Вы находитесь на странице: 1из 21

Aumento de los casos de dengue en San Salvador

Jessica Mariana Monge Mendoza

201901653

Michelle Alessandra Orellana Menjivar

201802094

Lucia Margarita Flores Canales

201802072

Ingeniera Laura Amalia López Villalta

25 de noviembre de 2019
Índice

Introducción: .................................................................................................................................................3
Antecedentes ................................................................................................................................................4
Identificación del problema ..........................................................................................................................6
Alcances y delimitación del proyecto. ...........................................................................................................6
Limitaciones: .............................................................................................................................................6
Justificación del proyecto ..............................................................................................................................6
Objetivo General ...........................................................................................................................................8
DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN.............................................................................................................9
Marco teórico (marco histórico) ...............................................................................................................9
Variable independiente y dependiente/s....................................................................................................11
Formulación de encuestas/entrevistas .......................................................................................................11
Recolección y tabulación de la información:...............................................................................................12
Análisis de datos: .........................................................................................................................................17
CONCLUSIONES ...........................................................................................................................................18
RECOMENDACIONES ...................................................................................................................................19
GLOSARIO ....................................................................................................................................................20
Referencias: .................................................................................................................................................21
Introducción

Si se pudiera elegir un problema de investigación social que fuera de gran importancia en la actualidad,
que constituye una gran amenaza a la mayoría de la población salvadoreña, del que se reportan victimas
cada año sin mostrar ninguna señal de mejora, este seria las infecciones causadas por el mosquito
transmisor del dengue.

Hace unos 30 años se pensaba, de manera optimista, que los avances en la ciencia, tanto los métodos de
higiene y diagnóstico, como el desarrollo de nuevos medicamentos y vacunas que permitieron reducir
drásticamente la prevalencia de enfermedades infecciosas como la poliomielitis y la tuberculosis,
lograrían controlar el resto de las enfermedades infecciosas. Hoy, sin embargo, las enfermedades
infecciosas constituyen una de las principales causas de enfermedad y muerte en el mundo; y muchas de
esas infecciones van en aumento. El optimismo inicial se ha sustituido por un punto de vista más
cauteloso y realista, debido a que se ha empezado a reconocer la estrecha relación entre las
enfermedades y la situación socioeconómica de un mundo cambiante, cada vez más globalizado.

Como se explicará más detalladamente, el calentamiento global del planeta, así como el traslado masivo
de las personas favorecen la alteración de los ecosistemas lo que, a su vez, genera cambios en la
transición biológica, así como cambios ecológicos y socioeconómicos, ocasionando alteración en la
distribución geográfica de patógenos y vectores que provocan un incremento de la enfermedad. Esto es
muy importante mencionarlo, ya que en un país el cual tiene veranos muy lluviosos con precipitaciones
anuales promedio de 1203 mm y una temperatura anual promedio de 25.3° C es muy evidente que el
riesgo por contagio sea mas elevado.

El dengue, como se mencionará posteriormente, ha aumentado su incidencia de manera drástica en los


últimos años, principalmente en las zonas del trópico y subtrópico, actualmente se han encontrado 128
países afectados por esta enfermedad y El Salvador es particularmente uno de los cuales sobresale a
nivel latinoamericano.
Antecedentes

El dengue primitivamente fue una enfermedad enzootia, transmitida a primates por mosquitos del
género Aedes en los bosques lluviosos de África y Asia. Cuando los seres humanos invadieron la selva y
se pusieron en contacto con los mosquitos infectados se produjeron los primeros brotes en pequeñas
poblaciones, y posteriormente la enfermedad se diseminó a las grandes ciudades.

El origen del término «dengue» se originó en América entre los años 1827 y 1828, a raíz de una epidemia
en el Caribe caracterizada por fiebre, artralgias y exantema. Los esclavos procedentes de África
occidental identificaron esta entidad con el término dinga o dyenga (homónimo de swahili Ki denga
pepo) que significa ataque repentino (calambre o estremecimiento) provocado por un «espíritu malo»,
con lo que se nombró una epidemia de la enfermedad en su tierra natal y que posteriormente fue
transformada a la expresión española originando el sustantivo «dengue».1

Figura1. Avance de la infección dengue en América Latina

El dengue se ha convertido en una enfermedad primordial en salud pública a nivel regional y nacional,
debido a que está dada por la interacción de diferentes determinantes geográficos, ambientales,
políticos, culturales y socioeconómicos; en los últimos años se ha evidenciado un aumento en la carga de
la enfermedad, alrededor de 128 países están afectados por la transmisión del mosquito y
aproximadamente 4 millones de personas están en riesgo de contraer la enfermedad; en Latinoamérica
la situación ha empeorada en las últimas décadas como se muestra en la figura 1. Esto no solo tiene
implicación en los individuos sino también en el sistema de salud de El Salvador quienes han tenido que
utilizar grandes cantidades de recursos para combatir la enfermedad.

