Вы находитесь на странице: 1из 3

EFICACIA EN LA APLICACIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL

REFERENTE A LAS VÍCTIMAS DE DESPLAZAMIENTO ARMADO EN


COLOMBIA
Iván Sáenz
Resumen
Los conflictos internos han sido objeto de protección por parte del derecho internacional,
culminada la segunda guerra mundial el compromiso mundial por aminorar la guerra llevo a
la redacción de diversos tratados y la creación de un organismo mundial que velara por la
seguridad de las naciones, llamada ONU. El conflicto armado Colombiano se ha catalogado
como conflicto interno y ha estado en observación en todos estos años por parte de los
organismos internacionales, y su intervención en el proceso de paz fue fundamental, porque
a través del derecho internacional la justicia transicional tomo fuerza y legitimidad. Sin
embargo, el conflicto armado ya ha dejado muchos daños colaterales, uno de ellos es el
desplazamiento forzado, que, si bien fue tema de atención en las negociaciones de la Habana,
poco sabemos respecto de la eficacia respecto de la consagración de la normativa e
intervención del derecho internacional, especialmente el derecho internacional humanitario.
En este texto se evalúa cual ha sido la eficacia de la aplicación del derecho internacional
humanitario en Colombia respecto del desplazamiento forzado y la intervención
internacional e intergubernamental en este fenómeno.
Palabras Claves: Derecho Internacional Humanitario – Legitimidad – ONU – Intervención
– Desplazamiento Forzado.
Abstract
Internal conflicts have been protected by international law, the Second World War
culminated, the global commitment to lessen the war led to the drafting of various treaties
and the creation of a world body to ensure the security of nations, called Un. The Colombian
armed conflict has been cataloged as an internal conflict and has been under observation in
all these years by international organizations, and its intervention in the peace process was
fundamental, because through international law transitional justice gained strength and
legitimacy . However, the armed conflict has already left a lot of collateral damage, one of
them is forced displacement, which, although it was a matter of attention in the negotiations
in Havana, we know little about the effectiveness regarding the consecration of the
regulations and intervention of international law, especially international humanitarian law.
This text evaluates the effectiveness of the application of international humanitarian law in
Colombia regarding forced displacement and international and intergovernmental
intervention in this phenomenon.
Keyword: International Humanitarian Law - Legitimacy - UN - Intervention - Forced
Displacement
Metodología: El presente artículo de revisión se realizará aplicando por un lado el análisis
documental, a través de la recolección bibliografía que hayan realizado investigaciones
relacionadas con el tema, el cual se realizará teniendo en cuenta la relevancia e impacto de
los artículos científicos sacados de bases de Datos como Scopus, Multilegis, Dyalec, etc. Y
por otro lado se hará un análisis jurisprudencial de sentencias de la Corte Constitucional que
han tratado sobre la efectividad de las políticas para control este fenómeno derivado del
conflicto armado en el país.
Introducción
En el contexto colombiano, el conflicto armado interno manifestó determinadas
características, y ellas se derivan de los diversos orígenes, como lo manifestó Fajardo, el
desarrollo del conflicto armado ha tenido etapas diferenciadas en su intensidad y en su
geografía, particularidades de los marcos políticos, así como otros procesos de carácter
económico y social. A este respecto conviene observar la década de 1920 como una etapa en
la cual comienza a tomar cuerpo una fase nueva en el desenvolvimiento de la sociedad
colombiana, marcada por el ingreso de masivas inversiones norteamericanas, tal como en su
momento lo percibieron varios autores. (Rippy & Fred; 2010. Pág. 7) si bien todavía se
encontraba encuadrada dentro de moldes del siglo XIX, que sufren mayores rupturas con la
crisis de 1929. En los años 1920 a 1930 y desde la perspectiva del desarrollo capitalista de la
sociedad colombiana se confrontan dos proyectos de sociedad: uno, afianzado en la
valoración de la propiedad de la tierra y confrontado con la propuesta de construcción de una
economía nacional apoyada en desarrollos industriales y en una sólida clase media rural. Este
último proyecto, comenzó a manifestarse con nitidez a mediados de los años 1920.
(Kalmanovitz, 1985, pág. 43)
En el estudio de la memoria histórica para la contribución al conflicto armado se ha hablado
de varias causas u orígenes, en los ensayos presentados hay quienes consideran necesario
remontarse hacia el pasado remoto para esclarecer los factores que han incidido en los
diversos períodos de violencia que ha sufrido el país, incluido, el reciente (Vega, 2013; pág.
312). Otros consideran que, si bien la violencia actual refleja lejanas resonancias del pasado,
sus actores y sus dinámicas se pueden estudiar tomando solamente en consideración un
período histórico más restringido. Este fue el caso de Francisco Gutiérrez, Gustavo Duncan,
Jorge Giraldo y Vicente Torrijos quienes, sin desconocer el valor de una amplia mirada
histórica de la cual hacen referencias a menudo prefirieron centrar sus interpretaciones en el
período posterior al Frente Nacional. Daniel Pécaut escogió un camino intermedio, al
comenzar su análisis mediante el estudio de los factores que, según su perspectiva, incidieron
durante la República Liberal en la Violencia de los años cincuenta y su impacto posterior en
la historia contemporánea del país. Darío Fajardo, Alfredo Molano, Sergio de Zubiría y Javier
Giraldo comienzan sus relatos con el surgimiento de los conflictos agrarios en los años veinte.
. (Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas, 2015)
Algunos estudios iniciales se han centrado en las llamadas “causas objetivas” para explicar
el conflicto armado. Según esta aproximación las desigualdades socioeconómicas, la
exclusión y discriminación de algunos sectores, y la injusticia, generan resentimientos o
carencias –en inglés grievances–, las cuales serían las principales causas de la inconformidad
y el conflicto en el país. Sin embargo, estudios recientes parecen demostrar que esta hipótesis
no encuentra sustento en Colombia. (Yaffe, 2011; pág. 161) Según Gómez existe una
correlación –pero no una relación de causalidad directa– entre desigualdad y conflicto
violento, ya que otros países tienen una distribución de ingresos similar a la colombiana y no
tienen insurgencia armada. En su opinión, cabría más bien formular la hipótesis opuesta para
el caso colombiano: la violencia es la causa de la desigualdad. En términos de encontrar
explicaciones para el conflicto armado en Colombia, Gómez formula explicaciones más
plausibles centradas en la codicia, y en factores políticos e institucionales. (Gómez, 2001,
pág. 32)

REFERENCIA
COMISIÓN HISTÓRICA DEL CONFLICTO Y SUS VÍCTIMAS. (2015). Contribución al
entendimiento del conflicto armado en Colombia.

GOMEZ, C.M., (2001). Economía y Violencia en Colombia. En A. Martinez Ortiz (Ed.)


Economía Crimen Conflicto. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia, 41-58
KALMANOVITZ, Salomón. (1985). Economía y nación. Una breve historia de Colombia,
Siglo XXI Editores, Bogotá, en especial segunda parte, capítulo IV.

RIPPY, J. FRED. (1931). The capitalists and Colombia, New York, Vanguard Press;

UPRIMNY, Rodrigo. (2006). ¿Existe o no conflicto armado en Colombia? Revista de la


Universidad nacional, Bogotá, Colombia.

Вам также может понравиться