Вы находитесь на странице: 1из 22

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS

CÁTEDRA:
DERECHO DE INTEGRACION.

CATEDRÁTICO:
ABOG. ARTURO IVAN FERNANDEZ GARCIA

ALUMNA:
ROSSELA JAMALLY CACERES GODOY 201710110349.-

TRABAJO ACUMULATIVO:
PROCESO DE CREACION Y APROBACION DE UN TRATADO
INTERNACIONAL

Choluteca, 07 de agosto del 2019


INDICE
PROCESO DE CREACION Y APROBACION DE UN TRATADO INTERNACIONAL . 3
OBJETIVO GENERAL ...................................................................................................... 3
OBJETIVOS ESPECIFICOS.............................................................................................. 3
INTRODUCCION .................................................................................................................. 4
PROCESO DE FORMACIÓN Y ........................................................................................... 5
RATIFICACIÓN .................................................................................................................... 5
DE LOS .................................................................................................................................. 5
TRATADOS INTERNACIONALES..................................................................................... 5
I. Conceptos de Tratado Internacional ............................................................................ 5
II. Implicaciones para los países miembros ..................................................................... 5
III. Sus orígenes ........................................................................................................... 10
IV. Función .................................................................................................................. 11
Descripción de Fases que Posee un Tratado Internacional................................................... 13
Negociación ...................................................................................................................... 13
Adopción del texto ............................................................................................................ 13
Autenticación .................................................................................................................... 13
Prestación del consentimiento........................................................................................... 14
Representación Internacional del Estado y otros Sujetos en los actos de Formación del
Tratado .................................................................................................................................. 14
Fase Inicial: Actos que lo componen .................................................................................... 15
Negociación ...................................................................................................................... 15
La Adopción: .................................................................................................................... 16
Autentificación:................................................................................................................. 16
Conclusiones......................................................................................................................... 19
Bibliografía ........................................................................................................................... 22
PROCESO DE CREACION Y APROBACION DE UN TRATADO
INTERNACIONAL
OBJETIVO GENERAL

Profundizar en el estudio de la formación de los tratados internacionales y a la vez la


ratificación de los mismos para comprender de una mejor manera cómo estos se desarrollan
y los pasos que siguen los Estados u Organismos internacionales para la celebración de los
mismos y que patrón deben seguir.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Comprender las fases correspondientes que un tratado va sufriendo mediante el


desarrollo respectivo, para poder describirlas e identificarlas en un proceso de
formación del tratado internacional.

 Especificar los puntos de mayor relevancia de un tratado internacional desde su fase


inicial y final, para compararlos con el proceso de los tratados.
INTRODUCCION

Los tratados internacionales en la actualidad han tomado un auge y cada vez son más los
tratados que se celebran entre Estados u Organismos internacionales. Pero vale decir que
también van de la mano las controversias y consecuencias que se sufre cuando éstos no son
cumplido de la forma establecida y acordada en el tratado o acuerdo.

Para conocer el punto de partida de una celebración y ratificaron de un tratado, lo


desarrollamos a continuación iniciando con conceptos básicos de cómo se define un
“tratado”, junto con la descripción de fases que conforman al tratado y respectivos actos que
lo componen. Todo esto citando y con un previo estudio de la Convención de Viena Sobre
los Derechos del Tratado Internacional de 1969.
PROCESO DE FORMACIÓN Y
RATIFICACIÓN
DE LOS
TRATADOS INTERNACIONALES

I. Conceptos de Tratado Internacional

a) Para poder comprender fácilmente el proceso de formación de los Tratados


Internacionales, se exponen a continuación algunas de las diversas definiciones que
existes sobre “tratado internacional” a medida de presentar paso a paso factores
importantes de los tratados o acuerdos para un entendimiento eficiente de dicho
proceso.

b) Se entiende por "tratado" «un acuerdo internacional celebrado por escrito entre
Estados y regido por el derecho internacional, ya conste en un instrumento único o en
dos o más Instrumentos conexos y cualquiera que sea su denominación particular»

c) Un tratado internacional «es un instrumento donde se consignan disposiciones


libremente pactadas entre dos o más sujetos de Derecho Internacional con el fin de
crear, modificar o extinguir obligaciones y derechos»

d) Otra definición citada es la expuesta por Charles Rousseau, quien señala que un
tratado internacional «es un acuerdo entre sujetos del Derecho de Gentes destinado a
producir determinados efectos jurídicos»

e) En esencia, para formar un concepto en base a las anteriores definiciones, un tratado


internacional es un acuerdo celebrado entre dos o más Estados donde establecen
partes pactadas entre ellos en base a efectos jurídicos con el fin de obtener beneficios
para ambos Estados.

