Вы находитесь на странице: 1из 12

TEMA 5. LA FILOSOFÍA RACIONALISTA: DESCARTES.

ÍNDICE:
0.-BIOGRAFÍA Y OBRAS.
1.- INTRODUCCIÓN.
2.-TEORÍA DEL ​CONOCIMIENTO​.
o 2.1. LA CONTRUCCIÓN DEL MÉTODO.
o 2.2. LA APLICACIÓN DEL MÉTODO.
▪ Las hipótesis de duda.
▪ La primera verdad: “Cogito ergo sum”.
▪ Las ideas:
● Clasificación de las ideas.
● Búsqueda de argumentos para la demostración de la
existencia de ​DIOS​.
● El mundo.
3.-​EL HOMBRE​.
4.-​LA ÉTICA​.
4.1. LA RAZÓN Y LA LIBERTAD.
A) -La libertad y las pasiones.
B) -El yo como pensamiento y libertad.

1. BIOGRAFIA Y OBRAS.

Nace en la Haya en 1596, estudia en el Colegio de la Flèche, celebre colegio de


jesuitas donde aprende el saber de la vieja escuela, la vieja filosofía que le
proporcionará un cierto bagaje cultural del que necesitará deshacerse si quiere descubrir
la verdad.
En 1615 se matricula en la facultad de Poitiers donde se licencia en Derecho
civil y eclesiástico. Visto que estos estudios no le sirven para conseguir sus propósitos,
decide estudiar en el “Gran libro del Mundo” y se alista como voluntario al iniciarse la
Guerra de los Treinta Años. En este periodo tiene un sueño según el cuál decide dedicar
toda su vida a la filosofía y ve claro cuál es el camino que debe seguir: el trabajo
científico.
Abandona el ejército y emprende el regreso a Francia en 1625. En 1629 va a
Holanda buscando un ambiente intelectual más adecuado y una vida menos lúdica y
agitada que la de París para cumplir la tarea que se ha marcado. Aunque siempre evitó
la discusión sobre temas religiosos, Descartes no pudo impedir la acusación de ateísmo
y pelagianismo en la propia Holanda. Allí permanece 20 años donde escribe la mayor
parte de su obra. En 1649 acepta la invitación de la reina Cristina de Suecia para ser su
profesor de filosofía. Muere en Estocolmo de pulmonía en 1650.

OBRAS:
- Discurso del método .
- Reglas para la dirección del espíritu
- .Meditaciones metafísicas.
- Principios de filosofía.
- El mundo.
- Tratado de las pasiones.
-
1.- INTRODUCCIÓN.

El ​Racionalismo hace referencia directa a la corriente filosófica surgida y desarrollada


en el continente europeo en el siglo XVII.

A.- Motivo del estudio del Racionalismo:

El contexto filosófico anterior al Racionalismo es el escepticismo y el estudio y crítica


de la filosofía clásica y medieval. Los predecesores del racionalismo se habían limitado
a criticar la filosofía anterior (principalmente a Aristóteles y la Escolástica). Parecía que
en filosofía los puntos fundamentales estaban descubiertos. Este fue el ambiente
filosófico en el que estudió Descartes. Pero la llegada del Racionalismo muestra que es
posible un pensamiento constructivo. Descartes es el padre del Racionalismo, un nuevo
modo de entender la filosofía. El Racionalismo marca la transición del Renacimiento a
la Modernidad y la salida del escepticismo.

B.-Características generales de la época:

- Auge de la ciudad y de la burguesía. El desarrollo del comercio y el consiguiente uso


del dinero como instrumento de intercambio exige el dominio de operaciones contables,
lo que propicia el desarrollo del álgebra y de la aritmética.
- La ciencia trata de explicar las propiedades de los cuerpos mediante dos principios: la
materia y el movimiento de esas partículas. Se excluye la explicación teleológica.

- En el terreno social, las tradicionales ocupaciones de los pobladores de aldeas y


castillos medievales (caza, agricultura y guerra) se tornan en oficios (gremios).

