Вы находитесь на странице: 1из 12

INESAP-F.S.T.S.

HISTORIA DEL DERECHO


MEXICANO

Modalidad Mixta
LICENCIATURA EN DERECHO BUROCRATICO
1er CUATRIMESTRE

TEMA VII

LA FASE POSREVOLUCIONARIA
Exponente: Graciela Elena Romero García.

LA FASE POSREVOLUCIONARIA

7.1- LA CULTURA JURIDICA DE LA FASE POSREVOLUCIONARIA.

7.2- EL DESARROLLO JURIDICO POSREVOLUCIONARIO.

7.3- EL DERECHO PRIVADO DE LA FASE POSREVOLUCIONARIO.

7.4- EL DERECHO PUBLICO DE LA FASE POSREVOLUCIONARIO.

7.5- EL DERECHO ADMINISTRATIVO DE LA FASE POSREVOLUCIONARIO.

7.6- LOS DERECHOS CONSTITUCIONALES, PENAL, PROCESAL,


INTERNACIONAL, SOCIAL DE LA POSREVOLUCION.
LA FASE POSREVOLUCIONARIA

7.1 -LA CULTURA JURIDICA DE LA FASE POSREVOLUCIONARIA


Al término del movimiento revolucionario y como consolidación del estado
mexicano se adopta el 5 de febrero de 1917 la constitución política de los estados
unidos mexicanos, se determina que el congreso de la unión, a través de la
cámara de senadores, analizaría la política exterior desarrollada por el ejecutivo
federal y ratificaría los nombramientos de agentes diplomáticos y cónsules
generales, así como los compromisos internacionales que en el nombre de
México se concreten. de igual forma se plantean en ella las atribuciones del
presidente de la república en el manejo y ejecución de las relaciones
internacionales, la concertación de compromisos con estados unidos extranjeros
y el nombramiento y remoción de los agentes diplomáticos y consulares.

7.2- EL DESARROLLO JURIDICO POSREVOLUCIONARIO


EL CONSTITUCIONAL, ADMINISTRATIVO, PENAL Y FORENSE

EL DESARROLLO JURÍDICO POSREVOLUCIONARIO: * DERECHO CONSTITUCIONAL,


* ADMINISTRATIVO, * PENAL Y * FORENSE
DERECHO CONSTITUCIONAL • La base del derecho constitucional sigue siendo hasta la
fecha la Constitución de 1917. • Las principales modificaciones en 1917 han sido: la
añadidura de “garantías sociales” a las individuales 15 en primer lugar, dentro del artículo
27; originalmente dedicado al derecho del individuo a la propiedad, pero que ahora restringe
este derecho en beneficio de la comunidad. Allí se incorporó ahora la base de la reforma
agraria.

DERECHO ADMINISTRATIVO • En 1918 (en los últimos días del régimen porfiriano), se
expide la Ley Orgánica del Departamento de Contraloría, que fue antecesora de la Dirección
de Contabilidad y Glosa, y posteriormente de la SECRETARÍA DE LA CONTRALORÍA, al
presidente Obregón (1920-1924), sucesor de Carranza [1914, 1915-1920: en el periodo de
Carranza, hubo varios presidentes interinos: González Garza, Roque; Lagos Cházaro,
Francisco y Adolfo De La Huerta), le bastó con la fuerza que le dio su ascendiente sobre el
ejército, unida a la insatisfacción de los Estados Unidos con el gobierno de su antecesor (y
sus promesas incumplidas) y a su esperanza consiguiente de que fuera sustituido por otro
con el que resultara posible llevar mejores relaciones.
Reformas de 1928: • Ley de Ferrocarriles, • Ley de Caminos y Puentes, • Ley de
Comunicaciones Eléctricas, • Código Postal, • Ley de Industrias Minerales, • Código
Eléctrico, • Ley de Sociedades de Seguros, • Ley de Monopolios, • Ley Reglamentaria. del
Artículo 130 • la Ley de Sociedades Cooperativas, • la Ley Orgánica del Presupuesto y •
Leyes de Pesas y Medidas, de Patentes y de Marcas.

DERECHO PENAL • El 30 de septiembre de 1929 fue expedido un Código Penal, su autor,


principalmente, fue José Almaraz, sólo se mantuvo por dos años, quedan en la cuenta de
las leyes penal y procesal de 1929 numerosos aciertos fundamentales: entre ellos, la
supresión de la pena de muerte,

Práctica Forense de Derecho Penal

Delito. - Acto u omisión que sancionan las leyes penales.

