Вы находитесь на странице: 1из 60

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN

LIC. FRANCISCO JAVIER MAYORGA CASTAÑEDA


Secretario

MC. MARIANO RUIZ-FUNES MACEDO


Subsecretario de Agricultura

ING. IGNACIO RIVERA RODRÍGUEZ


Subsecretario de Desarrollo Rural

DR. PEDRO ADALBERTO GONZÁLEZ HERNÁNDEZ


Subsecretario de Fomento a los Agronegocios

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS

DR. PEDRO BRAJCICH GALLEGOS


Director General

DR. SALVADOR FERNÁNDEZ RIVERA


Coordinador de Investigación, Innovación y Vinculación

DR. ENRIQUE ASTENGO LÓPEZ


Coordinador de Planeación y Desarrollo

LIC. MARCIAL ALFREDO GARCÍA MORTEO


Coordinador de Administración y Sistemas

CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL PACIFICO SUR

DR. RENÉ CAMACHO CASTRO


Director Regional

DR. RAFAEL ARIZA FLORES


Director de Investigación

DR. MIGUEL ÁNGEL CANO GARCÍA


Director de Planeación

C. P. JOSÉ LUIS GUILLERMO MONROY NAVA


Director de Administración

CAMPO EXPERIMENTAL CENTRO DE CHIAPAS

Dr. Néstor Espinosa Paz


Director de Coordinación y Vinculación en el estado de Chiapas
CARACTERIZACIÓN CLIMÁTICA Y EDÁFICA
DEL ÁREA DE ABASTECIMIENTO DEL
INGENIO PUJILTIC, CHIAPAS

Aurelio LÓPEZ LUNA


Investigador en el área de Agroclimatología
Campo Experimental Centro de Chiapas

Alma Delia Báez González


Líder del Proyecto de Red de Estaciones Agroclimáticas en
Zonas Cañeras de México y Predicción de Sacarosa
Responsable del Laboratorio Nacional de Modelaje y Sensores Remotos
Campo Experimental Pabellón

José Ariel Ruiz Corral


Investigador en Potencial Productivo
Campo Experimental Centro-Altos de Jalisco

Guillermo Medina García


Investigador en Potencial Productivo
Campo Experimental Zacatecas

CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL PACÍFICO SUR


CAMPO EXPERIMENTAL CENTRO DE CHIAPAS
Publicación Especial Num. 1 Noviembre de 2009
No está permitida la reproducción total o parcial de esta publicación, ni la transmisión
de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, fotocopia, por
registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito a la Institución.

ISBN: 978-607-425-210-1

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias.


Av. Progreso No. 5
Barrio de Santa Catarina
Col. Del Carmen
Delegación Coyoacán
México, D.F., 04010
Tel. (55) 3871-8700

Centro de Investigación Regional Pacífico Sur.


Campo Experimental Centro de Chiapas.
Kilómetro 3.0 Carretera Ocozocoautla-Cintalapa.
Apartado postal No. 1.
Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas.
CP 29140. México.

Primera edición 2009


CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 1

2. ÁREA DE ESTUDIO ............................................................................................. 2

3. REQUERIMIENTOS DE LA CAÑA DE AZÚCAR ................................................. 5

3.1. Clima ....................................................................................................... 5

3.2. Suelo ....................................................................................................... 8

4. CARACTERIZACIÓN CLIMÁTICA Y EDÁFICA.................................................... 11

4.1 Información utilizada ................................................................................ 11

4.2 Criterios de caracterización ...................................................................... 13

4.2.1. Clima ......................................................................................... 13

4.2.2. Suelo ......................................................................................... 14

4.2.3. Identificación de variables limitantes ......................................... 17

5. RESULTADOS ..................................................................................................... 18

5.1. Caracterización climática ........................................................................ 18

5.2. Caracterización edáfica ........................................................................... 31

6. CONCLUSIONES ................................................................................................. 42

7. LITERATURA CITADA ......................................................................................... 44

8. AGRADECIMIENTO ............................................................................................. 48

2
1. INTRODUCCIÓN

La productividad de las especies vegetales cultivadas depende de muchos factores


tanto del ambiente físico (clima y suelo), como del manejo controlado por el hombre. El
clima, uno de los componentes ambientales más determinantes en la adaptación,
distribución y productividad de las especies vegetales; es un factor que difícilmente el
hombre puede controlar y modificar en gran escala, a diferencia del suelo, en donde el
hombre si puede modificar y manejar ciertas características físicas y químicas para
mejorar la productividad y la producción de las plantas cultivadas. Por ello, entender las
condiciones climáticas que inciden sobre el crecimiento y desarrollo de un cultivo,
mediante la caracterización espacial y a través del tiempo, permite valorar el potencial
de los elementos del clima disponible, sus restricciones y sus posibles efectos en los
sistemas de producción del área de interés.

De los elementos del clima, la precipitación es el que más influye sobre el crecimiento y
producción de las especies cultivadas, sobre todo en áreas de temporal que dependen
de la cantidad y distribución de las lluvias. La temperatura es otro de los elementos
relacionados con el crecimiento y desarrollo de los seres vivos; al igual que la radiación
solar interviene en la realización de la fotosíntesis de las plantas y en conjunto con el
fotoperiodo estimula la floración de ciertas especies de plantas. El nivel de humedad
ambiental interviene en la transpiración de la plantas y en el desarrollo de los
microorganismos.

En el ambiente del suelo, las características físicas y químicas juegan un papel


importante en facilitar el crecimiento y desarrollo de las raíces, el almacenamiento de
agua, el punto de anclaje, la absorción de nutrientes y agua. Las características físicas
del suelo, textura, estructura y densidad aparente, así como la topografía y la cobertura
vegetal de la superficie determinan la capacidad de infiltración y retención de agua en el
suelo.

1
El conocimiento de distribución espacial de los componentes del clima y suelo mediante
la aplicación de los Sistemas de Información Geográfica, permite tener una visión
espacial y temporal más amplia, para la toma de decisiones que conlleven al
mejoramiento de los sistemas de producción y medidas que eviten los riesgos (exceso
o déficit) de ciertos elementos.

El estado de Chiapas se caracteriza por poseer relieves de diferentes magnitudes que


influyen en la distribución del clima y suelo que existen en la región, particularmente en
el aspecto de la cantidad y distribución de la precipitación, variación de la temperatura,
de la evaporación y la humedad relativa. De la misma manera el área agrícola presenta
variaciones de tipos de suelos diferenciados por su profundidad, textura, estructura,
color, densidad aparente y contenido de materia orgánica, que están distribuidos en las
toposecuencias de la zona (laderas, lomeríos, mesetas, valles y bajíos).

El objetivo de este estudio fue caracterizar las condiciones climáticas y edáficas del
área de abastecimiento del Ingenio Pujilitic, ubicado en el municipio de Venustiano
Carranza, Chiapas, con el propósito de identificar limitantes o ventajas ambientales
para el desarrollo y producción de caña de azúcar.

2. ÁREA DE ESTUDIO

La caracterización agroclimática del estudio se desarrolló para el área de abasto del


Ingenio Pujiltic, que se localiza en la Latitud N 16º 17’ y Longitud W 92º 25’, ubicado
físicamente en San Francisco Pujiltic, municipio de Venustiano Carranza, Chiapas
(Figura 1). Geográficamente, el área de abasto de caña para el ingenio se encuentra en
el cuadrante 16º 06’ a 16º 25’ LN y 92º 10’ a 92º 32’ LW, abarcando parte de los
municipios de Venustiano Carranza, Villa Las Rosas, Socoltenango y Tzimol (Figura 2).