En El Salvador las condiciones climáticas incluyendo la temperatura, los cambios al nivel del mar, la
geografía, la humedad y las precipitaciones anuales contribuyen a que la aparición y la propagación del

1
Altagracia MM, Kravzov JJ, Moreno BC, López NF, Martínez NJM. Las enfermedades «olvidadas» de América Latina y el Caribe:
un problema de salud pública global. Rev Mex Cienc Farm. 2012; 43 (1): 33-41.
dengue sea cada vez peor y que las estrategias creadas por el gobierno sean cada vez más difíciles para
combatir y controlar esta enfermedad.

Tabla 1. Incidencia y casos de dengue, proporción dengue grave, letalidad y serotipos, en 10 países
seleccionados de la Región. SE 1 a SE 30 de 2019 (Fuente: OPS)

El Ministerio de Salud ha reportado que existen 8,843 casos sospechosos de dengue hasta julio 2019, de
acuerdo con el boletín epidemiológico correspondiente a la semana 29 (del 15 al 21 de julio). El año
pasado, para el mismo período solo había 2,265 cuadros sospechosos.
Las cifras indican que, hasta julio de 2019 hay 385 casos más por encima de la cantidad total de cuadros
que presentó 2018 en sus 12 meses (8,458). De acuerdo con el infectólogo Jorge Panameño, ante el
incremento de los casos sospechosos de dengue crece la posibilidad de que haya cuadros de dengue
grave.

“A mayor número de casos de dengue, sube la probabilidad de casos severos, lo cual se aumenta
con la circulación del virus tipo dos (el más agresivo). La circulación del virus dos se ha asociado a
mayor riesgo de desarrollar dengue severo a quien le dé, si es en una segunda infección o más”.

Asimismo, agregó que son los niños los que más están presentando casos de dengue, por lo que estos
deben ser tratados como cuadros sospechosos de la enfermedad ante cualquier síntoma de fiebre.
“Están siendo más afectados de los cuadros severos, de hecho (son) de los que más han muerto”,
indicó el galeno.
Identificación del problema

¿Por qué se va a realizar una investigación?


El presente trabajo de investigación nace del interés peculiar sobre un problema que desde hace varios
años es de bastante interés público a nivel nacional, y surge de uno de los temas prioritarios de salud
que a nuestra perspectiva es de mucha preocupación e importancia indagar por razones que se han
compartido previamente.

 Incremento del número de incidencia en la unidad Comunitaria de Salud Familiar Especializada


Barrios ubicada en el municipio de San Salvador de 44 casos entre la semana epidemiológica uno
a hasta la semana epidemiológica treinta2 con respecto a los 32 casos presentados en las mismas
semanas del periodo pasado.

Alcances y delimitación del proyecto.

1. El presente estudio explorará los afectados por el virus dengue en cualquiera de sus 4 formas
que hayan sido diagnosticados en la unidad comunitaria de salud familiar Gerardo Barrios.
2. La investigación abarca únicamente a las personas infectadas con el virus del Dengue, no
abarca personas infectadas por virus Zika o Chikunguña, que también están relacionadas con
picaduras de zancudos.

Limitaciones:

1. Hay pacientes con fiebre por causa del dengue que son mal diagnosticados y se registran de
manera diferente en la base de datos.
2. El número de incidencia es relativamente bajo y representa un bajo porcentaje en
comparación de las incidencias reportadas a nivel nacional.
3. Los análisis finales obtenidos por los datos de las encuestas son subjetivos y nos limitan a
confiar en lo que los pacientes consideren.

Justificación del proyecto

A continuación, se exponen y resaltan juicios razonables y argumentativos de las razones principales por
las cuales se realiza la presente investigación sobre el sentido, la naturaleza, la importancia y el interés
que se persigue.

