó el servicio de transporte de carga a nivel Nacional hasta 1999. La sociedad
Ferrocarriles del Norte de Colombia. FENOCO S.A., se encargó desde el primer
semestre del 2000 del transporte de carga y pasajeros y de la rehabilitación,
mantenimiento, operación y explotación de la red férrea Atlántico. En
Barrancabermeja actualmente se cuenta con una sola ruta:

Barrancabermeja – Grecia - Barrancabermeja: que moviliza el 100% de


pasajeros, servicio prestado por el autoferro AU 1696, administrado por la
Cooperativa de Trabajo Asociado y Servicios Múltiples de Colombia Limitada
(COOPSERCOL LTDA).

 Sistema Aéreo

El sistema de transporte aéreo involucra el transporte de carga o pasajeros en


aviones, avionetas o helicópteros. Barrancabermeja cuenta con el aeropuerto
Yarigüíes, el cual está situado a 10 km de la ciudad por vía pavimentada, el
tiempo aproximado de recorrido es de 10 min.

k) Organizaciones Sociales y Comunitarias

En la dinámica local, es vital la Organización Comunitaria y en el Municipio existen


diversas organizaciones de productores, comercializadores agropecuarios y
pescadores artesanales, que vienen impulsando la ejecución de proyectos que
beneficien a las comunidades rurales. Entre las principales organizaciones del sector
agropecuario legalmente constituidas se encuentran:

 Asociación de Pescadores de la Cuenca del Río Grande de la Magdalena,


APECMAG: tiene como función acopiar y comercializar los productos de la pesca
artesanal y la piscicultura. Agrupa a 492 afiliados en toda la cuenca, de los cuales
209 se localizan en Barrancabermeja.

 Asociación de Pescadores y Acuicultores del Llanito, APALL: se creó con la


finalidad de representar y defender los intereses comunes de los asociados.
Tiene 350 afiliados.

 Asociación de Pescadores de Ciénaga del Opón, ASOPESCOP: su objetivo


principal es organizar a los pescadores para mejorar su nivel de vida y preservar
los recursos naturales. Agrupa a 50 socios activos.
TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños
160
 Asociación de Usuarios del riego de Campo Gala, ASURIGALA: tiene como
función administrar el distrito de pequeña irrigación y propender por su
mantenimiento y expansión. Agrupa a 29 personas.

 Asociación para el Beneficio Campesino, ABC: su finalidad es orientar al


campesinado del Magdalena Medio para que reciba los beneficios del Estado,
que propicien su desarrollo. Cuenta con 360 afiliados en la provincia de Mares.

 Asociación de Comerciantes de El Centro, ASOCOCENTRO: tiene como finalidad


orientar al comerciante en el desarrollo de su actividad. Agrupa a 83 personas.

 Asociación de Piscicultores del Barrio Los Lagos, APISBAL: tiene como objetivo
el trabajo asociado dentro del subsector.

 Cooperativa de Pescadores de la Ciénaga San Silvestre, Coopesansilvestre, la


cual tiene como finalidad propender por la recuperación de la Ciénaga y el
mejoramiento de vías de sus cooperados, cuenta con 45 afiliados.

Existen además, 69 Juntas de Acción Comunal y siete Juntas Administradoras


Locales legalmente constituidas. Se observa que en las diferentes formas de
Organización encontradas que no se tiene un objetivo definido y sólo en el caso ABC,
APALL y APECMAG han tenido acceso a recursos y muestran algún grado de
Organización.

De igual modo hay Organizaciones No Gubernamentales-ONG- coadyuvando con el


desarrollo social y cultural de la ciudadanía no sólo de Barrancabermeja sino de la
región, entre ellas se encuentra el Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena
Medio-PDPMM- organizaciones en pro de la defensa de derechos humanos como la
Organización Femenina Popular OFP, Credhos y Misión País.

Los actores políticos y económicos que representan una estructura de poder y de


jalonamiento del desarrollo económico y social en la zona están visualizados
básicamente en las entidades como CORMAGDALENA, ECOPETROL (vital para la
dinámica municipal y regional), Administración Municipal, Corporación Programa
Desarrollo y Paz para el Magdalena Medio- PDPMM, La Organización Femenina
Popular OFP, las organizaciones internacionales y la Sociedad Portuaria de
Barrancabermeja.