2
CECECH
CECECH

INGENIO DE
PUJILTIC
INGENIO DE
PUJILTIC

INGENIO DE
INGENIO DE
HUIXTLA
HUIXTLA

Figura 1. Localización de ingenios azucareros en el estado de Chiapas.

Ingenio Pujiltic

Figura 2. Área de abastecimiento de Caña de azúcar del Ingenio Pujiltic, Chiapas.

3
El cultivo de la caña de azúcar en la zona del Ingenio Pujiltic, se desarrolla bajo las
condiciones de temporal de junio a noviembre y se complementa con dos a cinco
aplicaciones de riego en los meses de sequía de diciembre a mayo. La superficie
cosechada de caña azúcar, reportada en el período de zafras de 1996/97 a 2008/09
(Cuadro 1), muestra un incremento de 3,724 hectáreas, con un rendimiento que va de
87.45 a 99.86 ton/ha, siendo el promedio de 93.05 ton/ha. En el período considerado,
se destaca el ciclo 1997/98 con mayor incremento de superficie y de ahí con un
incremento promedio por ciclo de 165.15 hectáreas. En la zafra de 2001/02 se logró el
mayor rendimiento (99.86 ton/ha), siguiéndole las zafras del 2002/03 al 2004/05 con
rendimiento arriba de 96 ton/ha. En la última zafra del Ingenio Pujiltic, el rendimiento
promedio de caña por hectárea disminuyó y es atribuido a la baja cantidad de
precipitación y a los niveles de insumos aplicados.

Cuadro 1. Superficie cosechada y producción de caña de azúcar en el Ingenio Pujiltic,


Chiapas.
SUPERFICIE PRODUCCIÓN DE RENDIMIENTO
ZAFRAS COSECHADA (ha) CAÑA (ton) (ton/ha)
1996/97 11,836 1,098,405 93.345
1997/98 14,380 1,276,000 90.004
1998/99 14,264 1,234,187 87.450
1999/00 14,820 1,356,015 92.463
2000/01 14,782 1,342,679 91.821
2001/02 14,528 1,432,219 99.861
2002/03 15,488 1,474,909 96.861
2003/04 14,261 1,350,179 96.567
2004/05 14,933 1,412,674 96.134
2005/06 15,289 1,371,722 90.791
2006/07 15,039 1,381,713 93.264
2007/08 15,014 1,360,859 92.019
2008/09 15,560 1,366,092 89.095
Fuente: SIAP, 2009.

En el área de abastecimiento de la caña del Ingenio, según el INEGI (1993) y FAO-


ISRICS-SICS (1999), la caña se cultiva en una gran diversidad de suelos, tales como:
Calcisol, Vertisol, Chernozen, Fluvisol, Cambisol, Gleysol, Regosol, Leptosol y
Phaeozen. En un estudio realizado por Salgado et al. (2006), señalan que los suelos de
la zona cañera de Pujiltic son diversos en cuanto a tipo y origen de formación, siendo el

4
grupo dominante los Vertisoles (26.3%), seguido de Fluvisoles (12.6%) y Regosoles
(10.2%), los menos extensos son los Cambisoles (1.0%).

El origen del área de abastecimiento es calcáreo y está caracterizado por su fisiografía


cárstica, ocupada por cerros con afloración de la roca, en donde las pendientes han
limitado la formación de suelos. Según la FAO-ISRICS-SICS (1999) en el área se
identificaron 24 subunidades de suelo y el personal del Colegio de Postgraduados
(Salgado et al., 2006) lo agruparon en 11 subunidades con fines de hacer las
recomendaciones de fertilización. Las subunidades cubren el 77.6% del total de 33,975
hectáreas considerando zona urbana y cerros de la zona, las subunidades con
actividades agrícolas son: Vertisol éutrico (19%), Fluvisol cálcico (12.6%), Regosol
cálcico (11.2%), Gleysol mólico (7.5%), Vertisol péli-cálcico (6.2%), Chernosen
chérnico (6.1%), Phaeozen paquiléptico (4.1%), Leptosol réndzico (4.1%), Calcisol
vértico (4.0%), Calcisol hipo-cálcico (1.9%), y Cambisol mólico (0.9).

3. REQUERIMIENTOS DE CLIMA Y SUELO

3.1. Clima

Según Brandes (1956) la caña de azúcar de tallo grueso tuvo su origen en Nueva
Guinea, mientras que la caña de tallo delgado tuvo su origen en la India según
Chaturvedi, citado por Ruiz et al. (1999). El cultivo se distribuye de los 37º Latitud Norte
a los 32º Latitud Sur (Biswas, 1986). Botánicamente es una planta que pertenece a la
familia Poaceae y se adapta a condiciones tropicales y subtropicales con régimen
húmedo, subhúmedo y semiárido, aunque en estas dos últimas condiciones de
humedad por lo general requiere de riego suplementario (Biswas, 1986). Es una planta
de tipo fotosintético C4 con ciclo de producción que va de 10 a 24 meses (Biswas,
1986).

Fotoperíodo. La caña de azúcar es una especie de día corto, pero hay cultivares de día
neutro (Benacchio, 1982). La mayoría de los cultivares no florecen en fotoperíodos
mayores a 13 horas y menores a 12 horas. Las condiciones que inducen la iniciación floral

5
son 12.4 horas de fotoperíodo y con rango de temperatura de 20 a 25 ºC de temperatura
nocturna (Baradas, 1994).

Altitud. Según Benacchio, 1982, el cultivo se adapta de 0 a 1600 msnm.

Precipitación. Es un cultivo que se desarrolla con 1000 a 2200 mm bien distribuidos en el


año, requiriendo de riego complementario cuando el déficit hídrico anual sea superior a
150 mm. Dependiendo del clima, las necesidades de agua de la caña de azúcar son de
1500 a 2500 mm, distribuidos de manera uniforme durante la temporada de desarrollo.
Con una evapotranspiración durante la estación vegetativa, de 5 a 6 mm/día, el nivel de
agotamiento puede ser del 65% del agua total disponible, sin tener efectos graves sobre
los rendimientos (Doorenbos y Kassam, 1979). Para la zafra se requiere una época seca
(Benacchio, 1982).

Humedad ambiental. Prefiere humedades relativas alrededor de 50% (Kakade, 1985a).

Temperatura. Temperaturas umbrales para germinación de 10 y 40ºC, con un rango


óptimo de 20 a 32º C (Humbert, 1968). El amacollamiento se reduce cuando la
temperatura es menor de 21º C (Biswas, 1986) y se incrementa a temperaturas alrededor
de 26º C (Singh y Singh, 1966). Las temperaturas ligeramente por arriba de 20º C son las
más favorables para el crecimiento (Biswas, 1986). El crecimiento activo se reduce mucho
cuando la temperatura cae por debajo de los 10º C y si ésta es menor de 5º C, las hojas
presentan una coloración rosada que viene a ser un síntoma similar al causado por la
inundación (Biswas, 1986). La tasa y patrón de crecimiento del follaje está gobernada por
la prevalencia de temperaturas entre 21 y 38º C con una humedad relativa del 50%
(Kakade, 1985a). Cuando la temperatura del suelo baja de 21º C, el crecimiento se limita y
cesa a 12º C (Biswas, 1986). Para crecimiento, el óptimo de temperatura del suelo se
ubica en 26 a 27º C (Humbert, 1968). Temperaturas altas del suelo reducen el crecimiento
del sistema radicular (Blackburn, 1984).

6
La fotorrespiración se incrementa cuando la temperatura se eleva por encima de los 35º C
(Chu y Kong, 1971). Las temperaturas cercanas a los 38º C reducen la fotosíntesis y por
lo tanto el crecimiento en general (Kortschack, 1972).

