Вы находитесь на странице: 1из 8

Tarea 3 - Biodegradabilidad de contaminantes y seguimiento de la Biorremediación

Procesos de Biorremediación

Amalfy Liced Cubillos Huaca

Cód. 1077866385

Grupo: 358025_20

Tutora:

Marta Cecilia Vinasco Guzmán

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente ECAPMA

CCAV Pitalito - Ingeniería Ambiental

2019
Problemática

Durante la década de 1990 a 2000, en el municipio de Copey (Cesar, Colombia), la


empresa algodonera Hércules Powder Inc. utilizó toxafeno como plaguicida para
controlar el gusano Heliothis virescens en cultivo de algodón. Después de cinco años
de uso de este plaguicida se determinó que el gusano Heliothis virescens generó
resistencia al toxafeno, conllevando a una crisis en la producción de algodón y a la
acumulación del plaguicida. Por lo tanto, se decidió almacenar los residuos de toxafeno
en canecas que fueron enterradas en el corregimiento de Casacará. Sin embargo, el
almacenamiento se realizó inadecuadamente, generando contaminación de suelos y
agua subterránea, lo cual representa un grave riesgo para la vegetación, fauna y
habitantes de las zonas cercanas. Frente a esta problemática ambiental, la
Corporación Autónoma Regional del Cesar (Corpocesar) abrió una licitación para
hacer una limpieza y remediación del daño.
El uso de químicos en los cultivos, se catalogan como pesticidas que se aplican en los
cultivos que brindan una protección, ya que estos químicos cuentan con una función
en específico dependiendo del cultivo que se maneje en la zona. En general, la
mayoría de agricultores emplea el uso de pesticidas con el fin de repeler y prevenir,
afectando organismos vivos que son llamados plagas.
Los cultivos de manera general, sufren una pérdida del más del 40% anualmente,
teniendo consigo pérdidas potenciales de las cosechas siendo producidos por
insectos, enfermedades y malezas que afectan directamente a las plantas y por
consiguiente se implementa el uso de agroquímicos con el objetivo de cuidar y proteger
los cultivos.
Los efectos que tienen los pesticidas en la salud, se ha convertido en una de las
problemáticas que afectan a la humanidad día a día, por eso es importante tener en
cuenta los efectos que pueden llegar a tener el uso máximo de pesticidas, desde
personas que se emplean en la aplicación de estos productos a los diferentes cultivos,
hasta personas del común que se podrían intoxicar por su alimentación, sufriendo
intoxicaciones.
Los procesos de Biorremediación, son procesos de suma importancia, ya que se
emplean organismos biológicos que contribuyen a la recuperación de suelos afectados
directamente por plaguicidas y para esto se han creado un sin número de
metodologías que ayudan a realizar estos procesos; en este caso se evaluara
Degradación de toxafeno en medio líquido por Bjerkandera sp BOL13 utilizando
diferentes sustratos.
Introducción
La Biorremediación es uno de los procesos que se emplean para la degradación de
contaminantes orgánicos, empleando el uso de microorganismos biológicos
encargados de transformarlos en compuestos de menor peligrosidad. A su vez este
proceso en alguno de los casos tiene aceptación publica, siendo una forma más
promisora de eliminar agentes contaminantes de los suelos y fuentes hídricas
(Betancur-Corredor, 2013).
Los plaguicidas para Colombia, se han visto de manera general como una
problemática, que no solo afecta la salud humana, también causa daños a los
ecosistemas aledaños donde se realicen actividades que conlleven al uso de los
plaguicidas (Arbeli, 2009). En países latinoamericanos, con las consecuencias que
genera el uso de estos agroquímicos, han optado en utilizar la amplia variedad de
microbiota en suelos contaminados para ayudar a preservar la salud de los
ecosistemas, partiendo desde nivel molecular para poder combatir la contaminación
generada por plaguicidas (Semeena et al., 2006).
Marco conceptual.
Los suelos, se encuentran sujetos a la adición y remoción de compuestos de origen
antropogénicos, entre ellos se encuentran los pesticidas que se han convertido en
materia de estudio por sus efectos secundarios que afectan directamente los suelos
(Welp & Brümmer, 1999). Los plaguicidas son compuestos que se emplean en la
agricultura y en la protección de los ambientes con el fin de proteger los cultivos a
diferentes presiones que se presente en su ambiente de organismos biológicos como
insectos o hierbas, pero si se lleva a niveles elevados tanto en ambientes terrestres y
acuáticos pueden causar numerosos problemas ambientales en la salud humana y
silvestre (Binelli & Provini, 2003).
Las tecnologías que se emplean en la recuperación de suelos contaminados, se
encuentra la Biorremediación como un método alterno, siendo aprovechado desde el
potencial metabólico que contienen los microorganismos en la transformación de
contaminantes orgánicos (Torres & Zuluaga 2009).
El taxofeno fue uno de los pesticidas que más se utilizó en la década de los 50,
utilizaron alrededor de 1’ 300.000 toneladas para cultivo de algodón (Kucklick & Helm,
2006). El toxafeno es un compuesto químico tóxico, de origen carcinógeno, que puede
causar daños neurológicos y defectos congénito (Environmental Protección Agency,
2010).