La acción de las anteriores entidades no sólo cubre aspectos de política social,


económica, sino también de grupos vulnerables como desplazamiento forzado,
mujeres, jóvenes, entre otros y hacia líneas específicas de proyectos productivos,
defensa de derechos de la mujer, del medio ambiente, inversión social en
infraestructura, entre otras.

La participación ciudadana en el municipio se genera por medio de los representantes


y líderes de las organizaciones creadas como: las Juntas de Acción Comunal, las
Juntas Administradoras Locales, en educación la Junta Municipal de Educación
TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños
161
(JUME, funciona desde 1997), en salud los Comités de Participación Comunitarias y
Asociación de Usuarios; en planeación el Consejo Municipal de Planeación y el
Consejo Municipal de Desarrollo Rural; en cultura el Consejo Municipal de Juvenil; en
Paz, el Consejo de Paz y sindicatos como la USO, Sintrahospitalarios, Sintra agrario,
subregional de Fecode y otros de acuerdo al sector.

La participación y el desarrollo comunitario como el desarrollo social se coordina en el


municipio por medio de la Secretaría de despacho, conocida como Bienestar Social
con dos Unidades: como son la Unidad de Desarrollo Comunitario (depende de la
Secretaría de Gobierno) y la Unidad de Desarrollo Social (que atiende a 2002 JAC
(137 urbanas y 65 rural), 13 Comuneros, 7 Juntas de Vivienda Comunitaria).

4.4.2 Caracterización y Diagnóstico Social

4.4.2.1 Priorización de Áreas Socialmente Sensibles

Para este tramo de intervención a nivel de Rehabilitación, operación y mantenimiento no


se precisan áreas definidas como socialmente sensibles debido a que las intervenciones
en el corredor vial se realizan sobre el mismo corredor, situación que no genera
afectaciones prediales que produzcan impactos para el entorno, las viviendas o
actividades económicas que puedan encontrarse en el área de influencia directa y que en
su contexto se pueda generar sensibilidad social.

Otra situación que identifica el corredor vial como no sensible socialmente es el hecho de
no poseer comunidades étnicas dentro del área de influencia, por lo que no se propone la
estimación costos para adelantar procesos de consulta previa en comunidades étnicas.

a) Identificación de poblaciones objeto de adquisición predial – Plan de compensaciones


socioeconómicas

De acuerdo a los sectores de influencia identificados para el desarrollo de obras de


rehabilitación, no se identifica la necesidad de negociación, adquisición de predios,
por lo cual no se relaciona la existencia de unidades sociales que pueden ser objeto
de traslado.

b) Identificación y restablecimiento de equipamientos comunitarios

Teniendo en cuenta que el nivel de intervención para el tramo Yondó – Puente


Guillermo Gaviria, se plantea a nivel de Rehabilitación, operación y mantenimiento,
no se generan afectación total o parcial a equipamientos comunitarios ubicados en el
corredor vial y que, por el desarrollo de las actividades constructivas u operativas del
proyecto, deban ser restablecidos.

TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños
162
c) Comunidades afectadas por ubicación de Casetas de Recaudo de Peaje

En este tramo no se tiene contemplada la ubicación de Casetas de Peaje; por lo tanto


no se afecta ningún tipo de comunidad.

d) Zonas Arqueológicamente Sensibles

De acuerdo con los estudios técnicos se realizó la revisión correspondiente a través


del Tremarctos con el fin de conocer la posible existencia o presencia de potencial
arqueológico en la zona a intervenir, pero teniendo en cuenta que estos documentos
están dirigidos a planteamientos de rehabilitación y mejoramiento de las vías no
aplicaría este requerimiento.

Sin embargo se consultó al Instituto Colombiano de Antropología e Historia ICANH


con el radicado No. 130 – 2013 en la que indican que en la zona consultada no sean
realizados este tipo de estudios. Sin embargo recomiendan contar con un programa
de arqueología preventiva y un plan de manejo arqueológico, en este orden de ideas
se deja contenida la ficha arqueológica para los casos que correspondan.

4.4.3 Proceso de Socialización

El proceso de socialización llevado a cabo con las autoridades locales y los grupos
sociales de base se realizó de la siguiente forma:

4.4.3.1 Comunicación e Información Ciudadana

Este proceso fue llevado a cabo utilizando como estrategia informativa el envío de oficios
dirigidos a cada una de las alcaldías pertenecientes a los municipios ubicados el área de
influencia directa del proyecto.

