Вы находитесь на странице: 1из 11

PROFESORADO DE ENSEÑANZA

MEDIA Y SUPERIOR EN CIENCIAS


ECONÓMICAS

Práctica Docente II
Prof. Edgardo Soria

Pérez, Luis Miguel


Año 2019
ASIGNATURA: PRÁCTICA DOCENTE II

MERLI

INTRODUCCIÓN

En tiempos desafiantes para todos los docentes, resulta necesaria la innovación en el uso de
estrategias y recursos que favorezcan el análisis y la reflexión de las escenas educativas.
Esta preocupación nos lleva a preguntarnos sobre los intereses de los alumnos, a fin de
mejorar nuestra propuesta de enseñanza. En este sentido, a partir del auge de las series
televisas consideradas como consumos culturales privilegiados por adolescentes y jóvenes,
se seleccionan aquellas que abordan temáticas educativas, con el propósito de realizar
actividades que pongan en diálogo la ficción con la realidad. Esto significa pensar otros
modos de problematizar lo que acontece en las escuelas, y otorgar nuevos significados a las
observaciones que se han convertido en estrategias menos estimulantes en el proceso
formativo. Asimismo, implica desconstruir y construir para pensar, reconocer, interrogar
aquello que interpela las miradas de la vida en las escuelas.
En esta oportunidad, la serie analizar bajo la mirada de las dimensiones pedagógicas será
Merlí. Una serie catalana con éxito de audiencia que relata las aventuras de
un profesor de Filosofía de un instituto público que, en tiempos en que el sistema y las
nuevas tecnologías desdeñan el arte de pensar, se las ingenia para conectar el mundo interior
de sus alumnos (sus problemas, sus ilusiones, sus sueños, sus dilemas, etc.) con las
cuestiones de fondo que aborda la ciencia que se hace preguntas y busca la verdad. Merlí, un
sesentón rebelde e idealista y cuya vida es todo menos ejemplar, explica las teorías
filosóficas de Heráclito, Sócrates, Platón, Aristóteles, Nietzsche, Schopenhauer, Hume, entre
otros, partiendo de los conflictos que afectan a sus estudiantes. Merlí dota así de sentido
práctico a las propuestas especulativas de los grandes pensadores que, como sus jóvenes
discípulos, han tratado de dar respuesta a todo aquello que ha atormentado su existencia.
Cada capítulo está dedicado a un filósofo cuyas proposiciones conectan con las preguntas
vitales de los personajes.
A continuación la primera de las dimensiones:

1
DIMENSIÓN PEDAGÓGICA

En cuanto a la dimensión pedagógica, puede decirse que es aquella dimensión en la que se


materializan los fines y objetivos específicos de la institución frente a la sociedad. Es decir
que:

Las instituciones educativas sea diferencian de las demás en el hecho de


tener como proyecto fundacional brindar enseñanza y asegurar
aprendizajes, por ello la dimensión pedagógica – didáctica es la que por sus
características brinda especificidad a los establecimientos educativos,
constituyendo a las actividades de enseñanza y de aprendizaje un eje
estructurante, actividad sustantiva y específica. (Frigerio – Poggi –
Tiramonti – Aguerrondo, 1992, p69)

Por ello, el objeto de análisis de esta dimensión, lo constituyen los procedimientos en las
aulas -medios e instrumentos a abordar- entre los que encontramos: las estrategias didácticas
en el proceso de enseñanza y aprendizaje; la relación docente-alumno, el estilo de
enseñanza; el uso de materiales y recursos didácticos; la actualización de los profesores; el
enfoque de la evaluación, y la orientación educativa, entre otros.

Relación del Docente con el contenido disciplinar

Este espacio […] tiene como objetivo abordar saberes y prácticas referidos a los aspectos
que caracterizan la administración de las relaciones de la organización con el personal,
abordando los procesos de selección, contratación, capacitación y desarrollo del recurso
humano, incluyendo la liquidación de haberes.

Dicho espacio curricular (Filosofía), se encuentra estructurado como formato Asignatura /


Materia de carácter anual. No se visualizan decisiones metodológicas en cuanto a la
Planificación y el Lenguaje utilizado por el docente es simple y de fácil interpretación por
parte de sus estudiantes. Recurre permanente a la ejemplificación y articulación de la
Filosofía con las problemáticas actuales de los adolescentes.