II. Implicaciones para los países miembros

Los tratados de comercio son importantes para el desarrollo; la liberalización comercial


normalmente trae consigo la creación de mercados más grandes, dinámicos, eficientes y
atractivos, beneficiando así a todos los sectores de la economía. Además, los tratados de
comercio bilaterales crean vínculos tanto económicos como políticos entre las partes, lo cual
a su vez da estabilidad.
A pesar de esto, los TLCs entre regiones con niveles de desarrollo muy diferentes podrían
terminar dañando a la parte más débil. Este tipo de TLCs ha registrado un notable incremento
durante las últimas décadas, y han sido duramente criticados. En su Informe sobre Comercio
y Desarrollo de 2007, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo
(UNCTAD) analiza la creciente ola de TLCs Norte-Sur y sus implicaciones para los países
en desarrollo. Entre otras conclusiones, el informe apunta que:

La reciprocidad y el trato nacional (la obligación de otorgar a los bienes, servicios y


operadores económicos extranjeros el mismo trato que a los nacionales) fuerzan a los países
en desarrollo a implementar una amplia liberalización en el acceso a sus mercados (para
bienes, servicios y contratación pública), lo cual podría acarrear aumentos perjudiciales de
las importaciones; es más, el desmantelamiento arancelario, además de privar a las arcas
públicas de estos países de ingresos, elimina instrumentos poderosos para llevar a cabo
políticas agrícolas e industriales a fin de proteger a sus industrias nacientes.

El acceso a los mercados de países avanzados que los países en desarrollo ganan al firmar un
TLC puede verse severamente limitado si las naciones ricas no reducen sus subsidios
agrícolas. Normas de origen restrictivas, barreras técnicas al comercio (BTCs), tales como
estándares de calidad, y limitaciones en el lado de la oferta disminuyen también los
potenciales beneficios de un mayor acceso a los mercados de países desarrollados.
Reducción del margen de maniobra político para los países en desarrollo, pues muchas de las
cuestiones incluidas en los TLCs actuales “reducen o eliminan por completo las opciones e
instrumentos de que disponen los países menos adelantados para llevar a cabo sus programas
de desarrollo” (UNCTAD, 2007).

Los TLCs que la UE está negociando con países en desarrollo tienen, ciertamente, el
potencial para dar a éstos nuevas oportunidades comerciales y para, al incluir cuestiones
como la inversión, la contratación pública o cláusulas de derecho de competencia, acompañar
y asegurar el proceso de reforma en países en desarrollo. Pero muchas de estas mismas
cuestiones, junto a un gran potencial para el desarrollo, también podrían tener consecuencias
negativas. El desafío es encontrar el equilibrio adecuado entre liberalización y desarrollo y
determinar el momento óptimo para llevar a cabo la apertura.

A primera vista, los países en desarrollo tienen mucho que ganar de la liberalización del
comercio de bienes agrícolas. La agricultura representa una gran proporción del PIB y del
empleo en muchos países en desarrollo (y tiene una importancia enorme en los PMDs), de
modo que un mayor acceso al mercado europeo para sus bienes agrícolas es una manera obvia
de promover el desarrollo económico de estos países. Sin embargo, los países en desarrollo
sostienen que las ganancias derivadas de un mayor acceso al mercado seguirán siendo
limitadas mientras la UE continúe asignado enormes sumas de dinero a subsidios a la
agricultura, que impiden a los productos de los países en desarrollo competir con los
europeos; además, la PAC crea un exceso de oferta de productos agrícolas que se venden
después en el Tercer Mundo a precios más bajos que los domésticos, por lo que la apertura
de sus mercados a los productos agrícolas europeos podría tener consecuencias dañinas para
los agricultores de los países en desarrollo y para la seguridad alimentaria de estos países.

A pesar de que hasta ahora ha atraído menos atención que la liberalización del comercio
agrícola, la liberalización recíproca del comercio de bienes industriales podría tener mucha
más importancia en el largo plazo. Además de un mayor acceso al mercado europeo para sus
exportaciones, gran parte de los bienes que los países en desarrollo importan de la UE son
bienes de capital o inputs intermedios, con lo que la reducción de los aranceles sobre las
importaciones de bienes industriales reduciría directamente los costes de producción de los
países en desarrollo. Sin embargo, si no se lleva a cabo con suma cautela, la liberalización
del comercio de bienes industriales podría terminar siendo una catástrofe para los países en
desarrollo (Chang, 2005) ya que, en muchos casos, los sectores industriales de estos países
no son lo suficientemente maduros para hacer frente a la competencia internacional. Aunque
los principales esfuerzos de los países en desarrollo en las negociaciones comerciales han
estado normalmente dirigidos a la reducción de los aranceles y subsidios agrícolas (un sector
en el que estos países tienen una clara ventaja comparativa) es indudable que a largo plazo
tendrán que diversificar su producción e industrializarse. Si los países en desarrollo se
especializan en la agricultura, una actividad sujeta a rendimientos decrecientes (situación que
se da en la producción de un bien cuando, más allá de cierto punto, al añadir más cantidad de
un factor productivo, se obtienen crecimientos menos que proporcionales en la cantidad
producida), acabarían especializándose en seguir siendo pobres (Reinert, 2007). La actividad
industrial, al contrario que la agrícola, está sujeta a rendimientos crecientes (situación que se
da cuando la producción crece proporcionalmente más que el incremento de los factores de
producción), con lo que resulta crucial que los países en desarrollo puedan usar los
instrumentos necesarios de política industrial para proteger a sus industrias nacientes, hasta
que éstas sean lo suficientemente competitivas para poder contender con sus contrapartes
europeas.