Es de mencionar que dichas cartas se acompañaron de una presentación del proyecto, en


formato Power Point (ANEXO F), y que contiene las características técnicas, el
componente ambiental, social y predial, lo que se presentó en cada uno de los municipios
identificados en el área de influencia directa, y se dejó copia para que esta información
quede al alcance de la población que la quiera consultar en la Alcaldía Municipal.

Durante la presentación realizada a los delegados de los municipios (alcaldes y


secretarios de planeación, en la mayoría de los casos) no se permitió tomar registros
fotográficos. Las actas de reunión se presentan en el ANEXO E.3.

4.4.4 Identificación de Impactos y Medidas de Mitigación

De acuerdo al nivel de intervención para el tramo Yondó – Puente Guillermo Gaviria,


donde se proyecta rehabilitación, operación y mantenimiento, se identifica que la
población a afectar corresponde a la población residente y/o con desarrollo de actividad
TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños
163
productiva ubicada a lado y lado del corredor existente a intervenir que por las actividades
a desarrollar percibirán impactos por la ejecución de la obra.

Por lo anterior a continuación se relacionaran los impactos y medidas de mitigación a


tener en cuenta en la etapa de ejecución de la intervención propuesta.

TABLA 4-22. IMPACTOS Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN TRAMO 1. YONDÓ – PUENTE


GUILLERMO GAVIRIA

MEDIDAS DE
POBLACIÓN A AFECTAR IMPACTOS
MITIGACIÓN
Pérdida parcial o total de los
Población residente y/ o ingresos.
con desarrollo de actividad Interrupción en el acceso a los Las medidas de
productiva en el Área de servicios públicos. mitigación están
Influencia del corredor Afectación a los accesos de contenidas dentro de los
objeto de Rehabilitación, los predios. programas del Plan de
operación y mantenimiento Incremento de accidentalidad Gestión Social planteado
Tramo Yondó – Puente por aumento de la movilidad en el Anexo B del
Guillermo Gaviria en la vía. presente documento.
FUENTE. Consultor

4.4.5 Lineamientos del Plan de Gestión Social

De acuerdo el nivel de intervención para el tramo, los impactos que se pueden generar y
la población aledaña a la vía existente que puede llegar hacer afectada por la ejecución
del proyecto, que se mencionaron con anterioridad, se plantea como medida de mitigación
a tener en cuenta, la ejecución de las actividades y programas previstos en el Plan de
Gestión Social que se contemplan dentro el ANEXO B del presente documento y del que
se calculan costos dentro de la matriz de presupuesto elaborada para el proyecto.

4.5 Análisis Predial

De acuerdo a la intervención proyectada, tal como se mencionó en el numeral 2.2.3 del


presente documento, en este tramo no se tiene afectación predial directa por la
intervención propuesta. Sin embargo cabe resaltar que la intervención empieza en la
Entrada a la Refinería de Ecopetrol – Yondó y discurre por zona de afectación petrolera.

TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños
164
5. TRAMO 2. PUENTE GUILLERMO GAVIRIA – LA VIRGEN – RANCHO CAMACHO

5.1 Localización del tramo

5.1.1 Localización Geográfica

La longitud del tramo Puente Guillermo Gaviria – La Virgen – Rancho Camacho es 30,0
Km. Se encuentra ubicado en el municipio de Barrancabermeja en el departamento de
Santander, desde el Puente Guillermo Gaviria sobre el río Magdalena en la zona portuaria
del sector de Galán, pasando por el sector de La Virgen punto donde intercepta la
transversal 66 o vía Bucaramanga - Barranca – Cúcuta, y desde este punto hasta el
sector conocido como Rancho Camacho ubicado en el PR 128 + 250 de la Troncal del
Magdalena.

En la FIGURA 5-1 se muestra el tramo a partir de trazado en Google Earth:

FIGURA 5-1. LOCALIZACIÓN TRAMO PUENTE GUILLERMO GAVIRIA – LA VIRGEN –


RANCHO CAMACHO

FUENTE. Imagen tomada Google Earth, Gran vía Yuma. Adaptado por Consultor, 2014

TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños
165
5.1.2 Localización Social

La totalidad del proyecto vial se desarrolla sobre el municipio de Barrancabermeja,


principalmente sobre áreas rurales y localmente sobre sectores urbanos. A continuación
se mencionan las comunidades que se identifican dentro del AID que se ubican en las
zonas aferentes a la vía que será objeto de intervención.

