Вы находитесь на странице: 1из 13

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y TEXTIL


Departamento Académico de Cursos Electivos

BIOQUIMICA Y MICROBIOLOGIA
“IDENTIFICACIÓN DE LA ÓSMOSIS Y USO DEL MICROSCOPIO”
INTEGRANTES:
- ARGUMÉ SANDOVAL, JOSÉ
- BARZOLA YAUCE, NICK
- CARHUAPOMA LA SERNA, JOSE
- HUAMANI HURTADO, JAMIL

DOCENTES:
- PhD. NIETO JUAREZ, JESSICA
- Ing. ROJAS OROSCO, JANET

LIMA – PERÚ,
2019
ÍNDICE
1. OBJETIVOS ........................................................................................................................ 3
2. FUNDAMENTO TEÓRICO .............................................................................................. 3
A. La ósmosis ......................................................................................................................... 3
B. MICROSCOPIO ................................................................................................................... 6
3. PARTE EXPERIMENTAL ................................................................................................ 8
3.1. Identificación del fenómeno de ósmosis..................................................................... 8
a) Observaciones ............................................................................................................... 8
b) Discusión de resultados ................................................................................................. 9
c) Conclusiones ................................................................................................................. 9
d) Recomendaciones .......................................................................................................... 9
3.2. Efecto de la concentración del medio sobre célula vegetal ...................................... 9
a) Observaciones ............................................................................................................... 9
b) Discusión de Resultados.............................................................................................. 11
c) Conclusiones ............................................................................................................... 12
4. Bibliografía .......................................................................................................................... 12
5. APLICACIÓN INDUSTRIAL ......................................................................................... 13

2
1. OBJETIVOS
 Observar el fenómeno de la osmosis en la papa sancochada y cruda, y anotar las
diferencias.
 Familiarizarse con el manejo del microscopio y sus partes.
 Preparar muestras in vitro e in vivo para la observación microscópica.
2. FUNDAMENTO TEÓRICO

A. La ósmosis
La ósmosis es un fenómeno en el que se produce el paso o difusión de un disolvente a través de
una membrana semipermeable (que permite el paso de disolventes, pero no de solutos), desde
una disolución más diluida a otra más concentrada.

El proceso de la ósmosis.

El agua y la ósmosis
El agua es la molécula más abundante en el interior de todos los seres vivos, y mediante la
ósmosis es capaz de atravesar membranas celulares que son semipermeables para penetrar en
el interior celular o salir de él. Esta capacidad depende de la diferencia de concentración entre
los líquidos extracelular e intracelular, determinada por la presencia de sales minerales y
moléculas orgánicas disueltas.

Medios acuosos hipertónicos o hipotónicos

Los medios acuosos separados por membranas semipermeables pueden tener diferentes
concentraciones, y se denominan: hipertónicos o hipotónicos.

 Hipertónicos (elevada concentración de solutos)

Son hipertónicos, los que tienen una elevada concentración de solutos con respecto a
otros en los que la concentración es inferior.

 Hipotónicos (baja concentración de solutos)

3
Son hipotónicos los que contienen una concentración de solutos baja con respecto a
otros que la tienen superior.

 Isotónico

Son isotónicos cuando ambos medios tienen la misma concentración.

Presión osmótica y proceso osmótico

Las moléculas de agua en la ósmosis difunden desde los medios hipotónicos hacia los
hipertónicos, provocando un aumento de presión sobre la cara de la membrana del
compartimento hipotónico, esta presión se denomina presión osmótica. Como consecuencia del
proceso osmótico se puede alcanzar el equilibrio, igualándose las concentraciones; entonces,
los medios serán isotónicos.

Osmorregulación o regulación de la presión osmótica


Todos los seres vivos, sean acuáticos o terrestres, están obligados a la osmorregulación o
regulación de la presión osmótica. Muchos de ellos han conseguido sobrevivir en medios
hipotónicos o hipertónicos mediante mecanismos físicos o químicos, que evitan los cambios de
presión osmótica en su medio interno.