En cuanto a la liberalización en otras áreas, la UE sostiene que la inclusión de capítulos sobre


inversión en los TLCs es fundamental para el desarrollo, ya que normas estrictas sobre
protección de los inversores y un buen clima de inversión atraerían más inversión extranjera
directa (IED) a países en desarrollo, necesaria para estimular la empresa privada, crear
empleo y aumentar los ingresos públicos y la transferencia de tecnología. Sin embargo, no
está comprobado que una regulación más estricta y la liberalización de las inversiones vaya
a tener necesariamente estos efectos. Otros factores, tales como el nivel de corrupción, acceso
a materias primas, buenas infraestructuras o un fuerte crecimiento de la economía son
igualmente importantes para atraer IED. El rechazo a liberalizar por parte de los países en
desarrollo se fundamenta en que hacerlo les privaría de la posibilidad de diseñar políticas de
inversión adecuadas para el desarrollo, tales como limitar la inversión de naturaleza
especulativa, imponer límites a la participación extranjera o establecer requisitos de
contenido de origen nacional (obligaciones por las que una empresa extranjera tiene que
adquirir cierta proporción de sus inputs de proveedores locales).
Los servicios actividades de naturaleza intangible tales como educación, transporte,
telecomunicaciones o banca son actualmente el sector de la economía global que está
creciendo más deprisa; representan dos tercios de la producción económica mundial, un
tercio del empleo y aproximadamente un 20% del comercio global (OMC, 2008). Los
servicios son un elemento central de la estrategia de competitividad de la UE, ya que
representan el 77% del PIB y empleo en la UE (Comisión Europea, 2006). El comercio de
servicios ha aumentado espectacularmente en los últimos años y es ahora el área del comercio
global que más rápido crece. Asimismo, los servicios son el sector económico más importante
en muchos países en desarrollo y han contribuido enormemente a mejorar el rendimiento
económico de estos. La liberalización de los servicios puede traer enormes beneficios a una
economía en áreas esenciales para el desarrollo (como por ejemplo una disminución de los
costes de transporte o una mejora en la eficiencia del sector financiero) y es patente que los
operadores económicos extranjeros pueden ayudar a los gobiernos de países en desarrollo a
ofrecer servicios públicos esenciales y así mejorar el bienestar de sus ciudadanos, crear
nuevas oportunidades para las empresas locales y generar empleo. No obstante, la
liberalización del comercio de servicios puede también tener consecuencias negativas, puesto
que podría reducir el campo de maniobra de los gobiernos de los países en desarrollo (las
barreras al comercio en servicios son leyes y no aranceles de modo que la liberalización de
los servicios implica una reducción de la potestad reguladora de un gobierno) para establecer
leyes que garanticen acceso a todos sus ciudadanos a servicios básicos como sanidad o
educación, ambos vitales para el desarrollo humano y la reducción de la pobreza. La calidad
y eficacia de la administración pública son factores muy importantes, y muchos países en
desarrollo carecen de la capacidad administrativa y reguladora adecuada para hacer que la
liberalización de los servicios sea realmente beneficiosa. Por tanto, la liberalización ha de
tener en cuenta la capacidad administrativa de un gobierno, llevarse a cabo de un modo
gradual y debe determinarse cuidadosamente qué actividades dentro del sector servicios
convendría liberalizar y cuáles no.

La política de competencia es también un área importante para la UE, que aboga por la
inclusión de cláusulas de competencia en sus TLCs debido a que prácticas anticompetitivas
y las ayudas de estado en terceros países pueden limitar los beneficios de un mayor acceso a
sus mercados. La política de competencia es igualmente importante para los países en
desarrollo que firmen un TLC con la UE; sus mercados son normalmente más débiles y
pequeños que el mercado europeo, lo que les hace especialmente vulnerables a prácticas
anticompetitivas y abuso de posición dominante por parte de las empresas europeas. Sin
embargo, al tratarse de liberalización entre economías con niveles de desarrollo muy
distintos, para que la política de competencia que se incluya en un TLC tenga los efectos
beneficiosos que normalmente se asocian a un mercado competitivo (tales como estimular la
innovación, incrementar la eficiencia o reducir los precios), ésta ha de ser flexible y
asimétrica, favoreciendo a la parte más débil (UNCTAD, 2005). Las empresas de los países
en desarrollo no pueden competir con sus contrapartes europeas en los mismos términos;
condiciones muy estrictas (por ejemplo limitando dramáticamente el volumen de ayudas que
el estado puede dar a sus empresas) podrían dar lugar a la total destrucción de la competencia
en lugar de fomentarla.

