Вы находитесь на странице: 1из 125

CAPITULO I

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIONES Y ELÉCTRICA

VA D OS
S R E SER
ECH O
DER
DISEÑO DE UN SISTEMA DE TRANSFERENCIA DE ENERGÍA PARA UNA
VIVIENDA UNIFAMILIAR BASADO EN ENERGÍA VERDE

TRABAJO ESPECIAL DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE


INGENIERO DE TELECOMUNICACIONES E INGENIERO ELECTRICISTA

REALIZADO POR:
BR. MARÍA CRISTINA LEO GUIJARRO
BR. FREDDY JOSÉ OLANO VILLALOBOS

TUTOR ACADÉMICO:
PROF. ING. GERYK NUÑEZ

MARACAIBO, DICIEMBRE 2009


I
FRONTISPICIO
CAPITULO I

DISEÑO DE UN SISTEMA DE TRANSFERENCIA DE ENERGÍA PARA UNA


VIVIENDA UNIFAMILIAR BASADO EN ENERGÍA VERDE

Br. María Cristina Leo Guijarro Br. Freddy José Olano Villalobos
C.I. 18.373.569
A D OS
C.I. 18.518.337
V
Urb. Las Lomas
S R E SER
Urb. Las Lomas
Teléfono: 0424-7369150
ECH O Teléfono: 0416-5671830

DER
Email: kristyna_15@hotmail.com Email:freddy.olano@yahoo.com

_________________________________
Ing. Geryk Núñez
Profesor Escuela Ingeniería Eléctrica
Universidad Rafael Urdaneta

II
DEDICATORIA
CAPITULO I

DEDICATORIA

A Dios, por haberme puesto en este camino lleno de bendiciones y personas


maravillosa.

A mi mayor bendición y orgullo, mis padres, quienes desinteresadamente me


dieron todo su amor, cariño, protección y apoyo, por haberme guiado día a día,
ayudarme a seguir cuando caía, por confiar en mí y en cada decisión que he tomado,
por sus sabios consejos colmados de principios y valores que provienen de sus

VA D OS
SER
experiencias, los cuales siempre quisieron inculcarme para convertirme en lo que hoy

O S R E
soy y lo que un día seré. Mis triunfos son gracias a ustedes y para ustedes.

DER ECH
A mis hermanitas, mis alegrías andantes, mis compañeritas, mis estrellitas y mis
amores. ¡Las adoro!.

A mis abuelos, mis eternas lucecitas que siempre iluminarán mi camino y velarán
por él como desde que nací lo hicieron.

A mi compañero de tesis y novio, por su paciencia, amor, dedicación y por estar


allí siempre que lo necesité, por permanecer a mi lado y llevar a cabo esta meta que es
una de muchas juntos.

A mis amigas de Albariza, quienes me recibieron con los brazos abiertos y


siempre que las necesité allí estaban, por haber hecho mi estadía más a gusto y cálida,
tal como en casa.

A mis numerarias, por estar pendiente de mi cada día, por sus sabios consejo y su
guía, por celebrar conmigo cuando cumplía una meta o un logro y por darme ánimos
cuando algo no salió bien. ¡Muchas Gracias!.

A mis dos amigas, espero que nuestra travesía no termine aquí queridas, muchas
gracias por todo, por el apoyo, por animarme con sus chistes y por todo lo que hemos
compartido.

María Cristina Leo Guijarro


IV
DEDICATORIA
CAPITULO I

DEDICATORIA

A Dios y a la Virgen, por darme la vida, salud y sabiduría para alcanzar mis metas.

A mis padres, por su amor, lucha, constancia, paciencia y dedicación, por


brindarme su confianza, ser forjadores de mi enseñanza y principios, estar siempre a mi
lado, ofrecerme todo lo que ellos me han podido entregar para el logro de mis metas y
su infinito apoyo en mi carrera. Por ser mi mayor orgullo, ejemplo de vida y porque
gracias a ellos soy quien soy, todos mis logros son suyos.

V A D OS
E S
A mis hermanas, Alejandra y Adriana, por R
Eacompañarme en todo momento, por
lo H
su apoyo y comprensión aC O R
Smi vida.
DERE
largo de

A mi novia y compañera, María Cristina, por su apoyo y ayuda para lograr esta
meta tan importante. Gracias a su amor, paciencia, dedicación y esmero, fue posible
superar los obstáculos que se nos han presentado en el camino, y llegar a este
momento tan importante de nuestras vidas, como lo es culminar nuestros estudios
universitarios. Esta meta es una de muchas por alcanzar juntos.

A mi familia y amigos, por su cariño, por su ayuda y apoyo incondicional, por estar
a mi lado durante este camino de mi vida.

A todos ustedes, les dedico este trabajo.

Freddy Olano

V
AGRADECIMIENTOS
CAPITULO I

AGRADECIMIENTOS

A Dios y a la Virgen, por ser nuestros guías y darnos la sabiduría e inteligencia a


todo momento para lograr nuestros propósitos.

A nuestros padres y hermanos, ya que sin ellos no seriamos las personas que
ahora somos, gracias a su apoyo, consejos y amor llegamos a esta meta.

A nuestro tutor el Ing. Geryk Núñez quien creyó en nosotros y nos brindo sus

D OS
conocimientos y apoyo durante el desarrollo de la investigación.
VA
S R E SER
ECH O
A nuestros profesores, por su ayuda y apoyo durante toda nuestra carrera
universitaria.
DER
Y a todas aquellas personas que nos brindaron su apoyo y conocimientos para
poder lograr esta meta, muchas Gracias.

Maria Cristina Leo Guijarro


Freddy J. Olano V.

VI
ÍNDICE GENERAL
CAPITULO I

ÍNDICE GENERAL
Págs.
FRONTISPICIO ....................................................................................................... II
VEREDICTO ........................................................................................................... III
DEDICATORIAS ..................................................................................................... IV
AGRADECIMIENTOS ............................................................................................. VI
ÍNDICE GENERAL .................................................................................................. VII
ÍNDICE DE FIGURAS ............................................................................................. XI
ÍNDICE DE TABLAS ............................................................................................... XIII
ÍNDICE DE ANEXOS .............................................................................................. XVI

OS
RESUMEN .............................................................................................................. XV

V A D
ABSTRACT............................................................................................................. XVI

R E S ER
INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 1
C H O S
ELE
CAPÍTULO I.-D RE
PROBLEMA
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .............................................................. 4
1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA .................................................................. 8
1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................. 8
1.3.1. Objetivo General..................................................................................... 9
1.3.2. Objetivos Específicos ............................................................................. 9
1.4. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ...................................................... 9
1.5. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN........................................................ 10
1.5.1. Delimitación Espacial ............................................................................. 10
1.5.2. Delimitación Temporal ............................................................................ 10
1.5.3. Delimitación Científica ............................................................................ 10

CAPÍTULO II.- MARCO TEÓRICO


2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN .................................................... 12
2.2. BASES TEÓRICAS .......................................................................................... 15
2.2.1. Energía ................................................................................................... 15
2.2.1.1. Fuentes de Energía Renovables ............................................... 16
2.2.1.2. Fuentes de Energía No Renovables.......................................... 17
2.2.2. Energía Fotovoltaica............................................................................... 18
2.2.3. Sistemas Fotovoltaicos........................................................................... 18
2.2.3.1. Generador Fotovoltaico ............................................................. 21

VII
ÍNDICE GENERAL
CAPITULO I

2.2.3.2. Batería ....................................................................................... 25


2.2.3.3. Regulador .................................................................................. 29
2.2.3.4. Inversor DC/AC ......................................................................... 30
2.2.4. Canalizaciones Eléctricas Residenciales ............................................... 32
2.2.5. Sistemas de Control y de Monitoreo....................................................... 35
2.2.5.1. Tipos Clásicos de Sistemas de Control ..................................... 36
2.2.5.2. Sistema de Control de Procesos con Tecnología Digital ........... 38
2.2.5.3. Sistema de Monitoreo ................................................................ 44

A D OS
2.2.5.4. Controlador Automático de Transferencia .................................
V
44
2.2.5.5. Lenguajes de Programación
R E S ER comunes en Controladores
C HO S
Digitales ..................................................................................... 45
R E
DE de Comunicaciones ..............................................................
2.2.6. Protocolos 45
2.2.6.1. Estándar IEEE 802.15 (Bluetooth)............................................. 46
2.2.6.2. Estándar IEEE 802.11 (WI-FI) ................................................... 48
2.2.6.3. Estándar IEEE1675 (Power Line Comunication) ....................... 49
2.2.6.4. Intabus ....................................................................................... 54
2.2.6.5. Modbus ...................................................................................... 56
2.3. GLOSARIO....................................................................................................... 59
2.4. SISTEMA DE VARIABLES ............................................................................... 61

CAPÍTULO III.- MARCO METODOLÓGICO


3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN .............................................................................. 65
3.2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................... 66
3.3. POBLACIÓN Y MUESTRA............................................................................... 68
3.4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS .................. 68
3.4.1. Observación Documental ....................................................................... 69
3.4.2. Observación Indirecta............................................................................. 69
3.4.3. Análisis de Contenido ............................................................................. 70
3.4.4. Lectura Evaluativa .................................................................................. 70
3.5. FASES DE LA INVESTIGACIÓN ..................................................................... 71
CAPÍTULO IV.- ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
4.1. NORMATIVAS Y TÉCNICAS QUE APLICAN EN EL DISEÑO DE UN STE .... 75
VIII
CAPITULO
ÍNDICE I
GENERAL

4.1.1. Norma Técnica para el Dimensionado de Sistemas Fotovoltaicos


Autónomos de CIEMAT .......................................................................... 75
4.1.2. Normas y Documentos para la Comunicación de Sistemas de Control . 76
4.1.3. Código Eléctrico Nacional ...................................................................... 79
4.2. CARGA PROMEDIO DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR MODELO ................ 80
4.3. SELECCIÓN DEL PROTOCOLO DE COMUNICACIÓN PARA EL SISTEMA
DE CONTROL .................................................................................................. 81
4.3.1. Precisar el nivel de confiabilidad y velocidad de la comunicación del
sistema del control.................................................................................. 81

A D OS
4.3.2. Comparación de los Protocolos de Comunicaciones aplicables ............
V
82
4.4. NECESIDADES DEL STE BASADO EN
R E S ER VERDE: FOTOVOLTICA
ENERGÍA 89
C H O S
D E R E
4.4.1. Demanda Energética de la vivienda unifamiliar...................................... 89
4.4.2. Necesidades establecidas y reguladas del modulo de transferencia
automática .............................................................................................. 90
4.5. DIMENSIONADO DEL SISTEMA FOTOVOLTAICO ........................................ 91
4.5.1. Ángulo de inclinación de los paneles...................................................... 91
4.5.2. Generador fotovoltaico ........................................................................... 92
4.5.3. Sistema de Acumulación o Batería......................................................... 93
4.5.4. Regulador de Carga ............................................................................... 95
4.5.5. Inversor AC/DC ...................................................................................... 96
4.5.6. Cableado ................................................................................................ 97
4.6. SELECCIÓN DE EQUIPOS Y MATERIALES .................................................. 98
4.6.1. Equipos Fotovoltaicos ............................................................................ 98
4.6.2. Sistema de Transferência Automática FG WILSON ATI100 .................. 101
4.6.3. Comunicaciones ..................................................................................... 102
4.7. PROGRAMACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL DEL STE........................... 103
4.7.1. Posibilidades de Programación del Modulo de Transferencia
Seleccionado .......................................................................................... 103
4.7.2. Elaboración de un Programa que simule el funcionamiento del Sistema
de Transferencia..................................................................................... 109
4.8. DELIMITACIÓN DEL STE ................................................................................ 112
4.8.1. Memoria de cálculo ................................................................................ 112
4.8.2. Especificaciones Técnicas de los Equipos ............................................. 113

IX
CAPITULO
ÍNDICE I
GENERAL

4.8.3. Esquema de conexión ............................................................................ 117


CONCLUSIONES ................................................................................................... 123
RECOMENDACIONES ........................................................................................... 126
BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................... 127
ANEXOS ................................................................................................................. 129

VA D OS
S R E SER
ECH O
DER

X
ÍNDICE DE IFIGURAS
CAPITULO

ÍNDICE DE FIGURAS
Págs.
Figura 2.1: Diagrama del proceso fotovoltaico ........................................................ 19
Figura 2.2: Diagrama de un sistema fotovoltaico autónomo ................................... 20
Figura 2.3: Diagrama de un sistema fotovoltaico conectado a la red ...................... 21
Figura 2.4: Flujo de Electrones y Corriente en una Célula Solar ............................. 22
Figura 2.5: Modulo fotovoltaico ............................................................................... 23
Figura 2.6: Baterías de plomo ácido de ciclo profundo ........................................... 27

A D OS
Figura 2.7: Baterías normales y de tecnología sellada............................................
V
28
Figura 2.8: Ciclos de descarga de distintos E S de R
E
O S R tipos baterías .................................
H................................................................................
28
Figura 2.9: ConvertidorE
R C
DE de un sistema de control a lazo abierto ..................................
DC/AC 31
Figura 2.10: Modelo 37
Figura 2.11: Modelo de un sistema de control de lazo abierto ................................ 38
Figura 2.12: Modelo de un sistema de control com tecnología digital ..................... 39
Figura 2.13: Modelo de un convertidor analógico digital ......................................... 39
Figura 2.14: Modulación de amplitud de pulsos ...................................................... 41
Figura 2.15: Proceso de cuantificación ................................................................... 42
Figura 2.16: Proceso de cuantificación ................................................................... 42
Figura 2.17: Codage de la cuantificación ................................................................ 42
Figura 2.18: Modelo completo de PCM ................................................................... 43
Figura 2.19: Esquema de una red basada en el estándar IEEE1675...................... 49
Figura 2.20: Bandas de frecuencia de tecnología PLC ........................................... 52
Figura 2.21: Bandas de frecuencia de la tecnología PLC ....................................... 53
Figura 4.1: Pantalla para ingreso de datos de consumo de PVsyst5 ...................... 90
Figura 4.2: Configuración del programa PVsyst5 para paneles y baterías .............. 93
Figura 4.3: Foto referencial Baterías Monobloques de plomo-calcio....................... 98
Figura 4.4: Foto referencial modulo policristalino .................................................... 99
Figura 4.5: Foto referencial regulador ..................................................................... 100
Figura 4.6: Foto referencial del inversor DC/AC ...................................................... 101
Figura 4.7: Foto referencial modulo de transferencia automática............................ 102
Figura 4.8: Foto referencial convertidor RS485 – Ethernet ..................................... 102

XI
CAPITULO
ÍNDICE I
DE FIGURAS

Figura 4.9: Foto referencial MODEM HD-PLC ........................................................ 103


Figura 4.10: Módulo de Programación del sistema de transferencia automática .... 104
Figura 4.11: Modulo para simulación LOGIXPRO ................................................... 110
Figura 4.12: Programa de lógica escalera para la simulación del sistema de
transferencia ........................................................................................ 111
Figura 4.13: Dimensiones físicas modulo de transferencia ..................................... 114
Figura 4.14: Esquema de conexión módulos fotovoltaicos ..................................... 115
Figura 4.15: Esquema de conexión Banco de Acumuladores ................................. 116

V A D OS
Figura 4.16: Esquema de conexión de elementos del STE..................................... 117

R E S ER
Figura 4.17: Esquema de conexión de equipos del STE ......................................... 118
Figura 4.18: Esquema para laH
C O S de los equipos fotovoltaicos y de
comunicación
DERE automática (exterior) ......................................................
transferencia 119
Figura 4.19: Esquema para la comunicación de los equipos fotovoltaicos y de
transferencia automática (interior) ....................................................... 120

XII
CAPITULO
ÍNDICE I
DE TABLAS

ÍNDICE TABLAS
Págs.
Tabla 2.1: Cuadro Resumen de paneles fotovoltaicos ............................................ 23
Tabla 2.2: Cuadro resumen la clasificación de dispositivos Bluetooth .................... 47
Tabla 2.3: Definición de variables ........................................................................... 61
Tabla 2.4: Mapa de Variable Dependiente .............................................................. 62
Tabla 2.5: Mapa de Variable Independiente ............................................................ 63
Tabla 3.1: Población y Muestra ............................................................................... 68

A D OS
Tabla 4.1: Comparación de los protocolos de comunicaciones aplicados ..............
V
84

R
Tabla 4.2: Consumo diario de los equipos de E S
la ER .......................................
vivienda 89
C H O S(SETUP) ........................................................
E
DEdeRTensión
Tabla 4.3: Modulo de Configuración 105
Tabla 4.4: Módulo (VOLT) .................................................................... 106
Tabla 4.5: Módulo de Frecuencia (FR) .................................................................... 107
Tabla 4.6: Modulo de Tiempo de Conmutación (TIM) ............................................. 108
Tabla 4.7: Modulo de Comunicación (COMN) ......................................................... 109
Tabla 4.8: Significado de los dispositivos mostrados en el diagrama de escalera .. 111
Tabla 4.9: Cálculo para carga promedio de la vivienda unifamiliar ......................... 112
Tabla 4.10: Cálculo de la Demanda ........................................................................ 112
Tabla 4.11: Cálculo de Corriente ............................................................................. 113
Tabla 4.12: Medidas del modulo de transferencia ................................................... 113
Tabla 4.13: Especificaciones eléctricas básicas del modulo de transferencia
seleccionado......................................................................................... 114

XIII
CAPITULO
ÍNDICE I
DE ANEXOS

ÍNDICE DE ANEXOS
Págs.
Anexo 1: Plano de Planta Vivienda Unifamiliar Modelo........................................... 130
Anexo 2: Cargas Típicas de Equipos en una Vivienda ............................................ 132
Anexo 3: Reporte de casos para Dimensionado del Sistema Fotovoltaico ............. 134
Anexo 4: Diagrama de Bloques del Programa del Sistema de Transferencia
Automática ............................................................................................... 147
Anexo 5: Especificaciones Técnicas de Equipos .................................................... 149

VA D OS
Anexo 6: Cableado Modulo de Transferencia ......................................................... 158

S R E SER
ECH O
DER

XIV
RESUMEN I
CAPITULO

Leo Guijarro, María Cristina y Olano Villalobos, Freddy José. “DISEÑO DE UN


SISTEMA DE TRANSFERENCIA DE ENERGÍA PARA UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR
BASADO EN ENERGÍA VERDE”. Trabajo Especial de Grado para optar al título de
Ingeniero de Telecomunicaciones e Ingeniero Electricista. Universidad Rafael Urdaneta,
Escuela de Ingeniería de Telecomunicaciones y Escuela de Ingeniería Eléctrica.
Maracaibo-Venezuela, 2009. XVI – 159 p.

Resumen

En los últimos años el consumo de energía eléctrica se ha elevado a un ritmo superior

A D OS
al crecimiento económico. Los efectos ambientales de la generación eléctrica difieren
V
S R E SER
en función de la fuente primaria utilizada como lo son los combustibles fósiles, fuentes
O
hidráulicas, entre otras; además de las tecnologías aplicadas, la situación y el entorno
ECH
DER
de las instalaciones. Motivo por el cual, se plantea el Diseño del Sistema de
Transferencia de Energía basado en Energía Verde, específicamente Energía
Fotovoltaica, tomando en cuenta la situación geográfica y las condiciones climáticas
perfectamente convenientes para esta aplicación en la ciudad de Maracaibo. El diseño
se basa en determinar las necesidades del Sistema de Transferencia de Energía y
proceder al dimensionado del Sistema de Generación Fotovoltaico y materiales
necesarios para su correcto funcionamiento a partir de la carga promedio de 9403.25W
de una vivienda unifamiliar y un sistema de generación fotovoltaico de 3.2kWp en las
respectivas 5 horas de Sol de la ciudad de Maracaibo. De igual manera, se seleccionó
el Protocolo de Comunicaciones a utilizar como interfaz del sistema de control y
medición planteado. El protocolo que mejor se adaptó a las necesidades de este
diseño, por ser a través del cableado eléctrico evitando así, cualquier instalación física y
poseer altas velocidades de transmisión, fue el Protocolo IEEE P1675 o PLC. Todo lo
anterior sujeto a cada una de las normas y estándares que rigen los tres componentes
básicos del sistema: el Sistema Fotovoltaico, Sistema de Comunicaciones y el Sistema
de transferencia automática de energía.

Palabras claves: Transferencia de energía, Energía fotovoltaica, Power Line


Comunnication (PLC)

Email: kristyna_15@hotmail.com
Email:freddy.olano@yahoo.com

XV
ABSTRACT I
CAPITULO

Leo Guijarro, María Cristina y Olano Villalobos, Freddy José. “DESIGN OF AN


ENERGY TRANSFER SYSTEM FOR AN ENERGY-BASED SINGLE-FAMILY HOUSE
GREEN”. Special Degree to qualify for the title of Telecommunication Engineering and
Electrical Engineering. Rafael Urdaneta University, School of Telecommunications
Engineering School of Electrical Engineering. Maracaibo, Venezuela, 2009. XVI – 159 p.