5.1.2.1 Barrancabermeja

Municipio del departamento de Santander. Está ubicada a 101 km al occidente de


Bucaramanga, a orillas del Río Magdalena, en la región del Magdalena Medio, de la cual
es la ciudad más importante y segunda en todo el departamento.

El sector de La Virgen se encuentra dentro del área urbana de Barrancabermeja; es el


punto de referencia y lugar definido para la terminación del tramo en estudio; es también
el sitio donde termina el proyecto de ampliación de la refinería de Barrancabermeja
liderado por el Consorcio Yuma (Ecopetrol y Cámara de Comercio). Ver la FIGURA 3-3.

El sector Rancho Camacho se encuentra ubicado en el PR 128 + 250 de la Troncal del


Magdalena que comunica con el antiguo corredor de la vía Barrancabermeja – San
Vicente de Chucuri en una longitud de 15 kilómetros al punto conocido como La Virgen.

FOTOGRAFÍA 5-1. TRAMO 2. PUENTE GUILLERMO GAVIRIA – LA VIRGEN – RANCHO


CAMACHO

Rancho Camacho

TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños
166
Centro Poblado Rancho Camacho

Empalme con la Ruta


Centro Poblado Rancho Camacho 45

Vía Rancho Camacho-La Virgen

FUENTE. Consultor

5.2 Revisión del Plan de Intervenciones desde el punto de vista ambiental, social
y predial

5.2.1 Revisión desde el punto de vista Ambiental

En las siguientes figuras, se muestra el área estudiada entre Puente Guillermo Gaviria y
La Virgen, donde se indican las capas temáticas analizadas con la herramienta de alertas
tempranas Tremarctos.

TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños
167
FIGURA 5-2. CAPAS ANALIZADAS HERRAMIENTA TREMARCTOS PUENTE GUILLERMO
GAVIRIA – LA VIRGEN – RANCHO CAMACHO

FUENTE. Tremarctos 2013

De acuerdo con el análisis realizado con la herramienta Tremarctos de evaluación


preliminar de impactos sobre la biodiversidad y aspectos sociales, en la zona de estudio
se presenta la Reserva Forestal del río Magdalena, la cual no será afectada teniendo en
cuenta que la intervención es mantenimiento y operación de la infraestructura. También,
se encontraron 2 hallazgos arqueológicos en el municipio de Barrancabermeja registrados
por la herramienta Tremarctos.

A continuación se presentan las imágenes por capa analizada para el tramo Puente
Guillermo Gaviria – La Virgen – Rancho Camacho, de acuerdo con las afectaciones
presentes en la zona de influencia. En la FIGURA 5-3, se observa que en algunas zonas
del tramo, el proyecto cruza con zonas con especies sensibles, las cuales se deben tener
en cuenta para su adecuado manejo.

TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños
168
FIGURA 5-3. ÁREAS DE DISTRIBUCIÓN DE ESPECIES SENSIBLES EN EL TRAMO PUENTE
GUILLERMO GAVIRIA – LA VIRGEN – RANCHO CAMACHO

FUENTE. Tremarctos, 2013

En la FIGURA 5-4, se observa que el tramo cruza el Distrito Regional de Manejo


Integrado del Humedal San Silvestre, que no se afecta con la operación y el
mantenimiento planteados.

FIGURA 5-4. LÍMITES DE LAS ÁREAS DEL SISTEMA RUNAP EN EL TRAMO PUENTE
GUILLERMO GAVIRIA – LA VIRGEN – RANCHO CAMACHO

FUENTE. Tremarctos, 2013

TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños
169
En la FIGURA 5-5, se observa que en algunas zonas del proyecto se cruzan con áreas de
Bosque Húmedo Tropical y de Bosque inundable, principalmente en el área del Río
Magdalena, pero no son afectadas de acuerdo al tipo de intervención a realizar, ya que se
trata del Mantenimiento y la Operación de la vía.

