Вы находитесь на странице: 1из 18

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS


ESCUELA DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL

Conservación del arándano mediante la aplicación de distintas


concentraciones de recubrimiento de áloe vera.

Autores:
FIGUEROA AREDO LUIGUI
GARCÍA GARCÍA ALDANA
HUAMANCHUMO GORDILLO LUIS
MARÍN RAMOS ALEXIA
PINEDO TANTARAICO HERSON

Asesor: Linares Luján, Guillermo Alberto

Trujillo – Perú
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

GENERALIDADES
TÍTULO: Conservación del arándano mediante la aplicación de distintas concentraciones de
recubrimiento de áloe vera.

1. PERSONAL INVESTIGADOR:

1.1. Nombres y Apellidos : Figueroa Aredo Luigui


García García Aldana
Huamanchumo Gordillo Luis
Marín Ramos Alexia
Pinedo Tantaraico Herson
1.2. Departamento : Ciencias Agroindustriales
1.3. Facultad : Ciencias Agropecuarias
1.4. Categoría : Estudiantes
1.5. Número matrícula : 1512400417
1052401017
1012400217
1032400117
1052401617

2. ASESOR:
2.1. Apellidos y Nombres : Linares Luján Guillermo
2.2. Facultad : Ciencias Agropecuarias
2.3. Escuela : Ingeniería Agroindustrial

3. TIPO DE INVESTIGACIÓN:
5.1. De acuerdo a la orientación : Aplicada.
5.2. De acuerdo a la técnica de contratación : Experimental.

4. RÉGIMEN DE INVESTIGACIÓN: Libre

5. INSTITUCIÓN A LA QUE PERTENECE EL PROYECTO:


Escuela de Ingeniería Agroindustrial de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la
Universidad Nacional de Trujillo.
6. LOCALIDAD E INSTITUCIÓN DONDE SE EJECUTARÁ EL PROYECTO:
8.1 Institución : UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Ubicación: Ciudad Universitaria Av. Juan pablo II s/n, Trujillo, Perú.

7. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO:

8. MESES
ETAPAS
1 2 3 4
Recolección y revisión de información X X
Formulación y sustentación del proyecto X X
Pruebas experimentales (o Revisión Bibliográfica) X
Evaluación e interpretación de resultados X
Redacción y corrección del informe X X
Presentación y sustentación X
DURACIÓN : 4 meses

FECHA DE INICIO : 20 de Agosto del 2019


FECHA DE TÉRMINO : 18 de Diciembre del 2019

9. HORAS SEMANALES DEDICADAS AL PROYECTO:


a. Semanas : 16
b. Horas/Semana : 4
c. Total de horas : 48

10. RECURSOS

10.1Personal:

 Autor : Figueroa Aredo Luigui


García García Aldana
Huamanchumo Gordillo Luis
Marín Ramos Alexia
Pinedo Tantaraico Herson

 Asesor : Linares Lujan Guillermo


10.2Locales :

 Laboratorio de Tecnología de los Productos Agroindustriales de la Facultad


de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Trujillo.

10.3 Materiales y Equipos

Materiales:
 Arándano
 Aloe vera
 Agua destilada
 Papel Bond
 Platos descartables

Equipos:
 Balanza Analítica

11. PRESUPUESTO:

(Organizar en una tabla, clasificador de gastos públicos del congreso)

