Вы находитесь на странице: 1из 2

Efemérides Venezolanas

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

Jueves, 12 de Abril de 2018 El 19 de Abril de 1810


    Me gusta 118 Compartir Twittear
Abril 2018
D L M M J V S
(Jueves, 19 de Abril de 1810)
1 2 3 4 5 6 7
Lo del 19 de abril de 1810 fue un golpe de Estado, pero no llegó de golpe. En
8 9 10 11 12 13 14
la formación intelectual de los mantuanos (ricos) de Caracas estaba presente
15 16 17 18 19 20 21 la Ilustración europea. No escapaba a ninguno de ellos el conocimiento de
22 23 24 25 26 27 28 los orígenes y desarrollo de revoluciones tan notables como la
29 30 norteamericana y la francesa. Venían, pues, nuestros patricios,
alimentándose de estos movimientos independentistas, además de los que
tenían muy cerca, los de Gual y España, las invasiones fallidas de Miranda,
etc.

Pero la influencia más inmediata fue la invasión de España por parte de


Napoleón Bonaparte. Este hecho, que causó indignación a los españoles,
[P u b l i c i d a d]
repercutió también entre nosotros, de manera que empezaron a hacerse
diversas manifestaciones a favor del cautivo rey de España.

Documentos 24 entradas Fernando VII, desde su cautiverio, ordena que se formen de inmediato Juntas Populares para la defensa de la legalidad y la fidelidad
ad rey. El 29 de mayo de 1808 se instala la Junta de Sevilla, y en Caracas será imitada más tarde.
Biografías 7 entradas
Noticias El 15 de julio de 1808 llega a Caracas el francés Paul de Lamanon, con la misión de hacer reconocer como nuevo rey de España a
Contacto José Bonaparte. La reacción no se hizo esperar. Los hermanos Bolívar, los Ribas, los Montilla, los Ustáriz, jóvenes entonces,
organizaron una gigantesca manifestación de unas 12.000 personas que pidió la expulsión de Lamanon.
Buscador
1978 1 entradas Las conspiraciones secretas continuaron hasta que llegó el 18 de abril de 1810, víspera de la revolución. Los más importantes
1860 5 entradas representantes de la sociedad caraqueña estaban comprometidos con el golpe. Al mediodía del 18, el gobernador y capitán general
Emparan, que estaba detrás de los hilos de la conspiración, envió a algunos de los golpistas a diversos sitios del país; entre ellos, a
1799 3 entradas
Bolívar lo confinó en su hacienda de Yare, en los Valles del Tuy. Por eso, cuando al día siguiente, el 19 de abril, estalla la revolución,
2013 27 entradas Bolívar no se encontraba en Caracas.
1775 3 entradas
La noche del 18 al 19, los complotados se reunieron en la residencia del médico José Angel de Alamo. La idea era aprovechar que el
2001 5 entradas
Jueves Santo Emparan debía asistir con el Cabildo a la catedral para las ceremonias religiosas, y así obligarlo a participar en una
[Ver todas las entradas] reunión, estilo cabildo abierto, donde los criollos plantearían la situación y exigirían la opinión del gobernador con respecto a lo que
ocurría en España.

Los miembros del Cabildo partidarios de constituir una Junta se valieron del alcalde José de las Llamozas para convocar a un cabildo
extraordinario, aunque él no estaba autorizado para tal convocatoria. Pero en esta trampa cayó Emparan, y al asistir al Ayuntamiento
convalidó el acto.

Eran las 8 de la mañana. Luego de varias intervenciones en apoyo o rechazo a la constitución de la Junta, y cuando empezaba a
caldearse el ambiente, Emparan cortó el debate, alegando que eran dadas las 9 de la mañana, hora de iniciarse los oficios del Jueves
Santo.

De inmediato, el gobernador se encamina hacia la catedral caraqueña con paso decidido. Cuando estaba al llegar a las puertas del
templo, Francisco Salias lo detuvo enérgicamente, conminándolo a que regresara al Cabildo, porque «está en juego la salvación
pública».

Ante tal irrespeto a la primera autoridad venezolana, la fuerza armada intentó arrestar a Salias, pero su jefe, el capitán Luis de Ponte,
siguiendo instrucciones del Inspector General, Fernando Rodríguez del Toro, también de los comprometidos, no permitió a ningún
oficial ni soldado que actuara. Esta actitud, más la decidida y persuasiva intervención del alférez real Feliciano Palacios Blanco,
prácticamente obligaron a Emparan a devolverse al Cabildo.

Llena la sala a toda capacidad, en una reunión que se hacía cada vez más tormentosa, se llegó hasta el extremo de proponer al
propio Emparan que presidiera la Junta que estaba por formarse, pero se opuso radicalmente el canónigo José Cortés de Madariaga,
sacerdote chileno decididamente partidario de la independencia absoluta.