C.- Aspectos generales del racionalismo:

a).- En el Racionalismo la razón es autosuficiente. Se trata de una razón dogmática, es


decir, se confía plenamente en la razón humana. La razón se basta a sí misma como
fuente de conocimiento. Pueden distinguirse dos corrientes:
- Racionalismo gnoseológico (o epistemológico). Es el relativo al conocimiento
como tal. Afirma que la única fuente válida de conocimiento es la razón. La razón es la
única facultad que puede conducir al hombre al conocimiento de la verdad. La
confianza en la razón se acepta sin previa crítica: razón dogmática
- Racionalismo metafísico. Considera que la totalidad puede ser conocida
mediante un sistema racional de conceptos.

b).- Minusvaloración, cuando no rechazo expreso, del valor de la experiencia sensible


como fuente de conocimiento. Los contenidos de mi conocimiento están en mi
conciencia, por lo que puedo despreciar la experiencia. Por el contrario, en los
empiristas, como mi mente es una "tabla rasa" adquiero los contenidos en contacto con
la experiencia.
c).- Búsqueda de la unificación del saber. "Todas la ciencias son una y la misma", todas
proceden de la misma razón. El saber es uno y todos los problemas pueden ser tratados
y resueltos con un único método con independencia de las peculiaridades del objeto: el
método matemático.

d).- Búsqueda de un método (metá òdos = a través de un camino) adecuado de


razonamiento. Es esencial seguir los pasos de un buen método (camino) para no caer en
el error. En este sentido la primera frase del "Discurso del método" afirma: "El sentido
común es la cosa mejor repartida del mundo"...

e).- En este afán de certeza absoluta en todos los órdenes del saber se busca en filosofía
un método de evidencia similar al matemático que parte de intuiciones (principios
racionales que son innatos) y que procede por deducción a partir de tales principios.

f).- Visión mecanicista de la materia. Se niega la ordenación teleológica aristotélica. El


universo queda fraccionado en dos mundos: materia y pensamiento para considerar que
el alma es algo aparte, no sujeto a las leyes mecánicas de la naturaleza y salvaguardar la
libertad.

g).- El pensamiento recae sobre las ideas, no sobre las cosas. Lo inmediato son las ideas.
Problema que plantea esta concepción: Cómo pasar de la idea a la cosa ideada.

1.- ¿Qué quiere decir que la razón es autosuficiente?

2.- ¿Qué valor concede el racionalismo a la experiencia?

3- “La razón es única”. ¿Qué consecuencia se deriva de esta afirmación?

4.- ¿Qué se entiende por innatismo? ¿Qué opinión tendría Tomás de Aquino del
innatismo?

5.- ¿Cómo tienen cabida la intuición y la deducción en el Racionalismo?

6.- Leibniz, un filósofo racionalista, creía que, algún día, ante cualquier problema, “no
discutiremos, sino que nos sentaremos y calcularemos”. Explica esa afirmación desde
los supuestos racionalistas.

7.- Recuerda el nombre de un filósofo presocrático mecanicista

8.- ¿Es la mente humana un autómata? ¿Por qué?

2.- TEORÍA DEL CONOCIMIENTO.

2.1.- LA CONSTRUCCIÓN DE UN MÉTODO.


Descartes creía poder encontrar la verdad, abandonó sus estudios con desilusión
pero no con desesperación. Encuentra satisfacción en las matemáticas "por la certeza y
evidencia de sus razones" pero le extraña que "siendo sus cimientos tan sólidos no se
haya construido sobre ellos nada mas elevado". Efectivamente, el método cartesiano
nace de la matemática y pretende producir resultados matemáticamente verdaderos.

La razón conoce gracias a dos operaciones fundamentales: la intuición y la


deducción. Descartes define la intuición como una luz o instinto natural que permite
conocer un concepto con total claridad y distinción, con absoluta certeza, la deducción
por su parte, consiste en la cadena de conexiones necesarias que se entablece a partir de
conceptos que conocemos con certeza, es decir, a partir de intuicones.

El método consiste en ciertas reglas fáciles gracias a las cuales es imposible


tomar como verdadero lo que es falso. El método me impide caer en el error: no se trata
de que aquello que conozca, aunque sea poco, sea absolutamente cierto y evidente.