Seres vivos unicelulares

Los más primitivos, los procariotas, presentan una pared celular que los protege y evita que
estallen cuando el medio exterior es hipotónico; los protozoos carecen de envolturas rígidas.

Los que viven en agua dulce (medio hipotónico con respecto a su medio interno) ingresan
grandes cantidades de agua. El estallido celular lo evitan mediante vacuolas pulsátiles que
continuamente vierten hacia el exterior el exceso de agua acumulado en el interior de la célula.

4
Vegetales

Los organismos vegetales, que habitualmente viven en medios hipotónicos con respecto al
medio interno de sus células, absorben agua por las raíces. La entrada de agua en las células
provoca un grado de turgencia que facilita el crecimiento de las plantas. En el caso de vivir en
medios hipertónicos, los vegetales expulsan agua y se marchitan. La apertura y cierre de las
estomas permite regular la eliminación de agua.

Las plantas halófitas, que viven en medios hipertónicos con alto contenido en sales, logran
sobrevivir absorbiendo gran cantidad de estas sales hasta alcanzar una concentración en su
medio interno, ligeramente superior a la del exterior. Es en esas condiciones cuando es posible
la absorción de agua, imprescindible para su proceso vital. (David, 2015)

Animales pluricelulares
Presentan un medio interno que puede considerarse una prolongación del medio externo, con
el que sus células han de mantener el equilibrio osmótico. Todos consiguen, mediante diversos
mecanismos, mantener en su interior la cantidad de agua suficiente y necesaria para vivir.

 Peces de agua dulce

Los peces de agua dulce viven en medios hipotónicos y absorben gran cantidad de agua,
eliminando una orina muy diluida por la que expulsan el máximo líquido con la mínima
pérdida de sales.

 Peces marinos

Los peces marinos, al vivir en un medio hipertónico, deben contrarrestar la constante


entrada de sales minerales; eliminan orina bastante concentrada o hipertónica y,
además, expulsan el exceso de sales por las branquias.

 Reptiles y aves

Los reptiles y las aves logran evitar la desecación disminuyendo la cantidad de agua
excretada, eliminando los productos de desecho en forma de ácido úrico.

 Mamíferos

5
Los mamíferos mantienen constantemente el equilibrio hídrico a través de diversos
mecanismos fisiológicos.

Riñones
Los glomérulos renales absorben gran cantidad de agua al filtrar continuamente
la sangre, pero a través de los tubos contorneados y del asa del Henle se reabsorbe
prácticamente toda el agua y una cantidad variable de sales. La eliminación, tanto de
agua como de sales, en la orina depende de las cantidades ingeridas.

Intestino grueso.

La absorción de agua y sales a través de la mucosa intestinal origina la formación de


heces más sólidas y más salinas a medida que se incrementan las pérdidas de agua. Esto
ocurre, por ejemplo en lugares con climas muy cálidos.

Piel
A través de la piel se eliminan cantidades variables de agua y sales en forma de sudor.
En las zonas desérticas, el sudor es menos concentrado que en las zonas más templadas,
y como el volumen excretado para regular la temperatura es muy elevado, es
imprescindible el aporte exógeno de agua y sales.