1) Elementos Positivos

* Conducta. - Elementos subjetivos => Hacer o no hacer (acción,


omisión o comisión por omisión). Responsabilidad compartida.
* Tipicidad. - Encuadrar conducta en el tipo penal, en la ley.
* Antijuridicidad. - Contrario a la ley. Actualización de la conducta
desplegada en el tipo penal. Modo, tiempo y lugar. Delitos financieros:
Ley de Instituciones de Crédito art. 104-118.
* Culpable o culposa. - Pruebas documentales pueden ofrecerse
antes del cierre deinstrucción. - Alegatos (ratificar conclusiones). Las
copias simples se refuerzan con certificación.
* Punibilidad
* Culpabilidad
* Imputabilidad

Antecedentes => hipótesis =>Problema (duda) => Metodología =>


Conclusiones

Averiguación Prev. => Pre instrucción => Instrucción => 1ª audiencia,


2ª audiencia, Audiencia de Alegatos y Ratificación de Conclusiones=>
Sentencia => Apelación => Ejecución de Sentencia.

1) Observaciones: Características físicas a simple vista.


2) Dictamen médico: de la persona que se pone a disposición (muy
importante). Certificado médico.

a) Orden de aprehensión. - La ordena el Juez porque hay elementos


suficientes de la existencia de un delito y probable responsabilidad del
aprehendido.
La puede emitir el MP porque no se encuentra el Juez en horas
hábiles y por la lejanía en la comunicación con el mismo. También la
puede emitir un MP del fuero común cuando se trate de un delito del
fuero federal (competencia concurrente).

7.3- EL DERECHO PRIVADO DE LA FASE POSREVOLUCIONARIO


¿Cómo era el Derecho Privado en esa fecha?

R.- Tiene el objeto principal el arreglo de los intereses y negocios de los particulares
que componen el estado. Conjunto de normas jurídicas en las cuales intervienen solo la
voluntad de los sujetos en su carácter individual y personal; Matrimonio, divorcio, títulos
de crédito, adopción, testamentos, contratos, operaciones bancarias, religión,
nacionalidad. Ej. Derecho Civil, Mercantil, International Privado.
7.4- EL DERECHO PUBLICO DE LA FASE POSREVOLUCIONARIO

¿Cómo funcionaba el Derecho Público en la posrevolución?

R.- Conjunto de normas jurídicas que competen al estado y sociedad, en su conjunto,


regula la actividad del estado, sus funciones, atribuciones, limitaciones, sanciones,
derechos y obligaciones, procedimientos de impugnaciones y medios de defensa de los
gobernados, puede ser Constitucional, Administrativo, Penal, Fiscal, Procesal. (Las
obligaciones y derechos de quienes mandan y quienes obedecen).

7.5- EL DERECHO ADMINISTRATIVO DE LA FASE POSREVOLUCIONARIO

DERECHO ADMINISTRATIVO • En 1918 (en los últimos días del régimen porfiriano), se
expide la Ley Orgánica del Departamento de Contraloría, que fue antecesora de la Dirección
de Contabilidad y Glosa, y posteriormente de la SECRETARÍA DE LA CONTRALORÍA, al
presidente Obregón (1920-1924), sucesor de Carranza [1914, 1915-1920: en el periodo de
Carranza, hubo varios presidentes interinos: González Garza, Roque; Lagos Cházaro,
Francisco y Adolfo De La Huerta), le bastó con la fuerza que le dio su ascendiente sobre el
ejército, unida a la insatisfacción de los Estados Unidos con el gobierno de su antecesor (y
sus promesas incumplidas) y a su esperanza consiguiente de que fuera sustituido por otro
con el que resultara posible llevar mejores relaciones.
Con una actividad sin precedente, el General Calles renovó la casi totalidad de la legislación
administrativa (viéndose oscurecida, primero por la lucha con la Iglesia Católica), y después
por el conflicto con los Estados Unidos, “aunque su poderío siguió durante el llamado
“triunvirato”; • El Banco de México, que los gobiernos anteriores no habían logrado
organizar, fue establecido por ley de 25 de agosto de 1925; • El ramo de Pensiones Civiles,
uno de los pocos a que no llegó la gestión del General Díaz, fue reglamentado por ley de 12
del mismo mes y año;

