Вы находитесь на странице: 1из 16

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE”

EXTENSIÓN SANTO DOMINGO

CARRERRA DE INGENIERÍA AGROPECUARIA

Asignatura: Fisiología Vegetal NRC: 4179

Título de la práctica: “Medición del balance hídrico en un tejido vegetal”

Grupo N°: 1

Integrantes del grupo:


Choca Daquilema Edison Javier
Cueva Belalcazar Steveen Joao
Medina Suescun Edison Fabricio
Marlon Javier Pantoja Chamba
Vega Roldan Jonathan Leonel

Docente: Ing. Enríquez Jaramillo Freddy Germán

Fecha de entrega: Jueves, 18 de octubre de 2018

Página | 1
ÍNDICE

I. RESUMEN ............................................................................................................................. 5

II. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................... 6

III. OBJETIVOS ........................................................................................................................... 7

3.1. Objetivo General ............................................................................................................ 7

3.2. Objetivos Específicos ..................................................................................................... 7

IV. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA ............................................................................................. 7

4.1. Potencial Hídrico ............................................................................................................ 7

4.2. Potencial Químico .......................................................................................................... 8

4.3. Potencial Osmótico ........................................................................................................ 8

4.4. Estados Osmóticos ........................................................................................................ 8

4.4.1. Medio Hipotónico ................................................................................................... 9

4.4.2. Medio Hipertónico .................................................................................................. 9

4.4.3. Medio Isotónico ...................................................................................................... 9

4.5. El agua en las células .................................................................................................... 9

4.6. Método del volumen tisular ............................................................................................ 9

V. MATERIALES Y MÉTODOS ................................................................................................ 11

VI. RESULTADOS................................................................................................................. 13

VII. DISCUSIÓN ..................................................................................................................... 14

VIII. CONCLUSIONES ............................................................................................................ 15

IX. RECOMENDACIONES .................................................................................................... 15

X. BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................... 16

Página | 2
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Relación entre potencial hídrico interno y externo ........................................................... 9


Tabla 2. Datos obtenidos............................................................................................................. 13

Página | 3
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Factores que determinan el potencial hídrico. ............................................................... 7


Figura 2. Ejemplo de potencial químico ........................................................................................ 8
Figura 3. Potencial osmótico negativo .......................................................................................... 8
Figura 4. Relación en la concentración molal y el porcentaje en el peso. ................................... 13

Página | 4
I. RESUMEN

El balance hídrico en un tejido vegetal se puede calcular a partir de determinaciones cuantitativas


de la absorción de agua o estado hídrico esta se encuentra controlado por las intensidades
relativas de absorción y pérdida de agua.

Mediante esta práctica de laboratorio se realizó el cálculo del balance hídrico en un tejido vegetal
sometiéndolo a diferentes concentraciones de sacarosa, se fijó el porcentaje de cambio de peso y
el potencial osmótico de cada solución para así evidenciar el balance entre una solución y un tejido
vegetal.

Para obtener el potencial osmótico de un tejido vegetal se utilizó tubérculos de papa. Antes de
realizar los cortes respectivos a la papa, se tomó dato de la temperatura del ambiente en el que
se realizó la práctica, se repartió 50 mL de solución de sacarosa en 6 vasos de 100ml y en otro
vaso de precipitación se colocó 50 mL de agua destilada.

Existió cambios significativos a nivel que los recipientes contenían una mayor concentración de
sacarosa debido al potencial osmótico, el cual favorece al soluto con mayor concentración
atrayendo al soluto que tiene menor concentración y mayor energía libre para trasladarse.

Se determinó que las muestras de papas frente a soluciones con distintas concentraciones de
sacarosa actúan con diferentes estados osmóticos, haciendo el potencial osmótico más negativo
al aumentar las concentraciones, en la muestra 1 de agua destilada se evidencio una solución
hipotónica ya que subió el peso de la muestra debido a la baja concentración de solutos existentes
en el medio externo, en cambio en la concentración de 0,1 molal se obtuvo una solución isotónica
debido al cambio insignificante de pesos, mientras que cuando las concentraciones de sacarosa
aumentan se obtuvo una solución hipertónica en donde la célula pierde agua al estar en un medio
con una concentración de solutos mayor.

