Вы находитесь на странице: 1из 27

Universidad Externado de Colombia Estructuras y raíces grecolatinas I

Elaborado por Juliana Salvador, Daniela Romero y Kimberlein Rueda.

DICCIONARIO ETIMOLÓGICO DISCIPLINAR DE PSICOLOGÍA Y DE


COLOMBIANISMOS.

Introducción.
El presente trabajo se elabora con el sentido de ofrecer un acercamiento a la etimología
grecolatina con la que cuentan determinados conceptos de la disciplina de la psicología; así
mismo busca ofrecer la posible etimología que conforme ciertas palabras que son utilizadas
por el pueblo colombiano en su cotidianidad. Se trata de comprender un sentido semántico
y léxico del lenguaje que se utiliza en distintos contextos (como la psicología y en la
cotidianidad colombiana). El trabajo es una herramienta de estudio, aprendizaje y posible
enseñanza acerca de la lingüística del castellano. El trabajo se compone de dos partes: La
primera corresponde a los conceptos disciplinares de la psicología (ciento cincuenta) , y la
segunda corresponde a los términos colombianistas (treinta).

Cada una de estas partes irá separada por subpartes de acuerdo con el orden alfabético
respectivamente.

Justificación.
El diccionario etimológico disciplinar de psicología comprende no sólo la exposición de la
etimología de los conceptos, pues en el presente trabajo se abarcan los sentidos semánticos
que se le han asignado a estos términos y realmente lo que componen en sí como medios de
comunicación. Las palabras de una dimensión o ciencia siempre llevan consigo una
memoria, un presente activo y si así se decide, un futuro; representan un sentido crítico que
ha sido utilizado por autores y figuras destacadas del área (en este caso la psicología), que
son enseñadas y estudiadas. En sí los términos disciplinares conforman el eje principal del
entendimiento de las ciencias. Y para la psicología, que es una ciencia occidental, es un
privilegio poder conocer la etimología, el sentido semántico a través del tiempo y lo que en
sí representan para el gremio y demás personas que en algún punto de sus vidas se
relacionan con la psicología.

Por otro lado, sucede algo también bastante relevante en lo que respecta al trabajo que se
presenta en el diccionario de colombianismos. Aquí dichos términos representan una
historia amplia de la diversa cultura que hay en Colombia, como se han mantenido los
sentidos semánticos y como en otros casos a han cambiando por completo diacrónicamente.
Las generaciones que usan, crean y modifican estos términos son el campo en el que estas
palabras viven, con una historia, con un sentido completo, siendo una representación
cultural que demuestra las diversos complementos, sustratos y significados que se ameritan
en la cotidianidad de Colombia, un territorio tan rico y multicultural.

Así pues, es esencial comprneder quer escatando el sentido etimológico y comprendiendo


los distintos contextos diacrónicos en los que se han construído los presentes términos dan
una oportunidad de legitimar la lengua castellana y su valoración como herramienta
comunicativa. Se enriquece el vocabulario activo y así, se lleva en la comunicación la
trascendencia de algo tan precioso como lo es la lengua y su significado (pues es un
esquema de pensamiento para quienes lo utilizan) .

Marco teórico.
La lengua castellana mantiene en sí una historia amplia y llena de sustratos. Se reconoce
como una lengua romance, pero va mucho más allá. Cuenta con sustratos helénicos, que
vienen desde las épocas clásicas de la Grecia antigua. Las filosofías, saberes, artes, técnicas
y la comunicación cotidiana de la antigua grecia conforman una base fuerte para lo que hoy
en día se sigue manteniendo en el lenguaje de las áreas científicas en occidente. Posterior a
esto toma fuerza y expansión la principal raíz de las lenguas romances: El Latín. Esta
lengua extendida por el imperio Romano en lo que respecta el mediterráneo y el norte de
África fue bastante fuerte, retoma elementos helénicos y conforman toda una lengua tanto
para la vida cotidiana, como para la vida política, científica, mercantil y religiosa. Así se
conforma en base la gran expansión de las lenguas occidentales que existen, y todas sus
derivaciones.

Pero no debemos reducir la cantidad de sustratos tan ricos que posee una lengua como el
castellano, pues cuenta con complementos árabes también. Estos se dieron durante las
múltiples migraciones que se dieron por el mundo árabe a Europa y durante las cruzadas.
También existe como sustrato lenguas germánicas que venían del norte de Europa este.

A lo que respecta Latinoamérica, el castellano llegó compuesto por raíces europeas, en el


nuevo mundo fue donde el castellano fue enriquecido ampliamente por sustratos
amerindios de las culturas prehispánicas (de hecho, varios de los colombianismos proceden
de estos sustratos), y claramente también tuvo contacto con lenguas africanas; varias de
estas palabras y bases se conservan en grupos palenqueros y claramente en la cotidianidad
de esta lengua. También se de debe tener en cuenta que el sustrato semita también creció
bastante durante la época colonial, cuando inmensas cantidades de ellos migraron a suelos
americanos. Como se puede observar, el castellano es una lengua ampliamente
complementada y comprende una riqueza cultural que ha marcado a través del tiempo una
mezcla entre occidente, América, África, e incluso Asia.