La tasa y patrón de crecimiento del follaje está gobernada por la prevalencia de


temperaturas entre 21 y 38º C con una humedad relativa del 50% (Kakade, 1985a).
Cuando la temperatura del suelo baja de 21º C, el crecimiento se limita y cesa a 12º C
(Biswas, 1986). Para crecimiento, el óptimo de temperatura del suelo se ubica en 26 a 27
ºC (Humbert, 1968). Temperaturas altas del suelo reducen el crecimiento del sistema
radicular (Blackburn, 1984).

Bajas temperaturas y alta humedad son más favorables para una floración temprana que
tiempo seco y soleado (Stevenson, 1963). Las temperaturas nocturnas por debajo de 18º
C pueden prevenir la floración (Coleman, 1968).

Diferencias grandes entre temperaturas nocturnas y diurnas son muy favorables para la
maduración (Biswas, 1986). Una reducción gradual de temperaturas y humedad
durante 4 a 6 semanas antes de la cosecha ayudan significativamente a la maduración
(Kakade, 1985b).

El crecimiento de la caña cesa entre 10 a 12º C y está considerada como la


temperatura mínima para el comienzo de la maduración. La maduración se acelera
también retirando el agua de riego de cultivos irrigados (Gowing y Baniaboassi, 1978).

Luz. La intensidad de saturación de luz es 64.6 Klux (Baradas, 1994). La caña tiene
una alta habilidad para utilizar eficientemente la energía solar. En plantaciones de
campo, la tasa fotosintética se incrementa hasta una completa intensidad natural de la
luz. Por eso entre mayor sea la incidencia de la radiación, es mayor la producción
(Blackburn, 1984).

7
3.2. Suelo

Textura de suelo. Esta se refiere a la proporción relativa de arena, limo y arcilla en el


suelo. El cultivo de la caña tolera muy bien diversos tipos y condiciones de suelo, de tal
manera que se cultiva con éxito tanto en terrenos arcillosos, como en terrenos
extremadamente arenosos (Fauconnier y Bassereau, citados por Rojas y Eldin, 1983). En
cuestión de textura, los suelos pueden clasificarse en tres grandes categorías como
arcillosos o pesados, francos o medios y arenosos o ligeros (IMPA, 1984). Se le
considera un suelo arcilloso a aquel que contiene más del 40% de arcilla, hasta un 40%
de limo y hasta un 20% de arena, mientras que un suelo es franco cuando el contenido de
arcilla, limo y arena se encuentra en proporción equilibrada. Un suelo arenoso es cuando
predominan la arena y la combinación de limo y arcilla son menos del 20%. En el área del
Ingenio Pujiltic, el 70% de los suelos son de textura arcillosa (Salgado et al, 2006).

Profundidad del suelo. Según el IMPA (1984), distintos estudios realizados en el cultivo
de la caña indican que el 85% de las raíces se concentran en los primeros 60 cm de
profundidad, en donde una octava a novena parte de los pelos radiculares se desarrolla
en los primeros 30 cm alrededor de la planta. Otros investigadores mencionan que arriba
de 50 cm de profundidad son óptimos; y entre 10-50 cm se consideran marginal (FAO,
citado por Rojas y Eldin, 1983). Normalmente, bajo un suministro de agua sin problemas,
el 100% del agua se extrae de los primeros 1.2 a 2.0 m del suelo (Doorenbos y Kassam,
1979). En la zona cañera del ingenio, la profundidad del suelo varía dependiendo si está
ubicado en el valle, meseta, bajío y lomerío de la zona, aunque predominan los suelos de
más 50 cm de profundidad en el área de cultivo.

Salinidad. La caña es medianamente tolerante a sales (Benacchio, 1982). La caña de


azúcar es moderadamente sensible a la salinidad y la disminución en el rendimiento del
cultivo por este factor es la siguiente: 0% para una conductividad eléctrica de 1.7
mmhos/cm; 10% para 3.3 mmhos/cm; 25% para 6.0 mmhos/cm; 50% para 10.4
mmhos/cm y 100% para 18.6 mmhos/cm (Doorenbos y Kassam, 1979).

8
pH. La reacción del suelo se mide por el pH (potencial hidrógeno), el cual es importante
por la repercusión que tiene en la solubilidad de los nutrimentos para los cultivos (IMPA,
1984). El cultivo de caña de azúcar es adaptable a suelos con un rango es de 4.5 - 8.5,
siendo el óptimo 5.5-8.2 (FAO; citado por Rojas y Eldin, 1983). Ignatieff; citado por
Moreno, 1992, reporta que el óptimo va de 6.0 a 8.0, mientras que para Doorenbos y
Kassam, el óptimo alrededor de 6.5.

Drenaje. Este factor está relacionado con las pendientes del terreno, textura, estructura,
permeabilidad del suelo, profundidad del suelo y la escorrentía superficial. El conocimiento
de estos componentes del drenaje facilita el plan óptimo de drenaje y el diseño de
desagüe de los excesos de agua de lluvias, así como el manejo del agua de riego. La
caña tolera un período corto de exceso de agua y prospera mejor en suelos
moderadamente drenados a bien drenados (FAO, citado por Rojas y Eldin, 1983).

Materia orgánica. La caña de azúcar se cultiva con éxito en la mayoría de suelos, pero
estos deben contener materia orgánica (Anónimo, 2009a).

Densidad aparente. Se refiere al contenido total de macro y micro poros presentes. La


densidad aparente es importante para el manejo de los suelos, ya que denota el nivel
de compactación y por ende la facilidad con que se produce la movilización de aire,
agua y nutrientes. Cuanto más elevado es su valor, menor es la estructura del suelo, o
lo que es lo mismo, menor capacidad de retención de agua, menor contenido de
materia orgánica (M.O.), etc. Cuando la densidad aparente es elevada y a esto se le
suma una alta proporción de limo y arcilla en la composición del suelo, se está en
presencia de los llamados suelos pesados, que son los que presentan graves
dificultades en la captación y almacenamiento de agua, en la movilización de los
nutrientes y una resistencia importante a la penetración y al desarrollo de las raíces, lo
que actúa en contra de una producción agrícola rentable y sustentable, tornándola
riesgosa tanto desde el punto de vista económico como ecológico (Ferlini, 2005).

9
Las condiciones ideales de suelo para el cultivo de la caña de azúcar son: suelo bien
drenado, profundo, franco, con una densidad aparente de 1.1 a 1.2 g/cm3 (1.3 - 1.4
g/cm3 en suelos arenosos), con un adecuado equilibrio entre los poros de distintos
tamaños, con porosidad total superior al 50%; una capa freática bajo los 1.5 a 2 m
desde la superficie y una capacidad de retención de la humedad disponible del 15% o
superior (Anónimo, 2009b).

La compactación del suelo: aumenta la densidad aparente (suelos delgados a medios:


1.5 a 1.7 g/m3 y suelos pesados: 1.45 a 1.57 g/m3) y la resistencia del suelo a la
penetración; reduce la porosidad, tasas de infiltración y capacidad de almacenamiento
de agua; limita la penetración y proliferación radicular. Sistemas radiculares
superficiales hacen que la planta sea susceptible a la sequía; menor absorción de agua
y nutrientes; y promueve el acame de la planta, especialmente bajo condiciones
inusualmente húmedas.

Capacidad de almacenamiento de humedad de suelo. La capacidad de


almacenamiento de humedad del suelo, es la cantidad máxima de agua disponible en
las capas del suelo ocupadas por las raíces y que puede ser tomada por las mismas
cuando la planta lo requiera para la evapotranspiración. Las unidades que se usan son
milímetros. Este parámetro depende de la textura del suelo, profundidad y de la
vegetación o cultivo; los suelos profundos y de textura mas fina presentan una mayor
capacidad de retención de humedad.