Los pasos del método son los siguientes:


- ​Evidencia​: No aceptar como verdadero aquello de lo que no tenga certeza absoluta.
Los criterios de evidencia son:
* La claridad: Es clara aquella idea que no ofrece dudas a una mente atenta y sin
prejuicios.
* La distinción: Una idea es distinta cuando no se confunde con ninguna otra idea.
- ​Análisis​: Se basa en la primacía epistemológica de lo simple ya que lo simple o lo
conozco totalmente o no lo conozco en absoluto ya que lo simple no tiene partes. Hay
que reducir lo complejo a lo simple y aceptar estas últimas partes como intuiciones.
- ​Síntesis​: Por adición de las intuiciones simples formar compuestos. Como lo
compuesto es un agregado de partes simples si estas son evidentes el compuesto
también lo será.
-​Enumeraciones​: Controlar todos los pasos para darme cuenta de que no he cometido
ningún error.
Conclusión: Las ideas se captan en la intuición; este es el punto de partida
absolutamente cierto.

9.- ¿Qué es la intuición en Descartes? ¿Qué relación tiene con la intuición en Platón?

10- ¿Qué es la deducción?

11.- Comenta los cuatro pasos del método.

2.2.- LA APLICACIÓN DEL MÉTODO

LAS HIPÓTESIS DE DUDA.


En el comienzo de la filosofía cartesiana aparece la metáfora del desescombro.
Descartes afirma que la ciencia es un edificio mal construido porque en él fallan los
cimentos. Es necesario, siguiendo el método, fundar una filosofía que se base en
certezas absolutas, en ideas claras y distintas, para que el edificio no se me tambalee.
Para ello empieza, por exigencia del método, a desconfiar de las creencias a las que
hasta entonces había dado crédito. Se trata de echar por tierra los cimientos para que se
desmorone todo lo edificado. Esta duda consecuencia del método (metódica) expone los
motivos como hipótesis de sospecha:

- ​El engaño permanente o falacia de los sentidos​:


Todo lo que he admitido hasta el presente lo he aprendido de los sentidos o por los
sentidos, ahora bien alguna vez he advertido que me engañaban y es prudente no fiarse
por entero de quien me ha engañado alguna vez, afirma Descartes. Esta primera
hipótesis supone la devaluación del conocimiento sensible propia del racionalista.
- ​La confusión entre sueño y vigilia​:
Con todo tengo por costumbre dormir y representarme en sueños las mismas cosas que
esos insensatos cuando están despiertos ¿Cuántas veces he creido estar aquí vestido y
sentado junto al fuego estando en realidad desnudo y en la cama? En este momento me
doy cuenta de que muevo la cabeza y la siento con plena consciencia; lo que sucede en
sueños no me resulta tan claro y distinto como esto. Pero, pensándolo mejor no hay
indicios concluyentes para discernir entre vigilia y sueño, por lo que tengo que ponerlo
bajo la sospecha de la duda.
Con todo las matemáticas se salvan de la quema ya que esté yo despierto o dormido
3+2=5.
- ​Dios engañador ​ya que es posible la idea de un Dios omnipotente que puede, porque
quiere, hacerme caer en el error. Esta hipótesis interesa en el proceso metodológico, ya
que es altamente improbable que exista este Dios, pero este hecho no me garantiza que
no exista. Incluso puede que me engañe en los razonamientos matemáticos. Esta
hesitación es mas seria que las anteriores ya que dudar de las matemáticas no es propio
del pensamiento racionalista.
- ​Genio maligno​. En este esfuerzo por fingir que todo es falso, supone la existencia de
un genio maligno no menos astuto y engañador que todopoderoso que utiliza toda su
industria en hacer que yo me engañe de manera que la realidad exterior y mi cuerpo son
mentiras.

Con esta última hipótesis ha concluido las hipótesis de la duda. Descartes ha


escrito sobre las posibles causas de error forzado por el método.

12.- ¿Por qué la duda en Descartes es metódica y no escéptica?

13.- Enuncia las hipótesis razones o sospechas de duda. ¿Cuáles son propias de un
racionalista? ¿Cuáles no? ¿Por qué?

LA PRIMERA VERDAD: COGITO ERGO SUM.