Tampoco se debe ignorar el hecho de que el castellano es una lengua que ha sido
complementada (para bien o para mal) por contactos con otras lenguas. esto se ve mucho
más evidenciado en la contemporaneidad, pues lenguas como el inglés han sido
protagonistas en los contactos y calcos que el castellano ha implementado. Así que
comprender todos estos sustratos, tanto como para las disciplina de psicología le permite
comprender su sentido occidental. Los colombianismos también ofrecen una información
que lleva la importancia de todos los sustratos, en este caso en amerindio, pues debemos
aceptarlo como una fuente de riqueza cultural ancestral de lo más privilegiada.

Referencias bibliográficas y etimológicas.


Galimberti U, (2002) Diccionario de Psicología. Argentina: Siglo XXI editores. tomado de:
https://saberespsi.files.wordpress.com/2016/09/galimberti-umberto-diccionario-de-
psicologc3ada.pdf el: 27/04/2019.

Universidad de Salamanca (s.f.) Diccionario médico-biológico, histórico y etimológico.


dicciomed.eusal.es. Tomado el: 02/05/2019 de:
https://dicciomed.usal.es/index.php?lengo=h%C3%ADbrido%20gr./lat.

González M, (s.f) Muisquismos. Muysccubun. Tomado de:


http://muysca.cubun.org/Muisquismos el: 27/04/2019.

Bernárdez, E. (1999) ¿Por qué hay tantas lenguas (o tan pocas)?. Qué son las lenguas.
Madrid: ALIANZA (pp 61-117)

Alatorre, A. (2004) Los 1001 años de la lengua española. Cap I & II. México: FCE (pp. 19-
43)

Alatorre, A. (2004) Los 1001 años de la lengua española. Cap III. México: FCE (pp. 44-
83)

Lapesa, R. (1988) Historia de la lengua española. Cap IV. Transición del latín al romance.
Madrid: Gredos. (pp. 111 – 128)
Tagliavini, C. (1993) Orígenes de las lenguas neolatinas. “Los elementos árabes” México:
FCE (pp. 420 – 429)

Benavidez, E. (1997) Lenguas amerindias: Condiciones sociolingüísticas en Colombia.


“Español de Colombia y las Lenguas indígenas” Bogotá: ICANH (pp. 25-53) I parte.

Benavides, E. Benavidez, E. (1997) Lenguas amerindias: Condiciones sociolingüísticas en


Colombia. Cap: “Español de Colombia y las Lenguas indígenas”. Bogotá: ICANH (pp. 25-
53) II parte.

Del Castillo, N. Léxico negro africano de San Basilio de Palenque. (pp. 80-90)

Alatorre, A. (2004) Los 1001 años de la lengua española. “La academia y la literatura”
México: FCE (pp. 336-361)

Anders V. et. al. (2001-2019) Etimología de Abulia. Chile.net. Tomado el: 30/04/2019 de:
http://etimologias.dechile.net/?abulia

The National Institute of Mental Health (s.f.) Trastorno bipolar. NIH. Tomado el:
06/05/2019 de: https://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/trastorno-bipolar-
facil-de-leer/index.shtml

PsicoPsi. (2006) Diccionario de psicología. letra A: Abreacción. Tomado el 30/04/2019 de:


http://psicopsi.com/Diccionario-psicologia-letra-A-Abreaccion

Anders V. et. al. (2001-2019) Etimología de Bulimia. Chile.net. Tomado el: 06/05/2019 de:
http://etimologias.dechile.net/?bulimia

Carvajal G. (2010) Mi Huila bello: Bizcocho de achira. Mihuilabello.blogspot.com.


Tomado de: http://mihuilabello.blogspot.com/2010/09/bizcocho-de-achira.html el:
27/04/2019

Anders V. et. al. (2001-2019) Etimología de Afonía. Chile.net. Tomado el: 01/05/2019 de:
http://etimologias.dechile.net/?afoni.a

Anders V. et. al. (2001-2019) Etimología de Afasia. Chile.net. Tomado el: 01/05/2019 de:
http://etimologias.dechile.net/?afasia

Saúca F. (2017) Etimología de Concepto. Chile.net. Tomado el : 04/05/2019 de:


http://etimologias.dechile.net/?concepto

Pérez J, et Al. (2008) Definición de agresividad. Definicion.de. Tomado el: 01/05/2019 de:
https://definicion.de/agresividad/

Anónimo. (s.f.) Aislar. Definiciona, definición y etimología. Tomado el: 01/05/2019 de:
https://definiciona.com/aislar/
Anónimo (2018) Qué son los ansiolíticos y cómo funcionan. En genérico. Tomado el:
02/05/2019 de: https://www.engenerico.com/que-son-los-ansioliticos-y-como-funcionan/

Anders V. et. al. (2001-2019) Etimología de Estima. Chile.net. Tomado el: 04/05/2019 de:
http://etimologias.dechile.net/?estima

Anders V. et. al. (2001-2019) Etimología de Anhedonia. Chile.net. Tomado el: 02/05/2019
de: http://etimologias.dechile.net/?anhedonia

Anders V. et. al. (2001-2019) Etimología de Autoconfianza. Chile.net. Tomado el:


04/05/2019 de: http://etimologias.dechile.net/?autoconfianza

Muñoz A. (2017) ¿Qué es el bienestar psicológico? El modelo de Carol Ryff. About


Español. Tomado el: 04/05/2019 de: https://www.aboutespanol.com/que-es-el-bienestar-
psicologico-el-modelo-de-carol-ryff-2396415

Anders V. et. al. (2001-2019) Radicación de la palabra Batofobia. Chile.net. Tomado el:
04/05/2019 de: http://etimologias.dechile.net/?batofobia

Anders V. et. al. (2001-2019) Etimología de Alucinar. Chile.net. Tomado el: 01/05/2019
de: http://etimologias.dechile.net/?alucinar

Anónimo. (s.f.) Acción. Etimología de la lengua castellana. Wordpress. Tomado el:


1/05/2019 de: https://etimologia.wordpress.com/2008/04/02/accion/

Anders V. et. al. (2001-2019) Etimología de Acto. Chile.net. Tomado el: 30/04/2019 de:
http://etimologias.dechile.net/?acto

Anders V. (2001-2019) Etimología de Cerebro. Chile.net. Tomado el: 06/05/2019 de:


http://etimologias.dechile.net/?cerebro

Anders V, et. al. (2001-2019) Etimología de Castigo. Chile.net. Tomado el: 06/05/2019 de:
http://etimologias.dechile.net/?castigo

Clínica Universidad Navarra ( s.f.) Diccionario médico: analgesia. Clínica Universidad


Navarra. Tomado el: 02/05/2019 de: https://www.cun.es/diccionario-
medico/terminos/analgesia

Anónimo (s.f) Ansiedad. Definiciona, definición y etimología. Tomado el: 02/05/2019 de:
https://definiciona.com/ansiedad/

Anders V. et. al. (2001-2019) Etimología de Bloque. Chile.net. Tomado el: 06/05/2019 de:
http://etimologias.dechile.net/?bloque

Anders V. et. al. 2001-2019) Etimología de Comportamiento. Chile.net. Tomado el:


06/05/2019 de: http://etimologias.dechile.net/?comportamiento
Anders V. et. al. (2001-2019) Etimología de Catatonia. Chile.net. Tomado el: 06/05/2019
de: http://etimologias.dechile.net/?catatonia

Anders V. et. al. (2001-2019) Etimología de Altruismo. Chile.net. Tomado el: 01/05/2019
de: http://etimologias.dechile.net/?altruismo

Anders V. et. al. (2001-2019) Etimología de Angustia. Chile.net. Tomado el: 02/05/2019
de: http://etimologias.dechile.net/?angustia

Anónimo. (s.f.) Abandonar. Definiciona, definición y etimología. Tomado el: 30/04/2019.


de: https://definiciona.com/abandonar/

Correa F. (2005) Sociedad Y Naturaleza en la mitología muisca. Universidad Bogotá:


Nacional de Colombia. PDF en Redalyc revistas. Tomado el: 27/04/2019.
de:https://www.redalyc.org/html/396/39600311/

Ii
IDEA

I. Viene del griego( ἰδέα) Forma Apariencia.

II. Representación mental de algo, ya sea material o inmaterial, real o imaginario,


concreto o abstracto, a la que se llega tras la observación de ciertos fenómenos, la
asociación de varias representaciones mentales, la experiencia en distintos casos.

III. En psicología la palabra mantiene el mismo significado, porque indica cualquier


contenido del pensamiento que no esté en relación directa con los estímulos
sensoriales, si bien su formación es el producto de un proceso elaborado que puede
rastrearse hasta experiencias sensoriales precedentes.

ILUSIÓN
I.Del latín (illusio, illusionis) Engaño

II. Sentimiento de alegría y satisfacción que produce la realización o la esperanza


de conseguir algo que se desea intensamente.

III. Percepción o interpretación distorsionada de un estímulo real existente aunque


ambiguo.

INDIVIDUO

I. Del latín( individuus ) Indivisible.

II. Ser vivo, animal o vegetal, perteneciente a una especie o género, considerado
independientemente de los demás.

III. Puede considerarse o en relación con la especie de la que forma parte y de la


cual repite, por sus características, el tipo general, o en su singularidad. Con la
primera acepción el término suele ser recurrente en las ciencias de la naturaleza, con
la segunda en las ciencias psicológicas.

INSOMNIO

I. Del latín (insomnium ) Falta de sueño al dormirse.

II. Trastorno del sueño frecuente que puede causar dificultad para conciliar el sueño
(quedarse dormido) o mantenerlo, o puede hacer que te despiertas demasiado
temprano y no puedas volver a dormirte

III. El insomnio es un desorden tremendamente común. Se considera insomnio


cuando existe una incapacidad para dormir o se duerme poco durante varios días
consecutivos

INTROVERSIÓN

I. Del bajo latín (introversio, introversionis) Verter.

II. Actitud o forma de ser de la persona.


III. Al estado de una persona que se distingue por la inclinación hacia el mundo
interno, por la dificultad de relacionarse con el entorno o los demás y en su carácter
discreto y cauteloso.

IMAGINACIÓN

I. Viene del latín (imago) Retrato Copia.

II. Facultad humana para representar mentalmente sucesos, historias o imágenes de


cosas que no existen en la realidad o que son o fueron reales pero no están presentes.

