Вы находитесь на странице: 1из 7

Li Carrillo, Víctor: La enseñanza de la filosofía.

Lima: UNMSM – UIGV, 2008.


Dante Dávila Morey
(PUCP - UNMSM)

ESQUEMA DEL TEXTO


Primera parte. La enseñanza de la filosofía (1967)

1. La enseñanza de la filosofía
2. Filosofía y teoría
3. Filosofía e inteligencia
4. Proyecto de enseñanza de la filosofía
5. Filosofía prueba y verdad

Segunda parte. Comentario al programa oficial de introducción a la


filosofía (1984)

Apéndice

Primera parte
La enseñanza de la filosofía (1967)

Capítulo 1: La enseñanza de la filosofía

La enseñanza de la filosofía afronta dos problemas. Uno, externo: el mundo


actual y la complejidad del saber es incompatible con la enseñanza de la
filosofía e incluso con su existencia. El otro, interno: por obra del historicismo
se le ha negado su esencia, que es la teoría.
En el siglo XIX el historicismo asumió la misión dominante del conocimiento,
hasta el punto que se privilegió el método sobre el saber y se buscó una crítica
de la razón histórica. Pero el historicismo, de ser una doctrina terminó
convirtiéndose en ideología.
La consecuencia fue que, por influencia del historicismo, la filosofía -y su
enseñanza- se concentró en sí misma, en la conciencia de su pasado, en el
privilegio de la critica textual y el método filológico, y fue incapaz de crear una
“estructura de recepción” que le permitiera comprender la técnica y la ciencia
contemporáneas, con su carácter sistemático y su eficacia simbólica. Como
2

comprensión global de las cosas la filosofía fue reemplazada por las ciencias
humanas e incluso por el cientismo, el neopositivismo y la ideología.
En nuestra época se observa una reacción contra el historicismo, en la que se
busca restarle su función de instrumento principal del saber. Pero al mismo
tiempo, se busca rescatar la esencia de la filosofía, que es la teoría, el orden
del concepto, y reconstruirla como saber teórico con vocación universal.

Capítulo 2. Filosofía y teoría

Teoría tiene tres sentidos:


a) Información: como visión y testimonio. Es la información acerca de la
experiencia humana. Herodoto.
b) Consideración: visión intelectual de los problemas, la explicación de la
naturaleza
c) Contemplación: la contemplación de lo divino, el estado espiritual del
que asiste a una acto litúrgico y da testimonio de su piedad con su
presencia y recogimiento.
Por tanto, la teoría es la información acerca de la experiencia humana, la
consideración de la naturaleza y la contemplación de lo divino. A partir de la
teoría es posible un modo de vida, una concepción de la existencia y un
proyecto humano, es decir, la vida teórica como distinta de la vida práctica.

De la concepción filosófica de la teoría como teoría derivan los atributos que


constituyen la esencia de la filosofía:
a) La filosofía es organización de conceptos, que se ha traducido
históricamente en la forma de sistema
b) La filosofía es visión totalizante de las cosas, es decir, tiene una
vocación por la universalidad, donde en cualquier problema particular
reaparece la totalidad de la filosofía
c) La filosofía es voluntad demostrativa, es fuerza probatoria que adopta
diversas formas de argumentación.
3

Capítulo 3: Filosofía e inteligencia

1. La filosofía y el logos
La filosofía tiene una naturaleza lógica, es decir, es obra del logos.
2. El término logos tiene dos sentidos:
a) racional.
b) enunciativo o declarativo
3. Griegos y modernos
Para los griegos el pensamiento estaba al servicio del lenguaje y, por
ello, la filosofía adopta la forma argumentativa. Pero, desde la época
moderna, como consecuencia del racionalismo, el lenguaje está al
servicio del pensamiento y, por ello, la filosofía moderna trata de
interiorizar la forma demostrativa.
“Porque es obra de la razón, la filosofía no es mito. Porque es obra del
lenguaje, la filosofía no es ciencia, en el sentido estricto del vocablo. Porque es
obra conjunta de la razón y del lenguaje, la filosofía es dimensión de la
trascendencia” (p. 89)

Capítulo 4: Proyecto de enseñanza de la filosofía

1. El principio
Toda didáctica y enseñanza de la filosofía debe ser constituida sobre el
principio de la previa consideración de la esencia de la filosofía.
2. Filosofía y pedagogía
El problema inicial que afronta la enseñanza de la filosofía es la
antinomia entre la filosofía y la pedagogía: entre el rigor filosófico y las
necesidades de la especialización, por un lado, y el espíritu pedagógico
y las necesidades de la enseñanza, por el otro. La filosofía es un saber
que se hace y se rehace constantemente, es un conjunto de problemas,
no de resultados. La pedagogía, por el contrario, es la transmisión de un
conjunto de resultados: no se puede enseñar sino con cierto
dogmatismo.
4