Los DPI son aquellos como el copyright, las patentes, o las marcas registradas que otorgan
al inventor o poseedor de la propiedad intelectual creaciones tales como piezas de música,
literatura o arte; invenciones; y símbolos, nombres, imágenes o diseños utilizados en la
actividad comercial el derecho exclusivo a derivar ciertos beneficios de la idea original,
dando así un incentivo al inventor para que éste desarrolle y comparta su invención. Son
esenciales para promover la innovación y el cambio tecnológico, pero también tienen un
impacto sobre el acceso al conocimiento y la información, crucial para los países en
desarrollo ya que afecta enormemente a áreas como la política industrial, la salud pública o
la educación. Un exceso de protección de la propiedad intelectual puede llevar a la aparición
de “monopolios intelectuales”, dañar el interés público, restringir el acceso al conocimiento
o impedir la transferencia de tecnología. Si se quiere promover el desarrollo económico de
la parte más débil, al incluir cláusulas para proteger la propiedad intelectual en un TLC Norte-
Sur se ha de intentar diseñar un régimen que optimice la promoción de la innovación y al
mismo tiempo garantice el mayor acceso público posible a la propiedad intelectual, utilizando
medidas que permitan la transferencia de tecnología o la ingeniería inversa.

La contratación pública ofrece otro ejemplo de un área que, junto a un gran potencial para
promover el desarrollo, podría tener consecuencias negativas si la apertura no se lleva a cabo
con cautela. Los beneficios de la liberalización para los países en desarrollo están claros;
leyes para aumentar la transparencia y la responsabilidad en las actividades de contratación
del gobierno podrían ayudar a reducir la pobreza al promover una mayor eficiencia en la
prestación de servicios a los ciudadanos, mejorar los procedimientos para el gasto público y
reducir la corrupción (Evenett, 2002). Además, los países miembros de la UE consideran una
mayor transparencia en la contratación pública como un requisito vital para dar su apoyo a
la Asistencia Oficial al Desarrollo (AOD), y más transparencia podría justificar un aumento
del volumen de ayuda. Sin embargo, hay varias razones por las que los países en desarrollo
se resisten a liberalizar en esta área. En primer lugar, ven la contratación pública como un
instrumento de política industrial al servicio de sus economías; contratos jugosos con el
gobierno pueden ayudar a sus empresas nacientes a despegar, y los países en desarrollo no
quieren ceder este instrumento a empresas extranjeras con quienes las empresas locales no
pueden competir. Otra razón es el miedo a que las empresas extranjeras lleven a cabo precios
predatorios que conduzcan finalmente a la creación de monopolios que terminen por expulsar
del mercado a las empresas locales. Finalmente, los países en desarrollo se muestran
escépticos en relación a su propia capacidad para poder aprovechar el acceso a los mercados
públicos de la UE, y creen por tanto que están sacrificando un área con gran potencial para
el desarrollo sin obtener nada a cambio.

Así, todos los asuntos que la UE desea incluir en sus TLCs tienen importantes implicaciones
para el desarrollo económico de los países socios. La liberalización en estas áreas podría, si
se lleva a cabo adecuadamente, promover el desarrollo económico; pero también podría tener
el efecto contrario, al reducir el margen de maniobra de los países en desarrollo y forzarles a
aceptar medidas incoherentes con sus estrategias de desarrollo.

III. Sus orígenes

En el año 3100 (a. C.) se celebró el primer tratado entre Eannatum, victorioso señor de la
ciudad-Estado de Lagash, en Mesopotamia, y los hombres de Umma, otra ciudad-Estado de
la misma región. Este tratado se suscribió en sumerio y fijaba los límites entre Lagash y
Umma, y es anterior en más de mil años al siguiente tratado del que existe prueba documental.

Del segundo milenio se conservan tratados elaborados en yeso. La mayoría se refiere a los
egipcios y a los hititas, y los primeros se refieren a la paz, alianzas, fronteras y los de los
hititas al establecimiento de Estados vasallos. El tratado más importante del segundo milenio
antes de Cristo es el de paz y alianza celebrado en 1291 antes de Cristo entre Ramsés II de
Egipto y Hattusilo II de los hititas. El lenguaje es el arcadio babilónico. En este tratado se
hizo un pacto de extradición al que quedaban sometidos los enemigos internos de cada país
si buscaban refugio en el otro país firmante.

En Grecia existieron tratados entre las comunidades griegas y otros pueblos. Los más
importantes fueron los tratados de paz, alianzas y confederaciones.

En Roma existieron dos clases de tratados: foedera aequa, que eran tratados de alianza, paz,
amistad y hospitalidad; y foedera non aequa que eran tratados con ventaja para Roma. El
iusfetiale contenía normas para la declaración de la guerra o la celebración de tratados y lo
aplicaban los sacerdotes feciales.