III. Comparada con la actividad perceptiva, por un lado, y con la actividad del
pensamiento racional, por el otro, la imaginación parece corresponder a un nivel más
económico del funcionamiento psíquico y a un grado menor de organización.

IMITACIÓN

I. Origen latino imitatio y está asociada al verbo imitar.

II. Actuar, comportarse o hacer algo a semejanza de otra persona o animal.

III. Forma parte del proceso de aprendizaje del niño y presenta, según J. Piaget, las
siguientes fases de perfeccionamiento que van de la mano con el desarrollo de la
inteligencia

Ll
LABILIDAD

I. Del latín (labilis) Deslizarse Caer.

II. Inestabilidad de carácter.

II. La labilidad emocional es un conjunto de alteraciones en la manifestación de la


afectividad (llantos, risas inapropiadas o, en general, respuestas emocionales
desproporcionadas como reacción a la afectación física) y que en ningún caso
significa que exista un auténtico problema psiquiátrico.
LIBIDO

I. Esta viene del latín (libido) Deseo Lujuria.

II. Que está muy pálido o es muy pálido.

III. Si la pulsión sexual, como lo quiere la concepción de Freud, está en el límite de


lo somático y de lo psíquico, la libido designa su aspecto psíquico: la libido es “la
manifestación dinámica en la vida psíquica de la pulsión sexual”

LOCURA

I. Derivaría del árabe (láwqa, láwq) Tonto Estupido.

II. Trastorno o perturbación patológicas de las facultades mentales.

III. El término, ya fuera de uso en el lenguaje científico, está presente en el


lenguaje literario, sociológico y antropológico, en los cuales, a lo largo de los siglos,
ha sido utilizado en campos de diferentes significados, que van desde la “divina
locura” de la que habla Platón en Fedro a la “locura morbosa” de la que se ocupaba
la psiquiatría en sus inicios.

LUDOPATÍA

I. Viene del latín (ludus) Juego

II. Inclinación patológica a los juegos de azar.

III. La ludopatía es una patología que consiste en la alteración progresiva del


comportamiento por la que el individuo experimenta una necesidad incontrolable de
jugar, por encima de cualquier consecuencia negativa.

Mm
MANÍA
I. Procede del término griego ( μανία ) Mania Furia.

II. Trastorno o enfermedad mental que se caracteriza por una euforia exagerada, la
presencia obsesiva de una idea fija y un estado anormal de agitación y delirio.

III. Condición psicológica caracterizada por gran euforia, desinhibición, confianza


ilimitada en uno mismo, fuga dispersora de iniciativas e ideas que invaden más allá
de cualquier contexto biográfico, y a las que el sujeto se somete en forma
completamente acrítica

MANIACO

I. Formada con raíces griegas (İManiaco) Furia Rabia.

II. Persona Que padece una manía o trastorno mental.

III. Maníaco se define por un período concreto durante el cual el estado de ánimo es
anormal y persistentemente elevado, expansivo o irritable.

MASOQUISMO

I. La palabra masoquismo es un epónimo de Leopoldo de Sacher-Masoch, escritor


austriaco del siglo XIX, que presentó en sus novelas personajes afectados de esta
perversión.

II. Disfrute o placer que se experimenta con un pensamiento, situación o hecho


desagradable o doloroso

III. Un rasgo del carácter propio de personas que se procuran maltratos,


humillaciones y sufrimientos. El término lo introdujo R. Von Krafft-Ebing, quien lo
tomó del nombre de Leopold von Sacher Masoch, un novelista austriaco cuyos
personajes obtenían placer erótico de maltratos y humillaciones. S. Freud, en la
evolución de su pensamiento, considera el masoquismo en tres formas diferentes: en
un primer mo684 MARIONETAS, JUEGO DE LAS / MASOQUISMO mente
(1905-1919) como una simple perversión imputable a una transformación del
sadismo.
MEDITACIÓN

I. Viene del latín meditari (meditar, considerar).

II. Oración o rezo que se hace en silencio, o reflexión intimista sobre algún tema
espiritual o trascendente

III. Práctica mental que, mediante ejercicios especiales, lleva a traspasar la


experiencia habi688 MAYÉUTICA / MEDITACIÓN tual de tipo egocéntrico y
racional con miras a la asimilación con una conciencia más amplia que permite
experimentar el propio sí más profundo y en armonía con el todo, que ya no está
puesto frente al yo y ya no está tan objetivado, como es típico en la forma de pensar
occidental, sino percibido como totalidad de la que el yo forma parte.

MEGALOMANÍA

I. Procede del griego (μεγαλο-, de μέγας) Grande locura.

II. Actitud que tiene la persona que se comporta como si tuviera una posición social
y económica muy superiores a las reales

III. Trastorno mental que padece la persona que se cree socialmente muy
importante, poseedora de enormes riquezas y capaz de hacer grandes cosas.

MEMORIA

I. Viene del latín (memor). Memoria.

II. Capacidad de recordar.

III. Imagen o conjunto de imágenes de hechos o situaciones pasados que quedan en


la mente.

