Вы находитесь на странице: 1из 54

ENTORNO HOSPITALARIO

DIEGO AVILA SANDOVAL

LAURA JULIANA BURGOS LIZARAZO

CENTRO DE ELECTRICIDAD ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES

PROGRAMA MANTENIMIENTO EN EQUIPOS BIOMEDICOS

BOGOTA D.C TRIMESTRE 1 - AÑO 2019

1
ENTORNO HOSPITALARIO

DIEGO AVILA SANDOVAL

LAURA JULIANA BURGOS LIZARAZO

Trabajo de conocimiento y reconocimiento en entorno hospitalario

RIGOBERTO URQUIJO GARCIA

Instructor

CENTRO ELECTRICIDAD ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES

PROGRAMA MANTENIMIENTO EN EQUIPOS BIOMEDICOS

BOGOTA D.C TRIMESTRE 1 – AÑO 2019

2
Tabla de contenido

1.INTRODUCCION_______________________________________________________4

2.JUSTIFICACION________________________________________________________6

3.EPS____________________________________________________________________7

4.IPS____________________________________________________________________14

5.CLINICA_______________________________________________________________22

6.HOSPITAL______________________________________________________________25

7.NIVELES DE COMPLEJIDAD______________________________________________29

8.CAMI___________________________________________________________________35

9.UPA____________________________________________________________________46

10.UBA___________________________________________________________________48

11.ELEMENTOS CONSEPTUALES____________________________________________49

11.1 Glosario entorno hospitalario_______________________________________________50

12.METODOLOGIA____________________________________________________51

13.DISCUCION______________________________________________________52

14.CONCLUSIONES__________________________________________________53

15.BIBLIOGRAFIAS___________________________________________________54

3
1.Introducción

El sistema nacional de salud ha sido estructurado de forma piramidal, en tres niveles de

atención organizada jerárquicamente, determinando así una estrategia en prestación de

servicio:

 Nivel I

 Nivel II

 Nivel III

La seguridad del paciente es un aspecto cada vez mas clave para los agentes del sector

sanitario. Para garantizar una cadena se suministro segura es necesario de dotar de mayor

eficiencia a todos los procesos, como de gestión logística y de atención a pacientes.

Los estándares se convierten en este punto en un factor importante para garantizar una

atención segura y eficiente.

Los estándares GS1 ayudan en la gestión de diferentes tipos de producto y hacen posible la

automatización de procesos tales como el registro de productos empleados en el punto de

atención, la recepción de mercancías en toda el área hospitalaria, el control de inventarios, así

como en la administración y dispensación de medicamentos.

Aportan información completa y precisa a los sistemas de gestión, hacen posible asegurar los

derechos del paciente y mejorar la calidad asistencial.

Se ha podido identificar que a nivel mundial la mortalidad por situaciones de afección a la

salud en el proceso de la atención alcanza hasta un 5 % de los pacientes hospitalizados,

mientras que a nivel nacional se observa un 4.5% de la población lo cual nos muestra una

4
gran problemática de salud pública, que se refleja en situaciones como prolongación de

estancia, aumento de costos en salud y complicaciones en los sujetos de atención.

Por lo tanto, la cultura de seguridad del paciente es un lineamiento indispensable en la calidad

de los servicios de salud, lo cual ha despertado gran interés tanto para entes territoriales,

como para las aseguradoras y prestadores de servicios de salud pues son los principales

responsables de brindar atención a los pacientes.

5
2.Justificación

Dado que hoy día se considera que la seguridad del paciente es un problema de salud pública

según la OMS, esta se ha convertido en un punto clave en la atención de la calidad en salud,

tomando importancia desde el año 2004 a partir de la creación del programa alianza mundial

para la seguridad del paciente.

Por lo tanto, dadas las polémicas actuales, se hace un énfasis en que las instituciones tengan

la capacidad de implementar políticas de calidad con el objetivo de brindar el mayor grado de

satisfacción y bienestar a los pacientes.

2.1 Objetivo general

Caracterización, conocimiento e identificación en entorno hospitalario

2.2 Objetivos específicos

 Realizar una revisión bibliográfica de los aspectos, leyes, resoluciones, etc. De EPS,

IPS, CLINICA, HOSPITAL, NIVELES DE COMPLEJIDAD, CAMI, UPA, UBA.

 Mencionar los Factores que influyen a la práctica clínica y que contribuyen al evento

adversos dentro del ámbito hospitalario.

6
3.EPS

ARTÍCULO 177. Definición. Las Entidades Promotoras de Salud son las entidades

responsables de la afiliación, y el registro de los afiliados y del recaudo de sus cotizaciones,

por delegación del Fondo de Solidaridad y Garantía. Su función básica será organizar y

garantizar, directa o indirectamente, la prestación del Plan de Salud Obligatorio a los

afiliados y girar, dentro de los términos previstos en la presente ley, la diferencia entre los

ingresos por cotizaciones de sus afiliados y el valor de las correspondientes Unidades de Pago

por Capitación al Fondo de Solidaridad y Garantía, de que trata el título III de la presente ley.

Funciones de las EPS

ARTÍCULO 178. Funciones de las Entidades Promotoras de Salud. Las Entidades

Promotoras de Salud tendrán las siguientes funciones:

1. Ser delegatarias del Fondo de Solidaridad y Garantía para la captación de los aportes de los

afiliados al Sistema General de Seguridad Social en Salud.

2. Promover la afiliación de grupos de población no cubiertos actualmente por la Seguridad

Social.

3. Organizar la forma y mecanismos a través de los cuales los afiliados y sus familias puedan

acceder a los servicios de salud en todo el territorio nacional. Las Empresas Promotoras de

Salud tienen la obligación de aceptar a toda persona que solicite afiliación y cumpla con los

requisitos de ley.

4. Definir procedimientos para garantizar el libre acceso de los afiliados y sus familias, a las

Instituciones Prestadoras con las cuales haya establecido convenios o contratos en su área de

7
influencia o en cualquier lugar del territorio nacional, en caso de enfermedad del afiliado y su

familia.

5. Remitir al Fondo de Solidaridad y Compensación la información relativa a la afiliación del

trabajador y su familia, a las novedades laborales, a los recaudos por cotizaciones y a los

desembolsos por el pago de la prestación de servicios.

6. Establecer procedimientos para controlar la atención integral, eficiente, oportuna y de

calidad en los servicios prestados por las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud.

7. Las demás que determine el Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud.

Campo de acción de las EPS

ARTÍCULO 179. Campo de Acción de las Entidades Promotoras de Salud. Para garantizar el

Plan de Salud Obligatorio a sus afiliados, las Entidades Promotoras de Salud prestarán

directamente o contratarán los servicios de salud con las Instituciones Prestadoras y los

profesionales. Para racionalizar la demanda por servicios, las Entidades Promotoras de Salud

podrán adoptar modalidades de contratación y pago tales como capitación, protocolos o

presupuestos globales fijos, de tal manera que incentiven las actividades de promoción y

prevención y el control de costos. Cada Entidad Promotora deberá ofrecer a sus afiliados

varias alternativas de Instituciones Prestadoras de Salud, salvo cuando la restricción de oferta

lo impida, de conformidad con el reglamento que para el efecto expida el Consejo Nacional

de Seguridad Social en Salud.

PARAGRAFO. Las Entidades Promotoras de Salud buscarán mecanismos de agrupamiento

de riesgo entre sus afiliados, entre empresas, agremiaciones o asociaciones, o por

8
asentamientos geográficos, de acuerdo con la reglamentación que expida el gobierno

nacional.

Requisitos de las EPS

ARTÍCULO 180. Requisitos de las Entidades Promotoras de Salud. La Superintendencia

Nacional de Salud autorizará como Entidades Promotoras de Salud a entidades de naturaleza

pública, privada o mixta, que cumplan con los siguientes requisitos:

1. Tener una razón social que la identifique y que exprese su naturaleza de ser Entidad

Promotora de Salud

2. Tener personería jurídica reconocida por el Estado

3. Tener como objetivos la afiliación y registro de la población al Sistema General de

Seguridad Social en Salud, el recaudo de las cotizaciones y la promoción, gestión,

coordinación, y control de los servicios de salud de las Instituciones Prestadoras de Servicios

con las cuales atienda los afiliados y su familia, sin perjuicio de los controles consagrados

sobre el particular en la Constitución y la ley.

4. Disponer de una organización administrativa y financiera que permita:

a) Tener una base de datos que permita mantener información sobre las características socio-

económicas y del estado de salud de sus afiliados y sus familias.

b) Acreditar la capacidad técnica y científica necesaria para el correcto desempeño de sus

funciones, y verificar la de las Instituciones y Profesionales prestadores de los servicios.

c) Evaluar sistemáticamente la calidad de los servicios ofrecidos.

9
5. Acreditar periódicamente un número mínimo y máximo de afiliados tal que se obtengan

escalas viables de operación y se logre la afiliación de personas de todos los estratos sociales

y de los diferentes grupos de riesgo. Tales parámetros serán fijados por el gobierno nacional

en función de la búsqueda de la equidad y de los recursos técnicos y financieros de que

dispongan las Entidades Promotoras de Salud

6. Acreditar periódicamente el margen de solvencia que asegure la liquidez y solvencia de la

Entidad Promotora de Salud, que será fijado por el gobierno nacional.