Abstract

In the last years, electric energy consumption has risen faster to the economic growth.
The environmental effects of electricity generation differ depending on the primary

A D OS
source used as they are the fossil fuels, water sources, etc; and technologies applied,
V
S R E SER
the situation and environment of installations. That’s the reason of the proposal of a
O
design of an energy transfer system based on photovoltaic, considering the
ECH
DER
geographical and climatic situation of Maracaibo city, which is perfectly suitable for this
technology. The design is based in determining the needs of energy transfer system and
proceeds to the sizing needs the photovoltaic generation system and materials required
for its correct operation of the average housing burden of 9403.25 Watts, and a
photovoltaic generation system of 3.2kWp in the respective 5 hours of effective Sun of
the city of Maracaibo. Similarly, it was selected the communications protocol used as
interface for measurement and control of the system. The Protocol that adapted to the
design was Broadband Power Line Communications (PLC or IEEE P1675), for being a
protocol that uses the electrical wiring, avoiding the needs of any additional physical
installation and possesses high transmission speeds. All this adapted to each of the
rules and standards that govern the three basic components of the system: The
Photovoltaic System, The Communications System and the Automatic Energy Transfer
System.

Keywords: Energy transfer, Photovoltaic energy, Power Line Comunnication (PLC)

Email: kristyna_15@hotmail.com
Email:freddy.olano@yahoo.com

XVI
CAPITULO I
INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN

Los sistemas de transferencia de energía basados en energía fotovoltaica para


viviendas unifamiliares se están desarrollando cada vez más a nivel mundial, por
consiguiente es necesario el estudio, aplicación e investigación de la misma en el
ámbito Venezolano.
En la ciudad de Maracaibo, las condiciones climáticas son bastante convenientes
para la aplicación de la tecnología fotovoltaica. Pensando en las ventajas que esta

O S
aportaría al consumo residencial, se favorecerían con el uso de un servicio
A D
S V
ERademás el beneficio ambiental que
serO
esta tecnología ofrece, por H
E
independiente, continuo y más eficiente, resaltando
R
Sopción ideal de generación de energía eléctrica
C
DERdeEuna fuente renovable, inagotable y gratuita como lo es, el Sol.
una
dado que se obtiene
Por todo lo antes mencionado se plantea este diseño, como una solución a la
problemática nacional del servicio eléctrico y la integración de las redes de
comunicación y monitoreo de las viviendas unifamiliares. Este trabajo de investigación
está estructurado en cuatro capítulos; de los cuales en el capítulo I, se describe la
problemática, situación o motivación para la elaboración del mismo; así como también
los objetivos planteados y la justificación para su desarrollo; esto, sin dejar de lado el
alcance y la delimitación espacial del diseño planteado.
Por otra parte, en el segundo capítulo se hace referencia a los antecedentes
revisados para la elaboración del diseño, siendo estos los fundamentos teóricos en los
que se encuentra basada la elaboración de esta propuesta, los que dan vida a este
capítulo; en ellos se describen los componentes o equipos que conforman un sistema
de generación fotovoltaica, los sistemas de transferencia automática, así como los
protocolos y estándares de comunicación aplicables a estos sistemas.
En el tercer capítulo se hace una clasificación del tipo y diseño de la investigación,
además se dan a conocer las técnicas e instrumentos de recolección de datos y
por ultimo pero no menos importante, se plantean las fases de la investigación, las
cuales describen la secuencia y los pasos a seguir para la correcta elaboración del
diseño.

XVII
INTRODUCCIÓN
CAPITULO I

Por otra parte en el capítulo cuarto, se elaboró el diseño del sistema de


transferencia de energía, siguiendo las fases propuestas en el capitulo tres, tomando en
cuenta desde la documentación, pasando por el dimensionado de las canalizaciones
eléctricas de la vivienda unifamiliar, las necesidades para las comunicaciones del
sistema planteado y terminando con una propuesta de diseño.
Por último, al término de este tomo, se emiten conclusiones y recomendaciones,
complementando con anexos el contenido de este trabajo de investigación.

VA D OS
S R E SER
ECH O
DER

XVIII
CAPITULO I: EL PROBLEMA

VA D OS
S R ESER
ECH O
DER

CAPÌTULO I

EL PROBLEMA
CAPITULO I: EL PROBLEMA

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


En los últimos años el consumo de energía eléctrica se ha elevado a un
ritmo superior al crecimiento económico, ya que suple las necesidades del

VA D OS
aparato productivo, porque está relacionado con mayores niveles de vida y

S R E SER
en cuenta que en R E CH O
propósitos no materializados, mezcla ésta que lleva a reflexionar, sobre todo si se tiene

D E energía se gasta una importante cantidad. Como consecuencia


aumentan progresivamente los costos de producción y comercialización de la energía
eléctrica.
Esta realidad pone de manifiesto que la electricidad no es sólo ese tomacorriente
donde se conectan los equipos, es el final de la inmensa cadena que se origina en las
grandes centrales de generación y para que llegue hasta un hogar debe: ser generada
en grandes y costosas plantas, en el mismo instante en que se requiera; transportada
hasta los centros poblados, recorriendo muchos kilómetros y utilizando inmensas torres,
transformadores y cantidades de conductores eléctricos; distribuida en menores
bloques de energía, hasta su hogar, utilizando cientos de transformadores, postes y
kilómetros de líneas de transporte; entregada, medida y facturada, para lo cual se
requiere de equipos de medición, herramientas, personal para emitir y entregar
facturas, así como para atender reclamos y solicitudes. Todo este sistema eléctrico
debe mantenerse al día, lo cual requiere personal especializado y alta tecnología en
materiales y equipos.
La energía se ha convertido en uno de los pilares que soportan el desarrollo de la
sociedad actual, por lo que su disponibilidad y buen uso son ya una pieza clave a la
hora de determinar el éxito o fracaso de las economías mundiales.
Los años de energía barata y aparentemente infinita que se dieron durante gran
parte del siglo XX, han quedado definitivamente atrás. El nuevo siglo XXI ha dado paso
a una época en la que las reservas de combustibles fósiles probadas han dejado de
CAPITULO I: EL PROBLEMA

aumentar año a año. Para el petróleo se comenta de una proyección de reserva que
durará hasta el año 2050 y hasta el 2075 para el gas natural, se baraja ya como una
posibilidad real para el agotamiento total de estos recursos.
Por los aspectos mencionados anteriormente, la decadencia económica
progresiva y la limitante del subsidio que el gobierno puede aportar a las empresas del
servicio eléctrico, los costos de la energía eléctrica aumentarían descontroladamente
para el usurario final.
El proceso de generación de energía eléctrica ocurre en una instalación capaz de

OS
convertir la energía mecánica, obtenida mediante otras fuentes de energía primaria, en
VA D
energía eléctrica.
S R E SER
ECH O
A nivel mundial, los recursos más utilizados como fuentes de energía primaria en

DER
la generación de energía eléctrica son los combustibles fósiles (Gas, Carbón y Petróleo)
correspondiendo el 65.3% de utilización, seguidos de las fuentes hidráulicas (16.2%) y
nucleares (16.6%). En Venezuela, las centrales hidráulicas representan 64.2% de la
oferta de energía eléctrica, seguidos por las centrales térmicas con 35.8% por lo que es
conveniente resaltar las consecuencias ambientales de su implementación.
Los efectos ambientales de la generación eléctrica difieren en función de la fuente
primaria utilizada, las tecnologías aplicadas, la situación y el entorno de las
instalaciones, causando, dependiendo del caso, grave impacto ambiental. Los
combustibles fósiles ocasionan una gran emisión de CO2 a la atmosfera. Igualmente se
generan óxidos de nitrógeno y de azufre y aunque las chimeneas de las centrales
térmicas son altas, para intentar minimizar los efectos de la emisión de gases tóxicos en
el entorno, estas centrales contaminan la atmósfera.
Por otro lado las centrales hidráulicas causan perjuicios ambientales directos
asociados con la construcción de la represa (p.ej., el polvo, la erosión, problemas con el
material prestado y de los desechos), pero los impactos más importantes son el
resultado del embalse del agua, la inundación de la tierra para formar el embalse, y la
alteración del caudal de agua, aguas abajo. Estos efectos impactan directamente a los
suelos, las tierras silvestres, la vegetación, la fauna, la pesca, el clima y la población
humana del área.
Por estas razones se debe fomentar la investigación y uso de modelos de
generación de energía eléctrica alternativas, que impidan el agravamiento de la
CAPITULO I: EL PROBLEMA

problemática; recurriendo a fuentes de energía primaria renovables, como la eólica,


hidrogeno, geotérmica, biomasa, solar o fotovoltaica. El modo de obtención o uso de
estas energías alternativas, no emite subproductos que puedan incidir negativamente
en el medio ambiente, de allí que este tipo de energía es conocido como energía limpia
o energía verde.
La energía verde a pesar de requerir una inversión inicial, su obtención es a través
de un proceso natural sin costo alguno. Y además utiliza recursos renovables de la
naturaleza por lo que detendría el agotamiento de los yacimientos de combustibles

OS
fósiles.
VA D
S R SER
El sol emite a la superficie del planeta aproximadamente J/año, cuatro mil
Econsume en la actualidad. Lo ideal sería
E CH O
quinientas (4500) veces la energía que se
E R
D aportada por el sol para transformarla en energía eléctrica o utilizarla
tomar esa energía
directamente en otras labores. Factores como la nubosidad, la reflexión y dispersión de
la energía producida por la Tierra, disminuyen la cantidad de energía recibida, sin
embargo es suficiente.
Para aprovechar ese gran caudal de energía recibida del sol, en el campo
fotovoltaico se utilizan módulos compuestos por células solares a base de silicio tratado
químicamente. La obtención de energía eléctrica a partir del efecto fotovoltaico posee
un gran futuro por delante y sus aplicaciones van a ir aumentando, desde el primer
uso que se le dio para suministro de energía a los satélites y estaciones espaciales
(a principios de los años 70) a iluminar zonas remotas, viviendas y edificaciones en
general.
La tecnología fotovoltaica está en constante evolución, uno de los grandes
proyectos de desarrollo consiste en la instalación de un complejo de varios kilómetros
cuadrados de paneles fotovoltaicos en órbita alrededor de la Tierra, que en
conjunto puede llegar a tener una masa superior a las 4000 toneladas Esta tomaría
los rayos solares de forma directa, evitándose los problemas del ciclo diario (día
y noche), nubosidad y factores ambientales. Esta energía luego sería enviada
mediante ondas microondas a antenas radicadas en suelo terráqueo, que se
transformaría luego en energía eléctrica. Se piensa que este complejo tendría una
potencia superior a cinco plantas grande de energía nuclear (de mil millones de vatios
cada una).
CAPITULO I: EL PROBLEMA

La cuota de mercado (market share) de Energía Solar no supera el 1%, sin


embargo, ha experimentado un crecimiento de 20-25% en los últimos 20 años, como
consecuencia del abaratamiento generalizado de los componentes necesarios para la
generación de energía, el aumento de precio de las energías de origen fósil y la presión
de muchos gobiernos y entes multilaterales para la explotación de energías renovables
más limpias.
Por otro lado se deben tomar en cuenta la susceptibilidad a fallas que poseen los
sistemas eléctricos y la incidencia de éstas en los equipos de las zonas residenciales;
debido a la alta dependencia que tienen las viviendas del servicio eléctrico suministrado

VA D OS
SER
por los mencionados sistemas. El costo de falla puede definirse como una medida en

O S R E
unidades monetarias del daño económico y/o social que sufren los consumidores,

E R E CdeHla calidad de servicio, y en especial por la energía no


D
producto de la reducción
suministrada. El suministro satisfactorio de energía eléctrica representa un valor varias
veces superior al precio de la energía en razón de los perjuicios sociales y económicos
que acarrea un racionamiento.
Una solución para esta problemática son los sistemas de transferencia automática
de energía los cuales monitorizan continuamente la corriente eléctrica que abastece de
energía a las principales instalaciones, edificios y locales comerciales.
Su funcionamiento radica en la detección de cualquier anomalía que se presente
en la red principal, como cambios de voltaje, pérdidas del servicio o picos de tensión lo
cual hace que actúe el controlador y se transfieran los requerimientos a un generador
de emergencia. Cuando la corriente eléctrica se restablece, o no existen otras
anomalías, el conmutador de transferencia vuelve a transferir la energía a su instalación
original, apagando el generador secundario. Un sistema de transferencia automática
permite conmutar la energía desde una fuente primaria hacia una secundaria o terciaria
y se utiliza en sistemas de distribución de corriente eléctrica. Son considerados como
“generadores de emergencia” y se utilizados ampliamente en empresas, industrias y
comercios de todos los tamaños para brindar un respaldo de energía confiable.
Durante una falla de energía, los conmutadores de transferencia aíslan los
circuitos de emergencia de la línea principal, permitiendo una operación más eficiente
del generador para entregar energía eléctrica constante a aplicaciones empresariales
de misión crítica que no pueden dejar de operar ante caídas de energía. En este
contexto, es primordial resaltar la importancia de un sistema de supervisión y control
CAPITULO I: EL PROBLEMA

para el servicio eléctrico, ya que es éste quien velara por la calidad y continuidad del
mismo. Para que esto sea posible es necesario que exista un sistema de
comunicaciones rápido, eficaz y preciso, basado en un protocolo de comunicaciones
que cumpla con estas necesidades.
Los protocolos de telecomunicaciones establecen un conjunto de reglas que
especifican el intercambio de datos u órdenes durante la comunicación entre sistemas.
Para un sistema de control se necesita alta precisión y confiabilidad de la comunicación
pues de esto depende su correcto funcionamiento. Actualmente, no se aplican sistemas
de control de este tipo en viviendas unifamiliares, por tanto se debe realizar una

VA D OS
SER
selección adecuada del protocolo y modelo de comunicación, que aproveche los

O S R E
ECH
recursos disponibles en las mismas.

DER
De todo lo anteriormente expuesto, es menester indagar en la obtención de una
alternativa al modelo de generación y distribución de energía eléctrica actual, por lo que
se muestra como opción un sistema de transferencia de energía, que aumenta la
confiabilidad del servicio eléctrico, optimizando la transferencia de la red principal a la
red auxiliar de alimentación de forma automática, realizando esta labor a través de un
sistema de control y el monitoreo programable.
En el mismo orden de ideas surge como alternativa implementación de energía
verde en las viviendas unifamiliares puesto que esto reduciría los costos de la energía
eléctrica para el consumidor final, los niveles de producción de las plantas eléctricas,
así como el impacto ambiental que estas causan, de allí que la presente investigación
está referida a la definición de un sistema de transferencia de energía eléctrica que
aproveche por defecto los recursos renovables que componen a la energía verde,
siendo su red de emergencia el servicio eléctrico convencional, específicamente para
este diseño se seleccionó la energía fotovoltaica.

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA


¿Cómo se diseña un sistema de transferencia de energía que aproveche los
recursos renovables de la naturaleza en producción de energía eléctrica?

1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN


Los objetivos de la presente investigación son los siguientes:
CAPITULO I: EL PROBLEMA

1.3.1. Objetivo General


Diseñar un sistema de transferencia de energía para viviendas unifamiliares
basado en energía verde.

1.3.2. Objetivos Específicos


• Comparar los elementos que componen un sistema de transferencia de energía
convencional y uno basado en energía verde.
• Estructurar la instalación eléctrica para una vivienda unifamiliar utilizando
energía verde.
VA D OS
S R E SER
• Determinar las variables a controlar del sistema de transferencia de energía.

ECH O
• Diseñar el sistema de transferencia de energía basado en energía verde.
DER
• Seleccionar el protocolo de telecomunicaciones a utilizar en la transferencia de
datos entre el sistema de control y los demás elementos que componen el sistema.
• Programar el sistema de control electrónico del sistema.
• Realizar un esquema de conexión de los elementos del sistema.

1.4. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN


Los métodos de obtención de energía eléctrica utilizados en Venezuela causan un
impacto negativo considerable en el medio ambiente, por lo que este sistema busca
reducir el mismo con la implementación de energía verde en la obtención de energía
eléctrica.
Si bien es cierto que en la producción de los sistemas fotovoltaicos se
generan residuos que contaminan al ambiente se debe resaltar que esta
contaminación es “prepagada”, es decir luego de que son fabricados estos no
contaminan y dado su vida útil (mínimo 30 años) esto reduciría notablemente la
contaminación.
De la misma manera los costos de producción de la energía eléctrica por medio de
estos métodos siguen en aumento con el pasar de los años, siendo necesaria la
búsqueda de una alternativa, como lo es recurrir a este sistema que aprovecha el
potencial de las radiaciones solares. Esta investigación busca proporcionar un diseño
de un sistema de transferencia de energía que aproveche las instalaciones eléctricas de
la vivienda para un sistema de comunicación altamente eficiente y confiable.
CAPITULO I: EL PROBLEMA

10

Desde el punto de vista técnico, este sistema podría sustituir parcialmente el


servicio eléctrico convencional, así como abrir campo a la aplicación de nuevas
tecnologías de comunicación en las viviendas.

1.5. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

1.5.1. Delimitación Espacial


La presente investigación se realizó en la Universidad Rafael Urdaneta, nueva
sede vereda del lago. Entrada Sur del Paseo del Lago, Ave. 2 con calle 86. Maracaibo,

VA D OS
SER
Venezuela.

O S R E
DER ECH
1.5.2. Delimitación Temporal
Esta investigación estuvo comprendida entre los meses Mayo – Diciembre 2009.

1.5.3. Delimitación Científica


Este trabajo está vinculado al ámbito de la Ingeniería Eléctrica e Ingeniería de
Telecomunicaciones, específicamente a las áreas de generación eléctrica, sistemas
control, servicios telemáticos y redes de comunicaciones.
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO

11

VA D OS
S R E SER
ECH O
DER

CAPÌTULO II

MARCO TEÓRICO
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO

12

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN


En el año 2004, Páez M, Samantha., realizó el trabajo de investigación titulado
“Energía Autónoma Fotovoltaica para Viviendas en Zonas Rurales”, en la

VA D OS
Universidad Rafael Urdaneta, Vice-Rectorado de investigación y postgrado, Maracaibo,

S R E SER
Venezuela.
E de H
C O
D E R
El objetivo general esta investigación fue proponer un sistema de energía
autónoma fotovoltaica para viviendas en zonas rurales del estado Zulia, y los objetivos
específicos fueron: 1) Identificar los requerimientos necesarios para el sistema de
energía autónoma fotovoltaica; 2) Establecer la factibilidad de la propuesta; 3) Diseñar
la propuesta de energía autónoma fotovoltaica para viviendas en zonas rurales.
Este tipo de investigación se ubicó en el rango Exploratorio y Descriptivo. En vista
de que el tema no había sido abordado en el país, la mayor parte de la información y/o
antecedentes fueron tomados de artículos publicados en el exterior; por su parte, las
bases teóricas fueron extraídas de Textos, Folletos, Documentos, Revistas Científicas,
Artículos de Internet, Normativas Nacionales e Internacionales, y otros tipos de fuentes
documentales y bibliográficas en particular.
Basado en los parámetros de diseño de energía solar fotovoltaica establecidos por
la empresa SOLAREX, la investigación contempló la determinación de la carga total de
la vivienda rural que operan en el tiempo requerido (amperio-hora), luego se procedió a
la compensación de las pérdidas en el sistema y la estructuración de los sistemas de
seguridad de la vivienda, a partir de esto de seleccionó el modulo solar adecuado para
el sistema así como la determinación del tamaño de la batería. Fue necesario realizar
un estudio climatológico de la región zuliana para la correcta selección de las celdas
fotovoltaicas. Como resultado se obtuvo un diseño de un sistema fotovoltaico hibrido
(alimenta cargas DC y AC) que consume en total 210 amperios-h con una tensión en
110V AC y 12V DC.
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO

13

Esta tesis se considera un soporte para el presente trabajo de investigación ya


que se tomará información que permitirá la caracterización del sistema autónomo para
una vivienda. De igual forma posee datos característicos de la región zuliana, en lo
referente a consumo eléctrico y poblacional, que será utilizada para el cálculo y
dimensionamiento del sistema objeto de estudio en esta tesis.
Así mismo Capacho S., José F. (2006), realizó el trabajo de investigación de
Pregrado, titulado “Manual de Diseño, Instalación y Aplicación de un Sistema de
Generación Fotovoltaica para Fines Didácticos”, en la Universidad del Zulia,

OS
Facultad de Ingeniería Eléctrica, República Bolivariana de Venezuela. El objetivo
VA D
S R E SER
general de esta investigación fue desarrollar una metodología de Diseño, Instalación y

ECH O
Aplicación de un Sistema de Generación Fotovoltaico, como alternativa para el
DER
suministro de energía eléctrica con fines didácticos, para una carga monofásica de
120V con una potencia hasta 3 KVA, tomando en cuenta las condiciones ambientales
del Municipio Maracaibo- Estado Zulia.
Los objetivos específicos fueron: 1) Investigar las diferentes tecnologías en el área
de fuentes de energía del tipo solar que actualmente son desarrollada o aplicadas en
Venezuela; 2) Revisar las normas en cuanto al diseño, instalación y aplicación de
sistemas de generación fotovoltaicas; 3) Conocer los elementos que conforman un
sistemas de generación solar fotovoltaico y sus diferentes diseños; 4) Mostrar el uso de
la generación fotovoltaica como alternativa para el suministro de energía eléctrica sin
dañar el medio ambiente; 5) Explicar de manera didáctica como funciona un sistema de
generación fotovoltaica alimentando una carga puntal para los estudiantes de ingeniería
de la Universidad del Zulia; 6) Analizar los datos estadísticos de las diferentes variables
ambientales para establecer el potencial de generación disponible en la zona; y por
ultimo 7) Determinar las ventajas de la implementación de este tipo de proyectos dentro
de la universidad.
Este tipo de investigación fue no experimental y documental. La información fue
extraída de Textos, Folletos, Documentos, Revistas Científicas, Artículos por Internet,
Normativas Nacionales e Internacionales, y otros tipos de fuentes documentales y
bibliográficas de particular interés. El resultado de esta investigación fue la elaboración
de un manual que contiene la información necesaria que permite conocer de una forma
sencilla y clara del funcionamiento de un Sistema de Generación Fotovoltaica, con
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO

14

diferentes diseños, su instalación acorde con las características ambientales del Estado
Zulia. Para el dimensionamiento del banco de baterías, se utilizó las Normas del IEEE,
dejando un formato de diseño tanto para las de Plomo-Ácido, como para las de Níquel-
Cadmio, así como un formato para el cálculo de Sistemas Fotovoltaicos, para facilitar el
cómputo de la demanda diaria y el número de paneles o módulos solares a utilizar.
Esta tesis se considera un fundamento para el presente trabajo de investigación,
ya que en el mismo se encuentra la información referente al patrón diario de Radiación
Solar en la región Zuliana, el cual se utilizará en el capítulo IV de la presente

OS
investigación a fin de realizar una selección de paneles solares acorde a la radiación
VA D
S R E SER
solar del Municipio Maracaibo en el Estado Zulia.