FIGURA 5-5. PRIORIDADES DE CONSERVACIÓN EN EL TRAMO PUENTE GUILLERMO


GAVIRIA – LA VIRGEN – RANCHO CAMACHO

FUENTE. Tremarctos, 2013

El tramo Puente Guillermo Gaviria – La Virgen – Rancho Camacho, cruza con la Reserva
Forestal del Río Magdalena en la parte del puente, como se observa en la FIGURA 5-6, la
cual no es afectada por el tipo de intervención propuesta de Mantenimiento y Operación a
la infraestructura.

TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños
170
FIGURA 5-6. RESERVAS FORESTALES LEY SEGUNDA EN EL TRAMO PUENTE GUILLERMO
GAVIRIA – LA VIRGEN – RANCHO CAMACHO

FUENTE. Tremarctos, 2013

De acuerdo con la respuesta del INCODER radicado No. 20132121627, en la zona de


intervención del proyecto no se encuentran territorios legalmente constituidos de
resguardos indígenas o comunidades negras.

Con respecto a la respuesta del Ministerio del Interior, con certificación No. 741 de julio 4
de 2013, no se registra la presencia de comunidades Indígenas, Rom, Minorías,
Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras en el área del proyecto.

5.2.2 Revisión desde el punto de vista Social

Teniendo en cuenta el plan de intervenciones para la estructuración del proyecto, se


puede prever un impacto de baja incidencia en cuanto a que no se requiere efectuar
traslado de población residente en la zona. De manera particular, para el Tramo Puente
Guillermo Gaviria – La Virgen – Rancho Camacho, donde el nivel de intervención es de
Mantenimiento y Operación, no se adelantaran adquisiciones prediales que puedan
generar afectaciones a comunidades ubicadas en el área de influencia directa del
proyecto.

Adicional a ello, la población vecina al corredor existente, tiene un arraigo descrito en el


Plan de Ordenamiento Territorial del municipio de Barrancabermeja, motivo por el cual los
impactos generados por la operación y mantenimiento de la vía no van a generar cambios
que ameriten la implementación de medidas de manejo adicionales a las previstas en los
PAGAS establecidos por la autoridad ambiental.

TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños
171
5.2.3 Revisión desde el punto de vista Predial

De acuerdo a la propuesta planteada “Mantenimiento, rehabilitación y operación de toda


la infraestructura, una vez sea terminada en el marco del proyecto YUMA”, no se requiere
gestión predial dentro del tramo analizado.

5.2.4 Intervención Propuesta

TABLA 5-1. PLAN DE INTERVENCIONES PROPUESTO

INTERVENCIÓN DOCUMENTO
AFECTACIÓN
TRAMO SUGERIDA POR EL AMBIENTAL
PREDIAL
ESTRUCTURADOR PRESENTADO
Mantenimiento y operación
Puente Guillermo
por 25 años una vez
Gaviria – La Virgen – Lineamiento de PAGA Sin afectación
terminada la construcción en
Rancho Camacho
marco del proyecto YUMA
FUENTE. PIC sugerido por el Estructurador

5.3 Análisis Ambiental

5.3.1 Análisis de Aspectos Ambientales

A continuación se hace una breve descripción de los aspectos ambientales que se


presentan en el tramo.

5.3.1.1 Evaluación de la necesidad de Licencias Ambientales requeridas

El proyecto Gran Vía Yuma, cuenta con la Licencia Ambiental, concedida mediante la
Resolución 2337 noviembre 24 de 2010 del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo
Territorial, por medio de la cual se otorga una Licencia Ambiental y se toman otras
determinaciones.

De acuerdo con el Artículo Cuarto: La Licencia Ambiental que se otorga al Departamento


de Santander, para el proyecto “Conexión Vial del Puente Vehicular Guillermo Gaviria
sobre el Río Magdalena con la Troncal del Magdalena Medio (Ruta 45)”, lleva implícito el
uso, aprovechamiento o afectación de los recursos naturales renovables y de acuerdo con
el Artículo Trigésimo Primero se otorgó la Licencia por el tiempo de duración del proyecto.

La licencia fue modificada por la Resolución 0483 del 16 de marzo de 2011, donde se
modifica el literal b) de las obligaciones, y conceder un término improrrogable de dos
meses para presentar el plan de establecimiento y manejo forestal. A su vez se modifica
por la Resolución 1392 de julio 11 de 2011, resuelve en el Artículo primero de conceder
un mes para la presentación del Plan de Establecimiento y Manejo Forestal (PEMF).

TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños
172
La intervención a realizar sobre este tramo se plantea una vez hayan finalizado las obras
de construcción y se refiere a la operación y mantenimiento de la vía, por lo que no es
necesario solicitar licencia ambiental para dichas actividades.

5.3.1.2 Antecedentes de Pasivos, Permisos y Licencias Ambientales

Una vez verificados los expedientes existentes en la base de datos de la Corporación


Autónoma Regional del Centro de Antioquia – CORANTIOQUIA, Corporación Autónoma
Regional de Santander – CAS, Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la
Meseta de Bucaramanga – CDMB, Agencia Nacional de Licencias Ambientales – ANLA e
Instituto Nacional de Vías – INVIAS, con relación al tema de objeto del contrato y con la
colaboración del funcionario de atención al usuario y/o ingeniero encargado, se presenta a
continuación los siguientes resultados:

a) Conexión vial del puente vehicular Guillermo Gaviria sobre el Río Magdalena medio
(ruta 45).

Con Licencia Ambiental, mediante Resolución 2337 de noviembre 24 de 2010 del


Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Modificada por la Resolución
0483 de marzo 16 de 2011, donde se modifica el literal b) de las obligaciones, y
conceder un término improrrogable de dos meses para presentar el plan de
establecimiento y manejo forestal, a su vez se modifica por la Resolución 1392 de
julio 11 de 2011, resuelve en el Artículo 1ro., de conceder un mes para la
presentación del PEMF.

5.3.2 Estudios para la obtención de los Lineamientos del PAGA, E.I.A y/o DAA

De acuerdo al tipo de intervención propuesto para el Tramo 2: Mantenimiento y Operación


del tramo Puente Guillermo Gaviria – La Virgen – Rancho Camacho, el documento a
realizar es “Lineamientos del Programa de Adaptación de la Guía Ambiental – PAGA”. El
detalle de este análisis se ilustra en el ANEXO G del presente documento.

5.3.3 Estimación y Programación para la realización futura de un Plan de Manejo


Ambiental

5.3.3.1 Posibles impactos ambientales y sociales

Para la intervención propuesta los impactos son los mismos que se pueden presentar en
el tramo 2. Puente Guillermo Gaviria – La Virgen – Rancho Camacho:

TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños
173
a) Componente Físico

 Agua Superficial

 Cambios en la calidad del agua superficial


 Alteración en la capacidad de transporte de agua
 Alteración del cauce

 Atmosférico

 Cambios en la calidad del aire


 Cambios en los niveles de ruido

b) Componente Biótico

 Incremento de demanda de recursos naturales


 Desplazamiento de poblaciones faunísticas

 Paisaje

 Alteración de los valores escénicos de una unidad de paisaje

c) Componente Socioeconómico

 Generación de conflictos con la comunidad


 Afectación a la infraestructura vial
 Afectación a la movilidad peatonal y vehicular
 Generación de accidentes
 Afectación al acceso de predios
 Generación de empleo
 Afectación de salud a los trabajadores