10
4. CARACTERIZACIÓN CLIMÁTICA Y EDÁFICA

Los trabajos de caracterización agroecológica y la zonificación de cultivos tienen por


objetivo la disminución de incertidumbre y cuantificación de riesgo del clima, suelo y
planta en una región determinada para buscar un mejor aprovechamiento de los
recursos naturales existentes (Rojas y Eldín, 1983). Por otro lado, se considera que las
caracterizaciones agroclimáticas desempeñan un papel importante en la actividad de
planificación y toma de decisiones para la implementación de programas agrícolas, la
transferencia de tecnología y la delimitación de áreas con potencial agronómico similar
(Serrano et al, 2007).

Los elementos que conforman una zonificación agroecológica son: a) balance hídrico,
que involucra la precipitación y la evapotranspiración; b) estudio semidetallado del
suelo; c) la agrupación de suelos, definidos con base en: clasificación taxonómica,
posición geomorfológica, régimen de humedad, familia textural y drenaje y d) grupos de
humedad, conformados con base en el balance hídrico y la permeabilidad del suelo
(CENICAÑA citado por Carbonell et al, 2001).

En los sistemas mencionados, el análisis se centra en la disponibilidad de agua y en la


variabilidad interanual de la lámina caída que condiciona muy fuertemente el riesgo
agrícola en el trópico bajo. Se determina el momento de inicio de la estación favorable
para el crecimiento y su duración y, por lo general, se usan datos mensuales.

4.1. Información utilizada

Para la caracterización climática se utilizó la información digital disponible en la base de


datos del sistema nacional de información ambiental del INIFAP. La información
climática utilizada para generar este sistema comprende el período 1961-2003 e incluyó
para el estado de Chiapas 92 estaciones meteorológicas correspondientes a la red de
estaciones de la Comisión Nacional del Agua. De estas estaciones, existen tres que se

11
ubican dentro del área productora de caña y cinco en las áreas cercanas para un total
de ocho estaciones, de las cuales se interpoló su información para determinar las
condiciones climáticas del área de abasto del ingenio, mismas que se presentan en el
Cuadro 1.

Cuadro 1. Estaciones climatológicas que cubren el área del ingenio Pujiltic, Chiapas.
Estación Municipio Latitud Longitud Altitud
msnm
Cascajal Venustiano Carranza 92º 29' 16º 18' 690
Villa de las Rosas Villa de las Rosas 92º 22' 16º 22' 1300
Soyatitan Venustiano Carranza 92º 25' 16º 17' 845
Abelardo Rodríguez Comitán 92º 14' 16º 22' 1775
Aquespala Frontera Comalapa 91º 55' 15º 47' 675
Benito Juárez La Concordia 92º 49' 16º 02' 575
Comitán Comitán 92º 07' 16º 15' 1596
Flores Magón Venustiano Carranza 92º 41' 16º 23' 470
Fuente: Serrano et al, 2006.

Las variables climáticas consideradas en el estudio fueron temperatura máxima y


mínima, precipitación y evaporación, de ahí se generaron las temperaturas media,
diurna y nocturna, y evapotranspiración potencial a nivel mensual, utilizando para ello el
sistema de información geográfica ArcView (ESRI, 1999).

Para la caracterización edáfica, se utilizaron los resultados provenientes de análisis de


suelo de los muestreos realizados por el Colegio de Postgraduados, los cuales fueron
proporcionados por el Ingenio Pujiltic. Para el área del Ingenio Pujiltic, contó datos de
407 sitios de muestreo con ubicación geográfica que contienen la información de
profundidad de suelo, textura (arcilla, limo y arena), pH, contenido de materia orgánica,
conductividad eléctrica (CE), capacidad de campo (CC), punto de marchites
permanente (PMP), entre otras. De dicho resultado se definió la profundidad de suelo
de 60 cm para este trabajo, la estratificación de cada variable física de suelo de interés
para el cultivo de caña de azúcar y la estimación de la capacidad de almacenamiento
de humedad en el suelo (CAHS). Todas estas variables fueron interpoladas con el

12
programa ArcView, realizando previamente una prueba de ajuste de métodos de
interpolación y de donde se seleccionó el método que mejor representó la variabilidad
espacial de cada variable.

4.2. Criterios de caracterización


4.2.1. Clima

La caracterización climática se realizó con base en datos normales mensuales en el


ambiente del Sistema de Información Geográfica ArcView, para obtener los parámetros
climáticos siguientes:

1) Temperatura máxima media anual. Es el promedio de los 12 valores mensuales de


temperatura máxima media.

2) Temperatura mínima media anual. Es el promedio de los 12 valores mensuales de


temperatura mínima media.

3) Temperatura media anual. Es el promedio de los 12 valores mensuales de


temperatura media.

4) Temperatura diurna media anual. Se obtiene al promediar los 12 valores


mensuales de temperatura diurna media. La temperatura diurna se calcula aplicando la
siguiente ecuación:

Txm Tim 11 To
Td Tm
11 To
4 12 To Sen
11 To
Donde:
Td = Temperatura diurna media mensual (ºC)
Txm = Temperatura máxima media mensual (ºC)
Tim = Temperatura mínima media mensual (ºC)
Tm = Temperatura media mensual (ºC)

13
To = 12 – 0.5N
Sen = Seno expresado en radianes; ρ = 3.1416
N = Fotoperiodo (se utilizó el valor correspondiente al día 15 de cada mes).

5) Precipitación acumulada promedio anual. Corresponde a la acumulación de


valores mensuales normales de precipitación desde enero hasta diciembre.

6) Evaporación acumulada promedio anual. Se obtiene al acumular los valores


mensuales normales de evaporación desde enero hasta diciembre.

7) Evapotranspiración potencial (ETP) acumulada promedio anual. Esta fue


calculada de valores mensuales normales de ETP y acumulada de enero a diciembre.
Se utilizó la expresión siguiente:

ETP = Ev * 0.8

Donde:
ETP es la evapotranspiración potencial mensual, Ev es la evaporación acumulada
promedio mensual y el valor 0.8 es un factor de ajuste de la evaporación del tanque tipo
A, que depende de las condiciones medias del lugar en cuánto a cobertura vegetal,
velocidad del viento y nivel media de humedad relativa.

8) Humedad disponible. Se cuantificó el número de meses húmedos en los cuales la


precipitación mensual es mayor o igual a la evapotranspiración mensual. Se definieron
las zonas de menos de 3, 3 a 5, 5 a 7 y más de 7 meses húmedos.

4.2.2. Suelo

En la caracterización edáfica se consideraron las variables y los niveles que se señalan


a continuación, utilizando para ello el Sistema de Información Geográfica ArcView.

14
Clasificación para la materia orgánica (MO) (Moreno, 1993).
Materia orgánica Condición de la clasificación del suelo
Nivel
% por nivel de MO humificada
1 <1 Muy pobre
2 1.0-1.99 Pobre
3 2.0-2.99 Mediano
4 3.0-3.99 Rico
5 > 3.99 Muy rico

Clasificación del pH del suelo (Moreno, 1993).


Nivel Rango del pH Condiciones
1 < 4.2 Extremadamente ácido
2 4.20-5.59 Fuertemente ácido
3 5.60-6.59 Moderadamente ácido
4 6.60-7.39 Neutro
5 7.40-8.39 Moderadamente alcalino
6 > 8.39 Fuertemente alcalino

Clasificación para conductividad eléctrica (USDA, 1954).