ECH O
Por otra parte en el año 2007, Hernández C. Glenn E., y colaboradores, publicaron
DER
el artículo científico titulado “Funciones de Monitoreo y Control de Signos Vitales a
través del Envío de Datos, a distancia, usando la Red Eléctrica”, en Unidades
Tecnológicas de Santander. Bucaramanga, Colombia.
El objetivo general de esta publicación científica fue realizar monitorización de
signos vitales invasivos y no invasivos en aplicaciones del área de la salud basado en la
aplicación de un sistema de control que utilice la tecnología PLC.
Los objetivos específicos fueron 1) Describir las características de la tecnología
PLC; 2) Describir la estructura de las redes eléctricas; 3) Identificar los tipos de
modulación utilizados en la tecnología PLC; 4) Identificar la normatividad existente para
el envío de información utilizando diferentes rangos de frecuencia.; 5) Plantear el diseño
de un sistema de control electrónico para el envío de información basado en tecnología
PLC.
El artículo describe una aplicación basada en la tecnología PLC (para el
intercambio de información) enfocada hacia un sistema de control electrónico para el
envío de información; al igual que hace una revisión de los pasos requeridos para la
transmisión de datos (adecuación, codificación, amplificación, modulación, acople a la
red, transmisión y demodulación de la señal), con el objetivo de realizar monitorización
de signos vitales invasivos y no invasivos en aplicaciones del área de la salud.
Específicamente, en Telemedicina.
Esta publicación se considera una plataforma para el presente trabajo de
investigación, ya que en el mismo se encuentra la información referente a la
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO

15

tecnología a utilizar en la comunicación del sistema de control electrónico a


diseñar, específicamente en el proceso de estructuración de la comunicación del
sistema.

2.2. BASES TEÓRICAS


Para la elaboración de los fundamentos teóricos y terminología básica empleada
en este capítulo, se utilizaron textos, entre ellos: Norma Técnica Universal para
Sistemas Fotovoltaicos Domésticos (revisión 2001,Instituto de energía solar,

OS
universidad politécnica de Madrid), Canalizaciones Eléctricas Residenciales por el Autor
VA D
S R E SER
Oswaldo Penissi (2006); Broadband powerline comunications por Halid Hrasnica (2004);

ECH O
Powering Your Home with Solar Energy por Philip Richards (2009), Sistemas de Control
DER
Automático, Benjamin Kuo (1996), además, se utilizaron papers como el de funciones
de monitoreo y control de signos vitales a través del envío de datos, a distancia, usando
la red eléctrica (2007), herramienta de dimensionado de sistemas fotovoltaicos
autónomos (2005); adicionalmente, se tomaron artículos e información de diferentes
páginas de internet; entre ellas: http://solar.ujaen.es/cursolar.htm.

2.2.1. Energía
Es una propiedad asociada a los objetos y sustancias y se manifiesta en las
transformaciones que ocurren en la naturaleza. La energía puede manifestarse de
diferentes maneras, en forma de movimiento (cinética), de posición (potencial), de calor,
de electricidad, de radiaciones electromagnéticas, entre otras, y según sea el proceso la
energía se pueden clasificar en:
• Energía térmica
• Energía eléctrica
• Energía radiante
• Energía química
Por otra parte, las fuentes de energía son los recursos existentes en la naturaleza
de los que la humanidad puede obtener energía utilizable en sus actividades. El origen
de casi todas las fuentes de energía es el Sol, que recarga los depósitos de energía
según sean la necesidad de los recursos (limitados o ilimitados), estos se clasifican en
Renovable o No Renovable.
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO

16

2.2.1.1. Fuentes de Energía Renovables


Son aquellas que tras ser utilizadas, se pueden regenerar de manera natural o
artificial; Algunas de estas fuentes renovables están sometidas a ciclos que se
mantienen de forma más o menos constante en la naturaleza. Existen varias fuentes de
energía renovables, como son:
• Energía Mareomotriz.
• Energía Hidráulica.
• Energía Eólica.
• Energía Solar.
A D O S
Energía Mareomotriz: es la producida porE
S elR V
O R E movimiento de las masas de agua
S de las mareas, así como por las olas que se
provocado por las subidas yHbajadas
C
EREdel mar por la acción del viento.
originan en laD
superficie
Ventajas: Es una fuente de energía limpia, sin residuos y casi
inagotable.
Desventajas: Sólo pueden estar en zonas marítimas, pueden verse afectadas por
desastres climatológicos, dependen de la amplitud de las mareas y las instalaciones
son grandes y costosas.
Energía Hidráulica: es la producida por el agua retenida en embalses o pantanos
a gran altura (que posee energía potencial gravitatoria). Si en un momento dado se deja
caer hasta un nivel inferior, esta energía se convierte en energía cinética y,
posteriormente, en energía eléctrica en la central hidroeléctrica.
Ventajas: Es una fuente de energía limpia, sin residuos y fácil de almacenar.
Además, el agua almacenada en embalses situados en lugares altos permite regular el
caudal del río.
Desventajas: La construcción de centrales hidroeléctricas es costosa y se
necesitan grandes tendidos eléctricos. Además, los embalses producen pérdidas de
suelo productivo y fauna terrestre debido a la inundación del terreno destinado a ellos.
También provocan la disminución del caudal de los ríos y arroyos bajo la presa y alteran
la calidad de las aguas.
Energía Eólica: es la energía cinética producida por el viento. , se transforma en
electricidad en unos aparatos llamados aerogeneradores (molinos de viento
especiales).
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO

17

Ventajas: Es una fuente de energía inagotable y, una vez hecha la instalación es


gratuita. Además, no contamina: al no existir combustión, no produce lluvia ácida, no
contribuye al aumento del efecto invernadero, no destruye la capa de ozono y no
genera residuos.
Desventajas: Es una fuente de energía intermitente, ya que depende de la
regularidad de los vientos. Además, los aerogeneradores son grandes y costosos.
Energía Solar: es la que llega a la Tierra en forma de radiación electromagnética
(luz, calor y rayos ultravioleta principalmente) procedente del Sol, donde ha sido

OS
generada por un proceso de fusión nuclear. El aprovechamiento de la energía solar se
VA D
puede realizar de dos formas:
S R E SER
ECH O
• Conversión Térmica de Alta Temperatura (Sistema Fototérmico)
DER
• Conversión Fotovoltaica (Sistema Fotovoltaico).
Ventajas: Es una energía no contaminante y proporciona energía económica en
países no industrializados.
Desventajas: Es una fuente energética intermitente, ya que depende del clima y
del número de horas de Sol al año.

2.2.1.2. Fuentes de Energía No Renovables


Son aquellas que se encuentran de forma limitada en el planeta y cuya velocidad
de consumo es mayor que la de su regeneración. Existen varias fuentes de energía no
renovables, como lo son los Combustibles Fósiles y la Energía Nuclear.
Combustibles Fósiles: (carbón, petróleo y gas natural) son sustancias originadas
por la acumulación, hace millones de años, de grandes cantidades de restos de seres
vivos en el fondo de lagos y otras cuencas sedimentarias.
Energía Nuclear: es la energía almacenada en el núcleo de los átomos y que se
libera en las reacciones nucleares de fisión y de fusión. Ésta se clasifica en dos grupos:
• Energía de Fisión Nuclear.
Ventajas: Pequeñas cantidades de combustible producen mucha energía y las
reservas de materiales nucleares son abundantes.
Desventajas: Las centrales nucleares generan residuos de difícil eliminación. El
peligro de radiactividad exige la adopción de medidas de seguridad y control que
resultan muy costosas.
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO

18

• Energía de Fusión Nuclear.


Ventajas: No produce residuos radiactivos y el hidrógeno es muy abundante en la
naturaleza.
Desventajas: Para iniciar la reacción hace falta una temperatura de 100 millones
de grados centígrados. Conseguir esta temperatura es muy difícil aunque se ha podido
alcanzar durante breves instantes con potentes rayos láser.

2.2.2. Energía Fotovoltaica

OS
La energía solar fotovoltaica se basa en la captación de energía solar y su
VA D
S R E SER
transformación en energía eléctrica por medio de celdas fotovoltaicas cuyo

ECH O
funcionamiento se fundamenta en el efecto fotoeléctrico, es decir, en la conversión de la
DER
energía lumínica proveniente del sol en energía eléctrica.
Consiste en la captación de la energía radiante procedente del sol, equivalente a
3,8 E20 MW. Es emitida por su superficie a la temperatura de 13 millones de grados
(producida por las fusiones de átomos de Hidrógeno para formar Helio).
Esta energía se transmite por el espacio en forma de fotones de luz, los cuales
atraviesan la atmósfera terrestre perdiendo parte de su energía por los impactos con la
misma. Esta pérdida de energía será función de la distancia que recorre (latitud y altitud
del sol) y del tipo de atmósfera que atraviesen (clara o nublada) hasta alcanzar la
superficie de la Tierra.
Cuando fotones de un determinado rango de energía chocan con átomos de
ciertos materiales semiconductores (el Silicio es el más representativo) les ceden su
energía produciendo un desplazamiento de electrones que es en definitiva una corriente
eléctrica.
Los fotones se caracterizan por su energía y su longitud de onda (que forman lo
que se llama espectro solar). Solo una parte de este espectro (que depende del
material semiconductor) es aprovechada para el desplazamiento de los electrones.

2.2.3. Sistemas Fotovoltaicos


Son sistemas que generalmente responden a un esquema común que comprende
los siguientes componentes:
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO

19

• Un generador fotovoltaico compuesto por uno o más módulos fotovoltaicos, los


cuales están interconectados para conformar una unidad generadora de corriente
continua, CC.
• Una batería de plomo-ácido compuesta de varios vasos, cada uno de 2 V de
voltaje nominal.
• Un regulador de carga para prevenir excesivas descargas o sobrecargas de la
batería.
• Las cargas corriente continua o corriente alterna (agregar un inversor)

VA D OS
• El cableado (cables, interruptores y cajas de conexión)

S R E SER
ECH O
DER

Figura 2.1. Diagrama del proceso fotovoltaico


Fuente: D. Oñate, “Diseño de una instalación solar Fotovoltaica”.

Esta clasificación de componentes es útil a efectos de presentación, y puede ser


también utilizada de un modo más general. Por ejemplo, el término batería puede
usarse para referirse no solamente a la batería en sí misma, sino también para referirse
al contenedor de la batería, los conectores, entre otras.
La calidad de un sistema fotovoltaico en particular puede ser juzgada en términos
de confiabilidad, comportamiento energético, seguridad, facilidad de uso y simplicidad
de la instalación y mantenimiento. Además, en especial en grandes programas de
electrificación, puede ser importante que los sistemas tengan la capacidad de operar
con diferentes componentes (por ejemplo provenientes de distintos fabricantes) y
diferentes tamaños.
La confiabilidad de los sistemas fotovoltaicos, en el sentido de ausencia de fallos,
depende no solamente de la confiabilidad de sus componentes, sino también de otras
características del sistema que pueden afectar directamente a la vida útil de las baterías
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO

20

y lámparas, tales como tamaño, umbrales de tensión del regulador de carga, calidad de
la instalación, etc. Todos los componentes del sistema deben satisfacer requisitos
similares de calidad y confiabilidad porque, si hubiera un único componente defectuoso
en un sistema que en caso contrario se consideraría “perfecto”, ese componente
limitaría la calidad del sistema como un todo.
Dependiendo de las exigencias de la carga, se debe realizar el dimensionado de
un sistema fotovoltaico; que no es más que el proceso de cálculo y selección de los
distintos componentes y subsistemas que constituyen una instalación fotovoltaica.

OS
El primer paso de ello consiste en establecer qué tipo de sistema fotovoltaico se
VA D
S R E SER
va a diseñar, diferenciándose, desde este punto de vista, tres tipos de instalaciones
genéricas:
ECH O
DER
• Instalaciones autónomas, sin conexión a la red
Los sistemas autónomos son el mercado que estimuló la producción industrial de
módulos Fotovoltaicos y dio credibilidad a la energía, al demostrar que pese a su costo,
son la opción más económica en algunas aplicaciones terrestres.
La energía generada a partir de la conversión fotovoltaica se utiliza para cubrir
pequeños consumos eléctricos en el mismo lugar donde se produce la demanda.

Figura 2.2. Diagrama de un sistema fotovoltaico autónomo.


Fuente: A. Villa, “Energía Fotovoltaica”.

• Instalaciones con conexión a la red


En cuanto a las instalaciones conectadas a la red se pueden encontrar dos casos:
centrales fotovoltaicas, (en las que la energía eléctrica generada se entrega
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO

21

directamente a la red eléctrica, como en otra central convencional de generación


eléctrica) y sistemas fotovoltaicos en edificios o industrias, conectados a la red eléctrica,
en los que una parte de la energía generada se invierte en el mismo autoconsumo del
edificio, mientras que la energía excedente se entrega a la red eléctrica.
También es posible entregar toda la energía a la red; el usuario recibirá entonces
la energía eléctrica de la red, de la misma manera que cualquier otro abonado al
suministro.
El procedimiento para el dimensionado y el número de componentes es distinto

OS
para cada tipo de instalación de la anterior clasificación.
VA D
S R E SER
ECH O
DER

Figura 2.3. Diagrama de un sistema fotovoltaico conectado a la red.


Fuente: A. Villa, “Energía Fotovoltaica”.

2.2.3.1. Generador Fotovoltaico


Son conocidas también como celdas solares, placas fotovoltaicas, células solares
o fotovoltaicas; y se encargan de convertir la radiación solar en energía eléctrica, dicha
conversión se produce ya que están compuestas con semiconductores fabricados con
silicio (el segundo elemento más abundante en la corteza terrestre).
Una celda fotovoltaica está formada por dos láminas muy delgadas de materiales
semiconductores que se superponen; la primera de ella es un cristal de silicio con
impurezas de fósforo, y la segunda, un cristal de silicio con impureza de boro. Cuando
el sol ilumina la célula, la energía de la radiación luminosa provoca una corriente
eléctrica en el interior de la misma, gracias a que la luz está formada por fotones, que
trasportan energía, cuando un fotón con suficiente energía golpea la celda, es
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO

22

absorbido por los materiales semiconductores de la misma y libera un electrón. Una vez
libre el electrón, deja detrás de sí una carga positiva llamada hueco. Por lo tanto, cuanto
mayor sea la cantidad de fotones que golpean la celda, más numerosas serán las
parejas electrón-hueco producidas por el efecto fotovoltaico y por lo tanto más elevada
será la cantidad de corriente producida, generando así una fuerza electromotriz entre
dos electrodos adosados, respectivamente a cada capa de la célula.

VA D OS
S R E SER
ECH O
DER

Figura 2.4. Flujo de Electrones y Corriente en una Célula Solar.


Fuente: 2007, 2008 Robots Argentina.

De acuerdo a las características del silicio el rendimiento energético de las celdas


fotovoltaicas se ve afectado de la siguiente manera:
Silicio Monocristalino: Se componen de secciones de un único cristal de silicio
(reconocibles por su forma circular o hexagonal), y su rendimiento energético puede ser
hasta 15 – 17 %.
Silicio Policristalino: Están formada por pequeñas partículas cristalizadas, con
un rendimiento energético hasta 12 – 14 %.
Silicio Amorfo: Cuando el silicio no se ha cristalizado; obteniendo un rendimiento
energético de menos del 10 %.
Disponiendo un número de celdas en una superficie se crean los denominados
Módulos Fotovoltaicos o Colectores Solares Fotovoltaicos también son llamados
Paneles Solares, aunque esta calificación abarca otros dispositivos.
Los mencionados colectores vienen estandarizados y se venden como un todo en
el mercado; el número de celdas que ellos contengan depende de la cantidad de carga
para la cual se diseñe el módulo y el tipo de material del cual se encuentre compuesta
la celda.
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO

23

VA D OS
Figura 2.5. Modulo fotovoltaico.

SER
Fuente: Google Imágenes

O S R E
A continuación seE
E R CH en la tabla 2.1 un resumen de la Tecnología
muestra
D
Fotovoltaica, clasificado según el tipo de celda.

Tabla 2.1
Cuadro Resumen de paneles fotovoltaicos
TIPO DE CELDA VENTAJAS DESVENTAJAS FABRICANTES
Silicio Tecnología bien Emplea mucho Siemens Sharp (Japón)
Monocristalino desarrollada y material caro (Alemania)
Helios (Italia)
probada.
Solec (USA)
Hitachi (Japón)
Estable. Mucho
Solarex (USA)
desperdicio (casi Mitsubishi
la mitad). Tidelands (USA) (Japón)

Mayor eficiencia. Manufactura CEL (India) Kyocera (Japón)

costosa
Hoxan (Japón) Heliodynámica
Se fabrica en
celdas (Brasil)
PB Solar (UK)
cuadradas
Bharat (India)
Pragma (Italia)
Isofotón
Ansaldo (Italia)
(España)
Nippon Elec.
Komatsu (Japón)
Japón)
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO

24

Tabla 2.1 (Cont.)

TIPO DE CELDA VENTAJAS DESVENTAJAS FABRICANTES


Silicio Tecnología bien Menor eficiencia que el Solarex (USA)
Policristalino desarrollada y probada. monocristalino.
Pragma (Italia)
Estable.
Photowatt

Buena eficiencia. Manufactura costosa (Francia)

AEG
Celdas Cuadradas. Material Costoso

OS
(Alemania)
V A D
Menos costoso que el
monocristalino S RE
SER
Mucho desperdicio
Kyocera

R E C HO (Japón)
DE
Silicio laminado No requiere rebanado Complejidad en el crecimiento ASE (USA)
del cristal
Menos material Westinghouse
desperdiciado (USA)

Potencial para rapidez


de manufactura

Buena Eficiencia

Silicio Amorfo o Utiliza muy poco Degradación pronunciada Chronar (USA)


Película Delgada material.
Solarex (USA)
Alto potencial y
Sovonics (USA)
producción muy rápida.
Sanyo (Japón)
Costo bajo, 50% del Menor eficiencia
silicio cristalino. Sharp (Japón)

Kaneka (Japón)
Menos afectado por Menor durabilidad
Taiyo Yuden
bajos niveles de
(Japón)
insolación.

Fuente: E. Hernández “Diseño e Instalación de Sistemas Fotovoltaicos”.