Los ritos de celebración de los tratados eran invocaciones a los dioses, sacrificios y auto
imprecaciones. Hasta el siglo XII la prestación del juramento era la confirmación y
consumación del tratado. El juramento se sometía a la jurisdicción de la Iglesia. La reacción
contra el papado a fines de la Edad Media trajo la cláusula contractual en los tratados en
virtud de la cual los príncipes que los pactaban se obligaban bajo juramento a no apelar a la
dispensa papal en sus compromisos. Esta cláusula se encuentra en el tratado entre Luis xi de
Francia y Carlos el Temerario de Borgoña. En la Edad Medía se celebran tratados entre
Inglaterra, Francia y Dinamarca. Por regla general eran acuerdos de alianza, transferencia y
cesión territorial mediante tratados de venta, sucesión y matrimonio, que reflejaban la noción
feudal del derecho personal del señor sobre su territorio. Estos tratados estaban garantizados
con la entrega de plazas, fortalezas, joyas y otros bienes valiosos, así como mediante rehenes.
(…) en el siglo xiv Inglaterra aseguró protección a sus mercaderes mediante tratados
comerciales. Los tratados aumentaron en el siglo XVII luego de la Paz de Westfalia, lo mismo
que en el siglo XVIII, especialmente los comerciales. Entre el Congreso de Viena de 1815 y
el año de 1926 se celebraron numerosos tratados. En el siglo xx se multiplican los tratados
multilaterales en diversas materias.

Los Tratados Internacionales son tan antiguos como la existencia misma de las relaciones
entre los pueblos y las tribus.

Un antecedente que la historia nos da a conocer es el de los pueblos sumerios ubicados entre
los ríos Tigris y Eufrates, en la baja Mesopotamia, contigua al Golfo Pérsico. Esos pueblos
eran varios y estaban estructurados como auténticos Estados, dado que poseían sus propios
elementos humanos, una porción propia territorial, gobernantes y una normatividad jurídica
propia. Entre las ciudades de los Estados sumerios podemos citar a Lagash, Ur, Uruk, Eridú,
Umma, Larsa, Isin, Erech y Nippur.
Los Tratados se han regido históricamente por el Derecho Internacional Consuetudinario
cuya clausula principal es la regla pacta sunt ser vanda.
Con el paso del tiempo se ha ido estructurando el llamado derecho de los tratados como ramo
especializado del Derecho Internacional con la creación de las Naciones Unidas en 1945 y el
establecimiento en 1947 de la comisión de Derecho Internacional.
Es así que se preparo el proyecto de convención sobre el Derecho de los Tratados de 1965.
La Asamblea General de las Naciones Unidas, llevó a cabo en Viena la conferencia de las
Naciones Unidas sobre el derecho de los Tratados, al término de la cual, el 23 de mayo de
1969, fue adoptada la convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados.
Se aprobaron dos importantes declaraciones: una que prohíbe la coerción militar, política o
económica en la conclusión de Tratados y otra sobre la participación universal en la
convención.

IV. Función

Actualmente, los más importantes son los que se refieren a la cooperación entre países para
el desarrollo, los considerados países del tercer mundo y los llamados países emergentes. Los
países con más recursos son más conscientes de que actualmente es importante la inversión
en estos países y la relación con ellos porque son nuevos mercados en los que poder invertir
y, además, es difícil que por sus propios medios puedan conseguir un desarrollo en un breve
periodo de tiempo.

Algunas de las razones de ayuda a estos países son las guerras, la pobreza, la falta de recursos
naturales, la falta de tejido industrial, etc. Por eso los tratados internacionales van
acompañados de planes de actuación específicos y directos a los países que firman los
tratados.

Aunque la idea principal de los tratados internacionales es que estos beneficien positivamente
a los países firmantes, también es cierto que en determinadas ocasiones estos se firman para
todo lo contrario, como puede ser el bloqueo de las exportaciones, e importaciones de todo
tipo. También pueden bloquear la libre circulación de personas fuera del país, por lo que los
acuerdos también pueden perjudicar notablemente a los países contra los que van dirigidos.

Aunque es una fuente de demostración del poder económico y político de algunas naciones,
bien es cierto que han ayudado al desarrollo de muchos países y que continúan haciéndolo.
Esto se debe a que muchos tratados, aunque se hayan firmado hace muchos años, sigue
teniendo una vigencia muy importante.

Cada territorio soberano que firma estos acuerdos hace que esta independencia sea mucho
más real en el papel que la realidad, ya que las vinculaciones entre los diferentes países
pueden ser tan fuertes que, en caso de que se rompiera alguno de los tratados firmados,
perjudicaría gravemente la estabilidad de alguno de los dos, por eso la firma de cualquier
tratado se realiza siempre después de muchas reuniones, acuerdos anteriores y, sobre todo,
teniendo claro las consecuencias de la propia firma.
Descripción de Fases que Posee un Tratado Internacional

Negociación
Para ponerse de acuerdo en el texto a tratar un requisito indispensable es la negociación. Se
considera que son Estados negociadores aquellos que participan en la elaboración y adopción
del texto. En el derecho español, el inicio del Tratado corresponde al Gobierno Central, ni el
Jefe del Estado, ni las Cortes, ni las Comunidades autónomas pueden forzar un tratado, pero
pueden instar al Gobierno para que lo haga.