12. FINANCIAMIENTO:

Propio
PLAN DE INVESTIGACIÓN

I. MARCO TEORICO CONCEPTUAL

Diversas civilizaciones han conocido las propiedades del Aloe a lo largo de la historia. Así, el
dato más antiguo sobre el uso terapéutico del Aloe procede de Sumeria (Mesopotamia) donde
se encontraron unas tablas de arcilla en la ciudad de Nippur que databan del s. XVIII a.C., y en
las que se describen sus cualidades laxantes. En una reciente revisión (Reynolds y Dweck,
1999) se han descrito las propiedades terapéuticas del gel de Aloe vera, tanto por aplicación
tópica como tras la ingestión oral. Los efectos más relevantes son; aliviador de quemaduras,
edemas e incisiones, contra la artritis, pero sobre todo su acción anti-inflamatoria ha sido una
de las más estudiadas. Otras acciones de elevada importancia son como anti-ulcerosa, anti-
diabético, y recientemente como agente anti-cáncer y anti-VIH.
El gel de Aloe vera contiene dos fuentes liquidas principales: un látex amarillento (exudado) y
un gel claro (mucilago). El látex amarillo está compuesto principalmente por derivados de
antraquinonas (Aloina y Aloe-emodina) y compuestos fenólicos, mientras que el gel
mucilaginoso contiene fundamentalmente polisacáridos, de tipo glucomanano, manano,
glucano, arabinogalactano y galactoglucoarabinomanano.
En los últimos años se está prestando especial importancia al uso del Aloe vera en la industria
de alimentos como fuente de alimentos funcional, especialmente en la preparación de bebidas
saludables, en leche, helados y golosinas (Eshun y He, 2004).

Según Rico,F. (2013) se evaluó el comportamiento de películas con diferentes concentraciones


de quitosano y aceites esenciales a partir de parámetros como contenido final de humedad,
permeabilidad al vapor de agua, macro y microestructura, elasticidad, resistencia al corte y
color. Se encontró que la concentración de quitosano tiene efecto significativo sobre
propiedades fisicoquímicas y estructurales de las películas, mientras que los aceites esenciales
no ejercen ningún efecto aparente. Se determinó el comportamiento de los recubrimientos de
quitosano y aceites esenciales aplicados sobre mango mínimamente procesado (MMP)
almacenado en condiciones de refrigeración a 5 ºC. Se encontró que los recubrimientos de
quitosano y aceites esenciales son capaces de extender la vida útil del MMP, al mantener por
más tiempo sus atributos de calidad. Se realizó la evaluación sensorial del MMP con adición
de recubrimientos con diferentes concentraciones de quitosano y aceites esenciales. Se
encontró que el mango con recubrimiento de quitosano al 1% y aceite esencial al 1% fue el que
mayor aceptación tuvo. Se valoró la actividad antimicrobiana de los recubrimientos de
quitosano y aceites esenciales in vitro e in vivo. Se encontró que los recubrimientos presentaron
indicios de actividad antimicrobiana in vitro en el control de microorganismos Salmonella sp.,
Staphylococcus aureus, Escherichia coli y Saccharomyces cerevisiae. En la evaluación in vivo
en mango durante el periodo de almacenamiento se encontró un efecto bactericida contra
coliformes totales, bacteriostático contra mesófilos aerobios, así como un efecto fungistático.
Así también Martinez, L (2012) realizó un proyecto que consistió primeramente en trabajar con
papayas infecciosamente lesionadas, provenientes de los mercados para la obtención de cepas
puras de hongos, después se hizo un reconocimiento, estos fueron Thanatephorus donk,
Rhizopus stolonifer y Aspergillus niger. Se incorporaron los aceites esenciales de clavo de olor
y canela en concentraciones de 0.04 ,0.06, y 0.08% para una formulación de película
comestible, estas películas se adhirieron a las papayas inoculadas con los hongos encontrados,
se determinó la concentración adecuada de los aceites esenciales (clavo de olor y canela) que
mostraran menos síntomas de deterioro en las frutas, mediante la evaluación de la incidencia y
severidad de las pudriciones causadas por hongos fitopatógenos, después las muestras de frutas
se sometieron a refrigeración. A parte de las películas con aceites esenciales se evaluaron
también 2 tratamientos más que son: blanco y cera comercial.
Evaluó el estudio de vida útil de las papayas con tres tipos de tratamientos, película comestible
sin aceites esenciales, la película con la concentración seleccionada de aceites esenciales (0.04
% de clavo y 0.06% de canela) y blanco (papayas sin ningún tratamiento).
Se utilizó el diseño experimental de análisis de varianza funcional para la evaluación de vida
útil, en el arreglo se trabajaron con 90 papayas, cada tratamiento utilizo 30 papayas. El tiempo
de evaluación fue de 10 días, se seleccionaron tres papayas aleatoriamente cada día, para medir
el pH, sólidos solubles, dureza, color y peso. En síntesis de acuerdo con los resultados
estadísticos se puede decir que las papayas con películas comestibles sin aceites esenciales
fueron los que presentaron menos cambios en grados brix, pH, color, peso en el transcurso del
experimento, las papayas sin tratamientos fueron los que ofrecieron más dureza.