B. MICROSCOPIO
El microscopio es un instrumento que permite observar objetos que son demasiado
pequeños como para ser vistos por la vista del ser humano. El
término microscopio es la conjunción de dos conceptos, por un lado “micro” que es
equivalente a “pequeño” y “scopio” que significa “observar”, en suma se refiere a
la observación pequeña, o en menor grado.
El microscopio es un instrumento óptico que aumenta la capacidad de observación a
niveles de acercamiento tal que hasta hace posible el análisis de partículas. La
imagen que se obtiene es realmente una investigación sobre la composición de los
objetos. Al estudio y análisis de los objetos pequeños se lo denomina “microscopia”.
 FECHA DE INVENTO
Este instrumento fue inventado por Zacharias Janssen en el año 1590. El
descubrimiento de este instrumento fue importantísimo, principalmente por sus
aportes en la investigación médica. En 1665 apareció la investigación realizada por
William Harvey sobre la circulación sanguínea, al analizar los capilares sanguíneos.
En 1667, Marcello Malpighi, biólogo italiano, fue el primer investigador en estudiar
tejidos vivos gracias a la observación a través del microscopio.
El holandés Anton van Leeuwenhoek, utilizó microscopios para describir por primera
vez diversos organismos, protozoos, bacterias, espermatozoides y glóbulos rojos.
Se lo puede considerar como el fundador de la ciencia que estudia el comportamiento
de las bacterias, dio origen a la bacteriología. Lo innovador de su técnica es que él
realizaba los estudios con sus propios microscopios, dedicaba gran parte de

6
su tiempo en dar forma a lupas, dando a los cristales el espesor milimétrico que
necesitaba.
De allí en más se ha avanzado técnicamente incrementando el nivel de ampliación de
los microscopios, y esto a su vez posibilitando que la ciencia médica realice
investigaciones cada vez más exhaustivas acerca del comportamiento de
microorganismos y estudio de células. El avance gracias a la implementación y
desarrollo del microscopio fue enorme en el siglo XVIII.
Luego advino el microscopio electrónico, desarrollado en Alemania en el año
1931 por dos investigadores Max Knoll y Ernst Ruska. Esto posibilitó que se logre un
aumento de 100.000X, un salto inmenso para la técnica.
 PARTES DE UN MICROSCOPIO
Las diferentes partes que componen un microscopio comúnmente, son:
Lente ocular. Es donde coloca el ojo de la persona observadora. Esta lente puede
aumentar la imagen entre 10 a 15 veces su tamaño.
Cañón. Se trata básicamente de un tubo alargado de metal cuyo interior es negro,
sirve como sostén al lente ocular y al lentes objetivos.
Lentes objetivos. Es un grupo de 2 o3 lentes ubicados en el revólver.
Revólver. Es un sistema que en su interior contiene a los lentes objetivos, puede tener
un sistema de giro que permite el intercambio de estos lentes.
El tornillo macrométrico. Es una perilla que al girarla actúa acercando o alejando al
objeto que se está observando.
El tornillo micrométrico. Es lo que permite afinar y enfocar correctamente la
imagen. Haciéndola más clara.
La platina. Se trata de una plataforma de pinzas, es donde se coloca al objeto o a la
preparación que se desea observar.
El diafragma. Sirve para regular la cantidad de luz que pasa a través del objeto en
observación.
El condensador. Sirve para concentra el haz luminoso en la preparación u objeto.
Fuente luminosa artificial. Dirige luz hacia la platina.

7
3. PARTE EXPERIMENTAL
3.1. Identificación del fenómeno de ósmosis
a) Observaciones
 Contamos con dos papas una cruda la cual podemos observar que es dura
y otra sancochada la cual es más blanda que la primera.
 La papa cruda retiene líquidos y esto se aprecia en la superficie de esta
mientras que la papa sancochada es seca tiene aspecto arenoso.
 Usamos NaCl para este experimento ya que es muy soluble en agua, este
último será la sustancia que es transportada desde la placa Petri hasta el
orificio superior de la papa.
 En el transcurso de 2 horas, el NaCl en el orifico de la parte superior de la
papa cruda ha sido disuelto por completo mientras que en la papa
sancochada solo se aprecia índice de humedecimiento.