7. Tener un capital social o Fondo Social mínimo que garantice la viabilidad económica y

financiera de la Entidad, determinados por el Gobierno Nacional.

8. Las demás que establezca la ley y el reglamento, previa consideración del Consejo

Nacional de Seguridad Social en Salud.

PARAGRAFO 1º. El gobierno nacional expedirá las normas que se requieran para el fiel

cumplimiento de lo dispuesto en el presente artículo.

Tipos de EPS

ARTÍCULO 181. Tipos de Entidades Promotoras de Salud. La Superintendencia Nacional de

Salud podrá autorizar como Entidades Promotoras de Salud, siempre que para ello cumplan

con los requisitos previstos en el artículo 180, a las siguientes entidades:

a) El Instituto de Seguros Sociales.

b) Las Cajas, Fondos Entidades o empresas de Previsión y Seguridad Social del sector

público, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 236 de la presente ley.

10
c) Las entidades que por efecto de la asociación o convenio entre las Cajas de Compensación

Familiar o la existencia previa de un programa especial patrocinado individualmente por ellas

se constituyan para tal fin.

d) Las entidades que ofrezcan programas de medicina prepagada o de seguros de salud,

cualquiera sea su naturaleza jurídica.

e) Las Entidades Promotoras de Salud que puedan crear los departamentos, distritos y

municipios y sus asociaciones. Para ello podrán también asociarse con entidades hospitalarias

públicas y privadas.

f) Los organismos que hayan sido organizados por empresas públicas o privadas para prestar

servicios de salud a sus trabajadores con anterioridad a la vigencia de la presente ley, siempre

que se constituyan como personas jurídicas independientes.

g) Las organizaciones no gubernamentales y del sector social solidario que se organicen para

tal fin, especialmente las empresas solidarias de salud, y las de las comunidades indígenas.

h) Las entidades privadas, solidarias o públicas que se creen con el propósito específico de

funcionar como Entidad Promotora de Salud.

PARAGRAFO 1º. Cuando una Institución Prestadora de Servicios de Salud sea de propiedad

de una Entidad Promotora de Salud, la primera tendrá autonomía técnica, financiera y

administrativa dentro de un régimen de delegación o vinculación que garantice un servicio más

eficiente. Tal autonomía se establecerá de una manera gradual y progresiva, en los términos en

que lo establezca el reglamento.

PARAGRAFO 2º. Corresponde al Ministerio de Salud y a las Direcciones Seccionales y

Locales de Salud la promoción de Entidades Promotoras de Salud donde los usuarios tengan

11
mayor participación y control, tales como las empresas solidarias de salud, las cooperativas y

las microempresas médicas.

PARAGRAFO 3º. Las empresas que presten los servicios de salud en la forma prevista por el

literal f podrán reemplazarlo, contratando dichos servicios con las Entidades Promotoras de

Salud adscritas al Sistema General de Seguridad Social en Salud.

Ingresos de las EPS

ARTÍCULO 182. De los Ingresos de las Entidades Promotoras de Salud. Las cotizaciones que

recauden las Entidades Promotoras de Salud pertenecen al Sistema General de Seguridad

Social en Salud.

Por la organización y garantía de la prestación de los servicios incluidos en el Plan de Salud

Obligatorio para cada afiliado, el Sistema General de Seguridad Social en Salud reconocerá a

cada Entidad Promotora de Salud un valor percápita, que se denominará Unidad de Pago por

Capitación -UPC. Esta Unidad se establecerá en función del perfil epidemiológico de la

población relevante, de los riesgos cubiertos y de los costos de prestación del servicio en

condiciones medias de calidad, tecnología y hotelería, y será definida por el Consejo Nacional

de Seguridad Social en Salud, de acuerdo con los estudios técnicos del Ministerio de Salud.

PARAGRAFO 1º. Las Entidades Promotoras de Salud manejarán los recursos de la seguridad

social originados en las cotizaciones de los afiliados al sistema en cuentas independientes del

resto de rentas y bienes de la entidad.

Prohibiciones de las EPS

ARTÍCULO 183. Prohibiciones para las Entidades Promotoras de Salud. Las Entidades

Promotoras de Salud no podrán, en forma unilateral, terminar la relación contractual con sus

12
afiliados, ni podrán negar la afiliación a quien desee ingresar al régimen, siempre y cuando

garantice el pago de la cotización o del subsidio correspondiente, salvo los casos excepcionales

por abuso o mala fe del usuario, de acuerdo con la reglamentación que para el efecto expida el

Gobierno Nacional.

PARAGRAFO 1º. El Gobierno Nacional podrá reglamentar parámetros de eficiencia y fijar el

régimen de inversión y organización de las Empresas Promotoras de Salud que no sean

prestadoras de servicios. Cuando presten simultáneamente servicios, podrá establecer límites

por concepto de gastos administrativos y operativos de la actividad de promoción.

PARAGRAFO 2º. Están prohibidos todos los acuerdos o convenios, así como las prácticas y

decisiones concertadas que, directa o indirectamente, tengan por objeto impedir, restringir o

falsear el juego de la libre escogencia dentro del Sistema General de Seguridad Social en Salud.

ARTÍCULO 184. De los incentivos para un mejor servicio. Con el fin de obtener calidad y

eficiencia en la provisión de los servicios de salud contemplados por la ley, se aplicarán

sistemas de incentivos a la oferta de servicios dirigidos al control de costos, al aumento de

productividad y a la asignación de recursos utilizando criterios de costo-eficiencia. De la misma

manera, se aplicarán sistemas de incentivos a la demanda con el fin de racionalizar el sistema

de referencia y contra referencia de pacientes, ampliar el conocimiento y manejo del sistema

de parte de los beneficiarios y promover un servicio de mayor calidad al usuario.

13
4.IPS

Una IPS es contratada por las entidades promotoras de salud (eps) para que cumplan con los

planes y servicios médicos bien sea de urgencia o de consulta y la eps son las que cancelan

todos los gastos médicos que sus pacientes generan a la IPS.

 El afiliado tiene su plan obligatorio de salud (pos) cuya finalidad es la protección de

la salud, la prevención y curación de enfermedades, el suministro de medicamentos

para el afiliado y su grupo familiar, y está complementado con el reconocimiento de

prestaciones económicas en caso de licencia de maternidad e incapacidad por

enfermedad general.

 El pos cubre los siguientes servicios

Promoción de la salud y promoción de la enfermedad.

-Consulta médica general, especializada y subespecializada.

-Consulta odontológica general y especializada.

-Atención de urgencias médicas y odontológicas.

-Ayudas diagnósticas.

-Atención del parto.

-Hospitalización y cirugía.

-Unidad de cuidado intensivo adulto y neonatal.

-Atención de enfermedades ruinosas o catastróficas.

-Pago de incapacidades por enfermedad general.

-Pago de licencias por maternidad y paternidad.

-Suministro de lentes. Adultos una vez cada cinco años y para niños, una vez cada

año.

-Medicamentos POS

14
RESOLUCIÓN NÚMERO 1441 DE 2013 (6 DE MAYO)

Por la cual se definen los procedimientos y condiciones que deben cumplir los Prestadores de

Servicios de Salud para habilitar los servicios y se dictan otras disposiciones

EL MINISTRO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

En ejercicio de sus atribuciones legales, especialmente las conferidas en el numeral 3 del

artículo 173 de la Ley 100 de 1993, artículo 56 de la Ley 715 de 2001 y los artículos 2 del

Decreto – Ley 4107 de 2011, 7, 8 y 14 del Decreto 1011 de 2006 y en desarrollo de los

capítulos I y II del Decreto 1011 de 2006 y del artículo 58 de la Ley 1438 de 2011

modificado por el artículo 118 del Decreto-ley 019 de 2012.

Que de acuerdo con lo previsto en el parágrafo 1° del artículo 4° del Decreto 1011 de 2006, el

hoy Ministerio de Salud y Protección Social debe ajustar periódicamente y de manera

progresiva los estándares que hacen parte de los diversos componentes del Sistema

Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud. Que se hace necesario ajustar los

procedimientos y condiciones para la habilitación de los servicios de salud, de conformidad

con el desarrollo del país y los avances del sector que permitan brindar seguridad a los

usuarios frente a los potenciales riesgos asociados a la prestación de los servicios de salud.

Artículo 1. Objeto y campo de aplicación. La presente resolución tiene por objeto establecer

los procedimientos y condiciones de habilitación, así como adoptar el Manual de

Habilitación que deben cumplir: a) las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, b) los

Profesionales Independientes de Salud, c) los Servicios de Transporte Especial de Pacientes,

y d) Las entidades con objeto social diferente a la prestación de servicios de salud, que por

requerimientos propios de su actividad, brinden de manera exclusiva servicios de baja

complejidad y consulta especializada, que no incluyan servicios de hospitalización ni

quirúrgicos. El cumplimiento de las disposiciones contenidas en la presente resolución es de

15
obligatoria verificación por parte de las Entidades Departamentales y Distritales de Salud, en

lo de su competencia.

