Вы находитесь на странице: 1из 25

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
HIDRÁULICA

TRABAJO:
CAMBIOS DE USO DE SUELO EN CAJAMARCA – BOMBAS EXTRACTORAS
DE LODO – TIPOS DE POZOS PARA LA AGRICULTURA

ASIGNATURA:
DRENAJE AGRICOLA

PRESENTADO POR EL ALUMNO:


RABANAL SILVA, Jorge Luis

DOCENTE:
Mgs. VILLANUEVA ÁLVAREZ, Jairo

CAJAMARCA-PERÚ
2019
INDICE
I. INTRODUCCION............................................................................................................. Pag. 4
II. OBJETIVOS ....................................................................................................................... Pag.4
III. REVISIÓN DE LITERATURA ........................................................................................ Pag.5
3.1. CAMBIOS DE USO DE SUELO EN CAJAMARCA ............................................ Pag.5
3.1.1. PASOS METODOLÓGICOS ........................................................................... Pag.5
3.1.2. ANALISIS DE LOS CAMBIOS DE LA COBERTURA Y USO DE LA
TIERRA–CCUT (ALCANTARA, 2014) ........................................................................... Pag.5
3.2. BOMBAS EXTRACTORAS DE LODO .................................................................. Pag.9
3.2.1. CLASIFICACION POR TIPO DE SERVICIO ............................................ Pag.10
3.2.2. CLASIFICACION POR TIPO DE APLICACIÓN ...................................... Pag.10
3.3. TIPOS DE POZOS PARA LA AGRICULTURA ................................................. Pag.11
3.3.1. POZOS ABIERTOS ......................................................................................... Pag.11
3.4. SONDEOS VERTICALES ...................................................................................... Pag.15
3.4.1. METODO SISMICO ....................................................................................... Pag.15
3.4.2. METODOS ELECTRICOS ............................................................................ Pag.17
3.4.3. METODO ELECTROMAGNETICO ............................................................ Pag.18
3.4.4. METODOS GRAVIMETRICOS ................................................................... Pag.19
3.4.5. METODOS MAGNETICOS ........................................................................... Pag.21
3.4.6. TESTIFICACION GEOFISICA..................................................................... Pag.22
3.4.7. TOMOGRAFIA SISMICA ............................................................................. Pag.22
IV. COCLUSIONES ............................................................................................................... Pag.24
V. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ........................................................................... Pag.24

1
INDICE DE ILUSTRACIONES
Ilustración 1: Mapa de cobertura y uso de la tierra 2013 ............ Pag.Error! Bookmark not
defined.
Ilustración 2: Distribución porcentual de la superficie de las principales economías ..............
Pag.Error! Bookmark not defined.
Ilustración 3: Representación gráfica de los proyectos de inversión pública referidos al
sector agrario ................................................................ Pag.Error! Bookmark not defined.
Ilustración 4: Pozo Manual ........................................... Pag.Error! Bookmark not defined.
Ilustración 5: Pozos de Mamposteria ........................... Pag.Error! Bookmark not defined.
Ilustración 6: Perforación con la Hélice Discontinua ... Pag.Error! Bookmark not defined.
Ilustración 7: Perforación con la Hélice Discontinua ... Pag.Error! Bookmark not defined.
Ilustración 8: Sismógrafo. ............................................ Pag.Error! Bookmark not defined.
Ilustración 9 : Ejemplo de Sondeo Eléctrico Vertical (SEV) ...... Pag.Error! Bookmark not
defined.
Ilustración 10: Geo-Radar ............................................ Pag.Error! Bookmark not defined.
Ilustración 11: Gravímetro............................................ Pag.Error! Bookmark not defined.
Ilustración 12: Modelamiento de un Perfil Gravimétrico ............ Pag.Error! Bookmark not
defined.
Ilustración 13: Método Magnético ............................... Pag.Error! Bookmark not defined.

2
INDICE DE TABLAS
Tabla 1: Clasificación de la cobertura y uso de la tierra 2013 .................................................... Pag. 7
Tabla 2: Principales actividades que se desarrollan en el departamento. ................................... Pag. 8

3
I. INTRODUCCION

Los suelos pueden tener alta humedad por causas naturales como: exceso de lluvias,
inundaciones, poca permeabilidad de las capas del subsuelo, obstáculos para las
escorrentías, entre otros factores.

