Вы находитесь на странице: 1из 12

El concepto de equivalencia

traductora:
perspectiva histórica
Rosa Agost Canós

1. EQUIVALENCIA: fiesto que la equivalencia no es tan solo


UN CONCEPTO CENTRAL un problema de la teoría de la traducción
EN LA TRADUCTOLOGÍA sino que es el problema central de la
práctica de la traducción y que, por tanto,

E
l concepto de equivalencia el concepto de equivalencia se halla im-
ha estado, desde siempre, plícito en el de traducción. Esta situación,
presente en el trabajo de por otra parte, ha traído consigo la
los investigadores de los circularidad sobre la definición de la tra-
estudios sobre la traducción. Muchos de ducción. Este es el caso que apunta Pym,
ellos entienden el concepto de equivalen- quien titula uno de los capítulos de su
cia de formas distintas, y pueden o no obra de 1992 “Equivalence defines
estar de acuerdo con el uso de dicho translation”. De esta frase, se deduce una
término, pero no dejan de admitir que relación evidente entre los conceptos de
éste ocupa un lugar fundamental en la equivalencia y traducción. El mismo Pym
traductología: “the big bugbear of (1992b: 38-39) ofrece una serie de defini-
translation theory, more argued about ciones sobre la traducción que otros auto-
than any other single idea” (Chesterman res han basado en el concepto de equiva-
1997: 9). lencia.
Steiner (1975: 261) dice que “one Chesterman (1999) realiza una des-
could say that all theories of translation cripción clara del estado de la cuestión
are variants on a single question: in what respecto a la equivalencia en la que él
ways can or ought fidelity to be achieved” denomina época prescriptiva dominada
para afirmar que “the can/ought or por el enfoque lingüístico: la equivalen-
descriptive/evaluative distinction is cia estaba en el centro de la definición
crucial in any attempt to pin down the esencialista de la traducción. La traduc-
concept of equivalence”. Emery (2004: ción es un texto que es equivalente a otro
143) recuerda las palabras de Catford texto en otra lengua. ¿No hay equivalen-
(1965) sobre el hecho de que en la traduc- cia? No hay traducción. Una preocupa-
ción se intenta encontrar los equivalentes ción que, aunque de manera bien distinta,
en lengua de llegada para poner de mani- fue compartida también por todos los

Humanidades y Lenguas Modernas Nº 10 75


seguidores de la Escuela funcionalista normas determinan el tipo y el grado de
alemana. La importancia, y la necesidad, equivalencia que tienen las traducciones
de la definición de la equivalencia radica- respecto de sus originales. Esta idea pre-
ba en el hecho de que si se podía definir supone un cambio importante ya que se
cuándo hay una relación de equivalencia, pasa de una concepción prescriptiva y
se podía afirmar cuándo un texto es o no ahistórica a una concepción descriptiva e
es traducción. En este sentido, Lvóvskaya histórica.
(1997: 98) afirma que “la única caracte-
rística exclusiva de la traducción es la
relación de equivalencia comunicativa 2. PROBLEMAS RELATIVOS
que deben guardar el TO y el TM”. Raba- A LA DEFINICIÓN DE LA
dán (1991: 280) también insiste en esta EQUIVALENCIA
idea cuando dice que:
En los Translation Studies, la caracte-
[…] el TO y su TM han de tener rización del concepto de equivalencia no
“algo” en común, “algo” que defina al siempre es unívoca. Podemos comprobar
TM como traducción de su TO; es lo que, en un mismo estudio, pueden co-
que llamamos equivalencia. Esta no- existir varias definiciones. Snell-Hornby
ción básica se convierte en núcleo
(1988) llamaba la atención entre las dife-
central de todo modelo teórico y en
propiedad definitoria de la traducción.
rencias existentes entre equivalence y
Äquivalenz, mucho más moderno y sur-
La traducción se convierte en un con- gido de la lógica. Otro ejemplo que ilus-
cepto relativo y, a veces, hasta sin límites. tra esta situación es el de Delisle (1993a:
Así, Toury (1980: 43) proclama que la 29), quien confirma la multiplicidad de
cultura receptora es la que decide qué es definiciones con la siguiente aproxima-
y qué no es traducción. ción al término:
Este cambio en la definición de tra-
Équivalence
ducción afecta también al concepto de
1. (Sens général) Relation
equivalencia. Los seguidores de la cono- d’identité entre deux unités de sens de
cida como Manipulation School langues différentes et ayant la même
(Hermans, 1985a: 158) defienden la idea ou presque la même dénotation. Dans
de que no sirve para nada preguntarse notre terminologie, les équivalences
sobre la equivalencia de los textos. Para sont toujours établies au niveau du
ellos, lo interesante es investigar qué tipo discours à la suite d’une interprétation
de relación existe entre dos textos y por visant à dégager le sens du TD. Elles
qué se da esa y no otra. Así, la investiga- sont réalisées à la jonction de la
ción sobre la equivalencia se ve substitui- connaissance de la langue et de la
connaissance des réalités auxquelles
da por la investigación sobre las normas,
renvoient le TD, tous les paramètres
ya que según esta escuela, son ellas las de la communication étant pris en
que determinan el tipo de relación que se compte. Note: L’expression
establece entre un original y una traduc- “équivalence discursive” est
ción. Toury (1980: 61) considera que las tautologique. V. CORRESPONDAN-