Continuación de la Resolución “Por la cual se definen los procedimientos y condiciones que

deben cumplir los Prestadores de Servicios de Salud para habilitar los servicios y se dictan

otras disposiciones”

Artículo 2. Manual de Habilitación de Prestadores de Servicios de Salud. Adóptese el Manual

de Habilitación de Prestadores de Servicios de Salud, el cual hace parte integral de la presente

resolución. Artículo 3. Condiciones que deben cumplir los Prestadores de Servicios de Salud

para habilitar servicios. Los Prestadores de Servicios de Salud, para su entrada y permanencia

en el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención en Salud, deberán cumplir

las siguientes condiciones: 3.1. Capacidad Técnico-Administrativa 3.2. Suficiencia

Patrimonial y Financiera 3.3. Capacidad Tecnológica y Científica Parágrafo: Las

definiciones, estándares, criterios, parámetros y forma de verificación de las precitadas

condiciones, son las establecidas en el Manual de Habilitación de Prestadores de Servicios de

Salud que hace parte integral de la presente resolución. Artículo 4. Autoevaluación de las

Condiciones de Habilitación. La autoevaluación consiste en la verificación del cumplimiento

de las condiciones de habilitación definidas en el Manual de Habilitación de Prestadores de

Servicios de Salud, que hace parte integral de la presente resolución y el reporte del resultado

de la misma, en el Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud (REPS). Los

Prestadores de Servicios de Salud de manera previa a la inscripción para la habilitación,

deberán realizar el proceso de autoevaluación. En caso de identificar deficiencias en el

cumplimiento de una o más condiciones de habilitación, los Prestadores de Servicios de

Salud deberán abstenerse de inscribir, ofertar y prestar el servicio hasta tanto se de

16
cumplimiento a la totalidad de los requisitos. Los Prestadores de Servicios de Salud que se

encuentren habilitados al momento de la publicación de la presente resolución, deberán

realizar el proceso de autoevaluación y en caso de identificar deficiencias en el cumplimiento

de una o más condiciones de habilitación, deberán abstenerse de prestar el servicio y efectuar

en el Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud (REPS) la novedad

correspondiente conforme al artículo 11 de la presente resolución. Las Entidades

Departamentales o Distritales de Salud utilizarán la información de la autoevaluación de las

condiciones de habilitación como insumo para el desarrollo de las acciones que les

corresponda dentro de las funciones de inspección, vigilancia y control. Artículo 5. Vigencia

de la Habilitación en el Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud. La vigencia

de la habilitación será de 4 años a partir de la inscripción, vencido éste término se renovará

automáticamente por periodos de un año, siempre y cuando realice la autoevaluación anual y

ésta sea reportada en el Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud (REPS), en las

condiciones definidas en la presente resolución. La inobservancia del cumplimiento del

proceso de autoevaluación y su reporte en el Registro Especial de Prestadores de Servicios de

Salud (REPS), tendrá como resultado la inactivación del Prestador de Servicios de Salud del

Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud (REPS). En consecuencia el Prestador

de Servicios de Salud deberá realizar nuevamente la inscripción ante la Entidad

Departamental o Distrital de Salud correspondiente, como nuevo prestador de servicios de

salud. Para el caso de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, se deberá tener

verificación previa, conforme a lo previsto en el artículo 58 de la Ley 1438 de 2011,

modificado por el artículo 118 del Decreto Ley 019 de 2012.

RESOLUCIÓN NÚMERO 1043 DE 2006

(3 de abril de 2006)

17
Por la cual se establecen las condiciones que deben cumplir los Prestadores de

Servicios de Salud para habilitar sus servicios e implementar el componente de

auditoria para el mejoramiento de la calidad de la atención y se dictan otras

disposiciones.

ARTÍCULO 1º.- CONDICIONES QUE DEBEN CUMPLIR LOS PRESTADORES

DE SERVICIOS DE SALUD PARA HABILITAR SUS SERVICIOS. Los

Prestadores de Servicios de Salud y todos aquellos establecimientos que presten

servicios de salud, sea este o no su objeto social, deberán cumplir, para su entrada y

permanencia en el Sistema Único de Habilitación, con lo siguiente:

a) De capacidad tecnológica y científica:

Son los estándares básicos de estructura y de procesos que deben cumplir los

prestadores de servicios de salud por cada uno de los servicios que prestan y que se

consideran suficientes y necesarios para reducir los principales riesgos que amenazan

la vida o la salud de los usuarios, en el marco de la prestación del servicio de salud

que se adoptan en la presente Resolución. Comprenden: Recurso Humano,

Infraestructura - Instalaciones Físicas, mantenimiento; Dotación-mantenimiento;

Medicamentos y Dispositivos médicos para uso humano y su Gestión; Procesos

Prioritarios Asistenciales; Historia Clínica y Registros Asistenciales;

Interdependencia de Servicios; Referencia de Pacientes y Seguimiento a Riesgos en la

prestación de servicios de salud. Los profesionales independientes solamente estarán

obligados al cumplimiento de las condiciones de capacidad tecnológica y científica en

lo que les sea aplicable.

18
Los estándares para el cumplimiento de las condiciones tecnológicas y científicas son

los incluidos en el Anexo Técnico No. 1 “Manual Único de Estándares y de

Verificación”, el cual hace parte integral de la presente Resolución.

Las disposiciones contenidas en la Resolución 4445 de 1996 o las normas que la

modifiquen, adicionen o sustituyan, se aplicarán exclusivamente a la infraestructura

física creada o modificada, a partir del 1 de noviembre de 2002. En caso de crear o

modificar uno o más servicios, sólo se le aplicará la Resolución 4445 de 1996, al

servicio creado o modificado.

b) Suficiencia Patrimonial y Financiera:

Es el cumplimiento de las condiciones que posibilitan la estabilidad financiera de las

instituciones prestadoras de servicios de salud en el mediano plazo, su competitividad

dentro

RESOLUCIÓN NÚMERO 1043 DEL 3 DE ABRIL DE 2006 HOJA No

2 Continuación de la Resolución “Por la cual se establecen las condiciones que

deben cumplir los Prestadores de Servicios de Salud para habilitar sus servicios e

implementar el componente de auditoria para el mejoramiento de la calidad de la

atención y se dictan otras disposiciones” del área de influencia, liquidez y

cumplimiento de sus obligaciones en el corto plazo. Estas son:

1. Que el patrimonio total se encuentre por encima del cincuenta por ciento (50%) del

capital social, capital fiscal o aportes sociales, según corresponda de acuerdo a la

naturaleza jurídica de la institución prestadora de servicios de salud y de conformidad

19
a los lineamientos señalados en el Plan General de Contabilidad Pública y el Plan de

Cuentas para instituciones prestadoras de servicios de salud privadas.

2. Que, en caso de incumplimiento de obligaciones mercantiles de más de 360 días, su

valor acumulado no supere el 50% del pasivo corriente. Entiéndase por obligaciones

mercantiles: aquellas acreencias incumplidas a favor de terceros, originadas como

resultado de aquellos hechos económicos propios del objeto de la institución

3. Que, en caso de incumplimiento de obligaciones laborales de más de 360 días, su

valor acumulado no supere el 50% del pasivo corriente. Entiéndase por obligaciones

laborales: aquellas acreencias incumplidas exigibles a favor de los empleados,

exempleados y pensionados, originadas como resultado de la causación de derechos

laborales.

4. Que, para la inscripción en el registro de prestadores de servicios de salud, se

tomarán como base los estados financieros de la vigencia fiscal del año

inmediatamente anterior al registro. Sin embargo, se podrán tomar como base estados

financieros de períodos menores al año, cuando se realicen operaciones financieras

dirigidas al cumplimiento de condiciones de suficiencia patrimonial y financiera. En

todo caso, los estados financieros deberán estar dictaminados por el revisor fiscal de

la institución o el contador según sea el caso de la entidad a la cual pertenezca.

La institución que preste servicios de salud, que no cuente con personería jurídica y

dependa directamente de una entidad territorial o sea de propiedad de una entidad

promotora de salud, administradora del régimen subsidiado, entidad adaptada, caja de

compensación familiar, empresa de medicina prepagada o de otra entidad, sea ese o

no su objeto social, demostrará la suficiencia patrimonial y financiera con los estados

financieros de la entidad a la cual pertenece.

20
c) De capacidad técnico-administrativa:

Son condiciones de capacidad técnico administrativa para una Institución Prestadora

de Servicios de Salud, las siguientes:

1. El cumplimiento de los requisitos legales exigidos por las normas vigentes con

respecto a su existencia y representación legal, de acuerdo con su naturaleza

jurídica. 2. El cumplimiento de los requisitos administrativos y financieros que

permitan demostrar que la Institución Prestadora de Servicios de Salud, cuenta con un

sistema contable para generar estados financieros según las normas contables

vigentes.