Desde tiempos remotos el hombre aprendió a construir canales, zanjas, desagües, diques
y otras obras para preservar sus suelos agrícolas o para recuperarlos. Estas obras eran
similares para los fines de riego como para el drenaje, y pueden ser superficiales o
subterráneas, abiertas o cerradas. Para extraer y conducir el agua hasta terrenos más bajos
o cauces se aprovecha la fuerza de la gravedad o se emplean bombas u otros dispositivos.

El 35 % de las tierras agrícolas cubanas están afectadas por problemas de mal drenaje,
inundaciones y salinidad. En estas áreas para obtener rendimientos estables y
económicos, es necesario regar, pero si no se drenan, la producción se pierde parcial o
totalmente. Los trabajos de drenaje agrícola, están indisolublemente ligados a los de
recuperación de suelos salinos mediante lavado.

II. OBJETIVOS
 Investigar sobre los cambios de uso de suelo en Cajamarca.
 Investigar sobre bombas extractoras de lodos
 Investigar sobre los tipos de pozos para la Agricultura.
 Investigar sobre los Sondeos Verticales

4
III. REVISIÓN DE LITERATURA
3.1. CAMBIOS DE USO DE SUELO EN CAJAMARCA

El presente Resumen fue sacado del Gobierno Regional de Cajamarca cuyo informe tiene
como título ANALISIS DE LOS CAMBIOS DE LA COBERTURA Y USO DE LA
TIERRA, realizado por (ALCANTARA, 2014)

3.1.1. PASOS METODOLÓGICOS


• Paso 1: Recopilación de información temática y de cartografía.
o A Nivel Local (ZEE, Gerencia Regional de Recursos Naturales RENAMA),
Departamental (instituciones relacionados de cobertura vegetal y usos del
territorio) y Nacional (el MINAM y el Instituto Nacional de Estadística e
Informática – INEI)
• Paso 2: Análisis y sistematización de la Información Recopilada.
• Paso 3: Desarrollo del Estudio de Análisis de los Cambios de la Cobertura y Uso de
la Cobertura y Uso de la Tierra – CCUT.
• Paso 4: Socialización del estudio con la Comisión Técnica Regional – CTR.
• Paso 5: Remisión del estudio al MINAM para opinión favorables.
• Paso 6: Presentación del Estudio al Consejo Regional del Gobierno Regional
Cajamarca.
3.1.2. ANALISIS DE LOS CAMBIOS DE LA COBERTURA Y USO DE LA
TIERRA–CCUT (ALCANTARA, 2014)
A. Caracterización general de la dinámica territorial
 Caracterización de las principales actividades económicas que se desarrollan
en el Departamento de Cajamarca.

El mapa de cobertura y uso de la tierra del departamento Cajamarca (Figura 1),


elaborado en el presente estudio, representa la localización y distribución espacial
de las coberturas y uso; a la vez expresa, las actividades económicas que se vienen
desarrollando en el Departamento, siendo las principales y de importancia
regional: la actividad minera, agrícola, pecuaria; además exterioriza espacios
naturales como son: Bosques, herbazales, arbustales, etc. (ALCANTARA, 2014)

5
Ilustración 1: Mapa de cobertura y uso de la tierra 2013

Fuente: ZEE-2014

6
Tabla 1: Clasificación de la cobertura y uso de la tierra 2013

Superficie
NIVEL_I NIVEL_II NIVEL_III
AREA %
1.1. Áreas urbanizadas 1.1.1. Tejido urbano continuo 5,755.89 0.17
1.2. Áreas industriales e
1. Áreas 1.2.4. Aeropuertos 123.76 0.00
infraestructura
Artificializadas
1.3. Áreas de extracción de minería 1.3.1. Áreas de extracción de minería
4,390.29 0.13
e hidrocarburos y escombreras e hidrocarburos