Página | 5
II. INTRODUCCIÓN
Una de las maneras de determinar una medición del balance hídrico es mediante la difusión
que es un movimiento de átomos y moléculas de una región de mayor concentración a una de
menor concentración, en el caso de un cubo de azúcar en un vaso de agua, la difusión
continuara hasta que el azúcar este diluida por completo en el agua. Una vez que esto ocurre,
la concentración no cambia. Las moléculas seguirán moviéndose, pero la concentración se
mantendrá constante y a esto se le llama equilibrio dinámico (Pesantez, 2009).

El estudio del estado interno y flujo del agua en las plantas es importante para el entendimiento
de su adaptación a los ambientes desfavorables. El balance del agua en las plantas varía día
con día debido a diversos factores: cambios en la incidencia de la luz, variaciones de las lluvias
y sequías, temperatura, insolación y otras variables (Kramer, 1974).

Las variaciones del potencial osmótico (ψw) vacuolar en plantas bajo una radiación intensa
oscilan de dos a seis atm entre el valor máximo (medio día) y el valor mínimo (amanecer) y se
deben a un desequilibrio transitorio entre la absorción y la pérdida de agua. Bajo un balance
hídrico desfavorable con un desequilibrio hídrico interno, un mecanismo de defensa es el
‘ajuste osmótico’, al disminuir el potencial osmótico (ψw) para mantener la turgencia (N.
Warwick, T. Thukten, 2006).

Al considerar las relaciones hídricas de una célula, es de primordial importancia conocer la


dirección en que se puede esperar que se mueva el agua: de la célula al medio o a la inversa.
Para poder predecir la dirección de movimiento del agua en un sistema de compartimientos
separados por membranas semipermeables (permeables al solvente, pero no al soluto), es
imprescindible conocer la energía libre del agua en los distintos puntos del sistema; ya que en
estos sistemas el agua (y otras sustancias) se mueven siguiendo gradientes de energía libre
o potencial químico (UBA, 2005).

Página | 6
III. OBJETIVOS
3.1. Objetivo General
− Calcular el balance hídrico en un tejido vegetal al someterlo a diferentes concentraciones
del medio externo.
3.2. Objetivos Específicos
− Precisar el preso inicial y final de cortes de tubérculos de papa, antes y después de ser
sumergidos en soluciones con distintas concentraciones de sacarosa.
− Fijar el porcentaje de cambio de peso y el potencial osmótico de la solución.
− Analizar la relación que existirá entre los niveles altos de concentración de solutos en
suelos salinos sódicos y los problemas a nivel vegetativo.

IV. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA


4.1. Potencial Hídrico
El agua (en el estado más abundante y natura) se la encuentra como un fluido debido a que
sus moléculas se encuentran en constante movimiento, la movilidad de dichas moléculas
dependerá de la energía cinética o gradientes de energía libre (Perez & Martinez-Laborde,
1994). Regiones donde el agua es abundante (por ejemplo en el mar) posee abundante
energía libre por su gran volumen, por tanto mayor potencial hídrico y en zonas donde la
energía del agua es baja (esteros donde el agua fluye muy lento), posee menor potencial
hídrico. El agua pura posee gran energía muy alta libre debido a que sus moléculas pueden
moverse libremente, se dice entonces que en este estado el potencial hídrico es igual a cero,
debido a que las moléculas del agua se desplazan con facilidad al no interactuar con otros
componentes (Coll, Rodrigo, García, & Sánchez, 2005).

Figura 1. Factores que determinan el potencial hídrico: La gravedad, la presión y la concentración. El agua se
desplaza de una solución de mayor concentración (hipertónica) hacia una de menor concentración (hipotónica),
hasta que la concentración de todo el medio sea igual (Curtis & Barnes, 1997).

Página | 7
4.2. Potencial Químico
Una cierta cantidad de agua aparentemente limpia posee una energía libre, sin embargo esta
energía libre se puede ver alterada si se agrega al agua una cantidad de una sustancia i,
cambiando la concentración de la solución, a este cambio se lo denomina como potencial
químico (Salisbury & Ross, 2000). Si le añadimos al agua pura una solución, la energía libre
de dicha sustancia será menor, al igual que el potencial químico (Figura 2.).