La institución prestadora de servicios de salud que no cuente con personería jurídica

y dependa directamente de una entidad territorial o sea propiedad de una entidad

promotora de salud, administradora del régimen subsidiado, entidad adaptada, caja de

compensación familiar, empresa de medicina prepagada o de otra entidad, sea este o

no su objeto social, la demostración de la existencia y representación legal de la

institución prestadora de servicios de salud, se hará con el certificado de existencia y

representación legal o acto administrativo de creación de la entidad a la cual

pertenece, expedido por la autoridad competente

Las instituciones prestadoras de servicios de salud que se hallen en procesos de

reestructuración de pasivos o en procesos concordatarios, en los términos establecidos

en la Ley 550 de 1999, o en el Código de Comercio, demostrarán las condiciones de

suficiencia patrimonial y financiera, una vez culmine el proceso de reestructuración o

concordatario.

21
5.Clínica.

Establecimiento destinado a proporcionar asistencia o tratamiento médico a determinadas

enfermedades por parte de las entidades de salud.

La infraestructura y dotación básica de salud corresponde a la prestación de servicios de salud

de baja complejidad, entre los cuales contaría con: protección específica y detección

temprana, consulta externa general, consulta odontológica general, toma de muestras de

laboratorio clínico, tamización de cáncer de cuello uterino y servicio farmacéutico de baja

complejidad, incluyendo su respectivo recurso humano.

La infraestructura básica de salud es distinta en tamaño y en los diferentes elementos

disponibles con los que cuentan sujeto a la conformación del Programa Territorial de

Reorganización, Rediseño y Modernización de redes de ESE del departamento2. Por lo

general, todos ellos tienen acceso a recursos y ofrecen los servicios básicos3.

La construcción de proyectos de infraestructura de salud está definida por:

La Constitución Política de 1991 que define a Colombia es un estado social de derecho que

debe mejorar la prestación de servicios y garantizar los derechos. Dentro de estos

explícitamente está el derecho a la salud. El artículo 49 de la Constitución dice “La atención

de la salud y el saneamiento ambiental son servicios públicos a cargo del Estado. Se garantiza

a todas las personas el acceso a los servicios de promoción, protección y recuperación de la

salud”.

Resolución 4445 de 1996, por medio de la cual se dictan normas para el cumplimiento del

título IV de la ley 9 de 1979, en lo referente a las condiciones sanitarias que deben cumplir

las IPS y se dictan otras disposiciones técnicas y administrativas, así como la normatividad

vigente en infraestructura hospitalaria.

22
Resolución 2003 de 2014, Por la cual se definen los procedimientos y condiciones de

inscripción de los Prestadores de Servicios de Salud y de habilitación de servicios de salud y

demás normas del Sistema Obligatorio de garantía de Calidad en Salud (SOGC)

Competencias institucionales

La Nación, La seguridad social que es un servicio público obligatorio, cuya dirección,

coordinación y control está a cargo del Estado y que será prestado por las entidades públicas

o privadas en los términos y condiciones establecidos en la ley (Ley 100 de 1993, Artículo 4).

Así mismo, le corresponde a la Nación formular las políticas, planes, programas y proyectos

de interés nacional para el sector salud y el Sistema General de Seguridad Social en Salud y

coordinar su ejecución, seguimiento

3. Lo que dicen las normas

Proyectos Tipo. Soluciones ágiles para un nuevo país

12

y evaluación; impulsar, coordinar, financiar, cofinanciar y evaluar programas, planes y

proyectos de inversión en materia de salud, con recursos diferentes a los del Sistema General

de Participaciones. También brindar asesoría y asistencia técnica a los departamentos,

distritos y municipios para el desarrollo e implantación de las políticas, planes, programas y

proyectos en salud. Definir las prioridades de la Nación y de las entidades territoriales en

materia de salud pública y las acciones de obligatorio cumplimiento.

A los departamentos, Les corresponde dirigir y controlar dentro de su jurisdicción el Sistema

de Vigilancia en Salud Pública. Coordinar, supervisar y controlar las acciones de salud

pública que realicen en su jurisdicción las Entidades Promotoras de Salud, las demás

entidades que administran el régimen subsidiado, las entidades transformadas y adaptadas y

23
aquellas que hacen parte de los regímenes especiales, así como las Instituciones Prestadoras

de Servicios de Salud e instituciones relacionadas. También desarrollar el sistema de

monitoreo y evaluación del Estado de salud, de conformidad con sus competencias (Ley 715

de 2001, Artículo 43).

A los municipios, les corresponde gestionar

y supervisar el acceso a la prestación de los servicios de salud para la población de su

jurisdicción. Priorizar el gasto por estructura poblacional y perfil epidemiológico (Ley 715 de

2001, Artículo 44.1).

También les corresponde adoptar, implementar y adaptar las políticas y planes en salud

pública de conformidad con las disposiciones del orden nacional y departamental y establecer

la situación de salud en el municipio. Igualmente propender por el mejoramiento de las

condiciones determinantes de dicha situación (Ley 715 de 2001, Artículo 46, Ley 1122 de

2007, Ley 1438 de 2011, ley 1608 de 2013, Resolución 2514 de 2012).

24
6.Hospital.

ARTICULO 1: Este reglamento se denomina “Reglamento General de Hospitales” y tiene

por objeto establecer los lineamientos generales para la organización y el funcionamiento de

los hospitales acorde a las nuevas demandas de la Salud Pública Cubana y a los principios del

Sistema Nacional de Salud, así como establecer las normativas generales para la confección

del Reglamento Funcional de cada uno de ellos, tomando en cuenta los requisitos para su

conformación, estructura administrativa, atribuciones, funciones y obligaciones.

ARTICULO 2: El hospital es una entidad del Sistema Nacional de Salud cuya característica

fundamental es la de brindar atención médica especializada y de enfermería preventivo,

curativa y de rehabilitación de forma ininterrumpida a pacientes internados, provenientes de

un territorio en el que se integra con otras instituciones del sistema, en la protección de la

salud de su población. Proporciona servicios de hospitalización, ambulatorios y de urgencias.

ARTICULO 3: Su finalidad es la satisfacción de las necesidades de hospitalización que

demanda el estado de salud de la población de su área de atracción, con la más alta calidad y

el empleo racional de los recursos. Para ello el objetivo estratégico de la dirección y los

trabajadores de cada Hospital es alcanzar la condición de Colectivo Moral.

ARTICULO 4: Los dirigentes, trabajadores y estudiantes en el hospital tienen la obligación

de cumplir y hacer cumplir la ética y la legalidad socialista y a estos efectos se rigen por las

disposiciones dictadas por el Ministerio de Salud Pública y otros órganos del Estado y

Gobierno.

25
Sección II de las atribuciones y funciones del hospital
ARTICULO 5: El hospital tiene las funciones y atribuciones siguientes:

a) Brindar atención médica y de enfermería a la población realizando actividades de

promoción, prevención, recuperación y rehabilitación mediante servicios de hospitalización,

ambulatorios y de urgencias y podrá remitir pacientes a otras instituciones con el propósito de

realizar estudios diagnósticos u ofrecer terapéutica de acuerdo a su enfermedad.

b) Planificar, organizar, dirigir y controlar las actividades docente educativas y garantizar la

ejecución de los planes y programas de estudio que les correspondan para la formación de

pregrado, especialización, perfeccionamiento y capacitación de los profesionales, técnicos y

trabajadores.

c) Realizar actividades de ciencia e innovación tecnológica de acuerdo a las prioridades

establecidas en relación con los problemas que afecten la salud de la población que atiende y

los problemas propios de la unidad hospitalaria para hacer más eficiente su trabajo y

coadyuvar el desarrollo de otras instituciones.

d) Desarrollar actividades de Promoción y Educación para la Salud dirigidas a los

trabajadores, estudiantes, pacientes, acompañantes, visitantes y la comunidad en que está

enclavado.

e) Contribuir de forma integrada con las demás instituciones del Sistema Nacional de Salud a

la trasformación del Estado de Salud de la población de su territorio.

f) Establecer relaciones con los organismos, organizaciones y entidades administrativas, de

producción y servicios en interés del cumplimiento de sus funciones

26
g) Realizar la vigilancia y el control higiénico-epidemiológico del medio intrahospitalario y

su entorno, así como alertar a los niveles correspondientes y participar en el enfrentamiento

de las situaciones epidemiológicas detectadas.

h) Preparar de forma permanente a su personal y a las instalaciones de acuerdo a las medidas

previstas en los Planes de Reducción de Desastres y para Tiempo de Guerra.

i) Elaborar y cumplir el plan de preparación de los trabajadores para cumplir misiones

internacionalistas.

Sección III de la clasificación de los hospitales

ARTICULO 6: Los hospitales se clasifican de acuerdo a su subordinación, perfil y misión. a)

Por su subordinación: • Nacionales • Provinciales • Municipales. En esta subordinación se

incluyen además los Hospitales Rurales. • A otros organismos.

b) Según su perfil, pueden ser: ƒ Generales: Los que tienen tres o más de las cuatros

especialidades de Medicina Interna, Cirugía General, Pediatría y Ginecobstetricia. ƒ Clínico-

Quirúrgicos: Medicina Interna, Cirugía General y el resto de las especialidades clínicas y

quirúrgicas. Cuentan con especialidades médicas y quirúrgicas destinadas a la atención de la

población de más de 18 años. ƒ Pediátricos: Cuentan con especialidades médicas y

quirúrgicas destinadas a la atención de la población de 0 a 18 años. ƒ Gineco-Obstétricos:

Cuentan con especialidades para la atención Materno Infantil (Ginecología, Obstetricia y

Neonatología). ƒ Materno Infantiles: Ginecología, Obstetricia, Neonatología y Pediatría. ƒ

Especializados: Con servicios para una especialidad o problemas de salud específicos.