2.1 Cultivos transitorios 54,739.01 1.66


2. Áreas Agrícolas 2.3 Pastos 134,334.42 4.08
2.4 Áreas agrícolas heterogéneas 1,127,928.23 34.23
3.1.1. Bosque denso bajo 30,553.03 0.93
3.1.2. Bosque abierto bajo 275,870.04 8.37
3.1. Bosques 3.1.3. Bosque denso alto 233,602.60 7.09
3.1.4. Bosque abierto alto 21,114.89 0.64
3.1.5. Bosque fragmentado 909.00 0.03
3.2 Bosques plantados 17,515.61 0.53
3. Bosques y áreas
mayormente 3.3.1 Herbazal 357,429.08 10.85
naturales 3.3 Áreas con vegetación herbácea
3.3.2 Arbustal 503,197.36 15.27
y/o arbustivo
3.3.4 Vegetación arbustiva / herbácea 508,552.88 15.43
3.4.1. Áreas arenosas naturales 7,409.86 0.22

3.4 Áreas sin o con poca 3.4.2 Afloramientos rocosos 98.82 0.00
vegetación 3.4.3 Tierras desnudas 768.93 0.02
3.4.4 Áreas quemadas 2,488.14 0.08
4. Áreas húmedas 4.1. Áreas húmedas continentales 4.1.2. Turberas y bofedales 59.04 0.00
5.1.1. Ríos 6,003.89 0.18
5. Superficies de 5.1.2. Lagunas, lagos y ciénagas
5.1. Aguas continentales 1,016.06 0.03
Agua naturales permanentes
5.1.5. Cuerpos de agua artificiales 1,403.01 0.04
Total 3,295,263.84 100.00
Fuente: ZEE-2014

7
Tabla 2: Principales actividades que se desarrollan en el departamento.

Superficie
NIVEL_I NIVEL_II NIVEL_III Usos predominantes
Área %
1.3.1. Áreas de extracción
1. Áreas 1.3. Áreas de extracción de minería Minero: Extracción de
de minería e 4,390.29 0.13
Artificializadas e hidrocarburos y escombreras hidrocarburos oro, cobre, plata

Agrícola: Arroz, Papa,


2.1 Cultivos transitorios 54,739.01 1.66
Maíz, Arveja, Frijol
Pecuario: explotación
2. Áreas 2.3 Pastos 134,334.42 4.08 de ganado lechero y de
Agrícolas carne

Café, Cacao, Frutales,


2.4 Áreas agrícolas heterogéneas 1,127,927.83 34.23
Caña de azúcar

Total 1,321,391.55 40.10


Fuente: ZEE-2014

Ilustración 2: Distribución porcentual de la superficie de las principales economías

Fuente: ZEE-2014

8
Ilustración 3: Representación gráfica de los proyectos de inversión pública referidos al
sector agrario

3.2. BOMBAS EXTRACTORAS DE LODO

Por definición, una bomba para lodos es una versión más pesada y resistente de una bomba
centrífuga, con capacidad para transportar materiales duros y abrasivos. “La
denominación de ‘bombas para lodos’ debe considerarse como un concepto genérico, para
distinguirlas de otras bombas centrífugas diseñadas principalmente para líquidos limpios”.
(ZUBICARAY, 2005)

9
3.2.1. CLASIFICACION POR TIPO DE SERVICIO

El término “bomba para lodos”, tal y como se ha explicado, incluye a varios tipos de
bombas centrífugas para trabajos pesados que se emplean en el transporte hidráulico
de sólidos. Sin embargo, se emplea una terminología más precisa basada en el tipo de
sólidos que se transportan en las distintas aplicaciones con bombas. Las bombas para
lodos incluyen el bombeo de barro/arcilla, sedimento y arena con sólidos de un tamaño
máximo de 2 mm. (ZUBICARAY, 2005)

A. Tamaños que Admite:


 Barro/arcilla de un tamaño inferior a 2 micras.
 Sedimentos de 2-50 micras Arena, granulometría fina de 50-100 micras.
 Arena, granulometría media de 100-500 micras.
 Arena, granulometría gruesa de 500-2000 micras.

Las bombas para arena y gravilla incluyen en el bombeo de guijarros y grava de un


tamaño de 2-8 mm.

La bomba para gravilla incluye el bombeo de sólidos con un tamaño de hasta 50 mm.

