Вы находитесь на странице: 1из 12

UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA

FACULTAD
CIENCIAS HUMANAS DE LA EDUCACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL

CARRERA
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

TAREA 4
Nombre: Hugo Recalde
TAREA 4 - “ESTRATEGIAS METODOLOGICAS"
• Estrategias metodológicas para enseñar y aprender ciencias sociales: interacción,
cooperación y participación

• 1. Estrategias metodológicas
• Por método o estrategia entendemos el camino escogido para llegar a la meta propuesta.
Esta meta puede ser el aprendizaje de conceptos y procedimientos, de interpretaciones
sobre cuestiones históricas y geográficas, el desarrollo de capacidades intelectuales
propias del pensamiento social o de habilidades comunicativas y sociales, y también la
adquisición de valores, de actitudes o de hábitos. De hecho, los métodos pautan una
determinada manera de proceder en el aula, es decir, organizan y orientan las preguntas,
los ejercicios, las explicaciones, la gestión social del aula o las actividades de evaluación que
se realizan de acuerdo con un orden de actuación orientado a conseguir los fines
propuestos
Ciencias sociales y estrategias para la
cooperación, interacción y participación
• Dar prioridad, en la medida de lo posible, a las estrategias basadas en la cooperación, la
interacción y la participación, incluso en las clases en las que predomina la exposición del docente,
porque estas estrategias facilitan la construcción social del conocimiento.
• Renovar los métodos para conseguir que las nuevas generaciones encuentren en las asignaturas
de ciencias sociales un marco para aprender a razonar, preguntar y criticar, y para ello trabajar
con casos, problemas, simulaciones.
• Presentar las ciencias sociales como una construcción en constante renovación, ya que su
propiaevolución, la formulación de nuevos interrogantes o el planteamiento de nuevas
cuestiones incorporan otros enfoques y la aparición de otros temas e interpretaciones.
• Desarrollar capacidades propias del pensamiento social (interpretar, clasificar, comparar,
formular hipótesis, sintetizar, predecir, evaluar) y del pensamiento crítico (valorar ideas y puntos
de vista, comprender para actuar, tomar decisiones, producir ideas alternativas y resolver
problemas). Considerar el grado de complejidad de la tarea que se propone, es decir, su grado de
dificultad debido al número de elementos que intervienen.
• También cuenta el coste o tiempo de preparación y la mayor o menor dificultad de gestión en el
aula (tiempo, espacio, formas de agrupamiento de los participantes y la aplicabilidad a grupos
más o menos numerosos).
Estrategias participativas para la clase
expositiva
El conocimiento puede adquirirse por recepción, siempre y cuando el alumnado cumpla cierta
scondiciones :
• Disponer de los conocimientos previos para conectar la nueva información con lo que ya sabe. Puesto que
para comprender y dar sentido a los nuevos contenidos es necesario haber aprendido antes
determinados conceptos y procedimientos, es decir, disponer de ciertos prerrequisitos de aprendizaje.
• Escuche con atención e interés, lo cual no siempre se da fácilmente, incluso se convierte en imposible en
determinados contextos o para determinados estudiantes poco motivados por la asignatura o por los
estudios.
• Retener lo más importante y significativo de las explicaciones. Sabemos que inmediatamente después de oír
una conferencia recordamos aproximadamente un 40% de los puntos principales, y al cabo de una
semana sólo nos queda ya el 20%. La toma de apuntes o de algún sistema de registro puede ayudar a
fijar y a recordar, pero es un procedimiento que debe aprenderse y que no todo el alumnado, ni siquiera
de bachillerato, ha automatizado.
• Realizar un trabajo posterior fuera de clase de sistematización y de estructuración de la información
recopilada como camino previo a la asimilación y la memorización. Esta fase resulta fundamental para
almacenar la información en la memoria semántica, aquella que dura mucho tiempo y permite dar
significado a nuevos contenidos.
Algunas razones que explican la
preeminencia de los métodos expositivos
• El supuesto muy generalizado de que la clase expositiva (o si se quiere magistral) es la mejor
manera para garantizar que se van a impartir en el mayor grado posible los contenidos de la
asignatura; por decirlo de otro modo, se cubrirá mejor el programa que utilizando otros métodos.