7.6- LOS DERECHOS CONSTITUCIONALES, PENAL, PROCESAL,


INTERNACIONAL, SOCIAL DE LA POSREVOLUCION.
DERECHO CONSTITUCIONAL: la base de este derecho sigue siendo la
constitución de 1917. La intima convivencia del pueblo mexicano con esta
constitución durante más de medio siglo, y el reconocimiento por parte de otros
estados y organismos internacionales hace ahora incuestionable la validez formal
de este documento durante la vigencia de esta constitución ha sido notable el
traslado de la facultad legislativa desde el parlamento hacia el poder ejecutivo, y
el incremento del poder de la unión frente a las facultades de los estados.
DERECHO PENAL: en la fase posrevolucionaria fue promulgado un nuevo
código penal inspirado en la escuela positiva pero que más adelante fue
sustituido. Debe reconocerse que la elaboración de un código penal en nuestra
época de desorientación dogmática general, es más difícil que en tiempos de
Martínez castro, cuando prácticamente todos los juristas prominentes estaban de
acuerdo con la escuela clásica.
PROCESAL: debemos distinguir entre fuero federal, el principal fuero local
(distrital) y demás fueros locales ( la provincia ) y tomar en cuenta las normas que
reglamentan a los tribunales y ministerio público y otras que se refieren a lo que
sucede dentro del aparato ( códigos de procedimientos, el código civil federal de
1942 fue inspirado por Adolfo Maldonado quien a su vez se inspiró en el
procedimiento italiano el cual había servido para formular el código procesal civil
de Guanajuato de 1934 junto con estos códigos , es importante mencionar la ley
orgánica del poder judicial de la federación de 1935 que sufrió una gran reforma
con la creación de los tribunales colegiados de circuito. Mención especial merece
el amparo, institución esencial para la convivencia ordenada entre ciudadano y
autoridad en México; la cual desde su original función de defenderlos los
derechos individuales consagrados por la constitución, se desarrolló hasta ser una
constitución de control para que la legalidad en general no sea violada en
perjuicio de particulares por lo que se refiere a la abogacía , las principales
fuentes de profesionistas , en la fase posrevolucionaria , han sido la escuela
nacional de jurisprudencia , actualmente facultad de derecho de la UNAM y la
escuela libre de derecho.
EL DERECHO INTERNACIONAL: desde 1932 México entro en la sociedad de
naciones declarando que su entrada no implicaba un reconocimiento de la
doctrina Monroe, mencionada en el artículo 21 del pacto con el mismo nombre,
jugo después, un papel loable en relación con el ataque del Japón a china y de
Italia a etiopia, también llamó la atención la actitud firme de México en relación
con el drama español. Desde los inicios de las naciones unidas, México fue
miembro y jugo un papel activo, defendiendo el principio de la no- intervención, y
colaborando en todo lo que pueda contribuir a la paz, al arbitraje internacional, al
anticolonialismo, a la a condena del racismo y al desarme, además abogo por la
desnuclearización de nuestra región. También colaboro en el marco del tratado
de Montevideo con la formación de una zona libre de comercio latinoamericano.
importante también en el derecho internacional público mexicano es la doctrina
estrada, surgida de una declaración del secretario de relaciones exteriores,
Genaro estrada, en 1930, la cual fue consecuencia del recuerdo de tantos
perjuicios sufridos por México, en su regateo con Washington sobre el
reconocimiento de ciertos gobiernos mexicanos. Esta doctrina enuncia que
México no seguirá la practica denigrante de agentes diplomáticos; el
reconocimiento o no reconocimiento no debe ser objeto de negocio.
INTRODUCCION AL TEMA VII
Después del asesinato de Venustiano carranza se inició la fase de 1920 a
1982 en la que se institucionalizaron muchos logros de la revolución. Luego, en el
otoño de 1982, se manifestó la profunda y larga “crisis mexicana”, con lo cual
comenzó un nuevo capítulo en la historia de nuestro país.
Las consecuencias inmediatas de la revolución fueron, en parte,
transitorias: el relajamiento de la moral pública, el hambre, el vandalismo, etc. Sin
embargo, la herencia más importante que nos dejó la lucha de 1910 a 1920 ha
sido de índole ideológica, en forma de una mayor permeabilidad a las ideas
progresistas y de índole sociológico, en forma de una mayor capilaridad social.

OBJETIVO ESPECIFICO DEL TEMA VII


Al término de la unidad, el alumno:
Analizara los movimientos jurídicos realizados en la fase posrevolución y los
distintos Derechos

AUTOEVALUACION
1.- ¿Cuál es la base del Derecho Constitucional actual?

R.- Sigue siendo hasta la fecha la Constitución de 1917. Añadiendo las “Garantías
Sociales” Así como la base de la reforma Agraria, Art. 123 con base del nuevo derecho
laboral. (Garantías = Derechos)

2.- ¿Cuál es la estructura Administrativa del Estado?

R.- Poder Ejecutivo. 1.- Estructura del poder ejecutivo.