Ante la imposibilidad de llegar a algún acuerdo, Emparan optó por asomarse al balcón y preguntar a la multitud si querían que él
siguiera gobernando.

El pueblo caraqueño, que no estaba preparado para un cambio tan repentino, contestó inicialmente ¡SI!. Detrás de Emparan se había
colocado con toda intención el canónigo Madariaga, quien hizo señas al público, para que contestara que no querían al gobernador.
En esa vacilación estaba el pueblo, cuando el médico yaracuyano José Rafael Villarreal, de acuerdo con Madariaga, empezó a corear
«¡NO, NO LO QUEREMOS!»

En cuestión de pocos instantes, ya todo el pueblo estaba sumado al ¡NO! de Madariaga y de Villarreal.

Ante la renuncia forzada de Emparan «pues, yo tampoco quiero mando», se constituyó una Junta Suprema defensora de los derechos
de Fernando VII. Al día siguiente, el nuevo Gobierno publica un Manifiesto en el que informa de lo acontecido el día anterior, con la
promesa de que «os llamaremos oportunamente a tomar parte en el ejercicio de la suprema autoridad, con proporción al mayor o
menor número de individuos de cada provincia».

El día 21 de abril fueron conducidos a La Guaira, para ser extrañados del país, el ex-Capitán General Emparan, el Intendente Vicente
Bassadre, el Auditor José Vicente Anca, los Oidores de la Audiencia, el Fiscal de la misma y un grupo de colaboradores del destituido
Gobierno español. Les fueron dados los gastos de viaje, estimados en poco más de 18.000 pesos.

La Junta de Gobierno tuvo dos presidentes, José de las Llamozas y Martín Tovar Ponte, y 21 vocales. Se nombró entonces un
gabinete integrado por Juan Germán Roscio (Exteriores), Lino de Clemente (Marina y Guerra), Nicolás de Anzola (Gracia y Justicia),
Fernando Key Muñoz en Hacienda.

En la medida en que lo permitieron las comunicaciones, se sumaron al «ejemplo que Caracas dio» las provincias de Barcelona,
Cumaná, Margarita, Barinas, Mérida y Trujillo. Las de Guayana, Coro y Maracaibo se incorporaron tardíamente.

ANTECEDENTES DEL 19 DE ABRIL DE 1810

Los acontecimientos del 19 de abril de 1810 en Caracas fueron consecuencia de los cambios políticos que se produjeron en España a
raíz de la invasión napoleónica en 1808. La situación política de España era la siguiente: ocupaba el trono español Carlos IV, monarca
débil, dominado por su mujer y por el favorito de ésta, el ministro Godoy. España padecía las consecuencias de la desorganización
fiscal y administrativa y el desorden de la política interna, todo lo cual se reflejaba en la debilidad económica del país. Algunos
círculos de la nobleza y de la burguesía española confiaban en la caída de Godoy y la llegada al trono del príncipe heredero Fernando.
Para aquellos círculos, la idea del matrimonio de Fernando con una parienta de Napoleón, habría de facilitar la introducción de
reformas y la tranquilidad política. Fernando había pedido en matrimonio a una parienta de Napoleón; pero éste rehusó aceptar. Sus
intenciones respecto a España eran otras: quería destronar la monarquía española y poner en el trono a uno de sus hermanos. Las
querellas de los círculos gobernantes de España facilitaron los propósitos del Emperador francés. Napoleón envió a España un
ejercito de 30000 hombres. El Rey Carlos IV, su mujer y su ministro Godoy huyeron de la capital; pero el pueblo, amotinado en
Aranjuez encarceló a Godoy y obligó a Carlos IV a abdicar en favor de su hijo Fernando.

Napoleón se negó a reconocer a Fernando, y exigió que éste, Carlos IV y toda la familia reinante de España, fueran a Bayona, ciudad
francesa cerca de la frontera. Napoleón hizo que Carlos IV y Fernando abdicaran a su favor, y pocos días después ordenaba a su
hermano José Bonaparte, Rey de Nápoles, trasladarse a España y ocupar el trono.

Estos hechos provocaron la insurrección del pueblo de Madrid el 2 de mayo de 1808 y el comienzo de la guerra contra los franceses.
Mientras los círculos de la monarquía española se plegaron a Napoleón y traicionaron la causa de España, los campesinos, los
artesanos, el pueblo en general, sostuvieron una terrible guerra contra los invasores. El mismo año 1808, los patriotas españoles
constituyeron una Junta Suprema Central Gubertiva del Reino, con diputados de las provincias metropolitanas, para que gobernara a
nombre de Fernando VII. Pero el avance de las tropas francesas hizo que se disolviera esta Junta, quedando el gobierno provisional
en un Consejo de Regencia compuesto por cinco miembros, entre ellos uno designado como representante de las colonias. La Junta
Central, antes de disolverse, declaró solemnemente que las antiguas colonias serían consideradas en los sucesivo como provincias
españolas, con los mismos derechos que las metropolitanas.