La bomba para dragado incluye el bombeo de sólidos con un tamaño superior a 50mm.

3.2.2. CLASIFICACION POR TIPO DE APLICACIÓN

Las aplicaciones de los procesos determinan también la denominación de estas bombas,


que normalmente incluyen: Las bombas para espuma, tal y como indica su nombre, se
emplean en el transporte de lodos espumosos, principalmente en procesos de flotación.

Las bombas para transferencia de carbón se emplean para transportar hidráulicamente


y con suavidad el carbón presente en circuitos de carbón en pulpa (CIP, por sus siglas
en ingles) y carbón en lixiviación (CIL, por sus siglas en ingles). (ZUBICARAY,
2005)

Las bombas de sumidero designan a las bombas que normalmente se emplean en los
sumideros de suelo, con carcasa sumergible, pero con accionamientos y rodamientos
en un extremo seco. (ZUBICARAY, 2005) Las bombas sumergiblesson aquellas que
se sumergen completamente, incluido el accionamiento. (ZUBICARAY, 2005)

10
“Bomba para Lodos” es una definición genérica. En la práctica, todas las bombas
para lodos se denominan en función de su aplicación. (ZUBICARAY, 2005)

 Bombas de lodos
 Bombas de gravilla
 Bambas de dragado
 Bombas de sumidero
 Bombas para espuma
 Bombas para transferencia de carbón
 Bombas sumergibles

Existen tres diseños principales: (ZUBICARAY, 2005)

 Deposito horizontal y vertical (instalación en seco)


 Sumidero vertical (instalación semi-seca)
 Deposito (instalación en seco)
 Sumergible (instalación húmeda)

El diseño de las bombas para lodos debe seleccionarse y suministrarse teniendo


en cuenta las condiciones de desgaste. (ZUBICARAY, 2005)

 Altamente abrasivas
 Abrasivas
 Medianamente abrasivas

3.3. TIPOS DE POZOS PARA LA AGRICULTURA


3.3.1. POZOS ABIERTOS
3.3.1.1. DISCONTINUOS
A. Método tradicional (pozo manual)

Cuando el agua subterránea se encuentra cerca de la superficie, a menos de 20


metros, se realizan pozos excavados con un diámetro a partir de 1,2 metros. Son
los típicos pozos de anillos de hormigón o de ladrillos que se ve el agua a simple
vista desde la superficie. Son pozos que por su diámetro almacenan más cantidad
de agua que otros pozos de agua subterránea. (SIMPSON, 2002)

11
 Características Generales
• Profundidades moderadas y terreno no consolidado
• Diámetro mínimo: Aquel que permita el trabajo de un operario (entre 1.2
y 1.5m).
• Diámetro máximo: condicionado por el hecho de que el volumen a excavar
aumenta en proporción al cuadrado del diámetro.
• Profundidades más comunes: algunas decenas de metros.

Ilustración 4: Pozo Manual

 Revestimiento
• Anillos de Hormigón.
• Prefabricados
• Fabricados In Situ

12
Ilustración 5: Pozos de Mamposteria

 Desventajas
• Los pozos excavados a mano requieren un gran esfuerzo humano y un
tiempo de ejecución mucho más dilatado.
• Presentan un mayor peligro, tanto en su construcción, por caídas verticales
sobre los trabajadores o el derrumbe de las paredes, como en su uso por la
posible caída de personas.
• Es más difícil su preservación de la contaminación.

B. Hélice discontinua

La perforación se efectúa comunicando a la herramienta una velocidad de giro,


una presión en cabeza y un par de rotación. (SIMPSON, 2002)

La hélice continua extrae el terreno conforme va penetrando en él, en la


discontinua por el contrario es necesario para la perforación y extraer la hélice.
(SIMPSON, 2002)

13
Ilustración 6: Perforación con la Hélice Discontinua

La hélice discontinua permite un mayor diámetro de perforación, al actuar la


acción del par motor en una menor longitud de herramienta de corte. (SIMPSON,
2002)

Ilustración 7: Perforación con la Hélice Discontinua

En ambos casos la entubación se realiza por el método de hinca:

Consiste en excavar en el interior de los anillos de hormigón, de tal forma que


éstos bajan por su propio peso al quedar descalzados por la extracción del

14
terreno situado bajo ellos La perforación finaliza cuando se equilibra el peso
de los anillos con el rozamiento lateral con el terreno (20 – 30 m) (SIMPSON,
2002)

3.4. SONDEOS VERTICALES


3.4.1. METODO SISMICO

El principio de los métodos sísmicos es la generación de ondas elásticas con una fuente
artificial (golpe de marro, explosivos, electromecánicas, …) y el registro de la
propagación del pulso generado se detecta en sismógrafos o geófonos colocados en la
superficie del terreno o en pozos. (ELIZONDO, 2015)

Los métodos sísmicos utilizan dos características importantes de la formación del


subsuelo:

1. La velocidad de propagación de las ondas elásticas que varían según la


naturaleza del subsuelo y que depende de sus características de
deformabilidad.
2. Particularmente que la estratigrafía del subsuelo está separada por superficies
de contacto definidas que reflejan parte de la energía generada.

Así mismo (GONZÁLEZ, 2002)menciona dos técnicas sísmicas.

3.4.1.1. SÍSMICA DE REFRACCIÓN

Consiste en la realización de perfiles longitudinales instrumentados con sensores


(geófonos), espaciados entre si una distancia conocida y generalmente regular.
Dentro de los métodos sísmicos es el más empleado. (GONZÁLEZ, 2002)

La energía que libera el disparo, habitualmente mediante golpeo con un martillo de


8 kg, llega a los sensores provocando una perturbación que se registra en un
sismógrafo. La longitud de los perfiles suele situarse habitualmente entre 25 y 100
m, con separación entre geófonos que no suele exceder los 5 m, con objeto de
garantizar el detalle de la investigación. Los puntos de golpeo suelen ser, como
mínimo, tres en cada perfil, situados al inicio, mitad y final de cada perfil. Si los

15
perfiles exceden longitudes de 60 m, el número de puntos de golpeo es
habitualmente de cinco. (GONZÁLEZ, 2002)

La medida de los tiempos de llegada de las ondas elásticas a los geófonos


proporciona el valor de la velocidad de propagación y espesor de los distintos
materiales atravesados. (GONZÁLEZ, 2002)

Ilustración 8: Sismógrafo.

(FUENTE: (GONZÁLEZ, 2002)

3.4.1.2. SÍSMICA DE REFLEXIÓN

El método consiste en medir los tiempos de llegada de las ondas sísmicas, generadas
mediante una fuente de energía apropiada (martillo, pistola, caída de peso, dinamita,
etc.), a los sensores (geófonos) dispuestos alineados según un perfil, tras ser
reflectadas en las superficies de contacto de las distintas unidades litológicas, fallas,
superficies de discontinuidad, etc. A partir de los tiempos de llegada de las sondas
longitudinales a los geófonos y las velocidades de los distintos horizontes.
(GONZÁLEZ, 2002)

Cuanto mayor sea la diferencia de competencia entre los materiales que limitan una
superficie de discontinuidad o contacto litológico, más claramente se observara el
reflector. (GONZÁLEZ, 2002)
16
La técnica de la sísmica de reflexión presenta la ventaja, respecto a otras técnicas
geofísicas, de que permite representar gráficamente múltiples horizontes con un
único disparo, sin perder precisión de manera significativa con la profundidad.
(GONZÁLEZ, 2002)

3.4.2. METODOS ELECTRICOS

Son aquellos que estudian la respuesta del terreno cuando se propagan a través de las
corrientes eléctricas continuas (DC). El parámetro físico que se controla es la
resistividad (p) y la interpretación final se hace en función de las características
geológicas de la zona en que se aplican. (GONZÁLEZ, 2002)

3.4.2.1. SONDEOS ELÉCTRICOS VERTICALES (SEV)

Esta técnica consiste en separar sucesivamente los electrodos de corriente A y B del


punto central, siguiendo una línea recta, y medir la resistividad en cada disposición.
La resistividad aparente calculada será, por tanto, la correspondiente a mayores
espesores según se van separando los electrodos. Se emplea generalmente la
configuración Schlumbeiger. El resultado que se obtiene del SEV es la variación de
la resistividad p con la profundidad en el punto central del perfil investigado.
(GONZÁLEZ, 2002)

Las profundidades más habituales de investigación están entre 0 y 200 m.