Según Gonzales, M (2015) considera que la importancia del uso de recubrimientos radica en
su relevancia para la preservación de la calidad de frutas y vegetales debido a que pueden ser
empleadas como matrices de transporte y entrega de sustancias activas como antimicrobianos
Los recubrimientos son usados con la finalidad de extender la vida útil, mejorar la apariencia,
retardar la maduración, disminuir la pérdida de agua y reducir la pudrición, además de ayudar
a retener el sabor y el aroma.
Los Recubrimientos pueden estar constituidos por 4 materiales básicos: lípidos, resinas,
polisacáridos y proteínas, conjuntamente plastificantes como: glicerol, antimicrobianos,
antioxidantes y agentes mejoradores de textura son las que pueden utilizarse para su uso. La
función es mantener la calidad del producto recubierto retrasando las causas de alteración
mediante diversos mecanismos como el de evitar ganancia o pérdida de humedad, que provocan
alteración de la textura; retrasar cambios químicos que pueden afectar color, aroma, y valor
nutricional.
El presente trabajo de investigación tiene como idea principal el de aplicar un recubrimiento
en la fruta de la guayaba, que por su condición como fruta climatérica , su tiempo de
almacenamiento pos cosecha es reducido, tiene un promedio de dos semanas, su
comercialización se debe realizar de manera rápida, debido a la prontitud con la que la fruta
puede dañarse ; esto depende de factores como son los caracteres genéticos, la madurez con la
que se encuentra en el momento de la cosecha y daños por actividad microbiana durante el
transporte y almacenamiento.
Por las causas mencionadas la fruta tiende a perder calidad en un tiempo corto, afectando así
la demanda en el mercado y minimizando las preferencias del consumidor; es por esto que se
requiere la búsqueda de nuevos métodos de conservación para el favorecimiento de la
preservación de esta fruta.

Además Martinez, L (2012) nos dice que la mora de Castilla (Rubus glaucus benth) es una fruta
comercialmente importante, en la venta al detalle y en la industrial, pese a que es un producto
altamente perecedero. Los recubrimientos comestibles (RC) han tenido mucho auge como
método de conservación sobre las frutas a nivel mundial debido a su fácil implementación y
costo relativamente bajo. El aloe vera es una alternativa bastante importante en los RC, debido
a sus características mucilaginosas y a su poder antimicrobiano, además que tiene una imagen
muy bien ganada por sus propiedades terapéuticas.
La presente investigación tuvo como objeto evaluar la aplicación de un RC a base de un gel
mucilaginoso de penca sábila (Aloe Barbadensis Miller) sobre la mora de Castilla para
aumentar la vida útil en almacenamiento a temperatura de refrigeración, analizando su
comportamiento físico químico, fisiológico, microbiológico y sensorial durante el período de
almacenamiento. El gel mucilaginoso fue extraído de las hojas de penca sábila, diluido al 50
% en agua destilada, se le adiciona cera carnauba como fase oleosa y se homogeneizó. El RC
fue aplicado a los frutos por inmersión y secado a temperatura ambiente, los frutos fueron
empacados en cajas termo formadas y almacenados en refrigeración durante 10 días, los frutos
control se sumergieron en agua destilada y se les realizó el mismo tratamiento posterior. Las
variables estudiadas en ambos tratamientos se analizaron estadísticamente mediante análisis de
varianza y prueba de comparación múltiple con un nivel de confianza del 95%. Los frutos con
RC mostraron una menor pérdida de peso (33 % menos) y tasa de respiración (47 % menos), y
una disminución de los sólidos totales solubles, el pH y la acidez titulable, Conservando mejor
estas propiedades a partir del día 3 hasta el día 10, en comparación de los frutos analizados
como tratamiento control. También se obtuvo en los frutos con RC un retraso en la pérdida de
firmeza, en el cambio de color, y en el crecimiento microbiano, manteniendo favorables los
atributos sensoriales en comparación a los frutos sin recubrimiento. El uso del recubrimiento
permitió aumentar la vida útil de mora de Castilla 5 días más en comparación con la mora sin
recubrimiento.
ESTADO DE ARTE

