Вы находитесь на странице: 1из 6

Alumno: José Antonio Navarro Talavera

Tutor: Miguel Ángel Fernández Vargas

Título: Riesgo epistémico

Campo de conocimiento: epistemología

Problema: ¿es una creencia epistémicamente riesgosa si y sólo si no es receptiva a los hechos
que la hacen verdaderas?

1 Planteamiento del problema

El objeto de la investigación propuesta en este proyecto es la naturaleza del riesgo epistémico.


El riesgo epistémico puede ser un fenómeno concerniente a la justificación o al conocimiento.
En este proyecto me interesa investigar la naturaleza del riesgo epistémico relativo al
conocimiento. El problema del proyecto consiste en evaluar una propuesta específica acerca de
la naturaleza del riesgo epistémico. Evaluaré la tesis de la receptividad. De acuerdo con esta
tesis, una creencia es epistémicamente riesgosa si y sólo si no satisface Receptividad. De este
modo, el problema general de este proyecto está enfocado a responder a la pregunta ¿una
creencia es epistémicamente riesgosa si y sólo si no es receptiva? Para abordar el problema
general de este proyecto, me guiaré por dos preguntas: ¿cuáles son nuestras versiones
defendibles de receptividad? y ¿cuál es la que nos brinda mayores beneficios y menores costos
para capturar nuestras intuiciones acerca del riesgo epistémico?
Argumentaré lo siguiente. (i) Hay dos versiones defendibles de receptividad: la teoría de
sensibilidad definida en términos probabilísticos y la teoría de seguridad definida en términos
modales. (ii) Una teoría segura del riesgo epistémico, definida en términos modales, es superior
a una teoría de sensibilidad construida en términos probabilísticos.

2 Objetivos de la investigación

El objetivo general de este proyecto de investigación es evaluar una propuesta sobre la


naturaleza del riesgo epistémico relativo al conocimiento. La propuesta que pretendo evaluar
es, la que llamaré, Teoría de la Receptividad1. Esta teoría defiende la siguiente tesis,

[Tesis de la receptividad] una creencia es epistémicamente riesgosa si y sólo si no satisface


Receptividad.

Por definición:

1 Traduzco el término ‘Responsiveness’ por ‘Receptividad’. Tal vez ‘sensibilidad’ sea un término más adecuado,
pero en este proyecto hablaré de sensibilidad [sensitivity] como una versión específica de receptividad –donde
‘sensibilidad’ es la traducción usual de ‘sensitivity’.
[Receptividad] La creencia de un sujeto de que p satisface la propiedad de Receptividad si y sólo
si la actitud dóxica del sujeto un con respecto a p cambia correspondientemente a la variación
de las circunstancias de las cuales depende el hecho de que p sea verdadera.