Ilustración 9 : Ejemplo de Sondeo Eléctrico Vertical (SEV)

FUENTE: (GONZÁLEZ, 2002)

17
3.4.3. METODO ELECTROMAGNETICO

Los métodos electromagnéticos se basan en la generación de un campo


electromagnético primario, variable en el tiempo, y que genera unas corrientes en los
materiales conductores que a su vez generan un campo electromagnético secundario.
La relación entre el campo primario y secundario es proporcional a la conductividad
eléctrica del terreno. (BRAJA, 2013)

La variación del campo magnético primario se consigue mediante el paso de una


corriente alterna a través de una bobina. Este sistema se denomina de onda continua.
Alternativamente existe otro método de variación del campo magnético que consiste
en el corte brusco de la corriente que circula por la bobina y en vez de generar corrientes
horizontales genera corrientes de Foucault (llamadas en inglés “eddy currents”) en el
interior de conductores. Este último método da lugar a los equipos conocidos como
TEM (transitorios electromagnéticos) y producen resultados buenos cuando lo que se
busca es la localización de cuerpos conductores dentro de un medio aislante, por
ejemplo, una mineralización metálica y están diseñados para alcanzar grandes
profundidades lo que implica mayor tamaño y peso. En cuanto a (BRAJA, 2013)

3.4.3.1. GEO-RADAR

Es un método que funciona por reflexión, obteniéndose perfiles continuos de alta


resolución, similares a los conseguidos por sísmica de reflexión. Sus ventajas
principales son la rapidez de toma de datos y su versatilidad, por la posibilidad de
intercambiar antenas con diferentes frecuencias. La principal desventaja es la
excesiva dependencia de las características superficiales del terreno al que se aplica.
(BRAJA, 2013)

18
Ilustración 10: Geo-Radar

(FUENTE: http://antiquity.ac.uk/)

3.4.4. METODOS GRAVIMETRICOS

Se basan en el estudio de las diferencias entre los valores medidos del campo
gravitatorio terrestre en un lugar y el valor que teóricamente debía tener en ese lugar
(anomalía gravimétrica). Las anomalías esta originadas por heterogeneidad en la
densidad del subsuelo, y son positivas o negativas según que exista en el lugar un
cuerpo de mayor o menor densidad que la del entorno. (BRAJA, 2013)

Por otro lado (Calla, J. 2002) menciona que: Los gravímetros no dan medidas directas
de la gravedad, y los valores medidos deben sufrir una serie de correcciones que
añadirán un (apellido) a la anomalía para indicar que se ha efectuado una determinada
corrección (anomalías de Aire Libre o de Bouguer). (BRAJA, 2013)

Los métodos gravimétricos son útiles para localizar cualquier fenómeno en el que la
variación de la densidad sea su característica fundamental; en ingeniería geológica se
aplican para la detección de huecos y su ubicación, localización de galerías, zonas con
importantes pérdidas de finos con la consiguiente disminución de densidad, zonas con
tratamientos del terreno con aumento de densidad, etc. (BRAJA, 2013)
19
Ilustración 11: Gravímetro

(FUENTE: http://hydrogeophysicsndt.com/)

Ilustración 12: Modelamiento de un Perfil Gravimétrico

(FUENTE: http://revistas.udistrital.edu.co/)

20
3.4.5. METODOS MAGNETICOS

Su fundamento consiste en el estudio de las variaciones locales del campo magnético


terrestre, obteniéndose medidas absolutas de la componente vertical del campo
magnético. Las anomalías son debidas a diferencias en la susceptibilidad magnética de
los suelos y rocas, y a la presencia de minerales permanentemente magnetizados. Los
resultados que se obtienen no pueden ser interpretados directamente de manera
cuantitativa a partir de los datos de campo; suelen interpretarse de forma cualitativa.
En ingeniería geológica las principales aplicaciones son la localización de
conducciones metálicas enterradas, contactos litológicos, fallas, diques, masas
mineralizadas, etc., siendo su utilidad muy limitada. (GONZÁLEZ, 2002)