27
c) Por su misión: Se definen los Institutos como las entidades que brindan servicios de

hospitalización y cuya misión principal es el desarrollo integral y la investigación en las

especialidades para las cuales fueron creados.

28
7.Niveles de atención de salud en Colombia.

Según la Resolución No. 5261 de 1994 los servicios tienen niveles de responsabilidad y

niveles de complejidad de la atención en salud.

Niveles de Responsabilidad de la atención en salud en Colombia:

NIVEL I: Médico General y/o personal auxiliar, y otros profesionales de la salud

NIVEL II: Médico General con Interconsulta, remisión, y/o asesoría de personal o recursos

especializados.

NIVEL III Y IV: Médico Especialista con la participación del médico general.

Aclaración: La definición de niveles anteriores corresponde a las actividades, intervenciones

y procedimientos y no a las instituciones.

De acuerdo con la complejidad de las actividades, procedimientos e intervenciones, los

siguientes son los niveles de atención en salud

Nivel I

Atención Ambulatoria: Consulta Médica General • Atención Inicial, estabilización,

resolución o remisión del paciente en urgencias. • Atención Odontológica • Laboratorio

Clínico Básico • Radiología Básica • Medicamentos Esenciales • Citología ía • Acciones

intra y extramurales de Promoción, Prevención y Control.

Servicios con internación: o Atención Obstétrica • Atención no quirúrgica u obstétrica •

Laboratorio Clínico • Radiología • Medicamentos esenciales • Valoración Diagnóstica y

manejo médico

29
Nivel II

• ATENCION AMBULATORIA ESPECIALIZADA. Defínase como la atención médica, NO

quirúrgica, NO procedimental y NO intervencionista, brindada por un profesional de la

medicina, especialista en una o más de las disciplinas de esta ciencia y en la cual ha mediado

interconsulta o remisión por el profesional general de la salud. Tendrá el mismo carácter

técnico-administrativo para los niveles 11 y 111 de complejidad atención, es decir consulta

ambulatoria de cualquier especialidad o subespecialidad.

• Laboratorio Clínico Especializado • Radiología Especializada • Otros procedimientos

diagnósticos y/o terapéuticos. • Procedimientos quirúrgicos derivados de la atención

ambulatoria de medicina especializada en áreas como cirugía general, Ginecobstetricia,

dermatología y otras.

Nivel III

2 • Laboratorio Clínico: Para el Nivel III de complejidad se establecen los exámenes de

Laboratorio superespecializados según el listado que aparece en el artículo 112 de la

Resolución No. 5261 de 1994.

• Imágenes diagnosticas: Para el nivel III de complejidad serán considerados TODAS las

Tomografías axiales computarizadas, así como cualquiera de las gammagrafías o estudios de

Medicina Nuclear y las ecografías no consideradas en los niveles I y II.

Exámenes especiales: Para el nivel III se consideraran los siguientes: Abdomen: - Cistografía

o cistouretrografía - Histerosalpingografía. Uretrografía retrograda - Genitografía o

vaginografía Articulaciones: -Artrografía o neumoartrografía. Neuro -Radiología: -

Mielografía (cada segmento) - Arteriografía carotídea o vertebral (cada vaso) - Arteriografía

selectiva de ambas carótidas y vertebral Panangiografía). Cardiovascula:- Linfangiografía -

30
Cavografía - Flebografía de miembro superior o inferior (por extremidad) - Arteriografía

periférica por punción - Aortograma torácico o abdominal

3 - Artrografía o neumoartrografía. Neuro- Radiología: - Mielografía (cada segmento) -

Arteriografía carotídea o vertebral (cada vaso) - Arteriografía selectiva de ambas carótidas y

vertebral Panangiografía). Cardiovascular: - Linfangiografía - Cavografía - Flebografía de

miembro superior o inferior (por extremidad) - Arteriografía periférica por punción -

Aortograma torácico o abdominal . Aortograma y estudio de miembros inferiores -

Arteriografía o venografía selectiva, protografía arterial - Esplenoportografía - Estudio de

hipertensión portal con hemodinamia - Portografía transhepática - Venografía selectiva

(toma de muestras para química sanguínea) espiratorio - ORL - Oftalmología -

Faringolaringografía - Broncografía unilateral - Cuerpo extraño endoocular (Sweet) -

Sialografía (por glándula) - Dacriocistografía

• Otros procedimientos diagnósticos y/o terapéuticos

Se consideran para el nivel III los siguientes:

- Embolización - Farmacoangiografía - Pielografía o Colangiografía percutánea -

Nefrostomía percutánea - Instrumentación percutánea, Colecistectomía percutánea (drenaje,

dilatación y derivación) - Extracción percutánea de cuerpo extraño intravascular, arterial o

venoso - Tratamiento percutáneo de tromboembolismo venoso - Gastrostomía percutánea -

Drenaje percutáneo de abscesos o colecciones - Extracción cálculos renales por vía

percutánea - Trombolisis arterial selectiva - Angioplastia - Fistulografía

Anatomía Patológica: Incluye toma, lectura y procesamiento, Se incluyen todas las demás no

contempladas en los niveles anteriores. Simples: Una sola muestra - Estudio con tinciones

especiales e inmunofluorescencia - Estudio con tinciones especiales, inmunofluorescencia y

microscopía electrónica - Estudio de cada marcador con inmunoperóxidasa - Estudio por

31
congelación y/o en parafina Múltiples: Dos o más muestras - Estudio con tinciones

especiales e inmunofluorescencia - Estudio con tinciones especiales, inmunofluorescencia y

microscopía electrónica - Estudio por congelación y/o en parafina especímenes Quirúrgicos

Una o Más muestras - Estudio con inmunofluorescencia - Estudio con microscopía

electrónica - Cono cervical completo (Mínimo cinco muestras) - Extremidades completas (

Brazo, muslo, pierna, etc.) Citologías - Mielograma (Lectura) - Mielograma (toma y

lectura) Nefrología y Urología - Cistometrograma - Estudio completo de impotencia

(incluye falodinamia y estudio vascular) - Cistometría

4 - Uroflujometría - Electromiografía esfinteriana - Bloqueo de nervios pudendos -

Esfinteromanometría - Perfil de presión uretral - Estudio de urodinamia estandar.

uroflujometría, EMG esfinteriana y istometría) - Estudio de urodinamia con test de

fentolamina - Estudio de urodinamia con test de betanecol - Estudio de urodinamia con test

de diazepam - Estudio de urodínamia con test de probantine - Perfil de presión uretral con

test de denervación - Litotripcia extracorpórea para cálculos complejos (coraliformes) -

Litotripcia extracorpórea para cálculos simples (piélico, calicial sistema ureteral único

Neumología - Espirometría simple con broncodilatadores - Espirometría simple más

capacidad residual funcional - Espirometría simple más volumen respiratorio y capacidad

pulmonar total - Espirometría simple más difusión de monóxido de carbono - Espirometría

simple más difusión de monóxido de carbono. - Gasimetría arterial - Volumen de cierre -

Curva de flujo de volumen - Curva de flujo de volumen pre y post broncodilatadores -

Estudio fisiológico del sueño - Test de broncomotricidad - Respuesta ventilatoria a la

hipoxia, Hiperoxia e hipercapnia - Medición presión inspiratoria y espiratoria máxima -

Gases arteriales y venosos mixtos, determinación de contenidos, D (a-v) 2, extracción

periférica y aporte de oxígeno - Mecánica respiratoria, pletismografía inductiva tórax y

abdomen, fuerza y resistencia de músculos respiratorios - Resistencia total de vías aéreas -

32
Distensibilidad Pulmonar - Ergoespirometría completa (MV, BF, FC02, RQ, HR, V02,

VC02, F02, V02/RG, ET, EQ02) - Cálculo de consumo de oxígeno - Gases alveolares,

Cálculo de espacios muertos en reposo y en esfuerzo y cálculo consumo de 02, gases

arteriales, cocientes respiratorios - Punción pleural - Curva de hiperoxia (cinco muestras de

gases arteriales con 02 al1 00%) - Test de ejercicio pulmonar - Saturación percutánea de

C02 - Oximetría de pulso Cardiología Hemodinamia - Estudio electrofisiológico -

Pericardiocentesis - Prueba ergométrica o test de ejercicios - Fonocardiograma y pulsos -

Ecocardiograma modo M - Ecocardiograma modo M y bidimensional - Ecocardiograma

modo M, bidimensional y doppler - Ecocardiograma modo M, bidimensional y doppler color