76 Humanidades y Lenguas Modernas Nº 10


CE, CRÉATION DISCURSIVE, que intervienen teóricos como Newmark,
REMÉMORATION, REPORT, Toury, Hermans, Malmkjaer, Faiq,
TRADUCTION, TRANSCODAGE. Anderman, y la propia Schäffner (1999:
2. Résultat de l’opération de 77).
traduction. SYN. TRADUCTION
La reflexión llevada a cabo de los
3. (Sens restreint) Notion de la
SCFA. Procédé de traduction
problemas relativos a la definición de
consistant à rendre une expression equivalencia nos permite señalar las di-
figée de la LD par une autre en LA qui, ficultades que asoman en la descripción
bien que différente, correspond à la de este concepto. Como hemos visto, la
même réalité. Ex.: “Once bitten, twice principal es la multiplicidad y diversidad
shy: Chat échaudé craint de l’eau de los enfoques. Para algunos autores,
froide”. V. ADAPTATION como Faiq, sin embargo, estas discrepan-
cias no son negativas (cf. Schäffner, 1999:
Halverson (1997), después de anali- 77). Con una postura diferente, Hermans
zar una serie de definiciones existentes insiste en que lo que debemos hacer es
en diccionarios de la lengua, observa una adoptar una actitud crítica y reflexionar
variedad terminológica en este aspecto y sobre la terminología que utilizamos (cf.
considera que hay tres características que Schäffner 1999: 77). Esto implicaría, des-
se repiten sistemáticamente en todas las de el punto de vista de Toury (cf.
definiciones (Halverson, 1997: 209) y Schäffner, 1999: 72-73), un cambio ex-
que nos aportan una primera visión muy cesivo ya que ya hay una cierta tradición
esquemática del término: terminológica, estemos más o menos de
- Hay un par de elementos entre los acuerdo con ella, en los Estudios sobre la
que se establece una relación traducción. Cambiar o sustituir la noción
- Hay un concepto de similitud, igual- de equivalencia, para ser coherentes, su-
dad, semejanza pondría modificar o redefinir la noción
- Hay una serie de cualidades que misma de traducción, y esto no resulta
caracterizan esa relación realista. Chesterman (1999: 133-140), re-
Estas ideas suelen ser el punto de sumiendo esta situación, dice que uno de
referencia de la mayoría de las caracteri- los aspectos más débiles de los Estudios
zaciones del concepto de equivalencia. sobre la traducción es que todavía no se
Sin embargo, como indica la misma ha elaborado un aparato teórico adecua-
Halverson, existen también otros traba- do a la relevancia histórica y a la comple-
jos que parten de una perspectiva distin- jidad conceptual de la traducción. La
ta. Se trata de los enfoques que focalizan terminología es algo básico para ello (cf.
la atención, no en las similitudes entre Mayoral 2001: 112).
original y traducción, sino en las diferen-
cias. 3. EL CONCEPTO DE
Otro trabajo que aborda la indefini- EQUIVALENCIA DESDE UNA
ción terminológica del concepto de equi- PERSPECTIVA HISTÓRICA
valencia es el de Schäffner (1999). Así
aparece reflejado en el debate sobre la En este apartado, vamos a presentar
equivalencia que recoge esta autora, en el algunas de las reflexiones sobre el con-