Los trabajos de campo pueden verse seriamente afectados por la presencia de tendidos
eléctricos, vías férreas, vehículos en movimiento o si el terreno es muy heterogéneo.
(GONZÁLEZ, 2002)

Ilustración 13: Método Magnético

(FUENTE: http://investigadoresgeofisica.com/)

21
3.4.6. TESTIFICACION GEOFISICA

Los llamados logs o digrafías de sondeos determinan propiedades físicas como la


densidad, porosidad, grado de saturación, etc., utilizando la información proporcionada
por registros eléctricos, nucleares y acústicos. Además de estos parámetros físicos del
terreno se obtiene información acerca de las propiedades mecánicas y del estado natural
de los materiales. Es aconsejable su empleo en todos los sondeos profundos.
(ELIZONDO, 2015)

Los logs o digrafías se realizan introduciendo una sonda hasta el fondo del sondeo y
midiendo según asciende, en modo continuo o a intervalos. Los equipos constan de
cuatro partes: el instrumento que realiza las medidas o sonda, el cable de conexión y el
dispositivo de extensión y recogida del mismo, la batería y la unidad de control y
registro. (ELIZONDO, 2015)

Este tipo de técnicas permite investigar únicamente las zonas circundantes de los
sondeos, con lo que los resultados, a priori, no pueden extrapolarse a otros ámbitos,
aunque tienen la ventaja de que pueden realizarse hasta varios cientos de metros de
profundidad. Los equipos empleados en geotecnia permiten testificar sondeos de
pequeño diámetro, entre 50 y 150 mm. (ELIZONDO, 2015)

3.4.7. TOMOGRAFIA SISMICA

Posteriormente (GONZÁLEZ, 2002) habla sobre: Que la tomografía es un método de


investigación geofísica en el interior de sondeos, que permite obtener una (imagen) de
la distribución espacial de la velocidad de propagación de las ondas sísmicas en la
sección del terreno afectada.

La tomografía sísmica consiste en la generación de impulsos sísmicos mediante medios


mecánicos desde el interior de sondeos y en la superficie del terreno, recibiendo las
señales en geófonos instalados en múltiples puntos del interior de sondeos y/o de la
superficie. Se estudia así la respuesta del terreno ante múltiples impulsos sísmicos
desde multitud de puntos, midiendo los tiempos de llegada de las ondas. La sección de
terreno afectada por el ensayo se divide en ≪pixels≫, y el tiempo de propagación entre
un punto de emisión y uno de recepción será igual a la suma de los tiempos recorridos

22
en cada (pixel), que a su vez depende de la velocidad y espacio recorrido en cada uno
de ellos. Si se dispone de tantas ecuaciones (trazas) como incógnitas (velocidades y
espacios), se puede realizar un mapa con la distribución de velocidades en la sección.
Es evidente que el tamaño y por tanto el número de (pixels) depende del número de
trazas realizado. (GONZÁLEZ, 2002)

Ilustración 14: Tomografía Sísmica

(FUENTE: http://masteres.ugr.es/)

23
IV. COCLUSIONES
 Se investigó sobre los cambios de uso de suelo en Cajamarca.
 Se investigó sobre bombas extractoras de lodos
 Se investigó sobre los tipos de pozos para la Agricultura.
 Se investigó sobre los Sondeos Verticales

V. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

ALCANTARA, G. (2014). Estudio Especializado: Análisis de los Cambios de la


Cobertura y Uso de la Tierra. Cajamarca, Perú: Gobierno Regional de Cajamarca.
BRAJA, M. (2013). Fundamentos de Ingeniería Geotécnica. Santa Fé: Editorial Cengage.
ELIZONDO, M. (2015). Métodos Geofisicos. Lima: Universidad Nacional Agraria la
Molina.
GONZÁLEZ, L. (2002). Ingeniría Geológica. Madrid: Editorial Pearson.
SIMPSON, J. (2002). El pozo, y el debate sobre la agricultura española. Madrid.
ZUBICARAY, M. (2005). Bombas: teorias, diseño y aplicaciones. Editorial Limusa.

24

Вам также может понравиться