¿Para qué se va a hacer la investigación? ¿Qué razones nos motiva a hacer la investigación?

 Una investigación de este tipo podrá ayudar a identificar razones claves que causan el contagio
del virus en las personas. Conocer los factores asociados al incremento puede ayudar a hacer
planes de acción dirigidos a los habitantes en estudio que puedan prevenir considerablemente
más incidencias. Esto tendrá un resultado importante en la reducción de víctimas.
 El gobierno usa una gran cantidad de recursos para prevenir el contagio; sin embargo, la relación
entre el gasto público y la reducción de víctimas no se ha presentado como el lector pensaría.
Por lo tanto, identificar una idea clara de las causas principales a través de recolección y análisis

2
Datos proporcionados por _____
de datos, ayudara significativamente a dirigir esfuerzos de manera mas específica, de tal modo
que se logre utilizar dichos recursos de manera mas efectiva.
 Al no haber una cura para el dengue las acciones para evitar contagios se deben enfocar
meramente en la prevención. Para prevenir, se debe hacer un vasto análisis de los factores que
causan las infecciones.
Objetivo General

¿Qué se pretende lograr?

Identificar los determinantes sociodemográficos, económicos y/o ambientales en el incremento de las


incidencias por contagio del virus dengue para los pacientes que han sido diagnosticados entre la
semana epidemiológica uno hasta la treinta de 2019 en la unidad Comunitaria de Salud Familiar
Especializada Barrios ubicada en el municipio de San Salvador.

Objetivos específicos

Conocer la incidencia de los casos de dengue en la unidad Comunitaria de Salud Familiar Especializada
Barrios ubicada en el municipio de San Salvador diagnosticados entre el 01 de enero hasta el 31 de
octubre de 2019.

Conocer la asociación entre los casos notificados de dengue y los factores ambientales en el municipio
San Salvador

Conocer la asociación entre la morbilidad sentida por dengue y su relación con los factores
sociodemográficos y ambientales asociados al entorno residencial en el municipio de San Salvador.
DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

Marco teórico (marco histórico)

Entre 2001 y 2007 en Centro América y México se reportaron 545,049 casos de dengue común y 35.746
casos de dengue grave, Honduras, México y Costa Rica se notificaron números altos en esos años. En El
Salvador en el año 2009, se reportaron 11,745 casos de dengue y 203 casos sospechosos de dengue
grave, de los cuales se reportaron 5,210 casos de fiebre dengue y 83 casos de dengue grave, para el año
2009 las regiones de salud con mayor tasa de incidencia de dengue por cada 100.000 habitantes fueron:
Chalatenango (588,4), Cabañas (468,8), Oriente de San salvador (438,7), Sonsonate (273,7), Ahuachapán
(258,3), l Sur San Salvador (236,9), Cuscatlán (222,7) y La Unión (206,6).

Uno de los mayores problemas en El Salvador es la falta de recursos básicos en los lugares comunitarios
rurales donde las viviendas presentan condiciones precarias en diversos aspectos, como por ejemplo la
disposición de aguas residuales la cual es una de las mayores causas de esta enfermedad, la falta de
abastecimiento de agua continua y de calidad, son detalles que favorecen los criaderos de zancudos. En
El Salvador un 23.7% de los hogares rurales y un 12.6% de los hogares urbanos todavía no cuentan con
agua apta para el consumo humano que cumpla con parámetros físicos, químicos y microbiológicos
establecidos en la norma (Norma Salvadoreña Obligatoria NSO 13.07.01:08), pues se abastecían de
fuentes “no mejoradas”, y esta cobertura se refiere solo a hogares que cuentan con la infraestructura, no
incluye las horas de servicio al día y la calidad del suministro; el resto de la población se abastece por
mecanismos comunitarios como cantareras, pozos, manantiales y captación de aguas lluvias.

La problemática de la diseminación de estas enfermedades podría estar dada por la manera de conocer,
pensar y actuar de la población, influenciada por la manera e intensidad que se transmite información de
educación en salud. Estudios de conocimientos, actitudes y prácticas (CAP) relacionados al tema en otros
países, han demostrado que las personas tienen pocos conocimientos respecto a los factores
relacionados con la transmisión de estas enfermedades, sobre la diferenciación entre larva y zancudo
adulto y otros aspectos que pueden contribuir a evitar la proliferación del vector transmisor.