3 Estado actual de la cuestión: propuestas,


motivaciones y problemas

Propuestas
Brevemente daré cuenta de las principales explicaciones actuales acerca de lo que constituye
Receptividad. En la literatura filosófica existen dos explicaciones diferentes sobre qué hace que
una creencia satisfaga o no la propiedad de receptividad: o bien la creencia es (in)sensible o
bien la creencia es (in)segura. Veamos qué quiere decir, primero, que una creencia sea sensible
–o insensible– y, segundo, que sea segura –o insegura.
La creencia de un sujeto de que p es sensible si y sólo si el sujeto no creería que p si p
fuera falsa. De acuerdo a la anterior definición de Receptividad, esto quiere decir lo siguiente.
Consideremos aquellos escenarios que son resultado de los cambios mínimos requeridos en las
circunstancias del mundo actual para que p sea falsa: la creencia de que p es sensible si y sólo si
el sujeto no cree que p en ninguno de estos escenarios. De lo cual se deduce: una creencia es
insensible –i.e. no satisface receptividad– si y sólo si el sujeto cree que p en algún escenario
resultante de los cambios mínimos requeridos en el mundo actual para que p sea falsa. Nozick
(2008), Becker (2012), DeRose (1995) –en su versión contextualista–, Zalabardo (2009, 2012) y
Roush (2005) son los principales defensores de sensibilidad.
Con el propósito de plantear llanamente la idea general que expresa una condición de
seguridad, utilizaré y definiré la noción de escenario vecino al mundo actual. En el ámbito de la
evaluación epistémica de las creencias, un escenario vecino indica cuál es el valor de verdad de p
en los escenarios resultantes de ligeras modificaciones en las circunstancias del mundo actual.
La creencia de un sujeto de que p es segura si y sólo si no hay un escenario vecino al mundo actual
en el que el sujeto crea que p y p sea falsa. Consecuentemente, bajo una teoría de seguridad,
una creencia es epistémicamente riesgosa siempre que el sujeto crea que p en escenarios vecinos al
mundo actual y p sea falsa en dichos escenarios. Sosa (1999a,b), Pritchard (2005, 2008, 2015),
Williamson (2000, 20009) son los principales teóricos de seguridad.
Como se puede observar, una dimensión del debate acerca de lo qué es el riesgo
epistémico consiste en decidir entre una concepción segura y una sensible del riesgo
epistémico. Pero también podemos distinguir entre dos tipos de teorías del riesgo epistémico
en virtud de las herramientas formales utilizadas para dar cuenta de la propiedad de Receptividad:
la teoría modales y la teorías probabilísticas. Explicaré sucintamente en qué consiste cada una.
La manera más usual de explicar qué quiere decir que una creencia sea segura o
sensible –en última instancia, Receptiva– apela a un aparato modal que retoma elementos de la
semántica de Lewis (1973) para enunciados contrafácticos. De este modo, bajo una teoría
modal del riesgo epistémico, la creencia de un sujeto de que p es sensible si y sólo si el sujeto
no cree que p en los mundos más similares al mundo actual en que p resulta falsa. Nozick
(2008), Becker (2012) y DeRose (1995) se encuentran entre los defensores más destacados de
esta versión modal de sensibilidad. Asimismo, la creencia de un sujeto de que p es segura si y
sólo si, en los mundos más similares al mundo actual, o bien p es verdadera o bien el sujeto no
cree que p. Alguno de los epistemólogos que sostienen esta versión modal de seguridad son:
Sosa (1999a,b), Pritchard (2005, 2008, 2015), Williamson (2000, 2009).
Ahora veamos cómo se define seguridad y sensibilidad en términos de probabilidad.
Una creencia es sensible si y sólo si la probabilidad de que un sujeto no crea que p condicional
en la negación de p –P(¬Bp|¬p)– es alta. Roush (2005) argumenta a favor de una versión
probabilística de sensibilidad. Zalabardo (2009, 2012) defiende una teoría que combina
sensibilidad y seguridad formuladas probabilísticamente. Por su parte, la creencia de un sujeto
de que p es segura si y sólo si es alta la probabilidad de que p sea verdadera condicional en que
el sujeto crea que p –P(p|Bp). Quizás Zalabardo (2012) sea el único defensor de seguridad en
su versión probabilística –aunque, como ya noté, es una versión compuesta que incluye tanto
seguridad como sensibilidad.

Problemas

Con el propósito de evaluar las teorías de la receptividad, mis objetivos específicos de la tesis
consisten en discutir cuáles son las versiones defendibles de la propiedad de receptividad y,
posteriormente, argumentaré que –entre las versiones defendibles– hay una superior. Con el
propósito de dar respuesta a la primera pregunta, plantearé tres desafíos que se le han
presentado a una teoría de la receptividad y a los que una versión de la misma debería
responder. El primer desafío es un contraejemplo de Kripke (2011). Este contraejemplo
cuestiona que receptividad sea una condición suficientemente fuerte del riesgo epistémico: el
contraejemplo de Kripke parece mostrar que una creencia puede ser epistémicamente riesgosa
y, a la vez, receptiva. El segundo desafío cuestiona que receptividad pueda explicar
exitosamente el riesgo epistémico en las inferencias deductivas. El tercer desafío pone en duda
que receptividad pueda explicar el riesgo epistémico en las inferencias inductivas. De este
modo, una versión defendible de receptividad será aquella que haga frente adecuadamente a
los desafíos anteriores.

