Вы находитесь на странице: 1из 3

Enrique Bernárdez – “El lenguaje como cultura: Una crítica del

discurso sobre el lenguaje”


Cap. 2: ¿Qué está equivocado en nuestro concepto de lenguaje?

Idea de que quizás muchos de los problemas que giran en torno al lenguaje tienen
que ver con la manera en la que lo concebimos. En ese sentido, el lenguaje ¿no será alguna
otra cosa?

¿Por qué estudiamos la lengua como lo hacemos? El peso de la tradición.

Algunos errores y nociones con las que discute B:

- Visión abstracta y algebraica del lenguaje


- Locutor individual
- El lenguaje está en la mente de los hablantes
- Lo social sobre lo individual
- Razón académica sobre realidad
- Teoría sobre praxis
- Textos individuales y conscientes sobre colectivos
- Discutir no noción de lenguaje naturalizada que no se cuestiona: El lenguaje
como un fenómeno individual que se realiza en forma de monólogo con un
sentido previamente decidido por el locutor que tiene que ser decodificado por
el interlocutor de forma también individual. // Lenguaje como el código en que
se conforman nuestro pensamientos.
- La lingüística surge como herramienta para la enseñanza de la lengua individual,
no del lenguaje en general. En los siglos XIX y XX su estudio se volvió más
universalista y abstracto.

Más errores:
Orígenes del lenguaje que tenemos naturalizados  Nuestro concepto del lenguaje
es el “lenguaje de las grandes autoridades.”

1
- Empresa funcional: Textos autoritativos religiosos (a veces literarios y de
cultura) debían ser comprendidos de manera íntegra y sin errores por los
selectos lectores.
Dichos textos se quieren:
Autoritativos  gramática normativa y descriptiva. Tradición
Inmutables  forman base ideológica de la sociedad
Dogma  literalidad de la palabra de dios, por ejemplo
 Necesidad de interpretación exacta, única y común de esos textos
 La lengua contemporánea se ha alejado de la lengua de los textos
constituyentes
 Texto clásico como algo establecido y terminado por  acción consciente /
iluminada de un autor  lector debe acceder al significado pretendido por el
productor

 Texto = Producto completo de la actividad lingüística

Metáfora del tubo: Lenguaje como una entidad física llena de cosas, contenido, a la
que el receptor accede de manera más bien pasiva. El receptor conoce ese mismo código.

Sin embargo, detrás de esta cuestión de textos autoritativos naturalizados


encontramos que:

- Hay textos colectivos y/o anónimos


- Siempre va a haber alguna diferencia entre el texto producido y lo comprendido
en términos lingüísticos. Lo otro tiene que ver más con una lectura común que
tiene que ver con una dominación sociocultural e ideológica.
- No hay decodificación pasiva, siempre hay lecturas distintas
 Texto no es único ni definitivo
 No existe un significado unívoco
 Mito de la individualidad del autor
 Lectores no interpretan pasivamente, crean lectura del texto

2
Todos estos mismos rasgo que se quieren naturalizados, pero se saben falsos,
ocupan un lugar central en el estudio del lenguaje.

Ejemplos que refutan idea occidental de lenguaje unívoco, individual, mental y


abstracto:  prejuicios culturales y etnocéntricos
Creaciones artísticas colectivas  conversaciones en grupo
*Mithen propone, de hecho, un surgimiento del lenguaje enlazado a la música no occidental.

- Ragas hindúes
- Música clásica más antigua, no pasadas a papel
- Narraciones de relatos populares
- Conciertos de rock o de pop
- Jazz (mezcla tradición africana, culta y popular)  Analogía Jazz – Lenguaje:
conversación colectiva da paso al monólogo organizado.
- Instrumento gamelán de Indonesia
- Composición improvisada contemporánea

Como la música, el lenguaje es una actividad colectiva y cooperativa con una


función social o cultural (no sólo como una mera actividad cognitiva o de placer
estético como la música clásica en la actualidad) que solo en condiciones especiales ha
desembocado en el monólogo que, culturalmente, ha sido sacralizado como su autor.

Crítica al generativismo y otras corrientes: La lingüística se centra en el texto escrito


que es normativo y reproduce mucho de los rasgos autoritativos ya mencionados. Se deja
de lado las variantes y otras manifestaciones del lenguaje en uso. Se deja de lado la
conversación y se centra el estudio de la lengua concreta y normada. El lenguaje, por su
parte, se ve como una actividad individual matizada por la necesidad de interacción y se
tiene en cuenta solo el monólogo. Se prioriza el monólogo por sobre la conversación (= el
diálogo en el cual toda la información computada por uno y otro se va reutilizando) y la
historia, claramente, se da al revés.

Вам также может понравиться