Las enfermedades transmitidas por zancudos son un problema global, por ejemplo, el dengue reporta
390 millones de casos cada año. Las enfermedades transmitidas por zancudos en El Salvador, en general,
han sido un serio problema para la salud y han sido registradas desde el siglo pasado. En periodo de
1926 a 1942 se reportaron la muerte de 59,589 16 personas, debido al paludismo. En los últimos años las
enfermedades transmitidas por zancudos con mayor impacto en la población salvadoreña han sido
dengue y CHIKV.

En 2019 el ministerio de Salud reporto un ligero incremento en el índice larvario tanto a escala nacional
como para el departamento del país, así como un alza de casos con sospecha de dengue para las últimas
semanas de agosto. Según los datos obtenidos para la semana del 25 al 31 de agosto, el índice larvario
paso de 12 puntos a 13 para todo el país, mientras que en el departamento de San Salvador se elevó de
24 a 29 puntos.
 Método
Método hipotético deductivo

 Hipótesis

A través de ciertas investigaciones a lo largo de los años se han identificado ciertas razones
socioambientales y económicas que promueven la propagación del virus y las más importantes son
según diferentes factores:

Factores sociodemográficos:

1. Patrones de asentamiento como urbanización no planificada y densidad de asentamiento


elevada.
a) Viviendas sin condiciones.
b) Hacinamiento
c) Falta de agua o uso de agua no potable.
2. Falla en los programas de control del vector:
a) Disminución de la voluntad política.
b) Resistencia a los insecticidas.
c) Actividades de control ineficaces.
3. Nivel de saneamiento
a) Recolección de desechos sólidos inadecuados, recipientes pequeños en desuso,
neumáticos desechados, chatarra etc.
4. Aumento de los desechos no biodegradables

Factores Socioeconómicos:
1. Índice de pobreza
2. Deterioro de la infraestructura de salud pública y de su financiamiento.

Factores Ambientales:
1. Calentamiento global
a) Incremento en la temperatura y precipitaciones
2. Latitud: 35 grados Norte a 35 grados Sur.
3. Altitud: menor a 2 200 m.
4. Temperatura: 15-40 grados Celsius.
5. Humedad relativa: de moderada a alta.

En base a los anteriores factores previamente estudiados y analizados nos limitaremos al nivel de
saneamiento como variable de estudio, por lo tanto, nuestra hipótesis se formula de la siguiente
manera:

El 80% de las personas que han sido diagnosticadas con el virus del dengue en la unidad Gerardo
Barrios residen en zonas con bajo nivel de saneamiento público.
Variable independiente y dependientes

Como se ha mencionado anteriormente el nivel de saneamiento es uno de los mas importantes para la
propagación del virus a nivel nacional por razones muy obvias, ya que al no saneamiento adecuado el
agua puede estancarse en desechos dejados, y para efecto de este trabajo de estudio se tomará como
variable independiente el nivel de saneamiento según la zona en la que los pacientes de la unidad de
salud Gerardo Barrios residen, es evidente que la variable dependiente serán el numero de incidencias
confirmadas de dengue. Se intentará identificar que existe una relación estrecha entre ambas variables a
través de los métodos de investigación a aplicarse.

 Población

Salvadoreños diagnosticados con dengue en el periodo de enero a octubre de 2019 en el


municipio de San Salvador. la población en estudio está compuesta por 44 casos reportaos en la
unidad de salud entre las fechas previamente mencionadas.

 Muestra

Para obtener la muestra a observar, ocuparemos la siguiente formula.

𝑧2 ⋅ 𝑁 ⋅ 𝑝 ⋅ 𝑞
𝑛=
𝑒 2 (𝑁 − 1) + 𝑧 2 ⋅ 𝑝 ⋅ 𝑞

Z = nivel de confianza (Valor de z= 1.645)


P = Variabilidad negativa
q = Variabilidad positiva
N = tamaño de la población
E = error 0.05

1.6452 ⋅ 44 ⋅ 0.5 ⋅ 0.5


𝑛=
0.052 ∗ (44 − 1) + 1.6452 ⋅ 0.5 ⋅ 0.5

n = 29.76/0.784 = 37

El tamaño de la muestra para este estudio serán 37 personas.

