Вы находитесь на странице: 1из 4

EL DIAGNÓSTICO DE LA COMUNIDAD

£1 diagnóstico de las comunidades en un área programática sirve como punto de


partida para:

 La programación;
 El entendimiento de las prioridades de la comunidad y los problemas de salud
más graves/frecuentes;
 Poder establecer una colaboración continua entre la comunidad y el servido de
salud;
 Adaptar el comportamiento del personal de salud y la tecnología médica
utilizada a las características específicas de la comunidad.

Primero hay que preguntarse qué tipo de información es necesaria para los diferentes
elementos de un programa de salud. De esta manera la comunidad entenderá, sin
rodeos, la necesidad de recolectar la información estadística.
A continuación nos abocaremos a los aspectos más específicos:

a) Diagnóstico del área de influencia, de puesto/centro de salud


de la estructura social

Para el trabajo en comunidad hay que tener alguna información básica sobre: a) el
área de influencia y la población (área programática) del puesto/ centro de salud,
b) la organización social de la comunidad, y c) los problemas prioritarios de salud en la
comunidad.
Mientras el médico no va a encontrar muchas dificultades para realizar el
levantamiento físico y demográfico del área de influencia, para el diagnóstico social
sólo cuenta con su sentido común, sensibilidad e intuición. En general lo apropiado es
el método epidemiológico, la observación participante, las discusiones en grupo (con
protocolo de la información obtenida) y, sólo en casos excepcionales, la encuesta
formal.

Seguidamente consideraremos más detalles sobre los datos que se van a recolectar en
la comunidad.
En el área de influencia (área programática) del centro o puesto de salud hay que tener
la siguiente información al alcance de todo el equipo de trabajo:
 Geografía y topografía; estaciones.
 Vías de comunicación (carreteras, caminos, ríos, etc.).
 Costo del transporte público al centro/puesto de salud/hospital de referencia
 Población que vive en las diferentes partes del área de influencia (número
 de familias, grupos étnicos, datos demográficos, niveles de ingreso).
 Medios de comunicación social (radio, TV, tradicionales).
 Escuelas y profesores.
 Desarrollo económico social.
 Ias instituciones ubicadas en el área: clubes, organizaciones comunitarias,
políticas, religiosas, etc.
Los datos geógrafos se pueden obtener mediante encuestas, entrevistas y
observaciones. Con frecuencia se consigue información bastante confiable de los
líderes de la comunidad, el trabajador básico en salud, los religiosos o religiosas e
incluso, en algunos casos, los registros civiles.
Este modelo de cuadro también se puede utilizar para anotar los fallecimientos
ocurridos durante el año. El título de la tabla sería en este caso: "Número de personas
fallecidas durante el año."
Según cuáles sean las enfermedades que más prevalecen se buscarán datos sobre los
factores condicionantes, como:

o Abastecimiento de agua
o Deposición de excretas
o Basuras e higiene
o Escolaridad
o Creencias en tomo a algunas enfermedades
o Condiciones sociales
o Disponibilidad de alimentos
o Costumbres alimenticias (ver capítulos específicos)
o Contaminantes del ambiente

b) Diagnóstico de la estructura de la comunidad


Estructura social
 ¿Cuáles son y dónde viven los grupos sociales? ¿Cuáles son las personas
dominantes o élites locales? ¿Qué grado de influencia tienen sobre la
comunidad? ¿Favorecen o impiden la participación de la comunidad? (Figura
7).
 ¿Cómo ganar su confianza y colaboración sin rechazar a otros grupos (por
ejemplo los marginados) de la comunidad?
 ¿Qué tipo de gobierno existe? (formal o real).
 ¿Cuál es el upo de ocupación de la población?
 ¿Existen agencias de ayuda internacional?

Grupos socialmente desprotegidos


 ¿Cuáles son los grupos (familias) desprotegidos en la comunidad? ¿Cuáles son
sus problemas sociales, económicos y de salud? ¿Cómo es su relación con los
grupos dominantes; se sienten representados por ellos?

c) Diagnóstico del grado de organización de la comunidad


 ¿Qué organizaciones comunitarias existen? Por ejemplo: cooperativas,
comités de vecinos, juntas comunales, clubes de madres, comités de salud,
promotores o agentes de salud.
 ¿Qué tradiciones y experiencias cívicas existen en la organización de la
comunidad?
 ¿Qué estabilidad tiene la organización comunal? ¿Está sujeta a cambios
frecuentes?
 ¿Migración estacional o frecuente?
 ¿Qué acciones suelen hacer juntos y cuándo lo han hecho?
ANÁLISIS DE LOS RECURSOS EXISTENTES DE SALUD

Se puede decir que un programa de salud nunca parte de la nada; siempre las
comunidades han tenido formas de satisfacer sus necesidades sentidas de salud. Con
la introducción de los servidos de salud se han agregado a los recursos tradicionales
(curanderos, parteras empíricas, etc.) nuevos recursos. Además de los recursos
humanos y materiales disponibles debemos revisar las soluciones o técnicas al alcance
para enfrentar los problemas de salud seleccionados, ver cada uno para determinar si
es susceptible de ser evitado o tratado precozmente.

a) La medicina tradicional

Para planificar las acciones no debemos olvidar este recurso.

b) los servicios de salud

El análisis de los servidos de salud y su financiamiento es parte obligatoria del


diagnóstico antes de planificar las actividades. Este análisis puede hacerse en diversos
grados de detalle. Acá haremos mención de lo que nos parece más importante: hacer
el diagnóstico del servicio existente y analizar cada elemento, considerando las
actividades necesarias. Básicamente debemos saber cuáles van a ser nuestras tareas
en el programa para, según eso, poder analizar si los edificios, el equipo, los distintos
sectores de salud (público, privado, seguridad social), el personal y su calificación son
adecuados y suficientes. ¿Para qué queremos, por ejemplo, un microscopio en un
centro de salud? Si se justifica dentro de las actividades, y se va a usar con frecuencia,
debemos fijamos si está disponible, de lo contrarío podemos dejarlo como problema
secundario. El factor más importante para realizar un programa es sin duda el
personal: no olvidemos considerarlo en el diagnóstico. Interesa su calificación formal
(es decir, enfermeras, auxiliares, sanitarios, etc.), su número en nuestra área y en
especial, qué es realmente lo que saben hacer y la motivación que tienen. Este factor
también hay que relacionarlo con los problemas prioritarios que seleccionamos, el
sector al que pertenecen y las tareas que pueden desempeñar para prevenir o tratar
las enfermedades. Sólo después de saber esto podremos definir si nuestro plan va a
requerir de programas de adiestramiento o cursos de refrescamiento, así como su
contenido.

c) Las técnicas de salud

Una vez determinadas las prioridades sería conveniente revisar, para cada problema,
las técnicas disponibles (ver capítulos específicos). En cada caso conviene tener
presente las medidas posibles de tomar en los diferentes niveles de prevención.

 Prevención primaria: medidas generales, como mejorar el estado nutritivo;


medidas específicas para evitar cierta enfermedad, como vacunas.
 Prevención secundaria: diagnóstico y tratamiento precoz; es decir, antes de que
aparezca la sintomatología (como en Tbc y cáncer), tratamiento oportuno y
adecuado.
 Prevención terciaria: rehabilitación, una vez producidas las secuelas definitivas.

Вам также может понравиться