La fase de negociación es la más larga, puede durar varios años realizar un texto definitivo
que satisfaga a las partes. Durante esta fase deben determinarse el objeto, fin y contenido del
tratado, y también la redacción del mismo, sobre todo en los tratados entre estados que hablen
lenguas diferentes.

Adopción del texto


Tras esta fase se pasa a la adopción del texto. Adoptar significa consentir que todos los
participantes se pongan de acuerdo en su redacción definitiva. Anteriormente era necesario
el voto favorable de todos los Estados negociadores. Esto sigue vigente en los Tratados
bilaterales. Con la proliferación de los Tratados internacionales multilaterales se pasó al
sistema de mayorías (art. 9 de la Convención de Viena de 1969). Este artículo establece que
la adopción del texto de un tratado se efectuara por consentimiento de todos los Estados
participantes en su elaboración, salvo lo dispuesto en el párrafo 2.

La adopción del texto de un tratado en una conferencia internacional se efectuara por mayoría
de dos tercios de los Estados presentes y votantes, a menos que esos Estados decidan por
igual mayoría aplicar una regla diferente.

Autenticación
La siguiente fase es la de autenticación. Este acuerdo queda fijado de manera solemne como
el contenido definitivo auténtico e inalterable del tratado. Según el artículo 10 de la
Convención de Viena de 1969 El texto de un tratado quedara establecido como auténtico y
definitivo

a) mediante el procedimiento que se prescriba en él o que convengan los Estados que hayan
participado en su elaboración; o
b) a falta de tal procedimiento, mediante la firma, la firma "ad referéndum[4]" o la firma
rúbrica puesta por los representantes de esos Estados en el texto del tratado o en el acta final
de la conferencia en la que figure el texto.
Prestación del consentimiento
La fase final es la de prestación del consentimiento. Los Estados participantes deciden en
esta fase si quieren ser parte o no del Tratado. Si aceptan se someten al Tratado. Los que no
aceptan no quedan obligados. El consentimiento de un Estado en obligarse por un tratado
podrá manifestarse mediante la firma, el canje de instrumentos que constituyan un tratado la
ratificación, la aceptación, la aprobación o la adhesión, o en cualquier otra forma. El
consentimiento de un Estado en obligarse por un tratado se manifestara mediante la firma de
su representante:

a) cuando el tratado disponga que la firma tendrá ese efecto;


b) cuando conste de otro modo que los Estados negociadores han convenido que la firma
tenga ese efecto; o
c) cuando la intención del Estado de dar ese efecto a la firma se desprenda de los plenos
poderes de su representante o se haya manifestado durante la negociación

Representación Internacional del Estado y otros Sujetos en los


actos de Formación del Tratado
Para la adopción o la autenticación del texto de un tratado, para manifestar el consentimiento
del Estado en obligarse por un tratado, se considerará que una persona representa a un
Estado:

a) si se presentan los adecuados plenos poderes, o


b) si se deduce de la práctica seguida por los Estados interesados o de otras circunstancias,
que la intención de esos Estados ha sido considerar a esa persona representante del Estado
para esos efectos y prescindir de la presentación de plenos poderes.

También un sujeto en virtud de sus funciones, y sin tener que presentar plenos poderes, se
considerará que representan a su Estado:

a) los Jefes de Estado, Jefes de Gobierno y Ministros de relaciones exteriores, para la


ejecución de todos los actos relativos a la celebración de un tratado;
b) los Jefes de misión diplomáticas, para la adopción del texto de un tratado entre el Estado
acreditante y el Estado ante el cual se encuentran acreditados;
c) los representantes acreditados por los Estados ante una conferencia internacional o ante
una organización internacional o uno de sus órganos, para la adopción del texto de un tratado
en tal conferencia. Organización u órgano.

En resumen de esta sección, tienen capacidad para celebrar Tratados internacionales los
representantes de los Estados con plenos poderes, sin embargo hay determinados cargos
estatales que tienen facultades para celebrar todos estos actos sin que sea necesario que tenga
un poder del Estado específico pues el Derecho internacional les confiere facultades en virtud
de sus funciones. Estos son el Jefe de Estado, el Jefe de Gobierno y el Ministro de Asuntos
Exteriores. Los Jefes de Misión Diplomática (embajadores) también tienen determinadas
competencias (negociación y adopción), previa resolución autoritativa específica, lo que en
la práctica resolutiva se llama extensión de plenos poderes para la firma.
Las organizaciones internacionales también tienen capacidad para celebrar tratados
internacionales, se rigen por las normas de la Convención de Viena de 1986, pero esta
capacidad depende de lo establecido en sus cartas fundacionales o estatutos.

¿Es posible la confirmación de celebración de un tratado realizado por una persona que
no sea su representante?
Un acto relativo a la celebración de un tratado ejecutado por una persona que, conforme al
artículo 7, no pueda considerarse autorizada para representar con tal fin a un Estado, no
surtirá efectos jurídicos a menos que sea ulteriormente confirmado por ese Estado.