Formulación de encuestas/entrevistas

Para obtener datos que nos puedan ayudar a identificar la relación que existe entre las dos variables se
han hecho las siguientes preguntas:

1. ¿Cómo considera usted en general el manejo de basura en su lugar de residencia?


2. ¿Cómo considera usted en general el aseo público en su lugar de residencia?
3. ¿Cómo considera la recolección y eliminación general de desechos sólidos que por su
forma pueda estancar agua como, cualquier recipiente pequeño en desuso, neumáticos
desechados, chatarra, etc.?
4. ¿Cómo considera usted que es el trato de aguas residuales en el lugar donde reside?
5. ¿Cómo considera que son los esfuerzos por los residentes para eliminar basura y
residuos que puedan estancar agua?
6. ¿Cómo considera que son los esfuerzos por la alcaldía para eliminar basura y residuos
que puedan estancar agua?

Para cada pregunta habrá 5 posibles y únicas opciones de respuesta. Esto nos permitirá medir el
nivel en una escala entre pésimas y excelentes condiciones.

Opciones para escoger: Pésimo – Malo - Regular – Bueno - Excelente

Recolección y tabulación de la información:

Después de realizar todas las encuestas, se procede a recolectar la información y tabularla como se
muestra en la Tabla 2. Cada casilla de la tabla muestra el numero de encuestados que eligieron esa
opción para cada pregunta. Por ejemplo, para la pregunta 3, 16 encuestados eligieron que estaba malo y
solo 6 que estaban bueno.

Respuesta
Pregunta
Pésimo Malo Regular Bueno Excelente
#1 9 16 8 4 0
#2 8 15 9 5 0
#3 6 16 9 6 0
#4 3 9 13 10 2
#5 3 8 14 11 1
#6 11 15 9 2 0

Tabla 2. Resultados obtenidos de las encuestas realizadas

A continuación, se muestran los resultados por cada pregunta representados en forma gráfica. La
representación de los datos en forma de graficas nos ayudara a tener una mejor visibilidad de las
opciones que eligieron el grupo en observación.
Gráfico 1. Gráfico de área para identificar en general la inclinación a las respuestas de los
encuestados

Numero de respuestas a la pregunta ¿Cómo


considera usted en general el manejo de
basura en su lugar de residencia?

EXCELENTE

BUENO

REGULAR

MALO

PÉSIMO

0 2 4 6 8 10 12 14 16

Gráfico 2. Nivel de consideración de los encuestados para la pregunta #1


Numero de respuestas a la pregunta ¿Cómo
considera usted en general el aseo público en
su lugar de residencia?

EXCELENTE

BUENO

REGULAR

MALO

PÉSIMO

0 2 4 6 8 10 12 14 16

Gráfico 3. Nivel de consideración de los encuestados para la pregunta #2

Numero de respuestas a la pregunta ¿Cómo


considera la recolección y eliminación general de
desechos sólidos que por su forma pueda
estancar agua como, cualquier recipiente
pequeño en desuso, neumáticos desechados,
chatarra, etc?
EXCELENTE

BUENO

REGULAR

MALO

PÉSIMO

0 2 4 6 8 10 12 14 16

Gráfico 4. Nivel de consideración de los encuestados para la pregunta #3


Numero de respuestas a la pregunta ¿Cómo
considera usted que es el trato de aguas
residuales en el lugar donde reside?

EXCELENTE

BUENO

REGULAR

MALO

PÉSIMO

0 2 4 6 8 10 12 14

Gráfico 5. Nivel de consideración de los encuestados para la pregunta #4

Numero de respuestas a la pregunta ¿Cómo


considera que son los esfuerzos por los
residentes para eliminar basura y residuos que
puedan estancar agua?

EXCELENTE

BUENO

REGULAR

MALO

PÉSIMO

0 2 4 6 8 10 12 14

Gráfico 6. Nivel de consideración de los encuestados para la pregunta #5


Numero de respuestas a la pregunta ¿Cómo
considera que son los esfuerzos por la alcadia
para eliminar basura y residuos que puedan
estancar agua?