4 Relevancia: conocimiento y riesgo epistémico

Investigar la naturaleza del riesgo epistémico es relevante en la medida en que nos interesa
entender la naturaleza del conocimiento. Con esta afirmación, no estoy diciendo que la
investigación sobre el fenómeno del riesgo epistémico equivalga a la la investigación sobre la
naturaleza del conocimiento: podríamos hacer lo primero sin realizar cabalmente lo segundo –
aunque creo que no podríamos entender qué es el conocimiento sin saber, de antemano, qué es
el riesgo epistémico incompatible con el conocimiento. Las razón para pensar de esta manera
proviene, principalmente, de intuiciones y evidencia lingüística.
Por el lado de las intuiciones, los casos Gettier y los juegos de lotería despiertan nuestra
intuición de que el conocimiento es incompatible con el riesgo de error. Por el lado de la
evidencia lingüística, parece que es errado afirmar: sé que p, pero quizás sea falso que p.
Hay dos motivos por los que evalúo una teoría de la receptividad como una teoría del
riesgo epistémico y no como un análisis del conocimiento. La primera motivación es que
existen buenas razones en la literatura para dudar acerca de si receptividad ofrece condiciones
necesarias o suficientes del conocimiento El segundo motivo para evaluar receptividad como
una teoría del riesgo epistémico y no como un análisis del conocimiento es que algunos
teóricos de receptivad rechazan que sea posible analizar el conocimiento.
Por estos dos motivos señalados, creo que es más fructífero llevar acabo una
evaluación de receptividad como una teoría del riesgo epistémico que como un análisis del
conocimiento. Al hacerlo de esta manera, delimito mi tema de investigación sin restarle
relevancia.

5 Bibliografía

Alston, William, (2005), Beyond Justification, New York: Cornell University Press.

Becker, Kelly, (2007), Epistemology modalized, Nueva York: Routledge.


––––––––––, Reliabilism, Internet Encyclopedia of Philosophy | ISSN 2161-0002.

Becker, Kelly, & Black, Tim, (2012), The sensitivity principle in epistemology, United Kingdom:
Cambridge University Press.

Bernecker y Pritchard (Eds.), (2011), The Routledge companion to epistemology, New York:
Routledge.

Cohen, Stewart, (1998), “How to be a fallibilist”, Philosophical Perspectives, Vol. 2,


Epistemology (1988), pp. 91-123

Comesaña, J. 2005. “Unsafe Knowledge.” Synthese 146: 395-404.

Conee, Earl, “The truth connection”, Philosophy and Phenomenological Research, Vol. 52,
No. 3 (Sep., 1992), pp. 657-669.

David y Warfield (2008), “Knowledge-closure and skepticism” en Smith (2008).

DeRose, K., (1995), Solving the skeptical problem. The Philosophical Review, Vol. 104, No. 1
(Jan., 1995), pp. 1-52

Fantl, J y Kim, J., (2008), Epistemology: an anthology, Oxford: Blackwell publishing.

Fogelin, Robert, (1994), Pyrrhonian reflections on knowledge and justification, New York: Oxford
University Press.

Goldman, Alvin, (2012), Reliabilism and contemporary epistemology, New York: Oxford University
Press.
Greco (2007). Worries about Pritchard’s safety. Synthese, 158, 299-302.

Greenough y Pritchard, (2009), Williamson on Knowledge, Oxford: Oxford University Press.

Hawthorne, J. & Lasonen-Aarnio, M. 2009. “Knowledge and Objective Chance”. en:


Greenough, P. & Pritchard, D. (eds.).