Humanidades y Lenguas Modernas Nº 10 77


cepto de equivalencia realizadas, en su vigente, de la relación entre original y
mayoría, por traductores desde los ini- traducción (Ballard, 1992). En el caso
cios de la reflexión en traducción hasta la concreto de la traducción bíblica, el pro-
primera mitad del siglo XX. Estas re- blema radica en el hecho de que la Biblia
flexiones se materializaban en los prólo- es la palabra de Dios. La palabra es la
gos de sus traducciones, en los que inten- cosa; por tanto, la traducción debe man-
tan justificar sus elecciones, o en peque- tener esta relación: la traducción es el
ños tratados hechos con la intención de original y debe haber una igualdad total.
guiar a los traductores y recomendarles En estos términos, el único método que
un método de traducción válido. Comien- cabe es el calco y la traducción literal
zan en la época de Cicerón y finalizan con (palabra por palabra) se convierte en el
algunos comentarios sobre la traducción mejor método para garantizar la igual-
por parte de Benjamin. Consideramos dad, la fidelidad, entre original y traduc-
que esta visión histórica puede ayudar- ción. Esta sacralización del original se
nos a entender la multiplicidad de postu- repite en algunas épocas posteriores. Este
ras existentes en la actualidad en torno al es el caso, por ejemplo, de Fray Luis de
concepto de equivalencia. León, en el “Prefacio a la traducción del
El primer problema con el que nos Cantar de los cantares” (1561) y de Du
encontramos cuando analizamos estos Bellay, en Deffence et illustration de la
prólogos, prefacios, cartas, y pequeños langue française (1549). Para este últi-
tratados es, de nuevo, el de la terminolo- mo, la traducción es lo mismo que el
gía. La relación existente entre original y original. Pero como la identidad absoluta
traducción ha preocupado constantemente con el original es imposible, considera
a los traductores, que tenían en común la que la traducción en sí también lo es.
búsqueda del mejor método para tradu- Breitinger, en Forsetzung Der
cir, para encontrar esa “equivalencia”, y Critischen Dichtkunst (1740), concreta-
también un interés por aportar guías que mente en el capítulo VI “Von der Kunst
puedan ayudar al traductor en su tarea. der Ubersetzung” (cit. en Vega 1994:
Pero, en estos siglos, aún no aparece la 174-177) también reflexiona sobre la equi-
palabra equivalencia. La discusión se valencia. Las ideas sobre la fidelidad
centra en la dicotomía entre traducción basadas en el concepto de igualdad y la
literal y traducción libre, entre fidelidad e traducción palabra por palabra se hacen
infidelidad, entre traducibilidad e evidentes en el texto de Breitinger.
intraducibilidad. Breitinger es consciente de la diferencia
existente entre dos lenguas distintas, que
3.1. En defensa de la igualdad provoca en muchos casos una imposibili-
absoluta dad de traducir palabra por palabra (lo
que sería una especie de equivalencia
No debemos olvidar que uno de los completa); a pesar de ello, hace descan-
primeros debates en la historia de la tra- sar en la relación de equivalencia (de
ducción estuvo marcado por la tarea de pensamiento y de expresión), “todo el
traducir los textos religiosos. Este hecho arte de traducir de una lengua a otra” (op.
es uno de los que inicia la polémica, aún cit. 175).

78 Humanidades y Lenguas Modernas Nº 10


Esta idea de buscar una identidad en- en comunicar, en transmitir un mensaje,
tre original y traducción vuelve a apare- sino en transmitir una forma:
cer en Schopenhauer (El lenguaje y la
palabra, 1851), para quien la equivalen- A real translation is transparent; it
cia es un fenómeno que se da entre pala- does not cover the original, does not
bras. Habla pues, como la mayoría de block his light, but allows the pure
estos autores de la equivalencia en el language, as though reinforced by its
own medium, to shine upon the origi-
plano de la lengua. La no corresponden-
nal all the more fully. This may be
cia exacta entre las palabras de una len- achieved, above all, by a literal
gua con otra lo lleva a pensar en la idea de rendering of the syntax which proves
la imposibilidad de la traducción. De ahí words rather than sentences to be the
su visión negativa de la traducción cuan- primary element of the translator (cit.
do dice que las traducciones se confor- en Chesterman 1989: 21-22).
man con un à peu près, que una biblioteca
de traducciones se asemeja a una galería 3.2. En defensa de una relación de
de pinturas llenas de copias o que las semejanza
traducciones de los escritores de la Anti-
güedad son a los mismos lo que la achico- Sin embargo, estas opiniones tan ex-
ria es al café: un sucedáneo (cit. en Vega, tremas han coexistido con otras más
1994: 258). permisivas que defendían una postura
Finalmente, me gustaría referirme a donde la equivalencia ya no se corres-
Benjamin (Die Aufgabe des Übersetzers pondería estrictamente con igualdad, sino
1923) quien, en sus complejas teorías más bien con conceptos como semejan-
sobre la traducción, en las que concibe el za, o analogía, o conservación. Así lo
lenguaje de forma mesiánica, acaba hace, por ejemplo, San Jerónimo cuando
decantándose por la traducción más lite- defiende la tarea y la capacidad de los
ral. Benjamin considera que la traduc- traductores que traducen según el senti-
ción consiste en encontrar la intención en do, sin ceñirse a la letra (Carta a
la lengua de llegada que despierte el eco Panmaquio, 405):
del original. En este sentido, considera la
tarea del traductor sublime y habla del Terencio tradujo a Menandro,
concepto de lenguaje puro (Bush, 1998), Plauto y Cecilio a los cómicos anti-
un lenguaje divino que puede recuperar- guos. ¿Acaso andan asidos a las pala-
se a través de la traducción. El debate bras y no tratan más bien de mantener
la gracia y elegancia en la traslación?
sobre la fidelidad no tiene sentido para él,
Lo que vosotros llamáis fidelidad de
puesto que el traductor no tiene por qué la traducción, la llaman los doctos
respetar los límites de la lengua propia ni kakozelia o mal gusto. (cit. en Vega,
tampoco debe pensar que las traduccio- 1994: 85)
nes deben ser leídas como originales. Su
apuesta es la traducción literal mediante Se me acabaría el día si quisiera
la cual podemos llegar a la intención del alegar los testimonios de todos los que
original, porque la traducción no consiste han traducido según el sentido. Baste