EXCELENTE

BUENO

REGULAR

MALO

PÉSIMO

0 2 4 6 8 10 12 14 16

Gráfico 7. Nivel de consideración de los encuestados para la pregunta #6

Resultados por pregunta

#1 #2 #3 #4 #5 #6
Pésimo 9 8 6 3 3 11
Malo 16 15 16 9 8 15
Regular 8 9 9 13 14 9
Bueno 4 5 6 10 11 2
Excelente 0 0 0 2 1 0

Pésimo Malo Regular Bueno Excelente

Gráfico 8. Nivel de consideración de los encuestados para la pregunta #7


Análisis de datos:

A través de la información presentada, podemos deducir las siguientes afirmaciones:


 43% de los encuestados consideran que el aseo público es malo en el lugar donde residen.
 84% de las encuestas no cree que la eliminación efectiva de desechos sólidos que por su
forma pueda estancar agua como, cualquier recipiente pequeño en desuso, neumáticos
desechados, chatarra, etc. sea buena o excelente
 El 70% de los encuestados consideran que los esfuerzos por la alcaldía para eliminar basura y
residuos que puedan estancar agua son malos o pésimos versus el 30% que consideran lo
mismo para los esfuerzos de los residentes.
 24% de los encuestados piensan que la recolección de basura es pésima en el lugar donde
residen.
 Solo un 27% de los encuestados creen que el trato de aguas residuales en el lugar donde
residen es bueno.
CONCLUSIONES

Hace 30 años se pensaba que los avances en la ciencia, los métodos de higiene y diagnóstico, así
como el desarrollo de nuevos medicamentos y vacunas permitirían la reducción drástica en la
prevalencia de las enfermedades infecciosas. Hoy, sin embargo, las enfermedades de este tipo se
constituyen como las principales causas de enfermedad y muerte en el mundo, y muchas de ellas
van en aumento.

La vigilancia epidemiológica de las enfermedades transmitidas por vector, en particular el dengue,


ofrece grandes oportunidades y retos.

Oportunidades:

 La infección por el virus dengue se considera como una emergencia epidemiológica y se le ha


venido reduciendo importancia en los últimos años.
 Factores ambientales tales como el calentamiento global influyen significativamente en
propagación del virus. El salvador por sus condiciones climáticas es una ubicación muy
favorable y considerada de riesgo para la propagación del virus.
 El Salvador en conjunto con organizaciones utilizan muchos recursos para mitigar en lo
posible la aparición de casos; sin embargo, el numero total de casos no muestran un a
tendencia a la baja.
 Los datos de las encuestas nos dan a conocer que existe una relación clara entre el nivel de
saneamiento en los lugares de residencia de los afectados con respecto al número de
incidencias reportadas en la unidad Gerardo Barrios.
 El saneamiento público, como uno de los factores sociodemográficos, es muy importante ya
que permite la eliminación efectiva de desechos comerciales que por su forma puedan
estancar agua, en especial en El Salvador que es un país con un alto nivel de precipitaciones.

Retos:

 La mayoría de los pacientes afectados consideran que, los niveles de saneamientos en


general, el aseo público, recolección de basura y el tratamiento de aguas negras no es
bueno. Esto será un reto para las organizaciones, y alcaldías de cada municipio para ejecutar
planes de acción que controlen en gran medida el saneamiento de las comunidades.
 Las personas que residen en lugares con bajo nivel de saneamiento deben hacer conciencia
social que también son responsables de no dejar desechos que favorezcan criaderos de
zancudos, y la recolección efectiva de la basura no solo es tarea de la alcaldía sino también
de los ciudadanos.
 Durante muchos años, el dengue ha sido una entidad olvidada. Diversos factores
responsables del dramático resurgimiento de esta infección (principalmente por cambios
sociodemográficos) no ha recibido la atención adecuada. Hoy en día se reconoce la
necesidad de profundizar en el conocimiento de diferentes aspectos relativos de la
enfermedad y con ello contribuir a disminuir el impacto del dengue hemorrágico, al
desarrollo y aplicaciones de vacunas y a profundizar en la patogenia de esta entidad, lo que
permita predecir el comportamiento del padecimiento y ponderar el peso de cada uno de
estos factores para modificar la historia natural de la enfermedad en la población.
RECOMENDACIONES

En relación con nuestra capacidad tenemos que convocar y convencer a todas las áreas acerca de la
necesidad de que participen todas las dependencias (estatales y municipales), la prensa, el sector
educativo, la familia, etc., ya que, sin la participación de todos ellos, las siguientes acciones de
recomendación nunca tendrán éxito.