Conductividad
Nivel eléctrica (25°C) Clasificación del suelo por salinidad
mmhos/cm
1 0-2 No salino
2 2-4 Ligeramente salino
3 4-8 Moderadamente salino
4 8-12 Fuertemente salino
5 >12 Extremadamente salino o muy fuertemente salino

15
Clasificación de densidad aparente del suelo (Curiel, 1989).
Densidad aparente
Nivel Condición del suelo
(g/cm3)
1 < 1.2 No compactación
2 1.2-1.4 Compactación ligera a media
3 1.4-1.6 Compactación media a alta
4 >1.6 Compactación alta

Clasificación de la condición de humedad en los primeros 60 cm de suelo, para cuatro


intervalos de CAHS.
CAHS
Nivel Condición
mm
1 < 60 Baja
2 60-75 Media
3 75-100 Alta
4 > 100 Muy alta
CAHS= Capacidad de almacenamiento de humedad del suelo.

Clasificación del contenido de arena.


Arena
Nivel Condición
%
1 < 50 Baja
2 50-70 Media
3 >70 Alta

16
Clasificación del contenido de arcilla.
Arcilla
Nivel Condición
%
1 < 20 Baja
2 20-55 Media
3 >55 Alta

Clasificación del contenido de limo.


Limo
Nivel Condición
%
1 < 40 Baja
2 40-80 Media
3 >80 Alta

Para determinar la capacidad de almacenamiento de agua en el suelo se utilizó la


siguiente ecuación (Israelsen y Hansen, 1965)

CAHS = (CC-PMP)*DA*Prof*10

Donde:
CAHS = Lámina de agua aprovechable almacenada (mm)
CC = Contenido de humedad a capacidad de campo (%)
PMP = Contenido de humedad a punto de marchitez permanente (%)
Da = Densidad aparente del suelo (g/cm3)
Prof. = Profundidad del suelo (m)

4.2.3. Identificación de variables limitantes

La identificación de variables limitantes para la producción de caña se realizó tomando


en cuenta los niveles de cada una de las características de clima y suelo consideradas
en el presente estudio. Los niveles de estas características se compararon con los
requerimientos edafo - climáticos de la caña de azúcar, los cuales se describieron en el
capítulo anterior.

17
5. RESULTADOS

5.1. Caracterización climática

Comportamiento general de la temperatura

En el área de abasto del ingenio Pujiltic que se ilustra en las Figuras 3 a 5, se describe
la distribución espacial de la temperatura máxima, temperatura mínima y temperatura
media anual.

La temperatura máxima media (Figura 3) se distribuye en las áreas cañeras entre los 27
a 33°C, dominándose el área de 30 a 33º C. Con ésta variable, según las condiciones
generales de las zonas productoras de caña en otros países, se encuentra en el rango
apropiado, por lo que se puede afirmar que este parámetro no representa limitante para
el cultivo.

La temperatura mínima media (Figura 4) presenta valores de 13 a 18° C, registrándose


la menor temperatura en las partes con altura de 800 a 1200 m.

La temperatura media anual (Figura 5) varía de 20 a 25º C, concentrándose la mayor


superficie con temperatura media de 23 a 25º C. De acuerdo con García et al. (2004), la
temperatura marca dos zonas térmicas, una de 22 a 25º C como zona cálida y otra de
20 a 22º C, como zona semi-cálida. En ambas condiciones se cultiva caña en el mundo,
sin embargo, predominan las áreas cálidas a muy cálidas con respecto a las semi-
cálidas. Estas condiciones que se presentan en zonas cañeras de Pujiltic son
ocasionadas por la variación de altitud y seguramente tiene un efecto en la velocidad de
crecimiento, desarrollo y productividad de la caña de azúcar en la zona.

Régimen diurno de temperatura

El patrón diurno de la temperatura es un aspecto fundamental para explicar la velocidad


de crecimiento, desarrollo y productividad de cultivos como la caña, ya que durante el

18
período diurno (fotoperíodo) del día se lleva a cabo la fotosíntesis. La temperatura a la
cual se efectúa la fotosíntesis es determinante en la cantidad de CO 2 que se asimila y
en la magnitud de las tasas de fotorrespiración de la caña (FAO, 1978).

La temperatura diurna media anual para el área de Pujiltic (Figura 6), se distribuye de
23 a 28º C. De acuerdo con el criterio de la FAO (1978), los valores óptimos se ubican
en el intervalo de 28 a 35°C, los subóptimos en el intervalo de 22 a 28º C y marginal
menos de 22º C. Este parámetro indica que en la zona de Pujiltic la realización de la
fotosíntesis queda en rango subóptimo y sobre todo para los meses de la estación de
invierno. Sin embargo, para los meses de las estaciones de primavera y verano, se
tiene la temperatura favorable para el período de gran crecimiento y desarrollo del
cultivo de caña.

Régimen de temperatura nocturna

Así como el nivel de la temperatura diurna interviene en la actividad fisiológica de la


planta, también el nivel de la temperatura nocturna interviene en la actividad fisiológica,
estableciendo el equilibrio entre los procesos fisiológicos realizados entre el día y la
noche, que repercuten en el desarrollo de la planta, de los insectos plagas y en los
microorganismos presentes en el cultivo. En la Figura 7 se presenta éste parámetro que
indica existe una variación de 16 a 22º C. Este intervalo de temperaturas nocturnas está
considerado como favorable, para el crecimiento y desarrollo de la caña, ya que a una
temperatura menor de 12º C cesa ésta actividad fisiológica (Kakade, 1985b).

Disponibilidad de humedad para la producción de caña de azúcar

Precipitación. La distribución espacial y la cantidad de la precipitación tienen un papel


preponderante en la disponibilidad de humedad durante el período de crecimiento y
desarrollo del cultivo. En la Figura 8 se presenta la distribución geográfica de la
cantidad acumulada media anual de la precipitación en el área del ingenio de Pujiltic; en
ésta se destaca que existe una variabilidad espacial de Este a Oeste del área de abasto

19
con un monto anual que va de 800 a 1150 mm. Con ésta variación se deduce que
existe variación de 350 mm de precipitación en el área y que puede ocasionar déficit de
humedad, para el cultivo en áreas con menos cantidad de precipitación.

Evaporación. Es un proceso que transfiere agua desde la superficie terrestre a la


atmósfera, durante el cambio de estado líquido a gaseoso. Las tasas de evaporación
dependen de varios factores ambientales como: la radiación solar, temperatura,
humedad relativa y la velocidad del viento (Castro y Arteaga, 1993). En la Figura 9 se
presenta la distribución espacial de la evaporación acumulada media anual, que varía
de 1490 a 1720 mm. En ésta se observa que la mayor superficie ocurre una
evaporación mayor de 1600 mm. Esta variable al transformarse en valores de
evapotranspiración potencial cobra mayor significado agrícola.

Evapotranspiración potencial (ETP) acumulada anual. En la Figura 10 se puede ver


de manera aproximada la demanda hídrica anual del área de caña del Ingenio Pujiltic,
que varía de 1170 a 1330 mm. Se destaca que la ETP mayor de 1230 mm ocurre en la
mayor zona cañera, lo que significa que es un área de mayor demanda hídrica para el
cultivo. Al establecer el balance entre la precipitación mensual y la evapotranspiración
potencial mensual, se puede referir con mayor detalle la disponibilidad de humedad
para la producción agrícola, ya que muestra el número de meses húmedos (sin
limitaciones de humedad) durante el año. Dicho ejercicio se realiza en el cuadro
resumen de las condiciones climáticas medias de la zona cañera del Ingenio.

Resumen de las condiciones climáticas medias

En el Cuadro 1 se presentan los valores mensuales de las variables climáticas e índices


agroclimáticos generados para la zona de abastecimiento del Ingenio Pujiltic. Se
destacan las variaciones de dichos valores de enero a diciembre, mostrando diferencias
mensuales para cada elemento e índice del clima analizado.