Al parecer la Bibliografía no existe como tal. Si una suerte de orden cronológico de los
distintos filósofos que va desarrollando capítulo a capítulo.

2
Con respecto a las actividades que pueden apreciarse en la serie son “lecturas” que los
alumnos tienen que traer resumidas de una clase para otra. Al parecer la elección de la
actividad de cada día, se improvisa y se reduce a “para la próxima clase lean el capítulo….”

Por otra parte, la metodología o estrategia didáctica se visualiza en el diálogo – debate,


articulando las problemáticas que actualmente sufren sus alumnos, con las líneas de
pensamiento de los distintos pensadores.

Estos “…grupos en donde, habiendo expuesto cada uno


anteriormente su propio trabajo, proceden a la rotación
sistemática de las tareas de exponente e interlocutor crítico,
asegurándose, mediante la reciprocidad de expectativas y la
reversibilidad del proceso, la integración progresiva de la
sociabilidad […] soportar en su propio trabajo los ataques de sus
compañeros.” (Meirieu, 2002, p121)

Finalmente y en base a lo dicho, cabe aclarar que la metodología implementada por el


docente, resulta funcional a los fines de mantener la disciplina y el orden en el aula.

En cuanto a los recursos utilizados, se destacan el pizarrón, y todos los espacios de la


escuela, donde desarrolla sus clases:

“Una escena en la que desestructura didáctica y pedagógicamente es cuando el profesor


decide dejar el aula con sus alumnos para ir a la cocina haciendo caminar a los estudiantes
para que se pongan a pensar como lo hicieron “los peripatéticos”, que caminaban mientras
pensaban. Allí se puede observar como un simple hecho que implica una práctica
“descontracturada” motiva a los estudiantes”.

“(…) esto permite analizar que fuera del ámbito “normal” del aula, también se puede
enseñar una disciplina. Además el profesor al llevar adelante esta práctica, le da un sentido
crítico y reflexivo a lo que enseña, contextualizado (…) En relación a este ejemplo, la autora
Anijovich (2014) plantea que además de aprender en el aula, también se aprende en la
biblioteca, el patio, espacios en los que se puede interactuar con los otros y a partir de
diferentes recursos”.

3
Organización de la clase

La secuencia de las actividades está estructurada en función del orden cronológico de los
´pensamientos de los filósofos, como habíamos mencionado anteriormente, dejando al libre
albedrío de los alumnos la conducción de la clase. Consecuencia de este mecanismo el
desarrollo de las actividades, y su grado de adecuación con el tiempo destinado a la misma
es parcial, no pudiendo observarse ningún cierre de la clase en ningún capítulo.

Con respecto a las intervenciones del docente siempre han sido facilitadoras del aprendizaje,
recurriendo a la búsqueda incesante de que sus alumnos piensen y critiquen por sí solos.

Vínculo Docente Estudiante

Hablar del vínculo docente estudiante, implica analizar los niveles de comunicación entre
los actores.

El clima en el aula es muy bueno, ameno, a pesar de que todos los debates originados por el
docente (interpela, les provoca, los manipula, los deja en evidencia y los desafía a romper
con el orden establecido), culminan en críticas al proceso soberanista catalán, e ironizará de
modo mordaz y agudo sobre toda la clase política de Barcelona y Madrid. También se mete
a cuestionar asuntos que van desde la moda, el consumismo y la manera como enfrentamos
la muerte, la sexualidad, la educación o la religión. Esto puede generar que no todo el que
vea esta serie, le sea de su agrado (como es mi caso), pero lo dejará pensando a uno.

Consecuencia de la buena relación entre el grupo y el carisma del docente, conlleva a que
los niveles de comunicación entre los actores sean buenos, de carácter bidireccional
manifestado en un estilo de conducción por parte del docente, democrático, logrando que la
participación de los estudiantes se dé de manera activa, aunque no de todos.

Al decir de Resnick Lauren (1985, p178-179) referenciando a


Vigotsky, la “cognición se inicia en situaciones sociales en las que el
niño comparte responsabilidad con un adulto en la producción de una
ejecución completa”. En las interacciones de este tipo, que se
producen de manera natural, el adulto aumentará gradualmente las
expectativas acerca del porcentaje de ejecución global del que pueda
responsabilizarse el estudiante.

4
Los conflictos acaecidos en el aula, siempre han tenido que ver con las problemáticas
adolescentes, resueltos con la intervención docente.