FORMACION DE LA JUNTA SUPREMA (19 DE ABRIL)

Los sucesos de España fueron noticias que produjeron profunda conmoción en Caracas. El Cabildo, a nombre de la ciudad, juró
fidelidad a Fernando VII, y el pueblo manifestó públicamente su hostilidad a los franceses. Sin embargo, los grupos revolucionarios,
que ya comenzaban a organizarse, vieron en estos hechos la oportunidad de consumar un movimiento autonomista que pusiera el
gobierno de la Capitanía General en manos de los venezolanos. Este propósito se logró el, 19 de Abril de 1810, fecha que marca el
comienzo de nuestro proceso de independencia.

Los revolucionarios querían formar una Junta de Gobierno autónoma que asumiera el gobierno de la Capitanía General a nombre de
Fernando VII, sin sujetarse al Consejo de Regencia. A falta del Rey legítimo, las provincias venezolanas, declaradas iguales a las
españolas se consideraban con derecho a darse un gobierno propio hasta tanto se restableciera la monarquía española. Esta idea
había tomado cuerpo desde 1808. El 19 de abril de 1810, los revolucionarios hicieron convocar al Cabildo de Caracas y llevaron gran
cantidad de pueblo a la plaza mayor. Se invitó al Capitán General Vicente Emparan a asistir a la reunión y se discutió la situación
política de España, la falta de un gobierno legítimo y la necesidad de proceder de inmediato a constituir la junta.

JUNTA SUPREMA O JUNTA DE ABRIL O JUNTA DE CARACAS

La Junta Suprema gobernó desde el 19 de abril de 1810 hasta el 2 de marzo de 1811. En esta última fecha se instaló el Primer
Congreso de las Provincias Venezolanas, ante el cual declinó la Junta sus poderes, pasando a ser Junta Provincial de Caracas.

La Junta Suprema fue, pues, un gobierno provisional, surgido de los sucesos del 19 de abril. Actuó durante poco menos de un año; y
fue un gobierno de transición, no independiente, sino más bien partidario de la Corona española. Sin embargo, esta Junta realizó una
labor positiva: llevó a cabo reformas en el orden interno; trató de unificar las provincias y reforzar su autonomía; e hizo gestiones en
el exterior para obtener la solidaridad de las otras colonias y la ayuda y reconocimiento de las naciones extranjeras. El carácter de
este gobierno "conservador de los derechos de Fernando VII" no le permitía ir más allá de la autonomía que se había proclamado el
19 de abril. Por esa razón, la Junta resolvió convocar a elecciones e instalar un Congreso Nacional que decidiera la suerte futura de
las provincias venezolanas.

LABOR DE LA JUNTA SUPREMA

1. El nuevo gobierno se preocupó por justificar su rompimiento con el Consejo de Regencia. En la propia Acta del 19 de Abril se lee lo
siguiente: "...La Regencia no puede ejercer ningún mando ni jurisdicción sobre estos países, porque no ha sido constituida con el voto
de estos fieles habitantes, cuando han sido ya declarado no colonos, sino partes integrantes de la Corona Española, y como tales han
sido llamados al ejercicio de la soberanía interina...... "

Es decir según los argumentos del Acta, los venezolanos no podían obedecer a un gobierno constituido sin su participación; y como
parte integrante de la Corona, tenían derecho estas provincias a asumir la soberanía interina mientras durara la prisión del Rey.

2. La Junta llevó a cabo el "plan de gobierno y administración" a que se refiere el Acta, procediendo en la forma siguiente: creó un
Tribunal de Apelaciones que sustituyó a la Audiencia; una Junta de Guerra encargada de los asuntos militares, y una Junta de
Hacienda que atendía los asuntos propios de la antigua Intendencia. El nuevo gobierno, además, hizo jurar fidelidad a los empleados
y que no obedecerían ninguna orden de las autoridades depuestas.

3. La junta envió delegados a las provincias y a las ciudades importantes de la Capitanía General invitándolas a reconocer su
autoridad. Esta gestión tuvo el siguiente resultado:

a) Se constituyeron Juntas a imitación de la de Caracas y adhirieron al movimiento, en Cumaná, (27 de abril);


Barcelona (27 de abril); Margarita (4 de mayo); Barinas (5 de mayo); Mérida (16 de septiembre) y Trujillo (9 de
octubre).

b) La ciudad de Coro y su territorio, que pertenecían a la provincia de Caracas, desconocieron a ésta, se declararon
partidarios de la Regencia y apresaron a los enviados de la Junta Suprema.