El taxofeno es una mezcla de más de 277 compuestos, siendo empleado en control


de plagas de insectos en diferentes tipos de cultivos como algodón, frutas, nueces y
vegetales, siendo este producto de gran importancia en mejora de la productividad de
los cultivos, pero a falta de conocimiento acerca de este producto, el impacto ambiental
que esta genera es severa para el medio ambiente (Swackhamer, 1998).

los procesos convencionales de degradación del toxafeno consiste en el uso del hongo
degradador de la lignina. Los bioreactores con hongos son ventajosos porque permiten
llevar a cabo la degradación del toxafeno en una simple etapa del proceso, y los costos
operacionales y de construcción son reducidos. Las enzimas como la lignina
peroxidasa (LiP), manganeso peroxidase (MnP) y laccase están involucradas en la
biodegradación de lignina y de contaminantes orgánicos persistentes (Hatakka 1994;
Pelaez et al., 1995).

Metodología

Degradación de toxafeno en medio líquido por Bjerkandera sp BOL13 utilizando diferentes


sustratos

Técnica o Descripción paso a paso (¿Cómo se hace?)


ensayo
Todos los solventes orgánicos y los reactivos utilizados en los análisis
eran definidos para análisis de residuos. El estándar de toxafeno fue
comprado en LGC Promochem de Alemania. Bjerkandera sp BOL13,
DSM 16531 (con el número de acceso en el GenBank AY633927) creció
en medio líquido, conteniendo glucosa con una concentración de 1 g l-1
y extracto de levadura con una concentración de 5 g l-1.

Los experimentos fueron inoculados con una porción de micelio del


hongo Bjerkandera sp de 10 mm de diámetro y fueron incubados a una
temperatura de (22° C) en la oscuridad.

Los experimentos se realizaron para investigar la habilidad de los hongos


para degradar el toxafeno en un medio líquido con tres diferentes fuentes
de carbono. El toxafeno fue agregado en cada frasco de vidrio (600 µl)
de la solución patrón de toxafeno (1 g l-1). También se adicionó a los
frascos una alícuota de 30 ml de medio de cultivo y las virutas de madera,
cáscara de trigo y melaza de caña a una concentración de 1 g l-1 .y.
Posteriormente, los frascos se inocularon con 10 mm de diámetro del
hongo Bjerkandera sp, que habían crecido previamente en platos Petri
conteniendo levadura. Dos grupos de control fueron preparados: uno
contenía el medio de cultivo y el toxafeno; y el otro contenía el medio de
cultivo y los hongos, sin el toxafeno. Todos los experimentos se
realizaron por triplicado. Los frascos fueron incubados a temperatura
ambiente en la oscuridad en condiciones estériles.