5.3.3.2 Posibles medidas de manejo

TABLA 5-2. POSIBLES MEDIDAS DE MANEJO EN EL TRAMO PUENTE GUILLERMO GAVIRIA


– LA VIRGEN – RANCHO CAMACHO

PROGRAMA PROYECTO
Conformación del Grupo de Gestión Ambiental
DESARROLLO Y APLICACIÓN DE LA
Capacitación ambiental al personal de Obra
GESTIÓN AMBIENTAL
Cumplimiento de requerimientos legales
Proyecto de Manejo integral de materiales de
PROGRAMAS ACTIVIDADES construcción
CONSTRUCTIVAS Proyecto de explotación fuentes de materiales
Proyecto de señalización frentes de obra y sitios
TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños
174
PROGRAMA PROYECTO
temporales
Proyecto de manejo y disposición de escombros y
lodos
Proyecto de manejo y disposición final de residuos
sólidos convencionales y especiales
Proyecto de Sistema de gestión de seguridad y salud
en los trabajadores
Proyecto de manejo de aguas superficiales
PROGRAMA DE GESTIÓN HÍDRICA Proyecto de manejo de residuos líquidos domésticos e
industriales
PROGRAMA DE BIODIVERSIDAD Y Proyecto de recuperación de Áreas Afectadas
SERVICIOS ECOSISTÉMICOS Proyecto de protección de fauna
Proyecto instalación, funcionamiento y
desmantelamiento de campamentos y sitios de acopio
temporal
PROGRAMA DE MANEJO DE
Proyecto de instalación, funcionamiento y
INSTALACIONES TEMPORALES, DE
desmantelamiento de las instalaciones para la planta
MAQUINARIA Y EQUIPOS
de trituración, asfalto o concreto
Proyecto de manejo de maquinaria, equipos y
vehículos
Proyecto de Atención a la comunidad
Proyecto de Información y divulgación
PLAN DE GESTIÓN SOCIAL
Proyecto de cultura vial y participación comunitaria.
Proyecto de contratación Mano de obra
FUENTE. Consultor

5.3.3.3 Identificación de Permisos Ambientales

De acuerdo con las actividades de obra se identificará la necesidad de obtención de los


permisos, licencias, autorizaciones y/o concesiones necesarios para la ejecución de las
obras.

El tramo de intervención objeto de este capítulo requiere de los siguientes permisos:

 Ocupación de cauces
 Aprovechamiento forestal

5.4 Análisis Social

5.4.1 Caracterización Socioeconómica Poblacional

Se realiza una descripción de la información secundaria de los municipios ubicados en el


AID, la cual fue suministrada por las alcaldías municipales y autoridades ambientales, por

TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños
175
lo anterior se relacionan los municipios ubicados en área de influencia directa del corredor
vial.

Con la información secundaria obtenida con la revisión de los planes de ordenamiento


territorial, la cartografía existente de los municipios ubicados en área de influencia directa
del proyecto y la revisión del plan de intervenciones propuesto, se realizó la
caracterización socioeconómica de todos los municipios resaltando las información de
mayor relevancia como: población, organizaciones sociales, división política, servicios
públicos, educación, vivienda. Sistema vial y economía.

5.4.1.1 Municipio de Barrancabermeja

Se contempla lo descrito en el numeral 3.4.1.2 del presente documento, a razón que el


tramo Puente Guillermo Gaviria – La Virgen – Rancho Camacho se encuentra localizado
en el municipio de Barrancabermeja.

5.4.2 Caracterización y Diagnóstico Social

5.4.2.1 Priorización de Áreas Socialmente Sensibles

Para el tramo Puente Guillermo Gaviria – La Virgen – Rancho Camacho, con una
intervención a nivel de operación y mantenimiento, no precisa áreas definidas como
socialmente sensibles debido a que las intervenciones que se realizan sobre el mismo
corredor, situación que no genera afectaciones prediales que produzcan impactos para el
entorno, las viviendas o actividades económicas que puedan encontrarse en el área de
influencia directa y que, en su contexto, se pueda generar sensibilidad social.

La no presencia de comunidades étnicas dentro del área de influencia es otra situación


que identifica el corredor vial como no sensible socialmente, por ello no se propone la
estimación costos para adelantar procesos de consulta previa en comunidades étnicas.

a) Identificación de poblaciones objeto de adquisición predial – Plan de compensaciones


socioeconómicas

De acuerdo a los sectores de influencia identificados para el desarrollo de obras de


rehabilitación, no se identifica la necesidad de negociación, adquisición de predios,
por lo cual no se relaciona la existencia de unidades sociales que pueden ser objeto
de traslado.

b) Identificación y restablecimiento de equipamientos comunitarios

El nivel de intervención para el tramo Puente Guillermo Gaviria – La Virgen – Rancho


Camacho, se plantea a nivel de operación y mantenimiento, situación que no genera
ningún tipo de afectación a equipamientos comunitarios ubicados en el corredor vial

TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños
176
que por el desarrollo de las actividades operativas del proyecto, deban llegar a
restituirse.

c) Comunidades afectadas por ubicación de Casetas de Recaudo de Peaje

De acuerdo con el Estudio de Tráfico y Demanda elaborado por el estructurador, se


identifica para este tramo, el planteamiento de un escenario para la ubicación de una
nueva caseta de peaje, que se ubica en el sector de La Zirama sobre el tramo La
Virgen – Rancho Camacho, en el K12+600, cercano a la intersección.