A continuación, Descartes busca un punto que por ser inamovible sea la base de todo el
conocimiento, una verdad intuitiva de la que puedan deducirse el resto de las verdades.
Veamos su razonamiento:
Ya estoy persuadido de que nada hay en el mundo, ni cielo ni tierra, ahora bien, ¿estoy
persuadido de que yo tampoco existo? Imagino que hay un todopoderoso que emplea
toda su industria en engañarme, pero si me engaña es que soy y nunca podrá hacerme
creer que no soy nada mientras esté pensando que soy algo. Luego, mientras pienso en
la posibilidad de ser engañado, encuentro la primera evidencia de la cual no se puede
dudar y es, precisamente, que uno piensa que duda (se va afirmando en la medida en la
que dudo). Es aquí donde la duda se detiene: lo pensado puede ser un error pero no el
hecho de pensar. (Recuerda que el pensamiento recae en principio sobre las ideas, no
sobre las cosas).

"Yo soy pensante, yo existo" es la primera certeza que puedo adquirir. "De tal
manera que es preciso concluir que la proposición "Yo soy, yo existo" es verdadera
cuantas veces la pronuncio o la concibo en mi espíritu". Mis experiencias privadas son
inmediatamente evidentes a mi conciencia.

Al menos soy algo. Ahora bien, ¿en qué consiste este ser?. ¿Cuál es la forma de
ser de esta existencia mía?
Su atributo es el pensamiento, actividad que no puedo separar de mi mismo y
que se ejerce independientemente del cuerpo. Por el contrario, los modos son los
accidentes que se pueden dar o no en una sustancia. Son modos de pensamiento: dudar,
entender, afirmar, querer, no querer, imaginar, sentir...
¿Qué se entiende por "pensar"? Pensar es todo acto consciente del espíritu (mente), todo
aquello que ocurre en nosotros y se manifiesta en modos como imaginar, querer, no
querer, juzgar, decidir, dudar, creer, etc..

Yo soy mientras yo estoy pensando, se trata de una verdad temporal: Si dejo de


pensar pierdo la certeza de mi existencia. En la idea de pensar está presente la idea de
existir. Ser y pensar son simultáneos; se trata de una intuición y no de una deducción,
del hecho de pensar no deduzco el hecho de existir sino que lo intuyo.

Descartes, y en general los racionalistas, conceden a la realidad el carácter de


sustancia ( res):lo que existe por si mismo y no necesita de ninguna otra cosa para
existir. El yo es "res cogitans", (sustancia pensante). Es una sustancia espiritual que
mantiene con el cuerpo relaciones accidentales. Veremos que alma y cuerpo son dos
sustancias distintas.

14.- Explica cómo descubre Descartes la primera verdad.

15.- Escribe cuatro verbos que hagan referencia al“pensar” cartesiano.

16.- Explica por qué “pienso luego existo” es una intuición.

17.- Con lo expuesto en “Aspectos generales del racionalismo”, ¿Qué novedad presenta
Descartes frente al pensamiento anterior?.

18.- Los criterios de certeza en Descartes son la claridad y la distinción. ¿Qué es una
idea clara?. ¿Y una idea distinta?

LAS IDEAS:
La existencia del “yo” no parece implicar la existencia de ninguna otra realidad, como
los cuerpos o Dios. El método deductivo exige deducir todas las realidades de esta
primera.

La clasificación de las ideas.


En este momento contamos con dos elementos:
- El pensamiento como una actividad.
- Las ideas que piensa el yo.

De este análisis concluimos que el pensamiento piensa siempre ideas. La idea es una
representación o fotografía que contemplamos. El pensamiento no recae directamente
sobre las cosas -cuya existencia no nos consta en principio-, sino sobre las ideas. Hay
que partir de las ideas y se pueden dividirse en tres tipos:
-Adventicias: son las que parece que proceden de la experiencia exterior. Al estar el
conocimiento sensible bajo la sospecha de la duda son ideas confusas: el sol, las
estrellas...
- Facticias: son las construidas o fabricadas por mi a partir de otras ideas, luego no
tienen necesariamente correlato con algo exterior a ellas: Sirenas e hipogrifos, quimeras
etc...
- Innatas: están en mi desde el momento de mi nacimiento, no derivan de la experiencia.
El pensamiento las posee por si mismo. Son las que me garantizan certeza. P.e. son
ideas innatas "pensamiento" y "existencia".