3. Claridad discursiva y claridad intuitiva


En la Crítica de la razón pura Kant distingue entre la claridad discursiva
y la claridad intuitiva. La claridad discursiva o lógica es la que importa en
la formulación filosófica, es la claridad de los conceptos, del orden
racional, la que proviene del encadenamiento sistemático. La claridad
intuitiva o estética es la claridad pedagógica, que apela a la analogía, a
la comparación y al ejemplo y, a menudo, produce distorsión y
confusión. Pero, después de todo, se puede decir que la claridad
discursiva y la claridad intuitiva no son distintas por su naturaleza, sino
que sólo se trata de diferentes niveles de abstracción.
4. La didáctica de la filosofía
Ahora bien, la didáctica de la filosofía sólo se constituirá buscando su
inspiración permanente en la esencia de la filosofía y buscando sus
métodos y normas en los progresos del saber contemporáneo. El
concepto de la filosofía determina la doctrina de su enseñanza.
5. La esencia de la filosofía
La esencia de la filosofía y del quehacer filosófico está constituida por
tres elementos:
a) el asombro,
b) la teoría y
c) el logos.
La enseñanza de la filosofía debe aspirar a la reactualización
permanente de estas tres dimensiones constitutivas de su esencia.
Como dice el autor: La filosofía “privada del asombro como impulso
inicial y como fuerza latente, es sólo dogma que se repite
indefinidamente; privada de la teoría no es sino simple erudición o
acumulación de opiniones; pero privada del logos, no es posible ni
concebible. El logos es el elemento de la filosofía. Del logos viene a la
filosofía la exigencia interna de la verdad” (p. 109).

Capítulo 5: Filosofía prueba y verdad


5

Segunda parte
Comentario al programa oficial de Introducción a la filosofía
(1984)

Es el desarrollo del primer punto del Programa oficial de Introducción a la


filosofía
I. ¿Qué es la filosofía? Empezar interrogándose por su esencia
1. Método
Cinco soluciones. Cada una tiene aciertos y límites.
a) Solución nula. Entrar directamente en materia
b) Solución descriptiva. Presentar sus caracteres esenciales.
c) Solución histórica. Principales concepciones históricas acerca de
la filosofía.
d) Solución dogmática. Presenta una única concepción de filosofía,
que puede ser homogénea pero unilateral.
e) Solución negativa: Nos dice lo que no es la filosofía

2. Contenido
Explicación de la palabra filosofía
Explicar que el origen de la filosofía es el asombro
Doble carácter de la filosofía:
a) Problematicidad: actitud interrogativa, aptitud para renovar
constantemente el saber y la libertad.
b) Racionalidad: responde a sus preguntas dando razones
concatenadas siguiendo un orden estricto.
Es necesaria la reflexión personal, la experiencia del pensamiento
filosófico. Para ello es preciso confrontarse directamente con los
problemas, con los textos, y aprender los procesos típicos del
razonamiento y las formas de argumentación filosófica.

II. La filosofía como teoría y como práctica


1. Teoría (información, consideración y contemplación) y práctica
2. Oposición entre teoría y práctica
6

Es una oposición cambiante, a veces se agudiza y a veces tiende a


desaparecer. Por ejemplo:
a) Aristóteles: teoría, práctica y producción. Entre los griegos hay
oposición entre teoría y práctica, entre contemplación y acción, pero
la contemplación puede ser entendida como la forma más alta de la
acción y la teoría como la forma más alta de la práctica.
b) Los modernos: Bacon y Descartes: la teoría debe orientarse a las
necesidades de la práctica, la ciencia al servicio del dominio de la
naturaleza.
c) Marx: superación dialéctica de la teoría por la práctica. Gramsci:
la praxis origina, determina y realiza la teoría, por eso la filosofía
marxista es la filosofía de la praxis. Althusser: la teoría es una
práctica, es práctica teórica.

III. ¿Para qué filosofamos?


1. La finalidad
Télos: tendencia, dirección, fin, cumplimiento.
2. La finalidad y el infinito
La introducción de causas finales en el pensamiento tiene su origen en
el concepto de infinito, o más precisamente, en el rechazo del concepto
de infinito..
3. Sentidos de la pregunta ¿para qué?:
a) Finalidad
b) Utilidad
c) Necesidad
4. Replanteo de la pregunta: ¿para qué filosofamos?
Filosofamos para establecer, expresar, explicar y fundamentar la
relación del hombre con el mundo y la relación del hombre con los otros
seres humanos.
Establecer una relación significa definir sus términos, traducirla en un
lenguaje, dar cuenta de su naturaleza y de sus consecuencias,
determinar la esfera de la realidad a la que pertenece.
7

“¿Para qué filosofamos? La respuesta es: para resolver la confrontación


entre el hombre y el mundo y para humanizar la confrontación derivada
entre el hombre y los otros hombres” (p. 180)

Вам также может понравиться