MENOPAUSIA

I. Del griego (όνομα-Pausia)Meno-Pausia.

II. Período en la vida de la mujer en el que deja de menstruar con regularidad.


III. Desaparición de la ovulación y por tanto de la menstruación y de la capacidad
de reproducción de la mujer; cuando es natural, normalmente tiene lugar entre los 40
y los 50 años.

MENTAL

I. Del latín (mentalis )Mente.

II. De la mente o relacionado con ella.

III. En términos generales, el estado de equilibrio entre una persona y su entorno


socio-cultural que garantiza su participación laboral, intelectual y de relaciones para
alcanzar un bienestar y calidad de vida.

Nn
NEGACIÓN

I. Viene del latín (negatio)Negativo.

II. Respuesta negativa que se da a lo que algo o alguien pide o pretende.

III. La negación es un mecanismo de defensa que consiste en enfrentarse a los


conflictos negando su existencia o su relación o relevancia con el sujeto. Se
rechazan aquellos aspectos de la realidad que se consideran desagradables

NERVIO

I. Del latín vulgar nervium (latín nervus ).

II. Orden blanquecino formado por fibras y envuelto en una vaina de tejido
conjuntivo, que pone en relación el cerebro y la médula espinal con las distintas
partes del cuerpo y tiene como función transmitir los impulsos sensoriales y
motores.

III. Conjunto de fibras de un tipo en particular que conduce impulsos entre el


sistema nervioso central y distintas partes del cuerpo.

NERVIOSISMO

I. Esta viene del griego (νευρώνα) = Nervio

II. Estado pasajero de excitación nerviosa, inquietud o falta de tranquilidad.

III. Miedo, ansiedad y otras “perlas” La ansiedad es una respuesta bastante


compleja, ya que involucra pensamientos, emociones, así como reacciones
fisiológicas y conductuales. Esta “avalancha” se activa cuando ciertos eventos o
circunstancias son percibidos como amenazantes para nuestra integridad física o
psicológica.

NEURASTENIA

I. Está formada con raíces griegas (deνευρασθένειαSus) Enfermedad Juvenil.

II. Neurosis que se caracteriza por fuertes síntomas depresivos, tendencia a la


tristeza y gran inestabilidad emotiva.

III. La neurastenia, en psiquiatría, es un trastorno neurótico caracterizado por un


cansancio inexplicable que aparece después de realizar un esfuerzo mental o físico.

NEUROCIENCIA

I. Viene del griego (νευρικό νεύρο) Nerviosismo Nervio.

II. Cada una de las ciencias que, desde diversos puntos de vista, estudian el sistema
nervioso del ser humano.

III. La neurociencia (o, mejor dicho, neurociencias) son el conjunto de disciplinas


que estudian el sistema nervioso sirviéndose del método científico para crear
conocimiento. ... La neurociencia nos habla sobre procesos físicos que explican, al
menos en parte, muchos fenómenos psicológicos.

NEURONA
I. Del griego (νεύρο) Nervio.

II. Célula del sistema nervioso formada por un núcleo y una serie de
prolongaciones, una de las cuales es más larga que las demás.

III. Generalmente las conexiones o sinapsis entre neuronas se realizan entre el axón
y las dendritas de las otras neuronas.

NARCISISMO.

I. Del griego antiguo ( Νάρκισσος Nárkissos) Narciso.

II. Admiración excesiva y exagerada que siente una persona por sí misma, por su
aspecto físico o por sus dotes o cualidades.

III. Mecanismo de defensa que se caracteriza por una preocupación excesiva hacia la
propia persona.

Oo
OBNUBILACIÓN

I. Proviene del latin (obnubilare) Entendimiento.

II. Estado de la persona que sufre una pérdida pasajera del entendimiento y de la
capacidad de razonar o de darse cuenta con claridad de las cosas.

III. Estado menos severo que el estupor, la persona responde correctamente a las
órdenes complejas (ejecuta órdenes escritas, realiza cálculo mental...), pero con
lentitud, fatiga o bastante dificultad de concentración.

OBSESIÓN

I. Viene del latín (obscenus) Enfrentamiento .

II. Estado de la persona que tiene en la mente una idea, una palabra o una imagen
fija o permanente y se encuentra dominado por ella.
III. A obsesión funciona como una barrera psicológica que no permite modificar el
peso de una persona en forma saludable

OBSERVACIÓN

I. Viene del latín (observatio) Obervar.

II. Acción de observar o mirar algo o a alguien con mucha atención y detenimiento
para adquirir algún conocimiento sobre su comportamiento o sus características.

III. Comportamiento es una de las estrategias más flexibles del método científico en
la cual se pretende describir, codificar, cuantificar y analizar el comportamiento que
se quiere evaluar. Para que este proceso tenga validez se ha de realizar de manera
estructurada y siguiendo una serie de fases.

Pp
PÁNICO

I. Del griego (φόβο) Miedo.

II. Miedo muy intenso y manifiesto, especialmente el que sobrecoge repentinamente


a un colectivo en situación de peligro.

III. El ámbito de la psicología, se conoce como ataque de pánico un trastorno de la


ansiedad que provoca diversos episodios desagradables para quien lo sufre.

PARAFILIA

I. Del griego (φιλία, filía) Amistad.

II. Es un patrón de comportamiento sexual en el que la fuente predominante de


placer se encuentra en objetos, situaciones, actividades o individuos atípicos.