19.- Una vez afirmado el “yo pienso”, ¿qué problema se le plantea a Descartes?

20.- Explica los tipos de ideas en Descartes.

21. ¿Qué es lo común a todas las ideas y en qué se diferencian?

Búsqueda de argumentos para demostrar la existencia de DIOS.


Ahora bien, la idea de infinito, que Descartes identifica con la idea de Dios ¿Dónde
encuadrarla?. Descartes admite el principio de causalidad (Todo efecto tiene que tener
una causa adecuada, proporcionada y esta afirmación es válida tanto para las ideas como
para las cosas), y deduce:
- No es una idea adventicia. La causa de la idea de Dios no puede ser la
experiencia sensible. No poseemos experiencia directa de Dios.
- Tampoco es una idea facticia, ya que la causa no puedo ser yo mismo. Yo soy
imperfecto, puesto que dudo, por lo tanto no puedo haber creado una idea perfecta.
Luego Dios es la causa de mi idea de Dios.

Solo queda la posibilidad de que el mismo Dios haya puesto esta idea en mí,
luego es innata y por tanto no solo cierta en cuanto idea (pues todas lo son) sino que se
corresponde con un objeto extramental. La "res infinita" es la segunda sustancia que
descubro en mÍ. Descartes establece que el atributo de Dios es la infinitud.

También para la demostración de la existencia de Dios Descartes vuelve la


mirada al argumento ontológico de San Anselmo: la idea de un ser absolutamente
perfecto exige su existencia como sustancia ya que existir es mÁs perfecto que no
existir. La idea de Dios abarca la de infinito, luego debe existir un ser infinito que la
justifique. Sería contradictorio pensar en un ser que reuna todas las perfecciones y
excluya la existencia y esta afirmación se refiere tanto a las cosas como a las ideas. De
la misma forma que no puedo pensar en un triángulo que no tenga tres ángulos o no
puedo pensar en una montaña sin valle, no puedo pensar la idea de Dios sin referirla a
una realidad extramental.

22.- Según Descartes la idea de Dios no es facticia, ¿qué le diría un ateo?

23.- Explica con tus palabras el argumento basado en la causalidad para demostrar la
existencia de Dios.

El mundo.
La existencia del mundo es demostrada a partir de la existencia de Dios. Si Dios
reune todas las perfecciones debe incluir también la veracidad y no puede permitir que
las ideas que en mi mente aparecen como evidentes sean falsas. Demostrada la
existencia de Dios se puede hablar de la existencia de la realidad corpórea, del mundo
como "res extensa". Su atributo es la extensión y son modos de extensión la figura, la
posición y el tiempo. Dios es la clave de la bóveda del pensamiento cartesiano.
La materia, como sustancia extensa se identifica con la naturaleza y está
sometida a la constancia y regularidad absoluta de las leyes físico matemáticas (no
existe libertad). De esta manera Descartes establece la siguiente división en las
propiedades de los cuerpos:

- Cualidades primarias:
- Son la extensión y los modos de extensión
- Existen realmente en los objetos. Son objetivas.
- Matematizables.
- Cuantitativas.

- Cualidades secundarias:
- Pertenecen a sensaciones tales como colores, olores, sabores, sonidos, grados de
dureza, etc.
- No existen realmente en los objetos tal y como los percibimos. Son subjetivas.
- No son matematizables.
- Cualitativas.
- Producen oscuridad y confusión.

Dios solo me garantiza un mundo constituido por la extensión y sus modos, a


partir de los cuales se construye la física mecanicista. El mundo es evidente en cuanto
que es matematizable. He aquí la tercera y última realidad (sustancia). Por tanto, quien
no cree en Dios, no puede hacer ciencia, no puede demostrar que el mundo exista.