20
Cuadro 1. Estadística media mensual de clima para el área de caña de azúcar del Ingenio
Pujiltic, Chiapas.

Para la temperatura máxima media mensual los valores mayores de 28º C se presentan
de febrero a septiembre; mientras que para la temperatura mínima los valores mayores
de 16º C se presentan de abril a octubre, de tal forma que la temperatura media de 22 a
25º C apropiada para el crecimiento y desarrollo de la caña se presentan de marzo a
octubre. La diferencia entre la temperatura máxima y la temperatura mínima determina
la oscilación térmica, que señala que la mayor variación de 14.6 a 17.1º C se presenta
entre los meses de noviembre a mayo.

La temperatura diurna para la realización de fotosíntesis fluctúa de 23.4 a 29.5º C,


quedando como rango óptimo en la media diurna mayor de 25º C en los meses de
marzo a agosto y en el rango subóptimo en los meses de septiembre a febrero. La
temperatura nocturna varía de 16.0 a 21.1º C, considerada como temperatura favorable
para el crecimiento y desarrollo del cultivo de caña.

La cantidad y la distribución de la precipitación media mensual señala que el 90.1 % se


recibe de junio a octubre, ocurriendo el mayor monto en los meses de junio y
septiembre. Para la evaporación indica que la mayor pérdida de agua se presenta entre
los meses de marzo a agosto. Estos valores transformados a evapotranspiración

21
potencial (ETP) indican que son los meses de mayor demanda hídrica en la atmósfera
que prevalecen en la zona cañera del ingenio en estudio.

Estableciendo el balance hídrico entre la precipitación y la ETP, se determinó que en


los meses de junio a octubre existe balance positivo, lo que indica la existencia de una
estación de crecimiento de cinco meses, en cuanto a disponibilidad hídrica por la
precipitación y de todo el año en cuanto a disponibilidad térmica. En el balance se
destaca que el déficit de humedad se presenta de noviembre a mayo, el cual favorece
la concentración de azúcar y actividad de cosecha. Sin embargo, de enero a mayo
ocurre la brotación y amacollamiento de las plantas, coincidiendo con el período de
mayor déficit de humedad en el ambiente, lo que hace necesario la aplicación de riego
al cultivo en estos meses, para aumentar el número de plantas útiles que pudiera
lograrse en la cosecha. El cuánto y cuándo de la aplicación de riego que actualmente
realizan los productores cañeros de ésta zona, requiere de un estudio más detallado al
respecto, para abastecer la necesidad hídrica del cultivo, considerando clima,
características físicas de suelo y fases de desarrollo del cultivo.

En cuanto a la disponibilidad del fotoperiodo que está relacionada con la latitud del
lugar, se tiene una variación de 11.04 a 12.96 horas, con las condiciones favorables
que estimulan la floración de la caña de 12.2 a 12.6 horas en los meses de abril y
agosto. Esta condición favorable del fotoperiodo estimula la floración de la mayoría de
las variedades de caña que se cultivan en la zona, lo que constituye una condición no
deseada en la acumulación y conservación de sacarosa en la planta.

22
23
Figura 3. Distribución espacial de temperatura máxima media del ingenio Pujiltic, Chiapas.
24
Figura 4. Distribución espacial de temperatura mínima media del ingenio Pujiltic, Chiapas.
25
Figura 5. Distribución espacial de temperatura media anual del ingenio Pujiltic, Chiapas.
26
Figura 6. Distribución de temperatura diurna media anual del ingenio Pujiltic, Chiapas.
27
Figura 7. Distribución de la temperatura nocturna media anual del ingenio Pujiltic, Chiapas.
28
Figura 8. Distribución de la precipitación media anual del ingenio Pujiltic, Chiapas.
29
Figura 9. Distribución de la evaporación media anual del ingenio Pujiltic, Chiapas.
30
Figura 10. Distribución de la evapotranspiración potencial anual del ingenio Pujiltic, Chiapas.
5.2. Caracterización edáfica

Textura de suelo

De acuerdo a los resultados de la caracterización de los componentes de la textura de


suelo, se determinó que la mayor parte del área cañera tiene bajo contenido de arena
(Figura 11), le sigue el área de contenido medio (50 a 70%) de arena y una pequeña
porción del área con alto porcentaje. De acuerdo con la estratificación del contenido de
limo (Figura 12), predomina el área con bajo contenido de limo, después el área con
contenido medio de 40 a 80% y en menor proporción el área de condición alta de limo
(más del 80%). El contenido de arcilla se presenta en la Figura 13, en donde se observa
que predomina el área de contenido medio (20 a 55%) y en proporción similar las áreas
de bajo y alto contenido de dicha partícula.

Con la combinación de los tres componentes de la textura de suelo, y de acuerdo con el


nivel de contenido de arcilla, los suelos con textura de franco arenoso a franco arcilloso
predominan en la zona cañera, considerada como apropiada para el cultivo de caña.
Los extremos del área del ingenio presentan suelos de textura arenosa con problema
de baja capacidad de almacenamiento de humedad y la otra con textura arcillosa con
posible dificultad de manejo y exceso de humedad en el período de lluvias.

Densidad aparente (Da). Este parámetro indica la compactación del suelo, la cual se
observa en la Figura 14, donde se destaca que es mayor el área que no tiene problema
de compactación, menos de 1.2 de densidad aparente; le sigue la zona con una
compactación de ligera a media (1.2 a 1.4 de Da), la cual todavía se puede considerar
que no limita el crecimiento y desarrollo de las raíces del cultivo. Sin embargo, en las
áreas con la densidad aparente de 1.4 a 1.6 y mayor de ésta, presenta problema de
compactación de suelo considerada de media a alta, la cual limita las condiciones
favorables para el crecimiento y desarrollo de las raíces de la caña, que se podría
reflejar en la producción de la caña.

31
Capacidad de almacenamiento de humedad en suelo (CAHS). De acuerdo con la
estratificación de este parámetro (Figura 15), para lo cual se consideró una profundidad
de 60 cm de suelo, se destaca un área con CAHS menor de 60 mm presente en la
mayor superficie del ingenio. Posteriormente las áreas con CAHS de 60 a 75 mm y en
menor proporción las áreas de alta capacidad de retención de humedad. Estas
condiciones reflejan que en la mayoría de las áreas, se agota rápidamente la humedad
proporcionada por las lluvias o mediante aplicación de riego.

Materia orgánica. La estratificación del contenido de materia orgánica se observa en la


Figura 16, en ella se observa la existencia de suelos con contenido de pobre a muy
pobre de materia orgánica (menor de 1.99%), los cuales se reflejan el nivel de fertilidad
y en la capacidad de retención de humedad en el suelo para el cultivo de caña.
Resultan considerables las áreas de caña con contenido medio de materia orgánica
(2.0 a 2.99%) y en menor proporción las áreas con alto contenido de materia orgánica
(mayor de 3.0%).

pH. En la estratificación de los niveles de pH (Figura 17) se observa una gran variación,
la cual fluctúa desde menos de 4.2 a más de 8.39, clasificado desde muy fuertemente
ácido a muy fuertemente alcalino. Predominan las áreas de cultivo de caña con los
niveles de pH de 5.6 a 8.4, clasificado como de moderadamente ácido a
moderadamente alcalino, quedando pequeñas áreas señaladas con problemas de
suelos fuertemente ácidos y fuertemente alcalinos. En general los suelos con niveles de
pH 5.6 a 8.4 proporcionan condiciones óptimas para el cultivo de la caña; mientras que
los suelos con pH menor de 5.6 y mayor de 8.4 presentan problemas en la nutrición de
las plantas de caña (FAO citado por Rojas y Eldin, 1983; Doorenbos y Kassam, 1979).