III. Trastornos el DSM distingue una forma leve, caracterizada por la presencia del
impulso pero sin realizarlo; una moderada, cuando la realización es ocasional y una
grave cuando es repetitiva y habitual.
PERSONALIDAD

I. Del griego(προσωπικότητα ) Personalidad.

II. Conjunto de rasgos y cualidades que configuran la manera de ser de una


persona y la diferencian de las demás.

III. Conjunto de características psíquicas y modalidades de comportamiento que, en


su integración, constituyen el núcleo irreductible de un individuo.

PROYECCIÓN

I. Del verbo del latín (proicere) Hacia Adelante.

II. Magüen o conjunto de imágenes que se proyectan en una pantalla o en otra


superficie.

III. Mecanismo de defensa mental mediante el cual una persona atribuye a otros,
sentimientos, pensamientos o impulsos propios que niega o le resultan inaceptables.

PSEUDOCIESIS

I. Formada con raíces griegas (αμηχανία) Embarazo

II. Embarazo imaginario.

III. Embarazo psicológico o imaginario, la pseudociesis ('pseudes' falso, y 'cesis',


gestación) es un trastorno psicológico que afecta principalmente a mujeres con un
desmedido deseo de convertirse en madres y que empiezan a presentar claros
síntomas de embarazo a pesar de no estarlo.

PSICOANALÉPTICO

I. Del griego ( ψυχή) Mente.


II. Estimulantes del sistema

III Fármaco psicótropo con propiedades estimulantes del sistema nervioso central y
sobre la actividad psíquica. Incluye tanto fármacos que aumentan el rendimiento
físico y mental como fármacos antidepresivos.

PSICOANÁLISIS

I. Proviene del griego (Psyché = ψυχή) Alma Soplo.

II. Método de tratamiento de algunas enfermedades mentales basado en esta teoría.

III El psicoanálisis es un método creado por el médico y neurólogo austríaco


Sigmund Freud (1856–1939) que tiene como objetivo la investigación y el
tratamiento de las enfermedades mentales. Se basa en el análisis de los conflictos
sexuales inconscientes que se originan en la niñez.

PSICOGENO

I . Está formada con raíces griegas (προέρχεται από το μυαλό ή την ψυχήn)
Originado Mente o Alma.

III. Los trastornos endógenos tienen una causa biológica. Conllevan una alteración
estructural y/o funcional de un órgano o sistema del cuerpo.

III. Atributo que califica el origen puramente psíquico y no orgánico del trastorno
mental o de la anomalía del comportamiento.

PSICÓPATA

I. Está formada con raíces griegas ( υποφέρουν διανοητικά) Padecer Mental.

II. Persona que le gusta causar daño.

III. El psicópata, posee una personalidad, que sin llegar a ser una enfermedad
mental, es anormal. Se la diagnostica, según el dsmiv (manual de diagnóstico de
psiquiatría) dentro de los trastornos de personalidad, como un trastorno antisocial de
la personalidad.
PSICÓTICO

I. Del griego (!ψυχικό μυαλό) Alma Mente.

II. Son trastornos mentales graves que causan ideas y percepciones anormales.

III. Es una tipología de enfermedad mental que se caracteriza por los delirios y las
alucinaciones. Se trata de un concepto genérico que incluye enfermedades tales
como la paranoia y la esquizofrenia, y que está vinculado a la pérdida de contacto
con la realidad.

Rr
RASGO

I. Proviene del latín (resecare,) Recortar

II. Línea o forma de las que componen y caracterizan la cara de una persona.

III. Rasgo es un concepto científico que resume las conductas que las personas
realizan en distintas situaciones y ocasiones.

RECUERDOS

I. Viene del latín (recordari ) De Nuevo.

II. En el ámbito de la memoria, el proceso de recuperación o recuerdo consiste en la


evocación de sucesos, eventos o información almacenada en el pasado. Desde el
punto de vista del procesamiento de la información,

III. Un recuerdo es aquella imagen del pasado que se tiene guardada en la memoria,
por tanto, la memoria es la capacidad para almacenar, retener y recordar
información, es la función cerebral que gracias a las conexiones sinápticas entre las
neuronas nos permite retener las experiencias pasadas.

RESILIENCIA
I. Préstamo del inglés de EE.UU.

II. Adaptación de los seres humanos.

III La resiliencia es la capacidad de los seres humanos para adaptarse positivamente


a situaciones adversas.

ROL

I. Una adaptación del francés (rôle ) rollo.

II. Función que una persona desempeña en un lugar o en una situación.

III Para empezar es importante tener en cuenta que la palabra “rol” viene del
término francés “role”. ... Según Enrique Pichón Riviera…”el rol es un modelo
organizado de conducta relativa a cierta posición del individuo en una real
interacción ligadas a expectativas propias.

Ss
SADISMO

I. La palabra sadismo proviene del apellido del marques de Sade,Donatien Alphonse


Francois.

II. Crueldad que produce placer a la persona que la inflige.

III El sádico, por lo tanto, disfruta al provocarle dolor al prójimo. Lo habitual es


asociar el sadismo a lo sexual: el sádico se excita y obtiene placer a partir de
humillar al otro o de generarle algún tipo de daño. La excitación es producida por la
humillación y el daño, y no por la práctica sexual en sí misma

SENSIBILIZACIÓN

I. Del bajo latín (sensibilitas, sensibilitatis,) Sensible.


II. Proceso por el cual un organismo se vuelve sensible y reacciona de forma visible
a una determinada agresión física, química o biológica.