Características de la física cartesiana:


- Solo existe lo matematizable. Las cualidades secundarias se desechan.
- La única propiedad esencial de la materia es la extensión.
- El universo es una sustancia corpórea única, extensa y contínua.
- La extensión se identifica con el espacio.
- No se acepta la hipótesis del espacio vacío. El universo está lleno de éter, materia muy
sutil y transparente.
- La materia es infinitamente divisible hasta el átomo, (mientras que la res cogitans es
indivisible).
- Las "cosas" naturales se reducen a masas puntuales que se mueven en un espacio
euclídeo (infinito y tridimensional).
- El tiempo es un concepto secundario.
- La cantidad de movimiento es siempre constante.
- La causalidad se reduce a la causa eficiente.

24.- ¿Por qué Descartes tiene que demostrar que existe el mundo?

25.- ¿Qué papel juega la veracidad de Dios para poder demostrar la existencia del
mundo?

26.- Distingue entre cualidades primarias y secundarias.

3.- EL HOMBRE.

Literalmente, por definición de sustancia, solo Dios es sustancia, ya que los


seres finitos, pensantes y extensos, son creados y conservados por él. Con todo la
distinción se mantiene en lo que se refiere a la independencia mutua entre la sustancia
pensante y la sustancia extensa.

Descartes, con la distinción en el hombre de alma y cuerpo, -pensamiento y


extensión- como dos sustancias distintas salvaguarda la autonomía del alma. Es el
intento de conciliar la fe católica con los avances de la ciencia. Encontramos, por tanto,
en el hombre, dos esferas:

- El hombre en cuanto que tiene cuerpo, es un objeto en un mundo de objetos, es


una máquina y está regido por leyes mecánicas, aquí no queda lugar alguno para la
libertad. Estamos regidos por la física cartesiana. De hecho los animales son máquinas.

- El hombre, en cuanto que tiene alma, se halla fuera del mundo de la necesidad
física mecanicista, es libre. Se encuentra en una esfera independiente de la materia.

La concepción dualista que propone Descartes plantea un serio problema respecto a la


relación cuerpo-alma puesto que cada una de las sustancias es independiente. Aunque se
trata de dos sustancias distintas el cuerpo (res extensa) halla en una relación peculiar
con la mente (res cogitans):

- Mi voluntad (alma) puede mover mi cuerpo pero no otro.


- Los acontecimientos que suceden en el cuerpo afectan a la mente, por ejemplo:
- El cuerpo es golpeado y experimento dolor.
- Cuando el cuerpo siente una necesidad, experimento deseos.

Esto significa que debe de existir una comunicación entre ambas sustancias. Si, pero
¿Cómo? Descartes trata de dar una explicación señalando un lugar físico para la
interación: la glándula pineal, situada en la base del cerebro. Esta solución no convence
al propio Descartes.
El problema de la comunicación de las sustancias solo se plantea en el caso de
los seres humanos. Los movimientos de los animales se producen por causas mecánicas
en un sistema estímulo-respuesta. Son máquinas que carecen de alma.

27.-Enumera las tres sustancias cartesianas y el atributo de cada una de ellas.

28.- ¿Cómo define Descartes la sustancia (res)? ¿Por qué alma y cuerpo lo son?

29- Explica el problema de la comunicación de las sustancias.

30.- Explica cómo concibe Descartes a los animales.

4.- LA ÉTICA.

4.1.RAZÓN Y LIBERTAD.
Hasta ahora hemos insistido en los aspectos relativos a la teoría del
conocimiento de Descartes, sin embargo, la motivación última de la filosofía cartesiana
se centra en su honda preocupación por el hombre, por la orientación de la conducta
humana, de modo que sea posible una vida plenamente racional.

Esta preocupación por la conducta humana aparece explícitamente afirmada en


la primera parte del ​Discurso del método​, al exponer la trayectoria de su actividad
filosófica: “Sentía continuamente un deseo imperioso de aprender a distinguir lo
verdadero de lo falso con el fin de ver claro en mis acciones y caminar con seguridad en
esta vida”.

El objetivo que persigue Descartes a través de su filosofía es, pues, la solución


de un problema antropológico; el de fundar la libertad en la razón, a fin de que su uso
racional haga posible alcanzar la felicidad y la perfección humanas.

A) LA LIBERTAD Y LAS PASIONES.