Fase Inicial: Actos que lo componen


Negociación: La iniciativa de celebrar un tratado parte de la base expresada en la
Convención de Viena que en su Art. 6 todo Estado tiene capacidad para celebrar tratados.

Pacto de contrahendo o negotiando. En este los Estados se obligan entre sí para llevar a
cabo negociaciones que den como resultado un contrato futuro. No pueden romper las
negociaciones arbitrariamente sin incurrir en responsabilidad contractual.

Durante la negociación uno de los principios o reglas en su desarrollo es como lo establece


el Art. 18 Obligación de no frustrar el objeto y el fin de un tratado antes de su entrada
en vigor. Un Estado deberá abstenerse de actos en virtud de los cuales se frustren el objeto
y el fin de un tratado:

a) si ha firmado el tratado o a canjeado instrumentos que constituyen el tratado a


reserva de ratificación, aceptación o aprobación, mientras no haya manifestado su intención
de no llegar a ser parte en el tratado: o

b) si ha manifestado su consentimiento en obligarse por el tratado, durante el periodo


que preceda a la entrada en vigor del mismo y siempre que esta no se retarde indebidamente.
La Adopción:

 Adoptar significa consentir que todos los participantes se pongan de acuerdo en su


redacción definitiva. Que luego de finalizadas las negociaciones, entendiéndose que
éstas se desarrollaron en términos favorables, las partes negociadoras proceden a
adoptar o establecer el texto del tratado.

 Según la CV[6] se considera adoptado un tratado cuando se efectúa por mayoría de


dos tercios de los Estados presentes y votantes, a menos que esos Estados decidan por
igual mayoría aplicar una regla diferente.

 En la adopción de los tratados, éstos pueden ser los tratados Bilaterales y los
Multilaterales.

Autentificación:
 La diferencia entre la adopción y autentificación es que en esta el acuerdo queda
fijado de manera solemne como el contenido definitivo auténtico e inalterable del
tratado.

 Las lenguas con las que se autentica un tratado tiene una gran relevancia: Cuando un
tratado haya sido autenticado en dos o más idiomas, el texto hará igualmente fe en
cada idioma, a menos que el tratado disponga o las partes convengan que en caso de
discrepancia prevalecerá uno de los textos.

2. Una versión del tratado en idioma distinto de aquel en que haya sido autenticado el texto
será considerada como texto auténtico únicamente si el tratado así lo dispone o las partes así
lo convienen.

3. Se presumirá que los términos del tratado tienen en cada texto auténtico igual sentido.

4. Salvo en el caso en que prevalezca un texto determinado conforme a lo previsto en el


párrafo 1,. Cuando la comparación de los textos auténticas revele una diferencia de sentido
que no pueda resolverse con la aplicación de los artículos 31 y 39, se adoptará el sentido que
mejor concilie esos textos, habida cuenta del objeto y fin del tratado.

· la forma en que se determina la autenticación de un tratado en concreto se establece en el


Art. 11. Formas de manifestación del consentimiento en obligarse por un tratado. El
consentimiento de un Estado en obligarse por un tratado podrá manifestarse mediante la
firma, el canje de instrumentos que constituyan un tratado la ratificación, la aceptación, la
aprobación o la adhesión, o en cualquier otra forma que se hubiere convenido.

·
Consentimiento en obligarse por un tratado manifestado mediante la firma.[9] El
consentimiento de un Estado en obligarse por un tratado se manifestara mediante la firma de
su representante:
a) cuando el tratado disponga que la firma tendrá ese efecto;

b) cuando conste de otro modo que los Estados negociadores han convenido que la firma
tenga ese efecto; o

c) cuando la intención del Estado de dar ese efecto a la firma se desprenda de los plenos
poderes de su representante o se haya manifestado durante la negociación.

2. Para los efectos del párrafo l:


a) la rúbrica de un texto equivaldrá a la firma del tratado cuando conste que los Estados
negociadores así lo han convenido;

b) la firma "ad referéndum" de un tratado por un representante equivaldrá a la firma definitiva


del tratado si su Estado la confirma

· Consentimiento en obligarse por un tratado manifestado mediante el canje de


instrumentos que constituyen un tratado. El consentimiento de los Estados en obligarse
por un tratado constituido por instrumentos canjeados entre ellos se manifestara mediante
este canje:
a) cuando los instrumentos dispongan que su canje tendrá ese efecto; o

b) cuando conste de otro modo que esos Estados han convenido que el canje de los
instrumentos tenga ese efecto.

· Consentimiento en obligarse por un tratado manifestado mediante la


Ratificación, la aceptación o la aprobación.