Con respecto a la evaluación, imagino que a través de la participación de los alumnos, va


teniendo en cuenta quién es el alumno que se destaca y cuál no, y a partir de allí también
darse cuenta de las problemáticas de cada uno de sus estudiantes. Objetivamente, y por los
diálogos, aparecen todas las exigencias con respecto a los aprendizajes y la justicia en las
calificaciones. Hay amistad y cercanía, pero no falta la exigencia en el desarrollo de las
lecciones y los aprendizajes. Lo manifiesta y lo expresa. La misma es a la manera
tradicional; lápiz y papel.

Además, es un tipo de evaluación que promueve varias expresiones del


saber (instancia escrita, instancia expositiva, de carácter grupal,
empleando recursos orales, gráficos, audiovisuales y dramáticos) y que
apunta a mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje, no
simplemente a controlar o acreditar lo aprendido (Litwin, 2008, p175) .

Vínculo Docente/ Colegas – Alumnos/Pares

Con respecto a los vínculos observados en la serie: entre docentes, excepto Merlí, conversan,
piden consejos, hablan de sus estudiantes, en este caso Merlí se aleja de la “sala de
profesores”, su interés se centra en los estudiantes, se considera distinto por la metodología
que aplica en sus enseñanzas.
No se ha visto relación alguna entre directivo y alumnos excepto cuando de problemas de
disciplina se trata.
Entre los alumnos la relación es informal, aunque los temas más importantes se los reservan
y en varias ocasiones piden consejos al adulto que consideran respetable en el sentido de
autoridad.
Este apartado nos invita a reflexionar sobre la empatía, el logro de los vínculos no se
concreta de manera inmediata, sino que se construye poco a poco. Se rescata la paciencia, el
trato cordial, la escucha, una palabra a tiempo del profesor que pueda transformar la relación
con la disciplina. Asimismo, cuando se pretende crear un clima de trabajo propicio es
oportuna la no subestimación de los estudiantes, tanto de los propios compañeros como de
los docentes.

5
¿Qué nos deja esta dimensión? Podemos decir, que esta dimensión, la más importante en el
desarrollo de este trabajo, nos deja cuestionamientos acerca de la actividad docente diaria.
¿Es posible mantener cautivados con la exposición a nuestros estudiantes siempre?, ¿Es
posible que la creatividad al momento de generar actividades nos surja espontáneamente
siempre? ¿El contexto para generarlas, será favorable siempre? ¿La escuela nos dará o
tendrá las herramientas para poder llevar a cabo el proceso enseñanza – aprendizaje? ¿La
vocación estará intacta año a año?

Son interrogantes que se ven en la cotidianeidad docente, que se manifiestan en las salas de
profesores y que se perciben como negativas, aún así, los docentes siguen día a día de frente
a un curso, esperanzados de seguir adelante con el desafío de formar personas.

6
DIMENSIÓN ORGANIZACIONAL

En esta dimensión nos proponemos analizar varios aspectos que consideramos son de índole
organizacional. El primero de ellos, el ingreso a la escuela, vista desde afuera, el segundo, el
contexto del aula, cantidad y calidad de espacio disponible, condiciones de higiene,
luminosidad, mobiliario, etc.

Es un colegio público con identidad propia, que claramente se diferencia de las ofertas
privadas (cuando Gerard se queja porque no tienen muchas salidas), Merli señala que debe ir
a una escuela privada, que ofrecen muchas salidas para justificar las cuotas que cobran. Los
directivos tienen autonomía para armar el proyecto institucional y darle forma e identidad a
la escuela.
Oficinas, sala de profesores, aulas, parque, pasillos, entrada, salida, salón de actos, escaleras,
entrada a la escuela, cancha de básquet, cocina, comedor, laboratorios, duchas, para baño
luego de hacer deportes, es lo que se visualiza como estructura interna de la escuela.
Llama la atención la pluralidad de de espacios que hay en la sala de profesores para diversas
actividades de los docentes. Hay armarios para que profesores, en su sala y para alumnos en
la galería puedan guardar sus cosas. Tienen servicio de comedor tanto para alumnos como
para profesores, que comparten la mesa y el lugar. Todo está muy cuidado, y no se observan
escrituras, grafittis o roturas. Respetan los lugares comunes y pertenencias de los
compañeros. Vale decir, que horarios, timbres, recreos, clases y distribución del espacio se
mantienen fieles a los paradigmas de la escuela moderna.
En los comienzos de varios de los capítulos se observa el ingreso de los estudiantes a la
escuela. Se detecta que los estudiantes llegan a pié, o en auto, en pequeños grupos o con los
padres en vehículo. Una vez adentro de la escuela, los estudiantes ingresan directamente a
sus aulas, se quedan en los pasillos o en el patio. Los docentes por su parte, ingresan, y
socializan en la sala de profesores.