CAPITULO II: MARCO TEÓRICO

25

El voltaje de salida de un módulo depende del número de celdas que el mismo


contenga. Los módulos típicos tienen 30, 32, 33, 36 o 44 celdas conectadas en serie.
Los módulos de 30-32 celdas son considerados autoregulables, es decir que no
requieren de un dispositivo de control cuando son conectados a una batería. Los
módulos de 33 a 36 celdas son los más comunes en la industria fotovoltaica, su voltaje,
16.7 volts, les permite superar la reducción en el voltaje de salida cuando los módulos
operan a alta temperatura, generalmente requieren de dispositivo de control para evitar
dañar la batería con sobrecarga. Los módulos de 44 celdas generan un voltaje de 20.3

OS
volts y son preferidos para operar a temperaturas ambiente muy altas.
VA D
S R E SER
2.2.3.2. Batería
ECH O
DER
Las baterías almacenan la energía eléctrica generada por los módulos durante los
periodos de sol. Normalmente, las baterías se utilizan durante la noche o periodos
nublados, el intervalo que incluye un periodo de carga y uno de descarga, recibe el
nombre de ciclo.
Idealmente las baterías se recargan al 100 por ciento de su capacidad, durante el
periodo de carga de cada ciclo. Si existe un controlador o regulador de carga, las
baterías no se descargarán totalmente durante el ciclo, de igual manera no corren el
peligro de sobrecargarse durante periodos de poco uso.
La característica de operación más importante de una batería en un sistema
fotovoltaico es el ciclado. Durante un ciclo diario la batería se carga durante el día y se
descarga durante la noche. Sobrepuesto al ciclado diario hay un ciclo estacional, que
está asociado a períodos de reducida disponibilidad de radiación. Estos ciclos, junto
con otros parámetros operativos (temperatura ambiente, corriente, voltaje, etc.), afectan
a la vida de la batería y a los requisitos de mantenimiento. Para maximizar la vida útil de
las baterías de plomo-ácido, hay que evitar las siguientes condiciones operativas:
• Altos voltajes durante la carga (para prevenir la corrosión y la pérdida de agua).
• Bajos voltajes durante la descarga (corrosión)
• Descargas profundas (sulfatación, crecimiento de dendritas)
• Períodos extensos sin recargas totales (sulfatación)
• Temperaturas altas de la batería (todos los procesos de envejecimiento se
aceleran).
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO

26

• Estratificación del electrolito (sulfatación)


• Corrientes de carga muy bajas (sulfatación).
Para los sistemas fotovoltaicos se utilizan unas baterías especiales, que se
denominan baterías de ciclo profundo, que están diseñadas con grandes electrodos
para tener porcentajes de descargas más profundas; evidentemente con corrientes
mucho menores, y al mismo tiempo una gran cantidad ciclos de carga y descarga que
son los que determinan la vida media de una batería.
Básicamente se puede hablar de que existen tres tipos de batería comerciales a
saber:
VA D OS
• Las baterías abiertas de plomo ácido
S R E SER
ECH O
• Las baterías selladas de tecnología AGM
DER
• Las baterías de gel
Baterías Abiertas de Plomo Ácido: Este tipo de baterías están construidas con
electrodos de plomo y la solución electrolítica es de ácido sulfúrico diluido en agua.
Durante su funcionamiento se libera gas hidrógeno porque se produce la electrolisis del
agua. Esta es la razón por las que este tipo de baterías requiere de mantenimiento
porque hay que suplir periódicamente el agua que se pierde durante su funcionamiento
normal. La liberación de gas hidrógeno puede representar un peligro si las baterías se
mantienen en compartimientos cerrados, ya que este gas es sumamente inflamable y
puede ocasionar explosiones en concentraciones del orden del 2 al 3 % del volumen.
Las baterías de ciclo profundo de plomo ácido son parecidas a las baterías para
vehículos pero en su diseño se utilizan electrodos con áreas superficiales más grandes
que le permiten una descarga mucho más profunda, típicamente del orden del 50 %, sin
sufrir daño alguno. Este tipo de baterías produce corrientes menores pero tiene una
vida media de aproximadamente 1000 ciclos de carga y descarga. En condiciones
óptimas de utilización este tipo de baterías puede llegar a tener una vida media de 5 a
10 años, dependiendo del modelo y diseño de sus electrodos.
Baterías selladas de tecnología AGM: Las baterías AGM (absorber glass
material) son baterías de plomo ácido que están completamente selladas y por tanto
evitan la evaporación del agua porque los gases de hidrógeno y oxígeno quedan dentro
de las baterías, obligándolos a que una buena porción de ellos se recombinen
nuevamente para formar agua. Estos sistemas se muestran en la figura 2.6 para su
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO

27

comparación. La diferencia con las baterías normales es que ésta utiliza una fibra de
vidrio que permite descargas mucho más profundas llegando incluso hasta el 80 % sin
producir daño a la batería. Sin embargo, hay que tomar en cuenta que entre mayor sea
la descarga de una batería menor será su tiempo de vida útil. Las baterías de
tecnología AGM cuando funcionan de manera óptima pueden tener tiempos de vida
media de entre 8 a 20 años.

VA D OS
S R E SER
ECH O
DER

Figura 2.6. Baterías de plomo ácido de ciclo profundo


Fuente: E. Hernández “Diseño e Instalación de Sistemas Fotovoltaicos”.

Baterías selladas de tecnología AGM: Las baterías AGM (absorber glass


material) son baterías de plomo ácido que están completamente selladas y por tanto
evitan la evaporación del agua porque los gases de hidrógeno y oxígeno quedan dentro
de las baterías, obligándolos a que una buena porción de ellos se recombinen
nuevamente para formar agua. Estos sistemas se muestran en la figura 2.6 para su
comparación. La diferencia con las baterías normales es que ésta utiliza una fibra de
vidrio que permite descargas mucho más profundas llegando incluso hasta el 80 % sin
producir daño a la batería. Sin embargo, hay que tomar en cuenta que entre mayor sea
la descarga de una batería menor será su tiempo de vida útil. Las baterías de
tecnología AGM cuando funcionan de manera óptima pueden tener tiempos de vida
media de entre 8 a 20 años.
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO

28

A D O S
Figura 2.7. Baterías normales yE
S deR V
Fuente: Diseño e Instalación de R
O S E tecnología sellada

H
Sistemas Fotovoltaicos por E. Hernández.

E RE C
D
Baterías de gel: Las baterías de gel son baterías que en lugar de utilizar una
solución electrolítica como material conductor utilizan un gel especial que cumple la
misma función. La ventaja de estas baterías es que permiten descargas muy profundas
hasta el 90% sin que las baterías sufran daño alguno. Este tipo de baterías suelen tener
vidas medias muy largas. Sin embargo, sus costos son mucho más elevados. En la
figura 2.7 se muestra para comparación los niveles de descarga útil de distintos tipos de
baterías.

Figura 2.8. Ciclos de descarga de distintos tipos de baterías


Fuente: Diseño e Instalación de Sistemas Fotovoltaicos por E. Hernández.
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO

29

Capacidad de la Batería: Es simplemente la cantidad de Amperios que la batería


puede descargar, multiplicado por el número de horas en que se entrega dicha
corriente. Este parámetro se utiliza para la selección de la batería.
• Corriente de Descarga de la Batería; como medida de seguridad se recomienda
no dejar descargar la batería por completo en un ciclo; por lo cual se debe dejar una
reserva dentro de la misma; éste parámetro queda a criterio del diseñador,
considerando como base el tipo de batería y la cantidad de descarga que la misma
permita.

VA D OS
2.2.3.3. Regulador
S R E SER
ECH O
La función primordial del regulador de carga es proteger a la batería contra las

DER
sobrecargas y contra las sobredescargas. Además, se emplea para proteger a las
cargas en condiciones extremas de operación, y para proporcionar información al
usuario. Idealmente la regulación de carga debería atender directamente al estado de
carga de la batería, y en la actualidad hay sofisticados reguladores de carga en el
mercado que funcionan bajo este principio.
Debe cumplir las siguientes especificaciones:
• Debe haber protección contra descargas profundas.
• El “voltaje de desconexión de carga” debe corresponder al valor máximo
de la profundidad de descarga, precisamente para una corriente de descarga,
expresada en amperios, igual al consumo diario, expresado en amperios-hora, dividido
por 5.
• El “voltaje de reconexión de carga” debe ser 0,08 V/vaso (ó 0,5 V para 12 V)
superior al voltaje de “desconexión de carga”.
• El “voltaje de alarma” (estado de carga bajo) debe ser 0.2V (para sistemas de
12V) superior a la tensión de desconexión del consumo.
• Los voltajes de desconexión, reconexión y alarma deben tener una precisión de
±1% (±20 mV/vaso, o ±120 mV/batería de 12 V) y permanecer constantes en todo el
rango de posible variación de la temperatura ambiente.
Centro de distribución de carga (Bornera): Debido a que la corriente directa se
conduce en una sola dirección, es muy importante conservar la polaridad en un sistema
fotovoltaico, de hecho la mayoría de los módulos fotovoltaicos cuentan con diodos de
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO

30

bloqueo contra polaridad inversa. El centro de distribución de carga debe contar


también con diodos de bloqueo así como con fusibles que protejan a las aplicaciones
de eventuales sobrecargas. Y se seleccionan por el número de canales y la capacidad
por canal.

2.2.3.4. Inversor DC/AC


En este apartado, se va a hacer referencia a los convertidores e inversores,
elementos cuya finalidad es adaptar las características de la corriente generada a la
demanda total o parcial para las aplicaciones.

VA D OS
SER
En determinadas aplicaciones que trabajan en corriente continua, no es posible

O S R E
hacer coincidir las tensiones proporcionadas por el acumulador con la solicitada por

E RdeE CH En estos casos la mejor solución es un convertidor de


D
todos los elementos
tensión continua.
consumo.

En otras aplicaciones, la utilización incluye elementos que trabajan en corriente


alterna. Puesto que tanto los paneles como las baterías trabajan en corriente continua,
es necesaria la presencia de un inversor que transforme la corriente continua en
alterna.
Un inversor viene caracterizado principalmente por la tensión de entrada, que se
debe adaptar a la del generador, la potencia máxima que puede proporcionar y la
eficiencia. Esta última se define como la relación entre la potencia eléctrica que el
inversor entrega a la utilización (potencia de salida) y la potencia eléctrica que extrae
del generador (potencia de entrada).
La eficiencia del inversor varía en función de la potencia consumida por la carga.
Esta variación es necesario conocerla, sobre todo si la carga en alterna es variable a fin
de que el punto de trabajo del equipo se ajuste lo mejor posible a un valor promedio
especificado.
Aspectos importantes que habrán de cumplir los inversores para instalaciones
autónomas son:
• Deberán tener una eficiencia alta, pues en caso contrario se habrá de aumentar
innecesariamente el número de paneles para alimentar la carga. No todos los
inversores existentes en el mercado cumplen estas características. Sin embargo, es
cada vez más sencillo equipos específicamente diseñados para cubrir plenamente
estas aplicaciones.
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO

31

• Estar adecuadamente protegidos contra cortocircuitos y sobrecargas.


• Incorporar rearme y desconexión automáticas cuando no se esté empleando
ningún equipo de corriente alterna.
• Admitir demandas instantáneas de potencia mayores del 200% de su potencia
máxima.
• Cumplir con los requisitos, que para instalaciones de 240V. C.A.
En cualquier caso la definición del inversor a utilizar debe realizarse en función de
las características de la carga. En función de esta última se podrá acudir a equipos más
o menos complejos.
A D O S
S V
ERmuy diferentes de inversores, con
O R E
Por otra parte, existen en el mercado tipos
S muy variables. Según el tipo de cargas que vaya
C H
ERErecurrir a inversores muy simples, de onda cuadrada o si así se
grados de complejidad y prestaciones
Dposible
a alimentar, es
requiere, inversores de señal senoidal, más o menos sofisticados.

Figura 2.9 Convertidor DC/AC


Fuente: CURSOLAR de P. Pérez y J. Aguilar.
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO

32

2.2.4. Canalizaciones Eléctricas Residenciales


Para un proyecto de canalizaciones eléctricas de una vivienda unifamiliar
residencial se debe realizar primero un estudio de carga, para así lograr determinar las
necesidades eléctricas de una vivienda. Deberá tomarse en cuenta al obtener la carga
total, que la magnitud de la misma cumpla a cabalidad con las necesidades de servicios
eléctricos.
El CÓDIGO ELÉCTRICO NACIONAL define claramente, según el tipo de carga,
los criterios que deberán asumirse para la adecuada estimación de la misma; conforme

OS
con esto, se indican a continuación los términos a utilizar en el estudio de carga. Una
VA D
S R E SER
canalización eléctrica residencial consta de los siguientes elementos:
Postes: son
E C H O
elementos
dentro de la estructura de los sistemas de
DER
distribución, cuya función es de servir de soporte para las líneas de distribuciones
aéreas, de la misma forma que los sistemas de transformación residencial o
industrial.
Acometida de Baja Tensión: es la parte de la instalación de enlace que une
la red de distribución por medio de los transformadores a los módulos de medición y
protección. Éstos son propiedad de la empresa que suministra la electricidad y suele
haber una por cada edificación. La acometida de una vivienda puede ser monofásica 2
hilos en 120V, monofásica 3 hilos 120/240V, trifásica de 4 hilos 120/208V, conforme a
las necesidades y características de la carga instalada en la vivienda.
Medidores de Consumo Eléctrico: es un dispositivo que mide el consumo
de energía eléctrica de un circuito o un servicio eléctrico, siendo ésta la aplicación
usual. Existen medidores electromecánicos y electrónicos.
• Medidores Electromecánicos: utilizan bobinados de corriente y de tensión
para crear corrientes parásitas en un disco que, bajo la influencia de los campos
magnéticos, produce un giro que mueve las agujas de la carátula.
• Medidores Electrónicos: utilizan convertidores analógico-digitales para hacer
la conversión, son conocidos también como contador eléctrico.
Conductores de Acometidas: son los conductores de alimentación entre el
alimentador principal (de la calle o desde el transformador), hasta el equipo de
acometida de la propiedad que alimentan; son conocidos también como cable de
acometidas.
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO

33

Tableros: panel o grupo de unidades de paneles, diseñados para ensamblaje de


un sistema de barras, con interruptores o sin ellos. Pueden ser los interruptores
automáticos o no contra sobre-corriente. Estos interruptores se utilizan también para
operación de circuitos de iluminación tomas de uso general o fuerza. El tablero podrá
estar formado por un gabinete auto-soportante o bien en una caja embutida en pared o
tabiques. El acceso al mismo será siempre por el frente donde abra una tapa que cubre
barra y protecciones, además una puerta con bisagras que puede o no tener cerradura.
Un tablero puede disponer de espacios necesarios según el diseño, para alojar

OS
medidores de tensión, corriente, potencia, energía o frecuencia, de acuerdo a las
VA D
exigencias del usuario.
S R E SER
ECH O
Circuitos Ramales: son los conductores que van después del último dispositivo
DER
de protección y que llevan la energía a las luminarias, tomacorrientes y equipos
eléctricos; hay varios tipos:
• Para Cargas Especiales: es un ramal encargado de alimentar cargas de forma
individual tales como aires acondicionados, neveras, motores de hidroneumáticos, entre
otros.
• Para Cargas de uso General: es un ramal que alimenta varias tomas de
cargas eléctricas. Este no debe ser conectado a ramales de iluminación ni su carga
debe sobrepasar los 1800 W.
• Para Cargas de Iluminación: estos ramales están dedicados a alimentar
exclusivamente circuitos de iluminación externos o internos.
Las canalizaciones eléctricas pueden ser en forma embutida y a la vista. Para la
primera forma se utilizan tuberías metálicas livianas (EMT) o bien plásticas recubiertas
siempre con concreto, mortero, o material de friso. En el caso de tuberías a la vista, por
lo general se colocan en forma paralela o adosada a paredes y techos, ancladas a los
mismos por medio de elementos de fijación tales como abrazaderas o estructuras de
soporte, especialmente diseñadas para cada caso, como pie de amigo o similares. Para
este tipo de instalaciones eléctricas a la vista se utilizan tuberías metálicas rígidas
(CONDUIT).
Para viviendas unifamiliares se sigue el siguiente procedimiento para el
diseño: El Arquitecto suministrara los planos de arquitectura. También informara sobre
los servicios eléctricos que se desean instalar, tanto en el presente como en el futuro.
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO

34

Esto resulta importante pues al realizar el estudio de cargas se estimara la carga de


reserva. Conforme a la inversión a realizar una vivienda se considera en las categorías
siguientes:
1ª. Categoría, viviendas residenciales de lujo
2da. Categoría, vivienda de clase media
3ra. Categoría, vivienda de interés social.
En la primera el área de construcción por lo general excederá los 250 m2 de
construcción, poseen piscinas, grandes áreas verdes, áreas libres techadas para usos

OS
diversos y todos los servicios estimables.
VA D
S R E SER
En la segunda, el área de construcción puede variar entre 80 y 250m2. La vivienda

ECH O
poseerá todos los servicios para equipos electrodomésticos, incluyendo algunos
DER
equipos de aire acondicionado. En la tercera de interés social se estima hasta 80m2, se
incluirá los servicios básicos apropiados para este tipo de vivienda.
En la tercera clasificación el área oscila entre los 60 y 120 m2 de construcción,
tantos los puntos de iluminación como los interruptores y tomacorrientes serán los
mínimos indispensables para bajar los costos de instalación.
Por lo general los planos de vivienda unifamiliares son dibujados en escala 1:50 y
para unifamiliares grandes, en algunos casos, en escala 1:100. En los mismos vendrán
indicados la ubicación de los equipos en la cocina, lavadero, mobiliario, closet, parques
o áreas verdes (si existen): caney, parrillero, piscina u otro tipo de construcción exterior.
• CIRCUITOS PARA ILUMINACIÓN
En principio se colocara uno por ambiente en el centro del cielorraso. Para
ambientes de más de 3.5 x 3.5m o bien 12m2, habrá que hacer cálculos de iluminación,
aplicando el Método de la cavidad zonal. En la sala de estar, conforme a las medidas,
se proveerán dos puntos ubicados en forma centrada y simétrica respecto a las
paredes. En paredes exteriores se podrá ubicar un punto de iluminación de pared cada
4 o 5 metros. En jardines se colocaran hongos con puntos de iluminación, postes bajos
de un metro de altura o de 2.5 a 3 metros según el área a iluminar y el diseño deseado.
La potencia en vatios de cada punto la dará el tipo de iluminaria de cada salida por
el cálculo luminotécnico. En caso de estimar la salida por punto se asumirá 100 vatios
por cada uno, salvo en recibos, áreas grandes o exteriores que se considerara 150
vatios o mas según el caso.
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO

35

La ubicación de interruptores dependerá de la posición de las puertas a fin de que


al entrar o al salir se encienda o apague la iluminación con comodidad. La altura de
montaje es de 1.25 m del piso. Se colocaran las llaves o palancas siempre en posición
vertical.
El siguiente paso es unir con líneas los puntos de iluminación formando los
circuitos que irán al tablero. Previamente deberá tomarse en cuenta que el conductor
mínimo recomendado para utilizar en una vivienda residencial será el Nº 12 TW de
cobre. Recomendándose 12 puntos por circuitos de 15 Amperio con 2 Nº 14 TW de

OS
cobre. Recomendándose 12 puntos por circuito para el Nº 12TW y 9 puntos para el Nº
VA D
14 TW, como máximo.
S R E SER
ECH O
• CIRCUITOS PARA TOMACORRIENTES DE USO GENERAL
DER
Cada toma de uso general estar diseñada para soportar 120 V – 15Amp. En cada
habitación se instalara una o dos, si es necesario las tomas se colocaran en los
pasillos, recibo, comedor, garaje, a una altura de 0.40m del piso.
En el área de mesa de trabajo de cocina, se colocaran 2 o 3 según el largo de la
misma del tipo doble, a una altura de 1.10m del piso, en el resto del área se colocaran a
0.40m del piso. Por lo general, las canalizaciones de tomacorrientes va por el piso o
paredes y las de iluminación por el techo o paredes, por ello se presentan por trazos
distintos. El CEN recomienda que a cada salida de tomacorriente, para los efectos de
diseño se le asigne una carga conectada de 180W o sea 120V – 15Amp en cada uno.
Cada circuito de tomacorrientes de uso general poseerá como máximo 10 salidas, bien
sean sencillas o dobles para 2 Nº12 Cu-TW. También recomienda el CEN que se
instale un tomacorriente junto al lavamanos. En áreas exteriores se colocaran en sitios
de interés por lo menos 2, debiendo tener en cuenta que sean del tipo intemperie,
según donde estén ubicados.