Platón tenía grandes dificultades a la hora de explicar las relaciones existentes
entre la parte racional y las partes inferiores del alma. Estas dificultades son mayores
todavía en Descartes, que separa el alma del cuerpo de una manera más radical aún que
el platonismo, considerándolos sustancias autónomas y autosuficientes.

De este modo se agudiza el problema de la relación –calificada de combate-


entre las partes inferior y superior del alma, entre los apetitos naturales o pasiones, de
un lado, y la razón y la voluntad, de otro.

Las pasiones son las percepciones o sentimientos que hay en nosotros y que
afectan al alma sin tener origen en ella. Su origen se halla en las fuerzas que actúan en
el cuerpo, denominadas por Descartes “espiritus vitales”. Por tanto las pasiones son:
-Involuntarias: su aparición escapa al control y al dominio del alma racional, puesto que
no se originan en ella.
-No siempre son racionales: no siempre son acordes con la razón.
Como en la filosofía estoica, Descartes aboga por el autocontrol que fortalece al
individuo frente a la adversidad, pero a diferencia de los estoicos, que mantenían una
actitud totalmente negativa ante las pasiones, y que proponían erradicarlas, la actitud
cartesiana no es tan negativa. No hay que rechazar o erradicar las pasiones por
principio, por el mero hecho de su existencia; no hay que enfrentarse a ellas como tales,
sino a la fuerza ciega con la que tratan de arrastrar a la voluntad de un modo inmediato,
sin dejar lugar para la reflexión razonable. La tarea del alma consiste en someter y
dominar las pasiones conforme a la razón. La razón suministra no sólo el criterio
adecuado con respecto a las pasiones, sino también la fuerza necesaria para oponerse a
ellas.

B) EL YO COMO PENSAMIENTO Y LIBERTAD.


Con el término “yo” Descartes expresa la naturaleza más íntima y propia del ser
humano. Del yo tenemos un conocimiento directo, intuitivo, claro y distinto, que se
manifiesta en el “yo pienso”. El yo como sustancia pensante es centro y sujeto de
actividades anímicas que se reducen, en último término, a dos facultades: el
entendimiento y la voluntad.

“Todos los modos de pensamiento que experimentamos en nosotros, pueden


reducirse, en general, a dos: uno es la percepción u operación del entendimiento; el
otro, la volición u operación de la voluntad. En efecto, el sentir, el imaginar y el
entender puro no son sino diversos modos del percibir, así como desear, rechazar,
afirmar, negar, dudar son distintos modos de querer”. Los principios de la filosofía.

La libertad se sitúa en el ámbito de la voluntad, que se caracteriza por ser libre.


En la filosofía de Descartes, la libertad ocupa un lugar central:
1.La existencia de la libertad es indudable, es –dice Descartes- “tan evidente que ha de
considerarse una de las nociones primeras y máximamente comunes que hay en innatas
en nosotros”.”Los principios de filosofía”.
2.La libertad es la perfección fundamental del ser humano.
3.El ejercicio de la libertad, en fin, constituye una parte esencial del proyecto cartesiano.
En efecto, la libertad nos permite:
-Ser dueños de la naturaleza: para Descartes, el objetivo último del conocimiento es el
dominio de la naturaleza.
-Ser dueños de nuestras acciones: entre las acciones significativas que hacen posible la
libertad figura la duda, la decisión de dudar, de la cual, como vimos, parte toda
la filosofía de Descartes.

¿En qué consiste la libertad?


-La libertad no es la indiferencia ante posibilidades alternativas que se ofrecen a nuestra
elección.
-La libertad no es la posibilidad absoluta de negarlo todo, de decir arbitrariamente a
todo que no.
-La libertad consiste en elegir aquello que es propuesto por el entendimiento como
bueno y verdadero.

31.- ¿Cuál es la motivación última de la filosofía de Descartes?


32.- ¿Qué son las pasiones? ¿Cómo llegamos a tenerlas? ¿Qué las caracteriza?

33.- Relaciona la ética de Descartes con la ética estoica.

34.- El alma o yo es la realidad más íntima y propia del hombre y todas sus actividades
se reducen a dos facultades. ¿Cuáles son?

35.- ¿Qué es la libertad para Descartes?

Вам также может понравиться