2.- Patrimonio del estado.
A.- Inmuebles Nacionales. B.- Recursos Minerales C.- Sector Paraestatal. D.- Deuda
Pública.

Ingresos del Estado: Población y Territorio Nacional. -

1.- Delimitación del territorio, 2.- Comunicaciones. 3.- Asentamientos. 4.- Derecho
Municipal. 5.- Distrito Federal.

Bienestar popular: Salud, Ecología, Cultura, Educación, Patrimonio Cultural, Libertad


de prensa.

Presencia de Independencia Nacional: Relación Estado - Iglesia. Defensa Nacional.

Justicia Administrativa.

3.- ¿Cuál era la Administración Pública en el año 1982?

R.- Fue la ley de secretarias y departamentos de estado (1958) Transformando en


(1976) En la ley orgánica de la administración pública federal, mencionando; Varios
cuerpos ejecutivos como: Consejo de Salubridad General, múltiples Fideicomisos.

R= al asumir el poder Miguel de la Madrid Hurtado (1982-1988), la idea de reformar la administración


pública quedó relegada y con ella la Coordinación General de Estudios Administrativos, introduciéndose una
nueva forma de gobernar, es decir, la economía tomaba las riendas del control de lo político.

De la Madrid inició medidas austeras al interior de la administración pública, lo que representó un


adelgazamiento estatal en todas sus esferas de acción, el diagnóstico era que un Estado gigante representaba
costos financieros altos para la economía, atribuidos en gran medida por la ineficacia e ineficiencia de las
instituciones gubernamentales y de las empresas públicas.

El 4 de diciembre de 1982, de la Madrid presentó al congreso una iniciativa a fin de reformar la Ley
Orgánica (en vigor el 29 del mismo mes), significó cambios profundos para recuperar la credibilidad de las
estructuras públicas sus instituciones y servidores públicos.

En el mismo sexenio de la Madrid se detectan algunas reestructuraciones de carácter administrativo y


organizacional, como la Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas que pasó a ser de Desarrollo
Urbano y Ecología, esta dependencia se convirtió en la autoridad interinstitucional en asuntos inmobiliarios.

La Secretaría de Salud y Asistencia pasó a ser de Salud, a partir de entonces adquirió atribuciones para
coordinar los servicios médicos del Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y
Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de
la Familia (DIF) e institutos nacionales de salud, lo que hoy se conoce como el Sector Salud.
4.- ¿Cuál es el patrimonio del Estado entre 1920 y 1982?

R.- Inmuebles Nacionales, para esta materia es fundamental la ley de bienes


inmuebles de la Nación del 18 de dic. De 1902, adicionada en 1935 y el Registro
público de propiedad federal 1978.

5.- ¿Cuál era la limitación del Territorio?

R.- (Art. 27) En 1935 México por modificaciones a la Ley de bienes Inmuebles de la
Federación extendió el límite de las aguas territoriales de 3 a 9 millas marítimas a partir
de la línea de marea baja. El 13 de dic. De 1966 México añadió a sus 9 millas de aguas
territoriales 3 millas a zona exclusiva de pesca. (Mar patrimonial de 200 millas). 188
millas de zona de aprovechamiento económico exclusivo.

6.- ¿Cómo era el Derecho Privado en esa fecha?

R.- Tiene el objeto principal el arreglo de los intereses y negocios de los particulares
que componen el estado. Conjunto de normas jurídicas en las cuales intervienen solo la
voluntad de los sujetos en su carácter individual y personal; Matrimonio, divorcio, títulos
de crédito, adopción, testamentos, contratos, operaciones bancarias, religión,
nacionalidad. Ej. Derecho Civil, Mercantil, Internacional Privado.

7.- ¿Cómo funcionaba el Derecho Público en la posrevolución?

R.- Conjunto de normas jurídicas que competen al estado y sociedad, en su conjunto,


regula la actividad del estado, sus funciones, atribuciones, limitaciones, sanciones,
derechos y obligaciones, procedimientos de impugnaciones y medios de defensa de los
gobernados, puede ser Constitucional, Administrativo, Penal, Fiscal, Procesal. (Las
obligaciones y derechos de quienes mandan y quienes obedecen).

8.- ¿Cómo afecto a la ecología la fase posrevolucionaria?

R.-La fase posrevolucionaria es la más nefasta para la conservación de bosques


mexicanos, que cualquier periodo anterior de duración comparable. Los talamontes en
combinación de elementos de la política, organizaron una industria forestal difícil de
controlar y sancionar e irresponsable, no interesados en protección del suelo y agua.
Mas el fraude del “doblete”, practica de hacer dos viajes con una sola documentación
forestal.
9.- ¿Qué importancia tuvo la educación en esta fase?