2.2.5. Sistemas de Control y de Monitoreo


Un sistema de control consiste en un conjunto de aparatos coordinados de tal
manera que proporcionen la respuesta deseada en un determinado proceso o planta,
entendiendo por ambos cualquier operación que se quiera controlar.
Dentro de un sistema de control concreto coexisten habitualmente distintos tipos
de variables. Por un lado tenemos una o varias variables de entrada también llamadas
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO

36

excitaciones o consignas del sistema, que expresan el comportamiento que se desea


conseguir a la salida. Por otra parte están presentes una o varias variables de salida,
también llamadas respuestas. Así mismo pueden existir perturbaciones que actúen
sobre el sistema en forma de acciones incontrolados que pueden afectar al sistema en
cualquier punto del mismo, y su efecto será generalmente una desviación sobre la
respuesta deseada.
Por otra parte se debe distinguir también entre sistemas continuos y discretos,
dado que la forma de abordar el estudio de cada uno de ellos es diferente, utilizando

OS
para ello herramientas matemáticas distintas. En los sistemas continuos no se muestrea
VA D
S R E SER
la señal de entrada ni la de salida, mientras que en los discretos si se realiza esta

ECH O
operación debido a la necesidad de trabajar con dispositivos basados en
DER
microprocesadores.

2.2.5.1. Tipos Clásicos de Sistemas de Control


Existen dos formas básicas de sistemas de control, una es la denominada en lazo
abierto y la otra en lazo cerrado. Con un sistema en lazo abierto la entrada se elige en
base a la experiencia que se tiene con dichos sistemas para producir el valor de salida
requerido. Esta salida sin embargo, no se ve modificada por el cambio en las
condiciones de operación externas (ej. calefactor eléctrico). Si se presentan cambios en
las condiciones de operación (apertura de una ventana para el ejemplo anterior), la
temperatura cambiara debido a que no hay modo de que el calor de salida se ajuste
para compensar dicha condición, este es un típico ejemplo de un control a lazo abierto,
en el que no existe información que se alimente de regreso (realimentación) al elemento
calefactor para ajustarlo y mantener la temperatura constante. Los sistemas que operan
mediante mecanismos de temporización preestablecidos son sistemas en lazo abierto
(ej. Lavarropas).
En un sistema de control en lazo cerrado se tiene una señal de realimentación
hacia la entrada desde la salida, la cual se utiliza para modificar la entrada de modo de
que la salida se mantenga constante a pesar de los cambios en las condiciones de
operación.
Los sistemas en lazo abierto tienen la ventaja de ser bastante sencillos y en
consecuencia de bajo costo, y con buena confiabilidad. Sin embargo con frecuencia son
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO

37

inexactos, porque no hay corrección de errores. Los sistemas en lazo cerrado tienen la
ventaja de ser capaces de igualar los valores reales requeridos. No obstante, si existen
retrasos en el sistema pueden surgir problemas. Dichos retrasos propician que la acción
correctiva requerida llegue demasiado tarde, y como consecuencia, se obtienen
oscilaciones en la entrada e inestabilidad. Los sistemas en lazo cerrado son más
complicados que los de lazo abierto y más costosos con una gran posibilidad de
descomposturas debidas a la gran cantidad de componentes.
Elementos de un sistema de control de lazo abierto:

OS
Se puede considerar que un sistema en lazo abierto consiste en algunos
VA D
S R E SER
subsistemas básicos arreglados como se muestra en la figura 2.10:

ECH O
DER

Figura 2.10. Modelo de un sistema de control de lazo abierto.


Fuente: B. Kuo “Sistemas de Control Automático”

Los subsistemas son:


• Elemento de control: este elemento determina que acción se va a tomar dada
una entrada al sistema de control.
• Elemento de corrección: este elemento responde a la entrada que viene del
elemento de control e inicia la acción para producir el cambio en la variable controlada
al valor requerido.
• Proceso: El proceso, o planta, es el sistema en el que se va a controlar la
variable.
Elementos Básicos de un sistema en lazo cerrado:
La entrada global al sistema de control es el valor requerido de la variable, y la
salida es el valor real de la variable.
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO

38

V A D OS
E S de R
E
S R
Figura 2.11. Modelo de un sistema
O
control de lazo cerrado.

E R E CHFuente: B. Kuo “Sistemas de Control Automático”

D
Los subsistemas son:
• Elemento de comparación: este elemento compara el valor de referencia de la
variable por controlar con el valor medido de lo que se obtiene a la salida, y produce
una señal de error la cual indica la diferencia del valor obtenido a la salida y el valor
requerido.
• Elemento de control: este elemento decide que acción tomar cuando se recibe
una señal de error. A menudo se utiliza el término controlador para un elemento que
incorpora el elemento de control y la unidad de corrección
• Elemento de corrección: este elemento de utiliza para producir un cambio en el
proceso al eliminar el error, y con frecuencia se denomina actuador.
• Proceso: el proceso, o planta, es el sistema donde se va a controlar la variable.
• Elemento de medición: este elemento produce una señal relacionada con la
variable controlada, y proporciona la señal de realimentación al elemento de
comparación para determinar si hay o no error.

2.2.5.2. Sistema de Control de Procesos con Tecnología Digital


La influencia del desarrollo de la informática ha sido grande en el control de
procesos, permitiendo el desarrollo de una nueva técnica: el control digital. La mayoría
de los sistemas físicos evolucionan de forma continua en el tiempo y los ordenadores
no pueden tratar estas señales directamente, por lo que si se desea introducir
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO

39

ordenador como elementos de control, se hace necesario un acondicionamiento previo


a la entrada de datos en el ordenador mediante un conversor A/D (analógico/digital), y
otro posterior conversor D/A. Esta combinación de acciones discretas y continuas hace
que aparezcan retardos de tiempo asociados a los tiempos de conversión, el manejo de
los datos y el cálculo. Esta tecnología proporciona un alto nivel de inmunidad al ruido: a
menos que la perturbación sea demasiado grande, la interpretación de los datos no se
verá alterada ya que la diferencia entre ceros y unos es lo suficientemente significativa
como para poder realizar una regeneración total de las señales.

VA D OS
S R E SER
ECH O
DER

Figura 2.12. Modelo de un sistema de control con tecnología digital.


Fuente: C. Pendino “Algo sobre control”

Convertidor Analógico/Digital:
Una conversión analógica-digital (CAD) (o ADC) consiste en la transcripción de
señales analógicas en señales digitales, con el propósito de facilitar su procesamiento
(codificación, compresión, etc.) y hacer la señal resultante (la digital) más inmune al
ruido y otras interferencias a las que son más sensibles las señales analógicas.

Figura 2.13. Modelo de un convertidor analógico digital.


Fuente: B. Carlson “Sistemas de Comunicación”
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO

40

En el proceso de conversión de la forma análoga a la forma digital y viceversa


aparecen tres términos matemáticos o lógicos básicos: el muestreo, la cuantización y la
codificación. El muestreo es el proceso de tomar medidas instantáneas de una señal
análoga cambiante en el tiempo, tal como la amplitud de una forma de onda compleja.
La información muestreada permite reconstituir más o menos una representación de la
forma de onda original. Una vez que la muestra ha sido obtenida, la cuantización es el
siguiente proceso para la reducción de la señal análoga compleja; éste permite
aproximar la muestra a uno de los niveles de una escala designada. El proceso de

OS
codificación es procediendo asignar códigos binarios a la cuantización para así
VA D
S R E SER
obtener una señal digital. Este procedimiento es comúnmente conocido como
modulación PCM.
ECH O
DER
Modulación PCM (Modulación por Codificación de Pulsos):
Se basa en el teorema de muestreo: "Si una señal f(t) se muestrea a intervalos
regulares de tiempo con una frecuencia mayor que el doble de la frecuencia significativa
más alta de la señal, entonces las muestras así obtenidas contienen toda la información
de la señal original. La función f(t) se puede reconstruir a partir de estas muestras
mediante la utilización de un filtro paso− bajo". Es decir, se debe muestrear la señal
original con el doble de frecuencia que ella, y con los valores obtenidos,
normalizándolos a un número de bits dado (por ejemplo, con 8 bits habría que distinguir
entre 256 posibles valores de amplitud de la señal original a cuantificar) se ha podido
codificar dicha señal. Las fases de una modulación PCM son:
• Codificación Analógica−Digital Modulación de Amplitud de Pulso(PAM)
• Modulación PCM
• Tasa de prueba
Codificación Analógica−Digital Modulación de Amplitud de Pulso (PAM):
El primer paso en la codificación analógica− digital se llama PAM. Esta técnica
recoge información análoga, la muestra (ó la prueba), y genera una serie de pulsos
basados en los resultados de la prueba. El término prueba se refiere a la medida de la
amplitud de la señal a intervalos iguales.
El método de prueba usado en PAM es más eficaz en otras áreas de ingeniería
que en la comunicación de datos (informática). Aunque PAM está en la base de de la
codificación analógica – digital.
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO

41

En PAM, la señal original se muestra a intervalos iguales como lo muestra la figura


XX. PAM usa una técnica llamada probada y tomada. En un momento dado el nivel de
la señal es leído y retenido brevemente. El valor mostrado sucede solamente de modo
instantáneo a la forma actual de la onda, pero es generalizada por un periodo todavía
corto pero medible en el resultado de PAM

VA D OS
S R E SER
ECH O
DER

Figura 2.14. Modulación de amplitud de pulsos.


Fuente: B. Carlson “Sistemas de Comunicación”

El motivo por el que PAM sea ineficaz en comunicaciones es porque aunque


traduzca la forma actual de la onda a una serie de pulsos, siguen teniendo amplitud
(pulsos) (todavía señal analógica y no digital). Para hacerlos digitales, se deben de
modificar usando modulación de código de pulso (PCM).
Modulación PCM
PCM modifica los pulsos creados por PAM para crear una señal completamente
digital. Para hacerlo, PCM, en primer lugar, cuantifica los pulsos de PAM. La
cuantificación es un método de asignación de los valores íntegros a un rango específico
para mostrar los ejemplos. Los resultados de la cuantificación están representados en
la figura XX.
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO

42

Figura 2.15. Proceso de cuantificación.

OS
Fuente: B. Carlson “Sistemas de Comunicación”

VA D
S R E SER
O
La figura 2.16 muestra un método simple de asignación de signo y magnitud de los
ECH
DER
valores para muestras cuantificadas. Cada valor es traducido en su equivalente binario
7−bits. El octavo bit indica el signo.

Figura 2.16. Proceso de cuantificación.


Fuente: B. Carlson “Sistemas de Comunicación”

Los dígitos binarios son transformados en un señal digital usando una de las
técnicas de codage, digital−digital. La figura 16 muestra el resultado de la modulación
de codage de pulso de la señal original codificada finalmente en señal unipolar. Solo se
muestran los 3 primeros valores de prueba.

Figura 2.17. Codage de la cuantificación.


Fuente: B. Carlson “Sistemas de Comunicación”
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO

43

PCM se construye actualmente a través de 4 procesos separados: PAM,


cuantificación, codage digital−digital.La figura 2.17 muestra el proceso entero en forma
de gráfico.
Tasa de Prueba
Como se puede ver a partir de las figuras anteriores, la exactitud de la
reproducción digital de una señal analógica depende del número de pruebas tomadas.
Usando PAM y PCM se puede reproducir una onda con exactitud si se toman una
infinidad de pruebas, o se puede reproducir de forma más generalizada si se tomas 3

OS
pruebas.
VA D
SER
Actualmente, se requiere poca información para la reconstrucción de señal

O S R E
ECH
analógica. En lo referente al Teorema de Nyquist, para asegurarse que la reproducción

DER
exacta de una señal analógica original usando PAM, la tasa de prueba debe ser al
menos el doble de la frecuencia máxima de la señal original. De este modo, si
deseamos hacer muestra con la información de voz de un teléfono que tiene como
frecuencia máxima 3300 HZ, la tasa de muestra debe ser de 6600 pruebas/s. En la
práctica, actualmente se toman 8000 muestras para compensar las imperfecciones del
proceso.

Figura 2.18 Modelo completo de PCM.


Fuente: B. Carlson “Sistemas de Comunicación”
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO

44

2.2.5.3. Sistema de Monitoreo


Los sistemas de control modernos, no solo son utilizados para control automático
de procesos; estos también se implementan en el monitoreo y presentación en display
LCD, pantalla u otros dispositivos de interfaz humana, esto con el propósito de no solo
cumplir su función de controlador sino también de proporcionar información necesaria
para otros procesos y/o comunicación.

2.2.5.4. Controlador Automático de Transferencia

OS
Los Switches de Transferencia Automática monitorizan continuamente la corriente
VA D
S R E SER
eléctrica que abastece de energía a las principales instalaciones, edificios y locales

ECH O
comerciales. Cualquier anomalía que se presente como cambios de voltaje, apagones o
DER
picos hacen que los circuitos internos se activen y se transfieran los requerimientos a un
generador de emergencia.
Cuando la corriente eléctrica se reestablece, o no existen otras anomalías, el
switch de transferencia vuelve a transferir la energía a su instalación original, apagando
el generador secundario.
Un Switch de Transferencia Automática permite conmutar la energía desde una
fuente primaria hacia una secundaria o terciaria y se utiliza en sistemas de distribución
de corriente eléctrica. Son considerados como “generadores de emergencia” y se
utilizados ampliamente en empresas, industrias y comercios de todos los tamaños para
brindar un respaldo de energía confiable.
Durante una falla de energía, los switches de transferencia aíslan los circuitos de
emergencia de la línea principal, permitiendo una operación más eficiente del generador
para entregar energía eléctrica constante a aplicaciones empresariales de misión crítica
que no pueden dejar de operar ante caídas de energía.
Un sistema de transferencia automática permite el uso de UPS redundantes,
generadores de respaldo u otras fuentes de alimentación de CA para una única carga.
Es recomendable usar los conmutadores de transferencia automática (ATS)
cuando no son aceptables las interrupciones en el servicio debido a una falla en el
suministro eléctrico. Aplicaciones comunes incluyen a proveedores de servicios de
Internet, servidores críticos y equipos de telecomunicaciones, así como mercados
extranjeros con suministro eléctrico inestable. Estas unidades se pueden instalar en
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO

45

bastidores y son compatibles con cualquier UPS sinusoidal, proporcionando una


ilimitada capacidad de redundancia mediante cualquier combinación de circuitos
independientes de CA, sistemas UPS, inversores de CA alimentados por células
fotovoltaicas y fuentes de suministro de CA a partir de generadores.
ABB Automation, Siemens-Westinghouse y American Electric Power han
empleado varias unidades de ATS-1000 (conmutadores de transferencia automática
unifásicos) como "sistemas UPS sin baterías" para proteger gabinetes de PLC y
computadores en plantas de generación eléctrica desde mayo de 2000 (empleando la

OS
CA generada por la planta como la "CA primaria" y la red de suministro de CA como
VA D
una "CA de respaldo").
S R E SER
ECH O
DER
2.2.5.5. Lenguajes de Programación comunes en Controladores Digitales
El lenguaje de programación de un sistema de control digital permite la creación
del programa que controlará el proceso o sistema en cuestión. Mediante este lenguaje
el programador podrá comunicarse con el sistema y así confiarle un programa para
controlar las actividades que debe realizar el autómata. Dependiendo del lenguaje de
programación empleado, se podrá realizar un programa más o menos complejo.
Junto con el lenguaje de programación, todos los fabricantes de controladores
digitales suministran un software de entorno para que el usuario pueda escribir sus
programas de manera confortable. Este software es normalmente gráfico y funciona en
ordenadores personales con sistemas operativos habituales.
Los sistemas de programación más habituales para programar los controladores
digitales son:
• Lenguajes de programación de alto nivel (PASCAL, FORTRAN, BASIC, dBASE,
COBOL, SQL),
• Programación con diagrama de escalera.
• Programación con bloques funcionales.
• Programación con lógica booleana.

2.2.6. Protocolos de Comunicaciones


En el campo de las telecomunicaciones, un protocolo de comunicaciones es el
conjunto de reglas normalizadas para la representación, señalización, autenticación y
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO

46

detección de errores necesario para enviar información a través de un canal de


comunicación. Un ejemplo de un protocolo de comunicaciones simple adaptado a la
comunicación por voz es el caso de un locutor de radio hablando a sus radioyentes.
Los protocolos de comunicación para la comunicación digital por redes de
computadoras tienen características destinadas a asegurar un intercambio de datos
fiable a través de un canal de comunicación imperfecto. Estos protocolos siguen ciertas
reglas para que el sistema funcione apropiadamente.
Los protocolos implantados en sistemas de comunicación de amplio impacto,

OS
suelen convertirse en estándares, debido a que la comunicación e intercambio de
VA D
S R E SER
información (datos) es un factor fundamental en numerosos sistemas, y para asegurar

ECH O
tal comunicación se vuelve necesario copiar el diseño y funcionamiento a partir del
DER
ejemplo pre-existente. Esto ocurre tanto de manera informal como deliberada. Existen
consorcios empresariales, que tienen como propósito precisamente el de proponer
recomendaciones de estándares que se deben respetar para asegurar la
interoperabilidad de los productos.

2.2.6.1. Estándar IEEE 802.15 (Bluetooth)


Es una especificación industrial para Redes Inalámbricas de Área Personal
(WPANs) que posibilita la transmisión de voz y datos entre diferentes dispositivos
mediante un enlace por radiofrecuencia segura y globalmente libre (2,4 GHz.). Los
principales objetivos que se pretenden conseguir con esta norma son:
• Facilitar las comunicaciones entre equipos móviles y fijos.
• Eliminar cables y conectores entre éstos.
• Ofrecer la posibilidad de crear pequeñas redes inalámbricas y facilitar la
sincronización de datos entre equipos personales.
Los dispositivos que con mayor intensidad utilizan esta tecnología pertenecen a
sectores de las telecomunicaciones y la informática personal, como PDA, teléfonos
móviles, computadoras portátiles, ordenadores personales, impresoras o cámaras
digitales.
Se denomina Bluetooth al protocolo de comunicaciones diseñado especialmente
para dispositivos de bajo consumo, con una cobertura baja y basados en transceptores
de bajo coste.
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO

47

Gracias a este protocolo, los dispositivos que lo implementan pueden comunicarse


entre ellos cuando se encuentran dentro de su alcance. Las comunicaciones se realizan
por radiofrecuencia de forma que los dispositivos no tienen que estar alineados y
pueden incluso estar en habitaciones separadas si la potencia de transmisión lo
permite. Estos dispositivos se clasifican como "Clase 1", "Clase 2" o "Clase 3" en
referencia a su potencia de trasmisión, siendo totalmente compatibles los dispositivos
de una clase con los de las otras.
En la mayoría de los casos, la cobertura efectiva de un dispositivo de clase 2 se

OS
extiende cuando se conecta a un transceptor de clase 1. Esto es así gracias a la mayor
VA D
S R E SER
sensibilidad y potencia de transmisión del dispositivo de clase 1, es decir, la mayor

ECH O
potencia de transmisión del dispositivo de clase 1 permite que la señal llegue con
DER
energía suficiente hasta el de clase 2. Por otra parte la mayor sensibilidad del
dispositivo de clase 1 permite recibir la señal del otro pese a ser más débil.

Tabla 2.2
Cuadro resumen la clasificación de dispositivos Bluetooth
Según la potencia de transmisión
Clase Potencia máxima permitida (mW) Potencia máxima permitida (dBm) Rango
Clase 1 100mW 20 dBm ~100
metros
Clase 2 2.5mW 4 dBm ~10
metros
Clase 3 1mW 0 dBm ~1
metros
Según el ancho de Banda

Versión Ancho de Banda

Versión 1.2 1 Mbit/s

Versión 2.0 + EDR 3 Mbit/s

UWB Bluetooth (propuesto) 54 – 480 Mbit/s


Fuente: Estándar IEEE 802.15
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO

48

2.2.6.2. Estándar IEEE 802.11 (WI-FI)


Wi-Fi es un sistema de envío de datos sobre redes computacionales que utiliza
ondas de radio en lugar de cables, además es una marca de la Wi-Fi Alliance
(anteriormente la WECA: Wireless Ethernet Compatibility Alliance), la organización
comercial que adopta, prueba y certifica que los equipos cumplen los estándares
802.11.
Las redes Wi-Fi poseen una serie de ventajas, entre las cuales podemos destacar:
• Al ser redes inalámbricas, la comodidad que ofrecen es muy superior a las

OS
redes cableadas porque cualquiera que tenga acceso a la red puede conectarse desde
VA D
S R E SER
distintos puntos dentro de un rango suficientemente amplio de espacio.