III La sensibilización constituye el proceso opuesto, ya que consiste en el aumento


de la respuesta de un organismo a un estímulo por la mera presentación de este. Es
decir, llegar a un estado de activación cada vez mayor al recibir un tipo de estímulo.

SINAPSIS

I. Del griego (συναψις) Synápsis.

II. Región de comunicación entre la neurita o prolongación citoplasmática de una


neurona y las dendritas o el cuerpo de otra.

III. Intercambio" de información de una neurona a otra. Estos intercambios son


impulsos nerviosos unidireccionales, es decir, van desde la zona pre sináptica
(axonal) de la neurona emisora a la zona pos sináptica (dendrítica) de la neurona
receptora. ... Existen dos tipos de sinapsis, químicas y eléctricas.

SÍNDROME

I. Préstamo del griego( σύνδρομο ) Sindrome.

II. Conjunto de fenómenos que concurren unos con otros y que caracterizan una
determinada situación.

III Un síndrome se caracteriza por agrupar diversos síntomas que caracterizan a una
determinada enfermedad o bien describe al grupo de fenómenos propios de una
situación específica. A nivel médico, se entiende por síndrome a un cuadro clínico
que merece ser examinado por tener un cierto significado.

SÍNTOMA

I. Del griego (sýmptoma, sýmptomatos ) Coincidencia.

II. Alteración del organismo que pone de manifiesto la existencia de una


enfermedad y sirve para determinar su naturaleza.
En la definición clásica de Freud los síntomas son actos nocivos o inútiles que el
sujeto realiza contra su voluntad, experimentando displacer, sufrimiento y a veces
incluso dolor, que agotan su energía psíquica y algunas veces lo incapacitan para
realizar otras actividades.

SOMATIZACIÓN

I. Formada de raíces griegas (soma, somatos) Cuerpo.

II. El trastorno de somatización (llamado antiguamente "histeria crónica" o


"síndrome de Briquet") es un diagnóstico psiquiátrico aplicado a pacientes quienes
se quejan crónica y persistentemente de varios síntomas físicos que no tienen un
origen físico identificable.

III. El trastorno de síntomas somáticos (TSS) se presenta cuando una persona siente
una ansiedad extrema a causa de síntomas físicos como el dolor o la fatiga. La
persona tiene pensamientos, sensaciones y comportamientos intensos relacionados
con los síntomas que interfieren con su vida diaria.

Tt
TAQUIPSIQUIA

I . Del griego (γρήγορα) Rapido.

II. Signo clínico importante del que se vale el psiquiatra o psicólogo clínico.

III La taquipsiquia no es una enfermedad, sino un signo clínico importante del que
se vale el psiquiatra o psicólogo clínico para el diagnóstico diferencial. En la
semiología psiquiátrica se inscribe dentro de las alteraciones del curso del
pensamiento, más precisamente de su ritmo o velocidad.

TERAPIA

I. Del griego (φροντίστε) Cuidar.


II. Psicoterapia que se lleva a cabo reuniendo a varios pacientes que cuentan y
comentan sus experiencias bajo la guía de un terapeuta.

III. La taquipsiquia no es una enfermedad, sino un signo clínico importante del que
se vale el psiquiatra o psicólogo clínico para el diagnóstico diferencial. En la
semiología psiquiátrica se inscribe dentro de las alteraciones del curso del
pensamiento, más precisamente de su ritmo o velocidad.

TIMIDEZ

I. Está formada con raíces latinas y significa "cualidad de ser temeroso". Sus
componentes léxicos son: timor (miedo, espanto).

II. Sensación de inseguridad o vergüenza en uno mismo que una persona siente
ante situaciones sociales nuevas y que le impide o dificulta entablar conversaciones
y relacionarse con los demás.

III. El verdadero significado de la timidez. Según la RAE, la timidez es la condición


de ser tímido. Y la definición de tímido es concretamente: temeroso, medroso,
encogido y corto de ánimo. En el mundo de la psicología la timidez se define como
una situación de incomodidad que se vive ante ciertas situaciones sociales.

TRASTORNO

I. Del griego (ασθένεια) Enfermedad .

II. Cambio o alteración que se produce en la esencia o las características


permanentes que conforman una cosa o en el desarrollo normal de un proceso.

III. Podríamos definir un trastorno psicológico, también conocido como trastorno


mental, como un patrón de síntomas psicológicos o de comportamiento que afectan
a varias áreas de la vida y/o crean alguna clase de malestar emocional en la persona
que lo padece.
Vv
VEJEZ
I. Del latín ( vetulus )Viejo .

II. Último período de la vida de una persona, que sigue a la madurez, y en el cual
se tiene edad avanzada.

III. La vejez es un estado en la vida y el envejecimiento un proceso que sucede a lo


largo del ciclo vital. Por esta razón, el individuo envejecerte o viejo es un sujeto de
conocimiento psicológico.