FIGURA 5-7. UBICACIÓN NUEVA CASETA DE PEAJE RANCHO CAMACHO

FUENTE. Estudio de Diseño Geométrico – Proyecto YUMA

De acuerdo al recorrido de campo es posible mencionar que la ubicación y


construcción de la futura caseta de peaje, será realizada en predios identificados
como predios de afectación petrolera, pastos, entre otros. Sin embargo, es importante
resaltar que la construcción de la vía es realizada en marco del Convenio INVIAS –
Ecopetrol – Departamento de Santander, por lo que cualquier tipo de afectación
predial es asumido por el constructor. Como el alcance de intervención en este sector
es Mantenimiento y Operación. El peaje se instalará una vez en constructor entregue
la vía ya construida en su totalidad.

d) Zonas Arqueológicamente Sensibles

De acuerdo con los estudios técnicos se realizó la revisión correspondiente a través


del Tremarctos con el fin de conocer la posible existencia o presencia de potencial
arqueológico en la zona a intervenir, pero teniendo en cuenta que estos documentos
TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños
177
están dirigidos a planteamientos de rehabilitación y mejoramiento de las vías no
aplicaría este requerimiento.

Sin embargo se consultó al Instituto Colombiano de Antropología e Historia ICANH


con el radicado No. 130 – 2013 en la que indican que en la zona consultada no sean
realizados este tipo de estudios. Sin embargo recomiendan contar con un programa
de arqueología preventiva y un plan de manejo arqueológico, en este orden de ideas
se deja contenida la ficha arqueológica para los casos que correspondan.

5.4.3 Proceso de Socialización

El proceso de socialización llevado a cabo con las autoridades locales y los grupos
sociales de base se realizó de la siguiente forma:

5.4.3.1 Comunicación e Información Ciudadana

Se realizó el mismo proceso descrito en el numeral 4.4.3.1. Ver Actas de reunión en


Anexo G.3.

5.4.4 Identificación de Impactos y Medidas de Mitigación

De acuerdo el nivel de intervención para el tramo Puente Guillermo Gaviria – La Virgen –


Rancho Camacho, donde se plantean actuaciones que corresponden a la operación y
mantenimiento de la vía, se identifica que la población que resultaría con algún tipo de
afectación por el desarrollo del proyecto correspondería a los residentes o aquellos que
desarrollen actividades productivas a lado y lado del corredor vial existente.

Los impactos y medidas de mitigación para el tipo de afectación mencionado se


relacionan a continuación y se sugiere tenerlo en cuenta en la etapa de ejecución de las
intervenciones propuestas:

TABLA 5-3. IMPACTOS Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN TRAMO 2. PUENTE GUILLERMO


GAVIRIA – LA VIRGEN – RANCHO CAMACHO

MEDIDAS DE
POBLACIÓN A AFECTAR IMPACTOS
MITIGACIÓN
Pérdida parcial o total de los
Población residente en el ingresos. Las medidas de
Caserío de Rancho Interrupción en el acceso a los mitigación están
Camacho y la zona urbana servicios públicos. contenidas dentro de los
de Barrancabermeja que se Afectación a los accesos de programas del Plan de
afecta con la construcción los predios. Gestión Social planteado
de la vía más no con la Incremento de accidentalidad en el Anexo B del
operación de la misma por aumento de la movilidad presente documento.
en la vía.
TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños
178
5.4.5 Lineamientos del Plan de Gestión Social

De acuerdo el nivel de intervención para el tramo, los impactos sobre la población ubicada
en su área de influencia, se plantean como medidas de mitigación a tener en cuenta
durante el tiempo de ejecución del proyecto, los Lineamientos del Plan de Gestión Social
que se contemplan dentro el ANEXO B. y se calculan costos dentro de la matriz de
presupuesto elaborada para el proyecto.

5.5 Análisis Predial

De acuerdo a la propuesta planteada “Mantenimiento, rehabilitación y operación de toda


la infraestructura, una vez sea terminada en el marco del proyecto YUMA”, no se requiere
gestión predial dentro del tramo analizado.

TC – 2422 – 171
Consultoría especializada para la estructuración técnica,
Financiera y legal del proyecto de Concesión Vial
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
Informe Final de Estudios y Diseños
179

Вам также может понравиться