8
 Al pasar aproximadamente 2 horas y media , la papa cruda empieza a tener
índices de oxidación en la parte superior mientras que la papa cruda no y
el NaCl en el orificio de esta aún no se disuelve.

b) Discusión de resultados
 Cuando se sancocha una papa a altas temperaturas los líquidos que estos
tubérculos contienen se evapora es por esto que adquieren este aspecto
arenoso.
 Cuando se sancocha una papa, las porosidades en el interior de la papa se
cierran mientras que en la papa cruda estas porosidades se mantienen
normal, es por este motivo que se le hace más difícil al agua ser
transportada desde la placa Petri hasta el orificio en la papa cruda.
 Como en este experimento estamos hablando de ósmosis, es por esto que
el agua (medio de menor concentración) se transporta a un medio de menor
concentración (NaCl en el orificio de la papa).
c) Conclusiones
 La papa cruda desempeña mejor función como una membrana permeable
en el proceso de ósmosis esto debido a las porosidades presentes en su
interior.
 Si tomamos al orificio con NaCl como nuestro sistema estaríamos
hablando de una ósmosis isotónica ya que el medio en el cual esta se
encuentra es el agua (zona de menor concentración)
d) Recomendaciones
 Es recomendable que los trozos de papa tengan la misma altura esto para
garantizar condiciones homogéneas en el experimento y poder apreciar de
una mejor manera el fenómeno de ósmosis.
 Es recomendable agregar en el orficio de la papa la misma cantidad de
NaCl para evitar problemas de saturación de la solución que se forma en
dicho orifica y causar errores en nuestras conclusiones.

3.2.Efecto de la concentración del medio sobre célula vegetal


a) Observaciones
 La planta de elodea tiene un color verde, además de una textura suave y
fina.
 Al dejar reposar durante 20 minutos en las soluciones hipertónica,
hipotónica e isotónica no se aprecia un cambio aparente a la vista.

9
 Al poner las muestras al microscopio se puede observar que la pared
celular de la hoja elodea tiene un arreglo de forma de rectángulos, además
se observa la presencia de un color verdoso dentro del mismo.
 En la solución isotónica no se observa cambio aparente después de
transcurrido los 20 minutos.
 En la solución isotónica, se observa una ligera separación entre células por
medio de sus paredes.
 En la solución hipotónica, se observa que el color verde se dispersa en toda
la pared celular, cloroplastos se deslocalizan, además que se observa un
ligero movimiento de los mismos.
 En la solución hipotónica, se observa que las paredes celulares se hinchan
y por ende no se observa tan fácilmente la separación entre células (están
muy apegadas).
 En la solución hipertónica, se observa que las células se hacen más
pequeñas, además de que el color verde se concentra en determinadas
partes de las células (concentración de cloroplastos).
 En la solución hipertónica ya se observa una separación más significativa
de las células (de sus paredes celulares) por la reducción de su tamaño al
liberar agua.

Hoja de Elodea en
solución isotónica

10
Hoja de Elodea en
solución hipotónica

Hoja de Elodea en
solución hipertónica

b) Discusión de Resultados
 En la solución isotónica no se produce una transferencia de agua a través
de la membrana celular, ya que la concentración de solutos en la célula y
en el medio externo son iguales, por lo que no se observa un cambio en la
pared celular una vez vista en el microscopio.
 En la solución hipotónica la pared celular se hincha debido a que al ser el
medio externo de menor concentración entonces por el principio de
osmosis se producirá un flujo de agua hacia el interior de la célula hasta
que las concentraciones de soluto entre la célula y la solución externa sean
iguales, por lo que la célula se hincha ya que absorbe agua. La elevada
presión en el interior de la célula hace que la membrana plasmática se
pegue a la pared celular, lo que explica que el color verde (que en este caso
vendrían a ser los cloroplastos) se disperse en toda la célula. Este
fenómeno se conoce como turgencia.
 En la solución hipertónica, la concentración de solutos en el medio externo
es mayor, por lo que por el principio de osmosis la célula perderá agua