Se desconoce la duración de la hora de clase y de recreos. Pareciera que siempre las horas
de Filosofía, corresponden al último módulo, ya que los alumnos cuando toca la campana
levantan todos sus útiles.

En cuanto al contexto del aula, la cantidad de pupitres responde a la matrícula que tiene el
curso, no sobra ningún pupitre. Los mismos son individuales, de buena calidad, distribuidos

7
en cuatro filas en el centro del aula. El espacio es amplio, de manera que los docentes se
pueden trasladar entre filas (de hecho Merlí lo hace).

El aula está muy bien iluminada, ya que consta de 2 ventanales, uno que da a una galería y el
otro a la calle. Un pizarrón de tiza y no se observan (a diferencia de las aulas argentinas)
esteras con producciones de los alumnos.

El patio de la escuela es amplio (se hizo un partido de fútbol en post de defender la


integración de un profesor gay), lo que posibilita su permanencia en la Institución.

Llegado este punto, podemos concluir, que el aspecto estructural, ligado a la infraestructura
material acarrea consecuencias inmediatas acerca de la contención de los estudiantes que en
lo deseable cumplen con todo lo que una institución privada de Argentina quisiera tener,
contar con más recursos, mientras que en el aspecto comunicacional, la redes
comunicacionales que parecieran existir en todo el equipo docente con sus superiores, es
bueno.

DIMENSIÓN COMUNITARIA

Las familias de los alumnos son un catálogo representativo de los nuevos formatos: en
general, son familias disfuncionales; los hijos viven con la madre y no tienen buena relación
con los padres, son mujeres o los abuelos que se han quedado a cargo de los hijos. La figura
de la familia tradicional está representada por Jean, con el padre abogado, distante y
autoritario. Las relaciones no son armónicas, sino conflictivas y eso justifica la reiterada
intervención del docente y las mismas participan de lo que nosotros llamamos
“Cooperadora” donde participan para obtener fondos para la adquisición de algún elemento
que necesite la escuela.

Es por ello que podemos concluir que en esta dimensión que la escuela está abierta a la
comunidad.

Se aprecia que directivos, docentes con comunicación, confianza, y por sobretodo el


compromiso con el aprendizaje significativo, son el elemento distintivo y que muchas veces
no se valora, pero que dejan huella en los estudiantes.

8
DIMENSIÓN ADMINISTRATIVA

Esta dimensión generalmente aparece asociada a un gran cúmulo de trámites e incluso suele
tener una connotación peyorativa, desvalorizada en comparación con las otras dimensiones.

No hay Secretaría, ni Personal Administrativo en el centro o no aparece en el desarrollo de


los capítulos. Tampoco preceptores, ya que esa función la desempeñan profesores que
quedan de guardia cada día. En la sala de profesores tienen fotocopiadora para uso de los
docentes que administran sus necesidades, bajo control de autoridades. Hay muchas
referencias al Consejo de la escuela, que ocupa un lugar Institucional.

No se observa un libro de temas o un control con respecto a la planificación de las clases y


sus temáticas.

Por parte del protagonista, si existe un marcado rechazo hacia lo Institucional tratando de
desestructurar costumbres. Merlí, discute y enseña a discutir, las normas, las costumbres, los
reglamentos, los protocolos, las palabras de los colegas profesores. Entiende y lo expresa
que sus alumnos adolescentes, deben rechazarlo, pelearlo todo y no tragar todo lo que les
imponen.

9
BILIOGRAFÍA

Frigerio, G. Poggi, M. y Tiramonti, G. (1992). Las Instituciones Educativas. Cara y Ceca.


Troquel. Buenos Aires. Ficha Bibliográfica

Litwin, E.. (2008). La Evaluación en el oficio de enseñar. Condiciones y Contextos. Paidós.


Buenos Aires.

Meirieu, P. (2002) . Aprender sí. ¿Pero cómo? Octaedro. España, Barcelona.

10

Вам также может понравиться