ECH O
• Una vez configuradas, las redes Wi-Fi permiten el acceso de múltiples
DER
ordenadores sin ningún problema ni gasto en infraestructura, no así en la tecnología por
cable.
• La Wi-Fi Alliance asegura que la compatibilidad entre dispositivos con la marca
Wi-Fi es total, con lo que en cualquier parte del mundo podremos utilizar la tecnología
Wi-Fi con una compatibilidad total. Esto no ocurre, por ejemplo, en móviles.
Pero como red inalámbrica, la tecnología Wi-Fi presenta los problemas intrínsecos
de cualquier tecnología inalámbrica. Algunos de ellos son:
• Una de las desventajas que tiene el sistema Wi-Fi es una menor velocidad en
comparación a una conexión con cables, debido a las interferencias y pérdidas de señal
que el ambiente puede acarrear.
• La desventaja fundamental de estas redes existe en el campo de la seguridad.
Existen algunos programas capaces de capturar paquetes, trabajando con su tarjeta
Wi-Fi en modo promiscuo, de forma que puedan calcular la contraseña de la red y de
esta forma acceder a ella. Las claves de tipo WEP son relativamente fáciles de
conseguir con este sistema. La alianza Wi-Fi arregló estos problemas sacando el
estándar WPA y posteriormente WPA2, basados en el grupo de trabajo 802.11i. Las
redes protegidas con WPA2 se consideran robustas dado que proporcionan muy buena
seguridad. De todos modos muchas compañías no permiten a sus empleados tener una
red inalámbrica ya que sigue siendo difícil para lo que representa la seguridad de una
empresa estar "seguro". Uno de los puntos débiles (sino el gran punto débil) es el hecho
de no poder controlar el área que la señal de la red cubre, por esto es posible que la
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO

49

señal exceda el perímetro del edificio y alguien desde afuera pueda visualizar la red y
esto es sin lugar a dudas una mano para el posible atacante.
• Hay que señalar que esta tecnología no es compatible con otros tipos de
conexiones sin cables como Bluetooth, GPRS, UMTS, etc.

2.2.6.3. Estándar IEEE1675 (Power Line Comunnication)


Esta tecnología es utilizada para el intercambio de información analógica y digital
entre dos o más estaciones de trabajo. PLC permite ofrecer servicios de conectividad

OS
de banda ancha de alta velocidad para el envío de datos, señales de control y/o
VA D
S R E SER
información, utilizando las redes eléctricas. Un esquema básico de este estándar se

ECH
muestra en la figura 2.19. O
DER
El sistema PLC centra su atención en el tramo de baja tensión de la red eléctrica
(el equivalente a la “última milla” o bucle de abonado en las redes telefónicas) por un
motivo claro: las redes de acceso son quizás el componente más costoso de las redes
de telecomunicaciones, presentando gastos operativos de más del 80% de los totales
asociados a la red. Por consiguiente, la transformación de las redes eléctricas de baja
tensión en redes de acceso para prestar servicios de telecomunicaciones abre nuevas
oportunidades de oferta a muchos servicios.

Figura 2.19. Esquema de una red basada en el estándar IEEE1675.


Fuente: Broadband PLC Modem (ATL60 Series).
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO

50

El envío de información a través de PLC es una técnica atractiva porque reutiliza


la red eléctrica existente para la transmisión de señales de voz y datos. En esta medida
además del suministro eléctrico, propio de la red eléctrica, PLC permite adicionalmente
la prestación de señales de telecomunicaciones, es decir, la red de baja y media
tensión se convierte en un acceso funcional en banda ancha a través de los
tomacorrientes tradicionales, permitiendo la prestación de múltiples servicios, como la
conectividad de alta velocidad, telefonía IP, aplicaciones multimedia (videoconferencia,
televisión interactiva, video y audio bajo demanda, juegos en red y el control de

OS
diferentes actuadores o dispositivos), servicios de domótica, así como la medición y
VA D
S R E SER
control de diferentes variables en forma remota o a distancia, la gestión de la seguridad

ECH O
de toda la red y redes privadas, permitiendo la aplicación de códigos de seguridad y
DER
encriptación de información.
La línea eléctrica es un medio que está expuesto a diferentes tipos de ruido,
motivo por el cual la hace cambiante y utilizada habitualmente para transmitir energía.
Al ser la infraestructura eléctrica un medio ruidoso, hay que contemplar, no sólo la
atenuación de la señal, si no diferentes eventos tales como el encendido y apagado de
equipos, interruptores de distinto tipo (algunos con emisión de radiaciones atenuadas a
los pocos metros), pero otros como aquellos que controlan la marcha en ascensores y
aparatos de aire acondicionado, con señales emitidas con mucha mayor intensidad.
Todas estas interferencias deben superarse utilizando diversos mecanismos como el
ajuste espectral y el uso de filtros que, por un lado eliminen ruidos parásitos presentes
en la red y sirvan como protección y aislamiento de equipos que puedan ser
interferidos. La utilización de estos filtros trae como consecuencia la disminución del
ancho de banda disponible y por ende la velocidad que puede alcanzar el sistema.
Las señales PLC comparten la línea eléctrica a través del envío de diferentes
rangos de frecuencias que normalmente no se emplean o tienen un uso muy
restringido. Estos rangos de frecuencias se encuentran entre los 1.6 y los 30 MHz
hallándose por tanto, en la banda de HF (High Frecuency). Algunos estándares
utilizados para la transmisión de datos a través de la red eléctrica son el X10, CEBus y
LonWorks. Esencialmente se utilizan tres tipos de modulación:
• DSSSM (Direct Sequence Spread Spectrum Modulation). Se caracteriza debido
a que puede operar con baja densidad espectral de potencia.
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO

51

• OFDM (Orthogonal Frecuency Division Multiplex), que utiliza un gran número de


portadoras con anchos de banda muy estrechos.
• GMSK (Gaussian Minimum Shift Keying), que optimiza el uso del ancho de
banda.
De todos ellos, el sistema de modulación más extendido es el OFDM, utilizado en
estándares IEEE para redes WMAN (Wireless Metropolitan Networks) e incluido en las
especificaciones para la radiodifusión de televisión digital terrestre. Este sistema de
portadoras múltiples es muy eficiente y flexible para el envío de datos a través de la red

VA D OS
eléctrica ya que el rango del espectro queda dividido en diferentes slots, cuyo ajuste

S R E SER
permite que los diferentes equipos conectados al sistema se adapten dinámicamente a

ECH O
las condiciones del medio, potenciando aquellas frecuencias donde el ruido es menor y
DER
anulando el uso de frecuencias donde se presentan niveles elevados de ruido.
Además, la flexibilidad de este sistema facilita la posibilidad de reajustar el margen
espectral de trabajo de los equipos para no interferir en otros servicios. La capacidad de
transmisión de PLC varía también en función del fabricante, pero el máximo suele
establecerse en los 45Mbits (27 Mbits en sentido red-usuario, y 18Mbits en sentido
usuario-red). Sin embargo, el reciente desarrollo de chipsets de segunda generación,
ha elevado el límite por encima de los 130Mbps, lo que le permite a PLC competir con
ventaja con otros sistemas de comunicaciones de banda ancha.
Los organismos y entidades reguladoras (FCC en Norteamérica y CENELEC en
Europa) han desarrollado diferentes restricciones al uso de la red eléctrica como medio
físico para el envío de datos en el área de telecomunicaciones, limitando así el ancho
de banda disponible para tales fines. Diferentes instituciones como la IEEE, el ETSI y la
ARRL han planteado ventajas y desventajas a tener en cuenta, en relación al envió de
diversos tipos de datos utilizando las redes eléctricas, motivando así, una discusión
mundial sobre el adecuado uso de frecuencias, protocolos, niveles de tensión, tipos de
codificación y modulación utilizados para el intercambio de información en sistemas
PLC.
La ARRL (American Radio Relay League), asociación americana de radioafición,
afirma que las diferentes emisiones de potencia presentes a través del envío de datos
por las líneas eléctricas, están presentando altos niveles de interferencia para los
radioaficionados, especialmente aquellos que trabajan en la banda de HF. La
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO

52

asociación afirma que los hilos conductores de las redes eléctricas se comportan como
antenas, permitiendo así, la transmisión de esas señales, no sólo por la red eléctrica,
sino también a través del espectro electromagnético, especialmente en la banda de HF.
Es así como el IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers) y la FCC (Federal
Communications Comision) se pronunciaron al respecto y emitieron las siguientes
directrices:
• Contemplar bajos niveles de potencia para las transmisiones PLC y utilizar
diferentes esquemas de modulación y codificación que permitan disminuir el nivel de

OS
ruido e interferencia que se presenta en estas bandas.
VA D
S R E SER
• El incremento de los niveles de potencia en sistemas PLC es utilizado para

ECH O
expandir mucho más la señal de información con el objetivo de llegar a lugares más
DER
alejados con QoS (Quality of Service) eficiente. Debido a lo anterior, si se requiere
llegar a lugares más alejados, se propone utilizar enlaces con otras tecnologías, por
ejemplo, enlaces PLC con Wi-Fi.
• A los radioaficionados, por su parte, les proponen orientar sus antenas hacia
otros lugares con el fin de minimizar al máximo los niveles de interferencia generados
por la emisión de estas señales.
Todas las tecnologías de comunicación de PLC de Banda Angosta trabajan en las
llamadas bandas CENELEC en concordancia con la norma EN 50065-B-C-D. Esto se
muestra en la figura 2.20.

Figura 2.20. Bandas de frecuencia de la tecnología PLC.


Fuente: F, Verlag. “Powerline communications”
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO

53

La asignación de las bandas de frecuencias EN 50065-B-C-D está realizada para


las Redes PLC que conectan directamente a los clientes de baja tensión (LV). Para los
sistemas de comunicación que trabajan en líneas de energía de media tensión (1 KV a
36 KV), las asignaciones antes indicadas, quedan sin sentido debido a que no están
conectados a sistemas residenciales. Por lo tanto los sistemas de PLC de media
tensión están permitidos para trabajar en todas las bandas conforme a EN 50065. En la
figura 2.21 se muestran las frecuencias de trabajo de la tecnología.
El rango de frecuencias de la Banda A está comprendido desde los 9 a 95 Khz.,

OS
asignado para empresas de servicios eléctricos. No hay necesidad de utilizar protocolo
VA D
S R E SER
de acceso al medio cuando se opera en esta banda.

ECH O
El rango de frecuencias restante, comprende a las bandas de frecuencias B, C y
DER
D, las cuales están reservadas para aplicaciones del usuario final. Estas tres bandas
difieren principalmente en las regulaciones de los protocolos de cada una de ellas.

Figura 2.21. Bandas de frecuencia de la tecnología PLC.


Fuente: F, Verlag. “Powerline communications”

La Banda B se encuentra en el rango de 95 a 125 Khz. y no requiere el uso de


protocolos de acceso al medio para el establecimiento de las comunicaciones. Por lo
tanto es posible que dos sistemas transmitan simultáneamente sobre la banda B, y en
consecuencia de ello, puede producirse una colisión de mensajes. Esta banda está
diseñada para usarse en aplicaciones tales como intercomunicadores.
La Banda C está clasificada en el rango de frecuencia comprendido entre los 125
a 140Khz. y requiere de un protocolo de acceso al medio, para ser usados por los
dispositivos de transmisión. Este protocolo apunta a que la transmisión simultánea de
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO

54

mensajes sea altamente improbable. En consecuencia pueden existir varios sistemas


de transmisión, pero solamente uno puede transmitir en cualquier momento. Las
aplicaciones de los dispositivos que operan en esta banda incluyen las comunicaciones
internas entre computadores de un edificio.
La Banda D comprende las frecuencias de 140 a 148.5 Khz., tiene características
similares a la banda A, en que no requiere protocolo de acceso al medio y por ende es
factible la colisión de mensajes.
Hay diferentes reglas en USA y Japón. Estos países tienen el límite superior de

OS
frecuencia para los sistemas PLC alrededor de 500 KHz. Esto es, porque ellos no usan
VA D
S R E SER
sistemas de radio de onda larga. La mayoría de los sistemas de PLC de gran velocidad,

ECH O
que trabajan en las bandas CENELEC, con una tasa de datos de hasta 1 Mbps, son
DER
diseñados para trabajar en el mercado de USA y Japón.
De igual forma, la Norma EN50065 especifica ciertas condiciones, como los
protocolos de comunicación, las especificaciones de los filtros para eliminar la
portadora, para evitar la atenuación excesiva de la señal debido a los múltiples
dispositivos PLC de baja impedancia en una Red y también brinda información sobre la
impedancia de los equipos de comunicaciones.
El IEEE elaboró la norma IEEE P1675, cuya conclusión finalizó en el segundo
semestre del 2006, y que provee a las empresas de servicios eléctricos de un estándar
comprensivo para instalar hardware sobre líneas de distribución - aéreas y subterráneas
- para proveer infraestructura para sistemas de banda ancha (BPL, broadband-over-
power-line).

2.2.6.4. Instabus
Hoy en día cuando hablamos de domótica, de edificios con instalaciones
automatizadas, de hogares inteligentes que cuentan con los últimos avances en
tecnología residencial, así como cuando indagamos en los catálogos de los fabricantes
de productos para la instalación eléctrica en viviendas, nos encontramos con frecuencia
que dichas instalaciones se hayan asentadas sobre un sistema de transmisión
ampliamente implantado, el cual se ha dado en denominar instabus.
El Bus de Instalación Europeo surge de la estandarización y de la necesidad de
disponer de un sistema único capaz de aglutinar y soportar sin problema técnico
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO

55

alguno, la totalidad de la instalación eléctrica, sobre todo si a ésta añadimos todos los
dispositivos de captación y control que una red domótica requiere. La gran cantidad de
cables, la presencia de múltiples sistemas propietarios (prácticamente uno por marca), y
la clara complejidad de manejo de un sistema con estas caóticas características, llevó
durante la pasada década a empresas productoras de dispositivos eléctricos como
Simon, Siemens, Jung, Tegui, entre otros, a crear la asociación EIBA e investigar y
diseñar un sistema estándar que se estableciese como patrón de los productos que a
partir de entonces apareciesen en el mercado. Y con este propósito como precepto

OS
fundamental e inescrutable surgió el instabus EIB.
VA D
E
Características Técnicas del Sistema:
S R SER
ECH O
El i-bus (como también se conoce) cuenta con una serie de características
DER
y términos básicos y elementales sobre los cuales se asienta la instalación de la
cuál es soporte. En primer lugar el bus o medio físico se erige como el principal vértice
del triángulo de funcionamiento. Éste se encargará de comunicar a todos los
dispositivos que se conectan al mismo, mediante los dos hilos conductores de los que
se compone.
Al igual que los cables de comunicación para redes de ordenadores, se encuentra
trenzado y con una pantalla protectora. Por otra parte se encuentran los dispositivos
transceptores que captan una magnitud física (desde sonido hasta temperatura o
humedad) y la transmiten al bus para que la tercera parte componente de la estructura,
los dispositivos de actuación, recojan los datos, los procesen y actúen según la
necesidad.
En función de qué parámetro lea el dispositivo realizará o no su función: cerrar
una ventana, encender el aire acondicionado, regular la potencia eléctrica, etc.
La transmisión de dichos datos se efectúa mediante una trama digital de 22 bytes
como máximo a una velocidad de 9,6 Kbps, la cual llevará toda la información útil
y de control que los componentes del sistema necesitan. Este sistema en sí
es tremendamente sencillo, máxime si se tiene en cuenta que no está centralizado
sino que cada elemento, ya sean displays de información, reguladores, teclados,
sensores o actuadores, incorporan implícitamente el procesamiento que necesitan a
través de microcontroladores, funcionando cada uno independientemente del
resto.
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO

56

Usos del Instabus EIB:


Este sistema europeo que cada vez se encuentra más asentado como estándar de
instalación, soporta -desde el punto de vista de sistema transmisor de información-
todos los servicios que las redes domóticas de cualquier tipo requieren. Y en lo que a
servicios y aplicaciones se refiere, permite automatizar todo tipo de edificaciones:
residenciales, comerciales, de ocio, hoteles, bancos, oficinas,…
Control de iluminación, manejo de apertura y cierre de ventanas y persianas,
reducción de la potencia de iluminación, control de instalaciones de agua y gas, etc.

OS
Todas ellas son gestionables a través de este medio.
VA D
Ventajas:
S R E SER
ECH O
Las ventajas de un sistema estándar quedan patentes desde que éste pasa a ser
DER
un patrón y a marcar el devenir de la evolución de un sector, sobre todo si es realmente
evolucionado. Poder inventar e implementar una instalación domótica completa sobre
un bus cuya instalación se lleva a cabo paralelamente a las líneas de energía de los
edificios, con dispositivos cuya implantación conlleva un sobrecosto menor de lo
imaginable y con más de cien empresas desarrollando productos para éste, no puede
más que llevar aparejadas ventajas. El EIB cuenta con estas características y puede
tener una evolución considerable, siempre que todos los actores de una construcción
tengamos la voluntad de implantarlo.

2.2.6.5. Modbus
La designación Modbus Modicon corresponde a una marca registrada por Gould
Inc. Como en tantos otros casos, la designación no corresponde propiamente al
estándar de red, incluyendo todos los aspectos desde el nivel físico hasta el de
aplicación, sino a un protocolo de enlace (nivel OSI 2). Puede, por tanto, implementarse
con diversos tipos de conexión física y cada fabricante suele suministrar un software de
aplicación propio, que permite parametrizar sus productos. No obstante, se suele hablar
de MODBUS como un estándar de bus de campo, cuyas características esenciales son
las que se detallan a continuación.
Medio Físico:
El medio físico de conexión puede ser un bus semidúplex (half duplex) (RS-485 o
fibra óptica) o dúplex (full duplex) (RS-422, BC 0-20mA o fibra óptica).
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO

57

La comunicación es asíncrona y las velocidades de transmisión previstas van


desde los 75 baudios a 19.200 baudios. La máxima distancia entre estaciones depende
del nivel físico, pudiendo alcanzar hasta 1200 m sin repetidores.
Acceso al Medio:
La estructura lógica es del tipo maestro-esclavo, con acceso al medio controlado
por el maestro. El número máximo de estaciones previsto es de 63 esclavos más una
estación maestra.
Los intercambios de mensajes pueden ser de dos tipos:

OS
• Intercambios punto a punto, que comportan siempre dos mensajes: una
VA D
S R E SER
demanda del maestro y una respuesta del esclavo (puede ser simplemente un

ECH O
reconocimiento («acknowledge»).
DER
• Mensajes difundidos. Estos consisten en una comunicación unidireccional del
maestro a todos los esclavos. Este tipo de mensajes no tiene respuesta por parte de los
esclavos y se suelen emplear para mandar datos comunes de configuración, reset, etc.
A nivel general de buses de campo, el nivel de aplicación de MODBUS no está cubierto
por un software estándar, sino que cada fabricante suele suministrar programas para
controlar su propia red. No obstante, el nivel de concreción en la definición de las
funciones permite al usuario la confección de software propio para gestionar cualquier
red, incluso con productos de distintos fabricantes.
JBUS:
Es una designación utilizada por la firma APRIL para un bus propio que presenta
gran similitud con MODBUS, con protocolos prácticamente idénticos.
La designación JBUS, de la misma forma que MODBUS, corresponde a un protocolo de
enlace más que a una red propiamente dicha. Puede, por tanto, implementarse con
cualquiera de las conexiones físicas normalizadas.
La arquitectura de la red, el formato general de la trama y muchos de los códigos
de función de ambos buses coinciden exactamente. Existen, sin embargo, algunos
códigos de función cambiados, otros que presentan ligeras diferencias o funciones
añadidas.
Como diferencias más relevantes citaremos las siguientes:
• Posee un registro de estado en cada estación que permite un diagnóstico de la
estación.
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO

58

• El número de esclavo para JBUS (1er byte de la trama) permite valores que van
del 01H hasta el FFH. Permite, por tanto, direccionar 255 esclavos en vez de 63. El
número 00H se reserva igualmente para mensajes difundidos.
• Las funciones disponibles son prácticamente las mismas en ambos protocolos,
pero algunos códigos de función (2º byte de la trama) y de las subfunciones no
coinciden.
MODBUS® TCP/IP:
MODBUS® TCP/IP es una variante o extensión del protocolo Modbus que permite

OS
utilizarlo sobre la capa de transporte TCP/IP. De este modo, Modbus-TCP se puede
VA D
S R E SER
utilizar en Internet, de hecho, este fue uno de los objetivos que motivó su desarrollo (la

ECH O
especificación del protocolo se ha remitido a la IETF=Internet Engineering Task Force).
DER
En la práctica, un dispositivo instalado en Europa podría ser direccionado desde EEUU
o cualquier otra parte del mundo.
Las ventajas para los instaladores o empresas de automatización son
innumerables:
• Realizar reparaciones o mantenimiento remoto desde la oficina utilizando un PC,
reduciendo así los costes y mejorando el servicio al cliente.
• El ingeniero de mantenimiento puede entrar al sistema de control de la planta
desde su casa, evitando desplazamientos.
• Permite realizar la gestión de sistemas distribuidos geográficamente mediante el
empleo de las tecnologías de Internet/Intranet actualmente disponibles.
MODBUS® TCP/IP se ha convertido en un estándar industrial de facto debido a su
simplicidad, bajo coste, necesidades mínimas en cuanto a componentes de hardware, y
sobre todo a que se trata de un protocolo abierto.
En la actualidad hay cientos de dispositivos MODBUS® TCP/IP disponibles en el
mercado. Se emplea para intercambiar información entre dispositivos, así como
monitorizarlos y gestionarlos. También se emplea para la gestión de entradas/salidas
distribuida, siendo el protocolo más popular entre los fabricantes de este tipo de
componentes.
La combinación de una red física versátil y escalable como Ethernet con el
estándar universal de interredes TCP/IP y una representación de datos independiente
de fabricante, como MODBUS®, proporciona una red abierta y accesible para el
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO

59

intercambio de datos de proceso. Puesto que MODBUS® TCP/IP es simplemente un


protocolo MODBUS® encapsulado en TCP, es muy sencillo comunicar dispositivos
MODBUS® existentes sobre MODBUS® TCP/IP. Para ello se requiere una pasarela
que convierta el protocolo MODBUS a MODBUS TCP/IP.