- Ecocardiograma transesofágico - Vectocardiograma - Prueba ergométrica o test de

ejercicios con talio - Cateterismo derecho o izquierdo con o sin angiografía - Cateterismo

transeptal más cateterismo izquierdo y derecho - Coronariografía (incluye cateterismo

izquierdo y ventriculografía) - Coronariografía más cateterismo derecho - Auriculograma

izquierdo y/o arteriografía pulmonar (incluye cateterismo derecho) - Arteriografía selectiva

no coronaria

5- Arteriografía renal - Arteriografía abdominal - Arteriografía periférica - Implantación de

marcapasos transitorios - Implantación de marcapasos definitivo con electrodo venoso -

Electrocardiografía dinámica de 24 horas (Holter) - Angioplastia coronariografía (incluye

colocación marcapasos y coronariografía post- angioplastia inmediata) - Angioplastia

periférica (incluye arteriografía post angioplastia) - Valvuloplastia con balón - Trombolisis

intracoronaria - Electrocardiografía de tres canales y/o con derivaciones especiales

Neurología - EEG con electrodos nasofaríngeos - Potenciales evocados (visual, auditivo o

somatosensorial) - Bloqueo Nervio periférico - Bloqueo nervio simpático - Bloqueo seno

carotideo - Bloqueo nervio vago - Bloqueo regional continuo - Bloqueo plexo braquial -

Bloqueo unión mononeural - Bloqueo paracervical - Bloqueo nervio frénico - Bloqueo

33
plexo celíaco - Estudio polisomnográfico - Electrocorticografía Otorrinolaringología -

Audiometría de Bekesy - Audiometría de tallo cerebral - Estudio vestibular con foto-

electronistagmografía - Proetz (desplazamiento) - Acufenometría (inhibición residual) -

Rinomanometría - Curación de oído bajo microscopio - Valoración eléctrica de nervio facial

(Prueba de Hilger) - Electronistagmografía - Deshidratación de cometes -

Electrococleografía Oftalmología - Ultrasonografía - Angiofluoresceinografía unilateral,

con fotografías a color de segmento posterior - T onografía con pruebas provocativas -

Evaluación y tratamiento antisupresivo - Betaterapia - Procedimientos quirúrgicos no

invasivos con empleo de Y AG láser - Paquimetría - Biometría ocular - Electroretinografía

- Fotocoagulación por láser retinopatía diabética - Electrooculograma - Interferometría -

Fotografía a color segmento posterior Medicina Física y Rehabilitación - Test de Lambert -

Reflejo trigémino facial - Reflejo HF o palpebral - Test de fibra única - Fenolización o

neurolisis de punto motor o nervio periférico - Test con tensilón Procedimientos vasculares

no invasivos: Todos serán considerados para el Nivel III de complejidad Nivel IV

6• Imágenes diagnosticas: Resonancia Magnética y todo tipo de examen por este medio

diagnóstico será considerado en el nivel iv de complejidad. Oncología (o tratamientos contra

el cáncer) todos los procedimientos de telecobaltoterapia, radioterapia, orto voltaje,

curieterapia ginecológica, curieterapia intersticial y terapia con electrones, así como la

quimioterapia,

• Otros procedimientos de nivel IV: trasplante renal, diálisis, neurocirugía, sistema nervioso,

cirugía cardiaca. Reemplazos articulares, manejo del gran quemado, manejo del trauma

mayor, manejo de pacientes infectados por VIH, quimioterapia y radioterapia para el cáncer,

manejo de pacientes en unidad de cuidados intensivos. - tratamiento quirúrgico de

enfermedades congénitas.

34
8.CAMI.

El Primer Nivel lo caracteriza la atención básica prestada por puestos y centros de salud y los

hospitales locales los cuales cuentan con servicios de consulta externa y odontológica,

urgencias y hospitalización bajo la atención de médicos generales y los Centros de Atención

Médica Inmediata o CAMI 1

Se realiza bajo los parámetros establecidos por el Sistema General de Seguridad Social del

Distrito Capital, y la dirección de la Secretaria Distrital de Salud.

Servicios que presta un CAMI:

 Servicio de traslado.

 Servicio odontológico.

 Servicio de consulta externa

 Servicio farmacéutico

 Servicio de obstetricia

 Laboratorio clínico

 Servicio de urgencia y observación

Leyes

Ley 10 de 1990, Artículo 12 “Por la cual se reorganiza el Sistema Nacional de Salud”:

Literal A) Coordinar y supervisar la prestación del servicio de salud en el correspondiente

territorio local.

Literal B) Contribuir a la formulación y adopción de planes, programas y proyectos del sector

salud en su jurisdicción, en armonía con las políticas, planes y programas nacionales, o de la

entidad territorial seccional, correspondiente según el caso.

35
Literal D) Sugerir los planes, programas y proyectos que deben incluirse en los planes y

programas nacionales, o de la entidad territorial seccional correspondiente, según el caso.

Ley 60 artículo 29 y 30

“Por la cual se establece la distribución de competencias y recursos”

Ley 80 de 1993

“Por la cual se expide el estatuto general de contratación de la Administración Pública”

Ley 100 de 1993

“Sistema de Seguridad Social integral”

Artículo 174. De conformidad con la ley 10 de 1990 y la ley 60 de 1993, corresponde a los

departamentos, distritos y municipios, funciones de dirección y organización de los servicios

de salud para garantizar la salud pública y la oferta de servicios de salud por instituciones

públicas, por contratación de servicios o por el otorgamiento de subsidios a la demanda.

Acuerdo 20 de 1990.

” Por el cual se organiza el Sistema Distrital de Salud de Bogotá”

Artículo 5º.- De la Creación de los Centros de Atención Médica Inmediata. Créanse los

Centros de Atención Médica Inmediata o CAMI 1 y 2, como unidades especiales de

urgencias.

Los CAMI 1 prestarán atención de partos de bajo riesgo, urgencias y consulta externa

Los CAMI 2 darán los mismos servicios más cirugía ambulatoria.

Estos CAMI funcionarán en los policlínicos y los centros de salud que sean remodelados y

readecuados funcionalmente. En los sitios considerados como de alto riesgo y sin la

36
suficiente cobertura se crearán nuevos CAMI, según las necesidades propias de la comunidad

y el desarrollo de la ciudad.

Parágrafo 1º.- Los Centros de Atención Médica Inmediata contarán con un fondo especial

para medicamentos y suministros, según lo previsto en el artículo 19 de la Ley 10 de 1990.

Parágrafo 2º.- Estos CAMI estarán obligados a dar atención a cualquier caso de urgencias, sin

exigir el pago anticipado. En caso de extrema pobreza se le eximirá de cobro a dicho

paciente.

Artículo 6º.- La Organización Operativa estará constituida por Tres Niveles de Atención.

El Primer Nivel: lo caracteriza la atención básica prestada por puestos y centros de salud y los

hospitales locales los cuales cuentan con servicios de consulta externa y odontológica,

urgencias y hospitalización bajo la atención de médicos generales y los Centros de Atención

Médica Inmediata o CAMI 1.

El Segundo Nivel: lo caracteriza la atención intermedia dada por médicos generales y de las

especialidades básicas de: medicina interna, cirugía ginecoobstetricia, pediatría, psiquiatría,

anestesiología, línea de Trauma y Fisiatría, así como la atención de partos de bajo y mediano

riesgo, urgencias, consulta externa, odontología, cirugía ambulatoria y hospitalización, los

cuales serán prestados por hospitales de este nivel y los CAMI 2.

El Tercer Nivel: caracterizado por la atención de alta complejidad brindada por médicos y

odontólogos generales, especialistas básicos y subespecialistas, será prestado por los

Hospitales del Nivel III.

Artículo 7º.- Los niveles de atención descritos en el artículo 6 están compuestos por los

siguientes grados de complejidad, teniendo en cuenta el tipo de organismo, las patologías

prevalentes, los recursos profesionales, técnicos auxiliares y administrativos, la dotación en

37
equipos e instrumental médico- quirúrgico, los sistemas de información y la localización

geográfica así:

Primer nivel de atención:

Tendrá los siguientes grados:

Primer Grado compuesto por: Unidades Básicas de Atención (U.B.A) prestarán servicios

básicos de salud, en sitios preestablecidos por la dirección del centro de salud del cual

dependen. Estos servicios básicos serán prestados por equipos de salud conformados por

médico, odontólogo, trabajadora social, auxiliar de enfermería, promotor de saneamiento y

promotores de salud.

Segundo Grado compuesto por: Centros de Salud o Unidad Primaria de Atención que, en

conjunto con las Unidades Básicas de Atención del área de influencia, constituyen el centro

de salud.

Tercer Grado compuesto por: Centros de Atención Médica Inmediata: CAMI -1,

capacitado para atención de partos de bajo riesgo, consulta externa médica, odontológica y

atención de urgencias durante las 24 horas del día.

Cuarto Grado compuesto por: Hospital de nivel 1 contará con los servicios de consulta

externa médica y odontológica, atención de urgencias y hospitalización para patologías de

baja complejidad y atención al medio ambiente.