Muestreo Las muestras fueron captadas cada cuatro días por un período de 38
días. Los análisis que se llevaron a cabo durante todo el experimento
fueron: demanda química de oxígeno (DQO), Cl- , NO-3, NH+4, pH,
celulasa, b-glucosidasa, xilanasa, MnP, LiP, lacasa, toxafeno total y los
isómeros del toxafeno

La DQO fue determinada utilizando el Standard Métodos (Standard


Métodos para el examen de agua y aguas de desecho 1999). Los
Cloruros, NO-3 y NH+4 fueron analizados utilizando el equipo FIAStar
5000 (FOSS TECATOR AB).
El análisis de toxafeno fue realizado utilizando cartuchos C18 (Supelco
Park, Bellefonte, PA., USA). Los cartuchos fueron condicionados con
hexano, acetona, metanol y agua respectivamente. Se agregó la muestra
de agua; cuando el agua fue eluída, se incrementó el vacío por un
período de 10 a 15 minutos, hasta que la columna quedara
completamente seca. El toxafeno fue eluído con hexano. El toxafeno total
fue analizado por CG-ECD. Los isómeros del toxafeno y la confirmación
del toxafeno total fueron analizados por GC/MS, de acuerdo a
investigaciones realizadas con anterioridad por Lacayo et al., 2004.

Ensayos de Los hongos Bjerkandera sp BOL13 fueron capaces de crecer con los
biodegradación sustratos utilizados (virutas de madera, cáscara de trigo y melaza de
del caña), habiendo sobrevivido en condiciones tóxicas con el toxafeno.
contaminante
Aproximadamente el 85% del toxafeno total fue degradado después de
30 días de incubación con la Bjerkandera sp BOL13. Todos los isómeros
estudiados fueron susceptibles a los hongos, aunque el isómero P32
resultó más recalcitrante, ya que solamente se removió el 53%. Los
isómeros que contienen más átomos de Cloro en sus moléculas fueron
más susceptibles a la oxidación.

Cuando fueron utilizados los sustratos virutas de madera o melaza de


caña de azúcar la degradación del toxafeno claramente disminuyó en
comparación con la cáscara de trigo. El 52% y el 49% del toxafeno total
fueron removidos con virutas de madera y melaza de caña,
respectivamente. La degradación del toxafeno con el tiempo mostró que
los isómeros P11 y P15 fueron removidos en un 44.5% y 42.4%
respectivamente cuando las virutas de madera fueron utilizadas como
fuente de carbono.

Bibliografía
Arbeli, Z. (2009). Biodegradation of persistent organic pollutants (POPs): I. The case
of polychlorinated biphenyls (PCB). Acta Biológica Colombiana, 14(1), 55-
86.

Betancur-Corredor, B. (2013). Biorremediación de suelo contaminado con el pesticida


1, 1, 1-tricloro-2, 2’bis (p-clorofenil) etano (ddt) mediante protocolos de
bioestimulación y adición de surfactante (Doctoral dissertation, Universidad
Nacional de Colombia, Sede Medellín).

Binelli, A., & Provini, A. (2003). DDT is still a problem in developed countries: the heavy
pollution of Lake Maggiore. Chemosphere, 52(4), 717-723.

Semeena, V. S., Feichter, J., & Lammel, G. (2006). Impact of the regional climate and
substance properties on the fate and atmospheric long-range transport of
persistent organic pollutants-examples of DDT and γ-HCH. Atmospheric
Chemistry and Physics, 6(5), 1231-1248.

Environmental Protection Agency, (2010). Reference Guide to Non-combustion


Technologies for Remediation of Persistent Organic Pollutants in Soil,
Second Edition. Disponible en: www.clu-in.org/POPs

Hatakka, A., (1994). “The bio-reactor project 1994-95 lignin-modifying enzymes from
selected white-rot fungi production and role in lignin degradation”, FEMS
Microbiol Rev 13: 125-135.

Kucklick J, Helm P, (2006). Advances in the environmental analysis of


polychlorinated naphthalenes and toxaphene. Analytical and Bioanalytical
Chemistry; 386, 819–836

Swackhamer, D. (1998). “Toxaphene in the great lakes”, Chemosphere 37(9/12):


2545-2561.
Torres K, Zuluaga T. (2009). Biorremediación de suelos contaminados por
hidrocarburos [tesis de grado]. [Medellín, Colombia]: Universidad Nacional
de Colombia.

Welp, G., & Brümmer, G. W. (1999). Effects of organic pollutants on soil microbial
activity: the influence of sorption, solubility, and speciation. Ecotoxicology
and environmental safety, 43(1), 83-90.

Вам также может понравиться