Los alimentos se deterioran debido a diversos factores físicos, químicos y microbiológicos,


causando modificaciones fisicoquímicas y organolépticas por lo que la vida útil de los mismos
se encuentra limitada en presencia de aire. (Guevara, 2010). En el caso de los frutos
recolectados maduros son altamente sensibles al ataque de microorganismo a los que son
resistentes mientras se desarrollan en la planta. (Agustí. 2010).
A lo largo del tiempo, la mejora en producción comunicaciones y de sistemas de transporte ha
propiciado el desarrollo de diversos métodos para conservar y alargar la vida útil de los frutos
tras su recolección. (Agustí. 2010). Entre ellas tenemos aplicación de bajas temperaturas
refrigeración y congelación), uso de películas plásticas para crear atmósferas modificadas, la
aplicación de tratamientos hidrotérmicos, irradiación y formulaciones que contienen agentes
biológicos, recubrimientos comestibles, entre otras. (Quezada et al., 2003 citado en Ramos et
al., 2010).
Los recubrimientos comestibles utilizados en productos hortofrutícolas frescos como
mínimamente procesados; es una práctica que data desde siglos siendo el encerado el más
común.
“Durante los siglos XII y XIII se practicó en China la inmersión en cera de naranjas y limones
para retardar la pérdida de agua” (Vásquez y Guerrero, 2013). Para el siglo XV se utilizó un
recubrimiento comestible a base de leche de piel de soja hervida de manera que mejore la
calidad y apariencia de los alimentos. En el siglo XIX se registró en Inglaterra una patente
referida a la preservación de varios productos cárnicos empleando películas de gelatina
(Pavlath y Orts, 2009 citado en Del Valle, 2012).
Para 1930 en Estados Unidos se utilizaba cera caliente para cubrir principalmente frutas cítricas
y emulsiones aceite-agua para cubrir frutas frescas y vegetales. La literatura señala que es 1950
donde se marca el inicio de aplicaciones de cubiertas comestible elaboradas a base de
polisacáridos, proteínas, lípidos y mezclas. (Moreno, 2010).
Desde hace 20 años atrás se viene utilizando este tipo de recubrimientos comestibles para las
distintas variedades de alimentos como: embutidos, nueces, chocolate, vegetales y frutas. En
la actualidad se siguen realizando nuevas investigaciones acerca de la formulación de
recubrimientos.
Tal es el caso de la formulación de películas (films) y recubrimientos antimicrobianos que han
ido innovado el concepto de empaque activo y se han desarrollado para reducir, inhibir o
detener el crecimiento de microorganismos sobre la superficie de los alimentos. (Appendini &
Hotchkiss, 2002 citado en Quintero, et al 2010).
En este contexto diferentes tipos de antimicrobianos tanto químicos como naturales han sido
utilizados en la formulación y evaluación de recubrimientos comestibles, destacan compuestos
como: el quitosano, goma policaju, y el aloe vera, nopal, aceites de semillas, propóleos, etc.
BASES TEORICO CIENTIFICAS:

Fruto de Arándano
Benavides (2012), el fruto del arándano también conocido como baya azul o blueberries
conforma el grupo de las frutas denominadas comercialmente en el ámbito internacional como
berries entre las que además se encuentran la frutilla, frambuesa (roja, negra, purpura y
amarilla), grosella, mora, “baby kiwi”, “cranberry”, etc.
Es una baya casi esférica que dependiendo de la especie y cultivar puede variar de tamaño de
0.7 a 1.5 centímetros de diámetro y en color azul claro hasta negro, la epidermis del fruto está
cubierta por secreciones cerosas que le dan una terminación muy atractiva y que tiene
importancia a la hora de su comercialización, tiene un sabor particular difícilmente comparable:
dulces y ligeramente acido a la vez (Pekins et al. 1995).

Clasificación botánica del arándano (Sapers et al. 1991).


Orden : Ericales
Familias : Ericáceas
Género : Vaccinium
Especies : V. angustifolium
V. corymbosum
V. corymbosum forma ashei

Manejo Agronómico

a) Climas: Este cultivo necesita de mucha luz y no soporta muchos vientos, si se pretende
plantar en un lugar donde son habituales, deberá hacerse en un sitio resguardado o deberá
proteger con empalizadas, setos realizados con plantas resistentes contra el aire, otra
técnica consiste en plantar estos arbustos entre árboles que los protejan (Sapers et
al.1991).
Los arándanos prefieren los climas húmedos, pueden resistir fuertes heladas estas plantas
prefieren los inviernos fríos porque las bajas temperaturas en invierno aseguran que no
se adelante la floración y la hacen más abundante y uniforme sin embargo las heladas no
deben presentarse cuando comienzan a brotar las flores y/o cando los frutos están
creciendo (Mithcham, Crisosto y Kader, 2003).
b) Suelos: La materia orgánica en el suelo ayuda a retener humedad, reduce la lixiviación
de los nutrientes ya que quedan retenidos por cationes en sitios de intercambio negativos
incrementa la disponibilidad de algunos nutrientes (especialmente hierro) por la
acidificación del suelo durante su descomposición la materia orgánica provee energía a
los microorganismos del suelo, las bacterias que digieren las partículas orgánicas
producen los complejos de carbohidratos formando los agregados esto incrementa la
porosidad y la soltura del suelo (Sapers et al.1991).
c) Siembra: Las plantas se reproducen estacionalmente, la propagación comercial de plantas
puede realizase por micro propagación in vitro o por medio de enraizamiento de estacas,
estas pequeñas plantas son luego criadas en viveros ya sea en canteros o en macetas, hasta
lograr el tamaño necesario para plantación definitiva se recomienda realizar la plantación
a campo desde junio hasta la primavera (Sapers et al. 1991).
d) Cosecha: Para lograr una buena producción sostenida en el tiempo es necesario realizar
podas anuales, la poda es específica para arándanos y depende de los objetivos de la
misma, la poda debe favorecer la producción de yemas floríferas y la producción de
nuevas ramas en la planta y la más severa se realiza en invierno, la polinización es otro
aspecto fundamental ya que el arándano es una especie de polinización cruzada, es por
ello que los lotes no se plantan con una sola variedad sino con varias, dependiendo del
tipo de arándano que se esté cultivando, hay variedades que requieren mayor cantidad de
polinizadores que otras, los agentes polinizadores son insectos especialmente los
abejorros y abejas melíferas (Sapers et al. 1991)

Cuadro 01: Composición Nutricional del arándano

Nutriente Unidad/100g
Agua 83.2
Carbohidratos 14
Fibras 1.5
Proteínas 0.7
Grasas 0.5
Pectinas 0.5
Azucares Totales 10-14
Sacarosa 0.24
Fructosa 4.04
Glucosa 3.92
Contenido de solubles 10.1-14.2
Acidez titulable 0.3-0.38
Vitamina A (U.I.) 100
Ácido ascórbico(mg/100g) 14