Figura 2. Ejemplo de potencial químico representado por Ys con signo negativo, al agregar una solución de
sacarosa 0.1M, menor energía libre = menor potencial hídrico (Taiz & Zeiger, 2006).

4.3. Potencial Osmótico


El potencial osmótico es producido por las presencias de partículas de soluto. Si disolvemos
partículas de un soluto en agua, se disminuye la energía libre, provocada por la interacción de
otras partículas diferentes a las del agua en el medio. El potencial osmótico siempre es
negativo debido a que el soluto disuelto reduce el potencial hídrico de la solución respecto al
estado de referencia que es el agua pura (Taiz & Zeiger, 2006).

Figura 3. Potencial osmótico negativo, representado por Yw (Taiz & Zeiger, 2006).

4.4. Estados Osmóticos


Coll, Rodrigo, García & Sánchez (2005), establecen que existen tres fenómenos osmóticos en
las células vegetales, en relación a la concentración de la solución, tales como se los detalla
a continuación:

Página | 8
4.4.1. Medio Hipotónico
Es aquel que se encarga de determinar el potencial osmótico desde el medio externo hacia la
vacuola de tal manera que provoca un incremento de volumen de la vacuola celular a este
fenómeno se lo conoce como turgencia celular.

4.4.2. Medio Hipertónico


En este medio el gradiente de potencial hídrico determina la salida del agua desde las vacuolas
al exterior en consecuencia la perdida de volumen de las vacuolas debido a la mayor
concentración que existe en el citoplasma provocando la plasmólisis.

4.4.3. Medio Isotónico


En condiciones isotónicas el potencial osmótico es igual a “cero” de tal manera que hay un
equilibrio de concentraciones con el medio exterior de tal manera no hay ningún cambio
aparente con las vacuolas, a este fenómeno se lo conoce como plasmólisis incipiente.

En la Figura 1. Se detalla una claro ejemplo donde cada uno de los estados osmóticos que
se relacionan como uno de los factores que determina el potencial hídrico.

4.5. El agua en las células

El agua puede abandonar el protoplasto respondiendo a gradientes de potencial hídrico, o a


su vez por osmosis (Taiz & Zeiger, 2006). El flujo de entrada y salida de agua del protoplasto
dependerá de la relación existente entre el potencial hídrico de la célula y el potencial hídrico
externo, en la Tabla 1 se demuestra dicha relación.

Tabla 1. Relación entre potencial hídrico interno y externo, obtenido de (Curtis & Barnes, 1997).

Ψ interno = Ψ externo Existe equilibrio, no hay flujo


Habrá una salida de agua desde el protoplasto, hasta llegar a
Ψ interno > Ψ externo
plasmólisis.
Habrá un ingreso de agua, aumenta el volumen del
Ψ interno < Ψ externo
protoplasto, estado de turgencia.

4.6. Método del volumen tisular


Este método consiste en colocar una muestra de tejido vegetal en una misma solución pero a
diferentes concentraciones (por lo general se utiliza sacarosa, sorbitol, manitol o
polietilenglicol), con el objetivo de evaluar en que solución no varía le volumen de la muestra,
es decir que no exista ganancia ni perdida de agua por parte del tejido vegetal, resultando que
el potencial interno sea igual al potencial externo (Salisbury & Ross, 2000; Curtis & Barnes,

Página | 9
1997). Una de las maneras de determinar dicho cambio de volumen es pesar el tejido vegetal
antes de introducirlo en la solución y después volverlo a medir después de que pase un tiempo
suficiente como para observar que se produzca el intercambio del líquido (Salisbury & Ross,
2000).

Página | 10
V. MATERIALES Y MÉTODOS
5.1. Materiales
5.1.1. Reactivos
− Agua destilada
− Soluciones de sacarosa: 0,0 M; 0,1 M; 0,2 M; 0,3 M; 0,4 M; 0,5 M y 0,6 M.