I. El consentimiento de un Estado en obligarse por un tratado se manifestara mediante la


ratificación:
a) cuando el tratado disponga que tal consentimiento debe manifestarse mediante la
ratificación;

b) cuando conste de otro modo que los Estados negociadores han convenido que se exija la
ratificación;

c) cuando el representante del Estado haya firmado el tratado a reserva de ratificación; o

d) cuando la intención del Estado de firmar el tratado a reserva de ratificación se desprenda


de los plenos poderes de su representante o se haya manifestado durante la negociación.
2. El consentimiento de un Estado en obligarse por un tratado se manifestará mediante la
aceptación o la aprobación en condiciones semejantes a las que rigen para la ratificación.
Conclusiones

La discusión o disección que determina el estudio y la importancia que se generan por medio
de los tratados internacionales entre un país y otro; Son las condiciones o disposiciones
afectivas que se manejan diplomáticamente entrelazados entre cooperación económicas,
financieras, de índole alimentario, tecnológica, educativa, agroindustrial o usurpación del
espacio soberano. Siendo permisivos o de intercambios condicionados, ajustados a las
normas, leyes jurídicas establecidas en nuestra constitución y leyes internacionales, la cual
contempla una serie de normativas legales para cumplir dicha celebración de estos tratados;
con manifiestos en diferentes materias de diversidad, transferido por medio de acuerdos
bilaterales formalizados con la firma de una alianza, definido como un acuerdo internacional
celebrado por escrito entre Estados u Naciones; este es regido por el Derecho Internacional,
y consta de un instrumento único o en dos o más instrumentos conexos en su denominación
particular".

 Así lo establece la CRBV (Art. 155). Donde el legislador nos expresa incisivamente
Que: Los Tratados y acuerdos internacionales que la República celebre, se insertara
en una clausula por las cual las partes se obliguen a resolver por vías pacíficas
reconocidas en el derecho internacional o previamente convenidas por ellas,
dependiendo el causal correspondientes a las medidas de interpretación o ejecución,
que deban ajustarse en el cumplimiento, y permita su celebración u ejercicio,
ejecútese en este caso siendo estos conflictivos de reclamos de la usurpación de la
soberanía o intercambios económicos.

 El Art. (154) de CRBV. Dispone en su exposición que: Los Tratados Celebrados por
la República deben ser aprobados por la Asamblea Nacional, ratificado por el
Presidente o Presidenta de la Nación, en función del ejercicio de la soberanía y de los
intereses del pueblo, que estén condicionados bajos los principios de independencia
e igualdad entre los pueblos.
 La República Bolivariana de Venezuela, podrá suscribir tratados internacionales de
integración latinoamericana y caribeña, en aras de avanzar en la creación de una
comunidad de naciones en defensa de sus intereses Soberanos, Políticos, Sociales,
Culturales, Económicos y Ambientales.

 Así los tratados son creados por una manifestación de voluntad común de dos o más
sujetos de Derecho de gentes con capacidad suficiente" Pudiendo ser estos acuerdos
orales reconocidos por un juez internacional en ciertas circunstancias, aunque no hay
dudas que tales acuerdos son extremadamente raros. Un acuerdo internacional
pudiese ser el concurso de voluntades y es la esencia misma del tratado, debe ocurrir
en el plano internacional regido por el Derecho de gentes, ajustado en el marco
jurídico del derecho universal (con lo cual se relaciona la validez y obligatoriedad).

 El Artículo 102 de la "Carta de las Naciones Unidas" dispone que los Estados
Miembros registren en las Naciones Unidas todo acuerdo internacional que
concierten. Esto se hace ante la Oficina de Asuntos Jurídicos, la cual es responsable
del registro, depósito y la publicación de los tratados y las convenciones. : La validez
de un tratado o del consentimiento de un Estado en obligarse por un tratado, no podrá
ser impugnada sino mediante la aplicación de la presente Convención. Para los
efectos de la interpretación de un tratado, el contexto comprenderá, además del texto,
incluidos su preámbulo y anexos; pero también es importante reseñar que en la
convención de Viena se suscribieron importantes acotaciones normativas que dieron
jurisprudencias legales a estos acuerdos, por ejemplo, La parte V de la Convención
de Viena se ocupa de regular la nulidad, terminación y suspensión de la aplicación de
los tratados y constituye el aspecto más significativo de la codificación y desarrollo
progresivo de la materia.

Dependiendo a su modalidad o complejidad los tratados pudiesen clasificarse:


 En cuando al número de partes contratantes: los tratados bilaterales y Multilaterales.
Abiertos y Cerrados, En buena y debida forma, En forma simplificada, Tratados
contratos, Tratados normativos en todas sus disposiciones.

El 23 de mayo de 1969, la inmensa mayoría de la Comunidad Internacional, por los 103


Estados representados en la Conferencia de Viena, negoció la Convención sobre el
Derecho de los Tratados Universales (Internacionales).
Bibliografía

 http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano_es/contenido?WCM_GLOBAL_C

ONTEXT=/elcano/elcano_es/zonas_es/DT8-2009

 https://www.importancia.org/tratados-internacionales.php

 https://leyderecho.org/historia-de-los-tratados-internacionales/

Вам также может понравиться