Humanidades y Lenguas Modernas Nº 10 79


por ahora citar al confesor Hilario, el sentido de ellas otra cosa distinta
que tradujo del griego al latín las (cit. en Gallén et al. 2000: 54)
homilías sobre Job y muchísimos tra-
tados sobre los salmos. Hilario no se ¿Acaso no podríamos pensar que opi-
ciñó a la letra somnolienta ni se retor- niones como esta son un antecedente del
ció con la maloliente interpretación concepto de equivalencias fuera de con-
de los rústicos, sino que, a ley de
texto y equivalencias contextuales
vencedor, traspuso, por así decirlo,
cautivo el sentido a su propia lengua.
(Delisle, 1980, Hurtado, 1989), o de equi-
(cit. en Vega, 1994: 86) valencias fijas y dinámicas (Nida y Taber,
1982)? O cuando Lutero justifica en
También de cómo conseguir la equi- Sendbrief von Dolmetschen (1530) su
valencia nos habla Maimónides (Carta a traducción de la Biblia y dice:
Ben Tibbon, 1199) cuando dice:
Denn mann muß nicht die Buchstaben
in der lateinischen Sprache fragen,
Aquel que pretenda traducir de una wie man soll Deutsch reden, wie diese
lengua a otra y se proponga traducir Esel tun, sondern man muß die Mutter
siempre una palabra dada únicamente im Hause, die Kinder auf der Gassen,
por otra que le corresponda, guardan- den gemeinen Mann auf dem Markt
do el orden de los textos y el de los drum fragen, und denselbigen auf das
términos, tendrá que esforzarse mu- Maul sehen, wie sie reden und darnach
cho para finalmente conseguir una dolmetschen; da verstehen sie es denn
traducción incierta y confusa. Este und merken, daß man deutsch mit
método no es correcto. (cit. en Vega, ihnen redet. (cit. en Gallén et al. 2000:
1994: 87) 88)

En ocasiones, estas ideas sobre la se- no hay que preguntar a las letras del
mejanza entre original y traducción re- latín cómo se debe hablar en alemán,
sultan todavía muy actuales. Por ejem- tal y como hacen los borricos; hay que
plo, cuando Bruni (De interpretatione preguntar a la madre en casa, a los
recta 1440) comenta la diferencia que niños en la calle, al hombre corriente
existe entre saber qué quiere decir una en el mercado y mirarles en la boca
palabra aislada y esa misma palabra den- cuando hablan y según ello traducir;
de esta manera ellos entenderán y se
tro de una expresión más amplia:
darán cuenta de que se habla alemán
con ellos.
Qué es gerere i qué mos, lo entiende
hasta el más rudo lector; pero qué
¿Acaso no podría interpretarse como
significa la expresión, eso ya es otra
cosa bien distinta. Desiderati milites un preludio de lo que las teorías
centum, si lo traducimos al pie de la funcionalistas han defendido a partir de
letra significa una cosa, pero si aten- los años 80? ¿No podemos establecer un
demos al uso de la expresión significa paralelismo entre las ideas de Lutero y el
que han muerto. Lo mismo cabe decir concepto de equivalencia comunicativa?
de los demás ejemplos expuestos, ya Lutero tiene en cuenta el texto origen
que las palabras designan una cosa, y pero no olvida a su lector.