Es necesario promover cambios en el comportamiento individual, comunitario e institucional, debido a


que este problema de salud está muy vinculado con el ambiente residencial, y con la existencia de
criaderos del vector, y esto depende en gran medida del comportamiento humano. La promoción no
solo implica a la comunidad, sino también a la estructura y organización de los programas de prevención
y control.

En el país debe de haber una efectiva coordinación intersectorial, una activa participación de la
comunidad y la aplicación correcta de la legislación sanitaria. Debe existir un sistema de vigilancia
integrado para la prevención de esta enfermedad, en el que participa toda la comunidad: las
organizaciones gubernamentales y políticas y toda la sociedad civil.

Como no existen vacunas que prevengan estas enfermedades ni medicamentos que las curen la medida
más importante de prevención es la eliminación de todos los criaderos de mosquitos, es decir, de todos
los recipientes que contienen agua tanto en el interior de las casas como en sus alrededores.

Realizar campañas de saneamiento es una tarea que debe realizarse, teniendo los siguientes apartados
como indicaciones importantes a seguir:

 Evitando arrojar recipientes o basura en lugares como patios, terrazas, calles y baldíos, en los
que pueda acumularse agua.
 Manteniendo los patios y jardines desmalezados y destapando los desagües de lluvia de los
techos.
 Eliminando el agua de los huecos de árboles, rocas, paredes, pozos, letrinas abandonadas y
rellenando huecos de tapias y paredes donde pueda juntarse agua de lluvia.
 Enterrando o eliminando todo tipo de basura o recipientes inservibles como latas, cáscaras,
llantas y demás objetos que puedan almacenar agua.
 Ordenando los recipientes útiles que puedan acumular agua, poniéndolos boca abajo o
colocándoles una tapa.
 Manteniendo tapados los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua.
GLOSARIO

BROTE: Aumento representativo del número de casos respecto al número de casos esperados para una
enfermedad.

CARGA DE LA ENFERMEDAD: Indicativo en la salud pública que valora el concepto de las principales
causas de pérdida de la salud a consecuencia de patologías y peligros.

CORREDOR ENDÉMICO: Esquema gráfico que representa el momento adecuado de una cantidad
desacostumbrada de un número de casos de un evento durante un año y por medio del cual se pueden
tomar medidas preventivas y de control.

DISEÑO ECOLÓGICO: Estudio que se basa en la población como punto de análisis y no en la persona, el
cual valora la relación que existe entre la exposición a un factor de riesgo y el resultado como
consecuencia de éste.

DISEÑO TRANSVERSAL: Estudio que se basa en el análisis de la relación a exposición de factores de riesgo
en un punto determinado del tiempo.

ENDÉMICO: Evento que afecta con mayor frecuencia un área geográfica determinada.

ENFERMEDAD REEMERGENTE: Enfermedad considerada extinta y que por diversos factores vuelve a
representar una amenaza en la salud.

EPIDEMIA: Enfermedad que afecta a un exagerado número de individuos en un mismo punto geográfico
y en un momento determinado.

HUMEDAD: Nivel de vapor de agua implícita en la atmósfera

INCIDENCIA: Índice que mide la cantidad de número de casos nuevos en un momento y sitio geográfico
determinado.

METEOROLOGÍA: Ciencia encargada del estudio de los fenómenos del clima y de la atmósfera.

MODELO DE CAUSALIDAD: Enfoque que se basa en el análisis de la relación causa y efecto en un


ambiente.

MORBILIDAD: Cantidad de individuos que se enferman un periodo y sitio determinado.

MORBILIDAD SENTIDA: Percepción de la enfermedad por un individuo.

MORTALIDAD: Número de personas que fallecen en un momento y sitio fijo.

PRECIPITACIÓN: Parte del ciclo de agua consistente en la caída de este elemento desde la atmósfera a la
tierra.

PREVALENCIA: Número de casos de individuos que presentan un evento en un momento y sitio


determinado.

SEROTIPO: Espécimen de microorganismo que por sus características antigénicas permite ser clasificado.
Referencias

Guzmán MG. El dengue y el dengue hemorrágico ¿una entidad olvidada? Rev. Cubana Med Trop. 2002;
54 (3): 169-170.

Вам также может понравиться