5.1.2. Insumos
− Sacabocados
− Papel toalla
− Vasos de precipitación 100 mL
− Regla graduada en cm

5.2. Muestra
− Tubérculos grandes de papa (Solanum tuberosum)

5.3. Procedimiento
Para obtener el potencial osmótico de un tejido vegetal se utilizó tubérculos de papa. Antes de
realizar los cortes respectivos a la papa, se tomó dato de la temperatura del ambiente en el
que se realizó la práctica y se preparó las soluciones de sacarosa el día anterior a la práctica
con las concentraciones de 0,0 M; 0,1 M; 0,2 M; 0,3 M; 0,4 M; 0,5 M y 0,6 M, en vasos de
precipitación de 1000 mL y se repartió en 6 vasos de precipitación de 100 mL
aproximadamente 50 mL de la solución y en otro vaso de precipitación se colocó 50 mL de
agua destilada.

Página | 11
A la papa se le extrajo pequeños cilindros de aproximadamente 3 cm de longitud con el
sacabocados de 1 cm de diámetro y a este, se cortó en pequeñas rodajas de 2-3 mm de
grosor.

Página | 12
VI. RESULTADOS

Tabla 2. Datos obtenidos

Tratamiento % de Ψ de la Ψ de la
Peso inicial Peso Final
(Conc. Molal Diferencia cambio en Solución Solución
(mg) (mg)
sacarosa) el peso (Bares) (MPa)
0.0 2,662.00 2,874.30 -212.30 7.98 0.00 0.00
0.1 2,764.70 2,675.20 89.50 -3.24 -2.48 -0.25
0.2 2,847.90 2,611.70 236.20 -8.29 -4.96 -0.50
0.3 2,761.20 2,528.80 232.40 -8.42 -7.45 -0.74
0.4 2,751.40 2,332.40 419.00 -15.23 -9.93 -0.99
0.5 2,799.20 2,294.70 504.50 -18.02 -12.41 -1.24
0.6 2,671.20 2,091.20 580.00 -21.71 -14.89 -1.49

Como se observa en la tabla existió cambios en los pesos finales de la muestra sumergida en
la solución de sacarosa debido al potencial osmótico, el cual, favorece al soluto con mayor
concentración atrayendo al soluto que tiene menor concentración y mayor energía libre para
trasladarse. El peso final de la papa es menor al peso inicial, esto indica que la papa perdió o
liberó solutos a la solución de sacarosa existiendo una condición hipertónica (mayor
concentración externa).

Potencial Hídrico
10.00

5.00

0.00
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7
Concentración M

-5.00

-10.00

-15.00

-20.00

-25.00
% de cambio en el peso

Figura 4. Relación en la concentración molal y el porcentaje en el peso.

Página | 13
En la Figura 4, muestra el cambio de peso o la pérdida de la papa conforme la solución de
sacarosa aumentaba su concentración molal, reafirmando el efecto del potencial osmótico
hipertónico al ser la sustancia de mayor concentración de soluto.

VII. DISCUSIÓN
El tratamiento inicial con concentración de sacarosa 0.0 molal (es decir agua), se notó gran
diferencia de aumento de peso en el tejido vegetal, esto se explica por el principio del potencial
hídrico, donde uno de los factores es la concentración según (Curtis & Barnes, 1997), es decir
que el cilindro de papa al poseer mayor cantidad de solutos (solución hipertónica), el agua
(solución hipotónica) por responder a gradientes de concentración tiende a desplazarse al
interior del tejido vegetal en compensación para igualar las concentraciones en el medio en
general, existiendo una relación directa en los potenciales hídricos interno y externo, siendo
el interno (papa) mayor que el interno (agua), por ello el aumento de volumen del tejido vegetal
como lo detalla (Curtis & Barnes, 1997) y el potencia hídrico es igual a 0 MPa debido a que la
concentración es 0.0 molal, se considera como “agua pura” y las moléculas de agua se pueden
desplazar con facilidad hacia dentro del tejido vegetal debido a que no interactúan con ningún
otro tipo de partículas disueltas en el agua, es decir posee mayor energía libre según (Perez
& Martinez-Laborde, 1994).