R.- La creación de las “Casas del Pueblo “Dependientes del departamento de


Educación y Cultura Indígena, con un solo maestro en cada casa y hacer lo posible
para incorporar a a la población en cuestión a la civilización moderna. La escuela rural
y la casa del estudiante indígena, más bien un fracaso. Decretos de 25 de agosto de
1925, establecen dos ciclos, uno de tres años secundaria y un ciclo preparatoriano para
ingresar a facultad o escuela universitaria, las escuelas agrícolas sin éxito.

10.- ¿Cuáles fueron las consecuencias inmediatas de la Revolución?

R.- Fueron en parte, transitorios, el relajamiento de la moral pública, el hambre, y el


bandolerismo, sin embargo, la herencia más importante que nos dejó la lucha de 1910
a 1920 es de índole ideológica.

11.- ¿Qué ideología nació de la Revolución Mexicana?

R.- Consiste en una mayor permeabilidad a las ideas progresistas; Esta ideología no
es monolítica, la revolución mexicana como el cristianismo o el Marxismo es un
concepto flexible, evolutivo, desde comienzo no tuvo un solo ideólogo sino muchos,
discrepantes como: Rafael Nieto, Lombardo Toledano, Ramón Beteta, Miguel Alemán,
Alfonzo Caso. Todos pudieron hablar a nombre de la revolución y es la estructura del
PRI, adoptando antiguas ideas y frases a nuevas necesidades.

12.- ¿Cuál fue la Ley de Calles?

R.- En 1926, La Ley Calles manifestó el Anticlericalismo del presidente y llevo hacia el
cierre de las iglesias y desde 1927 hacia la revolución de los Cristeros, triste episodio,
al respecto fue el fusilamiento del padre Pro.

13.- ¿Como se consideraba a Calles?

R.- Plutarco Elías Calles, llego al poder, era un fanático Anticlerical, cuya interesante
carrera de Maestro Socialista a general y a rico “Fascista “se presta a las más
divergentes interpretaciones, sin embargo, tiene importancia de su obra Legislativa en
materia Administrativa y Mercantil. Creando al Partido Nacional Revolucionario (PNR)
1929 actualmente PRI.

14.- ¿Cuáles fueron los rasgos característicos del régimen de Cárdenas?

R.- “El domesticable según Calles “

Fueron sus perpetuos viajes aun a los lugares más remotos y su íntimo contacto con el
pueblo y sus quejas, impulso la redistribución de la tierra (18 millones de hectáreas a
menudo de gran fertilidad) La experimentación con ejidos colectivos y creación de
ejidos en la región algodonera de la Laguna, región prospera.

Así como la expropiación de 17 compañías petroleras, 93.4 % de producción petrolera


en 1937.

15.- A quien se le dio el sobrenombre de “El soldado desconocido”

R.- Después de la poderosa figura de Cárdenas, cualquier sucesor debía parecer


incoloro y esto era el caso, especialmente del Decente General Ávila Camacho (1940 –
1946) “El soldado desconocido “Candidato del partido oficial PRM en aquel entonces
que triunfo. El catolicismo del nuevo presidente ayudo para eliminar los restos del viejo
conflicto Estado- Iglesia y la legislación Anticlerical se vio reducida a nivel de una
“Legislación- Amenaza “. Desde entonces México pasó hacia un socialismo moderado,
rosado, con buenas oportunidades para el capital nacional y extranjero.

GLOSARIO:
DOGMATICA: es una diciplina perteneciente al derecho, cuyo método se basa en la de
complejos sistemas de carácter formal, compuestos por dogmas jurídicos o tipos.

JURISPRUDENCIA: es el conjunto de sentencias o resoluciones judiciales y que


pueden repercutir en sentencias posteriores. En algunos países la jurisprudencia puede
ser una fuente del derecho directa o indirecta.

TIPICIDAD: esto quiere decir que, para que una conducta sea típica debe constar
específica y detalladamente como delito dentro de un código. Tipicidad es la
adecuación del acto humano voluntario efectuado por el sujeto a la figura descrita por
la ley como delito.

LEY ORGANICA: es aquella que se requiere constitucionalmente para regular ciertas


materias la constitución puede prescribir que dichas normas sean aprobadas, por
ejemplo, por mayoría absoluta o por algún tipo de mayoría cualificada.
DOCTRINA MONROE: es el principio de la política exterior de estados unidos de no
permitir la intervención de las potencias europeas en los asuntos internos de los países
del hemisferio americano. Derivado de un mensaje al congreso por el presidente James
Monroe el 2 de diciembre de 1823.

Вам также может понравиться