11
hasta que las concentraciones de soluto en la célula y en la solución externa
sean iguales, esto quiere decir que la célula se deshidrata; este fenómeno
es conocido como plasmólisis, en el cual se observa la separación de la
membrana plasmática de la pared celular, lo que explica la aparición del
color verde en partes localizadas de la pared celular (concentración de
cloroplastos en una célula reducida en tamaño).
c) Conclusiones
 La transferencia de solución (en este caso agua) al interior o exterior está
promovida por la presión osmótica que se tiene respecto al protoplasma
celular, siendo la presión osmótica mayor para una solución hipertónica y
menor para una hipotónica. En el caso de una solución isotónica se tiene
tanto al interior como exterior la misma presión osmótica.
 Células vegetales de elodea en un medio externo con una concentración de
soluto distinta al de su interior tiende a rechazar o absorber agua ya sea el
caso para mantener la isotonía.
 La isotonía no es alcanzada por la entrada ni salida de soluto, sino por la
entrada y salida de agua.
 Se concluye así mismo que se pueden tener membranas celulares (para el
caso de la elodea) permeables selectivamente.
d) Recomendaciones
 Añadir una gota de la solución correspondiente al portaobjeto para la
adherencia del cubreobjeto y se pueda obtener mejores vistas al
microscopio.
 Procurar primero hacer las vistas en un mismo ángulo, tipo de lente
(objetivo y ocular), a un mismo grado de amplitud para hacer las
comparaciones respectivas de los tamaños.
 Para un mayor detalle emplear con cuidado el objetivo de inmersión.
Posible necesidad de análisis de comportamiento de cloroplastos en el
interior de la célula vegetal.

4. Bibliografía
David, L. N. (2015). Principios de Bioquimica. Mexico: Omega.

Quesada Mora, S. (2007). Manual de experimentos de laboratorio para Bioquímica. Costa Rica:
Universidad Estatal a Distancia.

Romo, A. (s.f.). Quimica, Universo, Tierra y Vida. Obtenido de Quimica, Universo, Tierra y Vida:
http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen1/ciencia2/51/htm/sec_10.h
tml

Simon, F. X. (2014). Osmosis directa: Procesos y aplicaciones. Researchgate, 8.

12
5. APLICACIÓN INDUSTRIAL

Tratamiento, purificación y desalinización de agua

La ósmosis directa se ha utilizado con el objetivo de concentrar aguas residuales y efluentes


industriales (Achilli et al., 2009b; Cornelissen et al., 2008; Holloway et al., 2007; Yangali-
Quintanilla et al., 2011). También se ha estudiado como proceso para la purificación de agua en
misiones espaciales (Cath et al., 2005). Otro subsector que ha recibido especial interés es el de
la desalinización de agua de mar, dado que las tecnologías actuales precisan un consumo
energético intensivo. Para ello, se ha propuesto la desalinización de agua de mar mediante
ósmosis directa empleando el sistema NH3/CO2/H2O como solución extractora (McCutcheon et
al., 2005). En la Figura 5 se presenta un esquema del proceso. Otra estrategia, dirigida a reducir
los costes desalinización, utiliza un esquema con dos unidades de ósmosis directa y una etapa
de ósmosis inversa (Cath et al., 2010). Concretamente en este proceso se alimenta por una parte
agua de mar (solución extractora) a una primera unidad de ósmosis directa que se pone en
contacto con un agua residual (solución de alimentación). Como resultado de esta etapa, el agua
de mar se diluye (presentando así menor presión osmótica) y el agua residual se concentra. A
continuación, el agua de mar ya diluida se puede desalinizar a menor presión mediante ósmosis
inversa. De este proceso se obtiene un permeado sin sales y un rechazo concentrado que es
alimentado de nuevo a otra ósmosis directa. En esta tercera etapa se consigue concentrar aún
más la corriente de agua residual proveniente de la primera etapa (ver esquema del proceso en
la Figura 6). Los beneficios conseguidos con este proceso se pueden resumir en un menor
consumo energético, reducción del fouling de las membranas de ósmosis inversa y
concentración del agua residual (Cath et al., 2010). En este mismo ámbito, cabe destacar que la
ósmosis directa puede emplear directamente la corriente de rechazo de la desalinización
mediante ósmosis inversa como solución extractora. (Simon, 2014)

13

Вам также может понравиться