Fuente: USDA, 2002


CARACTERISTICAS FISICOQUIMICAS DEL ARANDANO

a) Relación solidos solubles/acidez titulable:


Cuando los frutos han alcanzado su madurez, el azúcar total y los sólidos solubles contenidos en
ellos y la acidez titulable disminuye. Galleta et al (1990)
b) solidos solubles: son aquellos componentes que son solubles en agua en el caso de algunos
productos tales como el jugo de frutas los sólidos solubles están constituidos principalmente por
azucares tales como la glucosa, fructosa y sacarosa.
c) Acidez Titulables: en caso de frutas la acides titulable indica el porcentaje de ácidos orgánicos
contenido en el se determina por titulación con una fase de concentración conocida generalmente
por NaOH 0,1 N.
d) Fisiología de la maduración y deterioro de arándano
Yommy y Godoy (2002), refieren cuando los frutos alcanzan la madurez fisiológica comienzan a
sufrir numerosos cambios: color, firmeza y sabor relacionados con la maduración organoléptica
que los hace finalmente más atractivo para el consumo, los arándanos son frutos climatéricos , es
decir cosechados a partir de la madurez fisiológica son capaces de adquirir característica similares
a los que maduraron unidos al arbusto sin embargo, una vez alcanzado el estado de máxima
calidad sobreviene muy rápidamente el de sobre madurez asociado a un excesivo ablandamiento,
perdida de sabor y color lo cual debe ser evitado, la velocidad con la que ocurre la perdida
posterior a la cosecha está relacionada fundamentalmente con la temperatura y por ello, un
adecuado manejo de la misma desde la cosecha en adelante contribuye notablemente con el
mantenimiento de la calidad de la fruta a 4 y 5°C.
USDA (2002), los arándanos tienen una tasa respiratoria considerada baja a moderada, per la
misma se eleva considerablemente a temperatura ambiente , cuanto mayor es la tasa respiratoria
más rápido se producen los cambios involucrados en la maduración y en la pérdida de calidad.

II. JUSTIFICACIÓN

Las frutas frescas constituyen fuentes importantes de antioxidantes minerales, proteínas,


vitaminas y fibra, son tejidos vivos que están sujetos a continuos cambios después de la
cosecha, se estiman considerables pérdidas en cantidad y calidad de la producción anual de
frutas ocasionadas básicamente por condiciones tales como, producción inadecuada, causas
mecánicas, desordenes fisiológicos, enfermedades por microorganismos y desconocimiento del
uso de tratamientos de postcosecha para la conservación de la fruta, el creciente consumo de
alimentos ricos en antioxidantes como los arándanos ha incentivado notablemente el cultivo en
nuestro país que surge como una nueva alternativa de producción orientada fundamentalmente
a la exportación.
Entendiendo que los arándanos son frutos climatéricos, es decir que cosechados a partir de la
madurez fisiológico son capaces de adquirir características similares a los que maduraron
unidos al arbusto sin embargo, una vez alcanzado el estado de máxima calidad, sobreviene muy
rápidamente el de sobre madurez, asociado a un excesivo ablandamiento, perdida de sabor y
de color lo cual debe ser evitado (Barahona, 2001).
Esto ha ocasionado la implementación de diversas tecnologías para la conservación de estos
frutos, que van desde la utilización de atmósferas modificadas hasta la aplicación de bajas
temperaturas las cuales resultan muy eficaces para inhibir el desarrollo de patógenos durante
su almacenamiento , haciendo así posible prolongar su tiempo de vida útil.
Bourtoom (2008), como alternativa a estos métodos de conservación tradicional surge la
utilización de recubrimientos comestibles (RC) aplicando bajas temperaturas como medio que
permita reducir la velocidad de deterioro en los atributos de calidad de los frutos durante su
almacenamiento.
Otro método utilizado es la aplicación de recubrimientos, los cuales forman una barrera contra
las transmisión de gases, vapor de agua, y otros compuestos retardando la maduración, a la vez
que permiten la incorporación de antimicrobianos, antioxidantes, sales minerales, etc.;
mejorando la calidad del fruto. Estos recubrimientos también mejoran las propiedades
mecánicas ayudando a mantener la integridad estructural del producto que recubren.
Es por esto que se propone como una solución la aplicación de recubrimientos naturales
utilizando el aloe vera, para prolongar el tiempo de vida útil del arándano propiciando así
mismo la calidad organoléptica. El aloe vera, que es un gel extraído de la planta Aloe
barbadensis miller ha demostrado una gran capacidad para formar recubrimientos, presenta un
efecto antioxidante frente a los compuestos fenólicos. (Quintero, Falguera y Muñoz, 2010).