2.3. GLOSARIO
Ancho de banda: Para señales analógicas, el ancho de banda es la anchura,
medida en Hz, del rango de frecuencias en el que se concentra la mayor parte de la

OS
potencia de la señal. Puede ser calculado a partir de una señal temporal mediante el
VA D
S R E SER
análisis de Fourier. También son llamadas frecuencias efectivas las pertenecientes a

ECH O
este rango. El ancho de banda digital a la cantidad de datos que se pueden transmitir
DER
en una unidad de tiempo.
Automático: Que sucede de manera necesaria e inmediata a ciertos
condicionantes.
Conversión Fotovoltaica: Consiste en la transformación directa de la energía
luminosa en energía eléctrica. Se utilizan para ello unas placas solares formadas por
células fotovoltaicas (de silicio o de germanio).
Domótica: Conjunto de sistemas capaces de automatizar una vivienda, aportando
servicios de gestión energética, seguridad, bienestar y comunicación, y que pueden
estar integrados por medio de redes interiores y exteriores de comunicación, cableadas
o inalámbricas, y cuyo control goza de cierta universalidad, desde dentro y fuera del
hogar. Se podría definir como la integración de la tecnología en el diseño inteligente de
un recinto.
Efecto Fotovoltaico: luz solar transporta energía en forma de flujo de fotones,
estos fotones, cuando inciden en determinado tipo de materiales bajo ciertas
condiciones, provocan una corriente eléctrica.
Energía verde: Es un término que describe la energía generada a partir de
fuentes de energía primaria respetuosas con el medio ambiente. Las energías verdes
son energías renovables que no contaminan, es decir, cuyo modo de obtención o uso
no emite subproductos que puedan incidir negativamente en el medio ambiente.
Modulación: En telecomunicación el término modulación engloba el conjunto de
técnicas para transportar información sobre una onda portadora, típicamente una onda
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO

60

sinusoidal. Estas técnicas permiten un mejor aprovechamiento del canal de


comunicación lo que posibilita transmitir más información en forma simultánea,
protegiéndola de posibles interferencias y ruidos.
RS485: La norma RS-485 o también conocido como EIA-485, que lleva el nombre
del comité que lo convirtió en estándar en 1983, está siendo la aplicación fundamental
para conexiones multi-punto en la industria. La RS-485 es la única que permite una red
de nodos múltiples con comunicación bidireccional con un solo par de cables trenzados,
no todos los estándares combinan esta capacidad con el buen rechazo al ruido, con

OS
excelente velocidad de transmisión de datos, con gran longitud del cable de
VA D
S R E SER
interconexión, y la robustez general del estándar. Es ideal para transmitir a altas

ECH O
velocidades sobre largas distancias (35 Mbps hasta 10 metros y 100 Kbps en 1.200
DER
metros) y a través de canales ruidosos, ya que reduce los ruidos que aparecen en los
voltajes producidos en la línea de transmisión. El medio físico de transmisión es un par
entrelazado que admite hasta 32 estaciones en 1 solo hilo, con una longitud máxima de
1.200 metros operando entre 300 y 19200 bps y la comunicación half-duplex
(semiduplex). Soporta 32 transmisiones y 32 receptores. La transmisión diferencial
permite múltiples drivers dando la posibilidad de una configuración multipunto. Al
tratarse de un estándar bastante abierto permite muchas y muy diferentes
configuraciones y utilizaciones.

2.4. SISTEMA DE VARIABLES


La presente investigación consta de dos variables, una dependiente y otra
independiente cuya definición conceptual y operacional se encuentra en la tabla 2.3 y
operacionalización de cada una está reflejada en los cuadros mostrados en las tablas
2.4 y 2.5 respectivamente.
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO

61

Tabla 2.3
Definición de variables
Variable Nombre Definición conceptual Definición
Operacional

Energía Verde: La energía solar fotovoltaica se Se fundamenta en el


fotovoltaica basa en la captación de energía aprovechamiento de la energía
solar y su transformación en solar para transfórmala en
energía eléctrica por medio de energía eléctrica, por medio de
celdas fotovoltaicas. celdas fotovoltaicas, con la

VA D OS intención de proporcionar

SER
OS RE
suministro eléctrico a una
Independiente

CH
vivienda unifamiliar

D ER E

Conjunto de partes o elementos Unión de elementos


apropiadamente interconectados organizados y relacionados
con el propósito de transformar y entre sí, con el fin de
trasferir fuentes de alimentación transformar energía solar en
Dependiente Sistema de
transferencia de de energía. energía eléctrica, para cubrir la

energía carga de una vivienda


unifamiliar y a su vez
proporcionar una transferencia
automática a la red de
distribución eléctrica.

Fuente: Leo y Olano (2009)


CAPITULO II: MARCO TEÓRICO

CAPITULO II: MARCO TEÓRICO 62

Tabla 2.4
Mapa de Variable Dependiente
Objetivo General: Diseñar un sistema de transferencia de energía para vivienda unifamiliar basada en energía verde.
Objetivos Variable

A D
Sub-Variable
O S Indicadores

Comparar los elementos que componen un sistema de

SE RV
E
Características de las canalizaciones eléctricas
transferencia de energía convencional y uno basado en

H O S R Elementos de un convencionales.

EC
energía verde. sistema de

R
Características de las canalizaciones eléctricas basadas en

D E transferencia de
energía.
energía fotovoltaica.
Características de los equipos de un STE

Tipos y caracterización de la energía verde


Estructurar la instalación eléctrica para una vivienda Carga promedio de una vivienda unifamiliar
unifamiliar utilizando energía verde. Instalación Eléctrica Tipos y modelos de los componentes de un STE basado en
energía verde: fotovoltaica (células, baterías, convertidor
Sistema de DC/AC, regulador, sistema de control, canalizaciones
transferencia convencionales, conmutador.)
de energía Estructuración de la instalación eléctrica.

Protocolos disponibles (Wi-fi, Wi-max, Bluetooth, PLC,


Seleccionar el protocolo de telecomunicaciones a utilizar entre otros.)
en la transferencia de datos entre el sistema de control y Protocolo de Parámetros de los protocolos de telecomunicaciones
los demás elementos que componen el sistema. telecomunicaciones (Velocidad de transferencia, Tipo de modulación, Normativa
existente para el envío de información, tipos de datos.)
Selección del protocolo a utilizar.
Realizar un esquema de conexión de los elementos del Tipos de Cable
sistema. Disposición física de los elementos
Esquema de
Esquematizar la interconexión de los elementos del
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO conexión sistema.

Fuente: Leo y Olano (2009)

62
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO

63

Tabla 2.5
Mapa de variables Independiente
Objetivo General: Diseñar un sistema de transferencia de energía para vivienda unifamiliar basada en energía verde.
Objetivos Variable

A D
Sub-Variable
O S Indicadores

SE RV
E
Nivel de Carga de la batería en Amperios-hora,

S R
Variables de un

ECH O
Determinar las variables a controlar y monitorear del sistema de Demanda energética de la vivienda unifamiliar

DER
sistema de transferencia de energía basado en energía transferencia de
verde: fotovoltaica energía. Estado de conexión del sistema.
Identificación de las variables que se desean controlar.

Energía Cantidad y configuración de paneles solares a utilizar.


Verde:
Fotovoltaica Dimensionado eléctrico de los equipos de regulación
Sistema de (Vatios) , inversión (vatios) y banco de baterías (Amp-hora)
Diseñar el sistema de transferencia de energía basado en transferencia de
energía verde. Requerimientos del sistema de control:
energía.  Convertidor Analógico/Digital para el nivel de batería.
 Control del conmutador.
 Modulación por codificación de pulsos (PCM) para el
convertidor A/D y cargador de la batería.
 Sensores de estado del sistema.
 Conmutador
Diagrama de bloques del programa
Sistema de control Posibilidades de programación
Programar el sistema de control electrónico del sistema. energía.
Lenguaje de programación a utilizar

Programación del sistema de control electrónico.

Fuente: Leo y Olano (2009)

63
CAPITULO III: MARCO METODOLÓGICO

64

VA D OS
S R E SER
ECH O
DER

CAPÌTULO III

MARCO METODOLÓGICO
CAPITULO III: MARCO METODOLÓGICO

65

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN


Existen diversas formas de clasificar un trabajo de investigación; para ello se

OS
realizó una revisión de los objetivos propuestos y luego se eligió una estrategia de
VA D
S R E SER
investigación; según la información extraída de los diferentes autores se determinó que
es de tipo descriptiva.
ECH O
DER
Según Hernández, Fernández y Baptista (2003, p. 102), la investigación
Descriptiva “Busca especificar propiedades, características y rasgos importantes de
cualquier fenómeno que se analice”. Es decir, miden, evalúan o recolectan datos sobre
diversos conceptos (variables), aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno a
investigar.
En el mismo orden de ideas, Tamayo y Tamayo (1994 p. 54), señala que la
investigación Descriptiva “Comprende la descripción, registro, análisis e interpretación
de la naturaleza actual, y la composición o procesos de los fenómenos. El enfoque se
hace sobre conclusiones dominantes o sobre cómo una persona, grupo o cosa se
conduce o funciona en el presente”.
En el caso específico de la presente investigación, se concluye que es de tipo
descriptiva, dado que con la misma se busca responder a preguntas como ¿Qué tipo de
panel fotovoltaico utilizar?, ¿Cuántos paneles fotovoltaicos se necesitan para cubrir la
demanda de la vivienda unifamiliar?, ¿Qué protocolo de comunicaciones se puede
implementar a nivel residencial?, ¿Qué características debe tener un sistema de
transferencia de energía para viviendas unifamiliares? Entre otras preguntas, que van
de la mano con las características básica de una investigación descriptiva.
Así mismo se detallan las características de los sistemas de transferencia
de energía, implementando los componentes Tradicionales y los dispositivos
Fotovoltaicos, esta descripción comprende especificaciones técnicas de los
CAPITULO III: MARCO METODOLÓGICO

66

elementos utilizados en sistemas de transferencia como lo son: el interruptor, el


controlador, los paneles fotovoltaicos, regulador de carga, batería, cables de acometida,
entre otros.
Por otra parte, se realiza el registro de las características, componentes y
procedimientos de las canalizaciones eléctricas convencionales y las basadas en
energía fotovoltaica, efectuando una comparación entre las mismas y determinando las
técnicas a aplicar en el diseño. Refiriéndose a técnicas de dimensionamiento de banco
de baterías, determinación de la carga promedio de una vivienda unifamiliar, entre otras

OS
técnicas utilizadas en el diseño del STE.
VA D
S R E SER
Además, se establece y especifica el esquema de conexión de los elementos del

ECH O
STE basado en energía fotovoltaica, tales como: interconexión, disposición física, tipo
DER
de interfaz de los elementos que componen el sistema. De la misma manera se
presenta una comparación de los protocolos de telecomunicaciones que pueden ser
implementados en un STE.
Así mismo se analizan los protocolos de comunicaciones existentes,
para la implementación en el sistema que controlará el STE, procedimiento
basado en los requerimientos de comunicación de este, como lo son: la
confiabilidad, la velocidad de transferencia, tipo de modulación, tipo de datos y
estándares existentes.

3.2. Diseño de la Investigación


De acuerdo con Cázares, Christen, Jaramillo, Villaseñor y Zamudio (2000, p. 18),
la Investigación Documental “Depende fundamentalmente de la información que se
recoge o consulta en documentos, entendiéndose este término, en sentido amplio,
como todo material de índole permanente, es decir, al que se puede acudir como fuente
o referencia en cualquier momento o lugar, sin que se altere su naturaleza o sentido,
para que aporte información o rinda cuentas de una realidad o acontecimiento”.
Por otra parte, Suárez (2007, p. 17), define la Investigación Documental como
“Aquella búsqueda o indagación que se basa en la localización, registro, recuperación,
análisis e interpretación de fuentes bibliográficas, hemerográficas, así como fuentes de
carácter primario o inéditas... que pueden llegar a valiosos aportes teóricos y presentar
conclusiones científicas en la medida en que el proceso lleve al esclarecimiento de
CAPITULO III: MARCO METODOLÓGICO

67

hechos que, aunque no pasen por la verificación experimental, pudieran ser objeto de
un riguroso análisis que llegue más allá del ejercicio intelectual de recopilar y ordenar
datos”.
Acorde con lo antes mencionado, esta investigación se clasifica dentro del
grupo Documental, ya que, para su realización, se consultaron diferentes
fuentes documentales como: Normativas de Estándares Eléctricos correspondientes
a la transferencia automática de energía y a la energía fotovoltaica, Textos en el
Área de Canalizaciones Eléctricas, métodos de control y modulaciones utilizadas
en los controladores, Artículos Técnicos
paneles Fotovoltaicas, Páginas Web, Catálogos R
relacionados
A S con
DOutilizados
deVEquipos
Aplicaciones de

E S E para suplir
Rde sistemas de transferencia de energía, entre
C H O S
carga a través de paneles fotovoltaicos,
otros. DERE
Por otra parte, según Hernández, Fernández y Baptista (2000, p. 120), el diseño
de la investigación experimental “Es aquel que manipula deliberadamente una o más
variables independientes, para analizar las consecuencias que la manipulación tiene
sobre una o más variables dependientes, dentro de una situación de control para el
investigador”.
En el mismo orden de ideas, el Manual de técnica de la investigación educacional
(noemagico.blogia.com/2006/092201-la-investigacion-experimental.php), expone que la
investigación experimental “Consiste en la manipulación de una variable experimental
no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de
qué modo o por qué causa se produce una situación o acontecimiento en particular… el
investigador provoca una situación para introducir determinadas variables de estudio
manipuladas por él, para controlar el aumento o disminución de esa variable, y su
efecto en las conductas observadas”.
Considerando las definiciones anteriormente enunciadas, se puede catalogar
esta investigación como una investigación del tipo experimental, debido a que,
para desarrollar este proyecto de transferencia de energía; se debió seleccionar
el mejor equipo fotovoltaico, manipulando y variando parámetros como el ángulo
de inclinación de los paneles, cantidad de células solares por panel, tipo de
panel y la carga requerida por la vivienda, utilizando la herramienta computacional
PVsyst5.
CAPITULO III: MARCO METODOLÓGICO

68

3.3. POBLACIÓN Y MUESTRA


Según Arias (2006, p. 81), la población “es un conjunto finito o infinito de
elementos con características comunes, para las cuales serán extensivas las
conclusiones de la investigación. Esta queda delimitada por el problema y por los
objetivos de estudio”.
En el mismo orden de ideas, Arias (2006, p. 83), define la muestra como “un
subconjunto representativo y finito que se extrae de la población accesible”.
En el caso específico de esta investigación se estudian dos variables por tanto

O S
dentro del marco de este trabajo de grado se presenta en la tabla 3.1 la identificación
A D
S R V
Evariables.
O S R E
de la población y muestra para cada una de estas

C H
DERE Tabla 3.1
Población y Muestra
Variable Población Muestra

Energía Verde: Energía Verde Energía Fotovoltaica


Fotovoltaica

Sistema de transferencia Sistema de transferencia Sistema de Transferencia


de energía automática.

Fuente: Leo y Olano (2009)

3.4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECIÓN DE DATOS


Las Técnicas de Recolección de Datos se utilizan para lograr los resultados que
se deseen obtener en los diferentes tipos de investigación; ellas se conforman de un
conjunto de procedimientos utilizados para dicho fin. De acuerdo con Tamayo y Tamayo
(2006), las Técnicas de Recolección de Datos son “Expresión operativa del diseño de
investigación, la especificación concreta de cómo se hará la investigación.”
Por otra parte, un Instrumento de Recolección de Datos es aquel que “Registra
datos observables que representan verdaderamente los conceptos o las variables
que el investigador tiene en mente”, según Hernández, Fernández, y Baptista (2003, p.
345). Dentro de este marco de ideas, el instrumento de recolección de datos utilizado
CAPITULO III: MARCO METODOLÓGICO

69

para registrar la documentación necesaria en el desarrollo de la investigación fue un


cuaderno de notas y portafolio digital, sobre los cuales se escribió la información
fundamental y se clasificó dependiendo del tópico analizado en relación con el tema de
investigación.
En Resumen, “Las Técnicas e Instrumento de Recolección de Datos” son las
herramientas a implementar para obtener la información necesaria para el desarrollo del
trabajo de investigación, en el cual se utilizaron: la Observación Documental, Lectura
Evaluativa, Análisis de Contenido, Observación Indirecta.

VA D OS
3.4.1. Observación Documental
S R E SER
ECH O
Según Tamayo y Tamayo (1993, p. 130), “la Observación Documental es la que se
DER
realiza con base en la revisión de documentos, manuales, revistas, periódicos, actas
científicas, conclusiones de simposio, y seminarios y/o cualquier tipo de publicación
considerado como fuente de información”, es decir, se vale de fuentes escritas para la
recolección de los datos.
Este tipo de observación fue utilizado para realizar una revisión de las bases
teóricas referentes a los Kits o Partes y Piezas de los sistemas fotovoltaicos, así como
de los sistemas de transferencia de energía automáticos y los protocolos de
comunicaciones, también un análisis exhaustivo de normativas aplicables en estos.
Tales como:
• Norma Técnica Universal para Sistemas Fotovoltaicos Domésticos.
• Estándares IEEE para protocolos de comunicaciones, dimensionamiento de
baterías de plomo-acido y de sistemas fotovoltaicos (802.11, 802.16, 485, entre otros.)
• COVENIN 200:2004, Código Eléctrico Nacional.
• NATIONAL ELECTRICAL CODE 2008; National Fire Protection Association
(NEC2008).

3.4.2. Observación Indirecta


Se presenta esta técnica “cuando el investigador corrobora los datos que ha
tomado de otros, ya sea de testimonios orales o escritos de personas que han tenido
contacto de primera mano con la fuente que proporciona los datos” por Tamayo y
Tamayo (1994, p.122).
CAPITULO III: MARCO METODOLÓGICO

70

Este tipo de observación se presentó al momento de la revisión de las


especificaciones técnicas de los Kits ó partes y piezas los sistemas fotovoltaicos, los de
transferencia automática de energía y dispositivos para comunicaciones; disponibles en
el mercado, ya que se consultó directamente a los fabricantes de los equipos por medio
de catálogos de las siguientes marcas:
• SIEMENS • FG WILSON
• SOLFOCUS • PV ENTERPRISE
• PANASONIC • ETA ENGINEERING
• IBERSOLAR
VA D OS
S R E SER
ECH O
DER
3.4.3. Análisis de Contenido
Según Klauss Krippendorff, “El análisis de contenido es una técnica de
investigación destinada a formular, a partir de ciertos datos, inferencias reproducibles y
válidas que puedan aplicarse a su contexto”.
En esta investigación, el análisis de contenido se emplea en la comparación del
Sistema de transferencia de energía, basado en alimentación tradicional y el
desarrollado con paneles fotovoltaicos, también fue utilizado a momento de realizar el
diseño del sistema y para especificar los beneficios de la aplicación de los paneles
fotovoltaicos en la alimentación de una vivienda unifamiliar.

3.4.4. Lectura Evaluativa


Lectura crítica o evaluativa, según la enciclopedia en línea e-learning
(http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/nury/materias/tecnicas_de_aprendizaje/importan
cia_de_la_lectura.doc) “es aquella que se realiza para obtener fundamentos y
emitir opiniones. Permite el desarrollo del pensamiento crítico reflexivo, para lo cual el
lector debe: realizar el proceso con pausa, releer el material, tomar notas, indicar
diferencias, cualidades, similitudes; confrontar la opinión con otros autores y otros
textos escritos”.
En el caso específico de la presente investigación, la técnica de lectura
evaluativa se efectuó durante la revisión de las características técnicas de los
Kits o Partes y Piezas de los sistemas de transferencia de energía automática, basados
en Paneles Fotovoltaicos y los adaptadores para comunicaciones de los sistemas
CAPITULO III: MARCO METODOLÓGICO

71

disponibles en el mercado; así como también al momento de la comparación entre el


Sistema de energía tradicional y el desarrollado con paneles fotovoltaicas, para una
vivienda unifamiliar.

