Dividiendo cada uno de los tres moles por la cantidad mas pequeña para
simplificar la razón molar:
mC = 12 · 3 / 44 = 0,8182 g
mH = 2 · 0,816 / 18 = 0,091 g
Hallamos ahora la cantidad de oxígeno
Pm (C3H4O3) = 3 · 12 + 4 · 1 + 3 · 16 = 88 g/mol
m(HCN) = 56 mg = 0,056 g
En un mol hay 6,02 · 1023 moléculas, luego en 2,074 · 10-3 mol habrá:
Número de moléculas = 2.074 · 10-3 · 6.02·1023 = 1.25 · 1021 moléculas.
Número de moléculas = 3.5 · 6,02·1023 = 2.1 · 1024 moléculas. Pero cada molecula de cianuro
contiene 3 atomos
por lo que el número total de átomos en 3.5 moles de HCN es: 3 · 2.1 · 1024 = 6.3· 1024 atomos.
Se tiene que por cada 2 átomos de nitrógeno, habrán 8 átomos de hidrógeno. Por lo tanto, el
número de átomos de hidrógeno es:
2 átomos N → 8 átomos H
4.525 · 10²³ átomos N · ( 1 mol N / 6.023 · 10²³ átomos N)( 14 g N/ 1 mol N) = 10.52 g de N
Para calcular la Molaridad hay que saber la cantidad de moles y el volumen expresado en litros.
b) Para calcular la Normalidad usamos la relación que existe entre Normalidad y Normalidad para
una misma sustancia la cual es:
N = M · eq donde eq es el parámetro que depende del soluto, si fuera un Acido dependería de la
cantidad de Hidrogeno, si es hidróxido como es nuestro caso depende de la cantidad de (OH) y si
fuera una sal esta sería la carga neta.
Por lo que para nuestra molecula Al(OH)3 el valor de eq = 3 dando como reslutado final:
8. Calcular
l) La concentración de iones hidroxilo [OH-] de una disolución de zumo de
pomelo en la cual el pH es 2.3
m) La [H+] de la sangre humana cuyo pH vale 7.4
l)
para obtener [OH-] usamos la definición de: pOH=-log[OH-] y
pH +pOH =14
pOH = 14 -pH
pOH = 14 – 2.3
pOH = 11.7
[OH-] = 10-pOH
[OH-] = 10-11.7
[OH-] = 1.99 x 10-12 M
Para obtener este valor sacamos el antilogaritmo de -11.7, en la calculadora utilizamos Shift log (-11.7) y obtenemos 1.99
x 10-12
m)
para obtener [H+] usamos la definición de: pH=-log[H+]
7.4=-log [H+]
despejando la concentración de [H+], lo cual queda así: [H+] = 10-pH = 10-7.4= 3.98 x 10-8
Para obtener este valor sacamos el antilogaritmo de -7.4, en la calculadora utilizamos Shift log (-7.4) y obtenemos 3.98 x
10-8
X 3
por lo que, de ahí, deducimos:
Nº moles de NH4Cl = Nº moles de N2 = 3 moles de NH4Cl serán necesarias. Y dado que su masa
molecular es:
pM(NH4Cl) = (1 · 14,00 + 4 · 1,00 + 1 · 35.5) = 53.5 g/mol
Se trata de una reacción de combustión, por lo que el butanol reaccionará con oxígeno molecular
obteniéndose como productos dióxido de carbono y agua.
m? n? n? 52.4 g
a.
𝑚
𝑛=
𝑀𝑚
52.4
𝑛𝐻2 𝑂 = 18.01 = 2.91 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠
1 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝐶4 𝐻9 𝑂𝐻
𝑛𝐶4 𝐻9 𝑂𝐻 = · 2.91 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐻2 𝑂 = 0.58 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠
5 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐻2 𝑂
b.
4 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝐶𝑂2
𝑛𝐶𝑂2 = · 2.91 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐻2 𝑂 = 2.33 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠
5 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐻2 𝑂
c.
6 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝑂
𝑛𝑂2 = 5 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐻2 𝑂 · 2.91 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐻2 𝑂 = 3.49 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠
2
11. Se neutralizan 50 ml de HCl 1.00M con NaOH 1.00M. Encontrar el pH de la
solución después de agregar 40 ml de NaOH 1.00M.
NaOH
1.00M 40 ml
1.00M
90 ml
1.00M
50 ml pH?
HCl
Conceptualizando:
Como la reacción de neutralización entre el ácido clorhídrico y el hidróxido de sodio
tiene lugar mol a mol y se mezclan 50 milimoles de HCl con 40 milimoles de NaOH,
al final tendremos 10 milimoles de HCl sin neutralizar contenidos en 90 ml de
disolución y totalmente disociados en sus iones, por tratarse de un electrolito fuerte:
HCl+H2O Cl- + H3O+
e)
Mn + 2 H2SO4 Mn(SO4)2 + 2 H2
1 Mn 1
2 1 S 2
8 4 O 8
4 2 H 2 4
f)
B2(SO4)3 + 6 NH4OH 2 B(OH)3 + 3 (NH4)2SO4
2 B 1 2
3 S 1 3
18 13 O 7 10 18
6 1 N 2 6
30 5 H 11 14 30
g)
P0 4 P-3 Se Reduce en 12
3 P4 12 P
P4 4 P
Terminando de balancear por tanteo:
16 P 16
12 1 K 12
24 13 2 O 24
36 5 3 H 36
h)
2 Mn 2 Mn
4 HCl + 2 MnO2 2 MnCl2 + 2 Cl2 + H2O
8 4 Cl 8
2 Mn 2
4 O 1 4
8 4 H 2 8
8 HCl + 2 MnO2 2 MnCl2 + 2 Cl2 + 4 H2O
a)
O: Cl-1 Cl02
R: Cr+62O7-2 Cr+3
Se balancea la ecuación en dos semireacciones colocando tantas H2O como oxígenos falten
O: 2 Cl-1 Cl02
O: 2 Cl-1 Cl02
b)
O: N-22H+14 N02
R: Ni+2(O-2H+1)2 Ni0
18 Fuentes de Consulta
Libros:
[1] Chang, R.: “Química” 10ª edición, Ed. McGraw-Hill, México, 2010, pág. 666-678.
[2] Petrucci, R.H.; Herring, F.G.; Madura, J.D.; Bisonnette, C.: “Química General” 10ª edición, Ed.
Pearson Educación, Madrid, 2011, pág. 706-717.