III. PROBLEMA

¿De qué manera influyen las distintas concentraciones de áloe vera (40, 60 y 80%) en el
alargamiento de vida útil sensorial y pérdida de peso del arándano?

IV. HIPÓTESIS

Al añadirle un recubrimiento de aloe vera se aumentará la vida útil sensorial y se disminuirá la


pérdida de peso en el almacenamiento del arándano
Se puede encontrar una concentración optima de aloe vera que nos de los mejores resultados en
alargamiento de vida útil sensorial y pérdida de peso en arándanos.

V. OBJETIVOS GENERALES

Evaluar y definir las distintas concentraciones con la aplicación de un recubrimiento comestible


que proporcione la mayor vida útil sensorial y menor pérdida de peso durante el almacenamiento
del arándano.
V.1 Objetivos Específicos
 Aplicar recubrimiento de áloe vera a distintas concentraciones a las muestras de
arándanos.
 Determinar las características sensoriales de las muestras recubiertas con áloe vera.
 Determinar la cinética de pérdida de peso de las muestras recubiertos con áloe vera en 18
días.

VI. MATERIALES Y METODOLOGÍA

3.1. Materiales

3.1.1. Materias Primas

-Arándano (Vaccinium myrtillus).

3.1.2. Material de Vidrio


-Pipeta
-Vaso de precipitación

3.1.3. Equipos
-Balanza analítica

3.1.4. Otros

-Papel bond
-Platos descartables tamaño pequeño
-Servilletas
-Lapicero
-Agua destilada, áloe vera
3.2. Metodología

3.2.1. Esquema experimental

VARIABLES VARIABLES
4.DE ENTRADA DE SALIDA

Peso.
5.
El arándano bajo el efecto de
Concentraciones las concentraciones de aloe
6. vera.
de aloe vera Vida útil sensorial.
7.
Flujograma de elaboración del recubrimiento de arándano con áloe vera gel.

CONSERVACIÓN DEL ARÁNDANO MEDIANTE LA


APLICACIÓN DE DISTINTAS CONCENTRACIONES DE
RECUBRIMIENTO DE ÁLOE VERA

RECEPCIÓN DE ARÁNDANO
Y ÁLOE VERA GEL

SELECCION DE
ARÁNDANOS

LAVADO DE ARÁNDANO

RECUBRIMIENTO CON GEL


DE ÁLOE VERA

SECADO DEL ARÁNDANO

REFRIGERACIÓN

REALIZADO DE PRUEBAS

Flujograma elaborado según el procedimiento Romero Martínez, descrito en la página web.


Descripción de procesos de recubrimiento de arándano con áloe vera gel.

- Recepción del arándano: se reciben las frutas de arándano provenientes de chao para el
proyecto y el aloe vera gel.

- Selección de arándanos: los arándanos deben ser lo más uniforme posibles entre sí en
cuanto a tamaño y textura, se deben descartar los que no están adecuados.
- Lavado: se lavan los frutos de arándanos con agua destilada.

- Recubrimiento con gel de áloe vera: se recubre los arándanos con las distintas
concentraciones del áloe vera gel.