Hawthorne, J., (2004). Knowledge and lotteries. New York:OUP

Hetherington, S., “Gettier problems”, The Internet Encyclopedia of Philosophy, ISSN 2161-
0002, http://www.iep.utm.edu/, 2014.

Ichikawa, Jonathan Jenkins and Steup, Matthias, "The Analysis of Knowledge", The Stanford
Encyclopedia of Philosophy (Spring 2014 Edition), Edward N. Zalta (ed.), URL =
<http://plato.stanford.edu/archives/spr2014/entries/knowledge-analysis/>.

Kripke, S. (2011), Philosophical Troubles, NY: OUP.

----------------------, Nozick on knowledge, en Kripke (2011).

Lewis, D. 1973. Counterfactuals. Oxford: Blackwell.


–––––––, (1996) 'Elusive knowledge ', Australasian Journal of Philosophy, 74:4, 549 - 567

Luper-Foy, S., (1987). The posibility of Knowledge. New Jersey: Roman & Littlefield.

Martin Smith, (2016), What Justifies Belief. United Kingdom: OUP.

Miracci, L., Competence to know. Philos Stud (2015) 172:29–56 DOI 10.1007/s11098-014-
0325-9

Nozick, R., Knowledge and skepticism, en Fantl, J y Kim, J., (2008).

O’Hear, A. (Ed.)(2009), Epistemology: royal institute of philosophy suplemment: 64. United


Kingdom: Cambridge University Press.

Plantinga, Alvin, (1993), Warrant: The current debate, New York: Oxford University Press.

Pritchard, D., 2005. Epistemic Luck. Oxford: Oxford University Press.


––––––––––, Knowledge, Luck and Lotteries en Hendricks, Vincent & Pritchard, (2008).
–––––––––, (2015), Anti-luck epistemology and the gettier problem. Philos Stud. 172:93-111
DOI 10.1007/s11098-014-0374-0

Roush, Sherrylin, (2005), Tracking Truth, NY: OUP.


Schechter, Joshua, (2013), “Rational self-doubt and the failure of closure”, Philosophical Studies
163 (2):428-452.

Sosa, E. (1999a). How to defeat oposition to Moore. Philosophical perspectives, 13, 141-154.
–––––––, 1999b. “How must knowledge be modally related to what is known?” Philosophical
Topics 26 (1&2): 373-384.
––––––––––––, (2010), “How competence matters in epistemology”, Philosophical
perspectives, 24, Epistemology, 2010.

Vogel, J. Tracking, closure and inductive knowledge, en Luper-Foy, S., (1987).

–––––––, 1999. “The New Relevant Alternative Theory”. Philosophical Perspectives 13: 155-80.

Hendricks, Vincent, (2009), Mainstream and formal epistemology, New York: Cambridge University
Press.

Hendricks, Vincent & Pritchard, (2008), New waves in epistemology. New York: Palgrave
Macmillan

Rabinowitz, Dani, The safety condition for knowledge, Internet Encyclopedia of Philosophy
|ISSN 2161-0002.

Sainsbury, R.M. 1997. “Easy Possibilities.” Philosophy and Phenomenological Research 57(4): 907-
919.

Smith, Quentin (ed.), (2008), Epistemology: new essays, New York: Oxford University Press.

Stanley, J. (2005). Knowledge and practical interests. New York: OUP.

-Williamson, Timothy, Knowledge and its limits, Oxford: OUP.

––––––––––, Probability and Danger, The Amherst Lecture in Philosophy 4 (2009): 1–35.
<http://www.amherstlecture.org/williamson2009/>.

Zagzebski, Linda, “The inescapability of Gettier problems”, en J. Fantl y Kim, J., (2008).

-Zalabardo, J., (2009), How I know I am not a brain in a vat. En O’Hear, A. (Ed.)(2009).

––––––––––, (2012), Scepticism and reliable belief, United kingdom: OUP.

Вам также может понравиться