Al aumentar las concentraciones molales de sacarosa la diferencia de peso del tejido vegetal
desciende considerablemente, llegando a representar los tres tipos de relaciones expuestas
por (Curtis & Barnes, 1997) entre el potencia hídrico interno y externo como son: el equilibrio,
alcanzado con la concentración molal 0.1 llegando a un porcentaje de cambio de peso que
menciona (Salisbury & Ross, 2000) es donde no existe ni ganancia ni perdida de agua
(isotónico); la plasmólisis mencionada en el párrafo anterior y la turgencia, que se evidencia
en los tratamientos de 0.2 a 0.6 molal, donde el potencial químico y osmótico descienden a
medida que se fue aumentando la concentración según (Salisbury & Ross, 2000; Taiz &
Zeiger, 2006).

Página | 14
VIII. CONCLUSIONES
Las muestras de papa puestas en soluciones con distintas concentraciones de sacarosa
resaltan diferentes estados osmóticos de la célula vegetal es decir se evidencia el cambio en
el peso de las muestras, en la muestra 1, la cual contenía solamente agua destilada, aumento
el peso de la muestra, debido a la baja concentración de solutos en el medio externo lo que
moviliza el agua hacia el interior de las células de la papa, provocando turgencia a nivel celular,
a esto llamamos solución hipotónica, mientras que a una concentración de 0.1 molal se
observa un cambio leve a nivel de los pesos, tratándose de una solución isotónica, provocando
plasmólisis incipiente, a partir de concentración ≥ 0.2 molal existe una disminución en el peso
de la muestras debido a un proceso de plasmólisis, en donde la célula pierde agua al estar en
un medio con una concentración de solutos mayor, denominado solución hipertónica.

El potencial osmótico se vuelve cada vez más negativo a medida que la concentración en
sacarosa aumenta, es decir la capacidad de desplazamiento del agua se hace menor debido
a la presencia de solutos.

En suelos salinos sódicos el potencial osmótico bajo se da por las grandes concentraciones
de solutos presentes en el suelo en este caso sodio, impiden la turgencia celular al provocar
en el suelo soluciones de tipo hipertónicas en donde existe plasmólisis celular, esto no es lo
único que provoca sino que también hace nula la asimilación de otros minerales como el Ca y
Mg, presentando problemas a nivel de desarrollo vegetativo, baja o nula producción.

IX. RECOMENDACIONES
En la agricultura se recomienda evitar una plasmólisis dentro de nuestro cultivo, utilizando la
cantidad necesaria de fertilizante, de tal manera que no se presente un exceso de solutos en
nuestro suelo y poder obtener un medio hipotónico para el correcto crecimiento de la planta.

En la agricultura si nuestro suelo presenta un exceso de solutos (medio hipertónico) se


recomienda utilizar agua, no en abundancia sino por un sistema de riego para bajar las
concentración se solutos que tiene dicho suelo hipertónico de tal manera que permita un
lavado de estos solutos que están en abundancia.

Página | 15
X. BIBLIOGRAFÍA

Coll, B., Rodrigo, N., García, S., & Sánchez, T. (2005). Fisiología Vegetal. Madrid: Ediciones
Pirámide.

Curtis, H., & Barnes, N. (1997). Invitación a la Biología (Quinta ed.). Editorial Panamericana.

Kramer, P. J. (1974). Relaciones hidricas de suelos y plantas. México: EDUTEX.

N. Warwick, T. Thukten. (2006). Relaciones hídricas de los filodinos y acacias no filodinosas, con
particular referencia al ajuste osmotico. Inglaterra: Physiologia Plantarum.

Perez, G., & Martinez-Laborde, J. (1994). Introducción a la Fisiología Vegetal. Madrid: Ediciones
Mundi-Prensa. doi:84-7114-471-9

Pesantez, B. P. (31 de Agosto de 2009). Transoporte celular. Obtenido de ESPOL:


http://www.dspace.espol.edu.ec/simple-search?query=transporte+celular

Salisbury, F., & Ross, C. (2000). Fisiología de las Plantas. Madrid: Paraninfo Thomson Learning.

Taiz, L., & Zeiger, E. (2006). Fisiología Vegetal (Tercera ed., Vol. I). Castelló de la Palma:
Publicaciones de la Universidad Jaume I.

UBA. (13 de Diciembre de 2005). Las plantas y el agua . Obtenido de Las plantas y el agua :
https://www.agro.uba.ar/users/batista/EE/papers/agua.pdf

Página | 16

Вам также может понравиться