• La creencia de que el aprendizaje por recepción es posible (aunque es muy frecuente que el
profesorado se queje que de un curso a otro el alumnado ha olvidado lo aprendido).
• La extensión incomensurable de los programas.
• El fantasma de la selectividad (muy determinante en el bachillerato).
• La cultura dominante en los centros, el taylorismo escolar y las dificultades de todo tipo que
surgen cuando se introducen cambios en las rutinas.
• La carga docente que arrastra el profesorado de ciencias sociales en secundaria debido al número
de materias a impartir, el número de grupos a atender, la consideración no instrumental de las
ciencias sociales lo que implica que no haya desdoblamientos, refuerzos o prácticas aunque en las
clases se atienda a alumnado de procedencias muy diversas o con dificultades para aprender.
Para qué sirve la clase expositiva (y para qué
no sirve)
• La clase expositiva es un método adecuado para presentar informaciones, explicaciones y síntesis que difícilmente se encuentran en
los libros de texto, por ejemplo, panoramas generales o estados de la cuestión sobre un determinado tema. De hecho, una buena
lección, bien construida y bien presentada puede facilitar la comprensión y la estructuración de un tema, ayudar a adquirir visiones
globales y a clarificar aspectos difíciles.
• Diez reglas de oro (a modo de sugerencias)
• 1. Velar por la coherencia global del tema que se expone, procurando que el discurso esté bien organizado y que enlace con lo ya
estudiado.
• 2. Al iniciar la lección, es útil mediante preguntas o algún ejercicio- hacer explícitas las ideas previas, los conocimientos y las
expectativas de los receptores, ya que la información sobre cómo los estudiantes se representan inicialmente el tema es una cuestión
de gran relevancia.
• 3. Presentar globalmente los contenidos mediante un esquema, un mapa conceptual, un organigrama o similar, de manera que los
aspectos más básicos sirvan de organizadores del discurso.
• 4. Comenzar presentando unas pocas ideas, las más fundamentales, representativas y generales del contenido que se va a desarrollar,
pero a nivel de aplicación, mediante algún ejemplo o ejercicio práctico y cercano, para que los estudiantes se sitúen desde un principio.
• 5. Proponer muchos ejemplos, lo más impactantes posible para que se recuerden con facilidad.
• 6. Calcular bien el tiempo disponible y organizar la exposición en bloques de 10 o 15 minutos (según el contexto) para no superar la
capacidad máxima de atención de los estudiantes, que en condiciones óptimas de interés y madurez suele cifrarse en unos 20 minutos.
• 7. La explicación ha ser clara, planteando interrogantes, enfatizando lo importante, variando la entonación, con pausas y utilizando el
lenguaje corporal.
• 8. Es conveniente reservar un tiempo para la participación y para la recapitulación final, ambas cuestiones son fundamentales para
procesar adecuadamente lo explicado.
• 9. Muy importante es ser sensibles al feedback de los estudiantes, a las muestras que dan sobre cómo están recibiendo la información.
10. Finalmente, siempre es recomendable utilizar los recursos técnicos con prudencia (si es que se dispone de ellos) ya que diversos
estudios señalan que la asimilación de la información no es proporcional a la sofisticación de los medios utilizados, a menudo
powerpoint induced sleep
Métodos interactivos basados en la cooperación
entre iguales
El método del caso
• Es la descripción de una situación concreta con finalidades pedagógicas, que acerca una realidad
concreta a un grupo de personas en formación. El caso debe analizarse, definir los problemas,
llegar a conclusiones sobre las acciones a emprender, buscar o analizar información, contrastar
ideas, defenderlas con argumentos y tomar de decisiones.
Características
• La situación que se presenta ha de ser real o parecerlo porque es lógica y admisible.
• Debe ser relevante para el alumnado, para que pueda darle sentido y implicarse en su resolución
• Ha de presentarse inacabada, sin resolver, relatando una situación problemática en la que el
alumnado deberá tomar decisiones.
• No debe tener una situación única, pues la polémica y la discrepancia han de tener un espacio.
• La decisión que se tome ha de argumentarse desde la perspectiva del conocimiento de las
ciencias sociales.
Resolución de problemas o "aprendizaje basado
en problemas" (ABP)