3.5. FASES DE LA INVESTIGACIÓN


Para la culminación exitosa de los objetivos específicos propuestos, éstos se
clasificaron por fases para desarrollarlos de una manera sistemática. La
culminación de cada objetivo se logró llevando a cabo de manera cronológica,

OS
pequeñas actividades que, al final unidas como un todo, dan como resultado un objetivo
VA D
específico.
S R E SER
En la
ECH O
investigación, los
objetivos específicos se pudieron enmarcar
DER
cronológicamente en 5 fases distintas, como se presenta a continuación:
FASE I: DOCUMENTACIÓN
En esta fase se buscó obtener de manera exacta, toda la información referente al
diseño de un STE tradicional y uno basado en energía verde, específicamente
fotovoltaica, entre los cuales se pueden mencionar: Documentación referente al
funcionamiento de los paneles fotovoltaicos aplicados a un STE, normativas aplicables
a ambos sistemas, características técnicas de materiales y equipos que puedan ser
utilizados en el diseño.
Las actividades realizadas para la culminación de esta fase fueron:
• Recopilar información sobre: el funcionamiento, evolución y aplicaciones de los
paneles fotovoltaicos; normas y protocolos de comunicaciones que aplican en un STE;
catálogos que provean información técnica de equipos y materiales utilizados en un
sistemas de transferencia de energía utilizando alimentación tradicional y los generados
por la energía fotovoltaica.
• Identificar entre las diferentes normas, los criterios de diseño aplicables en la
estructuración de un STE con alimentación tradicional y la generada por energía
fotovoltaica.
• Analizar la información antes mencionada para evaluar el desarrollo y selección
de los equipos y materiales a utilizarse en el diseño de un sistema de transferencia de
energía para una vivienda unifamiliar basada en energía verde.
CAPITULO III: MARCO METODOLÓGICO

72

FASE II: DETERMINACIÓN DE LAS NECESIDADES DEL STE


En esta fase se buscó obtener de manera exacta, las exigencias del STE referente
al nivel de carga promedio de una vivienda unifamiliar, modo de comunicación de los
elementos del sistema.
Las actividades realizadas para la culminación de esta fase fueron:
• Realizar cálculos para la determinación de la carga promedio de una vivienda
unifamiliar modelo.
• Precisar las necesidades del panel de transferencia.

OS
• Analizar los datos obtenidos con la finalidad de adecuar el diseño a realizar, a
VA D
S R E SER
los estándares planteados en las normas técnicas para el dimensionamiento de

ECH O
sistemas fotovoltaicos autónomos residenciales.

DER
• Precisar el nivel de confiabilidad y velocidad en la comunicación del sistema de
control.
• Comparar los protocolos de comunicaciones que pueden ser aplicados.
• Seleccionar el protocolo de comunicaciones a implementarse en el sistema de
control.
FASE III: DIMENSIONADO DEL SISTEMA FOTOVOLTAICO
Se dimensionó el sistema fotovoltaico planteado en el diseño de manera manual y
a través de una herramienta computacional para corroborar la veracidad de los mismos.
Comprendiendo y aplicando las ecuaciones planteadas en los libros de texto y en los
estándares, se dimensiono el sistema, así mismo se estudió y comprendió el
funcionamiento de la herramienta computacional PVsyst4, como una de las
herramientas disponibles en el mercado que facilitan el diseño de los sistemas de
energía fotovoltaica autónomos.
Las actividades realizadas para la culminación de esta fase fueron:
• Estudio, comprensión y aplicación de las ecuaciones planteadas en los libros de
texto y estándares para el dimensionamiento de los sistemas fotovoltaicos autónomos
residenciales.
• Adquisición de destrezas de la herramienta computacional PVsyst5 a través de
la lectura del manual de usuario y la revisión de sus funciones.
• Dimensionamiento del sistema fotovoltaico de forma manual y con el apoyo de la
herramienta computacional.
CAPITULO III: MARCO METODOLÓGICO

73

FASE IV: SELECCIÓN DE EQUIPOS Y MATERIALES DISPONIBLES EN EL


MERCADO.
Para la selección de equipos, materiales y protocolos de comunicaciones se revisó
su disponibilidad en el mercado tanto nacional como internacional, a fin de realizar un
diseño basado en ellos.
Las actividades realizadas para la culminación de esta fase fueron:
• Recopilar a través de catálogos de fabricantes de equipos y materiales que
conforman un STE basado en energía fotovoltaica.

VA D OS
• Estudiar las premisas y prácticas recomendadas para el diseño de un STE.

S R E SER
• Seleccionar los posibles equipos y materiales disponibles en el mercado para la

ECH O
elaboración de una propuesta de un STE basado en energía fotovoltaica, cumpliendo
DER
con los requerimientos establecidos.
FASE V: PROGRAMACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL DEL STE
En esta etapa se elaboró y simuló el programa para el controlador del sistema de
transferencia de energía basado en energía verde.
• Realización de un diagrama de flujo que represente el funcionamiento
operacional del sistema de transferencia.
• Identificación de un programa que permita la simulación del funcionamiento del
sistema de transferencia.
• Realización y simulación del funcionamiento del sistema de transferencia.
FASE VI: DELIMITACIÓN DEL STE
En esta etapa se elaboró y esquematizó el diseño del sistema de transferencia de
energía basado en energía verde, con la implementación de nuevas tecnologías en
telecomunicaciones buscando la domótica de una vivienda unifamiliar.
• Elaboración de memoria de cálculo.
• Elaboración de especificaciones Técnicas de Equipos.
• Elaboración de los esquemas de conexión de equipos.
ANEXOS
CONCLUSIONES

123

CONCLUSIONES

• Los sistemas de energía fotovoltaica requieren de mayor detalle en el momento


del diseño que los sistemas convencionales para residencias, esto debido a su
diversidad de equipos y las características de cada uno de ellos.
• No existen normas establecidas para el diseño de un sistema de transferencia
de energía basado en energía verde, más en este caso específico se presentan las
distintas normas aplicables a sus componentes. Tales como: Los protocolos y
estándares IEEE para la comunicación de sistemas, el código eléctrico nacional para el

V A D OS
dimensionado de las canalizaciones eléctricas residenciales, y las normas que aplican

R E S ERfotovoltaicos autónomos.
C H O S o instrumento legal que regulen la gestión,
para el diseño, construcción y operación de sistemas

D ERE
• En el país no existe un reglamento
operación o instalación de sistemas fotovoltaicos, por lo que para el diseño de este tipo
de sistemas es estrictamente necesario recurrir a reglamentos internacionales.
• Las normas internacionales que aplican al diseño de un sistema fotovoltaico
autónomo son: IEC 60364-7-712, IEC 60904-2, IEC 60904-6, IEC 61836, IEEE Std 929-
2000, IEEE Std 1013-2000, IEEE Std 1145-1999.
• En el momento del diseño de los sistemas fotovoltaicos autónomos es de gran
importancia resaltar el consumo de los equipos de acondicionamiento de aire,
calentadores de agua, planchas de ropa, secadores e cabello entre otros equipos cuya
carga es del tipo térmica; ya que los mismos tienen un alto consumo de energía y es
recomendable no incluirlos en los sistemas, sin embargo en esta investigación se
realizo un estimado proyectando el uso de estos equipos.
• Para la implementación de un sistema de energía fotovoltaica en una vivienda
unifamiliar es de gran importancia el sistema de puesta a tierra que la misma posea, ya
que de no ser así la eficiencia del sistema podría verse fuertemente afectada (inferior al
50%) o evitar su funcionamiento.
• En un sistema generación fotovoltaica el elemento crítico es el acumulador y
dada su importancia se debe cumplir con todas las normas y especificaciones
establecidas para cada tipo de batería.
• Para la aplicación de generación residencial de consumo relativamente
elevado es recomendable el uso de baterías de Niquel-Cadmio, Gel o de
ANEXOS
CONCLUSIONES

124

hidrogeno, dadas sus características para la profundidad de la descarga y su


rápida carga, características indispensables para la aplicación en viviendas
unifamiliares.
• En esta investigación se selecciono las baterías de Gel (Plomo-Calcio) dado
que estas pueden descargarse por hasta el 90% de su capacidad sin sufrir daños, y su
tiempo de carga es menor las baterías de plomo-acido.
• En el diseño de un sistema fotovoltaico autónomo se debe evitar el
sobredimensionado del acumulador ya que esto llevaría a sobrecargar el arreglo de
módulos que componen el generador fotovoltaico.
V A D OS
R E S
• El sistema de transferencia d energía ERsu funcionamiento en la medición
basa

C H O Ssistema, dado los ajustes establecidos el mismo,


ERE de su programación
de nivel de tensión y frecuencia del
Ddependiendo
conmutara o no
• Los componentes de los sistemas fotovoltaicos son escasos en el mercado
Venezolano, dado que esta tecnología apenas se está empezando a desarrollar en el
mismo, por lo que obligatoriamente es necesario recurrir al mercado internacional
donde existe mayor diversidad en cuanto a fabricantes, marcas y características
técnicas, al momento de seleccionar los equipos del sistema a plantear.
• Al momento de diseñar un sistema fotovoltaico autónomo es importante notar
que los “Kits fotovoltaicos” de cierta capacidad ofrecidos por los fabricantes no aplican a
todos los casos, y es mejor fundamentar una selección a través del cálculo
independiente para el caso a desarrollar.
• Existen muy pocos sistemas automáticos de transferencia de energía para baja
potencia, y su aplicación a nivel residencial está muy poco explotada, por tanto se
tienen equipos con características de funcionamiento para altos niveles de potencia.
• En la selección de un sistema de comunicación para viviendas unifamiliares
debe tomarse muy en cuenta el cableado adicional, alcance de la red y el MTU del
estándar a utilizar.
• Los equipos de gestión energética no requieren de un gran MTU, por tanto en
esta investigación se selecciono el estándar de comunicación basado en alcance de la
red (máxima distancia entre equipos), disposición de la vivienda para cableado
adicional (cableado estructurado) y flexibilidad del mismo.
ANEXOS
CONCLUSIONES

125

• El estándar RS485 es un estándar de interfaz serial altamente utilizado a nivel


industrial, no es utilizado a nivel residencial, por tanto los computadores personales
comunes, no soportan al mismo.
• La comunicación a través del cableado eléctrico es un estándar de
comunicación que facilita la interconexión de equipos en una misma red de
comunicaciones, sin necesidad de disponer cableado adicional al existente en la
vivienda.
• No existe un protocolo o estándar definido para la comunicación PLC, el mismo

VA D OS
se encuentra en desarrollo en base al equipo (HD-PLC de Panasonic) planteada su
utilización en la presente investigación.
S R E SER

ECH O
Para la implementación del sistema de comunicación a través del cableado
DER
eléctrico se necesitan al menos 2 terminales (maestro y esclavo), las cuales realizan los
procesos de modulación y demodulación de las señales de datos.
• Para sistemas de transferencia de energía el lenguaje de programación más
adecuado es el lenguaje de escalera, dado que el mismo es lenguaje más común en el
ámbito industrial de donde proviene estos equipos, ahora adaptados para un nivel
residencial.
• La interconexión de los equipos de generación fotovoltaica es de gran
importancia ya que estos trabajan con corriente directa, y su polarización inadecuada
puede dañarlos.
• El nivel de tensión máximo para corriente directa aplicable a residencias
(basado en el código eléctrico nacional) es de 48 V, lo cual hace que para grandes
magnitudes de potencia; la corriente sea elevada.
• El presente documento servirá como soporte técnico a futuras investigación de
este tipo, en el cual se plantee la implementación de energía fotovoltaica a nivel
residencial.
• La presente investigación servirá como soporte técnico a futuros proyectos
donde se plantee la integración de los equipos de comunicación de una vivienda
unifamiliar, a través del cableado eléctrico.
ANEXOS
RECOMENDACIONES

126

RECOMENDACIONES

• Se recomienda la implementación del sistema de transferencia de energía


basado en energía verde para viviendas unifamiliares, en la ciudad de Maracaibo;
siguiendo con las especificaciones técnicas presentadas en esta investigación
• Se recomienda a la Universidad Rafael Urdaneta (URU) la apertura de la
materia electiva referente a energías alternativas, dado que es un tema de aplicación
actual y de gran desarrollo a nivel mundial.
• Se recomienda a la universidad Rafael Urdaneta (URU) la apertura de la

VA D OS
SER
materia electiva referente a protocolos de comunicaciones, dado el gran avance en esta

O S R E
área de las comunicaciones y su importante estudio dentro de la ingeniería.

DER ECH
Se recomienda desarrollar la implementación de las comunicaciones a través
del cableado eléctrico, propuesta en la presente investigación, incluyendo la conexión a
internet o el acople de dispositivos de vigilancia y control de la vivienda unifamiliar,
completando así un sistema que busque el desarrollo de la domótica.
• Se recomienda fomentar el desarrollo de investigaciones en esta área,
buscando el avance tecnológico que resuelvan las necesidades de la sociedad sino
también busquen la preservación del ambiente.
• Se recomienda el desarrollo de un software computarizado que gestione la
totalidad del sistema propuesto en la presente investigación, simplificando de esta
manera su aplicación.
• Se recomienda la creación de la ley regulatoria para las energías alternativas,
ya que esto permitirá un mayor y más fácil desarrollo de la tecnología tanto para las
empresas locales, como empresas extranjeras que deseen desarrollar sus tecnologías
en el país.
• Debido a la innovación tecnología e estos sistemas, aunando a los beneficios
sociales y ambientales el estado debería promover un plan de gobierno que busque el
desarrollo de un sector industria dedicado a la creación de materiales y componentes
para estas aplicaciones.
ANEXOS
BIBLIOGRAFÍA

127

BIBLIOGRAFÍA

ANSI/IEEE Std 802.11, 1999 Edition

Arias, Fidias (2004). El proyecto de investigación.

Broadband Over Power Lines. A White Paper (2005)

Catalogo IBERSOLAR, TAMESOL, XANTREX, MK Baterries, MorningStar, Pananosic


HD-PLC, NET485, Gigabit, SolFocus,

CIEMAT. Curso de Energía Solar Fotovoltaica.

VA D OS
Consumer Guide (2003). Buying a PHOTOVOLTAIC SOLAR ELECTRIC SYSTEM.

R E S ER
COVENIN 2000:2004. Código Eléctrico Nacional.

C H O S de Estándares aplicables a
DERE
García y Hernández (2009). Análisis
(Broadband Over Power Lines). México.
Sistemas BPL

Glenn, Elmer; Hernández, Camelo, y Nadim, Miserque (2007). Funciones de


monitoreo y control de signos vitales a través del envío de datos, a distancia,
usando la red eléctrica.

Halid Hrasnica, Abdelfatteh Haidine y Ralf Lehnert (2004). Broadband powerline


communications. Network design.

Hernández, E. (2007). Diseño e instalación de Sistemas Fotovoltaicos.

Hernández, Roberto; Sampieri, Carlos; Fernández, Collado, y Baptista, Pilar (2003).


Metodología de la Investigación. Editorial Mc Graw Hill.

http://solar.ujaen.es/cursolar.htm.

http://www.censolar.es

http://www.instalacionenergiasolar.com/energia/celdas-fotovoltaicas.html

http://deplanos.com/17-07-2009/casa-de-un-piso-dos-habitaciones-un-bano-y-80-
metros-cuadrados/

http://www.xataka.com/otros/analisis-del-sistema-hd-plc-de-panasonic

http://www.slideshare.net/areatecnologia/los-sistemas-de-comunicacion

http://www.chw.net/2009/08/primer-draft-ieee-p1901-internet-por-lineas-electricas-
publicas/

IEEE Std 802.3, 2000 Edition


ANEXOS
BIBLIOGRAFÍA

128

IEEE Std 485-1997(R2003)

IEC 60364-7-712

IEC 60904-2

IEC 60904-6

IEC 61836

IEEE Std 929-2000

IEEE Std 1013-2000

VA D OS
SER
IEEE Std 1145-1999

O S R E
ECH
Instituto de Energía Solar. Handbook of Photovoltaic Science and Engineering.

DER
Universidad Politécnica de Madrid, Spain y Steven Hegedus Institute of Energy
Conversion, University of Delaware, USA.

Jiménez, M. (2009). Apuntes de Comunicaciones Industriales. Tema 7. Protocolo


Modbus.

Kuo, Benjamin (1996). Sistemas de Control Automático.

Manual Sistemas Fotovoltaicos (digital)

Maintenance and operation of stand alone photovoltaic systems, Architectural Energz


Corporation, 1991.

Norma Técnica Universal para Sistemas Fotovoltaicos Domésticos.

Pendino, Claudia y Quarante, Gabriel. Algo sobre control.

Penissi, Oswaldo (2006). Canalizaciones eléctricas residenciales.

Philip, Richards (2009). Powering Your Home with Solar Energy.

STANDARD HANDBOOK FOR ELECTRICAL ENGINEERS, section 11 ALTERNATE


SOURCES OF POWER (2006)

Tamayo y Tamayo (1994). El proceso de la investigación científica. México. Editorial


Limusa.

Villa, Andres (2006). Energía Fotovoltaica.


ANEXOS

129

VA D OS
S R ESER
ECH O
DER
ANEXOS
ANEXOS

130

VA D OS
S R E SER
ECH O
DER
ANEXO 1
PLANO DE PLANTA VIVIENDA UNIFAMILIAR MODELO
ANEXOS

131

VA D OS
S R ESER
ECH O
DER
ANEXOS

132

VA D OS
S R E SER
ECH O
DER
ANEXO 2
CARGAS TÍPICAS DE EQUIPOS EN UNA VIVIENDA
ANEXOS

133

DESCRIPCIÓN POTENCIA EN VATIOS


Asador o Parrilla 1400
Aspiradora 400
Aire acondicionado 9.000 BTU 1200
Aire Acondicionado 10.000 BTU 1300
Aire acondicionado 12.000 BTU
Aparatos masajes 250
Árbol de navidad 500
Batidora 150
Bandeja caletantar comida
VA D OS 500

S R E
Calentador de agua 30 lts
SER 800

ECH O
Calenatador de agua 50 lts 1100

DER
Calentador de agua 80 lts 1500
congelador 350
Equipo de sonido 300
Esterilizador de teteros o biberón 550
grabador 100
Horno microondas 700 a 1000
Lavador de raopa 500
Luminaria bajo consumo 15 a 20
Plancha a vapor 700
Refrigerador 700

Fuente: O.Penissi, “canalizaciones eléctricas residenciales”


ANEXOS

134

VA D OS
S R E SER
ECH O
DER
ANEXO 3
REPORTE DE CASOS PARA DIMENSIONADO DEL SISTEMA
FOTOVOLTAICO
ANEXOS

135

CASO 1

VA D OS
S R E SER
ECH O
DER
ANEXOS

136

CASO 1

VA D OS
S R ESER
ECH O
DER
ANEXOS

137

CASO 1

VA D OS
S R ESER
ECH O
DER
ANEXOS

138

CASO 1

VA D OS
S R ESER
ECH O
DER
ANEXOS

139

CASO 2

VA D OS
S R ESER
ECH O
DER
ANEXOS

140

CASO 2

VA D OS
S R ESER
ECH O
DER
ANEXOS

141

CASO 2

VA D OS
S R ESER
ECH O
DER
ANEXOS

142

CASO 2

VA D OS
S R ESER
ECH O
DER
ANEXOS

143

CASO 3

VA D OS
S R ESER
ECH O
DER
ANEXOS

144

CASO 3

VA D OS
S R ESER
ECH O
DER
ANEXOS

145

CASO 3

VA D OS
S R ESER
ECH O
DER
ANEXOS

146

CASO 3

VA D OS
S R ESER
ECH O
DER
ANEXOS

147

VA D OS
S R E SER
ECH O
DER ANEXO 4
DIAGRAMA DE BLOQUES DEL PROGRAMA DEL SISTEMA DE
TRANSFERENCIA AUTOMÁTICA
ANEXOS

148

VA D OS
S R ESER
ECH O
DER
ANEXOS

149

VA D OS
S R E SER
ECH O
DER
ANEXO 5
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE EQUIPOS
ANEXOS

A
150

VA D OS
S R ESER
ECH O
DER
ANEXOS
B
151

VA D OS
S R ESER
ECH O
DER
ANEXOS
C
152

VA D OS
S R ESER
ECH O
DER
ANEXOS

D
153

VA D OS
S R ESER
ECH O
DER
ANEXOS

E
154

VA D OS
S R ESER
ECH O
DER
ANEXOS

F 155

VA D OS
S R ESER
ECH O
DER
ANEXOS

156

VA D OS
S R ESER
ECH O
DER
ANEXOS

157 G

VA D OS
S R ESER
ECH O
DER
ANEXOS

158

VA D OS
S R E SER
ECH O
DER
ANEXO 6
CABLEADO MODULO DE TRANSFERENCIA
ANEXOS

159

VA D OS
S R ESER
ECH O
DER

Вам также может понравиться