Segundo nivel de atención:

Hospitales de Nivel II, caracterizados por presencia de médicos generales y los especialistas

básicos: canaliza el régimen de referencia y contra- referencia de pacientes en su área de

influencia, establecida por la Dirección General del Sistema Distrital de Salud. Además,

38
estará capacitado para ejecutar labores de atención de urgencias o CAMIS 2 y desarrollará

programas de cirugía ambulatoria y atención al medio ambiente.

Tercer nivel de atención:

Hospitales de Nivel III, caracterizados por la presencia de médicos generales, especialistas

básicos y sub- especialistas (cardiólogos, neurólogos, nefrólogos, gastroenterólogos, y otros

de acuerdo a disponibilidad de recursos). El Área de influencia de estas entidades será

establecida por la Dirección General del Sistema Distrital de Salud.

Las actividades de atención al medio ambiente en este nivel serán ejecutadas por la Dirección

respectiva de la Secretaría de Salud.

Parágrafo. Cada uno de los niveles de atención y grado de complejidad antes mencionados

incorporarán personal profesional, técnico, auxiliar y administrativo, dotación, equipos e

instrumental médico quirúrgico, de acuerdo a los recursos financieros y tecnológicos, según

las responsabilidades médico asistenciales y administrativas, fijadas por la Dirección del

Sistema Distrital de Salud.

Artículo 15º.- Crear como establecimientos públicos distritales con personería jurídica,

autonomía administrativa, y patrimonio propio adscritos a la Secretaría Distrital de Salud los

siguientes hospitales, policlínicos y centros de salud.

NIVEL III: Hospital Simón Bolívar, Hospital de Occidente "Kennedy", Hospital La Victoria

y Hospital El Tunal.1

NIVEL II: Hospital La Granja, Hospital de Bosa, Hospital de Engativá, Hospital de Fontibón,

Hospital San Blas, Hospital El Guavio, Hospital El Carmen y Hospital de Meissen.

NIVEL I: Policlínico de Chapinero, Policlínico Trinidad Galán, Policlínico La Perseverancia,

Policlínico del Ricaurte, Policlínico del Olaya, Policlínico San Jorge, Policlínico Tunjuelito y

39
Policlínico de Usme, Centro de Salud de Usaquén, Centro de Salud de Suba, Centro de Salud

Juan XXIII, Centro de Salud Kennedy y Centro de Salud Nazareth.

Parágrafo 1º.- Los anteriores establecimientos públicos deberán organizar un Fondo Especial

para medicamentos y suministros, de conformidad con el artículo 19 de la Ley 10 de 1990.

Parágrafo 2º.- En la medida de las necesidades propias de la comunidad y el desarrollo de la

ciudad, podrán crearse nuevos establecimientos de salud o ascender de nivel, bajo la

dirección del Sistema Distrital de Salud y mediante acuerdo del Honorable Concejo de

Bogotá.

Decreto 812 de 1996,

“Por el cual se modifica la estructura y se establecen los objetivos y funciones de las

dependencias de la Secretaría Distrital de Salud”.

Artículo 3.

Literal A): Dirección, planificación, orientación, coordinación y control de la gestión del

Sistema General de Seguridad Social en Salud en el Distrito Capital, acorde con las políticas,

planes, programas y proyectos de Nivel Nacional y Distrital.

Literal B): Delegación de facultades y asignación de recursos tendientes a generar autonomía

y participación social en la solución de los problemas de salud a nivel local.

Literal E): Diseño y ejecución de análisis conducentes a la identificación de las necesidades y

problemas de salud de la población, garantizando acciones básicas de salud y definiendo

modelos de prestación de servicios que impacten en la salud de la población.

Literal G): Garantía de afiliación de la población a los diferentes regímenes del Sistema

General de Seguridad Social en Salud y vigilancia del acceso de ésta a los servicios de salud.

40
Artículo 5.

Numeral 5. Dirección de Aseguramiento en Salud.

Literal A) Crear las condiciones para el acceso universal de la población al Sistema de

Seguridad Social, promoviendo su aseguramiento a los regímenes establecidos por la Ley.

Literal C) Garantizar a la población vinculada los servicios de salud.

Literal D) Supervisar y evaluar, el proceso de garantía de la calidad del aseguramiento, de la

población asegurada en salud, en las condiciones determinadas por la Ley.

ACUERDO 0020 DE 1990

ACUERDA:

I. DE LA ORGANIZACIÓN GENERAL DEL SISTEMA DISTRITAL DE

SALUD.

Artículo 1º.-

Establecer el "Sistema Distrital de Salud de Bogotá, que comprende los procesos de fomento,

prevención, tratamiento y rehabilitación en los cuales intervienen diversos factores de orden

biológico, ambiental, de comportamiento y de atención en salud. Está integrado por personas

naturales o jurídicas y por organismos, agencias y dependencias de los subsectores oficial y

privado y de otros sectores que realizan actividades que inciden en los factores de riesgo para

la salud, dentro de la jurisdicción distrital, de conformidad con los artículos 4 y 5 de la Ley

10 de 1990.

Artículo 2º.-

Asignar a la "Secretaría Distrital de Salud", como organismo único de dirección del Sistema

Distrital de Salud, para efectuar la coordinación, integración, asesoría, vigilancia y control de

41
los aspectos técnicos, científicos, administrativos y financieros de la salud logrando la

integración del Servicio Seccional de Salud y la Secretaría de Salud, en la nueva Secretaría

Distrital de Salud.

Parágrafo. Adscribir a la Dirección del Sistema Distrital de Salud (Secretaría Distrital de

Salud) únicamente en lo relativo a los aspectos técnico y científicos de las actividades que

incidan en los factores de riesgo para la salud de la comunidad a la Caja de Previsión Social

Distrital, al Departamento Administrativo del Medio Ambiente, a la Empresa Distrital de

Servicios Públicos (EDIS) y al Departamento Administrativo de Bienestar Social de Bogotá.

Teniendo en cuenta lo anterior, los proyectos, programas y planes que realice en este aspecto

cada institución de las aquí adscritas deberán contar con el visto bueno del Secretario Distrital

de Salud.

Artículo 3º.- Son funciones de la Secretaría Distrital de Salud:

A. Identificar el estado de salud- enfermedad y establecer los factores determinantes, que

sustentan la elaboración del Plan Distrital de Salud, efectuando su seguimiento y evaluación

con la participación comunitaria, como lo establece la Ley 10 de 1990.

B. Adoptar y aplicar las normas y programas señalados por el Ministerio de Salud para

organizar los regímenes y en especial el de referencia y contra referencia de pacientes, con el

fin de articular los diferentes niveles de atención.

C. Proponer los planes, programas y proyectos que deben incluirse en los planes y programas

seccionales.

D. Adoptar y adaptar las normas técnicas dictadas por el Ministerio de Salud para la

construcción de obras civiles, dotaciones básicas y mantenimiento integral de las diferentes

instituciones de salud.

42
E. Organizar mecanismos administrativos para los servicios de salud, teniendo en cuenta la

descentralización administrativa prevista en el presente Acuerdo.

F. Promover la integración funcional de servicios de salud estimulando la articulación de los

sectores salud, educación, de bienestar y seguridad social, de las Cajas de Compensación

Familiar, del sector privado y de agencias nacionales e internacionales.

G. Coordinar y supervisar la prestación de servicios de salud en el Distrito Especial de

Bogotá.

H. Participar en coordinación con las entidades educativas, en la definición de los campos y

tiempos de práctica que deben preverse en los planes de formación de recurso humano para

garantizar los servicios que se presten.

I. Formular y ejecutar los planes del sector salud de Bogotá, en armonía con las políticas,

planes y programas de la Nación.

J. Ejecutar y adecuar las políticas y normas científico - técnicas y técnico - administrativas

trazadas por el Ministerio de Salud. Ver Resolución Sec. Salud 4722 de 1993.

K. Desarrollar planes de formación, adiestramiento y capacitación del personal del sector

salud, en coordinación con las entidades especializadas del mismo sector o con las del sector

educativo, poniendo Página 3 de 9 ACUERDO NÚMERO 0020 DE 1990 especial énfasis en

la integración docente asistencial. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 25 de la

Ley10 de 1990.

I. Aplicar conjuntamente con entidades de seguridad social, planes para promover y

vigilar la afiliación de patronos y trabajadores de dichas entidades. Además, velar

por el cumplimiento de las normas sobre seguridad integral y salud ocupacional.

43
II. Desarrollar labores de inspección, vigilancia y control de calidad en las

instituciones que prestan servicios de salud, así como de las profesiones de

ciencias de la salud.

M. Dar cumplimiento a la participación comunitaria en los términos señalados por la Ley 10

de 1990 y las disposiciones que la reglamenten.

N. Programar la distribución de los recursos recaudados por el Fondo Financiero Distrital de

Salud, teniendo en cuenta la cobertura, por cantidad, calidad y costo de los servicios

efectivamente prestados y actividades realizadas según la eficiencia de cada institución

hospitalaria.

Ñ. Prestar asistencia técnica, administrativa y financiera a todos los organismos de atención

en salud, que den servicios de salud en el Distrito Especial de Bogotá.

O. Captar a través del Fondo Financiero Distrital de Salud los recursos por derecho a la

expedición de permisos, licencias, registros y certificaciones.