VOLUNTAD

I. Del Latín (autem) Voluntad.

II. Capacidad humana para decidir con libertad lo que se desea y lo que no.

III. La voluntad ha sido y es uno de los conceptos más debatidos por la Filosofía,
por ejemplo, la filosofía aristotélico-tomista supone que la misma es una facultad del
alma, por otro lado, la psicología la considera como una capacidad mental que
ostentan los seres humanos.

Zz
ZOOFILIA

I. Del griego ( ζώο) Animal .

II. Conducta sexual de la persona que tiene relaciones sexuales con animales; se
considera una perversión o una desviación sexual.

III. En psicología y sociología en ocasiones se utiliza la palabra "zoofilia" en un


sentido no sexual.
DICCIONARIO ETIMOLÓGICO PARTE II: COLOMBIANISMOS.

Cc
CHANGUA

I. Del muysca de Bogotá "sie(2)" y muysca de Bogotá "nygua")

II. Sopa o caldo que generalmente se toma a la hora del desayuno (en otras
regiones lo consumen al almuerzo). Su preparación básica incluye, sal,
cilantro, cebolla, leche, huevo y una harina (pan de maíz, envuelto de maíz,
almojábana, arepa, pan de trigo, calao, papa), pero también posee otras formas
de elaboración e ingredientes según la región o tradición familiar.

CHINA

I. Proviene del nombre de la dinastia chin. chine .

II. De esta palabra podría derivar china, especie de manta de baja calidad. Ver
el artículo Mantas muiscas de Emilia Cortéz Moreno.

III. También se utiliza para referirse a una mujer .

CHICHI

I. De probable origen ibérico (se encuentra en el portugués brasilero.)

II. La palabra chichi se utiliza cuando una persona tiene ganas de orinar.
CUBIO

I. son uno de los tubérculos con más alto contenido de ácido ascórbico o
vitamina C, este puede perderse en el almacenamiento del producto por lo cual
se recomienda comerlo fresco. Se utiliza para bajar el ácido úrico, el
colesterol, limpiar la sangre y tratar problemas de próstata.

CURUBA

I. curuba /ku'ruβa/ Del morfema sin identificar cur y del muysca de Bogotá
"uba"

II. Tanto la planta enredadera como su fruto, son ampliamente conocidos en


las zonas andinas de Colombia; crecen de forma silvestre o en huertos y
proximidades de las casas. Con la pulpa de los frutos, se elaboran dulces,
jugos, postres, y demás confituras debido a su agradable sabor. Sus flores de
gran belleza por su forma y colores rojizos, rosa o púrpura (dependiendo de la
especie) son bastante apreciadas. En cuanto a su uso medicinal, las hojas de la
curuba se utilizan mezcladas con sebo para curar y aliviar el empacho.

CUCHUCO

I. La palabra es de origen indígena muisca. Originalmente era el alimento


popular por lo barato pues era el remanente de la molienda de los cereales para
elaborar las harinas que eran consumidas por las clases sociales con mayores
recursos para pagar su alto precio y hacer las cremas o las coladas.

II. Sopa típica de la gastronomía del centro de Colombia, que se sirve al


almuerzo, y que incluye en su preparación diversos tipos de granos, harinas,
carne o hueso, y tubérculos.

Gg
GUABA
I. Este vocablo en su etimología es de origen incierta; conferida de su nombre
científico «Inga feuilleei» refiriendo al guamo(planta y fruto de Phytolacca
bogotensis)..

II. Es un termino usado en las Antillas, Costa Rica, Ecuador, Guatemala,


Honduras, Nicaragua y Panamá, se define a un nombre común (en botánica) a
un arbusto mimosáceo que corresponde en su denominación taxonómica a la
clase de los monocotiledóneas, familia de las fabáceas y a su vez al orden de
los fabales, con hoja compuesta, flores blancas con espigas flexibles, su fruto
es un legumbre comestible.

GUACA

I. Este vocablo en su etimología viene del quechua guaquy «waca» que


quiere decir Dios de la casa.

II. Este vocabulario se refiere a una sepultura, panteón, sepulto o tumba de los
antiguos indios, en los países de Perú y Bolivia, en donde se hallaba objetos o
elementos de valor. Fosa o cementerio antiguo indio en general propio de los
Aztecas, mayas y los Incas. (En Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador,
Honduras y Perú) se refiere a un tesoro oculto o enterrado con oro y plata.

Pp
PICHO

I. La palabra pincho se deriva del verbo pinchar pinze , variante de una forma
más antigua que es punchar y que también presenta la variante punzar.

II. En Colombia preparar carne en palito, también conocidos como chuzos o


pinchos, se prepara usando filetes de carne de res cortados finamente, y
adobados con naranja, ajo, achiote, y comino.

PINCHE
I. La palabra pinche viene del verbo pinchar pinze y este es una mezcla de
punzar.

II. pinche en españa quiere decir ayudante de cocina y en chile quiere decir
enamorado o pretendiente tambien se usa para referirse al prendedor que usan
las niñas en el pelo.

Tt
TOTIARSE

I.Totiarse proviene de la palabra reventar tohotynsuca esta palabra se utiliza


mucho en colombia.

II. La palabra totiarse se puede usar de dos maneras totiarse de la risa y


totiarse a golpes.

Вам также может понравиться