80 Humanidades y Lenguas Modernas Nº 10


El concepto de equivalencia como un interpretando; alter de claris
punto intermedio entre la liberalidad y la interpretibus, 1680). En este, encontra-
traducción libre aparece también en Vi- mos las dos maneras de traducir (hacia el
ves (“Versiones seu interpretationes”, en lector o hacia el autor) que haría famosas
De ratione dicendi, 1532) y el de equiva- más tarde Schleiermacher. Resulta inte-
lencia como conservación en el tercer resante que Huet ya distinga entre dos
principio de Dolet (La manière de bien métodos de traducción, dos maneras de
traduire d’une langue en aultre, 1540). traducir, para poder conseguir esa repre-
Otro ejemplo claro de cómo la equiva- sentación: una, en la que se priman las
lencia va convirtiéndose en un concepto palabras del autor; otra, en la que se prima
más amplio nos lo ofrece Chapman que, el sentido. En su razonamiento aparecen,
en el prefacio de su traducción de Iliads, de nuevo, los conceptos de reproducción,
de Homero (1560) comenta lo que para él de una voluntad de dar algo que quiere ser
son las características que debe tener la como el original y carga las tintas en el
relación entre original y traducción y dice hecho de que la relación entre original y
que la tarea de cada intérprete es no traducción es una relación de dependen-
seguir el número y orden de las palabras, cia de la traducción respecto al texto
sino los propios asuntos materiales, so- fuente, al autor (Vega, 1994: 142).
pesar las frases diligentemente y revestir- Dryden, en su Preface to the
las y adornarlas con palabras, estilo y translation of Ovid’s Epistles (1680),
estructura que sean equivalentes a las de entiende que la relación entre original y
la lengua que se traduce. (cit. en Vega, traducción puede manifestarse en tres
1994: 132). Para Chapman, la equivalen- categorías diferentes de traducciones: la
cia consiste en alejarse de la igualdad en metáfrasis (traducción palabra por pala-
su máxima expresión, que sería ir palabra bra), la paráfrasis y la imitación. Dryden
por palabra. Por tanto, la equivalencia, apela al mantenimiento del sentido del
según los autores, se va moviendo de la autor, para él “sacred and inviolable”
igualdad a la semejanza. (Gallén et al. 2000: 152), y aboga por una
relación entre original y traducción “equi-
3.3. En defensa del método librada”, en tanto en cuanto considera
de traducción que imitación y la versión palabra por
palabra son los dos extremos que deben
En la historia de la traducción, esta ser evitados.
dicotomía entre lo equivalente y no equi- Capmany, en su Arte del traducir del
valente, la buena traducción y la mala idioma francés al castellano (1777), co-
traducción, lo fiel o lo infiel, también se menta que “en cualquiera arte, el original
ha verbalizado en torno a la reflexión se ha de mostrar en la copia, y en el de
sobre los métodos de traducción. traducir ésta debe ser siempre fiel al sen-
Concepción y método de traducción tido, y si es posible, a la letra del autor”
(así como, implícitamente, equivalencia) (cit. en Vega, 1994: 196). Aboga, de
son conceptos que encontramos muy uni- forma implícita, por un método de tra-
dos en Huet (De Interpretatione Libri ducción que prime el texto de partida, el
duo, quórum prior est de optimo genere autor. En este sentido, lo podemos rela-

Humanidades y Lenguas Modernas Nº 10 81


ción de igualdad entre original y traduc-
ción, imposible de conseguir, según él,
en el convencimiento común de que es
imposible hallar una expresión equiva-
lente. La diferencia entre las lenguas se
revela como un escollo para conseguir la
igualdad de modo que, como más tarde
repetirá Ortega y Gasset, Schleiermacheer
dice: “Erscheint nicho das Uebersezen,
so betrachtet, als ein thörichtes
Unternehmen?” (Gallén et al. 2000: 244)
(“¿No parece la traducción, así entendi-
da, algo insensato?”). Para realizar una
traducción, el traductor sólo puede seguir
dos métodos: ir hacia el autor original o
hacia el lector. Schleiermacher considera
que todas las discusiones que se realizan
sobre la traducción pueden reducirse al
Antoni Capmani
(Barcelona, 1742 - Cádiz, 1813)
problema del doble movimiento por él
señalado. Este doble movimiento sustitu-
cionar estrechamente con Schleiermacher ye, en el fondo, a la dicotomía literal/
u Ortega y Gasset. libre, continúa con la polémica entre
Tytler, en su Essays on the Principles sourciers y ciblistes y es precursora de
of Translation (1790), propugna una so- los que defienden que el problema de la
lución intermedia entre el método literal traducción estriba en la elección entre
y el libre, que califica de “extremos opues- adecuación y aceptabilidad (Toury 1995),
tos”. En su definición de traducción po- cuya solución, como veremos más ade-
demos entrever un concepto de la equiva- lante, está en las normas.
lencia relativamente próximo a las tesis
funcionalistas. Para él, la buena traduc- 3.4. En defensa de la traducción
ción es aquella en la que el mérito de la “libre”
obra original se ha trasladado hasta tal
punto a otra lengua que se comprende Esta historia lejana de la reflexión
claramente y percibe con fuerza tanto por sobre la traducción también ha contado
el nativo del país al que dicha lengua con posturas opuestas a la idea de la
pertenece como por aquellos que hablan equivalencia como igualdad, incluso
la lengua de la obra original (Vega, 1994: como semejanza. Se trata de posturas que
212). han sido duramente criticadas por ser
Finalmente, en 1813, Schleiermacher defensoras de la traducción libre pero que
escribe Über die verschiedenen Methoden tienen puntos de contacto con algunas
des Übersetzens. En este tratado sobre la propuestas muy actuales. Además, for-
traducción, el autor pone de manifiesto man parte de esa historia de la reflexión y
su idea de la equivalencia como una rela- deben también ser tenidas en cuenta en