P. Adaptar y aplicar las tarifas para la prestación de servicios médico - asistenciales

establecidas por la Junta Nacional de Tarifas, Decreto 1759 del 2 de agosto de 1990, y las

disposiciones que lo reglamenten.

Q. Administrar el Fondo Financiero Distrital de Salud, teniendo en cuenta el régimen fiscal

distrital, y tarifario definido en el artículo 48 de la Ley 10 de 1990, en coordinación con la

Secretaría de Hacienda y Tesorería.

R. Hacer cumplir las normas de orden sanitario previstas en la Ley 9 de 1979 o Código

Sanitario Nacional y su reglamentación.

44
S. Exigir a las entidades que presten servicios de salud como condición para toda

transferencia de recursos económicos, la adopción de sistemas de contabilidad de costos de

acuerdo con las normas que expida el Ministerio de Salud.

T. Las demás que le asignen las Leyes y los Decretos reglamentarios. v

45
9.UPA

UNIDADES DE PRONTA ATENCION (UPA)

Una solución de salud en 60 días

Las Unidades de Pronta Atención (UPA) son un modelo innovador de atención que

representa un paso intermedio entre el primer nivel de atención y la máxima complejidad que

atienda cuestiones de prevención, promoción y atención. Hace parte de minsalud.

Servicios que presta UPA

 Apoyo a la lactancia materna

 Atención a habitantes de la calle

 Citas de salud

 Encuestas de Sisbén

 Hogares de paso día noche

 Centro de atención transitoria

 Apoyo a personas de tercera edad

La Ley 1751 de 2015 establece que de ahora en adelante no basta con la atención a los

pacientes, sino que se debe garantizar la integralidad a través de la promoción, prevención,

diagnóstico, tratamiento, recuperación, rehabilitación y paliación de una enfermedad.

El Estado deberá garantizar el acceso a la salud en todo el territorio nacional especialmente

en las zonas marginadas. La Ley Estatutaria determina que no podrá ser un impedimento para

la extensión de la red hospitalaria por rentabilidad económica, sino por rentabilidad social.

46
La Ley 1751 de 2015 prioriza la atención de los niños, niñas y adolescentes, mujeres en

estado de embarazo, desplazados, víctimas de violencia y del conflicto armado, adulto mayor,

personas con enfermedades huérfanas y personas en condición de discapacidad.

Ley 1641 de 2013 Garantizar, promocionar, proteger y restablecer los derechos de las

personas habitantes de calle.

La atención integral e inclusión social de las personas habitantes de calle.

47
10.UBA

La Dirección General de Salud y Asistencia Social, dependiente de la Secretaría de

Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil de la UBA, tiene por objetivo ofrecer a los

estudiantes una atención integral que -con la promoción, protección y prevención de la salud

como eje- promueva una mejor calidad de vida en la comunidad universitaria. Para tal fin,

esta Dirección es responsable de:

- Realizar el Examen Preventivo de Salud Obligatorio a todos los estudiantes –de nivel medio

y superior- de la UBA.

- Brindar el Programa Asistencial a aquellos estudiantes que no cuentan con cobertura de

salud.

- Desarrollar programas de prevención a fin de modificar aquellos factores de riesgo que

afecten la salud y calidad de vida de los estudiantes.

- Producir y difundir información y conocimientos que promuevan acciones y cambios

saludables.

Servicios que presta UBA

La Facultad ofrece servicios destinados a la Industria

 Farmacéutica

 Alimenticia

 Agroquímica

48
11.Elementos conceptuales

A continuación, se mencionan conceptos básicos de seguridad del paciente para

contextualización del tema:

Atención en salud. Servicios recibidos por los individuos o las poblaciones para, mantener,

monitorizar o restaurar la salud.

Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención en Salud. La política de

seguridad del paciente es parte integral del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la

Atención en Salud, y es transversal a todos sus componentes.

Seguridad del Paciente. Es el conjunto de elementos estructurales, procesos, instrumentos y

metodologías basadas en evidencias científicamente probadas que propenden por minimizar

el riesgo de sufrir un evento adverso en el proceso de atención de salud o de mitigar sus

consecuencias.

Falla en la atención en salud. Una deficiencia para realizar una acción prevista según lo

programado o la utilización de un plan incorrecto, lo cual se puede manifestar mediante la

ejecución de procesos incorrectos (falla de acción) o mediante la no ejecución de los procesos

12 correctos (falla de omisión), en las fases de planeación o de ejecución. Las fallas son por

definición no intencionales.

Incidente. Es un evento o circunstancia que sucede en la atención clínica de un paciente que

no le genera daño, pero que en su ocurrencia se incorporan fallas en lo procesos de atención.

Complicación. Es el daño o resultado clínico no esperado no atribuible a la atención en salud

sino a la enfermedad o a las condiciones propias del paciente.

49
Acudiente. Persona acompañante o tutor de paciente que requiere la atención médica.

Alta. Acto medico que determina la finalización de la hospitalización o de la atención de

urgencias.

Asistencia domiciliaria. Modalidad de actuación realizada por uno o más de los integrantes

del equipo de salud en el domicilio del paciente.

Atención ambulatoria. Atención o cirugía que se ofrece sin tener que quedarse durante la

noche en un hospital u otro centro médico.

Atención de urgencias. Es el conjunto de acciones realizadas por un equipo de salud

debidamente capacitado y con los recursos materiales necesarios para satisfacer la demanda

de atención generada por las urgencias.

Atención especializada. Consultas con médicos especializados (ginecólogo, pediatra,

cirujano, etc.

Autorización. Acto administrativo por el cual la autoridad competente emite un documento

permitiendo al solicitante ejecutar una práctica o cualquier acción especificada.

Afiliado. La persona (cotizante o familiar beneficiado) que tiene derecho a la cobertura de

riesgos de salud.

Fosyga. Fondo de solidaridad y garantía: es una cuenta adscrita al ministerio de protección

social que se maneja como encargo fiduciario, en la cual se depositan los recursos del sistema

de seguridad social en salud.

50
12.Metodología

Para este trabajo se realizó una revisión bibliográfica, por medio de la cual se lleva a cabo

una búsqueda documental, basada en informes, escritos, artículos, estudios y estadísticas de

diferentes fuentes basada en la evidencia científica, en relación con el tema de seguridad del

paciente.

Posterior a dicha revisión se hace un análisis de la información y partir de este se diseña una

estructura que permite identificar los factores de EPS, IPS, CLINICA, HOSPITAL,

NIVELES DE COMPLEJIDAD, CAMI, UPA, UBA. relacionados con la atención del

paciente y el potencial que estos tienen con la presencia de eventos adversos.

51
13.Discusión.

De los resultados obtenidos de esta investigación se puede deducir que pese a todas las

herramientas que hoy día existen para trabajar por la seguridad del paciente, se requiere que

las instituciones cada día desde la dirección de las mismas implementen una política de salud

basada en el mejoramiento continuo que permita la obtención de resultados positivos a la

hora de la atención del paciente reduciendo la probabilidad de acciones inseguras.

Basado en estos hallazgos surge la necesidad de crear una nueva estrategia de análisis causal

del riego, por medio de un diagrama que contiene diferentes factores relacionados entre sí, lo

que permite abordar la problemática desde la causa principal, pero sin dejar a un lado las

causas secundarias, dada la relevancia que estas tienen sobre la calidad de la atención que se

ofrece por parte de las instituciones, en donde el objetivo principal debe ser brindar una

atención con una calidad real e igual a la esperada por los usuarios.

Por lo tanto, es necesario que se continúe investigando sobre el tema para que se tomen en

cuenta las conductas de riesgo, con el principal propósito de mejorar la calidad de vida de los

pacientes.

52
14.Conclusiones.

La seguridad del paciente es una de las principales dimensiones del cuidado de la salud, hoy

día ha tomado gran relevancia dado el impacto social, sanitario y económico que ocasionan la

presencia de eventos adversos relacionados a la atención en salud a nivel mundial. Desde que

la Organización mundial de la salud en el 2004 emitió el programa Alianza mundial para la

seguridad del paciente, con el objetivo de mejorar la calidad de atención en salud, es de

carácter obligatorio que las instituciones en salud cumplan con una política de seguridad del

paciente y además de la creación de estrategias tendientes a la prevención de los errores.

En nuestro país se establecen dichas políticas a través de lineamientos dados por el Sistema

Obligatorio de Garantía de la Calidad en Salud donde participan diferentes actores alrededor

de una filosofía y estrategia que reduzcan los riesgos y efectos negativos a los que se enfrenta

un paciente durante su atención. Sin embargo, sigue existiendo la gran problemática de lograr

establecer o identificar los riesgos de mayor potencial que contribuyen a la presencia de

eventos adversos, así como la falta de adherencia por parte del personal de salud a las

diferentes políticas establecidas y en gran medida a un sistema de reporte eficaz.

53
15.Bibliografías

https://www.institutodeestudiosurbanos.info/endatos/0200/02-020-salud/docs/mnna.pdf

https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%203951%20de%202016.pdf

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-1885-de-

2018.pdf

http://minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20Nro.00532%20de%202017.pdf

54

Вам также может понравиться