• Los estudiantes resuelven situaciones-problema organizados en pequeños grupos de trabajo. El


proceso consiste en identificar la demanda, plantear una hipótesis de resolución, identificar los
conocimientos que ya se tienen, buscar información complementaria, analizar la información
recopilada, discutir en grupo y resolver el problema.
Características
• Las situaciones-problema han de ser lo más cercanas posibles a la realidad y a la tipología de
cuestiones que se plantean los profesionales de la geografía, la historia y otras ciencias sociales.
• Los problemas seleccionados están relacionados con objetivos del curso.
• El problema tiene una solución mejor que otras posibles, aunque deje margen a la discusión.
• En el ABP primero se presenta el problema, se busca información directamente relacionada con
la cuestión planteada y se resuelve. En cambio, en una clase expositiva es frecuente que primero
se exponga la información y posteriormente se aplique a la realización de algún ejercicio.
Las simulaciones

Bajo esta denominación se designa una amplia gama de actividades (simulación


social o dramatización, empatía, rol, juegos u otras) que permiten reproducir o
representar de forma simplificada una situación real o hipotética. Los juegos
incorporan además un componente de competición y a veces de azar.
Características
• Actividades de localización y juegos de simulación que se utilizan en geografía. Su
objetivo es tomar decisiones sobre cuestiones diversas: localización de industrias,
de carreteras, de ferrocarriles, de cuestiones urbanísticas.
• Las actividades basadas en la empatía son muy útiles para ayudar al alumnado a
comprender las intenciones y las motivaciones de los agentes históricos. También
para ayudarles a explicitar sus concepciones y entender el relativismo.
• Las dramatizaciones son simulaciones en la que la empatía y la adopción de roles
tienen un papel relevante. Pueden utilizar técnicas teatrales.
Las investigaciones
• Se trata de que el alumnado realice trabajos de investigación muy acotados sobre
cuestiones propias de las ciencias sociales a modo de iniciación a la investigación,
utilizando la metodología propia de estas disciplinas. Por ejemplo, trabajando con
fuentes en la clase de historia utilizando fuentes orales, materiales (objetos,
edificios, instrumentos, etc.), iconográficas (fotografías, dibujos, grabados) u otras.
• Características
• El objetivo no es tanto conseguir resultados, sino familiarizarse y utilizar los
métodos de las ciencias sociales.
• Entrever cómo se construye el conocimiento social.
• Plantearse e intentar responder a interrogantes, elaborando hipótesis, buscando
información, comprobando evidencias.
Los proyectos
Responden a la idea de que el aprendizaje implica el contacto directo con el objeto de estudio
y culminan con resultados reales como la materialización por parte de los estudiantes de un
trabajo, de una propuesta, de una exposición, de un objeto. A través de la realización de un
proyecto de trabajo propuesto por el alumnado o por el docente se desarrollan y se aplican
habilidades y conocimientos.
Características
• Requiere la comprensión de la tarea, la planificación, la búsqueda de diversas fuentes de
información, el trabajo en equipo y la materialización del proyecto.
• Los estudiantes, llevan la incitativa, trabajan de manera autónoma con la ayuda del
profesor que les provee de recursos y colabora con ellos.
• A menudo se trabaja sobre problemas reales y se involucran diversas disciplinas.
• La enseñanza por centros de interés, el trabajo sobre conceptos clave o la investigación del
medio adoptaron enfoques cercanos a trabajo por los proyectos.
• Aparece como una estrategia adecuada para motivar a los estudiantes poco académicos.
También permite globalizar contenidos.
Para qué sirven los métodos interactivos
• La aplicabilidad y significatividad de los contenidos es más evidente porque se
presentan de manera contextualizada, a menudo se trata de problemas reales
o situaciones prácticas que implican el dominio de destrezas similares a las que
debe manejar un profesional de la geografía, de la historia o de otras ciencias
sociales.
• Se trabajan habilidades de pensamiento crítico: generar ideas, solucionar
problemas, elaborar hipótesis, verificarlas, de tomar decisiones etc.
• Se desarrollan habilidades interpersonales y de trabajo en equipo, de
comunicación como buscar información, seleccionarla, comunicarla por escrito
y oralmente, interrogar, argumentar, utilizar lenguaje especializado.
• El clima del aula suele ser participativo, dinámico etc.
• Evidentemente, todo ello requiere: un diseño adecuado, unos equipos o grupos
de trabajo que funcionen bien, la optimización del tiempo disponible, la
coherencia desde la perspectiva de los contenidos que se imparten y una
gestión del aula eficiente.

Вам также может понравиться