Conductividad eléctrica (CE). En la Figura 18 se observa que existen suelos con CE


desde 0 a más de 12 mmhos/cm, es decir, desde niveles sin problema de salinidad
hasta niveles fuertemente salinos, predominando los suelos con menos de 4 mmhos/cm
de CE que indican niveles sin problema de salinidad a ligeramente salino, en menor
proporción el rango de 4 a 8 mmhos/cm clasificado en moderadamente salino. Las

32
áreas con problema de fuerte alcalinidad son de menor proporción, en los cuales se
pudiera poner atención en su manejo. En término global se identifica que las zonas
cañeras del Ingenio Pujiltic, son suelos adecuados para la cultivo de la caña (Benacchio,
1982), a excepción de las pequeñas áreas localizadas.

33
34
Figura 11. Estratificación del contenido de arena (%) en suelo del Ingenio Pujiltic, Chiapas.
35
Figura 12. Estratificación del contenido de limo (%) en suelo del Ingenio Pujiltic, Chiapas.
36
Figura 13. Estratificación del contenido de arcilla (%) en suelo del Ingenio Pujiltic, Chiapas.
37
Figura 14. Estratificación de densidad aparente en suelo del Ingenio Pujiltic, Chiapas.
38
Figura 15. Estratificación de niveles de capacidad de almacenamiento de humedad en suelo del
Ingenio Pujiltic, Chiapas.
39
Figura 16 Clasificación de los niveles de contenido de materia orgánica en suelo del Ingenio
Pujiltic, Chiapas.
40
Figura 17 Clasificación de los niveles de pH en suelo del Ingenio Pujiltic, Chiapas.
41
Figura 18 Estratificación de los niveles de conductividad eléctrica en suelo del Ingenio
Pujiltic, Chiapas.
6. CONCLUSIONES

En la caracterización climática, se determinó variación espacial de cada una de las


variables climáticas analizadas en la zona cañera del Ingenio Pujiltic, Chiapas:

Se destacaron como variables que determinan condiciones favorables para el cultivo de


caña la temperatura máxima, temperatura nocturna y temperatura media de los meses
de primavera – verano. La temperatura diurna se clasificó como subóptima para la
realización de la fotosíntesis en los meses de otoño e invierno.

El balance hídrico entre la precipitación y la evapotranspiración indica que de junio a


octubre existe humedad para el crecimiento del cultivo y de noviembre a mayo registra
déficit de humedad que favorece la cosecha, pero afecta en la brotación y
amacollamiento de las plantas.

La base de datos de clima disponible se podrá aplicar en determinar las fases


fenológicas de la caña, fecha de cosecha, programa de control de ciertas plagas,
calendario de riego, entre otras.

De acuerdo a la textura de suelo se determinó que predominan los suelos adecuados


en contenido de arena, limo y arcilla en las áreas de cultivo de caña del Ingenio Pujiltic.

La mayor parte de las áreas no presentan problema de compactación de suelo que


limite el crecimiento y desarrollo de las raíces de la caña de azúcar.

Predominan las áreas con baja capacidad de almacenamiento de humedad (menor de


60 mm) en los primeros 60 cm de profundidad, debido a los niveles pobres y muy pobre
de materia orgánica.

42
Se identificó que la mayoría de las áreas del cultivo de caña poseen niveles de pH
adecuado a óptimo. Al igual que el contenido de salinidad se determinó no tienen mayor
problema, a excepción de pequeñas áreas localizadas.

43
7. LITERATURA CITADA

Anónimo. 2009a. Caña de azúcar. http://www.centa.gob.sv/uploads/documentos/


canadeazucar.doc. Consulta abril del 2009.

Anónimo. 2009b. El Cultivo de la caña de azúcar. http://sugarcanecrops.com/s/climate/.


Consulta: Abril de 2009.

Baradas, M. W. 1994. Crop requirements of tropical crops. In: Handbook of agricultural


meteorology. J.F. Griffiths Editor. Oxford Univ. Press. New York. pp. 189-202.

Benacchio, S. S. 1982. Algunas exigencias agroecológicas en 58 especies de cultivo


con potencial de producción en el Trópico Americano. FONAIAP-Centro Nal. de
Inv. Agropecuarias. Ministerio de Agricultura y Cría. Maracay, Venezuela. 202 p.

Biswas, B. C. 1986. Agroclimatología del cultivo de la caña de azúcar. CagM VIII-


Informe acerca de la agroclimatología del cultivo de la caña de azúcar. Comisión
de Agrometeorología. Traducción de la Nota Técnica 193 de la WMO por Luis D.
Lasso Espinosa. Ginebra.

Blackburn, F. 1984. Sugarcane-Tropical Agriculture Series. Longman Inc. New York.

Brandes, E. W. 1956. Origin, dispersal and use in breeding of the Melansian garden
sugarcanes and their derivative. Proc. 9th Cong. Int. Soc. Sug. cane Technol:
709-750.

Carbonell G., J; Amaya E., A.; Ortíz, B. V.; Torres, J. S. Quintero, R.; Isaacs E., C. H.,
2001. Zonificación agroecológica para el cultivo de caña de azúcar en el valle del
río Cauca. Tercera aproximación. CENICAÑA, Serie Técnica Número 29. Cauca,
Colombia.
http://www.cenicana.org/publicaciones/serie_tecnica/serie_tecnica.php?opcion=1
6&menu=2.

44
Castro, Z. R. y Arteaga, R. R. 1993. Introducción a la meteorología. Universidad
Autónoma de Chapingo. Chapingo, México. 275 p.

Coleman, R. E. 1968. Physiology of flowering in sugarcane. Proc. Int. Soc. Sug. Cane
Technol. 13:795-812.

Curiel B., A. 1989. Degradación actual y potencial de los suelos agrícolas de Zapopan,
Jalisco. Tesis de Maestría. Escuela de Graduados, Facultad de Agronomía-
Universidad de Guadalajara. Predio las Agujas, Zapopan, Jalisco. 89 p.

Chung, C.C. and Kong, L.1971. Photorespiration of sugarcane. Taiwan Sugar


Experimental Station. Annual Report 1-14.

Doorenbos, J. y A. H. Kassam. 1979. Efectos del agua sobre el rendimiento de los


cultivos. Estudio FAO: Riego y Drenaje No. 33. FAO. Roma. 212 p.

ESRI. 1999. ArcView GIS, Using ArcView GIS. Environmental Systems Research
Institute Inc. Redlands, CA., USA. 340 p.

FAO, 1978. Agroecological zones project. World Soil Resources. Report Num. 48. Vol.
1, Africa. 158 p.

FAO-ISRIC-SICS, 1999. Base Referencial Mundial del Recurso suelo. Informe sobre
recursos mundiales de suelos. Roma Italia. 84 p.

Gowing, D. P. and N. Baniaboassi. 1978. Observations of cane ripening in the Iranian


winter. Proc. Int. Soc. Sugarcane Technol: 169+.

Humbert, R. P. 1968. The growing sugarcane. Elsevier Publ. Co. Amsterdam.

IMPA, 1984. Manual de Campo para Caña de Azúcar. Instituto para el mejoramiento de
la Producción de Azúcar. Libro No. 24. Centro Nacional de Investigaciones
Azucareras, Córdoba, Veracruz, México.

45
INEGI, 1993. Carta Edafológica, escala 1:250,000. Tuxtla Gutiérrez E15-11. Segunda
impresión. Aguascalientes, Ags., México.