82 Humanidades y Lenguas Modernas Nº 10


una visión panorámica que se pretenda
mínimamente completa.
Dacier, en su prefacio a la traducción
de la Iliade (1699) (cf. Vega 1994: 156),
apunta cuáles son sus ideas acerca de la
relación entre original y traducción. Esta
autora defiende la libertad del traductor,
libertad en el sentido de no tener que
permanecer esclavo a la idea de la traduc-
ción palabra por palabra. Dacier utiliza
las palabras semejanza y diferencia para
hablarnos de su concepción de la traduc-
ción. Contrariamente a muchos de los
colegas que la precedieron, Dacier en- Anne Dacier
tiende que ser excesivamente literal, “ser- (Saumur, 1647 - París, 1720)
vil”, lleva a realizar traducciones infie-
les; la otra opción, supone que el traduc- del original, da prioridad al destinatario,
tor al procurar conservar sobre todo el a la aceptación del lector y por ello en-
espíritu, se mantiene en sus grandes li- tiende que es del todo normal “modifi-
bertades, fiel también a la letra; apunta car” (“manipular” dirían otros) el origi-
que gracias a esto se convierte no sólo en nal: “Je ne m’attache donc pas toujours
la copia fiel de su original, sino en un aux paroles ni aux pensées de cet auteur;
mismo segundo original (Vega, 1994: et demeurant dans son but, j’agence les
160). Como observamos, para Dacier la choses à notre air et à notre façon.” (Gallén
relación entre original y traducción no et al. 2000: 116) (“[…] no me atengo a las
consiste en la igualdad conseguida a tra- palabras del autor, ni siquiera a sus pen-
vés del calco, de la traducción literal. samientos. Yo guardo el efecto que él
Rechaza la metáfora del traductor como intentó producir en la mente, y dispongo
imitador servil, la traducción como la del material según la manera de nuestra
copia de un cuadro original. Ella entiende época”. (cit. en Vega, 1994: 162). Consi-
que la traducción es algo que se diferen- dero que su visión relativa de la traduc-
cia del original pero no considera que ción es muy actual y podría ponerse en
esto sea negativo, sino todo lo contrario. relación, mutatis mutandis, con algunos
Ya Ablancourt, gran defensor de les de los planteamientos de Toury (1995) o
belles infidèles, en su “Epistre à M. Hermans (1999). Ablancourt afirma que,
Conrart”, en el prólogo a su traducción de tal y como se entiende en su época la
Lucien (1654), hacía unas reflexiones traducción, lo que él hace quizás podría
muy interesantes sobre el concepto de no denominarse traducción, aunque se
traducción y cuál es el método que sigue justifica diciendo que muchos autores
para traducir. En definitiva, una reflexión clásicos hicieron lo mismo que él y el
sobre cómo entiende él la relación entre resultado final fue recibido como traduc-
original y traducción. Ablancourt ción. Ablancourt se hace una pregunta
desacraliza el original, y también al autor que algunos continúan haciéndose hoy