En Guayana se formó una Junta de Gobierno el 11 de mayo de 1810; pero poco después cayó en manos de los
partidarios de la Regencia, los cuales la disolvieron y declararon su hostilidad a la Junta de Caracas.

d) En Maracaibo, el 18 de mayo de 1810, el gobernador Fernando Miyares, remitió presos a Puerto Rico a los enviados
de Caracas y proclamó la autoridad de la Regencia.

4. La Junta dictó una serie de medidas legislativas de importancia en materia fiscal y económica. Suprimió el impuesto de alcabala
sobre los comestibles y artículos de primera necesidad. Decretó libertad de comercio con las naciones amigas y neutrales. Suprimió
los derechos de exportación. Abolió el tributo indígena; y prohibió, el 14 de agosto de 1810, la introducción de esclavos al país. Ese
mismo día, la Junta creó la "Sociedad Patriótica de Agricultura y Economía", para el fomento de la agricultura y la industria.

5. La Junta Suprema llevó a cabo gestiones diplomáticas en el exterior: el 27 de abril se dirigió a los Cabildos de las capitales de
América Española, explicándoles su posición frente a la Regencia e invitándolos a seguir el ejemplo del Ayuntamiento caraqueño.
José Cortés Madariaga, enviado a Nueva Granada, firmó con el gobierno de aquel país un tratado de amistad, alianza y unión
federativo en 1811. Mariano Montilla y Vicente Salias fueron enviados a tratar con las autoridades de Curazao y Jamaica. Pero las
gestiones diplomáticas más importantes iban dirigidas a los Estados Unidos y a Inglaterra, de cuyos gobiernos se esperaba
reconocimiento y ayuda material.

Juan Vicente Bolívar, Telésforo de Orea y José Rafael Revenga, fueron enviados a Estados Unidos, "cuyos sentimientos suponían
favorables a las reivindicaciones de las colonias españolas y al desarrollo del comercio bajo régimen liberal". Los enviados obtuvieron
promesas del gobierno americano de reconocer la Junta de Caracas, y de tomar medidas para estrechar las relaciones con el nuevo
gobierno.

Simón Bolívar, Luis López Méndez y Andrés Bello salieron en junio en misión diplomática ante el gobierno inglés. Debían sostener la
posición de la Junta de permanecer fieles a Fernando VII pero manteniendo su autonomía frente al Consejo de Regencia al cual
desconocían como gobierno legítimo. Debían solicitar también facilidades para obtener armas y el reconocimiento y respaldo del
gobierno británico. Esta misión diplomática tampoco tuvo éxito. La política inglesa había cambiado como consecuencia de la guerra
contra Napoleón. El gobierno inglés temía que la Junta de Caracas rompiera definitivamente con España. En este caso, Inglaterra, su
aliada en la lucha contra Bonaparte, no podía reconocer a los revolucionarios venezolanos sin debilitar a su aliado español.

6. Por último, la Junta Suprema convocó a elecciones para reunir un Congreso General de las Provincias que decidiera la suerte
futura del gobierno. La convocatoria a elecciones fue la medida de mayor trascendencia política de la Junta, pues aseguró la
transformación del gobierno de facto en un régimen constitucional independiente.

La convocatoria fue hecha en junio, y las elecciones se practicaron en octubre y noviembre de 1810. El reglamento electoral daba el
voto a los hombres libres, mayores de veinticinco años y propietarios de bienes raíces. En consecuencia no votaban las mujeres, ni
los esclavos, ni la gran mayoría de la población carentes de bienes de fortuna. De esta manera, vino a resultar un Congreso formado
en su totalidad por representantes de la oligarquía criolla. Por eso, aquel cuerpo no pudo llevar a cabo transformaciones radicales en
el orden social o económico, y sólo realizó el cambio. político que convenía a la nobleza territorial

El reglamento dispuso, además, que las elecciones se hicieran en dos grados: primero, los votantes nombraban a los electores de la
parroquia; y luego, estos electores, reunidos en asamblea electoral en la capital de la provincia, designaban los representantes al
Congreso, a razón de un diputado por cada 20 000 habitantes. Practicadas las elecciones, resultaron elegidos 44 diputados, los
cuales se instalaron en Congreso en Caracas, el 2 de marzo de 1811. Las provincias estuvieron representadas así: Caracas 24
diputados; Barinas 9; Cumaná 4; Barcelona 3; Mérida 2; Trujillo 1; Margarita 1.

[VOLVER]

[Compartir en Facebook] [Enlace Permanente]

© ® 2000-2018 EfeméridesVenezolanas.com
Enero || Febrero || Marzo || Abril || Mayo || Junio || Julio || Agosto || Septiembre || Octubre || Noviembre || Diciembre
Inicio || Documentos || Biografias || Noticias || Buscador || Contacto

Вам также может понравиться