- Secado de arándano: se seca los arándanos a temperatura ambiente.

- Refrigeración: se refrigera los arándanos a temperatura de 1° C por 18 días.

- Realizado de pruebas: se realiza las pruebas sensoriales y el pesado correspondientes.

Análisis Sensorial.

Escala hedónica de Aceptabilidad general.

7.1.1. Diseño experimental y análisis estadístico

Diseño de Experimento: Diseño de Estimulo Creciente.


Análisis Estadístico

Generalmente los datos en esta investigación se someten a un análisis de varianza


(ANOVA) empleando un Software SPSS versión 2.0 para Windows, pero en este caso
solo tenemos una sola variable, siendo la concentración y por lo tanto no se puede hacer
un análisis de varianza. Comparación de medias, Tuckey.

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Rico, F. (2013) Estudio de la aplicación de recubrimientos comestibles de quitosano y su


combinación con aceites esenciales sobre la vida útil del mango (mangifera indica l.)
mínimamente procesado. Bogotá, Colombia.

Martínez ,L.(2012) “Uso y Evaluación de dos Aceites Esenciales (Canela y Clavo de Olor) para
Control de las Pudriciones Fungosas y Determinación de la Vida Útil mediante Películas
Protectoras Comestibles en Papaya (Carica Papaya Cv. Hawaiana)” Guayaquil, Ecuador.

Revistas y Journals
Reynolds, T., Dweck, A.C. (1999). Aloes vera leaf gel: a review update. Journal of
Ethnopharmacology 68: 3-37.

Eshun, K., He, Q. (2004). Aloe vera: A valuable ingredient for the food, pharmaceutical and
cosmetic industries – A review. Critical Review in Food Science and Nutrition 44: 91-96.

Quintero, C., Falguera, V., Muñoz, H., Aldemar.I. (2010). Películas y recubrimientos
comestibles: importancia y tendencias recientes en la cadena hortofrutícola. Rev. Colombia.
Tumbaga [online].2010, Vol.5, pp.93-118

Bourtoom, T. (2008). Edible films and coatings: characteristics and properties, Internarional
Food Research Journal 15: 237-248.

Ramos, M. et al (2010). Compuestos Antimicrobianos Adicionados en Recubrimientos


Comestibles para Uso en Productos Hortofrutícolas. Rev. mex. fitopatol [online]. 2010, vol.28,
n.1, pp. 44-57. ISSN 0185-3309.

Libros
Barahona, E., Flores y Y. Rosero. (2006). Estudio de factibilidad para la creación de una
empresa exportadora de pulpa de Aloe vera en la provincia de Imbabura hacia el mercado
Español. (Tesis de Maestria en Negocios y Comercio Internacional). Facultad de Negocios
Internacionales; PUCE-SI Ibarra-Ecuador.

Agustí, M. (2010). Fruticultura (2da ed.). Barcelona: Mundi-Prensa

Páginas Web
Vásquez, M.C. y Guerrero, J.A. (2013). Recubrimientos de frutas con biopeliculas. Temas selectos de
ingeniería de alimentos 7. Recuperado el 14 de abril de http://web.udlap.mx/tsia/files/2014/12/TSIA-
72-Vazquez-Briones-et-al-2013.pdf (Accesado 16/10/2019)

Del Valle, M. (2012). Aplicación de recubrimientos comestibles para mantener la calidad de


frutillas congeladas. Universidad Nacional del Litoral. Argentina. Recuperado el 15 de abril de
file:///C:/Users/PC/Downloads/tesis%20(1).pdf

Moreno, R. (2010). Uso de recubrimientos comestibles en frutas hortalizas, Historia y Tendencia.


Universidad Autonoma Agraria “Antonio Narro”. Coahuila. Mexico. Recuperado el 14 de abril de
http://uaaan.dspace.escire.net/bitstream/handle/123456789/430/61235s.pd f?sequence=1

Вам также может понравиться