Humanidades y Lenguas Modernas Nº 10 83


en día: “mais il n’importe du nom, purvu En los inicios del siglo XX, destacan
que nous ayons la chose” (“¿qué importa en este sentido, las palabras de Croce. En
cómo llamemos la cosa, mientras exis- su obra de 1902, Estetica come scienza
ta?” (Gallén et al. 2000: 116-118). Es dell’espressione linguistica generale, deja
consciente de que hay muchos que no claro que la semejanza no implica igual-
aceptan este relativismo suyo, este modo dad; por ello, precisamente, entiende que
de alterar el original, y nos descubre que la traducción sí que es posible:
parte de este rechazo o de esta forma
distinta de entender la traducción se debe E in siffatte somiglianze si fonda
a una veneración por el original; concre- la possibilità relativa delle traduzioni;
tamente, él habla de aquellos que se pos- non in quando riproduzioni (che
tran ante cada una de las palabras y cada sarebbe vano tentare) delle medesime
espressioni originali; ma in quando
uno de los pensamientos producidos por
riproduzioni di espressioni somiglianti
los escritores de la Antigüedad. Este des- e più o meno prossime a quelle. La
apego que Ablancourt y todos los segui- traduzione, che si dice buona, è
dores de les belles infidèles muestran un’approssimazione, che ha valore
respecto a los autores del original, es algo originale d’opera d’arte e può stare da
que volveremos a ver en la época sé.
posmoderna con la apropiación, en el
campo de la traducción, de la idea de la Y es justamente en estas semejan-
muerte del autor de Barthes. zas donde se basa la posibilidad rela-
Me gustaría destacar también las ideas tiva de las traducciones; pero no como
reproducciones (puesto que sería inú-
de Delille, que en su prefacio a la traduc-
til cualquier intento para conseguir-
ción de las Georgics de Virgilio (1769), las) de las mismas expresiones origi-
rechaza completamente el concepto de nales, sino como producción de ex-
equivalencia como relación biunívoca de presiones semejantes, y más o menos
palabras o expresiones. Rechaza tam- parecidas a aquéllas. La traducción
bién, y muy taxativamente, el método de que se juzga como buena es una aproxi-
traducción literal, por considerar que lle- mación que tiene valor original de
va a traducciones infieles. Rehúye hablar obra de arte y tiene absoluta autono-
de comparar línea por línea el texto origi- mía (vale de por sí). (cit. en Vega,
nal con el texto traducido, por conside- 1994: 230)
rarlo injusto. Aporta un nuevo elemento
a la discusión como es intentar reproducir Estas palabras, como tendremos la
el efecto que el autor ha producido en ocasión de ver más adelante, conectan
cada instante (Vega 1994: 192-193). En con algunos aspectos de teóricos actuales
este sentido, se podría conectar a este como Hermans y Chesterman (1999: 92).
autor con aquellos que, siglos más tarde y
con una terminología actual, hablan de 3.5. Una puerta abierta
equivalencia comunicativa. Desde lue- al relativismo
go, lo que sí queda claro es que rechaza la
idea de conseguir la equivalencia, enten- Las posibilidades de análisis de la
dida como identidad absoluta. relación entre original y traducción au-

84 Humanidades y Lenguas Modernas Nº 10


mentan con la postura de Arnold. Este nal a la sublimidad de la traducción por
autor, en On translating Homer (1861) ser consciente de que no es un original.
plantea en términos muy actuales, desde Se trata de formas de entender la rela-
mi punto de vista, algunos de los proble- ción entre original y traducción que ten-
mas de la traducción. Ante la pregunta de drán su correlato en los distintos enfo-
qué objetivo debe trazarse el traductor ques contemporáneos traductológicos.
cuando se enfrenta a un original, él dice
que aún no se ha encontrado una solu-
ción. Apunta las dos direcciones señala- 4. BIBLIOGRAFÍA
das por Schleiermacher y señala que los
seguidores de ambas coincidirían en pen- BALLARD, Michel. 1992. De Cicéron à
sar que lo primero que debe hacer un Benjamin. Traducteurs, traductions,
traductor es ser fiel. Y es ahí donde pone réflexion. Lille: Presses Universitaires
el dedo en la llaga y señala la relatividad de Lille.
de los conceptos en traductología: “but BELLAY, Joachim du. 1549. Deffence et
the question at sigue between them is, in Illustration de la langue française.
what faithfulness consists” (cit. en Gallén Paris: Bordas. 1957.
et al. 2000: 312). Para Arnold, la solución BENJAMIN, Walter. 1923. Die Aufgabe des
es que el traductor someta su trabajo a un Übersetzers. R.Tiedeman & H.
análisis y evaluación por parte de huma- Schweppenhäuser eds. vol IV.
nistas, “They are the only competent tri- Rexroth, Frankfurt am Main:
bunal in this matter” (op. cit. 314). Arnold Suhrkamp. 9-21.
busca parámetros objetivos con los que BUSH, Peter. 1998. “Pure language”. Mona
validar las traducciones. Esto es un ele- Baker ed. 1998. Encyclopedia of
mento importante que conecta con el tra- Translation Studies. London and New
tamiento actual del problema de la equi- York: Routledge. 194-196.
valencia. C ATFORD , John Cunnison. 1965. A
Linguistic Theory of Translation: An
3.6. Conclusión Essay in Applied Linguistic. London:
Oxford University Press.
Este repaso a la reflexión durante XX CHESTERMAN, Andrew. 1989. Readings in
siglos nos sirve para entender el origen Translation Theory. Finland: Oy Finn
del debate de la equivalencia, para ser Lectura Ab.
consciente de la relación que hay entre CHESTERMAN, Andrew. 1997. Memes of
dicho concepto y el de traducción, para Translation. Amsterdam/Philadel-
captar la multiplicidad de enfoques posi- phia: John Benjamins.
bles y para observar la evolución de las CHESTERMAN, Andrew. 1999. “Descrip-
relaciones entre unas posturas y otras. tion, Explanation, Prediction: A
Las ideas presentadas en estos cinco apar- Response to Gideon Toury and Theo
tados previos dibujan un espectro muy Hermans”. Christina Schäffner ed.
amplio en el que pasamos de la idea de la 1999. Translation and Norm.
imposibilidad de la traducción por consi- Clevedon: Multilingual Matters. 90-
derar que nunca podrá ser como el origi- 97.