Israelsen, O. W., y Hansen, V. E. 1965. Principios y aplicaciones del riego. Seg. Ed.
Editorial Reverte, Barcelona, España. 385pp.

Kakade, J. R. 1985a. Sugarcane production. Metropolitan Book Co. New Delhi.

Kakade, J. R. 1985b. Agricultural climatology. Metropolitan Book Co., New Delhi.

Kortschak, H. P. 1972. Environmental studies. HSPA Exp. Sta. Ann. Rept.

Moreno D., R. 1992. Criterio para la interpretación de resultados de análisis de suelos.


Documento de circulación interna. INIFAP-CIRCE. Campo Experimental de
Toluca. Toluca, Edo. de México. 25 p.

Moreno D., R. 1993. Criterios para la interpretación de análisis de suelos. Documento


de circulación interna. INIFAP. CIRCE. Campo Experimental Toluca. Toluca,
Edo. de México. 26 p.

Rojas, O. E. y M. Eldin.1983. Zonificación agroecológica para el cultivo de caña de


azúcar en Costa Rica. Turrialba 33(2):151-160.

Ruiz C., J. A., Medina G., G.; González A., I. J.; Ortiz T., C.; Flores L., H. E.; Martínez
P., R. A. y Bierly M., K. F. 1999. Requerimientos Agroecológicos de Cultivos.
Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Centro
de Investigación Regional del Pacífico Centro, Campo Experimental Centro de
Jalisco. Libro Técnico Num. 3. Conexión Gráfica, Guadalajara, Jalisco, México.
324 p.

Salgado G., S., D. J. Palma L., J. Zavala C., L. Lagunes E., M. Castelán E., C. F; Ortíz
G., J. F. Juárez L., J. A. Rincón R. 2006. Sistema Integrado para recomendar
dosis de fertilizantes en caña de azúcar (SIRDF): Ingenio Pujiltic. Colegio de
Postgraduados, Campus Tabasco. H. Cárdenas, Tabasco, México. 105 p.

46
Serrano A., V; G. Díaz P; A. López L.; M. A. Cano G.; A.D. Báez G.; E. R. Garrido R.
2006. Estadísticas climatológicas básicas del Estado de Chiapas (período 1961
– 2003). INIFAP-SAGARPA. Libro Técnico 1. Ocozocoautla de Espinosa,
Chiapas, México. 186 páginas.

Serrano A., V.; A. López L.; G. Medina G.; M. A. Cano G.; J. A. Ruíz C. y G. Díaz P.
2007. Caracterización espacio-temporal de la precipitación mensual y humedad
disponible en el estado de Oaxaca. INIFAP. SAGARPA. Libro Técnico Num. 8.
Oaxaca, Oax., México. 172 páginas.

Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), 2009. Desarrollo


Agroindustrial Azucarero 1998-2004. Ingenio Pujiltic, Chiapas
http://www.procazucar.com.mx/CNIAA%202004/D0069/MDESA0069.htm.
Consulta Octubre del 2009.

Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), 2009. Informe histórico


2003 – 2009. Sistema Nacional de Información de la Agroindustria Azucarera –
SIAZUCAR. Recopilación realizada por el SIAP/SAGARPA. Julio del 2009.
México. D. F. 161 páginas.

Singh, S. and L. Singh. 1966. Elongation of cane in relation to soil moisture during
formative phase. Proc. 34th Conv. ASTA. India. Pp 25-29.

Stevenson, A.C. 1963. Genetics and breeding of sugarcane. Longmans, Green and Co.
London, England.

USDA. 1954. Diagnosis and improvement of saline and alkaline soils. Handbook Num.
60. United States Department of Agriculture. Washington D.C., USA.

47
8. AGRADECIMIENTO

Al personal técnico y superintendente de campo del Ingenio Pujiltic, Chiapas.

Al técnico de apoyo al proyecto T. I. Erick Vázquez Cruz en el procesamiento de


imágenes.

48
CARACTERIZACIÓN CLIMÁTICA Y EDÁFICA DEL ÁREA DE ABASTECIMIENTO
DEL INGENIO PUJILTIC, CHIAPAS

Los resultados de esta publicación fueron obtenidos con recursos del proyecto:

Predicción de cosechas en zonas cañeras de México

Financiado por SAGARPA-PRONAC

49
CARACTERIZACIÓN CLIMÁTICA Y EDÁFICA DEL ÁREA DE ABASTECIMIENTO
DEL INGENIO PUJILTIC, CHIAPAS

Comité Editorial Campo Experimental Zacatecas

Revisión técnica y edición:

Dr. Mario D. Amador Ramírez


Dr. Miguel Ángel Flores Ortiz

Diseño:

M.A. M. Ed. María Elvira Tabobo Aranda


L.I. Armando Collazo González

Para mayor información acuda, llame ó escriba al:

CAMPO EXPERIMENTAL CENTRO DE CHIAPAS


Kilómetro 3 Carretera Internacional Ocozocoautla-Cintalapa
Apartado postal No. 1
Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas, 29140
Teléfonos: 01 (968) 68 82911; 01 (968) 68 82915 al 18

Correo electrónico: lopez.aurelio@inifap.gob.mx

Página WEB: www.inifap.gob.mx

50
CARACTERIZACIÓN CLIMÁTICA Y EDÁFICA DEL ÁREA DE ABASTECIMIENTO
DEL INGENIO PUJILTIC, CHIAPAS

Esta publicación se terminó de Imprimir en el mes de Noviembre de 2009

Imprenta Melón Digital


General Barragán No. 129
Centro Histórico
C.P. 20000
Tel. (449) 915 47 56
Aguascalientes, Ags.
ventas@melondigital.com

Tiraje: 501 ejemplares

51
Grupo de investigadores

del Programa Nacional de Predicción de Sacarosa de Caña de Azúcar

De izquierda a derecha: Roberto Toledo Bustos, Marcelino Álvarez Cilva, Gonzalo de Jesús Zapata
Buenfil, Sergio Decarlo Guzmán Ruiz, Isaac Vizcaíno Vargas, Pedro Félix Valencia, José Luis Ramos
González, Jesús Manuel Soto Rocha, Guillermo Medina García, María Cristina Arroyo Lira, José Ariel
Ruiz Corral, Alma Delia Báez González, Román de Jesús Barajas Carlos, Aurelio López Luna, Raúl Ríos
Sánchez, Agustín Magallanes Estala, Carlos Alberto Tinoco Alfaro y Ernesto Bravo Mosqueda.

52
CAMPO EXPERIMENTAL CENTRO DE CHIAPAS

Dr. Néstor Espinosa Paz Jefe de campo

PERSONAL INVESTIGADOR

Dr. Pedro Cadena Iñiguez Desarrollo Rural

Dr. Francisco Javier Cruz Chávez Tecnologías de Semillas

Dr. Bernardo Villar Sánchez Edafología

Dr. Bulmaro Coutiño Estrada Mejoramiento Genético

Dr. Eduardo Raymundo Garrido Ramírez Fitopatología

MSc. Robertony Camas Gómez Sistemas Agroforestales

M.C. Jaime López Martínez Conservación de Suelos

MSc. Walter López Báez Manejo de Cuencas Hidrográficas

M.C. Aurelio López Luna Agroclimatología

M.C. Jaime Rangel Quintos Zootecnia

Ing. Carlos Sandoval Morado Agronomía

Ing. Reynol Magdaleno González Sistemas de Información Geográfica

Ing. Guadalupe Benavidez Usúa Agricultura Sostenible

Ing. Isidro Fernández González Producción Vegetal

Biol. Roberto Reynoso Santos Biología

Biol. Luis A. Jiménez Castellanos Biología

Lic. Hielen Salinas Cruz Economía Agrícola

Вам также может понравиться