Humanidades y Lenguas Modernas Nº 10 85


D ELISLE , Jean. 1980. L’analyse du Castelló: Servei de Publicacions de la
discours comme méthode de Universitat Jaume I.
traduction. Initiacion à la traduction NIDA, Eugene & Charles R. TABER. 1969/
française de textes pragmatiques. 1982. The Theory and Practice of
Cahiers de lexicologie. Ottawa: Translation. Leiden: Brill (Traduc-
Éditions de l’Université d’Ottawa. ción al español: La traducción. Teoría
D ELISLE , Jean. 1993. La traduction y práctica. Madrid: Ediciones Cris-
raisonée. Manuel d’initiation à la tiandad. 1986).
traduction professionelle anglais- PYM, Anthony. 1992. “Equivalence defi-
français. Ottawa: Presses nes translation”. Translation and Text
Universitaires de l’Université Transfer: An Essay on the Principles
d’Ottawa. of Intercultural Communication.
E MERY , Peter. 2004. “Translation, Frankfurt am Main: Peter Lang.37-
Equivalence and Fidelity. A Pragmatic 49.
Approach”. Babel 50: 2. 143-167. RABADÁN, Rosa. 1991. Equivalencia y
GALLÉN, Enric et al. eds. 2000. L’art de traducción. Problemática de la equi-
traduir. Reflexions sobre la traducció valencia translémica inglés-español.
al llarg de la història. Vic: Eumo León: Universidad de León.
Editorial. S CHÄFFNER , Christina. ed. 1999.
HALVERSON, Sandra. 1997. “The Concept Translation and Norms. Clevedon:
of Equivalence in Translation Studies: Multilingual Matters Ltd.
Much Ado about Something”. Target SCHOPENHAUER, Arthur. 1851. “Ueber
9: 2. 207-233. Sprache und Worte”. Parerga und
HERMANS, Theo. 1999. Translation in Paralipomena. Leipzig. 1891.
Systems. Descriptive and Systemic SNELL-HORNBY, Mary. 1988. Translation
Approaches Explained. Brooklands: Studies. An Integrated Approach.
St. Jerome. Amsterdam: John Benjamins.
H ERMANS , Theo. ed. 1985. The STEINER, George. 1975. After Babel.
Manipulation of Literature. Studies in Aspects of Language and Translation.
Literary Translation. London: Croom London, Oxford and New York:
Helm. Oxford University Press.
HURTADO, Amparo. 1989. La notion de TOURY, Gideon. 1980. In Search of a
fidélité en traduction. Paris: Didier Theory of Translation. Tel-Aviv:
Érudition. Porter Institute.
LEÓN, Fray Luis de. 1561. Traducción TOURY, G. 1995. Descriptive Translation
literal y declaración del libro de los Studies and Beyond. Amsterdam: John
Cantares de Salomón. Madrid: BAE. Benjamins.
1950. VEGA, Miguel Ángel. 1994. Textos clási-
LVÓVSKAYA, Zinaida. 1997. Problemas cos de teoría de la traducción. Ma-
actuales de la traducción. Granada: drid: Cátedra.
Granada lingüística.
M AYORAL , Roberto. 2001. Aspectos
epistemológios de la traducción.

86 Humanidades y Lenguas Modernas Nº 10

Вам также может понравиться